Está en la página 1de 52
Problemas economicos de México Sexta edicién José Silvestre Méndez Morales Catedratico de licenciatura y posgrado e investigador de la Division de Posgrado Facultad de Contadurta y Administracién Universidad Nacional Auténoma de México ta MEXICO * AUCKLAND * BOGOTA * BUENOS AIRES + CARACAS * GUATEMALA * LISBOA * LONDRES MADRID MILAN * MONTREAL » NUEVA DELHI * NUEVA YORK * SAN FRANCISCO * SAN JUAN SAN LUIS * SANTIAGO * SAO PAULO ¢ SIDNEY » SINGAPUR * TORONTO. Director Higher Education: Miguel Angel Toledo Castellanos Director editorial: Ricardo A. del Bosque Alayon Editor sponsor: Jestis Mares Chacén Editora de desarrollo: Marcela Rocha Martinez Supervisor de produceién: Zeferino Garcia Garcia PROBLEMAS ECONOMICOS DE MEXICO Sexta edici Prohibida la reproducci6n total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin 1a autorizacién escrita del editor, McGraw-Hill Interamericana DERECHOS RESERVADOS © 2008, respecto a la sexta edicién por McGRAW-HILLINTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE CY. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongacién Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegacién Alvaro Obregén, CP. 01376, México, D. F. Miembro de la Cimara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nim. 736 ISBN-13: 978-970-10-6534-1 ISBN-10: 970-10-6534-4 ISBN-10: (970-10-3826-6 edicién anterior) 0123456789 0976543218 Impreso en México Printed in Mexico Impreso en Edamsa Inyiesiones $.A. de C.V. Printed in Edamsa Impresiones S.A. de CV. Desarrollo sustentable del pais Objetivos de la unidad Particulares Al finalizar esta unidad, el alumno deberd: + Formarse una idea general sobre el desarrollo socioeconémico y sustentable del pais en las tiltimas décadas. Especificos El alumno sera capaz de: a) Distinguir los conceptos de crecitmiento, desarrollo econémico y desarrollo sustentable. b)Describir los principales indicadores del crecimiento y el desa- rrollo del pais de 1940 ala fecha. ©) Analizar los problemas alimentarios de México y su influencia en la economia. ) escribir la evolucién de los indicadores de desarrollo susten- table de México de 1940 a la fecha: educacién, salud, vivienda y ecologia. CUADRO SINOPTICO Desarrollo sustentable fi | ¥ Aspectos Aspectos econémicos sociales del del desarrollo desarrollo Crecimiento + Alimentacion y desarrollo + Educacion *Salud *Vivienda Indicadores + Ecologia econémicos | f U as j Indicadores del desarrollo sustentable Segunda evaluacion | 44 , Segunda evaluacion 1 2 1B. ua. 15. 16. 17. 18. 19. 27. 28. ‘Argumenta algunas razones por las cuales México es capitalista, Explica la dependencia y el atraso de la economia mexicana, Seftala algunas manifestactones de la dependencia y el atraso. Define el crecimiento econémico y sefala sus manifestaciones. Define el desarrollo econémico e indica sus manifestaciones. Define el desarrollo sustentable del pais y menciona sus caracteristicas y sus Areas. Explica el modelo de crecimiento hacia fuera. Enuncia los principales elementos del desarrollo econémico cardenista, Describe el crecimiento econémico de 1940 a 1970. Explica el concepto crecimiento concentrador del ingreso. . Describe el crecimiento econdmico de 1970 alla fecha, por sexenios. En relacién con el crecimiento econémico, jcusles son los ais criticos de la economia mexicana? Menciona los nutrientes esenciales para una buena alimentacién. 3Cémo afectan la desnutricién y el hambre ala economia de un pais? Enumera las causas de la desnutricién y del hambre en México. Menciona algunas cifras actuales respecto del problema alimentario nacional. Plantea algunas soluciones para dicho problema. Describe brevemente la evolucion histérica de la educacion en México. Explica los planteamientos principales del articulo 3o. constitucional, . Menciona los niveles generales de estudio que oftece el sistema educativo mexicano. Analiza en forma critica la situacién actual de la educacién en México. {Cuales son los principales problemas educativos del pais? Describe la estructura de los servicios de salud, |. Analiza criticamente la situaci6n actual de la salud en México. Enumera los organismos publicos que se dedican al problema de la vivienda. Analiza la situacién actual de la vivienda en México. Explica los principales problemas ecolégicos del pats Plantea algunas soluciones a los problemas ecol6gicos. 42 | unidadil | Desarrollo sustentable del pais Q Tematica Una vez descritos en la primera unidad los principales recursos naturales y hu- manos con que cuenta el pais, se explicaré el proceso de crecimiento o desarrollo econdmico y social que ha tenido en las tiltimas décadas. n primer lugar, es necesario tener presente que México se considera un pats capitalista dependiente y atrasado. Algunos autores concuerdan México pais en que es capitalista desde fines del siglo x1x; es decir, desde la época capitalista? porfirista. esate EEE Ahora bien. ;cudles son las caracteristicas generales de dicho modo de pro- Jee corer tes duccién! que se manifiestan en el pais? generales de dicho else imado de produce|6ny + La produccién generalizada de mercancias; es decir, de articulos que se como la existencia teers ee producen para ser vendidos an taeenias bx Coe + Laexistencia de mercados en los que se compran y venden las mercancias talistas y los obreros; producidas. yseccontinua la ex: + Elintercambio 0 comercio que se realiza por medio del dinero y que cons- plotacién del hombre tituye una economia monetaria. or Shambles + Laexistencia de dos clases sociales fundamentales y antagénicas: los capi- ‘coalaa talistas, que son los duefios de los medios de produccién, y los obreres asa- Dueito de los medios lariados, que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para subsistir. de produccién. + La fuerza de trabajo, por lo tanto, es una mercancia que se compra y se vende. Obrero. g El que vende su fuerza de trabajo. Enelmercado se compran y venden * Vease Méndez Morales, José Silvestre y otros, Dindmica social de las organizaciones, México, ‘McGraw-Hill, 3a. ed., 2001, pp. 60-65. Desarrollo sustentable del pais | 43 + Secontiniia la explatacidn del hombre por el hombre, que adquiere la forma de plusvalia. La plusvalia es el producto excedente que generan los obreros asalariados y del cual se apropian los capitalistas por ser los duefios de los ee emi medios de produccién. ranlos obrerosy de! + Laplusvalia como excedente econdmico se reparte entre los capitalistas en cual se apropian los forma de ganancias, intereses, renta y dividendos capitalistas + Elmotor del sistema capitalista es el capital, constituide por capital constan- ie; es decir, los medios de produccién, como edificios, instalaciones, maqui- ae Saad naria, etcs y por capital variable, que es el pago de la fuerza de trabajo. Saree + _Eneste sistema los capitalistas deciden qué, cémo y cudnto producir, lo que —_maquinaria, etcetera, provoca anarquéa en la produccién y en las inversiones y, en consecuencia, x Capital variable, + Los capitalistas invierten sus capitales con la finalidad de obtener ganan- ‘El pagodelafuerza . de trabajo. ins. + El propio funcionamiento del sistema genera inflacién y desempleo. + Las unidades econémicas (empresas con miles de obzeros) en las que se realiza la produccién o comercializacién de las mercancias son cada vex mas grandes (aqui la produccién adquiere su cardcter social), aunque la apropiacién de las ganancias sigue siendo privada, por quedar en manos de los poseedores del capital, lo cual constituye la principal contradiccion del sistema capitalista, Prineipal contradiccidn del No obstante lo anterior, la economia mexicana posee ciertos rasgos espe- sistema capitalista. Produccién de carac- cificos que la diferencian de regimenes andlogos de otros paises, sin dejar de formar parte del sistema capitalista mundial; es decir: RSrAOeBL AES) ci6n dela ganancia de cardcter privado. BI capitalismo mexicano no es igual al capitalismo estadounidense, ni al inglés ni al japonés; esto quiere decir que el desarrollo del sistema capitalista en nuestro pais tiene caracteristicas propias y especificas que lo diferencian de los demas, aunque no hay que olvidar que México forma parte del sistema capitalista mundial." Precisamente son las caracteristicas propias y especificas del desarrollo econdmico y social del pais lo que nos interesa destacar en ésta y en las siguien- tes unidades. Se considera al pais como subdesarroltado; los rasgos sobresalientes de su estructura econémica son la dependencia y el atraso, por lo cual preferimos re- ferirnos a México como pais capitalista dependiente y atrasado. Veamos ahora las definiciones respectivas y sus manifestaciones principales, ‘México: pats capitalista dependiente y atrasado. ‘Méndez-Morales, José Silvestre, 100 preguaas y respuestas en forne a la economia mexicnt, Méxi- 0, Océano, da. ed. 1985, p. 36. 44 | unidad It bas Franquicias como 7Eleven ee una manifestacion dela dependencia del pais, Dependencia, Relacion de subordi- hnaci6n o sujecion de ‘una nacién respecto de otra, | Desarrollo sustentable del pats La dependencia es una relaeién de subordinacién 0 sujecion de una nacién formalmente independiente respecto de otra u otros paises. La dependencia se manifiesta en todos los planos de la vida econémico-social, por lo cual se le Tlama también dependencia estructural Los principales rasgos en que se manifiesta la dependencia estructural de nuestro pais son los siguientes: + Penetracién creciente de inversiones extranjeras directas por medio de las empresas transnacionales (franguicias, maquiladoras, etcétera). + Incremento del endeudamiento externo en condiciones cada vez més des- favorables para el pais. + La mayor parte del comercio exterior esta constituida por productos no elaborados (materias primas) que deben venderse a bajos precios, en tanto que 2 otros paises se compran productos con mayor valor agregado, por los cuales deben pagarse mayores precios, es decir, el comercio exterior es desigual y desfavorable para la nacién. + Elaparato productivo depende en buena medida del suministro de fecno- ogia extranjera, la cual adquirimos en condiciones desfavorables. + Se firman convenios con organismos internacionales como el Fondo Mone- tario Internacional (FMI), la Organizacién Mundial de Comercio (OMC) » Zorrilla Arena, Santiago, y José Silvestre Méndez Morales, Diccionario de economia, México, Li smusa-Noviega 28 ed, 1994, p.56. Desarrollo sustentable del pais | 45 Anuncios de oferta de tiendas en otro idioma que no es elespaiol yotros, los cuales muchas veces resultan desventajosos, y algunos tratados ‘como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canada. + Las costumbres, las modas y los habitos de consumo del extranjero se im- ponen répidamente, con lo cual se va perdiendo la identidad nacional. Por otra parte, el atraso es un concepto relative y comparativo que explica Ja marcha Ienta de la economia, la disminucién o retroceso del proceso de de-N sarrollo econémico y social. El atraso se manifiesta en todos los aspectos de la pucignoreuracese vida del pais: del proceso de desa- + Mayor concentracién del ingreso en pequefias capas de la sociedad. mole soromeoy + Bajo ingreso per edpita de la mayorfa de los habitantes. + Bajo nivel cultural, elevado indive de analfabetismo y rezago educativo. + Carencia 0 malas condiciones de vivienda. + Blevado indice de desnutricién y problemas de alimentacién muy graves. + _Incidencia de enfermedades infecciosas y graves problemas de salud supe- rados en otras naciones. + Alto nivel de desempleo y subempleo. + Baja participacién politica de la poblacion e indiferencia ante los proble- mas sociales. + Atraso tecnolégico e industrial que nos convierte en compradores de bie- nes de capital, y de procesos tecnoldgicos. + Bajos niveles de productividad y competitividad. En esta unidad nos interesa destacar los conceptos relativos al crecimiento y desarrollo econémico y sustentable, asi como describir sus principales indi- cadores en las iltimas décadas. En la segunda parte de la unidad se examinan varios de estos indicadores, tocantes a la situacién alimentaria, el sistema educativo, las condiciones de vi vienda y salud de los mexicanos y algunos aspectas ecoldgicos. 46 |unidad il Desarrollo sustentable del pais Elalto indice de desempleo es un indicio deatraso en un pais 2.1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICOS Conceptos Antes de describir y analizar los procesos de crecimiento y desarrollo econd- micos del pais, es necesario definirlos Crecimiento econdmico Crecimiento econémico, El crecinsiento econdmico es un fendmeno objetivo, por lo que puede ser obser Incremento de las eee vable y medible. Significa el incremento de las actividades econémicas de un reas torn el PIB) pais, y en él se manifiesta la expansion de las fuerzas productivas; es decir, de la clingreso nacional, fuerza de trabajo, del capital, de la produccién, de las ventas y del comercio. ercétera. Crecimiento es un concepto que permite entender en términos cuantitati- ‘vos el desenvolvimiento de la economia. Se trata de una medicidn que puede abarcar periodos especificos con el objeto de hacer comparaciones; puede ser anual, por decenios o sexenal, como ocurre en México, Las manifestaciones o formas de medir el crecimiento econémico y social de un pais son los incrementos en las principales variables econdmicas, como: + Laproduccién total del pais, medida por el producto interno bruto (PIB) + Laproduccién sectorial o sea, la produccién de los sectores agropecuario, industrial y de servicios. + La produccién por ramas econémicas seleccionadas: agricola, ganadera, pesquera, petrolera, minera, metalirgica, energética y otras. + Los ingresos generados en el pais, medidos por el ingreso nacional (IN). 2.1 Crecimiento y desarrollo econémicos | 47 + El ingreso per cépita que es el promedio resultante de dividir el ingreso nacional entre la poblacién del pais. + Laproductividad de la economia, medida en forma general, por sectores 0 por ramas de actividad. + Elnivel de empleo. + Elnivel de ahorro e inversidn, ya sea publica, privada o externa, + Lainfraestructura, es decir, construccién de caminos, carreteras, escuelas, obras de irrigacién, entre otras. + Elvolumen de ventas, etcétera. @ Desarrollo econémico Proceso mediante el cual los paises pasan de un estado atrasado de su economia aun estado avanzado. Este ascenso que aleanza el desarrollo representa mejores niveles de vida dia con dia para la poblacién en su conjunto, ¢ implica numerosos, cambios cuantitativos y cualitativos. Dos expresiones fundamentales del desarro- lo econémico son el aumento de la produccién y la productividad per cdpita en las diferentes ramas econdmicas, y el aumento del ingreso real per edpita! Las manifestaciones y formas de medir el desarrollo econdmico y social de un pais son mas dificiles de precisar, dado que implican cambios cuantitativos y cualitativos; entre dichas manifestaciones destacai + Aumento de la produccién per edpita, medido en general en toda la econo- mia, por sectores o por ramas. + Aumento de la productividad per cdpita, que es el resultado de dividir la produccién total de cada trabajador entre el tiempo empleado, + Aumento de los salarios nominales y reales. + Disminucién del analfabetismo. + Mejoramiento en Ja cantidad y calidad de alimentos ingeridos por persona. + Incremento del niimero de viviendas y mejoras en las condiciones de las ya existentes. + Disminucién de enfermedades infecciosas, + Aumento de la esperanza de vida. La principal manifestacién del desarrollo econémico ¢s la elevacién del nivel de vida de la poblacién en su conjunto, Crecimiento y desarrollo no significan lo mismo. Para que haya desarro- llo se requiere que el crecimiento econémico sea superior al crecimiento de *Zonilla Arena, Santiago y José Silvestre Ménder Morales, op. i, pp. 38y 58. Desarrollo Proceso mediante el cual los paises ppasan de un estado atrasado aun estado avanzado de la eco- nomia, Expresiones del desarrollo ‘econdmico, Aumenta dela pro- uccion y product vidad e incremento del ingreso real per capita. 48 | unidad Il Desarrollo ssustentable, Es el que satisface las necesidades esencia~ les dela generacion presente sin compro- meter la capacidad de satisfacer las de las generaciones futuras. Desarrollo sustentable del pais la poblacién y que se mejoren los niveles de vida en su conjunto, para lo cual es necesario distribuir el ingreso de manera mas equitativa entre los distintos miembros de la sociedad, y no destruir el ambiente fisico. @ Desarrollo sustentable En 1987 la Comision Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente yel Desarrollo adopts el concepto desarrollo sustentable, que se considera mas amplio y se enfoca tanto al bienestar humano como al ecol6gico. Se defini6 el desarrollo sustentable como “aquel que satisface las necesi- dades esenciales de la generacién presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de las generaciones futuras”. El concepto de desarrollo sustentable es muy importante porque plantea el problema de equidad: + Entre bienestar humano y equilibrio ecologico. + En la distribucién del ingreso; es decir, busca eliminar el problema de la pobreza. + Enlos derechos de las generaciones presentes y futuras. + Entre los asentamientos humanos, para contar con vivienda de calidad y lograr el desarrollo sustentable de los recursos naturales. + Enel uso de recursos naturales renovables y no renovables. + Para no provocar una crisis ambiental que afecte de manera irreversible a la ecologia. El desarrollo sustentable se divide en tres area: + Bienestar humano. + Bienestar ecolégico. + Interacciones. En las interacciones se pone de manifiesto la forma en que se enlazan el bienestar humano y el ecolégico, cuyas relaciones muestra el esquema de la figura 2.1. El desarrollo sustentable abarca aspectos sociales, econémicos, ambien- tales e institucionales, y cada uno de ellos contiene varios indicadores con los cuales es posible medir el grado de desarrollo sustentable. En la figura 2.2 se observan estos aspectos. Cada uno de los indicadores de desarrollo sustentable se analiza estadisti- camente, con la especificacién del aspecto al que corresponde y su objetivo. La Organizacién de las Naciones Unidas (ONU) plantea 134 indicadores especifi- cos; algunos de ellos son: + Proporcién del promedio de salarios femeninos respecto del promedio de salarios masculinos. + Matricula escolar en primaria. + Esperanza de vida al nacer. 2.1 Crecimiento y desarrollo econémicos | 49 Figura 2.1 Areas del desarrollo sustentable. Bienestar humano +Salud Bienestar ecolégico +Educacién e *Vivienda oe z +Suelos +Seguridad aed *Proteccién de _ derechos de la nifiez ge Interacciones +Poblacién + Equidad +Distribucién de lariqueza _ + Desarrollo econémico + Produccién y consumo *Gobiemo Tasa de mortalidad materna. Consumo doméstico de agua por habitante. Emisiones de dxido de azufre. Productos quimicos prohibidos. De acuerdo con lo expuesto, es evidente que las generaciones actuales y futuras no sélo del pais sino del mundo tienen que trabajar para alcanzar el tan deseado desarrollo sustentable. Aguas de rio contaminadas por la basura 50 unidad II | Desarrollo sustentable del pais Figura 2.2 Aspectos del desarrollo sustentable. Baers ies + Combatea la pobreza. + Dinémica demogréfica y sustentabilidad. + Promocién de la educacién, le concientizacién publica y la capacitacion, + Proteccién y promocién de la salud humana. + Promocién del desarrollo de asentamientos humanos sustentables, Bocca + Cooperacién internacional para acelerar el desarrollo sustentable de los paises yen sus politi= cas internas. + Cambio de patrones de consumo. + Mecanismos y recursos financieros, + Transferencias de tecnologia. BO coerced + Recursos de agua dulce. + Proteccién de océanos, tode tipo de mares y reas costeras. + Enfoque intagrado para la planificacién y administracion de recursos del suelo, + Manejo de ecosistemas fragiles : combate a la desertificacion y la sequia. ‘Manejo de ecosistemas fragiles: desarrollo sustentable en areas montafiosas. Promocién de la agricultura sustentable y el desarrollo rural. ‘Combate a la deforestacién. Conservacién de la diversidad biologica, ‘Manejo ambientalmente limpio de la biotecnologia, Proteccién de la atmésfera. Manejo ambientalmente limpio de desechos sélidos y aspectos relacionados con aguas superficiales. Manejo ambientalmente impio de sustancias quimicas téxicas, Manejo ambientalmente limpio de desechos peligrosos. + Manejo seguro y ambientalmente limpio de desechos radiactivos. Bose tse yee) + Integracion del ambiente y el desarrollo en la toma de decisiones, + Ciencia para el desarrollo sustentable, + _Instrumentos y mecanismos legales internacionales. + Informacion para la adopcion de decisiones. + Fortalecimiento del papel de los grupos principales. Fuente: ONU, Indicadores de desarolo sustentable’ tomado de indicadores dedesarollo sustentable en Mésico. 2.1 Crecimiento y desarrollo econdmicos | 51 En esta unidad también se abordan aspectos referentes al desarrollo de Ja economia nacional en el transcurso de los uiltimos decenios, seftalando los principales indicadores econémicos y algunos de caracter social como alimen- tacién, educacién, salud y vivienda, Con base en todos estos elementos, se vera sien nuestro pais se ha dado crecimiento 0 desarrollo socioeconémico o desa- rrollo sustentable, Principales indicadores econdémicos del crecimiento y desarrollo del pais @ El Porfiriato A México se le considera capitalista aproximadamente desde el ultimo cuarto del siglo xrx, que corresponde a la época porfirista (1876-1910).* Varios fenémenos que ocurrieron durante este period permitieron el avance y desarrollo de la acumulacién de capital tanto nacional como extran- jero, A partir de 1880 destaca sobre todo que en ese aio se inici6 el proceso de expansién econdmica con la construccién de ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que también facilitaron ¢l acondicionamiento de los puertos, la explotacién de las minas, las operaciones de establecimientos bancarios, transportes y grandes casas de comercio. Los ferrocarrites promovieron el desarrollo industrial en México * Para un estudio mas completo del porfriat, consiltese Reynolds, Clark W,, La econonaia mexicanit: st estructura y crecntiento en el siglo xx, México, FCE, 1973, pp. 31-79. Rosenzweig, Fernando, “El desarrollo econémico de México de 1887 a 1911',en Et trimestre econd- ‘mio, vol, XXXII, nim, 127, México, FE, julio-septiembre de 1965, pp. 405-454. Solis, Leopoldo, La realidad econémaica mexicana: retrovisién y perspectivas, México, Siglo XXI, 6a. ed, 1976, pp. 47-88. 52 unidad Il Desarrollo sustentable del pais La construccién de ferrocarriles, las inversiones extranjeras en la industria y la politica proteccionista del gobierno dieron como resultado el crecimiento de numerasas ramas industriales en el pais.° Durante el porfiriato, el crecimiento de la economia mexicana se basé en la explotacién de productos agricolas y de la industria extractiva; es decir, era una economia agroexportadora, dependiente de una explotacién creciente de los recursos naturales, con mano de obra barata y capital y tecnologia extranjeros para aumentar la produccién desti- nada a los mercados de ultramar.” Este tipo de economia basada en la produecién para el mercado externo tam- bién recibe el nombre de modelo de crecimiento hacia fuera, ya que privilegia la pro- duccién para exportar, descuidando la satisfaccién de las necesidades internas. Aunque no existen datos confiables, el crecimiento econémico durante el porfiriato fue sostenido y superior al crecimiento de la poblaci6n. Algunos da- tos importantes al respectos’ + Entre 1900 y 1910, el PIB crecié 3.3% en promedio anual, en tanto que la poblacién tuvo tasas de crecimiento anuales de 1.1% en el mismo periodo. +» Laproduccién per cdpita aumenté a un ritmo de 2.2% anual en el mismo decenio. + La produccién minera y petrolera era la actividad mas dindmica, ya que durante los mismos afios crecié 7.2% en promedio anual. + La produccién manufacturera tuvo un ritmo de expansién de 3.6% a en tanto que la agricultura solamente alcanz6 2.2%. nual, Todos estos elementos permiten corroborar que hubo crecimiento econd- mico capitalista. Como afirma Leopoldo Solis? El crecimiento de las utilidades le permitié (a la industria) asimilar el progreso tecnoldgico mediante la adopcidn de equipo més moderno y fuentes mas costea~ bles de fuerza motriz, lo que trajo consigo una mayor productividad de las instala- ciones. Por otra parte, las inversiones extranjeras y la iniciacién de la infraestruc- tura (ferrocarriles, energia eléctrica, ete) favorecieron la formacién del mercado interno y permiticron a las fabricas operar en mayores escalas y en situaciones de costos mas ventajosos (Io cual se veia reforzado por la baja tasa de salarios), cireunstancias que facilitaron margenes de utilidades que nutrieron la formacién de capitales. Solis, op. cit, p. 61. ” Reynolds, op. cit, pe "id, p. 40. Solis, op. cit p. 64. 2.1 Crecimiento y desarrollo econémicos Sin embargo, el desarrollo socioeconémico no se logré, ya que los benefi- cios de crecimiento econémico no se repartieron entre todos los miembros de la sociedad mexicana. Esto provocé una gran cantidad de problemas y conflic- tos por la inestabilidad interna tanto econémica como politica y militar, que condujo al movimiento armado de 1910. En efecto, el crecimiento econémico porfirista propicié la prosperidad de algunas capas de la sociedad, pero la mayor parte de la poblacién quedé fuera del proceso de desarrollo, Al respecto, dice Solis: Ante el crecimiento de la poblacién, el poco aumento dela ocupacién productiva y la imposibilidad del sistema econémico para alcanzar nuevamente una dinémica de crecimiento, la disminucién del ingreso de las mayorfas se afirms y el descon- tento se agudiz6.” Periodo de 1910 a 1934 El movimiento armado que dio inicio en 1910 se prolongé durante varios afios ¢ implicé la participacién de un niimero importante de personas. Esto ocasio- n6 una fuerte disminucién de la actividad econémica debido a los decesos, a la destruccién de bienes de capital, asi como al abandono de algunas actividades econémicas. Aunque no existen cifras confiables, los efectos mas negativos de la baja en laactividad econémica, sobre todo de 1910 a 1915, se manifiestan en la minerfa, especialmente en lo concerniente a la produccién de oro, plata y plomo. La produccién manufacturera disminuyé 0.9% anual en promedio durante ellapso de 1910-1921, en tanto que la agricultura en general logré mantener sus mismos niveles de produccién entre 1910 y 1925." Después de 1920 la actividad econémica se recuper6, principalmente por el restablecimiento de la paz y a causa de cierta estabilidad politica durante los mandatos presidenciales de Alvaro Obregén (1921-1924) y Plutarco Elias Calles (1925-1928). Algunas cifras que seiala Reynolds para el periodo de 1910 a 1925 son las, siguientes: + El producto interno bruto crecié a una tasa promedio anual de 2.5 por ciento. + Destacé el crecimiento de la produce anual. + Laproduccién manufacturera se incrementé a una tasa de 1.7% anual. + La agricultura disminuyé su crecimiento y se situé en 0.1% anual, cifra demasiado baja que no aleanz6 a cubrir las necesidades alimentarias y de materias primas de! pais. n minera y petrolera, con 5.6% Solis, op. cit, p. 85. "bid. p. 89, "= Vease Reynolds, op cit, p. 45. 53 54 unidad Il Desarrollo sustentable del pais + Eneste periodo, la poblacién casi no aumenté debido a los problemas de lt lucha armada y de la situacién econdmica y social. + Latasa de crecimiento de la poblacién fue de 0.1% anual + Laproductividad llegé a 2.4% anual. El costo del movimiento armado fue alto, tanto en mano de obra como en bienes de produccién. Sin embargo, financiaron al propio movimiento las actividades dedicadas a la exportacién, como la mineria y la explotacién del petréleo. La recuperacién se empez6 a dar en la década de 1920, aunque atin no se tenian las bases del crecimiento sostenide del pais. “Todavia no legaba a la recuperaci6n, cuando la economia fue golpeada por la depresién mundial de 1929" Las actividades econémicas disminuyeron de 1929 a 1932: el PIB bajé 5.6% y las actividades que mas dechnaron fueron la mineria, las manutacturas y los transportes; la actividad petrolera siguié descendiendo en forma drastica. En los primeros afios de la década de 1930 la economia empez6 a recupe- rarse, aunque con diferentes ritmos segtin la actividad: la agricultura se for- talecié rapidamente, pero la mineria y la extraccién de petréleo avanzaron a ritmos menores. Aunque de 1910 a 1934 el crecimiento fue bajo, permitié el avance so- cioeconémico del pais, lo que se manifest en mayor generacién de energia eléctrica, incremento de instalaciones telefinicas y adelantos técnicos en varias ramas de la produccién. ‘Todo esto contribuyé a elevar un poco el nivel de vida de cierta parte dela sociedad; pero la poblacién rural empez6 a emigrar masivamente a las ciuds des en la década de 1930 buscando mejores niveles de vida, @ El Cardenismo, 1934-1940 B] Cardenismo surgié de un proyecto del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Por primera vez un presidente, el general Lézaro Cardenas, duraria seis afios en el gobierno. Las acciones que enprendig el general Cardenas permitieron sentar las bases del desarrollo capitalista en México. Destacan el espiritu nacionalista del gobierno y el fuerte impulso a la acumulacién de capital, asi como la creacién de infraestructura. Segiin el Sistema de Cuentas Nacionales, el promedio anual de crecimiento del PIB a precios constantes fue de 4.48%, aunque con ritmos variables, como se muestra en la figura 2.3 » ibid. p. 50. 2.1 Crecimiento y desarrollo econmicos | 55 Figura 2.3 Producto Interno Bruto en México (1934-1940) (precios constantes de 1960). PIB(millonesde pesos) Grecimiento anual (%) Lézaro Cardenas impulsé la creacién de infraestructura en el pats, Entre 1930 y 1940, el crecimiento promedio anual de la poblacién fue de 1.7%, por Jo que el crecimiento econdmico de 4.48% anual en el mismo lapso fue satisfactorio. ‘Tomando en cuenta los primeros cuatro afios del sexenio cardenista, de 1934.a 1938, el ritmo de crecimiento anual de algunas ramas fue: en agricultura, 3.6%; ganaderia, 2.79%; minerales metélicos, 5.8%, y petrOleo, 1.7%. De acuerdo con las caracteristicas socioeconémicas del periodo, se con- sidera que hubo avances en el grado de desarrollo de la sociedad, lo que se 56 unidad Il Desarrollo sustentable del pais tradujo en mejores niveles de vida para mas mexicanos, Algunas muestras de este mejoramiento se manifestaron en una mayor y mejor distribucién de la produccién y el ingreso, reparto de tierras, estimulos a los ejidatarios y peque- hos empresarios, etc. Segrin Nacional Financiera (Nafinsa), el producto por habitantes pasé de 221 pesos corrientes en 1934 a 396 pesos en 1940; es decir, se increment6 79.2% en seis aiios.” @ Periodo de 1940 a 1970 (crecimiento sin desarrollo) Hemos agrupado el periodo de 1940 a 1970 porque se caracteriza por un creci- miento econdmico sin desarrollo, o bien, crecimiento sin distribucién del ingreso. Abarca los sexenios de Manuel Avila Camacho (1940-1946), Miguel Aleman Val- dés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo Lopez Mateos (1958- 1964) y Gustavo Diaz Ordaz (1964-1970)."° Con base en las estadisticas histéricas de la figura 2.4, en la que se presenta el incremento anual del producto interno bruto de 1941 a 1970, podemos afirmar: + Elcrecimiento promedio anual dela economia durante esos 30 afios fue de 6.3% medido por el PIB a precios constantes. + Los sexenios en los que hubo un mayor crecimiento de la economia fueron Tos de Lopez Mateos (6.7% anual) y Diaz, Ordaz (6.8% anual), conocidos como de desarrollo estabilizador. + El crecimiento mas bajo de este periodo ocurrié durante el gobierno de Miguel Alemén: 5.7% en promedio anual. + Elcrecimiento de la economia en el sexenio de Avila Camacho fue de 6.1% anual y de 6.3% con Ruiz Cortines El crecimiento ecanémico de ramas y sectores productivos de 1940 a 1970 se describe en unidades posteriores, lo mismo que otros fenémenos, como la devaluacién y el incremento de precios. El producto corriente per cépita pasé de 396 pesos en 1940, a 8.546 en 1970. lo que representé un crecimiento de 20.5 veces. Sin embargo, alo largo de estos decenios hubo una fuerte concentracién del ingreso, de modo que los beneficios del crecimiento econémico fueron sélo para una pequefia capa de poblacién, en tanto que las mayorias vieron agravarse sus problemas y no me- joraron sus niveles de vida, Por ello, a este periodo también se le conoce como de crecintiento concentrador del ingreso. Citado por Méndez Morales, José Silvestre, 100 preguattas y respuestas... p. 51 " Ibid, p. 33. 2.1 Crecimiento y desarrollo econémicos | 57 Figura 2.4 Incremento del Producto Interno Bruto en México (1940-1970). 1941 97 1942 56 Manuel Avila Camacho 1943, 37 (0940-1946) 1944 a1 1945 31 1946 65 1947 34 1948 41 Miguel Alemén Valdés 1949 55 (1946-1952) 1950 99 1951 77 1952 39 1953 02 1954 100 Adolfo RulzCortines 1955 BS (1952-1958) 1956 68 1957 78 1958 53 1959 30 1960 ar Adolfo Lopez Mateos 1961 49 (1958-1964) 1962 46 1963 80 1964 ww 1965 65 1966 69 Gustavo Diaz Ordaz 1967 62 (1964-1970) 1968 aa 1969 63 1970 69 “Fuente: NEG), stoasncashistricascle Mic, .1.México, SPP-INEGI, 2000, @ = Periodo de 1970 a la fecha De 1940 a 1970 la economia mexicana, impulsada por el Estado, tuvo tasas im- portantes de crecimiento (superiores a 6%), en tanto que la poblacién aument6 a tasas promedio de 3% anual, Este repunte econdmico ayudé ala acumulacién privada de capital y propicié la formacién y el desarrollo del capital financiero, pero no atendié los problemas sociales que afectaban y atin siguen afectando a buena parte de la poblacién nacional. 58 unidad Desarrollo sustentable del pais Luis Echeverria Alvarez (1970-1976) Ante esta situacién, el gobierno de Luis Echeverria hizo una fuerte critica al desarrollo estabilizador que se aplicd de 1958 a 1964, por lo que planted una nueva estrategia econémica que el presidente llamé desarrollo compartido. La desigualdad que se manifestaba en la distribucion del ingreso tanto re gionalmente como por actividades econdmicas y por estratos sociales, repre: sentaba un poderoso obstaculo para la propia dinmica del crecimiento econd. mico del pais, por lo que se hacia urgente una redistribucién del ingreso. En la figura 2.5 presentamos las tasas de crecimiento de la economia mexi: cana de 1970 a la fecha, medidas por el producto interno bruto a precios cons- tantes, Durante el sexenio de Luis Echeverria, la tasa promedio anual de creci- miento de la economia fue de 6%, que resulta inferior a la que se obtuvo en los aiios del llamado desarrollo estubilizudor, e incluso a expensas de seguir pade- ciendo graves problemas sociales y creando otros. El resultado general fue una aguda crisis econdmiea y social. En sintesis, durante el periodo 1970-1976 el ritmo de crecimiento de la economia fue menor que en décadas anteriores, a costa de una constante y creciente subida de precios. Muchos mexicanos siguieron sin beneficiarse del crecimiento econd- mico, especialmente las capas mas bajas de la poblacién; el poder adquisitivo del peso se deterioré en forma paulatina; se incrementé la dependencia del pats [. Muchos problemas econémicos y sociales quedaron sin resolver y otros més se agudizaron. La tonica no cambié: hubo crecimiento econémico sin desarrollo. El saldo del sexenio fue la crisis econdmica.” José Lopez Portillo (1976-1982) El gobierno de José Lopez Portillo (1976-1982) partié de una situacién econé- mica bastante deteriorada debido a los problemas ocasionados por la crisis y la recesién iniciadas en 1976, ademas de la devaluaci6n del peso y los convenios firmados con el FMI. EL propio Lépez Portillo afirmaba que se tenia que “dministrar la crisis” y superarla, para lo cual se establecieron tres medidas iniciales que serian fun- damentales en todo el sexenio, + Lazeforma econémica, Hamada por Lépez Portillo Alianza para la produc- cidn, que serviria para hacer mas funcional todo el aparato productivo, con el fin de que los factores productivos contribuyeran a superar la crisis, + La reforma administrativa que, aplicada en el sector publico, permitiria agilizar todos los tramites administrativos, de manera que no existiera du- plicidad de funciones, con el objeto de que ayudara a la reforma econémica para salir de la crisis. 2.1 Crecimiento y desarrollo econémicos | 59 Figura 2.5 Incremento del Producto Interno Bruto en México (1871-2007) (precios constantes). Roetcd ptt) forcement, 1971 1972 Luis Echevernia Alvarez 1973 (1970-1976) 1974 1975 1976 1977 1978 José Lépez Portillo 1979 (1976-1982) 1980 1981 1982 1983" 1984 Miguel de la Madrid Hurtado 1985 (19821988) 1986 1987 1988 1989 1990 Catlos Salinas de Gortari 1991 (1988-1994) 1992 1993 1994 1995 Emesto Zedillo Ponce de Leén 1996 (1994-2000) 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Vicente Fox Quesada 2003 (2000-2006) 2004 2005 2006 2007" Felipe Calderén Hinojosa (2006-2012) Fuente: Banco de Mézico, formes anuales, México, Barco de México, 1871-2006, Z + Estimacion del autor. Z 60 unidad Il Desarrollo sustentable del pais + La reforma politica, que complementa las dos anteriores y pretende legiti- mar la accién del Estado para darle un mayor sustento, Las tasas de crecimiento durante el sexenio 1976-1982, medidas por el in- cremento del PIB a precios constantes de 1970, se muestran en la figura 2.5, de Ia cual se desprende lo siguiente: + Elcrecimiento del PIB en el primer aio del sexenio fue muy bajo (3.4%) y similar al crecimiento de la poblacién + De 1978 a 1981, el ritmo de crecimiento anual de la economia fue muy ele- vado, superior a las tasas hist6ricas que se habian registrado, ya que rebas6 7% en los cuatro aos. + Este impresionante crecimiento del PIB se debié en buena medida al impul- so que representaron la explotacién ya produccién petrolera e industrial, las cuales tuvieron tasas de crecimiento por arriba de las tasas del PIB. + En 1982, la economia mexicana se derrumbé y se volvieron a manifestar agudos sintomas de crisis econdmica. Por primera vez desde la década de 1920 la economia no crecié, sino que disminuyé la actividad econémica, lo cual se manifesté en una caida del PIB de 0.5 por ciento. + El promedio de crecimiento anual de la economia en el sexenio de Lopez Portillo fue de 6%, igual que en el de Echeverria Alvarez e inferior a los periodos anteriores. ‘Una vez més, en el sexenio 1976-1982 hubo un buen crecimiento de la eco- nomia (6% anual) comparado con el crecimiento de la poblacién (3.25 anual); sin embargo, esto se logré con base en la expansién de todo el sistema econd- mico mas all de sus propias posibilidades de crecimiento. El desarrollo socioeconémico y sustentable durante el sexenio siguié au- sente; los principales problemas econdmicos y sociales, lejos de resolverse, se agudizaron, como la elevada inflacidn, el constante y creciente endeudamiento interno y externo, el desempleo y subempleo, el deterioro salarial, las precarias condiciones de salud y educacién de muchos mexicanos, etcétera. En sintesis, durante el periodo 1976-1982 se siguid dando un crecimiento sin desarrollo; es decir, crecimiento econémico y concentracién del ingreso en pocas manas, Fl saldo de este sexenio, como el del anterior, fue la crisis econdmica. De 1970 a 1982 se siguié una politica econémica intervencionista, mediante la cual el Estado se apropié de gran cantidad de empresas que mer- maron el gasto piiblico. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) Cuando Miguel de la Madrid Hurtado asumié la Presidencia de la Repablica el 10. de diciembre de 1982, la situacién econémica del pais era grave, por lo cual instrument6 el Programa Inmediato de Reordenacién Econémica (PIRE), que contenia diez puntos y que pretendié resolver los dificiles problemas del pais.” * El PIRE se analiza en fa unidad IX. 2.1 Crecimiento y desarrollo econémicos A pesar de todas las medidas que tomé el gobierno de Miguel de la Madrid, los signos de la crisis siguieron manifestindose en 1983, primer aito de su sexe nio, y aun algunos sintomas criticos fueron persistentes y no se solucionaron enel corto plazo. En la figura 2.5 se observan las tasas de crecimiento de la economia en el sexenio; de estos datos se desprende que: + En 1983 hubo una dramatica caida del PIB (4.2%), por ello, y por segundo afio consecutivo, la economia mexicana, en lugar de crecer, disminuyé su produccién ante el creciente aumento de la poblacién, + Esta caida repercutio en la economia en 1984 y 1985, cuando hubo ritmos de crecimiento de 3.5 y de 2.5%, muy por debajo de la tasa historica de crecimiento y apenas arriba del crecimiento de la poblacién, que fue de alrededor de 3%. + En 1986 se produjo una nueva caida del PIB (3.8%), con lo cual quedé de manifiesto que los sintomas de a crisis siguicron vigentes en el pais. + Elpromedio de crecimiento anual de Ja economia mexicana en el sexenio de Miguel dela Madrid fue de apenas 0.13%, cifira muy baja que no alcanzé a cubrirlas crecientes necesidades de una poblacién que iba en aumento (es decir, fue un sexenio perdido en términos de produccién). + Por lo observado en la figura y por el ritmo de la economia mexicana, exa de suponer que dificilmente se aleanzarian tasas importantes de creci- miento econdmico en el sexenio de Miguel de la Madrid, Si hasta el afio de 1981 se habian manifestado ritmos variables de creci: miento de la economia mexicana, aunque con ausencia de desarrollo, entre 1982-1988 ésta se encontraba en una situacién critica, ya que no hubo creci- miento y menos atin desarrollo socioeconémico y sustentable, En este sexenio se siguié una politica econémica neoliberal, en la cual el Estado vendié muchas de sus empresas y traté de no intervenir en la economia, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) Al tomar el poder el Lo. de diciembre de 1988, Carlos Salinas de Gortari se en- contré con una economia en receso que provocé una disminucion de las activi dades productivas; es decir, una depresién del mercado interno, lo que obligé a muchos mexicanos a quedar fuera del gran consumo debido a sus bajos o nulos ingresos, La inversién habia caido a niveles muy bajos. Ante esta grave situacién, el régimen gubernamental se enfrenté al com- promiso de impulsar las variables macroeconémicas para llevar al pais a reencontrar el camino del crecimiento econdmico y, sobre todo, del de rrollo. Las medidas de politica econdmica, también neoliberales, que se tomaron en el sexenio de Salinas de Gortari, se analizan en la unidad IX. Sin embargo, ¢s conveniente comentar los principales indicadores del sexenio: 61 62 Desarrollo sustentable del pais + Elerecimiento promedio anual de la economia llegé a 3.0%, cifra que, aun- que baja, fue superior al crecimiento de la poblacién. A pesar de ello, disté mucho de acercarse al ritmo historico de crecimiento de la economia na~ cional, superior a 6%. + Fue notoria la tendencia a desacelerar el ritmo de crecimiento de la econo- mia nacional. En 1993 el crecimiento aleanzé tan s6lo 0.6%. + El sector agropecuario, aunque recupers su crecimiento, present proble- mas en algunas de sus ramas, en especial en la agricultura, + La industria también recuperé su ritmo de crecimiento, aunque todav' creceria a mayores niveles. + Elsector servicios también se fortalecié, aunque a ritmos desiguales en sus diversas ramas, Ernesto Zedillo Ponce de Leén (1994-2000) Alasumirel poder en 1994, el presidente Zedillo tuvo que afrontar graves pro- blemas, que se vieron reflejados en la crisis econémica de 1995. Esto signifi un dréstico descenso del PIB de ~6.2%, caida que no habia ocurrido en el pais en mucho tiempo. En realidad, todas las variables macroeconémicas sufrieron un fuerte re- troceso en 1995, situacién que todavia se refleja en el pais, como se analiza en las siguientes unidades. Los principales indicadores del sexenio zedillista (1994-2000) son los si- guientes: * — Crecimiento promedio anual de la economia medido por el PIB, de 3.2%, cifra similar a la del sexenio anterior. Este bajo indice fue resultado de la crisis de 1995. + Elcrecimiento del sector agropecuario sélo legé a 2.1% en promedio anual, cifra que se considera baja porque es inferior al crecimiento dela economia en su conjunto, + Elsector industrial crecié 4.7% en promedio anual. + Elsector servicios crecié 3.1% en promedio anual. + El promedio de participacién en el PIB por aectores en el sexenio fue de 66.3% para el sector servicios; 28.3% para el sector industrial y s6lo 5.4% para el sector agropecuario, + Entérminos de produccion, el sector agropecuario representé un foco rojo para la economia nacional, porque aito con aito disminuyé su participa- Gién en el PIB. Alconcluir el sexenio, en el que también se aplicaron medidas neoliberales y de apertura de la economia, los problemas econémicos y sociales continuaron vigentes, ¢ incluso algunos se agudizaron, En 1998 los problemas financieros por cartera vencida, caida del precio del petrdleo, baja de la produccién agro- pecuaria y debilitamiento del mercado interno provocaron problemas sociales 2.1 Crecimiento y desarrollo econémicos de dificil solucién, Fs claro que el sistema econémico y la politica econémica neoliberal fueron incapaces de proporcionar més y mejor educacién, salud y vivienda, Vicente Fox Quesada (2000-2006) Por primera vez en mas de 70 aiios, un presidente mexicano provino de la opo- sicin. En efecto, Vicente Fox fue el primer presidente panista. Tuvo que hacer frente a una situacién dificil por la recesién y crisis econémica de Estados Uni- dos del 2001, que repercutié a nivel mundial. La economia mexicana también se vio afectada por dicha crisis, ya que registré una caida de -0.3 del PIB en el 2001, primer aio del gobierno foxista, y no se pudo cumplir con la promesa de la campaiia presidencial de crecer a tasas de 7% anual. Las principales caracteristicas del gobierno foxista en términos de creci- miento econdmico fueron: + EIPIB crecié a una tasa promedio anual de 2.36%, una de las mas bajas de los tiltimos sexenios, cuyas fuertes repercusiones se manifestaron en el desempleo, el subempleo y la migracidn de mexicanos a Estados Uni- dos. + Enel sector agropecuario se alcanz6 un bajo crecimiento, ya que llegé a s6lo 2.2% promedio anual, lo cual favorecié la importacién continua de alimentos y otros productos agropecuarios. + Elsector industrial crecié atin menos, a una tasa promedio anual de 1.1%, historicamente una de las mas bajas. Este sector, que fue crucial para la economfa mexicana después de la Segunda Guerra Mundial, perdié su di- namismo en este sexenio. + Elsector servicios fue el mas dindémico, con un crecimiento de 3.0% pro- medio anual, qne fue insuficiente para incrementar el empleo o el propio crecimiento del PIB, Felipe Calderén Hinojosa (2006-2012) Segundo mandatario proveniente de la oposicién (PAN). Llegé al poder tras una contienda electoral muy cuestionada, con caracteristicas de fraude. Se lla- ‘maa s{ mismo “el presidente del empleo” y promete incrementar el crecimiento econdmico del pais. El primer afio no logré el objetivo de 3.8% del PIB para 2007, cifra que se ajusto a la baja por la desaceleracién de la economia estadounidense. En con- secuencia, se espera que el crecimiento del PIB no sea mayor de 3% para dicho ao, 63 64 | unidad Il Desarrollo sustentable del pais 2.2 ASPECTOS SOCIALES DEL DESARROLLO ECONOMICO Nutricién, Conjunto de las funciones que tienen por objeto la conser- vvacién del ser vivo, Nutrientes esenciales, Elementos fun- damentales de la alimentacion, Se dividen en cinco gru- os: carbohidratos yaztcares,lipidos, proteinas, vitaminas yminerales. En esta seccidn se describen y analizan los rasgos sobresalientes del panorama alimentario, la educacién, la salud y la vivienda de los mexicanos; elementos sustantivos mediante los cuales se manifiestan el desarrollo socioecondmico 0, en todo caso, su ausenci Panorama alimentario En los tiltimos decenios la economia del pais crecié de manera tal que por des- gracia no tuvo la capacidad para generar un desarrollo socioecondmico del cual participara la mayor parte de la poblacién. Uno de los mas agudos pro- blemas en los que se refleja la falta de dicho desarrollo es la desnutricién que sufren gran cantidad de mexicanos, que no cuentan con los recursos minimos necesarios para satisfacer sus necesidades alimentarias, Muchos estudiosos del problema afirman incluso que buena parte de los mexicanos padece hambre. E] diccionario Larousse define nutricién como: Conjunto de funciones organicas por las que los alimentos son transformados y he- chos aptos para el crecimiento y la actividad de un ser viviente, animal o vegetal.® A partir del consumo de suficientes alimentos, o mejor dicho, de aquellos que redunden en una adecuada nutricién, los individuos estén aptos para desa- rrollarse con plenitud, mantenerse activos tanto fisica como mental y biol6gi camente, conservando su cuerpo sano y en las mejores condiciones de vida. Los organismos de los seres humanos necesitan la aportacién de elementos fundamentales que el propio cuerpo transforma en sustancias que aprovecha para alcanzar el desempeiio dptimo de sus capacidades . Estos elementos se co- nocen como nutrientes esenciales y pueden reunirse en cinco grandes grupos, como se ilustra en la figura 2.6. De los curbohidruius v azticures se obtiene la energfa que requiere el cuerpo humano, la cual se mide en calorias. Otra fuente de alto valor energético son las grasas. Por su parte, las protefnas contribuyen a la formacién de érganos y tejidos. Para que los alimentos que consumimos se transformen en sustancias qui- micas aprovechables por el organismo, se necesitan las vitaminas, que parti- cipan en los procesos metabélicos. Los minerales se requieren en cantidades ™ Garcia Pelayo y Ramén Gross, Diccionario Larousse de la lengua espaitola, México, Larousse, 1982, p. 394, 2.2. Aspectos sociales del desarrollo econémico | 65 Figura 2.6 Nutrientes esenciales y alimentos que los contienen. Carbohidratos y azuicares ‘Arroz, avena, azicar, camote, cebada, centeno, maiz, miel, papa, trigo, yuce, etcétera. Lipids Aceltes (cdrtamo, girascl, malz, etc), carnes (cerdo, cor- dero, pescado, res, etc), frutos oleaginosos (aguacate, al- mendiras, cacahuates, coco, nueces, etc), huevo, licteos (leche, mantequila, queso, yogun, margarina, etcétera. Proteinas Carnes, huevo, lacteos, lequminosas(frijoles, lentejas, soya), etcetera, Vitaminas Frutas,higado, huevo, lécteos, leguminosas, verduras, etcétera Minerales 0 sustanclasinorginicas | Carnes frutas ldcteos, leguminosas, verduras, etcétera, Fuente:INEGI.Agendo stestco 2000, INEGI México, 2000, g Z minimas y ayudan a la formacién de algunas partes del cuerpo, como el calcio para los huesos y el hierro para la sangre. ‘Todas las personas tienen la necesidad de los mismos factores nutritivos durante su vida, pero en diversas cantidades y éstas dependen de la edad, e] sexo y el ta- majio del cuerpo.” Las personas que no consumen los nutrientes necesarios para su buena alimentacién de acuerdo con sus caracteristicas y necesidades, padecen algin gtado de desnutricién. Quienes no consumen alimentos en cantidades suficien- pec wtricion, tes para satisfacerse padecen hambre. La desnutricién y elhambre representan _Gyandono se consu- Jos principales problemas alimentarios del pais. Fan Wis vaiontae ‘Tradicionalmente, la alimentacién de la mayoria de los mexicanos ha sido _esenciales necesarios deficiente, poco variada y en cantidades menores que las requeridas. En su die- Para una buena ta predomina el consumo de maiz, frijal, chile yjitamate La desnntricién y el sllmentacion. hambre son problemas que aquejan fuertemente al pais y que requieren solu- — pambre. ciones prontas, alas cuales debemos contribuir. Fatevde siimentoen te. El efecto de la desnutricion y del hambre en la economia del pais es muy —_cantidad sufi grave, como precisa Ana Maria Flores: © Soto Juérez, Ma, Leticia y Elvira Vega Figueroa, La problematica de la comercializacton de los alimentos necesarios en México de 1976 « 1985, Néxico, Tesis FCA-UNAM, 1984, p. 88 ™ Flores, Ana Maria, La magnitud del hambre ex México, México, edicién de la autora, 2a. ed 1972, p. 29. 66 unidad II Desarrollo sustentable del pais Nutrientes Alimentos Calorias &— Dulces, golosinas y @ pasteles Lipids: Carne, leche, Imevo, nueces, leguminosas, etcétera Vitaminas 48 Carbohidratos > if e, Trigo, arroz maiz, y aziicares = r-Y cebada, centeno, OS ae 3 Papa, yuca, =m de Huevo, leche, higado, frijoles, queso, crema, ay oe zanahorias, GD ccstore ae camote, etcétera as Los seres hambrientos o desnutridos son individuos abiilicos © perezosos, poco capaces para el trabajo mental y poco aptos para el trabajo fisico, Puede afirmarse que su rendimiento es casi nulo porque cualquier esfuerzo que hacen les produce tun desgaste de tal magnitud que lo consideran (y asi es de hecho) superior a sus fuerzas. Estas personas ocasionan fuertes problemas econémicos a un pais, porque no pertenecen a la fuerza econémicamente activa o son trabajadores cuya jornada de labor es poco fructifera y si sobresalen en ella es a costa de su propia vida, En todas las fuentes de trabajo su contribucién intelectual o fisica est amenavada por las mismas causas. La desmutricién provoca varias enfermedades que tam- bién afectan a la economia nacional, dado que los enfermos, en su gran mayoria pertenecientes a la clase humilde y media, recurren a los beneficios asistenciales que el Estado 0 los particulares proporcionan, lo que ocasiona fuertes gastos y la pérdida de un tiempo (por ausentismo) que deberia dedicarse al aumento de la productividad nacional. Es importante destacar también las observaciones de Salvador Zubiran, qui- zi el investigador que mejor conoce los problemas nutricionales de México: Puede estimarse que el més grave problema que afecta a nuestro pais, y el mayor obstaculo para su desarrollo, es la insuficiente alimentacién de la mayor parte de la poblacién rural, por las graves repercusiones que acarrea en su constitucion fisica y mental! itado por Carmona, Fernando, y otros, El milagro mexicano, México, Nuesteo Tiempo, 4a. ed, 1974, p. 122. 2.2 Aspectos sociales del desarrollo econémnico ‘Veamos ahora cudles son las causas del problema de la desnutricién y del hambre en México: 1. La mala y desigual distribucion del ingreso entre los habitantes, lo cual los obliga a consumir menos alimentos de los requeridos y a sacrificar inchaso la calidad de éstos. 2, La inflaci6n propicia el aumento de precios y el deterioro del poder ad- quisitivo, lo que ocasiona un menor consumo de alimentos y de menor calidad, Por lo anterior se da un proceso de sustitucién de alimentos: café 0 té en ver de leche, tortillas en lugar de pan, manteca por aceite, frijoles por verduras y carnes, etcétera. 3, La distribucién y comercializacién de alimentos en México se caracteriza por el excesivo intermediarismo y la obtencién de grandes margenes de ganancia para los comerciantes. De esta manera, el acceso a los alimentos se vuelve més dificil; algunos incluso son inaccesibles para ciertas capas de la poblacién, como en el caso de las carnes, pescados y mariscos. 4, La industria alimentaria se encuentra en fa actualidad en manos de empre- sas transnacionales que controlan mas de 80% de la produccién y comer- cializacién, Estas compafifas cuentan con una importante red distribuido- ‘ra que llega a los rincones mas apartados del pais, donde venden productos atractivos por su presentacién y sabor, pero de bajo 0 nulo nivel nutritivo. Estos productos son conocidos como alimentos chatarra; entre ellos se en- cuentran bebidas refrescantes envasadas, pastelillos, frituras, pastas, galle- tas, bebidas alcohdlicas y otros mas. 5. Lapublicidad ha modificado los habitos de consumo, ya que a través de los medios de comunicacién masiva como la radio y sobre todo la televisién, se presentan mensajes para que la gente consuma lo que las compantias ne- cesitan vender; esto ha incrementado “el consumo de productos derivados del azticar y de las harinas refinadas, que combinados con saborizantes, estin deformando cada vez mas la alimentacién de la poblacién de meno- res ingresos”.? 6. La mala educacién y Ia falta de informacién adecuada en materia de ali- mentos provoca que, aunque se tengan los recursos necesarios, no se lleve una dieta balanceada que incluya los cinco tipos de nutrientes basicos, de tal suerte que mucha gente basa su alimentacién en carbohidratos y grasas, y descuida los otros componentes. Debido a ello, cerca de 10% de la poblacién padece obesidad y también son comunes los problemas cardiovasculares. 7. a produccidn agropecuaria en el pais es insuficiente para satisfacer las necesidades de los mexicanos, ademas de que no se destina al mercado interno, por lo que se da la paradoja de que vendemos al extranjero frutas, mariscos, atin, hortalizas y girasol —productos de alto valor nutritivo— y compramos maiz y frijol. ” Sota Juarez, Ma, Leticia y Elvira Vega Figueroa, op cit, p. 84 67 68 unidad II Desarrollo sustentable del pais Una vez, expuestas las causas de la desnutricién y del hambre en el pais, veamos ahora la magnitud del problema. El doctor Rafael Ramos Galvan estimaba que, en 1940, 80% de la poblacién padecia hambre, y que de acuerdo con las investigaciones del Instituto Nacional de la Nutri- cidn, en el periodo de 1958 a 1962 tal proporcidn se habia reducido muy poco. Esta situacién —afirma— seagrava y se vuelve aguda en la poblacién infantil, etapa en la cual la frecuencia del hambre aguda ha aumentado alarmantemente.”” Hacia 1977, las investigaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo- gia (Conacyt) sefialaban, respecto del problema nutricional del pais: Suarenta por ciento de la poblacién de México padece severos niveles de des- nutricién y lo mas critico es que lo resisten 10 millones de personas, predomi- nantemente ninos. EI 39% restringe su alimentacién y solamente una minoria se alimenta bien [...}. S6lo 22% de los nintos menores de cuatro aitos en las zonas ru- rales y 40% en las dreas urbanas tienen peso y estaturas normales [...};los grupos con alimentacién mas deficiente integran su dieta con maiz y frijol en cantidades restringidas." Presentamos algunas cifras acerca de la evolucién del problema nutricional en México, con el objeto de tener un panorama actual de la situaci6n alimen- taria; aunque dichas cifras no son exactas, si reflejan la gravedad del problema. Ahora bien, la propia realidad es mas dramatica de lo que expresan los nime- 10s, debido a que estamos hablando de hambre y desnutricién. En 1985 la situacién alimentaria del pais era la siguiente: + Sesenta por ciento de la poblacién consumia la dieta indigena compuesta de tortillas, frijoles, chile, café o té; 30% ingeria la misma dieta mas pastas, verduras y un poco de carne; s6lo 10% tenia una dieta variada y mas o me- nos balanceada, que incluia carne, leche y huevo, + Alfonso Cabreros, de la Comisién Nacional de Alimentaci6n, afirmé: En México, 33 millones de habitantes, 40% de la poblacién, presenta algiin ni- vel de desnutricién, y de éstos, siete millones se considera que estiti en situacton grave, Esta poblacién, constituida principalmente por niftos de edad preescolar, ancianos ¢ indigenas, demanda una atencidn preferente en los programas alimen- tarios.” » Gitado por Carmona, Fernando y otros, op. cts p. 121. * Citado por Méndez Morales, José Silvestre, Problems y politica econémicas de México 1, México, Interamericana, 1985, pp. 127-128 * Gutiérrez Moreno, Maribel, “Desnutridos 33 millones de mexicanos’, en Uno mas uno, México, 12 de octubre de 1985, p. 16. 2.2. Aspectos sociales del desarrollo econémico + La poblacién urbana esta més y mejor alimentada que la poblacién rural, pues, segiin la desaparecida Coordinacién General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar), en las ciudades se consumia 72% de los productos animales, 68% de las frutas frescas, 67% de los aceites y mantecas, y 64% de las verduras y legumbres. Hacia 1992, la situaci6n alimentaria no habia mejorado: En os iltimos 10 aiios se ha reducido (dramiticamente) el consumo de alimentos basicos, indica un estudio de la Comisién de Bienes de Consumo de la Camara de Diputados, segiin el cual durante 1992 bajé 27% el consumo de carne por persona en el pais, 21% de leche, 42% de arroz, 59% menos el de maiz y 19% el consumo de trigo. De acuerdo con las cifras del andlisis, s6lo 15% de la poblacién esté bien ali- mentada, en tanto que, de dos millones de nifios que nacen anualmente, 100 mil mucten durante los primetus aitus pur factores relacionados con la mala nutricién y un millén sobreviven con defectos mentales o fisicos, debido a insuficiencias alimentarias.% Dos décadas de programas y politicas asistenciales para el campo no han logrado abatir la desnutricién que afecta a mas de la mitad dela poblacién menor de cinco afios en zonas rurales, revela la Encuesta Nacional de Alimentacién y Nutricién en el Medio Rural 1996 [...] Las cifras dadas a conocer en este tiltimo estudio no difieren de las tres en- cuestas anteriores. Los focos rojos siguen encendidos; 20% de los nifios campesi- nos de ese grupo de edad padecen desnutricién severa. Practicamente no ha variado el panorama del hambre infantil desde que en 1974 se iniciaron estas encuestas. En las zonas rurales los indices de desnutricién no se han abatido. A escala nacional, lo mas que se ha logrado es impedir que el grupo de nitios desnutridos rebase 30% de la poblacién. Los datos: 800 mil nifos de ese grupo de edad siguen mostrando severa des- nutricién, mientras un millén 200 mil pequeftos padecen “leve deficiencia nutri- cional”, Ningiin programa asistencial local o federal ha impactado en la poblacién rural. La situacién mas dramatica se vive en los estados de Guerrero, Puebla, Yu- catén, Oaxaca y Chiapas.” En el aiio 2002, los problemas alimentarios del pais persistian: mas de 46% de la poblacién infantil padecia desnutricién, y habia una gran dependencia alimentaria respecto del extranjero, en especial de Estados Unidos, pais al que se le compraba una cantidad enorme de alimentos. ® Camacho Guemdn, Oscar, “‘Disminuyé 27% el consumo de carne durante 1992", en La Jornada, México, 12 de enero de 1993, p. 3. ” Crur, Angeles, y Matilde Pérez, “I millon 200 mil nifios de desnutricién severa’, en La Jornada, México, 22 de julio de 1997, p. | 69 70 Educacién, Proceso para desa- rrollar las facultadles fisicas, intelectuales y morales de las personas. Desarrollo sustentable del pais Como puede observarse, la situacién nutricional ha sido critica, por lo que el Estado, con la finalidad de aminorar este problema, cred sucesivamente el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), el Programa Nacional Alimentario (Pronal) y mas recientemente el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol). Estos planes y programas forman parte de lo que podemos llamar politica ali- mentaria, y se analizan en la unidad IX. Segiin los nutridlogos, existe una clara relacién entre salud y alimentacién si ésta no es adecuada, se pueden desarrollar enfermedades. De acuerdo con Hector Bourges Rodriguez, algunos de los problemas alimentarios mas graves del pais en la actualidad son: + Desnutricién infantil, en especial en zonas rurales del sur y sureste del pais, concretamente en Oaxaca, Chiapas, Yucatan y Guerrero, + Anemia por deficiencia de hierro, que afecta principalmente a las mujeres, con graves consecuencias para las embarazadas y sus productos; también afecta a los nifios. + Exceso de peso y obesidad, que presentan hombres y mujeres por igual. Se- giin la Encuesta de Nutricién y Salud, siete de cada diez adultos la padecen, lo que ocasiona menor esperanza de vida y mayor riesgo de padecer algunas en- fermedades como diabetes, hipertensién arterial y cancer de diversos tipos. Laalimentacidn también debe ser completa, aportar lo indispensable para el cuer- po ¥ que satisfage la necesidad de comer, al garantizar un buen estado de salud, desde lo fisiologico, psicoligico y social. Asimismo, debe ser suficiente para cubrir los requisitos de acuerdo con la edad, el peso, Ia talla, el sexo, le actividad y el es- tado de salud de cada individuo. Otro punto: ser equilibrada, por tanto, debe guardar proporcién entre los hidratos de carbono (55 a 60%), las grasas (25 a 30%) y las proteinas (10 a 15%), como porcentajes del valor energético total de lo consumido en el dia. Finalmente, ser inocta: que el consumo no implique riesgos para la salud, por lo que deben evitarse excesos y deficiencias.” A pesar de la aplicacién de multiples programas alimentarios, los proble- mas nutricionales no se han abatido, por lo que se hace necesaria una politica gubernamental que ayude a resolver el problema. Educacién Accion 0 conjunto de acciones dirigidasal desarrollo de la inteligencia, el cardcter y el juicio de las personas de acuerdo con la historia, la cultura y las necesidades de su sociedad.” » Herrera, Pia, “Desvirtuada la actual dieta del mexicano’, en Gaceta UNAM, México, lo, de fe brero de 2007, p. 7, ® Lara Ramos, Luis Fernando (director), Diccionario del espariol usual en México, México, EI Co: legio de México, 2001, p. 373 2.2 Aspectos sociales del desarrollo econdmico La educacidn es otro de los elementos importantes del proceso de des rrollo socioeconémico de cualquier nacién, ya que gracias a ella los individuos pueden tener acceso a mejores niveles de vida Histéricamente, el proceso educativo del pais ha cambiado desde las con- cepciones mexicas con sus colegios como el Galmécac y el Telpuchcalli, pasan- do por la época colonial y el papel predominante de la Iglesia en la educacién, gue privilegiaba a espaftoles y criollos y relegaba a la mayoria de la poblacién, sobre todo indigena. En la época independiente y hasta la Reforma, la educacién es muy pa- recida a la de la época colonial, con una fuerte influencia religiosa, aunque se pusieron en practica algunas nuevas teorfas pedagogicas. En el tiltimo tercio del siglo x1x se impone la educacién positivista y se abandonan conceptos escolisticos y metafisicos propios de la enseiianza del clero, No es sino hasta 1917 cuando se indica expresamente la relevancia de la educacion, al dedicar el articulo 3o. de la Carta Magna a esta importante tarea, A continuacién se transcribe el articulo 30. constitucional porque repre- senta la base juridica de la educacion que hasta la fecha se sigue impartiendo enel pais.” Articulo 30. Todo individue tiene derecho a recibir educacién, El Estado —Fede- raci6n, estados y municipios— impartira educacién preescolar, primaria y secun- daria. La educacién primaria y la secundaria son obligatorias. La educacién que imparta el Estado tenderé a desarrollar armonicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en él, ala vez, el amor ala patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia 1. Garantizade por el articulo 24 la libertad de creencias, dicha educacién ser laica y, por tanto, se mantendrd por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. I. El eriterio que orientard a la educacién se basaré en los resultados del pro- {greso cientifico, lucharé contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los, fanatismos y los prejuicios. Ademas 4) Sera democritica, considerando a la democracia no solamente como una es- tructura juridica y un régimen politico, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento econémico, social y cultural del pueblo; 8) Sera nacional, en cuanto sin hostilidades ni exclusivismos atenderé ala compren- sién de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, ala defen- sade nuestra independencia politica, alaseguramiento de nuestra independencia econémica y ala continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y ©) Contribuiré ala mejor convivencia humana, tanto por los elementos que apor- tea fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la conviccion del interés general de la % Constitucion Politica de fos Estados Unidos Mexicanos, México, 1993, pp. 7-9. n 72 unidad II Desarrollo sustentable del pais sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraterni- dad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religion, de grupos, de sexos o de individuos. IML Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo parrafo y en la fraccién II, el Ejecutivo Federal determinaré los planes y programas de estudio de la educacién primaria, secundaria y normal para toda la reptiblica. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal consideraré la opinién de los gobiernos de las enti- dades federativas y de los diversos sectores involucrados en la educacién, en los términos que la ley senile; IV. Toda la educacién que el Estado imparta sera gratuita; V. Ademds de impartir la educacién preescolar, primaria y secundaria, se- fialadas en el primer pirrafo, el Estado promoverd y atenderd todos los tipos y modalidades educativas —incluyendo la educacién superior— necesarios para el desarrollo de la nacién, apoyaré la investigacién cientifica y tecnol6gica, y alenta- 4 el fortalecimiento y difuston de nuestra cultura, VI. Los particulares podran impartir educacion en todos sus tipos y modalida- des. En los términos que establezca la ley, el Estado otorgaré y retirara el reconoci: miento de validez oficial alos estudios que se realicen en planteles particulares. En el caso de la educacién primaria, secundaria y normal, los particulares deberan: 4) Impartir la educacién con apego a los mismos fines y criterios que establecen cl segundo parrafo y la fraccién II, asi como cumplir los planes y programas a ‘que se refiere la fracci6n I, y 2 8) Obtener previamente, en cada caso, la autorizacién expresa del poder piblico, en los términos que establezea la ley; VI. Las universidades y demas institueiones de educacién superior a las que Ja ley otorgue autonomia, tendran Ia facultad y la responsabilidad de gobernarse a si mismas; realizaran sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este articulo, respetando la libertad de catedra investigacién y de libre examen y discusién de las ideas; determinaran sus planes y programas; fijaran los términos de ingreso, promocién y permanencia de su per- sonal académico; y administrardn su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarin por el apartado A del articulo 123 de esta Constitucién, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal det Trabajo conforme a las caracteristicas propias de un trabajo especial, de maneia que couneuerden con la autonumifa, ka liber tad de cate- Gra e investigacién y los fines de las instituciones a que esta fraccién se refiere, y VIII. El Congreso de la Unién, con el fin de unificar y coordinar la educacién en toda la repablica, expediré las leyes necesarias, destinadas a distribuir la fancién social educativa entre la Federacién, los estados y los municipios, a fijar las aporta- ciones econémicas correspondientes a ese servicio piblico y a sefialar las sanciones aplicables a los fiancionarios que no cumplan 0 no hagan cumpli las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que la infrinjan A partir de 1920 el Estado toma un papel mas activo en la educacién de los mexicanos y, de acuerdo con lo seftalado en la Constitucién, destaca el cardcter ico, democratico, nacionalista y social de la educacién. 2.2 Aspectos sociales del desarrollo econdmico En Ia actualidad, el sistema educativo mexicano comprende tres niveles generales de estudios: + Elemental, formado por la educacién preescolar y primaria, + Medio, que comprende la escuela secundaria y los bachilleratos (incluidos los técnicos). + Superior, integrado por los estudios de licenciatura y grados superiores como maestrias, doctorados y especialidades. ‘Todos estos niveles educativos son atendidos en escuelas federales, esta- tales, autonomas 0 privadas, aunque el Estado ha orientado su atencidn pre- ferentemente a la educacién primaria, Fue hasta diciembre de 2001 cuando la Camara de Diputados votd en favor de hacer una modificacién constitucional de gran impacto social, ya que hace obligatoria la educacién preescolar. En el sistema educativo nacional se muestra Cun ckasidad la diferenciacién social, determinada por la calidad del proceso de ensenanza-aprendizaje, ya que existen escuelas urbanas y rurales, escuelas unitarias y con primaria com- pleta, albergues escolares y aulas rurales méviles, escuelas publicas y privadas, escuelas para nitios de capas medias urbanas o para nifios indigenas, escuelas privadas urbanas para familias de altos ingresos, e incluso se pueden apreciar diferencias entre escuelas matutinas, vespertinas y nocturnas. Para analizar el panorama educativo actual es necesario revisar algunas cifras ilustrativas, tomando en cuenta que la atencién a la demanda en este te- reno y la eficiencia son determinantes para el desarrollo econémico y social. En 1900” existian 9 464 escuelas en total, que atendian a 713 394 alumnos, de los cuales 97.5% estaban inscritos en primaria. En ese aiio habla sélo 60 es- cuelas de nivel superior. En 1950, el ntimero total de escuelas era de 25 413, de las cuales 93.7% eran primarias; la poblacién de alumnos inscritos en ese afio fue de 3 219 308, de las que 93% eran de primaria; los maestros que atendian todo el sistema educativo en el mismo aio eran 90 896, de los cuales 73.2% laboraban en primarias. Los datos de 1960 al 2007 se presentan en la figura 2.7. Las cifras de la figura 2.7 son muy ilustrativas en lo referente al proceso de crecimiento del sector educative porque muestran el niimero de alumnos ins- critos, el total de los maestros que los atienden y las escuelas existentes. Veamos ahora de manera critica las circunstancias de la educacién en el pais: 1, En 1940 asistian ala escuela primaria cerca de dos millones de nifios, que re- presentaban 44% de la poblacidn de seis a 14 ailos; en 1980 habia 14 666 257 alumnos inscritos en ese nivel, que representaban 87% de la poblacién in- fantil, lo cual quiere decir que més de un millén de nifios se quedaron sin INEGI, Estadisticas histéricas de Mésico, tI, México, SPP-INEGI, 1985, pp. 85-113 y Centos Generales de Poblacién y Vivienda. 73 74 unidad II Desarrollo sustentable del pais. Figura 2.2 Total de escuelas, maestros y alumnos del sistema educativo nacional (1960-2007). CTS Cam tee BU Crersaey 1960-1961 36018 148377 5941 536 1970-1971 53089 316734 11231 688 1980-1981 101 035, 723793 20975 262 1990-1981 139968 1113 495 25210 400 2000-2001 220348 1468 255 29.608 800 2005-2006 237972 1058795 322737 2006-2007 22272 1690.18, 32715200 Fuentes: NEG) Estadisticas hitércas de Meco, t-1, Mexico, INEGI, 1985,p.8% INEGI Anuar saci deste ids Mesconos®72INEC) Mexi 192 p 29 ZdiloPnce de Le6n, Ernesto, Presidencia de la Republica, Wéxico, 1997. ZZ Sep, 1999-2001 Fstadstica Bsica del Sistema Educativo Nacional, inicio de Cursos, 2000-2001. Fox Vien, Aner Seto nfome Presidenca| Mexico, 2006, pp 3940, * Sistomacescolarizado. Z Z LEE escuela en 1980; hacia 1985, la escuela primaria atendié a 15 millones de nis, y quedaron sin atender unos 600 000 (4% aproximadamente) 2. Al finalizar 1982, Jestis Reyes Heroles, secretario de Educacién Publica, afirmaba: “Existen 12 millones de mexicanos en edad escolar que no es- tudian, de los que ingresan en la primaria sélo 52% la termina; de esta cantidad, s6lo 32% acaba la secundaria, de este porcentaje tinicamente 16% termina su bachillerato y de éste s6lo 7% culmina su carrera univer- sitaria.” 3. Los datos anteriores demuestran el cardcter piramidal del sistema educa- tivo nacional, que implica el desperdicio de recursos humanos, materiales Y financieros y, sobre todo, la frustracién y el resentimiento de muchos estudiantes que no concluyen su preparacion. De acuerdo con el Programa de Modernizacién Educativa del gobierno de Salinas de Gortari, entre los rezagos educativos destacan: + Un millén 500 mil nifios de cuatro y cinco afios carecen de enseftanza preescolar, + Sélo 56% de los alumnos de educacin media superior (bachillerato) con- cluyen sus estudios en los plazos oficiales. + Delos egresados de bachillerato, 47 000 no continuan sus estudios de edu- cacién superior (42% del total) + Delos alumnos que terminan la primaria, 300 000 (17% del total) no acce- den a secundaria por la incapacidad para cubrir la demanda. 2.2. Aspectos sociales del desarrollo econdmico | 75 + Mas de 6,5 millones de alumnos de primaria no concluyen sus estudios en el periodo reglamentario, + Unmillén 700 mil nifos de entre diez y 14 afos no estan matriculados en ningiin tipo de servicio educativo. + Unicamente se atiende 10% de la demanda de educacién especial, por lo que, en forma aproximada, un millén 900 mil nisios no reciben este servicio.” Algunas de las principales acciones en materia educativa del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) fueron las siguientes: + Federalizacién de la ensenanza bisica y normal. + Importantes modificaciones al Articulo 30, constitucional. + Cambios en los planes y programas de estudios desde primaria hasta la educacién superior, + Nuevos libros de texto gratuito para primaria + Carrera magisterial para profesores de primaria y secundaria, + Implantacién del Programa de Modernizacién Educativa, + Puesta en vigor del Acuerdo Nacional para la Modernizacién de la Educa- cion Basica. Respecto del presupuesto piblico para educacién, se presentan algunos datos en la figura 2.8. Figura 2.8 Presupuesto en educacién piblica en México (1840-2006). ed Soest a! bene OR Ce eC msc eC mmCC CCL 1940 75 308 os 1950 313004 o7 1960 1.958759 12 1970 7817129 17 1980 125 354205 29 1990" 17663000, 26 2000 221062 :500 a2 2002 259588900 70 2004 290820400 6 2006 330 615 200 a * pat de 990as fess eran alos nuevos pesoa que eeon le acer con ayeforma monetatia “S= Fox Vicente, Amero Sext Informe Fresidenial. Mexico, 2006, op. 34,208 y 269 Fuentes INEGI, Esrdticoshistvicos de México, t. |, México INEGI, 1985, pp. B8-211 y312. INEGI, Anca fstodities de los Estas Unidos edcanos 1992 Presidencia dela Rep blice, México, 1997, pp. Ty Bs © Tomado de Rodriguez Reyna, José Ignacio, “Ninguin incremento se prevé para el Progeama Edu- ative’, en El Financiero, México, 11 de octubre de 1989, p. 32. 76 unidad I Desarrollo sustentable del pais Aunque el gasto corriente en educacién ha aumentado extraordinariamen- te, su participacién en el presupuesto total del gobierno ha sido muy variable, pero se mantiene bajo. Destaca 1970 ya que, del presupuesto total del Gobierno Federal, 34.5% fue para educacién, pero descendié hasta 19.7% en el 2002. El porcentaje del gasto educativo en relacién con el producto interno bruto se incrementé de menos de 1% en 1940 y 1950 a 2.9% en 1980 y a 4.2% en 2000, afio en el que alcanza su maximo, con 4.2%. La Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda un gasto educativo de 8% del PIB; tal recomen- dacién permite afirmar que el presupuesto destinado a la educacién es redu- cido, lo cual demuestra que para los gobiernos mexicanos la educacién no es prioritaria, Con todos los elementos sefialados, sc concluye que los problemas que ain enfrenta la educacién mexicana y que deben solucionarse para acelerar el pro- ceso de desarrollo socioecondmico del pais son los siguientes: +. Analfabetismo tradicional y funcional. + Rezago escolar, es decir, falta de oportunidades para muchos mexicanos de asistir ala escuela, + Planes y programas de estudio obsoletos que pretenden que los alumnos sepan todo de todo, pero que en general “ignoran todo de todo”, lo cual quiere decir que la calidad de la ensefianza es baja (un estudio setala que 72% de egresados de secundaria no sabe restar decimales sencillos, 73% no sabe sumar fracciones, 67% no pudo obtener la sexta parte de 360° y 78% ignora las equivalencias del sistema métrico decimal).** + Bajo presupuesto educativo en términos reales y porcentuales, en relacion con el PIB. + Desercién, abandono y reprobacién escolar. + Desprofesionalizacion de muchos maestros por exceso de trabajo y bajo nivel académico. © Masificaci6n de la enseiianza y grupos numerosos. + Factores negativos que inciden en el proceso ensefianza-aprendizaje, como desigual distribucion del ingreso, deficiencias en la dieta alimentaria, cues- tiones sociales, etcétera, En el 2000, la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémi co (OCDE) realizé una evaluacién educativa en 32 paises, Se midieron capa- ™ ease Cordero, Dolores, “Vicios e ineficiencia frenan el desarrollo educativo del pais’ en Uno ‘més une, México, 23 de noviembre de 1979, p.6. 2.2 Aspectos sociales del desarrollo econdmico | 77 cidades de comprensién y aplicacién de textos generales, de matematicas y de ciencias a jévenes de 15 afios, En todas las calificaciones México quedé en pe- niiltimo lugar, muy alejado del promedio general, lo cual demuestra las graves, deficiencias del sistema educative mexicano que hay que corregir de manera inmediata. Para que la educacion sea valiosa en el proceso de desarrollo del pais, debe realmente ser integral y favorecer la movilidad social ascendente, tomando en cuenta la igualdad de oportunidades educativas para todos. Es decir, se debe cambiar el modelo educativo mexicano por uno que se enfoque en la descen- tralizacién, valore mas lo cualitativo que lo cuantitativo y fortalezca la vida libre y democratica de los mexicanos. Paralelamente, ¢s necesario mejorar mu- cho la calidad de la educacién y aumentar el presupuesto respectivo. En materia de rezago educativo, el Instituto Nacional para la Educacién de Ing Adults (INFA) presenté su informe con datos del 2007. los cuales se muestran en la figura 2.9, Los principales retos y oportunidades que tiene el sistema educative na- cional para poder participar en la sociedad del conocimiento y contribuir al desarrollo sustentable del pais son: 1, Atenderel rezago educativo acumulado, que afectaa mas de 30 millones de mexicanos. . “Preparar una masa critica de personas con altos niveles de conocimientos litiles, con capacidades emprendedoras y de innovacién y con competen- cias ciudadanas para ser competitivo en la economia global y convivir en una sociedad democritica.” Desarrollar politicas piblicas de fomento a la educacién, la ciencia y la tecnologia. 4. Propiciar que el acceso a la tecnologia y al desarrollo cientifico se haga de manera incluyente. Figura 2.9 Rezago educativo del pais (2007). Poblacion toral 1193 000000 100% Poblacion de 15 aos y mas 68802000 60% Rezago educative nacional 30145 000 43.9% Analfabetos 5747 000 84% Sin primaria 9825000 43% Sin secundatia 14573000 21.2% Poblaci6n mayor de 15 afios con rezago educativo 43.9% Fat NA Ngee Bey conc ol 24de mayo dam, 78 | unidad il Salud, Estado de bienestar fisico y mental del hombre. Desarrollo sustentable del pais 5. Efectuar una Reforma Educativa Integral (RED), que algunos hemos llama- do Revolucién Educativa, la cual permita ampliar y mejorar la cobertura, calidad y eficiencia en los distintos niveles educativos. 6. La REI debe propiciar el desarrollo de competencias bsicas de las perso- nas para desemperiarse en la sociedad del conocimiento. Incrementar la escolaridad de la poblacién en general y de la poblacién econémicamente activa (PEA) en particular. Incrementar Ia acumulacién de capital humano calificado que permita mejorar la productividad y competitividad que posibilite el desarrollo eco- némico sustentable del pais. 9. Asimilar las tecnologias de la informacion y la comunicacién con un espt ritu humanista y, por supuesto, ético, que conduzca al desarrollo econémi- co sustentable, Salud Si salud es el estado de bienestar fisico y mental del hombre, entonces con: tituye un elemento esencial del desarrollo socioecondmico de cualquier pais. Las condiciones de salud de la poblacién por lo general estén intimamente vin- culadas con el nivel de vida aleanzado por la sociedad, lo que es un aspecto histérico que ha evolucionado en forma constante, Desde luego que a lo largo de los atios las condiciones de salud en el pais han ido mejorando, lo cual es ostensible si se comparan las diferentes épocas, como la precortesiana, la colonial, la época independiente y del siglo x1x ala fecha. Sin embargo, México ain esta lejos de alcanzar un nivel de salud que le permita equipararse ya no con paises de alto desarrollo, sino con paises cuyo grado de desarrollo sea similar, que en América Latina seria el caso de Argen- tina y Costa Rica. A partir de 1940 el Estado mexicano se interesa por proporcionar servicios de salud a la poblacién mexicana en forma institucional y ya no a manera de “obras de beneficencia”, como se hacia en el pasado. De esta forma, en 1942 se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con personalidad juridica propia; en 1945 nace la Secretaria de Salubridad y Asistencia, hoy Secretarfa de Salud (SS), y en 1960 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los ‘Trabajadores del Estado (ISSSTE). La estructura de los servicios de salud que se proporcionan a los mexica- nos se pueden agrupar en tres formas, como se muestra en Ia figura 2.10, Los servicios gubernamentales se basan en el principio del derecho a la sa- lud para todos los mexicanos. Las instituciones de seguridad social atienden a los derechohabientes que, de acuerdo con la situacién gremial del lugar en que presten sus servicios, tienen este derecho; y los servicios privados se basan en Jas leyes del capitalismo, es decir, prestadores obtienen ganancias a cambio de 2.2 Aspectos sociales del desarrollo economico | 79 Figura 2.10 Diagrama de los servicios de salud en México. Servicios de salud en México Gubernamentales + Secretaria de Salud ‘ Servicios médicos del DF ‘ Servicios médicos del DIF Instituciones de seguridad social ee v ¥ es Médicos particulares que ty atienden en consultorios privados ISSSTE Servicios médicos de Pemex ¥ Servicios médicos de Fertocarriles Nacionales T v Servicios médicos de la Secretaria de la Defensa Nacional (SDN) ¥ Servicios médicos de la Secretaria de Marina (SM) 80 unidad II Desarrollo sustentable del pais dichos servicios, Muchas personas que estan enfermas y que no tienen acceso los servicios mencionados recurren a la automedicacién, que incluye la herbo- laria y la compra de medicamentos sin consultar a un facultativo. Al analizar la situacién de la salud en el pais, lo que se hace en diltima instancia es revisar toda la estructura socioeconémica, ya que ésta condicio- na el proceso salud-enfermedad, aunque no entramos en aspectos como la crisis econémica, la inflacién, el desempleo y la deuda, que se veran en otras, unidades. Para ilustrar el proceso salud-enfermedad se menciona a continuacién una serie de elementos que son fundamentales para entender los problemas de sa- ud, enfermedad y muerte de la poblacién nacional: 1. La tasa de mortalidad por cada mil nacidos ha descendido de 23.4 en 1940, a 16.1 en 1950, a 11.5 en 1960, a 10.1 en 1970, a 8.5 en 1978 y a menos de ocho en la actualidad. 2. Las principales causas de muerte™ han ido variando: en 1940, 43% de las defunciones se debid a enfermedades infecciosas y parasitarias, mientras queen 1982 esta causa representé sélo 12.2%; las enfermedades del aparato circulatorio provocaron 3.7% de los descesos en 1940 y 16.9% en 1982; los ales respiratorios causaron 20% de defunciones en 1940 y 11.8% en 1982; las enfermedades del aparato digestivo provocaron 4.7% de las muertes en 1940 y 8% en 1982, En 1991, los padecimientos del aparato circulatorio causaron 20.8% de la mortandad, los del aparato digestivo 8.3% y las infec- ciones parasitarias 7.3%. 3. Lo anterior significa que ain existen muertes que son evitables, sobre todo las infecciosas y parasitarias que atacan los aparatos respiratorio y digestivo. 4. Revisando las tasas de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, és- tas continuan altas. Asi, eran de 125.7 en 1940, 96.2 en 1950, 74.2 en 1960, 66.7 en 1970, 53.0 en 1980 y 47.4 en 1986. 5. De acuerdo con estos datos, tenemos tasas de mortalidad infantil supe- riores a las de algunos paises latinoamericanos como Cuba,,Costa Rica y Venezuela, 6. De acuerdo con las eausas de mortalidad de menores de un afo, en 1980, 50% de las defunciones se debié a enfermedades infecciosas, parasitarias 0 del aparato respiratorio, es decir, muertes evitables. 7. La esperanza de vida ha evolucionado de 41.4 afios, en 1940, a 62.2 en hombres y 72.8 en mujeres en 1990, aunque es muy variable, de acuerdo con la situacién socioecondmica de la persona y del medio en que vive, sea urbano o rural. La fuente de estos datos y los siguientes es INEGI, Estadisticas histéricas.., pp. 130-151. 8. 9. 10. 12. 13. 2.2 Aspectos sociales del desarrollo econémico De acuerdo con los datos del INEGI y de los censos, en 1970, 25.3% de Ja poblacién estaba amparada por alguna institucién de seguridad so- cial, porcentaje que subié a 46% en 1980 y que en la actualidad esta en 59.11%. Lo anterior quiere decir que hacia 1990 mas de 32 millones de mexicanos estaban fuera de los servicios de salud que proporcionan las instituciones sociales y que tedricamente son atendidas por los servicios gubernamenta- les 0 por los privados. Si consideramos que muchos de estos habitantes viven en el campo, es se- guro que no cuentan con servicios de salud. A causa de la marginacién, la desigualdad social y la deficiente infraestructura de los servicios médicos, mas de 20 millones de mexicanos no tienen acceso a s permanentes de salud, manifesto hoy la Confederacién Nacional Cam- Un problema que plantean los especialistas y que se agrava con la crisis, es el hecho de que sélo 15% de la poblacién puede comprar medicamentos, lo gue provoca el uso de sistemas tradicionales naturales 0 automedicacién, con sus repercusiones negativas. Otro problema que se padece es la existencia de médicos desempleados, a pesar de que muchas poblaciones no cuentan con servicios de salud; existe en promedio un médico por cada 1 340 habitantes, aunque en las ciudades el promedio es de 2.3 médicos por cada mil habitantes, y hay en el pais més, de 85 mil poblaciones sin servicios médicos. Los gastos del Gobierno Federal en salubridad y asistencia han disminuido de 3.5% del PIB en 1940 a 1.5% en 1970, 2 1.1% en 1980 ya s6lo 0.3% en 1989. En general, Jos gastos sociales bajaron a 27.6% del presupuesto publico du- rante el sexenio de De la Madrid Hurtado, cuando eran de 33.2% en el sexe- nio de Lépez Portillo. fin 1991, durante el gobierno de Salinas de Gortari, el gasto social se elevé a 43.7% del total, en tanto que el gasto destinad a salud laboral representé 21% del presupuesto total para dicho aft. En cuanto al panorama de salud en México, Ignacio Almada seftala:” La cobertura de servicios de salud a la poblacién es parcial y se concentra en as grandes ciudades. Se satisfacen en forma incompleta las necesidades en este rubro. Los servicios del sector piblico son basicamente curativos, con atenciéa médico-hospitalaria cara y con poco efecto en la salud de la poblacién. ™ Hernandez, Fernando, “Ms de 20 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de salud, sefala a CNC’, en Uno ms uno, México, 9 de mayo de 1984, * Almada, cio, “Salud, muertos que no hacen ruido’ en EI desafia mexicano, México, Océano, 1982, pp. 33-48, 81 82 unidad II Desarrollo sustentable del pais + Se realizan campafas de inmunizacién que no se acompaiian de cambios en los niveles de vida de la poblacién. + Los servicios de salud se encuentran dispersos 0 inconexos y no han exten- dido su cobertura en forma consistente. + Falta coordinacién y uso eficiente de los bajos recursos. + Laeducacién para la salud no se ha instrumentado en forma amplia a tra- vés de los medios de difusién masiva, Algunos otros problemas que inciden en la situacién de la salud de l mexicanos son las condiciones ambientales que cada dia se deterioran mas, que provocan enfermedades ¢ incluso la muerte en buena parte de la poblaciéns Jas instalaciones sanitarias como el drenaje, el alcantarillado y el agua potable todavia no llegan a todos los habitantes; existen deficiencias en las condiciones de higiene porque la gente no esta educada para la salud; la alimentacion de muchos mexicanos es insuficiente e inadecuada; y por dltimo, las acciones de salud son curativas mas que preventivas, Para ejemplificar el problema se presenta el caso de la salud en Chiapas: 'n Chiapas, a pobreza extrema hace que las enfermedades ficiles de curar se convier- tan en verdaderas epidemias que matan a sus pobladores. La entidad tiene 4 293 459 habitantes, 70% de los cuales son indigenas o campesinos que viven en la miseria, Mis de un millén de chiapanecos, en su mayoria indigenas o campesinos, no tienen acceso a Jos centros de salud, por lo que enfermedades relativamente ficiles de curar, como tuberculosis, desnutricién infantil, diarreas, salmonelosi “oncocercosis y tracoma, se han multiplicado, agudizan las condiciones de quienes ‘menos tienen En los municipios donde la poblacién indigena supera 70%, sélo existe un médico para 25 mil habitantes." La solucién a los problemas de salud en México demanda que se mejoren las condiciones de vida de todos los mexicanos, lo cual repercutiré en mayor calidad de alimentacién, educacidn, viviendas adecuadas y, desde luego, en sa- lud, De hecho, la esperanza de vida al nacer se ha incrementado en relacién con décadas pasadas; ademas, la mortalidad, incluida la infantil, descendié en forma notoria, pero aiin falta mucho por hacer para que Ia salud de todos los, mexicanos alcance niveles mas deseables. Vivienda Otro indicador importante para explicar el proceso de desarrollo socioeconé- mico del pais es la vivienda, o mejor dicho, la cantidad de viviendas en el pais y sus condiciones. 2*ilatba Sinchez, Rodolf, “En Chiapas, enfermedades curables se coavierten en epidemias por ta miseria’ en La Jornada, México, 22 de abril de 2007, p. 29. 2.2 Aspectos sociales del desarrollo econémico, La vivienda como satisfactor basico de necesidades humanas debe cumplit los siguientes objetivos: + Proteger a sus moradores de las condiciones climatoldgicas desfavorables. + Otorgar condiciones adecuadas de higiene. + Permitir privacidad a sus habitantes. + Permitir la realizacion de actividades domésticas que proporcionen como- didad a los miembros de la familia, © Contar con servicios piiblicos como agua, electricidad y drenaje. © Asegurar la estabilidad familiar. Para cumplir con estas funciones bésicas, las viviendas deben estar construi- das con materiales duraderos y adecuados a las caracteristicas climatologicas; contar con los servicios meneionados y ser habitadas por una sola familia, afin de que twdus los micinbius Cuenten Con espacivs auecuados y suficientes. Los datos de la cantidad de viviendas, asi como sus ocupantes y nimero de habitan- tes por vivienda, de acuerdo con los censos, se muestran en Ja figura 2.11 y son bastante ilustrativos en lo que se refiere a la evolucién de la vivienda en el pais. Comparando el crecimiento de la poblacién y el aumento de viviendas, se observa que de 1929 a 1950 la poblacién crecié 1.5 veces, en tanto que las vi- viendas s6lo aumentaron 1.2 veces; de 1950 a 1960, la poblacién se increment 1.3 veces, mientras que la habitacién subié 1.2 veces. De 1960 a 1970, el crecimiento de la poblacién (1.4 veces) fue mayor que el de las viviendas (1.3 veces), lo que provocé que el mimero de habitantes por vivienda creciera de 3.9 en 1929 a 5.8 en 1970. Vivienda, Habitaci6n del ser hhumano que debe proteger asus mora- dores, otorgar condi- ciones adecuadas de higiene, permitir pri- vvacidad, ser comoda,

También podría gustarte