Está en la página 1de 33

50 PROGRAMAS DE ESTRUCTURAS BASICAS

ELMER COYLA IDME


ELMER COYLA IDME ELMER COYLA IDME INGENIERO DE SISTEMAS DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO

50 PROGRAMAS DE ESTRUCTURAS BASICAS

PUNO – PERÚ

2007

-2-
ELMER COYLA IDME

DEDICATORIA

A todo el quipo de programadores, de Fundamentos de Programación Grupo B Semestre


2007 I, futuros Ingenieros de Sistemas de la Universidad Nacional del Altiplano de
Puno, por sus valiosas sugerencias, comprensión y ánimo; sin ustedes no hubiera
sido posible la culminación de este Cuaderno Didáctico: MARCO ANTONIO BRAVO ARISPE,
RODY SMITH MONTESINOS TAMARA, PORFIRIO CABRERA CRUZ, JHON ANTHONY TITALO LIMACHI,
JOSE SANCHEZ, HUMBERTO FLORES

HUALLPA LLANOS RUDOL KATARI, QUISPE PAMPA URIEL,

CALLATA PUMA WILMAR, CONDORI CHOQUEHUANCA IVAN RONALD, MAMANI QUILLE PERCY DAVID,
VIGILIA LLANOS HUIZA, ROGELIO MAMANI QUISPE, ANITA MAMANI HUANCOLLO, KARINA CHOQUE
LARICO, ERIK R. GODOY VILCA, MACHACA HUANCOLLO WILSON, MONRROY PERALTA IGOR, NINA
MAMANI ILVER, ITO YUPA NELSON ADEMIR, CHUCUYA GOMEZ Y CALSIN CARI FREDY El Autor

-3-
ELMER COYLA IDME

PRESENTACION

Al realizar el presente Cuaderno Didáctico he querido plasmar las estructuras


básicas y esenciales en lo referente a la programación de computadoras, para lograr
en los estudiantes un aprendizaje significativo. El presente Cuaderno Didáctico
denominado “50 Programas de Estructuras Básicas”, se ha desarrollo ejemplos
referentes a las estructuras secuénciales, estructuras condicionales simples,
estructuras condicionales múltiples, estructuras repetitivas mientras, estructuras
repetitivas hacer mientras, estructuras repetitivas para y finalmente los arreglos
unidimensionales.

Agradezco muy profundamente la comprensión a todos los futuros profesionales, sobre


las deficiencias que pudieran existir en la codificación o razones de error en la
digitación, en los diversos programas, pero al menos hago un alcance a aquellos que
verdaderamente lo necesitan y estoy seguro que ha de servir de mucho en su
formación profesional. Le rogamos que cualquier crítica, sugerencia, o inquietud,
la dirija a la siguiente dirección ecoylai@gmail.com, que gustosos la responderemos
con el ánimo de mejorar en futuras ediciones.

Elmer Coyla Idme

-4-
ELMER COYLA IDME LA ESTRUCTURA SECUENCIAL 1. Calcule la longitud de una
circunferencia de radio conocido. #include<iostream.h> #include<conio.h>
#include<math.h> void main() { clrscr(); float L,r,pi=3.1416; cout<<"ingrese el
radio:"; cin>>r; L=2*pi*r; cout<<"la longitud de circunferencia es:"<<L; getch(); }
2. Calcule el área de un trapecio cuyas base menor, base mayor y altura son
conocidas. #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { clrscr(); float
BM,BN,H,area; cout<<"ingrese la base mayor:"; cin>>BM; cout<<"ingrese la base
menor:"; cin>>BN; cout<<"ingrese la altura:"; cin>>H; area=((BN+BM)*H)/2;
cout<<area; getch(); } 3. Sabiendo que una milla equivale a 1609 Kilómetros, lea
una cantidad en millas y conviértala a kilómetros. #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { clrscr(); double mill,x; cout<<"ingrese la cantidad
en milla : \n"; cin>>mill; x=1609*mill; cout<<"la cantidad en kilómetros es:
\n"<<x; getch(); }

-5-
ELMER COYLA IDME 4. Calcule el perímetro de un rectángulo. #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { clrscr(); int b,h,p; cout<<"ingrese la base: \n";
cin>>b; cout<<"ingrese la altura: \n"; cin>>h; p=(b+h)*2; cout<<"el perimetro
es : \n"<<p; getch(); } 5. Calcule el perímetro de un triangulo rectángulo si se
conocen sus catetos. #include<iostream.h> #include<conio.h> #include<math.h> void
main() { float a,b,h,P; cout<<"Ingrese cateto a:";cin>>a; cout<<"Ingrese cateto
b:";cin>>b; h=sqrt(pow(a,2)+pow(b,2)); cout<<"La hipotenusa es:"<<h; P=a+b+h;
cout<<endl; cout<<"El perímetro es:"<<P<<endl; getch(); } 6. Cuál es el volumen de
un paralelepípedo de largo, ancho y altura conocidas? #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { clrscr(); int largo,ancho,altu; float volumen;
cout<<"\ningrese el largo:"; cin>>largo; cout<<"\ningrese el ancho:"; cin>>ancho;
cout<<"\ningrese la altura:"; cin>>altu; volumen=largo*ancho*altu; cout<<"\nEl
volumen de paralelepípedo es:"<<volumen; getch(); }

-6-
ELMER COYLA IDME 7. ¿Cuál es el área total de un paralelepípedo?.
#include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { int a,b,h,A,B,C,T;
cout<<"ingrese el largo:";cin>>a; cout<<"ingrese el ancho:";cin>>b; A=a*b;
cout<<"el área A es:"<<A<<endl; cout<<"ingrese la altura:";cin>>h; B=b*h; cout<<"el
area B es:"<<B<<endl; C=a*h; cout<<"el área C es:"<<C<<endl; T=2*A+2*B+2*C;
cout<<"el area total es:"<<T; getch(); } 8. Calcule el área de un triángulo cuando
se conocen 2 lados y el ángulo que forman. #include<iostream.h> #include<conio.h>
#include<math.h> void main() { float A; int a,b,angulo; cout<<"ingrese lado
a:";cin>>a; cout<<"ingrese lado b:";cin>>b; cout<<"ingrese el ángulo:";cin>>angulo;
A=(a*b*sin(angulo))/2; cout<<"el área del triangulo es:"<<A; getch(); } 9. En un
campeonato de fútbol participan n equipos. ¿Cuántos partidos habrán en la primera
rueda del campeonato?. #include <iostream.h> #include <conio.h> void main()
{ clrscr(); int n; cout<<"ingrese la cantidad de equipos que participaran en el
campeonato: "; cin>>n; cout<<"en la primera ronda habrá: "<<n/2<<" partidos";
getch(); }

-7-
ELMER COYLA IDME 10. Calcule la suma de los n primeros números pares.
#include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { clrscr(); int r,p,l;
cout<<"ingrese la cantidad de numeros pares : \n"; cin>>p; l=p*p+p; cout<<"la suma
de numeros pares es : \n"<<l; getch(); } 11. Calcule la Suma: s = 1 x 2 +2 x 3 + 3
x 4 + … +n x ( n + 1). #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { int
n,S; cout<<"ingrese el temino n-esimo:";cin>>n; S=(n*(n+1)*(n+2))/3; cout<<"la suma
es:"<<S; getch(); } 12. Calcule la Suma: s = 1 + 3 + 5 + 7 + … + (2 n - 1).
#include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { clrscr(); int l,c;
cout<<"ingrese hasta que posision desea sumar: \n"; cin>>l; c=l*l; cout<<"la sume
es : \n"<<c; getch(); } 13. Lea una hora y diga a cuántas horas, minutos y segundos
equivale. #include<conio.h> #include<iostream.h> void main() { clrscr(); int
h,min,seg; cout<<"ingrese una hora."; cin>>h; min=h*60; seg=h*3600; cout<<"\nla
hora es:"<<h<<"\nminutos:"<<min<<"\nsegundos:"<<seg; getch(); }

-8-
ELMER COYLA IDME 14. Calcule la media aritmética de los n primeros números enteros
positivos. #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { clrscr(); int
media,n,s; cout<<"ingrese lo n primeros terminos:"; cin>>n; s=(n*(n+1))/2;
media=s/n; cout<<"la media aritmética seria:"<<media; getch(); } 15. Hallar el área
y el perímetro de un rectángulo. Considerando las siguientes fórmulas: área = base
x altura, perímetro = 2 x (base + altura). #include<iostream.h> #include<conio.h>
void main() { clrscr(); int b,h; float area,perimetro; cout<<"Ingrese la base:";
cin>>b; cout<<"Ingrese la altura:"; cin>>h; area=b*h; perimetro=2*(b+h); cout<<"El
area es:"; cout<<area, " "; cout<<" El perimetro es:"; cout<<perimetro;

getch(); }

-9-
ELMER COYLA IDME LA ESTRUCTURA CONDICIONAL SIMPLE 16. Diga si un número es par o
impar. #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { int n; clrscr();
cout<<"ingrese n:"; cin>>n; if(n % 2==0) { cout<<"Numero par"; } else cout<<"Numero
impar"; getch(); } 17. Obtenga el valor absoluto de un número. #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { int n; cout<<"ingrese el numero:";cin>>n; if(n>=0)
cout<<n; else { cout<<"el valor absoluto del numero es:"<<-n; } getch(); } 18. Si
dos números son positivos calcule su producto, en caso contrario calcule su suma.
#include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { clrscr(); int a, b, Res;
cout<<"ingrese dos numeros: \n"; cin>>a>>b; if(a>0&&b>0) { Res=a*b; cout<<"como son
positivos, su producto es: "<<Res; } else { Res=a+b; cout<<"como por lo menos uno
es negativo, su suma es: "<<Res; } getch(); }

- 10 -
ELMER COYLA IDME 19. Sin usar estructuras repetitivas, lea 5 números y determine el
menor. #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { clrscr(); int a, b, c,
d, e, men; cout<<"ingrese cinco numero: "; cin>>a>>b>>c>>d>>e; men=a; if(men>b)
{ men=b;} else { men=men;} if(men>c) { men=c;} else { men=men;} if(men>d) { men=d;}
else { men=men;} if(men>e) { men=e;} else { men=men; } cout<<"el nro. menor, de los
cinco números que Ud ha ingresado es: "<<men; getch(); } 20. Lea 5 números y diga
si están ordenados ascendentemente. #include<iostream.h> #include<conio.h> void
main() { clrscr(); int a, b, c, d, e, men; cout<<"ingrese cinco numero: ";
cin>>a>>b>>c>>d>>e; men=a; if(a<b&&b<c&&c<d&&d<e) { cout<<"están ordenados
ascendentemente.."; } else { cout<<"no esta ordenados ascendentemente.."; }
getch(); }

- 11 -
ELMER COYLA IDME 21. Ordene 3 números a, b y c de tal manera que al final a, sea
siempre el mayor, b sea el intermedio y c el menor. #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { clrscr(); int a, b, c, may, men, med;
cout<<"ingrese tres numeros, para "<<"\na = "; cin>>a; cout<<"\nb = "; cin>>b;
cout<<"\nc = "; cin>>c; may=a; if(may<b) { may=b;} else { may=may;} if(may<c)
{ may=c;} else { may=may;} cout<<"\nlos nuevos valores son: "<<"\n\na = "<<may;
if(a<b&&b<c) { med=b;} if(b<c&&c<a) { med=c;} if(c<a&&a<b) { med=a;} if(c<b&&b<a) {
med=b;} if(a<c&&c<b) { med=c;} if(b<a&&a<c) { med=a;} cout<<"\n\nb = "<<med; men=a;
if(men>b) { men=b;} else { men=men;} if(men>c) { men=c;} else { men=men;}
cout<<"\n\nc = "<<men; getch(); }

- 12 -
ELMER COYLA IDME 22. Diga si un número n es múltiplo de m. #include<iostream.h>
#include<conio.h> #include<math.h> void main() { clrscr(); int n, m; cout<<"se
hallara si un numero 'n` es múltiplo de 'm`: "; cout<<"\nde valores a 'n` y 'm`:
";cin>>n>>m; if(n%m==0) { cout<<"si.. , "<<n<<" es multiplo de "<<m; } else
{ cout<<"no... "<<n<<" no es multiplo de "<<m; } getch(); } 23. Lea 3 números
diferentes e indique cual es el valor intermedio. #include<iostream.h>
#include<conio.h> #include<math.h> void main() { clrscr(); int a, b, c, med;
cout<<"ingrese valores para: "<<"\na = ";cin>>a; cout<<"\nb = ";cin>>b; cout<<"\nc
= ";cin>>c; if(a<b&&b<c) { med=b;} if(b<c&&c<a) { med=c;} if(c<a&&a<b) { med=a;}
if(c<b&&b<a) { med=b;} if(a<c&&c<b) { med=c;} if(b<a&&a<c) { med=a;} cout<<"el
valor intermedio, de los tres que ingreso es: "<<med; getch(); }

- 13 -
ELMER COYLA IDME 24. Muestre un programa que nos permita evaluar la función X2 +1
X2 + 3x +2 X +1 , si X<=0 , si 0<X<3 , si X>=3

f(x)

#include<iostream.h> #include<conio.h> #include<math.h> void main() { int x, f;


cout<<"tenemos una función f(x), ingrese un valor para X: ";cin>>x; if(x<=0)
{ f=x*x+1; cout<<"la función es igual a: "<<f;} else { if(0<x&&x<3) { f=x*x+3*x+2;
cout<<"la función es igual a: "<<f;} else { if(x>=3) { f=x*1; cout<<"la función es
igual a: "<<f;} else { cout<<" ";} } } getch(); } 25. Lea 2 enteros a, b, y obtenga
el valor numérico de la función: 2a + b a2 -2b a+b , a2 – b2 < 0 , a2 – b2 = 0 , a2
– b2 > 3

f(x)

#include<iostream.h> #include<conio.h> #include<math.h> void main() { int a, b, f;


cout<<"tenemos una funcion f(x), ingrese valores para: "<<"\na = ";cin>>a;
cout<<"\nb = ";cin>>b; if(a*a-b*b<0) { f=2*a+b; cout<<"la funcion es igual a:
"<<f;} else { if(a*a-b*b==0) { f=a*a-2*b; cout<<"la funcion es igual a: "<<f;} else
{ if(a*a-b*b>0) { f=a+b; cout<<"la funcion es igual a: "<<f;} } } getch(); }

- 14 -
ELMER COYLA IDME 26. En una universidad tienen como política considerar 3 notas en
cada curso la nota de trabajos T, la nota de medio ciclo M y la de fin de ciclo F,
cada una tiene un peso de 50%, 20% y 30% respectivamente, Un alumno es calificado
según lo siguiente: Bueno :si su promedio esta entre 16 y 20 Regular :si su
promedio está entre 11 y 15 Malo :si su promedio está entre 6 y 10 Pésimo :si su
promedio está entre 0 y 5 Escriba un programa que lea las 3 notas de un alumno y en
un curso y diga cómo ha sido catalogado el alumno. #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { clrscr(); int t, m, f; float T, M, F, P;
cout<<"ingrese sus hermosas notas: "; cout<<"\n nota de los trabajos: ";cin>>t;
cout<<"\n de su examen parcial: ";cin>>m; cout<<"\n y de su examen final: ";cin>>f;
if(0<t&&t<21) { if(0<m&&m<21) { if(0<f&&f<21) { T=t*0.5; M=m*0.2; F=f*0.3; P=T+M+F;
cout<<" su promedio es: "<<P; if(15<P&&P<20) cout<<" entonces es Ud. un BUEN
alumno.."; if(10<P&&P<16) cout<<" entonces es Ud. un alumno REGULAR...";
if(5<P&&P<11) cout<<" entonces es Ud. un MAL alumno..."; if(-1<P&&P<6) cout<<"
entonces es Ud. un alumno PESIMO..."; } else { cout<<"esa nota no esta
adecuada";} } else { cout<<"esa nota no esta adecuada";} } else { cout<<"esa nota
no esta adecuada"; } getch(); }

- 15 -
ELMER COYLA IDME LA ESTRUCTURA CONDICIONAL MULTIPLE 27. Si las vocales se
representan con números del 1 al 5, lea un número y diga que vocal es.
#include<conio.h> #include<iostream.h> void main() { clrscr(); int n; cout<<"las
vocales están representadas del 1 al 5"; cout<<"\ningrese un numero y saldrá en
pantalla la vocal que es: "; cin>>n; switch(n) { case 1: cout<<"la vocal que esta
en esa posición es la 'a`"; break; case 2: cout<<"la vocal que esta en esa posición
es la 'e`"; break; case 3: cout<<"la vocal que esta en esa posición es la 'i`";
break; case 4: cout<<"la vocal que esta en esa posición es la 'o`"; break; case 5:
cout<<"la vocal que esta en esa posición es la 'u`"; break; } getch(); } 28. Lea un
número que represente el día de la semana y diga que día es, teniendo en cuenta que
la semana comienza en domingo. #include<conio.h> #include<iostream.h> void main() {
clrscr(); int n; cout<<"los días de la Sem. inicia un domingo, y están
representadas del 1 al 7, "; cout<<"\ningrese un numero y saldrá en día de la
semana: "; cin>>n; switch(n) { case 1: cout<<"el día 1 es domingo"; break; case 2:
cout<<"el dia 2 es lunes"; break; case 3:

- 16 -
ELMER COYLA IDME

cout<<"el dia 3 es martes"; break; case 4: cout<<"el dia 4 es miercoles"; break;


case 5: cout<<"el dia 5 es jueves"; break; case 6: cout<<"el dia 6 es viernes";
break; case 7: cout<<"el dia 7 es sabado"; break; } getch(); } 29. Un alumno es
calificado con a, b, c ó d. Será bueno si obtuvo un a, regular si obtuvo un b, malo
si obtuvo un c, y pésimo si obtuvo un d, Lea un calificativo y escriba que tipo de
alumno es. #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { char nota;
clrscr(); cout<<"ingrese las notas(a,b,c,d):"; cin>>nota; switch(nota) { case 'a':
cout<<"el alumno es bueno"; break; case 'b': cout<<"el alumno es regular"; break;
case 'c': cout<<"el alumno es malo"; break; case 'd': cout<<"el alumno es pésimo";
break; default: cout<<"alumno retirado"; break; } getch(); }

- 17 -
ELMER COYLA IDME 30. Lea un número que represente el mes y diga que meses es.
#include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { char mes; clrscr();
cout<<"ingrese un numero:"; cin>>mes; switch(mes) { case '1': cout<<"enero"; break;
case '2': cout<<"febrero"; break; case '3': cout<<"marzo"; break; case '4':
cout<<"abril"; break; case '5': cout<<"mayo"; break; case '6': cout<<"junio";
break; case '7': cout<<"julio"; break; case '8': cout<<"agosto"; break; case '9':
cout<<"setiembre"; break; case '10': cout<<"octubre"; break; case '11':
cout<<"noviembre"; break; case '12': cout<<"diciembre"; break; default: cout<<"este
mes no existe"; break; } getch(); }

- 18 -
ELMER COYLA IDME 31. Escriba un programa que lea un número de canal de televisión y
diga cuál es el nombre del canal. #include<conio.h> #include<iostream.h> void
main() { clrscr(); int n; cout<<"los canales están representadas..";
cout<<"\ingrese un numero y saldrá el canal que es: "; cin>>n; switch(n) { case 2:
cout<<"FRECUENCIA LATINA"; break; case 3: cout<<"FAMA"; break; case 4:
cout<<"AMERICA TV"; break; case 5: cout<<"PANAMERICANA TV"; break; case 7:
cout<<"TV PERU"; case 13: cout<<"RED GLOBAL"; case 20: cout<<"PLAY BOY TV "; break;
default: cout<<"no existe ese canal..."; break; } getch(); }

- 19 -
ELMER COYLA IDME 32. Muestre las opciones de un menú, seleccione una opción e
imprima el mensaje apropiado indicando la opción seleccionada. #include<iostream.h>
#include<conio.h> #include<stdlib.h> void main() { clrscr(); int opcion;
cout<<"seleccione una opción: \n\n"; cout<<"1. inicio"<<endl; cout<<"2.
Configuraciones"<<endl; cout<<"3. Instrucciones"<<endl; cout<<"4.
Puntuaciones"<<endl; cout<<"5. salir\n"<<endl; cin>>opcion; switch(opcion) { case
1: cout<<"espere mientras carga (......)"; break; case 2: cout<<"Aqui podrá
configurar los controles..."; break; case 3: cout<<"Se le muestra las
instrucciones"; break; case 4: cout<<"Se le muestra las puntuaciones..."; break;
case 5: cout<<"Fin del Juego..."; break; default:cout<<"no esta en las opciones..";
} getch(); }

- 20 -
ELMER COYLA IDME LA ESTRUCTURA REPETITIVA MIENTRAS 33. Determine cuántos dígitos
tiene un número entero ingresado por teclado. #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { clrscr(); long int n,u,i; i=0; cin>>n; while(n>0) {
u=n%10; n=(n-u)/10; i=i++; } cout<<i; getch(); } 34. Lea un entero y diga cuál es
su dígito mayor. #include <iostream.h> #include <conio.h> void main() { clrscr();
int n,i,m; gotoxy(16,2); cout<<"LEE UN ENTERO Y INDICA CUAL ES SU DIGITO MAYOR\n";
cout<<"ingrese un numero entero"; cin>>n; i=0; while(n>0) { m=n%10; if(m>i)
{ i=m; } n=n/10; } cout<<"el digito mayor es:"; cout<<i; getch(); }

- 21 -
ELMER COYLA IDME 35. Se sabe que n2 = 1+3+5+7+2n-1. Se pide leer un número y
calcular su cuadrado haciendo uso de esta relación. #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { clrscr(); int i, n,c; cin>>n; i=1; c=0;
while(i<=2*n-1) { c=c+i; i=i+2; } cout<<c; getch(); }

- 22 -
ELMER COYLA IDME LA ESTRUCTURA REPETITIVA HACER MIENTRAS 36. En una universidad se
pueden llevar hasta 22 créditos en un ciclo. Escriba un programa que permita a un
alumno matricularse, sin pasarse del límite de créditos permitido. #include
<iostream.h> #include <conio.h> void main() { int c, t=0, i=0; char A[20]; do
{ cout<<"ingrese el curso: ";cin>>A; cout<<"ingrese la cantidad de creditos que
tiene ese curso: ";cin>>c; t=t+c; i=i+1; }while(t<=22); i=i-1; cout<<"Ud no podra
llevar el curso de "<<A<<" porque exede el limite de Cre. \n"; cout<<"entonces solo
llevara "<<i<<" cursos..."; getch(); } 37. Una vendedora de pan tiene n unidades de
pan al comenzar el día. Si cada cliente le pide m panes, ¿Cuántos clientes son
atendidos completamente? ¿Cuántos panes quedan para el último cliente? #include
<iostream.h> #include <conio.h> void main() { int n, m, r, t=0, i=0; cout<<"ingrese
la cantidad de panes que tiene la vendedora: ";cin>>n; cout<<"ingrese la cantidad
de panes que lleva cada cliente: ";cin>>m; do{ t=t+m; i++; }while(t<=n); i--; t=t-
m; r=n-t; cout<<"seran atendidos completamante "<<i<<" clientes"; if(r<=0)
{ cout<<", no se llevará nada el ultimo cliente...";} else { cout<<" y el ultimo se
ira con "<<r<<" panes";} getch(); } 38. Un cliente de un banco realiza sucesivos
retiros desde un cajero, si posee 1000 al inicio de las operaciones, escriba un
programa que le permita retirar dinero mientras tenga fondos. #include<iostream.h>
#include<conio.h> void main() { clrscr(); int t=0, r; do{ cout<<"cuanto de dinero
desea retirar: ";cin>>r; t=t+r; }while(t<=1000); t=t-r; cout<<"ya no puede retirar
"<<r<<", tan solo le queda un saldo de: "<<1000-t; getch(); }

- 23 -
ELMER COYLA IDME 39. A una fiesta ingresan personas de diferentes edades, no se
permite el ingreso de menores de edad. Se pide la edad menor, la mayor, y el
promedio de edades. El ingreso debe terminar cuando la edad ingresada sea cero.
#include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { clrscr(); int
i,maxedad,minedad,suma; float edad, prom; i=0; suma=0; maxedad=0; minedad=99;
cout<<"salir (edad=0) "<<endl; do{ cout<<"ingrese su edad:";cin>>edad; if(edad>=18)
{ suma=suma+edad; i=i+1; if(edad>maxedad) { maxedad=edad; } if(edad<minedad)
{ minedad=edad; } cout<<"pase usted por favor:"<<endl; } else { //cout<<"usted no
puede ingresar por ser menor de edad:"<<endl; } }while(edad!=0); prom=suma/i;
cout<<"el menor de edad que ingreso a la fiesta es:"<<minedad<<endl; cout<<"el
mayor de edad que ingreso a la fiesta es:"<<maxedad<<endl; cout<<"el promedio de
edad de personas que ingresaron es:"<<prom; getch();

- 24 -
ELMER COYLA IDME LA ESTRUCTURA REPETITIVA PARA 40. Muestre todos los pares entre a
y b, y diga cuántos son. #include<conio.h> #include<iostream.h> void main()
{ clrscr(); int a, b, i, c, may, men; c=0; cout<<"Ingrese el rango";cin>>a>>b;
cout<<"\n\n"; if(a>b){may=a;men=b;} else{may=b;men=a;} for(i=men+1;i<may;i++)
{ if(i%2==0) { c++; cout<<c<<"º : "<<i<<endl; } } cout<<"\nExiste "<<c<<" números
pares"; getch(); } 41. Encuentre todos los números primos de 3 dígitos.
#include<conio.h> #include<iostream.h> void main() { clrscr(); int a, b, i, j; b=0;
for(i=100;i<=999;i++) { for(j=2;j<i;j++) { if(i%j==0) { b++; } } if(b==0)
{ cout<<i<<", "; } b=0; } getch(); }

- 25 -
ELMER COYLA IDME 42. Muestre todos los números capicúas o palíndromos dentro de un
rango determinado. Un número es capicúa cuando al invertir sus cifras nos da el
mismo número. #include<iostream.h> #include<conio.h> void main() { clrscr();
unsigned long int n,s,inv,i,linf,lsup; s=0; cout<<"ingrese limite
inferior:";cin>>linf; cout<<"ingrese limite superior:";cin>>lsup;
for(i=linf;i<lsup;i++) { n=i; inv=0; while(n>0) { inv=(10*inv)+(n%10); n=n/10; }
if(inv==i) { cout<<inv<<" "; s=s+1; } } cout<<endl; cout<<"total de capicuas es=
"<<s; getch(); } 43. Leer n números e indique el mayor, menor y el promedio.
#include<conio.h> #include<iostream.h> void main() {float may, men, pro, a, sum;
int n, i; cout<<"Ingrese la cantidad de numeros que desea ingresar";cin>>n; if(n>0)
{ cout<<"\n\nIngrese su primer numero: ";cin>>a; } may=men=sum=a; for(i=1;i<n;i++)
{ cout<<"\nIngrese el numero "<<i+1<<": ";cin>>a; sum=sum+a; if(a>may){may=a;}
if(a<men){men=a;} } pro=sum/n; cout<<"\n\nEl Nro > es: "<<may<<"\nEl Nro. < es:
"<<men<<"\nEl Pro. es: "<<pro; getch(); }

- 26 -
ELMER COYLA IDME 44. Construya la tabla de sumar del 5. #include<conio.h>
#include<iostream.h> void main() { clrscr(); float n, r; int i; cout<<"Ingrese un
numero";cin>>n; for(i=1;i<=20;i++) { r=n+i; cout<<"\t\t\t\t"<<n<<" + "<<i<<" =
"<<r<<"\n"; } getch(); } 45. Imprima el número 1, una vez; el 2, dos veces; el 3,
tres veces; y así sucesivamente hasta llegar a un número n ingresado por teclado.
#include<conio.h> #include<iostream.h> void main() { clrscr(); int i, j, n;
cout<<"Ingrese el rango";cin>>n; clrscr(); cout<<"\n"; for(i=1;i<=n;i++)
{ for(j=0;j<i;j++) { cout<<i<<"\t"; } cout<<"\n"; } getch(); }

- 27 -
ELMER COYLA IDME ARREGLOS UNIDIMENCIONALES 46. Lea un array e invierta las
posiciones de sus datos. #include<iostream.h> #include<conio.h> void main()
{ clrscr(); int a[100],i,num,x; cout<<"\ningrese un numero de terminos:"; cin>>num;
for(i=0;i<num;i++) { cout<<"\ningrese array:"; cin>>a[i]; } for(i=0;i<num;i++)
{ x=a[num-i-1] ; cout<<"\nel array invertido es:"<<x; getch(); } getch(); } 47.
Encuentre el mayor, el menor y el promedio de un conjunto de datos de un array.
#include <conio.h> #include <stdlib.h> #include <stdio.h> void main() { int menor,
mayor, vector[20], n; float suma; printf("Ingrese el numero de elementos del
vector: "); scanf("%d", &n); printf("\n Ingrese los elementos del vector: \n");
for(int i=0;i<n;i++) scanf("%d", &vector[i]); //buscar el mayor y menor elementos
menor=vector[0]; mayor=vector[0]; suma=vector[0]; for(i=1;i<n;i++)
{ if(vector[i]<menor) menor=vector[i]; if(vector[i]>mayor) mayor=vector[i];
//calcular suma para obtener el promedio suma+=vector[i]; }

- 28 -
ELMER COYLA IDME

//mostrar resultados printf("\nEl menor de los datos ingresados es : %d", menor);


printf("\nEl mayor de los datos ingresados es : %d", mayor); printf("\nEl promedio
es : %f \n", suma/n); getch(); } 48. Cargar un array de n enteros y calcular la
media de los que estén en posiciones pares. #include <stdio.h> #include <stdlib.h>
#include <conio.h>

#define MAX 100 void main() { int a[MAX]; int num, suma=0,c=0; printf("\nDame un
numero:"); scanf("%d",&num); for (int i=0;i<num;i++) { printf("Ingrese datos al
vector:"); scanf("%d",&a[i]); } for (i=0;i<num;i+=2) { suma+=a[i]; c++; }
printf("\nLa media es %f.", (float)suma/c); getch(); } 49. Suma de un escalar y los
elementos de un array #include <stdio.h> #include <stdlib.h> #include <conio.h>
#define MAX 100 void main() { int a[MAX]; int num, suma=0,c=0,escalar;
printf("\nCuantos elmentos desea leer: "); scanf("%d",&num); printf("\nIngrese el
Valor del Escalar: "); scanf("%d",&escalar); for (int i=0;i<num;i++) {

- 29 -
ELMER COYLA IDME

printf("Ingrese datos al vector:"); scanf("%d",&a[i]); } for (i=0;i<num;i++)


{ a[i]=a[i]+escalar; printf("\nEl nuevo elemento es %i",a[i]); getch(); } } 50.
Buscar un elementos X en un conjunto de elementos de un array. #include <stdio.h>
#include <stdlib.h> #include <conio.h> #define MAX 100 void main() { int a[MAX];
int num, busco; printf("\nCuantos elementos desea leer: "); scanf("%d",&num); for
(int i=0;i<num;i++) { printf("Ingrese datos al vector:"); scanf("%d",&a[i]); }
printf("\nQue elemento desea buscar: "); scanf("%d",&busco); for (i=0;i<num;i++)
{ if(a[i]==busco) { printf("\nElemento encontrado"); getch(); } } }

- 30 -
ELMER COYLA IDME INDICE LA ESTRUCTURA SECUENCIAL ……………………………………………………….. 5 1.
Calcule la longitud de una circunferencia de radio conocido. 2. Calcule el área de
un trapecio cuyas base menor, base mayor y altura son conocidas. 3. Sabiendo que
una milla equivale a 1609 Kilómetros, lea una cantidad en millas y conviértala a
kilómetros. 4. Calcule el perímetro de un rectángulo. 5. Calcule el perímetro de un
triangulo rectángulo si se conocen sus catetos. 6. Cuál es el volumen de un
paralelepípedo de largo, ancho y altura conocidas? 7. ¿Cuál es el área total de un
paralelepípedo?. 8. Calcule el área de un triángulo cuando se conocen 2 lados y el
ángulo que forman. 9. En un campeonato de fútbol participan n equipos. ¿Cuántos
partidos habrán en la primera rueda del campeonato?. 10. Calcule la suma de los n
primeros números pares. 11. Calcule la Suma: s = 1 x 2 +2 x 3 + 3 x 4 + … +n x ( n
+ 1). 12. Calcule la Suma: s = 1 + 3 + 5 + 7 + … + (2 n - 1). 13. Lea una hora y
diga a cuántas horas, minutos y segundos equivale. 14. Calcule la media aritmética
de los n primeros números enteros positivos. 15. Hallar el área y el perímetro de
un rectángulo. Considerando las siguientes fórmulas: área = base x altura,
perímetro = 2 x (base + altura). LA ESTRUCTURA CONDICIONAL SIMPLE
……………………………………………. 9 16. Diga si un número es par o impar. 17. Obtenga el valor
absoluto de un número. 18. Si dos números son positivos calcule su producto, en
caso contrario calcule su suma. 19. Sin usar estructuras repetitivas, lea 5 números
y determine el menor. 20. Lea 5 números y diga si están ordenados ascendentemente.
21. Ordene 3 números a, b y c de tal manera que al final a, sea siempre el mayor, b
sea el intermedio y c el menor. 22. Diga si un número n es múltiplo de m. 23. Lea 3
números diferentes e indique cual es el valor intermedio. 24. Muestre un programa
que nos permita evaluar la función 25. Lea 2 enteros a,b, y obtenga el valor
numérico de la función: 26. En una universidad tienen como política considerar 3
notas en cada curso la nota de trabajos T, la nota de medio ciclo M y la de fin de
ciclo F, cada una tiene un peso de 50%, 20% y 30% respectivamente. LA ESTRUCTURA
CONDICIONAL MULTIPLE …………………………………….…. 16 27. Si las vocales se representan con
números del 1 al 5, lea un número y diga que vocal es. 28. Lea un número que
represente el día de la semana y diga que día es, teniendo en cuenta que la semana
comienza en domingo. 29. Un alumno es calificado con a, b, c ó d. Será bueno si
obtuvo un a, regular si obtuvo un b, malo si obtuvo un c, y pésimo si obtuvo un d,
Lea un calificativo y escriba que tipo de alumno es. 30. Lea un número que
represente el mes y diga que meses es. 31. Escriba un programa que lea un número de
canal de televisión y diga cuál es el nombre del canal.

- 31 -
ELMER COYLA IDME 32. Muestre las opciones de un menú, seleccione una opción e
imprima el mensaje apropiado indicando la opción seleccionada. LA ESTRUCTURA
REPETITIVA MIENTRAS ………………………………………….. 21 33. Determine cuántos dígitos tiene un
número entero ingresado por teclado. 34. Lea un entero y diga cuál es su dígito
mayor. 35. Se sabe que n2 = 1+3+5+7+2n-1. Se pide leer un número y calcular su
cuadrado haciendo uso de esta relación. LA ESTRUCTURA REPETITIVA HACER MIENTRAS
…………………………….….. 23 36. En una universidad se pueden llevar hasta 22 créditos en un
ciclo. Escriba un programa que permita a un alumno matricularse, sin pasarse del
límite de créditos permitido. 37. Una vendedora de pan tiene n unidades de pan al
comenzar el día. Si cada cliente le pide m panes, ¿Cuántos clientes son atendidos
completamente? ¿Cuántos panes quedan para el último cliente? 38. Un cliente de un
banco realiza sucesivos retiros desde un cajero, si posee 1000 al inicio de las
operaciones, escriba un programa que le permita retirar dinero mientras tenga
fondos. 39. A una fiesta ingresan personas de diferentes edades, no se permite el
ingreso de menores de edad. Se pide la edad menor, la mayor, y el promedio de
edades. El ingreso debe terminar cuando la edad ingresada sea cero. LA ESTRUCTURA
REPETITIVA PARA ………………………………………………… 24 40. Muestre todos los pares entre a y b, y
diga cuántos son. 41. Encuentre todos los números primos de 3 dígitos. 42. Muestre
todos los números capicúas o palíndromos dentro de un rango determinado. Un número
es capicúa cuando al invertir sus cifras nos da el mismo número. 43. Leer n números
e indique el mayor, menor y el promedio. 44. Construya la tabla de sumar del 5. 45.
Imprima el número 1, una vez; el 2, dos veces; el 3, tres veces; y así
sucesivamente hasta llegar a un número n ingresado por teclado. ARREGLOS
UNIDIMENCIONALES ………………………………………………….….. 28 46. Lea un array e invierta las
posiciones de sus datos. 47. Encuentre el mayor, el menor y el promedio de un
conjunto de datos de un array. 48. Cargar un array de n enteros y calcular la media
de los que estén en posiciones pares. 49. Suma de un escalar y los elementos de un
array 50. Buscar un elementos X en un conjunto de elementos de un array.

- 32 -

También podría gustarte