Está en la página 1de 38
(© Ratoral 1 anual Moderne Fieve sn cnet Cas PRO OCOLO Bateria de Evaluacién Neuropsicolégica para Preescolares mp ‘Historia clinica _ Dra. Feggy Ostrosky Shejet, Dra. Asucena Lozano Gutiérrez, Dra. Maria Guadal |, FICHA DE IDENTIFICACION Y MOTIVO DE CONSULTA Nombre del nifto Fecha de nacimiento___/_/_ Edad, Fecha de consulta Lugar de origen Nacionalidad Direccién Lateralidad, Nombre del padre o tutor responsable del menor Parentesco con el menor. Teléfono, Motivo de referencia o consulta para ol menor Il. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES Indique si alguno de los familiares directos del menor (padres, hermanos, tios o abuelos) padece o padecié alguna de las siguientes enfermedades: Enfermedad Si_| No Parentesco Epilepsia Pardlisis cerebral Demencias ‘Sindrome de Down Retraso mental “Problemas de aprendizaje “Problemas de lenguaje ‘Ansiedad TDAH Depresion Trastomo bipolar Esquizofrenia Drogadicci6n Otra (describa): ill, ANTECEDENTES PRENATALES Las siguientes preguntas son respecto al embarazo: 2Qué edad tenia la madre al momento del embarazo? __ Qué nlimero de gesta fue?, Elmenor en consulta fue Un hijo planeado Un hijo deseado Recibi6 cuidado médico en el embarazo? eA partir de qué mes? Durante el embarazo: La madre suftié alguna enfermedad? {Recibié medicamento?, cual? Tuvo rubéola, varicela 0 algin padecimiento similar 2Estuvo expuesta a alguna sustancia toxica? Por cuanto tiempo?, Consumia bebidas alcohdlicas, tabaco u otra droga? Frecuencia Tuvo caidas, golpes fuertes o algun acontecimiento que considere relevante? Presenté amenaza de aborto? (zCual fue la razén?) IV. ANTECEDENTES PERINATALES G Condiciones del parto y nacimiento: eCuantas semanas duré la gestacion? _Elparto fue’ Natural Cesarea Y:_ | Esponténeo Inducido: Serealizé en: | Hospital Domicilio Ove; eCuanto dur6? ‘Al nacer el nifio: Si No __| Especifique Wezel menlbres de esuSadin, agen, owbadora Ge po moredolamailo Pedecs sufinint fl ar [rae on [APGARE z Por favor indique sie! nifio manifesté las siguientes caracteristicas que son parte de su desarrollo y el rango de edad aproximado que tenia: V. DESARROLLO DE LOS PRIMEROS ANOS DE VIDA Caracteristica Si_| No Rango de edad Sostuvo la cabeza Sostuvo el tronco Gates ‘Se puso de pie MOTOR Caminé CContro¥é esfinteres (anote el rango de edad en el qué lo logré) Vesical: Anal: Diurno: Nocturno: Balbuced Dijo su primera palabra Unié dos palabras Dijo tres palabras LENGUAJE Construyé frases, BANPE e Protocolo (© Eétoria £1 Manoa! Modern Fars aurea es in t VI. HISTORIA MEDICA Ha presentado problemas de audicion 0 vista?__zHan sido corregidos con algun aparato? (_Cual?) eTiene alguna alergia?@_— guar? 1 Ha tenido alguna o mas veces: Convulsiones o crisis epilépticas Edad Frecuencia Varicela, viruela, sarampién Edad Frecuencia, Crisis febriles. Edad Frecuencia Golpes en la cabeza que lo hayan hecho perder Ia conciencia Edad Por cuanto tiempo perdi la conciencia? £1 menor tiene alguna enfermedad infectocontagiosa, neurolgica o psiquldrica? (.Cual?) Edad de diagnéstico {EI menor ha sufrido cirugias 0 enfermedades que requieran hospitalizacién? {Cuéles fueron las causas? Edad cuando ocurrié O Farmacolégico LActualmente el menor toma algin medicamento?. {Para qué lo(s) consume? Nombre ®, Nombre ® ‘Sustancia activa’ Sustancia activa: Grama Grama Dosis. Dosis Frecuencia Frecuencia, VII. INTERACCION SOCIAL Accontinuacién se sugieren algunas opciones de cémo se desenvuelve el niflo socialmente; marque la que mejor coincida con el comportamiento del menor la mayor parte del tiempo. Con las personas se muestra: Normal ( ) Inquisto( —_) Retraldo(_) Irrtante/ molesto(_) Desatento( —) Prefiere jugar con: Nifios de su edad (_) Nios mas grandes) Nole gusta jugar con ninos(—) Con frecuencia agrede fisica o verbalmente a otros nifios sin razén aparente: Si( ) No( ) eTiene dificultad para hacer amigos 0 conservarlos? Si(_) No( —) VIIL, INTERACCION FAMILIAR A continuacién se sugieren algunas opciones de la comportamiento del menor la mayor parte del tiempo. linamica en familia; marque la que mejor coincida con el Cémo considera el trato que recibe el menor: Con ta madre: Permisivo( —) Autoritario (—) Democritico ( ) —Indiferente () (Como reprende conductas indeseables: Verbalmente ( ) Fisicamente/golpes() ‘No trata de reprenderl( _) Con el pad Permisivo( ) Autortario ()-- Democratico ()-—Indiferente (>) (Cémo reprende conductas indeseables: Verbalmente (__) Fisicamente/golpes( ) No trata de reprenderle () Culdador/Parentesco Permisivo( ) Autoritario () Democratico ( ) _—Indiferente (—) ‘Cémo reprende conductas indeseables: Verbalmente ( _) Fisicamentelgolpes( _) No trata de reprenderle (__) En familia procuran actividades recreativas como: asistir a parques, practicar un deporte o hacer excursiones. Frecuentemente( — ) Casinunca() Nunca( Protocolo So BANPE Q Enel hogar Se habla alguna lengua diferente ala del medio social escolar? _¢Cusl? 4E| menor la practica? {Con cuantas personas vive el nifio? éQuiénle supervisasus actividades? Cuenta con: Luz: (Si) (No) Agua ( Drengje (Si) (No) Casa propia (Si) (No) IX. HABITOS 0 Alimentacién {Como considera su apetito actual? ‘Se muestra reactivo, agresivo o molesto cada vez que tiene que comer: Frecuentemente (_) —Casinunca (—) Nunea( {Tiene alguna preferencia o desagrado marcado por algiin alimento?_,Cual?. Elmenorprefiere ingerirsustanciasno comestibles jabén, tela, otros) ecual(os)?, Cuantos alimentos toma al dia? Qué come en cada alimento y en qué horario?: Desayuno —(Hora:_/_) Lunch/Aimuerzo (Hora: _/_): Comida (Hora: _/_) Colacién (Hora:_/_y Cena (Hora: _/_) Otro (Hora: _/_) Q Sueno 4Qué hace(n) antes de dormir? gTiene algin patrén de higiene de suefio? Si/No. Describa: Le toma alguna dificultad quedarse dormido cuando es tiempo: Frecuentemente( ) Casinunca( ) © Nunca(—) ETiene despertares noctumnos, pesadillas 0 terrores nocturnos de manera frecuente? Si/No. Describa: {Le cuesta trabajo despertar al menor por la maftana? Si/No. Describa: Ha notado que el menor no descansa lo suficiente y lo percibe somnoliento durante el dia? SiINo. Describa: LEI menor realiza siestas durante ol dia? {Con qué frecuencia? Q Escolares UAsiste a la escuela o estancia infantil? ___Sila respuesta es negativa, por qué no? .£Cémo considera eldesempetio yaprovechamiento escolardelmenor?, Cémo es la relacién con su profesor(a)? {Cémo se comporta con los demas nifios de su edad? {Los maestros han informado de algiin problema como hiperactvidad, falta de concentracién, mal seguimiento de instrucciones (Ettore Manoel Moderne Foor in arzatnes tn (© Eaorta 1 manta Moderne Foot sn asbrecénesin din X. ANTECEDENTES ACADEMICOS 1 Guarderia cA qué edad ingres6? LLos maestros refirieron quejas? {De qué tipo? Describa: 0 Preescolar cAqué edad ingres6? _2L0s maestros refrieron quejas? zDe qué tipo? Describe: LAlhacer la tarea muestra alguna dificultad (falta de interés, de atencién o problemas de aprendizaje)? 7 Cuales son las que ha observado con mas frecuencia? zCuales son las actividades menos placenteras para el niio? iene una hora especifica para hacer sus tareas escolares? (Si) .Cual? (No) Por qué razén? LAlguien le apoya en las dudas que puedan surgir de las tareas? UConsidera que se le han inculcado habitos de estudio al menor? Describa: XI. ANTECEDENTES DEL PADECIMIENTO ACTUAL Principio y evolucién: 4Cémo iniciaron las quejas y hace cusnto? Describa: Ha recibido atencion médica, pedagégica, psicolégica, neuropsicolégica u otra? Describa (anote fechas): Protocolo Se BANPE EVALUACION DE SIGNOS NEUROLOGICOS La evaluacion de los signos neurolégicos se debe realizar con cautela, dado que involucra el desempefo del nifio en diferentes tareas, las cuales estén sujetas a la observacion cuidadosa del evaluador. Cada reactivo contiene tres opciones, de las cuales el evaluador debe tachar la que mas se ajuste a lo observado en el nif. En la uitima columna, denominada con “SB” ~signo neurolégico blando-, se colocara una (v) cuando el nifio presente un *0" en el reactivo evaluado. Se considera que la presencia de dos o mas signos blandos (v) podria evidenciar una disfunci6n a nivel de sistema nervioso central; también se sabe que al menos 5% de la poblacién presenta dos o mas signos blandos sin que esto se asocie con dafio cerebral (Hertzig, 1981; Bresalu ef al, 2000), |. Lenguaje SB Evalde el lenguaje mediante el establecimiento de una conversacién informal 1. Grado de claridad de la pronunciacion No tiene claridad en 11 = Se percibe cierto grado de | 2= Se percibe un buen grado de ppronunciacién Claridad en pronunciacién claridad en pronunciacién 2. Grado de coherencia en el contenido No tiene coherencia en con- | 1 = Se percibe cierto grado de | 2= Se percibe un buen grado de tenido coherencia coherencia en contenido 1. Equilibrio 3, De pie: se le pide al no que se mantenga durante 30 segundos con los ojos cerrados, los pies juntos y las manos y dedos extendidos (= Realiza mas de tres movimien-| 1 = Realiza menos de tes 2 = No realiza ningin tipo de tos del cuerpo durante el tiempo | movimientos del cuerpo durante | movimiento del cuerpo durante el solicitado <1 tiempo solicitado tiempo solicitado 4. Salto: se le pide al nifio que salte 10 veces consecutivas en cada pie (0=No salta por lo menos cinco | 1 = Salta mas de cinco veces, veces consecutivas consecutivas pero menos de 10 | = Salta 10 veces consecutivas 5. “Marcha tandem’ en una linea: se le solicta al nifio caminar sobre una linea poniendo un pie directamente enfrente del otro, “marcha tandem’, y con sus manos junto a sus piemas. Se considera falla el no poder lograr la marcha en al menos cinco ocasiones consecutivas. (0 = No logra la marcha por lo me- | 1= Logra marcha con dificlta- ‘nos cinco veces consacutivas des en equilibrio 2= Logra la “marcha tandem” ML Coordinacion 6. Dedo-nariz: se le pide al nino que extienda cada brazo lateralmente y después , flexionandolo hacia su rostro, toque ‘con su dedo indice su nariz, durante cinco ocasiones, con los ojos abiertos; luego la secuencia deberd ser repetida con los, ‘ojos cerrados. Se considera falla si no logra repetir la secuencia al menos tres veces, (0 = No logra completar la secuen- | 1 = Logra la secuencia sélo con | 2 = Logra la secuencia adecuada- cia al menos tres veces los ojos abiertos ‘mente con ojos abierlos y cerrados (© Eater £1 Manual Medeme Fs sci oan. IV. Tono muscular 7. Tono en las extremidades superiores. Lo hace: No Si 42) Agitar la mano mientras se sostiene el antebrazo ’b) Flexion plantar y dorsal de la mufieca €) Flexionar y extender el codo 4) Flexién dorsal de la mufieca y de los dedos 8. Tono en las extremidades inferiores: ‘a) Sostener el musio por encima de la rodila con la plema colgando hacia abajo y girar la piorna 'b) Rango de movimiento del tobillo. ** Se considera hipotonia e hipertonia la presencia de cuatro “NO” en el rubro de tono muscular. Colocar v si hay cuatro “NO”, V. Secuencias alterna 8. El examinador presenta el modelo y a continuacién el nifio debe repetiio. Los movimientos consisten en cerrar una mano en pufo y extender la otra; luego, y simulténeamente, extender la mano que estaba cerrada y empufiar la otra Tal secuencia se repite varias veces (4) (0 = Ejecucién igual ala ‘Movimiento lento, dificil, Ejecucién igual ala el examinador desautomatizado, retrasado del examinador VL Marcha 410. Se le pide al niio que camine hacia atras una distancia de 5 m (0 = No logra la marcha en porlo | 1= La marcha es torpe y usa la | 2= Logra la secuencia adeouada- menos 3m vista para orientarse ‘mente con ojos abiertos y cerrados Vil. Secuenci dedo-pulgar 11, Se le pide al nfo que imite la secuencia del evaluador, en la que el pulgar toca todos los dedos en el orden de indice, medio, anular, mertique-anular, medio, indice. (Se realiza con ambas manos) (0 = No logra la secuencia al menos | 1 = Lo logra de manera muy 2 = Logra la secuencia dos veces torpe sin dificuttad Vill. Grafestesia 12. Se le pide al nifio que mantenga los ojos cerrados las manos exendidas en posicion vertical: con la punta de una pluma se dibuja un circulo, cuadro y triangulo y se le pide al nirio que nombre cudles son (0= Se presenta al menos dos fallas | 1 = No reconoce algun simbolo | 2 = Logra identificar la mayoria ‘en cada mano en alguna de las manos | de los simbolos presentados en ambas manos IX. Asteroagnosia 18. Se le pide al nifio que mantenga los ojos cerrados y que identifique un peine, una llave y una moneda, ‘Se permite la manipulacién pero no la transferencia a la otra mano (0 = EI no reconocimiento de los tres] 1 = El no reconocimiento de Reconoce la mayoria o mas ‘elementos con cada mano —_| dos o menos objetos en alguna | de dos objetos en ambas manos mano X. Signos coreiformes 14. Se le pide al ninio que se mantenga de pie y se observa por pequefios bloques la presencia de espasmos en los dedos, en las muriecas, en las articulaciones, en los brazos y en los hombros 0.0 mas espasmos on perio- 3 perciben algunos 2= No se observan espasmos: dos de 30 segundos espasmos en periodos de 30 segundos (2 Eatoia 1 Manual Moderne Fish ssoescn ent. Protocolo e BANPE 1 | Fecha de nacmiente: Fecha de ovauaién | | Sexo: Edad: Grupo, Lateralidad: 1. ORIENTACION. PERSONA, TIEMPO Y ESPACIO Instrucoiones: hacer las siguientes preguntas jersona: 1. 2C6mo te llamas? 2, zCuantos atfos tienes? 3. Como se llama tu mama? 4. ,Cémo se llama tu papa?, Tiempo: 5. 2Qué dia es hoy (dia dele semana)? 6. LEn qué parte del dia estamos en este momento. (mafianaltarde!noche)? 7. :Desayunas en la mafiana o en la noche?, Espacio: 8 ZEn qué lugar estamos? Total (mx. 8 puntos) 2. ATENCION Y CONCENTRACION. DiGITOS EN PROGRESION Instrucciones: "Te di unos nimeros y t me ls repetirés cuando yo termine, en el mismo orden en que los escuches. Por ejemplo, siyo te digo 2.5 ti me dices..; esperar a que diga "2, si acerta, inci con el primer ensayo. En caso de que el nio dé otra respuesta, decite la correcta y dar el otro ejemplo: si acierta,inciar con el primer ensayo del nivel 3 Ensayo | Ejempio 3 4 5 6 7 = 25 462 35-94 59324 S54276 | 641-7249 2 53 673 68.24 42457 692574 | 7368214 Total (max. 7) BANPE eo Protacolo (© Eatertl £1 Manual Maderme Fcc aor n ll (© Rove 1 Manual Moder coe sn auorecn en lt 3, MEMORIA DE TRABAJO. DIGITOS EN REGRESION Instrucciones: “Ahora te diré unos numeros y ti me los repetiras al revés, del titimo al primero. Por ejemplo, si yo te digo 2-5, 1 me dices... esperar a que diga “5-2, si acierta, iniciar con el primer ensayo. En caso de que el nto dé otra respuesta, decir la correcta y dar el otro ejemplo; si acierta, iniciar con el primer ensayo del nivel 2. Ensayo | Ejemplo 2 3 4 5 6 et 25 83 34.9 63.82 5837-4 75-3-8-26 E2 53 27 483 25-14 62-593 48-7-3-69 Total (max. 6) 4, ATENCION Y CONCENTRACION. CANCELACION VISUAL (ANEXO 1) ro) Instrucciones: “Marca asi todas las figuras que sean iguales a ésta (se marca con una cruz una estrella de cinco picos * ), Tienes que hacerlo lo mas rapido que puedas” tiempo limite 60 seg), Aciertos. Intrusiones Total (A-1) (max. 24) 5. ATENCION Y CONCENTRACION. DETECCION DE DiGITOS Instrucciones: “Voy a leer unos niimeros, y cada vez que escuches el 2 dards un golpecito en la mesa’. Iniciar ejemplo, Después de leer el ejemplo y asegurarse de que el nifio ha comprendido la instruccién, comenzar: "Voy a leer otros numeros. Recuerda, cada vez que escuches el 2 darés un golpecito en la mesa’. Leer los nimeras en secuencia horizontal Ejemplo: 3 9 2 5 1 2 6 7 1 2 56 3 5 mere e ee eee ree) neee eeeeeroee 2 7 3 8@ 5 7.6 2 5 8 3 9 6 7 2 5 41 6 3 8 4 9 1 3 6 2 ee peers Hero ernest et Cee Coane ee eee 1 2 7 6 5 4 3 8 2 9 4 4 6 | Aclertos Intrusiones Total (A!) (max. 10) Pramclo @B aanre 6. ATENCION Y CONCENTRACION. BUSQUEDA VISUAL (LAMINA 1) wo Instrucciones: Mostrar lémina 1. “En este dibujo (sefialar el dibujo central) debes encontrar todas estas figuras (sefialar figuras que se localizan en la parte inferior) lo mas rapido que puedas”, Tiempo limite: 30 seguncos. Puntuacién Tortuga 0 1 - Avién 0 1 Peota 0 1 Bicicleta 0 1 Mariposa 0 1 Aciertos. Intrusiones Total (A-!) (max. 5) 7. MEMORIA CODIFICACION. CURVA DE MEMORIA VERBAL Instrucciones: "Leeré una lista de palabras; cuando termine ta tendras que repetir todas las que recuerdes, no importa el ‘orden’. Aplicar los tres ensayos sin considerar si el nifio complet6 o no la lista de palabras durante el primer © segundo ensayo. Al finalizar cada uno, indicarle: “Dime todas las que recuerdes". Al terminar la pruoba, ad- verte: "Mas tarde te las voy a volver a preguntar” Ensayo 1 2 3 Gato Pera Mano. Fresa ‘Vaca Coda Intrusiones Perseveraciones Curva de aprendizaje Primacia Recencia Volumen total promedio BANPE Q Protocolo (© lioral 1 Manual Modern F's sn nto cen 8, COORDINACION MOTORA GRUESA {*) Instrucciones: Solicitar al nifio hacer las siguientes actividades Puntuacion Preferencia oft [2 Caminar en linea recta Caminar sobre una linea recta Caminar alternando punta-talon (‘marcha tandem’) Mantenerse en un pie (preferencia)(contar tiempo). Tiempo limite: 10 segundos Pare en uni, dlrs dl con dp coats Topo inte: 10 sur ae Saltar hacia adelante y hacia atras (con ambos pies juntos) Saltar con un pie (preferencia) (2 a 8 saltos seguidos) 1 2 3 4 5__ | Mantenerse en el otro pie (contar tiempo). Tiempo limite: 10 segundos 6 7 8 8 Saltar con el otro pie (2 a 8 saltos seguidos) 10 _| Patear una pelota con un pie (preferencia) (2 a 8 saltos seguidos) 11_| Patear una pelota con el otro pie 12_[Aventar una pelota con una mano (preferencia) 13_[ Aventar una pelota con la otra mano 14 | Atrapar una pelota con una mano (preferencia) 15 _| Atrapar una pelota con la otra mano 16 | Atrapar una pelota con ambas manos Total: (max. 32) 9, COORDINACION MOTORA FINA (ANEXOS 2 Y 3) Instrucciones: Se solicta al nifio hacer las siguientes actividades Puntuacion (anexos 2 3) 0 1 Zi Cortar con tijeras siguiendo una linea (mano que prefiera) Cortar con tieras siguiendo una linea (la otra mano) Copia de linea vertical Copia de linea horizontal Copia de circulo Copia de cruz Copia de triangulo Copia de cuadrado Copia de estrella Copia de rombo Copia de semicuadrado-circulo Total (imax. 22) Protocolo ® BANPE 10, MEMORIA EVOCACION. CURVA DE MEMORIA VERBAL. RECUPERACION ESPONTANEA Instrucciones: “Hace un momento te aprendiste una lista de palabras, gcudles recuerdas?” Gato Mano. Vaca Pera Fresa Codo Intrusiones Perseveraciones Aciertos (max. 6) 11. MEMORIA EVOCACION. CURVA DE MEMORIA VERBAL. RECUPERACION POR CLAVES Instrucciones: “De la lista de palabras que aprendiste te dije algunos animales, .cudles eran?, zcuéles eran frutas?, gcudles ‘eran partes del cuerpo?” Animales: Frutas: artes del cuerpo: Intrusiones Perseveraciones Aciertos. (max. 6) 12, MEMORIA EVOCACION. CURVA DE MEMORIA VERBAL. RECONOCIMIENTO Instrucciones: “Te voy a decir varias palabras, si aprendiste alguna de elas en la lista que te lei hace un momento, me dirés {ue si, y sino, me dirs que no.” Boca Lapiz Gato" Zorro ‘Cama Mano* Pera Fresa* Codo* Coja Arbol Vaca* Gallo Flor Aciertos Intrusiones Total (A-!) (max. 6) BANPE @ Protocolo (© ioral £1 Manual Megorne Fc in areas nt (© Eatoria 1 Manual Moderne Foi sn atroacin cx Sto 13, MEMORIA CODIFICACION. CURVA DE MEMORIA VISUAL (LAMINAS 2 a 5) @o Instrucciones: ‘mira esta lamina” (se coloca la lamina 3 frente al niio). Ejemplo: "Mira esta lamina’ (se coloca la lémina 2 frente al nifio). ‘Observa muy bien” (retrar @ los cinco segundos). “Ahora eflala las figuras que observaste en la lamina anterior’. Prueba: “Ahora vamos a hacer lo mismo con otras figuras”. Hacer tres ensayos con las léminas 4 y 6. Retirar los estimulos a Jos 10 segundos en cada ensayo. “Mas tarde quiero que las vuelvas a sefialar’ Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Intrusiones. Primacia Perseveraciones Recencia Curva de aprendizaje Volumen total promedi Protocolo ® BANPE 14. COMPRENSION. IDENTIFICACION PARTES DEL CUERPO. Instrucciones: "Ahora te voy a pedir que me muestres algunas partes de tu cuerpo; muéstrame tu Parte del cuerpo Puntuacién tra parte del cuerpo sefialada oO d 1. [Cabeza 2. | Brazo 3. [Mano 4. | Rodita 6. | Talon 6. | Palma de la mano 7. _ | Barba o barbilla 8. | Pulgar 9. | Ceja 10. | Codo Aciertos Errores (max, 10) 15, COMPRENSION. PREPOSICIONES Instrucciones: Pedir que realice acciones (se sugiere tener una silita de juguete): “Pon el lapiz...” Puntuacion 0 1 1. | Sobrela sila 2. __| Debajo de la sila 3, | Enfrente de la silla 4. | Junto ata sila (5. | Detrés de fa sila Aciertos____Errores_ Total (max. 5) © Eater £1 Manual Moderne Ftp sn auras es ta (© eter £1 Manual Moderne op sn sderzacin en deli 16. COMPRENSION. VERBOS (LAMINA 6) Instrucciones: Presentar a lémina 6 y preguntar: “Dime..” Puntuacién 0 1 {Cual nada en el agua? 2 Cual dice ta hora? £Con cual escribimos? Con cual leemos? En cual nos sentamos a comer? Aciertos___Errores_ Total (max. 5) 17. COMPRENSION. RECONOCIMIENTO DE COLORES (LAMINA 7) Instrucciones: Mostrar lémina 7. “,Cual es el nombre de los colores de estos cuadros?”. En caso de que los nombre incorrec- tamente, pasar a la tarea de emparejamiento; si acierta, pasar al siguiente color. "Dime cual de estos cuadrados (sefialar todos los cuadros de abajo) es igual ~del mismo color- a éste (sefialar el primer cuadrado de arriba)’, Denominacién | Emparejamiento ° 2 0 1 ‘Azul Verde Rojo ‘Amarillo. Aciertos____Errores_ Total (max. 8) 18. COMPRENSION. INSTRUCCIONES (LAMINA 8) Instrucciones: Se solicta al nifo hacer las siguientes actividades: Tarea Puntuacion Enséfiame tu mano izquierda Enséfiame tu mano derecha Con tu mano izquierda toca tu codo derecho Seffala el cuadrado pequefio Sefiala un circulo y un cuadrado Sefiala un circulo pequefio y un cuadrado grande ‘Toca el circulo pequefo, si hay un cuadrado grande ‘Toca el cuadrado grande en lugar del circulo pequefio ‘Ademas de tocar los circulos, toca el cuadrado pequefio Aciertos___Errores_ Total (mex. 9) Protocolo @® BANPE 19. COMPRENSION. PLURAL (LAMINAS 9 Y 10) Instrucciones: Colocar frente al nifo las laminas 9 y 10 y solicitar que sefiale: Tarea Puntuacién o[1 Dénde estan los platanos Dénde estan los nifios Aciertos ores ‘otal 20. EXPRESION. COMPLETAR ORACIONES Instrucciones: Preguntar al nfo: Tarea Respuesta Puntuacién ZQué haces cuando tienes suefio? Qué haces cuando tienes hambre? Qué haces cuando tienes frio? Para qué sirven los ojos? Para qué sirven los oidos? Aciertos Errores Total (max. 5) oy 21. EXPRESION. CONVERSACION @) Instrucciones: “Cuéntame acerca de tu familia. ,Quién(es) conforma(n) tu familia? {Con quién vives? .Con quién te gusta jugar? ZA qué te gusta jugar?” (maximo tres minutos). Namero de oraciones Total: 22. EXPRESION. OPUESTOS Instrucciones: Hacer al nifo las siguientes preguntas: Tarea Respuesta Puntuacién ‘Simi hermano es un nfo, mi hermana es una En ol dia hay luz y en la noche esta (oscuro) Mi papa es un hombre, mi mama es una (vuio) La serpiente es lenta y el conejo es p10) El sol brila en ol dia y la luna brila en la (voce) Aciertos___Errores_Total (max. 5) BANPE oe Protocolo (© etoria 1 Manoa Moder Fp sn enim ei (© terial! Manual Medere Foe asec es na 23, EXPRESION. FLUIDEZ VERBAL ‘mos ya" (un minuto). Instrucciones: “Dime todos los nombres de animales que recuerdes; tienes que hacerlo lo mas répido que puedas. Comenza- Aciertos Intrusiones Perseveraciones 24, MEMORIA EVOCACION. CURVA DE MEMORIA VISUAL. RECONOCIMIENTO (LAMINA 5) Instrucciones: “Hace un momento nos aprendimos una lista de figuras; ahora te ensefiaré una lamina y deberds sefialar todas las que recuerdes” = s = [ po Intrusiones Porseveraciones Total (A-I) (max. 6) Protocolo @ BANPE 25. ARTICULACION. ESTRUCTURAS OROFACIALES Instrucciones: “Ahora vamos a jugar con nuestra boca y nuestra lengua; mira, haz asi" (modelar al no cada posicién). Tarea Puntuacion o[i][2 1, | Sacar ia lengua 2_[Tocar con la lengua el labio superior [ 3_| Tocar con la lengua et labio inferior 4 | Mover lengua derecha-izquierda Total (max. 8) 26. ARTICULACION. REPETICION DE FONEMAS SIMPLES Y COMPUESTOS Instrucciones: “Repite” Puntuacion Puntuacién o[4 o[4 Mesa Cama ave Pollo Luna Pelota Chile Coche Venado Tortuga Ratén Perro Jab6n Blusa ‘Alacrin Regia Prendedor Coca TToatta Lengua “‘Submarino ‘Aiimética Total (max. 22) 27. HABILIDADES ACADEMICAS. IDENTIFICACION DE LETRAS Y NUMEROS (LAMINA 11) Instrucciones: “Sefiale todos los niimeros; ahora sefala todas las letras” Respuesta ‘Sefialar nimeros 1 rr ‘Sefalar letras ae ou Total (max. 10) BANPE @PD Protocolo (© Eetorit £1 Manan Moderne Fc cn © terial E1 Mana Moderne Foci sn tiene 8, 28. HABILIDADES ACADEMICAS. ARITMETICA Instrucclones: Dar las siguientes instrucciones: Tarea Puntuacién, ° 1 ‘Cuenta del 1 al 10 Poner 12 cubos y pedir que los cuente Poner 12 cubos y pedir: ‘Dame tres’, “Dame nue\ Si tienes un dulce y te doy otro dulce, ,cudntos dulees tienes? Sitienes dos dulces y te doy dos dulces mas, .cuantos dulces tienes? Siltiones ites dulces y te doy dos dulces mas, .cudntos dulces tienes? ‘Juana tenia cinco mufecas y perdio una, .cuantas mufiecas le quedaran? Total (max. 7) 29. HABILIDADES ACADEMICAS. CONTEO (Lamina 12) Instrucciones: “Mira esta lamina y dime Tarea Puntuacién 0 1

También podría gustarte