Ingeniería de Control.
Práctica #3.
Linealización de Sistema No lineal.
Objetivos Generales.
1. Reconocer un comportamiento no lineal en un sistema.
2. Aplicar un procedimiento de linealización a un sistema no lineal.
Objetivos Específicos.
1. La caracterización y uso de un sensor para medir una variable física.
2. Aplicar la expansión en serie de Taylor para realizar la linealización de
sistemas no lineales.
3. Obtener la función de transferencia de modelos linealizados.
Desarrollo.
1. Caracterización del termistor. Hacer una tabla de: Temperatura vs. Resistencia.
Desde 10[°C] hasta 70[°C]. Haga incrementos de temperatura de 5[°C].
2. Arme un divisor de voltaje entre el termistor conectado a tierra y la resistencia R1
conectada a +12 [V]. Nota: Determine el valor de R1 con el requerimiento dado en
el punto 3 del desarrollo.
3. Determinar el valor de la resistencia R1 en función del rango dinámico del termistor
para lograr la máxima excursión posible que el voltaje observado en el divisor de
voltaje R1 y el termistor.
4. Agregue a la tabla del punto 1 una columna donde se reporten los voltajes vistos en
el divisor de voltaje entre R1 y el termistor.
5. Grafique resistencia del termistor contra temperatura.
6. Realice una regresión por mínimos cuadrados para interpolar los datos del punto
previo del desarrollo.
7. Grafique voltaje en el divisor de voltaje armado en el punto 2 del desarrollo contra
temperatura.
8. Realice una regresión por mínimos cuadrados para interpolar los datos del punto
previo del desarrollo.
9. Identifique las variables de entrada y salida del sistema que se está construyendo
empleando la variable medida en el punto 4 del desarrollo.
10. Obtenga la función que relacione las variables de entrada y salida del punto previo
del desarrollo.
1
Miguel Ángel Casillas Araiza.
Cuestionario.
Bibliografía.
Conclusiones.