Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
________________________________________________________________________________
Universidad de
Pamplona
Facultad de Estudios a Distancia
Fundamentos del
Movimiento
Corporal Ritmo y
Expresión
Presencia con Calidad e Impacto Social
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Tabla de Contenido
Presentación
Horizontes
UNIDAD 2: El Ritmo
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
2.1 RITMO Y COORDINACIÓN
2.2 RITMO EN EL MOVIMIENTO
2.3 DESARROLLO DEL RITMO
2.4 MOVIMIENTO Y MÚSICA EN LAS ESCUELAS
Autoevaluación
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Presentación
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Horizontes
• Ampliar los conceptos sobre movimiento, expresión corporal, ritmo y su
aplicación metodológica en grupos de trabajo.
• Presentar una realidad actual sobre el trabajo de expresión corporal que sirva de
búsqueda hacia nuevas técnicas de trabajo.
• Estimular en los estudiantes el interés y las expectativas hacia las prácticas del
movimiento corporal, expresión y ritmo desde el ámbito de la creatividad y el
desarrollo individual.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Proceso de Información
El Movimiento Orgánico se concibe dentro de una órbita bio – psico - social. En el
aspecto físico, el Movimiento determina la conformación y mantenimiento óptimo
de la estructura corporal: huesos, músculos y articulaciones, así como la activación
del conjunto de las funciones orgánicas: digestión, respiración, circulación,
metabolismo, etc. Psíquicamente supone un estímulo permanente para las
capacidades sensoriales y mentales: organización, coordinación, memoria, etc. En
el marco social proporciona la calidad de las relaciones con el entorno y las
personas.
“Somos tanto una respuesta a los estímulos de la gente como un estímulo para su
conducta”. Bateson, 1984.
Dentro de las actividades físicas que tienden a favorecer el desarrollo motor en los
primeros años de vida escolar del niño (a), el ejercicio del cuerpo en un ámbito
que reafirme sus relaciones sociales debe estar en el quehacer del preescolar para
poder permanecer con agrado dentro del nuevo entorno, la escuela.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
A través del movimiento que consiste en una gama de actividades motrices, que
contribuyen al desarrollo de reacciones afectivas, eficientes y expresivas en el
aspecto motor de un individuo que piensa, siente y comparte, lograremos que el
niño aprenda y consiga un mayor rendimiento en todas las áreas de su vida, como
la social, la intelectual, la espiritual, y la parte sicomotora. De igual forma en lo
emocional junto con el diálogo que se establece entre lo corporal y la danza.
Los niños desean moverse libremente. Puede ser que cada día con mayores
dificultades. Casi seguro que dentro de poco, el que los niños se muevan supondrá
un verdadero problema familiar, escolar y social, porque la cultura que se ve venir
no es demasiado amable con el movimiento libre y espontáneo. Ya casi todas las
acciones de los niños suelen estar vigiladas y controladas por los mayores. En las
ciudades, por ejemplo, se acabó definitivamente el movimiento libre de los niños,
porque el control ejercido por los mayores evitará el desarrollo natural debido a la
posición dictatorial generada desde sus guardianes, bien sea en un patio, en un
pequeño parque o en el espacio que arbitrariamente se les escoja para esta ya
limitada actividad.
De tal forma que como siempre, o como casi siempre, vamos a tener que mirar a
la escuela ¿y qué podemos decir desde las escuelas?.
Una vez entendido el centro escolar como lugar de aprendizaje, ocio creativo y
encuentro de personas, tendremos que seguir creando la red de infraestructuras y
servicios que permita una democratización suficiente de las iniciativas de desarrollo
cultural.
La gran inconstancia de las personas para asistir a las actividades que involucran
movimiento físico o el importante abandono que se produce en las actividades
deportivas de los adultos durante algunos meses, hace pensar que la actividad es
sobre todo consecuencia de modas o espasmos que se consumen rápidamente
dejando muy débil huella. La necesidad de hacer deporte y movimiento es
admitida por todos. La posibilidad de incluirlo en el modo de vida para siempre, es
para muy pocos.
El modo en que usted se sienta y vuelve a levantarse (unas 100 veces al día), o
igual camina cien o más pasos, o como se agacha, o se inclina, ejercen una
influencia decisiva en su cuerpo, en relación con la forma anatómica, y su balance
energético entre otros.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Los Patrones Motrices Voluntarios están formados por dos grupos a saber: los
“patrones motrices locomotores” en donde se incluyen todos los movimientos
relacionados con las posturas propias del niño (reptación, gateo, cuadrupedia) y
los “patrones motrices de manipulación” que incluyen el movimiento de las manos
como principal órgano ejecutor de las acciones diarias (prensión gruesa, prensión
fina, agarrar, torcer, apretar, etc).
Autoevaluación
TEMA: El Movimiento
________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
1
ARTEAGA CHECA, Milagros y otros. Desarrollo de la Expresión Corporal
De acuerdo con el proceso evolutivo del ser humano, ¿bajo que estructura
se da progresivamente el movimiento en el niño?. Revisar la estructura dada
replantearla.
¿Cuáles son las cinco habilidades básicas a desarrollar en el pre – escolar?
Los patrones motrices voluntarios están conformados por dos tipos de
actividades. ¿Cuáles son?. “El desplazamiento tiene su origen en las
actividades motrices locomotoras”.
Proponer cinco actividades, para desarrollar en el niño el manejo del
espacio. “Cerca, lejos, separados, juntos”.
¿Cuáles son los aportes del trabajo técnico en la educación del movimiento
y desarrollo de la expresión corporal en la básica primaria?.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
UNIDAD 2: El Ritmo
Proceso de Información
Según Willems (1979) a través del ritmo se percibe el tiempo. Se considera el
movimiento ordenado; para los Griegos significaba lo que fluye, la medida del
movimiento. Orden y proporción en el espacio y en el tiempo, el ritmo lo vivimos,
lo sentimos, todo nuestro cuerpo y nuestro alrededor tiene un ritmo. Todo en el
ser humano es ritmo.
Las experiencias vividas a diario por los niños y los jóvenes tienen que ver con los
ritmos básicos del individuo y afectan su relación con los demás, de ello se deduce
la importancia de compartir con las personas que tengan ritmos de interacción
complementarios a los de cada uno. Cada temperamento posee su propio ritmo.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
deporte, y una mayor interacción con el entorno. Incluye la educación del oído, el
aprender a escuchar y diferenciar las intensidades del sonido, identificar los
acentos etc., de esta manera los movimientos a realizar incluirán un mayor grado
de expresión.
Los estímulos sonoros que se den en los primeros meses de vida a través de las
canciones de cuna, son parte de la educación rítmica que favorecen años más
tarde el desarrollo psicomotor.
¿Qué podrían hacer las escuelas con la música y danza por los más pequeños?, los
niños de 4 a 6 años, en edad preescolar, tienen una energía supersónica. Su
cuerpo les pide marcha y desean por encima de todo expansionarse a través del
movimiento. Si además hay música , miel sobre el cereal.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Pero de cualquier manera, siempre pone en marcha, inicia, arranca algo que está
vivo en cada persona y que es en definitiva, el movimiento, la continuación de la
vida.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
nota a nota, compás por compás, desgranando a cada paso la estructura rítmica
que la atravesaba, en un canon a dos voces interpretado con amor sincero,
sonando en el aire cascabeles, panderetas y estrellitas coloradas tanto fue su
fervor, su compenetración y su armonía que las nubes del cielo se fueron, con la
música a otra parte, a perturbar con su penumbra a otros menos compuestos. Y
colorín, colorado”
Autoevaluación
Tema: El Ritmo y Movimiento Rítmico
¿Cuáles son los tres aportes que brinda el trabajo de danza, para el desarrollo
acertado del movimiento rítmico?
¿Cómo se debería proceder para que los alumnos, niños, niñas, y adultos de
ambos sexos, pudieran expresarse danzando sin sentirse torpes?
Construir dos frases con las cuales se pueda acompañar el trabajo práctico para
desarrollar el ritmo y la coordinación.
_________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
2
Instrumento que se emplea para medir los diversos grados de velocidad del movimiento musical.
3
SWANWICK, K. (1991) Música, pensamiento y educación. Morata - MEC, Madrid.
Proceso de Información
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
La expresión corporal es por así decirlo una fuerza vital un impulso irreducible del
pensamiento regado concientemente por el cuerpo.
3.1 CONCEPTUALIZACIÓN
Es necesario que la expresión del hombre vuelva a tomar un sitio de privilegio que
tuviera en las primeras épocas de la vida como el enlace perdido de la
comunicación en todas sus formas, un lenguaje que permita al hombre realizarse
como lo había hecho a través de las artes. Cada artista dentro de su especialidad
requiere de sus propios instrumentos; todo su cuerpo es el que en determinado
momento toma vida y se refleja en su obra para ser comunicada a los demás.
“No se necesita ser artista para crear, para querer comunicarse. Todos los
hombres poseemos el arte de la sensibilidad, aquel que disfrute una puesta de sol,
la lluvia a través de las copas de los árboles, un sembradío en madurez, en fin,
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
todo aquel que sienta amor por la vida, puede expresarlo en movimiento, puede
hablar, mostrarse a sí mismo y a sus semejantes”.
___________________________
4
BRINGAS, Eréndira. Expresión Corporal. México
5
BOSSU, Henry y CHALAGUIER, Claude. La Expresión Corporal, método y práctica. España, 1986.
3.2 OBJETIVOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
3.2.1 Generales
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
3.2.2 Específicos
3.3 DEFINICIONES
Diccionario de la Lengua
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Es una forma original de expresión, que debe encontrar en sí misma sus propias
justificaciones y sus propios métodos de trabajo”.
Motos. 1983
Santiago. 1985
Stokoe. 1982
“La expresión corporal es una experiencia que ofrece medios para un mejor
crecimiento, desarrollo y maduración del ser humano. Por estas razones se justifica
la inclusión en el programa de actividades escolares, en todas sus etapas; su
práctica proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en
movimiento y la seguridad en su dominio”
3.4 ESTRUCTURA
La expresión corporal natural abarca todos los elementos del movimiento que se
manifiestan a través de patrones motores filogenéticos. En el proceso evolutivo
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Quien conoce la expresión corporal como arte del movimiento, utiliza la expresión
corporal adquirida en el desarrollo de su emotividad individual. En la aplicación y
manifestación de diferentes niveles de abstracción y objetivización de la realidad.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
La toma de conciencia del propio cuerpo y su utilización tienen que ver con el tono
muscular, tomado como la tensión que tiene un músculo en considerable estado
de reposo. Del grado de control que se tenga sobre él, depende en gran parte el
rendimiento muscular. Todas las acciones motoras están reguladas por el tono,
motricidad y tono van en estrecha relación. No se necesita demostrar hasta qué
punto la civilización reprime y atrofia nuestro cuerpo, ya que todos lo admiten,
hasta el grado de que ya no es nuestro cuerpo el que determina su propio espacio,
sino que éste le viene impuesto por los usos de la vida moderna.
La expresión corporal recurre a la dimensión dinámica del juego. Este estado del
espíritu, que nos sumerge en un clima de gratuidad y posibilidades desconocidas,
corresponde al mundo ya olvidado de la infancia.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
El juego corporal restaura una libertad originaria del cuerpo. Le permite ponerse
en automovimiento, es decir, existir en un moverse, que sólo le pertenece a él en
la forma y el dinamismo de sus movimientos.
De esta forma el juego corporal lleva a una nueva articulación entre el espacio
propio y el espacio extraño, volviendo a dar sentido a la relación próximo – lejano:
el cuerpo se descubre como un aquí mediante el enfoque de un allá. En el juego
corporal, el cuerpo se reconoce como un centro que se pierde en el espacio, como
un aquí limitado que puede determinarse hacia un allá.
Se ha dicho , que nuestra primera relación con el mundo que nos rodea, se
efectúa a pesar nuestro, sin que tengamos el menor poder sobre ella. No
decidimos ir hacia el mundo, sino que éste permanece desde el principio al fin de
nuestra vida rodeándonos y solicitándonos.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Los adultos tienen la experiencia de este estado en las verdaderas emociones, que
desencadenan una reacción en toda la persona. (alegría, terror, llanto, angustia,
etc.).
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Expresar supone en primer lugar existir como un sí mismo que sale fuera de sí. La
vida de las formas expresivas es en cierto modo una perpetua autoformación, un
ciclo que va sin cesar desde el abandono del espacio hasta el recogimiento
histérico, para abandonarse de nuevo.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
“La expresión corporal enseña el arte de vivir en íntimo acuerdo con uno mismo, en
relación natural con los otros, con el mundo”.
Esto requiere que el otro no presente un cuerpo que refleje como un espejo mi
expresión, requiere que haya una incógnita, un azar entre las personas, a fin de
que deseen siempre encontrarse. Pero también que haya entre ellas algo en
común, para que acepten el riesgo de abordarse.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
P. Chauchard)
El movimiento expresivo se vive siempre en presente, que orienta por sí mismo sus
horizontes de protensión, (tensión hacia el porvenir); y de retensión (tensión hacia
el pasado). Por eso mismo, el registro simbólico al que se acude se manifiesta en
la dinámica del ritmo. Por consiguiente el ritmo crea un tiempo no histórico, que
corresponde a cada situación y que evoluciona de acuerdo con su progresión.
3.6 IMPROVISACIÓN
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
3.7 COMPOSICIÓN
De los significados existentes se adapta para el tema, el arte de agrupar las figuras
y accesorios para conseguir el mejor efecto, de acuerdo a lo que se haya de
representar6. Agrupar acciones de movimiento relacionadas y teniendo como base
la expresión corporal. La composición (producto) debe desarrollar las percepciones
de quien compone y de quien observa.
La composición debe estar basada en: el principio de libertad como ese poder
escoger, el principio de la unidad teniendo en cuenta que la composición tiene un
objetivo, un inicio, desarrollo y un cierre, el principio del equilibrio que lleva
relación intrínseca con la armonía de la secuencia total de los movimientos.
_________________________
6
Diccionario de la lengua Española, Real Academia Española.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Se considera el juego fundamental en esta búsqueda del surgir personal del niño,
surgir con base en la espontaneidad y la creación libre y gratuita. Los medios que
se apliquen difieren de los de los utilizados con los adultos en el plano de la
presentación de los centros de interés, del vocabulario, del ritmo y
acompañamiento, de la duración del trabajo y de la actitud del orientador, que ha
de tener la capacidad de adentrarse y apropiarse plenamente del universo del
niño, de comprender su lenguaje y de hacerse comprender por él permitiéndolo
profundizar en las pistas abiertas. El educador debe facilitar el juego y la
preparación del mismo, partiendo de la creatividad del niño.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Así como el tiempo explica el “cuando” del movimiento, el espacio explica el dónde
del movimiento. Conocer y comprender el espacio, y también definirlo, puede
resultar bastante complejo por su situación de concepto abstracto, sin embargo, es
posible llegar a un dominio de él, mediante su operativización, al conceptualizar
algunas nociones para facilitar su estudio.
El espacio se puede definir en forma muy sencilla como: el entorno de todos, con
el cual se puede interactuar de diversas formas; según Piaget (1948) “el espacio lo
constituye aquella extensión proyectada desde el cuerpo y en todas direcciones,
hasta el infinito”.
La percepción del espacio, posibilita tomar conciencia (darnos cuenta) del espacio
que nos rodea y en el cual podemos interactuar, lo que se puede apreciar con la
utilización focalizada de uno o más sentidos, para el mejor logro de la observación
perceptiva.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Centrando la atención en lo que sucede respecto del niño, se dice que: para actuar
eficientemente en el mundo espacial, aquel debe ser capaz de poder integrar en
forma adecuada todas sus sensaciones corporales con el medio ambiente y
formarse juicios por ejemplo, en cuanto a distancias, tamaño y posición relativa de
los objetos. A medida que el niño va ampliando su ámbito de desarrollo
psicomotor, se contacta física y psicológicamente con espacios nuevos para él;
cuando está en condiciones de dominar el espacio por efecto de sus interacciones
en él, es capaz de relacionarse con el mundo de los objetos y de los demás.
La educación del espacio en el niño pretende por una parte, que éste organice el
espacio en que vive y se mueva tomándose a sí mismo, a otra persona u objeto,
como punto de referencia y por otra parte, que utilice sus experiencias espaciales
para transferirlas a diversas acciones; en la medida que logre ese propósito, será
capaz de vivenciar, reconocer, y representar gráficamente, diferentes situaciones,
desplazamientos, cambios de posición de él y otros, cambios de orientación,
experiencias de grupo, etc.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
__________________________________
7
Según el diccionario Larousse: dícese de la Geometría ordinaria, según principios establecidos por Euclides.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Se define como el punto de equilibrio entre las fuerzas de atracción del suelo y las
fuerzas de extensión. Difunde la energía a partir de la ruptura de ese equilibrio, en
todos los movimientos del cuerpo. Así, hace y deshace los movimientos dándoles
origen. Se sitúa en la zona interior, en un punto intermedio entre el ombligo, los
órganos sexuales y los riñones. La impulsión del punto de fuerza es la movilización
que ilumina y dinamiza el cuerpo. En la posición baja durante la inspiración y con
movilización muscular, proyectando el punto de fuerza hacia delante y en posición
de rodillas sin sentarse sobre los talones.
La encontramos a nivel de la parte superior del pecho y los hombros. Es el eje que
debe permanecer siempre estable, incluso en los momentos de desequilibrio y en
torno al cual los brazos y manos dan énfasis a las diferentes orientaciones del
movimiento.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
- Asignatura más.
- Desarrollo de la espontaneidad....es creación.
- Lenguaje total. Escuela toda.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Imagen Corporal: se expande más allá de los límites del cuerpo. Por
ejemplo, cualquier tipo de ropas pasan a formar parte de la imagen
corporal. Todo aquello que se origina en nuestro cuerpo, que emana del
mismo, sigue formando parte de la imagen corporal, aún cuando en el
espacio se haya separado del cuerpo.
Imagen Corporal: se expande más allá de los límites del cuerpo. Por
ejemplo, cualquier tipo de ropas pasan a formar parte de la imagen
corporal. Todo aquello que se origina en nuestro cuerpo, que emana del
mismo, sigue formando parte de la imagen corporal, aún cuando en el
espacio se haya separado del cuerpo.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
3.16 CONTENIDOS
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
EL CUERPO, “es algo así como la casa en la que habitamos todos los días; es el
vehículo o el instrumento a través del cual nos manifestamos, mediante el cual
conocemos el mundo y aprendemos la experiencia de la vida. Es nuestro recurso
básico, nuestra mejor herramienta, al punto que podríamos afirmar que el cuerpo
es el apoyo sensorial, cognitivo, kinestésico y espiritual para nuestra existencia”
3.17 LA EVALUACIÓN
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Pozo (1992) plantea “de hecho, como norma general, la evaluación tenderá a ser
más válida cuanto menos se diferencie de las propias actividades de aprendizaje” y
si la expresión corporal, es una materia eminentemente vivencial, lo más lógico es
que el criterio fundamental de su evaluación sea la asistencia y participación en las
sesiones. Esta asistencia ha de ser no únicamente presencial, sino con un buen
nivel de compromiso e implicación, en el sentido de concurrir para actuar con
entusiasmo y con interés.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Consideraciones
Cada sesión debe ser elaborada en función del objetivo que se desee desarrollar,
preparar con anterioridad el material para evitar interrupciones durante el
desarrollo de la misma, tener la música seleccionada acorde con las actividades a
realizar (no se puede improvisar).
Al iniciar la sesión dejar unos minutos para que los participantes tomen contacto
con el medio, los materiales a utilizar y con los demás componentes del grupo.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
el que le da valor especial a la danza y aunque es parte de un todo, junto con los
juegos educativos y la gimnasia educativa, se separa de estos, por esa particular
visión del movimiento.
“La danza depende del cuerpo y con éste el hombre expresa, comunica sus ideas y
sentimiento a través del movimiento corporal coordinados armoniosamente por el
ritmo. Al profesor de Educación Física le corresponde formar el cuerpo, educarlo y
permitir el desarrollo de las cualidades físicas básicas para una práctica posterior
de cualquier deporte, la danza, la recreación y actividades lúdicas”.
En los programas de Educación Física, el baile está considerado como una de las
actividades que se debe desarrollar en pre - escolar, primaria, básica y media
vocacional; con el objetivo de llevar hacia una formación integral permitiendo la
exploración de posibilidades que conduzcan al individuo a un cambio de actitud
para lograr que éste contribuya al desarrollo sociocultural del país.
________________________________
8
Ministerio de Educación Nacional. Marco general programas de Educación Física, recreación y deportes.
9
Londoño, Alberto. Baila Colombia, danzas para la Educación. Universidad de Antioquia. P. 23
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
¿Cómo habría que proceder para que los alumnos, niños y adultos de ambos
sexos, pudieran expresarse danzando sin sentirse torpes y sin que se les encierre
para hacerlo?. Nos encontramos ante una nueva profesión para la cual se forma
sobre el terreno y que se busca a tientas, ya que las motivaciones y las
necesidades de los profesores y de sus alumnos permanecen siendo inciertas.
La danza tiene de particular que ella misma es el bailarín. No existe distancia entre
el instrumento y el que se sirve de él. El danzante es danzado. Se trata de vivirla
en el cuerpo que se tiene pero además en el cuerpo que se es y no en el cuerpo
que se nos hace creer que tenemos. Nos damos cuenta de que es necesario volver
a una práctica natural para armonizar el desorden de nuestra unidad
psicosomática. Conciliar el tener y el ser no puede hacerse copiando.
Autoevaluación
Objetivo: Reconocer el alcance de los conocimientos sobre expresión corporal para
su aplicación en la vida cotidiana.
¿Cuáles son las zonas sobre las cuales recae el trabajo técnico en expresión
corporal?.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Repaso Significativo
Objetivo: Revisar los fundamentos teóricos sobre los que se sustenta el
trabajo de la expresión corporal en los procesos pedagógicos.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Sin embargo también debe filtrar con gran profesionalismo y humanidad algunas
actividades desplegadas por sus alumnos para darles así un sentido constructivo y
pedagógico sin necesidad de cerrar puertas o coartar algunos momentos de
expresión que dentro de los participantes parezcan parte de la cotidianidad.
Desde un principio se debe dejar claro que todos los aportes son válidos, pero es
el profesor (a) quien les va dando la forma con su orientación para que todo
quede en el marco de lo posible, incluso en algunas ocasiones debe aceptar ideas
extrañas, que a la luz de los alumnos tienen sentido y relación con la propuesta.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
“El profesor debe adaptar las propuestas a las características del grupo y lograr
que sus miembros no den importancia o no se dejen afectar en su trabajo por las
opiniones de los otros.”
El trabajo individual con los ojos vendados de todos los participantes, resulta
positivo para hacer sentir que no se es observado, mientras el grupo crea un clima
de confianza y el trabajo individual inicia a ser más eficaz.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Aprender a jugar: pocas veces podemos observar a los niños jugando con todo su
cuerpo. Si somos conscientes de la necesidad de movimiento que tienen y que
mediante el juego aprenden, la actividad de movimiento y expresión corporal
estará presente en cada sesión.
Derecho a equivocarse: desde el primer encuentro los niños tienen que tener muy
claro su derecho a equivocarse. Lo negativo no es cometer errores, sino no ser
consciente de ellos.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Solicitar la ayuda de una persona para que sobre el papel marque con lápiz
su silueta en tanto, ya haya asumido la posición corporal que más le agrade
o le identifique.
Objetivo: Identificar las posturas frecuentes que manejo con el cuerpo y detectar
sobre sus conveniencias e inconveniencias.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Señalar cuáles son las partes de su cuerpo que normalmente están más
relajadas y más tensas.
¿Qué le es más fácil: ser expresivo con los demás?. ¿Sentir las emociones
sin permitir expresarlas?
EL OTRO EN MI CAMINO
Actividad práctica
Material: pañoletas de colores.
Por parejas, el que tiene la pañoleta se venda los ojos y se deja llevar por
su compañero que se convertirá en lazarillo, lo guiará muy lentamente por
todo el espacio disponible y atento de no chocarlo con los demás. De vez en
cuando se detiene y el de los ojos vendados deberá adivinar donde está
situado en ese momento. A un tiempo indicado cambian los papeles de
trabajo.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Se cambian las parejas. Uno de la pareja se venda los ojos y el otro toca
diferentes partes del cuerpo del compañero quien debe ir nombrando la
parte del cuerpo que le están tocando. Ejemplo: nariz, boca, brazo derecho,
dedo índice derecho, etc. Luego hay cambio de papeles.
Cada integrante del grupo debe despedirse de los demás con un abrazo, se
debe particularizar el abrazo para cada uno de los participantes. Tantos
abrazos como participantes en la sesión haya.
EL TACTO Y EL MOVIMIENTO
Actividad Práctica
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
Presentar por escrito al tutor los comentarios sobre estas sesiones y señalar
los temas teóricos que fueron puestos en práctica.
MOVIENDO EL CUERPO
Moverse por el salón con toda libertad y comodidad. Darse cuenta de cómo
va pasando el peso del cuerpo de un lado al otro según va caminando,
puede parar y hacer un recorrido mental desde los pies a la cabeza, tener
cuidado de no tensionar su cuerpo más de lo estrictamente necesario.
Desde diferentes posiciones darse cuenta de qué partes entran en contacto
con el suelo, y en que zonas se tensionan sus músculos.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
MOVIMIENTO Y MÚSICA
Sesión práctica
Cada participante toma una pañoleta, cinta o bufanda en una de sus manos,
realiza un impulso con este elemento y luego lo sigue con todo su cuerpo;
debe interpretar la música que sirve de acompañamiento y dejar que el
cuerpo y el elemento se muevan como uno solo. La música debe ir
variándose hasta “desembocar” en un nivel máximo de creación.
Experimentar el ejercicio con diferentes ritmos.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ARTEAGA CHECA, Milagros. VICIANA GÁFARO, Virginia y CONDE CAVEDA, Julio.
Desarrollo de la Expresión Corporal.
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL RITMO Y ESPRESION
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-Facultad de Estudios a Distancia