Está en la página 1de 23

NORMAS DE SANEAMIENTO

Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental


Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables
Puebla
Agosto 4, 2011
OBJETIVO

Dar a conocer la regulación ambiental en


materia de aguas residuales que deben
cumplir los Organismos Operadores e
Industrias del país.

1. NOM 001-SEMARNAT-1996
2. NOM-002-SEMARNAT-1996
3. NOM-003-SEMARNAT-1997
4. NOM-004-SEMARNAT-1997
NOM-001-SEMARNAT-1996

• La NOM-001-SEMARNAT-1996
establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en
las descargas de aguas
residuales en aguas y bienes
nacionales, con el objeto de
proteger su calidad y posibilitar su
reúso.
• Es en consecuencia, el principal
instrumento regulatorio para
prevenir la contaminación de las
aguas nacionales
NOM-002-SEMARNAT-1996

• Esta NOM establece los límites


máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de
aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal
con el fin de prevenir y controlar la
contaminación de las aguas y bienes
nacionales, así como proteger la
infraestructura de dichos sistemas.
• Es de observancia obligatoria para
los responsables de dichas
descargas.
NOM-003-SEMARNAT-1997

• Establece los límites máximos


permisibles de contaminantes
para las aguas residuales
tratadas que se reúsen en
servicios al público, sin poner
en riesgo la salud de los
usuarios.

• Liberar el agua de primer uso


para consumo humano.
INDUSTRIA
AGRICULTURA
PTAR
NOM-001-SEMARNAT-1996

CONTAMINACION
MUNICIPIOS DIFUSA

NOM-001-SEMARNAT-1996
NOM-003
PTAR

NOM-002-SEMARNAT-1997 REUSO
NOM-001-SEMARNAT-1996

• La Norma esta rezagada, en los LMP que


establece, en su cumplimiento, en sus efectos en el
medio ambiente, en su inspección y vigilancia.

• HACIA DONDE VAMOS:

– Modificar la NOM-001-SEMARNAT-1996
– Fomentar su cumplimiento.
NOM-002-SEMARNAT-1996

• La Norma es una herramienta legal ante los usuarios con


descargas contaminantes que incluso puedan poner en riesgo el
buen funcionamiento de las plantas de tratamiento municipales.
• La Norma pretende evitar daños en los sistemas de alcantarillado
urbano o municipal.
• La Norma pretende evitar que algunos usuarios que descargan a
aguas nacionales, conecten sus descargas al drenaje municipal.
• HACIA DONDE VAMOS:
• La SEMARNAT realiza un estudio de evaluación del impacto
ambiental de la NOM-002-SEMARNAT-1996.

RETROALIMENTACIÓN
NOM-003-SEMARNAT-1997

• Evita la discrecionalidad y da certidumbre al usuario.


• Promover incentivos para la sustitución del agua residual
tratada por agua potable en actividades que así lo
permitan.
• Se prohíbe el uso de agua tratada que no cumpla con los
parámetros establecidos
• HACIA DONDE VAMOS:
– Prohibir el uso de agua de primer uso para este tipo
de usos.
– Ampliar el campo de aplicación de la norma.
GRACIAS

Lic. María del Carmen Porras P.G


Directora de Análisis Económico
y Jurídico del Sector Primario.
Tel. 01 (55) 56280600 ext. 12083
maria.porras@semarnat.gob.mx
PROPUESTA DE
MODIFICACIÓN A LA
NOM-001-SEMARNAT-1996
“Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas
residuales en aguas y bienes nacionales”.
Propuesta de Modificación
¿Porqué Modificar la NOM-001-
SEMARNAT-1996?

1. Se requiere actualizar, no se ha
modificado desde su publicación, hace 13
años.
2. Se requiere avanzar ambientalmente, la
NOM-001 es muy laxa y estamos
rezagados respecto a otros instrumentos
de política ambiental y a nivel
internacional.
3. Se requiere modernizar y automatizar la
vigilancia.
Propuesta de Modificación
Objetivos

• Avanzar ambientalmente,
incentivando un tratamiento
más limpio
• Actualizar la Norma afectando
lo menos posible a los que
vienen cumpliendo.
• Hacerla más sencilla de
entender, utilizar, monitorear y
vigilar.
Propuesta de Modificación
Límites Máximos Permisibles de DBO y SST en las
Descargas de Aguas Residuales, México y Otros Países.
Demanda Sólidos
País Bioquímica de Suspendido
Oxígeno s Totales
(DBO) (SST)
México (1) 200 200
Canadá (2) 20 20
EEUU*(3) 45 45
India (4) 30 100
Ecuador (5) 100 100
Perú (6) 50 50
Venezuela (7) 60 80
Uruguay (8) 60 150
Chile (9) 35* 80*
Argentina 50 NA
(10)
Reducción de Parámetros
NOM 001 VIGENTE
1. Potencial hidrógeno (pH)
2. Coliformes fecales
3. Huevos de helminto Se reducen los
Tabla 2. Límites máximos permisibles para parámetros de 20 a
contaminantes básicos:
4. Temperatura sólo 7
5. Grasas y Aceites
6. Materia Flotante
7. Sólidos Sedimentables NOM 001 PROPUESTA
8. Sólidos Suspendidos Totales 1. Sólidos Suspendidos Totales
9. Demanda Bioquímica de Oxígeno5
10. Nitrógeno Total
2. Demanda Química de Oxígeno
11. Fósforo Total 3. Sólidos Disueltos Totales
Tabla 3. Metales pesados y cianuros: 4. Nitrógeno Total
12. Arsénico
13. Cadmio
5. Fósforo Total
14. Cianuro 6. Coliformes Fecales
15. Cobre 7. Toxicidad
16. Cromo
17. Mercurio
18. Níquel
19. Plomo
20. Zinc
Propuesta de Modificación

Nuevos parámetros

• Se sustituye el parámetro DBO por el


DQO para alinearlo con la LFD.

• Se incluye el análisis de Toxicidad;


de cumplirse, sustituirá a 9
parámetros, incluidos 7 metales
pesados, arsénico y cianuro y
compuestos orgánicos volátiles y
semivolátiles.
Propuesta de Modificación

Se reducen los parámetros


de 20 a sólo 7 con LMP Norma focalizada y
más estrictos: sistematización de los
1. Sólidos Suspendidos Totales parámetros metales
2. Demanda Química de Oxígeno pesados y cianuros,
3. Sólidos Disueltos Totales
4. Nitrógeno Total
5. Fósforo Total El regulado tiene la
6. Coliformes Fecales posibilidad de exentar
7. Toxicidad estos análisis si TOX < 1
Propuesta de Modificación
Simplificación de la Clasificación

NOM 001 Vigente


HUMEDALES
EMBALSES NATURALES
RIOS NATURALES AGUAS COSTERAS SUELO (B)
Y ARTIFICIALES

Uso en Uso Protección Uso en Uso Explotación Uso en


riego público de vida riego público pesquera, riego
Recreación (B) Estuarios (B) agrícola
agrícol urbano acuática agrícola urbano navegación y
a (A) (B) (C) (B) (C) otros usos (A) (A)

NOM 001 Propuesta

HUMEDALES
RÍOS, LAGOS Y
SUELO MAR Y
ESTUARIOS
ESTUARIOS

A B C D E
Propuesta de Modificación
Mayor Eficacia en el Muestreo

NOM 001 Vigente NOM 001 Propuesta


Muestreo Muestreo
Promedio Promedio Valor
Mensual Diario Promedio Diario
Instantáneo
Propuesta de Modificación
Parámetros voluntarios

LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES BÁSICOS

Parámetros
Todos aproximados a
Tipo C
Humedales naturales y
• 10 parámetros
(mg/l excepto cuando se especifique) protección a la vida
acuática voluntarios más
P.D. V.I.
1 Coliformes Fecales (12) [1000] [2000] estrictos
2 Huevos de Helminto =<1 =<2
3 Sólidos Disueltos Totales (23) 15% 20%
4
Grasas y Aceites 15 15 •La toxicidad se utiliza
5
Sólidos Suspendidos Totales 40 50 como en el caso de los
6
Demanda Bioquímica de Oxígeno5 40 50 parámetros
7
Demanda Química de Oxígeno 100 120 obligatorios, si es
8
Nitrógeno Total 15 25 mayor a 1, deberá
9

10
Fósforo Total

Toxicidad
5

1
10

1
cumplir con los
parámetros de metales.
Propuesta de Modificación
Procedimiento de Evaluación de la Conformidad

• Se crea el Procedimiento de
Evaluación de la Conformidad.
• Se modifica el monitoreo (muestreo
y análisis); pasa de que el propio
regulado los haga, a que éste lo
solicite a un Organismo de Tercera
Parte.
• El Organismo de Tercera parte
tendrá la obligación de remitir los
resultados del monitoreo al usuario
y a la CONAGUA.
Propuesta de Modificación
Base de Datos

• CONAGUA registrará la información en una base


de datos
• Con esta información la CONAGUA podrá fijar, en
su caso, Condiciones Particulares de Descarga
(CPDs).
GRACIAS

Lic. María del Carmen Porras P.G


Directora de Análisis Económico
y Jurídico del Sector Primario.
Tel. 01 (55) 56280600 ext. 12083
maria.porras@semarnat.gob.mx

También podría gustarte