Está en la página 1de 20

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.

com)
LIBRO DEDICADO A TODOS LOS MAESTROS DE CUATRO PATAS QUE NOS ACOMPAÑAN,
ENSEÑAN Y AMAN SIN RESISTRINCCIONES NI TAPUJOS.

OUTREIA GAIAN

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
HISTORIA DEL PERRO

La teoría más aceptada es que el perro desciende de la especie del lobo (Canis lupus), y no se sabe
si el hombre vino al lobo o al revés; Descendiente de este lobo, el primer perro doméstico es de
hace unos 12 mil años. Sin importar cualquier argumento ambos aprovechaban la situación: el
hombre usaba al lobo cazando, guardando el ganado, y como vigilante contra enemigos. En
cambio, el hombre le daba de comer. Desde cierto punto de vista ha sido el ancestro más cercano
de todos los perros domésticos, incluido el Gran Danés, que es mucho más grande que el lobo y el
Chihuahua, que es mucho más pequeño. Las formas externas de estas razas pueden parecer
completamente distintas de las del lobo y entre sí, pero dentro de su piel cada perro siente y se
comporta como un lobo.

La gente del antiguo Egipto y Asia Occidental fueron los primeros en criar diversas clases de
perros, tales como Mastines y Galgos. En tiempos de los romanos existía ya la mayoría de las
formas y tamaños de perros conocidos actualmente. Usaban Galgos y perros de presa para cazar,
mientras los grandes Mastines se consideraban ideales para la pelea y para la guerra. Igual que el
actual letrero "Cuidado con el perro", los romanos escribían "Cave canem" que significa lo mismo
en latín. Todo esto se sabe por los restos óseos de estos perros, pero mejor aún por las figuras,
pinturas y otras obras de arte que representan a estos animales. La escultura de los Galgos
Townley, fue hallada en el monte Cagnolo, cerca de Roma, en los últimos años del siglo XVIII. En el
mundo antiguo se tenían perros para cazar, pastorear, como guardianes, para el deporte y como
hoy día de compañía.

Se supone que los perros tempranos fueron descendientes de lobos domados que cruzaron y
evolucionaron en una especie doméstica.

Otros científicos, aunque han pasado creyendo que los lobos ha sido contribuyente principal,
sospechan que también fueron chacales o coyotes los que contribuyeron al linaje del perro.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
La relación de las dos especies, al menos es una teoría reciente, comenzó como competidores, no
complementándose. Donde el que cometiera un error terminaba siendo comido por el otro; aun
peor, porque el perro tenía una piel que también seguramente era deseada por el hombre.

Los expertos que estudian la evolución de perros modernos creyeron que la domesticación del
lobo fue un esfuerzo consciente de humanos. La teoría fue que tomaron los cachorros del lobo de
sus cubiles, los adoptó, los alimentó y los domó. Pero al parecer esto no es posible según el
biólogo Raymond Coppinger; él opina que el lobo no puede ser domesticado ya que su naturaleza
es salvaje. Coppinger cree que una característica conductual llamada la "distancia de vuelo" fue
crucial a la transformación del lobo salvaje a los antepasados del perro moderno. Representa un
animal les permitirá a los humanos (o nada más que lo que percibe como peligroso) estar con ellos
antes de que huya. Los animales con distancias de vuelo más cortas demoraron y se alimentaron,
cuando los humanos estaban cerca; este rasgo conductual se habría pasado adelante a las
generaciones sucesivas y se amplificó, se creando animales que son más cómodos alrededor de los
humanos.

En cualquiera de los casos anteriores, el hombre empezó a exigirle otras cosas al lobo con respecto
a comportamiento y aspecto. Desde entonces, empezó a crecer la variedad de razas caninas y se
han criado perros por aspecto, comportamiento y capacidad, lo que actualmente sigue pasando,
pero a pesar de que se ha mantenido una fina selección, algunas veces suelen presentarse
problemas debido a que no son "compatibles" algunas razas.

Debido a la falta de empatía de muchos humanos, los perros han sido sometidos a cruces
endogámicos para mejorar su aspecto y/o características, provocándoles así una serie de
trastornos que en su estado natural no existirían. Los problemas los llegan a tener tanto el perro
de tamaño grande y como el pequeño; el chihuahua tiene la cabeza más grande en relación a su
cuerpo, por lo que su nacimiento debe de ser por cesárea ya que no cabe por el lado natural de
nacimiento. Para el bull dog algunas veces es difícil respirar, ya que tiene el hocico demasiado
pequeño o también llamada "nariz aplastada". El daschund o también llamado perro salchicha ha
sido un problema en la espalda ya que debido al tamaño de la misma, puede causar parálisis y
dolor incesante.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
RAZAS DE PERROS

Es difícil saber con exactitud cuantas razas de perros existen actualmente. La FCI (Fédération
Cynologique Internationale) reconoce varios centenares de razas. Entre las distintas federaciones
hay reconocidas unas 700 razas distintas aproximadamente.

Razas gigantes. Más de 50 Kg

Mastín Español Algunos ejemplares superan los 120 Kg!!.

San Bernardo Su misión como perro de salvamento hace que sea muy querido.

El Gran Danés o Dogo Alemán Su elegancia hace que sea conocido como el Apolo de los perros.

El Leonberger Esta raza de origen alemán es de aspecto parecido a un León.

Razas grandes. Entre 25 y 50 Kg.

Rottweiler Una gran raza de perros con siglos de antigüedad

Alaskan Manlamute Un nórdico imponente de gran fuerza y resistencia.

Chesapeake Bay Retriever Un retriever poco conocido

Pastor Alemán Considerado por muchos como la raza mas equilibrada.

El Bóxer Su hocico chato le caracteriza.

Bobtail o Viejo Pastor Inglés Una raza de pastoreo, también conocida como el perro osito

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Razas medianas. Entre 15 y 24 Kg

Bulldog Inglés Detrás de su apariencia se esconde un perro dócil, fiel y muy cariñoso.

Caniche Aunque lo ponemos en razas medianas, existen 4 variedades, desde los 4Kg hasta
superar los 30Kg.

Basset Hound Un sabueso de orejas extremadamente largas y mirada triste.

Dálmata De aspecto moteado se hicieron mundialmente famosos gracias a la película 101


Dálmatas.

Chow Chow De aspecto parecidp a un león.

Shar Pei Una raza China, sus anatomia le convierte en un perro único.

Border Collie Un perro de pastoreo que destaca por su gran inteligencia.

Razas pequeñas. Entre 5 y 14 Kg.

Carlino También conocido como pug o doguillo. Entra a conocer a estos pequeños perros de
compañína.

Schnauzer Miniatura Perros de compañía, cazadores, guardianes.... que más puedes pedir.

Bulldog Francés Los pequeños frenchies son estupendos perros de compañía.

West Highland Terrier Unos pequeños perros guardianes.

Beagle Un sabueso muy usado en la caza.

Cocker Spaniel Inglés Quién no conoce a estos simpaticos perros?

Razas enanas. Menos de 5 Kg.

Bichón Frisé Una raza muy inteligente, también conocidos como Tenerife.

Bichón Maltés Una raza de lujo que en su origen se dedicaba a la caza de ratas.

Chihuahua Aquí tienes a la raza más pequeña del mundo, algunos ejemplares apenas superan el
medio kilo.

Shih Tzu Su característico pelaje distingue a estos pequeños, antaño reservados a los
emperadores chinos.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
CUIDADOS BÁSICOS DE TU PERRO

El perro puede llegar a compartir nuestro hogar durante unos 14 o incluso 20 años, dependiendo
de la raza y de los cuidados que le tengamos. Por lo tanto, es importante que seleccionemos
cuidadosamente a nuestro acompañante canino, y que lo atendamos y eduquemos correctamente
durante sus primeros meses de estancia en casa. Debemos jugar con él y planear cuidadosamente
dónde se quedará durante nuestras vacaciones.

Al elegir un perro, debemos asegurarnos de que se adapta a nuestro estilo de vida actual y al que
tendremos dentro de algunos años. La cantidad de alimento, ejercicio, aseo y atención general
que necesita un perro, varía con su conformación y temperamento. El tamaño no lo es todo.
Algunos perros pequeños pueden necesitar más ejercicio que sus parientes más grandes. Es
importante invertir en el equipo adecuado antes de llevar un perro a casa. Debemos
proporcionarle al cachorro (o al adulto) una cama y una serie de accesorios. Los tazones o platos
de comida y agua deben de ser antiderrapables, y los utensilios de aseo deben ajustarse al tipo de
pelaje del animal.

Como recomendación, es importante que el nuevo miembro de la familia tenga listo un collar, una
correa y una plaquita de identificación. Podemos también ofrecerle algunos juguetes para hacer
que su adaptación al nuevo hogar sea menos traumática. Es muy importante que el perro cuente
con agua fresca en todo momento. Lo ideal es cambiar el agua diariamente hasta el mismo nivel.
Con esto, nos aseguramos de notar cualquier cambio en el consumo diario, y puede ser útil para el
diagnóstico de algún problema.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
LAS PRIMERAS ETAPAS

Cachorros

El compartir con un perro es una experiencia maravillosa. De cada uno depende que esta
experiencia se convierta en una relación armónica o conflictiva. El secreto se basa en el respeto y
comprensión de la naturaleza canina.

En una relación humana/canina, se produce la asociación de dos especies de naturaleza distinta, la


primera un frugívoro arborícola, la segunda un carnívoro corredor. Pero ambos comparten una
característica en común: la de ser animales gregarios cooperativos.

Ambas especies tienden a ver a la otra parte como un miembro de su propio género. De este
modo, el humano comete el error de humanizar al perro, mientras que el perro se comporta con
su familia de dos patas como si se trataran de lobos adultos.

Es fácil comprender que quien debe poner las cosas en su lugar es de los dos la especie más
inteligente, es decir, el ser humano.

El perro es un lobo con características infantiles. Este fenómeno es denominado neotenia. A través
del cual un animal alcanza la madurez sexual conservando características infantiles.

Dichas características infantiles son más o menos evidentes dependiendo de la raza de cada perro.
Así los spitz antiguos, tales como samoyedos, siberianos, malamutes, etc., alcanzan una mayor
madurez que los pastores, labradores etc.

Esta condición de conservar características infantiles los hace en cierta forma parecidos a nosotros
los humanos. El ser humano conserva su capacidad de asombro, de juego, es decir su capacidad de
aprendizaje, durante toda su vida. El lobo doméstico, es decir nuestros perros, también es capaz
de aprender a lo largo de toda su vida.

Sin embargo existen diferencias en el lenguaje gestual que dificultan muchas veces la
comunicación. Y existen diferencias en la capacidad de interpretar los códigos de comunicación
que acrecienta la dificultad más aún.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
El juego es la forma en que los cachorros aprenden a relacionarse con el grupo, incluyendo los
aspectos cinegéticos (la cacería). Al encarar la relación, el juego determina quién tiene un rango
superior, quién es líder y quién organiza la manada.

Pensemos cómo se desarrollan los juegos y la enseñanza en un grupo de lobos.

Cuándo el cachorro ha superado su primera etapa infantil, aproximadamente a los 3 meses de


edad, debe iniciarse en las técnicas de caza y los roles sociales del grupo. Ambos aspectos están
estrechamente relacionados, ya que el lobo es un cazador cooperativo, con una organización
social que se manifiesta claramente durante la caza.

El primer paso en la introducción al arte de cazar se da cazando a un adulto. Un lobo adulto,


generalmente el lobo alfa o líder, adopta el papel de víctima y los cachorros lo acosan y persiguen.
Paulatinamente el líder agrega dificultades a la "clase", tomando mayor distancia, escondiéndose,
buscando terrenos más complicados.

El próximo paso es la utilización de un "reclamo de caza". Los adultos han guardado a tal efecto un
animal muerto, por ejemplo un conejo, y corren delante de los cachorros haciendo que éstos
intenten atrapar la presa que ellos portan.

¿Cuál es el reclamo de caza en nuestros juegos con un cachorro?, si prestamos atención una
pelota o un palo arrojado es “cazado” por nuestro perro ... sí, al jugar con un objeto estamos
haciendo que nuestro perro cace su juguete. Todo juego con objetos es un ritual de cacería en la
mente de nuestra mascota.

He aquí la respuesta a muchos de los comportamientos indeseados de nuestros perros. ¿por qué
algunos perros huyen de sus propietarios?, prescindiendo de aquellos casos en que nos
encontremos a propietarios brutales que imprimen el temor de sus mascotas, muchas veces se
trata de una conducta originada en una iniciación errónea a los juegos.

Cuando una persona posee un cachorro muchas veces alberga en su interior la infantil fantasía de
llegar a ser el niño amigo del temido dragón. Cuando el cachorro da alguna muestra de agresividad
hacia otras personas inevitablemente el amo se regocija. Esto parece algo inocente a los tres o
cuatro meses de edad, pero a medida que el perro se hace mayor comienzan a aparecer las
desventajas de esta conducta.

El perro es un animal demasiado observador de nuestro lenguaje corporal, si tú eres feliz cuando
tu perro amenaza a las personas lo estás incentivando a continuar haciéndolo cada día en mayor
medida, sin importar que verbalmente le digas "no, eso no se hace". Mientras con la oración
hablada dices una cosa, todo tu cuerpo, tus gestos, y hasta tus feromonas le están diciendo que
esa es la actitud que quieres de él.

Una persona que saca de paseo a su perro debe comportarse como líder del mismo. No es nada
halagador para la persona que el perro quiera comerse a todos los transeúntes. Eso debería ser

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
motivo de vergüenza, ya que está denotando una absoluta falta de control, una total indisciplina, y
una indiscutible irresponsabilidad.

No es cierto que un perro como este será más seguro en una casa. Ya que, al no poder ser
controlado, pasa la mayor parte del tiempo aislado de las personas, con lo cual la casa es posible
de ser asaltada mientras que el perro se encuentra encerrado en el patio.

Tampoco es cierto que un perro dócil no sea un buen perro de ataque. Todo perro defenderá su
territorio y a su líder con la vida, sin importar la raza o el tamaño.

Un perro incorrectamente educado demandará los mismos costos en términos de alimentación,


vacunas, residencia de verano, accesorios, los mismos desvelos, los mismos esfuerzos, que un
perro que durante diez años te llene de satisfacciones. El que esta etapa de diez o más años en tu
vida esté plena de gratos recuerdos en su compañía, o que se transformen en diez largos e
interminables años cargados de trastornos, depende de la forma en que en encares la educación
de tu cachorro en los primeros meses.

Es un absoluto error pensar que si no educas al cachorro correctamente éste no aprenderá nada,
por el contrario aprenderá todo lo que no debe hacer, ya que el cachorro está siempre
aprendiendo lo bueno o lo malo, y si empleas un lenguaje equivocado estarás educándolo de
manera incorrecta, le estarás enseñando a huir de ti cuando lo llames, a ensuciar en cualquier
parte, a atacar a las personas, porque un cachorro siempre está observando tu lenguaje, y si tu
lenguaje no es el correcto le estarás transmitiendo mensajes que van en la dirección opuesta a la
que hubieras deseado.

Piensa en un niño que crece aprendiendo a hablar desde su más tierna edad el idioma natal, por
ejemplo el español, piensa en este niño cuando en la adultez desea aprender el idioma ruso.
Piensa ahora en cuán fácil fue aprender el español, la fluidez con que lo maneja, y piensa en lo
difícil que le resulta el idioma ruso, en los costos económicos para aprenderlo, y en el hecho de
que jamás alcanzará el nivel de fluidez y pronunciación que posee con su idioma natal. Esto es
exactamente lo que ocurre cuando se pretende educar a un cachorro de mala manera al principio
y tratar de corregirlo en la edad juvenil sometiéndolo a un programa de adiestramiento. El corregir
nunca es igual a enseñar.

Enseñar desde un principio es simple y requiere de un mínimo esfuerzo, mientras que corregir
demandará mucho tiempo y dinero ya sea que lo hagas personalmente o que contrates a un
adiestrador profesional.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
ADIESTRAMIENTO

A menudo, el adiestramiento es visto como una actividad un poco aparte que le imparte el dueño
a su perro. De hecho, el adiestramiento puede ser valioso para ambos, sirviendo para estrechar la
relación entre el perro y el dueño. Un perro que esté adiestrado es menos probable que corra
salvajemente a través de la carretera, en sentido contrario a los carros, que un perro que no esté
adiestrado.

Los perros son animales de jauría que cuidan de su líder. Con las razas más dominantes, sobre
todo, evitaremos problemas conductistas, ya que el perro reconocerá su papel subordinado y no
discutirá la posición de su dueño. Por lo tanto, está claro que para conseguir el mayor placer de ser
propietario de un perro, debe adiestrarle bien desde el principio. Los perros jóvenes son más
sensibles al adiestramiento y éste puede empezar tan pronto como el cachorro llegue a casa.

Existen ciertas normas de conducta básicas que el perro debe aprender. Ante todo debe
inculcársele limpieza, enseñándole a salir fuera cuando quiera hacer sus necesidades. Dentro de la
casa debe aprender a no estropear los muebles ni saltar por encima de las camas. El perro joven
debe responder a su nombre y saber reconocer a los miembros de la familia sin mostrarse agresivo
ni con ellos ni con las visitas.

Fuera de la casa, el perro joven debe aprender a volver cuando se le llama, pasear debidamente
con una correa sin tirar de ella, quedarse sentado cuando se le ordene y no enfrentarse con otros
perros. No debe ponerse de pie sobre la gente, ni entrar en los campos donde halla otros animales
(especialmente ovejas) ni en aceras que estén sucias. En conjunto, el adiestramiento tendrá éxito
sólo si el perro responde sin vacilar.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
ADIESTRAMIENTO BÁSICO

El que el adiestramiento tenga éxito depende de una larga serie de repeticiones y de elogiarle
cuando una orden ha sido obedecida correctamente.

1.VENIR A LA LLAMADA

2. ANDAR JUNTO AL DUEÑO

Ataremos al perro con una correa regulable, de dos metros de longitud, y paulatinamente le
enseñaremos a andar junto a nosotros sea cual sea el ritmo o la dirección del paso.

La posición de partida es siempre la misma: a la izquierda. El perro, pues, está sujeto lo más corto
posible y a la izquierda de su amo. Nos situaremos de forma que a la izquierda del perro haya un
muro o pared que seguiremos para impedir que el animal se aleje. En el caso de que quiera
hacerlo presionaremos su cuerpo con la rodilla contra la pared sin detener la marcha.
Seguramente, por muy dócil que sea nuestro perro, intentará adelantarnos o retroceder. En estos
casos actuaremos de la siguiente forma:

* Si se adelanta colocaremos nuestro pie derecho en la ingle, cruzándolo por detrás de nuestra
pierna izquierda, con el fin de trabar su paso.

* Si se atrasa, efectuaremos un simple tirón sobre la correa, hasta conseguir que su hocico venga a
la misma altura de nuestras rodillas.

No debemos obligar al perro mediante tirones, gritos o enfados. Se necesita paciencia, cariño y
"tozudez". Si el perro intuye que tiene posibilidades de eludir la orden lo intentará siempre. La voz
de mando ha de ser una sola. La palabra "FUSS", que aplicaremos en este caso, será dicha al
principio del ejercicio y sólo una vez, ya que no debemos acostumbrar al animal a obedecer a la
segunda o tercera voz.

El perro debe saber que cuando empieza el ejercicio está sometido a obedecer hasta que acaben
las órdenes y consiga su recompensa. Una buena medida es atar al can con la correa sólo durante
el ejercicio para que relacione la correa con la obediencia. Las clases no durarán más de media

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
hora. Una buena distribución es media hora por la mañana y media por la tarde. Luego podrá
jugar, saltar... Se aconseja que la recompensa no sea siempre una golosina (carne, galletas), pues
no puede existir un perro en forma si come a todas horas. Con algún juguete y demostrarle
nuestro cariño le basta y le sobra para su entrega total.

3.ORDEN DE SENTARSE

Una vez habituado nuestro can a seguirnos, le enseñaremos a sentarse. El método más conocido
era el de presionar con la mano el lomo del animal hasta que se éste se sentase. Existe un método
más efectivo pero requiere cierta práctica. Situando al perro a nuestra izquierda, como es habitual,
procederemos (igual que hicimos cuando le enseñamos "fuss") a presionar la grupa del animal con
el pie derecho, de forma que éste no sabe qué es lo que ha producido la presión, ya que no ve,
como en el método anterior, nuestra mano. Esta presión irá acompañada de la palabra "SITZ".

Una vez se haya sentado nos alejaremos obligándole a quedarse quieto y sentado. Seguramente
intentará levantarse, así es que necesitaremos grandes dosis de paciencia. No hay que
desilusionarse si el primer día no responde, seguramente el segundo, cuando haya olvidado las
presiones del primer momento de clase, nos dará la sorpresa de obedecer.

Con el tiempo el animal se acostumbrará al ejercicio y podremos alejarnos cada vez más hasta
darle la espalda.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
4.ORDEN DE ECHARSE

Si queremos enseñar a nuestro amigo a echarse, la palabra que utilizaremos es "PLATZ". Para este
ejercicio, una vez colocado el perro a nuestra izquierda, pasaremos la correa por delante de
nuestro pie izquierdo, y a la voz de "platz" presionaremos con el pie sobre ella hasta obligarle a
que se eche., mientras se le guía con un “premio”.

No hay que hacerlo violentamente, pues el ejercicio consiste en mantener la cabeza erguida y las
patas paralelas, no en aplastar en el suelo el cuerpo y la cabeza. Si intenta levantar el trasero
presionaremos con la mano en el lomo sin violencia, siempre tranquilizándolo. Recordemos que
no debemos felicitarlo en posición echado si hace bien el ejercicio, pues tenderá a levantarse
buscando la mano que le acaricia.

Una vez echado debemos enseñarle a permanecer quieto, por lo tanto nos alejaremos
"tranquilamente" dándole la espalda. Digo "tranquilamente" porque la fina percepción canina
capta el nerviosismo o la inseguridad de su amo y no obedece de la misma forma. Es aconsejable
contar con la ayuda de uno o dos amigos para que, una vez dada la orden de echarse, pasen por su
lado haciendo ruido y moviendo objetos. El perro tiene que hacer caso omiso de ellos.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Gentle Lider o Halty

El Gentle Lider es una herramienta super efectiva y fácil de usar, más en razas grandes donde el
tirón con el collar de adiestramiento no será efectivo. También facilitará el adiestramiento en
casos de agresividad pues hace las veces de bozal, sin causar el agotamiento que este representa
para el perro.

Casos Difíciles - El collar eléctrico

Consiste en una descarga eléctrica que se produce cuando el perro no ejecuta una orden de
llamada que previamente ha sido enseñada y se niega a obedecer. Este método tiene detractores
y partidarios. Los primeros no aceptan el uso del collar pues produce dolor en el animal y no les
falta razón, los segundos creen que aunque esto es cierto, es un mal menor. En perros
perseguidores de otros es a veces mejor someterles a dos o tres descargas para toda una vida que
ser atropellado por un camión o una pelea fatal.

Por supuesto este método sólo puede ser utilizado por un profesional con experiencia, de lo
contrario se puede convertir en un elemento narcotizador.

Lo que es cierto es que para adiestrar a un perro es necesario el uso del condicionamiento por
recompensa, pero no como único método, como defienden los británicos en sus campañas
comerciales. Éste sólo vale en situaciones fáciles. Pero qué ocurre ante una situación difícil en la
que los estímulos externos son más atrayentes para nuestro can que la recompensa que le
ofrecemos.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
COMPRAR VS. ADOPTAR

Los cachorros que las tiendas de mascotas o los criaderos muestran son adorables y es difícil
resistir la tentación de llevárnoslos a nuestras casas. Estos dependen de ese amor a primera vista
para que la gente compre impulsivamente.

Pero la venta de cachorros posee un lado oscuro que pocos conocen: muchos de los perros que se
venden en tiendas proceden de criaderos que funcionan como máquinas de producir cachorros,
donde a las perras se las mantiene preñadas todo el tiempo hasta que mueren.

Los cachorros son separados de sus madres poco tiempo después de nacer, para colocarlos cuanto
antes en los escaparates de las tiendas de animales, donde pasarán la mayor parte del tiempo
solos o amontonados con otros perros. Durante este periodo, muchos de ellos enfermarán sin
recibir suficientes cuidados, padecerán estrés permanente y en algunos casos resultará incluso
más rentable para la tienda dejarlos morir.

Los refugios están saturados de animales y no disponen de suficiente espacio, ni recursos ni


voluntarios para que puedan vivir en condiciones dignas. Muchos animales pasan años en jaulas,
esperando a que alguien los adopte. Otros serán sacrificados a las 72 horas de entrar en la perrera.
Por lo tanto, te aconsejo que:

Si deseas un animal, acude a una protectora o perrera de tu ciudad, de esa manera estarás
salvando no solo al animal adoptado sino también al que ocupará su lugar. Además le estarás
ofreciendo una nueva oportunidad de ser feliz y recibir cuidados y afecto, a animales que
anteriormente fueron maltratados y/o abandonados.

Si tienes animales de compañía es recomendable esterilizarlos para evitar que los cachorros no
deseados terminen abandonados, en laboratorios de experimentación, o en manos de
desconocidos.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Averigua en las protectoras qué veterinarios ofrecen esterilizaciones a bajo costo.

Si encuentras a un animal abandonado, intenta encontrarle un hogar, llevarlo a un refugio o acude


a un veterinario si fuera necesario.

Él necesita tu ayuda, ¿te gustaría que alguien lo hiciera por ti en la misma situación?

Si conoces a alguien que pretenda hacer criar a su perra o gata, explícale los problemas que esto
acarrea y si desea un cachorro, sugiérele que adopte uno: los refugios están llenos de ellos.

Y ten en cuenta que un alto porcentaje de los animales abandonados son de “raza”. Sin embargo
los perros mixtos se enferman menos, comen cualquier cosa, son MUCHO más inteligentes que
muchas razas y son los más lindos.

LA ESCUELA DE ADIESTRAMIENTO PERRO FELIZ (COSTA RICA) DA UN 50% DE DESCUENTO A LOS


PERROS MIXTOS.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Tener de amigo a un perro es el mejor regalo que la vida te pueda dar. ¡Aprécialo!

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

También podría gustarte