Está en la página 1de 79

1.

Los orígenes de la sociología y el problema del orden


social

1.1 Introducción a la sociología


El hombre es un ser social, no se da en solitario. Ej: los niños que han crecido en un ambiente
salvaje, conocidos como los niños lobo, no saben hablar. Es un bebe aislado que no es viable,
se muere. Por esa razón, Aristóteles decía “Quien vive solo o es más que un hombre, un Dios o
menos que un hombre, una bestia”.

El hombre vive en el polis, estamos rodeados de gente, nadie puede llegar a la madurez sin
sociedad. No obstante, también los hay quienes deciden marcharse a una isla desierta una vez
que ya se han formado en la sociedad. Ese ser ya ha madurado.

El científico clasifica, ordena y tipifica. Cuando queremos tipificar las cosas tenemos que
establecer un criterio. ¿Cómo podemos hacer tipologías? Podemos diferenciar experiencias
que pueden ser novedosos o rutinarios. No obstante, es necesario que se de una combinación.
En el mundo de la ciencia podemos conocer dos tipos de ámbitos:

- Micro: es el de cara a cara. Se da en el ámbito familiar, en el noviazgo…


instituciones más pequeñas.
- Macro: se conoce la burocracia, uno se enfrenta a grandes instituciones.

1.2 La perspectiva sociológica


1.2.1 El descubrimiento de la sociedad

Son maneras de ordenar la riqueza de lo social. Con frecuencia, en nuestra vida actuamos y no
nos fijamos en nuestra propia vida, no reparamos nuestras funciones fisiológicas salvo que
exista alguna dolencia. Mientras el grupo funcione, uno apenas repara en él. Con frecuencia es
una crisis la que suscita ese análisis. Esa crisis puede venir de dentro o de fuera. La crisis de
occidente es lo que hace que surja la sociología.

La Revolución Francesa es esa gran crisis de occidente (arruinó el régimen). Es algo


moderno, porque una revolución implica un proyecto previo que elaboran intelectuales.
Implicó suponer que el orden social se quería eliminar. Antiguamente no existían las
revoluciones sino las revueltas, no había ningún diseño.
Esta revolución dura años. Ocurre que se pone en marcha una dinámica social que escapa de
las manos de los propios revolucionarios.

1
Hay en funcionamiento una ley que podemos cambiar.
A. Comte, padre de la sociología moderna y fundador del positivismo (dice que supera la
teología...) habríamos entrado en la etapa del positivísimo y se propone elaborar una ciencia
positiva de la sociedad. Va a crear un término nuevo a partir del latín y el griego: sociología. Es
un conservador reaccionario, quiere evitar en el futuro otras revoluciones. Su lema: savoir pour
prévoir, prévoir pour pouvoir (saber para prever, prever para poder). Quiere progreso y orden
(este es el lema que aparece en la bandera brasileña) para poder controlar la revolución social,
el avance social. Es la pretensión con la que nace la sociología.

¿Es posible el conocimiento positivo de la vida social? Antes de entrar a conocer si es posible
una ciencia positiva hablaremos del orden social.

La cuestión del orden es la que hacer surgir la ciencia sociológica. Para que haya orden de
entrada hace falta poder, autoridad (policías, cárceles...). El orden es inseparable del gobierno.
El que no lo respete será castigado. Pero ¿es suficiente con el aparato coactivo? Esto es
secundario, lo primordial es la educación o como se dice en la sociología la socialización: que
desde pequeños acepten las normas.
El gobierno debe hacer frente a dos tareas (fuera de lo coactivo): repartir tareas y adjudicar
recursos. Es decir, repartir un tanto % a la educación, sanidad…
Cuando una sociedad es muy numerosa es espontáneo, natural que esa gente se agrupe
(estamentos...). Se da una estratificación.

Otro tema de estudio respecto al orden es el conflicto (entre individuos, naciones, pueblos...)
son asuntos derivados del orden.

El orden es la que alimenta la reflexión sociológica.

¿Es posible una ciencia social al modo de Comte?

¿Qué es ciencia? Es una forma de conocimiento, es saber, pero especial, diferente al


conocimiento vulgar. ¿Qué le caracteriza? Parece más sólido, más firme, que pretende como
una mayor validez. El que no acepta ese conocimiento queda rechazado. Es válido por todos
porque se explica con un método. ¿Cómo se llama el método científico? Hipotético-deductivo,
algo de interés práctico. Cuando queremos saber algo, recogemos la información y realizamos
una hipótesis que más tarde se confirma observando en la naturaleza o probando en el
laboratorio.

Juego= hipótesis-experimentación-deducción.

2
Podemos crear teoremas con los que hacemos leyes o teorías. Ahora bien, la ciencia no parte
desde cero. Hay siempre presupuestos llamados axiomas o postulados ( no son demostrados,
son simplemente presupuestos).

 
Euclides  x
 .
.
En el siglo XIX hay dos personas que niegan el postulado de Euclides de la paralela. Uno dice
que se pueden hacer infinitas y otro dice que no se puede hacer ninguna.

Hay postulados que pueden ser o no evidentes. La ciencia no las demuestra y con ellas
trabajan. La ciencia presupone lógica, axiomas, postulados y paradigmas. Un paradigma es
una visión del mundo que se presupone (no se demuestra) y que inspira las preguntas con
sentido y las respuestas que van a ser o no aceptadas. Cambian y por frecuencia no por
motivos científicos sino sociales.

También en ciencia tiene importancia la idea de modelo. Con frecuencia la realidad que se
quiere estudiar no es asequible o es compleja y se crea un modelo que se estudia y luego se
lleva a la realidad. Es una reproducción simplificada, confía que esa muestra pueda representar
el mundo. Lo estudia y confía en poder aplicarlo. A veces es una simple maqueta. Por ejemplo:
cuando se hacen barcos se crea una maqueta que se prueba en una piscina y luego se aplica
lo que se obtiene a la realidad.

1.2.2 La sociología como ciencia

Vamos a comparar a un sociólogo con un biólogo y con un químico.


- Biólogo: estudia el hormiguero.
- Químico: estudia las reacciones del metal.
- Sociólogo: estudia la realidad, el paro, las estadísticas…

El sociólogo hace lo mismo que un científico: tiene sus hipótesis, las analiza, las comprueba y
luego las publica. No obstante, cuando el sociólogo las publica, esas estadísticas influyen en
la sociedad, modifican la realidad estudiada. Por esa razón, en muchos lugares está
complemente prohibido publicar los resultados de las encuestas.
El estudio científico por su parte, no puede modificar la realidad. El biólogo no es una
hormiga, ni el químico metal pero el sociólogo es parte integrante de la sociedad, de modo que
es muy difícil la objetividad.

3
La ciencia aspira a formular pronósticos, a prever el futuro y lo consigue. ¿Qué pasa con el ser
humano? No se puede predecir. No hay fiabilidad. El hombre es imprevisible, caótico...
Podemos saber mucho sobre su actitud en el pasado (campañas electorales, estudios…)
Navarra: voto total en el barrio de la Milagrosa.
Zaragoza: reproduce el comportamiento global.

Por lo tanto, podemos asegurar que la sociología no es posible como ciencia positiva. Esto
provoca en los sociólogos una cierta frustración, porque arrancan con una pretensión que luego
no se cumple. Aun así podemos formular hipótesis que algo nos dice sobre la sociedad, aunque
no con la seguridad que nos da la física, la química... No se pueden obtener leyes exactas pero
sí pautas y regularidades, se pueden formular hipótesis y verificarlas. Salen aproximaciones
que nos dicen algo de la sociedad.

Al sociólogo hay fenómenos que le interesan y para eso es necesario obtener datos, analizarlos
y explicarlos. La sociología se propone ser una ciencia empírica. Intenta estudiar los
fenómenos sociales para dar con sus causas y factores. Se fijan en un grupo y en sus rasgos,
se delimitan, se acota.
1. Delimitar 2. Definir lo que se quiere estudiar.
Ej. La inmigración. A efectos de esta investigación vamos a considerar inmigrante a tal
persona…
Tenemos que fijar por grupos, tipo de gente, rasgos…tenemos que delimitar y acotar.

Harán falta datos que a veces estarán ahí, pero con mucha frecuencia los datos no están ahí.
¿Cómo se obtiene? Preguntando. La encuesta, el sondeo son la herramienta básica.

Hay dos grandes modos de preguntar: con la metodología cuantitativa o cualitativa. Las
encuestas pueden ser por teléfono, por internet... A veces se lleva a cabo la entrevista en
profundidad (en vez de preguntar a millones de personas, a un número más reducido). Por un
lado tenemos un abordaje cuantitativo (miles) y por otro un abordaje cualitativo (grupo
reducido).

Problemas de las encuestas

¿Qué es lo primero que tenemos que mirar? Lo básico es mirar quién encarga el estudio, quién
lo ha pagado, por qué se hace. Porque todo estudio que se hace favorece al que lo ha
encargado y si no, no se publica. Después miraremos la ficha técnica para valorar si la
encuesta es de garantía.

Lo más difícil es diseñar el cuestionario porque cada pregunta tiene que reflejar lo que el
experto quiere decir (por eso todo cuestionario se prueba o se hacen varios focus group).

4
Hay que asegurar, una vez de que está hecha la encuesta, que sea una muestra aleatoria.(si la
realizamos en un domicilio por ejemplo). No obstante, todos somos humanos. ¿Cuál es el perfil
social de la gente que hace las encuestas en las casas? Hay dos tipos: los estudiantes y las
amas de casa.

Las encuestas pueden salir chapuza sino se hacen aleatoriamente, en distintos lugares, por
eso, las empresas que encarga el estudio manda espías para que esto no ocurra. Se
distorsiona la encuesta.

¿Qué pasa con la gente encuestada? Primero, el 10% de la gente no recuerda lo que ha
hecho, a quién votó. Después, hay mucha gente que no quiere contestar. Hay un problema con
los teléfonos, ya que por los móviles ya no son representativos. También hay mucha gente que
miente (porque tiende a responder lo que considera que hay que responder).

Mucha gente miente, tiende a responder lo correcto, lo que hay que hacer. “La espiral del
silencio”. Cuando se consideran en minoría mienten, no siempre son fiables.
Se intenta llevar a cabo experimentos. Podemos observar a la gente, es lo más divertido que
hay. Hace experimentos sobre lo que pasa a la gente pero si se pregunta no es fiable. Hay que
buscar vías indirectas.

Alemania: pornografía. Si se pregunta directamente, la gente diría que no. Se quiere


conocer si esto afecta o no a la sociedad. Se comprobaron los grupos: uno de control y otro no.
A uno se le da un fármaco y a otro no. Un grupo que va a ver una película semanal y el otro no.
Se hacen cuestionarios (no directos) en los que se les representaba unas escenas: acoso
sexual en el trabajo. Al comienzo los dos grupos pensaban lo mismo pero con el paso del
tiempo los que consumían pornografía no lo veían tan mal. Cambiaron sus perspectivas
morales y éticas.

Modo directo = no fiable.


Modo indirecto= fiable.

1.2.3 Ciencia y sentido

¿Qué busca el ser humano? Asegurar su supervivencia. Es lo más básico, lo que ocupa
nuestra energía y mente. Cuando eso ya está asegurado se pregunta uno: ¿qué es el hombre,
el mundo?, busca sentido, respuesta a las preguntas primordiales. ¿Quién responde de entrada
estas cuestiones? El mito (relato fantástico que responde a esas preguntas). Una respuesta no
lógica. La religión en esta perspectiva sería un mito que se propone como verdadero. En toda
religión hay presentes tres elementos: el dogma (dice cómo es el mundo, el hombre) de aquí
sale la moral (normas, pautas, valores) y el culto (liturgia, ceremonias, celebraciones...) como
fuentes de orientación para la vida.

5
Si nos fijamos en occidente, una vez superada la época clásica irrumpe el cristianismo. Durante
unos cuantos siglos esto funciona. Hasta que llegamos a la reforma del protestantismo, Lutero.
El Renacimiento.

Ante un mismo texto, los lectores entienden cosas distintas. Hay algunas personas, autoridades
como el Papa, que fijan el significado, la ortodoxia. Lutero dice que esto no es así, que cada
uno es su propia autoridad, que la Biblia es como la entiende cada uno.

¿Qué va a hacer la Europa moderna para obtener sentido?, ¿dónde va a mirar? Se va a buscar
sentido en la ciencia: Newton, Kepler... estos científicos cristianos quieren encontrar la voluntad
de Dios en un libro inequívoco: la naturaleza, porque su lenguaje es la matemática. Con la
matemática ya no hay debate teológico.

La ciencia como fuente de sentido, de significado, va a desentrañar los secretos del mundo. Va
a dar respuesta a los interrogantes del mundo. Nos da conocimiento pero no nos da la
respuesta, no responde a las preguntas esenciales.

Llegamos al siglo XIX, donde la Biblia no sirve, ni la ciencia. ¿Dónde buscamos ese sentido?
En el hombre. En la historia, historicismo. Es el siglo de las ciencias positivas, sociales. La
historia hasta entonces había sido el relato de la vida de reyes... ahora se trata de una ciencia
en sentido moderno.

Wilhelm Ditheng es el padre del historicismo y dice que la respuesta está en la


historia.

La sociología nace en este contexto y con esta pretensión. Luego se dirá que es cada uno
quien tiene que dar respuesta a estas cuestiones. Y en el siglo XX se dirá que no hay
respuesta (existencialismo) o buscarlo cada uno en su interior.

Como resumen: es un hecho que buscamos respuesta, porque la biología no nos dice cómo
hay que vivir. La vida no es algo que nos venga dado por los genes.

1.2.4 El concepto de institución

¿Qué es una institución? Un ayuntamiento, el estado, la universidad, un club deportivo…


¿Qué tienen en común?

- Son una organización interna, con unas condiciones y unos requisitos de entrada.
Son formas de agrupar a gente para un fin.

6
La institución más básica de la sociedad es la FAMILIA. La institución social más radical la
LENGUA. ¿Se puede considerar la lengua como una institución? Sí, a pesar de no ser un
grupo, es algo abstracto.

Una institución es una pauta de conducta social, es un juego de expectativas recíprocas que
se cumplen normalmente. Juego de prestaciones y contraprestaciones.

Sus principales características son las siguientes: (4 esenciales)

- Objetividad: se lo encuentra como si fuese un objeto que llega al mundo y se topa


con él, es un hecho físico.
- Ejerce sobre nosotros una fuerza de coacción, se nos impone.(esto es evidente en
la familia)
- Reclama legitimidad moral para imponerse sobre nosotros. La institución es
moralmente debida a la pauta que se nos pone.
- Toda institución es creación humana: Tiene un carácter histórico y cambia con el
tiempo, nunca existe un inmovilismo. (no todos podemos hacer lo mismo con el
lenguaje, hay gente que se salta las normas, escritores de prestigio…)

¿Cuál es su papel en la vida de las personas?

Tenemos que distinguir entre institución e instinto.

- Instinto: comportamiento automático marcado por los genes. Es una respuesta


natural a un estímulo bien de fuera o de dentro.
Respecto a los estímulos externos ponemos el ejemplo de un animal: cuando tiene
hambre come. ¿Qué pasa con el ser humano? Uno está haciendo la tarea y siente
hambre, puede decidir si hace caso al estímulo o no. Si decide comer come de
todo.
Los animales viven en un nicho, entorno, es importante un fragmento físico y
sensorial. El hombre, sin embargo, vive en el mundo. Atender esas necesidades es
algo cargado de cultura (ramadán), no es algo instintivo. De modo que el instinto en
el hombre son las propias instituciones.

A.Gehlen Antropología biológica. El emplea una imagen de teatro como en dos partes: el
proscenio y trasfondo. aquel ámbito de la vida social en el que nos fijamos. Por ejemplo:
hoy en día darse la mano en Occidente es un automatismo, de trasfondo. Sin embargo,
antiguamente estaba en proscenio porque era muy arriesgado quedarse sin armas.

¿Hoy qué pasa en nuestra sociedad? Pues que elementos básicos que hasta ayer eran de
trasfondo y hoy son de proscenio, se han vuelto problemáticas. Es propio de la gente joven esa

7
trama de expectativas, programación, pautas... son una carga que nos oprime, nos quita
libertad. Sería mejor vivir una vida que fuese puramente espontaneidad: discusión entre Apolo
o Dionisos.

- Apolo: Dios de la belleza, sometido a unos cánones, disciplina…


- Dionisos: Dios del vino, del teatro, de la pasión, de la orgía, del desenfreno…

En general, en nuestras sociedades predomina Apolo. Aunque también se advierte una


necesidad de que se rompan las normas y haya un respiro dionisíaco (los carnavales, San
Fermines).

Por una vez en la historia no hay conflicto generacional (pero esto hasta ayer no era así). Antes
todos estaban en contra de Apolo, existía un enorme desenfreno de la juventud.

¿Cuál es la máxima expresión del carácter dionisíaco? Digamos por ejemplo una
orgía. Aun así implica una serie de requisitos (local, grupo de personas que estén de acuerdo,
reparto de tareas...) al final la orgía es algo muy organizado, al final se convierte en una
institución.

Es muy difícil instaurarse en lo dionisíaco, porque siempre aparece el orden. En la teoría


puede ser atractivo vivir en lo dionisíaco, pero en la práctica es imposible. En los jóvenes, darse
cuenta de esto muchas veces supone la madurez. Esto no quiere decir que esta trama de
orden sea efectiva porque siempre aparecen deficiencias.

1.2.5 Descripción-prescripción

La sociología nos cuenta cómo son los fenómenos sociales, es una ciencia meramente
descriptiva. Además debe proponer propuestas y soluciones, debe prescribir. Pero, como
sociólogos, ¿cuál es nuestro deber principal? La tarea se limita meramente a la descripción.

Vamos a tipificarlo en la inmigración en Navarra. Primero habría que hacer una


definición más concreta. Cuando hagamos estudios sociológicos:

- Buscar en cada caso la definición absoluta. Diremos: “para estos efectos, vamos a
considerar inmigrantes...” hay que delimitarlos.
- Haríamos la historia del fenómeno, cuándo llega el primer inmigrante...
procedencia y luego sus rasgos, características en Navarra.

Al hacer el estudio uno puede encontrarse con injusticias… pero lo que viene después no es
labor del sociólogo, es labor de ellos como sociedad pero no como profesionales.

8
Dos líneas de conducta:

1. No hay derecho (son víctimas... hay que favorecer su integración)


2. No hay derecho a que vengan, hay que echarlos.

La sociología nos cuenta cómo ocurre la inmigración. Cómo hay que tratarlos no es cosa de la
sociología, es cosa de la gente, de los políticos. Otra cosa es que en la práctica son
reformadores sociales (lo que le lleva a ser pacifistas, militantes... pero como ciudadanos).

1.2.6 Corrientes dominantes en la sociología

En general, toda tipología incluye tres tipos (generalmente los dos primeros son defectuosos y
el tercero bueno).

En las ciencias positivas (física, química...) son a la vez que conocimiento, en el aspecto
social una comunidad de debate. Son un grupo de trabajo. Y lo que se va encontrando se
somete a debate en la comunidad. ¿Cuál es el ámbito de esa comunidad? Son ámbitos
mundiales. En las ciencias físicas la comunidad es mundial: todos hablan de lo mismo lenguaje
técnico. Pero no ocurre así en las ciencias sociales y humanísticas.

Tipologías

1. Positivismo-funcionalismo: surge en Francia en el siglo XIX. Destacan:


1. E. Durkheim, primer catedrático de sociología de la universidad de Francia.
Contribuye a que la sociología se implante en el ámbito universitario.
2. En el siglo XX, Talcott Parsons. Director del departamento de sociología de la
universidad de Harvard. Es el maestro de Rocher.

Si el positivismo fracasa, hoy en día nos quedan las encuestas a los servicios de la empresas.
Contamos con la tecnología: ordenadores. Lo que buscan los sondeos es medir variables y
correlaciones entre ellas.
Por ejemplo: el fracaso escolar. Buscamos las causas del fracaso para poder actuar sobre
ellas y buscar soluciones. La variable que se encuentra empíricamente demostrable es el
número de libros en el hogar. “Si tu lees, ellos leen”.
2. Marxismo: tiene como origen el centro-europeo pero prospera en el este (Rusia y China).
Las ciencias sociales son un simple instrumento al servicio de la causa política. No
interesan en sí.

9
3. Sociología de la comprensión: (busca comprender: efecto ahá): buscamos primero
comprender. El origen de esta corriente está en 1.Marx Weber (es el más grande se los
sociólogos) y en 2.Georg Simmel (es el sociólogo de la moda).

3.Alfred Shütz (es un héroe de la sociología, cuyo discípulo es Peter Berger). Es una
corriente centroeuropea, pero en centro Europa tiene lugar el régimen nazi, por lo que
estos sociólogos han de emigrar a los EEUU.

Toda esta gente representa la sociología como comprensión, dicen que los fenómenos
sociales se llevan a cabo por la sociedad. Es necesario comprender para explicar.

1.3 Conocimiento y realidad

Vamos a abordarlo según los tres epígrafes o dimensiones que existen en un lenguaje:

1. Semántica: relación del lenguaje con el mundo al que se refiere. De qué habla el
lenguaje.
2. Pragmática: uso de la lengua por parte de los hablantes.
3. Sintaxis: estructura interna del lenguaje.

Como tesis podemos decir que en la historia ha habido tres maneras de entender la realidad:
semántica, pragmática y sintáctica.

Semántica: surge con los griegos. Vemos el mundo con los ojos de los griegos.
¿Cómo conciben el mundo? Para los griegos el mundo es naturaleza (algo caótico, rico,
variado) que nos precede, acoge, alimenta, amenaza (terremotos, volcanes...) pero tenemos
mucho en común con ella:
- Somos seres naturales. El ciclo de la vida también nos influye.
- Propio del ser humano: la razón, el logos (pensamiento, razón, lenguaje...) y
podemos con ello conocer el mundo.

Para los griegos verdad significa “quitar el velo” para captar el núcleo de las cosas, el
denominado DESVELAMIENTO. Por ejemplo: las estrellas en el cielo. Una noche podemos ver
unas 7.000 (parece un caos). Si las observamos día tras día, vemos que cambian de lugar,
siguen pautas que uno puede conocer. Nos permiten navegar de noche. Podemos aplicarla a la
práctica, el mundo no es hermético, es accesible.

Es un mundo abierto al conocimiento. Es más, para los griegos la idea de vida es la


contemplación, contemplar el orden del mundo (cosmos). Para los griegos el trabajo manual
era despreciable. Lo ideal era una vida contemplativa.

10
El cristianismo incorpora esta visión y pone a Dios detrás. Dirá que el hombre es el rey de la
creación (En el génesis, Adán primero pone nombre a los animales. Significa dos cosas:
dominio y parentesco, cercanía. Adán se siente próximo a los animales). También se
mantiene el ideal contemplativo: Dios.

Tiene vigencia hasta el Renacimiento, cuando va a irrumpir una visión pragmática: la verdad
es la adecuación a la realidad. Manda la realidad.

La semántica nos dice que ser bueno es hacer justicia con la realidad. Está visión va a cambiar
con el Renacimiento donde se conoce una enorme crisis social-política-económica.
¿Qué pasa con el mundo geográfico, con la imagen del mundo? Aumenta el número de
ciudades, ascenso de la burguesía, capitalismo, imprenta, el descubrimiento de América, crisis
tecnológica, crisis religiosa con Lutero, crisis filosófica…

Pragmática: En el fin de la Edad Media se va a desconfiar de que haya una verdad


objetiva y si se desconfía de la razón de repente (nominalismo en filosofía), se
oscurece la razón y emerge el yo.

¿A qué carta jugamos? A la voluntad (voluntarismo). Rasgo típico del moderno. Por eso se
habla de un giro antropológico, epistemológico en el pensamiento filosófico. Ahora no importa la
realidad, sino la forma en que yo conozco la realidad. La realidad queda en segundo plano. El
yo es el creador de los valores y de la verdad.

¿Cómo se traduce esto en la esfera socia l? El moderno dice sobre el estatuto de la sociedad
que es algo convencional que lo hemos establecido nosotros. Es nuestra creación (según
los modernos). Es que estemos juntos no es natural, es algo que hemos elegido nosotros. ¿Y si
no nos gusta?
o Podemos rechazar el presente.
o Pensar en una alternativa.
o Llevarlo a la práctica.
Destruimos este orden actual y lo reconstruimos. Por eso, la revolución es posible en la
modernidad, porque es el moderno el único capaz de entender esto así. En la antigüedad esto
no podía ocurrir, sólo se llevaban a cabo las revueltas, no había diseño de alternativas.

Esto en la filosofía culmina con el idealismo alemán (Kant...).

Sintaxis. Dice que poner al yo en el centro del mundo es demasiado, es excesivo y


fracasa a finales del siglo XIX.

Se conoce el verdadero giro lingüístico. Todo se apoya en el lenguaje. Aparece la filosofía


lingüística que se apoya en el lenguaje. Hasta ahora solo era una herramienta para

11
comunicarse. “Los límites de mi lenguaje son las formas del mundo” XX, surge la lingüística
como ciencia.

Ludwig dijo que el lenguaje lo es todo.

SEASURE: Lingüística moderna.

En los años 60-70 surge el estructuralismo. El sujeto ya no es importante, lo que importan son
los textos, el discurso. Importa el lenguaje, la hermenéutica. Se pierde de vista el sujeto, la
realidad y nos queda el lenguaje. Un ejemplo de esto en la actualidad sería una inflación
meramente comunicativa. Importa mucho que se hable y menos la semántica y el hecho de
que hablar sirva para un mayor acercamiento entre las personas. Lo que importa es hablar,
hablar por hablar, el ruido.

Lo ideal es una comunicación que integre las tres realidades: semántica, pragmática y sintaxis.

Esa filosofía del lenguaje hoy también está en crisis, porque decir que el sujeto no pinta nada
es excesivo. Porque también se ve que el lenguaje no cumple esas expectativas de ser clave
de todo. Es la post-modernidad. Hay brotes de nihilismo, escepticismo, pensamiento débil
(corriente filosófica)... hay juegos, no se intenta conocer la realidad.

1.4 El problema del orden social


1.4.1 En los clásicos de la sociología

- Emile Durkheim (1858-1917/ francés de raíces judías).


- Vilfredo Paretto (1848-1923/ italiano)
- Max Weber (1864-1920/ alemán, protestante)

¿Cómo es el clima político y social europeo entre 1870 y 1914?

Fuera de Europa: El imperialismo y colonialismo.


Dentro de Europa: No pasa nada. Hay 44 años de paz (paz armada, porque realmente
se están preparando para la guerra), que antes nunca habíamos conocido en Europa. Años de
un profundo cambio, cuando surge nuestro mundo, el mundo de las máquinas... todo cambia
en el fin del XIX. Hay un momento de gran optimismo, de progreso.

A pesar de ese clima, nuestros tres clásicos son pesimistas. ¿Por qué?

12
Durkheim. Gran apóstol del progreso, la modernidad, la tecnología... y rechaza la
tradición y está a favor del progreso. Es uno de los padres del socialismo francés. Implanta el
laicismo. Es el primer catedrático de sociología de Francia.

Ahora bien, si estamos cada vez mejor, más prósperos, más autonomía, libertad... ¿cuál sería
el peligro desde el punto de vista social? El peligro es que la gente libre y autónoma busque su
propio provecho social. Le llama anomía (ausencia de ley). No hay orden. (Desintegración).
Para que esto no ocurra, habrá que mirar cómo asegurar la integración social sin perder la
libertad.

Integración social + libertad.

¿Qué institución podría llevar a cabo esta unión? El estado, la familia y la religión. Los tres
casos que va a estudiar Durkheim.

1 Estado: Lo que marca la modernidad es el ascenso del estado. Es muy poderoso.


Todo lo regula. Nunca ha habido estados tan fuertes como el de la modernidad.
Pero es impersonal, frío, anónimo... que no despierta gran devoción. Es eficiente
pero lejano. No sirve para desempeñar esa función de cohesión. (dice Durkheim).
2 Familia: Tiene lugar el paso de la familia extensa la tradicional: conviven
muchas personas en el hogar. Es a la vez unidad de producción y de consumo.
Tiende a ser autosuficiente. Los niños muy pronto se asocian al trabajo de los
padres.

¿Qué pasa con la familia moderna? Se llama familia nuclear. Se encoge. Hay
menos hijos. Con frecuencia el padre trabaja fuera de casa, por lo que los niños
no crecen junto a sus padres. Pasan más tiempo en la escuela por lo que la
familia tampoco sirve de unidad de cohesión.

3.Religión: piensa que las religiones se han transformado para adaptarse a la


cultura moderna. En esa medida también se vuelven un poco frías, menos
acogedoras. Tampoco sirve la religión.

La solución Corporaciones que agrupen a los patrones y a los obreros. Dice que la clave es
la FÁBRICA. Lo malo es que nunca se ha llevado a la práctica. Nunca ha habido este tipo de
corporaciones.

Por otro lado, vamos a estudiar la visión del hecho religioso de Durkheim. Hemos visto que
es 100% moderno y combate la tradición... (es uno de los autores de las leyes laicistas). No
cree en un mundo sobrenatural, pero a la vez él constata que la religión es un fenómeno
universal. ¿Qué ocurre? Que la humanidad ha vivido su vida engañada, en el error. Lo que dice
es que hubo una cierta ilusión pero también hay algo que podemos salvar: “cuando los pueblos

13
rinden culto a Dios, en verdad a quien adoran es a la sociedad” (palabras de Durkheim). En el
fondo Dios es un nombre que le damos a la sociedad. Es decir, es omnipresente, nos da la
vida, nos castiga...

¿Cuál es la ventaja de la sociedad de Dios para un sociólogo ? Que podemos abordarla


empíricamente.

Durkheim pretende que la sociología sea la ciencia suprema.

Inaugura un modo de ver la religión que se llama funcionalismo. Lo que importa de la religión
(que dura hasta el presente) es su contribución social, su repercusión social. La religión no es
más que eso.

Pareto. Italiano ingeniero y director de la RENFE italiana. Abandonó y se dedicó a la


universidad (Suiza). Es un latino (escéptico y cínico). No cree en nada o en casi nada. Se ríe
de gente como Durkheim. Se ríe de los apóstoles de la ciencia, porque dice que la ciencia no
da respuesta a las preguntas decisivas.

Para Pareto nos encontramos en un debate sin solución. Por un lado tenemos la ciencia
(segura, conocimientos fiables... funciona, es eficaz) pero no sirve para la vida. No da
soluciones. Es inútil. Y por otro lado tenemos las creencias que son eficaces. Pero no son
científicas, no son fiables. Por lo que hay que renunciar o a la eficacia o al rigor, solidez. No
existe una mezcla de las dos. No hay solución.

Max Weber. Alemán. Protestante. Uno de los últimos eruditos universales (sabía de
todo). Domina las más variadas disciplinas. Estuvo toda su vida enfermo, pero a pesar de eso
llegó a ser un gran sabio. Es el gran teórico de la modernidad o de la modernización.

En la segunda mitad del siglo XIX es la época de los grandes inventos y en la que surge
nuestro mundo. Genera un gran optimismo, confianza... el gran mito de la modernidad es el
progreso. El gran teórico de ese proceso es Weber y para él la clave del proceso es la
racionalidad. Es un modo de enfrentarse a la realidad. En el ámbito social corresponde a la
burocracia (como forma de organizar y desempeñar las tareas sociales. ¿Qué le caracteriza a
la burocracia? Ingreso regulado; trabajo definido; posible carrera; comodidad.... quien estudia
todo esto es Weber.

Ese talante racional aplicado a la economía nos da el capitalismo, la empresa capitalizada.


Funciona de modo racional (cálculo, rentabilidad...) y aparentemente muy eficaz. Se va
aplicando a la vida y tiene unos procesos espectaculares. Pero todo ese avance tiene un
precio. De ahí la tristeza de Weber. ¿Por qué? Porque el precio que se ha cobrado es el precio
de lo que Weber llama el desencantamiento del mundo (mundo frío, burocrático... no hay sitio
para lo heroico, el corazón...). Dice que en este mundo mandan “burócratas sin corazón”. No

14
hay lugar para Dios, se seculariza. Esto se queda relegado al ámbito privado. Y surge el
politeísmo de los valores (cada uno debe elegir en privado el Dios o el demonio que va a
seguir).

Este pesimismo está ligado a su inquietud política, porque tuvo que soportar la derrota alemana
en la Primera Guerra Mundial y su posterior humillación.

1.4.2 En la actualidad

En ciertos ámbitos sociológicos se registra un cambio de paradigma. Hasta ayer, se pensaba


que el orden era lo normal y el desorden lo anormal que debería ser explicado y combatido.
Aquí con muchos autores hay un cambio de perspectiva y se dice que lo normal es el desorden
y lo anómalo el orden. Las dos tesis no son demostradas.

La tesis del desorden tiene su fundamento en que el orden cuesta un esfuerzo. O sea, todo
orden es frágil, laborioso. En cuanto se baja la guardia aparece el desorden (es la ley cósmica
de la entropía: desorden, enfriamiento). El desorden deja de estar mal visto.

Por otra parte, también es evidente que para que un grupo se mantenga unido y sea eficiente
se requiere un consenso, un acuerdo de mínimos básicos. Si no se separará.

En nuestra sociedad moderna se ha roto el consenso en torno a nuestros valores de la vida.


Hay con frecuencia una cierta polarización (propuestas opuestas). ¿Cómo mantener la
sociedad unida si falta ese consenso? La solución moderna es buscar la legitimidad de los
valores en el procedimiento (para los clásicos decíamos que mandaba la realidad). El moderno
se emancipa de la realidad. El hombre se considera el autor de la verdad, de la norma. Pero
para evitar la anomia de Durkheim, hace falta un acuerdo. Tenemos que negociar en cada
momento lo que vamos a considerar bueno, justo... lo vamos a hacer mediante los votos, que
elige el parlamento que legisla y que los jueces aplican.

Democracia= voto en el parlamento+ la sentencia de los jueces.

¿Dónde se expresa la moral vigente en la sociedad? El código penal fija los derechos
morales y sus sanciones. El código penal cambia (hay conductas que se despenalizan y al
contrario).

La legitimidad ahora se basa en un procedimiento. Se necesita un acuerdo.

Modernamente, el gobierno no se fía de la realidad, sino que va a ser él quien asuma el mando.
Y para que no sea un caos se determina con un procedimiento.

15
1.4.3 La ruptura de orden: la violencia
1.4.3.1 Aproximación a la violencia: de la armonía
al conflicto

Es un hecho que vivimos rodeados de gente y la biología no nos dice cómo debemos vivir. Nos
debatimos entre el conflicto y la armonía.

- Armonía: unión de las voluntades. Solidaridad, amor, amistad… también unión de


conveniencia, somos socios. Cada uno aporta algo para mantener esa unión.
- Conflicto, discrepancia: aspira al logro de un recurso escaso. Uno ve al otro
como rival, competidor.

En una primera fase, vamos a distinguir el “conflicto de mentirijillas”, ficción, el juego... sin
que la sangre corra. No va enserio, aunque en el juego uno puede enfadarse mucho. Pero es
una manera de desfogarse sin que la cosa vaya en serio. Además, el juego es muy importante
desde el punto de vista antropológico, porque se aprende mucho (a observar las reglas, a
trabajar en equipo, a cumplir las reglas y cuando no se cumplen hay sanciones, se aprende a
ganar y a perder...). Es también requisito para el mundo animal. Es escuela de vida.

En el conflicto que va en serio hay un conflicto real, pero en lugar de salir fuera y dar rienda
suelta a la fuerza, se hace un juicio (se recurre a una instancia imparcial que es el juez).
Hablamos moderadamente de estado de derecho (sometidos al imperio de la ley).

En nuestros días, ¿qué le pasa a la justicia? Es un poco injusta. Cada año se abre el
año judicial, donde un fiscal da un discurso sobre la justicia y últimos casos. Así se llega a la
conclusión de que la justicia está mal vista por los ciudadanos y de que es lenta. Sin embargo,
es mejor una justicia chapucera que salir a la calle con los cuchillos.

En la justicia hay gran variedad de instancias. Por ello, hay asuntos que pueden tardar
años en resolverse (por eso se dice que es lenta). Ante estas diferencias de la justicia oficial, el
pueblo (individuo) acude a un tercero, a una mediación imparcial extrajudicial (mediadores).
Esto es muy frecuente en el ámbito laboral, los convenios colectivos entre los empresarios y los
sindicatos. De esta forma se ahorran años de juicios y es más económico. Además, puede
suponer la imparcialidad.

La mediación crece en Occidente, de hecho, por el atasco de la justicia. Por eso es un recurso
aceptable.

Cuando hay conflicto y no hay acuerdo ni ayuda judicial ni extrajudicial, se llaga a las armas, la
guerra. La guerra supone una cierta igualdad entre los continentes, pero muchas veces el más
fuerte acaba machacando al más débil.

16
Tipología del conflicto: elaborada por un instituto internacional para la investigación de
conflicto.

Conflicto latente
Intensidad baja
- No violento Conflicto manifiesto

Intensidad media Crisis

- Violento Intensidad alta Crisis manifiesta

Guerra

Conflicto latente: diferencia de posiciones en torno a determinados valores de importancia


nacional. Las exigencias articuladas por una parte son percibidas como tales por la otra.
(Alguien viene con exigencias).

Conflicto manifiesto: escenario inmediatamente anterior a la acción violenta. Ejemplo:


amenaza pública de recurrir a la violencia, aplicación de sanciones económicas.

Crisis: estado de tensión en el cual al menos una de las partes aplica la violencia de
modo ocasional.

Crisis manifiesta: situación en que se ejerce la violencia de manera repetida y organizada.

Guerra: forma violenta de dirimir el conflicto en la que se aplica con continuidad la violencia
sistemática. Las partes en conflicto despliegan gran cantidad de medios y la destrucción
adquiere dimensiones considerables.

1.4.3.2 Presencia de la violencia

Dos cuestiones:

1. ¿Es la violencia algo natural o cultural, aprendido?


2. ¿Tenemos hoy más o menos violencia que antes?

Respuesta 1: en el último siglo y medio ha habido un bandazo en el final del siglo XIX y
principios del XX, donde prima una visión determinista, como algo natural.

17
Darwin: la evolución biológica que se traslada al ámbito cultural y social. A mitad de siglo
publica su libro y en el cambio de siglo tiene lugar la genética. Evolución + genética =
determinismo.

¿Qué caracteriza a la política exterior de Occidente? El colonialismo, imperialismo. El


imperialismo se justifica con Darwin y la genética dando lugar a la supremacía de algunas
razas (la raza blanca es superior a las demás y debe someter a las otras razas). Ese clima
intelectual en Occidente está a favor de la eugenesia (eliminación de las demás razas→ Hitler).

Sin embargo, es muy normal en la condición humana que pasemos de un lugar a otro. Así, a
finales de siglo hay un bandazo y se rechaza la genética, evolución y se pasa a defender la
teoría del aprendizaje. Esto recibe el nombre de conductismo (lo que importa es el ambiente).
Personaje destacado: Skinner. “Dadme un bebé y lo convertiré en un demonio o en bueno”. Es
el ambiente lo que influye.

¿Qué visión predomina? Una visión intermedia. Hoy en día todo influye: la genética, la cultura...
también nos dice hoy la biología que el genotipo y el fenotipo van unidos. Que no puede haber
uno sin el otro.

GENÉTICA + AMBIENTE

FENÓMENOS DE LA VIOLENCIA

- Para el origen de la violencia no hay una respuesta clara. No sabemos si es propiamente


natural o se aprende. Sin embargo, se establece un estereotipo en cuanto a la violencia: que
es algo propio masculino (hoy en día). Los varones incorporan una pauta violenta, aprenden a
ser violentos (esto hablaría en contra de la biología).

No obstante, en la actualidad cada vez las mujeres son más violentas. Entran en el
comportamiento violento. Pero es más sutil. Sus armas son la violencia psicológica. También
cada vez más mujeres se meten en el mundo de la pornografía. Esto hablaría en contra del
origen natural de la violencia.

Respuesta 2: Querríamos serlo menos. ¿Cómo compararíamos el grado de violencia de hoy en


día con el de otros años? Comparando los registros. Sin embargo, aunque tengamos registros
policiales no son más que una pequeña parte de todo lo que se cuece, por lo que es difícil
comparar. Hay muchas agresiones que no se denuncian: el maltrato doméstico…es un mundo
muy oscuro y turbio que no sale a fuera. Lo que conocemos gracias a los registros policiales
es muy limitado.

Sí que podemos decir que en el pasado era como una fuerza natural, era algo incorporado al
paisaje social. Pero hoy somos más civilizados y sensibles, porque vemos que es algo

18
anómalo, nos horroriza, porque hoy la violencia nos parece una patología, un modo incorrecto
de solucionar las cosas y hemos creado la ley, las instituciones... para erradicar la violencia.
Hoy somos más conscientes que en el pasado del valor de la persona, de la dignidad, de la
cultura democrática, de los derechos humanos, la libertad... que hacen que la violencia sea
inaceptable.

También hay que decir que con el siglo XX hemos visto los mayores horrores de la humanidad.
Es la época más sangrienta. Ha habido que acuñar incluso nuevos términos para denominar
esos horrores: genocidio, guerras mundiales, torturas, holocausto...

También ha habido algo novedoso: la exaltación de la violencia (terrorismo) banal, sin sentido.
Hay un término que aparecerá mucho: ambivalencia (somos capaces de lo mejor y de lo peor)
también hay otro logro: campo de exterminio (para matar en grupo). Pero también hay cosas
buenas: Ford T, la industrialización, matar en cadena.

En definitiva: el siglo XX es una mezcla de civilización y barbarie, lo que nos produce un


malestar, inquietud, zozobra.

1.4.3.3 Definición de la violencia

¿A qué llamamos violencia?, ¿cómo podemos definirlo? Por una parte, tenemos una intención
de hacer daño al otro. Ese hacer daño puede ser de diferentes tipos: daño físico (disparo,
bofetada, cárcel...); psicológico (insulto, ridiculización...). Puede consistir en un perjuicio moral o
físico, pero también puede ser una prohibición (impedir la libertad del otro: encierra a la otra
persona). Esto siempre implica que se infringe la ley. Aquí está el problema del instinto animal:
uno come o es comido. No hay ley. Si no hay ley no hay violencia que se pueda sancionar.

En cuanto aparece el estado, se hace con el monopolio de la violencia. El único que tiene
“derecho” o capacidad de ser violento es el estado.

Para que se hable de violencia, primero tiene que haber una intención de dañar al otro y que se
infrinja una ley.

1.4.3.4 Tipología de violencia

Lo primero que tenemos que hacer es dar un criterio:

1) Primer criterio: el estatuto de realidad.

 Violencia de ficción.
 Violencia real.

19
2) Segundo criterio: naturaleza de la violencia.

 Física (bofetada, cárcel...)


 Verbal (insulto, amenaza...)
 Social (crear tales condiciones sociales que el otro se vea marginado)

3) Tercer criterio: actores violentos.

 Estado
 Individuo
 Bandas (delincuencia organizada...)
 La masa (100.000 hinchas de fútbol...)
 Juvenil e infantil (como actores y receptores)

Según el estatuto de realidad.

 Violencia de ficción: es un espectáculo sumamente atractivo, aumenta la audiencia


en los casos en los que se emite violencia y sexo (en España también la prensa rosa,
deporte…). En los telediarios disminuye la política y aumenta el morbo: malos tratos,
fútbol, crímenes personales…

 Violencia en la realidad: crímenes, asesinatos, boxeo… Grabación de cadáveres,


heridos… La violencia nos fascina, ver correr sangre.

Fotocopias: Alipio

Cuando va a Roma se ha inaugurado el Coliseo (100 días de fiesta). Va en contra de lo que


ocurre allí, pero un día se encuentra con sus compañeros que van al circo y lo que hacen es
llevarle a la fuerza. Alipio dice que va pero que se va a tapar los ojos para no ver nada. Su error
es que no se tapa los oídos. Entonces abre los ojos y ya no puede cerrarlos de nuevo. En
cuanto vio la sangre se apoderó de él la crueldad. A la vez que se deleitaba. Al salir de allí no
era el mismo que había entrado. Se convirtió en una especie de apóstol. Aún así fue un
abogado muy prestigioso. Moraleja: Alipio somos todos.

Nietzsche: “ver sufrir es un gran placer” No obstante, hay un placer aún mayor, hace sufrir.
Deja de ser espectador y pasa a ser actor.

20
Según la naturaleza.

 Violencia como espectáculo (física, verbal y social)

Esa acción violenta es de tres tipos: física, verbal y social. (Puede parecer una contradicción
porque la palabra es lo contrario a la violencia. Mientras la gente se siente a hablar, hay un
resquicio de esperanza. Pero la palabra -desde los sofistas- también se puede usar para
manipular, agredir, insultar, hacer daño, marginar, concentrar el odio contra alguien...); social
(uno se siente como oprimido).

 Según el tipo de actor.

 La masa

Texto de Daniel Charma. Ruso. Nace a comienzos del siglo XX. Autor polifacético: teatro,
novela, pinta, escenógrafo teatral, pilota una tertulia de intelectuales que se reúnen en cafés.
Adelantado del teatro de lo absurdo. Es detenido, encarcelado y condenado a muerte (le dejan
morir de hambre). Relato: Linchamiento (ficción).

Otro relato de Elias Conetti. Búlgaro. Premio nobel literatura en el 70.

Relato: Masa y poder (recorrido por la historia en busca de regímenes violentos). Cuenta en
sus memorias un incidente sucedido en los años 20. ¿Qué pasa en los años 20 en Europa?
Años de conflicto social, por ejemplo entre sindicatos y patronos. En un par de estas
manifestaciones dos obreros fueron abatidos a tiros. Hay un juicio. Canetti lee la prensa en los
cafés (para enterarse de las cosas). En la portada: absueltos. Canetti dice que no hay justicia y
va junto a otros obreros a protestar ante el Palacio de Justicia. La cosa no queda ahí. Viene la
policía, el alcalde (socialista) que les dice que se calmen. Pero la gente no se dispersa.
Balance: mueren cuatro policías y 89 obreros. Al cabo de años Canetti cuenta esto en un texto.

Otro testigo de algo similar: Bill Bufford. Dedicado a la literatura medieval. Trabaja en el New
York. Año 87-88. Buford se encuentra en un pueblo de gales y dicen que los pasajeros
despejen el andén número 2. La policía llega a ese andén. Era un tren de “hooligans”. Le
interesa ese mundillo y decide observarlo desde dentro (inmersión). Acaba en el mundial de
Italia en el año 90 (gana Alemania). Al equipo de Inglaterra lo alojan en Sicilia (por los
“hooligans” ya que es más fácil tenerlos controlados y que causen menos daños materiales).
Todo acaba en un enfrentamiento en Palermo entre 4.000 o 5.000 “hooligans” y la policía
italiana. Los “hooligans” fueron masacrados y publica esta crónica en la prensa. Llama “tooks” a
los “hooligans” (los tooks son una banda asesina de la india). Buford buscaba la ideología de
los “hooligans”, pero no tenían. (“una masa desatada es imparable”).

21
Un caso curioso: Leo Frank. Famoso guionista de cine es David Mamet. ¿Qué ocurre con Leo
Frank? Vive en Atlanta y dirige una fábrica de lápices. Resulta que el 26 de abril, aparece
asesinada una joven de 13 años que trabajaba en la fábrica. En seguida las sospechas caen
sobre Frank (judío). Es detenido y juzgado. No hay pruebas pero se le condena a muerte (el 25
de agosto). Los abogados acuden al gobernador quien cambia la condena por cadena
perpetua. El 16 de agosto, 25 hombres armados entran en la cárcel y se llevan a Leo Frank. Se
lo llevan al pueblo de la chica donde hay una muchedumbre que lo castra y lo ahorca. Años
después, uno que era portero de la fábrica confiesa que fue él el asesino y más tarde Frank es
exculpado (en el 80).

¿Cómo es una masa en general? Es caprichosa, voluble, no previsible... ¿Qué más ocurre
con la gente que se mete en una masa? Que pierden su identidad y se disuelven en la masa
(nueva identidad). La masa es algo incontrolable, salvaje. A veces tiene gobierno. Otras veces
hay más bien espontaneidad.

Los que integran la masa son gente normal, vulgar (gente que va a la oficina, con estudios...)
que al entrar en la masa se transforman y son capaces de hacer cosas que solos no se les
ocurriría. Ocurre porque hay una estimulación recíproca (al ver a los otros uno se suma). En la
masa se pierde el sentido de la responsabilidad.

¿Qué puede hacer un gobierno para neutralizar una masa hostil? Un chivo expiatorio. Una
cabeza. Según el sector movilizado. Cuando damos una cabeza pueden pasar dos cosas:

 Que la masa quede contenta. Otro rasgo es que esa tensión máxima no puede
mantenerse de modo ilimitado.
 Que pida más.

La masa se siente omnipotente (uno frente a la masa se cree perdido). Únicamente puede
frenarla una masa de igual tamaño o armado.

 El grupo organizado, la banda

Siempre ha habido gente que se ha localizado al margen de la ley (piratas, delincuentes,


terroristas...) gente que de modo premeditado se sitúa al margen de la ley, contra la ley y que
busca riqueza. Hay gente que cree que las riquezas del mundo están mal repartidas y quiere
más. Pero siguen la vía más rápida: robar, quitárselo al que tiene, piratería...

Durante siglos el campo era peligroso y la ciudad segura. Hoy en cambio, más bien ocurre al
revés.

¿Qué hay de novedoso en la actualidad en el campo de la delincuencia organizada? Tienen


más medios para poder organizarse mejor. El mundo hoy es un mundo globalizado. También se

22
globaliza la delincuencia. La ONU hablaba hasta ayer de dos tráficos organizados de
delincuencia, al que hoy se le suma un tercero: drogas, armas y tráfico ligado al sexo.

Hay redes internacionales, mundiales que usa la tecnología más avanzada (armas, transporte,
comunicaciones... también recurso al blanqueo de dinero...). Hace muy difícil que las policías
nacionales vayan detrás de los grupos. Hoy es novedad esa estructura internacional y esos
recursos que llevan la delantera a la policía, lo que hace más difícil su captura.

En el siglo XX hay una novedad en cuanto a grupos: el terrorismo. Contexto social que propicia
su aparición, ¿cuál puede ser? El terrorismo siempre implica una ideología. Hay un tipo de
contexto que favorece: contexto de cambio social rápido y profundo. El terrorismo sería una
respuesta a un cambio no asimilado. El rechazo da dos grupos terroristas:

 Derechas: es preciso retroceder al pasado, cuando todo estaba bien. El presente es


rechazable. La gente no quiere, por lo que hay que obligar.
 Izquierdas: apunta a una utopía futura. La sociedad no parece aceptarlo, por lo que
hay que obligar.

¿Qué sentido tiene definir el terrorismo?, ¿qué es lo propio del terrorismo?,


¿qué lo define?

 Ellos declaran la guerra al estado. Se proponen derrotar al estado y por eso de entrada
suelen apuntar a sus trabajadores más emblemáticos. Cuando se protegen, van
bajando y se mata a agentes subalternos, o bien al final se mata a cualquiera, porque
se declara de forma oficial la lucha contra el estado. Aunque se declaren contra el
estado, en el fondo eso no se lo cree.
 Su objetivo es buscar aterrorizar a la población. Busca un efecto, sobre todo, de
opinión pública. Se busca la repercusión mediática.

Sobre el estado de guerra que ellos declaran, en lo que se refiere a ETA y España hay que
aludir a una paradoja: en los años 80 con Felipe González dice que hay que luchar con
pistoleros (para matar a los de ETA). Esto no salió bien, porque el dinero desaparecía, lo
gastaban en casinos, fiestas... por lo que quedó muy poco para contratar a buenos pistoleros.

En el entorno de ETA hay clamor contra el gobierno. Ese ambiente social clama contra un
estado que se ha vuelto terrorista. Para los dos se han vuelto incoherentes. En la guerra todo
vale, por lo que ETA no puede “quejarse” de los métodos del gobierno. Pero el gobierno dice
que no hay guerra, sino delincuentes, por lo que no puede matar a etarras.

Cuando un grupo terrorista dura en el tiempo puede cambiar de objetivos. Al final la ETA cura
por mera inercia, porque se ha convertido en una forma de vida (Francia se convierte en el

23
centro de ETA, ahí están seguros... por ello Francia nos chantajea. En esos años, uno de los
lugares de reunión era el Hotel-Restaurante Pirineos. Esa cúpula de la ETA, hoy en día si
abandonan la lucha armada y vuelven a España, ¿qué ocurriría? Serán reinsertados.
Trabajarán por menos dinero y no tienen conocimientos -nivel intelectual bajo hoy en día-). Es
más lucrativo seguir con el terrorismo que abandonar. Asegura un nivel de vida mejor.

- Terrorismo: es aquel delito que pretende intimidar gravemente a una población u


obligar indebidamente a los poderes políticos a hacer o abstenerse de hacer algo.
Destruye las estructuras fundamentales políticas, constitucionales, económicas o
sociales de un país.
- Un acto terrorista: atentados contra la vida o la integridad física de las personas y el
secuestro, así como los que pretenden causar destrucciones masivas en una
infraestructura.
- Un grupo terrorista: es una asociación estructurada de más de 2 personas que actúan
de forma concertada para cometer delitos terroristas.

 El Estado

El ascenso del estado es el hecho más relevante en la época moderna. Ha habido intentos de
frenar el estado, de suprimirlo porque la gente se da cuenta de que ahogaba las libertades.
Pero el estado siempre sale fortalecido con las revoluciones...

Otra circunstancia que también fortalece al estado: la guerra. Porque las guerras modernas
son guerras nacionales, toda la nación se ve integrada. Los ejércitos de antes eran
mercenarios y afectan a los que combaten y a la gente próxima a los campos de batallas. Esto
cambia con las guerras napoleónicas, porque afecta a todo el mundo. En el siglo XX nadie está
a salvo. Por lo que el estado es el único que puede gestionar la guerra.

Este estado moderno se llama a sí mismo estado de derecho. Manda la ley. Estamos bajo el
imperio de la ley (los gobernantes también están sometidos a la ley y también se la juegan. Por
ejemplo Nixon). Lo cual parece garantizar una convivencia justa. Aparentemente ese estado
cada vez más fuerte, que todo lo controla, está a nuestro servicio y para nuestro bien.

Paradoja: los jóvenes rechazo ante los partidos políticos. Pero a la vez damos una “confianza”
limitada y cuasi veneración al estado. El estado también puede portarse mal. Puede ser
criminal. (Contra otros o contra su propia gente).

En el siglo XX el estado más cruel con su gente: Camboya. Liquidó un tercio de la población.
(Decreta de un día para otro que hay que vaciar la ciudad. Y así se hizo). El mayor intento de la
historia de cambiar la sociedad con tanta sangre y en tan poco tiempo.

24
En el siglo XX hay muchos casos de estados criminales. Aquí hay que mencionar la llamada
lógica de los generales. ¿Cómo puede estar uno seguro ante sus vecinos? Conquistando a los
vecinos. ¿Pero entonces qué pasa? Que luego hay más. Entonces uno deja de tener vecinos
peligrosos cuando se conquista todo el mundo (lógica de los generales). (Hitler, Alejandro
Magno...) hay que conquistar para tener seguridad.

Lógica de los generales: uno deja de tener vecinos enemigos cuando todo el mundo está bajo
el mismo dominio. Si conquisto el pueblo de al lado, el pueblo vecino me atacará.

Siglo XX, siglo rico en este tipo de regímenes.

Régimen nazi: ocurre algo singular. ¿Cómo fue el acceso al poder de Hitler? Llega al poder de
una forma irreprochable: por vía democrática. Su grupo es el más votado. Una vez en el poder
se transforma en un monstruo.

(El clima de occidente era racista, a favor de la eugenesia...) estas ideas de Hitler no son
invención suyas. Surge en los EEUU y viene a través de Suiza. Hitler radicaliza ese
planteamiento, pero es algo compartido por todos.

Expresión clásica y mítica de este planteamiento criminal: el campo de concentración


(holocausto).

- Wolfgang Sofsky: El orden del terror: el campo de concentración. El mejor estudio


sobre lo que es el campo.
- Laurence Rees: Auswitz (buena crónica de la vida en los campos)

Nietzsche decía: “Ver sufrir es un gran placer, pero todavía hay un placer mayor: hacer sufrir
uno a otro”. Dejar de ser espectador y convertirse en actor.

Los campos de concentración eran de dos tipos:


- De trabajo: dedicados a la producción de material de guerra. Moría
mucha gente por la dureza

- De exterminio: situados en la periferia.

La maquinaria de los campos no fue fruto de una idea, sino que surgió de la vida misma.

Hannah Arendt (antropóloga judía) cubrió el juicio de Adolf Eichmann en Jerusalén (“Eichmann
en Jerusalén. La banalidad de lo oral”), que fue responsable de la instalación de los campos.
Más tarde, lo descubren y lo ahorcan.

25
Los líderes judíos en el Holocausto se caracterizaban por su complicidad para formar guetos,
transportes… Colaboraban para evitar venganzas. En Auschwitz fueron los judíos quienes
llevaban los crematorios.

→ Cualquiera puede ser pieza de esta maquinaria criminal, cualquiera. Es la banalidad.

 Cualquiera puede ser un criminal


 Pasividad y complicidad
 Máquina de exterminio con un número reducido de alemanes
Los capos eran delincuentes comunes brutales, eran cuasi omnipotentes.

El lema de Auschwitz era: “El trabajo hace libres”.

El capo está obligado por la situación a ser cruel y sanguinario. Si no lo era, lo degradaban a
internos y, ahí, les esperaba la muerte segura.

Éstas son consecuencias del movimiento nazi en acción.

Enseñanzas del régimen nazi:

- Cualquiera, puesto una situación es capaz de cualquier cosas.


- Uno es capaz de acostumbrarse a todo si se repite con frecuencia. Puede ser
capaz de asimilar algo horrible y colarlo en su rutina.

La medicina colabora en ello. El clima intelectual en occidente estaba marcado por Darwin (el
evolucionismo), el determinismo biológico, la eugenesia… que eran justificación para una
política imperialista (evitar que se multiplique la raza inferior). Una encuesta repetida es el
ranking de los oficios más prestigiosos: el primero es el médico.

Interviene un elemento de la lógica científica: un científico quiere saber, comprobar, probar, y


con los presos había para la ciencia un material privilegiado para experimentar. Se probó todo
(vacunas, tratamientos…) los avances científicos más importantes tienen lugar en los campos
de concentración porque tenían vía libre para probarlo todo. Como las personas eran
materiales, daba igual el número de muertos. Esto adquiría caracteres tragicomédicos (Ej.: si
faltaba cuero lo encontraban en otros tejidos sintéticos. Para saber si era bueno, había que
probarlo y lo hacían con ellos). El objetivo era saber, los muertos eran efectos secundarios. La
ciencia respaldaba su política. Algunos de estos médicos nazis fueron juzgados. Los demás
acabaron en Rusia y en América, porque requerían sus hallazgos. Para un científico la patria es
algo secundario, lo primero es su profesión. Uno de los juzgados fue Fritz Klein, quien
argumentaba que había que expulsar a los judíos del mundo como si fueran un apéndice
gangrenoso que hay que extirpar. Otro fue Edward Krasbach, éste decía que las personas son
como animales, que deben ser sacrificados los que se encuentren en discapacidad para
trabajar por motivos humanitarios.

26
Todo son consecuencias de un Estado criminal en acción.

Estados Unidos, Suiza, Japón, Suecia son Estados que aparentemente son de bienestar pero
que han derramado también mucha sangre. A finales de los 90 se descubrió que estos estados
durantes decenios practicaron la eugenesia (Ej.: una joven fue esterilizada en el 91, Zürich, por
ser poco inteligente y ninfómana (atractiva). Poco después su hermana, por ser familia suya.
Otro por vestir algo llamativo. Esto en Suiza, país pacífico, en el que hubo eugenesia hasta –
prácticamente –ayer).

 El individuo (Fotocopias Dr. Schiffman)

Dos tipologías:

1) El soldado: durante siglos los combatientes eran mercenarios a los que prometían conocer
nuevas tierras. Había algunos que estaban muy bien cualificados, ligados a la herencia familiar
y los otros lo que hacían era alistarse. Cuando hay una guerra y los jóvenes son alistados se
les somete a un periodo de instrucción. Una vez se han formado se les envía al frente. Una vez
ganada la guerra hay que eliminar de la mente de la población la idea de un enemigo claro.
Hay que generar automatismos claros, de modo que sepan qué hacer en cada situación sin
pensar si es aliado o enemigo (blanco, objetivo). En la guerra de Vietnam la tasa de disparo
estuvo entre el 90-95%: el adiestramiento funcionó. Los francotiradores son los únicos que
disparaban claramente a su objetivo, los demás intentaban no matar a nadie, porque es duro
matar a otro ser humano.

El móvil más fuerte que impulsó a un soldado a combatir fue el compañerismo, la solidaridad en
el pelotón es el lazo más fuerte, más fuerte que el que hay entre el matrimonio. Combaten para
guardar la espalda al compañero. La guerra de Vietnam se perdió por la opinión pública: los
americanos no dejan que los reporteros actúen libremente porque pactan sus acciones. Lo que
hacen es unirse, que los reporteros cubran las noticias desde dentro de la tropa.

→ Se puede trabajar en la instrucción de los soldados para que maten con mayor facilidad.

Orden cerrado = desfile. Uno desfila entre miles, igual, al son de los tambores. Se instruía para
sumergir al soldado en esta masa, que vaya con la tropa sin pensar a dónde.

2) Infantil y juvenil: cada vez las víctimas y actores de la violencia son más jóvenes. No es
que haya niños algo salvajes, sino mafias, bandas que roban, extorsionan… que son formas
refinadas de violencia.

Dos ámbitos en los que se mueve esta violencia: la delincuencia y la guerra (niños delincuentes
y niños soldados).

Niños delincuentes

Empleados como espías, mensajeros, auxiliares, pistoleros de bandas de adultos.

27
Martin Amis, novelista que viajó a Colombia escribió reportajes sobre este tipo de violencias.
Cuenta la historia de Mario, quien a los 7 años presencia el asesinato de su padre. A los 12
comenzó su venganza: mató con un cuchillo uno a uno a quienes mataron a su padre.
Abandonó el pueblo y fue a la ciudad. Allí robó coches, secuestró a gente y se alistó en la mili.
De allí se dedicó al narcotráfico con Ecuador. Cuando ya tenia dinero regresó a su pueblo, y
decidió trabajar en una oficina (=matar por encargo). Así mató a unas 150 personas en 6 años
(inclusive amigos, socios…) y por eso vive frustrado y mal en una cama, sabiendo que algún
día lo matarán. Martin Amis describe cómo diferencia del primer al último muerto: en el primer
muerto lloró y se sintió fatal, en el último nada. Uno se acostumbra a todo.

En EEUU, Glen Ridge (1989). Trece chicos violan en un instituto a una niña retrasada con una
escoba y un bate de béisbol en el sótano. Se descubre que esta pandilla llevaba años
tiranizando a sus compañeros, su familia… y nadie nunca hizo nada contra ellos. La malicia de
estos chicos nunca fue vista como un problema que había que resolver. Tras la violación se
decide actuar. Deciden que los estudiantes con mal comportamiento han de ser colocados en
clases diferentes, hay que contratar un consejero para evitar las crisis en los niños, un nuevo
código de disciplina… Al saber esto, los padres se indignan (idiotez de los adultos que permiten
que crezcan niños desalmados).

Niños soldados

El indicador empírico de la presencia de violencia en niños es la ausencia de padre.

¿Qué les lleva a las bandas a acoger a los niños?

- Los niños son fáciles de manipular porque no se dan cuenta de lo que hacen, y
mucho más si se les droga o emborracha porque se lo toman como un juego.
- Las nuevas armas, no pesan nada y son fáciles de manejar.
- Pasan inadvertidos en momentos de lucha.
- No han alcanzado la edad penal. Si cometen un delito, no les pasa nada.
- Se abusa de ellos. Son más fácilmente extorsionables que los adultos (si no les
pagan da igual). Son mano de obra barata.

1.4.3.5 Raíces de violencia

 Raíces biológicas: Etología surge en los años 40 y se dedica a observar a los animales
sociales con los medios que ya existían (filmaciones…). Se aprecia una estructuración
social y se compara con el hombre.

28
Hay cinco clases de violencia animal:

- Violencia territorial: acotar su territorio.


- Violencia sexual: por conseguir a la hembra.
- Violencia jerárquica: animales dominantes y dominados.
- Violencia defensiva e intraespecífica: ley de la selva.
- Violencia lúdica: como un juego.

 Raíces sociales y culturales: nos interesa rastrear las raíces que explicarían la violencia
de hoy y no las del pasado. ¿Qué hay en nuestra sociedad que lleve a esa presencia tan
alarmante de la violencia?

- Estado: es algo típicamente moderno. Habría que examinar si de verdad es un factor de


violencia o no.
- Los medios: la presencia de los medios audiovisuales (tv, cine, internet…) En los medios
hay 2 temas cuya presencia es alarmante: el sexo y la violencia.
 Se puede decir que, en general, genera en los espectadores una
concepción de un mundo más violento y peligroso de lo que es.
 Esa violencia es insípida, inodora, incolora…

La violencia se normaliza como un recurso y tiene una influencia mediática, pretende imitar la
ficción. Está claro que hay efectos indudables.

- Familias destructuradas: decimos que hay in incremento de la violencia infantil y juvenil.


Son datos empíricos. La violencia de los varones juveniles. ¿Cuál es el baremo que mejor
explica la violencia de los jóvenes? La ausencia del padre, encuentra esa figura en los
amigos o en la calle.
- Machismo: en sentido peyorativo. ¿a qué época se remonta? Es algo de la
ilustración→Kant. ¿Qué es la época de las brujas en la modernidad? La bruja es la mujer
del pueblo experta en las curas y plantas. Creen que la mujer se enfrenta a la medicina,
lastre que debe ser erradicado.

29
El machismo es algo de la ilustración moderna s XVIII. La caza de brujas es un ejemplo del
talante machista. Entendemos en machismo como patrón cultural que explica la violencia
de hoy.

- La ideología: el terrorismo utiliza la violencia porque no acepta ciertas ideologías.


- La tecnología: armas cada vez más baratas y utilizables. En EEUU es muy común que en
cada hogar exista un arma. Hay nuevas formas de violencia, más eficacia de fuego.
- La droga: casi 2/3 de los delitos se asocian al tráfico de consumo de drogas.
- Estilo de vida competitivo: mucha presión que puede provocar violencia. Frustración
asociado a este punto es la vida en la ciudad.
- La urbe: es un rasgo de la sociedad contemporánea. Es un lugar en el que vive mucha
gente y rozan entre ellos.

 Raíces psicológicas o antropológicas.

o Odio: atacar, herir, insultar… Tipos de odio:

- Es inculcado/generado por el poder bien del gobierno o de la familia. Puede


sembrarse de otros o surgir de uno mismo sin influencia externa.
- Tenemos también un odio que no genera violencia.
- Relación inversa: una violencia que genera odio.
- Violencia sin odio, sin causa. Violencia banal, sin sentido.

o ¿Qué es lo que produce odio?

- La conciencia de la propia debilidad/inferioridad. Uno puede ser inferior que


otro, tiene menos dinero que él. También puede pensar que tiene menos de lo
que querría tener. Me indigna y odio al que considero culpable de mi
inferioridad.

Es la frustración del débil que no la asume y echa la culpa al supuesto responsable. El odio es
la respuesta del débil. Una persona que odia no es feliz, lo pasa mal. Quien es feliz no odia,
son sentimientos incompatibles.

Xenofobia→ odio al inmigrante. ¿Qué gente vota de forma mayoritaria al L’Pen en Francia?
Los obreros que de modo tradicional votaban a izquierdas, tienen miedo a los inmigrantes.
Gente de baja posición, poco cualificada.

30
Factor radical, raíz + radical

¿Qué lleva al asesino a matar, qué se busca en última instancia?

- El poder: el poder supremo es la muerte. El que mata es socio del que manda, es
socio de la muerte. Aspira a morir el último.

En el caso de un violador lo que busca es sentir el dominio, el poder, no quiere la


satisfacción sexual, quiere humillar y oír suplicar.

1.4.3.6 Justificación de violencia

La violencia es algo malo pero en algunos casos se justifica:

 Legitima defensa: podemos aceptar la agresión o intentar huir, o defenderse del


agresor.
 Cuando el otro no razona: de forma permanente o no. Evitar que un niño vuele, un
borracho, un loco… Cuando el otro no razona tenemos que impedir un mal mayor.
 En la confrontación entre el Estado y sus enemigos. Su justificación es la
desconfianza en el ciudadano, por eso hay tanta policía, cárceles, leyes…

Los terroristas justifican su acción de la misma manera: o lo justifica diciendo que el Estado ha
empezado y se están defendiendo o como si fuera un niño y no razona.

El estado totalitario trata como niños a los súbditos; el demócrata piensa que se debe defender
del mal comportamiento de los ciudadanos. “Cuanta más democracia, más policía”.

El estado democrático. Los ciudadanos son egoístas y amenazan la paz social, por tanto hay
que marcarlos, vigilarlos. Las democracias modernas dicen que contra los delincuentes hay
que replicar.

31
2. Política

2.1 Legitimación del poder


2.1.1 Concepto de Estado

¿Qué es el Estado? Es el actor político-social preponderante. Es el protagonista de la


modernidad. Allá donde exista una organización de personas que quiera perdurar habrá alguna
forma de PODER.

- Definición de MAX WEBER: el estado es aquella comunidad/instancia que reclama y


ejerce con éxito el monopolio de la violencia legítima para un territorio y una población
determinados.

Ese estado reclama y ejerce el monopolio de la violencia legítima, quiere decir que es el único
que tiene permiso para emplear la fuerza. Esa fuerza que puede ejercer es sometido a la ley.
Cualquier otro que recurra a ella será castigado. Desarma a todos los demás. Actualmente hay
casos en los que hay gente o un pueblo con conciencia nacional pero sin territorio. Por
ejemplo: Kurdos y palestinos.

- Otra definición de estado. Es aquel que puede decretar el régimen de excepción.


(catástrofe, una guerra…) Se implanta la censura ante una emergencia.

En definitiva, el Estado tiene la capacidad de imponer las definiciones vigentes; es el que define
los conceptos y realidades.

Generalmente uno manda y millones obedecen ¿por qué obedecen?

2.1.2 Tres respuestas clásicas a la legitimización del poder

A la pregunta de si es justo el poder, se han dado 3 respuestas en la historia:

 El poder nunca se justifica. El poder, por el hecho de existir es rechazable Anarquía. El


anarquista piensa que las decisiones se toman en grupo.

 Oposición extraparlamentaria, el poder se justifica por el miedo: grupos que denuncian y


rechazan el sistema corrupto. Pueden llevar a cabo acciones: manifestaciones, grafitis… y

32
además se aseguran la cobertura mediática. Son pocos pero aparecen continuamente en
los medios de comunicación. Estos están en un dilema:
- Quedarse fuera del sistema: si se quedan fueran tienen asegurada la atención
pública.
- Meterse en el sistema: presentarse a las elecciones implica influir en el gobierno,
tienen ventaja política y económica (financiarse con el presupuesto del Estado).
Entrar en el juego de las instituciones es pasar de la noche al día. El problema es
que se venden al sistema, se verán domesticados por aceptar sus reglas, por tanto,
pierden rigor.

Nos sometemos al poder a disgusto. Aristóteles diría que hacer algo por miedo es indigno e
impropio de un hombre libre).

 El poder se justifica cuando es legítimo: pero, ¿qué hace legítimo a un poder?:


- Si no hacemos nada, acaba mandando el más fuerte (Ej.: el más rico puede
comprar a hombres fuertes) y a éste nadie se le puede imponer. Puede oprimir
a los débiles.
- Debe gobernar el mejor, el que tenga dos cualidades: una técnica y una moral:
alguien competente y honrado. Debe saber distintos saberes, ciencias y debe
saber idiomas. Tampoco es posible definir estas cualidades en sí. Hay que
tener en cuenta muchas otras que no son fáciles de enumerar, como las que se
refieren a la moral.

Para encontrar a la persona adecuada, que encaje con estas cualidades, nos referimos a
Platón: ese hombre no debe tener ni familia ni patrimonio, y tiene que ser el más sabio, el
filósofo. Para encontrarlo dice que no hay forma, confía en la suerte. Además, debe aceptar el
poder. Dificultad: cualidades, encontrarlo y aceptación.

2.1.3 Tres criterios para medir la legitimidad del Gobierno

En la historia se han encontrado mecanismos para impedir el acceso al poder del más fuerte.
Se han encontrado 3 fórmulas para determinar quién gobierna y que no sea el más fuerte:

1) Sorteo: en el poder de corta duración para evitar la tiranía. En momentos de emergencia el


sorteo se amaña. Se desconfía del candidato, por eso se hace a suertes. El que se presenta
voluntario, algo esconde.

2) Herencia: sucede al rey el hijo del rey. Esto exige que el rey tenga descendencia.

Ventajas: no hay incertidumbres y lo podemos educar desde pequeño

33
Desventajas: aun educándolo puede salir granuja o un imbécil, si el padre no se muere
al heredero le puede dar un ataque de envidia y matarlo (Luchas dinásticas, muchas en la
historia).

3) Voto: gobierna el que tenga más votos. Pero no tiene por qué ser el mejor, sino que puede
ser el más listo, el más popular, el más gracioso… Si un candidato nos decepciona en el poder
lo podemos echar: la democracia permite cambiar.

Un gobierno se legitima si ejerce la justicia. La justicia es la principal característica de un


gobierno. El que manda está obligado a ser justo.

- La justicia entre iguales (individuos, empresas) se llama conmutativa (cambio de


prestaciones y contraprestaciones).
- La justicia entre el que manda y los súbditos se llama justicia distributiva. El que
gobierna nos pide algo y a cambio nos da algo. Nos pide obediencia a las leyes,
impuestos… y a cambio nos da paz y seguridad, así como un número elevado de
servicios.

Habrá justicia si hay una cierta equivalencia entre lo que se nos pide y lo que se nos da.

¿Cómo podemos comprobar esa equivalencia, es decir, que el Gobierno es justo?

- Transparencia (las cuentas claras). Aunque hay confianza (“nos queremos como
hermanos, pero las cuentas como gitanos”). Siempre el dinero entre dos, nunca uno
solo.

Pero eso no asegura la justicia, porque puede mostrar las injusticias y despilfarros. No hay un
método para comprobar la equivalencia. El estado actúa con justicia o no pero lo que está claro
es que no hay nada claro matemáticamente.

Vamos a buscar entonces criterios indirectos que nos permiten comprobarlo. Vamos a
encontrarlo en Kant, quien formula tres criterios: (triple criterio indirecto)

 Que el estado permita la libertad de expresión . Kant era un hombre de orden. Dice que
tenemos la obligación de obedecer las leyes pero también tenemos el derecho de criticar.
Dice que si el gobierno impide o elude la crítica se desautoriza, pierde legitimidad.
Cuando el gobierno hace esto, lo hace por dos motivos:

34
 Busca un fin turbio, cuando no quiere que salga a la luz.
 Cuando no tiene argumentos (porque no puede justificar su postura).

¿En qué cauces se expresa este debate público?

 Parlamentos, ayuntamientos…
 En los medios de comunicación.

Tesis: la libertad de expresión es siempre frágil y está siempre amenazada.

¿Cómo se explica que la televisión sea del Estado?

La comunicación de masas entra con la Revolución Francesa. La prensa llega primero; la radio
y la Tv entra en el s XX, cuando ya estamos en una sociedad moderna y burocratizada. Hay un
problema con las frecuencias y entonces el estado se aprovecha de esa posición y se hace
cargo de la Tv y la radio.

Pero hoy en día eso ya no es escusa porque hay muchos canales, por lo que ya no debería
haber privacidad. La privatización en España entra con el PSOE en el 89. No la ven bien pero
la aceptan por la tecnología, se ha saltado el monopolio estatal. Prefiero regularla yo y ya está.

El debate no es libre si el gobierno lo controla.

El secretismo está siempre en el núcleo del poder. Cuesta mucho al que manda dar cuentas.

Antes los medios pertenecían a las familias, pero ahora eso está cambiando, ahora son de las
empresas. La mayor de todas es Bocento.

Lo mismo ocurre en América y Europa. Lógicamente disminuye el pluralismo, hay menos


voces. Para contrarrestarlo tenemos Internet, donde todo el mundo puede acceder.

¿Es Internet el campo de la completa libertad? ICAN es la entidad que gestiona Internet. Tiene
el estatuto de una ONG. Pero depende del Ministerio de Comercio de EEUU. El tráfico mundial
pasa por unos 14 servidores raíz (Estocolmo, Japón...). El central está cerca de Washington.
Todos los mensajes pasan por el servidor central.

Lo mismo pasa con el teléfono. Las llamadas son rastreadas.

Nadie está obligado a someterse al Internet que gestiona ICAN. Es más, ya ha habido alguna
iniciativa para un Internet alternativo.

35
 Que el estado permita la libertad de emigración. Si permite que nos marchemos si lo
queremos. Distingue dos fases:
o Estado de naturaleza: hay un grupo con identidad pero es imperfecta, injusta.
o Estado de civilización: se da el imperio de la ley y la justicia.

Estamos más bien en el de civilización, pero todavía hoy hay restos de naturaleza. Por
ejemplo: el nacimiento. Nacer es algo natural que no elegimos. No elijo donde nazco, por lo que
tengo que tener el derecho de irme si no me gusta. Hoy no hay terreno libre, antes sí.

Para Kant el estado no puede impedir que me vaya. Hay países donde el estado no deja
marchar: Cuba...

¿Qué ocurre cuando quien quiere marcharse no es uno sino un millón? Nos topamos
con el nacionalismo. Tenemos que definir entonces qué es una nación, tenemos que delimitar,
acotar…. El hecho de nacional.

¿Qué es una nación?, ¿hay naciones sin estado?, ¿estado y nación se


identifican?

Tenemos que remontarnos a la historia. Tenemos a Ernest Renan pronunció una conferencia
en París titulada: ¿Qué es una nación? Es el texto clásico por antonomasia para abordar el
tema.

Era un debate tormentoso en Francia. ¿Por qué?, ¿qué ocurre? La guerra franco-prusiana.
Alemania derrota a Francia y provoca una crisis de identidad.

Renan busca la raíz esencial de la nación, lo que hace, lo que define la nación. Va a repasar
diversas opciones:

1. La dinastía. (lo que vertebra la nación). Los reyes. Durante siglos ha sido así. Las
dinastías no son eternas. En Francia ocurre la Revolución que acaba con la dinastía.
Por lo que se ve que la dinastía no es más que la nación, no es la esencia de la nación.

Si la dinastía no lo es, tal vez lo sea la raza.


2. La raza. Con frecuencia lo invocan los nacionalismos. Renan dice que ya en sus
tiempos no hay razas puras y que tenemos estados multiétnicos, etnias superestatales.
Por lo tanto, tampoco es la esencia de la nación.
3. La lengua. Es el eje de la política. Pero ocurre lo mismo. Hay estados plurilingüísticos
(por ejemplo Suiza). Por lo que no hay correspondencia entre lengua y nación. La
esencia no está en la lengua.

36
4. La religión. En el pasado así fue. En la Grecia Clásica había una pena que consistía
en mandar al exilio a gente peligrosa. Había gente que prefería suicidarse por no vivir
lejos del culto (Dioses). Fusión de lo político y lo religioso.

Pero esto ya ha cambiado. Ya no identificamos religión y estado. La gente es libre de


guardar culto o no. *******
5. La economía. La comunidad de intereses es lo siguiente en examinar. Se pregunta si
es posible situar en el interés económico la base de la nación: no lo es.
6. Geografía: Existe un determinismo demográfico→ surge la geografía como ciencia
positiva. La geografía influye en el modo de ser. Hay una corriente de autores que
considera que “a tal país le corresponde tal territorio o región”. Tampoco justifica la
nación.

Después del desastre de estos elementos quedaría la voluntad de las personas. Una vez que
se comparte la historia hay que tener la voluntad de seguir juntos en el futuro. Una nación es un
plebiscito que se da todos los días; hay que estar dispuestos a afrontar proyectos,
dificultades… Renan dice que no es algo eterno: nacieron en un momento concreto y
terminarán.
La voluntad vertebraría el concepto de nación.

* Amar a la propia patria es natural en el hombre; es la virtud de la piedad cuyo objeto son: los
padres, la religión, la tradición, la cultura, la lengua… El paradigma clásico de piedad: Eneas.
El problema surge cuando uno cree que su patria es la mejor, que destaca en todo y todo lo
bueno está en ella; las demás no valen nada: NACIONALISMO EXCLUYENTE, ante esto
según Unamuno lo mejor es leer y viajar.

 Libertad para cambiar leyes: es una variante del primero. El Gobierno reconoce que no lo
sabe todo y que otros tiene mejores ideas. Con el cambio de leyes hay unos problemas:
“plurimae leges, pessima república” Tácito. Un número excesivo de leyes da un Gobierno
pésimo. Cuando hay muchas leyes es imposible conocerlas así que, pierden valor. Todos,
de una forma o de otra, estamos fuera de la ley. Cuando existe gran cantidad de leyes su
valor se devalúa.
Además si se modifican demasiado pierden validez. En la vida se dan conflictos que se
quieren evitar en un futuro con nuevas normas pero si vuelve a ocurrir: ¿actualizamos y
perdemos valor? ¿no las movemos? Esto de da en el ámbito particular y social.
Ej. Conflicto familiar (horario de llegada). Desacuerdos. La norma puede perder vigencia
por adaptarse continuamente, pierde valor. El Gobierno y la familia puede recurrir al castigo
pero una vida llena de castigo tampoco es adecuado.

37
2.1.4 Pérdida de legitimidad por parte del Gobierno

De entrada se supone que el que gobierna de hecho tiene a su favor la legitimidad. Se aplica
“es mejor la condición que el poseedor”. Pero, ¿qué es la legitimidad? Tenemos que diferenciar
dos cosas:

- Acceso al Gobierno: puede darse un acceso irregular poder: primogénito que mata,
primogénito asesinado, pucherazo…Es legítimo si se respeta la aplicación del
procedimiento que le otorga el poder.
- Ejercicio: puede ocurrir que el Gobierno no gobierne y dedique al ocio. Puede darse un
gobierno injusto, corrupto, parcial…

¿Qué hacer? Lo denunciaríamos antes los jueces. HABLAR DE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y


CONMUTATIVA + DEF. WEBER.

No obstante, lo más seguro es que los jueces estén amenazados. En ese caso, muchos
trabajan para derrocar al Gobierno (será legitimo acabar con el tirano)→ TIRANICIDIO.

Juan Salisbury: “Quien usurpa la espada merece morir a manos de la espada”. Quien oprime al
pueblo, declara la guerra al pueblo; no sirve a su pueblo.

Habrá una defensa legítima ante la opresión. Condiciones según los clásicos:

- La violencia es el último recurso: hay que agotar las vías pacíficas.


- Cierta expectativa de éxito: esperanza de victoria no un suicidio. Aunque no está
prohibido el martirio. Armas, entrenamiento…
- Proporción entre el desorden existente y el provocado: si con el levantamiento se mata
y el rey solo falsea leyes no es proporcional.

*¿Quién decide que hemos llegado al límite y es precisa la violencia? En los conflictos cuando
hay dos partes enfrentadas se recurre a un tercero imparcial, un juez pero son lentos. Se
recurre al ARBITRAJE y se acata su decisión.

- Hobbes: “Nunca es legítimo levantarse contra el gobierno, todo poder es legítimo de por sí”.

2.1.5 La guerra

Antes había gente cuyo oficio era la guerra. En muchos países esa dedicación dependía del
régimen. Ej.: régimen del mayorazgo, todo es para el mayor. Los demás hermanos trabajaban
con él o buscaban trabajo en la guerra o en la Iglesia. Suiza, Escocia…

38
GUERRA DE MERCENARIOS. Cambia en el s XIX con las guerras napoleónicas o nacionales.
Todo el mundo es convocado a la guerra. El conjunto de la nación es campo y objetivo militar,
nadie queda exento.

S XX→ las mujeres entran en el mundo laboral. Mantienen el país y demuestran que son
capaces. Además también entran en el sistema educativo. La GUERRA ES TOTAL Y
SANGUINARIA→ millones de víctimas. Hay que hacer algo. Parece obvio erradicarla, tenemos
que humanizarla, que sea civilizada.

KANT: propone quitar a la guerra la moral, como la lucha entre el BIEN y el MAL, hay que
erradicarlo. Se propone DESMORALIZARLA.

“En el enemigo no hay que ver el mal, hay que ver al que se sentará en la mesa para definir y
anclar la paz”.

Ha habido numerosos pactos para quitar brutalidad a la guerra. Estos esfuerzos se pueden
ubicar en una ciudad europea→ la Haya. Se proponía aliviar los horrores de la guerra.
Tenemos 4 convenciones:

1. Sobre la suerte de los heridos y enfermos, se comprometen a cuidar de ellos.


2. Humanidad con los heridos en la mar.
3. Prisioneros de guerra→ 100 millones de soldados. ¿Cuántos fueron hechos
prisioneros? 33 millones. Se entiende que se regule el trato a los prisioneros. Al
acabar la guerra hay que liberarlos.
Franz Steeg: el último preso, Austria. Fue enviado a Rusia con la
campaña alemana, le parecía indigno luchar a favor de Alemania y se cambió
de bando al ejército ruso. Al terminar la guerra Stalin los mandó a Siberia, no
eran leales ni seguros. Pasó en el campo 58 años.
4. Trato que hay que dar a las mujeres y a los niños.

Estos acuerdos no se cumplen.

2.1.6 El consenso y el procedimiento

Consenso es hoy una palabra mágica, es deseable que actuemos sin imposiciones. Hay que
consensuar la acción colectiva.

39
Teoría consensual de la verdad→ Jürgen Habermas. Es la cabeza visible de la escuela de
Frankfurt (paso de los francos) que se propone en el s XX elaborar un marxismo crítico
respecto al marxismo oficial.

Habermas = Kant + Marx

Theodor Adorno y Marx Horkheimer son los autores de la “dialéctica de la ilustración”. Nuestro
entendimiento hace tres operaciones: concepto, juicio y razonamiento.

 Concepto: la representación intelectual de algo. El término es la expresión lingüística


del concepto.
El concepto no es verdadero o falso.
 Juicios: todo juicio tiene como última estructura la siguiente. “Sujeto es predicado”
Todo verbo se puede formular con “es”.
Es verdadero o falso. Parte de los conceptos.
 Razonamiento: Juicios concatenados, de unas premisas se confiere una deducción.
Mide la corrección o falsedad el razonamiento.

Tipos de juicio:

1) De realidad: declara lo que es. Si algo es o no es y, si es, cómo es. Nos dicen cómo es el
mundo. Tiene que ver con la verdad: son verdaderos o falsos. La verdad tiene que ver con la
realidad en cuanto presente en nuestro entendimiento, en cuanto conocida. Somos seres que
podemos conocer todos porque todo ser puede ser acto de conocimiento y se puede expresar
en un juicio (Ej.: la cena del viernes será en Tal). Es una verdad ética

2) De valor: (Ej.: la cena fue una maravilla) el juicio de valor es el bien, lo valioso. Entra en
juego la voluntad: cualquier cosa del mundo puede ser objeto de mi voluntad, de mi deseo. El
bien es un rasgo –al igual que la verdad –universal: se puede atribuir a todas las realidades. Es
una verdad práctica.

3) Estético: el juicio es la belleza. Pero ¿es algo diferente a la verdad y al bien? O ¿el
resplandor de la verdad y del bien?

Todo juicio de verdad tiene la estructura S es P. Decimos que es verdadero si es verdad que
el Predicado conviene al Sujeto. La solución clásica sería la comprobación empírica, la
observación de la realidad (Ej.: la pizarra es negra). Hay que mirar la pizarra para
comprobarlo). El moderno, que se muestra adulto, emancipado e ilustrado, no cree en esto.
Cree que es él el creador de la verdad y que puede crear su verdad particular, pero al mismo
tiempo, somos una sociedad. ¿Cómo poner de acuerdo las diferentes realidades? Habermas

40
propone el consenso de todos: aceptar como verdadera toda frase que todo el mundo acepta
como verdadera. Ahora bien, somos demasiados como para comprobar si estamos de acuerdo
en la misma frase. Habermas propone un atajo: preguntar a unos pocos, a los expertos. Pero,
¿quién es el experto? Habermas se ve obligado a reconocer que si todos estamos de acuerdo
en que una frase es verdadera es porque nos hemos basado en la comprobación en la
realidad. Rectifica: cuando uno vaya a afirmar un juicio, antes de decirlo debe pensar si los
demás pueden aceptar eso como verdadero. Se reduce todo a una anticipación mental, a
ponerse en el lugar de los demás.

Fundamento: la validez de las normas. Habermas se apoya en Kant: Kant acepta el factum de
la voluntad, que formulamos juicios morales, valoramos. Examina la moral tradicional. El código
que condensa la moral tradicional en Occidente son los diez mandamientos. Kant los critica en
dos sentidos:

o Le parece que expresan una moral heterónoma: se impone desde fuera, es Dios el
que nos dicta una moral, cosa que le parece indigna porque “somos suficientemente
adultos”. La moral debe ser autónoma: debo ser yo mismo el autor de los valores.

o Son una moral material: que nos diga lo que hay que hacer, que formule el contenido
de la moral. Dice que es propio de niños pequeños. Busca una moral formal, que no
me diga lo que hay que hacer.

Para Kant, el código que condensa esta moral formal es el Imperativo categórico: actúa de tal
manera que la norma de tu conducta pueda convertirse en norma de conducta universal. Si uno
propone como pauta la mentira cae en el caos universal.

¿Tiene razón con su reproche a la moral tradicional? No del todo. Es verdad que los 10
mandamientos fueron revelados pero, se le pueden ocurrir a cualquiera que piense un poco, es
decir, está inscrita en el corazón del ser humano. Para aquel que no piensa, Dios los revela.
Siete de los diez son prohibiciones y los otros son mandatos que se refieren al amor. Sus
reproches, pues deben ser amortiguados.

Habermas incorpora el elemento social. Ve dos peligros en el Imperativo categórico:

- Grado deseable de amplitud o generalidad: debe ser un poco más específico, pero si el
mandato es muy concreto, me servirá para reducidas ocasiones.

- Que caiga en la idiosincrasia: que generalice mi interés, mi conveniencia. ¿Cómo evitar


una moral idiosincrásica? Por consenso. Para que haya este consenso ético hay que
sentarse a debatir. Este debate ha de reunir tres requisitos:

- Libertad de dominio: todos pueden hablar sin límites. Nadie manda, para todos
hay igual acceso y todos los argumentos sean escuchados.

- Competencia comunicativa: ser capaces de expresarse.

41
- Honestidad: juego limpio. Abrirse a los argumentos ajenos, dispuestos a
cambiar de idea si encuentran argumentos más sólidos que los propios.

¿Son viables estos requisitos? Reflexión sobre cada uno:

- Libertad de dominio/ igual acceso: no siempre es posible la democracia, y sobre todo, el


tiempo es limitado siempre. Hay que decidir. Nunca hay tiempo de debatir a fondo todas las
opciones, ni siquiera en la vida cotidiana. No se puede explorar la totalidad de las opciones,
hay que seleccionar unas pocas. Además, no todo el mundo tiene igual acceso a las tribunas,
los foros, los medios…

- Competencia comunicativa: no es igual para todos. Siempre hay gente que habla mejor que
otros. Se requiere repartir el dominio de la lengua, compartir una esfera cultural (experiencias,
vivencias…) para que haya entendimiento. Para poder hablar se requiere una experiencia
compartida más allá de la lengua.

- Honestidad, honor, juego limpio: si el debate es para consensuar normas morales buenas y
vamos al debate con ellas… ¿para qué coño nos reunimos? Lo decisivo ocurrió antes del
debate, cuando el debate tenía por sentido acordar los valores que rigen lo bueno y lo malo, los
criterios de bondad y maldad. Uno aprende a discernir bueno/malo en casa. Lo que educa es el
trato, las vivencias, las experiencias, ver lo bueno en otras personas. Por lo tanto, el debate no
nos sirve para acordar los valores. Uno va al debate siendo ético y pretende empezar desde
cero a crear las normas: es imposible.

Conclusión: Habermas lo reconoce. Propone llevar a cabo una operación mental: pensar si los
demás lo van a aceptar. Su teoría se llama “Ética del discurso”.

El procedimiento

Para el moderno, la fuente de legitimidad es el procedimiento. Lo que valoramos como


verdadero no es lo que nos dicte la realidad, sino lo que nosotros vamos a crear mediante un
procedimiento.

Para repartir una tarta entre dos personas iguales hay que saber cuál es el reparto justo: dar la
mitad. Nos convence. Pero es un reparto clásico, dice lo que hay que hacer. Nos parece
humillante un reparto establecido. Tenemos que hacer un nuevo reparto porque somos
ilustrados, buscaremos un criterio: uno parte y el otro elige. Si yo parto y elijo el último, partiré
por la mitad. Queremos pautas formales, no que nos digan cómo hay que hacerlo: talante
clásico del moderno.

John Rawls en “Tratado sobre la justicia” dice que el tipo de sociedad ideal es la justa. Aquella
en la que podamos elegir a ciegas, que nos dé igual porque todos somos iguales. Es un hecho
de igualdad. Ahora bien, hay gente que prefiere arriesgar para ganar o perder (si parto la tarta
en trozos desiguales arriesgaré a ver si el otro coge el pequeño). Para lo moderno, lo
fundamental es el procedimiento.

42
En Occidente lo justo y lo bueno es lo que el Parlamento legisle y lo que los jueces
apliquen en sus sentencias. Esto puede cambiar (y cambia). Se llama positivismo
jurídico, cuyo patriarca es Hans Kelsen. Lo bueno es lo que apruebe el hombre, no lo
que nos dicte la naturaleza o el capricho. No hay relación entre derecho y moral. Kelsen
dice que el Derecho es algo técnico. Kelsen dice que al legislador no le importan las
aspiraciones del ser humano, sino que, al convivir no haya choques. En toda sociedad
hay un Derecho Penal, pues todo Código Penal refleja una moral, nos dicta lo que es
bueno y malo, hay una moral implícita. Este tratamiento triunfa hasta el régimen nazi en
1933. “Si el gobierno determina que hay exterminar a los que escapan a la raza aria, es
legal y justo”. Reaparece ahí el derecho natural (DDHH) como freno a los excesos del
positivismo. Estos derechos los escriben: Eleanor Roosevelt, Charles Malik, Dr. Chang,
René Cassin y John P. Humphrey. Se establecen como mínimo insalvable: si un gobierno
no lo cumple pierde legitimidad. Los objetivos de la ONU con estos derechos son:
definir, promover y proteger. A pesar de todo, hay un par de circunstancias que
interfieren: la Guerra Fría (insistencia en derechos civiles y políticos) y la
descolonización (países emergentes: derecho del medio ambiente…).

Las personas físicas se convierten en sujetos de derecho internacional, entes de todo


tipo (ONG’s…) que son introductores válidos en los medios, etc. Se abandona el
principio de no-injerencia en los asuntos de otro país. Ahora el respeto a los derechos es
competente a todos, ya no hay asuntos internos, sino que todo lo que sucede en un país
implica a los demás también. En la nueva cultura se han hecho cambios en los DDHH. A
veces no se cumplen. Para ello se ha creado la Corte Penal Internacional, para juzgar los
crímenes de guerra que el país no sea capaz de solucionar.

Esta marcha triunfal de los DDHH encuentra también su oposición y crítica. Son tres los
focos de rechazo a esta cultura de los Derechos Humanos:

1) Del mundo islámico


2) Del extremo oriente (China y los llamados “tigres asiáticos”: Indonesia, Malasia,
Singapur… que pisan fuerte en el sector económico y se desmarcan de la pauta
social): ambos sostienen que los DDHH son un producto occidental con valores
distintos y no deberían imponer su cultura al resto del mundo (imperialismo).
Etnocentrismo: considerar que la propia cultura es La cultura. Argumentan que
occidente aprovecha su hegemonía para imponer su visión de la cultura.
Ley que deja conducir a las mujeres saudíes bajo tres condiciones, rechazada por “demasiado
liberal”. ¡Ojo con los supuestos líderes que dicen representar a su pueblo!

Dos consideraciones de análisis:

- Cada cultura tiene sus valores y sus ideales.

43
- Las culturas cambian (cambios endógenos y exógenos: desde dentro y por contacto
con otros). Como cambio endógeno, no es bueno que una cultura avasalle a otra. Pero
puede que la cultura (estadounidense) no sea imperialista, sino la más adaptable a todos
los gustos.

Multiculturalismo (dentro de Occidente): las culturas son cantidades heterogéneas


incomparables e inconmensurables y con los mismos derechos. Por lo tanto, todas tienen carta.
Viene a decir que en cada un lugar hay diferentes modos de vida.

Hoy en día, se tiene una mayor consideración para con los grupos minoritarios que antaño
fueron discriminados (minusválidos, negros, lesbianas…).

44
3. La cultura

3.1 Aproximación al concepto de cultura

Si queremos estudiar algo nos acercamos al fenómenos para analizarlo. Otra manera para que
ese algo destaque es compararlo con su contrario. En ciencias sociales hay un contraste entre
antiguos-modernos.
El opuesto de cultura es Naturaleza.
CULTURA VS NATURALEZA

¿Qué es naturaleza? Es el marco físico que nos precede, nos acoge, con lo que nos
encontramos. Está vivo (vida, reproducción…). Es algo que el hombre no ha fabricado, es una
parte de ella (como ser biológico).
- Aristóteles definió vida como automovimiento, como un dinamismo intrínseco.
- Bioquímica: dice que es la capacidad del ADN de reaplicarse.

¿Cuál es la aportación humana? La cultura: como palabra y como acción (resultado exterior).
Se asocia cultura a un grupo, porque la biología no nos indica cómo hay que vivir (somos seres
inespecíficos). De hecho, la cultura es el instinto en los animales.

La cultura es naturaleza humanizada. Es decir, el hombre es cultural por naturaleza, es la que


nos dice qué pautas hemos de seguir. En toda cultura tenemos tres instrumentos de la cultura:
Tecnología, normas y símbolos.

Origen del término cultura: del latín colere. Tres dimensiones del fenómeno cultural:

- Cultivo del campo (tecnología)

- Cultivo de uno mismo (normas): el hombre cultivado es el que ha asimilado normas,


pautas…

- Culto religioso (símbolo): fuente de significado (después de buscar supervivencia).

Esto al moderno no le satisface, tres son demasiados. El moderno es sistemático, racional,


deductivo… y busca reducir a uno, El primordial, y los demás serán los derivados.

Tecnología: Para Marx, lo esencial en una sociedad es el sistema de producción, es su


infraestructura. Todo lo demás son derivados (religión, etc). Para el marxismo todo se reduce,
pues, a Economía. Los símbolos, las normas… son una derivación del sistema económico.

Normas: Freud dice que en el origen de toda cultura hay una norma básica: la prohibición del
incesto, hay que salir fuera a buscar mujeres, ya sea negociando o conquistando.

Símbolo: la Antropología simbólica, encabezada por Ernesto Cassirer, pone como esencial el
símbolo.

45
El clásico, ante esto, admitiría los tres, le daría igual.

3.2 La cultura occidental

Cualquier grupo identificado vive de una forma determinada: eso es cultura.


Existen infinidad de culturas, pero distinguimos 6 grandes:
- Hindú
- Occidental (se discute si América latina es occidental o no)
- Islam
- China
- Rusia (Europa?)
 India

 Relación entre política y religión

 En Occidente: “dar a Dios lo que es de Dios y a César lo que es del César”. Se trata de
dos ámbitos en autonomía relativa (se han relacionado en casos aislados)
 En el Islam: “Dios es el César”. El Corán es también el Código Civil. Esta es la teoría
de la ley estática. Ley religiosa = ley civil.
 En Oriente: “el César es Dios”. Hay que formar buenos súbditos del emperador.
 Rusia: “Dios es un subordinado del César, está a su servicio”. La Iglesia ortodoxa es
como un ministerio del gobierno, está al servicio de la causa nacional.
 India: “no hay Dios”. El budismo no cree en el orden cósmico. Al morir, nos disolvemos
para llegar al Nirvana.

OCCIDENTE

Si contrariamos el occidente antiguo con el moderno vemos que hay un cambio pero se supone
que hay un Occidente primordial. Vamos a rastrear qué es ese Occidente básico constante
hasta el día de hoy. Hay una conciencia de Europa.

Año 711: Batalla de Guadalete. Los árabes entran en España y se frenan al llegar a Francia
(Poitiers, 732) al enfrentarse con Carlos Martel. Carlomagno se llama “Padre de Europa”. Hay
una conciencia europea y debate en torno a su identidad.

¿Qué caracteriza a ese Occidente atemporal y esencial?

46
1. Tradición judeocristiana.

2. El legado griego: las categorías con las que entendemos el mundo.

3. Roma: nos da la idea de Derecho. “Non sub homine sed sub Deo et lege”. Un gobierno
tiene que ganarse la adhesión del súbdito. Heredamos la corriente del Dº Romano y no del
anglosajón. El Romano codifica (Código Civil, Código Penal…) para aplicar la ley al caso
concreto. En el ámbito anglosajón importa la jurisprudencia, los casos anteriores, se busca
lo que se hizo en casos precedentes. No hay ni Constitución, se basa en la costumbre y en
el caso: la costumbre hace ley.

Tres ciudades: Jerusalén, Atenas y Roma.

4. Humanismo: el valor al individuo. La revolución de Romeo y Julieta frente a grupos.

5. Ciencia como empresa social (ligado al yo y a la racionalidad). Se expresa en la


universidad, propia de occidente, como lugar de cultivo.

6. Pluralismo social: representación y cuerpos sociales no dependientes de la sangre con


fines alternativos (deporte, etc) que se juntan en gremios, asociaciones, ministerios, etc.

3.2.1 Caracterización y crisis de la cultura occidental


contemporánea

3.2.1.1 La libertad entendida como emancipación

Libertad es vivir conforme a lo que se acostumbra. El tirano es quien impone su propio criterio.
Los griegos (clásicos) distinguen tres dimensiones de la libertad:

- Libertad metafísica: apertura a la realidad. El hombre está en el mundo y lo que en él


ocurra puede ser significativo. “El hombre es todas las cosas” todo puede ser objeto de
conocimiento o de deseo. De la misma manera, podemos querer todo. El hombre
puede decir no a la realidad, plantearnos ante el mundo.

- Libertad psicológica: elegir entre actuar/no actuar, actuar de una manera o de otra. Son
opciones. Pero, con frecuencia, no somos dueños de la elección, otras sí: la voluntad
está indeterminada. En general, el hombre busca su bien. A pesar de esto, los bienes
son limitados y el bien perfecto no existe.
Estas dos libertades son comunes a todos.

47
- Libertad moral: equivale al autodominio. Se da de modo desigual en cada persona: hay
gente que es dueña de sí mismo y hay otros que son esclavos (de estímulos, del
poder...). El ser humano es complejo (memoria, cuerpo, inteligencia…) y hay libertad en
cuanto estas complejidades se encuentran en armonía. Ser el que quiero ser. Esta
libertad es cuestión de hábitos (morales, físicos…).

Para los griegos y cristianos lo más importante no era la libertad, sino la verdad y el bien. La
libertad es válida si nos ayuda a elegir la verdad y el bien. La libertad no es más que un medio
para lograr un fin.

Los modernos quieren liberarse de la tradición, de la naturaleza, de la realidad… porque su


criterio de verdad es la realidad, no Dios. Quiere ser autónomo, soberano, dueño de su vida:
autónomo. El moderno plantea la libertad como emancipación→ el acto por el que un esclavo
adquiere su libertad, como individuo o colectivo.

Kant es el que formula la “carta magna de la Ilustración” con el texto “La Ilustración” de
1784: una revista cultural le hace una entrevista en la que a la respuesta de qué es ilustración,
el da una respuesta que ha pasado a la historia; dice que es la transición de la minoría de edad
a la mayoría de edad. Una minoría de edad culpable, en la que los hombres renuncian a la
capacidad de pensar y obedecen al que manda. ¿Por qué? Por pereza y por miedo. Es más
cómodo que otros piensen por uno mismo y, si uno obedece, nunca hará nada mal. “Sapere
aude”: atrévete a saber, piensa por tu cuenta. Kant dice que la mayoría de los varones y la
totalidad de las mujeres, renuncia a pensar. Hay que sacudirse esa pereza y cobardía y
cuestionar la autoridad porque somos los dueños de nuestra vida, hay que ejercer esa
autonomía y esa autoridad.

Hobbes dice que la libertad consiste en la capacidad para recorrer la diversidad de


vías y caminos. Probar todas las opciones, aunque de entrada nos parezca malo o peligroso.
El padre biológico del liberalismo político es J. Stuart Mill (“Sobre la libertad”). Dice
que la libertad consiste en “hacer lo que se desea”. “La libertad del individuo debe estar limitada
de algún modo; no debe convertirse en molestia para los otros”. Hay que plantearse qué
molesta para los otros.
Nietzche radicaliza el planteamiento de Kant. Dice que Kant ha destronado la
naturaleza y que el hombre es el creador de la naturaleza y del valor, entonces ¿por qué debo
ponerme límites? “La vida misma es esencialmente apropiación, causar daño, sometimiento del
extranjero y del débil. Es opresión, dureza, imposición del propio dominio. La vida humana es,
justamente, voluntad de poder.” La apropiación no es propio solamente de una sociedad
primitiva: pertenece a la esencia de los seres vivos como una función orgánica básica. Es una
consecuencia de la voluntad de poder que es lo mismo que la voluntad de vivir. La vida es
poder, dominio, sometimiento del débil.

48
“La humanidad, como las demás especies animales, produce un excedente de seres abortivos,
enfermos, degenerados y débiles. Con los sufrimientos consiguientes. Los casos afortunados
son excepcionales entre los hombres.” “Dios ha muerto, ahora es precio que viva el hombre”. Si
soy fuerte y puedo oprimir al débil, no tengo por qué ponerme límites.
Sartre (existencialismo). El ser humano no tiene esencia, porque la esencia es la que
nos limita y condiciona. No quiero ser dependiente de mi ser, de mi esencia. El ser humano es
pura indeterminación. En cambio, las decisiones determinan. Quiere una libertad sin esencia.
Entonces, ¿qué pasa con los demás? “La simple presencia de los otros es suficiente para
hacer que el mundo ya no me pertenezca”. “El infierno son los otros”, de Huis Clos (obra de
teatro de Sartre). En esta obra hay tres criminales que mueren: un traidor a la patria, una
infanticida y una lesbiana. Son condenados al infierno y, de camino, hacen una parada en un
hotel. En la sala comienzan a discutir y se dan cuenta de que no hay infierno, de que el infierno
es estar con los otros.

Freud piensa que el ser humano se articula en torno a dos principios:

1) El placer: estamos construidos para disfrutar del sexo sin limitaciones. Pero, en la vida, el
placer se escapa y esto provoca una frustración. Esta frustración tiene dos consecuencias:

- Individual: la neurosis.

- Social: la cultura. La cultura es un recurso para sobrevivir a la frustración (lenguaje,


derecho, política...) todo es un sucedáneo del placer que se nos escapa. Si no se nos
escapara seríamos como animales, no nos haría falta ni hablar (como las palomas:
fornicando y cagando todo el día. Hay que aguantar la fugacidad del placer.

Tras la posguerra, Herbert Marcuse habla de la “revolución sexual”. Freud revive (hippies,
baby boom...). Liberación sexual, emancipación, diversión sin límites. Esto es el hedonismo: lo
que realmente busca el ser humano es el placer.

El hedonismo tiene dos modalidades:

a)Descriptiva: el hombre siempre apunta al placer. Es una afirmación. Aunque parezca


que prefiere otras cosas, siempre busca el placer.
b)Prescriptiva: es una propuesta o recomendación. Se nos invita a romper los límites
para disfrutar.
Buscamos un placer que nos proporciona un estímulo, si uno repite el estímulo el placer
disminuye. Si queremos incrementar o mantener el placer, hay que aumentar la dosis. Pero
esto puede crear adicción: quiere más placer, que cuanto más tiene, más necesita y como es
limitado cae en una frustración.

Conclusión: para la búsqueda de placer hay límites. Pronto llega la frustración.

49
2) La realidad: para Freud es nuestra enemiga porque es nuestra frustración existencial,
siempre nos lo estropea. Robert Spaemawn propone en este contexto un experimento:
imaginemos que se nos invita a tumbarnos en una camilla y se nos conecta al cerebro unos
cables a través de los cuales se nos introduce unos estímulos de lo más placenteros posible en
un in crescendo constante (un festín sensorial) y se nos propone pasar nuestra vida ahí.
Diríamos que no porque nos faltaría realidad. Conclusión: puede que en ocasiones la realidad
nos presenta retos, pero es nuestra realidad, es nuestra aliada. Todo depende del clima social
que uno se encuentre al nacer. La madre es una manera cariñosa de acoger el mundo; si el
niño es bien recibido, encontrará su mundo como un hogar; si es al contrario, verá el mundo
como un lugar amenazador, aquí es donde tiene razón Freud. Para ser capaz de amar tiene
que haber sido amado desinteresadamente (madre).

Para la felicidad: nos hace felices el empleo a fondo de nuestras facultades. Tener que
esforzarse para superar los obstáculos de la realidad. También tener conciencia y ejercicio de
libertad (no ser unos mandados). En fin, actividad, aunque implique un esfuerzo intenso. La
vida es, pues, una suma de batallas en las cuales al final uno `piensa que ha valido la pena. Es
ingrediente de la felicidad el componente social, o sea, el capital social. Ser solitario hoy es casi
imposible y ser feliz solitariamente también. La felicidad no puede alcanzarse de modo directo e
inmediato, es cosa de la reflexión.

- Redes sociales

- Actividad: empleo a fondo de nuestras capacidades

La realidad es un ingrediente para la felicidad (Rosa Luxemburgo: mujer que sonreía pero que
moriría en la cárcel).

El hombre se cree el centro del mundo. Pero, en realidad, para ser feliz hay que salir de uno
mismo (“La puerta se abre hacia fuera”). Debemos preguntarnos si los demás son felices
conmigo. Los griegos decían que la amistad es esencial para la felicidad y para la vida.

El moderno también plantea esta emancipación para la generalidad, pero apunta al futuro. En
la práctica se observa la misma paradoja: cuanto mayor es la promesa, en la realidad es mayor
la opresión (comunismo). Suele pasar, al pretender un objetivo, se obtiene lo contrario. La
magnitud del objetivo justifica las pérdidas (en las guerras).

50
3.2.1.2 El mito del progreso necesario e ilimitado

La idea de progreso no es moderna, surge con el cristianismo. Éste introduce la idea de un


comienzo y de un final (unidireccionalidad). Para los griegos la perfección era el círculo, como
la naturaleza, que siempre renace, creen en el eterno retorno. Por lo tanto, la idea actual de
progreso está en San Agustín: unidad de la humanidad (el ser humano es el único capaz de
empezar y acabar en la historia). Es platónica la idea de que el orden es costoso, frágil,
provisional... En cambio, el moderno está lleno de optimismo y piensa que el progreso es algo
automático, es necesario e ilimitado, que se logra sin esfuerzo alguno. Kant: “la historia del
género humano en conjunto puede considerarse como la ejecución de un plan oculto de la
naturaleza en orden a realizar una constitución del estado perfecta.” El progreso es inevitable y
es imposible enfrentarse a él.

 Fuentes de las que se alimenta la idea del progreso:

1) Biología –> embriología: paralelismo entre el embrión y el conjunto de los seres vivos. Si no
hay un freno, de modo automático hay un crecimiento imparable, que después se traslada a la
sociedad y a la cultura.

2) Filosofía del idealismo alemán: la historia del mundo es un despliegue del absoluto y del
espíritu---- Kant y Hegel.

3) Ciencia y su espectacular desarrollo -> tecnología.

 Testimonios

Proudhom (padre del anarquismo): “El progreso en su expresión más pura es el movimiento
de la idea-proceso; movimiento innato, espontáneo, esencial, incoercible e indestructible que
es al espíritu lo que la pesantez a la materia” (la materia pesa, el espíritu progresa).

Clemenceau: “Los verbos se conjugan en el futuro, el presente no es más que la víspera del
mañana y mañana será la reconquista del paraíso”.

Intelectual: el que trabaja con palabras. Son ingenuos, renuncian de la realidad, son
retrógrados y quedan deslumbrados por todo, son manipulables. Los rusos son los mejores en
“Propaganda y agitación”. El paraíso soviético en los 20 refleja el futuro.

En la segunda mitad del s XIX es cuando surge nuestro mundo actual, se produce el cambio.
Durante 5.000 años no casi variaciones en la vida humana.

El siglo de los inventos: la hélice propulsora, la combustión del petróleo, el asfalto, la


máquina de escribir, la de coser, la bicicleta, el refrigerados, la calefacción central, la dinamita
(Nobel), el cemento, la cerradura de seguridad, el celuloide, el plástico, el ascensor (Leopold

51
Otis), el teléfono, la lámpara, el tranvía, la turbina... todo en medio siglo. Se dan varias
revoluciones: la primera es la de los materiales.

- El XIX es el siglo de la química

- El XX de la física

- El XXI de la biología. El cobre = era eléctrica, el estaño = era de las lata de conserva.

Hay una revolución de los materiales junto con una en el rendimiento del trabajo: era de las
máquinas. La revolución en las fuentes energéticas permite trasladar la energía de su fuente a
un lugar distinto. Con la revolución en los transportes, las ciudades se llenan de tranvías,
bicicletas... que conlleva la aparición de los barrios obreros. Aparición de coches y aviones.
MATERIALES + TRABAJO

Revolución del espacio-tiempo: surge la comunicación a distancia, por lo que el mundo


empequeñece. La vida se hace más cómoda, de aquí surge el ocio. El mundo está en nuestras
manos, es el progreso. De repente, llega una guerra mundial (crisis, paro...). Pero ya hemos
escarmentado y aprendido que hay cosas buenas y malas: avanzamos por un lado y
retrocedemos por otro. Nadie piensa en El Progreso.

Hay dos indicadores de la no-confianza en el progreso por parte de la juventud:

- Caída de la natalidad.

- Escaso ahorro: se funde el dinero en el presente. (La del baby boom es la que más patrimonio
tiene ahorrado de la historia).

Conexión de la idea de progreso moderna con la de emancipación, por Richard Rorty.

Rosa Parks (negra) se niega a levantarse de su asiento del autobús para dejárselo a un
blanco. Hay algunas diferencias que deben dejar de ser relevantes. En los últimos 150 años se
han producido indiferencias: de sexos, de etnia, de riqueza... Para Rorty, que las diferencias
se vuelvan irrelevantes es señal de progreso. Los modernos cumplimos el criterio de Rorty. Hoy
se plantea el debate en torno al género: homosexual, bisexual, transexual... ¿debe ser
indiferente?, ¿defraudar a Hacienda o contaminar? Según R. Rorty debería ser indiferente,
pero, ¿nos parece bien? No nos da igual que se pegue a un profesor o a una madre. No toda
diferencia debe ser abolida.

Propone la ironía como solución: el juego de palabras. Es escéptico y se ríe de los que creen
en la verdad. En la práctica, encabeza una campaña en la que denuncia las mentiras de Bush,
o sea que en la calle sí cree en la verdad.

52
Por esto, en los debates públicos hay que fijarse en la diferencia entre las palabras y las
acciones.

Para diferenciar un avance o un retroceso hay que aplicar un criterio: que sea adecuado a la
condición humana.

3.2.1.3 El objetivismo

Se contrapone a “subjetivo”. Objetivo es algo que tiene validez universal. El que no se suma a
la opinión general, es marginado. La ciencia moderna se encuentra con pretensión de
objetividad. Se trata de la separación entre sujeto y objeto.

El ser humano tiene logos y con él podemos conocer el mundo.

Para los griegos, la verdad era el desvelamiento: conocer las cosas o las leyes que rigen las
cosas. Decían que el hombre es microcosmos.
El cristianismo añade que el hombre es el dueño de la Creación. Heidegger “el hombre es el
pastor del ser, que gobernamos el mundo y ocupamos un lugar privilegiado”. Añade a Dios y
expone al hombre como el Rey de la creación.
El moderno, en el Renacimiento, conoce la crisis del racionalismo. Descartes dice que la
solución es la duda metódica universal: hay que dudar de todo, no aceptar nada como válido
excepto el yo y la materia. Dos conceptos esenciales para Descartes.

“Pienso luego existo”: subjetividad.

“Res cogitans, res extensa”: intelecto y materia. Presenta la extensión de la materia.


Son dos ideas contrapuestas. “Cogitans” es el yo, mi espíritu, la subjetividad y capacidad
de conocer el mundo. Pero también tengo sueños. ¿Cómo distingo la realidad de la
alucinación? Para él no hay manera de asegurar que mi percepción es capaz de
diferenciar. Es el primer moderno, pero también es cristiano.

Solución: la conexión entre la materia y el intelecto es Dios. Es Él quien nos garantiza que lo
que veo es real, y me fío.

El moderno busca la radicalidad; dos es demasiado. Se crean dos disciplinas: el racionalismo


(más tarde idealismo) y el empirismo.

El primer materialismo negaba toda existencia de lo espiritual, pero fue rechazado de


inmediato. Los materialistas de hoy piensan que el intelecto es un segregado de la materia.
¿Cómo se integran espíritu y materia? Cuesta integrar lo múltiple y complejo. Hoy lo importante
es lo subjetivo, el espíritu.

53
El hombre se verá desalojado del trono de la Creación, hay un proceso de devaluación,
depreciación que se ve en cuatro hitos:

- Copérnico→ Heliocentrismo. El centro es el lugar eminente, superior... La Tierra es el


centro del Universo. Si el hombre es el rey de la Creación su sede debe ser el centro pero
Copérnico dijo que el Sol es el centro.

- Darwin: “El hombre no ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza, sino que
venimos del animal”. Además, somos fruto de la casualidad. La vida apareció hace 400
millones de años, hubo una tormenta cósmica durante miles de años de la que surge el
primer aminoácido. El origen del hombre está en la evolución de los animales.
Christian de Duve: “Lo que el hombre sabe o debería saber es que con tiempo y cantidad
de materia disponible ni siquiera algo que se asemejase a la primera célula humana podría
haber sido fruto del azar”.

- Freud, Pavlov y Skinner: el hombre no es libre, la libertad es una ficción. Nos creemos
libres pero hay una especie de sótano donde todo se cuece: el inconsciente, es una ilusión.
Pavolov y Skinner hacen el planteamiento conductista. El ambiente o los estímulos nos
conforman. Somos su fruto o resultado.

- Inteligencia artificial: surge en los 60, en los primeros ordenadores. Se plantea si las
máquinas son inteligentes y si lo son más que el hombre. Turing (matemático inglés) hace
el experimento: su idea es mostrar que la máquina y el hombre son indistinguibles.
Este enfoque se disuelve en los 80, pero reaparece ahora con el desarrollo de la
tecnología. Descubrimos con entusiasmo cómo funciona el cerebro y podemos construir
mejoras para él: integración/ simbiosis hombre-máquina que va a permitir una nueva fase
en la evolución. En la nueva dimensión habrá hombres mejorados. Luego, tampoco la
inteligencia es algo exclusivo del hombre. Seríamos como una fase en la evolución
humana.

En el tránsito del s XIX al XX hay un optimismo sobre la capacidad de resolver los secretos del
universo, de que se va a dominar el medio y el control. Pero se sufre una crisis en el primer
tercio del S. XX.
Stephen Hawking: “Es lamentable que aún no se haya conseguido reducir el estudio del
comportamiento humano a una rama de la Matemática aplicada”. Es decir, las Ciencias
Sociales se reducen a la Psicología (empírica y positiva)→ Biología→ Química→ Física →
Matemática (ciencia básica y lenguaje de las demás ciencias). Pero las matemáticas son
múltiples y eso es demasiado para los modernos, pretende encontrar su esencia que da origen
a las disciplinas de las matemáticas. Es durante su búsqueda cuando se produce la crisis de
fundamentos.

54
Kurt Gödel: muestra que cualquier sistema lógico no puede ser a la vez completo y coherente.
No hay proposición que no quede fuera del sistema y en el que no haya, sino, una
contradicción.

Werner v. Heissenberg: maneja el modelo del sistema solar. Un núcleo en torno al cual giran
sus elementos. Formula el Principio de Indeterminación: es imposible conocer a la vez la
posición y la velocidad de un electrón. Así las ciencias físicas adquieren un enunciado de
probabilidad. La objetividad como ideal de conocimiento se vuelve inalcanzable.

 La ciencia se hace más modesta y menos pretenciosa. Tal y como dice el propio Bohr:
“la física no averigua qué es la naturaleza; tan sólo se ocupa de lo que es posible decir
acerca de la naturaleza” (las ciencias son un lenguaje, no llegan al fondo de las cosas).
 La ciencia queda trivializada socialmente; deja de ser el punto de interés. Lo que
importa es la ciencia aplicada (I+D), no la teoría (nos da igual qué sea o deje de ser la
luz).
 En el mundo actual, hay en acción únicamente 4 fuerzas:
o la fuerza gravitatoria.
o El electromagnetismo (electricidad).
o Dos fuerzas en el interior del átomo:
 fuerza nuclear fuerte (mantiene unido el núcleo atómico, esto es, a los
neutrones y protones).
 Fuerza nuclear débil (asociada a la emisión de partículas beta).

3.2.1.4 El dominio de la naturaleza

La ciencia moderna es conocimiento: riguroso, fundamentado, experimental… Igualmente es


poder, control y dominio.

Francias Bacon→ “Saber es poder”. Elabora el método científico, que denomina Nooum
Organon.

o Primitivos: los Dioses son la naturaleza; adora las fuerzas naturales.


o Cristianos: Dios crea el mundo; la naturaleza es obra de Dios.
 Franciscanos: atesoran el saber y son sensibles a la naturaleza
(comienzan a estudiarla científicamente). Los franciscanos son los
primeros en estudiar la naturaleza.

55
Bacon, fraile franciscano, sistematiza el método y afirma: “La naturaleza es una prostituta a la
que hay que someter”. Este planteamiento perdura hasta nuestros días (control y dominio de la
naturaleza).

 La Revolución Industrial expresa la explotación de la naturaleza. El ciudadano advierte


que se trata de una agresión al medio físico: el Romanticismo, Weber…
 Modernidad: control y dominio también del medio social.

Actualidad: control y explotación del propio organismo en su nacimiento y muerte (el cuerpo
humano es una propagación del medio natural al que también llega el afán dominador): Crisis
ecológica→ Hay conciencia de que ponemos en peligro la propia viabilidad del planeta, está en
peligro la totalidad del ecosistema. Cambio climático (debate de hoy en día): todo parece
indicar que es la actuación humana la que latera el clima, cosa que estaba fuera de nuestro
alcance.

Cuando el problema es de alcance mundial se hace una Cumbre. En 1972, Estocolmo, se


hace la primera Cumbre para la Ecología. Se hace una declaración en la que hay que
concienciar a los países de que los líderes se ocuparán de todo. El problema viene cuando, al
volver los líderes, lo tienen que aplicar al país y hacerse cargo. En toda cumbre se tiene que
establecer fecha para la próxima, para supervisar los cambios que se han realizado desde
entonces. Hoy, hay cumbres sectoriales (aguas, bosques, aires...) cada tema tiene su propia
cumbre. La ONU crea una entidad para supervise las cumbres.

Textos Navas: Protocolo de Kioto establece los límites del CO2, que se reduzca
gradualmente con el paso de los años. Se adjudica a los países una cota de emisión de gases.
Si cumplen, pueden vender lo que sobra a otros países (¿hola?). El país que más consume es
EE.UU y no dio el visto bueno al Protocolo de Kioto. Existe la creencia de que el Ecologismo es
cosa de ricos, pero en cuanto hay crisis laboral, se crean trabajos en este sector. Hay países
que sí aceptan reducir su contaminación.

Estamos en una crisis. (Crisis es un término griego que designa el punto en que una
enfermedad desemboca en la curación o en la muerte). Entonces, en una crisis hay dos
opciones: marcha atrás o cambio de vida.

- El cambio de vida debe ser más austero, respetuoso, sobrio....


- El avance en la tecnología. Hay debate, porque diagnosticar una crisis no es sencillo,
hay que recurrir a datos. No se puede prever el futuro de la tecnología fácilmente.
Además, siempre hay una tendencia ideológica respecto a los datos y al futuro.

Nos parece que hay que argumentar a favor de la naturaleza. Hay básicamente 4 argumentos,
clasificables en 2 bloques:

56
1. Bloque Antropocéntrico: centrado en el hombre.

- La tierra es fuente de recursos: son limitados, esto nos exige ser austeros. En los 70
veían el fin del mundo en el 2000, se habla de la bomba demográfica (la población se
quintuplica) y de que no habrá suficientes alimentos para todos, que se van a acabar
muchos recursos naturales (Ej.: petróleo). Entre el 70 y el 2000 los recursos aumentan
(el indicador es el precio) porque se descubren nuevos yacimientos, que antes no eran
asequibles. La Tierra es limitada pero su interior es enorme. Si hay suficiente
tecnología para poder sacar de dentro todo lo que necesitamos, estamos a salvo. Otra
solución alternativa es la creación de materiales sintéticos.

Conclusión: los pronósticos catastrofistas no se han cumplido, pero el mundo sigue


siendo limitado. El problema es que somos los dueños, y tenemos que cuidar de ella para los
que vengan después. Según las encuestas, los que más se preocupan por su cuidado son los
jóvenes (teoría). En la encuesta se pone de manifiesto que, en la práctica, los estudiantes son
los que menos ahorran.

- La tierra como fuente de ocio, turismo y descanso: hoy cualquiera puede subir al
Everest y, ¿qué hay en la cima? Mierda, cantidades ingente s de basura. O sea, que el
turismo contamina.
Hay gente que dice que estos argumentos se fijan en el hombre, que supeditan los
argumentos de la naturaleza a los humanos. Se dice que hay que poner en el centro a
la Naturaleza.

2. Argumentos biocéntricos: la naturaleza como referente.

- Hay que abandonar los argumentos antropocéntricos: es ilegítimo subordinar la naturaleza


a los intereses humanos. Se impone una consideración de la naturaleza en sí misma, no
como algo que se subordina al hombre. Dos argumentos:
o El equilibrio natural: la historia del planeta ha conocido alternativas, épocas de
florecimiento y prosperidad, crisis... Pero el factor más destructivo ha sido el
hombre, que debe por tanto cesar y adoptar una actitud de respeto para con la
naturaleza.
o Jurídico-legal: reconocer a la naturaleza el derecho natural. Se impone un pacto
entre iguales para acabar con nuestra actitud destructora.
 El equilibrio natural está elaborado por el hombre.
 El hombre decide preservar o no la naturaleza.
 El tribunal entre dos partes recae en un tercero imparcial:

57
 En el caso del hombre frente a la naturaleza, ¿Quién ejerce como tercer
parcial? El hombre ejerce como juez y parte. (volvemos a caer en los
argumentos antropocéntricos).

Estos argumentos proceden de la ecología profunda→ Deep ecology. Su “carta magna” es The
silent spring, donde Rachel Carson mostraba los efectos dañinos de los insecticidas y
pesticidas en el cultivo de hortalizas y verduras.

Gente ilustre de esta corriente: Aldo Leopold, Arne Naess…

Este movimiento conecta con el de liberación animal: Peter Singer, “Animal Liberation”: autor
omnipresente que encabeza el movimiento. Se denuncia la actitud moderna contra la
naturaleza y propugna una nueva visión de la premodernidad. El mensaje es la emancipación
de los oprimidos, esto es, de los seres naturales.
Se pretenden establecer alianzas entre oprimidos, como en el caso del ecofeminismo (la
naturaleza es femenina; la salvación vendrá de la mano de las mujeres, que viven en armonía
con ésta).
El aprecio por el mundo natural y animal va ligado al desprecio a lo humano. No se trata de una
conexión lógica o necesaria.
- Griegos: los animales no tienen derechos porque no tienen obligaciones, pero merecen
respeto (si los matamos, debe existir un motivo).
- Años 30: En Alemania, el régimen nazi legisla sobre la naturaleza, la caza; se considera al
animal como sujeto de derechos individuales (rango de persona jurídica).
- Década de los 60 hasta la actualidad: esa exaltación de la naturaleza se acrecienta, en
detrimento de la condición humana (legalización del aborto Vs. humanización de los
animales).

Zoofilia: amor a los animales.


Ecologismo actual: “El hombre no debe abusar de su hegemonía, pues la razón no es el
criterio. El criterio es la capacidad de sufrir o tener intereses”. Somos iguales a los animales y a
las plantas.”Un bebé humano tiene menos valor que un cerdo adulto”. Prima la igualdad entre
todas las especies.
Las consecuencias de la puesta en práctica de este ecologismo serían la disminución de la
natalidad/ población, la igualdad entre naturaleza y hombre...
En la facultad de derecho de Harvard, el derecho animal es asignatura troncal; en la
evacuación del huracán Katerina, muchos rechazan ponerse a salvo antes de tener con ellos a
sus animales; se debate de continuo la operación simio, los perros entran en las sentencias de
divorcio.

58
La amistad relacionada con la ecología:
“Ética a Nicómaco”, Aristóteles.
La amistad son dos que marchan juntos (el amigo es otro yo; con él, me multiplico, llego a más
cosas). La amistad requiere convivencia y trato (compartir afanes, ideales, vivencias…)
Tipos de amistad según el fin

Amistad de placer: propia de los jóvenes, se busca el ocio, el pasarlo bien.


Amistad pragmática: se busca la utilidad. Es propia de la gente adulta.
Amistad desinteresada, generosa: busca el bien.

¿Cómo conseguir buenos amigos? Siendo amigo. El egocentrismo es un impedimento; es


necesario salir de uno mismo (tal actitud es propia del animal).
Montagne, “Etiénne de la Boétie”: la amistad consiste en ser con el otro.
Si queremos ayudar a la naturaleza, debemos hacernos amigos suyos:
Ello implica trato y conocimiento: el problema es que vivimos en un mundo urbano.
Existe también la contaminación ideológica, que impide objetivizar el debate a favor o en contra
del ecologismo. Actualmente, el tema en boga es el agujero de la capa de ozono.

Control y explotación del propio organismo en su nacimiento y muerte (el cuerpo humano es
una propagación del medio natural al que también llega el afán dominador).

3.2.1.5 La homogeneización de la experiencia

La ciencia moderna se basa en la experiencia. La ciencia moderna emplea el método


hipotético deductivo: reunimos lo que se sabe y nos formamos una hipótesis que más tarde
verificaremos. Observación y experimento.
La astronomía sólo admite la observación, que puede ser de dos modos: desde la tierra o en
nave espacial y mediante la descomposición de radiaciones.
El experimento es como un interrogatorio; el científico controla la situación. Lo decisivo es dar
con una buena pregunta, esto es, con una buena hipótesis. De ahí que se valoren la fantasía,
creatividad, en la actualidad. Esas cualidades se atribuyen de modo clásico a los jóvenes.
El joven manda en nuestra cultura. En cuanto a la dimensión temporal se prima el futuro, que
es lo que tienen los jóvenes. La tradición se ve como un lastre negativo del que hay que
desprenderse (la libertad como emancipación). El moderno mira al futuro y recela el pasado.
Esto valía hasta ayer. Para el joven, lo importante es el presente (a pesar de que antes lo era
el futuro). Quiere romper con el pasado (es un lastre, tiempo perdido). La juventud es un paso
de la heteronomía a la autonomía, expresada en 3 aspectos: familia propia, empleo propio y

59
vivienda propia. Todos estos aspectos han sufrido un retraso (se van de casa tarde, se casan
tarde), mientras que otros accesos se han adelantado (drogas, alcohol, sexo).
La juventud se asocia a valores positivos: expectativa, promesa, esperanza, belleza, fuerza.
Hay que ser joven o parecerlo; de ahí la cultura actual, la hegemonía de lo juvenil.
Con la crisis demográfica, los jóvenes son menos que los ancianos. Esta nueva situación
supone un desplazamiento político (los jóvenes ya no tienen tanto peso electoral), económico
(la generación del baby boom acaba de jubilarse y goza de un increíble poder de adquisición).
Ello ha generado el best aging (la mejor edad): nunca ha habido tanta gente mayor y nunca
tanta gente mayor se ha sentido tan joven.

Las grandes empresas jubilan cada vez antes y a los nuevos trabajadores les toca un salario
mínimo, son los padres los que ayudan a sus hijos a emanciparse económicamente, los
trabajos más duros los llevan a cabo los inmigrantes...con el experimento moderno hacemos
una experiencia clásica: el moderno controla la ciencia, pero esa maquinaria científico-
tecnológica escapa a su control.
Cuanto mayor es el desarrollo científico, mayores amenazas; cuanto más control, más
incertidumbre. Sentimos el progreso descontrolado. El moderno controla la ciencia, pero esa
maquinaria científico-tecnológica escapa a su control y se convierte en una amenaza al propio
hombre. Hoy sentimos miedo ante alguna de las manifestaciones más punteras de la ciencia
(Ej.: transgénicos, cambio climático y sus consecuencias, en medicina hospitalaria aparición de
más virus) Se rompe el monopolio del discurso científico.

Hay que admitir una multiplicidad de discursos como iguales, todos son válidos para acceder a
la verdad. Todo nos abre una dimensión de la realidad.
Paul Fegerabend (físico): “Anything goes”, todo vale. Es decir, se difunde lo alternativo (en el
arte, las formas de vestir, el consumo...). Lo alternativo es una “denuncia” que va contra el
sistema. Pero este sistema se niega y hace negocio con ello, lo comercializa.
Una crisis, llamada neopositivismo lógico, que surge en el Círculo de Viena, capital
intelectual de Europa, S. XX. Estos dicen que únicamente tienen sentido las proposiciones
verificadas empíricamente: expresan magnitudes medibles con instrumentos físicos. Lo demás
no es que sea falso, lo demás es sinsentido. Resulta que la tesis del neopositivismo no está
comprobada empíricamente (es una rallada y un paradigma). Este planteamiento hace crisis de
modo paralelo a la crisis del discurso científico. La verdad se desdibuja.

60
3.2.1.6 El primado de la hipótesis

Si la ciencia crea el método hipotético-deductivo es porque queremos averiguar la respuesta a


un interrogante, se reúnen datos y se formula una hipótesis y luego con el experimento va a
verificar esta hipótesis. Las teorías son efímeras, porque siempre surgen otras más potentes
que desbancan a las anteriores. Lo que ocurre en el interior de la R no interesa: planteamiento
científico eficaz, porque permite avanzar. El problema es que también se aplica a la vida
cotidiana. Se da primacía a la hipótesis, a lo transitorio. Hay una especie de rechazo hacia lo
definitivo.

F. Höderlin: vivimos en un tiempo sin héroes, se impone la burocracia fría... el heroísmo no


cabe, es algo del pasado.

Bertol Brecht (comunista militante) dice: “desdichado el país que necesita héroes”. Subraya el
papel del colectivo, del pueblo y el héroe molesta. Todavía hoy, para la socialdemocracia la
palabra “élite” se rechaza. Si no queremos héroes, ¿qué queremos? Queremos NORMALIDAD.
El héroe es algo anormal.

Popper apuesta por la llamada “sociedad abierta”, una sociedad en la que hay un racionalismo
crítico, tolerancia... en la que no se aceptan valores absolutos (todo es revisable, provisional).
Si uno apuesta por un valor absoluto y llega al poder, podría intentar implantar ese valor por la
fuerza. Hay que abrirse a la posibilidad de cambio.

H. Marcuse dice que hoy a lo que aspira el hombre es a ser normal, uno más, hay que
olvidarse del heroísmo. Marcuse dice que hoy, si dos adolescentes vivieran la historia de
Romeo y Julieta, los llevaríamos al psiquiátrico. La ventaja de no apostar por algo definitivo es
que uno corre menos riesgo de equivocarse. Uno se ilusiona, apuesta a fondo por algo y luego
se equivoca, les decepciona a todos. Julieta apostó por un amor incondicionado, en contra de
todos. Y acabó mal. Nos conviene evitar la tragedia, inmunizarnos contra lo que puede acabar
mal; estrategias:

- Evitar la tragedia no arriesgando: la estrategia para evitar la catástrofe, hoy en día, es


rebajar las expectativas, no esperar nada de la vida. Arriesgar poco, comprometerse poco
porque si se falla se da una tragedia.

Hegel dice que en el fondo el miedo al engaño, con frecuencia, esconde el miedo a la verdad.
Es decir, “con frecuencia el miedo al error esconde el miedo a la verdad”. Si encuentro la
verdad, ésta me impone condiciones, exigencias... es más cómodo no afrontarla. La tesis es
que, hoy en día, en esta cultura científico-tecnológica, el compromiso de por vida es sinsentido,
extraño.

61
Hoy hay un cambio social vertiginoso: ¿cómo puedo comprometerme con alguien y suponer
que todo seguirá igual? Nietszche dice que el hombre es el ser capaz de prometer. La
promesa se hace a un destinatario. Uno puede pensar que la promesa es un recorte, que
elimina otras opciones (“te prometo que iré” significa la eliminación de otras opciones) pero
comprometerse es un acto de libertad, implica autodominio. Con la promesa ejerzo mi
soberanía sobre lo pasional, lo orgánico...

Mucha gente se auto percibe como incapaz de prometer, de autodominarse, es casi un animal.
El sentimiento del momento es decisivo. Chesterton: “el hombre que promete se cita a sí
mismo en un lugar y tiempo distante”. Zygmunt Bauman: el hombre se siente incapaz, pero
anhela la pertenencia, el sentirse querido. El hombre quiere fidelidad, pero desconfía. Define
episodio: algo errático, ni efecto ni causa.

Las relaciones son como patinar. Importa la rapidez. De aquí que se cambie de pareja muchas
veces. Hoy se vincula la infelicidad a la familia.

3.2.1.7 El universalismo naturalista

Hay culturas que tienen vocación de extrovertidas y conquistadoras, curiosas y viajeras


(Occidente) y otras introvertidas y ensimismadas (China). En cuanto a las culturas
conquistadoras, se lo denomina “globalización”, un ejemplo es la comida preparada. En Suecia,
por ejemplo, no tienen cocina. Ejemplo de gambas y mundo globalizado. En los 60, el mundo
vivía en paz, era la era de las grandes migraciones, millones de personas se movían por el
mundo sin controles fronterizos. El mundo está abierto al flujo de personas y mercancías.

Lo novedoso desde entonces son las telecomunicaciones. El mundo está realmente


globalizado para los intercambios financieros (sobre todo a través de internet). El mercado
del dinero es el mundo. Mucho menos lo es para el tráfico comercial, aunque dicen que el
comercio mundial es signo de prosperidad, todos ganamos y, además, ayuda a la permanencia
de la paz (si comerciamos, no peleamos). Desde la IWW ha habido diversas “rondas” de
negociación, la última ha sido la de Doha. La Organización Mundial del Comercio se ha
estancado, porque lo que se lleva es el proteccionismo. En el caso de Occidente, hay dos
puntos conflictivos que implican proteccionismo: la agricultura y la industria textil.

Por tanto, la globalización se encuentra con obstáculos: fronteras para las personas, problemas
de integrismo y fundamentalismo, y proteccionismo para el comercio. USA construirá un muro
en la frontera mexicana para evitar el flujo de inmigrantes. Uno encuentra su identidad
amenazada en un mundo complejo.

Con frecuencia se piensa que Occidente intenta imponer sus valores, la solución es la
transparencia. Todas las culturas son iguales (multiculturalismo) y todas tienen derecho al

62
proteccionismo y a ayuda. La gente joven recurre al historicismo para excusarse de las
acciones de Occidentes, para acoger como iguales a las demás culturas, porque en el pasado
nos portamos mal. Ante la opacidad, la transparencia y ante la agresividad, el respeto.

Las culturas cambian, normalmente de forma endógena. En China, los pies pequeños. Hay
siempre un proceso continuo de evaluación en las mismas culturas. Si algo no funciona, se
abandona y punto. Hay culturas con vocación misionera: se proponen difundir unos ideales o
patrones.

Por una parte, hay un comercio cultural y también cambio endógeno. Por otra, el debate sobre
el multiculturalismo, es eterno: se viaja y se compara constantemente. Para comparar y juzgar
se requiere un criterio, ¿cuál es el criterio que permite comparar culturas? Heródoto (primer
viajero) va a Persia y flipa con toda la majestuosidad, pero dice que es mejor el Imperio
ateniense porque es más apropiado a su naturaleza. El criterio es lo apropiado a uno mismo.
Hay que ver qué es naturaleza y qué es naturaleza humana.

63
4. La religión

1. Delimitación del hecho religioso:

Hay unas 9.000 religiones y, a su vez, dentro del protestantismo hay unas 33.000 confesiones.
Cada lector de la Biblia puede entenderla a su manera y, si quiere, fundar una religión. En el
mundo católico hay una instancia que define el mundo ortodoxo.

La religión aparece cuando los enterramientos: suponen que hay algo más allá de la muerte.
Características:

- Es un hecho universal. El ateísmo es más reciente y marginal.


- Responde a la necesidad de sentido, de significado.
- El hombre busca respuesta a las preguntas decisivas después de satisfacer sus
necesidades básicas.
- Estamos abiertos a la totalidad.
- 3 tipos de preguntas:
- Hueco ontológico: ¿por qué hay algo?
- Hueco epistemológico: ¿Por qué podemos conocer el mundo?
- Hueco axiológico: los valores, el bien & mal.

- Dios es la reunión de dos atributos: omnipotencia y bondad (ha creado el mundo, responde de
lo fáctico). Da cuenta del significado (premia el bien, castiga el mal...). No se entiende un
atributo sin el otro.
- En la religión hay siempre 3 elementos:
- dogma: explicación de lo que es
- moral: pautas de conducta deseable, se impone.
- culto: adoración a Dios
- Está emparentado con otros dos fenómenos: el mito y la magia:
- Mito: narración que responde a las preguntas. Explica la aparición del mundo y del
hombre, pero es un relato fantástico. La religión es un mito que se pretende verdadero.
- Magia: junto con la religión, aceptan que hay un mundo sobrenatural. Es el intento de
manipular con fines prácticos esa fuerza sobrenatural (diferencia). Se habla de magia
blanca y magia negra (atraer esa fuerza sobrenatural en perjuicio de otros). En la
religión no se da esa manipulación.

64
2. Concepto de religión:

Berger dice que la religión es la aceptación de un orden cósmico que también engloba al
hombre. En esta definición no se habla sobre Dios porque quiere que en esta definición
encajen religiones que no aceptan a un dios (budismo...).
Karl Jaspers: “cuando se suprime un absoluto, viene otro a ocuparlo de inmediato. Orientar la
vida hacia ellos conduce al fracaso”.
La carencia de religión lleva a la superstición, se debe a la demanda de significado.
La ciencia es un producto estéticamente cristiano, pues supone que la naturaleza ha sido
sacralizada (los hombres han adorado el agua, el fuego, el sol, los animales, pues intuyeron
que de éstos dependía su vida) y sabe que puede estudiarla y aprender de ella.

- Cuando la ciencia arranca, también aparece Lutero (crisis). Los padres de la ciencia
moderna son cristianos y les mueve una concepción antropológica (defensa de la fe).
Ven que en la lectura de la Biblia hay controversia y piensan que la voluntad definitiva
de Dios para el hombre está en el libro de la naturaleza, porque lo ha escrito Dios en
lenguaje matemático. Piensan que la ciencia resolverá las dudas, las controversias.
- Al tiempo, surge el deísmo (creencia en un dios-creador, pero luego se desentiende
del hombre, el mundo queda en nuestras manos).
- En el agnosticismo, la ciencia no se centra en un mundo sobrenatural, se centra en lo
asequible empíricamente.

- El ateísmo es ya la negación expresa de Dios y del mundo sobrenatural.

- Antiteísmo: hostilidad expresa hacia la fe.

- Nietzche dice: “No hay Dios, porque, de haberlo, yo no soportaría no serlo”. El


moderno está crecido, desplaza a Dios.

3. Relevancia social de la religión

La religión introduce una separación entre lo sagrado (lo relativo a Dios) y lo profano.
Efectos sociales del hecho religioso:
Desde los principios de la sociología se han ocupado de la religión. La religión tiene que ver
con el orden (afinidad temática entre sociología y religión). En los clásicos se advierten tres
expresiones sociales del hecho religioso:

5. Legitimación del control social: (universal) la religión ayuda a legitimar el


poder. (El jefe quiere que los súbitos lo acepten de modo voluntario, no por miedo

65
etc.) La religión ha demostrado que el gobernante es un representante de Dios en la
tierra. Hace en la sociedad lo que dios en el cosmos. Por lo tanto, el gobernante lo
será más fácil si el pueblo lo acepta como delegado de Dios.

6. Integración simbólica: (universal) primero queremos sobrevivir, luego buscar


respuestas y, en toda cultura hay tres elementos (tecnología, normas y pautas y
símbolos). Los símbolos convocan un modo de vida, pero el símbolo más genérico
es el religioso, porque da razón del cosmos, de todo.

7. Justificar la estructuración social: (específica) La religión contribuye a


legitimar la división en grupos de la sociedad porque su poder no es discutible.

4. La religión en la sociedad tradicional

Hay una estrecha relación entre los profano y lo sagrado. La actividad terrenal es como una
reducción a escala humana de la actividad de los Dioses (el original se da en el mundo de los
dios y aquí hacemos una reproducción). Hay una fusión de las tareas de gobierno y de culto.
Con el tiempo, se introduce un reparto de tareas (sacerdotes, jueces...). Llegamos a una
religión muy nacional: nacionalidad y religión son difíciles de separar hoy en día (el extranjero
es el que adora a otro dios).

En todas las culturas se tiene presente la idea de que, al principio, había orden en el cosmos y
que ocurrió algo que hizo que todo fuese caos. La religión cristiana dice que fue desde el
Pecado Original (Adán y Eva?). Por eso podemos hablar del mito de la Edad de Oro (existe la
armonía). Hoy sabemos que es posible que el mundo esté en orden. Pero, si somos buenos y
hacemos lo que quieren, ¿por qué no hay orden todavía?

5. La religión en la edad moderna

Proceso de secularización

Se habla de secularización: lo mundano, profano... Como si la religión hubiera ido perdiendo


vigencia. Este proceso se manifiesta en distintos ámbitos sociales:

- Política: hasta la modernidad “manda” el poder religioso (el Papa corona al


emperador). La legitimidad se encuentra en la fe cristiana. El emperador procuraba que
occidente fuese cristiano. Carlos V se propuso que occidente se rigiese por los
principios de la fe cristiana. Frente a él, Francisco I (Francia) se alía con Turquía (no

66
cristianos). →Importa engrandecer el poder, lo religioso ya no es criterio, prima la lógica
del poder. La política se emancipa de la moral religiosa.
- Economía: está sometida a criterios religiosos (se prohíbe el préstamo con interés). En
la modernidad se impone el capitalismo: es bueno lo que aporta beneficio. Importa
enriquecerse. Luego, la dimensión religiosa también queda marginada.
- Derecho: se basa en la moral, y el moderno dice que el derecho es autónomo, que
obedece a su propia lógica. El derecho se ve como un mero artificio para garantizar la
convivencia social, inhibiéndose de los asuntos propios que crean conflictos. Así será
más justo. Se emancipa de cualquier tutela religiosa. (Ej. : policía de tráfico: no le
importa dónde vas, sino el semáforo que te has saltado en rojo).
- Arte: siempre ha estado conectado a lo religioso. Esto cambia con la modernidad.
Ahora prima el arte por el arte (abstracto, vanguardias...) que no acepta criterios
extrínsecos (de fuera) aunque suponga el desprecio del público. Se emancipa de la
religión.

Se crean ámbitos que tienen su propia lógica y funcionalidad: sociedad dividida. Cada uno de
ellos se ha ido emancipando de la religión, creando un modelo más autónomo.
La cultura moderna, pues, exige la eliminación de la religión porque la ve como un
impedimento. Unos dicen que hay que ir eliminándola, otros piensan que desaparecerá por sí
sola, y otros creen que no se podría vivir sin ella, que hay que permitirla. Pero todos comparten
la idea de que la ciencia es incompatible con la religión:

Ernst Haeckel (naturalista): “el mundo ha de tener presente que el descubrimiento más
importante del siglo es este: no existe lo sobrenatural”. No se puede pretender descubrir que no
hay algo que no se ve. No se puede demostrar la NO-existencia de algo (¿Cómo demuestro yo
que no me he escapado de Goimendi? No se puede, es imposible). El que acusa, debe aportar
pruebas.

Respuesta a la religión

En buena parte, la cultura moderna, reniega de sus raíces cristianas. Nos vamos a plantear
cómo responde la religión a esta evolución (doc.: “La iglesia católica ante el tercer milenio”).
¿Qué opciones nos queda ante la secularización?

- Adaptarnos a la modernidad: eliminar lo sobrenatural, reajustar lo que haga falta.


Aunque implique renunciar a tu identidad. Admitir que Jesucristo es un hombre líder, no
el hijo de Dios. Queda un humanismo ético. Se lleva a cabo un estudio crítico de la
Biblia por parte de los protestantes para depurarle lo sobrenatural, eliminar lo
mitológico (lo milagroso). Dicen que eso fue un añadido de la Iglesia. Se llama
protestantismo liberal.

67
- Rechazo de la modernidad: si la modernidad se vuelve hostil contra la fe, nosotros
rechazamos a la modernidad. Hay dos posiciones:
o Defensiva: ponerse a cubierto de la sociedad. No dejarnos influir. También
conocida como Fundamentalismo (S. XIX, USA). Spencer lleva la tesis de
Darwin al ámbito social y emplea el termino fundamentalismo para aquellos
que se aferran a una lectura literal de la Biblia (en concreto del Génesis, hace
7529 años).
o Ofensiva: lo que pide el Evangelio es combatir la modernidad (Teología política,
J.B. Metz). Proponen combatir físicamente, con armas y tal. Hay que matar al
ateo, al opresor...
- Naturalidad: ya en otros tiempos, el cristianismo se enfrentó a otras situaciones
sociales. Pretende ser naturales.

Reacciones de la sociedad

En Occidente se ve que la religión no desaparece (en España, unos 10 millones van a la iglesia
todos los domingos). El mayor escándalo para la teoría de la secularización es que el país más
avanzado es también el más religioso: Estados Unidos.
→La religión se resiste a desaparecer.
En nuestra cultura, si todos los ámbitos se han emancipado de la religión: Consecuencias
1. Una política desvinculada de lo moral se vuelve terrible, sanguinaria (el S. XX ha
sido el más sanguinario).
2. En la economía (art. Diario de Navarra), se vuelve todo codicia. Tiene que haber
una ética. Ahora, con la crisis todo se desmorona. Una economía libre, que busca el
máximo beneficio acaba generando pobreza. Buscan la intervención del Estado para
que controle.
3. Prima el derecho positivo, es pura técnica y no tiene conexión con lo moral.

Por una parte, la religión no desaparece. Por otra, esa modernidad demanda ética y respeto
ante la injusticia y la desigualdad. En el caso de equivocarse, no darían marcha atrás, por eso
surge una corriente que propugna la implantación de una religión civil. No para adorar a Dios,
sino para poner freno a la barbarie:
1960, Robert Bellah (discípulo de Parsons) publica en la revista Daedalus un artículo que se
llama “Religión civil en América”. Éste sistematiza la propuesta de la religión civil. Dice que
todavía hay optimismo (60’s) y que la religión tradicional ya está superada, pero hace falta un
freno. Encuentra algo mejor que la religión judeocristiana, es la religión basada en la historia,
que intenta integrar, educar, inculcar valores, cohesionar...

68
Tienen la típica conciencia norteamericana de ser el pueblo elegido y habitar la Tierra de
provisiones. Dicen que la historia de la Biblia se repite también en su América (pueblo elegido =
pueblo yanqui).
4. Tienen su líder: para unos es Moisés, para los otros es George Washington (anuncia
al mesías: Lincoln)
5. Lincoln es Cristo: son el mesías y ambos tienen su mensaje (batalla de Etisburg).
6. El A.T. equivale a la Declaración de la Independencia.
7. Los apóstoles o padres de la Iglesia equivalen a los comentaristas de la Constitución
norteamericana: concretan el espíritu de la Consitución.
8. Vocación misionera: los yanquis sienten que deben difundir su mensaje por todo el
mundo.
9. Este espíritu está muy presente en el discurso norteamericano
10. Rituales (Thanksgiving-day...)
Bellah piensa que esta religión civil que hay en América es superior. Pero ha que reprocharle
dos cosas:
1. Es una copia de la religión judeocristiana
2. Tiene el peligro de hacer líder a la patria, a la nación.
Completa, al menos, ese vacío que queda en los ámbitos

Marcello Pera en Sin raíces propone una religión cristiana no-confesional. En su libro omite
la religión como parte formante de la historia de la nación.
Esta religión civil no es algo novedoso, ya se ve en el S. XVIII. Rousseau ya la propuso en su
diseño de sociedad liberal. Les aplica tres dogmas:

1- Un Dios creador que premia el bien y castiga el mal


2- Existe la inmortalidad
3- Principio de la tolerancia

No hay lugar para el ateo, porque es un elemento asocial. Importa que la sociedad funcione
bien, no Dios.
El máximo exponente del anticlericalismo es Voltaire (S. XVIII): “Si Dios no existiera, habría que
inventarlo. ¿Qué genio puede con sus creaciones suplir en un instante esa gran idea protectora
del orden social y de todas las virtudes privadas?”. A Voltaire le preocupa el orden social.
Importa que la gente se comporte bien y, si tienen algún motivo por el que hacerlo, lo harán.
Feuberbach: “La religión es algo conveniente, pues hace a los hombres pacíficos,
benevolentes, solidarios; es uno de los más maravillosos inventos humanos, del cual sería
peligroso prescindir; pero, en definitiva, la religión es un invento: no es Dios quien ha creado al
hombre, sino el hombre el que, con su genio, ha creado a Dios”.

69
Pareto decía que para que la sociedad funcione, se requieren dos cosas: gobernantes
inteligentes y un pueblo creyente, religioso.

Esto lo que hace es dar una visión de la religión funcionalista: no importa la religión en sí
misma, sino su función social, su contribución al orden y buen funcionamiento de la sociedad.
Esto es muy común en Sociología desde Durkheim hasta ahora.

14/01/08

Versión naturalista: se afirma que todo lo que sucede es natural. Cualquier conducta o
práctica físicamente posible sería por eso mismo natural. Voltaire: la naturaleza es el gran todo,
intuye y abarca todo.

Versión culturalista: podemos retrotraerlo a Rousseau que distinguía dos versiones del ser
humano: el hombre de la naturaleza y el hombre del hombre. Justamente la moral sería un
elemento más de la cultura, es un artificio. Igualmente desconectada de todo su estrato natural.
No habría una pauta natural para enjuiciar la moral. Cualquier grupo social puede darse
cualquier tipo de moral mientras funcione y sea eficaz.

1. La tolerancia es algo propio de las personas y no de las ideas o de los


sistemas. Las ideologías o filosofías pueden ser más o menos verdaderos o
coherentes pero no son intolerantes ni tolerables. Es tolerante la persona. Tiene
ocasión de serlo la persona investida de autoridad que puede decidir si aplica o no la
ley vigente. Es decir puede haber alguien que tenga una idea bien determinada y sea
tolerante, así como un escéptico que sea intolerable.

2. Hoy en día se aplica con frecuencia que defender un punto de vista


determinado dificulta, es mejor ser neutral. Estar abierto a todo y no dar nada por
sentado. Esa neutralidad es sencillamente imposible. No hay neutralidad en los
asuntos humanos. Los padres siempre deciden por sus hijos y por supuesto cuando
ellos crezcan harán lo mismo o lo rechazaran pero es imposible no elegir. No existe
una educación neutral en la sociedad, hay siempre una idea del hombre.

3. El escepticismo puede presentarse de entrada como un remedio frente al


fundamentalismo y aparecer como ejemplo de tolerancia, dialogante, comprensivo.
Pero ocurre que este planteamiento escéptico es siempre cómplice de la tiranía y el
despotismo. El escéptico al que todo le es indiferente no se compromete con una

70
acción de mejora, únicamente se empeña en cambiar el mundo. Puede aspirar a un
beneficio personal pero no hará nada por otros.

Religión y dignidad humana

Desde el comienzo la sociología se intereso por el hecho religioso. El orden social es lo más
importante de la sociología y a su vez, tiene que ver con la religión. Lo que interesa al sociólogo
son los efectos sociales de la religión. Qué ocurre en la sociedad cuando la gente cree. Al
sociólogo no le compete si esa creencia es verdadera o no, eso rebasa su campo de trabajo,
solo quiere conocer sus efectos. Al final, la sociología cree que la religión se agota en su
expresión social. Esta visión no hace justicia a los creyentes quienes creen de verdad en un
Dios. Si esto es verdad, lo que importa al creyente es lo que Dios le pide. Que su fe tenga
efectos sociales es algo secundario, algo que el sociólogo ve como necesario.

Hoy en día, la dignidad humana en Occidente se encuentra seriamente amenazada, nos


conviene protegerla, y la religión puede ayudar. Tenemos así una función social aprovechable
de la religión. Tenemos que subrayar primero ¿qué es la dignidad humana? (10 de diciembre
día de los DH)

- Dignidad humana: el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de


la familia humana y de sus derechos iguales e inviolables constituye el fundamento de la
libertad, de la justicia y de la paz en el mundo.

Constitución, art 10: la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes,
el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, son el
fundamento del orden político y de la paz social.

Constitución alemana, art 1: la dignidad del hombre es intocable.

Vemos que el respeto a la dignidad humana es un elemento esencial del orden y de la libertad.

Aristóteles→ “Hombre del alma grande”. ¿Qué características mencionamos cuando hablamos
de dignidad o indignidad?
- Lo propio del hombre digno es el autodomino, autocontrol incluso distancia frente a lo
orgánico, no es esclavo de los caprichos. Es dueño de sí mismo. Es propio de la
persona entablar una relación ante su propia naturaleza.
- Dice que el hombre digno habla despacio y poco, dice cosas con sentido, actúa con
sosiego y prudencia, no se precipita. El charlatán es indigno.
- Tiene una voz grave, una voz aflautada o de pito es indigno.
- Es algo interior del ser humano que se proyecta hacia afuera.

71
Hay comportamiento que son indignos pero en diferentes grados. Podemos entender la
fragilidad humana. Robar en un higüero, coger algo de un compañero… no nos indigna tanto.
No obstante, nos parece más indigno que el fuerte se someta al débil. Distinguimos también
oficios más indignos que otros: el oficio de verdugo.

Vamos a distinguir tres tipos de dignidad:

1. Dignidad básica a todo ser humano: todo el mundo se merece respeto.


2. Dignidad moral: varía de una a otras personas. Tenemos héroes, santos,
sinvergüenzas, delincuentes…
3. Dignidad institucional ligada al cargo o la función: en toda sociedad hay cargos.
Los cargos son a la vez una carga y un honor. Tiene obligaciones y se le pide que sea
ejemplar, ético. La opinión pública es más exigente con los líderes.

72
5. Cambio social, revolución, utopía
5.1 Introducción
5.1.1 El cambio en general

El cambio tiene dos vertientes:

1. Nos atrae porque es novedoso


2. Nos asusta porque supone un riesgo

El cambio tiene un trasfondo metafísico, hace referencia al ser o no ser.

Según Aristóteles hay cuatro cambios:

1. Cambio espacial
2. Adquisición o pérdida de algo
3. Surgimiento de algo a la existencia
4. La desaparición: muerte / destrucción

Esto pone de manifiesto que todo cambia y nada permanece. Si quieres que las cosas se
mantengan sin cambios tiene que cambiar todo lo demás.

5.1.2 El cambio social

Una sociedad cambia de modo inevitable y continuo. Ejemplos de cambios: incorporación de la


mujer al trabajo, tecnologías, tendencia al consumismo, desmilitarización, cambios de moda,
alimentación, secularización de la solidaridad.

Es evidente que una sociedad cambia pero no tanto cómo ni por qué. A veces pueden preverse
los cambios y la previsión es poder. Ejemplo: McDonald de Jerez = no éxito.

La visión del cambio social interesó mucho a los primeros sociólogos por tres influencias:

1. Filosofía de la historia→ toda la historia de la humanidad lleva a la libertad.


2. Influencia del evolucionismo, muy importante a mediados del siglo XVIII. Spencer
elaboró una teoría sobre el evolucionismo.
3. La influencia de la ciencia de la historia

A. Compte dividió la sociología en dos:

1. Estática: trata del orden social, el consenso en virtud del cual la sociedad puede funcionar.

73
2. Dinámica: se ha interesado por estudiar el cambio social y el sentido del movimiento. Aquí
hay dos puntos:

a) Evolución social: → interesa saber el conjunto de situaciones que cambian la


sociedad en un tiempo largo.
b) Cambio social→ transformaciones sociales observables verificables en un tiempo
más breve. Cambio social no es acontecimiento (Ejemplo: huelga, elecciones,
sustitución de personal) tampoco un cambio de equilibrio. Tampoco es cambio
social el que afecta a un número reducido de gente.

Sí es cambio social un fenómeno colectivo, un cambio de estructura. Además es identificable


en el tiempo (diferencia con evolución social) con vocación de permanencia y que cambia el
curso de la historia de una sociedad.

- un fenómeno colectivo
Es cambio social: - un cambio de estructura
- debe ser identificable en el tiempo (fechas)
- con vocación de permanencia
- debe cambiar el curso de la historia de una sociedad

5.2 La revolución
5.2.1 Concepto de revolución

Jacques Ellul escribió “Autopsia de la revolución”.

Saber distinguir entre lo que es una rebelión y una revolución es muy importante.
Aparentemente parecen lo mismo, un grupo que se enfada y se levanta en armas. No obstante
según Ellul existen diferencias muy sustanciales:

Rebelión Revolución

No existe ningún cambio. Se caracteriza principalmente porque va seguida de un


cambio social.

Características/diferencias que son comunes a las dos:

74
o Sentimiento de lo intolerable: los obreros de S.Petesburgo habían suplicado una petición al
zar sobre sus condiciones laborales. El zar no les hizo caso y al de dos años estalló la
revolución.

Teníamos un sentimiento de lo intolerable, pero no sólo es eso porque no se trata de algo


objetivo. Ese sentimiento es totalmente subjetivo, para lo que un grupo es algo intolerable
para otro puede que no lo sea tanto. El sentimiento el caldo de cultivo para que estalle la
revolución o la rebelión.

No importa la situación real porque lo que importa es el sentimiento. No obstante si la


situación es global resulta razonable y lo que importa es lo real, no tanto el sentimiento
porque todos se enfrentan. La historia de la humanidad se ha caracterizado por la
esclavitud pero nunca ha habido un exceso de revoluciones ni rebeliones. La situación de
la esclavitud es la más dura, no tenían ese sentimiento de lo intolerable por eso rara vez se
levantaban en armas. Asumían que era el estado natural de las cosas. Esto no quiere decir
que porque exista ese sentimiento aparezca siempre un levantamiento.

Ellul añade que cuando la gente se levanta en armas es cuando mejora la situación no
cuando empeora. Si ven que las cosas mejoran piden más porque ven que son más
débiles.

o Anormalidad o excepcionalidad: si hay un grupo de gente que se levanta contra el poder, lo


que hacen es violar las leyes que rige la ley. Es decir, cuando se da una situación anormal
tumultuosa hace que las leyes dejen de funcionar. Es una situación inédita. De esta
anormalidad surge la siguiente característica.

o Terror: ya no hay normas. Se han cambiado al gusto de los rebeldes. Si yo no sé a qué


atenerme eso es el terror. Por eso le llamamos terrorismo: el reino del terror.

En general es la ausencia de normas hasta el punto de llegar a pensar que es mejor vivir
en una sociedad no demócrata pero donde las leyes estén bien firmes. No se puede vivir
en una sociedad en el que el gobernador hace lo que quiere con la ley.
Vivimos en una sociedad de derechos que nos protege del libre albedrio del que manda.
Esto explica por qué el régimen de Franco duro 40 años, porque supo manejar bien el
terror.
El terror se puede mantener en el tiempo si lo gestionamos bien.

1. El sentimiento de legitimidad: “Nosotros tenemos la razón y punto”.

75
2. Contra la historia: común a las dos pero con una cierta peculiaridad. ¿Cómo vamos a ir en
contra de la historia si Marx decía que la revolución era el motor de la sociedad? Según
Ellul NO!!

Rebelde

No le gusta ni la historia que precede ni la que va a venir después. Concibe la historia


como una fatalidad. Toda su familia ha sido esclava y él no quiere que si historia
prosiga así. Dice que NO al hambre de mañana.

Revolucionario

También ve las cosas así, la historia que cae sobre sus hombres. Dice Marx que estamos
insertos en una sociedad en la que ese régimen feudal nos oprime. Viene a decir que la
Revolución Francesa viene dada por la permanencia en una época que no es la suya, una
época de privilegios, de estamentos… que vienen descritos por una función: tú luchas por mí.

Esa permanencia del feudalismo a lo largo de los siglos XVI-XVII y XVIII hace que aparezca el
sentimiento de lo intolerable. La burguesía es la que se hace poderosa pero no tiene ningún
papel en los estamentos, son los que tienen el dinero. Se ve que en la burguesía está el
embrión del capitalismo. Entonces la burguesía dice que no va a tolerar que la gente que debe
dinero gobierne. Tiene dinero y puede hacer lo que quiere, tiene ideas: el hombre es libre, tiene
derechos…

La burguesía se rebela contra la sociedad feudal porque quiere mandar. Por eso la revolución
francesa es burguesa y además abandera valores que nosotros creemos:

- Declaración de derechos humanos.


- Libre mercado.

Marx dice que ha habido un cambio de equilibrio anteriormente. Él parte del determinismo, las
cosas son así, uno manda y el otro obedece, es algo cíclico. Marx dice que tiene que entrar en
juego el obrero. Habla de la lucha de clases:

- Primero entre la aristocracia y la burguesía.


- Después entre los obreros y la burguesía.

76
El liberalismo se pone al marxismo.

1. El rebelde es reaccionario: cuando el rebelde se levanta lo que tiene en la cabeza


es volver a la situación anterior a la que eran felices, libres… quiero volver a la Edad de
Oro.

2.La revolución es progresista: quiere cortar con la historia y partir de cero.

¿Qué quiere ETA? Sin duda volver a la Edad de Oro. Es reaccionario pero también tiene una
idea revolucionaria. En parte quiere volver a lo anterior y por otra parte quiere progresas.

1. El iluminismo: el iluminista es el que tiene una visión, un sueño. Estamos


casi al nivel del mito, sueño con ese futuro idílico. El rebelde pone los ojos
en un pasado absoluto mientras que el revolucionario los pone en un
próximo futuro.

14 M: rebelión. Lo podíamos haber evitado si lo hubiéramos observado bien. No hubo


ningún cambio. Gana Zapatero y se retiran las tropas. No podemos hacer un juicio de valor
porque muchas veces no son malas.

o La acusación: de la situación actual hay un responsable y ese eres tú. Nos sitúa en una
situación de maniqueísmo. Nosotros somos buenos y vosotros malos. Ellul dice que es
necesario que el malo sea alguien concreto.

Rebelión: tenemos a un culpable inmediato, es decir, se enfada y actúa.


Revolución: tenemos a un culpable cósmico, la culpa es de los burgueses, del capital…

Son gente concreta pero cósmica, un grupo que no puede ser muy reconocible. Aunque
tenemos claro quién es el culpable engloba una identidad.

 Diferencias:

1-. La rebelión no tiene proyecto y la revolución sí. La rebelión es simplemente un


antiproyecto, nos revelamos contra alguien lo conseguimos y ya está. En una revolución
nos rebelamos por algo.
Rebelión: destructiva.

77
Revolución: constructiva.

2-. La rebelión no tiene teoría y la revolución sí. Cuando hablamos de teoría nos referimos
a algo que hace posible nuestra visión de la sociedad perfecta.
3-. No crea instituciones y la revolución sí. Mientras todo lo anterior por muy grave que sea
necesitamos un gestor que organice.

5.2.2 Causas de la revolución y la revuelta


Para distinguirse de Marx, Ellul explica que es mejor utilizar los términos situación y ocasión
en vez de estructura y causa.

Estructura
- Según Marx: estatus social generalizable que genera una tensión que desemboca
en revuelta o revolución. Toma el ejemplo de la Revolución Francesa y establece la
lucha de clases como motivo principal de todas las revoluciones y revueltas de la
historia.
- Según Ellul: la estructura no es un motivo de la revolución o revuelta (la lucha de
clases no ha sido la causa de todas las revoluciones a lo largo de la historia; hasta
el s.XIX no existe el concepto de clase). A un plebeyo de la época medieval no se
le ocurre pensar en la lucha de clases
Causa
- Según Ellul: realidad interna, propia de la conciencia individual (varía en función
del individuo).
Ocasión
- Detonante de la revuelta o revolución.
- Cualquier cosa que ocurre y desencadena la revolución.
- Hay miles de ocasiones (atentado terrorista, importancia de la acción de un líder,
contagio de la rebeldía, los bulos, acción de marginados en una sociedad).
Situación
- Contexto de la ocasión.
- Hay miles de contextos (catástrofe natural, guerra, crisis religiosa, económica o
política...).
Ellul resta importancia a los complots, pues no cree que sean capaces de provocar una
revolución. Dice también que es imposible prever una rebelión o revolución en función de la
ocasión y situación (a pesar de que cierta combinación ocasión-situación haya funcionado en el
pasado, no tiene porque suceder lo mismo en el futuro).

78
5.3 La utopía

 Tomás Moro escribe “Utopía” en 1516 y acuña el término, combinación de outopía


(ningún lugar) y eutopía (buen lugar): lugar perfecto que no existe.
 En busca de ese sueño imposible se ha derramado mucha sangre, pero también se ha
logrado crear una de las mejores sociedades hasta la fecha (democracia).

5.3.1 La revolución como mito o como modelo

 Ellul: “Hasta el s.XVIII, cuando se producía una reflexión intelectual sobre la revolución, se
hacía siempre con vistas a imitarla. Hasta la Ilustración, la revolución era algo impensable.
A partir de la Revolución Francesa, la revolución deja de ser algo a evitar a algo a imitar.”
 Rousseau: la sociedad está formada por un contrato social, así que puede ser discutida.
La historia deja de ser el destino del hombre para que éste se convierta en el protagonista
de la historia.
 Ellul: la Revolución francesa no es una rebelión, sino un esfuerzo de aplicación de una
doctrina. De ahora en adelante, la revolución estará pensada globalmente por muchas
personas.
 La revolución pensada como utopía lleva consigo el fracaso (fascismo, marxismo,
nacionalismo).
 La Revolución Francesa es un mito que todos estudiamos.
 Heggel reflexiona sobre la Revolución Francesa y promulga: Tesis Vs. Antítesis = Síntesis.
 De este modo, la visión de la realidad social es una lucha (lucha por la homosexualidad, de
sexos, de clases, de nacionalismos, ...).
 El cristianismo es el motor de Europa, pues las 3 causas de la utopía son:
o libertad
o fraternidad
o igualdad

79

También podría gustarte