Está en la página 1de 22

MAESTRA:

M.E. MA. GUADALUPE TALAMANTES SÁNCHEZ


ALUMNO:
ALEJANDRO SALAS HERNÁNDEZ
JOSÉ CARMEN DE ÁVILA HUITRADO
ABAD ERASMO SÁNCHEZ PIEDRA

Sábado, 31 de marzo de 2012

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO DEL CONTENIDO

CONSIDERACIONES FINALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN:

E n el presente trabajo se analizara la problemática de la educación en

México, ya que nos encontramos estancados en las formas de educar del

siglo XX y no se ha podido que nuestras autoridades encargadas de modificar

las estrategias y estructuras de la educación, vayan a la par de este mundo

globalizado y la aplicación de las nuevas tecnologías a este fin.

Las nuevas tecnologías aplicadas a los estudiantes deberían de

vincularse en nuestro país con el mercado laboral, lo que permitiría la

competitividad que es lo que acontece en los países desarrollados y no

solamente ser empleados como mano de obra barata de estos países que si

los aplican; sino al contrario aplicar los conocimientos y las habilidades en un

mundo económicamente productivo en el desempeño de grandes actividades; y

ser capaces de tomar y llevar las riendas de grandes empresas de las cuales

depende el futuro de muchas generaciones de los países en vías de desarrollo.

La educación ha sido y es uno de los puntos que concierne a toda la

sociedad, lamentablemente no todos nos preocupamos como debería ser, los

métodos y sistemas han variado a lo largo de la historia de la misma, cada día

se reivindican, se reorientan y sobre todo se intenta mejorar, pero como dice el

documento: “¿Qué hemos hecho en México para responder a las demandas

que el mundo globalizado y competitivo exige a nuestros egresados?” Día a día

se innova o se reorienta el sistema en las diversas teorías pedagógicas, ya

que, en nuestra vida diaria están presentes las actividades de transmisión de

conocimiento que ha venido actualizándose cada día.

El presente trabajo pretende hacer mención de cómo debemos de

educar, cuáles son las características que responden a las habilidades movidas
en el marco educativo, qué papel tiene el docente hoy en nuestros días, cuáles

son los elementos y herramientas necesarias para interactuar con los

estudiantes contemporáneos.

José Pedro Landaverde y Leonardo Kourchenko, autores de la Obra “El

desafío del maestro en el siglo XXI” se han involucrado en el ámbito educativo

para poder realizar comentarios y sobre todo analizar en qué condiciones nos

encontramos frente a nosotros mismos, cómo nos hemos transformado, si bien

el texto está dirigido al nivel medio superior, no dista del básico, pues

entendemos que la educación es un factor que existe a lo largo de nuestra

vida, en cualquier etapa de ésta.

El material trata diferentes temáticas, abordadas en capítulos iniciando

desde dónde estamos, realizando un diagnostico apoyándose de la

Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) en los últimos años de

1950 hasta 2000; el Siguiente habla de las evoluciones educativas a lo largo

del tiempo, desde el pasado al presente; El maestro y su vocación, una

perspectiva de lo que es ser maestro y que es lo que lo mueve en las tareas

fundamentales: Aprender a Aprender, Aprender a Ser, Aprender a Hacer,

Aprender a Emprender y Aprender a Convivir; El cuarto capítulo: Quiénes son

nuestros alumnos, trata sobre las características de nuestra materia prima, los

alumnos, quiénes son, qué les gusta, qué quieren, etc. En el apartado de la

sociedad del conocimiento (conductismo vs. Constructivismo) discute cómo en

la actualidad las nuevas tecnologías digitales han venido arrastrando viejos

sistemas complementándolos con las tic´s.

Para el capítulo sexto, que habla sobre el Perfil docente del siglo XXI,

encaja una frase que se volvió trillada a principios de este siglo, que dice que la
educación está envuelta en Aulas del siglo XIX, maestros del siglo XX y

alumnos del siglo XX; En las inteligencias múltiples y la entrevista a Howard

Gardner, habla de una forma de identificar las habilidades destreza y aptitudes

de nuestros alumnos dependiendo de lo que se destaquen, lo que les gusta,

cómo aprender y sus posibles fuentes de empleo según des habilidades. En el

capítulo octavo, nos da recomendaciones prácticas que nos pueden servir para

desarrollarnos mejor en cualquier situación laboral. Por último, las conclusiones

cómo los valores son indispensables en el proceso de la educación.


DESARROLLO DEL CONTENIDO:

E
n nuestro país, el problema en sí, no está en los alumnos sino en el

sistema y la forma de impartir la educación, ya que si bien a nosotros

nos toco estos mismos modelos educativos, en la actualidad ya no

son aplicables, pues a comparación con países como Corea y Finlandia donde

se reestructuró el modelo educativo logrando con ello alcanzar grandes logros

académicos que permiten que los alumnos relacionen los conocimientos

adquiridos en la escuela con el mundo laboral o puedan llegar a ser capaces de

resolver problemas cotidianos que se les presentan en su entorno social; Lo

que no acontece en nuestro país, según la Organización para el Desarrollo

Económico (OCDE) los educandos en México no cuentan con las

competencias y los conocimientos para su grado y su edad, el 50% no alcanzó

el nivel de capacidades básicas, mientras que el promedio según la OCDE fue

del 19% a nivel de los países que la componen: esto quiere decir que nuestros

estudiantes poseen y son capaces de demostrar conocimientos básicos de

niveles uno y dos, mientras que los niveles más elevados de conocimientos no

alcanzan más allá del 3%, por lo que, nos quedaríamos a niveles de obrero o

trabajador mecánico-manual en este mundo globalizado.

Esto coloca a nuestro país en un alto riesgo en el escenario de la

economía mundial; bajo estos parámetros estaríamos condenados a ser la

mano de obra de los chinos, de los alemanes y por supuesto de los

estadunidenses. A pesar de que en casi todo el siglo XX México ha abatido la

alfabetización, ahora el mayor reto es lograr la permanencia de nuestros

estudiantes en la última etapa del nivel básico: las escuelas secundarias, el

medio superior y superior, aunque las mayores deserciones ocurren por la falta
de interés en los contenidos académicos y al ejercicio de los docentes, las

materias, su contenido y el método utilizado no responden a lo que el joven de

la actualidad observa, analiza ni a lo que se enfrenta diariamente en la calle.

Por lo tanto, es importante definir cuáles han sido los desafíos a los que

se han enfrentado los maestros en la primera década del siglo XXI, los autores

nos mencionan las condiciones en las que se encuentran los maestros, pues el

mayor porcentaje de maestros rebasa los 45 años de edad, y una gran minoría

está por debajo de la edad mencionada, es decir, muchos de los docentes que

se han distinguido por desempeñar labores educativas de planeación y diseño

de programas, quien se ocupa y se preocupa porque los estudiantes cumplan

con planes de estudio, alcances objetivos, cursen materias y obtengan créditos

y valoraciones aprobatorias (Landaverde & Kourchenko, 2011), según la

reforma de ISSTE, en donde nos dice que la edad apropiada para laborar es a

la cesantía, por lo tanto todavía resta aproximadamente 15 años laborables.

Sin embargo, muchos de estos maestros no se han podido adaptar a las

reformas educativas, que la Secretaría de Educación Pública, en el marco de la

Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), que puso a disposición de

maestras y maestros los Programas de estudio 2011 en Educación Básica

(Pública, 2011). En donde hace énfasis en los procesos de aprendizaje de las

alumnas y los alumnos, al atender sus necesidades específicas para que

mejoren las competencias que permitan su desarrollo personal que contiene los

propósitos, enfoques, Estándares Curriculares y aprendizajes esperados,

manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, así

como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la

diversidad cultural y lingüística de México; además, se centran en el desarrollo


de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en

una sociedad que le demanda nuevos desempeños para relacionarse en un

marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e interdependiente.

Esto implica, que nos acerquemos a las nuevas tecnologías aplicadas a

la educación, en donde muchos maestros no tenemos ni la idea de cómo

pueden funcionar, si bien, se forman personas, se transforma a seres

humanos, se estimulan las dudas, así como se cuestiona el aprendizaje y su

desarrollo. Nos hace falta adentrarnos a las nuevas tecnologías, por lo tanto,

nos encontramos desfasados entre maestros alumnos, un ejemplo que muestra

la lectura de la Generación N, en donde a un niño de preescolar que sus

padres decidieron comprarle una computadora con programas educativos, llegó

a tal grado que el mismo niño instalo el programa en la PC, llegó a tal grado

que el niño aprendió a leer cuentos (el Reader Rabbit) hizo creer que el niño

estaba jugando pero su subconsciente estaba aprendiendo a leer (Don, 1998).

Lo que nos dice que la transmisión de conocimientos esta actualizándose día a

día y no importa si somos jóvenes, adultos o mayores, nos estamos quedando

en ese proceso educativo que por naturaleza tenemos.

Dice la OCDE que México tiene que abordar problemas relacionados

con la calidad del profesorado, así como el ausentismo, la impuntualidad y falta

de preparación pedagógica que son los principales problemas por lo que

atraviesa nuestro sistema educativo nacional, entonces, nuestra problemática

estriba en que tenemos maestros malos y poco preparados; los maestros

hacen esfuerzos titánicos para desempeñar su labor; con frecuencia trabajan

en más de dos escuelas debido a los bajos salarios, enfrentan burocracias

enormes y aplastantes para poder realizar su función en las mejores


condiciones posibles; esto nos indica que tenemos problemas en el proceso

educativo porque presenta signos inequívocos de obsolencia, falta de

pertinencia, envejecimiento de contenidos y con mayor gravedad carencia de

efectividad, esto quiere decir que no invertimos en infraestructura educativa, en

instalaciones, mucho menos en investigación y capacitación de quienes están

en el aula como facilitadores del conocimiento.

Lo más importante del análisis presupuestal, es cuando se cruza la

variable del financiamiento con el desempeño de los estudiantes. En los

hechos el resultado de los alumnos no parece estar relacionados con el nivel

de inversión educativa a nivel nacional, afirma la OCDE. Para ponerlos en

términos más simples los países que más gastan por cada estudiante como

Suiza, Noruega o Islandia, no es necesariamente el país que obtiene los

resultados más altos Finlandia, Corea y Canadá, los países que menos gastan

por estudiante son México y Brasil, y por lo tanto, son los países que tienen los

desempeños más pobres.

Es importante que comprendamos las diferencias que tiene la

educación, mientras la sociedad cambia y revoluciona, nosotros seguimos

basando nuestros sistemas, programas, métodos didácticos y pedagógicos en

comunidades y en perfiles de estudiantes que hoy son distintos. Por lo tanto, la

escuela del siglo XXI está llamada a ser el eslabón y el medio de enlace

mediante el cual, el joven estudiante se conecte el mundo (Landaverde &

Kourchenko, 2011). El criterio del éxito no es la mejora de los estándares

nacionales como el producto interno bruto per cápita, la producción de metales

o de petróleo etcétera, sino los sistemas educativos con mejor desempeño.


Pero no debemos olvidar que la educación es un complemento de

sociedad, padres, escuela y sobre todo los alumnos, por lo tanto a lo largo del

tiempo ésta ha variado enormemente, por ejemplo los viejos sistemas

educativos sustentaban su estructura en múltiples programas y temarios,

recetas con hojas totalmente amarillentas que los profesores debían cumplir

cabalmente para ser avaluados como aceptables; ahora los nuevos profesores

deberían buscar cómo fijar juicios y medidas acerca de las habilidades de los

estudiantes.

Es más trascendental lo que puede hacer, por lo que los profesores

deben proporcionar herramientas para lograr alumnos con habilidades

competitivas, pero, ¿realmente el profesor es quien dota de habilidades a los

alumnos?, o tan sólo será un guía en el proceso de descubrimiento de las

mismas, o lo que resta, es centrar toda la atención en el alumno como

protagonista del aprendizaje combinando adecuadamente las distintas

estrategias de acuerdo al perfil de egreso. (moodle.unid.edu.mx/posgrado,

Consultado el 16 de Marzo, 2012).

Un estudiante de hoy puede resolver cualquier examen convencional

escolar en segundos con la ayuda de un teléfono celular con conexión a

Internet, pero si queremos que nuestros estudiantes sean más hábiles listos y

preparados que un teléfono celular conectado a la red, tendremos que

prepararlos y habilitarlos para crear, adaptarse, ser flexibles, y compartir

conocimiento e información en el mundo cambiante en el que vivimos.

Debido a esto hoy tenemos alumnos que nos rebasan en mucho en

cuestión tecnológica, desde muy pequeños aprenden a manejar celulares,

computadoras, diversos medios electrónicos, entre otras cosas más. Lo que me


lleva a una pregunta, ¿Y nosotros como maestros dónde quedamos? ¿Qué es

realmente lo que sabemos de las nuevas tecnologías, las habilidades digitales

para todos (HDT)?, ¿Dónde se encuentran en nuestro currículo personal?, la

obra menciona que la nueva generación de niños y jóvenes que circulan por las

escuelas del mundo en esta primera parte del siglo XXI, están definidos por

diferencias esenciales, ya dominan el MP3, MP4, iPod, iPad y además poseen

conocimientos extensos sobre computadoras, paqueterías, Software,

aplicaciones de programas, utilizan la tecnología audiovisual, video

proyectores, domina los videojuegos y sobre todo tiene ya acceso a

tecnologías de comunicación y consulta de datos, manejan a la perfección el

Internet, el envió de mensajes SMS y MMS vía celular.

Lo que ha provocado que los sitios de Internet resulten exitosos,

convirtiendo en súbitos a millonarios de jóvenes creativos, son un claro ejemplo

de esto. Las ideas no surgieron de grandes corporaciones y costosas

burocracias de ingeniería sino, de mentes creativas, originales que buscaron

respuestas a problemas contemporáneos y trabajaron en equipo de forma

independiente.

El reto y desafío de la educación es promover y fortalecer:

 Nuevas formas de pensamiento.

 Nuevas formas de estudio.

 Nuevas herramientas y mecanismos de trabajo.

 La capacidad de vivir en un mundo multifacético y diverso, donde debemos

actuar como ciudadanos responsables.

 Nuevas y muy diversas maneras de expresarnos, comunicarnos y relacionarnos.

 La creación de una atmosfera digital en la escuela y en sus aulas.


El desafío primordial para la educación es que la persona sea capaz de

generar e incentivar su potencial en todos los ámbitos, con todas sus

cualidades y peculiaridades. Todo ello, para satisfacer inquietudes y

necesidades individuales, pero específicamente porque el mercado, la realidad

y en última instancia el mundo se lo va a demandar.

Esto nos lleva a identificar a esta nueva sociedad como las generación

N, como lo menciona Tapscott Don, pues se caracterizan por realizar

actividades simultáneas, poseen habilidades tecnológicas, han superado las

barreras de los horarios y la comunicación interpersonal que se centra en los

dispositivos móviles. (Landaverde & Kourchenko, 2011) Esto nos lleva a

analizar la nueva modalidad que está en boca de todos, la Escuela en Casa o

Homescooling (Romo 2012), en donde los tutores o padres son los que se

están encargando de la educación de sus hijos en casa, en este caso, los

alumnos superan las barreras de su horario y por supuesto el de sus padres

para trabajar, ya que en diversos tiempos del día le dedican un espacio a su

educación, sin embargo, la Secretaria de Educación Pública no está del todo a

favor de dicho sistema, pero los ejemplos que se han visto, han dado buenos

resultados, en donde en un lapso de un año, los jóvenes avanzan el programa

al doble, es decir, están muy adelantados al resto de sus compañeros, y las

herramientas que utilizan principalmente son los medios tecnológicos,

mejorando sus habilidades digitales, pero, la única controversia ha sido que los

niños se puedan aislar del resto de la sociedad.

Con ese ejemplo, hemos visto a una sociedad que está en busca del

conocimiento, en donde el acceso directo e inmediato a la información, puede

formar a la sociedad que tiene la información y el conocimiento al alcance de


una simple tecla ya que, eso implica que no solamente tengamos en acceso al

dato sino que desarrollemos la capacidad de procesar la información, para

aprehenderlo, integrarlo y producir un conocimiento (Landaverde &

Kourchenko, 2011).

Hace años los medios para obtener el conocimiento se daban de otra

forma, un ejemplo como lo menciona el libro del desafío, qué hubiese sido si

Newton, Einstein, o Da Vinci, hayan tenido una computadora, o bien todos los

medios de información con los que hoy contamos, el día de hoy tenemos

muchos medios que nos ayudan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, si

sumamos las diversas teorías o modelos, que se vuelven eclécticos, pero todos

los modelos, los más mencionados han sido el conductismo y el

constructivismo, el primero, establece una visión externa del aprendizaje,

medible con base en la observación de conductas cambiables; el segundo,

responde a una sociedad del conocimiento, integra, informa, suma y construye

una educación contemporánea, que más ha encajado en este mundo

cambiante que se ha vuelto competitivo y además exigente. Si bien, ambos

ponen tanto al docente como al alumno en ciertas posiciones, lo que considero

más importante es la relación que existe entre ambos en el proceso de

aprendizaje.

El maestro se convierte a algo muy superior al mero “transmisor de

conocimientos” es guía, es consejero, es tutor, es amigo y confidente, es motor

generador del aprendizaje y del conocimiento, pero sobre todo motivador a la

vida del estudiante.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que el

proceso educativo formal debe estar encaminado y diseñado para cumplir con

cinco tares fundamentales:

APRENDER A APRENDER

APRENDER A SER

APRENDER A HACER

APRENDER A EMPRENDER

APRENDER A CONVIVIR

El profesor deja de ser el proveedor de información, para convertirse en

el proveedor de contexto, de visión, de interpretación, de procesamiento,

análisis y comprensión de la realidad circundante. El desafío es enorme. Se

trata de vivir a profundidad la vocación misma del educador, de asumir el

compromiso con entusiasmo, cariño, coraje y entrega ferviente a nuestra

responsabilidad como maestros.

El mundo contemporáneo ha transformado de raíz usos y costumbres

que pensábamos inamovibles. Ya los avances tecnológicos del siglo XX habían

dejado clara huella del cambio en la vida, el trabajo, la familia, el

entretenimiento e incluso en el aprendizaje del ser humano.

Sin embargo la rapidez con la que las comunicaciones han

implementado artículos e instrumentos para facilitar o agilizar la comunicación

humana, ha modificado de fondo las relaciones entre las personas, la forma en

que aprenden, crecen, trabajan, viajan y se entretienen.

Con frecuencia el maestro aplica “tabula raza” a grupos, grados e incluso

planteles. La materia -humanística o científica- se imparte de igual forma en


general, salvo pequeñas diferencias de temario, en ciertas prácticas y

subsistemas.

Según la OCDE habremos de identificar al docente como un formador

abierto, plural y tolerante al cambio que se involucre con las tecnologías para

orientar, facilitar el conocimiento y del estudio, en pocas palabras que sea

competitivo, para poder formar alumnos competitivos, es decir, debe involucrar

ocho competencias en su proceso educativo:

1. Debe tener una formación continua.

2. Dominar lo que hace, tener experiencia en el aprendizaje significativo.

3. Que planifique su proceso de enseñanza.

4. Llevar a la práctica el proceso de enseñanza de manera efectiva.

5. Que evalúe sus procesos de enseñanza.

6. Establezca ambientes de aprendizaje atractivos.

7. Contribuya en un ambiente facilitar del desarrollo de enseñanza-aprendizaje.

8. Sea participativo en sus procesos de mejora continua, tanto de la escuela como

del contexto donde se desenvuelve.

En suma, los maestros deberían ser más profesionales, éticos en el

ámbito académico, como ciudadanos formando una imagen que sea

responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los maestros encarnan el

rol profesional, académico, ciudadano referencial básico al que el alumno

quiere parecerse, asemejarse, sobre el cual construye gradualmente su

autoimagen. Ningún profesor puede renunciar a esa enorme responsabilidad,

bajo la barata escusa de yo “nada mas vengo a dar mi clase”.


Se enseñan y evalúan las mismas materias de las mismas maneras, a

todos los estudiantes por igual, porque parece justo poder tratar a todos los

estudiantes como si fueran iguales.

Howard Gardner, es un psicólogo que se ha desarrollado en la

Universidad de Harvard, según su experiencia y sus estudios, se ha apoyado

en la idea constructivista para externar su pensamiento vanguardista sobre el

modelo a seguir en las escuelas como espacio para agrupar, conocimientos,

estudiantes, maestros, e inclusive la sociedad:

 En el futuro vamos a ser capaces de individualizar

 Es muy importante evaluar las inteligencias.

 El gran desafío, tanto para el docente como para el alumno encontrar el reto de

una actividad.

 El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis:

La primera es que no todos tienen los mismos intereses y capacidades; no

todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es

la que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay que

aprender.

 Una escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la evaluación de las

capacidades y de las tendencias individuales. Intentaría asociar individuos, no

solo con aéreas curriculares, sino también en formas particulares de impartir

esas materias.

 Conjuntamente con los especialistas evaluadores, la escuela del futuro deberá

contar con el “gestor estudiante –curriculum”.

 El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que

deben hacer.
Así mismo habla de ocho inteligencias que se explotan o mejor dicho, se

debería explotar en las escuelas, como un espacio de desarrollo de habilidades

y perfiles, tanto de ingreso como de egreso, las cuales son:

1. lingüística.

2. Lógica-matemática.

3. Corporal y cinética.

4. Visual y espacial.

5. Musical.

6. Interpersonal.

7. Intrapersonal.

8. Inteligencia naturalista.

Dichas inteligencias se consideran genéticas que se disparan o impulsan

de alguna forma, logrando desarrollar habilidades, destrezas, aptitudes y

actitudes, mismas que se consideran como Inteligencias múltiples, si se logran

desarrolla un par de ellas. En el mismo ámbito, sobre la entrevista al Doctor

Gardner nos recuerda que como docentes tenemos a futuros licenciados,

ingenieros, doctores, maestros, deportistas, lavacoches taqueros, etc. Esto

quiere decir, que debemos identificar los tipos de inteligencias que tienen los

alumnos, si bien Gadner habla de una inteligencia emocional, en donde los

docentes deben formar parte o ayudar a estimular la mente del estudiante cada

día que pasa en la escuela, pues es responsabilidad del profesor ayudarlo a

conocer y proporcionarle las herramientas necesarias para continuar su

inteligencia emocional (Landaverde & Kourchenko, 2011).

Por lo tanto, el oficio del profesor implica métodos de aprendizaje según

los cuales un experto posee información la transmite o difunde a sus


estudiantes (Don, 1998), pero es curioso, qué pasa con lo emocional, según el

Dr. Goleman, debemos de considerar cinco ideas (tener conciencia de sí

mismos, autorregularnos, automotivarnos, ser empáticos, y desarrollarnos en

sociedad) (Landaverde & Kourchenko, 2011) para desarrollar de una mejor

manera nuestra inteligencia, pero lamentablemente no todos nos podemos o

tenemos la gracia de desarrollarnos plenamente en sociedad. Vivimos en una

sociedad competitiva en donde tenemos que demostrar nuestras capacidades,

en una sociedad en la que, si no somos parte del grupo no podemos

desenvolvernos, y lo mismo sucede en la educación, los profesores en muchas

ocasiones no dejan a los alumnos expresarse o manifestar lo que les interesa,

los inmiscuimos en un programa preestablecido repercutiendo en los intereses

de ellos, pues nuestra percepción emocional choca y se enfrenta con la de

ellos, provocando a veces la deserción o la falta de interés, por lo tanto la obra

invita a desarrollar los cinco puntos mencionados a nuestra propia persona

como docentes, pero si tomamos en cuenta los medios digitales como nuevo

paradigma de aprendizaje (Don, 1998) nos permitirá un cambio significativo en

el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta que no es fácil, sino

que requiere de una misión, una vocación y sobre todo una entrega, como

herramientas personales en la labor educativa.

Para concluir, La obra “El Desafío del Maestro en el Siglo XXI” nos

invita a abrazar prácticas, que si bien, se aplican del constructivismo a modelos

educativos. Un sistema de enseñanza que construye escalón por escalón el

conocimiento a partir de escenarios cambiantes y dinámicos, pero que –al

mismo tiempo- recupera y revalora los conocimientos esenciales. Es un


sistema flexible –adaptable- a diferencia de la rigidez del pasado, donde las

clases y las materias eran como una camisa de fuerza apretada y sin salida.

El profesor del siglo XXI es quien permite la integración de la

información para generar conocimiento colectivo, donde se construyen –ladrillo

a ladrillo, dato a dato- conclusiones reales, verificables, comprobables y

evaluables por todos, no solo por el profesor, sino se requiere de: Educar con

el ejemplo; Ser respetuoso del tiempo, pues el mundo funciona con un horario y

un calendario; Educar en la equidad y justicia dentro del salón de clases como

una necesidad de nuestro país; Ser un líder que motive, dirija, oriente y

provoque el dialogo para facilitar el conocimiento; Un ambiente educativo

siendo responsable de cuidar y mantener las mejores condiciones del espacio

educativo; Ser participativos para lograr enlaces de información y conocimiento

que permitan entender y comprender; Una comunicación sustentada en la

sencillez y humildad en su capacidad para aceptarse como una persona que

desempeña un rol importante en la vida de sus alumnos; propiciar el debate

pero sin dejar de exigir, con el fin de estructurar formas de pensamiento

basados en la comunicación y la confianza; En suma, las pruebas nacionales e

internacionales poco a poco nos dicen que debemos de ser

multidimensionales, debemos de proveer la oportunidad de crecimiento de los

estudiantes y plantear obligaciones y responsabilidades para consigo mismo y

para su comunidad, ser Vanguardista; Por último, el formar parte de un grupo o

colegiado, que es donde se diseñan secuencias, se comparte material y

experiencias de aprendizaje significativo, ayuda a orientar al alumno al mundo

globalizado, integrador de la realidad, pues desarrollamos nuestras facultades


físicas, verbales, histriónica o de simpatía natural para atraer la atención del

alumno.
CONSIDERACIONES FINALES:

Landaverde y Kourchenko están convencidos de que el proceso educativo esta

en transición, pero en ese cambio entramos varios sectores, todos con la

misma importancia, me refiero a docentes, alumnos, sociedad, padres de

familia, sistema educativo, autoridades, medios de comunicación entre otros

más. Lo importante es que se modifique el sistema, el modelo, la orientación, la

calidad, para que la educación siga en ese cambio en donde se debe trabajar

en colectivo, y sobre todo utilizando las diversas herramientas que nos pone la

modernidad a la mano.

Hoy en la actualidad nos hemos dado cuenta que estamos haciendo

muchas cosas mal, que necesitamos evolucionar, que así como la burocracia,

las altas autoridades necesitamos invertir, tiempo, dinero y esfuerzo, la historia

nos dice que no es necesario la inversión, sino las ganas y el deseo de

progresar, de encender ese motor del cambio. Debemos entender que la

escuela, ha sido, es y será la generadora de líderes y de funcionarios,

maestros, empresarios, ingenieros y científicos, en fin, de los constructores

sociales. Y los profesores son parte esencial de ese proceso, los padres de

familia deben acercarse un poco más a la educación de sus hijos, y las

autoridades deben comprometerse con recursos, tanto para las escuelas como

para sus trabajadores, hoy en día, tenemos maestros que económicamente les

va mejor en su otro negocio que en el magisterio.

Tenemos escuelas muy alejadas que les faltan recursos y otras

cercanas que también carecen del mismo, cómo puede ser posible que a estas

alturas tengamos aulas con pizarrones y gises, butacas donde muy apenas

caben los alumnos, pero sobre todo, en ambos lugares nos falta ganas, esas
ganas de progresar de mejorar, de apasionarnos de nuestra profesión, de lo

que significa ser MAESTRO, de no ser los últimos lugares en la evaluaciones

universales. Recordemos que los países se edifican desde las escuelas,

fomentando valores, que son los motores que nos rigen en sociedad, nos hace

falta equilibrar ese compromiso personal y laboral, que la educación no se

convierta en política, sino en la construcción de una nación, en la

transformadora de la sociedad.

¡Nos falta mucho por hacer!


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bibliografía
Don, T. (1998). La Generación-N y el aprendizaje. El Crecimiento en un entorno
digital: la generación Net. (pp. 117, 146). Mc Graw Hill.
Landaverde, J. P., & Kourchenko, L. (2011). El desaíio del Maestro en el siglo XXI.
México: Ediciones, imu.
moodle.unid.edu.mx/posgrado, h. (Consultado el 16 de Marzo, 2012). Educación en
Línea. Fresnillo, Zac.: UNID.
Pública, S. d. (2011). Programa de estudio 2011 guía para el maestro, educación
básica, Secundaria, Historia. México, D.F.: SEC.
Romo, B. S. (2012, Marzo 10). Escuela en Casa, Homescooling. Los reporteros .
México, México.

También podría gustarte