Está en la página 1de 2

Gabriel Arturo Gutiérrez Ocampo

gabriel.gtz.oc@gmail.com

Estudiante de Lic. en Psicología Organizacional

Alumno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado


de México. Actualmente cursando el cuarto semestre de la Licenciatura en Psicología
Organizacional; con interés en colaborar en las organizaciones en el área de Recursos
Humanos para mejorar el desempeño y los problemas relacionados con el capital humano.

EDUCACIÓN
Licenciatura en Psicología Organizacional – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey (Graduación: finales de 2020).
Nivel B2 en examen FCE (First Certificate) por la Universidad de Cambridge.
Nivel B2 en TOEIC (Test of English for International Communication).

CURSOS Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES


Presidente de la Asociación de Alumnos de la Licenciatura en Psicología Organizacional
(2018 - actual).
Coordinador de imagen del Comité de Acción Social (2018 - actual).
Coordinador de contenido de la Asociación de Alumnos de la Licenciatura en Psicología
Organizacional (2017).
Curso: Herramientas de innovación, ITESM CCM (2016).
Participante en el Modelo de las Naciones Unidas (MEXMUN), ITESM CCM (2015).
Participante en el Modelo de las Naciones Unidas de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDFMUN), Senado de la República (2015).
Integrante de la Federación de Estudiantes (FEITESM), ITESM CCM (2013-2014).
Integrante de la Compañía de Danza Folklórica Mexicana, ITESM CCM (2014).
Integrante del Ballet Folklórico del Campus Estado de México, ITESM CEM (2017-
actual).

1
LOGROS
Reconocimiento de Excelencia Académica, ITESM CEM (2017).
Reconocimiento de Alumno Revelación por el Ballet Folklórico, ITESM CEM (2017).
Reconocimiento de Desarrollo Estudiantil, ITESM CCM (2016).
Participación en el V Tazón de la Ética, ITESM CCM (2015).

HABILIDADES
Trabajo en equipos multidisciplinarios.
Liderazgo.
Solución de conflictos.
Trabajo bajo presión.
Reflexión/pensamiento crítico.
Inglés avanzado.
Conocimiento intermedio en el SPSS (Statistical Package for the Social Sciences).

También podría gustarte