Está en la página 1de 113

PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

DOCUMENTO 2231-04-EV-ST-012

REVISIÓN No. 0

Revisión Modificaciones Fecha


0 Emisión original 2012-06-20

Elaboración – Revisión – Aprobación


Revisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma
0 HMV HMV HMV

Los derechos de autor de este documento son de HMV INGENIEROS DEL PERÚ SRL, quien queda exonerada de toda
responsabilidad si este documento es alterado o modificado. No se autoriza su empleo o reproducción total o parcial con
fines diferentes al contratado.
Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

TABLA DE CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................. 7


1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 7
1.2 ANTECEDENTES .............................................................................................. 7
1.2.1 ACERCA DEL ESTUDIO “POTENCIAL HIDROELÉCTRICO PERÚ – GTZ 1970”
........................................................................................................................... 8
1.2.2 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS ............................................................................ 9
1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO............................................................................... 9
1.3.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................ 9
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 9
1.3.3 JUSTIFICACIÓN Y BENEFICIOS DEL PROYECTO ........................................ 10
2. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA ........................................................................ 11
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA
FUENTE NATURAL ......................................................................................... 11
2.1.1 UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA ................. 11
2.1.2 ACCESIBILIDAD - VÍAS DE COMUNICACIÓN ................................................ 12
2.1.3 ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS................................................................ 13
2.2 GEOMORFOLOGÍA DE ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ................ 18
2.2.1 GENERALIDADES ........................................................................................... 18
2.2.2 INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA ....................................................................... 18
2.2.3 Geología regional ............................................................................................. 18
2.2.4 Geología local .................................................................................................. 25
2.3 HIDROGRAFÍA GENERAL .............................................................................. 29
2.3.1 ANÁLISIS MORFOMÉTRICO........................................................................... 29
2.3.2 PRECIPITACIONES......................................................................................... 30
2.3.3 ASPECTOS ÉCOLOGICOS ............................................................................. 39
2.3.4 Calidad del agua superficial ............................................................................. 56
2.4 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
HIDROMETEOROLÓGICO E HIDROMÉTRICA .............................................. 66
2.4.1 ANALISIS DE LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS .................................... 66
2.5 DISPONIBILIDAD HÍDRICA ............................................................................. 68
2.5.1 CAUDALES ...................................................................................................... 70
2.5.2 Crecidas ........................................................................................................... 75
2.6 USOS Y DEMANDAS DE AGUA...................................................................... 76
2.6.1 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO .............................................. 77
2.6.2 BALANCE HÍDRICO ........................................................................................ 78
2.6.3 DEMANDA HÍDRICA TOTAL (TODOS LOS USOS) EN SITUACIÓN ACTUAL Y
FUTURA .......................................................................................................... 78

Archivo: informe ANA 2012-08-17 2 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

3. INGENIERÍA DEL PROYECTO HIDRÁULICO ................................................. 80


3.1 PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO .................................................................... 80
3.2 OBRAS HIDRÁULICAS EN LA FUENTE NATURAL ........................................ 80
3.3 DIMENSIONAMIENTO DE LAS OBRAS DE CAPTACIÓN, CONDUCCIÓN Y
ENTREGA A LA FUENTE ................................................................................ 80
3.3.1 AZUD ............................................................................................................... 80
3.3.2 CAPTACIÓN .................................................................................................... 80
3.3.3 CANAL DE ADUCCIÓN Y DESARENADOR .................................................... 80
3.3.4 TÚNEL ............................................................................................................. 81
3.3.5 TUBERÍA A PRESIÓN ..................................................................................... 81
3.3.6 CASA DE MÁQUINAS...................................................................................... 81
3.3.7 CANAL DE DESCARGA .................................................................................. 82
3.4 CARACTERISTICAS HIDRÁULICAS ............................................................... 82
3.4.1 AZUD ............................................................................................................... 82
3.4.2 Captación ......................................................................................................... 84
3.4.3 Desarenador .................................................................................................... 89
3.4.4 Túnel de conducción ........................................................................................ 91
3.5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................... 93
3.6 PLANOS GENERALES .................................................................................... 94
4. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECUERSOS HÍDRICOS ............. 95
4.1 USO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO ........................................................ 95
4.2 OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO DEL ESTUDIO .......................... 100
4.3 COSTOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN .................. 101
4.4 IMPACTOS EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DEL PROYECTO Y MEDIDAS
DE COMPENSACIÓN .................................................................................... 102
4.4.1 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS ..................................................................... 102
4.4.2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................... 103
4.4.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS ................................................... 105
4.4.4 PROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES .................................. 106
4.4.5 PROGRAMA DE CONTROL DE EROSIÓN ................................................... 106
4.5 SERVIDUMBRES Y AFECTACIÓN DE BIENES PÚBLICOS ......................... 107
5. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 108
ANEXO A: RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................ 109
ANEXO B: COMPLETACIÓN, SALTOS Y TENDENCIAS................................................ 110
ANEXO C: CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN ......................................................... 111
ANEXO D: MAPAS Y PLANOS DEL INFORME ............................................................... 112

Archivo: informe ANA 2012-08-17 3 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2-1 Demarcación de la subcuenta del río Piene .................................................... 12


Figura 2-2 Geomorfología Regional.................................................................................. 20
Figura 2-3 Geología regional ............................................................................................ 23
Figura 2-4 Geodinámica ................................................................................................... 26
Figura 2-5 Geología local ................................................................................................. 28
Figura 2-6 Relación Precipitación (mm) vs. Altitud (msnm)............................................... 32
Figura 2-7 Mapa de Isoyetas ............................................................................................ 33
Figura 2-8 Polígono de Thiessen ...................................................................................... 34
Figura 2-9 Variación de la precipitación total mensual para la subcuenca de Piene ......... 35
Figura 2-10 Isoyeta precipitaciones 24 horas Tr = 50 años ................................................ 36
Figura 2-11 Isoyeta precipitaciones 24 horas Tr = 100 años .............................................. 36
Figura 2-12 Isoyeta precipitaciones 24 horas Tr = 200 años .............................................. 37
Figura 2-13 Período de Registros de Estaciones Pluviométricas ........................................ 66
Figura 2-14 Análisis de consistencia – Curva doble masa .................................................. 67
Figura 2-15 Curva de duración de caudales medios mensuales (1967-2000) .................... 69
Figura 2-16 Disponibilidad hídrica al 75% de persistencia en la zona del Proyecto ............ 70
Figura 2-17 Régimen de caudales medios mensuales (1967-2000) – Río Piene ................ 74
Figura 2-18 Caudal anual, Valor central y Dispersión (1967-2000) – Río Piene ................. 74
Figura 2-19 Análisis de sensibilidad del número de Curva vs. Caudal de avenida.............. 76
Figura 3-1 Curva de descarga .......................................................................................... 83
Figura 3-2 Esquema vertedero sumergido........................................................................ 85
Figura 3-3 Sección transversal del desarenador............................................................... 91

Archivo: informe ANA 2012-08-17 4 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2-1 Población total del área de influencia del Proyecto.......................................... 13


Tabla 2-2 Población total en las localidades del área de influencia directa del Proyecto . 14
Tabla 2-3 Distribución de la población por grupo de edades ........................................... 14
Tabla 2-4 Población del área de influencia del Proyecto por sexo ................................... 15
Tabla 2-5 El índice de desarrollo humano en los distritos del área de influencia ............. 16
Tabla 2-6 Necesidades básicas insatisfechas en los distritos del área de influencia ....... 17
Tabla 2-7 Usos de la tierra identificados.......................................................................... 17
Tabla 2-8 Fórmulas empíricas de tiempo de concentración............................................. 29
Tabla 2-9 Tiempo de concentración para la subcuenca del río Piene .............................. 30
Tabla 2-10 Ubicación de Estaciones Pluviométricas ......................................................... 30
Tabla 2-11 Precipitación total anual para las estaciones seleccionadas ............................ 31
Tabla 2-12 Precipitación máxima en 24 horas por estación .............................................. 35
Tabla 2-13 Precipitación máxima en 24 horas para la Subcuenca de Piene ..................... 37
Tabla 2-14 Puntos de muestreo de flora por unidad de vegetación ................................... 41
Tabla 2-15 Número de especies registradas por familia taxonómica y unidad de vegetación
........................................................................................................................ 43
Tabla 2-16 Puntos de muestreo por unidad de vegetación ................................................ 47
Tabla 2-17 Número de especies registradas por familia taxonómica y unidad de vegetación
........................................................................................................................ 47
Tabla 2-18 Número de especies de mamíferos registrados por época evaluada............... 47
Tabla 2-19 Puntos de muestreo de aves por unidad de vegetación .................................. 49
Tabla 2-20 Número de especies de aves registradas por época evaluada ........................ 50
Tabla 2-21 Especies de ornitofauna registrada según categoría de amenaza (iucn y cites)
........................................................................................................................ 52
Tabla 2-22 Especies de aves endémicas del Perú, registradas en el área de estudio ....... 53
Tabla 2-23 Puntos de muestreo por unidad de vegetación ................................................ 53
Tabla 2-24 Número de especies, familias y órdenes por unidad de vegetación................. 55
Tabla 2-25 Número de especies de anfibios y reptiles registrados por época evaluada .... 55
Tabla 2-26 Estaciones de evaluación de agua superficial ................................................. 57
Tabla 2-27 Resumen de métodos y análisis de agua ........................................................ 58

Archivo: informe ANA 2012-08-17 5 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 2-28 Estándares de calidad ambiental para agua – Categoria 3.............................. 59


Tabla 2-29 Valores de resultados de evaluación de calidad de agua superficial (época
húmeda) .......................................................................................................... 62
Tabla 2-30 valores de resultados de evaluación de calidad de agua superficial (época seca)
........................................................................................................................ 64
Tabla 2-31 Disponibilidad hídrica al 75% de persistencia mensual (m³/s) ......................... 69
Tabla 2-32 Aplicación del método de escurrimiento – ONERN, 1980 ................................ 71
Tabla 2-33 Matriz de variabilidad ...................................................................................... 72
Tabla 2-34 Caudales medios generados para la subcuenca de Piene .............................. 73
Tabla 2-35 Caudales simulados de avenida – Subcuenca de Piene ................................. 76
Tabla 2-36 Aplicaciones de metodologías para la determinación del CE .......................... 77
Tabla 2-37 Análisis estadístico en relación a la campana de Gauss ................................. 78
Tabla 2-38 Balance hídrico Situación Actual ..................................................................... 79
Tabla 2-39 Balance Hídrico Situación Futura .................................................................... 79
Tabla 3-1 Relación entre Diámetro de Partículas y Velocidad de Sedimentación ............ 90
Tabla 4-1 Ficha Técnica Truchera 1 ................................................................................ 96
Tabla 4-2 Ficha Técnica Truchera 2 ................................................................................ 97
Tabla 4-3 Ficha Técnica Truchera 3 ................................................................................ 98
Tabla 4-4 Ficha Técnica Truchera 4 ................................................................................ 99
Tabla 4-5 Resumen de datos técnicos del Proyecto ...................................................... 100
Tabla 4-6 Balance Hídrico Situación Futura .................................................................. 101
Tabla 4-7 Costo del Proyecto ........................................................................................ 101
Tabla 4-8 Propietarios de predios en sitios de obra ....................................................... 107

Archivo: informe ANA 2012-08-17 6 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

1. AS P E C T OS G E NE R AL E S

1.1 INT R ODUC C IÓN


Este documento presenta el Estudio de Aprovechamiento Hídrico del río Piene con fines de
Aprovechamiento Eléctrico. Su contenido y alcance se ajustan a los requerimientos de la
Resolución No 579-2010 ANA de la Autoridad Nacional del Agua en su Anexo 4 “Contenido
Mínimo del Estudio de Aprovechamiento Hídrico”.
El proyecto identificado consiste en una pequeña central hidroeléctrica a filo de agua
denominada Proyecto Hidroeléctrico Ayna, la cual tendrá una capacidad instalada de 20 MW
y ha sido concebida en cuanto a su tamaño, localización y diseño, con el objetivo de
minimizar los efectos negativos de su construcción y operación y maximizar sus beneficios.
El estudio fue realizado por HMV Ingenieros del Perú S.R.L, con apoyo de otras firmas
locales. El presente Estudio de Aprovechamiento Hídrico se compone de los siguientes
cinco capítulos:
Capítulo 1: Aspectos Generales. En este capítulo se describen los aspectos generales del
Proyecto como son los antecedentes, los objetivos y la justificación del estudio.
Capítulo 2: Evaluación Hidrológica. Contiene la descripción general de la cuenca y del curso
principal de la fuente natural, así como el análisis y tratamiento de la información
hidrometeorológica e hidrométrica, el análisis de disponibilidad hídrica del recurso en estudio,
usos y demanda del agua por terceros y balance hídrico del proyecto.
Capítulo 3: Ingeniería del Proyecto Hidráulico. Se realiza una descripción básica de los
diseños de las obras hidráulicas asociadas al Proyecto y de las características hidráulicas y
especificaciones técnicas, incluyendo planos en coordenadas UTM (PSAD56) de la ubicación
y diseño de las mismas.
Capítulo 4: Plan de Aprovechamiento de los Recursos Hídricos. Se presenta la descripción
de la operación del sistema hidráulico del proyecto, descripción de los impactos en la
operación del sistema y medidas de compensación o mitigación.
Capítulo 5: Bibliografía.
• Cabe mencionar que el resumen ejecutivo forma parte del Anexo A del informe.

1.2 ANT E C E DE NT E S
Desde el año 2008, la empresa HMV Ingenieros del Perú S.R.L. ha adelantado estudios
técnicos, económicos y ambientales para el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico
mediante el aprovechamiento de las aguas del río Piene, localizado en el departamento de
Ayacucho. Lo anterior con base en los derechos que obtuvo la empresa a finales del año
2009 de una Concesión Temporal por parte del Ministerio de Energía y Minas del Perú, para
el estudio del proyecto de generación hidroeléctrica Ayna.
Como resultado del análisis técnico y ambiental del entorno, se identificó un único
aprovechamiento viable de las aguas del río Piene, denominado Proyecto Hidroeléctrico

Archivo: informe ANA 2012-08-17 7 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Ayna, el cual está concebido como un proyecto a filo de agua con capacidad instalada de
20 MW.
La Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas del Perú, otorgó en
enero de 2010 a la empresa HMV Ingenieros del Perú S.R.L. Concesión Temporal por el
término de dos años, identificada con el código 21179709, para realizar estudios a nivel de
factibilidad relacionados con la actividad de generación de energía eléctrica en la futura
Central Hidroeléctrica Ayna, con una potencia instalada estimada de 20 MW. El 5 de enero
de 2012 se entregó el informe de factibilidad a la Dirección General de Electricidad del
Ministerio de energía y Minas del Perú al MEM. Por medio del oficio Nº 164-2012/MEM-DGE
del 27 de enero del 2012 se procedió a realizar la devolución de las cartas fianza a HMV
Ingenieros del Perú S.R.L. al cumplimiento de las obligaciones contraídas en la concesión
temporal (entrega del estudio a nivel de factibilidad del proyecto hidroeléctrico Ayna a
conformidad), quedando HMV de esta forma opcionada para solicitar concesión definitiva.

1.2.1 AC E R C A DE L E S T UDIO “ P OT E NC IAL HIDR OE L É C T R IC O P E R Ú – G T Z 1970”


Como parte de la evaluación del potencial hidroeléctrico del Perú llevado a cabo entre 1976 y
1979, se elaboró un modelo matemático simple para la evaluación hidrológica de cada
cuenca de los principales ríos del país y sus afluentes. El estudio fue realizado por el
Consorcio de Ingenieros de la República Federal de Alemania compuesto por las firmas
Lahmeyer International GmbH y Salzgitter Consult, bajo la supervisión de la Sociedad
Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) y en cooperación con el Ministerio de Energía y
Minas del Perú.
Para la estimación del caudal medio de largo plazo en cada tramo definido del río, se
construyó un modelo matemático para cada cuenca que permitió calcular el caudal medio
multianual para diversas secciones fluviales distribuidas en todo el país, situadas en puntos
hidrológicamente significativos y a distancias que no superaran los 10 km. Los modelos
operaban sobre la base de valores medios promedio a largo plazo de escorrentía y
precipitación y de su variación con los parámetros morfométricos. Para la implementación se
estandarizaron todos los registros históricos disponibles a un período base.
Para el estudio se contó con la información de 467 estaciones hidrométricas y 1255
estaciones pluviométricas, con las cuales se generó un banco de datos y se actualizó el
“Atlas de Cuencas Hidrográficas del Perú” publicado por el SENAMHI en 1972. El estudio
además utilizó alguna información satelital y de radar disponible en aquella época.
Este estudio incluyó la caracterización de la cuenca del río Apurimac e identificó potenciales
desarrollos hidroeléctricos en esta cuenca. El río Piene es afluente del Apurimac y como tal
en el estudio se analizaron sus características hidrológicas (Ver Volumen VII –
Características Hidrológicas del estudio “Potencial Hidroeléctrico en Perú- GTZ 190”, pág.
322). A partir de las estimaciones de caudal medio del río en varios puntos y usando
relaciones de área y caudal se encuentra que en cercanías del Proyecto Hidroeléctrico Ayna
se tiene un rendimiento de aproximadamente 29 l/s/km2 para un caudal medio de
aproximadamente 11 m3/s.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 8 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

1.2.2 E S T UDIOS HIDR OL ÓG IC OS


• Hidrología – Zonas de Vida
En marzo de 2010 la firma Kiev Asociados S.A.C realizó un estudio hidrológico para el
proyecto Ayna. La metodología empleada se enfocó inicialmente en determinar el caudal
medio del río en el sitio del proyecto de acuerdo con el escurrimiento potencial que se podría
generar según las zonas de vida de Holdridge y condiciones de precipitación y
evapotranspiración de la cuenca de drenaje. Con estos parámetros de cálculo se llegó a una
estimación del caudal medio del río de 12,67 m3/s. Posteriormente con información de
caudales medios mensuales del río Huancabamba, estación El Limón, ubicada en el
nororiente peruano, pero también, al igual que el río Piene, en “Ceja de Selva”. A partir del
valor del caudal medio estimado, se obtuvo una serie de caudales medios mensuales para el
Proyecto Hidroeléctrico Ayna.
• Hidrología – Zonas de Escurrimiento
En diciembre de 2010, la firma Kiev Asociados S.A.C elaboró un nuevo estudio con la
estimación del caudal medio para el proyecto Ayna de acuerdo con una metodología de
zonas de escurrimiento planteada en el Estudio de Inventario y Evaluación de Aguas
Superficiales del Perú realizado por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
- ONERN en 1980. Según los procedimientos empleados, se calculó un caudal medio de
7,87 m3/s equivalente a un rendimiento de 20,2 l/s/km2. Con los resultados obtenidos y con
base en la información de la estación Pisac se construyó una serie de caudales medios
mensuales entre los años 1967 y 2001 y se estableció el caudal medio para el sitio de
captación del proyecto en 7,87 m3/s.

1.3 OB J E T IV OS DE L E S T UDIO
El estudio de Aprovechamiento Hídrico de la Cuenca del río Piene en el sitio de captación de
la Central Hidroeléctrica Ayna, tiene como finalidad caracterizar hidrológicamente la cuenca
del aprovechamiento por medio de un análisis morfométrico, de precipitación y de caudales
medios, máximos y mínimos que permitan determinar la disponibilidad hídrica de la corriente
para fines energéticos.

1.3.1 OB J E T IV O G E NE R AL
Caracterizar hidrológicamente la cuenca del aprovechamiento por medio de un análisis
morfométrico, de precipitación y de caudales medios, máximos y mínimos que permitan
determinar la disponibilidad hídrica de la corriente o cuenca en estudio para fines
energéticos.

1.3.2 OB J E T IV OS E S P E C ÍF IC OS
Son los siguientes:

- Identificar las características generales de la cuenca: ecosistemas, geología,


geomorfología y socio economía.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 9 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

- Estudiar y analizar las propiedades morfométricas de la cuenca.

- Evaluar la cantidad y calidad de la información hidrológica disponible, principalmente


registros de caudal y precipitación.

- Elaborar un campo de precipitación media multianual acorde con la información de


precipitación disponible, así como campos de precipitación máxima necesarios para
la estimación de caudales máximos.

- Estimar el caudal medio multianual y caudales máximos asociados a diferentes


periodos de retorno.

- Determinar la serie de caudal a nivel mensual con el fin de conocer la disponibilidad


hídrica del proyecto mes a mes.

- Estimar el caudal ecológico del proyecto a partir de la aplicación de diversas


ecuaciones o criterios existentes para tal fin.

1.3.3 J US T IF IC AC IÓN Y B E NE F IC IOS DE L P R OY E C T O


El crecimiento sostenido de la demanda de energía que presenta el Perú en los últimos años
ha motivado a HMV Ingenieros del Perú SRL a buscar oportunidades de negocios en el
ámbito de la generación de energía y es por esto que se ha realizado la exploración de la
cuenca del rio Piene, localizado en la vertiente occidental de la Cordillera Central y que vierte
sus aguas al río Apurímac.
Cumpliendo con la legislación vigente en el Perú y la política del uso eficiente de los recursos
y de responsabilidad social de las empresas, se ha elaborado el presente Estudio de
Aprovechamiento Hídrico de la Cuenca del río Piene, orientado a la caracterización
hidrológica de la cuenca en estudio.
Algunas de los beneficios que traería el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Ayna,
identificada en dicha cuenca, son:
• Generación de energía limpia a partir de un recurso renovable, el agua.

• Mejora en la confiabilidad del sistema eléctrico local.

• Será una inversión que dinamizaría la economía de la región.

• Los resultados de los diversos estudios ambientales aportarán al conocimiento


científico de la región y ayudarán en la protección del medio ambiente.

• Generación de empleo calificado y no calificado durante su construcción y operación.

• Por ser un proyecto a filo de agua, no genera embalse ni los problemas ambientales
normalmente asociados a este tipo de obra.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 10 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

2. E V AL UAC IÓN HIDR OL ÓG IC A

2.1 DE S C R IP C IÓN G E NE R AL DE L A C UE NC A Y DE L C UR S O P R INC IP AL DE L A


F UE NT E NAT UR AL
En este capítulo se presenta la metodología utilizada para obtener el caudal medio y los
caudales máximos y mínimos del río Piene en el sitio de captación de la Central.

2.1.1 UB IC AC IÓN Y DE MAR C AC IÓN DE L A UNIDAD HIDR OG R ÁF IC A


La Central Hidroeléctrica Ayna está ubicada en la jurisdicción de los distritos de Sivia y Ayna,
ubicadas en las provincias de Huanta y La Mar respectivamente, Departamento de
Ayacucho, en la cuenca del río Piene, el cual se origina en la vertiente oriental de la
Cordillera Central y es afluente del río Apurímac. Los centros poblados más importantes
cercanos al sitio de la Central son las localidades de Ayna, Tutumbaru y Calicanto.
La cuenca en el sitio de la captación tiene un área de drenaje de 389,25 km2 y se ubica entre
las cotas 1890 msnm y 4.505 msnm. El caudal medio multianual se estima en 7,87 m3/s.

La zona de estudio, correspondiente a la cuenca a aprovechar para la Central Ayna se


encuentra dentro de la subcuenca del río Piene, afluente por la margen izquierda del río
Apurímac. Geográficamente sus puntos extremos se hallan comprendidos entre los
paralelos 12,3° y 13,1° de latitud sur y los meridianos 73,9° y 74,6° de longitud oeste.
Altitudinalmente se extiende desde el punto de captación (1.894 msnm) hasta la divisoria de
cuenca a una altitud de 4.400 msnm.

En los planos 2231-04F-CV-DW-012 y 2231-04F-CV-DW-013 se presentan la localización


general del Proyecto y el plano general de las obras que lo conforman, referenciados con el
sistema de coordenadas UTM (PSAD56).

La subcuenca Piene pertenece al sistema del río Apurímac que es la tercera en importancia
dentro de la vertiente del Atlántico, con una extensión de 394.009 ha, es decir el 9,05% del
territorio regional. El Apurímac presenta un caudal máximo cercano a los 4.500 m³/s en los
meses de mayor precipitación (febrero a marzo) y en los meses de estiaje, el caudal no baja
de 800 m³/s. Esta cuenca es de gran importancia para el departamento por su ubicación en
zona de selva alta, posee un gran potencial en biodiversidad y ecosistemas, que requieren
protegerse.

En la Figura 2-1 se muestra la demarcación de la subcuenca de río Piene. En el mapa MP-


15, Demarcación de la cuenca del río Piene, se muestra delimitada la cuenca y su sistema
hidrográfico, además de la cuenca correspondiente al sitio captación del Proyecto
Hidroeléctrico Ayna.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 11 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-1 Demarcación de la subcuenta del río Piene

2.1.2 AC C E S IB IL IDAD - V ÍAS DE C OMUNIC AC IÓN


El área de estudio cuenta con un acceso por vía terrestre que se circunscribe en la parte
occidental a la carretera Ayacucho-Tambo-Ayna-San Francisco.
El acceso terrestre desde Lima es por la carretera Panamericana Sur hasta Pisco, de donde
parte la carretera los Libertadores-Huari que une Pisco-Ayacucho-Tambo, o en su defecto
por la carretera central que une Lima-Huancayo-Huancavelica-Ayacucho-San Francisco. La
población de Ayna, cercana al sitio de casa de máquinas se localiza _35_ km antes de la
población de San Francisco.
La vía de acceso se encuentra pavimentada desde Huamanga (Ayacucho) hasta el poblado
de Quinua, y en afirmado desde allí hasta el poblado de San Francisco. Su trazado pasa
cerca de los sitios identificados para las obras de captación y de la casa de máquinas del
proyecto.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 12 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

2.1.3 AS P E C T OS S OC IO-E C ONÓMIC OS


Para determinar las características sociales, económicas y culturales de las localidades
evaluadas, se contrastaron los datos estadísticos recogidos de las instituciones públicas y
diversos organismos gubernamentales, con la observación directa y entrevistas realizadas a
interlocutores calificados en la zona, sobre los diferentes aspectos relevantes para la
comprensión de sus realidades; además de la aplicación de encuestas a las muestras
establecidas de acuerdo al total de viviendas en las localidades del Área de Influencia del
Proyecto.
El mayor énfasis de la recolección de información se ha dado sobre las comunidades o
poblaciones directamente afectadas; es decir, por aquellas comunidades vecinas al
Proyecto.
Finalmente, para facilitar el manejo de la información y entender mejor el entorno social y
particular de estas poblaciones se ha determinado un ámbito de estudio separado por
provincias, por lo que se debe comprender que cada provincia tiene sus diferencias no sólo
físicas y biológicas sino también diferencias sociales, económicas y culturales.

2.1.3.1 As pec tos demográfic os


• Población en el área de estudio
Según los resultados del Censo 2007, los distritos del Área de Influencia del Proyecto
corresponden a un total de 22.152 habitantes, siendo Sivia el de mayor concentración
poblacional (11.956 habitantes) con una extensión menor a la de Ayna,

Tabla 2-1 Población total del área de influencia del Proyecto


Extensión Población
Región Provincia Distrito
Territorial (m2) total
La Mar Ayna 26.573 10.196
Ayacucho Huanta Sivia 11.480 11.956
Total 22.152
Fuente: INEI 2007, Censo Nacional de Población y de Vivienda.
Elaboración: Especialista Social - Forestsoil.

Las comunidades del Área de Influencia Directa (AID) presentan como población total a 663
habitantes aproximadamente, teniendo como promedio entre 3 y 4 integrantes por vivienda.
De estas, la comunidad de Calicanto sería la de menor concentración habitacional pues sólo
tendría a 2,53 integrantes por vivienda, muy por debajo de las comunidades de Ayna, La
Frontera y Tutumbaru.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 13 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Tabla 2-2 Población total en las localidades del área de influencia directa del
Proyecto
Región Provincia Distrito Localidades N° Viviendas Población Total
Comunidad de Ayna 39 135
La Mar Ayna Comunidad de Calicanto 32 81
Ayacucho Comunidad La Frontera 8 30
Huanta Sivia Tutumbaru 87 417
Total 166 663
Fuente: Trabajo de campo, octubre, 2010
Elaboración: Especialista Social - Forestsoil.

• Población por edades


Se observa a Sivia con mayor población infantil adolescente de 0-14 años que representa el
38% de la población total, seguido por Ayna con el 35%. Asimismo, el segundo grupo etario
para ambos distritos, en orden de importancia es la población joven (27%), luego los adultos
jóvenes de 30-44 años (19% - 21%). Por último, los adultos entre los 45 a más años
alcanzan alrededor de la cuarta parte de la población (5% - 11%).
Según el trabajo de campo, se observó que en las tres localidades del Área de Influencia
Directa del Proyecto, predomina la población adolescente, seguido por los adultos mayores
de 30 años 1, quienes ocupan su tiempo en las labores agrícolas.
Así mismo, desde la población adulto – joven (30-44 años), se dedican al desarrollo de sus
actividades en el campo, mientras que la población en edad escolar (secundaria) se
encuentra estudiando en la capital del distrito y en otros casos en Ayacucho.
Tabla 2-3 Distribución de la población por grupo de edades

30-44 60 a +
0-14 infantil 15-29 45-59 Población
Provincia Distrito Adulto Adulto
adolescente Joven Adulto 2007
joven mayor

La Mar Ayna 3.537 2.808 2.139 1.112 600 10,196

Huanta Sivia 4.536 3.236 2.316 1.281 587 11,956


Total 8,073 6.044 4.455 2.393 1.187 22.152
Fuente: INEI 2007, Censo Nacional de Población y de Vivienda.
Elaboración: Especialista Social - Forestsoil.

• Población por sexo


La dinámica económica de las familias de las comunidades del AID muestra que tanto el
varón como la mujer comparten el desarrollo de la principal actividad como es la agricultura.

1 Entrevista a pobladores.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 14 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Sin embargo, respecto al desarrollo de las actividades reproductivas (como son el


mantenimiento del hogar, el cuidado de los hijos y ancianos, etc.) ésta queda sujeta al
trabajo femenino. Otra forma de ingreso también importante entre las familias del AID es el
desarrollo de la piscicultura, no habiendo una distinción por sexo respecto a su dedicación.
Finalmente la pequeña actividad comercial al interior de las viviendas (a través de bodegas y
venta de comida realizada al borde la carretera), también es desarrollada por ambos sexos.
Existen espacios comunales fuera del hogar donde las mujeres cumplen otros roles
organizacionales agrupadas en Comedores Populares, Vaso de Leche, Club de Madres; tal
como se observó en las comunidades de Ayna, Calicanto y el Centro Poblado de Tutumbaru.
Tabla 2-4 Población del área de influencia del Proyecto por sexo
Población Hombres Mujeres Índice de
Región Provincia Distrito 2007 Masculinidad
Habitantes % Habitantes %
La Mar Ayna 10.196 5.494 53,88 4.702 46,12 1,17
Ayacucho
Huanta Sivia 11.956 6.510 54,45 5.446 45,55 1,20
Total 22.152 12.004 10.148
Fuente: INEI 2007, Censo Nacional de Población y de Vivienda.
Elaboración: Especialista Social - Forestsoil.

2.1.3.2 Organizac iones s oc iales e Ins tituciones públicas


Las organizaciones sociales y organizaciones sociales de base se establecen en
coordinación con la comunidad, de acuerdo con los requerimientos y necesidades de la
población que interactúa regularmente sobre la base de expectativas compartidas y roles en
beneficio de las comunidades.
Las organizaciones sociales de base identificadas en las comunidades durante el trabajo de
campo son:
Vaso de Leche
Comedores
Comité de autodefensa
Centro de Crianza de Truchas (pisci-granjas)
Programa JUNTOS (todavía no está activo)
Junta Vecinal Comunal
APAFA
Organización de productores
Capilla católica
Casas de cultos evangélicos

Archivo: informe ANA 2012-08-17 15 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

CACVRA (Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac Ltda)


Cooperativa Agraria Cafetalera “El Quinacho”
USAID (ONG), Desarrolló programas alternativos en coordinación con la Municipalidad
Cabe mencionar que en años anteriores, otras organizaciones sociales han desarrollado
actividades productivas para los agricultores y aspectos sociales encaminados a los
dirigentes de las organizaciones sociales de base. Muchos de estos programas tienen como
objetivo el desarrollo social y económico de las poblaciones en extrema pobreza, ubicadas
en los distritos del AID.

• Índice de Desarrollo Humano


El índice de desarrollo humano (IDH) es calculado desde 1990 por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El IDH es un indicador que mide la condición de
vida de la población a través de la esperanza de vida al nacer, el alfabetismo como logro
educativo y el PIB per cápita en el acceso a bienes.
Según la clasificación del PNUD 2 se ha determinado que el distrito de Ayna se encuentra en
un nivel de desarrollo humano bajo con un índice de 0,50, lo que indica que la población
tiene acceso limitado a los principales servicios y recursos necesarios, con una esperanza de
vida al nacer de 60 años, obteniendo el logro educativo de 83,7% y el ingreso familiar de
201,2 nuevos soles mensuales para cubrir sus necesidades.
En el distrito de Sivia, la situación se refleja más carente y más pobre, con un índice de 0,49,
lo que demuestra la falta de acceso a los principales servicios, sobre todo al logro educativo
con el 78,6%, y con un ingreso familiar per cápita bajo de 157 nuevos soles, sin embargo con
una esperanza de vida mayor al de Ayna (casi 64 años).
Tabla 2-5 El índice de desarrollo humano en los distritos del área de influencia
Índice
Esperanza de Logro Ingreso familiar
Desarrollo Alfabetismo Escolaridad
vida al nacer Educativo per cápita
Distrito Humano
Año S/.
IDH Puesto Puesto % Puesto % Puesto % Puesto Puesto
s mensual
Ayna 0,5028 1.517 60,5 1,74 82,7 1.156 85,7 968 83,7 1.053 201,2 1.305

Sivia 0,4981 1.565 63,9 1,473 80,9 1.262 74,2 1.613 78,6 1.452 156,9 1.671
Fuente: Índice de Desarrollo Humano/ PNUD 2005
Elaboración: Especialista Social - Forestsoil.

2 La clasificación que hace el PNUD para el desarrollo humano se muestra a continuación:

• Desarrollo Humano alto (IDH ≥ 0,8)


• Desarrollo Humano medio (0,5 ≤ IDH < 0,8)
• Desarrollo Humano bajo (IDH < 0,5)

Archivo: informe ANA 2012-08-17 16 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

• Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


El estado de carencia o de pobreza, en mayor o menor grado, es una situación que afecta a
los distritos del Área de Influencia del Proyecto. Para determinar los niveles de pobreza en el
Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha empleado en los últimos
censos, el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), donde se consideran las
características físicas inadecuadas de la vivienda, hacinamiento, viviendas sin desagüe (para
los hogares), niños que no asisten a la escuela y la alta dependencia económica (para la
población).
En este sentido, la población identificada como pobre, presenta al menos una de las
carencias indicadas y aquellas con dos o más necesidades básicas insatisfechas se
identifican como grupos en pobreza extrema.
Considerando la proporción de hogares pobres con una Necesidad Básica Insatisfecha
(NBI), se observa que Sivia es el distrito con mayor predominancia (4.677 hogares), seguido
de Ayna con 3.156 hogares. Los grupos de hogares que se encuentran en extrema pobreza
son aquellos que tienen más de dos necesidades básicas insatisfechas.

Tabla 2-6 Necesidades básicas insatisfechas en los distritos del área de influencia
Con una Con dos Con tres Con cuatro Con cinco
Población NBI NBI NBI NBI NBI
Distrito
total
Total % Total % Total % Total % Total %

Ayna 10.196 3.156 31,6 3.793 38 2.158 21,6 568 5,7 60 0,6

Sivia 11.956 4.677 39,7 3.605 30,6 1.265 10,7 252 2,1 17 0,1
Fuente: INEI – 2007
Elaboración: Especialista Social - Forestsoil.

2.1.3.3 Des c ripc ión de unidades de us o ac tual de las tierras


El diagnóstico de la situación del uso de las tierras, se basó en la información obtenida en
campo, correlacionada con el análisis e interpretación de imágenes de satélite mencionados,
en las que se visualiza la presencia de áreas agrícolas, donde se desarrolla una actividad
pecuaria local, pastoreo extensivo generalmente por ganado vacuno, cultivos de café y una
cobertura forestal.
La clasificación por categorías y clases que determinan el Uso de la Tierra se visualiza en el
Cuadro adjunto y en el mapa MP-13, Uso Actual de Tierras.
Tabla 2-7 Usos de la tierra identificados
Categorías Clases Símbolo
Terrenos con cultivos perennes: café asociado con áreas de
Área agrícola Cv
pastos naturales para aprovechamiento ganadero.
Terrenos con Bosques Bosques Naturales. Bo
Fuente: Forestsoil - Trabajo de Campo y Gabinete, Junio 2011

Archivo: informe ANA 2012-08-17 17 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

• Descripción por categorías y clases:

Área agrícola: Terrenos con frutales y otros cultivos perennes (Cv)

Se caracterizan por la presencia de cultivos permanentes como el café (algunos en


producción y otros abandonados) asociados con la presencia de especies arbustivos:
pastos locales dedicados al pastoreo, actividad de carácter extensivo y de consumo local.
Esta categoría abarca un área aproximada de 1.711,76 ha.

Terrenos con bosques (Bo)

Caracterizados por la presencia de diversas especies leñosas propios de los Bosques


húmedos de montañas, lluviosos característicos las zonas de Selva Alta a Ceja de Selva
de la Amazonía Peruana, propias de las Montañas Bajas Estucturales. Esta categoría
abarca un área aproximada de 2.559,04 ha.

2.2 G E OMOR F OL OG ÍA DE ÁR E A DE INF L UE NC IA DE L P R OY E C T O

2.2.1 G E NE R AL IDADE S
Como parte de los estudios básicos para el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Ayna, se
evaluaron las condiciones geológicas, geomorfológicas y geotécnicas del corredor sobre la
margen derecha del río Piene donde está localizado el Proyecto.
Para ello se llevó a cabo un programa de investigaciones que consistió en la inspección
técnica de las áreas de interés, evaluación geológica, geomorfológica, geodinámica,
excavación de calicatas, ensayos de permeabilidad in situ, evaluación geomecánica del
macizo rocoso mediante la extracción de muestras de suelo y roca que fueron ensayadas en
un laboratorio de mecánica de suelos.

2.2.2 INV E S T IG AC IÓN G E OL ÓG IC A


Como parte de la investigación geológica realizada, se identificaron las principales unidades
geológicas que ocurren en el área de interés, las cuales llevaron a determinar y evaluar las
deformaciones geo-estructurales, identificar y caracterizar los principales procesos de
geodinámica externa y describir las condiciones hidrogeológicas, los cuales contribuyen en
la toma de decisiones para la ejecución del Proyecto. En los numerales siguientes se
resumen los aspectos más relevantes.

2.2.3 G eología regional


Se ha tomado como base el Boletín N° 120, “Geología de los Cuadrángulos de Llochegua,
Río Picha y San Francisco, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET, Hojas
25 O, 25 P y 26 O a escala 1:100 000, publicado en 1998.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 18 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

El área de estudio en mención se encuentra emplazada sobre las unidades geomorfológicas


denominadas: “Relieve Cordillerano”, el cual se caracteriza por presentar relieves abruptos
con cadenas de cerros, picos altos y escarpadas pendientes; “Laderas”, caracterizado por
presentar terrenos de cambios bruscos de relieves, que forman en ocasiones crestas
pronunciadas; “Valles Fluviales”, caracterizados por su sección en forma de V, pendientes
moderadas y de fondo plano, que en ocasiones presenta terrazas. Regionalmente afloran
rocas metamórficas, intrusivas, volcánicas y sedimentarias; con edades que datan desde el
Neoproterozoico hasta el reciente.
Los Grupos y Formaciones geológicas presentes en el área de estudio tienen edades
comprendidas desde el Neoproterozoico, siendo las más antiguas las anfibolitas, esquistos y
filitas del Complejo Metamórfico (PE). Durante el Paleozoico inferior y medio se produjo una
deposición donde se formaron las formaciones Cabanillas (SD-c), Grupo Ambo (Ci-a), y
grupo Tarma - Copacabana (PsTi-tc), paralelamente la zona sufrió una intrusión de rocas
Monzodioríticas.
En el Cuaternario Holocénico se depositaron los sedimentos Aluviales y fluviales, formando
en algunos sectores terrazas y conos aluviales.
El patrón estructural de la región está definido según INGEMMET 1998 por una serie de
fallas de orientaciones Noroeste a Sureste, las cuales son del tipo Normal e Inversa,
acompañados con un sistema de fracturamiento en casi toda el área del proyecto.

2.2.3.1 G eomorfología
Considerando el aspecto geomorfológico regional, la zona en estudio se encuentra sobre las
siguientes unidades: Relieve Cordillerano, Laderas y Valles Fluviales, como se muestra en la
Figura 2-2.
Se analizó el origen, constitución, su relieve, determinando la génesis, evolución y
dinamismo de dicho relieve fundamentalmente en lo que respecta a sus formas de
ocurrencia y presentación (geoformas) además indicando los procesos y fenómenos de
geodinámica externa que las condicionan y afectan o resultan de ellas. Las unidades
geomorfológicas más relevantes son:
• Relieve Cordillerano
Se presenta como una unidad alargada de orientación SE a NO, disectada en los
cuadrángulos por el valle del Apurimac, caracterizado por su relieve abrupto con
elevadas cadenas de cerros, picos altos y escarpadas pendientes.
El principal proceso geomorfológico que ha modelado esta zona es la erosión fluvial,
debido a lo cual los valles observados presentan secciones en forma de V.
• Laderas
Se caracteriza por presentar terrenos de cambios bruscos de relieve, que forman en
ocasiones crestas pronunciadas de altas pendientes.
La erosión fluvial es el rasgo distintivo de esta unidad como lo evidencias los valles
abruptos y en forma de V que se observa dentro del valle del río Piene, con abundante
vegetación, que demuestra presencia de escarpas en el lado derecho de la zona
proyecto.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 19 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-2 Geomorfología Regional

Archivo: informe ANA 2012-08-17 20 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

• Valles Fluviales
Se caracterizan por presentar su sección transversal en forma de V, pendientes
moderadas y de fondo plano. Se encuentran en su mayoría rellenados con depósitos
fluviales de gravas, arenas y presencia de terrazas, tal y como se observa en el curso del
río Piene.

2.2.3.2 L itoes tratigrafía


En la zona del estudio afloran rocas del Neoproterozoico, predominando las rocas
metamórficas y los depósitos cuaternarios del Cenozoico (ver Figura 2-3).
Predominante la zona está representada por rocas metamórficas como son los esquistos y
las filitas, y una parte de rocas intrusivas como la monzogranito.
En el valle fluvial del río Piene se aprecia depósitos cuaternarios representados por gravas
en una matriz areno limosa y conglomerados.
• Proterozoico
Complejo metamórfico (Esquistos – Filitas)
Este complejo metamórfico se emplaza regionalmente formando una franja de
direcciones andinas (NO – SE), conformando a la Cordillera Oriental.
Morfológicamente esta unidad es relativamente moderada, con lomas extensas y
alargadas. En algunos lugares, principalmente en las quebradas, es inestable,
originando deslizamientos, como consecuencia de la fuerte deformación que presenta.
El complejo metamórfico dentro del área de estudio corresponde también al bloque de
Machente – Tojate, que se puede aprecia a lo largo de la carretera en las zonas de
Calicanto, Ayna y Machente.
Litológicamente, se distinguen esquistos y filitas, con una esquistosidad y foliación bien
marcada N a NO de alto grado de buzamiento y con plegamientos y fallamientos.
• Paleozoico
Grupo Tarma
Es una secuencia pelítico – samítica calcárea. En general la morfología que presenta es
relativa dependiendo de la posición y buzamiento de las capas, ya que pueden mostrar
morfologías suaves a abrupta. La cobertura que se forma tiene un desarrollo moderado
dando coloraciones gris oscuras, beiges y en algunos casos brunáceas.
Litológicamente presenta en gran parte de una gruesa y continua secuencia de
limoarcillitas recristalizadas o corneanas de color negro, característicamente laminar,
estratificadas en capas gruesas a medianas de aspecto macizo, que se intercalan con
calizas micríticas y espáticas de un color negro, de formas tabulares y lenticulares en
capas gruesas, además horizontales de areniscas calcáreas.
Grupo Copacabana
Se describe como una secuencia calcárea – pelítica que aflora en los alrededores de la
península de Copacabana, en el lago Titicaca.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 21 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Una de las características más resaltantes de esta unidad es su expresión morfológica,


por cuanto presenta escarpas verticales con una marcada estratificación en capas
gruesas y generan un suelo de color amarillento. Otra característica son las superficies
cársticas y el replegamiento discontinuo en el área cordillerana.
Los afloramientos de esta unidad, en gran parte obedecen a núcleos de los sinclinales,
litológicamente son calizas en capas gruesas de color gris oscuro, de textura micrítica y
en menor proporción calizas espáticas, de aspecto macizo, además se tiene niveles de
dolomías y calizas areniscosas.
• Cenozoica
Depósitos aluviales
Estos depósitos se encuentran distribuidos en todo el área de estudio rellenando el fondo
de los valles o quebradas principales, la mayoría de estos alcanzan el nivel freático.
Estos depósitos predominan principalmente a lo largo del lecho de los ríos, los materiales
que los constituyen son de composición heterogénea, de constituido por bloques, guijas,
gravas, arenas, limos y arcillas.
En el área se diferencian estos depósitos en dos unidades. La primera unidad se
caracteriza por tener mayor transporte de los materiales, por consiguiente muestra
regular a buena clasificación, bien redondeados y se localiza en el lecho del río Piene.
La segunda unidad a diferencia de la primera, presenta depósitos mal clasificados, con
bloques que alcanzan tamaños de 1 m a 2 m de diámetro de forma subángulosa a
subredondeados, lo cual nos indican el poco transporte y se localizan principalmente en
los valles pequeños y nacientes de algunas quebradas.
• Rocas intrusivas
Monzogranito
Localizado en el corte de carretera de Jano a San Francisco, próximo al poblado de
Ayna. Intruye a la secuencia metamórfica de esquistos – filitas como un stock de forma
ovalada, cuya extensión es aproximadamente de 4 km por 3 km. Es de aspecto macizo,
afectado por una ligera foliación. El color de la roca en superficie fresca es gris verdoso
a gris claro y en superficie alterada es de color beige.
Se observa otros cuerpos pequeños en menor proporción determinados como gabros,
que intruyen al monzogranito.
Algunos estudios anteriores próximos al área de estudio reportan intrusivos del Paleozoico,
por la relación de contacto y estructura dentro del contexto regional con las rocas
metamórficas, por lo tanto a estos cuerpos intrusivos se les asigna una edad del Paleozoico
inferior.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 22 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-3 Geología regional

Archivo: informe ANA 2012-08-17 23 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

2.2.3.3 G eodinámic a externa


Mediante el mapeo geológico realizado en la zona de estudio, se observaron fenómenos
geodinámicos naturales tales como: deslizamientos de masas de tierra, desbordes-
inundaciones, erosiones fluviales, derrumbes y erosión de suelos. Están relacionados
principalmente con factores fisiográficos, hidrológicos y climáticos, inherentes a la morfología
de la región.
En la Figura 2-4 se observa los fenómenos geodinámicos presentes en la zona de estudio,
los cuales se describen a continuación:

A. Deslizamientos
Se pueden diferenciar dos formas: los deslizamientos de rocas, cuyo mecanismo de
desplazamiento es lento a lo largo de los planos de debilidad, son frecuentes en la zona, en
las pizarras del Grupo Cabanillas, que afectan varios tramos de las carreteras.
También, ocurren deslizamientos en suelos, en las laderas de las montañas constituidas por
materiales sueltos o inconsolidados (suelos arcillo-arenosos), que son saturados durante las
lluvias y al perder cohesión se deslizan pendiente abajo a través de un plano de falla circular.
Se han distinguido, en el trayecto de los tramos de carretera entre San francisco-Machente y
entre Rosario-Guayaquil, así como en las quebradas Quimbiri, Sampuntuari, Itigalo,
Quinquiviri, Mayapo y cerca al poblado de Tirincaveni.
B. Desbordes e inundaciones
Los efectos de los desbordes e inundaciones son múltiples, entre los principales podemos
señalar a las inundaciones de los terrenos ribereños (en algunos casos terrenos de cultivo)
muy frecuentes en los ríos de la Amazonía.
En el área de estudio son frecuentes los desbordes de las aguas del río Apurimac y sus
principales tributarios (Teresa, Quisto, Choimacota, Pichari, Santa Rosa, Samaniato, Otari)
que ocurren temporal y periódicamente año tras año durante los meses de lluvia (octubre a
marzo, con máximos entre marzo- abril y octubre-noviembre).
Rasgos característicos de este fenómeno geodinámico, son la existencia de superficies de
terrenos cubiertas con lodo y arena; así como canales secos de gravas y arenas
abandonados temporalmente.
C. Erosión fluvial
Estos procesos se dan en la Cordillera Oriental y más al este en la denominada Cordillera de
Vilcabamba, cuyas cumbres constituyen el divortium acuarium entre las cuencas del río
Apurimac y Urubamba, siendo estas las zonas donde se originan ríos con gran pendiente,
que constituyen valles cortos y angostos en proceso de formación, donde se observa la
erosión fluvial vertical.
Los ríos Apurimac y Urubamba, se hallan controlados por sistemas de fallas que han
producido gran fracturamiento en las rocas y controlan el drenaje de la región. Los valles
presentan laderas profundas en V donde el socavamiento en ríos juveniles es intenso.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 24 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Durante las crecientes, los ríos erosionan también lateralmente originando derrumbes en las
zonas adyacentes afectando terrenos de cultivo principalmente.
D. Derrumbes
Los derrumbes son movimientos de tierra o roca, de forma rápida y violenta que se producen
en fuertes pendientes, originados por la gravedad o por saturación de agua. En la zona de
estudio, se encuentra relacionado con el grado de fracturamiento de los macizos rocosos,
originando movimiento vertical de los bloques que la conforman por acción de la gravedad y
aguas de lluvia, como se observa en diversos lugares a lo largo del trayecto del río Apurímac
y sus principales tributarios; como por ejemplo en las localidades de Shirotiari y Natividad.
Se ha podido observar estos eventos en afloramientos rocosos (en los flancos de los cerros)
los que han sido ocasionados por problemas de deforestación, fuertes pendientes y cortes
de carreteras, como por ejemplo en el trayecto de Omaya-Pichari y en la quebrada Quimbiri.
E. Erosión de suelos
En la zona de estudio, la tala de bosques, quema de vegetación, remoción de tierras y
erosión inducida, conducen a tener algunos efectos negativos a corto plazo (impactos
negativos) por la eliminación de la vegetación, los cuales pueden llegar a ser irreversibles.
Las zonas principales donde mayormente afecta la erosión de los suelos son las colinas y
montañas bajas como por ejemplo, las quebradas de Otari, Quinquiviri, Omaya, Samaniato,
Maquete y principalmente Quimbiri. Esto debido a la fuerte pendiente de sus laderas, fuertes
precipitaciones pluviales, alta escorrentía superficial y la actividad irracional de los
madereros.

2.2.4 G eología loc al


El proyecto se emplaza en rocas intrusivas (Monzogranito) y el complejo metamórfico
conformado por esquistos y filita metamórfica con intenso clivaje, con poco afloramiento de
las mismas. Se encuentran cubiertos casi en su totalidad por abundante vegetación y
materiales cuaternarios: depósitos aluviales, depósitos fluviales, depósitos residuales,
coluviales, depósito de quebrada, los cuales han sido transportados y depositados por los
flujos hídricos, actividades tectónicas y procesos geodinámicos.
La geodinámica de la zona en estudio muestra cierta estabilidad geomorfológica, la mayor
área está constituida por llanuras, relieve cordillerano y fondos de valle, casi todo las
estructuras morfoestructurales son de pendiente fuerte y están cubiertas por abundante
vegetación típicas de las zonas de ceja de selva, lo cual dificulta un mayor desarrollo de
cualquier actividad en la zona. En algunos casos los afloramientos rocosos se encuentran
moderadamente fracturados que generan desprendimiento de bloques de rocas. Además
existen deslizamiento de materiales y rocas, como es el caso de la zona de Tutumbaru y en
la mayor parte de la carretera Calicanto – Ayna.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 25 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-4 Geodinámica

Archivo: informe ANA 2012-08-17 26 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Zona de captación:
La bocatoma se ubica en la margen derecha del río Piene, se emplazará sobre depósitos
fluvio aluviales, conformados por fragmentos de rocas de diámetros variados y formas
subredondeadas, envueltos en matriz limo-arenosa, además de arcillas en menor proporción,
material orgánico y cobertura vegetal.
Casa de maquinas – Subestación:
La casa de maquinas y la subestación se ubican en la margen derecha de río Piene,
emplazada sobre la unidad geomorfológica del Valle Aluvial. Presentan un relieve plano con
pendientes bajas, a sus alrededores se aprecia laderas con cobertura vegetal.
Litológicamente se emplazará en depósitos fluvio aluviales, situados en la margen derecha
del río Piene, compuestos de gravas, arenas, limo, arcillas y material orgánico con
abundante vegetación.
Línea de trazo del túnel:
El trazo del túnel atraviesa dos unidades geológicas bien definidas: rocas intrusivas
(monzogranitos) y rocas metamórficas (esquistos y filitas), de las cuales el que presenta
mejor calidad de roca es el intrusivo, cuyo macizo en general es del tipo II, con grado
moderado de fracturamiento; mientras que las rocas metamórficas presentan mala calidad,
consideradas como macizos del tipo IV, siendo un factor determinante en su valuación, su
alto grado de fracturamiento y alteración moderada.
Las zonas donde se ubica el ingreso del túnel proyectado se encuentra cubierto por
depósitos aluviales, cuya potencia se estima mayor a 2,0 m, debajo de los cuales se
encuentran las rocas metamórficas con alto grado de fracturamiento y alteración, debido
principalmente por su contacto directo de agua de infiltración.
El contacto de ambas unidades descritas se localiza por la progresiva 3+600, zona en donde
el esfuerzo compresivo de la intrusión ha generado un intenso fracturamiento, recristalización
y alteración por variación de temperatura. El radio de influencia de de la zona de contacto a
considerarse durante la construcción del túnel es de 50 m. aproximadamente. El
sostenimiento para el sector que conforman las rocas metamórficas debe ser diseñada con
mucho detalle, debido su característica de foliación y fracturamiento, que es diferente a lo
observado y medido en superficie; para el sector de rocas intrusivas, conociendo las
características propias de este tipo de roca y con la información obtenida en superficie,
muestra que se requiere de un sostenimiento moderado.
La salida del túnel se encuentra emplazada bajo rocas intrusivas, por lo que las
características geomecánicas son similares a las encontradas en superficie.
Geomorfológicamente se encuentra emplazada en geoformas tipo Laderas y Valles fluviales
(al inicio y final de la misma), con pendientes fuertes y característico de relieves abruptos.
Todo el trazo está ubicado en la margen derecha del valle del río Piene, con una longitud de
6.232 m. aproximadamente.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 27 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-5 Geología local

Archivo: informe ANA 2012-08-17 28 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

2.3 HIDR OG R AF ÍA G E NE R AL

2.3.1 ANÁL IS IS MOR F OMÉ T R IC O

Entre los diversos componentes morfométricos se tiene el tamaño de la cuenca, la red de


drenaje, la pendiente media, el escurrimiento, etc.
Cualquiera de estos parámetros permite estimar la respuesta hidrológica de una cuenca ante
un evento de precipitación extrema, en el sentido de determinar la magnitud de la escorrentía
superficial.
De la misma manera se han identificado otros índices: de forma, de compacidad, y
circularidad. Dichos índices ayudan a estimar la respuesta hidrológica de la cuenca.
Una de las variables que caracteriza la escorrentía superficial es el tiempo de concentración
y depende de los parámetros de forma. El tiempo de concentración es el tiempo que se
necesita para que toda la cuenca contribuya con escorrentía superficial en un punto dado.
Para su determinación se utilizan las conocidas formulas planteadas por Bransby-Williams y
el US Corps. Of Engineers.
En la Tabla 2-8 y la Tabla 2-9 se presentan los métodos utilizados para el cálculo del tiempo
de concentración y el tiempo de concentración para la Subcuenca del río Piene para cada
una de estas metodologías.

Tabla 2-8 Fórmulas empíricas de tiempo de concentración


N° Método Parámetros
California Culverts Practice L = Longitud al punto más alejado de la
(1942) cuenca (millas)
I  11.9 * L3 
0.385 H =Diferencia entre las cotas máxima y
Tc = 60  mínima de la cuenca (pies)
 H  Tc = tiempo concentración (minutos)
L = Longitud del canal desde aguas
Kirpich (1940) arriba hasta la salida (pies)
II S = Pendiente promedio de la cuenca
Tc = 0.0078 L0.77 S −0.385 (pies/pies)
Tc = tiempo concentración (minutos)
L = Longitud desde la estación de aforo
Kirpich2 (1990) hasta la divisoria siguiendo por el cauce
0.77
III  L  principal (km)
Tc = 0.066  S = Pendiente de la corriente (m/m)
 S
Tc = tiempo concentración (horas)
Témez (1978) L = Longitud del cauce principal (km)
0.75
IV  L  S 0 = Pendiente del cauce principal
Tc = 0.3 0.25 
 So  Tc = tiempo concentración (horas)

Archivo: informe ANA 2012-08-17 29 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

N° Método Parámetros
A = área cuenca (km²)
Giandiotti (1990) L = Longitud del cauce principal (km)
4 A + 1.5 L S 0 = pendiente media del cauce principal
V Tc =
25.3 LS o de la cuenca (m/m)
Tc = tiempo concentración (horas)
L = Longitud del cauce principal (km)
US Corps of Engineers
S 0 = pendiente media del cauce principal
VI L0.76
Tc = 0.3 0.19 de la cuenca (m/m)
S
Tc = tiempo concentración (horas)
A = área cuenca (km²)
Bransby Williams L = Longitud del cauce principal (km)
−0.1
VII − 0.1 L S 0 = pendiente media del cauce principal
Tc = 0.2433LA
S0.2 de la cuenca (m/m)
Tc = tiempo concentración (horas)

Tabla 2-9 Tiempo de concentración para la subcuenca del río Piene


Área Longitud ∆H S Tiempo de Concentración (hr) Tc prom
SC
(km²) (km) m (m/m) F.I F.II F.III F.IV F.V F.VI F.VII (min)

Piene 389,25 33,36 2300 0,069 2,77 2,76 2,75 6,88 3,36 7,17 5,37 266,2

Tomando el promedio de todas las metodologías se obtiene un tiempo de concentración de


266,2 minutos.

2.3.2 P R E C IP IT AC IONE S

2.3.2.1 Ubic ac ión de es tac iones pluviométric as


Para la zona de estudio se han identificado seis estaciones pluviométricas, por su ubicación
y cercanía a la subcuenca de Piene. En el Tabla 2-10 se muestra la ubicación de las
estaciones y su altitud.
Tabla 2-10 Ubicación de Estaciones Pluviométricas

Altitud Coord. Geográficas N°


Estación Departamento Provincia Distrito Período
msnm Latitud Longitud datos

Acobamba Huancavelica Acobamba Acobamba 3236 12°51’ 74°33’ 1965- 41

Luricocha Ayacucho Huanta Luricocha 2625 12°49’ 74°14’ 1969- 27

Archivo: informe ANA 2012-08-17 30 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Altitud Coord. Geográficas N°


Estación Departamento Provincia Distrito Período
msnm Latitud Longitud datos

La Quinua Ayacucho Huamanga Quinua 3240 13°02’ 74°08’ 1965- 37

Machente Ayacucho Huanta Sivia 550 12°32’ 73°50’ 1968- 14

Hacienda Ayacucho La Mar San 3060 13°02’ 73°53’ 1968- 8

Anco Ayacucho La Mar Anco 2815 12°58’ 73°34’ 1967- 15

Fuente: Senamhi

Como se observa, la estación de mayor registro es la estación Acobamba que será tomada
en cuenta para la completar y extender la información. No se tomará en cuenta la estación
Hacienda Cochas por presentar poca cantidad de información pluviométrica lo que podría
alterar el análisis estadístico. El objetivo de la aplicación es estimar la precipitación total
anual para la cuenca en estudio.

Desde el punto de vista orográfico, las condiciones de las demás estaciones son semejantes
a una altitud media de 3025 msnm.

2.3.2.2 P rec ipitac ión media anual


Una vez analizada la información y definida la relación lineal existente entre las estaciones,
tomando como base la estación de Acobamba, se procedió a realizar un análisis de
regresión lineal para completar información faltante sobre los registros de las demás
estaciones. En la Tabla 2-11 se muestra la precipitación total anual corregida por estación
pluviométrica.

Tabla 2-11 Precipitación total anual para las estaciones seleccionadas

Estación Altitud (msnm) P total (mm)

Anco 2815 900

Acobamba 3236 707

Luricocha 2625 469

La Quinua 3240 786

Machente 550 2177

A partir de las lluvias estimadas en los diversos sitios, es posible estimar la precipitación
media en la cuenca. Especialmente resulta útil la precipitación media anual para la
caracterización de la zona en estudio. Para ello se emplearon tres métodos:
• Método de promedio aritmético considerando “pesos” por estación que dependen de
la diferencia en la lejanía de las altitudes con la altitud promedio de nuestra cuenca.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 31 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

• La relación de precipitación vs. altitud ajustando los puntos a una ecuación lineal. Se
toma en cuenta las cinco estaciones por su cercanía al área de estudio. De igual
modo, se incluye la estación Machente por encontrarse aguas abajo de nuestra
cuenca colectora.
• Método de isoyetas con la elaboración de un mapa de precipitaciones total anual. Se
ubican todas las estaciones y se utiliza un método interpolación con el uso del
ARCGIS.
Aplicando el método de promedios aritméticos con “pesos” se define a las estaciones Anco,
Acobamba y La Quinua con un peso igual a la unidad por su cercanía a la altitud de
3025 msnm (altitud media de la subcuenca Piene). De igual modo a la estación Luricocha se
le asignó un peso de 0,50 y a la estación Machente un peso de 0,10. Bajo este criterio se
obtiene una precipitación total anual promedio de 782 mm.
De los resultados del ajuste lineal para las cinco estaciones se tiene un coeficiente de
correlación de 0,93 con una ecuación ajustada de Y=2385,7-0.5526*X. En la Figura 2-6 se
muestra la relación precipitación-altitud. Para la altitud media de 3025 msnm se tiene una
precipitación total anual de 714 mm.

Figura 2-6 Relación Precipitación (mm) vs. Altitud (msnm)

Como tercer método se elaboró un mapa de isoyetas mediante el uso del ARCGIS y un
método de interpolación (Ver Figura 2-7). Se obtiene que la precipitación total anual es de
892 mm.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 32 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-7 Mapa de Isoyetas


Finalmente, debido a su mejor representación altitudinal y espacial, se consideró tomar el
método de las isoyetas para definir la precipitación característica de la cuenca Piene, la cual
entonces se considera de 892 mm anuales.
Adicionalmente, para identificar la variación regional mensual sobre el área de estudio, se
toma como referencia aquella estación que geográficamente represente una mayor área de
influencia sobre la subcuenca de Piene. Para ello se procedió a realizar el polígono de
Thiessen (Ver Figura 2-8), obteniéndose como estación patrón Luricocha. Con base en esta
estación se obtuvo la variación de la precipitación total mensual para la subcuenca Piene.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 33 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-8 Polígono de Thiessen

En la Figura 2-9 se muestra la precipitación total mensual, con un máximo valor de 185,3 mm
en el mes de enero y un valor mínimo de 8,5 mm en el mes de julio.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 34 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-9 Variación de la precipitación total mensual para la subcuenca de Piene

2.3.2.3 P rec ipitac ión máxima en 24 horas


Como información para el análisis de la precipitación máxima en 24 horas se trabajaron los
registros de cuatro estaciones pluviométricas: Acobamba, La Quinua, Luricocha y Machente.
Este procedimiento consiste en adoptar un modelo probabilístico que represente en forma
satisfactoria el comportamiento de la variable. La distribución teórica comúnmente utilizada
para el caso de eventos extremos es la Distribución Gumbel (EV1).
Con base en este cálculo se tienen los datos de precipitación máxima en 24 horas
correspondientes a cada período de retorno.
Tabla 2-12 Precipitación máxima en 24 horas por estación

Precipitación máxima en 24 horas (mm)


Estación
Tr=50 años Tr= 100 años Tr=200 años
Acobamba 46,2 50,2 54,3
La Quinua 52,9 57,3 61,7
Luricocha 47,0 51,5 56,0
Machente 93,0 103,0 112,0

Una vez obtenido el valor de precipitación máxima en 24 horas por estación, se procedió a
realizar curvas de isoyetas por cada período de retorno. Las curvas de isoyetas para
períodos de retorno de 50, 100 y 200 años se presentan en la Figura 2-10, Figura 2-11 y
Figura 2-12 respectivamente.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 35 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-10 Isoyeta precipitaciones 24 horas Tr = 50 años

Figura 2-11 Isoyeta precipitaciones 24 horas Tr = 100 años

Archivo: informe ANA 2012-08-17 36 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Figura 2-12 Isoyeta precipitaciones 24 horas Tr = 200 años


El método de las isoyetas consiste en la construcción de curvas de igual precipitación
utilizando las precipitaciones en los sitios de los pluviómetros e interpolando entre ellos. Una
vez que el mapa de isoyetas se construye, se mide el área Aj entre cada par de isoyetas en
la cuenca y se multiplica por el promedio Pj de la precipitación de las dos isoyetas
adyacentes para calcular la precipitación promedio sobre el área de la cuenca mediante la
ecuación:

En el Tabla 2-13 se muestran los resultados de la ponderación para la subcuenca de Piene.

Tabla 2-13 Precipitación máxima en 24 horas para la Subcuenca de Piene


Periodo (años) P24 (mm)
2,33 33,9
5 44,3
10 51,2
20 57,8
50 67,6
100 74,4
200 80,8

Archivo: informe ANA 2012-08-17 37 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

2.3.2.4 Otros parámetros meteorológic os


A. Temperatura
Como se mencionó en la sección 2.3.2, las estaciones meteorológicas identificadas no
poseen registros del parámetro temperatura por lo que a efectos de tener la característica de
este parámetro se tomaron datos de dos fuentes: la primera, de las características de las
zonas de vida y la segunda, de las mediciones efectuadas en campo durante la evaluación
ambiental en dos temporadas, seca y húmeda.
De acuerdo con las zonas de vida determinadas para el territorio nacional, el Proyecto se
emplazará en el Bosque Pluvial Montano Bajo Subtropical (bp-MBS), que se extiende desde
los 1.600 hasta cerca de los 2.600 msnm, conocida como “ceja de montaña” donde la
temperatura media anual varía entre 12ºC y 17°C.
Por otro lado, las mediciones efectuadas en campo dan como resultado: en temporada
húmeda (octubre 2010) presenta un régimen de oscilaciones que varía entre los 16,1°C y
24,1°C, con una media de 20,1ºC.
En tanto, en temporada seca (mayo 2011) presenta un régimen de oscilaciones que varía
entre los 15,6 °C y 21,0 °C, con una media de 18,2 ºC.
B. Vientos
En las mediciones efectuadas en temporada húmeda (octubre 2010) los vientos
predominantes son del Nor-noreste con velocidad media diaria de 5,19 km/h y del Oeste-
noroeste con una velocidad media diaria de 1,19 km/h.
En las mediciones efectuadas en temporada seca (mayo 2011) los vientos predominantes
son del Sur este con velocidad media diaria de 3,24 km/h y del Sur y Sur Oeste con
predominancia de calmas.
La baja variabilidad de temperatura regional en la selva en general resulta en bajas
velocidades de viento o calmas. También suelen presentarse vientos del sur por breves
momentos en la estación más calurosa, entre junio y septiembre. Los vientos en el área de
estudio presentaron calmas durante el día con algunos vientos débiles del Nor-noreste y muy
raras veces del oeste y suroeste. Esto se debe a la temperatura casi uniforme que no causa
diferencias de presión por calentamiento del aire y por lo tanto, el movimiento del aire es
bajo.
C. Humedad relativa
La humedad relativa en temporada húmeda (octubre 2010) fluctúa entre 66,0% y 96,0%; con
una media de 81,0%.
La humedad relativa en temporada seca (mayo 2011) fluctúa entre 83,8% y 84,7%; con una
media de 84,2%.
Este parámetro indica la presencia de vapor de agua en la atmósfera el cual, bajo
determinadas condiciones físicas, pasa al estado líquido y visible como las nubes, nieblas y
lluvias. Dentro de este proceso se distingue uno que es característico en zonas de selva
alta, en el cual la elevación del aire por convección, convergencia o por barrera orográfica da
origen a la saturación y condensación y formación de nubes. Por esta característica, la

Archivo: informe ANA 2012-08-17 38 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

humedad relativa es muy alta en casi todo el año, próximo al 100%, como se verifica en los
resultados para ambas épocas.
D. Presión atmosférica
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre,
desciende con la altitud y también con temperatura por provocar dilatación del aire y por
tanto peso. En el área de estudio se verifica la relación con el comportamiento estacional, es
alta en temporadas húmedas por el efecto, sobretodo de presencia de vapor de agua y
efecto contrario por la disminución de este elemento en las temporadas secas.
La presión atmosférica en temporada húmeda (octubre 2010) presenta un régimen de
oscilaciones que varía entre los 788,30 y 792,8 mmHg; con una media de 790,6 mmHg.
La presión atmosférica en temporada seca (mayo 2011) presenta un régimen de oscilaciones
que varían entre los 600 y 643,0 mmHg; con una media de 621,4 mmHg.

2.3.3 AS P E C T OS É C OL OG IC OS

2.3.3.1 Zonas de vida


Las unidades de vegetación identificadas en el área macro que considera el criterio de
cuencas relacionadas con el proyecto hidroeléctrico (Ver MP-22) son:
Bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT).- Dentro de la subcuenca de Piene abarca un
área de 76,91 km2 que corresponde al 20% del área total. Según el diagrama de Holdridge
el promedio de precipitación total por año varía de 2000 mm a 4000 mm y el coeficiente de
escurrimiento corresponde a 0,25, lo que ubica a ésta zona de vida en la categoría de
humedad “Superhúmedo”.
Bosque pluvial Montano SubTropical (bp-MS).- Dentro de la subcuenca de Piene abarca
un área de 221,29 km2 que corresponde al 57% del área total. Según el diagrama de
Holdridge el promedio de precipitación total por año varía de 2000 mm a 4000 mm y el
coeficiente de escurrimiento corresponde a 0,25, lo que ubica a ésta zona de vida en la
categoría de humedad “Superhúmedo”.
Paramo Pluvial Subalpino Subtropical (pp-Sas).- Dentro de la subcuenca de Piene abarca
un área de 91,05 km2 que corresponde al 23% del área total. Según el diagrama de
Holdridge el promedio de precipitación total por año varía de 828,7 mm a 1342,4 mm y el
coeficiente de escurrimiento corresponde a 0,25, lo que ubica a ésta zona de vida una
categoría de humedad “Superhúmedo”.

2.3.3.2 F lora

• G eneralidades
El área de intervención del Proyecto Hidroeléctrico se ubica en la vertiente oriental de los
Andes de la región Ayacucho. Está caracterizada por la presencia de vegetación ribereña a
lo largo de los ríos y vegetación de árboles medianos y matorrales en las laderas de los
cerros adyacentes. A medida que se desciende en altitud la vegetación se torna frondosa

Archivo: informe ANA 2012-08-17 39 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

predominante de árboles medianos y altos, observándose elementos característicos de selva


alta.
De acuerdo con el estudio realizado, se han identificado dos unidades de vegetación siendo
dichas unidades las siguientes: bosque húmedo de montañas (Bh-m) y cultivos
agropecuarios/vegetación secundaria (Cuap/Vs), estas unidades se consignan en el Mapa
MP-17, Mapa de Unidades de Vegetación.
La evaluación botánica determinó un total de 106 especies de plantas distribuidas en 55
familias. Las familias que registraron mayor abundancia fueron Rubiaceae, Fabaceae,
Poaceae Orchidaceae y Polypodiaceae.
La evaluación se realizó en las temporadas húmeda (octubre) y seca (mayo) representativa
en los año 2010 y 2011, respectivamente.

• Metodología
Por la heterogeneidad de las comunidades vegetales y formas de vida, sumadas a la
temporalidad de la evaluación, se emplearon como recurso metodológico las Parcelas
Modificadas Whittaker. Éstas parcelas tienen un área de 0,1 ha (Biodiversity Programs,
1996). El muestreo de la vegetación se realizó en diferentes escalas dentro de la parcela ya
establecida, para ello se delimitaron las subparcelas (A, B y C), donde se evaluaron los
diferentes estratos de los diversos tipos de cobertura vegetal, considerando el siguiente
esquema:
Diseño de la Parcelas Modificadas Whittaker

Para la evaluación de las parcelas se han seguido las siguientes consideraciones:


Establecimiento de las Parcelas Whittaker.- Para el establecimiento de una parcela
Whittaker se delimita rectángulos de: 50m x 20m (D), 20 m x 5 m (C), 5 m x 2 m (B), 2 m x 1
m (A) utilizando el GPS y la wincha, cuerdas y cintas marcadoras. Para crear las
subparcelas A, B y C se utiliza las marcas a lo largo de la parcela D. En el caso de las
subparcelas A y B, éstas se establecen a dos metros de la línea periférica, considerando el

Archivo: informe ANA 2012-08-17 40 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

impacto creado en la vegetación (especialmente el sotobosque o parte herbácea) al


momento de establecer la parcela Whittaker.
Evaluación botánica de las Parcelas Whittaker.- Los diferentes estratos de vegetación
(árboles, arbustos, lianas, hierbas) se evalúan dentro de la parcela Whittaker; en las 10
subparcelas “A” todas las hierbas y plántulas del sotobosque menores a 50 cm; en las
subparcelas B, C y D todas las especies vegetales leñosas. En las dos subparcelas B, todas
las leñosas con un DAP>=1cm; en la subparcelas C, todas las leñosas con un DAP>=5 cm; y
en la parcela D, todas las leñosas con DAP>=10 cm. Todos los individuos evaluados son
contados en cada parcela y en su respectiva subparcela. En el caso de los árboles y otras
leñosas (lianas) también se les mide el DAP y la altura estimada del individuo. En el caso de
plantas arbustivas o arbóreos con tallos muy ramificados por debajo de la altura del pecho
(DAP=1,30 m), se mide independientemente el DAP para cada rama.
Métodos de análisis de datos.- Se calcularon los índices de diversidad para las especies
identificadas.
Etnobotánica.- Para recolectar información sobre el uso de la flora por los pobladores
locales, se realizaron entrevistas semiestructuradas, poniendo énfasis en la búsqueda de
datos acerca de plantas alimenticias, medicinales y de importancia económica.

• E s tac iones de evaluac ión o mues treo


De las dos unidades de vegetación identificados en el área macro, una corresponde a unidad
cultivos agropecuarios vegetación secundaria (Cu ap/vs) relacionada a la intervención de las
obras del Proyecto (zona de obra). Sin embargo, como parte de las obras se encuentran
próximos a la unidad de vegetación bosque húmedo de montaña (Bh m), se enfatizó la
realización de la evaluación cuantitativa en ambas unidades de vegetación. Ver Mapa
MP-18, Mapa de Estaciones de Evaluación Biológica: Flora y Fauna.
En total, en esta área directa de intervención se establecieron cuatro puntos de muestreo, de
acuerdo con la distribución especificada en la Tabla 2-14.
Tabla 2-14 Puntos de muestreo de flora por unidad de vegetación
Unidad de No. puntos Coordenadas UTM
Símbolo Código
vegetación de muestreo Este (m) Norte (m)
Bosque húmedo
Bh m 1 Vg-03 615374 8591623
de montaña
Cultivos Vg-01 619672 8592847
agropecuarios -
Cuap - vs 3 Vg-02 618476 8592000
vegetación
secundaria Vg-04 612949 8591769
Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo época seca / húmeda
Nota. Se evaluaron las mismas parcelas en ambas épocas

Archivo: informe ANA 2012-08-17 41 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

• Des c ripc ión de las unidades de vegetac ión


Las unidades de vegetación identificadas en el área macro que considera el criterio de
cuencas relacionadas con el proyecto hidroeléctrico son:
A. Cultivos agropecuarios / vegetación secundaria (Cuap/Vs)
Esta unidad de vegetación presenta un relieve topográfico muy accidentado con laderas que
superan fácilmente el 70% de inclinación. La vegetación natural se encuentra actualmente
modificada por la actividad antrópica, para la instalación de cultivos que colindan con
vegetación secundaria arbórea, caracterizada por la presencia de especies de las familias
Fabaceae, y Cecropiaceae, que no tienen valor comercial por sus diámetros delgados, y
matorrales de herbáceas dominadas por la familia Poaceae.
Las especies que se constituyen en los bosques son Trema sp. y Cecropia sp. que son
características de bosques secundarios. En la parte ubicada en la zona montana alta las
pendientes son muy pronunciadas y no permiten el desarrollo intensivo de la agricultura.
Esta unidad ubicada en la zona montana alta, se evidencia que la vegetación ha sufrido
drásticos cambios por la actividad humana, no hay formaciones boscosas, existen matorrales
y pastizales, las pendientes muy pronunciadas no son aptas y no permiten en desarrollo de
agricultura intensiva.
B. Bosque húmedo de montaña (Bh m)
En esta unidad de vegetación la topografía es muy accidentada con laderas que superan los
75% de pendiente. La composición de la vegetación varia por la mayor presencia de Cyathea
sp. y Chusquea sp., pero aún se pueden encontrar especies de alto valor comercial como
Prumnopitys harmsiana y Callophyllum sp., a pesar de la alta presión humana que implica el
establecimiento de actividades como la agricultura. Se considera dentro de esta unidad de
vegetación la unidad de muestreo Vg‐03.

2.3.3.3 R iqueza florís tic a


El mayor número de especies se registró en el cultivo agropecuario – vegetación secundaria
(83 especies en la época húmeda y 90 especies en época seca); seguido de la vegetación
del bosque húmedo de montaña (46 especies en la época húmeda y 33 especies en la
época seca).
Composición florística
La evaluación de la vegetación registró un total de 123 especies de plantas distribuidas en
55 familias. Las familias que registraron un mayor número de especies fueron: Rubiaceae (n
= 10), Fabaceae (n = 9), Poaceae (n = 8) y Orchidaceae (n = 7). Las Fabaceae fueron las
más diversas en la unidad de vegetación de cultivos agropecuarios – vegetación secundaria.
Las Rubiaceae y las Poaceae fueron las más abundantes en ambas unidades de vegetación

Archivo: informe ANA 2012-08-17 42 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

(Cuap-vs). Las Orchidaceae presentaron la mayor diversidad en la unidad de vegetación de


bosque húmedo de montaña (Bh m) y las Rubiaceae fueron igualmente diversas en ambas
unidades de vegetación.
Tabla 2-15 Número de especies registradas por familia taxonómica y unidad de
vegetación

Unidad de vegetación

Familia Taxonómica Cuap - vs Bh m

Húmeda Seca Húmeda Seca

Actinidiaceae 1 1 1 -

Apiaceae 1 - - -

Apocynaceae 1 1 - -

Araceae 2 1 2 1

Arecaceae - - 1 1

Asteraceae 3 4 - -

Begoniaceae 1 1 - -

Blechnaceae - 1 1

Bromeliaceae 1 1 - -

Brunelliaceae 1 1 - -

Burseraceae 1 1 1 1

Cecropiaceae 2 2 2 2

Chloranthaceae 1 1 1 -

Clusiaceae 3 3 1 1

Convolvulaceae - - 1 -

Costaceae 2 2 1 1

Cucurbitaceae - - 1 1

Cyperaceae 2 1 1 1

Dennstaedtiaceae 1 1 - -

Elaeocarpaceae 1 1 1 -

Ericaceae - 2 - -

Euphorbiaceae - 1 1 -

Archivo: informe ANA 2012-08-17 43 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Unidad de vegetación

Familia Taxonómica Cuap - vs Bh m

Húmeda Seca Húmeda Seca

Fabaceae 6 7 2 2

Flacourtiaceae - 1 1 1

Gesneriaceae - - 1 1

Lauraceae 2 2 - -

Lythraceae 1 1 - -

Malvaceae 2 1 - -

Melastomataceae 3 3 1 1

Meliaceae 2 2 1 1

Monimiaceae 1 1 - -

Moraceae 1 1 - -

Myrsinaceae 2 2 - -

Myrtaceae 1 1 1 1

Orchidaceae 2 5 2 1

Oxalidaceae 2 1 2 -

Papaveraceae 1 1 - -

Passifloraceae 1 1 1 1

Piperaceae 4 4 2 2

Poaceae 6 8 1 1

Podocarpaceae - - 1 1

Polypodiaceae 3 4 3 2

Proteaceae - 1 - -

Pteridaceae 2 2 - -

Rosaceae 1 1 - -

Rubiaceae 6 7 5 5

Sapindaceae 1 1 - -

Selaginellaceae - - 1 -

Archivo: informe ANA 2012-08-17 44 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Unidad de vegetación

Familia Taxonómica Cuap - vs Bh m

Húmeda Seca Húmeda Seca

Smilaceae 1 1 1 -

Solanaceae 2 - - -

Thelypteridaceae 2 2 1 1

Ulmaceae 2 2 1

Urticaceae - - 2 2

Verbenaceae 1 1 - -

Zingiberaceae 1 1 - -
Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo – época seca/húmeda
Cuap-vs: Cultivos agropecuarios y vegetación secundaria, Bh m: bosque húmedo de montaña

• E s pec ies protegidas

Especies protegidas por la legislación nacional


De acuerdo al D.S. 043-2006-AG – Categorización oficial de especies amenazadas de flora
silvestre – y considerando que el entorno ambiental del área de estudio se caracteriza por la
presencia de vegetación secundaria, durante la evaluación de la flora se encontró que una
sola especie está protegida y es la Prumnopitys harmsiana. Es un árbol de tamaño medio,
nativo de los Andes de Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, similar al Prumnopitys andina.

Especies protegidas por la legislación internacional


La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) no registra dentro de
su lista de especies en peligro alguna de las reconocidas en el área del Proyecto.

• E s pec ies endémic as


De acuerdo con la bibliografía correspondiente, en especial al Libro Rojo de las plantas
endémicas del Perú (León et al., 2006), las especies vegetales del área de estudio no se
encuentran descritas como especies endémicas.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 45 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

2.3.3.4 F auna: Mas tozoología (Mamíferos )

• G eneralidades
Para el estudio de los mamíferos las evaluaciones correspondieron a la zona de intervención
de las obras donde se registran las unidades de vegetación: cultivos agropecuarios –
vegetación secundaria (Cuap – vs) y bosque húmedo de montaña (bh m).

• Metodologia
Se utilizaron las siguientes metodologías:
Transectos Lineales
Esta técnica es similar a la técnica VES y se desarrollaron conjuntamente. Consiste en
realizar caminatas, generalmente por los caminos ya existentes, muy lentamente y
observando los diferentes estratos del bosque con el fin de registrar especies arborícolas y
terrestres. Durante esta evaluación se obtienen registros directos (avistamiento y
vocalizaciones) y registros indirectos (huellas, heces, madrigueras, comederos y despojos).
Entrevistas
Esta técnica es recomendada para evaluaciones rápidas y en zonas con difícil acceso,
siempre y cuando cumplan con las siguientes condiciones: (1) Los entrevistados deben ser
naturales, o por lo menos haber vivido varios años en la zona de estudio, (2) También es
necesario que hayan visitado la zona recientemente y (3) Preferiblemente deben ser
cazadores o recolectores.
Posterior a la elección de los entrevistados se procede a usar formatos de preguntas
preestablecidas y con la ayuda de guías de campo para los cuatro grupos de fauna, se logra
elaborar una lista de especies, que generalmente son las más conspicuas o comunes de la
zona evaluada. Esta información no es usada en los análisis cuantitativos.

• E s tac iones de evaluac ión


En la presente sección se realiza la evaluación cualitativa y cuantitativa de los mamíferos
registrados en el área de estudio, diferenciando los registros por unidades de vegetación
dentro del área de las obras del Proyecto Hidroeléctrico Ayna. Para un mejor análisis se
realizaron los muestreos en las épocas húmeda y seca.
La distribución de los puntos de muestreo por unidad de vegetación en el área de estudio se
resume en el cuadro siguiente y se consignan en el Mapa MP-18.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 46 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Tabla 2-16 Puntos de muestreo por unidad de vegetación


Nº de puntos de Código de los puntos de
Unidades de muestreo muestreo
Símbolo
Vegetación
Húmeda Seca Húmeda Seca

Bosque húmedo de
Bh m 1 2 FA6 FA14, FA6
montañas
FA13, FA15,
Cultivos agropecuarios y FA1, FA3,
Cuap/Vs 4 6 FA19, FA11,
Vegetación secundaria FA5, FA9
FA1, FA2
Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo – época seca/humeda
Cuap-vs: Cultivos agropecuarios-vegetación secundaria, bh m: bosque húmedo de montaña.

La diversidad total de mamíferos para el presente estudio fue de 24 especies..

• C ompos ic ión de es pecies


Se registraron un total de 14 especies distribuidas en 13 Géneros, nueve Familias y cinco
Órdenes. En la época húmeda se registraron seis especies distribuidas en seis Familias y
cuatro Órdenes. En la época seca, se registraron 12 especies distribuidos en siete Familias
y cinco Órdenes.
Tabla 2-17 Número de especies registradas por familia taxonómica y unidad de
vegetación

Nº de Especies Nº de Familias Nº de Órdenes


Unidad de
Época Época Época Época Época Época
Vegetación
Húmeda Seca Húmeda Seca Húmeda Seca

Bh m 1 2 1 2 1 2
Cuap/Vs 5 10 6 5 4 4
Total 6 12 6 7 4 5
Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo – época seca/humeda
Cuap-vs: Cultivos agropecuarios-vegetación secundaria, bh m: bosque húmedo de montaña.

La unidad de vegetación con mayor predominio fue Cuap/Vs con 10 especies, cinco Familias
y cuatro Órdenes para la época seca.
Tabla 2-18 Número de especies de mamíferos registrados por época evaluada
Nº de Especies Porcentaje (%)
Orden Familia Época Época Época Época
húmeda seca húmeda seca
CINGULATA Dasypodidae 1 1 16.67 8.33
Ursidae 1 1 16.67 8.33
CARNIVORA Canidae 1 - 16.67 -
Procyonidae 1 - 16.67 -
CETARTIODACTYLA Tayassuidae 1 1 16.67 8.33

Archivo: informe ANA 2012-08-17 47 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Nº de Especies Porcentaje (%)


Orden Familia Época Época Época Época
húmeda seca húmeda seca
Sciuridae - 1 - 8.33
RODENTIA Cuniculidae - 1 - 8.33
Dasyproctidae 1 1 16.67 8.33
CHIROPTERA Phyllostomidae - 6 - 50.00
Número Total 6 12 100 100
Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo – época seca/humeda

A nivel de Familias, en la época húmeda no hubo un predominio de ninguna, todas contaron


con una especie (16,67%). En la época seca predominó la familia Phyllostomidae
(murciélagos) con seis especies (50%), las demás familias contaron con una especie
(8,33%).
A nivel de Órdenes los más diversos fueron los Chiroptera (murciélagos) con seis especies
(50%) en la época seca.

• E s pec ies protegidas

Especies protegidas por la legislación nacional

Entre las especies registradas, 11 se encuentran en alguna de las categorías de


conservación. En la legislación peruana se encuentran cinco especies, entre estas, la
sachavaca Tapirus terrestres, el oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla, y el maquisapa
Ateles chamek poseen categoría VU (Vulnerable). Por información secundaria (entrevistas)
se tuvo conocimiento de la presencia en campo de otras dos especies como el otorongo
Panthera onca se ubica como NT (Casi amenazado) y el oso de anteojos Tremarctos ornatus
posee una categoría EN (En peligro). Sin embargo, al no haberse registrado alguna
evidencia que demuestre la presencia de dichas especies en la zona del área de influencia
del proyecto, no se ha considerado dentro del listado.

• E s pec ies endémic as nac ionales


Dentro de las especies evaluadas en la zona de estudio, no se han logrado registrar
especies endémicas del Perú. Todas presentan una amplia distribución en la cuenca
amazónica.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 48 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

2.3.3.5 F auna: Ornitología (Aves )

• G eneralidades
Las aves conforman uno de los grupos biológicos (taxas) más importantes dentro de la fauna
silvestre, debido al papel que desempeñan en las redes tróficas, y porque son excelentes
bioindicadores de perturbaciones ambientales (Brisbin y Peakall, 1990).
El concepto de organismo bioindicador obedece a la condición de susceptibilidad que
experimenta este tipo de especie frente a ciertas condiciones del medio, por lo tanto, los
organismos empleados o considerados bajo esta categoría serán aquellas especies que, por
su ausencia o presencia, indiquen la abundancia o la existencia de un factor determinado o
señalen el impacto de un contaminante presente en este medio (Arcos, 1998).
Para el análisis de bioindicador en relación al proyecto hidroeléctrico localizado en la cuenca
del río Piene, afluente del río Apurimac, perteneciente a la macrocuenca del Atlántico, se
realizaron inventarios y censos de aves en el área donde se desarrollarán las actividades del
Proyecto.

• E s tac iones o puntos de evaluac ión y mues treo


Se establecieron un total de 21 puntos de muestreo (replicas para cada época), distribuidos
en las zonas donde se ejecutarán las obras del Proyecto Hidroeléctrico Ayna.
En el Cuadro siguiente se indica la ubicación de los puntos de muestreo por unidad de
vegetación evaluados y se consignan en el Mapa MP-18.
Tabla 2-19 Puntos de muestreo de aves por unidad de vegetación

Nº de puntos de Código de los puntos de


Unidades de muestreo muestreo
Símbolo
Vegetación
Húmeda Seca Húmeda Seca

Bosque húmedo FA14, FA16,


Bh m 1 4 FA6
de montañas FA17, FA6
FA13, FA15,
FA1, FA2,
Cultivos FA18, FA19,
FA4, FA5,
agropecuarios y FA20, FA11,
Cuap/Vs 10 12 FA7, FA8,
Vegetación FA9, FA5,
FA9, FA10,
secundaria FA1, FA2,
FA11, FA12
FA12, FA21
Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo – época seca/humeda
Cuap-vs: Cultivos agropecuarios-vegetación secundaria, bh m: bosque húmedo de montaña.

• Metodología
Se aplicaron diferentes metodologías para la evaluación de avifauna según el tipo de hábitat
a evaluar.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 49 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Para realizar una evaluación cuantitativa de los hábitats terrestres se empleó el censo de
conteo por puntos, además se emplearon métodos indirectos en donde se determinó la
presencia de especies no observadas a través de cantos, huellas, nidos, plumas y
entrevistas a pobladores locales. Con estos datos se produce una lista de toda la avifauna
presente en el área de estudio (riqueza de especies).
Para completar la evaluación cualitativa de la avifauna se instalaron redes de neblina de 12
metros de largo x 2,8 metros de ancho para la captura e identificación de especies. El
horario de captura fue de 9:00 am hasta las 15:00 pm en donde cada hora se revisaban las
redes para la identificación de especies.

• R iqueza de es pec ies


De acuerdo con las evaluaciones realizadas en los sectores indicados, se establece que la
diversidad de aves para el presente estudio fue la mayor con respecto a los otros grupos
(mamíferos, reptiles, anfibios y peces). Se registraron un total de 96 especies de avifauna.

• C ompos ic ión de es pecies


En el área evaluada se registraron un total de 73 especies distribuidas en 63 Géneros, 33
familias y 14 órdenes. Para la época húmeda se registraron 31 especies, distribuidas en 20
familias y 11 órdenes mientras que para la época seca, se registraron 58 especies
distribuidos en 30 familias y 12 órdenes.
La unidad de vegetación con mayor predominio fue Cuap/Vs con 50 especies, 28 familias y
11 órdenes para la época seca.
Tabla 2-20 Número de especies de aves registradas por época evaluada

Nº de Especies Porcentaje (%)


Orden Familia Época Época Época Época
húmeda seca húmeda seca

GALLIFORMES Cracidae 2 1 6,45 1,72


PELECANIFORMES Ardeidae 1 - 3,23 -
CATHARTIFORMES Cathartidae 1 1 3,23 1,72
ACCIPITRIFORMES Accipitridae 1 1 3,23 1,72
COLUMBIFORMES Columbidae 1 1 3,23 1,72
PSITTACIFORMES Psittacidae 1 1 3,23 1,72
CUCULIFORMES Cuculidae - 1 - 1,72
STRIGIFORMES Strigidae 1 - 3,23 -
APODIFORMES Trochilidae 4 7 12,90 12,07

Archivo: informe ANA 2012-08-17 50 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Nº de Especies Porcentaje (%)


Orden Familia Época Época Época Época
húmeda seca húmeda seca

TROGONIFORMES Trogonidae - 1 - 1,72


CORACIIFORMES Momotidae - 1 - 1,72
GALBULIFORMES Galbulidae 1 1 3,23 1,72
Capitonidae - 1 - 1,72
PICIFORMES Ramphastidae 1 1 3,23 1,72
Picidae - 3 - 5,17
Furnariidae - 2 - 3,45
Thamnophilidae 1 1 3,23 1,72
Grallariidae - 1 - 1,72
Conopophagidae - 1 - 1,72
Rhinocryptidae - 1 - 1,72
Tyrannidae 5 6 16,13 10,34
Cotingidae - 1 - 1,72
Pipridae - 1 - 1,72
Corvidae 1 1 3,23 1,72
PASSERIFORMES
Hirundinidae - 1 - 1,72
Troglodytidae 1 2 3,23 3,45
Turdidae 1 2 3,23 3,45
Thraupidae 3 10 9,68 17,24
Emberizidae 1 2 3,23 3,45
Cardinalidae 1 1 3,23 1,72
Parulidae - 3 - 5,17
Icteridae 2 1 6,45 1,72
Fringillidae 1 - 3,23 -
Total 31 58 100 100
Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo – época seca/húmeda

Archivo: informe ANA 2012-08-17 51 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

• E s pec ies protegidas

Especies protegidas por la legislación nacional

Entre las especies registradas, el paujil común Mitu tuberosum se ubica en la categoría NT
(Casi amenazado) en la legislación peruana, según el decreto supremo Nº 034-2004-AG.

Especies protegidas por la legislación internacional

En el área evaluada, veinte (20) especies se encuentran dentro de de la lista del Apéndice II
de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES).

Tabla 2-21 Especies de ornitofauna registrada según categoría de amenaza (iucn y


cites)
Nombre científico Nombre común CITES
Bubo virginianus búho americano II
Spizaetus melanoleucus águila, siwiru anca II
Phaethornis guy ermitaño verde, jente II
Phaethornis superciliosus ermitaño de cola larga II
Aglaiocercus kingi silfo de cola larga II
Chlorostilbon mellisugus esmeralda de cola azul II
Chaetocercus mulsant estrellita de vientre blanco II
Amazilia chionogaster colibrí de vientre blanco II
Coeligena coeligena inca bronceado II
Colibri coruscans oreja-violeta de vientre azul II
Colibri thalassinus oreja-violeta verde II
Doryfera ludovicae pico-lanza de frente verde II
Mitu tuberosum paujil común -
Aratinga leucophthalma cotorra de ojo blanco, teje loro II
Aratinga weddellii cotorra de cabeza oscura II
Ramphastos tucanus tucán de garganta blanca II
Amazona mercenaria loro de nuca escamosa, hornalero II
Pionus menstruus loro de cabeza azúl II
Pionus tumultuosus loro tumultuoso II
Rupicola peruvianus gallito-de-las-rocas andino, tunqui II
Fuente: Elaborado por Forestsoil
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (2010)

Archivo: informe ANA 2012-08-17 52 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

• E s pec ies endémic as


Dentro de las especies evaluadas, en la zona de estudio, se ha logrado registrar sólo una
especie endémica del Perú (ver Tabla 2-22). Todas las demás presentan una amplia
distribución en la cuenca amazónica.
Tabla 2-22 Especies de aves endémicas del Perú, registradas en el área de estudio

Nombre Punto de Tipo de


Familia Nombre común
científico Muestreo Registro

Scytalopus Tapaculo de
Rhinocryptidae FA13 C
femoralis subcaudales
Fuente: Elaborado por Forestsoil, C = Capturado

2.3.3.6 F auna: Herpetología (anfibios y reptiles )

• G eneralidades
Los anfibios y reptiles, denominados como herpetofauna, son los grupos de vertebrados
ectodérmicos que regulan su temperatura corporal utilizando la del medio que habitan. Esta
característica los hace dependientes del buen estado del ecosistema sobre todo en anfibios,
quienes tienen un constante intercambio gaseoso a través del tejido dérmico, y presentan
dos formas de vida durante su ciclo vital (larva o renacuajo y adulto) por lo que ocupan dos
ecosistemas (acuático y terrestre). Por estas particularidades, tanto los anfibios como los
reptiles son importantes indicadores del buen estado y niveles de alteración de un
ecosistema.
En el área de estudio se realizó la evaluación de la herpetofauna considerándose las dos
unidades de vegetación en donde se llevarán a cabo las obras de captación, derivación,
regulación y descarga del Proyecto Hidroeléctrico Ayna.

• E s tac iones de evaluac ión o mues treo


Se establecieron 16 puntos de muestreo para ambas épocas evaluadas (seca y húmeda). En
la Tabla 2-23 se presentan los puntos de muestreo donde se evidenció presencia de
herpetofauna y se consignan en el Mapa MP-18.
Tabla 2-23 Puntos de muestreo por unidad de vegetación

Nº de puntos de Código de los puntos de


Unidades de muestreo muestreo
Símbolo
Vegetación
Húmeda Seca Húmeda Seca

Archivo: informe ANA 2012-08-17 53 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Bosque húmedo de
Bh m 0 2 - FA16, FA6
montañas

Cultivos
FA15, FA20,
agropecuarios y
Cuap/Vs 2 5 FA5, FA9 FA11, FA1,
Vegetación
FA2
secundaria
Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo – época seca/humeda
Cuap-vs: Cultivos agropecuarios-vegetación secundaria, bh m: bosque húmedo de montaña.

• Metodología
Son numerosas las técnicas que pueden ser usadas en estudios herpetológicos en función
principalmente de los objetivos del estudio. Para el presente trabajo, las técnicas de
muestreo utilizadas han sido tomadas de Heyer et al. (1994). Estas fueron escogidas por
estar estandarizadas, ser flexibles y por poder adaptarse a la topografía y sistema de apoyo
logístico de cualquier área (Lips, 2001).
La técnica utilizada para la presente evaluación es el Transecto para Inspección por
Encuentro Visual, técnica comúnmente utilizada en estudios de herpetofauna, conocida por
sus siglas en ingles VES (Visual Encounter Survey). Es usada para medir composición de
especies, abundancia relativa y asociación de hábitats y actividad. Esta técnica permite
muestrear en diferentes estratos del bosque y puede registrar individuos que no están en
temporada de apareamiento o de vocalización. El método consiste en que dos o más
personas caminen lentamente a lo largo de un transecto, buscando cuidadosamente. Se
registran los datos del hábitat, de los especímenes capturados y del esfuerzo de captura
(horas/hombre de búsqueda).
La ubicación de los transectos coincidían con los caminos o trochas ya existentes para el
área de estudio y dentro de la mayor cantidad posible de microhábitats con potencial de
contener especies de herpetofauna (e.g., pequeños cuerpos de agua, plantas hospederas,
madrigueras bajo troncos o rocas). Asimismo, se realizó un registro visual y auditivo de las
especies durante el día.

• R iqueza de es pec ies


Un total de 17 especies han sido registradas para la zona de estudio, a lo largo de las dos
evaluaciones realizadas hasta la fecha. De este total, 11 fueron registrados para la época
húmeda y 12 para la época seca.

• C ompos ic ión de es pecies


Se registraron un total de 10 especies (sin incluir los registros por entrevistas) distribuidos en
nueve géneros, siete familias y dos órdenes. Para la época húmeda, se registraron tres
especies (un anfibio y dos reptiles) distribuidas en tres familias y dos órdenes. Mientras que

Archivo: informe ANA 2012-08-17 54 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

para la época seca, se registraron ocho especies (cuatro anfibios y cuatro reptiles)
distribuidos en siete familias y dos órdenes.
La unidad de vegetación con mayor predominio fue Cuap/Vs con seis especies en seis
familias para la época seca.
Tabla 2-24 Número de especies, familias y órdenes por unidad de vegetación

Unidad de Nº de Especies Nº de Familias Nº de Órdenes


Vegetación Húmeda Seca Húmeda Seca Húmeda Seca

Bh m 0 3 0 3 0 1
Cuap/Vs 3 6 3 6 2 2
Total 3 8 3 7 2 2
Fuente: Elaborado por Forestsoil
Bh m: Bosque húmedo con montañas
Cuap/Vs: Cultivos agropecuarios y Vegetación secundaria

Tabla 2-25 Número de especies de anfibios y reptiles registrados por época


evaluada

Nº de Especies Porcentaje (%)


Orden Familia Época Época Época Época
húmeda seca húmeda seca

ANURA Bufonidae 1 1 33,3 12,5

ANURA Hemiphractidae - 1 - 12,5

ANURA Strabomantidae - 2 - 25,0

SQUAMATA Tropiduridae 1 1 33,3 12,5

SQUAMATA Gymnophthalmidae - 1 - 12,5

SQUAMATA Scincidae - 1 - 12,5

SQUAMATA Colubridae 1 1 33,3 12,5

Total 3 8 100 100


Fuente: Forestsoil. Evaluación de campo – época seca/húmeda.

• E s pec ies protegidas


Especies protegidas por la legislación nacional
Dentro del grupo evaluado, en la zona de estudio, no se han logrado registrar especies que
se encuentren enlistadas en algún tipo de criterio de conservación, según el decreto
supremo Nº 034-2004-AG.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 55 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Especies protegidas por la legislación internacional


Entre las especies registradas, no se encontró alguna especie que se encuentra en alguna
de las categorías de conservación de la lista de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (IUCN). Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) existe una especie de reptil denominado
Clelia clelia, con nombre común “yana culebra”.

• E s pec ies endémic as nac ionales


Dentro del grupo evaluado, en la zona de estudio, no se han logrado registrar especies
endémicas del Perú. Todas presentan una amplia distribución en la cuenca amazónica.

2.3.4 C alidad del agua s uperficial

2.3.4.1 G eneralidades
En esta sección se describen las condiciones referenciales de la calidad del agua superficial,
en razón que el proyecto refiere al uso de aguas del río Piene, considerando los resultados
obtenidos en el laboratorio del análisis de las muestras tomadas en campo, las cuales fueron
colectadas dentro del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ayna. Los muestreos
base para la caracterización de la calidad de agua se realizaron en dos períodos,
correspondientes a la época húmeda (Octubre del 2010) y a la época seca (Mayo 2011),
considerando los parámetros referidos principalmente en los Estándares de Calidad
Ambiental del Agua (ECA) - D.S. Nº 002-2008-MINAM.

2.3.4.2 C las ific ac ión de c uerpos de agua evaluados


El análisis comparativo se realizó considerando la R.J. Nº 202-2010-ANA, que define la
clasificación de los principales cuerpos de agua del Perú, entre los cuales se considera al río
Apurímac, clasificándolo dentro de la Categoría III para efectos de comparación con los ECA.
Considerando que el río Piene pertenece a la cuenca del río Apurímac, se define para estos
casos la misma categoría señalada; además, del uso que reciben por parte de los
pobladores del área de influencia.
Cabe resaltar que la calidad natural del agua de los ríos depende de diversos factores
ambientales como: la constitución geológica, el clima y la biodiversidad, siendo también
afectada por actividades humanas tales como minería, agricultura, industrias o actividades
domésticas que no ejecutan medidas de protección adecuadas.

2.3.4.3 Definición de los parámetros


La evaluación tiene como finalidad, brindar una visión de las condiciones actuales de calidad
de los cuerpos de agua seleccionados, a través de la cuantificación de parámetros primarios

Archivo: informe ANA 2012-08-17 56 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

indicadores de calidad ambiental y su comparación con los estándares de calidad


establecidos en la legislación nacional e internacional.
Se evaluaron los once parámetros entre fisicoquímicos y bacteriológicos como: pH,
temperatura, oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), conductividad
eléctrica, turbiedad, aceites y grasas, sólidos totales suspendidos metales totales, coliformes
totales y coliformes fecales.
Por otro lado teniendo en cuenta el comportamiento estacional del régimen hidrológico se
planteó y ejecutó dos evaluaciones, una en la temporada seca y otra en la húmeda

2.3.4.4 E s tac iones de evaluac ión


El establecimiento de las estaciones de evaluación se realizó a partir de la revisión previa de
la información secundaria existente, para luego proceder a la localización física en campo.
En cuanto a las estaciones de evaluación se determinaron teniendo en cuenta los cuerpos
receptores que se ubican cerca o donde se instalarán las infraestructuras del Proyecto,
además de su relevancia por su caudal y comportamiento hidrológico, por otro lado son los
que podrían ser impactados directa o indirectamente por las diversas actividades del
Proyecto, cuya probabilidad es bastante baja como se verá mas adelante; sin embargo, fue
una de las consideraciones.

Para tal efecto se determinaron once estaciones, cuya ubicación política y georeferenciación
se detallan en la Tabla 2-26,y se consignan gráficamente en el Mapa MP-07, Mapa de
Evaluación Ambiental.

Tabla 2-26 Estaciones de evaluación de agua superficial

Coordenadas UTM
Ubicación política
WGS 84 Zona 18 Sur
Estación Descripción de su ubicación
Altitud
Distrito Provincia Región Este (m) Norte (m)
(msnm)

A 50 m del puente del río Piene,


antes del área proyectada para
A-1 Ayna La Mar Ayacucho 611 451 8 591 432 1.975
depósito de materiales
excedentes
Después del área destinada
A-2 como depósito de materiales Ayna La Mar Ayacucho 611 841 8 591 818 1.944
excedentes (margen derecho)
Antes de la quebrada del río
A-3 613 251 8 592 213 1.804
Tutumbaru

100 m después de la unión del


A-4 Ayna La Mar Ayacucho 613 680 8 592 499 1.771
río, Ayna con el río Tutumbaru

Archivo: informe ANA 2012-08-17 57 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Coordenadas UTM
Ubicación política
WGS 84 Zona 18 Sur
Estación Descripción de su ubicación
Altitud
Distrito Provincia Región Este (m) Norte (m)
(msnm)

A 600 m del poblado de


A-5 Tumtubaru, margen izquierdo del Ayna La Mar Ayacucho 614 747 8 592 569 1.678
río
A 50 m de la quebrada ubicada
A-6 antes del río Ayna, antes de la Ayna La Mar Ayacucho 615 400 8 593 315 1.584
unión con el río Piene
A 50 m después de la
A-7 intersección de la quebrada con Ayna La Mar Ayacucho 615 944 8 593 332 1.510
el río Piene
Antes del área destinada como
A-8 depósito de materiales de Ayna La Mar Ayacucho 618 142 8 593 506 1.342
Excedentes (Ayna)
Después del área destinada
A-9 como depósito de materiales Ayna La Mar Ayacucho 618 663 8 593 637 1.312
excedentes ( Ayna)
Rió Ayna, después de atravesar
A-10 Ayna La Mar Ayacucho 618 890 8 592 874 1.420
el poblado

Río Ayna, antes de cruzar la


A-11 Ayna La Mar Ayacucho 618 898 8 592 872 1.430
carretera y el poblado
Fuente: Forestsoil.

2.3.4.5 Metodología

La metodología empleada para la obtención de las muestras de agua está fundamentada en


la guías elaboradas por la Agencia para la Protección Ambiental de los EE.UU (EPA, 1992) y
por los Métodos Estándar (APHA, 1992), los mismos que proporcionan las reglas para la
preservación de muestras, procedimientos, materiales y recipientes necesarios para
garantizar la confiabilidad de los resultados.

Tabla 2-27 Resumen de métodos y análisis de agua

Límite de Lugar de
Parámetro Método Unidad
detección análisis

Parámetros fisicoquímicos

Unidad de
Ph SM 4500 H+ B ---- In situ
Ph
Temperatura SM 2550 B, 21St Edition.2005 ---- In situ ºC
Conductividad SM 2510 B, 21St Edition.2005 1,7 In situ uS/cm

Archivo: informe ANA 2012-08-17 58 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

Límite de Lugar de
Parámetro Método Unidad
detección análisis
Eléctrica

Oxígeno Disuelto EPA 360.1 1971 0,14 In situ mg/L


Nefelometría
Turbidez 1 Laboratorio NTU
(APHA 2130-B, 21 st ed. 2005)
Metales totales Análisis por ICP - Laboratorio mg/L

Sólidos Totales Gravimetría


3 Laboratorio mg/L
Suspendidos (APHA 2540-D, 21st ed. 2005)
Parámetros orgánicos

Demanda Incubadora – electrodo


Bioquímica de 2 Laboratorio mg/L
Oxígeno (DBO) (APHA 5210-B, 21 st ed. 2005)

Extracción-Gravimetría
Aceites y grasas 1 Laboratorio mg/L
(APHA 5520-B, 21 st ed. 2005)

Parámetros microbiológicos

Tubos múltiples
Coliformes totales 1,8 Laboratorio mg/L
(APHA 0221-B, C, 21 st ed. 2005)
Tubos múltiples
Coliformes fecales 1,8 Laboratorio mg/L
(APHA 0221-E, 21 st ed. 2005)
Fuente: Reporte de Análisis de laboratorio – Siglo XXI

2.3.4.6 E s tándares nacionales de c alidad ambiental de agua


En la legislación peruana se tiene establecido los estándares ambientales de calidad
ambiental para agua. En la Tabla 2-28 se presentan los valores límite de agua para la
Categoría 3 de los ECA (D.S. Nº 002-2008-MINAM).

Tabla 2-28 Estándares de calidad ambiental para agua – Categoria 3


ECA (Categoría 3)*
Parámetro
Unidades A1 B2
Conductividad Eléctrica uS/cm <2.000 <=5.000
Oxígeno disuelto mg/L >=4 >5
pH Unidades de 6,5–8,5 6,5–8,4

Archivo: informe ANA 2012-08-17 59 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

ECA (Categoría 3)*


Parámetro
Unidades A1 B2
pH

Sólidos Totales en Suspensión (SST) mg/L - -


Temperatura ºC - -
Demanda Bioquímica de Oxígeno
mg/L 15 -
(DBO)
Turbidez NTU - -
Coliformes Fecales NMP/100mL - -
Coliformes Totales NMP/100mL - -
Aceites y grasas mg/L 1 1
Arsénico mg/L 005 0,1
Sodio mg/L 200 -
Aluminio mg/L 5 5
Bario mg/L 0,7 -
Boro mg/L 0,5-6 5
Cobalto mg/L 0,05 1
Cobre mg/L 0,2 0,5
Cadmio mg/L 0,05 0,01
Hierro mg/L 1 1
Litio mg/L 2,5 2,5
Plomo mg/L 0,05 0,05
Zinc mg/L 2 24
Magnesio mg/L 150 150
Manganeso mg/L 0,2 0,2
Mercurio mg/L 0,001 0,001
Níquel mg/L 0,2 0,2
Selenio mg/L 0,05 0,05
Calcio mg/L 200 -
Fuente: Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA) - D.S. Nº 002-2008-MINAM
* ECA, Categoría 3: agua para riego de vegetales y bebida de animales.
1
A: Parámetros para riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto
2
B: Parámetros para bebidas de animales

Archivo: informe ANA 2012-08-17 60 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO

2.3.4.7 R es ultados
En las Tabla 2-29 y Tabla 2-30 se consignan a modo de resumen, los resultados de la
caracterización base de la calidad de agua superficial.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 61 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 2-29 Valores de resultados de evaluación de calidad de agua superficial (época húmeda)

ECA
Código de las estaciones de muestreo (categoría III*)
Parámetro Unidades
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A1 B2

Conductividad
uS/cm 31,3 30,2 28,9 29,4 28,7 33,7 33,3 32,5 32,8 36,0 38,9 <2.000 <=5.000
eléctrica
Oxígeno disuelto mg/L 6,8 6,5 6,7 7,2 8,5 7,5 6,2 7,8 7,0 8,0 7,0 >=4 >5
Unidades
pH 8,46 9,1 9,2 10,2 10,9 10,7 10,8 9,54 9,85 9,08 9,1 6,5–8,5 6,5–8,4
de pH
SST mg/L <4,0 <4,0 <4,0 <4,0 <4,0 <4,0 <4,0 <4,0 <4,0 <4,0 <4,0 - -
Temperatura ºC 17,9 17,1 17,0 17,0 16,6 15,2 15,8 15,4 15,8 16,8 17,5 - -
DBO mg/L <2,0 <2,0 <2,0 <2,0 <2,0 <2,0 <2,0 <2,0 <2,0 <2,0 <2,0 <=15 <15
Turbidez NTU 0,9 <0,3 0,3 0,8 0,9 1,0 1,2 0,3 0,5 1,2 <0,3 - -
NMP/100
Coliformes totales <1,8 <1,8 4,0 4,5 9,2 4,5 1,8 <1,8 <1,8 <1,8 <1,8 5.000 5.000
mL
Coliformes NMP/100
<1,8 <1,8 <1,8 <1,8 <1,8 <1,8 <1,8 <1,8 <1,8 <1,8 <1,8 1.000 1.000
fecales mL
Aceites y Grasas mg/L <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1
Arsénico mg/L <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 0,05 0,1
Sodio mg/L 5,01 8,96 8,15 4,77 9,31 7,87 4,31 3,96 9,70 4,72 2,04 200 -
Aluminio mg/L <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 <0,03 5 5

Archivo: informe ANA 2012-08-17 62 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ECA
Código de las estaciones de muestreo
Parámetro Unidades (categoría III*)
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A1 B2
Bario mg/L <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 0,079 0,227 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 0,7 -
Boro mg/L <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,5-6 5
Cadmio mg/L <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 <0,003 0,005 0,01
Cobalto mg/L <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 0,05 1
Cobre mg/L 0,007 0,004 0,004 0,008 0,007 0,004 0,009 0,008 0,004 <0,004 0,007 0,2 0,5
Hierro mg/L 0,19 0,23 0,16 0,21 0,26 0,22 0,27 0,31 0,25 0,66 0,04 1 1
Litio mg/L <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 2,5 2,5
Plomo mg/L 0,01 0,01 0,01 <0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 <0,01 0,01 <0,01 0,05 0,05
Zinc mg/L <0,005 0,006 <0,005 0,012 0,007 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 2 24
Magnesio mg/L 3,02 3,26 2,96 2,78 3,26 3,54 3,38 3,16 3,69 4,5 4,11 150 150
Manganeso mg/L 0,007 0,004 0,007 0,008 0,006 0,006 0,007 0,007 <0,003 0,004 0,007 0,2 0,2
Mercurio mg/L <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 0,001 0,001
Níquel mg/L <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 0,2 0,2
Selenio mg/L <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 0,05 0,05
Calcio mg/L 17,22 18,09 24,01 22,85 24,01 26,50 26,66 24,76 29,46 25,17 28,59 200 -
FUENTE: Informes de Ensayo ALS PERU (N° LE1001798 ), LABECO PERÚ (N°3820-10, 3819-10, 3796-10 ), CMA –ZVICOR (N° LEA 1010774), ECOLAB (N° SE-727-10) y CORPLAB
(N° 83035)
(*)
ECA: Estándares Nacionales para Calidad Ambiental para agua, Categoría III: agua para riego de vegetales y bebida de animales (D.S. Nº 002-2008-MINAM).
1
A: Parámetros para riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto.
2
B: Parámetros para bebidas de animales.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 63 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 2-30 valores de resultados de evaluación de calidad de agua superficial (época seca)
ECA
Unidade Código de las estaciones de muestreo (categoría III*)
Parámetro
s A1 B2
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11

Conductividad
185,7 183,3 177,4 174,5 175,7 188,7 187,9 181,1 177,8 185,9 172,9 <2.000 <=5.000
eléctrica uS/cm

8,90 8,92 8,71 8,61 8,98 9,12 9,15 8,69 8,71 9,08 9,12 >=4 >5
Oxígeno disuelto mg/L
pH pH 6,47 6,68 6,88 6,72 6,59 6,77 6,75 6,78 6,9 7,2 7,41 6,5–8,5 6,5–8,4
SST mg/L 5 5 6 5 4 4 6 8 7 <2 <2 - -
Temperatura ºC 17,5 17,1 17,4 18,1 18,1 16,1 16,3 15,7 16,5 17,0 18,1 - -
DBO mg/L <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <2 <=15 <15
Turbidez NTU 7,45 8,78 9,03 10,40 11,70 14,30 10,30 10,10 8,79 1,57 0,78 - -

NMP/100 1.700,0 790,0 1.100,0 1.300,0 7.900,0 1.100,0 13.000,0 2.200,0 7.900,0 1.400,0 790,0 5.000 5.000
Coliformes totales mL

NMP/100
330,0 130,0 170,0 170,0 140,0 170,0 1100,0 220,0 340,0 170,0 130,0 1.000 1.000
Coliformes fecales mL

<1,0 <1,0 <1,0 <1,0 <1,0 <1,0 <1,0 <1,0 <1,0 <1,0 <1,0 1 1
Aceites y Grasas mg/L
Arsénico mg/L <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 0,05 0,1
Sodio mg/L 3,96 3,78 2,675 3,54 3,70 3,61 3,77 3,55 3,35 2,81 2,68 200 -
Aluminio mg/L 0,358 0,358 <0,001 0,335 0,391 0,397 0,391 0,408 0,463 <0,001 <0,001 5 5
Bario mg/L 0,0094 0,0103 0,001795 0,0133 0,0144 0,0162 0,0162 0,0164 0,0156 0,0021 0,0018 0,7 -
Boro mg/L 0,0137 0,0172 0,008689601 0,0173 0,0108 0,0109 0,0101 0,0107 0,0106 0,0105 0,0087 0,5-6 5
Cadmio mg/L <0,00003 <0,00003 <0,00003 <0,00003 <0,00003 <0,00003 <0,00003 <0,00003 <0,00003 <0,00003 <0,00003 0,005 0,01
Cobalto mg/L <0,00004 <0,00004 <0,00004 <0,00004 <0,00004 <0,00004 <0,00004 <0,00004 <0,00004 <0,00004 <0,00004 0,05 1
Cobre mg/L <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 0,2 0,5
Hierro mg/L 0,577 0,571 <0,001 0,533 0,607 0,732 0,612 0,688 0,874 <0,001 <0,001 1 1

Archivo: informe ANA 2012-08-17 64 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ECA
Unidade Código de las estaciones de muestreo (categoría III*)
Parámetro
s A1 B2
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11

Litio mg/L <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 <0,001 2,5 2,5
Plomo mg/L <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 0,05 0,05
Zinc mg/L 0,019 0,041 0,026 <0,003 <0,003 0,024 0,017 <0,003 0,016 0,063 0,026 2 24
Magnesio mg/L 3,336 3,356 4,831 3,256 3,580 3,752 3,956 3,833 3,936 4,914 4,831 150 150
Manganeso mg/L 0,0134 0,0133 0,002719 0,0147 0,0174 0,0173 0,0156 0,0177 0,0182 0,0039 0,0027 0,2 0,2
Mercurio mg/L <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 <0,0001 0,0179 <0,0001 <0,0001 <0,0001 0,001 0,001
Níquel mg/L <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 <0,0002 0,2 0,2
Selenio mg/L <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 <0,00005 0,05 0,05
Calcio mg/L 26,59 27,1 21,86 23,44 23,36 24,79 24,67 24,86 23,67 22,88 21,86 200 -
FUENTE: Informes de Ensayo ALS PERU (N° LE1001798 ), LABECO PERÚ (N°3820-10, 3819-10, 3796-10 ), CMA –ZVICOR (N° LEA 1010774), ECOLAB (N° SE-727-10) y CORPLAB
(N° 83035)
(*)
ECA: Estándares Nacionales para Calidad Ambiental para agua, Categoría III: agua para riego de vegetales y bebida de animales (D.S. Nº 002-2008-MINAM).
1
A: Parámetros para riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto.
2
B: Parámetros para bebidas de animales

Archivo: informe ANA 2012-08-17 65 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

2.4 ANÁL IS IS Y T R AT AMIE NT O DE L A INF OR MAC IÓN HIDR OME T E OR OL ÓG IC O E


HIDR OMÉ T R IC A

2.4.1 ANAL IS IS DE L AS V AR IAB L E S ME TE OR OL ÓG IC AS

2.4.1.1 C omplementac ión, c ons is tencia, s altos y tendenc ias

Las cinco estaciones pluviométricas seleccionadas presentan registros variables, de los


cuales la estación de Acobamba presenta una mayor longitud. Para ello, el procedimiento
inicial es la complementación de datos mediante métodos de promedio y desviación
estándar. En la Figura 2-13 se muestran los períodos de registro por estación y en el Anexo
A se muestran los registros completados. Una vez completada la información es importante
realizar la curva doble masa acumulada con la finalidad de identificar la relación o linealidad
entre las otras estaciones y la estación base o patrón. En la Figura 2-14 se muestran los
altos coeficientes de correlación en base a la estación patrón de Acobamba. El factor de
correlación para todas las estaciones se aproximan a la unidad y por lo tanto se puede
mencionar que existe linealidad entre las estaciones.

Figura 2-13 Período de Registros de Estaciones Pluviométricas

Archivo: informe ANA 2012-08-17 66 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Figura 2-14 Análisis de consistencia – Curva doble masa

De igual modo, para complementar el análisis de consistencia, es conveniente realizar


pruebas estadísticas para identificar saltos y tendencias. Por lo tanto, se empleó el modelo
TREND v.1.0.2 dado por la WMO/UNESCO para la detección de saltos y tendencias.

TREND es diseñado para facilitar pruebas estadísticas que nos permitan conocer las
tendencias y cambios en una serie de datos hidrológicos. La información de entrada para el
modelo debe ser continua y completa.

TREND tiene 12 pruebas estadísticas basadas en una publicación WMO/UNESCO Expert


Workshop on Trend/Change Detection and on the CRC for Catchment Hydrology publication
Hydrological Recipes (disponible en http://www.catchment.crc.org.au/pdfs/hydrorecipes.pdf),
donde los principales métodos son las siguientes seis pruebas:

Test para tendencias:

Archivo: informe ANA 2012-08-17 67 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

• Mann-Kendall (no paramétrico)

• Spearman’s Rho (no paramétrico)

• Regresión Lineal (paramétrico)

Tets para saltos que cambian en media/mediana:

• Distribución Free CUSUM (no paramétrico)

• Desviación acumulativa (paramétrico)

• Worsley Likehood Ratio (paramétrico)

En el Anexo A se muestra el análisis de saltos y tendencias para las 05 estaciones por cada
período de registro. En este tema, se llega a la conclusión que:

 Para la estación Acobamba en el período 1987-2009 existe un pequeño salto en el


año 1995, donde la media de 1987-1995 es menor que 1995-2009.

 Para la estación Luricocha en el período 1969-1983 existe una tendencia


ascendente.

 Para la estación La Quinua en el período 1988-2009 existe un pequeño salto en el


año 1992, donde la media de 1988-1992 es menor que 1992-2009.

 Para la estación Machente en el período 1971-1982 existe una tendencia


ascendente.

 Para los demás períodos no existe tendencia ni saltos significantes

2.5 DIS P ONIB IL IDAD HÍDR IC A


Para el dimensionamiento y la evaluación energética del Proyecto Hidroeléctrico Ayna es
necesario estimar el caudal disponible para dicha actividad. La curva de duración llamada
también curva de persistencia, es una curva que indica el porcentaje del tiempo durante el
cual los caudales han sido igualados o excedidos.
Para descargas mensuales generadas en el punto de captación Ayna, se determinó que las
persistencia al 25%, 50%, 75% y 95%, en el período 1967 al 2000 son 9,74 m³/s, 4,53 m³/s,
3,05 m³/s y 1,73 m³/s respectivamente. En la Figura 2-15 se muestra la curva de duración
correspondiente.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 68 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Figura 2-15 Curva de duración de caudales medios mensuales (1967-2000)

El cálculo de la disponibilidad se desarrolló con base en los caudales medios mensuales


generados. A partir de ellos y mediante el análisis de persistencia se determinó cuáles eran
los caudales por mes que podían ser alcanzados con una probabilidad de excedencia del
75%. Sobre la base de la metodología de Weibull se determinó los caudales para una
persistencia del 75%.
En el Tabla 2-31 se muestran los valores de la disponibilidad hídrica al 75% de persistencia.
De igual modo en la Figura 2-16 se muestran los resultados.

Tabla 2-31 Disponibilidad hídrica al 75% de persistencia mensual (m³/s)

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

2,11 2,62 3,05 3,81 8,00 11,24 10,96 7,27 4,32 2,86 2,26 2,04

De los resultados, se observa que el mes de mayor disponibilidad sería en febrero con
11,24 m³/s y el caudal más bajo sería de 2,04 m³/s en el mes de agosto. En promedio se
tiene al año una disponibilidad de 5,05 m³/s, con una persistencia del

Archivo: informe ANA 2012-08-17 69 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

75%.

Figura 2-16 Disponibilidad hídrica al 75% de persistencia en la zona del Proyecto

2.5.1 C AUDAL E S

2.5.1.1 C audal medio anual


No existen estaciones hidrométricas que permitan una evaluación directa de los caudales de
la subcuenca de Piene. Para estimar el caudal en este caso se aplicó la metodología
desarrollada para zonas de escurrimiento dada por la ONERN.
ONERN (1980), en el Estudio de Inventario y Evaluación de Aguas Superficiales del Perú,
propone el Método de Zonas de Escurrimiento para estimar el volumen medio anual de
escurrimiento superficial para cualquier punto de una red hidrográfica.
Este método se sustenta en la estrecha relación que existe entre el clima, la vegetación
natural y el suelo, dentro de lo que se denomina “Zonas de Vida”, en el entendido que éstas
definen áreas homogéneas desde el punto de vista topográfico, climático, geológico, edáfico,
de flora y fauna y por lo tanto desde el punto de vista hídrico.
La metodología fue desarrollada a partir del método del Dr. L. R. Holdrige, que permite definir
de manera indirecta el escurrimiento medio anual a partir de la precipitación media anual y
del coeficiente de escurrimiento.
Es decir, cada zona de escurrimiento está caracterizada por un determinado valor de
precipitación promedio anual y un coeficiente de escurrimiento medio anual, de acuerdo con
la siguiente relación:
E = K *P

Archivo: informe ANA 2012-08-17 70 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Donde:
E = Escurrimiento superficial medio anual (mm)
K = Coeficiente de escurrimiento (adimensional)
P = Precipitación media anual (mm)
Tomando como referencia el Mapa de Zonas de Vida para Ayacucho, se identificaron tres
grupos ecológicos: Bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT), Bosque pluvial Montano
SubTropical (bp-MS) y Páramo Pluvial Subalpino Subtropical (pp-Sas).

Tabla 2-32 Aplicación del método de escurrimiento – ONERN, 1980

Precipitación Coeficiente
Escurrimiento Rendimiento Caudal
Zona de Área total anual de
medio anual Hídrico promedio
escurrimiento (km2) promedio escurrimiento
(mm) (lt/s/km2) (lt/s)
(mm) (K)

bp-MT 76,91 3000 0,25 750 23,8 1829


bp-MS 221,29 3000 0,25 750 23,8 5261
pp-Sas 91,05 1085,6 0,25 271,4 8,6 783
TOTAL = 7873

Aplicando la fórmula dado por la ONERN se obtiene un caudal medio para la subcuenca de
Piene de 7,87 m3/s.
Con la finalidad de obtener una matriz de variabilidad que represente el comportamiento
mensual del caudal promedio, se tomó como referencia la estación hidrométrica de Pisac,
ubicado en el distrito de Pisac, provincia de Calca y departamento de Cusco, a una altitud de
2,971 msnm. Estos registros de la estación de Pisac (1967-2000) fueron tratados y
completados con la finalidad de obtener una información más consistente. Para ello se
aplicó el modelo HEC-4 tomando como base la teoría de regresión múltiple. Adicionalmente
se realizó el análisis de saltos y tendencias para complementar la consistencia de la
información.
Esta estación hidrométrica tiene un área de captación de 6,911 km² sobre el río Vilcanota a
una altitud de 2,971 msnm y una precipitación total anual media de 610 mm. Pertenece de
igual modo a los Andes tropicales y la similitud entre altitud y precipitación da una buena
correspondencia con la cuenca de Piene. Se hace mención de estos criterios puesto que
sirven para deducir el comportamiento estacional ó variabilidad mensual que es
característico en ambas cuencas.
En el Tabla 2-33 se muestra la matriz de variabilidad que definirá el comportamiento
estimado para la subcuenca de Piene en el sitio de captación.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 71 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 2-33 Matriz de variabilidad


Año Hidrol. SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
1967 - 1968 0.73 0.92 0.41 1.11 1.23 2.31 2.01 1.28 0.71 0.49 0.44 0.35
1968 - 1969 0.45 0.54 0.83 0.79 2.03 2.70 1.70 1.42 0.45 0.39 0.37 0.33
1969 - 1970 0.37 0.35 0.34 0.49 1.48 2.89 2.94 1.68 0.51 0.32 0.32 0.31
1970 - 1971 0.19 0.25 0.27 0.92 2.92 3.19 2.02 1.14 0.42 0.26 0.21 0.21
1971 - 1972 0.41 0.46 0.66 0.95 2.19 1.79 1.73 1.16 0.90 0.82 0.52 0.43
1972 - 1973 0.27 0.27 0.33 0.63 1.79 2.80 2.73 1.96 0.55 0.31 0.21 0.16
1973 - 1974 0.25 0.30 0.43 0.62 1.78 2.90 2.48 1.22 0.75 0.49 0.41 0.39
1974 - 1975 0.60 0.58 0.55 0.56 1.44 2.62 1.94 1.41 0.99 0.52 0.40 0.37
1975 - 1976 0.59 0.48 0.51 0.80 2.28 2.21 1.70 0.92 0.75 0.59 0.49 0.66
1976 - 1977 0.30 0.31 0.27 0.33 1.39 2.56 2.37 1.70 1.06 0.87 0.48 0.38
1977 - 1978 0.28 0.32 0.38 0.35 2.62 2.94 1.88 1.17 0.67 0.68 0.38 0.33
1978 - 1979 0.24 0.21 0.23 0.30 1.35 2.78 3.36 1.64 0.83 0.48 0.29 0.28
1979 - 1980 0.33 0.29 0.28 0.31 0.72 2.88 3.27 2.34 0.75 0.46 0.21 0.16
1980 - 1981 0.10 0.14 0.22 0.29 0.89 2.39 5.15 1.45 0.51 0.35 0.28 0.24
1981 - 1982 0.37 0.48 0.68 0.90 1.03 2.08 2.71 1.57 0.98 0.55 0.35 0.28
1982 - 1983 0.30 0.36 0.46 0.63 2.73 1.36 2.38 1.84 0.64 0.43 0.45 0.43
1983 - 1984 0.39 0.46 0.63 0.80 2.08 2.46 1.87 1.42 0.65 0.47 0.45 0.31
1984 - 1985 0.30 0.38 0.35 0.40 1.44 2.91 2.47 1.65 0.80 0.60 0.34 0.37
1985 - 1986 0.55 0.53 0.84 0.88 1.59 2.61 1.39 1.04 0.76 0.63 0.55 0.63
1986 - 1987 0.77 0.95 0.86 0.89 1.92 1.89 1.63 1.15 0.65 0.44 0.38 0.47
1987 - 1988 0.25 0.29 0.42 0.51 1.47 1.96 2.66 1.69 1.19 0.77 0.47 0.32
1988 - 1989 0.51 0.54 0.53 0.79 1.23 1.46 2.37 1.78 1.32 0.47 0.50 0.50
1989 - 1990 0.59 0.55 0.60 0.72 2.49 2.25 1.68 1.06 0.73 0.59 0.41 0.34
1990 - 1991 0.42 0.59 0.91 1.28 1.58 1.65 1.87 1.29 0.86 0.66 0.52 0.36
1991 - 1992 0.38 0.56 0.64 0.99 2.10 2.07 2.12 0.94 0.77 0.53 0.49 0.40
1992 - 1993 0.28 0.35 0.50 0.74 2.21 2.29 1.84 1.43 1.04 0.54 0.40 0.36
1993 - 1994 0.24 0.33 0.55 0.89 1.62 2.37 2.07 1.64 0.86 0.63 0.47 0.32
1994 - 1995 0.36 0.47 0.61 1.03 1.59 1.32 3.02 1.45 0.75 0.52 0.48 0.42
1995 - 1996 0.48 0.71 0.85 0.98 1.43 3.40 1.47 1.17 0.59 0.39 0.26 0.30
1996 - 1997 0.37 0.35 0.53 0.67 1.10 1.16 2.47 2.16 1.29 0.78 0.73 0.39
1997 - 1998 0.68 0.77 0.85 0.97 1.24 2.50 1.57 1.29 0.82 0.55 0.40 0.37
1998 - 1999 0.47 0.65 1.02 1.06 1.64 1.96 1.83 1.44 0.95 0.48 0.30 0.22
1999 - 2000 0.26 0.34 0.43 0.98 1.70 2.85 2.53 1.18 0.70 0.42 0.32 0.29
2000 - 2001 0.13 0.22 0.21 0.40 2.29 2.54 3.04 1.40 0.75 0.54 0.30 0.20

Con base en esta información, en la Tabla 2-34 se muestran los caudales medios generados
para la subcuenca de Piene. Se verifica que el caudal promedio multianual corresponde a
7,87 m³/s.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 72 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 2-34 Caudales medios generados para la subcuenca de Piene


Año Hidrol. SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
1967 - 1968 5.60 7.04 3.18 8.55 9.48 17.72 15.42 9.82 5.48 3.77 3.38 2.72
1968 - 1969 3.56 4.22 6.52 6.16 15.92 21.13 13.35 11.12 3.53 3.05 2.87 2.61
1969 - 1970 3.29 3.17 3.05 4.34 13.18 25.84 26.24 15.02 4.56 2.82 2.86 2.80
1970 - 1971 2.76 3.61 3.88 13.11 41.79 45.60 28.90 16.24 5.94 3.71 2.98 2.96
1971 - 1972 3.02 3.34 4.81 6.94 15.99 13.06 12.61 8.46 6.61 5.98 3.78 3.11
1972 - 1973 3.13 3.12 3.84 7.28 20.72 32.46 31.66 22.69 6.43 3.63 2.41 1.88
1973 - 1974 1.94 2.32 3.36 4.87 13.89 22.62 19.34 9.50 5.83 3.81 3.20 3.02
1974 - 1975 3.37 3.27 3.06 3.16 8.11 14.73 10.88 7.92 5.55 2.93 2.26 2.10
1975 - 1976 1.99 1.60 1.72 2.69 7.67 7.43 5.73 3.09 2.52 1.99 1.64 2.23
1976 - 1977 3.05 3.17 2.82 3.40 14.32 26.40 24.41 17.48 10.91 8.92 4.93 3.87
1977 - 1978 2.71 3.06 3.71 3.37 25.43 28.53 18.25 11.31 6.52 6.57 3.71 3.18
1978 - 1979 3.02 2.70 2.90 3.88 17.34 35.71 43.12 21.06 10.65 6.17 3.72 3.64
1979 - 1980 3.47 3.04 2.96 3.26 7.63 30.45 34.51 24.72 7.97 4.82 2.26 1.69
1980 - 1981 1.34 1.89 2.96 3.99 12.13 32.54 70.03 19.76 6.89 4.75 3.76 3.29
1981 - 1982 3.40 4.34 6.22 8.21 9.39 18.89 24.64 14.32 8.92 5.05 3.17 2.58
1982 - 1983 1.99 2.35 3.05 4.11 17.95 8.92 15.61 12.09 4.22 2.82 2.93 2.82
1983 - 1984 3.52 4.22 5.75 7.28 19.01 22.53 17.13 13.03 5.98 4.34 4.11 2.82
1984 - 1985 2.70 3.40 3.17 3.64 12.91 26.17 22.18 14.79 7.16 5.40 3.05 3.29
1985 - 1986 3.17 3.05 4.81 5.05 9.15 15.02 7.98 5.98 4.34 3.64 3.17 3.64
1986 - 1987 3.05 3.76 3.40 3.52 7.63 7.51 6.45 4.58 2.58 1.76 1.53 1.88
1987 - 1988 2.65 3.03 4.51 5.39 15.67 20.86 28.27 17.93 12.60 8.17 5.00 3.39
1988 - 1989 3.06 3.25 3.22 4.79 7.42 8.81 14.37 10.76 7.98 2.87 3.05 3.05
1989 - 1990 3.87 3.59 3.90 4.72 16.29 14.69 10.98 6.90 4.76 3.83 2.68 2.21
1990 - 1991 3.00 4.26 6.54 9.18 11.30 11.85 13.45 9.27 6.17 4.74 3.70 2.62
1991 - 1992 2.15 3.18 3.64 5.59 11.86 11.71 11.96 5.32 4.34 3.02 2.77 2.29
1992 - 1993 1.95 2.39 3.49 5.13 15.27 15.83 12.73 9.92 7.22 3.76 2.79 2.48
1993 - 1994 2.32 3.20 5.29 8.55 15.56 22.73 19.84 15.77 8.21 6.02 4.55 3.09
1994 - 1995 2.93 3.79 4.94 8.37 12.93 10.73 24.60 11.79 6.10 4.20 3.90 3.38
1995 - 1996 3.02 4.48 5.37 6.21 9.07 21.53 9.29 7.39 3.76 2.46 1.64 1.88
1996 - 1997 2.11 1.99 3.05 3.87 6.34 6.69 14.20 12.44 7.39 4.46 4.22 2.23
1997 - 1998 2.85 3.19 3.56 4.02 5.15 10.42 6.54 5.39 3.40 2.30 1.65 1.54
1998 - 1999 2.09 2.89 4.55 4.75 7.31 8.75 8.18 6.45 4.25 2.14 1.33 0.96
1999 - 2000 1.06 1.35 1.74 3.93 6.79 11.41 10.13 4.72 2.78 1.67 1.27 1.17
2000 - 2001 0.95 1.60 1.49 2.86 16.52 18.29 21.93 10.08 5.40 3.86 2.18 1.42

Analizando el registro en base al año hidrológico, se puede indicar que para el período 1967-
2000 las descargas medias mensuales varían de 0,95 m³/s en el mes de septiembre (año
2000) a 70,03 m³/s en el mes de marzo (año 1980), con un promedio multianual de
7,87 m³/s. En la Figura 2-17 se muestra el régimen de descargas medias mensuales para la
subcuenca de Piene en el punto de captación. Los meses de mayor caudal son dados de
enero hasta abril.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 73 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Figura 2-17 Régimen de caudales medios mensuales (1967-2000) – Río Piene

Adicionalmente, a partir de la información generada a nivel del caudal anual promedio, se


definen los años más húmedos y los años más secos. En la Figura 2-18 se muestra los
valores de caudales promedios anuales y su dispersión. Los años más húmedos
corresponden a 1970, 1972, 1978 y 1980. Los años más secos corresponden a 1975, 1986,
1997, 1998 y 1999.

Figura 2-18 Caudal anual, Valor central y Dispersión (1967-2000) – Río Piene

Archivo: informe ANA 2012-08-17 74 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

2.5.2 C rec idas


Para la determinación de descargas máximas en cuencas medianas a grandes, se utilizó el
Método del Hidrograma Unitario. Como modelo de abstracción inicial se toma el método del
Soil Conservation Service (SCS), además no se toma en cuenta un flujo base considerando
que se simula un caudal efectivo y para el caso del tránsito las pérdidas no son significativas
a lo largo del cauce.
Se empleó el programa HEC – HMS Hydrologic Modeling System, Version 3.0.1 del Cuerpo
de Ingenieros de los Estados Unidos donde se emplean las siguientes opciones:
• Determinación de la infiltración usando el método de la Curva Número (CN) del Soil
Conservation Service, NRCS (Servicio de Conservación Recursos Naturales de los
Estados Unidos, ex SCS). Este método conceptual establece que la cuenca tiene
una determinada capacidad de almacenamiento de lluvia acumulada.
El Número de Curva (CN) describe la capacidad de infiltración del suelo con base en
el tipo hidrológico de suelo y el tipo de cobertura vegetal. Tomando como referencia
el Mapa Forestal con usos de suelos, se tiene pasos en condiciones regulares (62%)
seguido de bosques naturales con troncos delgados y cubierta pobre y regular (36%)
y cultivos sin tratamiento de conservación (2%), lo que resulta un valor de CN
ponderado de 78.
• Para hallar la distribución de la precipitación en el tiempo y por ende las intensidades,
se empleó una distribución Tipo II del Servicio de Conservación de los Recursos
Naturales de Los Estados Unidos. Esta distribución de precipitación se utiliza en
zonas del interior del continente y produce las intensidades de diseño para lluvias de
hasta 24 horas de manera que incorpora precipitaciones de menor duración y mayor
intensidad.
Los parámetros para la simulación con el HEC-HMS se dividen en tres grandes módulos:
Modelo de Cuenca (donde se introduce el área, la CN y el tiempo de retardo), el Modelo de
Lluvia (donde se introduce la P24 y la tormenta hipotética del tipo II) y el Control de
Especificaciones (donde se indica el tiempo de simulación y su intervalo).
En la Figura 2-19 se muestran los resultados de la simulación con HEC-HMS para la
variación del caudal de avenida bajo distintos valores del Número de Curva. Este análisis
ayuda a conocer la sensibilidad de ambos parámetros.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 75 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Figura 2-19 Análisis de sensibilidad del número de Curva vs. Caudal de avenida

En el Tabla 2-35 se muestran los resultados numéricos de caudales de avenida para el punto
de captación de la subcuenca de Piene. En este caso el valor de CN seleccionado
corresponde a 78, lo que resulta un caudal máximo de 474,4 m³/s para un tiempo de retorno
de 100 años.

Tabla 2-35 Caudales simulados de avenida – Subcuenca de Piene


Q max (m³/s)
CN
2,33 años 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años 200 años
60 3,4 19,0 40,4 68,9 125,1 171,7 221,4
65 12,0 46,7 83,4 126,5 204,4 267,4 332,0
70 18,9 63,3 106,1 155,3 243,5 312,7 382,8
72 33,9 93,8 147,0 207,3 309,5 387,8 466,0
75 75,1 164,8 237,7 314,9 439,9 532,2 622,5
78 58,6 136,4 201,4 271,9 387,7 474,4 559,9

2.6 US OS Y DE MANDAS DE AG UA
El uso del recurso hidráulico del río Ayna se limita a las actividades piscícolas con cuatro
captaciones de aguas que en total no superan a los 74 l/s. Las aguas del río Piene sólo son
captadas en época da estiaje debido a que las piscígranjas existente están ubicadas dentro

Archivo: informe ANA 2012-08-17 76 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

del cauce del río y en épocas de avenidas el río utiliza toda su sección hidráulica. Otro
afluente importante para esta actividad es la quebrada Siccllayocc.

2.6.1 DE T E R MINAC IÓN DE L C AUDAL E C OL ÓG IC O


Las obras hidráulicas son tan abundantes en los ecosistemas fluviales que, en la actualidad,
son pocos los ríos cuyos caudales no están afectados artificialmente. Por ello, la gestión del
agua y de los recursos biológicos relacionados debe enfrentarse con frecuencia a la
problemática que estas obras originan y en concreto cuantificar los caudales circulantes
mínimos capaces de mantener los ecosistemas de los tramos de río regulados.
La creciente demanda social de un medio ambiente más limpio ha impuesto en la
planificación hidráulica la consideración de que en los cauces afectados circulen, al menos,
unos 'caudales ecológicos' o 'caudales mínimos medioambientales'. El concepto de estos
"caudales ecológicos" comprende enfoques científicos que normalmente ocupan a
profesionales diferentes, con áreas de trabajo disjuntas. El término caudal es elemento
básico de hidráulicos e ingenieros gestores del recurso agua, mientras que el adjetivo
ecológico se refiere al mundo de la biología y de la gestión de la naturaleza. Por ello, la
fijación de caudales ecológicos es una tarea con una clara vocación multidisciplinaria.
En el caso del proyecto hidroeléctrico Ayna, la presencia de una derivación de aguas del río
Piene para la generación de energía obliga al análisis del caudal ecológico. El caudal
ecológico fue calculado por Kiev Asociados como parte del estudio de Hidrología.
El consultor realizó una revisión bibliográfica que comprende la recopilación de fórmulas
aplicando metodologías de estadísticas hidrológicas y legislaciones de otros países.
A modo de resumen, los resultados de las distintas metodologías se muestran en el Tabla
2-36.

Tabla 2-36 Aplicaciones de metodologías para la determinación del CE

Metodología Caudal (m³/s) Observación

Método 1 0,79 Método de Tennant (10% Qm)


Método 2 0,11 Curva de Permanencia (5% Q90)
Método 3 0,22 Caudales mínimos (20% Qmín3)
Método 4 1,57 Experiencia Chilena (20% Qm)
Método 5 0,24 Experiencia Colombia (25% Qmin)
Método 6 0,76 Experiencia de Brasil (80% Qmin)
Método 7 0,78 Experiencia España (2 lt/s/km²)
Método 8 0,39 Legislación Portuguesa (5% Qm)

Método 9 1,57 Legislación Castilla-León (20% Qm)

Archivo: informe ANA 2012-08-17 77 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Donde Qm es el caudal medio anual, Qmin es el caudal mínimo promedio mensual y Qmin3
es el caudal promedio de tres meses consecutivos. De estos resultados se puede apreciar
que existe una gama de valores que varían de 0,11 a 1,57 m³/s. El criterio de selección del
caudal ecológico a aplicar es mediante el promedio aritmético de los valores obtenidos
excluyendo los que estén fuera del 95% de probabilidad de persistencia dentro de la
campana de Gauss.

Tabla 2-37 Análisis estadístico en relación a la campana de Gauss


Metodología Caudal (m³/s) Media Desviación M+2desv M-2desv
Método 1 0,79
Método 2 0,11
Método 3 0,22
Método 4 1,57
Método 5 0,24 0,71 0,55 1,81 -0,38
Método 6 0,76
Método 7 0,78
Método 8 0,39
Método 9 1,57

En la Tabla 2-37 todos los valores están dentro del intervalo del 95% de probabilidad con
relación a la campana de Gauss, por tal motivo no se descarta ningún valor para el cálculo
del promedio aritmético. Con este criterio, el Consultor adoptó como caudal ecológico, el
valor de 0,71 m3/s.

2.6.2 B AL ANC E HÍDR IC O

2.6.2.1 Dis ponibilidad hídric a en la unidad hidrográfic a


Aporte de agua superficial del río. En el numeral 2.5 se evaluó esta disponibilidad.
Aporte de agua de almacenamiento. No se identificaron obras de almacenamiento a lo
largo del río Piene, tampoco de la existencia de lagunas que pudieran aportar
significativamente en épocas de estiaje. Adicionalmente, como se dijo anteriormente, el
proyecto es a filo de agua y por lo tanto no genera embalse.

2.6.3 DE MANDA HÍDR IC A T OT AL (T ODOS L OS US OS ) E N S IT UAC IÓN AC T UAL Y


F UT UR A

A continuación se presentan los caudales medios mensuales en sitio de captación del


proyecto hidroeléctrico Ayna en su situación actual (Sin proyecto) para un caudal medio
anual de 7.87 m3/s.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 78 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 2-38 Balance hídrico Situación Actual


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
13,44 19,05 19,26 11,68 6,09 4,10 3,01 2,58 2,77 3,20 3,84 5,42

Para el cálculo del balance hídrico en la situación futura (Con Proyecto) se considera que los
únicos usos del recuso hídrico serán por requerimiento ecológico y el caudal con fines de
generación energética requerido por el proyecto Ayna. Se tiene que el caudal ecológico es
igual a 0.71 m3/s, y el caudal de diseño de la central hidroeléctrica es de 4.6 m3/s. El caudal
futuro para cada uno de los meses será entonces igual al caudal ecológico más el caudal de
vertimiento (caudal no utilizado por la central).
Como resultado se tiene que el balance hídrico será igual al establecido a continuación:

Qvertimiento= Qactual – Qecológico – Qdiseño (el caudal de vertimiento siempre será


mayor o igual a cero)
Qfuturo= Qecologico + Qvertimiento

Tabla 2-39 Balance Hídrico Situación Futura


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Qactual 13,44 19,05 19,26 11,68 6,09 4,10 3,01 2,58 2,77 3,20 3,84 5,42
Qecologico 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71
Qdiseño 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60
Qvertimiento 8,13 13,74 13,95 6,37 0,78 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11
Qfuturo 8,84 14,45 14,66 7,08 1,49 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,82

Finalmente se tiene para el balance hídrico a futuro un caudal medio anual igual de 4.3 m3/s,
en el tramo definido entre la captación y la descarga del proyecto al río Piene. Lo anterior sin
considerar el aporte de las corrientes afluentes del río Piene en dicho tramo.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 79 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

3. ING E NIE R ÍA DE L P R OY E C T O HIDR ÁUL IC O

3.1 P L ANT E AMIE NT O HIDR ÁUL IC O


Las obras principales del Proyecto consisten de un azud, una estructura de captación, un
desarenador, un túnel de conducción de aproximadamente 6,5 km de longitud, tubería a
presión de acero con una longitud aproximada de 338 m y un diámetro de 1,05 m y
finalmente una casa de máquinas superficial que alojará dos turbinas tipo Pelton de eje
vertical y terminará en un canal de descarga que retornará el agua turbinada al cauce natural
del río Piene en un sitio próximo a la localidad de Ayna.

3.2 OB R AS HIDR ÁUL IC AS E N L A F UE NT E NAT UR AL


A la fecha de elaboración de este informe no se reportan la existencia de obras hidráulicas
importantes en la fuente natural (Río Piene) que puedan afectar o ser afectadas por el
proyecto. Por otro lado, el proyecto considera la construcción de un azud sobre el lecho del
río y una obra de captación en su margen derecha. En los siguientes numerales se
describen las características técnicas de estas obras.

3.3 DIME NS IONAMIE NT O DE L AS OB R AS DE C AP T AC IÓN, C ONDUC C IÓN Y


E NT R E G A A L A F UE NT E

3.3.1 AZUD
Las obras de derivación se ubicarán en las coordenadas 612.246 E y 8´592.255 N, cota
1.890 msnm. La derivación se hará a partir de un azud de concreto de aproximadamente
4,0 m de altura y 28,0 m de longitud, con cresta en la cota 1.894,50 msnm, el cual contará en
el lado derecho con una descarga de fondo conformada por una compuerta radial de
5 m x 5 m.

3.3.2 C AP T AC IÓN
Para la captación se ha dispuesto una toma de tipo lateral en el lado derecho del azud, con
aberturas rectangulares que permiten el ingreso de los caudales para operación de la
central, de 2,6 m de ancho y 1,6 m de altura localizadas en un muro cuya cota superior es la
1.901,30 msnm, el cual protege el sistema contra crecientes del río hasta de 100 años de
periodo de retorno.

3.3.3 C ANAL DE ADUC C IÓN Y DE S AR E NADOR


El agua captada será conducida hasta un desarenador por un canal de concreto de 47 m de
longitud, 2,5 m de ancho y 2,2 m de altura. El desarenador, ubicado en la margen derecha
del río Piene, será tipo Dufour de dos cámaras. Cada cámara tiene 107,0 m de largo por
4,5 m de ancho.
Después del desarenador la conducción continúa con un box culvert a presión de 2,50 m de
ancho, 2,50 m de altura y 179 m de longitud, el cual empalma con el túnel de conducción de
3,10 m de diámetro.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 80 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

3.3.4 T ÚNE L
El túnel de conducción tendrá sección mínima tipo herradura modificada de 1,55 m de radio y
está conformado por varios tramos. El primer tramo tiene una pendiente longitudinal del 2%,
se inicia en el portal de entrada y termina en la abscisa 1.910 m, donde hay un pozo vertical
de 148 m de longitud, sección circular y 1,55 m de diámetro.
Luego del pozo está el tercer tramo de 1.812 m de longitud y pendiente del 3%. Llega hasta
la abscisa 3.722 m, donde se encuentra el desvío a la ventana de construcción.
La ventana de construcción tendrá 476 m de longitud y 1,6% de pendiente longitudinal. Será
conformada en la margen derecha de la vía que conduce de la población de Tutumbaru a
Ayna, unos 50 m luego de cruzar la quebrada Siqllayocc.
El cuarto tramo tiene 1.378 m de longitud y 2% de pendiente longitudinal y está comprendido
entre el sito donde se encuentra el desvío a la ventana de construcción y la abscisa 5.100 m,
donde está el segundo pozo vertical. Este pozo tendrá 97 m de longitud y 1,55 m de
diámetro. El quinto y último tramo tiene 1.352 m de longitud y 6% de pendiente longitudinal y
está comprendido entre el segundo pozo y la abscisa 6.452 m, donde está el portal de salida.

3.3.5 T UB E R ÍA A P R E S IÓN
La tubería a presión es de acero, se inicia luego del portal de salida del túnel y tendrá una
longitud total de 338 m y un diámetro de 1,05 m.

3.3.6 C AS A DE MÁQUINAS
La casa de máquinas será del tipo superficial y está proyectada en la margen derecha del río
Piene. Está compuesta por un edificio con dos galerías adyacentes donde, en la primera o
principal, se alojan dos unidades generadoras equipadas con turbinas tipo Pelton de eje
vertical de 10,8 MW cada una, con sus correspondientes generadores sincrónicos. En la
segunda galería se alojan la sala de servicios auxiliares, la sala de control y servicios varios.
Los equipos electromecánicos principales para cada unidad quedarían conformados por:
- Una válvula esférica de admisión de 0,75 m de diámetro
- Una turbina tipo Pelton de eje vertical de 10,80 MW, cuya velocidad de rotación sería de
900 RPM
- Un generador sincrónico con una capacidad nominal de 12 MVA, con factor de potencia
de 0,90, un voltaje nominal de 13,8 kV y frecuencia de 60 Hz
- Un transformador trifásico que será compartido entre las dos unidades y cuya capacidad
nominal es de 24 MVA, su voltaje de baja será de 13,8 kV y el voltaje de alta será de 66
kV.
Para el manejo de los equipos, la casa de máquinas estaría dotada con un puente grúa con
una capacidad de 300 kN en su gancho principal para movilizar los equipos principales y de
50 kN en un monorriel montado en una de sus vigas que permite movilizar equipos menores.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 81 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

3.3.7 C ANAL DE DE S C AR G A
Está compuesto por dos canales (uno para cada turbina) de 1,20 m de ancho por 1,50 m de
altura cada uno. Se inician luego de la descarga de la turbina, tienen una longitud de
20,22 m y 19,95 m y ambos tienen pendiente longitudinal del 1%. Luego ambos los canales
se unen para formar un canal de 2,00 m de ancho por 1,50 m de alto y 62 m de largo. Este
canal terminará en una estructura de disipación de energía, tipo salto de esquí ubicada sobre
la margen derecha del río Piene.

3.4 C AR AC T E R IS T IC AS HIDR ÁUL IC AS


A continuación se presenta las memorias de cálculo hidráulico utilizadas en el
dimensionamiento de las principales obras que componen la Pequeña Central Hidroeléctrica
Ayna.

3.4.1 AZUD

3.4.1.1 P arámetros bás ic os de dis eño


• El azud se concibió como un muro vertedor a todo lo ancho del cauce del río, con una
longitud total de 28,0 m entre la descarga de fondo y el contrafuerte izquierdo del río.
El azud es de forma tipo WES con descarga en tipo salto de esquí.
• Se diseñaron los parámetros de forma del azud para una creciente de 515 m3/s,
estimada para un periodo de retorno de 15 años.
• La longitud del azud y la altura de los muros de captación sobre la cota superior del
azud fue seleccionada para que pudiera pasar la creciente estimada para cien años
de periodo de retorno, de 905 m3/s, cuyo nivel máximo es 1900,30 msnm.
• El azud cuenta en el lado derecho con una descarga de fondo conformada por una
compuerta radial de 5 m por 5 m para la evacuación de crecientes.

3.4.1.2 Memoria de c álc ulos


Se calculó la capacidad de descarga sobre el azud con la ecuación para vertederos
diseñados con la forma tipo WES. La fórmula utilizada es:
3
Q = CLH e 2
Donde:
C=coeficiente de descarga
L= longitud del vertedero en m
He=altura de energía total sobre la cresta en m, incluida la altura de velocidad en el canal de
aproximación.
Para estimar el coeficiente de descarga, se consideró la variación esperada en este cuando
el azud opera a alturas de agua diferentes a la altura de diseño. Esta variación se calcula
con base en la curva universal, presentada en la figura 14-6 de Chow (1959), que muestra la

Archivo: informe ANA 2012-08-17 82 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

relación entre He/Hd y C/CD. El término Hd es la altura de diseño incluida la altura de


velocidad de aproximación y CD es el coeficiente de descarga correspondiente. El termino He
es la altura total diferente de la altura de diseño y C es el coeficiente de descarga
correspondiente que se utiliza en la ecuación presentada. Para el coeficiente de descarga
CD correspondiente a la altura de diseño se usó un valor de 2,20, valor recomendado por
Chow (1959), para vertederos cuyas formas son tipo WES. A continuación se presentan los
datos geométricos y los resultados.

Datos geométricos

Longitud de vertedero de azud (m) 28.0


Cota de fondo azud (msnm) 1890.50
Cota superior de azud (msnm) 1894.50
Coeficiente de descarga para la altura de diseño CD 2.20

Cálculos
Nivel del agua en embalse Ne(m) Caudal Q (m 3 /s)
1894.5 0.0
1895.7 70
1896.5 160
1897.3 269
1897.8 356
1898.3 451
1899.1 605
1899.7 745
1900.3 905
A continuación se presenta en la Figura 3-1 el comportamiento de la variación de la descarga
sobre el azud.

Figura 3-1 Curva de descarga

Archivo: informe ANA 2012-08-17 83 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

De los niveles presentados en la Figura 3-1, se puede ver que el nivel de aguas para la
creciente de los 100 años sobre el azud corresponde a la cota 1900,30 msnm y los muros
contrafuertes laterales se encuentran en la cota 1901,30 msnm, teniendo un borde libre de
1,00 m, que se considera adecuado para este tipo de estructuras.

3.4.2 C aptac ión

3.4.2.1 P arámetros bás ic os de dis eño


• La captación es del tipo lateral y se localizará en la margen derecha del río, y consiste
en un muro de 10,0 m de altura y 10,0 m de longitud, cuya cota superior es la
1901,3 msnm y cota de fondo 1891,5 msnm. El agua ingresará por dos orificios de
2,6 m de ancho y 1,6 m de altura. El muro sirve de protección al sistema contra las
crecientes del río, hasta de 100 años de periodo de retorno, estimadas en 905 m3/s.
• Los orificios de la captación están diseñados para captar un total de hasta 5,31 m3/s
antes de tener vertimientos en el azud. Este caudal incluye: el caudal de diseño de la
central de 4,6 m3/s y el caudal de garantía ambiental de 0,71 m3/s.
• Para atenuar el ingreso de sólidos de fondo y en suspensión a través de los orificios
de la captación, se ha proyectado un canal de limpia gruesa frente a las ventanas de
captación, al final del cual se ha dispuesto una compuerta de 2,0 m por 2,0 m para
limpieza de sedimentos que eventualmente ingresen a través de los orificios.
• Para el ingreso del caudal captado al canal que conduce al desarenador, se dispuso
un muro contiguo al muro alto de la captación, en este se ubicaron tres orificios de
1,70 m de ancho y 1,10 m de altura para limitar el paso de agua durante las
crecientes del río.
• Se ubicará una compuerta para regulación del caudal de entrada, la cual se
encuentra en el canal de conducción, después de los orificios de entrada. Contiguo a
la compuerta, continúa el canal de conducción de 2,5 m de ancho y este a su vez
conduce el agua hacia el desarenador.

3.4.2.2 Memoria de c álc ulos


En la captación hay dos orificios de 2,60 m de ancho y 1,60 m de altura, seguido a los cuales
al inicio del box coulvert se encuentran 3 orificios de 1,70 m de ancho y 1,10 m de altura
formando un conjunto de orificios para el ingreso de los caudales para operación de la
turbina. Estos orificios trabajan como vertederos sumergidos y de esta misma manera son
verificados. Según Ortiz (2001) 0 el caudal que pasa por un vertedero sumergido se
determina con la siguiente expresión:
3
Q = s× M ×b× H 2
Donde:

Q= caudal que pasa en m3/s


s = es un coeficiente de corrección de sumersión
M= es un coeficiente de descarga

Archivo: informe ANA 2012-08-17 84 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

b = ancho del vertedero (longitud de la cresta) (m)


H= es la carga sobre la cresta (m)

Figura 3-2 Esquema vertedero sumergido

Según Bazin el coeficiente s es igual a:

Según Villemonte el coeficiente s es igual a:

Donde
Z= es la diferencia de elevación de las superficies de aguas arriba y debajo de la cresta
hn= es la elevación del agua bajo el vertedero sobre la cresta
Y2= es la elevación de la cresta sobre el fondo, aguas abajo
El coeficiente M para un vertedero de cresta delgada según Konovalov está dado por:

Según Bazin, para un vertedero de cresta delgada M es igual a:

Archivo: informe ANA 2012-08-17 85 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

0,0133    H  
2

M = 1,794 +  × 1 + 0,55 ×   × 2g
 H 1    H + Y1  
 
Un vertedero se considera de cresta delgada cuando la relación entre su grueso e y su carga
H se mantienen en la siguiente relación:
H/e>1,5
Para considerar que un vertedero es sumergido se deben cumplir las siguientes condiciones:
h>Y2
(Z0/ Y2)<0,7
Donde
Z0= Z-(V2/(2g))
Si no cumple la segunda condición el vertedero es no sumergido.
A continuación se presenta el cálculo de los tres orificios con un nivel de operación normal
en la cota 1893,71 msnm. Además se tienen en cuenta las contracciones generadas por
entrada en los orificios que son calculadas según Calvin (1952) con la ecuación:
l = l ′ − 0,1 × n * h
Donde:
n= número de contracciones
l´= Longitud sobre cresta
h= carga sobre la cresta
Se verifica que el caudal que pasa a través del conjunto de orificios sea de 5,31 m3/s

Archivo: informe ANA 2012-08-17 86 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Revisión a traves de los tres orificios Q =5,31 m3/s

Datos geométricos
Numero de huecos No 3.00
Espesor orificios e(m) 0.30
Porcentaje de ocupación (limpio basuras) Ocup(%) 100%
Longitud total de orificios Lor (m) 5.10
Longitud efectiva de orificios Lef-or (m) 4.44
Cota superior de orificio Csup-or (msnm) 1,894.20
Altura del orificio Hor (m) 1.10
Cota inferior orificio Cinf-or (m) 1,893.10
Cota piso tras orificio Cpiso-tras-orif (m) 1,892.50
Cota piso antes orificio Cpiso-antes-orif (m) 1,892.00
Altura 1 Y 1 (m) 1.10
Altura 2 Y 2 (m) 0.60

Cálculos
Delta de nivel niv 0.22
Nivel de agua entrada (embalse) Nentr (msnm) 1893.92
Nivel de agua tras muro Ntras-muro (msnm) 1893.71
Diferencia de elevación Z (m) 0.22
Zo (m) 0.11
Carga sobre la cresta H(m) 0.82
Elevación del agua bajo el vertedero Hn(m) 0.61
S Bazin 0.81
S Villemonte 1.31
S menor 0.81
M Konovalov 1.99
M Bazin 8.85
M menor 1.99
Caudal hacia conducción Q(m 3 /s) 5.31
Velocidad V(m/s) 1.45
Cabeza de velocidad V 2 /2g 0.11

H/e >1,5 2.74>1.5 Cumple


Z 0 /Y 2 <0,7 0.18<0.7 Cumple

Archivo: informe ANA 2012-08-17 87 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Revisión a traves de los dos orificios Q =5,31 m3/s

Datos geométricos
Numero de huecos No 2.00
Espesor orificios e(m) 0.50
Porcentaje de ocupación (limpio basuras) Ocup(%) 80%
Longitud total de orificios Lor (m) 5.20
Longitud efectiva de orificios Lef-or (m) 3.65
Cota superior de orificio Csup-or (msnm) 1,894.40
Altura del orificio Hor (m) 1.60
Cota inferior orificio Cinf-or (m) 1,892.80
Cota piso tras orificio Cpiso-tras-orif (m) 1,892.00
Cota piso antes orificio Cpiso-antes-orif (m) 1,891.50
Altura 1 Y 1 (m) 1.30
Altura 2 Y 2 (m) 0.80

Cálculos
Delta de nivel niv 0.08
Nivel de agua entrada (embalse) Nentr (msnm) 1894.00
Nivel de agua tras muro Ntras-muro (msnm) 1893.92
Diferencia de elevación Z (m) 0.08
Zo (m) 0.01
Carga sobre la cresta H(m) 1.20
Elevación del agua bajo el vertedero Hn(m) 1.12
S Bazin 0.55
S Villemonte 1.46
S menor 0.55
M Konovalov 2.02
M Bazin 9.01
M menor 2.02
Caudal hacia conducción Q(m 3 /s) 5.31
Velocidad V(m/s) 1.21
Cabeza de velocidad V 2 /2g 0.07

H/e >1,5 2.40>1.5 Cumple


Z 0 /Y 2 <0,7 0.01<0.7 Cumple

De lo anterior se puede concluir que el nivel del agua en la entrada de los dos orificios
durante una operación normal estaría en la cota 1894,00 msnm, conservando un borde libre
de 0,50 m con respecto a la cota superior del azud y estos son capaces de evacuar
5,31 m3/s, es decir, el tamaño de los orificios es suficiente.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 88 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

3.4.3 Des arenador

3.4.3.1 P arámetros bás ic os de dis eño


• El desarenador será del tipo Dufour, de dos cámaras, el cual permite su autolimpieza
sin necesidad de detener el funcionamiento de la central. Para cumplir este propósito
se han instalado compuertas a la entrada y salida de cada cámara para controlar el
ingreso de agua a cada una de estas. Asimismo, cada cámara tiene compuertas de
purga.
• El desarenador se ha diseñado para un caudal de 4,6 m3/s que es el caudal de
diseño. En cada cámara del desarenador se considera la mitad del caudal de diseño.
• El desarenador permitirá sedimentar partículas mayores de 0,10 mm de diámetro,
para lo cual se tiene una velocidad de flujo horizontal de 0,26 m/s dentro del
desarenador sin incluir la tolva de sedimentos.
• Se ha previsto en el canal de purga del desarenador una pendiente longitudinal del
1,0%, para facilitar la evacuación de sedimentos que serán retenidos.
• Los factores básicos considerados en el diseño son el caudal y el diámetro máximo
de partículas a retener. Es importante también el control de la velocidad de flujo y
velocidad de caída del material sólido. La velocidad de caída del material solido para
la cual se diseño es 0,008 m/s.

3.4.3.2 Memoria de c álc ulos


El diámetro de la partícula de sedimentación es de Ø=0,10 mm.
Se halla la velocidad de sedimentación VS de la Tabla 3-1. Relación entre Diámetro de
partículas y Velocidad de sedimentación.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 89 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 3-1 Relación entre Diámetro de Partículas y Velocidad de Sedimentación

De esta tabla se tiene: para Ø=0,10 mm la velocidad de sedimentación es VS =0,8 cm/s.


Luego, se consideró:
Caudal de diseño para cada cámara (m3/s) 2,3
Tirante de flujo en la cámara sin tolva Y1 (m) 2,0
Ancho de cada cámara B(m) 4,5
Área de la tolva At(m2) 4,9
Altura total de la cámara incluyendo la tolva Y2 (m) 3,9
A continuación se presenta la velocidad media horizontal sin incluir el área correspondiente a
la tolva (tolva llena de sedimentos) e incluyéndola (tolva limpia de sedimentos):

Velocidad media horizontal en cada cámara sin incluir tolva: =0,26 m/s
Velocidad media horizontal en cada cámara incluyendo la tolva:

=0,17 m/s
Luego, se estimó el tiempo necesario para la caída de la partícula de diseño hasta el fondo
de la tolva, de la siguiente manera:

Archivo: informe ANA 2012-08-17 90 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

= 487,50 Seg 488 Seg

A partir de este tiempo, se estimó la longitud mínima efectiva requerida para la caída de la
partícula, así:

Lrequerida = = 82,96 m 83 m
La longitud efectiva total de las cámaras se estableció en 107 m, considerando un 28%
adicional a la longitud efectiva requerida.
Ltotal=107 m > Lrequerida = 83 m CUMPLE
De lo anterior se concluye que las dimensiones establecidas para el desarenador permiten la
retención de partículas mayores de 0,10 mm de diámetro, con una velocidad media
horizontal en cada cámara asumiendo la tolva llena de sedimentos de 0,26 m/s y una
velocidad de sedimentación de 0,008 m/s.
En la siguiente figura se presenta la sección calculada del desarenador.

Figura 3-3 Sección transversal del desarenador

3.4.4 T únel de c onduc c ión

3.4.4.1 P arámetros bás ic os de dis eño


• El caudal de diseño del túnel es de 4,6 m³/seg.
• La sección transversal del túnel de conducción se definió como la sección mínima
requerida durante construcción, la cual corresponde a la sección tipo herradura
modificada de 1,55 m de radio.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 91 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

• Se definieron varios tramos en el túnel con pendientes longitudinales diferentes de


acuerdo con su ubicación respecto al frente de construcción, de tal forma que se
minimicen las labores de bombeo del agua resultante de la excavación del túnel.
• Se definieron dos pozos verticales cuya ubicación y longitud se determinaron con
base en la localización y cota de la ventana de construcción y el portal de salida del
túnel.
• En vista de la longitud total del túnel, se definió una ventana de construcción para
optimizar los rendimientos durante la excavación de la conducción. Esta ventana se
localizó de tal forma que el túnel quedara dividido en tramos de longitudes similares y
que su portal de entrada fuera adyacente a la vía existente con el fin de minimizar las
obras de infraestructura (vías de acceso) y costos.
• El alineamiento vertical y horizontal del túnel estuvo controlado por la geología de la
zona y por el confinamiento vertical (techo) y lateral requeridos en cada punto por la
presión hidráulica asociada, así como por la definición de longitudes mínimas de túnel
y la geometría requerida para su adecuada construcción (radio de curvatura de 30 m).
• Cuando el confinamiento vertical o lateral resultó insuficiente para la presión
hidráulica interna en el túnel, se consideró la instalación en su interior de una tubería
de acero de 1,05 m de diámetro.

3.4.4.2 Memoria de c álc ulo


Las características geométricas y principales datos de operación del túnel de conducción son
las siguientes:
Diámetro de la sección en túnel = 1,55 m
Diámetro de la sección en tubería de acero = 1,05 m
Caudal de diseño = 4,60 m³/s
Área transversal de la sección en túnel = 8,58 m2
Área transversal de la sección en tubería de acero = 0,87 m2
Velocidad del agua en el túnel en roca = Q/A = 0,54 m/s
Velocidad del agua en el túnel en la tubería de acero = Q/A = 5,29 m/s
A partir de lo anterior se observa que la velocidad del flujo en el túnel de conducción es de
0,54 m/s y de 5,29 m/s, según el tipo de sección transversal. Estas velocidades se
consideran adecuadas desde el punto de vista hidráulico.Cronograma de ejecución de obras
De acuerdo con las características del Proyecto, se estima que su construcción se realice en
30 meses, entrando la primera unidad al sistema en el mes 29 y la segunda en el mes 30.
La duración de las actividades se estimó a partir de rendimientos de obras similares
ejecutadas o que actualmente se construyen, teniendo en cuenta la interrelación que tiene
las actividades entre sí.
En el Anexo B se presenta el cronograma de construcción del Proyecto, en el cual puede
identificarse como ruta crítica la excavación del túnel de conducción. Este cronograma de
construcción no incluye los tiempos de diseño y contratación de obras.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 92 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

3.5 E S P E C IF IC AC IONE S T É C NIC AS


Tanto las obras civiles que conforman el Proyecto como su equipamiento electromecánico
deberán cumplir en todos sus aspectos con las normas y reglamentos locales y nacionales
vigentes y, cuando sea aplicable, las normas, códigos y procedimientos de ensayo
generalmente usados, como son los siguientes:
AASIITO American Association of State Highway and Transportation Officials
ACI American Concrete Institute
AGMA American Gear Manufacturer's Association
AISC American Institute for Steel Construction
ANSI American National Standards Institute
ASA American Standards Association
ASME American Society of Mechanical Engineers
ASNT American Standards for Nondestructive Testing
ASTM American Society for Testing and Materials
AWS American Welding Society
AWW American Water Works Association
BOCA Building Officials and Code Administrators International Inc.
BS British Standard
DIN Deutsche Institute Für Normung
FEM Federation Europeenne de la Manutention (válida para el diseño
correspondiente a grúas portal clasificación grupo 3)
IEC International Electrical Commission
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
ISA Instrument Society of America
ITINTEC Instituto de Investigaciones Tecnológicas Industriales y de Normas Técnicas
NEMA National Electrical Manufacturers Association
OSHA Occupational Safety and Health Agency
RNC Reglamento Nacional de Construcciones
UL Underwriters Laboratories
USFS United States Federal Specifications
VDE Verband Deutscher Electrotechniker

Archivo: informe ANA 2012-08-17 93 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

En el caso específico del equipamiento electromecánico de las subestaciones, éste cumplirá


con las recomendaciones especificadas por las normas de la Comisión Electrotécnica
Internacional (CEI) y con los requerimientos del Código Nacional de Electricidad.

3.6 P L ANOS G E NE R AL E S
A continuación se relacionan los planos de ubicación y diseño de las obras hidráulicas que
hacen parte del presente estudio.
En los planos 2231-04F-CV-DW-012 y 2231-04F-CV-DW-013 se presenta la localización
general del Proyecto y el plano general de las obras que lo conforman, referenciados con el
sistema de coordenadas UTM (PSAD56).
La planta y perfil del azud se presentan en el plano 2231-04F-CV-DW-020.
La planta general de la captación y las secciones se presentan en el plano
2231-04F-CV-DW-021.
La planta, perfil y secciones del desarenador se presentan en el plano
2231-04F-CV-DW-022.
En el plano 2231-04F-CV-DW-030 se presenta la planta y el perfil del túnel de conducción.
En el plano 2231-04F-CV-DW-050 se presenta la planta y el perfil de la tubería de presión.
En el plano 2231-04F-CV-DW-060 se muestran la planta general de la casa de máquinas y el
canal de descarga.
En los planos 2231-04F-CV-DW-061, hojas 1 a 3 se muestran las principales características
de los concretos y la distribución de los equipos principales de la casa de máquinas.
En el plano 2231-04F-CV-DW-062 se presenta la planta y el perfil del canal de descarga,
localizado en las coordenadas 618.627 E y 8´593.808 N.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 94 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

4. P L AN DE AP R OV E C HA MIE NT O DE L OS R E C UE R S OS HÍDR IC OS

4.1 US O AC T UAL DE L R E C UR S O HÍDR IC O


El siguiente capítulo describe el estado actual del uso y administración de los recursos
hídricos en el tramo del río Piene directamente intervenido por las obras de captación y
descarga del Central Hidroeléctrica Ayna. Se describirá principalmente el uso del agua
relacionado a las actividades agrícolas, piscícolas, Industrial, de generación energética y
abastecimiento poblacional.
Las fuentes más importantes para el desarrollo de la agricultura en la zona de estudio son
las aguas superficiales captadas de las quebradas Carcel Cucho, Huamimayo, Campus
Cucho y Ayna. No se identificó el uso del agua de río Piene con fines relacionados a
actividades agrícolas.
El uso del recurso hidráulico del río Ayna se limita a las actividades piscícolas con una
captación de aguas no superior a los 74 l/s. Las aguas del río Piene sólo son captadas en
época de estiaje debido a que las piscígranjas existente están ubicadas dentro del cauce del
río y en épocas de avenidas el río utiliza toda su sección hidráulica. Otro afluente importante
para esta actividad es la quebrada Siccllayoc.
A continuación se hace una breve descripción de las cuatro trucheras ubicadas en el tramo
del río Piene entre los sitios de captación y descarga. La cantidad de truchas indicadas en
cada ficha hace relación a información consultada a los dueños de las piscigranjas.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 95 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 4-1 Ficha Técnica Truchera 1


Nombre propietario:

Héctor Limaquispe Caitano

Georreferenciación:
WGS84 UTM 18S
0613320 – 8592236

Referencia:
800 m. aguas arriba del puente de
la vía principal, margen derecha del
río
Cantidad de truchas:
3.000
Caudal (L/s):
8
Forma de captación:
Sección media de tubería de 6”
Época de trabajo:
Marzo a Diciembre

Archivo: informe ANA 2012-08-17 96 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 4-2 Ficha Técnica Truchera 2


Nombre propietario:

Máximo Romero Huaman

Georreferenciación:
WGS84 UTM 18S
0612729 – 8592039

Referencia:
30 m. aguas arriba del puente de la
vía principal, margen Izquierda del
río
Cantidad de truchas:
30.000
Caudal (L/s):
12
Forma de captación:
Sección media de tubería de 8”
Época de trabajo:
Marzo a Diciembre

Archivo: informe ANA 2012-08-17 97 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 4-3 Ficha Técnica Truchera 3


Nombre propietario:

Guadencio Vicaña Ocente

Georreferenciación:
WGS84 UTM 18S
0613731 – 8592556

Referencia:
200 m. aguas abajo del puente de
la vía principal, margen Izquierda
del río
Cantidad de truchas:
6.000
Caudal (L/s):
14
Forma de captación:
Tubería de 6”
Época de trabajo:
Marzo a Diciembre

Archivo: informe ANA 2012-08-17 98 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Tabla 4-4 Ficha Técnica Truchera 4


Nombre propietario:

Eusebio Huaman Quispe

Georreferenciación:
WGS84 UTM 18S
0613768 – 8592630

Referencia:
500 m. aguas abajo del puente de
la vía principal, margen derecha del
río
Cantidad de truchas:
30.000
Caudal (L/s):
40
Forma de captación:
Canal rectangular
Época de trabajo:
Marzo a Diciembre

Archivo: informe ANA 2012-08-17 99 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

4.2 OP E R AC IÓN DE L S IS T E MA HIDR ÁUL IC O DE L E S TUDIO


La zona de estudio se determinó bajo los criterio de la presencia de oferta hídrica del río
Piene en el sitio definido para la captación de aguas, facilidad en el acceso a los sitios de
obras, la cercanía de la línea a 66 kV Mollepata – San Francisco (a una distancia no mayor a
2 km, respecto al sitio de ubicación de la casa de maquinas), presencia de sitios apropiados
(laderas de baja pendiente y estables) para la ubicación de las obras principales y la
existencia de una caída importante.
La Central Hidroeléctrica Ayna se ha concebido como un desarrollo a filo de agua, sin
embalse de regulación, el cual aprovecha un salto bruto de 549 m y un caudal de diseño de
4,6 m³/s. Las obras principales del Proyecto consistirán en un azud, una estructura de
captación y un desarenador que permitirán derivar las aguas del rio Piene hacia un túnel de
conducción de aproximadamente 6,5 km de longitud, en sección en herradura con radio o de
1,55 m, que terminará en tubería de acero con una longitud aproximada de 338 m y un
diámetro de 1,05 m; para llegar finalmente a una casa de máquinas superficial que alojará
dos turbinas tipo Pelton de eje vertical y terminará en un canal de descarga que retornará el
agua turbinada al cauce natural del río Piene en un sitio próximo a la localidad de Ayna. En
la Tabla 4-5 se presentan las principales características técnicas del Proyecto y en el plano
2231-04FCV-DW-012 puede consultarse la localización general de las obras.

Tabla 4-5 Resumen de datos técnicos del Proyecto


Descripción Unidad Valor
Cota de captación msnm 1893,6
Caída bruta m 548,9
Longitud del túnel de conducción km 6,45
Diámetro del túnel de conducción m 3,1
Volumen reservorio MMm³ No existirá
Longitud del tubo de acero superficial m 338
Diámetro del tubo de acero m 1,05 – 0,95
Tipo de turbina - Pelton
Nº de unidades - 2
Factor de Planta % 78
3
Caudal de diseño m /s 4,6
Potencia instalada MW 20
Energía media anual GWh 143
Elaboración: HMV Ingenieros del Perú

Archivo: informe ANA 2012-08-17 100 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

La energía generada por el Proyecto será entregada al Sistema Eléctrico Interconectado


Nacional – SEIN – mediante una conexión a la línea existente en 66 kV Ayacucho – Ayna
San Francisco.
Operación del sistema hidraúlico
A continuación se presentan los caudales medios mensuales en sitio de captación del
proyecto hidroeléctrico Ayna en su situación futura (Con Proyecto).

Tabla 4-6 Balance Hídrico Situación Futura


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Qactual 13,44 19,05 19,26 11,68 6,09 4,10 3,01 2,58 2,77 3,20 3,84 5,42
Qecologico 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71
Qdiseño 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60 4,60
Qvertimiento 8,13 13,74 13,95 6,37 0,78 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,11
Qfuturo 8,84 14,45 14,66 7,08 1,49 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,82

Para el balance hídrico a futuro se estima un caudal medio anual igual de 4.3 m3/s.

4.3 C OS T OS , P R E S UP UE S T O Y C R ONOG R AMA DE E J E C UC IÓN


Las cantidades de las obras civiles y los equipos principales del Proyecto se calcularon a
partir de los prediseños realizados, tomando una partida para ítems menores, en forma
global, como un porcentaje de los ítems principales de los que hacen parte. Los precios
unitarios se tomaron a partir de la información que HMV Ingenieros del Perú posee para
proyectos similares que actualmente están en construcción o fueron inaugurados
recientemente.
El costo total del Proyecto se estimó en USD 63’023.368, distribuido para cada una de los
ítems como se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 4-7 Costo del Proyecto


Descripción Costo (USD)
Predios 115.550
Azud 1.084.770
Captación 363.403
Canal a desarenador 193.146
Desarenador 2.099.329
Canal a túnel 565.342
Túneles 23.141.151
Tubería 1.988.094
Casa de máquinas 2.926.579

Archivo: informe ANA 2012-08-17 101 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Descripción Costo (USD)


Canal de descarga 368.550
Vías 3.270.902
Movilización e instalación 1.440.051
Electromecánicos 12.312.852
PMA 1.807.843
Imprevistos civiles 5.786.197
Imprevistos electromecánicos 891.211
Administración e Ingeniería 4.668.398
Total (USD) 63.023.368

4.4 IMP AC T OS E N L A OP E R AC IÓN DE L S IS T E MA DE L P R OY E C T O Y ME DIDAS DE


C OMP E NS AC IÓN

4.4.1 DE S C R IP C IÓN DE IMP AC T OS


A continuación se describen los impactos identificados durante la etapa de operación y
mantenimiento del proyecto.

4.4.1.1 E tapa de Operac ión y Mantenimiento


Medio físico
Riesgo de afectación del agua por materiales y residuos: La calidad del agua superficial
podría verse afectada en caso ocurriesen derrames de combustibles, aceites o grasas, en la
casa de máquinas, túnel de conducción y estructura de captación. Sin embargo, la
ocurrencia de este impacto sólo tendría lugar si no se cumplen las medidas de prevención
que se detallan en el Plan de Manejo.
Reducción de caudal del río Piene (tramo captación-descarga): La cantidad de agua
circulante en el tramo entre la captación y el punto de descarga se reducirá debido a la
derivación de una determinada cantidad de agua hacia la casa de máquinas. Sin embargo,
este impacto no generará mayores efectos negativos que los propios de la disminución del
caudal regular del río, pues la operación del proyecto considera en el Plan de Manejo el
mantener como mínimo el caudal ecológico del río, haciendo a este impacto poco
significativo, puesto que el caudal ecológico es el necesario para preservar los valores
ecológicos (hábitats naturales de flora y fauna, dilución de contaminantes, amortiguación de
los extremos climatológicos e hidrológicos, y preservación del paisaje) en el cauce del río.
Riesgo de afectación del suelo por residuos sólidos: La inadecuada gestión de los
residuos sólidos (residuos domésticos, residuos reciclables y/o reusables, residuos
peligrosos, entre otros) podría afectar la calidad del suelo. Este impacto sólo tendría lugar si
no se cumplen las medidas de prevención que se detallan en el Plan de Manejo.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 102 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Medio biológico
Riesgo de afectación a la hidrobiología del río Piene: Existiría el riesgo de afectar el
hábitat de flora y fauna acuática debido a la disminución del caudal de agua en el tramo de
captación y descarga. Sin embargo, la operación del proyecto considera mantener como
mínimo el caudal ecológico del río, haciendo a este impacto poco significativo, puesto que el
caudal ecológico es el necesario para preservar los valores ecológicos en el cauce del río

Medio socioeconómico y cultural


Generación de empleo: La central demandará mano de obra para el desarrollo de algunas
actividades de operación, mantenimiento y vigilancia que conllevará a la convocatoria y
vinculación de personal de la zona en un número muy inferior a la etapa de construcción.
Por lo anterior, la población deberá continuar con la implementación de sus actividades
económicas tradicionales.
Incremento de oferta de electricidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
(SEIN): La generación de electricidad incrementará la oferta de energía al Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN), siendo un impacto positivo regional y de alta magnitud.
Posibles conflictos con la población local: Se podrían producir conflictos con la población
local debido principalmente a la alteración del caudal en un tramo del río por la derivación del
caudal en la zona de captación, generando malestar en la población.

4.4.2 P L AN DE MANE J O AMB IE NT AL


El Plan de Manejo Ambiental constituirá un instrumento básico de gestión para prevenir,
corregir y/o mitigar los impactos negativos así como acentuar los impactos positivos. El
cumplimiento del este plan permitirá que las actividades sean realizadas de manera segura,
confiable, responsable, preservando el ambiente y cumpliendo con las normas ambientales
vigentes.
Se mencionan a continuación los Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y/o
Mitigación considerados.

4.4.2.1 E tapa de Operac ión y Mantenimiento


Control de incremento de materiales y residuos en el agua
• Se dará charlas de capacitación a los trabajadores acerca de temas ambientales.
• Se prohibirá el arrojo de residuos sólidos en lugares no establecidos.
• Se implementará el programa de monitoreo ambiental de la calidad del agua
superficial.
• Las aguas servidas del campamento serán tratadas hasta reducir su carga
contaminante.
• Se impermeabilizará el piso y se instalarán diques en las zonas perimetrales, para
derrames.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 103 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

Control de reducción del caudal del río Piene


• Se permitirá el flujo del caudal ambiental definido para el Proyecto.
• Se implementará un dispositivo hidráulico que permita controlar la captación del agua
garantizando el paso del caudal ecológico.
• Se realizará el mantenimiento preventivo y correctivo del dispositivo.
• Se controlará el dispositivo de manera periódica, con especial interés en época de
sequía.
Control de riesgo de afectación del suelo por residuos sólidos
• Se mantendrá un sistema de limpieza en las instalaciones del proyecto.
• Se segregarán los residuos y serán reusados lo más posible.
• Se realizará el manejo de los residuos, según el programa de manejo de residuos.
• Se dictarán charlas de sensibilización ambiental a los trabajadores.
Control de riesgo de afectación a la hidrobiología del río Piene
• Se controlará el caudal del tramo comprometido, a fin de que se mantenga el caudal
ecológico.
• Se realizará el monitoreo hidrobiológico.
Control de riesgo de accidentes laborales, trabajadores y población
• Se señalizará las zonas de riesgo de contingencias.
• Se brindará a los trabajadores equipos de protección personal (EPP) adecuados.
• Se supervisarán condiciones y actos inseguros de manera permanente.
• Se contará con un botiquín de primeros auxilios.
• Se instalarán extintores en puntos estratégicos de las instalaciones.
• Se realizarán periódicamente evaluaciones médicas del personal.
• Se asegurará que las condiciones sanitarias del personal sean las adecuadas.
• Se dictarán charlas sobre medio ambiente, seguridad y salud al personal.
• Se implementarán las medidas establecidas en el Plan de Contingencias.
• Se dará a conocer e implementar la política de seguridad ocupacional.
Incremento de oferta de electricidad al SEIN
• Se supervisará la operación del proyecto, de acuerdo a planificado.
• Se realizará el mantenimiento de las instalaciones.
Incremento de las finanzas locales y regionales por la participación del canon
hidroenergético

Archivo: informe ANA 2012-08-17 104 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

• Fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales en el manejo del canon


hidroenergético.
Control de riesgos de conflictos con la población local
• Se informará a la población las medidas y acciones que se realizarán.
La población será partícipe en la supervisión y fiscalización ambiental

4.4.3 P R OG R AMA DE MANE J O DE R E S IDUOS


En este programa se contemplará el manejo de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos,
en aspectos como los siguientes:

4.4.3.1 R es iduos s ólidos no peligros os


• Se capacitará a los trabajadores.
• Se reducirá la generación de residuos sólidos, haciendo una selección adecuada de
productos. Se sustituirá los envases de uso único por envases reutilizables.
• Se ubicarán estratégicamente los contenedores de basura con tapa.
• Se reutilizará los residuos lo más posible.
• Se separará, clasificará, compactará y almacenará los residuos en lugares
acondicionados para tal fin.
• Se usarán EPPs para la recolección de residuos.
• Se enviarán los residuos segregados a una empresa comercializadora de residuos
(EC-RS).
• Se contará con un sistema de limpieza, recojo y eliminación de residuos.
• Se dispondrán los residuos no reciclables ni reusables a su disposición final en
rellenos sanitarios a través de empresas autorizadas (EPS-RS). Y se recogerán y
transportarán periódicamente los residuos.

4.4.3.2 R es iduos s ólidos peligros os


• Se contará con un registro de todos los residuos peligrosos que se almacenen.
• Se usarán EPPs para la recolección de residuos.
• Se depositarán los residuos líquidos grasos en recipientes herméticos ubicados en los
campamentos, quedando prohibido su vertimiento en el suelo.
• Se prevé acciones de respuesta ante un posible derrame.
• Se dispondrán estos residuos en contenedores con bolsas plásticas, con tapa y
rotuladas y se revisará periódicamente los contenedores a fin de detectar cualquier
deterioro y realizar el reemplazo inmediato de los mismos.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 105 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

• Se tendrá a disposición un área específica para el almacenamiento temporal de


residuos peligrosos, ubicado a un mínimo de treinta (30) metros de los cursos de
agua y de cualquier instalación u otra área de almacenamiento.
• Se implementará en las áreas extintores, paños absorbentes, material absorbente
oleofílico, lampas y sacos de arena. Se señalizará si existe peligro de incendio.
• Se dispondrán los residuos peligrosos con Empresas Prestadoras de Servicios de
Residuos Sólidos (EPS-RS) autorizada por DIGESA. La frecuencia de disposición
estará en función de los volúmenes generados de estos residuos.

4.4.4 P R OG R AMA DE MANE J O DE AG UAS R E S IDUAL E S

4.4.4.1 Manejo de aguas s ervidas


• Se promoverá el cumplimiento recomendaciones de higiene para su uso.
• Se habilitará un tanque séptico como sistema de tratamiento.
• Se realizarán inspecciones permanentes del tanque séptico e inspecciones
permanentes de la sedimentación y percolación del tanque séptico.
• Se realizará un monitoreo del vertimiento antes de la descarga.

4.4.4.2 Manejo de aguas pluviales y efluentes de la limpieza de equipos


• Se implementará una red de drenaje, el tamaño del canal estará en función de los
requerimientos de capacidad, y se utilizará una geomembrana para prevenir la
infiltración.
• La red de drenaje descargará en las pozas de retención, diseñada según la
precipitación característica, flujo del diseño, volumen de escorrentía, considerará una
trampa de grasas y el uso de geomembranas.
• La limpieza de los equipos se llevará a cabo en lugares impermeabilizados y con
cunetas perimetrales. Su poza de almacenamiento tendrá una trampa de grasas.

4.4.5 P R OG R AMA DE C ONT R OL DE E R OS IÓN


• Se limitará estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la cobertura vegetal
a las áreas previstas.
• Se deberá hacer una adecuada estabilidad física o se colocará un tipo de protección
que evite los deslizamientos.
• Se dirigirán las aguas captadas por los sistemas de drenajes hacia las quebradas.
• Se deberá hacer un tratamiento de la estabilidad de taludes de las laderas.
• Se revegetará mediante sembrío de árboles las áreas adyacentes.
• Se monitorearán los taludes del área de retorno de agua al río.

Archivo: informe ANA 2012-08-17 106 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

4.5 S E R V IDUMB R E S Y AF E C T AC IÓN DE B IE NE S P ÚB L IC OS


Durante el desarrollo de la construcción se requerirán servidumbres de ocupación temporal
de terrenos del estado, de las municipalidades, de las entidades de propiedad del Estado o
de particulares.
En conformidad con el artículo 116 del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones
Eléctricas, y el artículo 217 de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 009-93-
EM, se llevará a cabo el manejo de las servidumbres, teniendo en cuenta que las áreas
afectadas sean las mínimas requeridas y previendo la compensación equitativa por los
derechos de las mismas.
En la Tabla 4-8 se presenta la relación de los propietarios de los predios donde se realizarán
las principales obras del Proyecto.

Tabla 4-8 Propietarios de predios en sitios de obra


Ventana de construcción Zona de captación Zona de casa de máquinas
Jorge Obando Pastor Palomino Marina Loayza
Julián Urbano Agripino Garay Zenobio Moreno
Furgencio Quispe Felipe Palomino Fortunato Gutierrez
José Sulca
Asunción Sánchez
Justo Wallanca
Mauricio Sánchez

Archivo: informe ANA 2012-08-17 107 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

5. B IB L IOG R AF ÍA

UPME – UNAL. Unidad de Planeación Minero – Energética – Universidad Nacional de


Colombia. Atlas Hidrológico de Colombia. Medellín. Posgrado en Aprovechamiento de
Recursos Hidráulicos. Facultad de Minas. 2000.
.Void-filled seamless SRTM data V1, 2004, International Centre for Tropical Agriculture
(CIAT), available from the CGIAR-CSI SRTM 90m
Database:http://srtm.csi.cgiar.org and http://www.ambiotek.com/topoview
Mouelhi, S., 2003. Vers une chaîne cohérente de modèles pluie-débit conceptuels globaux
aux pas de temps pluriannuel, annuel, mensuel et journalier. PhD Thesis, ENGREF,
Cemagref Antony, France, 323 pp.
Mouelhi, S., C. Michel, C. Perrin, and V. Andréassian, 2006, Stepwise development of a two-
parameter monthly water balance model, J. Hydrol., 318,
doi:10.1016/j.jhydrol.2005.1006.1014.
Hijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra, P.G. Jones and A. Jarvis, 2005. Very high resolution
interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology 25:
1965-1978. http://www.worldclim.org/current
Calvin V. Davis. (1942-1952). Handbook of applied hydraulics. Second Edition. MacGraw-Hill
book Company,Inc
CHOW VEN TE.(1959). Open Channel Hydraulics. MacGraw-Hill kogakusha,Ltd. Tokio
Japón
Corcho Freddy, Duque José. (2009). Acueductos. Teoría y diseño. Universidad de Medellín.
Ortiz Florez Ramiro (2001).Pequeñas centrales hidroeléctricas. MacGraw-Hill. Bogotá
D.C.,Colombia

Archivo: informe ANA 2012-08-17 108 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ANE XO A: R E S UME N E J E C UT IV O

Archivo: informe ANA 2012-08-17 109 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ANE XO B : C OMP L E T AC IÓN, S AL T OS Y T E NDE NC IAS

Archivo: informe ANA 2012-08-17 110 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ANE XO C : C R ONOG R AMA DE C ONS T R UC C IÓN

Archivo: informe ANA 2012-08-17 111 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ANE XO D: MAP AS Y P L ANOS DE L INF OR ME

Archivo: informe ANA 2012-08-17 112 de 113


Doc.: 2231-04-EV-ST-012
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYNA
Rev. No.: 0 2012-06-20

ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO

ÍNDICE DE MAPAS Y PLANOS

MAPAS

MP-04 MAPA DE ESTACIONES PLUVIÓMETRICAS


MP-07 MAPA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
MP-13 MAPA DE USO ACTUAL DE TIERRAS
MP-15 DEMARCACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PIENE
MP-16 MAPA DE ZONAS DE VIDA
MP-17 MAPA DE UNIDADES DE VEGETACIÓN
MP-18 MAPA DE EVALUACIÓN BIOLÓGICA FLORA Y FAUNA
MP-22 MAPA ECOLOGICO SUBCUENCA RÍO PIENE

PLANOS

Archivo: informe ANA 2012-08-17 113 de 113

También podría gustarte