Está en la página 1de 3

4 año Sección A y B

En vista de la situación actual que está atravesando el país no se han podido realizar
los distintos encuentros para la explicación de las clases correspondientes al tercer lapso.

Dentro de esta primera guía se anexarán las distintas investigaciones que deben
realizar para el primer y segundo contenido que tienen que ser entregados para el día viernes
12/05/2017, y para 4 B el día miércoles 10/05/17.

Si en el transcurso de esa semana se normaliza la situación y las estudiantes asisten de


forma regular, para el día miércoles 10/05/2017 DEBE ESTAR LISTA LA INVESTIGACIÓN PARA
LLEGAR ESE DÍA EXPLICANDO EL TEMA, ACLARANDO DUDAS Y REALIZANDO DISTINTOS
EJERCICIOS SOBRE EL PRIMER CONTENIDO.

POR OTRO LADO, SE ANEXA EL PLAN DE EVALUACIÓN QUE DEBERÁ SER COPIADO EN
SUS CUADERNOS Y FIRMADO POR SUS RESPECTIVOS REPRESENTANTES.

Plan de evaluación

CONTENIDOS EVALUACIÓN

La Vanguardia: Pablo Neruda Prueba 20%

La Novela Latinoamericana:
Julio Cortázar Análisis 10%

Cuentos Latinoamericano: Afiche 15%


- Edgard Allan Poe
- Horacio Quiroga
- Julio Garmendia

Federico García Lorca Prueba 20%

Emma Zunz Análisis 10%


Jorge Luis Borges

Para las estudiantes que no se han puesto al día con el primer contenido ni la investigación
que se asignó el día del primer encuentro deberán tener en sus cuadernos lo siguiente:

- La Vanguardia
- Principales representantes
- Biografía de Pablo Neruda
- Obras más importantes
- Características del movimiento Vanguardista
La primera evaluación debe ser entregada más tardar el día viernes 12/05/17. Esta
deberá presentar las siguientes características.

1) En hoja de Examen, a bolígrafo azul o negro. Puede hacerse individual Máximo

parejas
2) Buscar el poema Un Canto a Bolívar de Pablo Neruda.
3) Deberán responder las siguientes preguntas:
a) Análisis métrico (completo) del siguiente fragmento del poema (1pto):

PADRE nuestro que estás en la tierra, en el agua, en el aire


de toda nuestra extensa latitud silenciosa,
todo lleva tu nombre, padre, en nuestra morada:
tu apellido la caña levanta a la dulzura,
el estaño bolívar tiene un fulgor bolívar,
el pájaro bolívar sobre el volcán bolívar,
la patata, el salitre, las sombras especiales,
las corrientes, las vetas de fosfórica piedra,
todo lo nuestro viene de tu vida apagada,
tu herencia fueron ríos, llanuras, campanarios,
tu herencia es el pan nuestro de cada día, padre.

Tu pequeño cadáver de capitán valiente


ha extendido en lo inmenso su metálica forma,
de pronto salen dedos tuyos entre la nieve
y el austral pescador saca a la luz de pronto
tu sonrisa, tu voz palpitando en las redes.

b) Análisis crítico del poema (1pto)


http://es.wikihow.com/escribir-un-an%C3%A1lisis-cr%C3%ADtico este
material les serviría de ayuda para poder realizar el análisis.
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Analizarpoema.htm
c) Explique los elementos simbólicos que hay dentro del poema y a qué se refiere
directamente el autor (1pto)
d) ¿Cómo se muestra el amor americano del poeta tanto para su héroe como
para su tierra?

Contenido 2:

Investigar
- Boom literario latinoamericano
- Características
- Desarrollo de la novela en Latinoamérica
- Aspectos sociales que vivió Latinoamérica de los años 70 y 80
- Biografía de Julio Cortázar

Buscar los cuentos

1) La autopista del Sur


2) Continuidad de los Parques

Autor: Julio Cortázar.

NOTA: Cabe destacar que hay días que no ha habido protestas (días viernes) y
las estudiantes pudieron asistir sin ningún problema, esos días con las estudiantes que
llegaron se les entregó el plan de evaluación. En concordancia a esto, dichas alumnas
tendrán unos puntos por responsabilidad en las evaluaciones.

También podría gustarte