Está en la página 1de 18

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Psicología

Psicoestadística Descriptiva e Inferencial

Guía de Trabajos Prácticos – Ciclo 2018


Equipo de cátedra

Profesor Titular:

Dr. Eduardo Bologna

Profesor Adjunto:

Mg. Osvaldo Bertone

Profesores Asistentes:

Mg. María Cristina González de Menne

Dr. Leonardo Medrano

Lic. Débora Mola

Dra. María Marta Morales

Dra. Luciana Moretti

Lic. Ing. Waldino Romero

Dr. Andrés Urrutia

Lic. Marcelo Vaiman


Objetivo de esta guía

Psicoestadística es una materia de aplicación, consiste en un conjunto de


herramientas que sirven para analizar datos y obtener conclusiones que sean
válidas como reflejo de un experimento o de un conjunto de datos de encuesta,
o de datos de registros (como los hospitalarios, escolares, de nacimientos, de
defunciones, etc.). El conjunto de actividades que propone esta guía es a los
efectos de acompañar el proceso de apropiación de los procedimientos de
análisis estadístico, ya que resulta muy difícil y poco redituable intentar
estudiar solo los contenidos teóricos. El manual sirve para presentar esos
contenidos y una vez entendidos, al menos de manera aproximada, es
necesario usarlos en aplicaciones prácticas. Cuando se usan los
procedimientos es cuando realmente se puede empezar a hacerlos propios.
Debido a que se usa un software específico para analizar datos, solo son
necesarios conocimientos de matemática muy básicos, porque las operaciones
son realizadas de manera automática por el programa. El objetivo de
aprendizaje consiste en que se sepa qué análisis pueden hacerse según las
preguntas que quieran responderse y los datos que se tengan, que se pueda
dar cuenta de los fundamentos de cada procedimiento y de los supuestos que
lo hacen válido, que se sepan solicitar esos análisis al software y luego
interpretar los resultados que arroja el programa, lo que llamamos las
“salidas”. El producto final de un análisis es un texto, que usa los resultados
de las salidas para construirse.

La guía está organizada en actividades de dificultad creciente; las primeras son


muy sencillas y no requieren ningún conocimiento previo de estadística, luego,
a medida que se desarrollan los temas en las clases, se van incorporando
aplicaciones correspondientes a ellos. Las actividades se desarrollarán
semanalmente en las clases prácticas. Está previsto que quienes cursan
regularmente la materia trabajen con esta guía durante todo el año de manera
grupal, por lo que es necesario asegurar la continuidad de los grupos y prever
posibles deserciones. Además de las actividades paralelas al avance de los
contenidos, hay dos tareas de integración: una para la parte descriptiva y otra
para la inferencial. La primera tarea de integración se entregará para
corrección al cabo del primer semestre y la segunda al final del período de
cursado.

Esta guía es obligatoria para los alumnos que rindan libre la materia. El
personal de la cátedra esta disponible para consultas, en los horarios
indicados en el cronograma. Quienes cursen como regulares podrán variar los
ejercicios de aplicación, según las indicaciones de los profesores responsables
de las comisiones. Las actividades 1, 2 y 3 son obligatorias para todos.

Contenidos de las actividades prácticas

 Variables, categorías y nivel de medición.

 La organización de los datos. Matriz de datos. Distribuciones de frecuencia:


simples, acumuladas, absolutas y relativas. Representación gráfica de la
distribuciones de frecuencia: barras, sectores, histograma, polígono, ojiva

 Resumen de la información: medidas de posición, dispersión y forma. La


ubicación relativa de un individuo respecto a su grupo.

 Representación gráfica de las medidas descriptivas: box-plot

 Relaciones entre variables: dirección e intensidad de la relación.

 La forma de la relación, el modelo lineal. Coeficientes, significación, calidad


del ajuste.

 Estimación de la media y la proporción. Interpretación de un intervalo de


confianza. Error, riesgo y tamaño de la muestra.

 Pruebas de hipótesis sobre un parámetro. Significación estadística y valor


p.

 Comparación de dos grupos: diferencia de medias, prueba de la mediana.

 Prueba de bondad de ajuste.

Los datos para trabajar

Las actividades prácticas se inician con la producción de los datos por medio
de un cuestionario, que cada alumno aplicará a tres personas (3) que sean
estudiantes universitarios de la provincia de Córdoba, de cualquier
universidad, carrera o año. Todas las actividades que se realizarán durante el
año serán sobre los datos que surjan de la aplicación de los cuestionarios, por
lo que esta primera tarea es condición para participar de los prácticos. Para las
cinco primeras actividades se usarán las bases que cada grupo haya elaborado
y, a partir de la actividad 6 todos trabajarán sobre la base general que se
pondrá a disposición en el aula virtual.

Actividades preliminares

Constituir grupos de entre 5 y 8 integrantes y designar a uno de ellos como


responsable. Para la realización de las actividades prácticas es necesario que
cada grupo cuente con al menos una computadora portátil (net o notebook).
Los días de realización de los prácticos evaluativos será necesario que el grupo
la lleve a clase, si hay más de una en el grupo, será mejor.

Ingresar en http://aulavirtual.psyche.unc.edu.ar, con el usuario y la


contraseña y luego al curso Psicoestadística descriptiva e inferencial, allí hay
una carpeta que contiene estas consignas y varios archivos que se deben
descargar, por ahora se usará cuestionario.pdf y planilla.pdf

Bajar el cuestionario. Cada uno de los integrantes del grupo debe aplicar este
cuestionario a tres (3) estudiantes universitarios de cualquier universidad,
facultad y curso. A cada persona que cumpla con ese requisito y que acepte
responder se le debe leer textualmente el contenido y tomar nota de las
respuestas, ya sea marcando una opción, o registrando un valor numérico o
textual. No se deben dar explicaciones adicionales a lo que está escrito en el
cuestionario, ni ayudar, y tratar de no influir con gestos o de otra manera.

El primer dato es el DNI del integrante del equipo que administra el


cuestionario, el segundo es el número de cuestionario, que se marca con un
círculo alrededor del número impreso. Como cada alumno debe aplicar tres
cuestionarios, estos estarán numerados del 1 al 3, debe indicarse si es el
primero el segundo o el tercer cuestionario que ese alumno aplica.

Los ítems desde P1. hasta P16. Corresponden a la medición (parcial) de dos
constructos psicológicos: estilos de pensamiento e inteligencia emocional. Se
trata de afirmaciones (no son preguntas) sobre las que se debe decir el grado
de acuerdo, en base a la experiencia de quien responde. La escala tiene como
respuestas posibles:

completamente en desacuerdo
en desacuerdo
no sabe
de acuerdo
completamente de acuerdo
Que están numeradas del 1 al 5. Para consignar la respuesta se debe marcar
con una cruz en el casillero que corresponda en el cuestionario.

Los ítems 17, 18 y 19 solicitan la cantidad de horas diarias, si alguien NO


realizó alguna de las tareas en la semana, corresponde indicar 0 (cero).

Para indicar el sexo se marca con un círculo alrededor del número que
corresponda a la opción.

La edad se escribe en números.

La universidad está codificada como se indica al final de cuestionario.

La carrera que cursa está codificada en grandes áreas del conocimiento, según
se indica.

El año de ingreso va con cuatro dígitos (por ejemplo: 2018)

Una vez que cada integrante del grupo realizó sus tres aplicaciones del
cuestionario, estos datos deben pasarse a la grilla que está en el AVP, llamada
“planilla.pdf”. Allí, cada línea corresponde a un caso, y las columnas tienen
nombres que remiten a las preguntas del cuestionario. La planilla completa
tendrá entre 15 y 24 casos, según cuántos integrantes tenga el grupo.

El archivo tiene 24 filas, que es el máximo número de cuestionarios que un


grupo puede cargar (con 8 integrantes a 3 cuestionarios cada uno), y ya están
colocados los números 1, 2 y 3 correspondientes a cada integrante. La
columna “Documento” tendrá tres casos con el mismo valor, son los tres
cuestionarios que aplicó ese integrante del grupo, esto es para que la cátedra
controle que cada alumno haya hecho la tarea. Las demás columnas de la
planilla son variables que provienen de las preguntas del cuestionario. En esta
planilla solo se escriben números. En las columnas 1 a 16 va el número entre
1 y 5 que corresponde al lugar donde está la cruz en el cuestionario. P17, 18 y
19 son horas; si dice 2 horas y media, se escribe 2,5. Sexo, universidad y
carrera llevan el número del código asignado. Edad y año de ingreso, son los
valores numéricos. Ningún carácter que no sea numérico (como letras,
espacios, guiones, etc.) debe colocarse allí.
Actividad 1

Observe la planilla de carga y verifique que las filas corresponden a casos. Se


puede identificar cuál es cada uno porque integrantes del equipo recogieron los
casos. Cuando estos casos se combinen con los que otros grupos hayan
cargado, se eliminará la identificación (DNI del encuestador) y los datos
quedarán anónimos, como debe ser, para cumplir con el artículo 10 de la ley
17.622, de secreto estadístico.

Indique los nombres de las siguientes variables, sus categorías, su nivel de


medición y si es posible plantear las relaciones que se indican en las dos
últimas columnas, siendo 1 y 2, dos categorías de la variable.

Variable Nombre Categorías Nivel de medición 1>2 1=1/2*2

P18

P20

P21

P22

Actividad 2

Tome la columna del ítem P24 (año de ingreso a la carrera que cursa) y
cuente cuántos casos hay en cada categoría. Construya una tabla de
distribución de frecuencias para esa variable, calcule las frecuencias
relativas y expréselos como porcentajes. Por ejemplo si en una planilla
se encuentra:

registro DNI Cuestionario P1 … P24

1 xxx 1 2014

2 xxx 2 2015

3 xxx 3 2014

4 yyy 1 2014

5 yyy 2 2012
El 2014 está tres veces, el 2015 y el 2012 están una vez cada uno, por lo que
la tabla tiene la forma:

Año de ingreso Frecuencia


2012 1
2014 3
2015 1
Total 5

El total de casos en este ejemplo es de 7, que se usa para calcular las


frecuencias relativas:2÷7=0.29 1÷7=0.14, 3÷7=0.43 y otra vez 1÷7=0.14
(redondeado a dos decimales), con lo que resulta:

Año de Frecuencia Frecuencia


ingreso absoluta relativa
2012 1 0.20
2014 3 0.60
2015 1 0.20
Total 5 1.00

Las frecuencias relativas se expresan como porcentaje, multiplicando por 100.


Entonces, de estos cinco casos observados: el 20% ingresó en 2012, el 60% en
2014 y el 20% restante ingresó en 2015.

Este ejemplo con solo cinco casos es para ilustrar el procedimiento, no es útil
hacer tablas resumen cuando hay tan pocos casos.

Utilice su planilla para obtener la distribución de frecuencias de P22, la


universidad en la que cursa.
Actividad 3

El año de ingreso permite que las frecuencias se acumulen, por lo que, con los
datos de la anterior, puede hacerse la tabla siguiente:

Frecuencias
Año de Absolutas Relativas Absolutas Relativas
ingreso simples simples acumuladas acumuladas
2012 1 0.20 1 0.20
2014 3 0.60 4 0.80
2015 1 0.20 5 1.00
Total 5 1.00

Lo que se lee, por ejemplo: “4 alumnos ingresaron en 2014 o antes” y también:


“el 80% ingresó en 2014 o antes de ese año”

Explique cómo fueron obtenidas las dos últimas columnas de esta tabla.

Hágalo para la variable edad

¿Por qué no puede hacerse esto con P22?

Actividad 4

Seguir las instrucciones del video “0 Obtener Infostat”, disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=Wq7yUAiTgCo y descargar ese software
en la propia computadora, con licencia de estudiante.

Abrir el archivo base.idb2 y renombrarlo con el apellido del responsable del


grupo, por ejemplo: Bologna base.idb2, puede hacerse con la instrucción
“guardar tabla como…” del menú “Archivo”. Los datos cargados en la planilla
se transfieren a este archivo Infostat; y, con los datos cargados, debe subirse al
foro bases, como adjunto a un mensaje que tiene los nombres de los
integrantes del grupo. Así, los docentes controlan la carga. Además, se debe
conservar en la propia computadora para realizar los próximos prácticos. En
caso de pérdida, puede solicitar una copia de su base a su profesor de
prácticos.

Actividad 5

Vea el video Distribuciones de frecuencia (disponible en


https://youtu.be/7vz8ti3wHV0) y luego genere una distribución de
frecuencias para las variables: P1, P10, P20 y P23 y redacte lo que observa en
cada una de ellas.

Por ejemplo, la P1 dio, en una base de prueba, la siguiente tabla:

Respuesta Frecuencia absoluta


Completamente en desacuerdo 20
En desacuerdo 42
No sabe 80
De acuerdo 90
Completamente de acuerdo 70
Total 302

A partir de esta actividad se trabaja con la base 2018.idb2 que se baja del
aula virtual. Los alumnos libres deben solicitarla a la cátedra.

Actividad 6

Vea el video gráficos (disponible en https://youtu.be/6CsUR9MFROE) y


construya un histograma para P21, un gráfico de barras para P23 y un gráfico
de sectores para P20. Escriba un título para cada gráfico y una breve lectura
de lo que observa.

Repita el procedimiento con las variables que su profesor de práctico indique.

Solicite una ojiva de Galton (que Infostat denomina “Gráfico de la distribución


empírica”), para la variable P17

Actividad 7
Defina una nueva variable que se llamará creativo (corresponde a estilo de
pensamiento creativo), como suma de los puntajes de P1, P2 y P3 (use el
comando ctrl+F para hacerlo en Infostat y consulte a su profesor). Grafique
esta variable del modo más adecuado.

Luego de ver https://youtu.be/MBhDAQbANEU y https://youtu.be/tP-


TlsRnnDU, calcule medidas descriptivas para resumir los tiempos dedicados a
diferentes actividades (P17, P18 y P19). Elija un caso de la base y calcule
cuánto se desvía del promedio en términos absolutos y como puntaje z.

Identifique el percentil 10 de la variable P17 en el gráfico de la actividad


anterior, solicítelo a Infostat y compare los resultados.

Actividad 8

El box plot es un gráfico que sirve para una exploración inicial e los datos. Por
ejemplo, el siguiente es el aspecto del box plot correspondiente a las edades de
estudiantes universitarios que viven en sus hogares familiares en Córdoba en
2014, según la Encuesta Permanente de Hogares, del cuarto trimestre de ese
año.

Se observa que la mayor parte son personas de menos de 30 años, pero que
hay algunos pocos casos que tienen edades bastante mayores. Cuando se lo
particiona por sexos, puede verse que las personas de las edades más altas
son mujeres:

varones mujeres

Estos gráficos deben luego editarse para incluir etiquetas a los ejes y título
para orientar al lector.

Construya un box-plot para las edades (P21). Particione ese gráfico según las
categorías de sexo (P20).

Compare la simetría y curtosis de la distribución de la variable creativo con la


de la normal.

Actividad 9

Construya una tabla de contingencia que cruce sexo (P20) con P2 a partir de la
planilla de carga. Para ello, disponga las dos variables en una tabla con las
categorías de una en las filas y de la otra en las columnas y cuente en la
planilla, la cantidad de ocurrencias conjuntas (contingencias) que suceden. Por
ejemplo, para cinco casos la tabla de contingencia podría resultar así:
P2
P20 Total
1 2 3 4 5
1 0 0 1 0 0 1
2 0 1 0 2 1 4
Total 0 1 1 2 1 5

Y, cuando se colocan los nombres de las variables y las etiquetas de las


categorías, resulta:

Me gustan los trabajos prácticos donde puedo estudiar y


evaluar diferentes puntos de vista o ideas.
Completamente En Completamente
Sexo No sabe De acuerdo
en desacuerdo desacuerdo de acuerdo Total
masculino 0 0 1 0 0 1
femenino 0 1 0 2 1 4
Total 0 1 1 2 1 5

Como sucedió antes, aquí hay muy pocos casos como para la tabla aporte a la
interpretación, se la muestra solo como ejemplo del procedimiento.

Repita el procedimiento usando Infostat®. Calcule los porcentajes de manera


que permita comparar las elecciones que hacen las personas según sexo.
Repita el procedimiento para la comparación de las respuestas dadas a P3 por
varones y mujeres. Calcule un coeficiente que mida la intensidad de la
asociación.

Actividad 10

Analice la correlación entre el tiempo dedicado a estudiar (P17) y creativo. ¿La


relación es directa o inversa? ¿Es fuerte o débil? Escriba una interpretación
para el resultado.

Repita el procedimiento con las variables que su profesor de práctico indique.

Plantee un modelo lineal para la relación entre la edad (P21) y el puntaje que
resulta de sumar P4, P5 y P6 (estilo de pensamiento conservador). Analice la
calidad del ajuste e indique el significado de la pendiente de la recta. Solicite el
diagrama de dispersión a Infostat.
Actividad de integración 1

Elija dos variables de la base, que tengan diferente nivel de medición. Describa
cada una de ellas, usando tablas de frecuencia, medidas resumen y gráficos
según corresponda. Analice la relación entre las dos variables y redacte una
conclusión.

Actividad 11

Complete la frase siguiente:

Las inferencias que se realicen sobre los datos de que se dispone tienen validez
limitada, dado que la muestra que se ha obtenido es…..

Teniendo en cuenta lo anterior, construya un intervalo de confianza a un nivel


de 95% para estimar el tiempo promedio que dedican los estudiantes
universitarios a recreación. Calcule el error de estimación. Cambie el nivel de
confianza al 90% y compare la magnitud del error de estimación con el
anterior.

Particione la estimación por sexo y compare los intervalos.

Actividad 12

Estime al 95%, la proporción de quienes están completamente de acuerdo con


P1. Calcule el error de estimación. Cambie el nivel de confianza al 90% y
compare la magnitud del error de estimación con el anterior.

Particione la estimación por sexo y compare los intervalos.

Estime al 95%, la proporción de quienes obtienen 10 ó más puntos en creativo.


Calcule el error de estimación. Cambie el nivel de confianza al 90% y compare
la magnitud del error de estimación con el anterior.

Actividad 13

Algunos estudios indican que para la población de jóvenes, la variable creativo


tendría una media de 8.80. Ponga a prueba con sus datos una hipótesis sobre
la media de esa variable para los estudiantes universitarios usando éste como
valor paramétrico hipotético. Indique: H0, H1, el valor t y el valor p y explique
el significado de cada uno. ¿Cuál es la conclusión de la prueba?

Actividad 14

Se espera que el 10% responda completamente en desacuerdo a P1. Ponga a


prueba una hipótesis sobre la proporción de estudiantes universitarios que
están completamente en desacuerdo con P1, en base a sus datos. Indique: H0,
H1, el valor t y el valor p y explique el significado de cada uno. ¿Cuál es la
conclusión de la prueba? Para realizar esta prueba deberá recodificar P1,
asignando 1 a la respuesta de interés (“completamente en desacuerdo”) y cero
a las demás categorías. Luego se plantea una prueba de hipótesis para la
media de la variable dicotómica que resulta.

Actividad 15

Compare el tiempo promedio dedicado a estudiar entre varones y mujeres por


medio de una prueba t.

Construya la variable claridad, como suma de los puntajes de P12 y P13.


Compare los puntajes de varones y mujeres. A un nivel de significación del 5%,
redacte una conclusión que incluya la lectura del intervalo de confianza para
la diferencia de medias.

Realice la comparación de medias usando la prueba t para la variable y los


grupos que su profesor indique.

Actividad 16

Considere las respuestas a la pregunta P1 como ordinal y realice una prueba


de la mediana para comparar las respuestas de varones y mujeres. Interprete
los valores que aparecen en la salida de Infostat.

Repita esta prueba entre varones y mujeres para la variable claridad (P12+P13)
y compare la conclusión con la obtenida en la actividad anterior. Discuta la
adecuación de una prueba u otra.
Actividad 17

Realice una prueba de bondad de ajuste para decidir si puede tratarse como
normal a la distribución de creativo.

Actividad de integración 2

Elija dos variables de la base, una cuantitativa y otra categórica. Describa


cada una de ellas, con tablas de frecuencia, medidas resumen y gráficos según
corresponda al nivel de medición de cada una. Expanda a la población, por
medio de intervalos de confianza, la media de la variable cuantitativa y la
proporción de alguna categoría que usted elija, de la categórica. Redacte una
lectura completa del resultado.
Este cuestionario es parte de una actividad pedagógica para la materia Estadística en la carrera de Psicología, cursada 2018, y está dirigido a
estudiantes de carreras de grado que estudien en universidades de la provincia de Córdoba. Los datos que usted brinde son de carácter
estrictamente confidencial y solo serán usados para generar estadísticas agregadas. Su nombre no será asociado a ninguna de las respuestas.
El cuestionario insume poco tiempo, nada lo obliga a responder a estas preguntas, pero sus respuestas serán muy valiosas para trabajar en la
materia. Muchas gracias por su colaboración.

DNI del encuestador: Número de cuestionario: 1 – 2 – 3

Indique su grado de acuerdo con cada una de las siguientes 1. 5.


2. En 3. No 4. De
Completamente Completamente
afirmaciones: desacuerdo sabe acuerdo
en desacuerdo de acuerdo
P1. Me gusta cuestionar viejas ideas o formas de hacer las cosas y buscar
otras nuevas.
P2. Me gustan los trabajos prácticos donde puedo estudiar y evaluar diferentes
puntos de vista o ideas.
P3. Disfruto el trabajo que implica analizar, evaluar o comparar cosas.
P4. Al resolver un problema o realizar una tarea me gusta seguir reglas o
direcciones definidas.
P5. Me gustan las tareas y los problemas que tienen reglas fijas a seguir para
resolverlos.
P6. Me gustan las situaciones en las que puedo seguir una rutina establecida
P7. Me gustan los trabajos prácticos en los que puedo trabajar con otras
personas
P8. En una discusión o un informe me gusta combinar mis ideas con las de los
demás
P9. Prefiero situaciones donde puedo llevar a cabo mis propias ideas sin tener
que depender de otros.
1. 5.
2. En 3. No 4. De
Indique su grado de acuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones: Completamente
desacuerdo sabe acuerdo
Completamente
en desacuerdo de acuerdo
P10. Normalmente me preocupo mucho por lo que siento.
P11. Estoy muy atento/a a mis sentimientos.
P12. Tengo claros mis sentimientos.
P13. Casi siempre sé exactamente como me siento.
P14. Aunque me sienta mal, trato de pensar en cosas agradables.
P15. Intento tener pensamientos positivos aunque me sienta mal.
P16. Aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión optimista

Aproximadamente, ¿cuántas horas diarias dedicó la semana pasada a: cantidad de horas diarias
P17. estudiar? (asistencia a clases, reuniones de estudio, lectura)
P18. trabajar? (incluido el trabajo doméstico: lavar ropa, compras, preparar comidas, limpiar)
P19. recreación? (televisión, web, redes, reunirse con amigos, compartir con pareja, deportes)

Masculino 1
P20. Sexo P21. Edad: ……. años P22. Universidad: …….. (ver códigos abajo)
Femenino 2
P24. Año de
P23. Área de la carrera que cursa actualmente: ingreso a la carrera
1. Tecnológica (ingenierías, computación, informática…) que cursa
2. Naturales (física, química, biología…) actualmente:
3. Sociales (historia, recursos humanos, comercialización, psicología, educación...)
4. Artes y Humanidades (arte, filosofía, lenguas...) ……………………….

Códigos de identificación para las universidades de la provincia de Córdoba


1. Nacional de Córdoba 5. Siglo 21
2. Católica de Córdoba 6. Nacional de Villa María
3. Tecnológica Nacional 7. Nacional de Río Cuarto
4. Blas Pascal 8. Instituto Universitario Aeronáutico
registro Documento Cuest. P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24
1 1
2 2
3 3
4 1
5 2
6 3
7 1
8 2
9 3
10 1
11 2
12 3
13 1
14 2
15 3
16 1
17 2
18 3
19 1
20 2
21 3
22 1
23 2
24 3

También podría gustarte