Está en la página 1de 15

Mecánica de Suelos I

Teoría de Boussinesq

Expositor: Wilbert P. Mosalve Jinez


Introducción

• El cálculo de asentamientos inmediatos, asi como los


que ocurren a largo plazo, requieren conocer los
esfuerzos que una sobrecarga impuesta al suelo
induce dentro de la masa de suelo.

• Por lo anterior en esta exposición se presenta una de


las soluciones que se utiliza actualmente para
determinar los esfuerzos dentro de la masa del suelo.
Joseph Valentin Boussinesq
(1842-1929)
• Hidráulico y físico-matemático francés
nacido el 13 de Marzo de 1842 en
Santo-André-de-Sangonis(Francia) y
muere en París el 19 de Febrero de
1929, cursó también los estudios de
física y fue profesor de distintas
disciplinas en París. Miembro de la
academia de Ciencias, sus trabajos
abarcaron campos muy diversos de la
física, la matemática y la filosofía.
- Profesor de física mecánica.
- Miembro de la Academia de ciencias en la sección de
mecánica.
- Diversos análisis sobre hidrodinámica e hidráulica.
- Estudios de mecánica de suelos y elasticidad
- Premio Poncelet Modelacion de las ondas de superficie
en agua poco profunda: ecuación de Boussinesq y su
resolución. Aproximación de Boussinesq Toma como
hipótesis que los fluidos tienen una masa, volumen
constante que solo dependen de su temperatura.
¿Que sucede cuando colocamos
esfuerzos en una masa de
suelo ?
• Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite
los esfuerzos al suelo donde se funda. Estos esfuerzos
producirán deformaciones, pero primero el suelo
,considerado un medio continuo, disipara estos
esfuerzos a medida que se profundiza en el o se
considera un punto alejado desde donde existe el
esfuerzo de contacto.
Teoria de Boussinesq

• Muchas de las soluciones obtenidas para las distribuciones de


esfuerzos, se derivan de los trabajos de Boussinesq, quien en
el año de 1885 desarrolló una expresión matemática para
obtener el incremento de esfuerzo en una masa semi-infnita
de suelo debido a la aplicación de una carga puntual en su
superficie. La expresión de Boussinesq se ha integrado para
obtener soluciones para áreas cargadas y se ha modificado
para tomar en cuenta estratos de suelo de espesor finito,
sistemas de varios estratos y aplicación de cargas por debajo
de la superficie de la masa del suelo.
• La solución de Boussinesq determina el incremento de
esfuerzos como resultado de la aplicación de
una carga puntual sobre la superficie de un semi-
espacio infinitamente grande; considerando que el punto
en el que se desea hallar los esfuerzos se encuentra en un
medio homogéneo, elástico e isotrópico. A continuación se
detalla el significado de las hipótesis realizadas
por Boussinesq. Estas definiciones son realizadas para el
contexto específico de incremento de esfuerzos.
Semiespacio infinitamente grande

• Significa que la masa de suelo


está limitada en uno de sus
lados mientras que se
extiende infinitamente en las
otras direcciones. Para el caso
de suelos, la superficie
horizontal es el lado limitante.

Bulbo de presión para una fundación cuadrada


(Coduto, 1998).
Material homogeneo

• Un material se considera homogéneo cuando presenta las


mismas propiedades a lo largo de todos sus ejes o direcciones.
Cuando se trabaja con suelos, esta hipótesis se refiere solamente
a que el módulo de elasticidad, módulo cortante y el coeficiente
de Poisson deben ser constantes; lo que implica la no existencia
de lugares duros y lugares blandos que afecten
considerablemente la distribución de esfuerzos.
• Debido a que el suelo no es un material completamente
homogéneo, el tomar en cuenta esta hipótesis introduce siempre
algún porcentaje de error.
Material con propiedades lineales
elásticas de esfuerzo-
deformación
• Significa que a cada incremento
de esfuerzos está asociado un
incremento correspondiente de
deformación.
Esta hipótesis implica que la
curva esfuerzo-deformación es
una línea recta que no ha
alcanzado el punto de fluencia.
Conclusiones

• Se puede obtener una estimación adecuada de los


esfuerzos producidos en una masa de suelo por las
cargas aplicadas, a través de la teoría elástica siempre
y cuando el esfuerzo sea proporcional a la
deformación.
• La mayoría de las soluciones de esta teoría hacen la
suposición de que el suelo es homogéneo e isótropo;
sin embargo, el suelo muy difícilmente cumple con
estas condiciones, por loque los resultados que se
deriven de dicha teoría se deben emplear
conjuntamente con el criterio personal para calcular la
VideoSolución de Boussinesq.mp4

FIN

También podría gustarte