Está en la página 1de 10

Secretaria de Educación Pública

Subsecretaria de la Educación
Escuela Primaria “XXXXXX” Clave: XXXX
Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar: 2014 – 2015

Nombre del alumno: ___________________________________________________________


Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______
Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________
Nombre del maestro(a): ________________________________________________________
Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor


Español 20
Matemáticas 25
Ciencias Naturales 20
Formación Cívica y Ética 10
Promedio
ESPAÑOL
Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas.

ENSALADA DE MANZANA
INGREDIENTES

4 Manzanas peladas y cortadas en cubos.

2 Rebanadas de piña en almíbar en trozos.

½ litro de crema

2 Cucharadas de pasas.

1Bolsa de malvaviscos miniatura.

½ taza de azúcar

PROCESO

 Primero se coloca en un tazón las manzanas cortadas en cubos y los trozos de


piña en almíbar.
 Después se mezcla la crema con el azúcar; se agrega esta mezcla a las
manzanas y a la piña.
 Enseguida se agregan las pasas y los malvaviscos
 Finalmente se mezclan todos los ingredientes y se sirve en platos.

Completa el diagrama
1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior? 5.- ¿Por qué debe ser ordenada la descripción del
a) Cuento. proceso de la ensalada de manzana:
b) Poesía. a) Para saber que ingredientes se van a usar.
c) Texto descriptivo. b) Para poder saber lo que sucede en cada
etapa del proceso y poder elaborar la
ensalada de manzana.
2.- Son palabras que se utilizan para presentar el
c) Para saber cuánto tiempo se va a cocinar el
orden lógico en los textos descriptivos: platillo.
a) Saludo, firma, despedida.
b) Rima, estrofas, fotos. 6.- ¿Qué tipo de palabras son las resaltadas y
c) Primero, después, enseguida finalmente.
subrayadas en el texto?
a) Adjetivos
3.- El diagrama en un texto descriptivo nos
b) Verbos
muestra: c) Sustantivos propios
a) El orden lógico de los pasos a seguir en el
proceso. 7.- Se presenta el verbo mezclar conjugado en el
b) Detalla paso a paso con texto los pasos a
tiempo pasado:
seguir en el proceso.
c) Nos muestra los ingredientes de la receta. a) Mezclo, mezclas mezclamos.
b) Mezcle, mézclate, mezcló.
c) Mezclaré, mezclarás, mezclaremos.
4.- Cual de las siguientes imágenes podría ser
parte del diagrama de la “Ensalada de manzana”
8.- Son acciones que necesito hacer para tomar
notas, excepto:
a) Anotar los pasos principales.
b) Platicar mientras alguien explica.
c) Escuchar la información y escribir las
palabras clave.
a)
9.- ¿Qué signo de puntuación se utiliza para
separar enunciados que integran un párrafo.
a) Punto y seguido.
b) Punto y a parte
c) Coma
b)
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 8 y
9.

“La noche era fría y obscura, todo a su


alrededor parecía como si la observara, se
sentía el ambiente tétrico y débil a la vez.
c) No había ni un soplo de viento, pero ella
sentía que su cabello se movía. Era algo
inexplicable para su ser, algo que le
atravesaba el alma de miedo. A lo lejos una
pequeña luz, una calle larga y estrecha
abrió su esperanza...”
8. ¿Cómo se llaman las palabras resaltadas con 16. Lo anterior es:
negrilla? a) Una entrevista. c) Una obra.
a) Sustantivos. c) Pronombres. b) Una encuesta. d) Una canción.
b) Adjetivos. d) Artículos.
17. ¿Qué tipo de preguntas se pueden diseñar en
9. ¿Cómo se llaman las palabras subrayadas? una encuesta?
a) Verbos. c) Adjetivos. a) Preguntas de qué y cómo.
b) Sustantivos. d) Pronombres. b) Preguntas con respuestas abierta y cerrada.
c) Preguntas sencillas y complicadas.
10. Localiza el adverbio en la siguiente frase: “La d) Preguntas para contestar y omitir.
niña lloraba tristemente por su perrito, que se
encontraba tirado en la banqueta”. 18. Para entregar el informe de una encuesta se
a) Niña. c) Tristemente. debe incluir:
b) Por. d) Lloraba. a) Un reporte con introducción, desarrollo y
conclusión.
12. ¿Cuáles son las palabras que describen de b) Un escrito sencillo de 5 renglones.
manera correcta la palabra: PRINCESA? c) Todas las encuestas aplicadas de manera
a) Hermosa, egoísta, buena. engrapadas.
b) Robusta, bella, trabajadora. d) No es necesario escribirlo solo comentarlo.
c) Maléfica, soberbia, burlona.
d) Bella, tierna, amable.
19.- Son las partes que tiene un cuento:
13. Los siguientes son adjetivos calificativos: a) Planteamiento, desarrollo y desenlace
a) Brincar, cocinar, reír. b) Título, subtítulos e ilustraciones
b) Princesa, hada, bruja. c) Fecha, saludo, despedida
c) Hermosa, buena, distraída.
d) Dónde, cuándo, cómo. 20:- Estas palabras están escritas correctamente:
a) Feliz, luzes, cruz, pececitos
14. Los adverbios pueden ser: b) Lápiz, cereal, luces, cruces
a) De tiempo, modo, lugar. c) Naris, feros, pez, luz
b) Cortos, largos, medianos.
c) Principales y no principales.
d) Infinitivos y conjugados. MATEMATICAS

15. Encuentra en la frase siguiente, el adverbio de Valeria compro la siguiente pizza individual y se
lugar: “El niño tenía una sonrisa ligera, pero ahí comió una rebanada
donde estaba no se lograba visualizar”.
a) Niño. c) Sonrisa.
b) Ahí. d) Visualizar.

Observa lo siguiente y contesta la pregunta 16:

1. ¿Cuál es el género de película que más te


agrada?
A) Terror. C) Drama.
B) Comedia. D) Ficción.
1.- ¿Qué fracción representa la rebanada que se 60, 75, 90, ______, 120, 135, _____
comió?
a) 105 y 155
a) ¾ b) 105 y 150
b) ½ c) 100 y 150
c) ¼

7.- ¿Cuál es la descomposición correcta del


2.- Si quisiera invitarle a sus 5 amigos del salón número 1523?
una rebanada del mismo tamaño ¿Cuántas pizzas
más tendría que comprar? a) 1000+500+20+3
b) 1+50+200+3000
a) Una c) 1+5+2+3
b) Dos
c) Con la que tiene ya le alcanza
8.- ¿Qué expresa el denominador en una
fracción?
3.- Si ya no puede comprar otra pizza y reparte en
partes iguales las rebanadas que le sobraron para a) Expresa las partes que se toman del total
que alcance una rebanada cada uno de sus amigos b) Expresa las cantidades que se van a restar
c) Expresa las partes en las que está dividido
y ella. ¿Qué fracción de la pizza representa la
el entero.
rebanada que se comió cada uno?

a) ½ pan
9.- ¿Qué expresa el denominador en una fracción?
b) ¼ de pan
c) 1/8 de pan a) Expresa las partes que se toman del total
b) Expresa las cantidades que se van a restar
c) Expresa las partes en las que está dividido
4.- Si solo se toma en cuenta las rebanadas que
el entero.
sobraron ¿Qué fracción representa la rebanada
que se comió cada uno
10.- La operación 30÷5 es una:
a) 1/6
b) 1/2 a) División.
c) 1/8 b) Sustracción
c) Multiplicación.

5.- Observa la siguiente sucesión ¿es ascendente


o descendente? 11.- Si Eden compró 4 metros de tela para hacer
unas cortinas y cada metro cuesta $136 ¿Cuánto
250, 240, 230, 220, 210, 200, 190, 180 pago en total?
a) ascendente
b) descendente
c) ninguna de las anteriores. a) $544
b) $524
c) $534
6.- ¿Cuáles son los números que faltan en la
siguiente sucesión?
12. Tres amigas fueron a las tortillas: Blanca b) $71.00 d) $40.00
compró ½ kilo, Emilia compró ¼ de kilo y Pilar
compró 2/4 de kilo, ¿quiénes compraron lo 18. Julia compra 3 kilos de tortilla a $14 pesos
mismo? cada kilo. Hizo la cuenta y supo que tenía que
a) Blanca y Emilia. c) Pilar y Emilia. pagar $42, ¿qué tipo de operaciones pudo hacer
b) Blanca y Pilar. d) Ninguna. Julia para saber el resultado?
a) Una división o resta.
13. ¿Cuál de las siguientes imágenes no es b) Una resta o multiplicación.
equivalente a las demás? c) Una multiplicación o suma.
d) Ninguna de las anteriores.

19. En un día de convivio, 5 niños llevaron 3


manzanas cada uno, mientras que 4 niñas llevaron
2 peras cada una y 2 niños llevaron 1 melón cada
uno, ¿cuántas frutas hubo en total para el
convivio?
a) 8 manzanas+6 peras+3 melones= 17.
b) 3 manzanas+2 peras+1 melón= 6.
c) 15 manzanas+8 peras+2 melones= 25.
14. ¿Cuántas estrellas debe tener la figura 6 si d) 5 manzanas+4 peras+2 melones= 11.
continuamos la siguiente sucesión?
20. Ema tiene ahorrado 500 pesos y lo quiere
repartir en sus 4 hijos, ¿cuánto le toca a cada uno?
a) 135 pesos. c) 125 pesos.
b) 180 pesos. d) 200 pesos.
a) 9. c) 10.
b) 11. d) 12. 21. Don Melchor el de la frutería, necesita
acomodar 350 fresas en 7 bolsas, ¿cuántas tiene
15. ¿Cuántos círculos debe tener la figura 5 si que colocar en cada una para que estén iguales?
continuamos la siguiente sucesión? a) 42 fresas. c) 40 fresas.
b) 41 fresas. d) 50 fresas.

22. ¿Cuántos fresas habría en cada bolsa si tuviera


sólo 245 fresas y las mismas bolsas?
a) 35 fresas. c) 25 fresas.
b) 45 fresas. d) 15 fresas.
a) 12. c) 14.
b) 13. d) 15. 23. ¿Con qué letras están marcados el ángulo y el
vértice?
16. María tiene 1/4 de pastel y Juan 1/8, ¿quién
tiene más pastel?
a) María. c) Tiene lo mismo.
b) Juan. d) Ninguno.

17. En el mercado venden una manzana en $6,


una naranja en $5 y una piña en $12. Si Martín
compró 3 manzanas, 2 naranjas y 1 piña, ¿cuánto
pagó en total? a) X, W. c) X, Y.
a) $17.00 c) $33.00 b) Z, W. d) X, Z.
24. Elige la letra que tenga el ángulo agudo: a) luz, recta, opacos
b) radiación, recta, oscuros.
c) Temperatura, recta, opacos

2.- En relación con la luz, un vidrio sin color es un


material…

a) opaco
b) transparente
c) translúcido

25.- ¿Qué figura no tiene trazado correctamente


el eje de simetría? 3.- Efecto que se produce cuando la luz va en
dirección de un objeto opaco.

a) Atraviesa el objeto
a) b) Se crea una sombra
c) No pasa nada

4.- Un ejemplo de fuente artificial de luz es…

a) Una estrella
b) Una luciérnaga
c) Una lámpara

5.-El sonido es una forma de energía que se


produce cuando los objetos.
c)
a) Vibran
b) b) Se calientan
c) Son sólidos

6.- ¿Qué palabras completan de forma correcta la


siguiente oración?

CIENCIAS NATURALES Las ondas ___________ se pueden ____________ a


través del _________ o los sólidos.
1.- ¿Qué palabras completan correctamente el
siguiente texto?

La ___________ es un tipo de energía que nos rodea. a) sonoras, trasmitir, sombra


Su propagación es en línea _____________ y hay b) luminosas, propagar, aire
objetos llamados _________ que no la dejan pasar. c) sonoras, propagar, aire
7.- ¿Qué propiedad del sonido funciona cuando 13. ¿Cuál es la unidad de medida del sonido?
subimos el volumen del televisor? a) Los grados. c) Los decibeles.
b) Los milímetros. d) Los gramos.
a) Intensidad
b) Timbre 14. ¿Cómo se produce el día y la noche?
c) Tono a) Por el movimiento de traslación que la Tierra
hace alrededor del Sol.
b) Por el movimiento de rotación que la Tierra hace
8.- ¿Qué función del sonido nos ayuda a sobre su propio eje.
diferenciar las voces? c) Porque el Sol se mueve.
d) Porque la Luna se mueve.
a) Intensidad
b) Timbre 15. ¿Por qué la imagen de la luna cambia?
c) Tono a) Por la cantidad de luz que la luna refleja del Sol
hacia la Tierra según su posición.
b) Porque tiene luz propia.
9.-Si a una olla que es un instrumento de c) Por los movimientos de rotación del Sol.
percusión le agrego un tubo de metal, estaré d) Porque la Tierra gira alrededor de la Luna y se ve
desde diferentes ángulos.
aumentando _________________ del
instrumento. 16. ¿En cuál de las siguientes situaciones se
presenta el magnetismo?
a) la intensidad
a) Cuando le subimos mucho a la radio.
b) el timbre b) Cuando acercamos un imán a un objeto
c) el volumen metálico.
c) Cuando tocamos las plantas.
d) Cuando tomamos agua.
10.- Una aplicación del sonido en un aparato
domestico es: 17. “En un imán todos sus lados tiene el mismo
magnetismo”. Respecto a la frase anterior
a) La plancha podemos decir que:
b) El refrigerador a) Es falso.
c) El despertador b) Es verdadero.
c) Es lo mismo cualquier lado.
d) Ninguna de las anteriores.
11. El sonido viaja por:
a) La conexión de la luz. 18. ¿Cómo se les llama a los dos polos de un
b) Materiales líquidos, gaseosos y sólidos. imán?
c) Los cables y postes. a) Norte y sur. c) Idénticos.
d) Los aparatos de sonido. b) Concéntricos. d) Metálicos.
12. A Luis le gusta subir el volumen a su grabadora 19. El magnetismo de los imanes es aprovechado
y a veces es tan alto el sonido que molesta a los por el hombre de las siguientes formas, excepto:
vecinos. Él debería: a) En la puerta de los refrigeradores.
a) Bajar el tono de su grabadora. b) En algunos estuches para cerrarse.
b) Bajar la intensidad de su grabadora. c) Para la elaboración de brújulas.
c) Bajar el timbre de su grabadora. d) Para cocinar.
d) Subir el tono de la grabadora.
20. Elige la opción falsa: 5.- ¿Qué son los derechos humanos?
a) Un tren en Japón usa imanes en lugar de llantas. a) Los que tenemos todos por el simple hecho de
b) Las bocinas tienen en su interior un imán con un ser personas.
cable enrollado.
b) Los que nos enseñan en el hogar
c) Los barcos usan brújulas que se mueven con un
imán. c) Los que ganamos con nuestro comportamiento.
d) Las frutas tiene vitaminas, hierro, imanes y d) Los que tienen los alumnos por asistir a la
minerales. escuela.

FORMACION CÍVICA Y ÉTICA 6.- Los niños y las niñas tienen derecho a…
a) ir a la escuela
1.- ¿Qué significa manejar emociones b) tener una familia
responsablemente? c) faltar a la escuela los días que quieran.
a) Esconderlas y reprimirlas d) Solo a y b
b) Expresarlas de manera adecuada.
c) Dejar de sentir. 7.- ¿Qué derechos de Luis no se respetan en la
siguiente situación?
2.- Se crearon con el fin de ordenar la manera en
que las personas se relacionan en todas las Luis es hijo de un panadero. Es invidente,
actividades que realizan en común. no va a la escuela y trabaja en la panadería
a) Consejos aunque sólo tiene 9 años de edad.
b) Luyes
c) Castigos
d) Recomendaciones a) Derecho a no trabajar
b) Derecho a ver
3.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una forma c) Derecho a la educación
responsable de manejar emociones de enojo o d) Solo b y c
tristeza?
a) Pelear, agredir y gritar. 8.- ¿Quién puede ayudar a Laura a solucionar este
b) Explicar, conversar y regañar problema?
c) Explicar, platicar y entender.
Laura es una niña sufre maltrato. Sus papás
4.- Es una característica de los acuerdos lo regañan y lo castigan casi todos los días,
a) Tomar las ideas más inteligentes.
la encierran y la dejan sin comida.
b) Reconocer las ideas de los miembros más
audaces.
a) Los familiares que lo deseen
c) Considerar las diversas ideas del grupo. b) La procuraduría de la defensa del menor.
d) Imponer un solo punto de vista para todo el c) Los amigos cercanos
grupo. d) Los reporteros de la radio.
9.- Es correcto lo que hizo el director en la
siguiente situación

Perla llego media hora tarde a la escuela y ya habían


cerrado la puerta. Su papá pidió al director que
dejara entrar a su hija, ya que había mucho tráfico y
se les había hecho tarde. El director le explico que
eso no estaba permitido porque el reglamento
establecía que la hora de entrada era a las 8:00 a.m.

a) No porque siempre hay imprevistos que


deben considerarse.
b) No, debió dejarla entrar, pero dejarla
castigada media hora parada en el patio de
la escuela.
c) Si, por que hay un reglamento que hay que
cumplir.
d) No porque atenta contra los derechos de
los niños.

10.- ¿Cuándo necesitamos tomar una decisión


junto con otras personas?

a) Cuando tenemos miedo.


b) Cuando compartimos un problema
c) Cuando buscamos el bien común.
d) Solo b y c.

También podría gustarte