Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
n." 50
aniversario:
USLAV
entrevista:
ELISABETH SCHWARZKOPF
La esencia del canto
YAMAHA a HI-FI
EL PERFECTO EQUILIBRIO ENTRE
MUSICAY TECNOLOGÍA.
LOS componente1! OP sita fidelidad
YAMAHA llevan dentro la esencia
fundamental dP ta música, porque
comparten el mismo origen, y están
hechos con ios mismos mpdios e igual
dedicación que los renombrados
instrumentos musicales de concierto
que prestigian la marca yAMAHA en los
mejores aucMonums del mundo I I
Estp conocimiento musical se plasma
en el diseño de nuestros componentes
dP sonido En YAMAHA sanemos lo que
dent-mos obtener al reproducir la
muí ir a porque nosotros mismos la
creamos
V para recuperarla en toda su
dimensión nos «alemos dP la
tecnología que hemos estudiado y
desarrollado hasta el punto de dotar a
nuestros componentes de sonido de
las soluciones electrónicas mas
avanzadas innovadoras y exrlusivas
del momento, pero eso ya es otra
til s ton a
SCHERZO 3
_____ l__i__ . -v • _ _[
SOMV MUSSORGSKY SONY
PICTURESATAN EXHIBITtON
BERLINER PHILHARMÓNIKER
ESRAHMS Í.I KAVIM^KT
THE FIREBIRD
I HE 3VIOLIN SONATAS ROYAL CONCERTGEBOUW ORCHESTRA
SK 45819 SK 45935
DISPONIBLES EN LP Y MC
BONV * SOLO EN CD
ft EL NUEVO SELLO
OPINIÓN
H
salió a la calle por primera vez. La fundamos un de dinero. Hay quien ha hecho lo imposible por no facilitar-
grupo de amigos que estábamos convencidos de nos las cosas. En ocasiones hemos sufrido zancadillas de
que en España había un hueco para una revista considerable colibre y hemos sufrido eso que se liorna com-
que pretendía -según se leía en aquel primer petencia desleal- Pero que nuestras iniciativas no iban
editorial- ser "exigente, informada, viva". El favor que nos desencaminadas lo demuestro que algunos hosta las han
han dispensado nuestros lectores nos hace pensar, sin caer copiado.
en autocomplacencias, que lo hemos logrado, al menos en Sin duda hemos tenido nuestros fracasos, pero también
pane. nuestros aciertos.
No nos mostrábamos optimistas entonces acerca del pano- Por las páginas de SCHERZO ha pasado lo mejor y lo más
rama que ofrecía nuestra música. Hablábamos de sus granado de lo musicología y de la crítica española, así como
carencias más evidentes: una enseñanza menos que medio- firmas extranjeras de primera categoría. En las páginas de
cre, una oferta nca pero irregular y hasta caótica. No han la revista han aparecido colaboraciones de artistas ilustres
variado mucho las cosas. Sin duda, algo se ha mejorado y como Teresa berganza, Alfredo Kraus, Antom Ros Marbá,
de ello hemos tratado de dar cuenta aquí. Reconocerlo no jesús López Cobos, etc Hemos conseguido entrevistas en
invalida la crítica constante de lo otro, de lo que funciona exclusiva con figuras como Sergiu Ceiibidache, Nikolaus
todavía mal. Harnoncourt, Jessye Norman, Cario Mana Giulini, Pierre
La ambición de SCHERZO fue también, desde el principio Boulez, Luciano Seno o Maurizio Potlini. Y en nuestro Tribu-
no limitarse a la actividad editorial. Posiblemente es hoy la na han aparecido las firmas de unos cuantos de los más
única revista en Europa que organiza un Festival -el Festi- destacados escritores españoles de nuestro tiempo.
vo/ Mozart- que ya tiene una presencia considerable en Sin embargo, a la hora de recapitular, somos conscientes de
nuestra vida cultural. Dentro del Festival se han estrenado que nuestro capital más preciado son nuestros lectores,
en España varias óperas del gran salzburgués. Hemos cuyo número actual ha multiplicado por tres las previsiones
organizado conciertos conmemorativos de nuestros aniver- de aquel ya lejano diciembre de 1985. A ellos debemos
sarios en los cuales han participado artistas de la talla de que SCHERZO sea una empresa económicamente sólida y
Claudio Arrau, Uuis Claret o Cristina Bruno este año lo con excelentes perspectivas de futuro. Por eso tanto a nues-
harán Gustav Leonhardt y Krystian Zimerman-. Hemos tros lectores como a los anunciantes, que también aposta-
encargado también obras a compositores españoles actua- ron por la revista, las gracias más sinceras.
les. En suma, hemos puesto en marcha una experienoo Y lo promesa de que seguiremos adelante. Sabemos que
que contribuye tanto a la difusión de la música como a su hay mucho por hacer, que hay muchas cosas en SCHERZO
creación. que deben ser mejores. Pero ios cinco años de historia que
dejamos atrás nos dicen que no hemos errado por comple-
Para hacer todo ello no hemos dispuesto más que de un to el camino.
capital reducido, consistente en uno ilusión o toda pruebo
6 SCHERZO
OPINIÓN
EL DISPARATE MUSICAL
U
no estudiaba en sus tiempo; de gos y el bullarengue, cómo los Conciertos
bachiller que la finca cuyo nom- de Brandebwgo eran transportados sin
bre sirve de título a esta columba pestañear al siglo X X , el Cascanueces
albergó al famoso y sordo pintor Don habla sido compuesto en el siglo XVIII
Francisco de Goya. Lo que a ninguno de (suponemos que por el abuelo de Tchai-
UNA &ROMA MUSICAL los ilustrados profesores que aquello kovskí; este último debió copiarlo des-
enseñaron pudo habérseles ocurrido es pués y lo vendió como suyo, el pillln). La
que el nombre se quedara corto para Consagración de la Primavera se debía a
E
l aspecto desenfadado y
una finca y aun para un pintor, por famo- Beethoven, Vivaldi resultaba ser escritor
procaz de mi personalidad, so que fuese. (y nosotros con estos pelos), y Vittorio
que tanto molesta a los que Gassman habíase transmutado en com-
Pero en verdad que así es. Mucho me
creen que un compositor divino positor, suponemos que de las Cuatro
temo que, pese al presunto incremento
como yo debe ser un ángel, anda Estaciones, que como estarán todos uste-
de la demanda musical, los males endé-
estos días entre inquieto y revuelto. micos de origen siguen igualmente vigen- des pensando, constituyen una de las
Veo con gozo que los humanos tes en nuestro país, haciendo que en obras más conocidas..., del siglo XX.
siguen divididos entre pacatos todo él, especialmente en ciertos secto- Volviendo a nuestros políticos, circula
y sinvergüen2as. Hoy quiero hacer res de la política y hasta de la intelectuali- por ahí un libro de Miguel Platón (Qué
un canto a estos últimos. Escuchad dad, bien pueda decirse que vivimos en políticos tan divertidos), que relata una
la historia. la Quinta del Sordo. Recientemente he curiosa anécdota del entonces dilecto
leído una novela del conocido escritor alcalde de la capital Don Juan Barranco,
Estaba yo más que ocupado, José María Gironella, autor de tantas alias Juanito Precipicio, El susodicho se
histérico, preparando la primera obras notables, titulada A la sombra de enfrentaba al aspirante, hoy titular de la
representación de Los Bodas de Cfiop/n. y que retrata la vida y milagros de poltrona municipal, Agustín Rodríguez
Fígaro, puliendo la partitura (aunque un supuesto pianista prodigio. La canti- Sahagún, en un debate retransmitido por
creo que salió bien a la primera), dad de atrocidades musicales que se radio para las elecciones de 1987. El can-
dirigiendo la escena y la orquesta, pueden leer en esta novela es difícil de didato centrista defendía que Madrid
imaginar. El autor advierte al principio necesitaba, para afrontar con dignidad la
ensayando con los cantantes
que hay ciertos anacronismos que deben capitalidad europea de la cultura en
y ligando bruto coso con la Storace.
serle disculpados en bien de una preten- 1992, una orquesta sinfónica de altos
La gente andaba nerviosa por mor dida mayor eficacia narrativa Lo cierto es vuelos. Quedóse Precipicio tembloroso,
del estreno y Constanza bastante que anacronismo implica, si no me falla la cauteloso y receloso, y tras unos
cabreada con el flirt Yo no ¡o podía memoria, error cronológico voluntario o no, momentos de duda, respondióle: «Ya la
ocultar y aquello trascendió mas allá pero desde luego no creo que se incluya tiene, y bien buena que es nuestra banda
de las bambalinas. Así que fue un en este término la mención de dislates municipal» (!!!).
romance a plena luz. Cuando que van mucho más allá que el error en Pero temo que incluso ésta pueda
podíamos nos escapábamos a la el tiempo, como por ejemplo el hecho estar en peligro, porque,,,, ¡adivinan lo
Pimperlstrasse (de ahí el nombre de de que el protagonista (pianista, les que les está pasando? Hombre ¡por Dios!
mi encantador chucho), La cosa recuerdo), hubiera actuado de solista ¡Pues qué otra cosa les va a pasar en este
en..., la Patética de Tchaikovski (patético país!, que se están quedando.,., sordos. Sí,
llegó a tal punto que cuando un día
el desli? del novelista, como verán), o que sí, como lo leen. Sordos como tapias, a
Nancy y yo huíamos por la puerta se dedique a interpretar en sus recitales
trasera del teatro, el apuntador, un fuerza de ensayar en un local que al
el Botero de Ravel y ¡cómo no! el Concier- parecer no reúne las condiciones míni-
italiano bufón y grasiento, pero listo to de Aranjuez. Convendría que el señor mas y que está ubicado en una calle cuyo
como él solo, sacó un paquetito de Gironella, otras veces admirable esritor, nombre resulta toda una guinda: la calle
su casaca y mirándonos de hito en pusiera un cierto control a su fantasía, del Plomo,
hito, mientras guiñaba el ojo, nos porque a los lectores poco avisados
puede ponerles al borde de la barban- Como además TVE ha decidido quitar
dijo: póntelo, pónselo. Yo al
dad, y esa es una responsabilidad que no de la circulación las óperas, tal vez para
principio, no entendí nada. Después que haya más sitio para las domingas,
supe porqué nunca tuve debe olvidar. Las consecuencias de este
tipo de caldos de cultivo (?) se las que no todas van a salir en la tele de la
descendencia inglesa. competencia, pues ya ven, todos sordos,
encuentra uno a la vuerta de la esquina, y
el otro día tuve ocasión de presenciar, en pera,,., eso sí, con el titulo de Atater en
uno de los tropecientos concursos con ubres, ündo panorama.
que nos obsequian las televisiones priva-
WAM. das, paladines de la cultura de fas domin- Rafael Ortega
SCHERZO 7
OPINIÓN
TRIBUNA UBRE
Mutilados
en los auditorios
abía venido a firmar su última novela en ese zoo anual que
Javier Roca
8 SCHERZO
Philips Classics presenta Una colección única que recoge por
primera vez toda la obra publicada de
la Edición Mozart Mozart. incluyendo grabaciones
Completa con motivo del nuevas y desconocidas, interpretadas
por los mis graneles especialistas en
bicentenarío de la W A Mozart.
muerte del compositor. I La Edición Mozart Completa, que
: consta de 180 CDs publicados en
45 volúmenes (I) con mas de Ó75 obras
(21 Volúments disponible
. catalogadas del compositor, esti ya
Vol I: Sintonía d t primera ípocj
a la venta (2! a un precio
Vol 2 ' L e últimas siníonids real men te excepcional.
Vol. 3. ScrnulK para «questi Los dos primeros
Vol. 1: Divfrtinwntos.'Marchas volúmenes —que comprenden
Vol, 5: Serenatas y divertí mentos todas las sinfonías de M o i a r t
pjfj UlfíltO en 12 C D » - íe ofrecen como
Vol b. Danza! completas regalo por l i cumpra de un
reproductor de Compart Disc
C D 850 de Philipí.
Ni EL MISMO MOZART
ESCUCHO ASI SU MÚSICA
PHILIPS
OPINIÓN
BACHILLERÍAS ÁNGULOS
D
el latín curriculum (plural curri-
cula), se deriva el castellano sección discográfica de esta revista co ha aumentado brutalmente los pre-
curriculum (plural currículos), una nota acerca del descabeza- cios de las cosas y lo cultural está pasan-
aunque -según ha observado algún miento de la firma fonográfica Hungaro- do al mismo triste rincón donde se
ton. Como allí se indica, las simpatías encuentra en los países occidentales
licenciado listillo— debería haber sido
políticas del director general de esta menos desarrollados. Dejarlo todo a la
correjo, puesto que de cunicuium
firma, Jeno Bors. han provocado su defe- merced de patrocinios y otras formas de
viene conejo. Dicha esta impertinencia
nestramlento, Lo interesante del caso es mecenazgo tiene sus riesgos, enormes
con el tono pertinente a un bachiller que Hungaroton era la única empresa cuando se trata de economías, como es
y sentada la etimología del asunto, rentable e intemacionalmente apreciada el caso de la húngara, absolutamente
convendra dar un repaso a la semán- de Hungría y la caída de Bors ha llevado dependientes.
tica. Curriculum significa carrera, pero a una inmediata desbandada de los artis- Para nosotros semejante situación
no una carrera académica (eso es el tas de ese sello, que se han pasado en tiene también una lectura aleccionadora.
cursus studiorum), sino física, a pie. masa a una nueva empresa privada crea- El fetichismo del mercado sin correccio-
sobre una bestia o en carro. Incluso da por aquél. Fuentes tan poco sospe- nes de ningún tipo, la puesta en práctica
puede designar al propio carro de chosas de simpatías por el antiguo régi- del antañón «Laissez faire, laissez passer.
batalla o de competición. Sólo meta- men húngaro, como el diario Le Monde y Le monde va de luí-meme». puede ser
fóricamente se emplea en otros sen- Le Monde de lo Mustque, han publicado tan mortífero para la cultura -y de modo
tidos: curricula mentís emplea Cicerón recientemente trabajos acerca de la pro- especial para la música- como una buro-
por ejercidos mentales en el Somnium fundísima crisis de la música en ese país y cratizada y dramáticamente ineficiente
Sopionis, por ejemplo. de los métodos políticos de algunos de economía planificada. De ésta sabemos
sus nuevos dirigentes. Así, la penodista ya de su ruidoso fracaso, su derrumbe
Lo de arnba, además de imperti-
de Le Monde de lo Musique -Claire Dela- irreversible. Pero de la otra, de la que no
nente, resufta pedante, pensará algún marche- nos cuenta como Gyórgy Feke- se rige más que por el principio del
lector ocurrente y malpensante. te, nuevo hombre fuerte de la cultura en beneficio privado, también sabemos lo
Nada mas lejos. El paciente asistente Hungría, se quedó desconcertado cuan- que se puede esperar. El deterioro galo-
a conciertos estará como este bachi- do le preguntó cómo podía coexistir en pante de la oferta cultural en la Gran
ller hasta la borla que corona el su mismo partido con políticos abierta- Bretaña de la Dama de Hierro es una
bonete de soportar las memeces mente fascistas. Fekete pidió la cinta de muestra nada reconfortante. Después de
que con tan harta frecuencia se su entrevista y cuando se la devolvió a la once años y medio de intentos de cons-
escriben en los currículos de los periodista ésta comprobó que habla truir la utopia neo-liberal y neo-conserva-
intérpretes y compositores (los de hecho desaparecer un cuarto de hora de dora, la vida en general de los británicos
los musicólogos tampoco están mal). grabación, en el más puro estilo franquis- se ha empobrecido y su oferta cultural
Lo que se pide es un poco de infor- ta/estalinista. -que en su día llegó a ser posiblemente
mación y lo que se suministra puede El problema es que da la impresión la más rica del mundo-, está en constan-
oscilar entre una declaración de prin- que en algunos de los países del Este se te retroceso.
cipios, una confesión de faltas, un ha ido de un extremo a otro, del fetichis- Algo que deberían tener en cuenta
pleonasmo increíble, una perfección mo de la economía planificada al fetichis- antes de hablar sin permiso del entendi-
imposible o un aneurisma de sesos. mo del mercado. Los reportajes de Le miento nuestros lontos parlantes, tan
Desde el que afirma ser el único gui- Monde son desoladores. La privatización encendidos apologistas del mercado sal-
tarrista que toca la guitarra «con las está detenorando aceleradamente la vida vaje. Echen un vistazo al televisor.
dos manos» (sic, lo juro) hasta el musical de uno de los países de Europa
del Este, donde tenia un nivel más alto. Javier Alfaya
que confiesa; «He querido nacer y
nacer a cada instante. Por ello vivo»
-primer caso de autoconcepción en
la historia de la biogénesis-, los currí-
culos de los músicos se cuentan Motivo de ción, deberían ser. entre otras cosas, un esti-
mulo para que promotores y organizadores
entre los que más risas provocan sin
pretenderlo, puesto que se les paga
reflexión de conciertos reconociéramos la importancia
y el interés cada vez mayor que despierta la
para otros placeres. música escrita en el contexto de la sociedad
Sr. Director en la que vivimos.
Dicen que la depresión y la afonía Dentro del capitulo que hemos dedicado
al Festival Internacional de Torroella de Todos deberíamos contribuir a una mayor
son las enfermedades de los ense- Montgri a la música contemporánea desearí- divulgación, ampliando la oferta musical de
ñantes. La paranoia -en su vertiente amos destacar, por sus características espe- este tipo, dándole más cabida en Festivales y
megalómana- y la dislalia parecen ciales, el estreno mundial del Réquiem de Ciclos Musicales, corno se hace en los países
Xavier Benguerel, dedicado a la memona de culturalmente más desarrollados, como, por
ser las dolencias inherentes a la pro- ejemplo, Alemania, Inglaterra, Estados y tan-
fesión musical, Todavía no las cubre Salvador Espnú.
tos otros, mucho más receptivos a las innova-
la Seguridad Social, pero debería. La entusiasta respuesta de un numeroso ciones y a las nuevas comentes creativas pro-
público, aquí y por dos veces en el Palaj de pias de una sociedad en constante evolución.
la Música, las grabaciones que hicieron del
concierto Catalunya Música y TVE y el amplio josep Uoret
Sansón Corrosco eco alcanzado en los medios de comunica- Presidente dejmnert* Mumoh * Tonoefo de Mpitgr?
70SCHERZO
OPINIÓN
A
dolfo Marsillach se ha ido corno vino: quieran-, los ejecutados en los años setenta bien triste que algunos, con el desparpajo
con discreción. Durante dieciséis y sesenta, aunque las momias del franquismo de la ignorancia, y el dinero ajeno, traten,
meses ha hecho cuanto ha podido, permanezcan y duren y sus cotas de poder e en un afán tan invasivo como insidioso, de
como todos sus predecesores hicieron y influencia sean cada vez mas elevadas. malgastar y dispersar lo que, con paciente
hará, cabe esperarlo asi, quien ahora venga Discreto y prudente, prendas superiores esfuerzo, todos debiéramos coordinar
a suceder) e. que adornan a los varones atentos, nadie para un trabajo eficaz.
Algún nombramiento polémico, algún puede exigirle a Marsillach que, además, sea
escándalo jaleado por los medio (la ONE heroico y siga al timón de un barco que
condenada al estrépito) no desdoran su recibe más andanadas de sus enormes y Gabriel Moralejo
corto, pero decidido, paso por el Ministerio descomunales patrocinados que nuestra Consejero Delegado de ETNOS
de Cultura: «no se gastan las materias cuan- flota en Trafalgar. Recibido sin reservas y
despedido sin reproches el teatro está de
Madrid
do corren como si estancan». Hombre,
pues, de resolución, que aun si mala menos
dañosa que la irresolución. Mejor aún si el
enhorabuena con su regreso a las tablas,
pero no pocos creemos que la música ha Entradas
despacho y el acierto se acompañan de la perdido con su marcha a un hombre desu-
sadamente juicioso, una raridad, ésta, um- Señor Director de SCHERZO:
prudencia; la trayectoria de Marsillach no se
versalmente apreciada. Despachar únicamente por teléfono un
ha desviado ni un ápice del programa traza-
mínimo de 2.000 abonos choca frontal-
do en 1983 -que no fue el que se proyectó
mente con el Reglamento de Espectáculos
en 1982, pero menos aún -digan lo que
Migue/ Ángel Coria públicos de 1982 e impide comprobar
cuántas entradas se han puesto a la venta
de verdad. Dado que los clientes de una
No somos nosotros solos quienes lo empresa de servicios de reventa obtienen
Carta abierta pensamos. D. Eduardo Alcalde, de Antena año tras año cuantas entradas quieren y
3 Radio, declaraba a la prensa hace poco, con preferencia a los demás aficionados y
aR.N.E ante la petición de RNE de una subven- empresas de servicios (adiós libre compe-
ción de 20.000 millones que: «Habría que tencia), Y teniendo en cuenta que este
12 años produciendo discos de música discutir si la Comunidad Europea no califi- año, para colmo, unas entradas que se
clásica española, con intérpretes españo- caría de competencia desleal lo que está reservaban desde el día 17 de septiembre
les, desde una empresa privada y sin otra haciendo RNE». Un amigo, esperamos, se han anunciado en sólo dos periódicos
colaboración de la excepcional de 3 atto puesto en RNE, se lamentaba de no de Madrid, pero días después (!), a saber
patrocinios en los casi 50 realizados, haber dispuesto de 5 millones para grabar el día 18 y 19..., anuncios que contenían
dejando aparte los numerosos premios la 9.* Sinfonía de Beethoven que Giulini un pasado impredecible. Algunos aficiona-
obtenidos en la anterior etapa del Ministe- dirigió en Madrid y Barcelona no hace dos, tontos de buena fe, que atendemos
rio de Cultura, es, contra la opinión de mucho. ¿Cuánto lleva gastado en esto año tras año las convocatorias de Ibermú-
algún intérprete engreído y de más de un RNE? sica y salimos frustrados, humillados y
critico desinformado, ya de por si, una ofendidos, hemos decidido unirnos a
Desde 1982, estamos dirigiéndonos a nuestro enemigo y aconsejarle, a efectos
labor agotadora. RNE para proponer sistemas de colabora- comerciales, que cambie de imagen y de
Aguantar la sinrazón de una vieja revista ción con la empresa privada, como sucede nombre comercial. La empresa (o lo que
que se'permrte «no votos de castigo» a !a en los países de nuestro entorno, y sin ir sea) que organiza conciertos puede lla-
producción nacional sin enterarse de los más lejos, en la propia Cataluña; y cada marse Amigueres-oyendo-músico. Sugeri-
discos producidos y anunciados publicita- vez que se intenta, la reacción es peor. mos que en los anuncios que haga en el
riamente en sus mismas páginas, ayuda El por lo visto dirigente de este tinglado futuro hagan una advertencia: «abstenerse
mucho a comprender los intereses de ese discográfico de ahora, compositor él, curiosos, necesario enchufe, abstenerse
mundillo. deberla saber cómo está nuestro mercado empresas de servicios que no empiecen
Contemplar cómo unos Premios discográfico: pero quizá no lo sepa, por- con K, sólo teléfono».
Nacionales de un Ministerio de Cultura se que llamó a un prestigioso pianista para
reducen de pronto a su cuarta parte, encargarle la grabación de una obra de un Se lo sugenmos a don Alfonso, por si le
cuando tanto se habla de la promoción gran compositor recientemente fallecido, es de alguna utilidad.
cultural, y observar que se dan por un obra que nosotros tenemos edrtada, con Reciba usted un saludo cordial
jurado de 5 miembros nombrados por el el mismo pianista, hace 4 años, y que
propio Ministerio (antes eran 9 y distintas mereció en su día, no el Premio Nacional
Antonia Sardón y Lucrecia Ensenot
corporaciones los que designaban para correspondiente del Ministerio de Cultura Madrid
constituirlo), ahora que según se dice la (que ese se lo llevó una entidad sufragada
democracia gobierna nuestra sociedad, por el mismo Ministerio y otros centros
oficiales), pero si lo que llaman ayuda, una
resulta sencillamente indignante.
especie de accésit que. por supuesto, Contacto
Y ver cómo una entidad estatal, Radio rechazamos. Este disco anda ya en su
Nacional, con presupuesto público, se segunda edición. Me gustaría ponerme en contacto con lec-
permite grabar discos (compitiendo con tores-as de SCHERZO. especialmente
los estudios privadas obligados por la téc- Nosotros seguiremos promoviendo interesados en la ópera, para intercambio
nica digital a inversiones millonarias), se nuestros discos, nuestra música y nuestros de impresiones, libros, revistas, grabacio-
permite producirlos (compitiendo con las intérpretes en cuantas iniciativas estén a nes, etc. Tengo mucho material. Pueden
pocas empresas discográficas privadas e nuestro alcance, pero anunciamos, sin dirigirse a:
independientes con que cuenta nuestra creer desde luego que este anuncio pueda Francisco Javier López Mateos.
industria), y se permite distribuirlos, alterar a nadie, que, hasta tanto se man- Cardenal Torquemada. 23, bajo-B.
copando así todo el proceso con ese tengan las circunstancias que señalamos, y 470I0VALLADOUD.
dinero ajeno, es insoportable. en el caso de RNE, hasta que los Tribuna- Te!.: (983) 25 78 89
SCHERZO 11
ACTUALIDAD
Madrid 91,
Opera (aún) enLa Zarzuela
E
n rápida ojeada destaca en la progra- repertorio (más cantidad que calidad) y hablando, de Rinaldo, que da titulo a la
mación próxima un titulo entre los un Idamante femenino, Diana Montague, ópera y que formó parte de su repertorio
siete que se proponen: Peter Grimes bella y esbelta, de instrumento discreto. en los primeros años de actividad operísti-
de Benjamin Britten, quizá el más hábil y Isabel Rey da un paso adelante en su ca. Su presencia en la Zarzuela es de gran-
profundo del compositor inglés, que ha carrera al encargarse de la tierna llia y dísimo interés, que comparte, en menor
tenido que esperar 46 años para hacerse Gósta Winbergh (el Belmonte del Rapto medida, con las direcciones de la produc-
patente en nuestra capital. La producción de hace poco) dará cuerpo y voz al prota- ción: la teatral (estetizante, barroca, naif)
que va a verse es de la Welsb Nauonal gonista titular, Michel Schoenwandt estará de Pier Luigi Pizzi y la musical (equilibrada,
Opero y está firmada por John Copley, un en el foso concertando esta grandiosa sonora) de Ros Marba. La producción es
profesional en la linea de Michael Hampe ópera seria. de 1985, de Reggio Emilia,
y otros colegas que sin aspavientos O t r a producción con aires de
de originalidad desentrañan la médu- novedad es la del Otello verdiano,
la de las obras sobre la base de con una pareja que ya lo fue para el
puestas rigurosamente convenciona- Liceo hace algunas temporadas;
les. El rol titular viene encomendado Daniela Dessl, cantante de buena
a un tenor, Jacque Trussell, que, formación clásica, y el infatigable Plá-
según críticas que le preceden, logra cido Domingo, que repetirá el moro
dar al personaje ambiguo una combi- en su ciudad de nacimiento. Justino
nación acertada entre la poética y Díaz, el cinematográfico Yago, volve-
alucinada lectura de Peter Pears y la rá a Madrid, después de haber canta-
brutal y atormentada de Jon Vickers. do antes Escamillo y el Padre Guar-
Una garantía, pues, siendo como es diano. Hugo de Ana se responsabili-
importantísimo el aspecto teatral en za de la escenografía, figurines y
el éxito de esta ópera. Con él esta- movimiento escénico con la garantía
rán Nancy Gustafson, hará la delica- que se conoce, sobre todo en el pn-
da Ellen. y los ya conocidos Richard mero de los terrenos. Cual hijo pró-
Stillwell (que fue en Madrid Posa en digo de la batuta estara en el foso el
Don Cario) y Patricia Payne (Gene- director Frühbeck de Burgos tan
vieve en Pé'/eos el Mélisande). David relacionado con la vida musical de la
Parry, en la batuta, se presenta como ciudad en años pretéritos.
especialista de la música de Britten.
Nuria Espert dice de la flutterf/y
La temporada 91 se abrirá el 21 que ideó para la Scottish Opera
de enero con la doniíettiana Anna (luego ofrecida en Covent Garden)
Balería, antaño vehículo para dos que su Cio-Cio-San no es la típica
grandes del canto del siglo X X : muñeca convencional sino un verda-
Callas v Gencer Se trata de una co- dero ser humano y para darle tal
producción con la Marínate de Bru- Km Te Kanawa FOTOS- EMI carácter la ambientó en los años que
selas, muy a partir un piñón última- precedieron a la II Guerra Mundial.
mente con la Zarzuela, y suma dos Gómez Martínez dirigirá Ariadne auf La actnz-escenógrafa catalana suele con-
nombres que por suerte se van haciendo Naxos de Strauss, producción adquirida al vencer más de palabra que con hechos.
habituales en el teatro español: Squarcia- Festival de Spoletto de 1984, con un Con sus familiares compañeros escénicos
pmo y Frigeno, vestuario y decoración. reparto ordenado y atractivo, con confian- (Squarciapmo. Fngeno). la Espert dmgirá a
Con dirección escénica del premiado za de triunfo: Anna Tomowa-Sintow, que una intérprete vocal pintoresca: Yoko
Simón Suarez y musical del afecto a este hasta ahora sólo cantó en Madrid una Watanabe, junto al tenor inglés Arthur
repertorio Armando Gatto, el equipo Fiordiligi fugaz hace tiempo; Paul Frey, Davies y el barítono español Enrique
vocal, cuarteto que pide importantes y raquítico Baco, pero ¿dónde encontrar Baquerizo. La orquesta, de nuevo, lucirá
disciplinadas voces, está compuesto por otro mejor?; Waltraud Meier, un audaz con Ros Marbá.
Lella Cuberh (que, al menos, será una Compositor, de excelente figura; y Ruth
seria y laboriosa regiría, a falta de auténti- El anual estreno en el Olimpia sera este
Welting, posiblemente una esforzada Zer- año de una obra de Pérez Maseda, con
cos medios). Martme Dupuy (muy cómo- binetta.
da en estos encargos canoros) y los libreto de Clara Janes, con con el titulo de
menos atractivos Dennis O'Neill (Percy) y Luz de oscuro ¡loma podrá ser conocida
Es raro ver programada una ópera de durante el próximo abril.
Harald Stamm (Ennco VIII). Haendel, después de haberse celebrado
Complementan la programación cuatro
El bicentenano mozartiano es tenido en su tricentenario y más en Madrid .(hace
recitales: el de la esperada Km Te Kanawa,
cuenta por la organización de la Zarzuela, algún tiempo se escuchó un interesante
otro mas de Alfredo Kraus. uno del sono-
que propone /domeneo. Con una nueva Serse, asi de sorpresa). Y más raro aún es
ro bajo Paata Burchuladze (ya conocido
producción, muy de la casa (Sagi. Julio tener la oportunidad de escuchar a Tere-
en una edición en el Audrtorium) y el del
Galán, Carmina Burana) en lo vocal conta- sa Berganza en un escenario teatral, en
retorno, ahora parece que con menos
rá con la Elettra de Montserrat Caballé, vez de sala concertística. La queridísima
parafemalia, de Luciano Pavarotti.
que a este paso va carnino de figurar en el mezzosoprano vuelve a su capital nativa
Guinness como la soprano con mayor con el personaje opulento, musicalmente Fernando Fraga
12 SCHERZO
Oirá visión de ta música
CD E868I
cALo^djf
LES SOYATES
l i l i K l.K
FORTEPIANO
•iir inxlrument fVépftqttf*
Eneiumbraíáetaño J ^ |
MGZAR3ví;í- ^
- , - .- -. V . * * - ™ * " * - -.••*.'•-*- ,.*•.•' la integral de las sonatas | |
para piano-forte. |
El admirable Schantz de
Paul Badura-Skoda. •'-W*V.."V" "_ -":
/1UKIDIS ,
IBÉRICA im^iM^fe.BSÉá^ttóítói.'iiS
•V.^JO/ i3artráh.1
---3».\Ofioa3. 80 80. F j ^ f e 1 5 . . - •..;
ACTUALIDAD
J4SCHERZO
ACTUALIDAD
SCHERZO 15
ACTUALIDAD
Entre bastidores
Estupendo pianista, das de buena ley, con anécdotas refe-
anti-divo por exce- rentes a si mismo y a otros músicos,
lencia, el brasileño como su amiga Martha Argerich. Extrae-
Nelson Freiré es mos una de esas perlas para regocijo de
cualquier cosa me- nuestros lectores. Cuenta Nelson Freiré
nos un conformista. que una ve2 en los EE.UU., después del
Profundamente serio, ensayo general de Noches en los jardines
posee sentido del de España, ofrecido a los patrocinadores
humor y una visión de la orquesta, se le acercó una dama
extremadamente crí- norteamericana, millonaria por más
tica de la parafemalia señas, que le hizo el siguiente comenta-
mundana que rodea no: «¡Oh, es usted maravilloso, qué rápi-
la vida de tantos do mueve los dedos!. Por cierto, ¿cómo
músicos. En ese sen- se llama usted?». Lo cual nos ha recor-
tido, no se pierdan dado otra anécdota memorable que
una entrevista que cuenta Dirk Bogarde en uno de los volú-
aparece en el último menes de sus Memonos. Habla de cuan-
número de le Monde do Luchmo Visconti presentó en Holly-
de la Musique, donde wood, ante productores y distribuidores
ha-bla de las siempre cinematográficos, esa obra maestra que
difíciles relaciones es su Muerte en Venena Terminada la
entre los artistas y los película se produjo un silencio verdade-
diversos representan- ramente triunfal en el estudio que al final
tes del mercado de rompió uno de los asistentes después de
trabajo en el que se un carraspeo: «La música es estupenda
mueven. En el relato -dijo el gran ejecutivo-. Por cierto,
de Freiré hay unas ¿cómo se llama el autor? ¿Mahler? Habrá
cuantas perlas cultiva- que contratarlo».
Nefeon Freiré.
7ÓSCHERZO
IL GRANDE CARUSO
Las gralxiciunes de ('aniso, efectuada*- en su mawina pul la \ ictuí ['alknii! Machine Cu.
nns permiten apreciar totalmente la lam;i del "más grande cantante tlel inundo".
Hi»\. POR PRIMI.RA V'F.Z. todo el pitlrimonio de las grabaciones de Carusn.
chiborado. ;i p.irtir de las niulriccs originales, con un solislicadu pruecsu de remasteri/aaún
digital, se puhlitan en una caja con 12 conipact discv
Además s^ ineki\e libru cun l;i historia de Caniso.
C L A S S I C 3
ACTUALIDAD
Virtudes heroicas
idealmente, en muchas ocasiones hacer do de la música-, pone a prueba la voca- repertorio -mucho Mozart. Beethoven,
música en España requiere eso que los ción y el espíritu de sacrificio de cualquie- Haydn, HSndel, Schubert. Amaga, Men-
moralistas católicos llaman virtudes heroi- ra. Eso es lo que ocurre con instituciones delssohn. Sibelius (la escasamente tocada
cos. En nuestro pais o se derrocha y se como la Orquesta Santa Cecilia de Pam- Suite de Peleas et Mélisande), Wagner,
tira la casa por la ventana o no se da ni plona, de notable historia, que acaba de Chaikovski, más algunos compositores del
un duro a nadie, aplicando criterios de presentar la programación para su ciclo siglo XX como Stravinski, Britten y Bar-
selección que nadie sabe muy bien en de conciertos de la temporada de 1990- tok. El presupuesto del ciclo es de sólo
qué se basan. Así, mientras en determina- 91. Jacques Bodmer es el director de la cien millones de pesetas. La Sociedad de
das ocasiones se exhibe una tendencia al orquesta y tendrá a su cargo tres de los Conciertos Santa Cecilia de Pamplona, de
despilfarro en el más puro estilo nuevo nuevos conciertos programados. Los la cual depende la Orquesta, organiza al
rico, en otras la cicatería a la hora de sol- otros correrán a cargo de Jesús María año en la ciudad más de cuarenta aconte-
tar unos duros para que instituciones Echevarría (dos), Luis Remartínez. Manlio cimientos musicales, lo cual quiere decir
modestas -que son las que, a fin de cuen- Benzi, Pascual Aldave y Ángel Jesús Gar- que prácticamente toda la vida musical de
tas, forman el verdadero entramado sóli- cía. En la programación obras del gran la capital navarra depende de ella.
18 SCHERZO
XVIII Ciclo
de Grandes Autores
e Intérpretes
de la Música
Curso 9 0 / 9 1
Centro Superior
de Investigación
y Promoción
de la Música
f. Obertura del barbero de Sevilla (G.HOSSIW Sinfonía* X(W A. MOZART).H. Sinfonía n. 8 (I Van BÍETHOVÍHy Director: Jebudt Menuhm
Día 3. a las 22,10 /i.—.*
srtlS: W A. MOZART. Contieno I. Obertura de bodas de Fígaro. Concierta para violiny Orquesta K.V.219.
Markus Tomasi. Sintonía m. 41 K.V. 551. Día 15, a las 22,30 horas. Concierto II. Obertura "Der Director Thomai KtmtZ
Schauspieldirektor". Conciertos para tnxnpa y Orquesta n. 1 y 3. Solista: Wiltfim Stttwaiger. Sintonía n. 40 K.V.
550. Oía 16. a las 22.30 horas. 1 ^m E
Director del Coro. Gert FrtschUtn. "El Metías" (G. F. HAENDEL) Soprano V. Hruba Freibwger. O&ntnlto: E. Director: Max Pommer
'1
Drenen. Jtnor. M. Petzold. £^B;T: «oves. Día22, alas22.30horas.
n escénica: Gian-Carlo Menotti. Opera de Matan: "Appotto und Hytíntus . Día 29. a las 22,30 horas. Director musical: Gerhard
Schmid-Gaden
tWADI AfOWDl
ftr.tM IDHHUtf Orí C
or la fhürt ár UUA M
AlíiSilai'a Ntfontt
m u DI irKMiD*atfí'
N." Ü.-Douer1 Aniversarias Wnheim N Q 2 üüttr Victoria oe los 3.-Dosjer WitolO N." *-Dosier Música antigua.
(Tallis. Hidalgo. SchQQ, Stariat Agries Angeles. Entrévalo11 Lazar f Entrevero1 Teresa f Vactav Neu-
ti, Berg).
_ EnüevTsia Lonn Maa- A Voces de ayer y hoy Eli- Pierre Four' bas Homenaje1 Claudio Arrau. Homenaje: Evgueni Mrawmsky mann. Opera del siglo X X lana-
zel.l Homenoje
H O
Otto Kl
Klempe- sabetfi Schwankopl. Homeno- rner Ensayo Efogio de la músi Votes de ayer y hoy Hans Hot- En portada: Muiray '
rer. Voces de ayer y hoy Bon* je. Emil Gilefs Opera deJ ügfr? t i Opera del Sito ter Opera deJ sigla XX- Hans
Chnítaff Opera del siglo XX X X Paul Hindemrth. la con Ros
" Marbi sobre R WemerHenze
Giancarlo Menotli
li i/o
N. c 6 - D o s i e r Franz L.szt. N ' 7 E)D'.i£r A frtdo Krgij^ N " 8 -Dosier Maunce fta^e' N " 9-Doifer Cari Mana von N D lO.-Dos-er Gen aflos de Celibiüa
Enfre^ísta Chnstopher Hog- Op ra díf JJ^to XX 1 Bohuslau Entrevista PIÍTO Facgioni Acus- Weber ErtrtvRiQ Franco Zefirff- música española. Ejifrevisic lia Gasdia,
wood Orquestas Orquesta Manmu TOrto- Antonio trco. Los nuevos audilonoi HL Estrenos San FrantEco de A * Carto Mana Giulim Anweííano ftaymondL Leppard y Sergiu
RTVE Entrevista con M A ara. Vrxes de ayer y hoy Arnttn '- Johann Hermann de Meaaen Incluye entrevista G>ovanm Battista Pergolesi CeNt - -
Cana. MOSKO ct Bjoerling tnírevjsco: AJíre- Schern. con íl autor Opera dd stglo XX Homenaje1 Gaspar Cassadó
Josep Soler. 5er^._PrDkofiew (I). Vocr* de ayv Opvo del SJ^O X X Se<gei Pro
rmeo Caruso kofiev (N)
I2--Dosier lean Bapt-íie N.° (3. Nc -Doirer Otello de N n 15 -Dí&er La müiica en la N™ 16-Dourr Arlur N " i7.-DD5ier Mana Callai.
Lul^. Enüevisfas Damel Barcn- ternporánea. Enuevísios Alexis Verdi Lntwntt y Grandes URSS. Enirev-sía Hiidega^d tem Entrevista [oe1 Cohén
boim. Gerd Albrectit Harneno- We'ssenberg. Antón? Roí Intérpretes Gustav Leonhardt BeJirent Voces de ayer y hoy Voces de ayer y hoy Puf ido Honvnofe1 Fedenco Mompou.
je- Eduardo del Pueyo Voces Marbá- Grandes intérpretes: Homenaje. Geiald Moore Luciano Pavarotti. Domingo. Müsmas pretéritas- Andrés Segoma ^Jírversano:
de aytry hoy. Aurdiaüo Pertle. Bruoo Watter Homenoje. Elisa- Las éperas de Vivildi. Opero Aienander Borodm
Anive^ono Haior Villa-Lobos. beth Gíiimmer. <fe/ vgb XX Benjamín Bmten
N.ü IB.-Dosrer Don N fl 19 - Dosier N " 20-Dosrer Georg SoJti. rsl." 7I.-Dosjer La dan?a en N " 22 -DoiJer Ham Knap- N41 JJ-Doutr Gec-ges B>zet.
de Moíirt, Entrevista Je^üi W'Nibald Glucif Eni Entrevistos.1 Bob van Asperea. España Enttewsta Claudio pertitjusch Entrépitos. Ivo Ent/evista |ama Levme Op&TJ
Lipez Cobos. Esu«no;- Con- Maunce BejarL Müstca Charles Dutoit Amvenario. Abtudo Ofífi*iiflí Orquestas Pogorekh, Vaclav hJeumann dtt uglQ XX PeJIéas el Méíism-
fluencie? de Prados Voces de pofineí" Sleve Fleich. españolas, ¿ondw intérpretes. de de Dethiuy Danza Entre-
oyíf y hoy Brta Sueich. intérprete* Niko(auí Hamon- Fifiímótia de Viera. Arywsana vista con Aiifia Alonso.
i EdvanJ Gnej. Leopold Mazan. Joham Nepo-
rnulí HurrYTiet Mústca contempo
rdnea: La nueva música.
N * 24--Douer Benjamín Bnt- NJ "* 25 -Dosier Concertge- N." 26-Üouer Teairo Rea. y N ° 2?-Dosier Mulita y íine N.-2S Dosier Debate »bn? ia erben van
ten. Eitormün. Esa-Petis Sfllo- bouw de Amsterüam Entrevis- Auditorio Nacional. EnOeraíff E^Krgyista Luía Nono Grandes educación musical Entreveía" j Kuri Maiur
nen, José Carlos Plaza. Estudio ta. Ton Koopman. Esfirfo La Chnstopne Cc-n. VKes de oyw infírprefes Filarmónica de Giben tapian. Voces de ayei y Anualidad Claudio frrau.
De müüca y toreo. AmvtfMí'o música confemportnea holan- y hoy Montserrat Caballí N u e « a York-Zgbm Mehla. hoy Mana bugün. Estudio La
V dl d desa. Esurfa L J nnjua en F músm en Florcnoa (1) Arwer-
0 sarío Leonard Bernslein
Ponnelie
N. a 3D-D«s'er Cari pp ] | -Dosrer Tilo N.' 32-Doííeí- Modcn Mia- N." 33.-Doifer Antonio de N." 34 -Ooipr Tnstan e teoloa N." 3S.-Dosw Isaac Albemz.
Emanuel Bath EnfreMifo" Mau- o Yo M i H sorvski. E/Tr^ejisiDs Wfadimir Cabezón. Entrevista Arttoni de Wagner. £nM«S[df EnrjTwsrjn Lucjano Pivanjtii.
nzK» Pollmi Antvenano Karel je. Irm^ard Seeíned. Aafleiiazx. Piata Burchulad». Re* riarbi Glandes rir^tppttet liu? Harncncour, Zirtun r Alfred B^fXlel, fathleen BatBe.
Anceri. Música HansHotter Francisco Araiza. Esíucfior Las C ftenalfl Scotto. C g Montserrat Caballé. Ensaya La
sinfonta de Hartmann fiepor- Jacqu« Ogg. Eflirio' Las sinfo- emoción en la música de
aye Él Centro de DooFnema- nías de Shostakovich por Kon- Morart. ^oces de oyef y ''OTT
Mi drashm jesíye Normari £siurto Zaifla
de Mozan
N.° 36.-Do5ier. Música en N.a 17.-Doíifr Música y litera N." 3 9 - D o n e ' La FiKe mal hJ" 39-Dosier La música en N a 40 - D o i f r Ditío y Eneas N." ^1.-Dosier Cosí fan tune
lomo i la revo*uciéíi FiarcesB. tura Enüpwistüs. Víctor- Pablo Gardee. EnlreiíJílos. Roger Cataluña EnOevríids: Gmseppe de Purcell. EnfrtvrSíOi Lluis de Mazirt. E/tfrwsíoE Evpíeni
Enffevisrcr Lonn Mauel- Iccrv- Pirej. fcCrzysztozf Penderedu N o m n r t o n , Harry Kupier Smopoli. Mirella Freni. Opera Claret. Bngitte Fassbaender. Sv*rttanov, Cecilia Bartoli. Hisa-
pu/fa muncfl/1 Amonio Carni- Homeno^. Ernesto Haiffter £stud¡& r l ú l i c j y ps-coanálisis. del siglo XX. La muerte de Cra^des ínrérpreíes. Vadav beín Wderítrfitn. AntYvsano.
cero Grandes inrtrpref«: Cir- £stutJ\o Roberto Gerhard. Homenqe. Maitb TaKela- Danton de von Bnem. Musco Neumann Ajirven^no LQUIÍ Michael Tippett. ¿ducflciin
Danza. conterntuyúneo Francisco Gue- Andnessen. muTCGÍ L* mújüa en la unwer-
rrero V M H de ayer y boy Bn-
Fisibaender
•: Bemammo N." 41-Dni.pr Pnlr Ihrh C h i - N.° 45 -Dos*f La nauta mágica N " 46 Uosrer La opera en N " 47-DOSJW Vicente Martin
1
Elia.hu Inbat. lóela. EnfrevTSias Z\Jb\fi Menta, koviki Entrwsto Frans Bnjg- de Moiaft Entrfvtsrji- Manss España Enm?vTstos Sirnon Ftat- y Soler EnrrertsliT |essye Nor-
Opera deC j-gto XX. Die tote Nicolai Ghieurov. Grondes een. VticH d i a># y fwy Piero Jansons. Votes de oyw y hoy tíe. £sujüri> Kaikhovrj Soraojí y man, GrDndes mer^TCes Mau-
5tad1 de ríomgold Voces de míe/píerei Sviatoslav Rjthler. |e&sye Norman. Afl'"tfSQKo Giacmto Scelsi. Misica coníem- nno Pollini Orrjueflaí Orques-
o j # ^ hof Fiofenza Ctniotto. Músicos parirnos. John Dow- Orquesta * RTVE. Opera deJ porünea- Luigi Nono, Ennque ta del Principado o> Asiunas
land. sígro XX- Four Sarnti m ihree Maclas. Aiurtruno1 Adolfo Salarar
acts de Vrrjl Thomson. M i s t o
concemporoneor Lu* rJe Pabla
MADRID
Asimilar
El holandés inmóvil la tradición
Madrid. Auditorio Nacional- 4-XI-9O. E/ Hotondés errontt (Wagner). Orquesta y Coros Nacionales de España: Midrid. Ajditono Nacional: 31 de octubre. Sinfónica
Antom Ros Marbi Oslar Hillebrandt (Holandés). Sabine Hass (Serta). Matthias Halle |Daland), Norbert Orth de Viena Georges Prelre (director). Obras de Sirauss,
(Enk). Verdión de Conoefio. Mahler y Bratims
La orgía y la calma
Madrid. Teatro Monumental: Thomas Alien (baríto- con excesiva languidez y climax algo pos- Posiblemente, la figura de la velada
no). Orquesta de la Radiotelevisión Española Roland tizos. Mejor en La Tragedia de Salomé de fuera el barítono inglés Thomas Alien,
Zollman (director). Obras de Franck. Strauss y Sch-
m t t 25 de octubre. Florent Schmrtt donde existió más senti- quien cantó tres canciones de Richard
do de las transiciones y mayor nivelación Strauss con acompañamiento orquestal y
Ronald Zollman fue el responsable de entre las vertientes impresionista y destacó de manera muy especial en la
la banda sonora de la película £i profesor orgiástica de la obra. La Tragedia de Salo- última: Zueignung. Aunque su voz no sea
de música, una realización musical impe- mé posee una fuerte influencia de excepcional en origen, ni la orquesta le
cable. En el podio sinfónico las cosas no Debussy. Tras un comienzo promisorio permitiera explayarse a su gusto, queda-
funcionan igual de bien y a veces deja el curso es algo divagante, pero su escu- ron bien patentes la buena línea y el
entrever un concertador algo apocado, cha no plantea excesivos problemas al canto reposado y sobrio que son las
c o m o sucedió en la obra de César oyente, sin dejar de advertirse que no señas credenciales del barítono.
Franck, Psyché y Eras, dicha si con poesía, hay en ella auténtica originalidad. JM.S.
22 SCHERZO
TUTTO WAGNER
en 32 CD por sólo 29.995 pesetas
Richard Wapier
Richard Wagner Richard g TANNHAUSER
DER FL1EGENDS HOLLANDER LOHENGRIN Vinay, Brouwenstijn. Wilftn
Uhde. Vanuy, Weber Nilssnn, Varnay. Windeassen, l'hde Fisrher-Dieskaii. fireindl
HANS KNAPPERTSBUSH El'CEN JOCHL'M JOSEPH KEILBERTH
Bayreulher Festspiele Bayreuther Festspiele 1954 Bayreuihír F«lspíele 1954
Richard Wagner
Richard Wagner TRISTAN USD ISOLDE
DIE MEISTERSINGER VON NÜRNBERG
Vinay, Varnay. Malaniuk
Edelmann, Hopf, Bóhme. Del la Casa, Malaniuk Neidlinger, Weber
HANS KNAPPERTSBUSCH EUCENJOCHUM
Bayreuther Festspielt 1952 Bayreuther Fesispiele 1953
Richard Wagner
Richard Wagner DER RING DES MBELÜNGEN
Richard Wagner DER RING DES MBELÜNGEN
PARSIFAL DIE WALKÜRE
DAS RHE1NGOLD
Vinay, Modl, Fischer-Dieskau, Greindl, Stolie Rysanek, Varnay, Gort, Vickers, Greindl, Hottfr
HANS KNAPPERTSBUSCH Hulter. Gorr. Andersson HANS KNAPPERTSBl'SCH
Bayreuth*r Festípiele 1956 H Í N S KNAPPERTSBUSCH Bayreulher Festípiele 1958
Bayreuther Festspiele 1953
Richard Wagner
DER RING DES N1BELUNGEN
Richard Warner
DER RING DES NIBELUNGEN
GOTTERDÁMMERUNG
Varnay, Grümmer, Madeíra, Windgassen, Greindl, Wiener
HANS KNAPPERTSBUSCH
Bayreuther Feslspieie 1958
2ÓSCHERZO
HAYDN
MESSIAEN
TRIOS
QUATUOR
POUR LA FIN pour pianoforte
DU TEMPS violón a violonceile
Volume 2
EN5EMBLE
WALTER BOEYKENS
Patrick Cohén
Walter eaeykens
Cljririrup
Erich Hobarth
Maneta Korosec
violón
Roel D¡elt¡ens Chnstophe Coín
violones II r
RoDert Crosiot
piano
4 ^ /
PASSIONE AMOROSA
Kreisler • Bottesini • Gershwin
ENSEMBLE "LE VIRTUOSE ROMANTIQUE"
MENDELSSOHN
TRIOS
OP. ¿19 & 6 4
TRIO DE
BARCELONA
k Alfu'rt G Altt'iintU1
lii.imi
Crr.Hd Cl.llfl
n \ i c 4in; <•> M I
hurmonia imnuii i b c r i c n Avda. Pía de! Vent. 24. 08970 SANT JOAN DESPi. Barcelona
ACTUALIDAD
BARCELONA
SCHERZO 29
ACTUALIDAD
VALENCIA
Un programa
Excelente Enescu infrecuente
Valencia. Palau de la Música. 26 de octubre de 1990. Enescu. Rapsoda njmana núm J, op. U Liszt Totenwnz. Valencia. Palau de la Mjsjca. 9 de noviembre de 1990.
para piano y orquesto Brahms: Sinfbnfa nútn. 2. Joiqufn Sonano. piano. Orquesta de Valencia Director Manjel KuNau: Obertiwo de E/w?*oej; Nielsen Concierto para
Galdirf dómete y orqueste, op. 57; Brahms: Sinfonía n° 3. en fa
mayor, op, 90 Jens Schou (clarinete) y Orquesta de
Valencia. Director Tamas Veta.
Con este concierto la Orquesta de sorcio entre la Generalidad y el Ayunta-
Valencia comenzó su ciclo ordinario miento. Hasta entonces tendrá que con-
1990-1991. Tras el concierto extraordi- firmarse la renovación del contrato de
nario dedicado a Isaac Albéniz la su titular, Manuel GaJduf, la situación de El anuncio de un concertista danés y
Orquesta de Valencia ha vuelto a los músicos, de plantilla y contratados, y de un director húngaro, pero afincado
demostrar su buen momento actual, la aprobación del reglamento interno de en Dinamarca, con obras infrecuentes
una estabilidad alcanzada, sobre todo, la orquesta. De momento hay que dar de compositores de ese país en el pro-
en los tres últimos años, desde la inau- fe de la excelente versión de la Ropso- grama, había despertado cierta expecta-
guración del Palau de la Música Con sus db rumana de Enescu. Sergiu Comissio-
insuficiencias en la sección de metales y na impuso no sólo su conocimiento esti- ción entre los buenos aficionados valen-
con la prevista incorporación de nuevos lístico de la obra, sino un poderoso con- cianos. Los resultados fueron, sin
músicos, el nivel de ejecución global es trol de la sonoridad global: hubo embargo, bastante mediocres.
una garantía para abordar gran parte del amplitud dinámica, bastante lejos ya de Si hubiera que juzgar sólo por la
repertono. Problemas estilísticos al mar- aquél mezzo-forte continuo que la obertura ofrecida, habría que decir que
gen (en el Clasicismo, por ejemplo), la Orquesta practicaba hace años, y los tanto la ópera Elverboej como su autor,
Orquesta mostró en muchos momen- metales estuvieron contenidos. Más Friedrich Kuhlau (1786-1832). gozan de
tos del concierto una calidad sonora desigual, pero estimable en su conjunto,
la fama que merecen. Lo cual no
que la compromete de manera irrever- resultaron las imponentes metamorfosis
sible. La Orquesta nos tiene acostum- lisztianas del pies ¡rae en Tatentanz, con merma en nada el agradecimiento debi-
brados a una cierta desigualdad a lo un Joaquín Soriano percutiente y muy do a quien, con el valor de afrontar par-
largo de su temporada de conciertos. La seguro. En la Segunda Sinfonía de Brahms titura tan intrascendente, da al público
continuidad exigida por el aficionado ni el control de Comissiona ni la notable oportunidad de emitir opinión.
puede depender en gran medida de la ejecución de los músicos evitaron desfa- Para el Concierto de dannete de Niel-
forma en que se resuelva su actual llecimientos en el amplio desarrollo del sen se contó con un protagonista que
momento de transición. Ya es indicativo primer movimiento. Fattó temperatura exhibió un sonido brillante, hermoso y
de ello su denominación actual, transito- interpretativa, tensión expresiva en la homogéneo. Tras algunas inseguridades
ria entre Orquesta Municipal de Valen- totalidad de la obra, aunque el avasalla-
iniciales, acabó demostrando poseer,
cia y la futura y farragosa denominación dor Allegro con spirito, sin ser perfecto,
«Orquesta Sinfónica de la Comunidad fue vibrante y bien empastado. además de gran familiaridad con el len-
Valenciana». Tras su reconversión guaje musical del compositor, unas
dependerá probablemente de un con- importantes aptitudes técnicas de digita-
ción y respiración. Se trata de una obra
6/os Cortés de altísimo nesgo para los intérpretes y
no sólo para el solista, pues en ella se
abandona o, mejor dicho, se supera o
amplía, la concepción tradicional de
30 SCHERZO
di
•moma munai
LUIGI BOCCHERINI
HMC 907018 CD HMC 407018 MC
Qnintettes avec contrabasse, op. 39
WOLFRANG AMADEUS MOZART
Piano Quartets
K 478 & 493
HMC 907029 CD HMC 407029 MC HMC 91)7021 CD HMC 407021 MC HMC 901329 CD HMC 401329 MC
h a r m o n í a m u n d i i b é r i c a Avda. Pía del Vent, 24. 08970 SANT JOAN DESPÍ. Barcelona.
ANIVERSARIO
Bohuslav Martinu
o el hombre que dijo no
En el centenario de Martinu (1890-1939)
E
n 1918, después de la Gran Gue- un inconmovible amor a la patria y se manera, sin enfrentamientos, sin voces,
rra y en virtud de los tratados pos- escaqueó del servicio de armas en el sin rebeldía aparente. Ya lo había hecho
teriores a la misma, una serie de odiado ejército austríaco. ¿Cómo se antes, cuando se dedicó en Praga a com-
territorios nacionales acceden a la inde- llama? Sí, claro, Martinu, Bohuslav Marti- pletar su formación como creador, des-
pendencia. Surgen asF la plural Yugoslavia, nu, que a finales de ese mismo 1918 cuidando la de virtuoso, que es la que le
la Hungría truncada, la Rumania engran- cumple veintiocho años y es ya más que pagaban las ilusionadas gentes de Policka.
decida artificialmente.... y la dual Checos- una promesa. Ahora tampoco se enfrentó a nadie. Sólo
lovaquia. Nuestra perspectiva puede Lo que son las cosas. Este chico, Bohus, estaba Intimamente descontento. Este
hacemos sonreír ahora. Él Imperio Aus- fue expulsado en 1910 del Conservatorio adurto de veintinueve años cree que su
tríaco había cumplido una función impor- de Praga a causa de su «negligencia recal- formación deja mucho que desear y en
tante en el mantenimiento del equilibrio citrante». En Policka su pueblo, le paga- los años siguientes se dedica a reforzaría.
europeo, pero su disolución colocó una ban sus estudios en Praga, al ver en él un Primero como músico de atril, algo que
serie de territorios a merced del más violinista prometedor que podía conver- nada tiene que ver con el virtuosismo y
fuerte, primero el Tercer Reich y más tirse en una gloria local reconocida en la que es muy útil para un compositor.
tarde la URSS. ¡Cuántos años de inde- capital y hasta en el extranjero. Habla Después en lo estrictamente pedagógico,
pendencia real disfrutó un país como defraudado a sus paisanos, no cabe duda. al ponerse en manos de Josef Suk, el dis-
Checoslovaquia desde 1918 hasta el Pero ahora podía desquitarse atándose al cípulo y yerno de Dvorak; ya había una
momento de acceder Vádav Havel a la carro del autobombo nacional. Así, en elección aquí, porque desde muy pronto
presidencia hace menos de un año? La plena euforia por la joven república, se algo opuso al inquieto Martinu y al con-
respuesta es veinte: 1918-1938. estrena en Praga el 12 de enero de 1919 servador Novák. de quien Bohus no que-
la Rapsodia checa, compuesta por Martinu ría saber nada (y viceversa). Pero el gran
Pero esa perspectiva era poco imagi- el año anterior. Dirige Celansky a la Filar- salto se hizo insoslayable: en 1923 Marti-
nable -y, de haberlo sido, habría sido mónica y a la Coral Hlahol (símbolo de la nu se marcha a París, cuando está a
acallada por inoportuna y antipatriótica-, resistencia cultu-
en ese mismo año de 1918. El sueño de ral y política des- .. __
la independencia nacional checa no sólo
se había hecho realidad. Iba mucho más de tiempos de
lejos; a los países checos, Bohemia y Smetana) en pre-
Moravia, desde siempre parte esencial sencia del mismí-
del área austríaca, la historia añadía el simo presidente
territorio de Eslovaquia, sometido antes Masaryk. Bohus
a la bota húngara. ¿Se podía pedir más? se acaba de con-
Era el momento de cantar las glorias vertir en un mú-
nacionales en plena libertad, sin censuras sico destacado
ni imposiciones vienesas. Al largo perío- del nuevo régi-
do de resistencia le iba a suceder el de men. N o t i e n e
mirarse en el grato espejo que propicia- por qué preocu-
ba la puesta en práctica del inope y parse de nada.
acaso bienintencionado pnnopio de las En adelante, su
nacionalidades defendido por Wilson. En vida está asegu-
música -que es el fuerte de los checos- rada...
se pasada de las conquistas antenores a Y, sin embar-
la plenitud del presente en el mejor de go... No, no fue
los mundos nacionales posibles. Ahí asi. A todo esto,
están los ejemplos a seguir de Smetana a estas hermosas
(el fundador), de Dvorak (el que dio a perspectivas, a
conocer fuera los aires propios), de tan cómodo pa-
Fibich (el creador de un tipo de ópera pel el joven Bo-
discursiva muy original), incluso de Janá- hus Martinu dijo:
cek (tan rarito, pero con un par de ópe- No.
ras recias y castizas, si bien algo difíciles,
un compositor que se daba a conocer
casi en la ancianidad). Y, desde luego,
están los que beben en el inagotable Adiós
hontanar de la nación, como Suk. como a todo esto
Novák, como Foerster. Hay incluso lugar
para ese joven prometedor de Policka En rigor, no
-sí, ese que nació en la torre de la iglesia era la primera
de Santiago-, también ferviente naciona- vez que decía no.
lista, que como todo buen checo profesa Y, c o m o siem-
pre, lo dijo a su MarVnu en e/conjervotono de Praga (1906-1910).
32 SCHERZO
BOHUSLAV MARTINU
y parece buscarlo
menos aún. Siempre
vivirá en precario,
nunca podrá pres-
cindir de determina-
dos extras, los Mar-
tinu (Bohus y su
esposa. Charlotte)
no podrán prescin-
dir nunca del
pequeño salario que
ella consigue como
modistilla para casas
de alta costura. Por
c i e r t o . Bohus se
casa con Charlotte
muy tarde. Proba-
b l e m e n t e fue un
amor entre dos per-
so ñas del pueblo, si
bien de pueblos
muy distintos, atra-
pados en la soledad
m u l t i t u d i n a r i a de
París. Pero Bohus
pospuso la boda
durante años, inclu-
so iba a su pueblo
solo, sin ella, pese a
que vivían j u n t o s
Con su mujer Orartotte en Praga en 1938. FOTO SUDEK desde mucho antes,
¡Qué iba a decir
mamá, la buena de doña Karolina, al
punto de cumplir treinta y tres años. A la vocación tempranísima y madurez consi-
saber que su hijo se iba a casar con una
espalda tiene un amplio catálogo de derablemente tardía. Apenas se recuer-
extran|era! Así que esta pareja no regu-
obras. Pero ni la factura ni el alcance de da la música compuesta por él antes de
larizó su dudosa situación hasta el 21 de
las mismas le contentan. En París se for- salir hacia París, como no sea ese afran-
marzo de 1931, cuando hacía más de
mara más ampliamente, lejos del dogma- cesado y bello ballet titulado /star, que
cuatro meses que Sohus había cumplido
tismo y conservadurismo nacionalistas. muestra, lo mismo que su Primer Cuarte-
nada menos que cuarenta años. ¿Verdad
Allí, en una de las capitales culturales del to de cuerdo, que para curarse del
que esta historia ilustra mucho sobre el
momento, estudiara con Albert Rousseí dogma nacionalista es bueno zambullirse
apego a la lejana tierra del hijo y compo-
(que era una síntesis de creador imagina- en las cristalinas aguas del llamado
sitor ausente? Pero con ella, nos encon-
tivo y artesano riguroso de la Schola impresionismo. Pero, ¡y las obras com-
tramos ya en otra década.
Cantorum) y aprenderá a amar la obra puestas en los años veinte en París? Se
sin concesiones de Stravinski, a ponderar trata, sobre todo, de obras de reapren-
la aportación a veces dudosa del llamado dizaje. Martinu fue un compositor casi
Grupo de los Seis, a conseguir un contacto en formación permanente, un estudiante
Vísperas de la guerra
fértil con el jazz, a hacer mano en todos continuo, que siempre iba más allá en
los géneros, incluso en ese del que tanto cuanto a cosas en las que estaba intere-
Martinu componía algún ballet de ve?
desconfia, la ópera... Todo ello sin dejar sado y que el exterior podía aportarle.
en cuando, En 1925, por ejemplo, le
de tener a su tierra en el corazón. Marti- Es. no podía ser de otro modo, la época
estrenaron en Bmo Quién es más podero-
nu será en adelante -él no puede saber- en que da a conocer algunas de sus pri-
so en este mundo en la misma sesión que
lo en los años veinte- un expatriado. Se meras obras de envergadura, como el
La zorrita Vystrouska de Janácek. Pero
diría que se renueva el tipo de composi- Segundo Cuarteto de cuerda (1925), la
desconfiaba por completo del género
tor checo vigente entre el siglo XVII y el primera de sus composiciones que da
Ópera. Tuvieron que pasar un montón de
momento en que Smetana, en los 60 del que hablar fuera de Francia. Pero en esta
cosas en la biografía estética de Martinu
XIX, regresa de Estocolmo: emigrante, etapa se dibuja /a una de las característi-
para que por fin se decidiera a compo-
lejano a su país, integrado en otra cultura, cas esenciales de nuestro músico, la de
ner su primera operita, El soldado y lo
itinerante incluso. No es así porque en la un incansable trabajador, una especie de
bailarina (1927), a la que siguieron tres
obra de Martinu siempre estarán presen- Prokofiev para quien un día sin linea es
títulos en que colaboraron él y el poeta
tes Bohemia y Moravia, sobre todo en las un día p e r d i d o . Este es uno de los
surrealista Ribemont-Dessaignes (uno de
épocas de transición, cuando sea preciso aspectos mas chocantes de Martinu. en
ellos, Los tres deseos, era un film-ópera).
dar otro salto estético. un siglo en el que se tiene a bien el pro-
Lo que sucedió puede resumirse en la
ducir poco, como si ello fuera garantía
búsqueda de otro tipo de ópera, que
de un producto mejor.
nada tuviera que ver con la convención
wagneriana, verdiana u otra cualquiera.
Los años veinte Y, en fin, un elemento mas para dibu- Con el tiempo, Martinu se convertirá en
jar el perfil del Martinu que cristaliza en uno de los auténticos operistas del siglo
Permítanme repetir que, en mi opi- el París de los años veinte: nuestro com- XX, uno de los que le dieron por com-
nión. Martinu es el típico compositor de positor vive con poco dinero, gana poco
SCHERZO 33
DESDE 11.000 pul.
FÍANOS
- Di 2' mino linde t7*M [.«•.
UbUTU I — DtAxuúndcHlr ITfJMptu.
• *AO> | — Mima * M , ! « « • • ptu.
no, iin
— 4lqallH con opciún i compe* dodc
OBOES
DESDE 176.000 Mu.
DEAL
K MUSICAL
ANIVERSARIO
pleto la vuelta al género. En los años Amor, guerra, exilio a Martinu, el escritor jiri Mucha, hijo del
treinta compondrá una serie de títulos pintor Alfons Mucha. Aquella relación
líricos que marcan lo que podríamos lla- En estos años está varias veces a triangular duró sólo algún tiempo. En el
mar su pranera madurez: las cuatro ópe- punto de recibir ofertas dignas para momento de la débacle, cuando todos
ras de Los milagros de ia Virgen, las óperas regresar a su país, pero siempre hay huyeron hacia el sur tras la derrota fran-
radiofónicas la voz del bosque y Comedia alguien más cerca de los centros de deci- cesa de 1940. Vrteszlava moría repenti-
en e' puente, su incursión en la comedia sión para conseguir el puesto, la cátedra, namente a la edad de veinticinco años.
del arte Teatro tras la puerta, la disparata- el santo y la limosna. Sigue trabajando sin Bohus y Charlotte, tras una peripecia que
da y onírica farsa Alejandro bis y. en fin, la parar. Su situación económica empeora les lleva por el Midi francés, España y
obra maestra del género y del periodo, con la crisis de comienzos de la década y Portugal, consiguen embarcarse en Lis-
juliette o ia clave de los sueños (1937), parece mejorar al final, en plena víspera boa rumbo a Estados Unidos en marzo
tras la cual hay un largo silencio operísti- del desastre. Cuando ¡os checoslovacos de 194 I, y allí llegaron el día 3 I. Después
co hasta los años cincuenta. En su teatro reciben el golpe de muerte con los de estos críticos años, los únicos en que
hace uso de elementos populares che- acuerdos de Munich, que primero supo- aparecen elementos novelescos, rasgos
eos, pero no a la manera nacionalista, nen la anexión de la región sudeste al de drama e incluso de tragedia en la vida
sino como componente básico de quien Tercer Reich y en marzo de 1939 la ocu- de Martinu, nuestro compositor desarro-
tiene que asirse a algo fundamental y pación de la república, Martinu se llará en Estados Unidos lo que podemos
auténtico para seguir creando lejos de encuentra en una crisis de crecimiento. considerar su etapa de plena madurez.
sus raices. Y esto lo hace con las leyen- Es la época de su relación amorosa con Sólo que si hasta el momento era un
das del primero de estos títulos, como la compositora Viteszlava Kapralová, hija emigrante, ahora es un auténtico exilia-
en Sor Paskalina, la última pieza del ciclo, de su buen amigo Václav Kapral, también do, un subdito del Tercer Reich que ha
donde se dan la mano el
Barroco y el foldore checo;
pero t a m b i é n en obras
esenciales del p e r í o d o ,
c o m o el ballet Spallcek.
(1932) o el ciclo vocal e ins-
trumental Kylice, Ramo de
flores (1937). Previamente,
ha comenzado a realizar
incursiones que en él serán
recurrentes, como sus con-
tinuos via|es al Barroco y el
uso del cañamazo del con-
certó grosso corelliano. no
en virtud de la moda neo-
clásica, sino como disciplina
fundamental en la que el
discurso será muy distinto,
pero ese mundo sinfónico
se prepara ya con obras
como la breve ini<enaones
para orquesta (1934) o el
Doble Concertó para dos
orquestas de cuerda, piano
y timbales.
3<SSCHERZO
BOHUSLAV MARTINU
Esplendor fina!
SCHERZO37
ANIVERSARIO
Giovanni Paisiello:
un napolitano universal
iguiendo la vieja, pero nes de soberanos que le lle-
38 SCHERZO
FESTIYALS CORALS 90
¡CENERALITAT VALENCIANA
• COMlllLliM DI CULTUIA, lOUCUlO I CIINCI*
ANIVERSARIO
ta de Paisiello. Basta para ello revisar Readmitido en la corte en 1801, el rey sentándolo al público de Roma como
LGS bodas de Fígaro, Don Juan o Cosí fan Femando recibió de Napoleón I, cónsul un reto. El mundo de sus pnmeros idea-
tune. Mozart decía sobre Paisiello: «Los vitalicio, la solicitud del traslado tempo- les, de los grandes aplausos y de las glo-
que buscan en la música un agradable ral de Paisiello a París. Tras la natural rias europeas se habla acabado. Se
pasatiempo y un placer sensible, no vacilación, el permiso fue concedido y el imponía un nuevo universo, totalmente
pueden hallar cosa mejor que las encan- músico llegó a París en carroza el 24 de distinto, que ya no era el suyo. Hasta
tadoras composiciones de Paisiello». abril de 1802. Napoleón estaba superado. Paisiello
falleció en su casa de Montecaivario el 6
de julio de 1816. Un año después sus
Músico predilecto restos fueron trasladados a Tárente su
Regreso a Ñapóles:
de Napoleón ciudad natal.
luchas napoleónicas
Napoleón Bonaparte, racionalista y
Finalmente, llegó a Ñapóles. En romántico, enamorado de la melodía
noviembre de aquel mismo año de italiana y en particular de la de Paisiello, La obra musical de Paisiello
1784 obtuvo el cargo de Maestro de quiso ya en 1797 encargarle la composi-
Capella, compositore della música de ción de una marcha heroica para cele- Como ocurre tantas veces en la his-
drammi, per servizio della Real Corte. brar la muerte en combate del joven toria de la música, Paisiello es composi-
Concentró su esfuerzo en la elección y mariscal Hoche. El emperador acogió tor conocido casi única y exclusivamen-
composición de 16 óperas serias. Por solemnemente a Paisiello a su llegada a te por una sola obra, eso si, excelente, y
entonces, los tiempos cambiaron vertigi- París. El maestro fue invitado a poner que permanece en los repertorios
nosamente. Se agudizaron los conflictos música a una tragedia ilrica en la tradi- desde su estreno en San Petersburgo el
sociales, evolucionaron los gustos indivi- ción secular de Francia, Proserpina, día 26 de septiembre de 1782. Al final
duales y colectivos, variaron los estilos poema de Quinault, que ya inspiró a de este pequeño estudio se inserta una
en el arte, en el teatro y en la música. El Lully en 1680, Se presentó con gran relación de las obras más importantes
sentimiento, incluida la alegría se trans- éxito el 28 de marzo de 1803. del compositor napolitano, y en ella
formó en elemento sustancial / centro podemos apreciar el número y variedad
de la acción escénica. Rousseau había de las piezas que compuso y su perte-
escrito: «La música no llegará al corazón A su regreso a Ñapóles, tras haber nencia a distintas formas musicales.
más que por el encanto de la melodía». designado a Lesueur como su sucesor,
el rey Fernando le mantuvo en sus Sin perjuicio de su valor como músico
Fn sus estancia? nórdicas, Paisiello puestos de la ciudad, del arzobispado y instrumental o religioso, evidentemente
comenzó a tomar contacto con esta del tesoro de San Genaro. Al poco Paisiello fue, ante todo, un compositor
corriente y su actitud fue de apertura tiempo recibió el encargo de escribir la teatral. Quizá ello explique que sea su
hacia las nuevas ideas. No por azar se música que deberla
puso a estudiar el /domeneo de interpretarse en
Mozart,En la elección de nuevos textos N o t r e Dame de
alternó los de Metastasio con los de París en la mañana
autores progresistas, tales como Calza- del 2 de diciembre
bigi, De Gamerra, Pepoli y Antonio de 1804 para la
Salvi. Operas como La Olimpiada, Pirro, Coronación de
Nina, Osia la pazza per amare, La Moli- Napoleón como
nara dan fe de su adaptación al nuevo emperador,
estilo. De ellas, Nina fue un excelente
Pero la situación
ejemplo de las llamadas Comedias lar-
europea cambió de
mayantes de moda entonces en los
nuevo. Los Borbones
espectáculos del norte de Europa. Se
se vieron obligados a
representó innumerables veces y sirvió
retirarse otra vez a
de modelo para nuevas óperas, desde
Sicilia. Paisiello tam-
Camila de Paer, a La Sonámbula de Belli-
poco les siguió. Per-
ni, Linda de Donizetti, Marta de Flotow
maneció en Ñapóles
y Lo Jraviaia de Verdi.
y el gobierno de José Irrlenor del Teatro Son Caria de Ndpoles en la segundo milnd de/ XVIII.
Bonaparte y luego de
En 1799, las tropas revolucionarias
Joaquín Murat le
francesas invadieron Italia y después de
confirmaron en sus cargos.
ocupar el Estado pontificio, ¡unto con Barbero de Sevilla el punto de referencia
Roma, emprendieron la marcha sobre En 1815, al regreso de los Borbones a cuando, conocedores sólo de su obra,
Ñapóles. Los Borbones se embarcaron Ñapóles, la suerte se le tornó adversa se habla de él ahora y hace muchos
con la corte para refugiarse en Sicilia. Como era de prever, el viejo maestro años atrás.
Paisiello fue invitado, como el resto del fue destituido de sus cargos y privado En el año 1782 Paisiello se encuentra
personal de palacio, a seguir a los sobe- de sus emolumentos. Conservó sólo la en la corte de San Petersburgo. Es un
ranos, pero en el último momento, no dirección de la Capilla Real. Los anti- hombre cuarentón, regordete, algo ate-
se movió de casa, pretextando hallarse guos amigos y admiradores le volvieron nuados los ásperos trazos del rostro,
enfermo. Tal vez no tuvo conciencia la espalda. Le trataron de infiel, perjuro que más tarde la vejez esculpirá seca-
exacta de la dinámica de los aconteci- y traidor. Pero los acontecimientos se mente. El artista está empeñado en
mientos. Después de caer el gobierno ensañaron aún más con él. La muerte alcanzar un ideal de bienestar material
republicano, y al regreso de los Borbo- de su esposa le produjo un grave sufri- que parece suplantar todos sus sueños
nes a Ñapóles. Paisiello fue sometido a miento. Le contaron que Rossmi, de 24 artísticos. Malicioso, áspero, huraño,
expediente, y sólo más tarde logró años, había puesto nueva música, en envidioso, así lo juzgan sus contemporá-
obtener el perdón del rey Femando. pocos días, a su celebrado Barbero, pre- neos. Y quizá lo fuera. Pero, sobre
40 SCHERZO
ANIVERSARIO
todo, es un hombre que lucha para Sevilla, una ópera bufa fiel a las más sucede con otros muchos compositores
conquistar, con la dignidad de su propio bellas tradiciones napolitanas, sin ningu- de cualquier época
trabajo, una posición segura para los na malicia y sin ninguna inclinación a la Además de El barbero de Sevilla,
años de madurez comedia costumbrista. Fue estrenada en debemos destacar por su magnífica
San Petersburgo el 26 de septiembre musicalidad y estilo, otras óperas como
Le falta una preparación humanística y
de 1782 por Anna Mana de Vemucci, La locando. Nina ossia la pazza per
una educación refinada, y esta natural
Guglielmo Jermolli y Baldassarre Mar- amore, Pirro. Sócrates imaginario, II mondo
rudeza le expone muchas veces a los
chetti. El éxito fue total y duradero. En della luna, La serva padrona. Proserpina,
golpes sutiles del adversario, tanto más
San Petersburgo fue repetida en italiano La grotta de Trofomo, Didone abbandona-
cuanto que su profesión le entrelaza
en 1784, y en ruso en 1800, pero to, Le due contesse. La finta amante y un
con el mundo versátil del teatro y de las
entretanto, triunfaba en todo el mundo: larguísimo etc.
cortes setecentistas, donde la intriga y la
Caserta, Viena, Milán, Barcelona, París,
maledicencia son habituales. Diversas Misos y Réquiem constituyen
Lisboa. En Madrid se representó en ver-
A su llegada a San Petersburgo, Paisie- sión castellana en 1787. el acervo central de su hacer en música
llo se ha encontrado con una compañía religiosa, sin olvidar algunas cantatas de
de cantantes apta para la ópera seria, El 20 de febrero de 1816 tuvo lugar esta misma naturaleza. En el ámbito de la
pero inadecuada para la ópera bufa A el estreno de la obra homónima de música instrumental, destaquemos su
ello hay que añadir una dificultad nueva: Rossim en el Teatro Torre Argentina de sene de conciertos para clave, de los que
la ópera bufa vive de la música, pero Roma. A pesar del fracaso inicial, de la algunos han tenido la fortuna de ser
necesita que el público comprenda rápi- dura competencia con la obra de Paisie- pasados al disco; la célebre Músico fúne-
damente el texto, mientras que la ópera llo y del hecho fundamental, aunque fre- bre en la muerte del General Hoche; Seis
seria supera este inconveniente. Y en cuente en aquella época de tomar el cuartetos pora flouto, violto, viola y violonce-
dos años se produce el cambio. Parten argumento de una ópera anterior, es lo llo y diversas sonaros para clave. En el año
de la corte rusa los astros de la tragedia cierto que el futuro cambió completa- 1782 publicó un tratado pedagógico
y llegan los magos de la comedia: Risto- mente el panorama. Hoy la ópera de sobre el bajo fundamental en el clave.
rini, Pezzani, Marchetti. Sólo entonces Rossini es, quizá, la más representada de
todo el repertorio, mientras la de Paisie- Discográficamente también muy mal-
decide Paisiello abordar el género cómi-
llo sólo ha vuelto a representarse en los tratado (una excelente versión de £/
co, pero lo hace gradualmente: primero
tiempos actuales, y por ende a estimaría barbero a cargo de Fasano y sus Virtuosi
con entremeses y farsas, después con la
en todo su valor. El barbero de Paisiello de Roma, cuya calidad agigante el paso
presentación de La serva padrona, modi-
resiste perfectamente la comparación del tiempo, una menos buena de Hun-
ficando ligeramente el texto que había
con la de Rossmi y sus bellezas en cali- garoton y otra nefanda, grabada en vivo,
utilizado Pergolesi.
dades musicales para competir con la con el inefable Enzo Dará), algún con-
Por fin, 5e atreve con una novedad y obra maestra rossiniana. cierto de clave suelto de hace años, una
hace traducir a Giuseppe Petrasellini el reciente grabación de la Músico fúnebre
texto del Barbero de Sevilla de Beaumar- Como ya hemos señalado, lamenta- para Hoche y poco más. Una auténtica
chais, obra teatral estrenada en 1776 y blemente, para la gran mayoría Paisiello desdicha. Esperemos que este recuerdo
muy popular, con un argumento conoci- conmemorativo sirva para algo más que
es un músico de una sola obra y, sin
do en todas las lenguas, y lo manda para exhumar viejas grabaciones de
embargo, de su pluma salieron más de óperas representadas hace décadas.
abreviar, para reducir el espectáculo a ochenta óperas, abundante música
sus mínimas dimensiones, pero, sobre Pedimos y exigimos un esfuerzo acorde
instrumental, religiosa, para ceremonias con las calidades del músico. Paisiello y
todo, porque la emperatriz no desea civiles, por encargo. Un músico verda-
permanecer más de hora y media en el todos nosotros nos lo merecemos.
deramente prollfico, especialmente en
teatro. el terreno dramático. La injusticia come-
De esta manera nace El barbero de tida con Paisiello es enorme, al igual que Gerardo Queipo de Llano
SCHERZO 41
TREVOR PINNOCK ÁRCHIV
PRODUKTION
STABAT MATER
Patricia Rozario • Catlierine Robbin
Anthony Rolfe Johnson • Cornelius Hauptmann
Choirof The English Concen The English Concert
CD 429733-2 MU
The "Sturm und Drang" Symphonies edition is completed with the reléase of Volumes 5 and 6 this month.
(Waawh Volmimt 4:
.Symphonies Symphonies
No.35-No.38 No.39 No. 43 "Mercury"
No. 59 Tire" No SI No. 52
CD 427661-2 MS CD 429 400-2 Effl]
No. Í6 "Lameniatione"
No. 49 "La Passuine'' Mourning"
No. 58 No. 46
CD 427662-2 m i CD 429 756-2 EJH)
Symphunies |
No. 41 • No. 48 Ni i.45 "Farewell*
"María Theresia" No.47"Palindrome"
No. 65 No. 50
CD 429 399-2 OH CD 429 757-2 EnB
ENTREVISTA
Krystian Zimerman,
Las décadas prodigiosas
F o r o SZYDLCVD.G.
SCHERZO 43
ENTREVISTA
CHERZO.-En estos dios, cuando estamos hablan- caso, hubo micrófonos todo el tiempo, porque Deutsche
do con usted, se acaba de producir el fallecimiento Grammophon le estaba grabando unas obras de Ivés, y desde
de Leonard Remstem. Usted ha traba/ado, en los luego hay una grabación para la radio. Y después de esto vino
últimos diez años, con especial asiduidad al lado de el proyecto de hacer los Conciertos de Beethoven, en concierto
Bemstein, mós que ningún otro pianista. Aunque es y para grabación, tanto en audio como en vídeo, y este fue un
comprensible que le resulte doloroso hablar ahora período breve, muy excitante, y en gran medida agotador,
mismo de este tema, nos gustaría que relatara eso entre otras razones porque yo tenia que tocar dos Conciertos
expenenoa del trabajo con Bemstein. ¿Cuándo se en una misma noche, y en dos días consecutivos: además, dos
encontró con éí por vez primera? conciertos muy disímiles, el Tercero y el Cuarto, y entre ambos
es cuando se produce la ruptura. Yo insistí en emplear dos pia-
KRYSTIAN ZIMERMAN.-Bueno, es doloroso, sí, pero nos para cada uno de esos Conciertos, en parte porque no
supongo que es nuestra obligación, en una entrevista, hablar había tiempo, después del Tercero, de volver a dejar perfecta-
de este tipo de cosas. Yo creo que con la muerte de Bems- mente afinado el piano, pero la razón principal, para mí, radica
tein se ha cerrado definitivamente una era. En los últimos en que el Cuarto Concierto tiene, según yo creo, un sonido
catorce meses hemos perdido a dos directores de orquesta completamente distinto del Tercero1 éste es muy clásico, es un
absolutamente fantásticos, Bemstein y Karajan, y creo que con concierto esencialmente masculino, mientras que el Cuarto es
ellos se cierra una generación de artistas; ellos dos eran los más dúctil, flexible, y, por ejemplo, apenas hay 20 compases en
últimos ejemplos de una manera muy especial de hacer la forte en todo el pnmer movimiento, y durante los restantes
música, eso si. muy diferentes entre sí. ¡Cuándo me encontré 400 compases te tienes que mover entre el piano y el pianissi-
con Bemstein por vez primera? Pues creo que fue, sí, en 1976. mo, o, como mucho, el mezzoforte. Se necesita otro instru-
Fui invitado a tocar para él, y acudí a Viena, donde estaba mento totalmente distinto, capaz de las mayores sutilezas, en
ensayando la Sexto Sinfonía de Mahler; ésta fue la primera vez parte vetadas al piano más clásico. Pero fue una experiencia
que le vi dirigir, quiero decir en vivo, porque ya le había visto muy dura, porque era, para mí. corno tocar el violín y la viola
por televisión, y creo que nunca olvidaré esa Sexto de Mahlen en un mismo recital. Por desgracia, no se ha podido completar
porque fue algo realmente increíble: la tensión que había en la el proyecto: pensamos en la posibilidad de incluir en esa misma
orquesta, y la manera en que todos los músicos trataban de tanda de grabaciones los conciertos Primero y Segundo, pero la
dar para él lo mejor de sí mismos, todo aquello es algo que Filarmónica de Viena no tenia fechas para tantas sesiones.
no he de olvidar. En la pausa del ensayo pasé a verle y se me Hubo un momento en el que la casa de discos me propuso
pidió que tocara algo para él: recuerdo que interpreté la Sona- tocar tres conciertos en una misma tarde, pero a eso ya me
ta en do menor de Chopm, el Op. 58; en aquella habitación negué: dos conciertos en una misma sesión ya es casi imposi-
debía de haber unas 15 personas, era como dar un concierto ble, pero, en fin, hicimos lo mejor que supimos, y sí, hicimos un
en privado. Cuando terminé, su reacción fue fantástica, muy imposible, pero tres conciertos en una misma jomada ya no es
positiva, y me invitó a participar, al año siguiente, en una gra- imposible, es irresponsable. La última vez que le vi fue en esas
bación de Les Noces de Stravinski, con Martha Argench, sesiones... ¡No, espere, le he vuelto a ver en febrero de este
Cipnan Katsaris y Hornero Francesch, y esa fue, de hecho, la año, muy brevemente! Es curioso, porque ha sido también en
primera vez que toqué para él, quiero decir que toqué bajo su Viena: yo tenia un recital y él estaba preparando una grabación,
dirección, aunque en unas circunstancias un poco peculiares, y me fui a verle a su ensayo; él ya se encontraba mal, y me
porque, evidentemente, Les Noces no es lo mismo que un dijo: «No voy a poder ir a tu recital». Yo le dije: «Lenny, el
concierto para piano y orquesta. Pero la experiencia me recital no es importante, pero tú sí. así que haz el favor de que-
reportó una alegría enorme, sobre todo por poder observar darte en el hotel descansando». Fue un encuentro muy corto,
su manera de trabajar, su forma de dirigir e incluso el cuidado apenas unos minutos, y fue la última vez que le vi,
que tenía con las personas que trabajaban con él. ¿Sabe?, es
que es muy importante el contacto entre el director y las per-
sonas de la orquesta, y la gente sabía que él estaba, literal- S.-Recuerdo que después del concierto en Madrid, del 84,
mente, pendiente de todo el mundo. El tenia ese raro talento usted y su esposo le dieron un regalo, que no sé si era para su
para hacer que la gente sintiera que se estaba preocupando hljajamie...
por ella, y tenía una no menor habilidad para estar individual- KZ.-¡Ah, sí! Pero no, era para él, era una especie de broma
mente con muchas personas al mismo tiempo. ¡Es fantástico!, entre amigos, creo que le gustó.
recuerdo que podía pasar lo mismo en una recepción, o en
un cocktail: a lo mejor había 200 personas en una sala, y él lle- S.-Vb diría que se emocionó. Entre ustedes había una relación
gaba y tenía tiempo de hablar con cada una de las personas, o de gran afecto, creo yo, que rebosada eí ámbito de io meramente
de estrechar su mano, de forma que todo el mundo podía profesional.
sentir que, para él, aquella persona era. en ese instante, la más K.Z.-SÍ, eso de verdad, había una unión muy fuerte. Yo le
importante de la velada. Eso es un verdadero arte, y él lo apreciaba muchísimo, y yo creo que él también me profesaba
poseía como pocas personas que yo haya conocido. En las un afecto, una amistad, como ser humano, y no sólo desde el
orquestas pasaba exactamente lo mismo: todo el mundo punto de vista musical, y creo que esto era importante, igual-
podía llegar a tener la impresión de que era su mejor amigo, y mente, cuando llegábamos a la música, porque facilitaba las
eso creaba lógicamente la obligación en los músicos de tocar cosas y el trabajo en general; es más sencillo, te es más cómo-
para él lo mejor que sabían. Bueno, después de Les Noces do trabajar con una persona a la que aprecias. Mire, para ter-
empezamos a hacer planes para el proyecto Brahms. para minar con el tema: no quiero dejar de contarles algo que
algunos años después, y creo que tardamos cinco o seis años, revela sus enormes cualidades humanas. En el año 86 yo
a partir de ese momento, en completar los dos Conciertos de toqué cuatro conciertos con él. en Londres y Roma; por esta
piano. El proyecto incluía una gira con el Segundo Concierto, en época yo perdí, en apenas diez días, a mi abuela y a mi madre.
la que figuraba Madrid -eso fue en el 84-, y después de esto Esto ocurrió después de aquellos conciertos. El se enteró de
hicimos seis conciertos en Nueva York, sin grabación, inter- esto, porque tres días antes habíamos estado tocando en
pretando su Segundo Sinfonía, «Age of Anxiety». Estuvimos Roma. Y unas dos semanas después, recibí una larga carta
comentando la posibilidad de grabar la obra y, en cualquier suya, escrita de su propia mano, en un hotel: mire, no creo
que la carta fuera importante, no decía mucho en el fondo,
pero lo importante era la textura de esa carta lo importante
44 SCHERZO
KRYSTIAN ZIMERMAN
era que él se habla privado de un tiempo, se había sentado y única persona que trabajó de forma continuada con Karajan y
me había escrito, para decirme que se preocupaba por mi, con Bemstein, porque normalmente si alguien empezaba a tra-
por lo que me habla sucedido, que no era indiferente a lo que bajar con Bemstein, ¡Karajan no volvía a invitarle nunca más!
pudiera pasar a esa persona con la que acababa de dar unos Por el otro lado, por el de Bemstein, la postura no era tan
conciertos, y ese gesto suyo me hizo pensar mucho en sus excesiva. Mi último concierto con Karajan lo toqué en 1987, en
cualidades humanas, y me hizo saber que contaba con esa Viena, dos años antes de su muerte, con la Filarmónica de
persona; porque muy pocos de mis amigos musicales se toma- Viena, y precisamente volví a tocar con él una obra que había
ron una molestia parecida. Y, de hecho, después de estos sido la primera que habíamos hecho juntos, el Concierto en Lo
sucesos luctuosos, muy pocas personas, de entre aquellas con menor de Schumann. Y desde luego era, entonces, muy dife-
las que trabajo o me relaciono, me hicieron llegar unas líneas, rente de la grabación que habíamos hecho varios años atrás;
o una simple llamada. Realmente, yo no esperaba de él una me gustaria que se hubiera grabado aquel concierto de Viena.
reacción as!, y para mí fue algo particularmente emotivo / no sé, quizá alguien lo grabó, pero es una pena que no se gra-
entrañable. bara ni para la radio, porque creo que es el mejor Schumann
que hicimos juntos, y esa obra la hemos tocado juntos como
S.-Perdónenos esto parte funeral de la conversación, pero
unas quince veces. La primera vez que lo hicimos, desde luego,
usted ha citado a Karajan, con el que también trabajó, aunque
que coincidió con la grabación, las cosas no fueron tan bien,
de manera irregular y con situaciones no siempre fáciles. ¿Ños
fije casi un choque frontal,
porque teníamos ¡deas muy
distintas acerca de la obra:
el problema es que él espe-
raba hacer una especie de
segunda grabación hpaw de
este Concierto, y yo quería
hacer mi propia grabación;
no quiero que se piense
que digo algo malo acerca
de la interpretación de
Upatti, porque es, sencilla-
mente, la más hermosa que
yo conozco de la obra,
pero es que pasa una cosa
muy simple, yo no puedo
copiar a otra persona, yo
tengo m¡ propio sonido, mi
forma de hacer música. Y
en los primeros conciertos
que hicimos yo creo que él
trataba de sacar de mi ver-
sión aquello que más se
acercara a Upatti, a la ver-
sión de Schumann que ellos
habían grabado, pero al final
terminó por aceptar mi
punto de vista sobre la
obra, o se acostumbró a éi,
¡o sencillamente me dio por
imposible y se rindió! Pero
no creo que fuera esto últi-
mo, si no no habría vuelto a
invitarme. Y supongo que
podría evocar sus contoctos musientes con Karajan? no muchas personas le dijeron a Karajan, directamente, que
querían volver a hacer una grabación de una pieza con él, por-
KZ.-Bueno, al principio no fueron nada sencillos. A mi me que la primera les parecía imperfecta, pero eso fue lo que ocu-
resurto muy duro aceptar su manera de... No me estoy refi- rrió con el Concierto de Schumann; y, aunque un poco turbado,
riendo a su forma de trabajar, no es eso: es que aquí fue todo aceptó repetir la grabación y darme una segunda oportunidad. Y
lo contrario de lo que les he referido con Bemstem. y a mí me debo decir también que, tanto en Saizburgo como en Lucerna,
resultó muy difícil aceptar su lado humano, que era muy com- h¡ce con él una versión maravillosa -y me refiero a la parte
plejo. El problema es que con él no había ningún contacto a orquestal- del Segundo Concierto de Chopm, donde él hizo un
nivel humano. En términos musicales, para mi la experiencia de acompañamiento fabuloso, revelador creo que de esto hay
trabajar con él fue enriquecedora; aprendí muchas cosas de él, alguna grabación de radio,
cómo controlar el sonido de la orquesta, cómo entrar en rela-
ción con el director de manera que haya una influencia recí- S.-AI principio de su carrera, usted hizo una soberbia grabaoón
proca en el momento del concierto; lo que ocurre es que de cuatro Sonatas de Mozart pero no ha vuelto a grabar más
Karajan era una personalidad muy fuerte, demasiado, acaso, y
obras de este autor. ¿Toca usted estas u otras Sonatas mozarva-
hacer las cosas a tu aire suponía que tenías que darle argumen-
nas, en sus reátales?
tos realmente convincentes. Pero fue muy interesante y, en
cualquier caso, creo que durante unos cuantos años yo fui la K.Z.-Así que a ustedes les gusta ese disco... Deben ser los
únicos... No. ¡en serio, es que a mi no me gusta nada esa gra-
SCHERZO 45
ENTREVISTA
bación! Fue un sufrimiento esa grabación, no quiero ni acor- cualquier artista que salga a un escenario a tocar Mozart corre
darme... Miren, yo tengo en repertorio todas las Sonatas de el riesgo de que lo maten, ¡porque la gente ya estará desespe-
Mozart, pero el problema es... Es que es tan difícil con las pri- rada de haber oído Mozart sin parar durante todo e! 91! No,
meras grabaciones de ciertas obras..., quiera decir que es difícil definitivamente trataré de no tocar una sola nota suya en el 91,
hacerlo bien de primeras. Tengo grabaciones de conciertos, y en vez de Conciertos de Mozart tocaré Conciertos de Bartók.
de interpretaciones en vivo, y, por lo general, mis discos ocu- entre otras razones como protesta ante toda esta simplifica-
pan el lugar quince o veinte después de esas grabaciones. A ción desmedida deí mercado. Y me temo que si las cosas
mí me gustaría que un disco reflejara lo mejor de mis facetas siguen así, de aquí a diez años sólo se tocara la Noveno de
interpretativas, y, por desgracia, me pasa con todas las anti- Beethoven, quizá las Sinfonías de Brahms, y puede que otras
guas grabaciones que tengo versiones en vivo de las mismas cuatro o cinco piezas más. Ustedes no se pueden ni imaginar la
obras y son superiores a los discos. Hoy, en cambio, esta dife- dificultad que supone hoy programar música contemporánea
rencia empieza a ser más pequeña, lentamente, y ahora en los conciertos y en los recitales. Y ni siquiera eso, ya poner
mismo sí me atrevería a decir que las grabaciones que he en un concierto los Preludios de Debussy supone un nesgo
hecho de las Baladas de Chopin, o de la Sonata en 5/ menor absurdo: en esta temporada he tenido que cancelar diez recita-
de Liszt están a la altura de las tres o cuatro mejores versio- les, a causa del programa Debussy, que resultaba inaceptable
nes que he hecho de estas obras en concierto. Asi que la dis- -sí, como lo oyen- para muchos agentes y empresarios.
tancia entre los conciertos y las grabaciones ya no es tan gran-
de. Por eso detuve, en su día, todos los proyectos en tomo a S.-Hoce tiempo dijo usted en una entrevista que el Segundo
Mozart aquella grabación de las cuatro Sonotas la efectué en Concierto para piano de Brahms te había supuesto diez años
condiciones muy negativas, molestas, y lo pasé muy mal, por- de trabajo y estudio. ¿Cuánto tiempo le ha supuesto la prepara-
que tuve que tocar a un nivel técnico que no era el mío. La ción de los Preludios de Debussy?
comparación entre esas mismas obras ofrecidas en recítales y K.Z.-Vera, es algo complicada la historia de estas obras. En
el disco es aquí terrible, es como una foto mal hecha de esa la escuela yo solía tocar mucha música francesa, porque mi
música y de mi visión de la misma; ni siquiera me atrevería a profesor se había educado en París. Así que la música francesa
decir que es una foto en blanco y negro, porque a veces el
llegó a ser para nosotros como lo más sencillo del repertorio;
blanco y negro es más interesante que el color, pero en este
caso concreto creo que no vale la yo, por ejemplo, tuve dificultades terribles con Brahms, y no
pena establecer comparaciones.
46 SCHERZO
3 Novedades en Compact Disc a Precio Medio
¿A TRA\¿IATA
EMIODEONSA
TORF1ELftGUNA64
28043 MADRID
r
ENTREVISTA
«Soy ¡oven, la cabeza me funciona, asi que vamos a por esas ca que no había oído anteriormente: la primera vez que me
músicas que te crean problemas». Y empecé con el Concierto había ocurrido eso fue en 1975, con las Variaciones para piano
en Sí bemol de Brahms -que no toqué hasta diez años des- de Schubert. cuya partitura fue descubierta en Polonia y yo
pués-, o con otras cien piezas que también he tardado una ofrecí la primer audición; esto era antes de presentarme al
década en tocar en público..., o que a lo mejor necesitan otros Concurso Chopin. La segunda vez que me ocurría esto era
diez años para terminar de madurar. Pero hace aproximada- con la obra de Lutoslawski. Con Schubert he de decir que la
mente dos años, en muchos sitios donde yo había hecho tarea fue relativamente sencilla, porque se trata de un Schu-
Beethoven, y Brahms, sobre todo Brahms -sobre todo, digo, bert juvenil, de la primera época, con mucho Mozart dentro.
después de que Rubinstem dijera aquello de que yo era más Pero en el caso de Lutoslawski la situación era más radical,
porque, aunque yo conocía bien sus obras y su lenguaje, esta
un pianista para Brahms que para Chopin, lo cual es muy
era una música completamente nueva y desconocida para
curioso y me hizo sentir en su momento muy orgulloso, él persona alguna. Me di cuenta, al ir preparando esta obra,
dijo eso después de que yo tocara para él. en 1976, el Con- cuánto puede llegar a depender una música del solista que la
cieno en Re menor-, bueno, pues en esos lugares donde se me interpreta, cuan diferente puede llegar a ser la obra según qué
conocía como brahmsiano, beethoven ¡ano, incluso bachiano o manos la traduzcan y, sobre todo, comprendí la enorme res-
intérprete de música actual, me empezaron a decir «Y, ¡cono- ponsabilidad que supone dar a una partitura
ce algo de música francesa, Debussy, por su forma sonora correcta. Miren, en el pasado
ejemplo»? Y, claro, yo dije: «Muy bien, es había multitud de factores que podían implicar
hora de volver a la música francesa y una traición al compositor por ejemplo, en los
hagamos algo que sea esencial». Quiero
decir algo esencial pana mí, como los Prelu-
Hoy discos de 78 revoluciones, que no podían
pasar de los 7 minutos por cara: hay un ejem-
dios de Debussy. Y así concebí esa gira que
incluye Amsterdam, Roma, Berlín. Frankfurt,
todavía, plo característico, es la grabación de Giesekmg
del Scarbo de Gaspard de la Nuit de Rave!, en
París -lo cual es un poco peligroso, obvia-
mente-, Londres y el recital organizado por
programar donde él tenía que correr para que aquello
cupiera en un disco. Incluso hoy no somos
SCHERZO en Madrid. Diez recitales en
total con Debussy.
los conscientes de la importancia y el efecto que
estas cosas tienen para quien oiga tales discos,
48 SCHERZO
KRYSTIAN ZIMERMAN
SCHERZO 49
ENTREVISTA
miradas al niño jesús de Messiaen, y desde entonces estoy años, con la Orquesta de Tenenfe y Víctor Pablo Pérez, con los
luchando con los organizadores, porque sólo encuentro a que ya ha tocado tres veces y, por lo que sobemos, va a conti-
cinco empresanos que apoyen la idea. Para mí esta obra de nuar trabajando.
Messiaen es, quizá, la obra esencial del pianismo del siglo XX, KZ.-¿Saben?, para nosotros es la más fantástica de ¡as expe-
la he trabajado y estudiado durante 15 años. Con Szymanows- riencias musicales, es más, es esa experiencia por la que siem-
ki, ya se lo he dicho, el caso es similar. Hace poco he conveni- pre suspiramos, porque tú puedes dar recitales, aquí y allá, e
do con Deutsche Grammophon grabar un disco dedicado a Szy- incluso ir a sitios fabulosos, pero eventualmente sientes que lo
manowski, que estaría centrado en su música mas juvenil o de que realmente deseas es estar junto a otras personas para
primera época, que está cerca de Scnabin, pero que también compartir el placer y la alegría de hacer música; y cuando
mira a la rnúsica francesa más moderna de ese momento his- encuentras una orquesta en la que el tema principal, funda-
tórico; es decir, Ravel y Debussv: no hay influencia del dodeca- mental, es hacer música..., bueno, eso es algo realmente fantás-
fonismo vienes. Posteriormente, viviendo ya en París, escribió tico. Y si encima la orquesta puede hacerlo,,., es todavía más
un tríptico de obras, los Mitos para violln y piano, y Masques y fantástico. En lo que concierne a los directores, los hay que
Metopes para piano solo, que son. para él, como el equivalente tienen nombres de gran fama, y tienes problemas con ellos
para realizar lo que deseas; los hay
que no tienen un nombre y una
fama.., y está muy bien que no los
tengan... Y hay directores que no
tienen una carrera al galope, y
están dentro de ese grupo que yo
respeto especialmente. En ese
apartado está Víctor Pablo Pérez, a]
que yo pondría en el mismo grupo
de un Esa-Pekka Salonen o un
Simón Rattle: personas que están
dedicadas por entero a la música,
que no viven de ilusiones vanas, y
cuyo Ego no está reforzado. Para
mí es ésta una experiencia que
quiero preservar, y por ello he pro-
metido a la Orquesta de Tenerife
volver todos los años, para prepa-
rar con ellos un concierto. Empeza-
mos con Conciertos de Beethoven,
pero ese es un capítulo ya cerrado,
hemos entrado en una nueva era y
ahora hemos empezado a trabajar
las obras de Bartók. y en el verano
abordaremos nuestro primer paso
c o n esa
dirección con el Segundo
/ 1
Concierto. íbamos a haber empeza-
Kyung Who Chung y K/ysDon Zimerman. FOTOÜG
do el pasado verano, pero yo no
tenía preparada la obra, y me pareció una cuestión de hones-
de Gaspard, y para mi tiene el mismo valor musical, pero es, tidad explicárselo así a la audiencia. Miren, el público llega a las
seguramente,, tres veces más difícil, lo cual convierte a esta siete de la tarde a una sala de conciertos para oír a un sujeto
música en un reto. Yo quiero hacer en esta misma temporada, tocar tal o cual obra, porque él puede tocarla, pero en un
seguramente en primavera, Masques en varios recitales. En el enorme tanto por ciento de ocasiones esto es una ilusión,
disco incluiré las Variaciones en Do menor, y quizá los Preludios,porque el sujeto en cuestión no puede con la obra, pero no
Op. I o los Estudios, Op. 4. pero aun asf éste no es un retrato tiene el valor de cancelar la actuación: el único que se atreve a
cabal del compositor, y me preocupa que haya gente que hacer eso es Michelangeli. Bien, yo no estoy avergonzado de
pueda tener su primer contacto con la música de Szymanowski decir que no he podido preparar una obra, porque eso es
a través de este disco y saque una impresión errónea, porque absolutamente humano, porque es imposible prever el grado
toda esta música está escrita cuando él tenia 17 o 18 años; o de dif cuitad de una pieza y a qué velocidad puede madurar tu
sea, es una música muy temprana, con la sola excepción de visión de la obra. Así que la gente ha de poder saber que hay
Atasques, escrita bastante después. Pero aquél es un capítulo cosas difíciles e incluso imposibles. Y no me escondí, ni di
que él cerró, como Brahms cerró un capítulo de su vida com- excusas absurdas en las entrevistas, porque esa audiencia -y
positiva con la Tercero Sonata. me es igual que esté toda formada por turistas de la playa de
Maspalomas- me merece un respeto y una consideración.
S.-Usted ha otado a Messioen, y él solía incluir en sus clases Además, eso me ayuda a que la gente se crea que. si a las
de análisis musical los cuadernos de Iberia de Isaac Albémz. siete está fijado un concierto y yo salgo a tocar, realmente es
¿Conoce usted esta músico, la ha tocado en alguna ocasión? porque yo puedo íocor la obra. Y no sólo eso, que si salgo a
K.Z.-Desde luego que la conozco, me la sé de memoria, y tocar es porque voy a dar lo mejor de mí mismo en esa obra.
he tocado dos de las piezas. Es una música que me fascina, Por eso tocamos, este verano pasado, el Tercer Concierto de
pero el problema es que uno no tiene tiempo, a lo largo del Beethoven, que creo no fue una experiencia de menor interés
año -trabajando, viajando y dedicándole un tiempo a su fami- para todos nosotros. Y tocaron estupendamente bien, por
lia-, de hacer todo lo que le fascina. Con tal cantidad de músi- cierto. Como hacen siempre.
ca como hay escrita, por desgracia, tienes que elegir y tomar
decisiones. Ese es el problema.
S.-Por último, nos gustaría hablar de su relación, en los últimos Antonio Moral y José Luis Pérez de Arteaga
5fi>SCHERZO
DISCOS
SCHERZO 5 /
DISCOS
ACTUALIDAD DISCOGRAFICA
Digitales
baratos
Deutsche Grammophon acaba de
lanzar al mercado una sene limitada de
compactos con los artistas más repre-
sentativos de la casa y con repertorio
cogido de aqui y de allá, un poco en la
linea del Reoder's Digest, si bien las
obras seleccionadas son interpretadas
en su totalidad. Los discos, a precio
económico y con las DDD de rigor,
están protagonizados por nombres
como Horowitz. Karajan, Abbado, Arge-
rich (espléndido Concierto de Ravel
acompañada por Abbado y la London
Symphony), Pogorelich, Carreras,
Zimerman, Ozawa, Sinopoli, la Orpheus
Chamber Orchestra. etc. Idóneos para
los que empiezan a formar su discoteca,
para forofos de lo digital o para segui-
dores incondicionales de los artistas
antes citados.
Vtadimir Horowtz FOTO: AftTHUR UM&OH/D.G
52 SCHERZO
DISCOS
E
l director milanés va a estar
sobrecargado de trabajo y de La célebre casa discográfica húngara,
estudio en los próximos años; posiblemente la única empresa
es más, casi podríamos afirmar que rentable del país magiar, la originado
una buena parte de su tiempo va a un escándalo de dimensiones
transcurrir en los estudios de graba- insospechadas, A la cabeza de
ción 51 hacemos caso a los proyec- esta sociedad fonográfica se hallaba
tos anunciados por Deutsche desde hace 25 años )enó Bors, quien
Grammophon (también cabe la llevaba a cabo las negociaciones con la
posibilidad de que los registros se dirección de EMI para la creación de
hagan en conciertos y representa- una sociedad mixta.
ciones públicas, posibilidad que seria
de agradecer, pues, como se ha Ahora, Bors ha sido relevado de su
demostrado con creces, Abbado da puesto junto con todos sus
lo mejor de sí mismo en vivo). Los colaboradores más directos, siendo
compromisos del maestro italiano reemplazado por Istvan Ella, quien
comprenden grabaciones operísticas ha declarado oficialmente que no
y sinfónicas con la Orquesta Filar- era recomendable seguir las
mónica de Viena, Sinfónicas con la negociaciones con la multinacional
Orquesta Filarmónica de Berlín y, británica.Así las cosas, no podemos
finalmente, el registro de 0 barbero dejar de preguntamos que será a
de Sevilla de Rossini con la Orquesta hora de Hungarotón, ya que la
de Cámara de Europa (con Plácido dimisión de Bors ha originado una
Domingo como Fígaro, Kathleen desbandada total de los artistas
Battle en el papel de Rosina y Lucia- húngaros de esta empresa fonográfica,
no Pavarotti en el role de almaviva los cuales consideran que el cese de
-sin duda un flest setter, con todo aquél les libera de cualquier
lo que esto supone-). Las óperas compromiso y, en consecuencia, no
que Abbado hará en Viena son: grabarán más para esta marca. Pero la
Pelléas et Mélisande, Lohengñn, II tro- polémica continúa...
valore, Boris Godunov, Elektra, Las
bodas de Fígaro y Don Govanni; posi-
blemente se grabe también Desde Jeno Bors. con la participación de un
la casa de los muertos de Janacek. banquero neoyorquino y de
Además, también con la Filarmónica Harmonía Mundi. acaba de constituir
de Viena, Abbado será el protago- una nueva sociedad discográfica en
nista del Concierto de Año Nuevo Budapest cuyo nombre aún no se ha
1991 (que. como es sabido, iba a hecho pública
dirigir Leonard Bemstein) y registra-
ra, asimismo, el Réquiem y las Cuatro Por el contrario, lo que sí se sabe
piezas sacras (Verdi), Gurrelieder es que sus grabaciones serán
(Schonberg), Segunda Sinfonía y difundidas en el mundo entero por
¿idos de ¿Jeder con Jessye Norman Gouáo AbDado. Harmonía Mundi, y que a ella están
(Mahter), oberturas y el Aria de con- asociados nombres tan prestigiosos
cierto Ah, pérfido! (Beethoven); finalmente, el ciclo sinfónico completo como Zortan Kocsis, Gyórgy
todas las Arias de concierto de Mozart y, de Dvortk. Kurtág, Deszü FXanki, el Cuarteto
para cerrar boca, todas las Sinfonías de Keller, el Conjunto de viento de
Un pensamiento en voz alta: De
Bruckner. Budapest la Orquesta del Festival
todos es conocida la capacidad de análi-
No contento con esto, Claudio sis y asimilación del maestro italiano, de Budapest, I van Fischer, etc. Parece
Abbado tendrá que grabar con la Filar- pero ¿realmente logrará profundizar de ser, pues, que la actuación de Jenó
mónica de Berlín varias obras orques- verdad en tantas obras maestras?, ¡su Bors es una gran victoria de
tales y corales de Brahms: Sinfonías, aportación artística -que, sin duda, la Harmonía Mundi, firma a la que
Rtnalüo, Nonio, Canto de las parcas, habrá- nos hará conocer nuevos aspec- EMI quena arrebatar uno de sus
Réquiem alemán, Variaciones Haydn y tos de estas composiciones?, ¿no asisti- mas prestigiosos sellos. ¿Qué pensará
Segundo serenata. Los Conciertos poro remos a un cierto fenómeno propio del ei gigante inglés de esta srtuación?
piano y orquesta de Beethoven (con morfceting a que nos tenía acostumbra- Por el momento permanece silencioso,
Mauriíio Pollini), la Primera de Mahler, dos von Karajan?... Lo que sea, sonará. ya que la partida parece ser que no ha
la Patético de Chaikovski, los Cuadros Dejemos que sea el tiempo quien nos terminado.
de una exposición (Mussorgsky-Ravel) y, conteste a estas cuestiones.
SCHERZO 53
DISCOS
REFERENCIAS
El terceto rústico
5-í SCHERZO
DISCOS
ya una sensación de angustia, la misma Pan era i (de importante rutina) y Gua- En 1978 inicia Domingo su primer
que, se supone, se alberga en la prota- rrera, pasando por los inoportunos, contacto discográfico con Tunddu. La
gonista) cual Protti o Serení, además de los tesitura central del tenor es idónea
Tebaldi y Milanov. por su lado, están prepotentes, tal Bastiamm (el mejor, tal para el siciliano, carnosa y lumínica
las dos bastante fuera de juego. Sobre vez) y los preciosistas, aqui Gobbi, (sólo cojea en la canción entre telo-
todo la primera. Tebaldi utiliza su dueño del idioma, pero de voz a punto nes). El intérprete enmascara, a menu-
seducción vocal y de canto, pero no de genátrico. do, vulgaridad por generosidad. Algo
sabe cómo resolver la mayor parte de que contrasta con la profundidad con
Entre los directores aparece Karajan la que Scotto dibuja a Santuzza, de una
las frases, digamos, escabrosas, en un concibiendo a Mascagni como si se tra-
despiste casi completo. Milanov sale un minuciosidad comparable a Callas.
tara de Strauss (Richard), y descubnen- Pero la soprano de Savona carece de
poco más airosa, pero su fraseo es ver- do no pocos matices, aunque sea a
diano, el de Verdi más cálido y dilatado medios vocales adecuados e, incluso,
costa de perder la partitura no poco los que tiene aparecen un poco dete-
de frase; aquí la Santuzza suena a anti- carácter. Rutinarios de auténtico lujo
gua, anacrónica. La Harshaw era una riorados en las alturas. Alfio es un barí-
nos parecen Serafín (claro y vanado), tono del Met de aquel tiempo: un
espléndida (y excitante) wagnenana a Cleva (impetuoso, a lo Toscanini),
la americana, y en Santuzza encuentra segundón con oficio. Pablo Elvira. Levi-
Ghione y Cellini (los dos esforzados en ne, como de costumbre, saca partido
algún momento de atractiva generosi- dar relieve a las voces, sin complicarse
dad vocal. Victoria de los Angeles hace más). Hay también los
una exquisita Santuzza, muy bien di- marcadores de com-
cha y modulada, pero resulta incon- pás y sugeridores de
gruente {y un contraste brutal con su entradas, como Erede.
partenaire vocal). Mancini en 1959 se Basile y Varviso (un
muestra también algo desfasada y buen director en
Suliotis, cerrando las décadas, aparece otros campos que
como una parodia (patética) de la parece que le atraen
Callas. más).
Discografía
(Los personajes siguen este orden: Santuzza,
Tunddu. Alfio A continuación se reseñan coro,
orquesta y director. En el caso de que un cantante
importante reake un papel secundano, se señalará.
Las martas no se citan, dado que en los registros
líve existen diversas ediciones).
- Ermolli, Tu m mine II o, Perna. La Scala.
Sabajno(l9l5).
- Blyth. Nash, Williams. Bntish N.O. Buest
(1927). En inglés
Sanzio. Breviario, Biasini. La Scala. Sabaj-
no(l929).
Arangi-Lombanji, Melando. Lulíi La Scala.
Molajoli (1930).
Rasa, Gigli, Bechi (Simionato en Mamma
Lucia). La Scala Mascagni (1940).
- Srheppan. Hopf. Hahn. Radio Berlín. Rot-
her(l943). En alemán.
Simionato, Braschi. Tagliabue. RAÍ Turln.
Basile(l952).
- Petrova. Rnhl. Petrov. Maggio Musicale,
Ghiglia(l952).
- Milanov, Bioerlmg. Memll. R_ Shaw. RCA.
Cellmi (1953).
- Nitolai. Del Monaco, Protti. O. y C. de
Milán. Ghione (1953).
- Callas. Di Siefano, Panerai La Scala. Sera-
fin (1953).
- Harsnaw, Tjckef, Guarrera. Metropolitan
N.Y.CIeva(l9S3).
- Vamay. Hopf, Pease. Munich. Sawallisch
(1954)
- Apolai, Spnjnola. Campolonghi. La Feni-
ce. Sebastián (1954).
- Simionato, Di Stefano, Guelfi La Scala.
Votto(l955).
- Milanov, Tucker. Valentino. Metropolitan
Cleva(l9S7).
- Tebaldi. Q|oerlmg, Bastianini. Maggio
MuU angiá ¡iota tMI en 1980 una gran versión. Musicale. En?de (1958).
- Zanelli. Visetti. Campo. Promenade,
Falco(l9S8).
sonoro a ía magnífica orquesta, pero ampulosa), hace una atormentada San- - Mancini. Poggi, Protti (Lazzarini en Lola).
nada más. tuzza, culposa y telúrica (frente a una San Cario. Rápalo (1959).
- Simionato. Del Monaco, MacNeil. Santa
Mamma Lucia, la Barbieri, inconmensu- Cecik Serafín (1960).
Muti para EMI en 1980 se enge como rable). Bruson, con buen físico para - Angeles. Corelli, Serení (Lazzanm en
la estrella de esa edición de Cavaüena. El Alfio, no está muy dentro del estilo, Lola). Opera Roma. Santmi (1962).
sabe destacar a la orquesta, sin que impecable, al contrario, vocalmente. - Simionato. Corelli. Guelfi. La Scala.
suene a germánico, sabe ponderar al Pretre dirige demostrando que le van Gavazzem ¡ 1963).
cantante, sin perder personalidad o con- mejor otros repertorios. Es preferible
- CosíOtto. Eíergonzi, Guelf. La Scala. Kara-
ceptos. Lástima (y esto le suele pasar a ian (1965)
verla que escucharla. Hillebrecht, Schock. Wachter. Opera
este gran director) de no encontrar un Alemana. Hollreisee (1966). En alemán.
terceto importante. Sólo podría desta- Se preparan, por el centenario, dos - Suliolis. Del Monaco. Gobbi Opera
carse la sinceridad de Carreras, siempre nuevos registros, a punto de invadir el roma. Varviso (1967)
volcado con entusiasmo en sus presta- Dunszl Simandy, Radnai. Estaclo Húnga-
mercado. De ellos se ocupará la revista, ro. Lukacs (1967). En húngaro.
ciones. en sus páginas amarillas, a su debido - COSÍOUO, Cérchele. Guelfi. La Scala.
tiempo. Karajan(l96B).
Gardelli dirigió con poco provecho - Varady, Pavarotti. Cappuccilli. London
una edición provincial en 1981, contan- ¿Cuál es la mejor Cavallena rusticano coro National. Gavaiíeni (1976).
do con Martina Arroyo, la soprano de - Stotto, Domingo. Elvira. Ambrosian.
del disco? Por los IUICIOS emitidos cual- Natronal Ph. Levine (I97B).
excelentes medios, vocalmente malo- quier lector puede inclinarse por una u - Caballé, Carreras, Manuguerra. Ambro-
grada después de un corto momento otra edición. Hay quien desea que se le sianCh. Filarmonía. MuU (I9B0).
en buen estado. Interés muy moderado diga, que se le recomiende una. Desde Obrartsova, Vestniko. Kotova. Bolshoi.
por el conjunto de esta edictón menor. aquí se vota por la de Bruna Rasa y Zurartis(l9B!).
- Arroyo. Bonisolli, Weikl. Radio Munich.
Gigli. O por la de Callas o Simionato de Gardelli(l9SI).
En 1982 se rodó Covallena en escena- 1960. Y si se quiere una mayor moder-
- Obrat/sova. Domingo. Bruson. La Scala.
nos naturales, en una soberbia realiza- nidad de grabación, que se espere por Pretre (1982)
ción de Franco Zeffirelli, injustamente las que van a aparecer, sobre el papel A punto de salir
hoy vilipendiado, quizá por razones - Baltsa. Domingo. Pons. Filarmonía. Smo-
de un interés discutible, pero que res- poh. D.G
extra-artísticas. La banda sonora se pre- ponderán a esa demanda sonora apete- Norman. Giacomim. Hvorostovsky.
senta en disco y en compact-vídeo. cida. Orquesta Paris. Bychkov. Philips.
Domingo, algo cansado, gana cuando se (Asimismo, se anuncia Ü apanctón de un regislrtj
curiosísimo de la opera realróúo en I93B con bna
le ve, pues sin ser un buen actor tiene Bruna Raía. Anionra Mclandn y Afro Poli, dingidos
desparpajo. La Obrastzova, con esplén- por Mascagni. rlarca Bongiovanni.)
dida voz, emitida a lo rusa (entubada. Fernando Fraga
SCHERZO 5 7
DISCOS
BACH: Pasión según San ¡von, BWV 245, Para las arias, tenemos en primer lugar, en
lan Partridge, ten. (Evangelista); David Wil- Patricia Kwella, una finísima voz de soprano,
son-Johnson, baj. (Jesús); Patricia Kwella, quizas carente del peso ideal, que nos ofrece
sop. (arias); David James, contrat. (arias); una vaporosa versión, rica en sfumoture, de ¿Centrar la polémica??
William Kendall, ten. (arias); Miehael Geor- Zerfliefte, mein Herze (núm. 35). Dentro de
ge. baj. (Pilatos, arias). Coro y Orquesta lo que es una voz artificial, de técnica false- BACH: Conciertos núm. I a 7 (flVW
The Sixteen. Director Hany Chriscophers. tística, el contratenor David James demues- 1052/1058)- Andras Schiff (piano y
CHANDOS 050768, álbum de dos discos tra poseer un instrumento no exento de dirección), COE (Orquesta de cámara
DDD. Duraciones: 54'23" y S7"06". Graba- interés; su interpretación de Es íst vollbradit de Europa). 2 CDs DECCA 425 676 2
ción: iglesia de St. John's Smith Square, (núm, 30; una de las páginas más sublimes DDD 1989 Konzerthaus de Viena por
mano de 1989. Productor: Mark Brown. de toda la obra) está dicha con gran expresi- S. Goodall. Productor M. Hass. 108".
Ingeniero: Ancony Howell. Distribuido por vidad si bien aplanando a veces en exceso; BACH: Magníficat BWV 243. Cantata
Harmonía Mundi. naturalmente, dejamos a la elección del con- BWV 80 "Nuestro Dios es uno plazo fuer-
sumidor si prefiere, para esta particella (y, en te". Barbara Schlick, Agnés Mellon
particular, para el ana citada), a un contrate- (soprano), Gerard Lesne (con.),
Nos hallamos ante una nueva nor o a las regias voces de contralto de una Howard Crook (tenor), Peter Koy
versión de la magna Pasión según Kathleen Femer o de una Marga Hbffgen... El (bajo). La Chapelle Royale. Collegium
San pan de Bach que estamos elenco se completa con la voz correcta pero Vocale. Philippe Herreweghe. CD
seguros maravillara a unos y decepcionará a resistente en el floto del tenor William Ken- HARMONÍA MUNDI HMC 901326.
otros, pero no dejará a nadie indiferente. dall y. de nuevo, con el bajo Michael George, Grabación 1990, muy buena, pero sin
Harry Christophers sabe mantener perfecta- de cuyo cometido es preciso recordar su precisar (jAAD, ADDÍ), realizada por
mente la emoción dramática del relato evan- sentida versión del arioso Betrocte. meine M. Pierre. Productor: M. Bernard. 53'.
gélico transfigurado por Bach, y las mesura- Seel (núm. 19) y su ágil B't inr angefocht'nen
das dinámicas de los tempi no nos desagra- Seeler (núm. 24).
dan; ni tampoco su prudencia a la hora de Estos dos discos de Bach,
cercenar el légalo de la melodía echando al En fin. un útámo consejo se impone: si el con interpretaciones parale-
traste las posibilidades canoras del discurso lector, después de escuchar la lectura que las, a pesar del color instru-
musical, recurso este último que por desgra- nos propone Christophers de la Posiún mental diferente, ponen en evidencia
cia está vigente entre muchos intérpretes según Son Juan queda satisfecho, tanto varios puntos tedricos: los campos inter-
actuales de la música barroca en general y mejor pero, en cualquier caso, desearíamos pretativos ya no se definen a través de su
de la de Bach en particular. Opta por unos que no olvidara que existen otras versiones pertenencia a la corriente auténtico o
conjuntos -los suyos- excesivamente, según discográficas muy distintas en su enfoque moderna, sino al interior de la misma
nuestro punto de vista, reducidos; diei y pero tan respetables como la presente: corriente auténtico; provocando curiosos
ocho coristas (algunos de los cuales asumen Jochum o Rjchter también sabían algo acerta efectos secúndanos. Al interior de la
las breves partes de los Sirvientes y de del pensamiento místico y musical del Can- interpretación auténtica (habría que
Simón Pedro) y veintiún instrumentistas, con tor de Leipzig. ponerse de acuerdo en el término en
el agravante de que a una formación orques- 6
castellano; las otras lenguas europeas tie-
tal como la que nos ocupa, dotada de instru- } nen ya precisados los términos) que cum-
mentos originales le falta -por las razones de ple casi medio siglo de existencia, encon-
todos conocidas- la potencia sonora sufi- tramos (por encima de las peque/fas
ciente. Se da ahí. en Intima relación con ello, BACH: Concierto italiano en Fa mayor. tiranteces) que se divide en vanas ramas,
el dilema acerca de si debe interpretarse BWV 971: Toccata en Di) menor, BWV 911; cada una de ellas estableciendo conexio-
esta Pasión con los efectivos de que Bach Cuatro dúos, BWV 802-5; Surte ingleso n" 6, nes con escuelas interpretativas presu-
dispuso o bien con los que hubiese deseado. en Re menor, BWV 81 I. Angela Hewitt puestamente desaparecidas. La arquitec-
Que cada cual elija el camino que más le (piano). DEUTSCHE GRAMMOPHON tura abstracta privilegiada (en las Contólos
plazca. (3D Classics) 429 975-2. CD DDD. Pro- de Bach, en la obra para clave) por Leon-
ductor e ingeniero: Orto Ernst Wohlert hardt y (en Schütz y en Schubert tam-
La labor dei coro, empero, es admirable y Grabación; Sala de música de La Chaux-de- bién) por Norrington aparece como una
uno de los aspectos mejor servidos de esta Fonds, octubre de 1985, 62'0i". continuación (con todas sus cualidades
versión. Sus voces son de gran calidad: en revolucionarias) del arte de Erich Kleiber
absoluto estridentes, bien timbradas y capa- Briiggen, con sus furibundos (y coheren-
Esta fue la presentación en socie- tes) rubatos, se perfila como un heredero
citadas para el matiz. Todo ello se percibe ya dad, discográficamente hablando,
en el coro inicial Herr, unser Herrscker (núm. de Furtwangler (en Beethoven. y como lo
de la joven canadiense ganadora comprobamos en su concierto madrile-
I) (Seguiremos a partir de ese punto la del Concurso Internacional Bach de Toronto
numeración propuesta por la Nuevo Edición ño, en un repertono más tard'o). Frente
en 1985. Sus bondades interpretativas son a la linea pura y dura de Pinnoci y Hog-
8och. tal como sucede en el libreto de la excepcionales. Pocas veces se ha oído al
grabación, basada en aquélla) y en el último, wood. Hamoncourt aparece, teatralmen-
piano un Bach tan claro, sin el menor asomo te, como un anarquista; habla del cuerpo
Ruht wohl, ihr beiligen Gebeine (núm. 39), asi de amaneramiento, con tan estudiada y
como, por ejemplo, en los maravillosos barroco en estado de pasión, invadido por
efectiva economía del pedal. Nada destaca la locura y el amor.
corales Wer hat diái so gescrilogen (núm. I I), porque todo es perfecto. La espléndida
In meines Herzens Grande (núm. 26) y en el toma de sonido, con una imagen transparen-
conclusivo Ach Herr, Lali dein lieb Éngeiem te, dinámica y precisa, contribuye a hacer Frans Brtiggen habla de perversión a
(núm. 40). este compacto sumamente recomendable. propósito del empleo de los instrumen-
Los textos que lo acompañan incluyen (¡ah, tos modernos en el repertono barroco;
Los solistas vocales forman un elenco si maravilla!) una traducción al castellano. perversión para la seducción, los discos
no extraordinario, s( bastante satisfactorio, El de Schiff y Herreweghe, cumplen perfec-
tenor lan Partridge, en la extensa parte del tamente esta definición. Redondez en los
Evangelista -verdadero hilo conductor de la A&M. ataques, claridad sin agresividad de la
obra- exhibe una materia vocal nada des- polifonía, atención a la ilustración musical
preciable, con un correcto pero no ideal de las palabras (Herreweghe).. La per-
alcance de los limites de la tesitura. Logra W.F.BACH; Fuga VIII, Sonata II, Sonata III, versión de Herreweghe podría ser la más
una notable emoción en el relato evangélico, Añoso con vonoiiom. Sonata WI, Poíonaise IX, refinada: interpretación auiénoco, someti-
de modo que la cohesión entre música y Polonaise X. Guy Penson, clave y fortepiano. da al recuerdo de Kari Bóhm (pulsación,
texto es completa. David Wi I son-Johnson es CD RICERCAR RIC 051043. DDD. 59-46". tempi, tratamiento de los pasajes fuga-
un Jesús de voz abaritonada y no muy volu- Grabación: Abadía de Stavelot (sin fecha). dos...); podríamos hablar de meta-per-
minosa; sabe conferir a su parte la sublimi- Producción: Ruthi Simons y Jérome Lejeu- versión.
dad necesaria. Especialmente logrado es el ne. Ingeniero: Jérome Lejeune. Distribuido
recitativo en el que Jesús declara ante Pilatos por Harmonía Mundi. P.E.
el ongen sobrenatural de su soberanía: Mein
Reten isi niebt uon diesen Welt (núm 16e).
Como Pilatos, el bajo Michael George se Wilhelm Friedemann Bach sigue gran Johann Sebastian. Ni siquiera se conoce
muestra autoritario. siendo todavía hoy el más igno- el alcance de la totalidad de su producción,
rado de los hijos músicos del pues muchas piezas son de dudosa atnbu-
5SSCHERZO
DISCOS
SCHERZO 59
DISCOS
so de paz tras la enorme energía desplegada tintes dramáticos de profunda expresividad, volverá Rossini otorgándoles un vigor inusi-
en el Adagio y en el primer tema del Scher- como en el Guafixus, cuyo carácter lúgubre tado; asi el final del acto I con su juego de
zo, El Finale, de gran júbilo, tan difícil de está magistralmente logrado por ambos con- palabras rimbombantes que anuncia a Don
comprender tras los tres movimientos pre- Magnífico de Lo cenenenco/o, el rondó Su par-
cedentes, está resuelto uniendo optimismo y ^ F.GLU tamo, su camama entre tenor y bajo, el dúo
grandeza. entre bajo y barítono cuya fórmula repetirá
Gracias también a una toma de sonido el propio Cimarosa, Rossini y Donizetti, el
modélica por su riqueza de relieve y a una juego cómico en tomo al Gran Mammalucco,
orquesta de valor indiscutible, que mantie- CARULU: Concierto para guitarra en La, precedente del gran Popataci de L'italiana in
ne su altísimo nivel (¡esos cellos del Allegro Op. 8a, y en Sí menor, Op. 140: MOUNO: Algeri. Por otra parte el difícil vocalmente y
moderato!), la interpretación de la obra dis- Concierto para guitarra en Si menor, Op. 56; central personaje de Doristella, que tiene la
curre por unos cauces de sorprendente, MOZART: Adagio en Si, K. 261, y Rondo en calidad de la Carolina de II matrimonio, reco-
insuperable transparencia. Estamos ante Do, K. 373. pora guitarra (orig.: violín) y rre los acentos romántico pastoriles de la
una versión de referencia, aunque, natural- orquesto. Pepe Romero (guitarra) y ópera napolitana, con gran inspiración, y
mente, es indispensable recordar el rigor Orquesta de la Academia de SL Martin-in- también bellinianos por expresión y linea
constructivo de versiones ya clásicas -de las the-Fields. Directora: lona Brown. PHILIPS belcantista. No menos que en 1/ matrimonio
que no tenemos noticia que se hayan ree- 426 263-2. CD DDD. Productor: Wilhelm segreto fluyen la invención melódica, la
ditado en compacto- de Wilhelm Furtwan- Helrweg. Ingeniero: Onno Scholtze. Graba- expresión encantadora (escena de Doribella:
gler con la Filarmónica de Berlín (de una ción: Londres, junio de 1989. 7 0 W . fra queste ombrose piante), la magnifica escri-
retransmisión de Radio Cairo en 1951, en tura de los conjuntos y. desde la obertura,
d álbum monográfico Eí legado de Wilhelm. esa orquesta límpida y magistral en el uso de
Furrwóngler, D.G.G. 27 21 202), Bruno Wal- Este registro, además de la satis- oboes, fagotes, clarinetes y trompas. La
ter con la Sinfónica de Columbia (álbum II facción que siempre produce expresión equilibrada entre lo sentimental y
de la Edición Bruno Waken CBS 79500) y escuchar la guitarra de Pepe lo cómico, y esa euritmia, simetría y repeti-
Eugen Jochum, una vez mas con los berline- Romero y comprobar una vez más la versátil ción tan previsibles en Cimarosa, no propor-
ses (en su integral para D.G.G. I S 04 120 perfección que caracteriza a los miembros cionan evidentemente grandes sorpresas
de la Academia, presenta la novedad disco- dramáticas ni innovaciones como en Mozart
gráfica del Op. 140 de Carulli, obra virtuosls- Prolongan el placer de esa música que com-
<l2)) tica cuya mucha enjundia sorprenderá a no parte el quieto e felice vivere de la segunda
pocos. Tampoco son ni mucho menos des- mitad del XVIII italiano. Una encantadora
deñables las virtudes del Conáerto de Fran- ópera de Cimarosa absolutamente reco-
cesco Molino (1768-1847). Musical, que no mendable a los amantes del género, aunque
interpretativamente, hablando, lo más intere- la interpretación no rebase una estimable
BRUCKNER: Miso en mi menor. Motetes- sante son los dos arreglos (debidos al propio corredón.
La Chapelle Royale. Collegium Vocale. Pepe Romero) de las piezas para violln de
Ensemble Musique Oblique. Director: Phi- Mozart En cualquier caso, queda dicho, las
lippe Herreweghe. HARMONÍA MUND1 versiones son excelentes. La toma de sonido
B.C
901322. DDD- Duración: 62'21". Graba- equilibra muy bien a solista y acompañantes.
ción: Noviembre de 1989.
CORELU; Sonóte o tre (Vol. I). Ensembie
La labor de Antón Bruckner en el A.&.M. Aurora: Enrico Gatti y Luigl Mangiocavallo,
terreno de la música religiosa violines. Roberto Gini, violoncello. Luciano
constituye, en el marco del arte Contini, archilaúd. Guido Morini, órgano y
musical romántico, un caso especial: sus clave. TACTUS T C 65030101, D D D .
composiciones están radical y directamente CIMAROSA: II fanático buriato. Giancarlo Duración: S8'2I". Grabación: Bolonia, sep-
inspiradas por la fe. 5u música religiosa cons- Cesarini, baj. (Don Fabrizio), Antonio tiembre de 1986; Florencia, noviembre de
tituye la fusión de la antigua polifonía con el Marani, bar. (Undoro), Mario Bolognesi, 1986. Productor Roberto Meo. Ingeniero:
sonido luminoso y colorista de la orquesta ten. (Conde Remolo), Enrico Cossutta, Thomas Gallia. Distribuido por PDI.
postromántica, la síntesis de Bach y Wagner ten. (Valerio). Daniela Uccello, sop. (Gian-
La Misa en mi menor, escrita para coro a nina), Gabriella Morigi, sop. (Doristella).
ocho voces mixtas y un pequeño conjunto Orquesta Sinfónica de San Remo. Dir.: Este primer volumen de las
de viento, se presenta como algo excepcio- Cario Felice Cillario. AKADEMIA CGD 2 Sonóte a tre de Arcangelo Core-
nal no sólo en la obra de Bruckner, sino C D A K 107. 2 C D - A D D . Duraciones: lli, perteneciente a la Colección
también en la música del siglo XIX. Es una 70'04" y 73'50". Producciones Hunr_ Inge- para lo salvoguardia y lo difusión del patrimo-
renuncia al medio sonoro y al colorido niero: Nicos Velissíons. Grabación en vivo: nio musical italiano, editada por TACTUS,
orquestal del sinfonismo romántico. Hay que Teatro Chiabrera de Savona. 20.1 1.1988. reúne varias de las sonatas da chiesa y da
remontarse a la polifonía de los maestros Primera grabación mundial. camera de entre las muchas que compusiera
renacentistas para encontrar el modelo ins- el músico italiano. Las sonólos do chieso, pen-
pirador del músico. De las obras corales sadas originalmente para un uso litúrgico o
menores de Bnjckner se han incluido en el Bien está que, como en e( caso
de Rossini, se recupere la mejor paralitúrgico, están escritas en un estilo con-
disco tres Groduales (locus iste, Os jusü, trapuntlstico que las distingue claramente de
Christus faaus est) y el himno Vexillo regís. ópera del XVIII y, con más razón,
la de Cimarosa, compositor que representa las llamadas sonatas da camera, compuestas
Como complemento de la grabación apare- según el esquema de las diferentes formas
cen dos Aequale, pequeñas piezas de carác- la más refinada cumbre de la ópera bufa
napolitana. Dejemos a un lado, por una vez. de danza. En la grabación se ha incluido la
ter fúnebre, cuyo nombre se debe a que Cocona op. II núm. 12, que reviste un espe-
están escritas para voces O instrumentos el ánimo comparativo y esa otra cumbre
personallsima y genial que representan las cial interés por su tratamiento armónico y
idénticos. por ser el único ejemplo de sonoto o tre
óperas de Mozart Aparte de II matrimonio
segreto e II moestro de Cope/lo se han graba- constituida por una sola danza.
Una vez más, la perfección y la maestría
resultan patentes en la interpretación de do o representado en los últimos años algu- La instrumentación original, utilizada para
estas páginas, a cargo de los conjuntos coral nas otras obras maestras de Gmarosa como realiza- la grabación, presta a las obras un
v orquestal bajo la batuta de Herreweghe. II due bamni, L'italiana in Londra, II pittor pari- bello colorido timbnco. Ningún reparo cabe
Naturalmente, las posibilidades sonoras y de gino. Le ostuzíe Femminile. II fanático buriato tampoco formular en lo que atarle al sonido,
lucimiento son mayores en la Alisa, dada la (1787) se representó en Ñapóles antes de la que en la grabación se presenta equilibrado
intervención en ésta de los instrumentos de partida de Cimarosa a la corte de San y limpio en todo momento. La agrupación
viento junto con el coro. La parte coral Petersburgo, en donde compuso en 1790 II instrumental presenta estas páginas de
resulta soberbia en algunos pasajes, como matrimonio Segreto La música de II fanático modo satisfactorio en lineas generales. No
ocurre en el Kyne, el final del Gloria o el buriato nos adelanta en gran parte la de II obstante, su lectura es levemente infenor al
Sonctus. todos ellos dentro del más puro matrimonio, aunque el estilo se ajuste más nivel demostrado en otras grabaciones pre-
estilo polifónico. Las sobrias intervenciones estrechamente a la comedia napolitana y sentadas por el mismo sello discografico.
de los vientos prestan a la obra una extraña encontremos pasajes más decididamente Existe un cierto desequilibrio interpretativo
belleza, alcanzando en algunos momentos cómicos: recursos, por otra parte, a los que entre unas obras y otras, pudiendo apreciar-
SCHERZO
DISCOS
se. incluso, pequeños problemas de coordi- rosidad en la duración -una hora y cuarto- Es éste uno de los registros en que está
nación instrumental en algunos momentos. contribuye a hacer este disco recomendable, mejor grabada la voz de Kraus. y aunque
Fuera de esto, el conjunto presenta las obras como lo es la calidad del sonido -curiosa- toda su interpretación es magistral, quiero
de manera aceptable y la audición resulta mente algo mejor en las grabaciones más destacar como una auténtica joya la cavati-
grata para cualquier melómano. antiguas. na Di pescotore ¡gnobile. cantada a media
F.G.U. Y claro está, la calidad de las interpreta- voz. con una linea de canto de t i perfec-
ciones. Tanto el Gabrielli como el Borodin ción que hace de ella versión de absoluta
han sufrido cambios en su composición con referencia, puede que incluso para el pro-
el paso de los años, pero ambos cuartetos pio Kraus.
CHAJKOVSKI: Sinfonía n" 5, en m; menor. conservan una extraordinaria calidad, de Entre el resto del reparto de una elevada
Romeo y Julieta. Filarmónica de Nueva York modo especial el segundo. Habría que decir calidad media, cabe destacar a la gran Shir-
(Leonard Bemstein). DEUTSCHE GRAM- que la interpretación de! Gabrielli es sobna y ley Verret espléndida de voz, pero a la que
MOPHON 420234-2. Productor: Hani retenida, poniendo en suspenso la calidad faltaba la expresividad que conseguiría en la
Weber. Ingeniero: Hans-Peter Schweige- urtrarromántica de la música chaikovski ana- década siguiente: Sordelio por su parte
mann. Grabado en vivo en el Avery Fischer el Cuarteto n° I es riguroso contemporáneo cumple con dignidad en el ingrato y nada
Hall de Nueva York en octubre y noviem- de Romeo y Julieta, En cuanto a las interpre- fácil Don Alfonso. Lo peor es Perlea, que
bre de 1989 y 1988. respectivamente. taciones del Cuarteto Borodin ambas son en algunos momentos, por ejemplo el ter-
Duración: 7S'35". admirables: limpia y elegante la de la obra ceto, selecciona tiempos demasiado rápidos
del compositor al que debe su nombre, des- y se muestra en general plano y carente de
Bernstein se adapta muy bien a contrastes. En cualquier caso y fundamen-
arrada, llena de fuerza trágica la de un
cierta lectura de Chaikovski. Tal
vez, lo mejor que le pueda ocu- fpara
hostakovích que parece haber guardado
su obra de cámara su testimonio más
talmente debido a la pareja protagonista,
que además de no ser muy frecuente está
rrir a Chaikovski no sea encontrarse con histórica, considero que ésta es la mejor
Bernstein. Estas dos obras, escritas con vein- secreto.
opción al plantearse una Lucrezia Borgia
te años, de diferencia, entre una juventud
profesoral y una madurez de fama, revelan la
JA.
quietud temporal del compositor ruso, igual R.deC
asimismo en la gloriosa inventiva melódica, la DON1ZETTI: Lucrezio Barga. Montserrat DONIZETTI: L'ete/r d'omore. Hilde Gue-
pobreza de los desarrollos y la sugestión del Caballé, sop. (Lucrezia); Alfredo Kraus, den, sop. (Adina); Gluseppe di Stefono. ten.
colorido orquestal. ten. (Gennaro); Ezio Flagello, bj. (D. Alfon- {Nemorino); Femando Corena, baj. (Dul-
so); Shlrley Verrett, mei. (Maffio Orsini). camara); Renato Capecchi, bar. (Boleare).
Bemstein ofrece unas lecturas teñidas de Orquesta Italiana y Coro de la RCA. Orquesta y Coro del Mayo Musical Floren-
veteranla y ejercicio. Más que interpretar, Director Jone! Perlea. 2 CD RCA GD S6 tino. Director: Francesco Molinari-Pradelli.
muestra cómo interpreta. Su hondura 642 (2). Fecha de grabación: Mayo de 1966. DECCA 411 699-2, álbum de dos discos
orquestal y su riqueza de timbres son ejem- Duración 134"39". ADD. Duración: IO9'O9". Grabación: Flo-
plares y de una sensual seducción. La lenti- rencia, 1955. Productor Víctor Olof. Inge-
tud de ciertos pasajes líricos, en cambio, niero: Paul Rollo.
suena irracional y rompe el balance dinámi- Lucrezia Borgia fue el ral que
co. Su fraseo es rudo y no excesivamente catapultó a la Caballé, cuando
matizado. Sus contrastes sorprenden y están en 1965 sustituyó a Marilyn L'efair d'omore, con Don Pasqua-
marcados en contra de los matices chaikovs- Home y dejó atónito al público neoyorki- le, nos vuelve a demostrar la
kianos. No hay que contrastar más que el no. Realmente en aquella época, en el gran dificultad, no aparente a
papismo del Papa. repertorio belcantista, la Caballé era prodi- veces, de la ópera bufa y, en general, de
giosa, y la audición de este registro lo con- todo género cómico. Ninguna de las dos
De las dos obras, destaca la interpretación firma. La enorme belleza, homogeneidad y óperas citadas cuenta todavía con una ver-
de la Obertura fantasía sobre Shakespeare, blandura del instrumento son casi únicas, si sión discográfica, si no ideal, simplemente
en la cual oimos una secuencia dramática, a esto unimos el perfecto control de la redonda y completa. Esta versión de Decca,
hábilmente narrada por el director nortea- emisión, la enmascaración del sonido y una de I9SS, tiene el interés de la Adina de
mericano. Si hubiera que sopesar esta inter- técnica respiratoria que permite a la artista Hilde Gueden (aunque hay buenas Adinas
vención tardorromántica de Bemstein habría frases interminables de un solo fiato, nos di seo gráficas, como Caros io, Sutherland,
que apuntar su brío y su eficacia, aunque no, encontramos con el auténtico espíritu de Freni y Cotrubas), una sólida dirección de
precisamente, su sutileza y su musicalidad. Donizetti. Quizá el personaje, malvado Molinari-Pradelli y un indiscutible Nemorino
Más que música. Bemstein nos ofrece soni- donde los haya, le falte un poco de la per- en Giuseppe di Stefano. El tenor tiene bue-
do instrumental. versidad que en algunos momentos nos momentos, dota al personaje de afecto
Un caso de meditación para la actual demanda, y que Gencer supo retratar y calor, pero está lejos de la vocalidad y de
interpretación de Chaikovski: se trata de un como nadie, pero en los momentos de ter- la pureza estilística que requiere. Femando
músico que sigue convenciendo a los audito- nura con Gennaro, que son muchos, la dul- Corena es un buen ejemplo del error histó-
rios y es reclamado por el público. No hace zura de su voz y la espontaneidad de su rico que ha encomendado Dulcamara a
farta ya señalar su amor a los temperamen- canto se imponen consiguiendo unas cotas bajos caricatos insoportables, burdos y tram-
tos opuestos y delineados, ni cargarlo cíe insuperables; sólo Sutherland y Gencer posos, en vez de bajos auténticos capaces
literatura. Más bien, convendría desconges- pueden resistir la comparación. Para los de cantor el papel. El barítono Giuseppe
tionario y dejarlo en música pura, como si que sólo hayan escuchado a la Caballé de Taddei sigue siendo el mejor Dulcamara dis-
acabase de ser estrenada. la última época y como botón de muestra, cográfico (EMI, 1959). Renato Capecchi, que
el aria Cam'e bello puede descubrirles las también ha grabado Dulcamara, entuba la
B.M. auténticas dimensiones de esta gran can- voz, refrena su natural tendencia de caricato,
tante. y logra un discreto Belcore. Un repaso a la
discografla de L'eSw nos demuestra la dificul-
CHAIKOVSKI: Cuarteto n° í en re moyor. A estas alturas hablar de la perfección tad de la obra: Sutheriand y Pavarotti, dingi-
BORODIN: Cuarteto n° 2 en re mayor. técnica de Alfredo Kraus es caer inevitable- dos por Bonynge (DECCA), nos ofrecen
SHOSTACOVICH: Cuarteto n° 8 en do mente en la monotonía, su Gennaro es una buena versión completa, con caldas, y
menor, op. 110. Cuarteto Gabrielli (Chai- probablemente uno de los me|ores del con un Pavarotti no siempre refinado ni en
kovski), Cuarteto Borodin. Fechas de gra- siglo, y esto lo ha demostrado no sólo en la el tono expresivo del personaje; buenos
bación: Shostakovich y Borodin (1962); presente grabación, sino en multitud de Nemorinos. como Valletti. o Dulcamaras,
Chaikovski (1976). Duración: 75'4I". ADD. representaciones en el teatro, donde prodi- como Bruscantim, están mal acompañados;
DECCA425S4I-2(DM). ga la prácticamente incantable aria del la dirección excelente de Gabriel le Ferro
segundo acto Tamo qual soma un angelo (DG) no cuenta con voces de su altura: un
de la que hace una auténtica creación, y gran rossiniano como Claudio Scimone nos
No es mala idea en absoluto lan- omitida aquí, hecho incomprensible habida sorprende con un L'efisir muy irregular y un
zar al marcado un CD en el que cuenta el pletórico estado vocal del tenor reparto de grandes nombres, pero que sue-
figuran dos obras bien conocidas canario, que en éste y otros papeles de len moverse aquí fuera de tiesto, como
del repertorio camerlstico (Chaikovski, Donizetti. desde hace muchos años, navega Carreras; lo mismo cabe decir de Domingo,
Borodin) con otro que lo es mucho menos solo a una altura inalcanzable para el resto.
y que merecerla serlo mucho más. La gene-
SCHERZO 61
DISCOS
6.&CHERZO
DISCOS
ha sabido encarar los intrincados problemas HAYDN: Stabat Mate:. Patriiia Rozario. cual es cierto como lo es toda licencia poé-
de la especialidad. Como señala Manel sop.; Catherine Robbin, mezzo; Anthony tica). En cualquier caso, pocas veces nos
Rodeiro en las notas, es una cuestión de Rolfe-Johnson, ten.; Comelius Hauptmann, será dado conocer un aspecto tan impor-
saber qué rechazar, pues la electrónica bnn- bajo. Coro y Orquesta de The English tante de la obra de un compositor de nues-
da al creador un espacio abierto intermina- Concert. Director: Trevor Pinnock. CD tro tiempo, contemporáneo, aunque here-
ble. A este respecto. Cefeidas es una pieza ARCHIV 429 733-2. DDD. 69'Or. Graba- siarca (nació en 1926). de los Nono, Berio,
coherente (lejos de las mezclas de mil pro- ción: Londres, septiembre 1989. Produc- Madema, Certia, Stockhausen, Boulez... Un
cedencias), densa, que explora un mundo tor: Gerd Ploebsch. Ingeniero: Hans-Peter aspecto que se resume en la obra sinfónica
sonoro determinado y cerrado, con una Schweigmann. compuesta por Henze, el clásico, el antirro-
estructura muy segura. Asombra la capaci- mántico, entre 1947 y 1969, Falta la obra
dad de seducción del fluir continuo del soni- Haydn compuso su Stobat Mate' sinfónica posterior a ese año. Un doble CD
do. Además Guerrero domina el medio con en 1767 como parte be sus obli- de grandísimo interés, si bien se trata de
valentía, como prueban los golpes violentísi- gaciones hacia su patrón el prin- música de nuestro tiempo, con lo cual ya
mos que te sirven de puntuación. Disco muy cipe Esterházy, Sin contar con una tradición hay razones para que muchos lectores (y lo
interesante. especifica en la católica Austna de la musica- comprendemos, no crean) se echen atrás.
lización del texto de Jacopone da Todi, el Para el que no tenga esos miedos, puede
maestro de la sinfonía y el cuarteto logró ser un descubrimiento fascinante.
LM.M. con esta pagina una obra ejemplar llena de
emotividad religiosa. Es completamente
incomprensible que el Stobot Aloter apenas
se toque: se trata de una de las grandes 5.M.R.
composiciones de Haydn. profunda, conmo-
GIORDANO: Andrea Oienier, Mario del vedora, en la que se saca un partido único a
Monaco, ten. (Chenier); Renata Tebaldi, las tonalidades en menor.
sop. (M addate na); Ettore Bastianini, bar.
(Gerard); Fbrenza Cossotto, mex. (Bersi); La interpretación hace justicia plena a la JANACEK: Osud. Opera en tres actos.
Silvio Maionica, bj. (Roucher); Amelia obra. Son bazas importantes el color tan Helen Field, Philip Langridge, Kathryn
Guidi, mez. (Madelon); Mariano Caruso, penetrante del English Concert y el magnífi- Harries. Orquesta y Coro de la Opera
ten. (Incredibile). Orquesta y Coro de la co traba|o del coro. Pinnock entiende el Sto- Nacional de Gales. Charles Mackerras. CD
Academia Santa Cecilia de Roma. Director: bat Moler desde un enfoque teatral, dramáti- EMI CDC 7 49993 2. DDD 1989 en Swan-
Gianandrea Gavazzení. 2 CD DECCA 425 co y con múltiples efectos. No deja de sea por M. Vigars. Productor J. Mallinson.
« 7 - 2 . Fecha de grabación: 1957. Duración subrayar una cierta línea haendeliana en 78'34".
IOff4O". coros, dúos y arias. Naturalmente, es esen-
cial en toda esta visión el cuarteto solista,
No es ciertamente Chenier la que se muestra equilibrado y a una altura Kamila Urválková cuenta la his-
obra favorita de muchos meló- interpretativa muy notable. Rolfe-johnson toria de un compositor, Ludvik
manos que la acusan de trivial, tiene intervenciones muy sinceras desde su Celansky, a otro compositor.
convencional y cursi; es verdad que no apor- comprometida entrada en messo di voce, Leos Janacek. Celansky escribe una ópera
ta nada nuevo y que probablemente su prin- que resuelve con todo acierto, al comienzo maltratando a Kamila; Janacek quiere escribir
cipal objetivo es entretener; pero su gran mismo de la pieza Imponente el bajo Cor- otra, para rehabilitar a la dama, cuyo marido
belleza melódica, el enorme lucimiento que nelius Hauptmann en Pro peccotis y Hommis interviene brutalmente para poner fin a la
ofrece a las voces y un melodramatismo en orci. relación entre su esposa y Janacek quien
la mas pura tradición, han hecho de ella una E.MM. encuentra para finalizar el libreto a la joven
de las ópera favoritas, no sólo del público, Fedora Bartosová, quien no lo acaba del
sino también de todos los grandes tenores, todo, tampoco lo hacen Jaroslav Kapil ni
sopranos y barítonos, que la han hecho Max Brod... en todo caso la ópera acaba así:
famosa. Por algo será. en la clase de composición, Janacek-
HENZE: Sinfonías I a ó. Filarmónica de Celansky-Zivny escucha un ensayo de su
La presente versión cuenta con tres nom- Berlín (I a 5). Sinfónica de Londres (6). obra, interpretada por sus estudiantes quie-
bres míticos en sus partes respectivas. El Director: Hans Werner Heme. Grabadas nes encuentran la intriga poco creíble... Jana-
protagonista fue uno de los caballos de bata- en Ufa-Studio de Berlín (I a 5) y en el cek-Zivny se desmaya murmurando algunos
lla de Monaco, que en esta grabación está Brent Town Hall de Londres (6) en 1965 y pasajes, añadiendo que el último acto está
un poco mas estentóreo y con la voz algo 1972 resp. DEUTSCHE GRAMMOPHON en las manos de Dios.
más dura que en otras tomadas del teatro, 2Oth Century Classics 429 654-2 2 CD
es preferible, por ejemplo, su Chenier de la ADD. Duración total: I49H7". Libreto ideal, tan claro como EJ monusen-
Scala de I9SS, junto a María Callas, / un to encontrado en Zaragoza, algunos cuentos
impagable Aldo Protti, donde canta un Henze el clásico (acaso su ver- de Hoffmann o Philip K. Dick. janacek crea
Improvmso de antología Tebaldi. que posee dadera vocación) y Henze el con ello una música, un grito más bien, muy
la voz ideal para el papel, está espléndida, vanguardista (tal vez el tributo cercano a la Sonora poro woiín. al Diario de
aunque no alcanza el nivel que dio ella de su tiempo) se dan la mano en sus Sinfo- un efesoporeodo (cuyo libreto también |uega
misma en la selección tomada de la Scala en ra'os. No como en sus óperas (El joven Lord) con la realidad y sus interpretaciones), muy
1949 bajo la batuta de Victor de Sabata, o en sus cantatas (El cimarrón), donde lo cercano a algunos pasajes de Kat'a; pero la
donde canta Lo mommo morta con una deli- dramático y lo expresivo suelen apartarle fluidez e indeterminación del libreto permi-
cadeza y una belleza vocal insuperables. En de atrevimientos que a menudo llevan a ten una estructura (¿?) que nos parece hoy
esta página sólo la gran Claudia Muzio callejones sin salida o a comunicaciones con muy moderna.
puede mirarla de igual a igual. la nada. El fiel lector de esta revista quizá El director podría considerarse (entre
Bastianini. pese a sus limitaciones técnicas, recuerde que las cinco primeras Sinfonías. otras cosas) como un especialista o gran
posee el color oscuro y noble que conviene las grabadas en 1966 por el propio Henze. conocedor de la música checa; Philip Lan-
a Gerard. en un momento magnífico y con fueron comentadas al aparecer entre noso- gridge también frecuenta la obra de janacek
una belleza vocal absolutamente deslum- tros un doble elepé que recogía parte de con asiduidad (sus grabaciones en perfecto
brante, canta con convicción, y nos ofrece aquellos cinco discos con obras de Henze checa); los británicos aman la música y la
un Nemico oeífa patria de un vigor y una ple- aparecidos en Europa en 1966 (SCHERZO. ópera, y decidieron disfrutar de Osud (desti-
nitud sonora incomparables. n° 16, p. 38). Decíamos allí a propósito de no) en inglés. El castellano es el idioma
Henze algunas cosas que no nos parece hablado por el mayor número de personas
Gavazzeni está espléndido a su ve?, este correcto repetir, si bien podríamos refres-
maestro es hoy el último en activo de aque- en el mundo, antes que el inglés (pero, en
carle la memoria al hipotético seguidor toda justicia, después del chino); podríamos,
llos maestros de foso expertos y conocedo- recordándole que encomiábamos especial-
res de la ópera, que sin los relumbrones de pues, grabar un Osud, extraordinaria ópera,
mente este ciclo (al que ahora se añade la en nuestra lengua
los divos ofrecían trabajos en algunos casos Sexto, bastante posterior a la Quinto) y
sobresalientes. como muestra de vitalidad sinfónica en un
tiempo en que ya no existe la sinfonía (lo
HdeC P.E.
SCHERZO 63
DISCOS
64 SCHERZO
DISCOS
SCHERZO 65
DISCOS
66 SCHERZO
DISCOS
otra, formada por inmigrados (Cabasso lo es SCHUBERT: Sinfonía "° 9 en do moya- D, Von Karajan tenía prisa, prisa en
doblemente ya que su maestro fue Désiré 944 "Grande". Rosamunde. músico paro el llegar el primero, pnsa por gra-
N'Kaoua): Al Bacha (del libano); Sermet (de ballet n° I y 2, D. 797. Filarmónica de Ber- bar y regrabar su repertorio, lle-
Turquía), Engerer (de Túnez, vía Moscú)... lín. Herbert von Karajan. CD EMI (precio gando a un punto en el cual estaba tan
No se trata (¿aún?) de una escuela (técnica e medio) CDM 7 63529 2. DDD 1978 por corrompido (según Pogorelich hablando de
interpretación) homogénea, y ahí, en esta W. Gulich en Berlín. Productor M. Glon. Chaikovski), pero también según Karl Leis-
diferencia, está justamente su inmensa rique- tó'07". ter hablando de la grabación del Concierto
za, correspond¡endose en la literatura, con para orquesta de Bartók. o según James
Katia Rubinstem y Marco Koskas (Túnez), Galway de un Concierto de Mozart para
con Paula (acques y Eglal Errera (Egipto): en flauta, o hasta Christa Ludwig hablando de
el pensomíento (¿y la filosofía?), con Moridejai Mahler...) que ni siquiera quería invertir
Ouaknin cuyas lecciones atraen al ex-público Schubert operista tiempo alguno en ensayos. Para ir más de
lacaniano; en la vida misma, con los zocos pnsa aún, von Karajan inventó o desarrolló
africanos de la Goutte-d'or, con los hamam un estilo interpretativo (vocabulario, gramá-
de la rué d'Aboukir. con los bossidim de la tica, fraseo y sonoridad) al cual todas las
rué des rosiers... obras tendrían que doblegarse, desde Vival-
di hasta Webem; von Karajan ha realizado
jorge Bolet es un inmenso pianista, sus en música el proyecto político de sus amos:
Listz, Debussy y tal vez aún más, su Chopin, borrar la identidad del otro, castigarle por
lo demuestran; Laurent Cabasso abre, para su diferencia, destruir a las personalidades
Schubert, las olorosas ventanas del siglo (seres humanos u obras musicales), crear
XXI. un universo en el cual todos fuésemos
intercambiables, homogéneos, equivalentes.
Lo que existe a título de realidad única, se
P.£ encuentra degradado al rango de ejemplo
o de muestra indefinidamente reproducible.
Aquel estilo puede (¿sin duda?) convenir
para algunas obras, algunos compositores,
SCHUBERT: Fierrobrds. Fría Wunderlích, del mismo modo que ciertos actores con
Hetcy Plümacher, Síeglinde Kahmann, Otto SCHUBERT: Fierrabrós. Roben Holl. una misma y eterna mueca, pueden encon-
von Rohr, Raymond Wolansky, Rudo Tim- bajo (Rey Car I o magno), Karita Mattila, trar, de pronto, su papel ideal. Pero ¡por
per, Manfred Rohrl. Melanie Geissler y soprano (Emma), Thomas Hampson, bajo qué tratar a Schubert de aquella manera,
Hans Ulrich Mielsch. Orquesta de la Ciu- (Roland), Roben Gambill. tenor (Egin- despachando la Novena Sinfonía, y hasta la
dad de Berna, Coros de cámara de la hard), Laszlo Polgar, bajo (Bolánd), Josef pobre Rosomundo (una princesa de Chipre,
Radio Berna y de la Radio del Sur. dirigidos Protscka, tenor (Fierrabris), Cheryl StLí- al fin y al cabo) con tal brutal prisa?
por Hans Müller Kray. Grabación en vivo der, soprano (Florinda). Coro Arnold
(1959). MYTO MCD 89001 - Duración: Schónberg (Erwin Ortner) y Orquesta de Una primera respuesta la proporcionó el
76'56". Precio económico. Distribuye Cámara de Europa (Claudio Abbado). mismo Karajan durante la grabación de
Diverdi. Grabado en vivo en el Theater an der aquellas obras, y era ¡su total desprecio hacia
Wien (Viena) en mayo de 1988. Produc- Schubert! El resultado musical, es pues, total-
La producción operística de t o r Christopher Alder. Ingeniero: Gregor mente coherente. Otra respuesta la dio
Schubert es la Cenicienta de su Zielinsky. DEUTSCHE GRAMMOPHON Pogorelich (pero tal vez tenga la lengua ladi-
obra y no esta mal que el disco, POL 927 Digital Stereo 427341-2. Dos na), y fue recogida por Justo Romero: "...
aunque sea tardíamente, rescate las partitu- compactos. Duración: 68'28" y 75'26". von Karajan era una victima que sometió su
ras de sus obras. En este caso concreto, la propia personalidad artística a un público
"ópera heroica-romántica" con libro de superficial, ante el cual no era importante la
Después de un largo olvido, ha cualidad.,.".
Josef Kuppelwieser, ha dormido largas vuelto a los escenarios esta
décadas, desde su estreno postumo en "ópera hero ico-romántica" de
forma de concierto (Karlsruhe, 1897) hasta Schubert de asunto caballeresco y una ética
su primera representación completa en ilustrada, que recuerda a algunas fábulas cor-
Viena, en 1988, bajo la dirección de Clau- tesanas del siglo XVIII más que a la ópera
dio Abbado. del romanticismo propiamente dicho.
Este compacto rescata sus partes musica- Schubert fue dramático en su música ins-
les y permite admirar, una vez mas, la verba trumental y en sus canciones, pero tenía SCHUBERT: Sinfonía n° 9. en Do mayor.
melódica de Schubert, opípara y elegante, escasísima relación con la expresividad ope- D. 944, "Lo grande". Orquesta Sinfónica de
su buen sentido de la orquestación para rística. El resultado es una partitura monóto- Chicago. DEUTSCHE GRAMMOPHON
acompañar voces, su talento dramático y su na y de pobre contrastación, cuyos buenos (3D Classics) 429 983-2, CD DDD. Pro-
total abstención en materia de ópera. Por momentos son los estáticos (serenata, ductor: Cord Garben. Ingeniero: Klaus
otra parte, su estética es, aquí, más arcaica melodrama, obertura, etc.). Scheibe. Grabación: Orchestra Hall de Chi-
que en su producción camerística, menos Abbado dirige con maestría una partitura cago, julio de 1983.53*38".
personal y deudora evidente del Stngspiel que no le permite excesivo lucimiento.
dieciochesco de evocación oriental y caba- Todo está en su lugar y menos no esperá- De Levine suele predicarse
lleresca bamos del gran director italiano. Las tomas, como virtud algo que en su caso
A pesar de sus desniveles, la obra es en vivo, resaltan la presencia orquestal pro- resulta también un defecto. La
guapa y simpática, y no sobra como docu- duciendo una perspectiva sonora que no es ausencia de amaneramientos, la objetividad
mento de la producción schubertiana, tan la más aconsejable en este tipo de presta- de las versiones, es en efecto muy encomia-
trajinada en ciertas zonas por la discografla, ciones. Finalmente, estamos ante un ópera y ble, pero siempre que a cambio no se incu-
como olvidada en otras. las voces protagonizan la faena, sobre tocto rra en la falta de carácter. Como prueba
Müller Kray dirige con competencia a un con una orquesta tan austera como la schu- fehaciente de esto puede muy bien aducirse
grupo vanado de solistas entre los cuales bertana. la grabación que nos ocupa. La orquesta
brilla Wunderlich, con la luz propia de suena estupendamente, los tempi son ade-
Destacan las solistas Mattila (cristalina y cuados... A la postre, sin embargo, le queda
quien pudo ser, muerte precoz mediante, afinada) y Studer (Calida e importante, de
el gran tenor germánico de su generación. a uno la sensación de haber estado contem-
límpida emisión). Correctos los hombres de plando el funcionamiento de un exacto
Plümacher y Kahmann le siguen a cuerda grave e insuficientes, de poco enti-
respetuosa distancia, más brillantes que los mecanismo de relojería. La equilibrada toma
dad vocal y emisión viciada, los tenores. Los de sonido poco puede hacer en tales oca-
demás caballeros del elenco. Buenas las conjuntos, eficaces y la vivacidad de la gra-
masas y correcta la toma, a pesar de su siones para paliar la ausencia de calor inter-
bación, de relativo encanto documental. pretativo.
carácter live.
flLM
B.M. A.R.M.
SCHERZO 67
DISCOS
SCHUBERT: Cuartetos paro cuerdo núms. muertos, pero qué partitura de esas dimen- coros estupendos y unos solistas entre los
9 en Soí menor, 0. ' 73, y I3 en La menor, D. siones no los tiene. cuales destacar la actuación espléndida de
804. "Rosamunda". Ciorteto Cherubini. EMI La grabación que comentamos causó ver- Fischer-Dieskau no disminuye ni un ápice la
7 49900 2, DDD. Duración: 6TI8". Graba- dadera sensación cuando se edrtó. en 1973, calidad de otras prestaciones -excelentes
ción: Baptisterio de la Iglesia Comunitaria de y es ya un clásico. Britten fue. además de un Elisabeth Harwood, john Shirley-Quirk,
Haariem, enero de 1989. Productor Gerd compositor extraordinario, un soberbio Peter Pears, Felicrty Palmer, etc. En resumen:
Berg. Ingeniero: Hartwig Paulsen. director de orquesta, que nos ha dejado una grabación de esas que le hacen a uno
unas cuantas grabaciones absolutamente de reconciliarse con un medio donde aparecen
Desde 1811 hasta casi el final de referencia de obras de Schubert o de tantos productos mostrencos e irrelevantes.
su vida, compuso Schubert cerca Mozart Aquí Britten da lo mejor de sí como De vendad, un clásico.
director. Claro que cuenta con unos intér-
de veinte cuartetos, haciendo
gala de una tenaz libertad en el uso del cro- pretes a su altura: una English Chamber JA
matismo y en el atrevimiento de las modula- Orchestra en su mejor momento, unos
dones. El Cuarteto D. 173 data de 1815. y STRAUSS; Uno Sinfonía de tas Alpes, Op.
acusa explícitas influencias de Beethoven (en 64. Concierto para trompa y orquesta núm. i
el poínos logrado), Mozart (en la temática en Mi bemol mayor, Op. i I. Gerd Selfert,
del Andantino) y Haydn (en el Menuetto),
con concesiones, en el postrer Allegro, al ¡Inmejorable! trompa. Orquesta Filarmónica de Berlín.
Director Zubin Mehta. SONY CLASSICAL
gusto por lo húngaro imperante en aquel SK 4S800. DDD. Duración: 68" 10" Graba-
entonces. Pero señala también el inicio de ción: Berlín, Philharmonie, 1989. Produc-
una senda que conducirá a Schubert hasta SCHUMANN SYMPHONIES tor: David Mottley. Ingeniero: Mark Vigars.
un estilo más personal. En efecto, nueve NOS.2&3 "KHÍNISM-
afios después el músico austríaco compone
el Cuarteto D. 804. que nos sitúa ante otro Eme Aipenstnfome (Una Sinfonía
Schubert; la ligazón formal y cíclica de los de 'os Alpes} fue compuesta por
distintos movimientos es mucho mayor, y Strauss entre 1911 y 1915. como
más interesante el material melódico y la pausa entre las actividades operísticas del
admirable versión del Cuarteto Cherubini no compositor, y mientras atendía que Hof-
hace sino acentuar esta impresión. Destacan mannsthal, su libretista habitual, concluyera el
particularmente los dos primeros movimien- difícil texto para Die Frau ohne Schotten (La
tos: el Allegro ma non troppo (en el que Mujer sin sombra). George R. Marek, el malé-
Schubert consigue, con sólo dos compases, volo biógrafo de Strauss (Richard Strauss. Vida
crear un clima de intensa melancolía del que de un ontihéroe, Buenos Aires. Javier Vergara
nacerá una bellísima melodía cercana al lied), Edrtor, SA, 1985, p. 248) valora la obra que
y el Andante (con el atractivo tema que rea- nos ocupa como "...una sinfonía enorme pero
parecerá en el Entreacto núm. 3. D. 797 de la de inspiración escasa, aunque de exuberante
música incidental compuesta por Schubert orquestación". Es cierto que se le pueden
en 1823 para Rosomunda, princesa de Chipre, reprochar momentos como el núm. 9 (En tos
drama de Wilhelmma von Chézy). postos alpinos), un punto trivial y dulzón, -y,
SCHUMANN: Sinfonías número 2, en más en general, una menor inspiración temá-
do mayor, opus 61 y 3 en mi bemol mayor, tica con respecto a otrasrealizacionessinfóni-
El Cuarteto Cherubini. con todas las exi- opus 97 "Renana". Orquesta Filarmónica cas u operísticas-, pero a cambio ofrece
gencias estilísticas en su lugar y dotado de de Berlín. Director, Rafael Kubelik. CD Strauss una lección de virtuosismo orquestal
unas cuerdas magníficas e irreprochables, da DG Privilege 429520-2 ADD. Grabado absoluto (para él mismo fue como la prueba
claras muestras de aquella unción, aquel en 1964 (Renana) y 1965. Duraciones: de fuego, superada bnllantemente, en la asig-
entendimiento que casi sólo se da en la 37-09" y 32'S8". natura de orquestación) y no faltan en ella
interpretación de la música de cámara. Real- momentos de grandioso lirismo, erigiéndose
mente, con compactos como el presente, el a la postre en un importante ejemplo de la
mundo del disco deja de ser una máquina Oportuna reedición de unas
versiones espléndidas que música de programa, traducción tanto de
de fabricar fríos objetos de consumo enlata- estados de espíritu como de impresiones
dos. Y obras como estos Cuartetos devienen nos ofrecen estas dos Sinfo-
nías en toda su belleza. Dudo mucho extemas. Y Zubin Mehta demuestra estar a la
un des intoxicante ante el acaparamiento del altura de las circunstancias: recordemos la bri-
melodrama y de la música sinfónica burda- que, tras la audición de este CD, alguien
ose repetir el tópico de que la orquesta- llante versión del núm. 2 (La salida del sol), la
mente interpretada. fuerza poétca y enorme energía desplegada
ción de Schumann es lóbrega o poco
JoKB. clara. Kubelik. atento a las diferentes en el núm. 13 (En lo cumbre), o la gradación y
el contraste conseguido en los núms. 18 (Lo
voces de la personalidad schumanmana
SCHUMANN: Szenen ous Goethes Faust (Florestán, Eusebius, el Maestro raro), calma antes de la tempestad) y 19 (Temporal
Dietrich Fischer-Dieskau, Elisabeth Harwo- reflexivo o apasionado, y siempre cálido y tempestad; el descenso). El director indio
od, John Shirley-Quirk, Peter Pears, Felicity y efusivo, se mueve con plena naturali- tiene a su favor la enorme pastosidad y cali-
Palmer, Meriel Dickinson, Pauline Stevens, dad en un repertorio muy afín (sobre el dad de las distintas familias de una formación
Robert Lloyd. Wandsworth Sctiool Choir, que habría de volver 12 artos después, idónea para estos menesteres como lo es la
Aldeburgh Festival Singers (Maestro de para CBS) y alcanza unos resultados filarmónica de Beriln, así como una toma de
coro: Rustell Burgess). Engliih Chamber soberbios, perfectamente comparables a sonido admirable por su proyección y calidad
Orchestra. Director: Benjamín Britten. 2 los de Sawallisch (SCHERZO, 31) y, para en el relieve.
CD. Duración Toral: I IT'SS". Productores: quien esto firma, más auténticos y con-
Chriitopher Raebum y Míchael Woolcock. vincentes que los obtenidos por Karajan, Completa el CD el siempre agradable y
Ingenieros: Kenneth Wilkinson, Colin pocos anos después, con igual orquesta y virtuosístico Concierto núm. I para trompa,
Moorfoot, Tryggvi Tryggvason. Lugar de sello discográfico. Sonido muy bueno, compuesto en 1882-83, cuando Strauss,
grabación: The Maltings, Snape, septiembre amplio y claro, preferible, por ejemplo, a entonces aún en proceso de formación
de 1972. Dirección artística: Ann Bradbeer. la reciente toma de Decca para Dohnán- como compositor, se inclinó -sin duda bajo
DECCA 425 705-2 (DM2). ADD. y¡, demasiado seca: como tantas veces la influencia de su padre, a la sazón trompis-
ocurre, las tres D no garantizan un soni- ta y anti-wagneriano confeso- por la música
do óptimo, ni mucho menos. A precio pura (pintoresco contraste, pues, con la 5in-
Las Escenas del Fausto de Goethe muy moderado, ni siquiera la espartana
de Robert Schumann no gozan ¡bnla de los Alpes y con sus poemas sinfóni-
presentación impide recomendar este cos). Actúa como solista el excelente Gerd
precisamente del favor del públi- CD y desear la rápida reedición de las
co, como ocurre con la mayor parte de sus Seifert trompista de la Filarmónica de Beriln,
Sinfonías /. 4 y la obertura Manfred por en una labor logradísima por la redondez de
obras smfónico-corales. Sin embargo, es estos intérpretes.
obra de una considerable belleza, con sonido, nqueza de matices y fuerza de emi-
momentos luminosos como su parte tercera sión conseguidas. Orquesta y director le
y última, que es una verdadera maravilla. Sin secundan con entrega y entusiasmo.
duda que es una obra que tiene sus puntos HA.M. En fin, si todas las grabaciones de Sony
68 SCHERZO
DISCOS
son como la presente, podemos afirmar que mente situada la ópera King Priam, la segunda VERDI: Un balb m moschera. Cario Ber-
ha entrado con muy buen pie en el mercado del autor, dentro de la obra de este espléndi- gonzi, ten. (Ricardo); Comell MacNeil, bar.
discografico. do músico. A continuación un texto propio, (Renato); Birgit Nilsson, sop. (Amelia);
en el número siguiente {Tippett una cnatura Gieletta Simionato, mez. (Ulrica); Sylvia
jo.ua de nuestro oempo pp. 78-79), a propósito de Stahlmann. sop, (Osear). Orquesta y Coro
STRAUSS: Una vida de héroe; Don ¡non. la aparición en CD de sus cuatro Sinfonías de la Academia de Santa Cecilia de Roma.
Orquesta Filarmónica de Berlín. Director previamente publicadas en elepés. Aunque se Director: Sir Georg Solti. 2 CD DECCA
Herbert von Karajan. DEUTSCHE GRAM- trata de la segunda ópera de las cuatro com- 425 655-2. Lugar y Fecha de grabación:
MOPHON (Gallería) 429 717-2. CD ADD. puestas por Tippett. Kjng Priam tuvo que Roma: Julio de 1960 y Julio de 1961. Dura-
Productor de Una vida de héroe: Manfred esperar bastante después de ser grabadas la ción 127" 19".
Richter, Ingeniero: Heinz Wildhagen. Gra- primera (A mídsummer maniage) y la tercera
bación: Teatro Municipal de Vevey, abril de (The Knot garden); The Ice-Breok. que yo sepa,
no está gribada en disco. La aparición de esta Es esta una de las mejores ver-
1970. Grabación de Don Juan: 1959. No siones de la magnifica obra ver-
figuran ni productor, ni ingeniero, ni el lectura de King Priom fue un acontecimiento
hace ocho años, e incluso mereció uno de los diana, a la que desde un punto
lugar de grabación de Don Juan. 63'52". de vista técnico, sin embargo, se le podrfa
premios del IRCA de 1982. El propio Tippett
acudió a Santander a recoger el premio achacar un desequilibrio entre el plano
A lo largo de su dilatada carrera, (aquel año. como dos después, las sesiones orquestal y vocal, con una sobreabundancia
Karajan siempre se distinguió por tuvieron lugar en España) y algunos aficiona- sonora del primero en perjuicio de las voces.
las Nevadísimas cotas de perfec- dos tuvimos ocasión de hacerle unas pregun- Solti, aunque algo grandilocuente, plantea
ción alcanzadas en sus interpretaciones de tas (pocas, Tippett no necesita demasiado una concepción más vigorosa y vibrante que
obras de Strauss. De las más favorecidas en tema para hacer magnificas vanaciones). No la que realizara casi veinticinco años después
todas las épocas fueron precisamente las hace tanto tiempo de eso, y creo que el disco también para DECCA, aunque esta segunda
dos reunidas en este registro, especialmente sigue teniendo una frescura y un rigor seme- sea mucho más intimista y de una belleza
Uno vido de héroe en la versión aquí ofrecida. jantes a entonces. Habrá quien diga que la timbrica superior.
La rica paleta orquestal del autor recibe una mejor ópera de Tippett no es precisamente £1 cuarteto protagonista, encabezado por
traducción de virtuosismo incomparable, King Priam, y no le vamos a contradecir en tal Bergonzi en uno de sus papeles favoritos, es
tanto en los pasajes de apasionado lirismo caso. Pero se trata de un drama, que trata de absolutamente magnífico. Bergonzi. y aunque
como en los de violento arrebato. Dentro determinados temas sobre el poder y la gue- se haya dicho mucho no deja de sorpren-
de la misma producción karajaniana, es mas rra, que resulta especialmente apto para demos, posee la peor voz entre las que han
filcil encontrar rivales competentes para este conocer el pensamiento humanista de este sido y son primeros tenores: nada fácil en el
Don Juan, de todos modos dotado de méri- hombre que defendió la causa de la paz en agudo, pobre de armónicos y apartada de
tos nada desdeñables. Calidad técnica asimis- momentos realmente increíbles. Es la única todos los cánones de belleza: pero aquí se
mo magnífi ca. de las cuatro óperas de Tippett que se desa- acaba lo malo; la variedad y musicalidad de
rrolla en una época diferente a la actual (y al su fraseo, la delicadeza de la emisión, la
AB.M. elegir distanda, no se ha quedado corto: la entrega y la bravura sobre las tablas, han
guerra de Troya, La Miada, el mrto). No por hecho de él. para algunos, el mejor tenor
eso renuncia a uno de sus temas favoritos, las verdiano del siglo junto al gran Pertile, tam-
TIPPETT: King Priam. Norman Bailey (Prl- vicisitudes de la pareja. El resultado dramático. poco excesivamente dotado. Bjürling, Gigli e
amo), Heather Harper (Hécuba), Thoman y desde luego el sonoro, es equidistante del incluso Pavarotti son o han sido magníficos
Alien (Héctor). Felicity Palmer (Andróma- drama estático a lo Stravinski (Óedipus Rex) y Ricardos, muy superiores a él en belleza
ca), Philip Langridge (Paris), Yvonne Minton de ese tipo de realismo trascendido que ha vocal, pero puede que aún hoy continúe
(Helena), Roben Tear (Aquiles), Stephen sido capaz de crear la ópera de nuestro tiem- insuperada su maravillosa técnica vocal y la
Roberts (Patroclo). London Si nf o nieta po desde Berg hasta Cerha, desde Britten infinita variedad de su incomparable fraseo
Chorus. London Sinfonieta Orchestra. hasta Zimmermann. En fin, una gran obra de verdiano.
Dirección: David Atherton. Sin indicacio- ese tiempo (concluida en 1961), en una inter-
nes de productores e ingenieros, ni fechas. pretación probablemente ideal que, falta de Nilsson presta su voz amplia y exuberante
Grabado en 1982. DECCA 414 241-2 competencia, no es preciso ni oportuno des- a una Amelia algo carente de latinidad, y
DDD. Duración de cada uno de los tres menuzar aquí. En su momento fue un nuevo aunque algunos ataques sean excesivamente
actos: 43'38", 24'56". 58'50" 2 CD. salto cualitativo en la discografía de un gran stacatti está vocalmente deslumbrante, igual
defensor de la música de este siglo, David que MacNeil que con su voz oscura y rotun-
Al reseñar este disco me parece Atherton. da compone un fiero y ma¡estuoso Renato.
justificado hacer dos citas de esta Simionato es un auténtico lujazo para el
revista que cumple ahora cinco breve papel de Ulrica, aunque una voz más
años. En primer lugar, el artículo de Francisco oscura hubiera sido preferible.
Ramos en el n° 4 i (Entos85 ortos de Micbael
TippefX pp. 98-1 OS), donde aparece perfecta- s.M.a R.deC
e t n o s etnos
Apdo.53046
MÚSICA — etnos
28080 - Madrid
Telíf. 247 54 14
F»K: 248 9635
— Ensayo
CLASICA — Ministerio de Educación y Ciencia
— Audiovisuals de Sarria (Catalunya Música.
ESPAÑOLA Associacio Catalana de Compositors)
— Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles
de los siglos IX al XX — Caja de Ahorros de Zamora
— Otros
Más de 150 Discos, Más de 200 Compositores Españoles. Más de 250 Intérpretes
DISCOS
ESTUDIO DISCOGRAFICO
E
s ésta una de esas veces en que no es nuestros escenanos y convenciones teatrales
posible la escucha inocente de un cer acto, donde se concentran los efectos actuales es no sólo la lejanía del mensaje,
registro nuevo Empezando por la apa- dramáticos, donde la trama de una orquesta sino también la manera de solucionar el
sionada introducción de Harry Halbreich en riquísima y siempre comentadora se toma cometido del coro, imprescindible dramáti-
el libreto trilingüe de este registro, todo más compleja y definidora de la situación: es camente en Esquilo, en Sófocles y en casi
parece asegurarnos de antemano que nos el momento en que la verdad se presenta todo Eurípides. Por eso los creadores de la
encontramos ante la recuperación de una ante la atónita conciencia del protagonista. El ópera a comienzos del siglo XVII, desde Pen
obra maestra olvidada como ocurre a cuarto acto, a modo de reconciliación en la y Caccini hasta Monteverdi, creyeron haber
menudo , injusta, insensatamente. Ahora muerte esperada y deseada, es de una linca encontrado en la música dramática una solu-
nos llega el álbum del Etíipo de Enesco y no desolación. En él Fleg y Enesco han adopta- ción. Enesco la redescubre a su manera una
tenemos otro remedio que constatar la altu- do el arreglo aportado por Sófocles al mito: de las más hermosas y eficaces, haciendo
ra artística de esta ópera, única de quien fue el trágico ateniense hace monr a Edipo en su cantar a los personales, pero también al coro
virtuoso del violin. compositor enraizado en demos, en Colono, y sus restos sertn propi- y a ese conjunto orquestal que no de¡a de
su Rumania natal a pesar de sus cantar, intervenir, comentar y esta-
cosmopolitismo y maestro de blecer relaciones dramáticas duran-
vanas generaciones. Es decir te las más de dos horas y media
advirtámoslo desde el principio . que dura esta herniosa obra. Y ese
la audición de este par de genero canto siempre está enraizado en
sisimos discos nos lleva a unirnos una lejana inspiración populan es
sin reservas a las voces que forman decir, es algo completamente
el coro de alabanzas que ha mere- ajeno a la solución vienesa (los vie-
cido esta importante recuperación neses, como Berg, podían utilizar
Enesco nació en Rumania en temas populares, pero la base de
agosto de 1881. sólo cinco meses su música era otra, era el resultado
después que Béla Bartók. Ambos postenor a la descomposición cro-
pertenecen a un tipo muy semejan- mática, y Enesco permanece sobre
te de compositor, puesto que los todo en un diatonismo enriqueci-
dos buscan la base de su discurso do por esa sabia que de manera
sonoro en la aportación popular, y tan semejante alimentó ¿ Bartók)
a partir de ella crearán un lengua|C
complejo y abierto. Pero si Bartók Esta ópera habla sido registrada
fue un buen pianista. Enesco fue un en rumano hace años. En este caso
virtuoso del violin, y su carrera se trata de recuperar la versión on-
como tal se impuso muy a menudo gmal en francés. El trabajo de con-
a la del creador. La larga y ardua lunción de Lawrence Foster -que,
composición de Edipo es una di parecer, tiene sangre rumana ,
buena muestra. Durante la pnmera es encomiable por la solución líri-
década del siglo concibió Enesco la puesta en co-dramática que aporta, lejos del
marcha de una ópera, pero la composición bnllo excesivo, atenta siempre a la definición
estncta le ocupó durante toda la década de cios desde allí para toda el Ática.
La solución vocal de este Edipo es el reci- de las situaciones, con una orquesta la Filar-
los veinte. Tan elaborado y acabado produc- mónica de Montecarlo . expresiva y sutil, y
to se estrenó por f n en la Opera de Paris en tativo cantabile, que siempre huye del recita-
tivo seco y que a menudo se convierte en un excelente reparto donde, lógicamente,
marzo de 1936. Las causas del olvido son destaca la construcción de ese barítono
difíciles de precisar. Acaso una de ellas sea canto puro y simple (como el canto lineo de
Teseo al comenzar el acto IV; como la excelente actor que es el belga José Van
que en los años siguientes, y en especial tras Dam (el maestro de música de esa película
la recuperación de la vida cultural postenor a inquietante linea vocal de la Esfinge en el
acto II, un fragmento fascinante, misterioso, en la que nos parece una reencamación de
la guerra, se consideraba que el lenguaje de Henry James). La locasta de Bngitte Fassba-
nuestro siglo no estaba presente en obras que bordea con fortuna el terror como la
larga despedida del protagonista. Un ele- ender es de una claridad ajena a cualquier
plenamente tonales como ésta. bruma dramática. Bacquier, en cambio, por
mento importante es el coro, siempre pre-
sente como pueblo tebano. como pueblo sus posibilidades actuales o por opción sim-
ateniense. La altura trtgica de los personajes ple, compone un Tiresias acaso demasiado
Enesco y su libretista, Edmond Fleg, se se define por una linea vocal exigente, ajus- dado a verismos Mención especial para la
basan lógicamente en los Edipos de Sófocles. tada, definida diferenciadamente en cada capacidad de glissando y determinadas agili-
Tres de las siete tragedias de Sófocles que caso, Pero se define también frente o con dades no belcantistas de Marjana Lipovsek
nos han llegado completas tratan figuras de respecto a ese coro. Los famihanzados con en la breve e inolvidable aparición de la
los labdácidas. El orden de su cronología los textos de la tragedia ática saben que la Esfinge. Punto y aparte merece y lo deci-
interna seria el siguiente: Edipo rey, Edipo en gran dificultad a la hora de adaptarlos a mos, cnso. sin chauvinismo alguno la versá-
Colono y Antígona. Las dos pnmeras son el til, amplia y nquisima actuación del Orfeón
punto de partida del libreto de Fleg y sus Donostiarra de José antonio Sáinz.
argumentos se convierten en los actos III y ENESCO: Oetljpp tragedia lírica en cuatro actoi y
IV de esta ópera. Hay un breve pnmer acto. seis cuadro». José Van Dam (Edipo), Gabriel Bac- En resumen: una obra imprescindible de la
a modo de prólogo, donde la profecía del quier (Tirelas). Marcel Vanaud (Creonte), Nico- ópera de nuestro siglo, tal y como se nos
\¡¡ Gedda (El pastor). Cornelius Hauptmann (El dice en el libreto y como han asegurado los
asesinato de Laio a manos de su hijo y el Sumo Sacerdote), Gino Quilico (Teseo). John
incesto del mismo con locasta. su madre, AJer (t-aio). Bngitte Bassbaender (locasta). Maca- medios especializados; nueva ocasión para
ahoga los festejos por el nacimiento del na Lipovsek (La Esfinge), Barbara Hendneks agradecerle al sonido grabado la escucha de
varón, el segundo acto, más amplio, sigue (AntLgona). Jocelyne Tiillon (Merope). Orfeón una obra maestra cuyas calidades no le habí-
informándonos sobre los antecedentes de la Donostiarra (Director: José Amonio sainz). an garantizado ni es seguro que se la garan-
Orquesta Fi I armónica de MonteCarlo. Dirección: ticen en el inmediato futuro su ubicación
tragedia: Edipo huye de Connto: Edipo da Lawrence Foster. Productor: John Rusnoy-Smich.
muerte a Laio en un cruce de caminos; Ingeniero: Daniel Michel Grabado en la SJla Gar- en los repertorios teatrales.
Edipo se enfrenta a la esfinge, libera a Tebas nier de Momecarlo en junio de t9B9 EMICDS7
de su dominio y se casa con la reina locasta. 54OII21CDDDD. Duración: IS6'J7"
Santiago Martín Bermüdez
70 SCHEFtZO
C E N T R E C U L T U R A L
FUNDACIÓ CAIXA DE PENSIONS
TEMPORADA MUSICAL
1990-1991
Dimecrra 6 Mere 17 Mflig Trobade* amb la Música
15 Paul Badura-Skoda, 26 Clauda Maury, trompa nslmal Ü " 1 7 i 1B rJovembrp 1990
Bach P. Any Moiart. Scxistes oe' a pianororre JE] Guv Penaon, (»ar>nione 0b<*« madrai d*l Oauiclim* (I)
Sonaia Grata da Reyghara. soprano
Haydn. Rlaa. Baathowan, 15 i 16 Femar 1991
Dimecres Moart I ScHuban O b m mamiraa dal ClanJciima (II)
5 Paul BadurB-SkOd*. pranoime
2 Quartat Coull, tu Lon Aivr Moiart. Sonares per a pianoforte |M) 6 Abril 1991
baethovan. Josap finMr I Ointecres 22 Maifl Li Cantata an • ! Barroc Alamanv
s 11 Marc 29 María Criatina Kiahr. secara
Claudio Cavína, contraionor 20 Abnl 1991
Dimarls. 4 Desembre i? Quintet da Vent "Harmonía"
Joiap Benet, » ™ ElBanocrtalU
3 Anna B a g a t , « " Dolora Cano, piano
Aníbal Bailados, DIBOO Josop Cabré, DaKton
Dabuaiy. Jaeob. Motan, Faitea I Ugatl
Penca, Vil la-Lobos, Turina, Albert Romani. cis^commi
Gumfoan I MootaahivtQa s i ADnl Eugérw Farrt, galana Classas Magistral*
Oneccio • violonf al Sargl Casadamunt
19 Trio Tal» 31 Genet
•imecres. 12Desarnbre "CompoaKaf* Óm TEacolanla
M D I H I . Datwy i BaintSalrn Vk>la: Bruna Giuranna
í Corel Cantiga daMontaarnT
Camerata Antón i Solar O)0us 11 ADnl 30 Abnl
da Barca lona Dimarte 28 Uarg Violl Barroc: Monioa Huogan
20 Jochan Kowallkí. conualero.
Direcctf J o t * p Put» 30 Cor dal Festival da
Schallay Kati, (»™ Música Amiga g
Antoni Solar, MarU j Caaanovaa Ballim, Baalhovan i M o t a n CbviDfcnbal: Ton
OirecciQ Manual Valdivia»!
Dr-vndrea I d Deserntjre Oimecffis 1 7 Abnl "Müeica vttcal da Joaquín Daa P m
Vau: Hlgal Itogan,
5 Qulrttat da Vant 21 Paul Badura-Skoda, pianolmt;
"F raneóse Cueata" Dipus 30 Mafl
Muían. Ntataan. Martina I Franca*) Any M o i a r t Sorates per a pianoforte |ll>] 31 Him Majaatia*
SagbutU Er Corrwtti Curso* Monográfica
Divendres 11 Gener Diwndns 19 AWil Nipal Rovaii. (ere
7 Trío Barttioldy 22 P a u l B a d u r a - S k o d a . pjmoime Direccio J a r a m y V a i t 7 Nchflmbrfl 19 Desamore T990
Any M o u r t Sotares peí a pianoforte jlVt Qabnafl. Grandi Basiano, La múaica an al Modamiama
Beathovan i Bnhma MartnJ, Johnson. Houl.
Buonafnanta i MontavariA i 199'
Dimecres 16 Gener Mourt 200 any»: A. Romani
e Eva Graubln. ™u 7brs efsciyceirs comentaran a les J ' Aor 25Fabret 3 Mari; 1991
I Iza Graubin, piano XIV Faatival da Música Antiga t imOiín ítoc al Centro Cunural M la La v*u an Moiarl: M. Zanatu
funúació Caixs de Pensmns Paassro Oe
StockhauMn, Ktrttna, Rawl i Schurnann oimecie! 24 Abnl Sanl Joan. 109 Excepte eí 6 i eí tñ. B-13 Abril 1991
23Enumbla 41B M o u r t : H. C- PtobNna Landon
Dtvendrfls 1 B Gener Vhaaldl. 260 any! Oe Is seva m o l Conc*rt* Extraordinaria Tote$ tes acttorAts ImOran Boc al Centre
9 Quintat da Vant " A n N o v a " la Música Catalana Cvlruial de la Catus de Parsions
Albart Guinovart. PIS™ f>rnacnn 1 - 0i|OJ5 2 Maig
Iban, Hindamriii, Antoni Solar, 24 Monica Huggatt m* |[>mecr« 1G Dk|aij5 20 Dewmtne
Barbar í •taulene 1
Ton Koopman, tia™*mbai IConcart da Nadal
Dimecr« 23 Gener • e t f i . Integral de les Sonates oer a VKHT sol I da la Fundado Caiaa da Panalona Vanda d'abonamanbl
i! 30 de n c w i b r e dB 1990
10 Trio Suk lOrquattra Simfóníca i Cor twiamffnis ais 29 concens
Suk. SroMan* I Dvorali frmeennB Maig | de la Radio de Leipzig il 15 Oemarc Os 1991
2BTrornpat«n Conaort a M u Pormnar d abonameins a 10 ccncerts
Dimecrai 30 Ganar Friadamann tmmer I Handal. El Müssei Fins ll 19 dJOnHle 1991
s d'aüonamenrs ab 9 conceiu del
n Bruno Gíuranna. wria Schaidt. aibar, Chamohofmliy, FesIPfll de Wuvca Ani>oa
I
Giorgio Sacchetti, paño BlaUal, hUndal, Bach. MouiW i snonims Omarts 13 - Oirríecres 20 Marc • Centre Cullurah de L) FUIWSCIO
Brahmt i Schujnaftn Concsft da Satmana Santa CB;I de Ponuooí Pasiwg de Sin! Joan. 108.
Oirnans i 4 Maig Tel 2S8 99 0J de diinans a ¿vendíes
da •• Fundacto C a i 4 da Paiuion* d 11 i 14i de 16 a IB h.
Dinwcres 6 Febrer 2 7 Roma Escalaa, Ulula dolca Camarata AccadanHca Harnburg • Serw dlnlormaoo de la
i? Quarrat Tala. ri'Esiwdm Jo*«p Borras, bamúiragal Offao Cátala Fundad* Caiía de Penswiii
Panderecki. Sarda, Stanhanwnar. ni na Ido Alsssandrini, ciav Wa La.elana 5 í Tel 317 57 57
Oireccio JOrgan Jürgana de dihuns a drvendiea de B 30 a 19,30 h.
Ebaaaon ( M o u r t "Elt atfrtmt 4tl Parroc" l i e h . Passiú waons sant Wareu
Concartlal M a l í
F>mecr« 20 Febrer • Paiau de la Musca Catalana
13 Max van Egmond, Mrftw San) FranceK de Paula 2
J« 268 10 00 oe dilluris a Onenores
Jacquai Ogg. piandwis de 10 a 21 30 n -»niemimp«lam«ii.
•chubart Vmge d hihvrn disssbBsiJe 17 a 21 h
ESTUDIO DISCOGRAFiCO
K
arl Bohm ha sido siempre calificado equilibno de las tres voces no está consegui-
de director mozartiano: no sin razón, do. Puede decirse que, en conjunto, la me|or tos, imposibilidad de reproducir los pasajes de
aunque no con todas las razones. Una tratada de las cuatro obras, la que alcanza agilidad con cierto decoro...-, a la pobre
proverbial claridad expositiva, un decidido una interpretación parangonable a cualquier Donna Anna, personaje que, a lo sumo, nece-
impulso rítmico, una concepción interpretati- otra (no hay mucho donde escoger, esa es la sita una lírica ancha, y a una spinto -el tipo
va generalmente olímpica, unos perfiles verdad: apenas la antigua versión de Kertesz, vocal podría valer- (Arroyo), cantando abso-
orquestales muy definidos, una transparencia nada desdeñable), es La demenzo á Tito, la lutamente fuera de estilo y ajena a la peripecia
polifónica acusada y una habitual predilec- de más reciente grabación y ia que posee un dramática, Y ello no empece para que se
ción por la obra del salzburgués abonan lo reparto más coherente y mejor distribuido. reconozca la valla de ambas voces. ¿Dónde
primero; una concepción en exceso muscu- Aunque probablemente la más lograda inter- estáis Grümmer. Danco. Della Casa, 5chwarz-
losa de la materia sonora (no incompatible pretación mozartiana de esta serie para DG kopf, Sutherland, Lorengar, Te Kanawa? Tam-
con la claridad), una paleta de colores dema- sea la de Lo (lauto mágico, con un Wunder- poco es que se luzca demasiado bien Fischer-
siado uniforme, una indiscutible falta de gra- lich sensacional y que no podemos comentar Dieskau, muy exagerado, enfático, amanerado
cia (v de ese pariente cercano llamado, para aquí por la carencia apuntada. hasta el exceso, que se toma muchas liberta-
entendemos, dnge/), unos acentos no muy Un no pequeño inconveniente para aspi- des, aun cuando brille aquí y allá su dase. Un
variados (pese a la vitalidad que a veces ani- rar a glorias mayores es la inevitable presen-
maba su batuta) y una general falta de vuelo cia en las cuatro grabaciones del tenor Peter
expresivo (con dificultades lógicas para Schreier. que pese a sus buenas intenciones,
entrar en el meollo poético del mensaje a su a veces contrastada musicalidad, a su no
musical del autor) explican lo segundo. despreciable linea de canto, no acaba de
Características de un estilo directorial que acoplarse a este repertorio del Mozart italia-
componen, contradictoriamente, una figura no (aunque haya mucho de alemán en él y
interpretativa importante dentro de la tradi- bastante de francés en Womeneo) como al
ción germano-austnaca, sin duda más artesa- de Mozart germánico y, sobre todo, al de
nal (con todo lo mejor que contiene el tér- autores como Bach (pocos Evangelistas lle-
mino) que genial o verdaderamente inspira- gan hoy a su altura). Posee, ya se sabe, una
da; más acertada en sus aproximaciones a la voz algo gangosa y algo estridente, exenta
ópera straussiana que a la mozartiana. de auténtica belleza tlmbrica, y construye
En Bohm la forma, brillantemente y puede unos personajes y un canto en exceso blan-
que honradamente presentada, adornada dos y melindrosos, vecinos a lo linfático. Es
con las mejores plumas de voces (aunque en un error, por otro lado, asignarle -siguiendo
las grabaciones objeto de este comentario una costumbre criticable- la parte de Ida-
esto es bastante discutible) y orquestas, no mante, hijo de Idomeneo, escrita para el cas- Don Juan nada haliano, peor a otros conoci-
está frecuentemente sustentada por el fondo trato Vincenzo del Prato y que hoy es lógico dos y al que él mismo grabó una década
adecuado; la dimensión superior, el salto que aborde una mezzo o contrate (Schreier antes para la propia DG, con Fricsay.
hacia lo inefable no se llegan a producir, no canta justamente una octava baja, con lo que El Cosí se ofrece muy cortado (procede
se hacen presentes; una cómoda y conforta- no se realiza ningún tipo de transposición). de una representación salzburguesa de
ble visión de las cosas, un planteamiento más Es preciso resaltar el despropósito canoro 1974) y peca de humor tirando a grueso.
bien prosaico lo impiden. del Don Giovanni -bien organizado y fluida- Debe aplaudirse, no obstante, el trabajo de
Si atendemos, con una mirada global, a la mente llevado, dentro de sus peculiaridades, la Fassbaenden menos el de janowrtz y Prey
prestación de Bahm en estas cuatro óperas por Bühm-. en el que encontramos a una y los demás, y resaltarse, por supuesto, el de
-son siete las que, dentro de la serie, ha edi- dramática de corte wagneriano (Nilsson) la Orquesta Filarmónica de Viena. Y, cómo
tado ahora en CD Deutsche Grammophon. no, el sabor teatral del espectáculo, si bien a
pero a la redacción de la revista se ignoran esto le gane también una versión proceden-
las causas, solamente han accedido las al MOZART: Womeneo W. Ochman. P. Sthreier, E te de la misma fuente como la de Muti
lado relacionadas-, hay que hablar de una Mathis, J. Vírady. H. Wlnkler... Coro Radio Leip- (EMI), El propio Bóhm rayó a mayor altura
muy loable pulcntud de ejecución orquestal, zig. Scaatskapeile de Dreide. Productores: Wer- en sus dos más conocidas aproximaciones
de una interesante combinación de foso con ner Mayer y Eberhard Geiger Ingeniero: Claut anteriores (Decca, 1955 y EMI, 1962).
Strtiben Grabada en la Lukukirche d« Dreide en
cantantes, en la que se establece un diálogo leptiembre Hde 1977. 3 CD ADO 429 864-2. En idomeneo y Titus hay que celebrar la
entre ambas partes bien coordinado por un S3'4S". 4876 y 67125\ calidad, asimismo, de la orquesta, en este
experto hombre de teatro como el director Don Qo/annj D. Fiicher-Dieiltau, M. Talvela. B. caso la famosa Staatskapelle de Dresde, y del
de Graz; de un suficiente cuidado puesto en NIInon. P. Schreier. M. Arroyo, E. Fligello. A. Coro de la Radio de Leipzig. Y destacar la
Mariotb. R. Giist Coro y Orquesta del Teatro da
la búsqueda de la claridad de los conjuntos y l i Opera de Praga. Produccorei: Hans Hirieh y magnífica intervención en ambas obras de la
de un respeto bastante grande por lo escri- Wolfging Lohse. Ingeniero: Günter Hermanns. siempre interesante artista Julia Varady, vigo-
to, bien que en muchos casos el discurso se Grabada en los estudios de Supraphon en Prjp rosa, intensamente linca, fácil en la coloratura.
quede demasiado apegado a la letra, lastrado •n hbrcro-mano de 1967 3 CD ADD 429 870-2. En la segunda ópera aparece, bordando un
63W.S7'26"yS0'l3".
por una evidente falta de imaginación en el Cosí fon lufre G. Janowta, B. Fatsbaender. H. Prey.
papel de travestido como el de Sesto -que
fraseo y en la acentuación de las voces (con P. Sthr«i*r, R. Grist R. Paneni. Coro de li Opera paseó durante años por muchos escenarios-,
independencia de la particular -e irregular- de Viera. Orquesta Filarmónica de Vlena. Produc- Teresa Berganza. No supera, sin embargo, su
prestación de éstas). Dos ejemplos: la asea- tor Werrier Mayer. Ingeniero: Günter Hermanru. electrizante interpretación del mismo perso-
Grabada en el Grosses Festspielhaus de Salzburgo
da, pero tirando a desangelada traducción el 28 de acostó de 1974. 2 CDADD 429 B74-2. naje para la versión Kertesz, que data de
del célebre cuarteto Andró ramingo e soto, n.° 77136-y76l5|-. 1967 (Decca). La frescura del instrumento, la
21, de Ido/neneo, que tiene mejor tratamien- Lo demenza di Fito P. Schreier, J. Varady, E. Mathis, soltura en agilidades, la escalada a la zona
to en la exquisita y excelentemente planifica- T. Berganza. M. ScKiml. T. Adam. Coro Radio aguda eran más notables entonces.
da versión de Hamoncourt para Telefunken Leipzig. Staatskapelle de Dresde. Productores:
Werner Miyer y Reimar Btucn. Ingenieros. Clam En todos los casos la calidad sonora es
(1980) o en la por otra parte bastante plúm- StrQben y Hani-Peter Schwergmann. Grabada en la buena y no se nota prácticamente la diferen-
bea recreación antenor de Schmidt-tssers- Lukuktrche de Drejde en enere de 1979. 2 CD cia derivada del arto de grabación. Excelente
tedt para EMI: la prosaica lectura del no ADD 429 878-2. 66159" y 7J115". trabajo técnico, por tanto.
Grabaciones DEUTSCHE GRAMMOPHON.
menos famoso y sublime terzettino Soave sia Director muiical; Karl BOhm.
jf vento, n.° 10 del Cosí, en donde, además, el Arturo Reverter
72 SCHERZO
DISCOS
ESTUMO DÍSCOGRAFICO
De lo dudoso a lo revelador
L
'lncoronazione di Poppea (Venecia, grabación de Hamoncourt, si bien son de afecto insincero. Hamoncourt prefiere
1642), última ópera de Claudio dignas de aprecio la libertad y la fantasía un final simbólico en el que el amor, al
Monteverdi, desarrolla un estilo en el enfoque de los recitativos en la menos como idea, sella la ópera, según un
muy diferente al de las otras obras escé- recreación de Jacobs. Desde luego, esta recurso típico de la época.
nicas del compositor que se han conser- nueva Poppea llevada a la escena en Susonna (1748) era hasta ahora un
vado, í. 'Orféo (1607) e II momo d'Lflisse ¡n Montpellier en diciembre de 1989, es oratorio de Haendel completamente
patria (1640), hasta el punto que se ha musicalmente muy brillante y un drama olvidado. La inexistencia de grabaciones
dudado de parte e incluso la totalidad de de vigor inobjetable, mas Jacobs no sólo de una obra de esta envergadura tiene
la autoría de la página. Opera nueva, es menos intenso en su concepción gene- difícil explicación, como más extrañas
pensada como nunca antes para el nos parecen en la actualidad las
canto, dotada de un vanado y com- dudas que se emitieron en el pasa-
plejo plantel de personajes, donde do sobre la calidad misma del pro-
las psicologías y, sobre t o d o , las ducto haendeliano. Desde luego,
posiciones sociales de éstos reco- Susanna no es un oratorio inclinado
rren un m u / amplio espectro. Obra hacia la brillantez; sus coros y arias
de la que, por cierto, se desprende de bravura son escasos. Es obra de
una conclusión pesimista sobre el caracteres, con su indagación detec-
ser humano. tivesca sobre el honor de la casta
mujer y la mentira de los viejos. La
Cada interpretación de una ópera instrumentación es muy sobria,
de Monteverdi supone una elección incluyéndose trompetas sólo al final,
musicológica, una hipótesis en cuanto Haendel mezcla estilos y procedi-
a la sonoridad, aunque precisamente mientos en Susanna.1 escenas al
en L'lncoronazione los instrumentos modo operístico al lado de recur-
tengan una función secundaria. Exis- sos más oratoriales, comedia y
ten dos fuentes de la obra a las que drama, así c o m o visiones de la
acogerse: los manuscritos de Venecia naturaleza y de la vida campesina,
y Ñapóles. Rene Jacobs ha preferido remitiendo éstas a la campiña de la
seguir su propio camino y ha realiza- Inglaterra de sus dias. Pero ligereía
do una adaptación personal. Distri- y tragedia, engaño y salvación final
buye con lógica los papeles entre los arquetípicos giran alrededor del persona-
varios registros vocales, pero, y a pesar de ral, los puntos álgidos están también je central de Susanna. Y en tomo a esta
lo afirmado por Lorenzo Bianconi en las mejor conseguidos por Hamoncourt. El psicología femenina construye Haendel
notas del libreto, no es consecuente con dúo de Séneca y Nerón (I, 9) se nos apa- uno de sus oratonos más profundos.
la contrastada pintura de caracteres rece en la versión de este último como
humanos que se pretende en el texto de un enfrentamiento entre la razón y el ins-
Gian Francesco Busenello y en la misma tinto, además, Jacobs introduce aquí un Entre la ambigüedad y la cohesión
música que un cantante se encargue de corte cruel, que nos priva de la airada finalmente obtenida discurre esta inter-
más de un papel. Razones presupuestarias reacción final del emperador, cercenando pretación esclareced ora que, tomada de
obligan a esta práctica, en la que, por lo la conclusión de la escena. Giancarlo Luc- un concierto, nos preserva en su integri-
demás, el músico francés no está solo. cardi, con Hamoncourt, es un Séneca de dad este gran oratorio ignoto. La sonori-
Jacobs cree que lo conservado no es mas dolorida nobleza: la escena axial de su dad de la Philharmonia Barraque Orches-
que el esqueleto de la obra, por lo que muerte (II, 3), se eleva hasta un plano trá- tra, cuya cuerda suena delicada y conjun-
añade sinfonías y ritornelli de músicos gico, sólo entrevisto por Jacobs, quien tamente, nos ofrece una visión pastoral
venecianos del XVII, italianos en general y, logra contrastar con menor nitidez la ale- de la obra. McGegan deja fluir la música
lo que es más sorprendente, alemanes. gria por la vida expresada por los familia- con naturalidad, aplica tempi convincen-
Esto se compagina mal con la cerrada uni- res del filósofo para intentar convencerle tes, nunca desfallecientes, y da gran vitali-
dad dramática de Poppea, más aún cuan- de que renuncie al suicidio. El dúo final de dad a los coros. La versión cuenta con la
do Jacobs se permite cortes en ciertos Popea y Nerón (III, 8) es con Jacobs el baza fundamental de la Susanna de
lugares y alteraciones rítmicas en los reci- triunfo de dos villanos, que dan muestras Lorraine Hunt Dotada de un bello color
tativos. Su interpretación de la ópera vocal, la intérprete delinea un fino retra-
cobra así la peligrosa apariencia de una MONTEVERDI: (. 'Incoronavane á Poppea Danielle
to psicológico del personaje, al que cier-
adaptación moderna por mucho que los Bont. iof>. (Poppea): Gulllaumeae Uureni, nuao tamente no le faltan complejidades,
medios interpretativos con los que haya (Nerone): Jennifar La/more, menú (Octavia): Axel como las que se desprenden del juego
Kohter, contri-ien. (Oitone); Michiel Schopper. inteligente entre sensualidad silenciada y
contado para llevarla a cabo sean a la tafo (Séneca); Lena Lootent, *op. (Drusilla) Con-
antigua. Si se compara con la primera ver- certó Vocale. Director Rene Jacobi. 3 CD HAR- castidad pública, Jeffrey Thomas. como
sión de Hamoncourt (Concentus Musicus, MONÍA MUNOI HMC 9OI3JO.3I. 7I'<P. 7716". primer viejo, es más insinuante que su
47"I I". Grabación: Abtei Machvrn, Zeltingen
Teldec), el director beriinés sí que fue fiel (Mase!). 11/90. Ingenwro: Thormi Gallla. Producto- compañero, en tanto que David Tho-
a una idea de autenticidad que Jacobs ra: Kbul L N*jmann. Eva Coutaz. mas, magnífico vocalmente -con incur-
adjetiva como dogmática (tiene la elegan- siones en la zona grave verdaderamente
HAEND&.- Susonno Lomine Hunc. lop. (Susanni); sombrías-, es más brutal en sus requeri-
cia de no dar nombres, pero la alusión no Drew Mlnur. contra-ten. (J^acim); jeftrey Thomu.
puede ser más clara). El arco dramático un. (v>e)o I.'); David Thoiriu, Eajo (vie|o L1): Jill mientos. Por su parte, el contratenor
de L'lncoronazíone carece de fisuras con Feldman, »op. (Daniel). Philharmoma Qaroquc Drew Minter perfila un Joacim menos
Orchesm The Chamber Chorui oí tfie Univenity
Hamoncourt, mientras que los cortes y of California. BerkeJey. Director Nfcholai McGe- rico caracterológicamente, pero de refi-
añadidos de Jacobs lo ponen en entredi- pn. 3 CD HARMONÍA MUNDI HMU 907030.32. nada linea vocal.
cho. El trabajo vocal, verdaderamente 73*36", SI ir. Sl'or. Grabación: Berkelev. con-
deno en el H t m Hall, IS.17KX/B9 Producción:
extraordinario, es de mayor altura en la Robina G. Yo-jng. Ingeniera!. Peier McGf«h. Hugh
B. Divlei.
Enrique Martínez Miura
SCHERZO 73
DISCOS
ESTUDIO DISCOGRAFICO
Knappertsbusch dirige
as grabaciones en vivo tienen (reeditado hace poco en compacto por mente grande. Otra cara del sentido del
74 SCHERZO
DISCOS
Steinbach en Colonia; y como tenia un admitidas de Haas y de Nowak dife- cas conceptuales en un marco de
concepto heroico y amplio de los movi- rencias armónicas y dinámicas a mi jui- honda humanidad y bella esperanza
mientos extremos de la Sinfonía de cio no graves en cuanto no desfiguran puesta más allá de ese adiós a la vida
Brahms (hay otras grabaciones que lo la estructura de la obra ni su fisonomía, que, para Kna, trae el recuerdo de las
confirman), dio en Dresde a la Sinfonía pues la edición Nowak sólo suma cua- campanas de Parsifal. El disco se com-
de Schumann este impulso sumamente tro compases más. La Octava era obra pleta con un inapreciable plus, las Can-
vigoroso, para lograr el necesario con- favorita de Kna. quien la dirigió fre- ciones de los niños muertos, hoy por
traste espiritual entre obras estética- cuentemente y nunca dejó de evolu- hoy único documento del Mahler de
mente próximas. El subjetivismo del cionar alrededor de su concepto bási- Kna, quien parece que de este autor
director crea, como con la Quinta de co, Esta ejecución con la Filarmónica sólo dirigió, además, las Sinfonías Prime-
Beethoven, una gran tensión estática en
de Berlín avanza a la primera posición, ra y Cuarta, la Canción de la Tierra y las
la transición al último movimiento schu-
manniano, ataca la Sinfonía de Brahms aunque alguno? puedan preferir la Canciones del compañero de viaje. Mah-
con la misma retención dinámica que a sosegada y casi camerlstica meditación ¡enanos exigentes quizá hagan objecio-
Federico Sopeña, cuando Kna y la Filar- de 1963 con la Filarmónica de Munich; nes de estilo; sin embargo, nadie podrá
mónica de Berlín tocaron la obra en la Octava berlinesa compite con venta- negar la hondura tristanesca de esta
Madrid en 1943, le llevó a hablar de ja con todo lo conocido en la materia hermosa ejecución, la profundidad de
«coro de arcángeles colérico», y con- y ha de ser cálidamente recomendada su sentimiento y el bellísimo plantea-
cluye esta obra con otra retención del a quienes no tengan inconveniente en miento de la última de las Canciones,
tempo remansado como las últimas olas explorar todas las opciones existentes que es muy posible que trajera a Knap-
que, ya sin dinámica, van a morir dulce- sobre las ediciones de las sinfonías de pertsbusch el recuerdo de su única
mente entre la piedra y la arena, cuan- Bruckner. Por el contrario, la Novena, hija, muerta también en edad tempra-
do al anochecer sólo va quedándonos revisada por Ferdinand Lówe, contiene na. Muy hermosa la intervención de
del mar el rumor que habla de su pre- numerosas modificaciones semánticas Lucretia West, quien grabó oficialmen-
sencia. que casi permiten hablar de una edi- te con Kna una de las más bellas Rap-
ción distinta en relación a la habitual. sodias para contralto y coro masculino
Tres discos están dedicados a Bruck- Existe otro registro de esta obra con la de Brahms (Decca).
ner. Hoy sabemos que Knappertsbusch Filarmónica de Berlín (1950), y éste de
Por último, Hunt se ha decidido a
luchó toda su vida por servir a la músi- 1958, con la Orquesta del Estado de
editar en su integridad el memorable
ca del maestro de Ansfelden, y tam- Baviera. posee las mismas caracteristi- concierto que Kna dio en Hamburgo el
bién sabemos que hasta el fin de sus 24 de marzo de 1963 como particular
días se empecinó en dmgir las primeras homenaje suyo a Richard Wagner en el
BEETHOVEN: Sinfonías 5 y 8. NICOLAI:
versiones editadas sobre revisiones de Obertura de Las alegres comadres de Windsor sesquicentenario de su muerte. Por
Franz Schaik y Ferdinand Lowe, expre- Orquesta Filarmónica de Berlín. Concier- otras ediciones son ya conocidas las
samente autorizadas por Bruckner. La tos públicos: 9/4/1956. 2 9 / 1 / 1 9 5 2 . incomparables ejecuciones de los frag-
reluctancia de Kna a aceptar las edicio- 1/2/1950. HUNT C D 723. ADD. Duración: mentos de Maestros cantores, Tristón e
nes críticas de la Sociedad Bruckner 3T08", 28"29", 8"S2". Precio económico. Isolda y B ocaso de tos dioses, con una
atrajo finalmente sobre él las iras de la apasionada Christa Ludwig, que aceptó
brucknerofilia militante, y asi aquí y allá SCHUMANN: Sinfonía 4. BRAHMS: Sinfonía el reto de forzar su voz para poder
3. Orquesta del Estado de Dresde. Con-
han podido leerse desea I if cae ion es de cierto público: 1956. H U N T C D 724.
compartir con Kna este momento
plano de sus registros oficiales, sin ADD. Duración: 26'SO', 3T34". Precio eco- único. Ahora me limitaré a destacar que
entrar en consideraciones sobre su nómico. el idilio de Sigfrido, maravillosamente
valor documental e histórico, ni sobre matizado por la Orquesta de la Radio
la calidad interpretativa que hay en BRUCKNER: Sinfonía 7. Orquesta Filarmó- de Hamburgo, totalmente entregada al
ellos. Los registros privados han ido nica de Viena. Concierto público (Festival sentimiento rector del viejo maestro,
recuperando al gran bruckneriano que de Salzburgo): 30/e/l949. H U N T C D 712. no tiene otro parangón que la mágica
fue Kna, y hay que anticipar que los ADD. Duración: 62'40". Precio económico. interpretación salzburguesa de 1949,
tres discos de Hunt constituyen una hasta el presente aparecida sólo en
BRUCKNER: Sinfonía 8. Orquesta Filarmó- disco negro con la Séptimo de Bruckner
magnifica iniciación para quienes quie- nica de Berlín- Concierto público: (Melodram). En conjunto, este docu-
ran empezar a familiarizarse con este 29/I/I9S2. H U N T C D 711. A D D . Dura- mento, de un arte directorial hoy perdi-
estilo hiperromántico, cálido e incluso ción: 7B'O9". Precio económico.
do, es absoluto, un no va más impres-
sensual de entender la música de cindible para conocer la dimensión últi-
Bruckner. La Séptima es la ya conocida BRUCKNER: Sinfonía 9. Orquesta del Esta-
ma de la obra de Wagner y su enorme
tocada en Salzburgo en I 949 con la do de Baviera- MAHLER: Canciones de tos
niños muertos Luc retía W e n . Orquesta capacidad de atracción sobre determi-
Filarmónica de Viena. Como esta parti- Filarmónica de Berlín. Conciertos públicos: nadas sensibilidades. Su edición basta
tura no plantea otros problemas edito- I9S8. 9/4/(956. H U N T CD 7(0. Duracio- para justificar histórica y estéticamente
riales que la incorporación o no de nes: SO'30". 26'45". Precia económico. el proceso editorial del disco privado, y
timbales, triángulo y platillos en el cli- ante logros como éste sólo cabe animar
max del Adagio, que naturalmente no WAGNER: Preludios i y III de Los maestros a Hunt para que busque y edite todo lo
faltan en la ejecución aqui comentada, cantores. Preludio I y Muerte de amor efe Tra- que pueda ser recuperable de Hans
el oyente puede confrontar con otras tan e ¡salda. Idilio de Sigfndo. Inmolación de Knappertsbusch, un director que no
versiones favoritas esta interpretación ñrünnhilde de El ocaso de tos dioses Chrisra amaba el disco y, sin embargo, gracias al
Ludwig. Orquesta de la NDR (Hamburgo). disco está logrando nueva y perenne
enormemente efusiva, donde las cuer- Concierto público conmemorativo del ses-
das de la Filarmónica de Viena literal- gloria.
quicentenario de Wagner: 2 4 / 3 / 1 9 6 3 .
mente arden. La Octava sigue la parti- H U N T CD 730. A D D . Duración: i?ir,
tura de 1892, revisada por Oberlerth- 6MJ". 10'35-, 6146', 20'23'. 2 2 ' i r . Precio
ner, que tiene con las hoy oficialmente económica. Distribuido por OIVERDI.
Ángel-Femando Mayo
SCHERZO 75
DISCOS
ESTUDIO DISCOGRAFICO
Melancolía barroca
ocas músicas, como la francesa, contenido; Veriet un Ruckerts (original dos los más excepcionales del amplio
7(ÍSCHERZO
DISCOS
como lo demuestran el impetuoso do su más célebre exponente la escuela Tombeau, los barrocos franceses (princi-
desorden de sus preludios escritos non de ballet Boumonville. Se encuentra palmente Chambo nn i eres) para las Sui-
mesuré {estilo no medido), pero con Mortensen como pez en el agua, para tes; las Toccctas, melancólicas, son
compases, las gigas arcaicas y rústicas, y interpretar al compositor más cosmo- impregnadas de fantasía italiana. En
sobre todo tal vez los Menuets que polita del siglo XVII. Trata cada una de cuanto a la fantasía personal del intér-
Blancine Verlet toca justamente a las obras de Froberger según sus refe- prete, es particularmente patente en la
tempo vivo, del siglo anterior, afín con el rencias exóticas: Louis Couperin para el sarabanda de la Suite n.° 18 (a 7'50"), en
estilo de la escritura. Verlet toca un un cambio de registro, verdadero efecto
extraordinario clave original Donzelague LOUIS COUPERIN: Les Reces de dovessin. de alejamiento.
1716 (cien años postenor al también Val 2. Suites en ¡o, en sol, en la. en re. Pavone
extraordinario Ruckerts, para Louis en fa sostenido Blandine Verlet (clive). Cada intérprete interviene musical-
DDD Calmar 1989 por María y Míchel mente con su personalidad y también
Couperin): la sonoridad de la madera, el Bernttetn. Producción: M. Bernstein. CD
cuero de las púas, el metal de las cuer- con su cultura. No hay que ser francés
ASTREE AuvkJii E 8732. 68'45". para interpretar a los barrocos france-
das encuentran una circulación de
humores animados por un mismo flui- LOUIS MARCHAND: Piéces de dcveon. ses; Scott Ross los agredió con persona-
do, por una misma vida global. En cuan- Libros í y 2. Blandine Verlet (cbve). AAD lidad boba-coo'. y su genial interpreta-
to al genio de Louis Marchand, Daquin I97B por T. Calila y P. Dery en Lyon. Pro- ción fue reconocida tanto en Francia
no estaba del todo seguro que Coupe-
ductor; Mkh«l Bernitein. CD ASTRÉE como en el resto del mundo {Couperin,
Auvidis E 7736. 38" IS". Rameau, etc., Erato y Still). Christie y
rin le fuese superior.
Haas intentan la vía inversa, o sea,
GASPARD LE ROUX: Suites para dos clave- borrar sus propias culturas, identificán-
Las magnificas copias utilizadas por cines. Arthur Haas. Grabación sin especifi-
car 1977 por A. Paulin. CD HARMONÍA dose con la cultura francesa. La vía
Mortensen, Christie y Haas, no pueden, MUNDI (económico). HMA 190399. podría parecer arriesgada (pero exitosa)
sin embargo, competir en belleza con 49'59". y sus interpretaciones se parecen furio-
los originales tocados por Verlet. Mor- samente a las que conseguía {en la
tensen logra otro disco excepcional JOHANN JACOB FROBERGER: Tocemos música francesa, Berlioz, Ravel y
(después de sus Haydn y Bach); perte- ( y 2. Suites 6. i I, 12, 19 y 20. Tambeau. Debussy). Herbert von Karajan.
nece a una cultura musical, a una escue- Lars Utrik Morwmen (clave). DDD 1990.
la interpretativa, compartida por los Grabación y producción: N. Winther CD
grandes intérpretes daneses, caracteriza- KONTRAPUNKT 32040 (Nahuel distribu-
ción). 71 '30-.
da por una tradicional originalidad, sien- Pedro Etías
Taurus I Novedades
SCHEPZO 7 7
DISCOS
FSTUDIO DISCOGRAFICD
B
de la Maurerische Trauermusik no logra
zamientos de grabaciones en con- desbancar a la excepcional de Bruno que, justo es decirlo, ésta permanezca
ciertos públicos y en estudio pro- Walter (CBS). imbatida. El álbum, a pesar de la exce-
tagonizadas por O t t o Klemperer, El complejo entramado sonoro de la lente Cuarta, no es recomendable (salvo
maestro del que venimos hablando repe- Quinta de Bruckner no fue nunca pro- para estudiosos de Klemperer). Preferi-
tidamente en las páginas de crítica dis- blemático para Klemperer, y así su ver- bles, bajo postulados interpretativos dis-
cográfica de nuestra revista. Los regis- sión (oficial) es considerada por casi tintos pero igualmente válidos. Kubelik
tros EMI. impecablemente reprocesados total unanimidad como una de las gran- (DG y CBS), Szell (CBS) y Sawallisch
y con un sonido que ya en origen era des de toda la discografta por el exce- (EMI, ciclo comentado elogiosamente
excelente, van conformando el legado lente virtuosismo orquestal, imponente por Roberto Andrade en el n.1 31 de
de Klemperer en la empresa británica construcción, sin fisuras, y con adecuada SCHERZO. Ver también en este núme-
en disco compacto. Vayamos en primer
lugar con lo más discutible o, si se quie-
re, chocante de estos nuevos lanzamien-
tos: la versión de El Metías. Si Klempe-
rer, en nuestra opinión, resultaba indis-
cutible en abras como Lo Pasión según
Son Mateo o la Miso en a menor, aquí es
excesivamente grandioso, aunque sin
caer en la pomposidad o la retórica. En
el ¡ado positivo de la balanza hay que
anotar nobleza, serenidad y lucidez,
además de un modélico tratamiento
coral (los coros en esta grabación están
preprados por el inolvidable Wilhelm
Pitz). Sobresaliente cuarteto vocal, con
especial mención a la exquisita Eltsabeth
Schwarzkopf. Verdión, pues, dentro de
las que se llevaban en la época en que
fue grabada, con la ventaja de ser prota-
gonizada por el más grande director
que ha registrado la partitura en discos.
78 SCHERZO
DiSCOS
tras del director alemán en esta música Klemperer en vivo por ello, y dado que la interpretación es
que amaba también profundamente. En prácticamente igual, es preferible el
estas páginas predominan a partes igua- Aprovechamos también esta reseña álbum inglés. Como contrapartida, los
les tensión, construcción a partir de para incluir cinco nuevos álbumes Hunt discos Hunt se completan con una
grandes y sólidas lineas, máximo cuida- (uno de ellos doble) de Otto Klempe- excelente versión de la Cantata BWV.
do en el detalle y coherente planifica- rer en conciertos públicos. La versión 202 (Hochzettskantate o Contato nup-
ción dinámica. En algunas oberturas de la gran Misa en si menor, tomada en cial), con aceptable toma de sonido y
además, sobre todo las del primer concierto celebrado en el Royal Albert modélica intervención de la gran Elisa-
disco, hay una saludable espontaneidad, Hall en octubre de 1967, es una copia beth Schwarzkopf (añadamos también
no sabemos si producto de un calcula- calcada del registro de Klemperer en que el álbum Hunt cuesta alrededor de
do análisis o de que el temperamento estudio, y en ambas coinciden los mis- 2.500 pesetas, mientras que el de EMI
ciclotlmico de Klemperer se hallaba en mos solistas e idénticos coros y orques-
horas altas. roza las 4.000).
ta. En consecuencia, suponemos que
este concierto fije ia preparación para la Con la Sexto de Bruckner sucede
En resumen: las Sinfonías de Haydn y otro tanto, aunque en este caso el con-
grabación oficial en EMI de esta obra
las oberturas de Beethoven, Mozart y cierto sea de 1967 y la grabación EMI
dirigida por Klemperer (el registro para
Wagner, más la Quinto de Bruckner de 1964. En ambos, de todas formas,
EMI tuvo lugar en el Kingsway Hall
(que, además, es la primera vez que se coinciden los mismos criterios interpre-
durante los meses de octubre y
publica en España), son de conocimien- tativos y podemos hablar de versiones
noviembre de 1967). Evidentemente,
to obligado. Él resto no es representati- de referencia tanto en un caso como en
los discos EMI. poseen mejor sonido;
vo de este gran director. el otro (no olvidar que Klemperer fue el
único de los grandes que grabó e inter-
BEETHOVEN: Oberturas Orquesta Philhar- WAGNER: Obra* orquestales II (Meisterwv pretó con relativa frecuencia la Sexto de
monia. EMI 7636112, ADD. Duración; ger Preludio I y Danzo de tos aprendices y Bruckner). El disco Hunt tiene la ventaja
1
73'56™. Grabaciones realizada! entre 1957 y entrada de fas Maestros, Rheingokf: Entrado de
1963. Productor Walter Legge. Ingeniero: los dioses en el Walhalfa; Watkiño: Cabálgalo,de completarse con una apasionada
Douglas Urcer. Precio medio. Sieg/ried: Murmullos del bosque; Ocoso: Viaje de visión del Don ¡uan straussiano. La Cuar-
Sigfndo por el ffin y funeral de Sígfndo; Parsfal, to de Bruckner que nos propone Hunt
HAENDEL O Mesíos Elisað Sthwarckopf preludio 1). Philharmonia Orchestra. EMI (completada con la Leonora n."3) pro-
(sop.). Grace Hoffrnan (con.), Nicolai Gedda 76361882, ADD. Duración: 64.27. Graba- cede de un concierto con la Sinfónica
(ten.), Jerome Hiñes (bajo). Coro y Orques- ción: febrero y marzo de 1960 y noviembre de la Radiodifusión Bávara del I de abril
ta Philharmonia. Maestro de coro: Wilhelm de 1961 en el Kingsway Hall de Londres.
Productor: Walter Legge. Ingeniero: Douglas de 1966, y no tiene absolutamente nada
Pitz. EMI 7636212. álbum de 3 discos ADD. que ver con la grabación oficial que el
Duraciones: 46"11", +4'l I" y 5176". Graba- Larter. Precio medio.
ciones: febrero y noviembre de 1964 en el director alemán hiciera para EMI con la
Kingsway Hall de Londres. Producción: Wal- Philharmonia. Esta interpretación de
ter Legge y Peter Andry. Ingeniero: Neville BACH: Miso en si menor. BVW. 232. Contólo Munich es ligera, clara, alejada por com-
Boyling. Precio medio. BWV. 202 (Alejaos, tristes sombras). Giebel, pleto de la monumentalidad que carac-
Baker, Gedda, Prey, Crau. Coros de la BBC
y Orquesta New Philharnnonia. Schwarzkopf teriza la mayor parte del Bruckner de
HAYDN: Sinfoníasraims.88. 92, 95. 98, 100. y Orquesta del Concertgebouw (BWV. 202. Klemperer.
101. 102 y 101. Orquestas Philharmonia y HUNT 727. álbum de 2 discos ADD. Dura-
New Philharmonia. EMI 763672, álbum de 3 ciones: 77*02* y 7874'. Grabaciones realiza-
discos AOD. Duraciones: 77106', 76*21" y das en conciertos públicos. Londres. Royal Terminamos con Klemperer acompa-
62*31". Grabaciones realizadas entre 1960 y Festival Hall, octubre de 1967. Concertge- ñando a tres pianistas célebres. En pri-
1971. Productores: Walter Legge, Peter bouw de Amsterdam, febrero de 1957. Pre-
Andry y Suvi Raí Grubb. Ingenieros: Neville mer lugar, el Segundo de Brahms con
cio económico. Géza Anda tampoco sigue los criterios
Boyling, Harold Davidson, Robert Gooch /
MichaeJ Gray. Precio medio. interpretativos de la versión de este
BRAHMS: Concierto n.° 2. "BEETHOVEN: maestro con Ashkenazy (ver comenta-
MOZART: Oberturas; Músico para un funeral Concierto n° 4. Gíza Anda (piano en rio de RAM en el pasado número de
masónico. Serenólo nocturno, K 525. Orques- Brahms). León Fleischer (piano en Beetho- SCHERZO); aquí es todo más precipita-
tas Philharmonia y New Philharmonia. EMI ven). Orquesta Sinfónica de la Radio de do y vertiginoso, lo mismo que el Cuar-
7636192, ADD. Duración: 59'3r. Grabacio- Colonia. HUNT 733. A D D . Duración: to de Beethoven con León Fleisher que
nes realizadas entre 1960 y 1966., Producto- 74'4S". Grabaciones realizadas en conciertos completa el disco. El Concierto n." 25 de
res: Walter Legge y Peter Andry. Ingenieros: públicos, Colonia, 5-4-1954 (Brahms) y 27-2-
Douglas Larter. Robert Gooch y Neville 1956 (Beethoven). Precio económico. Mozart, con un luminoso y estilista
Boyling. Precio medio. Alfred Brendel, constituye uno de los
prototipos del quehacer directorial del
BRUCKNER: Sinfonía n° 6. R. STRAUSS: Dan maestro de Breslau: claro y monumen-
SCHUMANN: Las 4 Sinfonías Obertura poro ¡uan. Orquesta New Philharmonia. Orquesta
Fausto Orquestas New Philharmonia y Phil- Sinfónica de la Radio de Colonia. HUNT
tal, se echa de menos un poco más de
harmonla. EMI 7636131, álbum de 2 discos 72S, ADD. Duración: 71 "00". Grabaciones ligereza que, por otra parte, le hubiese
ADD. Duraciones: 76'47" y 76'43". Graba- realizadas en conciertos públicos. Londres venido como anillo al dedo al modo de
ciones realizadas entre 1960 y 1969. Produc- 21-3-1967 (Bruckner) y 27-2-1956 (Stniuss). tocar de Alfred Brendel.
tores: Peter Andry, Suvi Raj Grubb y Walter Precio económico.
Legge. Ingenieros: Robert Gooch, Alien
Stagg y Douglas Larter. Precio medio. El sonido de todos estos documentos
MOZART: Concierto pora piano y orquesto n.° Hunt es aceptable, teniendo que adver-
WAGNER: Obras orquestales I (Rienzi, 25 en Do mayor, K 503. Sinfonía n." 40 Sere- tir que en el último movimiento de la
Holandés, Tannhauser, Lohengnn I y III. instannoto
e nocturno, K. 239 Orquesta: New Phil- Sexto de Bruckner el sonido sufre altiba-
Isolda: Preludio y Muerte de amor) Philharmo- harmonia y Sinfónica de la RÍAS de Berlín. jos bastante molestos que impiden una
nia Orchewra. EMI 7636172. ADD. Dura- Alfred Brendel (piano). HUNT 729, ADD.
ción: 6S'53". Grabación febrero y marro de Duración: 75'4O". Grabaciones realizadas en escucha normal.
1960 en el Kingsway Hall de Londres. Pro- conciertos públcios, Londres 8-10-1970 y
ductor: Walter Legge. Ingeniero: Douglas Berlín 22-12-1950. Precio económico. (Dis-
Larter. Precio medio. tribuidos en España por Diverdi).
Enrique Pérez Adrián
SCHERZO 7 9
DISCOS
ESTUDIO DISCOCRAFICO
Bayreuth, 1967
a Tetralogía wagneriana es una lo musical, un trabajo de orquesta expresivos, pero tampoco suciedad en
S0SCHERZO
DISCOS
son, una de las grandes Brunildas de la llas del inmenso Hans Hotter. Es minu- momentos y la viciada emisión redunda
historia. Su vocahdad omnipotente y de cioso en la lectura, contrastado en los en oquedades y caladuras.
un metálico sensualismo, insolente de aspectos coléricos y suicidas del dios, de De la inmensa población de compri-
registros, entusiasta y arrolladura, se un decantado fraseo. Vocalmente, a marios destacan Gustav Neidlinger y
une, en estos roles, a una articulación menudo resurta escaso: su grave carece Erwin Wohlfahrt, Alberico y Mime de
cuidadísima del texto y a una alternancia de hondura y la voz, en general, de una propiedad histriónica ejemplar.
lírico-dramática de gran artura. Su grito arrojo heroico. Windgasseri repite su Bohme y Taivela son gigantes sonoros y
de Lo Walkiria, su imploración a Wotan, conocido Sigfrido y añade Loge. Es un pavorosos. Correcta Burmeister en Fric-
su cegador final del dúo con Sígfrido excelente actor y un consumado wag- ka y falta de gravedad vocal la Erda de
tras el despertar (suprema vocalidad en neriano, pero la voz es endeble por Soukupova. En el resto hay curiosidades,
ieucbtender Uebe, hchender Tod y robus- pues sorprendemos a viejas glonas del
to lirismo en el Fned-Moüv), el juramen- WAGNER: £1 anillo del mbelungo. Theo wagnerismo (Marta Modl. Marga Hóff-
to de Brunilda y la despedida a Sigfrido Adam, bar. (Wotan); WoHgang Windgaiíen. gen -¡por qué no le dieron la Erda. que
ten. (Loge, Siegfrled): Gustav Neidlinger, bar.
antes del viaje por el Rhin. acreditan una (Alberich); Erwin Wotilfart. ten. (Mime);
hizo tan admirablemente?—, josef
obra maestra de la interpretación tetra- Martti TatveJa, baj. (Fasoh); Kurt BoJime. baj. Greindl y Anja Silja), junto a nombres
lógica. (Fafner); Anneties Burmeister. mez. (Friíka); entonces en agraz que luego se convir-
James King, ten. (Siegmund): Leonie Rysanek. tieron en estrellas: Helga Dernesch,
A su altura sólo rayan Rysanek en so. (Sieglinde); Gerd Nienitedt, baj. (Hun-
Siglinda y James King en Sigmundo, por Danila Mastilovic y Ruth Hesse, como,
ding): Birgrt Nilsson, jop. (Brilnhilde): Vera
la generosidad vocal, la belleza sonora, Soukupova. mez. (Erda); Erica Kóth, l o p . asimismo, la ya consagrada Erica Koth.
la compenetración con los personajes y (Pajaro del bosque). Thornas Stewart, bar. La recuperación sonora, felicísima, de
un recitado wagneriano inatacable. La (Guncher); Josef Greindl, baj. (Higen); Lud- una presencia y de una nitidez y riqueza
mila Dvorakova, sop. (Gutrune); Marcha de timbres notables, a lo que se añade,
opulencia vocal Rysanek-Nilsson, unida Modl. sdp. (Vahraule). Coro y Orqueita del
a su divergencia de órganos (humano Festiva! de Bayreuih. Dir.: Karl Bdhm. 14
con discreción, algún njido escénico y
frente a heroico) completa armonio- CD 420 325-1, PHILIPS. A D D . Duraciones: tosecilla de espectador, dando vivacidad
samente esta zona de la versión. I36'46" (El oro), 21074" (Wolkirio), HT2V y realidad teatral a la tarea.
(Sttfndo), 24ff33" (El ocaso). Grabación: Bay-
Theo Adam hace un dignísimo Wo- reutti, 1967.
tan, siguiendo, con inteligencia, las hue- Blas Matamoro
SCHERZO 81
LA GUIA DE SCHERZO
4.7, II. 15. IS.28dedkiwn- 12. IS, 16 de diciembre. sini. Suppé. Mozart, Ketelbey, Wolf. Bnjhms
OPERA bre. SAMSON ET DALILA (Sa¡nt- Offenbacri, Poncriielli, Chueca. 4: Orquesta Gulbenkian. Step-
THE LOVE FOR THREE Saíns) PreüE, Fnednch. Baltsa, Moreno Torroba, |¡ménez. heri Bishop Kovacevich. Radu
ORANGES (Prokofiev) Domingo, Fondary, Simic. 22. IS: Sinfónica de Madnd. Jorge Lupu, piano. Mozan
Andre. Jones. Wodrood. Kale. 27. 30 de diciembre. Rubio. Gundi. E. HalfRer, Tun- 10: Augustm Dumay, violía
BARCELONA Coilins. 20. 22, 19 de diciem- na. Falla. Maria Joao Pires, piano.
bre. 19: Orquesta y Coro de la Mozart. Brahms, Beethoveri.
Gran Teatro del Liceo RTV Rurnara. Ludovio Baex.
Haendel, Alesfas.
DIE WALKÜRE (Wagner)
Mund, de Ana. Cabal». Meier, MILÁN
Centro pira la Dlhuion LONDRES
Upovsek, Fassbaender. Estes.
Schunk. Salminen. 6, 9, I I , 14, Teatro alia Silla de U Mjskí Contemporánea
CONCIERTOS The South Btnk Centre
17 de diciembre.
IOOMENEO (Moiart) Mirti. 2 de diciembre: Flores Cha-
De Simone. Winbergh. Raffan- viano. guitan-a; Sebasbán Man- 3 de diciembre: Ro>al PhNar-
ti. Ziegler, Liang, Vaness, Pic- BARCELONA ní. piano: Pedro Estevan. per- moriic Orchestra. Günther
AMSTERDAM coh. 7, 9, I I . 13, 16, 18, 10. cusión. Electrónica. Rodríguez, Hertiíg. Kata y Manelte Labé-
22. 28 de diciembre. Orquejo Ciudad Matamoros, Smith, Celli, Gar- que. Mozart. Bruckner.
Nederbndie Opera de Barcelona cía (Circulo Bellas Artes). 4: London Philharmonic. Kurt
S: Sexteto de la Aciec Strauss. Masur. Hemnch Scdiff, cello.
UN BALLO IN MASCHERA I, 2 de diciembre: Bryden Nierenau. Capdenat. Dao Prokotiev, Dvorak, Musogsky,
(Verdi| Halisz. Aldea Ivanov, NUEVA YORK 5: Philharmoma Orchestra.
Thomson. Eigar, Cnopin. (Auditorio Nacional).
Lewis, van Nes, Vmk. 3, 6, 9, I I Academia Matritense. Lurs Claus-Peter Ftor. Moiart.
Metropolitan Opera Radimaninov. 7: OrcjueSa de la BBC Lothar
12. IS. 18. 22. 2S, 17. 30 dt 14, 15, 16: Franz-Paul Decker. Izquierdo. Castillo (AN).
djdembre. 19: Gnjpo Circulo. José Luis Zagrosek. Schoenberg. Har-
PORGY AND BES5 (Gersh- Maureen Fon-ester. Coral Car- vey, Busoni, Beethoven.
mina. Mahler. Tírceío. Temes. Finalistas Premio
wln) Duerr. Merritl. Martin, SGAE (AN.) 8: Orquesta Barroca de Ams-
WiHiams. 1. 6 de dn^embre terdam. Ton Koopman. Bach.
BERUN SALOME (Strauss] Comlon. 9: Lordon Philharmonic Kurt
Behrens. Demesch, Kazaras. I, LAS PALMAS Fundación Juan March Masur. Schumann, Brahms,
DeuBche Oper S. 10. IS. 20 de diciembre. Prokofiev. Cuarteto Alban
SEMIRAMIDE (Rossim) Com- Sociedad Filarmónica 5 de diciembre: Carne rata Berg. Rjhm. Mozart, Sctinrttke.
MATHIS DER MALER (Hin- lon Cuberli, Home, Memtt Bantoche. Mendelssohi. 11: Academy of St Martin in
demrth) Kout Fnednch. Coctv Ramey. 3, 7. 12, 15. 18. 22. 26, 4 de diciembre: David üvely, the Fields. Neville Mamner.
ran. ROhrl. Hynmnen. van 29 de diciembre. piano. Bach, Ravel, Stravuislo. Chaikovski, Conus, Dvorak.
Halem. 18, 29 d« diciembre. LA TRAVIATA (Verdi| Sacca- 10: Die Singphoniker. Koda^, 13: Philharmonía Orchestra.
RING UM DEN RING. Un ni. Soviero. Hadley. 4. 8, 13,
TENERIFE
Grieg, Schubert, Silcher, Lonn Maazel. Beethoven, Fjde-
espectáculo alrededor del 29 ó* diciembre. Geneé. lia. Opera Restor'd. Pergolesi.
Aniflo de Wagner Coreografía: ANDREA CHENIER (Gorda- Orquesta Sinfónica
de Tenerife Dibdin.
Beja/t Dramaturgia musical: E. no) Rudel. Millo, Martinucci.
Cooper, P. Godefrotd. 30 i k Mllnes. B, I I . 14, 19. 22 de 14: The Orchestra of the Age
diciembre. diciembre. MADRID 7. 9 de diciembre: Armando
Alfonso. |ohn Ellwood. trom- of Enlightenmert. Bach. Opera
peta. Oljver. Neruda. Dvorak. Restor'd. Amold. Dibdm.
FAUST (Gounod) Fulton. Ibermúska 18: Engliíh Baroque Soloiits.
Soviero, Quilico. Moms. 17, 20. 21. 2 1 Víctor Pablo Pérez.
John Eliot Gardiner.
BONN I I . 14, 28 de diciembre. i de diciembre: Festival Arleene Auger, soprano.
Stnngs Lúceme. Thuermg Holst, Canteloube, Kodaly,
Opera de Bonn Sraem Moiart, Saint-Saens. List
PARÍS Prdtofiev. Sarbion Centra
ARIADNE AUF NAXOS
(Strauss). Soltesz, Riber. LaBaitilli Orquesta Nidonal de Eipafla VALENCIA 2 de diciembre: Daniel Baren-
Boesch, Vital i. Zarmas, Mar- boim, piario. Bach. Gotíberg.
ton. 2.6,9, 12, 16,21, IS de OTELLO (Verdi| Chung. I. 2 de diciembre: Witter Pilau de la Múdca 6: Sinfónica de Londres.
diciembre. lonesco. Domingo, Brjson, Weller. Chaikovski. Llicer. Mariss Jansons. Sioehus, Ravel,
Espenan. 1,4.8 de diciembre. Brahms. I de diciembre: Filarmónica Strauss.
LE NOZZE DI FÍGARO 5: Sociedad Coral de Bilbao. de Israel. Zubm Mehta. 8: Gidon Kremer. violln; Mart-
BRUSELAS (Mozart) Ferro Fngeno. Lei- Luis Remartlnez. Ordflnez, Mozart Mahler. ha ArgencH piano. Prokofiev.
fericus, Popp, Rodgers, Furla- Coria. Torrandd! S: Festival Stnngs de Lucerna, 11 Orquesta de la Cuidad de
La Maníale netto, Bartoh. Berbie. 12, 14, 7, 8, 9: Aldo Ceccato. Aldo Mozart Saint-Saens, Prokofiev. Bin-njngham. Director Simón
17, 20, 14, 26. 29. 31 de Ciccolini, piano. Schumann. 20: Orquesta de Cámara de Rattle. Mozart, Ravel.
MEFISTOFELE (Boto) Chaka- tttcJembre. 14, 15, 16: Aldo Cectato. Holanda. Antoni Ros Marbá. 13, 16: Sinfónica de Londres.
rov. Van dam. Ochman, Wr^y. Ano Noras, celkj. Schumann. Beethoven. Gen^a/d. Schoen- Colín Dav>s. Radu Lupu, piano.
Ardam. S, 7. 9 de diciembre. 21, 12, 23: Coro Nacional. berg. Mozart, Beethoven. Bnjckner.
TURIN Alberto Blancafort Metí del s- I I : Coro i Orquesta de 18: Orquesta de París. Semyn
5ohn. ETÍJs Valencia. LaszTo HeNay Haen- Bichkov Berlioi, Samt-SaSns.
GINEBRA Teatro Regio del, Mesfas Mahler.
Ciclo de Cámara y Polifonía 21: Sinfónica de Londres.
Gran Teatro DON CARLO (Veré) Kunn. Richard Hickox. Bertioz, Infon-
Bertoli, Cresci, De Grandis, 4. 6 de diciembre: Dúo ]imé- AMSTERDAM aa de Gisto.
LA VIE PARISIENNE (Offen- Rydll 4. 6. 9, I I , 14, IB, 20 nez-Ayo. Mozart-
bach) Soustrot Savary Cass- dé diciembre. 11: Tne King Singera. Espiritua- Orquesa
nelly, Seyres, Trempont. les. del Concertgebouw
Ramade. Asse, Sieves. 10. 11. 13: Joaquín Sona.no. piano. PARÍS
13, IS. 17, 18, 19. 21. 22. 23 VENECIA Mozart Schumann. Rachmani- 7, 9 de diciembre: Klaus
de diciembre. nov. Scnabtn. Tenn5tedt. Schoenberg, Mah- Orquetta de Pirli
LaFenice 18: Orquesta de Cámara ler.
Espafiola. Víctor Martín. Bach. II 13. 14, 15: Cario Mana 5, 6, 7: Semyon Bychkov.
LONDRES LA TRAVIATA (Verdi) R. 20: Coral canuga. Soler, Villan- Giulini. Cnaikovski, Dvorak. Chaikovski, Dvorak.
Abbado, Pizzi. Alagna, Oevinu, cicos del XVIII. 10: RiccanJo Oiailty. Maunao
Covenc Girden Zancanaro, De Mda. Cossotu. Pollini, piano Vivaldi, Mozart
I I . 14. 16, 19, 12 de diciem- OrqueiQ de la RTVE 2S: Riccárdo Chailly. Liszt, Teatro de tos Campos
FIDELIO (Beethoven) von bre. Foust Elíseos
Dotinányi. Dressen. Benacko- 6, 7 de dlcl*mbre: Coro
va, Lloyd, Pederson, Blmlthof. RTVE. |ame5 Loughran. 16 de diciembre: Cuarte-
1.7. ID de diciembre. VIENA Brahms. Elgar. USBOA to Emerson. Beethoven,
13, 14; Arpad ¡00- Saint-Saens. Debussy
Engllih Nidonal Opera StUBopar Lózt, Scnabin. Fundación Gulbenkian 18: Mana |oao Pires, piano.
Mozart, Sthubert, Debussy.
PELLEAS ET MELISANDE KEHRAUS UM ST STEPHAN Centro Cultural de ll VIII» 3 de diciembre: Anne Sofie 22: La Chapelle Royale. Direc-
(Debussy) Eider. PíJuntney. (Krenek) Keusching, Weber. von Otter, Bengt Forsberg. tor: Phitippe Herreweghe.
Pope, Randle, Whte. Connell. Mazzda. JelosiQ. Kales. & 8. 9, I de diciembre: Sexteto Ros- Grieg. von <och. Sibelius, Haendel, txoei en Egipto.
82 SCHERZO
DOSIER
Elisabeth Schwarzkopf:
La esencia del canto
o resutta fácil hacer un dosier sobre una figura mítica como la de Elisabeth Schwarzkopf,
SCHERZO 83
DOSIER
Disciplina y encanto
Años de aprendizaje Warter Legge cuando regresa a Viena en 1946 a la caza de
talentos: fiado en la palabra del director, ofrece a la joven
T
odo gran artista, para llegar a serio, debe sortear o soprano un excelente contrato que ella se empeña en supedi-
superar numerosas dificultades. En estas páginas tar a una audición en regla. Tras vanas horas de examen
hemos hablado con frecuencia de cantantes que implacable, dos de ellas empleadas en pulir hasta la última síla-
triunfaron sobre una materia pnma poco significativa ba una breve canción de Wolf, dos perfeccionistas sellan un
(Pertile, Schipa, Christoff) cuando no rebelde (Callas). fructífero pacto artístico que habrá de durar 33 años, hasta la
El caso de Elisabeth Schwarzkopf es algo diferente: con una muerte de Legge, y que desde 1953 se reforzará con el matn-
formación de base notable (estudios en casa desde niña y monio de productor y soprano.
luego en la Hochschüle de Berlín), con juventud, belleza y una
voz muy importante, Schwarzkopf sufre a los 20 años las
enseñanzas doblemente erradas de una prestigiosa maestra de La voz
canto, buena liederista en su día. Lula Mysz-Gmeiner, quien
educa una voz fácil, ligera y brillante como contralto y no la U e 1946 datan los primeros discos de Schwarzkopf para
encamina hacia el Lied, Como resultado, en 1937 la Schwarz- Columbia, hoy EMI; años más tarde se publicarán grabaciones
kopf se halla sin guía y sin demasiados recursos, lo que la de la Radio de Beriín, con Raucheisen, que son los pnmeros
empuja a inscribirse en una coral, la Sociedad Favre, que el retratos vocales de la soprano. Su voz, a los 3 I años, era tal y
productor de la Columbia británica, Warter Legge, elige para como la describió atinadamente Legge; tras escucharla en el
su registro de La flauta mágica con Beecham. Diez años han Barbero de Sevilla, en el Teatro An Der Wien: «sonriente, fres-
de pasar para que un nuevo encuentro entre ambos, que aca- ca, brillante; no grande, pero admirablemente proyectada y
bará en doble matrimonio, ofcial y artístico, dé resultados de con deliciosos ptanissimi en el registro agudo». Y ya por
los que luego se hablará. Entretanto, la joven se entonces poseía un timbre personalísimo, cualidad que Legge
enrola en la ópera municipal de Beriín, en la que
se presenta como flor en el tradicional Parsifat de
Pascua.
84 SCHERZO
ELISABETH SCHWARZKOPF
cionados recuerdan de la
audición de sus recitales
Schubert con Edwin Fischer,
Mozart con Gieseking, o
Wolf -especialmente
Wolf-, con Gerald Moore
o Furtwangler. Los rostros
diferentes que nos obser-
van en las fotos de Sch-
warzkopf tienen su paralelo
en los mil y un matices que,
dentro de los limites de la
emisión correcta -salvo ese
ligero entubamiento, típico
de la escuela alemana, que
se acentuó con los años- es
capaz de conseguir la
soprano. Es obvio el parale-
lo con Mana Callas, capaz
también de inventar un ros-
tro vocoí diferente para cada
personaje; o con Tauber,
Chaliapin o Chnstoff, artis-
tas de notable inteligencia,
finísimo oído, depurada téc-
nica y extraordinaria versati-
lidad vocal. Hemos dicho
que la voz de Schwarzkopf
no era de gran volumen;
tampoco lo eran las de los
cantantes citados, ni la de
Tito Schipa. Pero todos
ellos dominaban el uso de
la media voz, de los pianísi-
mos, y sabían jugar con una
mu/ amplia gama de mati-
ces entre el piano y el forte,
de modo que una simple f,
precedida hábilmente de
intensidades medias, produ-
cía el efecto de un fortísi-
mo. Gracias a ese recurso la
soprano pudo cantar perso-
najes o páginas de tesitura
más intensa que lo que a su
voz correspondía. Así, por
ejemplo, la escena de Beet-
hoven Ah, pérfido! o la Leo-
nora de Fidelio; aunque, pru-
dentemente, en contadísi-
mas ocasiones. Schwarzkopf
consideraba, con toda razón, esencial para una carrera autén- poseía también esa cualidad que define al gran cantante, la
ticamente grande. Esos discos recogen una voz entre línea y messa di voce, es decir, la capacidad de regular la intensidad (de
linca-ligera que, al pasar los años, se afianza en lo primero. El piano a forte, y de nuevo a piano) a cualquier attura. Cuando
centro es claro, sutil y delicado, de cualidad auténtica; y el ello se aplica a una nota clave, como el si bemol agudo en el
agudo, seguro, luminoso y brillante. Por momentos se puede monólogo de Ariadrta (R. Strauss), sobre la palabra Hermes; o,
hacer un paralelo con la Ivogün, pero, tal como la maestra sobre igual nota, en el Lied de Marietta (Komgold), el resurta-
supo ver y oír, la voz de Schwarzkopf era tendencia I mente lin- do, además de musical, produce un efecto deslumbrante. Se
ca y hacia ese repertorio debía orientarse. Otro disco de esa percibe cómo la artista vuelca toda su potencia en ese climax.
época, el vals de Strauss Voces de primavera refleja bien la Schwarzkopf enriqueció su capacidad expresiva escuchando
educación ortodoxa dada por Ivogün: voz brillante, flexible. grabaciones de cantantes ¡lustres que su mando seleccionaba,
con agilidades, trinos, picados y agudos irreprochables. a veces para estudiar una sola frase, o una simple palabra, tal
En los primeros lieder grabados (Schubert) Schwarzkopf era el caso de Nellie Melba en Donde lleta use/ de La Boriéme.
logra ya resultados excelentes, pero aún no ha conseguido esa En su registro de Meistersmger (Bayreuth. 1951, con Karajan)
capacidad para colorear su timbre, para actuar con la voz, de Schwarzkopf exhibe un maravilloso trino en el Quinteto del
modo que el o/ente sea capaz de adivinar, casi de ver, el rostro Acto III. que la propia artista reconoce haber modelado sobre
triste, serio, sonnente o alegre de la cantante. Eso que los afi- el ejemplo de Meta Seinemeyer.
SCHERZO 85
DOSIER
Richard Strauss
Moiart
V./tro autor favorito de Schwarzkopf, que perfeccionó los
recuerden nuestros lectores una critica detallada y personajes de la Maríscala (Rosenkavalier) y de la condesa
entusiasta de Arturo Reverter (SCHERZO, 6), al recital Madeleine (Capncao) hasta el límite. Lamentablemente, el de
Mozart (Référénces) que la soprano grabó con Pritchard en Ariadna no llegó a realizarlo en escena, aunque nos queda su
1953, y en el que realiza un alarde de versatilidad, de caracte- testimonio en una grabación deslumbrante, irrepetible, capita-
rización vocal, tanto
más asombroso
cuanto que, privada
del auxilio de la
escena, es capaz de
evocar el ardor y la
sensualidad inocen-
te de Cherubino; la
sensualidad a flor
de piel de Susana;
la nobleza y melan-
colía de la condesa;
la dignidad altiva de
Doña Ana; la ino-
cencia de llia; la
picardía de Zerlina...
Mozart fue, proba-
blemente, el autor
por excelencia de
Elisabeth Schwarz-
kopf; recordemos
que, además de los
personajes recién
citados, dispone-
mos de sus Fiordiligi
86 SCHERZO
ELISABETH SCHWARZKOPF
El Lied
Conclusión
t s t e fue terreno predilecto de la soprano, en el que tuvo
maestros de la talla de Ivogün y Raucheisen, según ya dijimos. V ^ u e d a n aún otras muchas parcelas del repertorio, no
Por su parte, Walter Legge habla comenzado durante los años comentadas aquí, que Schwarzkopf iluminó con su voz y su
30 la grabación sistemática de los heder de Hugo Wolf. Nada arte. Algunas de ellas figuraron en un artículo (SCHERZO, I),
sorprende, entonces, que la unión artística Schwarzkopf-Legge al que remitimos al lector. Mencionemos, para terminar, la
impulsara decisivamente, en la época de posguerra, el cultivo opereta, que la soprano cantó durante sus primeros años de
del lied y, en particular, la obra de Wolf. Con gran frecuencia, actividad en Berlín y Viena, y que hoy podemos disfrutar en
Schwarzkopf dedicaba la segunda parte de sus recitales exclusi- grabaciones antológicas, con cantantes {Gedda, Kunz, Loóse,
vamente a este autor, o incluso ambas, como en la memorable Dónch...), y batutas (Karajan, Ackermann) de excepción. Un
hederabend con Furtwangler al piano, en el verano de 1953 en único ejemplo: ¿Recuerdan la célebre melodía de Strauss San-
Salzburg, La publicación en C D de diversos conciertos de la gre vieneso? Escúchenla y convendrán en que, en pocos com-
soprano (Camegie Hall, 1956, EMI; Strasbourg, 1960, Harmonía pases, ese fragmento nos permite conocer cómo era el estilo
Mundi; Hannover, 1962, Movimiento música...), revela cómo -elegante, exquisito, ref nado, musical- de esa gran artista que
insistía una y otra vez, en determinadas Condones de W o l f para fue Elisabeth Schwarzkopf.
perfeccionarlas. La presencia de un pianista diferente (Reeves,
Bonneau, Reuther) la incitaba a buscar nuevos medios para la
Roberto Andrade Matde
SCHERZO 87
DOSIER
Schwarzkopf
vista por Walter Legge
Durante tos años me he llamado a mí misma y me han llamado otros (¡a veces no muy
amablemente'.) «La voz de su amo». En realidad debo mi carrera a mis padres; a mi
maestra, María Ivogün, a su esposo, Michael Rauchesein; y el último, pero no el menos
importante, a Walter. Como ha dicho Irving Koloán, «Legge hizo de Schwarzkopf una
notabilísima soprano, una gran cantante». O como señaló Andrew Porter, «Cuando
Legge se casó con Schwarzkopf se unieron dos perfeccionistas». Walter planeaba mis
programas de conciertos y ensayaba conmigo y con el pianista, siendo desde muy pron-
to el que decidió cuál era el mejor repertorio operístico para mi carrera.
N
mos D/e Zauberfiote en Berlín en 1937. Ella estaba
en el coro -el SoNstenvereinung-, el equivalente
alemán del Coro Robert Shaw. ¡Debía estar ciego!
En años posteriores, su nombre -Eíisabeth Sch-
warzkopf, una joven soprano excepcional- se filtraba en las car-
tas que me llegaban de jóvenes que servían en el Mediterráneo
y en Afnca del Norte, que la escuchaban por los servicios ale-
manes de radio. Ella se encontraba en mí lista de artistas para
escuchar y tal vez contratar para EMI cuando se acabó la guerra.
En enero de 1946, cuando fui por pnmera vez a la Viena de la
postguerra, la Opera Estatal habla reunido a los mejores cantan-
tes austríacos y europeos en su compañía. El Theater an der
Wien, donde tanto Leonora/Fidelio como Lo viuda alegre tuvie-
ron sus estrenos, era entonces y lo fue durante años la sede
provisional de la Opera Estatal, y fue allí donde la escuché
como Rosina en El barbero de Sevilla -una voz bnllartte y fresca
emitida con risas, no grande, pero admirablemente proyectada,
con un encantador pianissimo agudo. Era una actriz vivaz y
encantadora, y evidentemente muy musical. La escuché en
otros dos o tres papeles y de nuevo en una fiesta en casa de un
amigo (a pesar de estar al borde del hambre, los vieneses se-
guían conservando sus tradiciones de Hausmusik), antes de invi-
tarla a hablar de un contrato de grabaciones en exclusiva. Algu-
nos cantantes famosos en los años de pre-guerra, otros a la
busca del renombre, me perseguían con la pluma estilográfica
en la mano, dispuestos a firmar cualquier cosa. Schwarzkopf
tenía mas carácter y se empeñó en «una audición adecuada
-de dos o tres horas-. No quiero que compre usted gato por
liebre y no deseo ofrecerme, al menos, que piense usted que lo
merezco. Tuve que reconocer en esa sincera tenacidad, que Wotter Legge y E SchwarTkopf durante una sesún efe graboaón de Lieder
invitaba a una critica detallada e incluso a un posible rechazo, la ríe Wolf
firme voluntad y el aguante necesanos para hacer una carrera
cifique a la muchacha. Le dije hace semanas que es la mejor
excepcional en lo que Toscanini llamaba 'esa selva primitiva que
cantante potencial de Centroeuropa». Media hora mas tarde
llamamos el mundo de la música'. Sir Terence Rattmgam ha
demostró sus diversas capacidades musicales acompañando a
escrito: "Lo que hace magia es genio, y lo que hace al genio es
pnmera vista o de memora a otras cantantes que esperaban
la infinita capacidad de tomarse el trabajo".
una audición. Aquella tarde firmó su primer contrato de gra-
bación y de esa manera comenzó la más larga y feliz coopera-
ción musical de mi vida.
Su terquedad me desconcertó y la audición fue severa. Una
vez que me mostró lo que podía hacer en las anas tanto de Schwarzkopf era evidentemente demasiado inteligente
ópera como de oratorio que había escogido, comencé a tra- como para desperdiciar sus dotes naturales -entre las que se
bajar con ella en una dificilísima cancioncilla de Hugo Wolff, contaba un porte patricio y una rara belleza- como soprano
Wer ñef dich denn?, compás por compás, palabra por palabra, aguda. Como pueden comprobar en su grabación de 1946 de
inflexión tras inflexión, una canción que exige emociones cam- Dufce pájaro de II Penseroso de Haendel, no tenía dificultades
biantes a menudo en una sílaba, en una nota: fue el principio con el re agudo. Blondchen y su mi agudo habían llevado a
de la manera en que íbamos a trabajar juntos durante los Karl Bohm a contratarla para Viena, y Zerbinetta fue su pri-
veintinueve años siguientes. Pronto me di cuenta que había mer tnunfo en un papel importante. Demostró sus espeluz-
encontrado mi igual en punto a un inflexible perfeccionismo. nantes agilidades como Constanze en Die Entfúhmng, pero la
Al cabo de hora y media, Herbert von Karajan, que estaba voz era por naturaleza de soprano lírica. Por presiones mías
sentado a mi lado, dijo: «me voy. Es usted un sádico. No cru- cantó pronto Agathe en Der Freiscbütz y la Condesa en Le
88 SCHEftZO
EUSAÐ SCHWARZKOPF
SCHERZO 89
DOSIER
buen; Woglinde (como un ejemplo a su generación, al volver atractivo cuando dimití de la EMI; Die Kluge de Cari Orff; Ara-
a la tradición del antiguo Bayreuth, donde los cantantes mas bella, de la cual sólo se grabó una selección, pero con Lotte
destacados daban su brillo a papeles pequeños); y un recital Lehmann, Viorica Ursuleac, y Clemens Krauss, que le urgió
en el hermoso Teatro del Margrave, diseñado por Galli Bibie- repetidamente que la integrara en su repertorio público; Troi-
na, para ayudar a la Fundación de Amigos de Bayreuth. Entre lus and Cressida, que nuestro amigo Wilham Walton compuso
representaciones aprendió las palabras y la música dé Roke's para ella, pero que lamentándolo rechazó, porque el texto era
Pmgress de Stravinski, cuyo estreno fue en seguida. En aquel demasiado a lo Ivor Novello y en inglés. Y las operetas.
año el Festival de Venecia se inició con el Réquiem de Verdi, Yo quería con todas mis fuerzas grabar las mejores operetas
dirigido por de Sabata, con Schwarzkopf. di Stefano. Stignani y de Johann Strauss y Lehár desde los años treinta, cuando
Siepi. Unos días después Stravinski, la cabeza metida en la par- Bruno Walter dingió Die Fledermaus en el Covent Ganden con
titura, dingió la primera representación de su nueva ópera. Lehmann. Elisabeth Schumann, Maria Olccsewa y Gerhard
Schwarzkopf esperaba el momento de hacer su debut en Hüsch. Para lanzar el proyecto de grabación y atraer el público
USA, pero en 1953, después de haber ensayado durante casi mas amplio posible, quise empezar con Lo viuda alegre. Tenía
una semana con el pianista Arpad Sándor, dio su primer reci- el reparto, pero Karajan declinó dirigir y pasó un año antes de
tal en Nueva York, en Town Hall -y regresó esa misma tarde que descubriera que O t t o Ackermann era el hombre que yo
a Suiza. En el vuelo de vuelta estudió la Leonora de Fidelio, buscaba, un director casi genial, con un ritmo maravillosamen-
que le había prometido a Karajan que cantaría en una serie de te flexible, un mano ágil, vasta experiencia y un profundo sen-
versiones de concierto. El efecto de voces jóvenes e impulsi- tido teatral. Todo lo que habíamos aprendido de vidas dedica-
vas en los dos papeles fundamentales tenía emotivos armóni- das a la música más grande lo empleamos en recuperar la ele-
cos, pero Leonora exige más peso vocal del que ella tenía. gancia, ternura y contagioso optimismo necesarios para volver
real el mundo irreal donde habitan esas obras maestras. Su
Nos habían advertido que era imposible hacer una exitosa lanzamiento como Angel's Champagne Opereaas fue llevado a
carrera de conciertos en Norteamérica sin haberse dado a cabo con una competencia insuperable por los promotores
conocer en el Metropolitan. Hay que rechazar esa falacia. Lle- de la serie, Daño y Dorle Soria. Lo más cerca que estuvo Sch-
garon gran cantidad de contratos para conciertos después del warzkopf de hacer una representación pública de operetas
recital en Town Hall, y el perspicaz Kurt Hebert Adler la con-
trató de inmediato para su ópera de San
Francisco, donde ella cantó durante diez
años antes de que el Met condescendiera
a contratarla. En el ínterin, demostramos
que sin haber trabajado en el Met es posi-
ble dar recitales de Lieder en alemán ente-
ramente y llenar las salas hasta en progra-
mas dedicados a Hugo Wolf, lo cual iba
más allá de la comprensión de los empre-
sarios de Nueva York, pero que se avenía
al gusto del público musical norteamenca-
no inteligente. Su subsiguiente carrera de
conciertos norteamericana, habiendo con-
cluido su última gira, es ya historia.
90 SCHERZO
EUSABETH SCHWARZKOPF
SCHERZO 91
DOSIER
El Mozart esencial
ay que entender el adjetivo esencial en su acepción extensión / la perfecta impostación -como se sabe comenzó
H
conectada con lo auténtico, lo prístino, lo funda- sus estudios con la Mysz-Gmeiner, como mezzo-. sino un arte
mental, lo profundo; la que toca el verdadera meo- espontáneo, cálido y convincente para rozar y tocar, dando a
llo, el corazón de la música (¿y cuál es más cordial cada nota su valor temporal y dinámico, el sentimiento que
que la de Mozart?). Esa limpidez, esa unión de lo aletea en el fondo de un pentagrama vocal. Sus maneras se
instrumental a lo vocal, ese nexo establecido entre ambos ele- pulieron pronto y su tipo de voz enseguida quedó definido;
mentos y la idea poética que anima desde dentro el mensaje soprano I [rico-ligera, fácil, valiente, penetrante, de emisión
esbozado en el pentagrama y que alienta en la transparente aérea, con una alta proyección del sonido, ligeramente apoya-
vocalidad mozartiana, necesrta, para ser transmitida y vertida al do en las resonancias nasales algo que más tarde otorgaría al
extenor, de unas reglas contenidas en los entresijos de una instrumento un no siempre grato brillo metálico y que contri-
técnica y de un estilo de canto en el que ligereza, profundidad buiría a proporcionar un cierto grado de entubamiento a
y naturalidad se den la mano indisolublemente. Ligereza para determinar notas agudas-.
manejar la voz ágilmente, para emitir de forma ortodoxa, sin
apoyos falsos o artificiales, para evitar una exagerada y nociva Tras sus pnmeros pasos en la Opera de Charíottenburg
sonoridad de pecho, para circular cómodamente por el (1938: Muchacha Flor en Parsifal, otros pequeños papeles y
médium y conseguir así, manteniendo un permanente servicio después Osear de Bailo tn maschera y Zerbinetta de Añodna
al cuidado del legato y del portamento, una aérea media voz, en Naxos), enseguida, al tiempo que conoce a la que comple-
una bien regulada rnessa di voce y una perfecta articulación y tará su formación como cantante, la eximia Maria Ivogün
alcanzar de este modo las excelencias del canto su/ floto. Pro- -cuyo segundo marido, el pianista Michael Raucheisen, la
fundidad para, desde esa levedad, otorgar trascendencia sin introduce en el lied- inicia su acercamiento a Mozart: en prin-
llegar a la inútil solemnidad- a lo cantado y obtener el desea- cipio Blonde y Susanna, tan apropiadas para su voz argentina
do equilibrio entre fondo y forma. Naturalidad para hacerlo de entonces, en cuya escritura profundiza, partiendo de su
todo con la espontaneidad, sencillez y luminosa simplicidad elocuente e incisivo fraseo, de su ya desarrollado instinto dra-
que conducen a la máxima sobriedad, base del arte clásico, mático y musical, de manera insólita; luego, una vez que se ha
riguroso y verdadero. presentado en Viena con un recital de lide.r y tras estar un
año (del 42 al 43) ausente de los escenarios a causa de una
enfermedad -lo que influye en sus mecanismos fonadores y
Todo ello supone, antes que nada, la búsqueda por los en su técnica postenor-, aborda una parte que la estaba espe-
caminos de la inteligencia y de la sensibilidad, no de un sonido rando y que casaba perfectamente con las tonalidades melan-
intrínsecamente hermoso, sino de una especial pureza de la cólicas de su instrumento y con su habilidad para encontrar la
línea de canto. «Una serie de bellos sonidos -decía la gran veta nostálgica y soñadora de las transparentes criaturas ope-
mozartiana Irmgard Seefried- es enemiga mortal segura, rísticas de Mozart; Constanze. de la que hace una recreación
Mozart es ligero y profundo, siempre dinámico, concreto e soberbia para la Radio Austríaca en 1945 (con Dermota,
impalpable al tiempo». recogida en disco por Melodram), bajo la batuta de Rudolf
Han sido muchos los llamados y pocos los elegidos en la Morart. Resplande aquí, prodigiosamente, su increíble capaci-
parcela, tan difícil, de la música vocal del genio salzburgués. dad para distribuir, con sentido musical y expresivo, las respi-
Relativamente escasos serian los que figurasen en un imagina- raciones y su magistral forma de revestir al atribulado perso-
rio olimpo representativo de esta singular especialidad. Hay, naje, desde una juventud exultante y bañándolo de luz efusiva,
no obstante, una serie -no larga- de nombres que a cualquier de gravedad y de una pátina en la que despunta ya el patetis-
buen aficionado o profesional competente se le ocurriría mo de una Pamma y, sobre todo, de una Fiordiligi o una Elvira,
mencionar, Entre ellos puede que en la mayoría de los casos fémmas a las que pronto dará vida.
muy en primer lugar estaría Elisabeth Schwarzkopf, que ha
reunido -bien que en continua y ennquecedora evolución
condiciones únicas, ejemplares, modélicas para desempeñar
tan ilustre cometido: técnica de excepcional nivel, fraseo
amplio, matizadísimo, sentido de la expresión, dominio de Un arte transparente
reguladores: una habilidad casi única para casar la semántica
con la fonética, para organizar, en un discurso coherente y J^lo cabe duda de que los grandes personajes femeninos
cálido, todos los componentes que animan y dan forma y vida mozartianos, como los tres citados un poco más arriba o
a una línea de canto articulada que exprime y otorga valor a como la Condesa o Parruna o, en cierto modo. Electra (/do-
un texto servido por una música; a un texto y a una música meneo), por mencionar los de mujeres ya maduras, de fuerte
que en Mozart son una sola cosa. entidad dramática -lo que excluiría quizá a Susanna, a llia y,.
por supuesto, a las criaditas. por astutas que fueren, e incluiría
a Donna Anna-, han sido aquéllos con los que en mayor
medida se ha identificado Elisabeth Schwarzkopf, en los que
Del cero al infinito ha podido desarrollar su enorme capacidad de intérprete y
en los que ha encontrado la manera de hacer realidad y de
Jaladle nace sabiendo, aunque a veces el instinto o la intui- seguir el sabio consejo que le diera, como talismán de un
ción puedan suplir, incluso con ventaja, al conocimiento o al modo vital de comportarse, la Ivogün; «Sé noble». En efecto,
¿cabe mayor nobleza que la de estas criaturas, cada una en su
largo aprendizaje que conducen a la madurez técnica y expre-
circunstancia y en su peripecia? ¿Y cabe mas alta forma de
siva. Este es el caso de Schwarzkopf, que desde jovencita prestaría y evidenciarla que a través de un arte tan exquisito,
mostró no ya una voz de natural muy notable por el brillo, la
92 SCHERZO
EUSABETH SCHWARZKOPF
El reino de la emoción
SCHERZO 93
DOSIER
inefable Porgi amor, cantado en frío, exige un aliento mu/ reproducción de endiabladas y concatenadas agilidades en
medido (se trata de un larghetto que es casi un andante), un corcheas. Schwarzkopf da en este caso lección de exactitud
control de fiato excepcional para mantener el tempo y que la en los ataques, de ligazón de escalas, de respeto a las apoya-
afinación no desfallezca y una capacidad reguladora de pnmer turas (sólo con ligeros cambios en la ubicación del texto) y
orden para jugar con la intensidad siempre en piano. Schwarz- hace una exhibición de aplicación de la técnica de los fiati
kopf, y en cualquiera de sus grabaciones, queda recogida su rubati, al conseguir respirar imperceptiblemente en los
habitual interpretación en vivo, ataca con una dulzura exquisi- momentos clave sin que la línea canora y la expresión lle-
ta, escalofriante ese si de apertura y hace ondular luego el guen por ello a resentirse. Y antes, en el recitativo accom-
sonido -nunca variando el apoyo- en un prodigioso alarde de pagnato previo, in quah eccess/ o Numi, la cantante, a tono
canto spianoto. Ejemplo acabado también de media voz. Todo con el sentido de la música, nos atenaza el alma con su
ello volcado hacia el interior en una emocionante prospección manera de colorear el sonido -que podríamos decir, lleva-
que nos informa de un sufrimiento, de una nostalgia y de un dos de nuestra imaginación, que es gris- y de atenuar sus
amor dolorido resumidos en esa frase aseen dente-descenden- vibraciones. El énfasis excesivo no es necesario de esta
te final, «o mi rendi ¡I mió tesoro, o mi lascia almen monre, en forma.
la que el admirable legato de la soprano evita cualquier atisbo
de ruptura y en la que la voz se eleva majestuosamente, en Y una tercera página en donde el arte interpretativo de la
perfecta regulación, hasta el sol agudo. soprano alemana resplandece incomparablemente: el maravi-
lloso dúo, auténtica pieza maestra de la orfebrería mozartiana,
Diferente es la atmósfera que recrea el aria -escrita por entre Fiordiligi y Ferrando en Cosí fan tutte al concluir el
Mozart. como se sabe, para dar satisfacción a la Cavalieri, segundo acto. Es el n.° 29 de la partitura, el momento de la
que solicitaba una pieza de lucimiento en la presentación de verdad: los dos personajes, merced a la magia del compositor,
la ópera en Viena- Mi tradt que//' alma ingrata, en la que la se enfrentan sin las mascaras que han llevado hasta entonces;
infeliz Donna Elvira nos expone amargamente sus cuitas y involuntariamente sus almas, sus sentimientos quedan al des-
nos muestra la generosidad de su corazón, capaz de cubierto y la música nos lo explica con gran delicadeza. Los
perdonar, pese a todo, al ingrato que la traicionó. No menor estados de ánimo, en constante mutación, se suceden a lo
capacidad torácica y administración del aire se requieren largo del fragmento, De las diversas versiones grabadas por la
aquí. Las exigencias de este Allegretto son máximas en cuan- cantante, en estudio y en vivo, es preferible, a fin de degustar
to al mantenimiento de un tempo muy rápido alia breve y la hasta sus últimas consecuencias, hasta lo más profundo el dra-
mático y sublime instante, incluso antes que la de Karajan del
55, la de Bohm del 63. En ella, pese a que su voz ha perdido
brillo y frescura (andaba muy cerca de los 50), el sentido
expresivo va aún más lejos y tiene como pareja a un espléndi-
do, viril y seductor Alfredo Kraus. Fijémonos especialmente en
el Larghetto en la mayor en 3/4, momento de la claudicación
de la joven ante las ardientes (y sinceras) demandas de su
improvisado pretendiente. Detengámonos antes en ese la con
calderón que inaugura la frase Del, consiglio! (¡Aconséjame,
Dios mío!). Schwarzkopf, inteligentemente, lo ataca en forte y
lo apiana hasta convertirlo en un puro suspiro. ¡Cómo dosifica
luego, entrecortadamente, trémulamente, el sonido en las fra-
ses subsiguientes!: «Giusto ciel, Crudel!» (con un precioso
regulador en el la de esta última sílaba): y después la caída...,
hacia los délos: «Fa di me que! che ti par» (Haz de m[ lo que
quieras). Aquí, en nueva demostración de versatilidad y mime-
tismo, la soprano deja resbalar la voz en técnica vecina a la del
parlato, pero de manera perfectamente audible y musicalmen-
te intachable.
94 SCHERZO
EUSAbETH SCHWARZKOPF
E
das, una comedia berlinesa de costumbres y una que, en el siglo XVIII, treinta y cuatro años fueran más que
farsa cortesana vienesa. Las convenciones musicales hoy. Octavian sale disparado por una puerta y es probable
de Strauss muestran esta dicotomía: escribe a lo que su reemplazante entre por la de enfrente. Desde luego,
sublime cuando se trata de considerar al amor, la no será el último, y la vejez, lenta o rápida, terminará por ser
renuncia, el paso del tiempo (monólogo de la Maris- la única en trasponer los umbrales de la buena señora.
cala, presentación de la rosa, terceto finai), pero acude al pas-
Por fin, ha/ la dimensión mítica de Bichette, que Schwarz-
tiche (aria del tenor italiano, anacronismo de los valses) cuan-
kopf da con alto hieratismo aristocrático al final de la obra. Ella
do ha/ que señalar que estamos ante un imbroglio con viejo
es la madre iniciática, la que propicia el despertar de la identi-
verde burlado, adulterios y travestismo, vocal y escénico.
dad amorosa en el joven varón. El vínculo Octavian-Sofía es,
Estas dos mitades del Caballero condicionan dos tipos sono- de algún modo, una historia de tres. Un picante triángulo de
ros y dramáticos de Mariscaia distintos; hay Manscalas pesadas farsa vienesa, suavemente impregnado de melancolía / llevado
(Lotte Lehmann. Teschemacher. Crespm) y Manscalas livianas a himno gozoso por el canto de Strauss y de Schwarzkopf.
(María Reinmg, jurinac, Evelyn Lear). Por sus características
vocales, Elisabeth Schwarzkopf entraría en esta última catego- 6/os Matamoro
SCHERZO 95
DOSIER
La escuela de viena
o algo sobre las vestales mozartianas
n 1945, su día primero de mayo, se
E
ofrece el primer espectáculo de
ópera en la Viena libre, tras la termi-
nación de la guerra. El acontecimiento
tiene lugar en la Volksoper (la Staatso-
per. destruida, abrirá sus puertas diez años
después, exactamente rehecha) y con un titu-
lo que no puede ser más oportuno: Los Bocios
de Fígaro mozartianas. En el reparto, al lado de
la Condesa de Hilde Konetzm, el conde de
Aifred Poell y el Fígaro de Alois Pemerstorfer,
aparecen ya dos nombres esenciales en el
devenir inmediato de la escena vienesa: Sena
Jurinac, como Cherubino y, en Susanna, Irm-
gard Seefned. En el podio, recordémoslo,
estaba Josef Knps.
En los años siguientes / aglutinados en
tomo a los teatros vieneses, en especial su
centro más importante, la Opera del Estado,
va a formarse un grupo de cantantes, equipo
singular, sólido y riguroso, coherente y refina-
do, que dará a la música de Wolfgang Ama-
deus Mozart una altura y proyección cenitales.
No en vano fue siempre la ciudad cantera
canora para el compositor nacional; no en
vano, tampoco, años atrás, parcial y fugazmen-
te, Bruno Walter había logrado precursores
propósitos con una troupe de realce mozart i a-
no, que repetía experiencias anteriores del
director más patentes en Berlín y Munich.
El hecho está claro y es ya historia, pauta y
referencia: en Viena, durante casi dos décadas,
va a hacerse un Mozart especialmente bnllan-
te, por su musicalidad, originalidad y alcance,
que señalará una forma de canto, de interpre-
tación, de tal altura que aún hoy constituye un
punto de partida completamente vigente.
Condiciones
tos Bodas de Fígaro en Meno en 1950, con Irmgord Seefned y Seno ¡unnac FOTO: KOtf (£fl
.La situación económica general europea, y
particularmente la del centro tan castigado del
Esta generación casi espontánea de cantantes vieneses afec-
continente, impone una serie de circunstancias contractuales
tos al culto de Mozart comprende, obviamente, todas las
que, en una gran parte, configuran el origen de esta manifesta-
cuerdas canoras. Tenores, como Dermota o Simoneau; barí-
ción artística. En efecto: se contrata a cantantes jóvenes, que
tonos como Erich Kunz o el jovencfsimo Wachter; bajos como
están empezando, que firman sus scritture por años, no por
G o t t l o b Frick, principalmente; secundarios, a menudo de
funciones. Esta continuidad en el teatro es esencial para la
superlujo. También, naturalmente, directores musicales de
coherencia y unidad del conjunto. Están, además, prácticamen-
enjundia mozartiana: Krips, Bóhm, Moralt, y. cómo no, directo-
te a disposición total del centro lírico. Se intercambian pape-
res de escena modélicos: Hartmann, Schuh, Gielen, Rott. Pero,
les, prestos siempre a suplir cualquier desfallecimiento o
convengamos en esto, cuando se habla de la escuela vienesa
enfermedad, porque el espectáculo musical ha de darse. La
en relación con la obra mozartiana, uno, inevitable y automáti-
regularidad de funciones es implacable y, quizá a causa de los
camente, piensa en una cuerda de cantantes: en la de sopra-
horrores vividos, aún presentes, el público quiere escuchar a
no.
Mozart, siempre amable, irónico, tierno y diamantino. Todo
un sedante. Y además no resulta caro de montaje, existiendo
aún los antiguos y adaptables decorados a la situación actual.
Características
El amor por Mozart se extiende también a Richard Strauss, al —,
Strauss más mozarvano, o sea, el del Caballero de la Rosa, Ara- l i s t e tipo de soprano vienesa, tal como hoy sugiere la deno-
bella o Capricáo. minación, podría describirse asi: intérprete preferentemente
96 SCHERZO
ELíSAbETH SCHWARZKOPF
E! sexteto vienes
SCHERZO 97
DOSIER
una selección de Arabetla En cometidos comunes a ambas, tanze del Rapto a convertirse en evanescente Pamina o impla-
Fiordiligi. Elvira, los juegos eran diversos, válidamente ricos. cable Donna Anna. También Viena conoció de sus limrtadas
Una era sofisticada y frígida; otra, Della Casa, resultaba can- Violetta y Mimí. La reputación mozartiana se afianzó en Aix-
dorosa; si aquélla brillaba por una sensualidad (dentro de la en-Provence, por su continuada y vanada presencia. Stich-
decencia operística, se entiende), ésta convencía por su ino- Randall era la más instrumental de las wenesos, un poco corta
cencia, ciertamente salpimentada con algo de malicia. Pero la de volumen, límpida la emisión, precisa la entonación. Su
suiza fue más audaz que la alemana. Quiso desencasillarse y canto podía resultar demasiado intelectual, lo cual restaba
se atrevió con el Strauss más exigente, flirteó con algún espontaneidad, al contrario que Schwarzkopf, quien, por el
Verdi, se esforzó con varios Puccini. La voz acusó el esfuerzo mismo camino podía llegar al manierismo y, a menudo, des-
rápidamente y sus últimos años de actividad fueron algo personalización del personaje. Fue la menos diseuse de las
penosos. comentadas hasta aquí, Stich-Randall se asocia, justamente, a
La yugoslava, nacida en 1921. Sena Jurinac, fue la más ver- la Sophie de Rosenkmaher, que grabó con Karajan, e llia de
sátil del grupo, tanto en el territorio mozartiano como en el ídomeneo.
La voz de Rita Streich
(alemana de 1920), al con-
trario que las anteriores,
tendía a resolverse en las
zonas agudas de su regis-
tro, allí donde hacía falta
seguridad en la coloratura
y precisión de sonidos
(Reina de la Noche)
GLINKA CHOSTAKOVITCH
Rouslan et Ludmila Le Nez
MOUSSORGSKI
La Khovantchina
PROKOFIEV RIMSKI-KORSAKOV
Les Francaílles au Couvent Snégourotchka
Distribución
h a r m o n í a m u n d i i b é r i c a Avda. Pía del Vent, 24. 08970 SANT JOAN DESPÍ. Barcelona.
DOSIER
La voz clara
E
LISABETH SCHWARZKOPF.-...;Saben que llevo t o serio de los instrumentos de cuerda. Y, bueno, también
muchos años sin ver a Claudio Arrau? Todavía me sabía tocar el órgano: eso lo hacía bastante bien, porque yo
acuerdo de que. la última vez que charlamos, fue era la única chica que sabia música en el Internado, y. como
después de uno de aquellos recitales, en los años 70. mi padre era profesor de Historia Clásica -Grecia, Roma, ya
de Callas y Di Stefano. jHabían sido tan grandes, los sabe-, yo adquiri desde pequeña la costumbre de acompañar
dos! Pero... Bueno, el caso es que Claudio estaba sentado al órgano los servicios de la mañana. ¡Ah. también tocaba la
detrás de nosotros, y, hacia la mitad de la actuación, le dio un guitarra! Bueno, eso lo tocaba todo el mundo en el colegio.
golpecito a mi marido en el h o m b r o y le dijo: «Walter,
¡dónde estamos, en el circo?». Pero, bueno, ustedes me que- S.-Exactamente, ¿qué instrumentos no sabe tocar?
rrían preguntar alguna cosa, supongo. ¿Vienen de España? E.S.-{Moviendo la cabeza a un lado y a otro). No sé. no sé...
¡Pero qué interesante! ¡Cómo me acuerdo de Victoria de los Mire, otro, en la orquesta del colegio yo tocaba el glockens-
Angeles!, ¡qué adorable es! Su marido le hacía las veces de piel. Eso lo hacía regular...
agente, o de empresano, creo, pero no sé si era el mejor del S.-¿Qu/én fue su primera profesora en materia vocal?
mundo. Pero, bueno, díganme ustedes, E.S.-Pues fue una dama, muy famosa, m u / importante, y
que entonces tenía una reputación inmensa como Liederista,
SCHERZO.-Creo que hay, al menos, cuatro versiones de su aunque no sé si hoy es muy conocida: se llamaba Lula Mysz-
primer encuentro con Knrajan y con Legge, me parece que ¡os Gmeiner, /, apenas me oyó, decidió que yo tenía una perfecta
conoció a los dos el mismo día. voz de contralto... ¡Bendita señora! Pues bien, me hizo prepa-
E.S.-Casi, casi. Bueno, Karajan apareció en la misma sesión rar el Erlkónig de Schubert, que es una obra perfecta para
en que yo estaba trabajando una canción del italienische tie- arruinar al instante la voz de una soprano. Yo lo canté para
derbuch de Hugo W o l f con Walter Legge: la canción apenas ella, y la voz no se me quedó hecha una ruma de entrada,
dura un minuto y... creo que unos treinta segundos, pero aunque a los quince minutos ya íbamos por buen camino para
W a l t e r estuvo trabajando esa pieza dura más de hora y conseguirlo... Mi madre se enteró de la situación, y de inme-
media. Karajan se marchó al cabo de una media hora, dicien- diato decidió que / o dejara la Hochschule. Yo me resistí, por-
do: «¡Esto es sadismo! En cualquier caso, ¿no es la mejor voz que sabía que dejar la clase de una profesora famosa iba a ser
que tenemos aquí?». Se trataba de una audición, y lo que ocu- un escándalo, pero mí madre ganó la batalla, Después de esto
rrió fue que la siguiente cantante, que se presentaba para ser fui a varios maestros: por ejemplo, acudí a las clases de un
oída por mi mando y Karajan, llegó sin pianista, así que yo profesor cuya esposa trabajaba en el ballet y, al cabo de unas
t o m é el puesto del pianista y la acompañé, y me parece cuantas sesiones, ya sabía hacer puntas, pero poco más de lo
recordar que acompañé a otro de los cantantes... Pero tiene que ya sabía acerca de cantan luego estuve con una profesora
gran importancia. italiana, pero resultó evidente que éramos incompatibles; y
luego... Luego nadie más, porque directamente hice una audi-
S.-Pero dice mucho acerca de su musicalidad. ción en la Opera Estatal de Berlín, y les gusté, y me contrata-
E.S.-Pero, ¿sabe?, a mi me ha venido muy bien saber tocar ron, pero me dijeron: «Está muy bien, queremos que trabaje
el piano, porque, en estos días, lo toco muy a menudo, cuan- aquí, Por cierto, ¿tiene inconveniente en cantar mañana una
do trabajo con mis alumnos, y yo les acompaño directamente de las Muchachas-flores de PcrsifaP.». Y yo dije que no, que
cuando cantan. En Suiza resulta muy difícil encontrar a un pia- estaba de acuerdo: el único problema es que nunca había
nista para acompañar, porque todos están ocupados en la visto Parsifat, y no tenia ni idea de qué iba; pero durante la
ópera, o en los Conservatorios. noche me estudié el papel, por la mañana tuve un ensayo y
S.-¿Cua/es fueron sus primeros estudios de música, y cuándo por la tarde canté. Y, aun así, me contrataron. La verdad es
los inició? que toda mi vida ha sido así: «¿Estás de acuerdo?». «SI. ¡a la
E.S.-Yo empecé estudiando piano, a los siete años de edad. carga!». (Entre risas durante toda esto narración).
En aquellos años, en Alemania, teníamos lo que se llamaba
Método Educacional de la Música para Niños, que era similar a S.-¿Podríamos hacer una especie de test? Consistiría en decir
lo que luego vino a ser el Método Orff, y mi profesora me un nombre y que usted nos explicara la primera asociación men-
introdujo en ese método: era una excelente profesora, se tal que tal nombre sugiere.
ocupó de educar mi oído con tacto exquisito y desarrolló E.S.-¡A la carga!
todas las facultades de lo que resurto ser oído absoluto, y tra- S.-Bien, ei primer nombre serio e' de Wilbelm Furtwangler.
bajaba el piano como una parte más de esa educación inte- E.S.-¡Ahá! ¡Pero ese es uno de los nombres más grandes
gral. El canto lo empecé a estudiar mucho más tarde, sobre para este tipo de asociaciones! Bueno, les diré que hoy tengo
los 17 años; naturalmente, yo cantaba todo el tiempo, pero la de él una idea elevadlsima, más afta de la que tengo de ningu-
enseñanza profesional no la empecé hasta mucho tiempo des- no de sus colegas..., con la sola excepción de George Szell.
pués. ¡Ana, ahá, me parece que ese otro nombre que he dicho les
S.-¿Recuerdo cómo ero su anvgua profesora de piano? ha gustado! Bueno, por orden. ¿Saben o t r o nombre que
E.S.-¡Oh, era una vieja dama encantadora! Ella vivía, como evoco de inmediato al pensar en una elevada opinión profe-
nosotros, en Silesia, y para ir a sus clases teníamos que reco- sional?: el de Wolfgang Sawallisch, que es un hombre que no
rrer, a diario, 20 kilómetros en autobús. Yo, la verdad, lo hacia presume absolutamente de nada y que es, yo lo creo así, uno
encantada, porque me gustaba trabajar, y todavía hoy me de los más grandes directores vivos.
sigue gustando. Después de mis años de trabajo con ella, S.-¿Se acuerdo de cuando trabajó, por vez primera, con
empecé a estudiar la viola..., que nunca toqué muy bien, la Furtwangter?
verdad, pero por lo menos me ayudó a tener un conocimien- E.S.-Sí, fue cuando trabajé, por vez pnmera, fuera de Aus-
100 SCHEBZO
EUSABETH SCHWARZKOPF
SCHERZO í 01
DOSIER
canini le preguntó: «¿Cosa pensa?». Yo me temía lo que iba a E.S.-¡Ah, claro! Fue Víctor de Sabata quien se obstinó en
venir, as! que Wally Toscanini y yo nos pusimos en una esqui- que yo tenía que cantar el Réquiem de Verdi con él. Bueno, yo
na, creo que a rezar. Tras unos momentos de silencio, Walter había hecho ya la obra vanas veces, pero nunca se me ocurrió
dijo: «Verá, maestro, si me permite la franqueza, creo que pensar que un director italiano me llamaría a mí, una cantante
todo es demasiado lento». Y Toscanini dio un grito, jpero de no italiana, para hacer el Réquiem de Verdi. Ya sé que la pri-
alegría!, y repitió varias veces: «¡Al fin un hombre que me dice mera intérprete de la obra, entre las sopranos, era alemana, y
la verdad, en esta casa hay una persona que me dice la ver- quizá por eso me llamaron. Desde Luego De Sabata sabía
dad!». Al fin de la velada, Toscanini estaba entusiasmado con muy bien el sonido que quería que yo produjera en la obra, y
Walter, le dijo que le ¡ba a enviar todos sus discos para que se ciertamente Giulim lo sabía también: es esa especie de sonido
los comentara, y se despidió con estas palabras: «Si yo tuviera de la Missa Solemnis de Beethoven, no exactamente igual,
tiempo, quema volver a hacer todos mis discos con usted». pero muy parecido, y ése era el sonido que ellos querían y el
que pedían a sus cantantes. Con diferencias, desde luego:
S.-¿Cuát sería su primera asociación mental con el nombre como si fuera hoy, recuerdo a Víctor de Sabata, enfrente de
Mana Callas? mí, en los ensayos, en Milán, casi gritándome: «¡Vibrrrato!».
E.S.-¡Aha, otra vez! Bien, debo decir que en los últimos años Todo esto es algo que la mayoría de los directores actuales
he escuchado por radio, y algunas veces he visto en la televi- ignoran, jamás han oído hablar de estas cosas,.. Claro que a lo
sión, vanos de los conciertos que dio en Viena, en Alemania, mejor sí lo conocen, pero van por otro camino: no sé que
en Francia, y es imposible no advertir cuan gran artista era. orumría si Victor de Sabata, o el mismo Giulini, oyeran hoy a
Mire, por ejemplo, yo creo que la música de... Sonnombula, Harnoncourt interpretando a Mozart, creo que saldrían
por ejemplo, es algo realmente odioso; pero cantada por ella, corriendo, que es lo que yo hago, aunque me temo un
dicha por ella, con todo el refinamiento que ella podía confe- Réquiem de Verdi a su aire, con los solistas cantando así:
rir a esos pentagramas, es algo absolutamente diferente. Ella «Grrrrri» (En grave profundo, entre nsas de todos los presentes),
ha sido, sin duda, la más grande artista de la ópera, poseía un Giulini, ¿saben?, me da la sensación de estar luchando siempre
talento innato, aunque yo a veces me pregunto, desde un consigo mismo, como un San Sebastián, o algo así, en cons-
punto de vista meramente técnico, cómo podía cantar así, tante sufrimiento. (Imitando ta concentración del personaje
cómo podía hacer las cosas que hacia. Recuerdo haber visto cuando dirige). Para él es muy difícil ser ligero, alegre, sonreír
una de sus primeras Travtatas, en Parma: ella todavía estaba incluso, quiero decir musicalmente. Le recuerdo un increíble
muy gorda, y al término de la función parte del público silbaba Don Caríos, de una grandeza trágica, pero no puedo recordar
y otra parte prorrumpía en gritos de entusiasmo, aunque yo nada divertido que él haya interpretado, creo que hay una
creo que los silbidos iban
dirigidos primariamente al
tenor -que había croado
como una rana-, pero ése
era el magnetismo, fantásti-
co, que ella creaba, hasta el
punto de que yo pensaba:
«Después de esto, es
mejor que no vuelva a ver
Traviata en toda mi vida».
Luego, en Milán, vi la pro-
ducción de.,, de Vísconti,
de Traviata, y también la vi
en Lucia di Lamermoor, que
es... ¿cómo diré?, una músi-
ca, ¡buff!, imposible, no sé,
imagínese lo que puede ser
pasar de las Metamorfosis
de Richard Strauss a la
Lucia... Un desperdicio de
tiempo, pero, ¿se lo puede
creer?, allí estaba yo, al lle-
gar el intermedio, gritando
bravos como una loca cada
vez que ella salía a saludar.
Nunca me emocionó al
oírla, nunca, pero había
algo en su forma de hacer
que me arrastraba fuera de
mí, quizá era la fuerza dra- Paro Schvtarzkopf, Mario Callos es Ja más grande artista de la ópera
mática de su actuación. Callas jamás me emocionó hasta
hacerme llorar, pero yo me sentía arrastrada por aquella...,
increíble.... veracidad dramática (De nuevo, marcando mucho las carencia de sentido del humor... Pera en el Réquiem de Verdi
palabras y muy despacio). En sus mejores días, había en ella él estaba increíble, era el acto total del sufrimiento, de princi-
algo mágico, pavorosamente mágico, sí.., pio a fin. De otra parte, él es tan, tan humilde, siempre quiere
aprender cosas, de cualquier otra persona, no desprecia nada
de persona alguna.,. Por entonces su repertorio no era muy
grande, pero se ha ido ampliando con los años...
S.-Me gustaría dearte ahora dos nombres italianos, que están
unidos al suyo a través de la grabación de una misma obra, el S.-Uegamos a un nombrs que usted misma ha mencionado:
Réquiem de Verdi: Víctor de Sabata y Carío María Giulini. George Szelt.
102SCHEKZO
ELiSABETH SCHWARZKOPF
104 SCHERZO
EUSAÐ SCHWARZKOPF
SCHERZO ¡Oí
DOSIER
Regalo de Cumpleaños
agitario de lujo. Elisabeth Schwarzkopf cumple 75 años rara musicalidad. La canción de Vilja y las czardas de Rosalinde
/06SCHERZO
amera
VII Temporada 1990/91
Barcelona - Octubre 1990 - Mayo 1991
Palau de la Música Catalana
Serie a Serie b
13 enero Isaar Slern, violín 16 diciembre Nederlan Kammerorkester
3 domingo Robert McDonald, piano domingo Alberl G. Attenelle, piano
Antoni RoB-Marbi, director
14 enero Barlók Quartet Beplhovrn, drliard. Sohonbeij;
4 hiñes Bcnhovrn. Bartók, Schubcrt
23 enero Orquesta t>«rmano-9oviébca
5
6 febrero
miércoles
Martha Argerich, piano
Carme Vila, piano
4 miércoles Metíalav RofltropovU*., violoncelo
Todos lo* concierna comenzarán a las 21 h., cut-pro Um í-uncíertos 3a y 12b Í|IH> romanzarán a las 19.30 h.. y el concierto 3b que comenzará a las 22 h.
Venta de localidades:
En lab taquilla* del Palau de la Música Catalana íTel. reserva*: 93-268 1000) y en todas ka oficinas de la Caixa de Catalunya (TeL reacrou Caixa: 93-310 12 12).
Generalitat de Catalunya
DepMtMWrt de Curtura Ajunlament \£?de Barcelona
MÚSICA CONTEMPORÁNEA
Estrenos en Barcelona
R
ealmente, en estos tiempos preo- La orquesta alemana más que identificar-
límpicos, Barcelona parece buscar, se con la obra pareció limitarse a ofrecer
o mejor, aspira a reencontrar aquel una lectura mínimamente correcta para
ambiente vanguardista que, mas o menos salir del paso.
vigorosamente, animó el sector cultural y O t r o concierto que. sobre el papel,
artístico de la ciudad en los ya lejanos parecía interesante, fue el que la Orques-
años treinta. Así, en octubre, y a comien- ta de Cámara del «Teatree Lliure» y su
zos de noviembre, los melómanos barce- director, Josep Pons. dedicaron a la músi-
loneses han podido escuchar una consi- ca hispanoamericana contemporánea. Sin
derable cantidad de obras actuales, ya embargo, y a pesar de unas interpreta-
sea con carácter de estreno absoluto o ciones resueltas de modo estimable, sólo
bien en primicia local. Sin embargo, a la la Serenóte, sobre poemas de Neruda,
hora de valorar este hecho, no se ha de del argentino Alberto Ginastera interesó
dejar paso a comparaciones triunfalistas, por la belleza de su desarrollo, así como
ni tampoco abandonarse a la crítica pesi- por el color de su instrumentación. En
mista, no siempre infundada si se tiene cuanto al resto del programa -Villa-
en cuenta la escasa coherencia que mani- Lobos, Orrego-Salas, Revueltas y Ricardo
fiesta la política musical en todo el ámbi- Lorenz-, se desenvolvió bajo unos cáno-
to nacional. nes academicistas que intentaban conci-
Al margen de los Réquiem de Gcrka liar infructuosamente los elementos fol-
Sierra y Benguerel. /a comentados en klóricos y populares con los curtos de la
SCHERZO (n.° 49), los barceloneses han música.
escuchado en primicia mundial dos Por último, y aunque de modo igual-
importantes obras sinfónicas debidas, mente sucinto, cabe destacar el sensacio-
respectivamente, a Ángel Cerda, uno de nal recital del grupo Barcelona 216 que.
los fundadores del histórico «Cercle dirigido por su fundador Emest Martínez,
Falla» (grupo que reactivó la música cata- Josep Sote' ofreció en la sala «Ars Studio». Magnífica-
lana en la difícil posguerra), y a josep mente sincronizados, con admirable equi-
Soler, compositor bien conocido en el ve de la civilización cristiana basada en el librio instrumental y un estilo verdadera-
ámbito nacional. terror y la culpabilidad. La música mono- mente comunicativo, todos los compo-
Sin duda, la Sinfonietta de Ángel Cerda corde, de un lirismo hierático y sin ape- nentes contribuyeron a la brillantez
(1924) puede considerarse como un nas contrastes rítmicos, no se aparta de incuestionable del programa que estaba
interesante logro para aproximarse a las las posturas estéticas asumidas por Soler compuesto por obras de Albert Llanas,
formas de la sinfonía clásica. A pesar de desde hace muchos años y que tienen su Tore Takemrtsu, Luciano Berio, Francisco
que todo el material de la obra se origina origen en los planteamientos del Tristón Luque, Franco Donatoni y Giadnto Scelsi.
en un solo tema, gracias a la imaginación wagnenano y en su consecuencia inme-
para elaborar y variar la idea, se alcanzan diata, como es la música de Schoenberg, Francisco Taverna-Bech
secciones de acusada contraposición, a la
vez que la habilidad compositiva confiere
un admirable carácter cíclico al desarrollo
de toda la creación que está escrita en
un solo movimiento. Asimismo, Cerda,
Festivales de música del siglo XX
con esta nueva página, se revela como
un sólido conocedor de la orquesta, ya
R
esurta sorprendente -dado el escaso Como una novedad esencial respecto a
que la instrumentación siempre permite dinamismo de la actividad musical otros eventos musicales, el Festival de Bil-
escuchar bien claramente lo que ejecuta española- que dos festivales dedica- bao pretendió abarcar aspectos orientati-
cada parte. El estreno fue realizado por dos exclusivamente a la música del siglo vos, elaborando sus programas, atendien-
la Orquesta «Ciudad de Barcelona» que, X X comiencen el mismo día del mismo do a criterios unificadores relacionados
bajo la dirección de García Asensio, ofre- mes. El pasado mes de noviembre compa- con conceptos estéticos o estilísticos. Esta
ció una versión de notable brillantez. recieron a su cita anual el Festival de Músi- particularidad se amplió con la celebración
En su segunda convocatoria, el Con- ca Española del siglo XX de León y el Fes- de numerosas conferencias y la participa-
cierto del Milenario presentó y estrenó la tival de Música del siglo XX de Bilbao, que ción del grupo L.I.M.. que se encargó de la
obra que se le había encargado a Josep a diferencia del de la capital castellana interpretación de todos los programas. El
Soler. La interpretación estuvo a cargo intenta ofrecer una amplia panorámica de trombonista italiano Giancarlo Schiaffini
de la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín las diversas corrientes internacionales. ofreció bajo el epígrafe de Trombón y elec-
que, bajo la dirección de András Ligeti. Dentro de la programación del Festival trónico uno de los conciertos más intere-
actuó en el Gran Teatro del Liceo, Dos de León cabe destacar la celebración del santes del Festival por el estreno absoluto
poemas per orquestra tal es el título de la monográfico Mompou por la pianista Car- de obras de Gianfranco Pernaiachi y
obra, está inspirada en dos pinturas de men Bravo de Mompou y la soprano Car- Roberto Lañen, así como por la presenta-
William Blake (1757-1827), y en ella men Bustamante y la actuación del esplén- ción en España de Maknongpn de Giacmto
josep Soler expone su interiorizado y dido Sexteto Instrumental del Teatre Uiu- Scelsi.
contemplativo mundo sonora con el que re que centró su actuación en autores
reflexiona ante el contrasentido que él catalanes y en la figura de Manuel de Falla. MR
108 SCHERZO
MÚSICA CONTEMPORÁNEA
SCHERZO 109
MÚSICA CONTEMPORÁNEA
A rada el CDMC
con este con-
cierto que convocó
de noviembre de 1990. Román Alís: Ano y Dünza,
opus 161 Sergei Prokofiev Concierto para violln y
orquestó n" I en te mayor. Opus 19. Dimitn Shostako-
wich: Sinfonía rt.° 5 en je mayor, Opus 47 Orquesta
Nacional de Espafla. Director, Luis Aguirre. Solista:
a numerosos aficio- Gyürgy Pauk. violln.
nados a la música
actual por el doble
aliciente de presen- l margen de la Orquesta de la
tar la escuela de
Francisco Guerrero y
un fantástico grupo
A RTVE -principal orquesta española
ocupada del repertorio sinfónico
contemporáneo-, la Orquesta Nacional
de percusionistas de España intenta dar cabida en su pro-
elegidos por los gramación tanto a estrenos absolutos
compositores. como a reestrenos de obras presenta-
das por otras orquestas en distintos
Guerrero es uno lugares. A causa de esta política nació el
de nuestros compo- Aria y Danza opus 16! de Román Alís
sitores más impor- como intento de compensación al no
tantes que ha logra- poder presentarse el año pasado su
do crear una escuela obra Jesucristo en e' desierto por enfer-
compositiva. Intere- medad del director de la orquesta.
santes compositores
han salido de ahí: Confiada íntegramente a la cuerda, el
algunos, como D. del Aria recurre a una atmósfera de marca-
Puerto. J. Rueda, C. do lirismo, en donde el violfn y el vio-
Camarero (estos dos fmnosco Guenen) loncello se erigen en los principales pro-
últimos selecciona- tagonistas del discurso. Como acompa-
dos en el último festival Gaudeamus- ñamiento de estas líneas de una
Holanda). han buscado un camino más otro lado, la entrada de la marimba con expresividad fácil y con ciertas reminis-
personal; otros siguen al maestro. El sus alturas definidas es incoherente con cencias folklóricas, aparece el resto de la
caso de los tres que le acompañaban en los parches al no controlar con mayor cuerda como telón armónico pianissimo
este concierto estructurado según la rigor mterválico esas alturas. en unas relaciones demasiado lógicas y
antigüedad escolástica. Una gran obra la presentada por Gue- faltas de sorpresa. El tono general
rrero. Una gran obra que pone de mani- deambula por lugares conocidos articu-
fiesto la distancia que hay entre el maes- lando un discurso con un sentido de la
De los tres estrenos mundiales (los tensión muy tradicional y carente de
tro y los alumnos, que el tiempo quizá
tres alumnos) la más interesante fue la nesgo.
acortará, pero hoy en día es mu/ eviden-
obra de Manel Rodeiro, y la más decep-
te, En Guerrero surge, por encima de
cionante la de Martínez Fontana. En el De la misma forma que el Aña inicial,
todo, la gran música; en los otros se nota
caso de C. Satué, la obra menos guerre- la Danza se sirve de procedimientos de
en demasía el sistema compositivo. Fren-
riana del concierto con introducción de la caja de herramientas de cualquier
te a una obra tan bella y atractiva poco
elementos dinámicos y tlmbricos ajenos compositor, siendo la espectaculandad
se puede decir escucharla y saborearla.
a la estética del maestro, tuvo el hándi- gratuita lo único reseñable. El material
Sobran las criticas y los análisis.
cap del agotamiento de los intérpretes musical es constantemente reiterado en
en la obra anterior, lo cual condiciona la Y si esta última obra era buena, no lo todos los grupos de la orquesta que se
opinión. Rodeiro presentó una obra que fue menos la interpretación y el trabajo van superponiendo sobre el continuo
más que una lluvia era una tormenta de que sobre ella, y las otras, realizaron los de la percusión. Sin duda, se busca a
granizo sonoro (dicho esto en el mejor componentes del Conjunto Aula 44 través de una simpleza formal sospe-
sentido). Obra de gran vitalidad, interés con su director al frente. Quien esto chosa un intento de comunicación
Constante, con una atracción casi hipnóti- escnbe tuvo ocasión de ver las partitu- inmediata y a cualquier precio y de
ca, de un compositor en ciernes que ras de trabajo del director y sólo me hecho el autor la consiguió.
tiene algo que decir y se nota. En el caso sale una palabra: chapean, extensible,
de Fontana, la decepción, para quien también, al resto de los intérpretes por El concierto se completó con el Con-
esto escribe, está motivada: por la buena su trabajo y calidad. Se necesitaría aquí cierto para violín y orquesta op. 19 de
expectativa que levantó su Zéjel IV, y otro tanto de espacio para hablar de J. Prokofiev -que tuvo en el húngaro
porque la larga perorata con que el Benet, su aula de percusión y la labor Gyorgy Pauk a un digno solista-, y la
autor abruma desde el programa crea que junto con Iborra realizan desde espectacular Quinta Sinfonía de Dimitri
una expectación que luego no se justifica. hace muchos años. Gran éxito de los Shostakovitch. La Orquesta Nacional de
Ni la obra comienza con un terremoto, intérpretes que se vieron obligados a España se mostró a un nivel alto, aun en
como pretende el autor, ni hace temblar. saludar repetidas veces. manos de un director un tanto imper-
Solamente los últimos minutos atraen y sonal como Luis Aguirre.
hacen pensar que hay compositor. Por
Tomos Garrido MR.
270SCHERZO
MÚSICA CONTEMPORÁNEA
C el marco de la exposición de
Antoni Tapies. Extensiones de la
realidad, tuvo lugar en el Centro de
Agustí
Arte Reina Sofá un concierto mono- Charles
gráfico de ]osep María Mestnss Qua- Soler
dreny, organizado por el Centro para
FOTO:
la Difusión de la Música Contemporá-
JESÚS ZOIDO
nea.
El compositor catalán ha venido Madrid. Auditorio Nacional de Música. Miércoles. 7 de noviembre de 1990. Estrenos de la Fundación Albém?
Xavier Montsalvatge: Caleidoscopio- Dúo Frenchilla-Zuloaga, pianos. Luis de Pablo: Metáforas. Menchu Mendizá-
colaborando desde siempre con bal. piano. Cuarteto Arcana. |acobo Durán-Longa; La isto pereda. Agustí Charles. Da nienie... María Elena
numerosos artistas plásticos como Bamentos, piano. Grupo Kban. (os* Ramón Encinar, drector.
Miró, Villéila, Codina y muy especial-
mente con Tapies, de ahí la lógica del
a sesión de estrenos de la Fun- Loriga presenta un lenguaje de una
concierto.
El homenaje se inició con Alíeos i
papailones, una obra muy representati-
va del intento de renovación de len-
L dación Albéniz nos deparó un
interesante concierto, tanto en
lo que a la calidad de las obras estre-
nadas se refere, como al buen nivel
concepción un tanto crítica en el con-
texto de la música actual por su conti-
nua exploración sobre el intervalo de
tercera mayor, así como por cierta
guaje del autor, tanto en lo que se interpretativo con el que fueron pre- tendencia a la consonancia, pero la
refiere al aspecto técnico como al sentadas. manera de establecer las relaciones y
puramente instrumental, en el sentido Cofe/doscopío de Montsalvatge abnó el particular sentido de la forma hacen
de los medios a emplear. Sin duda el el fuego con una sonoridad delicada pensar inmediatamente en otra cosa.
continuo contacto del compositor con con tendencia al pianissimo y al deta- Cabe destacar especialmente el gesto
los artistas plásticos y nuevos instru- llismo, A continuación, Metáforas de firme de la forma y la asunción del ries-
mentos a los que otros músicos se Luis de Pablo marcó uno de los pun- go para poder expresarse con contra-
mostrarían reacios. Micos i papailones, tos álgidos de! concierto al pasearse dicciones magníficamente resueltas. El
para guitarra y percusión, se sirve de con trazo sereno por el resbaladizo grupo Koan, con José Ramón Encinar
los instrumentos metálicos de altura terreno de las sofisticadas sonorida- al frente y Elena Barrientes como Solis-
indeterminada percutidos mediante des. La escucha de la obra requiere ta, volvieron a erigirse como uno de
diversos tipos de ataque. Procedimien- un difícil ejercicio emocional por su los grupos más preparados para el
peculiar sentido del tiempo y de la repertorio contemporáneo por su
to igualmente empleado en la guitarra
forma, en donde la dirección al ¡dad se enorme capacidad de entrega.
para la consecución de un universo
colorista continuamente renovado por dirige a muchos puntos en un conti-
El concierto finalizó con Do niente...
ia incesante explotación del timbre. nuo serpentear de las tensiones y las
del premiadísimo compositor Agustí
ideas. Mención especial merecen los
La Tramesa a Tapies se sustenta en Charles, quien nos ofreció un concier-
intérpretes, Menchu Mendizábal -que
una de las características más sobresa- to para piano de impecable factura,
solventó perfectamente la difícil escri-
lientes de la obra del pintor la sencillez con un discurso contrastado y de
tura para el tercer pedal y el brillante
de los materiales. La obra presenta enorme vitalidad.
Cuarteto Arcana.
como elementos principales un enor- La isla perdida de Jacobo Durán-
me contraste creado por medio de AI.R
cierto tipo de eclecticismo y un ritmo
insistente que raya en la monotonía
por momentos. articula todo su discurso mediante la diversos autores de distintas épocas de
Por problemas de última hora se diversidad de los tipos de ataque y fro- la historia de la música. El concierto
alteró el programa previsto, sustituyen- tado, así como a través de fluctuacio- tuvo unos intérpretes ocasionales y se
do Vara per a quatre (1982) por Toca- nes de densidad. echó en falta cierta teatralidad y entre-
tina, cuya reproducción magnetofónica Sonodes sobre fons negre puso el ga al particular mundo de Quadreny.
pudimos o(r en la sala. Compuesta punto final, mostrando un vasto collage
para botellas de anís £/ mono, Tocatina compuesto por citas musicales de M.R.
SCHERZO l í l
¡AZZ_
Episodios
erá casualidad, pero cada festival de concebir la música. Pena desde un prin- fesor que van a conocer es un ser suma-
72SCHERZO
¡AZZ
SCHERZO 113
DANZA
ÍÍ-ÍSCHERZO
DANZA
Nuevos espectáculos
Transrt entre asesinos muestra de Teatro y Danza Joven que de Etienne Schwartz y la escenografía
organiza el Instituto de la Juventud del corresponde a Tono Carbajo.
a compañía catalana Transrt dirigi- Ministerio de Asuntos Sociales, su La nueva sesión de danza se monta
María Revira ha
dado con su nuevo
trabajo un ejemplo
rara:/ CASTAÑAR
de constancia y una 10x10 en «ir» con coreógrafo da Pedro Berdayes
gran capacidad de
aglutinación y es-fuerzo para seguir por de literatura y citas, le interesa que sus y una escenografía de Tono Carbajo.
el duro camino de la danza. pasos manifiesten sentimientos y emo- «Mi idea surge», afirma Runde, «de la
ciones, de ahí que el trabajo que ha evolución del hombre como ser social;
diseñado para toda la compañía lo resu- su paso de individuo a masa, pero siem-
loa 10 ma en una cita: «Si la pasión inventa pre de una forma abstracta».
La compañía madrileña 10 & ¡0 ha laberintos, alguien se tiene que perdera.
presentado en Oviedo, dentro de la La música original para la coreografía es J.C
S I RIBUiliOR INCLUSIVO PAKA BAULARF.
1
•">!.£"> ESPAÑOLA BALEAR, S A. -'Palma de *-
«SU
lílumatt
UArt du Champagne
Recomendaciones navideñas
Pequeñas válvulas cionado a un potente integrado medio noción, así como otras derivadas de las
japonés, sin problemas de carga o de leyes imperturbables de la física, no están
uchos aficionados no aceptan más estabilidad para la electrónica, y su olvidadas del todo. El ejemplo típico es
40 años de Cabasse
SCHERZO 119
ALTA FIDELIDAD