Está en la página 1de 17

CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO

Valle de la Pascua - Estado Guárico


PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

Diagramas de Barras en
Subestaciones

1
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com
Tipos de Barras en una Subestación.

Son las barras colectoras, un conjunto de conductores eléctricos que se utilizan


como conexión común de los diferentes circuitos que integran la subestación.

Dichas barras están formadas principalmente de los siguientes elementos:

Barras o conductores eléctricos.


Aisladores
Conectores o herrajes.

Barras Soportadas ó Tubulares.

Son aquellas formadas por conductores tubulares soportados mediante aisladores,


soportes o equipos tales como: seccionadores, transformadores, disyuntores, etc. Son
utilizadas generalmente para llevar grandes cantidades de corriente.

Barras Tendidas ó de Sujeción.

Este tipo de barra se encuentra tendida entre pórticos y están sometidas a bajos
esfuerzos mecánicos, consisten en conductores desnudos formados por alambres trenzados
en forma helicoidal. Pueden ser de cobre o aluminio reforzado con acero (ACSR). Se
tomaran en cuenta para la verificación de este tipo de barra los factores más desfavorables
como por ejemplo, capacidad de cortocircuito, y otras pruebas que nos permitan conocer
con exactitud, si las barras están aptas para seguir funcionando.

2
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

3
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

4
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

5
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

6
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

7
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

8
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

9
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

Dependiendo del nivel de voltaje, potencia que manejan, objetivo y tipo de servicio
que prestan, las SUBESTACIONES se pueden clasificar como:
• Reductoras: se encuentran en las redes de transmisión, subtransmisión o distribución y se
encargan de reducir los voltajes dependiendo de su localización y utilización.
• Elevadoras: se usan en las centrales eléctricas para elevar los voltajes de generación a
valores de voltajes de transmisión.
• De enlace: son requeridas para tener mayor flexibilidad de operación para incrementar la
continuidad y confiabilidad del servicio.
• En anillo: principalmente se utilizan en los sistemas de distribución para interconectar
subestaciones unas con otras.
• Radiales: se denomina así a las subestaciones que tiene un punto de alimentación y no
están interconectadas con otras.
• De switcheo: en ellas no existen transformadores de potencia porque su función no es la
de modificar los niveles de tensión, sino de llevar a cabo operaciones de conexión y
desconexión.

Para mantener criterios de confiabilidad y flexibilidad en la operación de las


subestaciones, existe una clasificación en cuanto a los arreglos de barras utilizados por las
empresas a manera de satisfacer estos criterios. Los arreglos se mencionan a continuación:

10
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

BARRA SIMPLE
Este arreglo consta de una barra de alimentación para cada tensión, limitando el
grado de flexibilidad, ya que una falla en barras produce la salida total de las cargas. Por
tanto, para evitar que esto ocurra, se utilizan cuchillas seccionadoras para separarlas. Se
Puede apreciar una modelo del esquema en la Figura 3.1. Su mantenimiento es difícil
debido a que las cargas no pueden ser transferidas a otro circuito de alimentación. Un
ejemplo de utilización de este arreglo se observa en subestaciones industriales de poca
capacidad.

- Esquema unifilar del arreglo de barra simple.

11
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

BARRA SIMPLE SECCIONADA


Es un “arreglo semejante al arreglo barra simple excepto que la barra está dividida
en dos o más secciones por el uso de uno o varios interruptores de unión de barras cada uno
de los cuales tiene un par de seccionadores asociados”.

Este arreglo es más confiable que el anterior, ya que una falla ocurrida en una se las
secciones no ocasiona la pérdida de la barra en su totalidad sino que esa sección de barra es
aislada del resto de la subestación. Esta configuración, por lo tanto, facilita el
mantenimiento de los equipos ya que no se ven afectadas las otras secciones o sus circuitos
conectados debido a que se mantiene la alimentación con la operación de los interruptores
de unión de barras. El diagrama unifilar general de este arreglo de barras, se observa en la
siguiente Figura

- Esquema unifilar del arreglo de barra simple seccionada.

12
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

BARRAS EN ANILLO

El nombre viene dado por el anillo eléctricamente formado entre los interruptores y
las barras. Es considerada una modificación del arreglo en barra simple seccionada. Si la
barra es dividida en una sección, para cada circuito, entonces los interruptores de circuito
pueden ser eliminados y las maniobras de las líneas pueden ser realizadas por los
interruptores de unión de barras adyacentes a cada línea. Para completar el concepto de
anillo, los extremos de la barra se conectan entre si a través de un último interruptor de
unión de barras.
Se puede observar, en la Figura siguiente, que este arreglo requiere un número
reducido de interruptores con respecto al arreglo anterior, dependiendo del número de
entradas y salidas.

- Esquema unifilar del arreglo de barras en anillo.

13
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

BARRA PRINCIPAL Y BARRA DE TRANSFERENCIA

Este arreglo tiene todos los equipos conectados a la barra principal, o barra
operativa. En caso de realizar mantenimiento al interruptor de un tramo, se transfiere dicho
tramo a la barra de transferencia, a través de un acoplador normalmente abierto, N.A.
Específicamente, se puentea el interruptor a efectuar el mantenimiento, “cerrando el
seccionador que une la barra de transferencia al circuito cuyo interruptor va a ser puesto
fuera de servicio”. De esta forma, se mantiene la continuidad del servicio en los circuitos
adyacentes que no se encuentran en mantenimiento. Se aprecia el unifilar

- Esquema unifilar del arreglo de barra principal y de transferencia

14
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

DOBLE BARRA, INTERRUPTOR Y MEDIO

“En este esquema de arreglo de barras para subestaciones, hay dos barras o buses
principales con tres interruptores que conectan a las mismas. Las líneas de transmisión
terminan en un punto entre cualquiera de los dos interruptores”.
Esta configuración logra un alto grado de confiabilidad ya que, al colocar alguno de
los interruptores en mantenimiento o retirarlo de operación por una falla, los demás
circuitos y las líneas siguen operando sin dificultad, manteniéndose energizadas.
Por otro lado, los sistemas de protección y control son más complicados que los
utilizados por los arreglos anteriores ya que se necesita la operación de dos interruptores
para aislar un circuito del resto de la subestación. Esquema unifilar.

15
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

- Esquema unifilar del arreglo doble barra, interruptor y medio.

16
CENTRO PROFESIONAL DANIELA PISO 1 LOCAL 19 CALLE SHETTINO
Valle de la Pascua - Estado Guárico
PROF. Enrique Ysasis
0424-3705618 / 0426-5412908
Email: enkaejyn@gmail.com

DOBLE BARRA, DOBLE INTERRUPTOR.

Este es el arreglo que presenta mayor grado de flexibilidad de operación. Es útil cuando el
mantenimiento de los interruptores debe ser frecuente, permitiendo retirar cualquier
interruptor, o una barra sin afectar la continuidad de servicio. El esquema puede trabajar
con todos los interruptores cerrados, y una falla en barras no afecta la continuidad.
En general, se adopta esta configuración sólo para las salidas expuestas a gran cantidad de
maniobras, o para salidas críticas, cuando se quiere evitar que el mantenimiento de un
interruptor coloque esa salida en crisis, figura siguiente. Las salidas menos críticas utilizan
arreglos más simples.

- Esquema unifilar del arreglo doble barra, doble interruptor.

17

También podría gustarte