Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

CONTINENTAL
UNIDAD DE POSGRADO

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

(Aprobado en CU. 23.02.12)


(modificado el 2016)

HUANCAYO - 2016
UNIVERSIDAD
CONTINENTAL.
Reglamento de Grados y Títulos ~ Post Grado

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS


ESCUELA DE POSGRADO
TÍTULO I

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- El presente Reglamento de Grados y Títulos tiene como base legal la Constitución
Política del Perú, la Ley Universitaria No. 30220; la Resolución No. 299-2006-CONAFU; la
Resolución No. 299-2006-CONAFU; el DL No. 882, por su modificatoria, y su Reglamento, la
Ley No. 27705 y la Resolución No. 831-2002-ANR.

Artículo 2°.- El Reglamento tiene como objetivo establecer las normas y procedimientos que rigen los
estudios de posgrado y especializaciones de la Universidad Continental, conducentes a la formación de
especialistas e investigadores altamente calificados.

Artículo 3°.- La Universidad otorga, a nombre de la Nación, los grados académicos de Doctor, Maestro y
Diplomado.

Artículo 4°.- Los estudios de Doctorado y Maestría comprenden: El plan de estudios y su desarrollo,
sustentación y aprobación de una tesis de investigación.

Artículo 5°.- La modalidad de los estudios puede ser: presencial, a distancia o bimodal.

Artículo 6°.- Son egresados los estudiantes de la EPGUC quienes han concluido y aprobado
satisfactoriamente las asignaturas del Plan de Estudios del respectivo Programa y que cumplan los
requisitos del presente Reglamento.

Artículo 7°.- La Universidad Continental confiere, a nombre de la Nación, los siguientes grados
académicos de maestro y doctor en:

GRADO DE MAESTRO

a) Administración.
b) Ciencias, con mención en Gestión de Tecnologías de Información.
c) Ciencias, con mención en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Social.
d) Ciencias Sociales, con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible.
e) Derecho con mención en Derecho Registra! y Notarial.
f) Derecho con mención en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.
g) Derecho Administrativo Económico,
h) Educación.
con menciones en:

• Gestión Educativa
• Docencia en Educación Superior
• Atención Integral al niño y niña menor de tres años de edad
• Didáctica de la Matemática en Educación Primaria
i) Gerencia Púbiica.
j) Gestión Pública y Privada de la Salud
k) Recursos Humanos y Gestión Organizacional

www. ucci. edu.pe


UNIVERSIDAD
Reglamento de Grados y Títulos - Post Grado
I) Derecho con mención en Despacho Judicial y Fiscal
m) Derecho con mención en Litigación Oral

GRADO DE DOCTOR

a) Administración de Empresas
b) Administración Pública

Artículo 8°.- Para obtener la Constancia de Egresado, e! interesado debe presentar los siguientes
requisitos:
a) Solicitud
b) Certificados de estudios original
c) Copia del recibo de pago por derecho de egresado
d) Constancia de no tener deuda económica con la Universidad
e) Resolución de traslado (si proviene de otra universidad)
f) Copia simple del DNI
g) Dos fotografías tamaño carné a color, en fondo blanco (saco-corbata vestido)
h) Deberá adjuntar la copia de su Grado de Bachiller autenticada por la universidad de origen.

TITULO II

DEL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO

CAPÍTULO I

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

Artículo 9°.- Los estudios de posgrado se organizan en la Escuela de Posgrado de la Universidad.

Artículo 10°.- La Escuela de Posgrado podrá contar con los diferentes programas que la sociedad requiere
para su desarrollo, los cuales funcionan bajo la responsabilidad de un Director.
El Director de la Escuela de Posgrado depende del Rector y coordina sus actividades con el instituto de
investigación de las facultades y con el de la Universidad.

Artículo 110.- La Escuela de Posgrado es la encargada de:

a) Conducir la gestión académica de los programas desde el proceso de admisión hasta la graduación;
b) Desarrollar los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación de los programas de posgrado;
c) Desarrollar actividades de investigación y publicación.
d) Otras funciones que le asigne la Universidad.

CAPÍTULO II

DE LOS ESTUDIOS DE MAESTRÍA

Artículo 12°.- Es objetivo de los estudios de maestría brindar a los alumnos conocimientos avanzados en
las especialidades que la Universidad ofrece, propiciando la investigación científica y aplicada.

Artículo 13°.- Son requisitos de admisión:

www.ucci.edu.pe 3
UNIVERSIDAD
Reglamento de Grados y Títulos - Post Grado ^^ C
a) Poseer grado académico de Bachiller; reconocido o revalidado si fuera otorgado por una universidad
extranjera;
b) Aprobar la evaluación de méritos y conocimientos; y
c) Presentar la documentación señalada en el Reglamento de Admisión.

Artículo 14°.- El plan de estudios está constituido por asignaturas y trabajos de investigación con no menos
de cuarentaiocho (48) créditos mínimos, el que será cursado en dos (02) semestres académicos.

Artículo 15°.- La nota mínima aprobatoria por asignatura es de once (11.0). El alumno no podrá repetir la
misma asignatura más de tres veces.

Artículo 16°.- El retiro o reserva de asignaturas podrá solicitarse antes deí inicio de la asignatura.

Artículo 17°.- Ei alumno que se haya retirado o reservado matricula podrá reincorporarse al plan de
estudios vigente.

De la convalidación de asignatura

Artículo 18°.- La convalidación es procedente cuando los objetivos y contenidos de las asignaturas son
?, similares o equivalentes al 70%, no pudiendo exceder la convalidación de programas de otras universidades
!¿ de veinte (20) créditos.

De convalidarse asignaturas del plan de estudios de Maestría de otra Universidad, no se registrara


calificación, únicamente el término "reconocido".

CAPITULO III
DE LOS REQUISITOS

Artículo 19°.- Son requisitos para optar el grado de académico Maestro:

a) Aprobar el plan de estudios;


b) Sustentar y aprobar !a tesis;
c) Acreditar suficiencia en un idioma extranjero en el Centro de Idiomas de UC;
d) Cumplir con los requisitos administrativos de la Universidad.

Artículo 20°.- Los documentos que se refieren en el artículo anterior, los tramita la Oficina de Grados y
Títulos.

CAPITULO IV

DE LA TESIS, ASESORES Y DE LA SUSTENTACIÓN

Artículo 21°.- Los docentes, los asesores y los miembros del jurado de tesis serán maestros o doctores. El
asesor de tesis orientara y supervisara e! desarrollo de tesis.
Artículo 22°.- Aprobado el Plan de Tesis, el sustentante desarrolla la investigación bajo la supervisión
permanente del asesor.
a) El tiempo dedicado al desarrollo de la investigación no puede tener una duración mayor a 24 meses
(período de vigencia máxima de !2 meses, al término del cual el interesado podrá solicitar una
www.ucci.edu.pe 4
UNIVERSIDAD
CONTINENTAL
Reglamento de Grados y Títulos - Post Grado
ampliación hasta por 12 meses, para lo cual deberá justificar la prórroga con visto bueno del asesor y
aprobación del Director de la Escuela).
b) Una vez terminado el trabajo el sustentante presenta tres ejemplares a la Escuela.
c) La Escuela nombra un jurado conformado por tres miembros quienes revisarán la tesis en un plazo de
20 días para la evaluación del trabajo. Los miembros del jurado deben ser profesores de la Universidad
o invitados según la especialidad.
d) La tesis podrá ser elaborada en forma individual o grupal (sustentante). Cada grupo de la tesis, podrá
incluir hasta un máximo de tres (03) participantes, siempre que la investigación sea polivalente en la
que cada participante debe demostrar su participación.

Artículo 23°.- La tesis constituirá un trabajo de investigación básica o aplicada. El sustentante presentara
su plan de tesis, para su aprobación por la escuela de posgrado.

Artículo 24°.- La revisión final del proyecto de tesis estará a cargo del asesor de tesis y de los docentes
especialistas, miembros del jurado. Si la maestría fuese cooperativa, la tesis se desarrollara con asesoría
local y de la institución cooperante.

Artículo 25°.- El jurado estará conformado por el Director o su representante, quien lo presidirá, dos
docentes especialistas en la materia, designados por el Director, el asesor participa como defensor de la
tesis

Artículo 26°.- La sustentación de la tesis es pública. Luego de una exposición sucinta, el sustentante
defenderá su tesis frente al jurado. La aprobación será por consenso y su dictamen es inapelable.

Artículo 27°.- Las menciones y calificaciones que podrá obtener el sustentante son: Aprobado con
excelencia, 19 y 20; Aprobado con distinción, 17 y 18; Aprobado, 14a 16; y Desaprobado.

Artículo 28°.- Culminado el Acto de Sustentación, se redactará el Acta en origina! y será firmada por los
miembros del Jurado a continuación en el mismo acto se distribuirá una copia para el sustentante, una para
la Escuela y para el Secretario General.

Artículo 29°.- La desaprobación dará lugar a una nueva sustentación dentro del plazo que establezca la
Dirección. Debiendo realizar los trámites y pagos correspondientes. De no aprobarla, en la segunda
oportunidad, no podrá sustentarla nuevamente.

CAPITULO V

PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA

Artículo 30°.- La obtención del diploma del Grado Académico de Maestro consiste en presentar los
siguientes requisitos:

a) Solicitud dirigida al Rector.


b) Informe de aprobación del asesor.
c) Informe favorable de los tres revisores.
d) Copia fedateada del diploma del Grado de Bachiller por el Secretario General de la universidad de
procedencia.
e) Certificados de estudios de Posgrado originales.
f) Constancia de egresado.
g) Acta de sustentación original.
www. ucci.edu.pe 5
UNIVERSIDAD
Reglamento de Grados y Títulos - Post Grado ^""c
h) Resolución original de inscripción de Proyecto de Tesis.
Í) Resolución original de designación de jurado de Tesis,
j) Constancia de no tener deudas con la Universidad.
k) Resolución de acreditación del idioma extranjero por el Centro de Idiomas Continental.
1) Recibo de pago por derecho de diploma de título, autenticación de diploma, fedateado de diploma y
medalla.
m) Copia simple del DNI o Carné de Extranjería,
n) Seis fotografías tamaño pasaporte, a color y en fondo blanco.

Artículo 31°.- Cumplidos los requisitos establecidos en el numeral precedente, con el dictamen favorable
de la Comisión de Grados y Títulos. La EPG por acuerdo de su Consejo aprueba el grado Académico de
Maestro y lo remite a ía Secretaria General para poner en consideración del Consejo Universitario para su
ratificación.

Artículo 32°.- El Consejo Universitario ratifica, confiere el Diploma y emite la Resolución respectiva.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
,1Primera.- Los docentes de la Universidad Continental que participaron en el Curso Taller Desarrollo de
Tesis para optar el Grado de Maestro, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Informe de aprobación del Plan de Tesis por el profesor revisor del curso.
b) Desarrollo de la Tesis e Informe de aprobación por el profesor revisor de curso dictado.
c) Aprobado la Tesis por el profesor del curso, el sustentante presentara tres copias a los señores revisores-
jurados, para que en el plazo de 10 días emitan su opinión favorable y proceda la sustentación.
d) El jurado estará presidido por el Director de la EPG, y dos profesores con grados académicos.
e) El sustentante está obligado a pagar ei derecho de expedición de diploma. Respecto a las demás tasas
está exonerado en su condición de becario.
f) Las presentes disposiciones transitorias solo regirán para éste único grupo de sustentantes, después del
cual queda totalmente nulo.
g) Todos los alumnos sujetos a las disposiciones transitorias, tendrán 60 días una vez aprobado el presente
reglamento para poder sustentar. Pasada esta fecha, se someterán a los acuerdos que contrajeron
perdiendo sus derechos de becario.
h) Aprobada la tesis ei maestro tendrá que entregar 3 copias empastadas y 3 copias digitales de la tesis a
la EPG.
i) El graduando cumplirán los mismos requisitos de los artículos 19° y 30° del presente reglamento.

www.ucci.edu.pe
UNIVERSIDAD
CONTINENTAL
Reglamento de Grados y Títulos - Post Grado

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O PLAN DE TESIS


(MODELO)

1. Título

2. Autor

3. Asesor

4. Planteamiento y delimitación del problema


4. Í Formulación y delimitación del problema.
4.2 Importancia y justificación del estudio
4.3 Limitación del estudio

5. Objetivos
5.1 General
5.2 Específico

6. Marco teórico
6.1 Marco histórico
6.2 Investigaciones relacionadas con ei tema
6.3 Estructura teórica y científica que sustenta el estudio
6.4 Definición de términos básicos

7. Hipótesis
7.1 General
7.2 Específicas

8. Metodología del estudio


8.1 Tipo y método de investigación
8.2 Población de estudio
8.3 Diseño muestral
8.4 Relación entre variables
8.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
8.6 Procedimiento para la recolección de datos
8.7 Técnicas de procedimiento y análisis de datos

9. Aspectos administrativos
9.1 Cronograma de actividades
9.2 Presupuesto (Asignación de recursos)

10. Referencias bibliográficas y anexos u otro, según la naturaleza del tema.

www.ucci.edu.pe
i UNIVERSIDAD
Reglamento de Grados y Títulos - Post Grado ^^C

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN O TESIS

Aspectos preliminares
1 Titulo, Autor
2 Agradecimiento y/o dedicatoria (opcional)
3 índice de contenido
4 Resumen de la Tesis (Abstract en español e inglés)

Cuerpo del Trabajo de Investigación o Tesis

Capítulo I
Planteamiento del estudio
1. Introducción
2. Formulación del problema y justificación del estudio
3. Antecedentes reíacionados con el tema
4. Presentación de objetivos generales y específicos
5. Limitaciones del estudio.

Capítulo II
Marco teórico
1. Bases teóricas relacionadas con el tema
2. Definición de términos usados
3. Hipótesis
4. Variables

Capítulo III
Metodología de investigación
1. Diseño de investigación
2. Población y muestra
3. Técnicos e instrumentos
4. Recolección de datos

Capítulo IV
1. Resultados
2. Análisis de los resultados

Capítulo V
1. Conclusiones
2. Recomendaciones

Aspectos complementarios
a) Referencias bibliográfica
b) Anexos

www. ucci.edu. pe
UNIVERSIDAD
Reglamento de Grados y Títulos - Post Grado CONTINENTAL

INCLUIR PARA EL TRABAJO APLICATIVO

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN O TESIS
MODALIDAD PLAN DE GESTIÓN

DEDICATORIA
RESUMEN / ABSTRACT (en español e inglés)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1 Antecedentes
Determinación del problema
Justificación del Plan
Objetivos Generales y Específicos
Descripción del producto propuesto
Alcances y limitaciones del Plan de Gestión

CAPITULO II: El Diagnostico


2.1 Propósito del Plan
2.2 Diagnóstico Organizacional
2.2.1 La Organización
2.2.2 Análisis Interno
2.2.3 Entorno Organizacional
2.2.4 Alianzas Estratégicas
2.3 Diagnóstico de Realidad Problema. Determinación de Brechas.
2.4 Problemas Institucionales

CAPITULO III: La Formulación


3.1 Marco teórico
3.1. i Bases teóricas
3.1.2 Definición de términos básicos
3.2 Objetivos del Plan de Gestión
3.2.1 General
3.2.2 Especifico
3.3 Estrategias
3.4 Productos

CAPITULO IV: La Propuesta de Impiementación:


4.1 Identificación de Recursos Críticos
4.1.1 Recursos Humanos
4.1.2 Recursos Financieros
4.1.3 Recursos Logísticos
4.1.4 Recurso Tempo
4.2 Arquitectura Institucional
4.3 Metas periodo de 3 años
4.4 Metodología y Técnicas
4.5 Aspectos Administrativos

CAPITULO V: Análisis de Viabilidad y Factibilidad


5.1 Análisis SADCI
5.2 Análisis MACTOR

www.ucci.edu.pe
UNIVERSIDAD
Reglamento de Grados y Títulos - Post Grado ^^C
CAPITULO VI: El Control
6.1 Mecanismos de Monitoreo
6.2 Evaluación

CAPITULO VII: La Síntesis


7.1 Análisis
7.2 Conclusiones
7.3 Recomendaciones

CAPÍTULO VIII
8.1 Referencias Bibliográficas: Según las normas de la American Psychological Association o estilo
APA

CAPÍTULO XI
9.1 Anexos

Aprobado el 07 de Marzo del 2016

UNIVERSIDAD
CONTINENTAL

También podría gustarte