Está en la página 1de 173
JEFFREY BURTON RUSSELL. . EL PRINCIPE DE LAS TINIEBLAS EL PODER DEL MAL Y DEL BIEN EN LA HISTORIA EDITORIAL ANDRES BELLO. BiBLIOTEC: U.N. Ay Me Primera edison, 1994 Segunda edicion, 1995, Ninguna part de esta publicaciéa, include disefio dela cublerta puede ser reproducida, almacenada © transmit em manera alguna ni por ningun med Yates algerie, qulmico, mocknice, Spices de ‘ion ode fotacopia, sin permiso previo del ede. ‘Tule origina en inglés: The Prince of Darkness. Radical ull andthe Paver of Good in History byJeflrey Baron Rusell “Traducide de a segunda edicién de Cornell Universiy Press, con autsraacign del propistaie dela edicion ‘Traducci6m de Oscar Lule Molina 8 Copyright © 1988, 1902 by CORNELL UNIVERSITY © EDITORIAL ANDRES BELLO Derechos exehisivos em expaitol ~ Av Ricardo Lyon 946, Santiago de Chile L/~ 75 Inscripeiin N*80.871, 1004 Se terminé de imprimir eta segunda edi, ‘de 1000 ejemplares en el mea de mayo de 1995 IMPRESORES: Alfabeta IMPRESO EN CHILE/PRINTED IN CHILE ISBN 9561512409 410693 A Allerto, Cameron, Cheryl, Karen, Marylou, Miriam, Pam, Rick, Tin, 9 los buanos vigjas tiempos CONTENIDO Prefacio 1 eLMAs 2. EL DIABLO ALREDEDOR DEL MUNDO 5. EL BUEN DIOS ¥ EL DIABLO 4, CRISTO V HL PODER DEL MAL 5. SATAN Y LA HEREJIA 6, DUALISMO Y DESIERTO | Travision oristiana cLasica (Le wx twoirer rorvtar ve ELITE 2a: ESCOLASTICOS, PORTAS ¥ DRAMATURGOS Go. NOMINALISTAS, MISTICOS Y BRUJAS |i FL DIABLO-VLOS REFORMADORES Ipnera. BX LO ALTO DE UN TRONO BEAL 23, 1. DESINTEGRACION DEL INFIERNO (14. DE ROMANTICISMO A NIHILISMO AS, LA INTEGRAGION DEL MAL, -Pf6, AUSCHWITZ F HIROSHIMA fire Apéadices, Indice SIGNIFICADO DEL MAL 13 15 23 65 79 um 125 147 169 199 aut 258 258 27 298 313 333 339 343 i ILUSTRACIONES 1. M.G. Escher, EI Chive Expiatori, grabado en madera, 1921 2. Quetzaleoatl, escultura, México 3. Eldios HorusSeth, de una fuente egipeia 4. Pan, relieve copto, siglo sexto 5. Nacimiento de Ormuz.y Arimin, relieve, Luristén, siglo octavo a. C. 6. Pany Olimpo, escultura, Pompeya, siglo primero 7. Cristo exorciza un demonio, evangelio armenio, iluminacién, 1202 8. Gristo separa las ovejas de las eabras, mosaico, siglo sexto 9, El Diablo, confundido por una curacién de Cristo, iJuminacion de wn manuscrito, siglo noveno 10. emonios que Hevan un alma condenada al infierno, iluminacién de manuscrito, siglo noveno LL, Latentacion de Cristo, iluminacion de manuscrito, siglo octavo 12, Maestro del castillo de Liechtenstein, La Tentacién de Crista, leo sobre tela, siglo quince 13, Taddeo di Bartolo, demonios atormentando a pecadores, fresco, c. 1400 14. Cemunnos, el cornipeta dios celta de los bosques, detalle del caldero de Gundestrup, siglo segundo o primero a. C. 15. Casco con cuernos, siglo sexto "v 25 31 35 39 “ a 68 83 7 16 129 n 16. 18, 19. 20. 2 2. 23. 24 %. 26. 27. oR. 29. aL 32. 33, 34 12 Um éngely un demonio pesan un alma en ta balanza, Fresco, siglo trece Bosch, Cristo levando la crus, detalle, 6leo sobre madera, rineipios del siglo dieciséis La leyenda de Teofilo, relieve, siglo doce El infierno como un monstruo gigantesco que se traga a los condenados, iluminacién de manuscrito, siglo once Dives y Lazaro, iluminacién de manuscrito, siglo once Satin tortura a los condenados y permanece amarrado a una parrilla,iluminacién de manuscrito, siglo quince Cristo retira del infierno a los justos, luminacion, ide manuscrito, c. 1200 Brujas depositan el oscuhim infameen el ano del Diablo, iluminacion de manuscrivo, siglo quince Goya, Canjuro, dleo sobre tela, 1794-1795, £ Doctor Fausto, grabado del siglo dieciséis, Doré, Satan encadenado en el lago fgneo, Paratso Perdido Doré, Satin y a serpiemte, Bl Paraiso Perdido Muerte de un pecador, grabado de un catecismo del siglo diecinueve Blake, Satén sienta a Crist, vinta y acuarela, 1816-1818 Escultura de Mefistafetes, bronce y marfil, siglo diecinueve ‘rapa de Misas Negras, de Jehan Sylvius, 1929, Marioncta, un Diablo derrotado, 1880-1908 sume féte aux enters”, péster, ¢. 1880 Félix Labisse, Asmodeo, Balaam y Astarot, 6leo sobre tela, 1975, 165 174 182 195 206 213 27 as 251 oa 273 280 201 298 316 828 ee PREFACIO El intento de comprender el problema del mal me ha ocupado durante veinte afios. En mis cuatro volimenes anteriores acerca del Diablo he tratado de lograr cierto entendimiento del proble- ma mediante el examen de la historia del simbolo mas poderoso del mal Este libro, EI Principe de las Tinieblas, presenta en un solo volu- nen las Kineas fundamentales de ese relato. Mi intencién ha sido escribir la historia del Diablo en e} mundo occidental, desde sus fos hasta nuestro tiempo, para lectores que tienen un interés inmediato mas que académico. He recogido mucho del material en {que se basan los cuatro primeros libros, pero he evitado la densidad de detalle y las extensas notas, con Ia finalidad de enfocar con mas nitider las preguntas centrales y conceder mayor claridad a los as- pectos profundos que subyacen en cl relato. Mi brisqueda de un entendimiento del mal ba sido una in- quietud personal y una investigacién académica, ¢ invito al lector a unirse conmigo en este viaje dificil pero no exente de recom- pensas. A medida que avanzo en el curso de mi basqueda, mi vision del problema contintia ahondandose. Este libro corrige algunos errores de los primeros cuatro voliimenes y replantea algunos de sus argumentos en una forma mas madura. Por enci- ma de todo, he tratado de abrirme a mi mismo y a otros a la comprensién de que el conocimiento sin amor y el academicis- mo sin compromiso y dedicacién personal son inertes, Este libro s para quienes aman saber y saben cémo amar. Los lectores que deseen seguir las citas, localizar las fuentes © contar con una guia para lectiras mas avanzadas sobre deter- minados tépicos, pueden encontrar ¢sa informacién consultando 13 los indices y secciones biblingréficas de mi serie anterior sobre el Diablo. Los capitulos de este libro corresponden a esos voltime nes basicamente del modo siguiente: Capitulos 2-4: Bl Diablo: Personificaciones del Mal desde la Antigivedad hasta el Gristianismo Primitivo; Capitulos 5-7: Satén: La Tradicién Cristiana Temprana; Capitulos 8-10: Lucifer: El Diablo en la Edad Media; Capitulos 11-16: Mefistéfeles: El Diablo en el Mundo Moderno, Todos fueron publica dos por Cornell University Press. Los lectores también pueden consultar un excelente libro reciente de Neil Forsyth, EI Viejo Enemigo, Satan y el Mito del Combate (Princeton University Press, 1987) Las traducciones son mias, excepto las del hebreo y ruso. Para los pasajes de la Biblia hebrea he usado casi siempre la Nueva Version Internacional. Las citas de las dos novelas de Dostoievski en el Capitulo 15 estan fomadas de las traducciones de Constance Garnett, Mi mas profundo agradecimiento a todos los que me ayuda- ron con los cuatro primeros voliimenes y también a J. Gordon Melton y Dennis Rohatyn, Jerrrey Burton Russet Santa Barbara, California 4 1. EL MAL dea una poblacién civil,{Aquellos_cuya_mente_no_ha_sido _deformada por una Jocura personal o social, deberian_respan- _nivel més fundamental, ¢l_mal_no es absiracto. Fs concrete y mente_tres tipos. El primero es moral, aquel que ocurre cuando tipo de mal ¢s el_natural, ¢| sufrimiento resultante de procesos tales como. cofermedades-malignas + or ‘Algunos argu- los debicra incluir en el concepto del mal; pero esto es una morirde inanicion en la hambruna resultante de una sequia. 2Y 15 responsabilidad de un Ser inteligente, todo sutruniento gue oct] fra dentro de eles responsabilidad de ese Ser Inteligente y, por to tanto, el mal naturaly moral nuevamente convergen. ELtereer demasiado en este libro. El mal metafsico #s la necesaia falta _de_perfeccion que existe en cualquier cosmos creado, puesto que ningiin cosmos puede sey tan perfecto come lo es Dios. El inal tambien se da en diferentes dedenes de magnitad ‘Guras, wanspersonal, como cuando la mala elimina a alguien © para el mal transpersonal, puesto que hoy ponemos en riesgo & {oda la raza humana y la vida de este planeta con nuesuos atve- nales nucleares,{E1 mal transgen $i individuos inteligentes y-de étiea incompleta exisieran. en otros rundos, el mal abarcaria mds que a la humanidad. Final mente, el mal también puede extenderse fuera de lo. Hansgenéien- hacia elcosmosLavoluntad humana de slate planeta entero con el objeto. oponerse a algun grupo 0 na ion definido como el enemigo, refleja la voluntad de! Diablo mismo, el Principe de las Tinieblas que, conscientemente, elige arruinar y destruir el cosmos al punto maximo de su capacidad. Al infigt suftimiento por el placer del surimiento, al nacer el mal po: el placer del mal, el Diablo es, por definicion, la perso-_| nificacién del mal césmico,) “el conceplo dei Diablo. Hay quienes, desde una perspectiva Fela Tivista, Tegan Ta existencia del mal en su totalidad. Algunos duos naleados- isos slo aceptan qué las personas puedan ser “malvadas y limitan el mal_a los seres bumanas. Los historiadores: ios artropdlogos saben, sin embargo, que las hipstesis no veri Ficadas sobre una determinada sociedad nos indican mucho mas sobre esa sociedad que sabre la veracidad de sus hipotesi "A menucto sc postuls que, en el Mundo Moderno, nidea del Diablo carece de vigencia'y que, por lo tanto, es falsa: una obje- cidn que supone que el "mundo moderno” (como quiera que se To detina) ha descubierto alguna verdad metafisica (como quie- rague se la defina) que en la actualidad hace menos probable la 16 ico tambien podria produeirse. ye rnovRa 1. M.. Escher, EI Chive Expiatoria, 1921. Et Diablo wparece como el ado sombrio de Dios, el lado oscuro de la naturaleza divina meme v7

También podría gustarte