Está en la página 1de 81

METAL, HOMOGENIZACIÓN Y CONTRACULTURA COMO CONSTRUCCIÓN

SOCIAL

JUAN DAVID DÍAZ BUENDÍA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO


FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ
ÉNFASIS DE COMUNICACIÓN EN CONFLICTO
BOGOTÁ
2017

1
METAL, HOMOGENIZACIÓN Y CONTRACULTURA COMO CONSTRUCCIÓN
SOCIAL

JUAN DAVID DÍAZ BUENDÍA

MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN

TUTORA DEL TRABAJO DE GRADO:


PROF. SARAI ANDREA GÓMEZ CÁCERES

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO


FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ
ÉNFASIS DE COMUNICACIÓN EN CONFLICTO
BOGOTÁ
2017

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….........…5
1. Planteamiento del problema……………………………………………………..………..7
1.2. Preguntas específicas……………………………………………………..…………...10
1.3. Objetivo general……………………………………………………..………………...10
1.4. Objetivos específicos……………………………………………………..…………...10
2. Justificación……………………………………………………..……………………….11
3. Categorías de análisis……………………………………………………..…………….12
4. Contexto histórico……………………………………………………..………………...12
4.1. Rock……………………………………………………..…………………………….12
4.2. Metal……………………………………………………..…………………………....16

5. MARCO TEÓRICO
5.1. Estilos juveniles, contracultura y política……………………………………………..18

5.2. Contracultura implícita en el metal y el rock desde la estructura del mensaje…..……22


5.3. La cultura como identidad y la identidad como cultura……………………………….24
5.4. Expresiones y comportamientos identitarios del Metal como movimiento
contracultural…………..……………………………………………………..…………….27

5.5. El rock como conformador de identidades juveniles……………………...…………..28

5.5.1. La Jerga……………………………………………………..……………………….29

5.5.2. La Estética……………………………………………………..…………………….30

5.5.3. Las producciones culturales……………………………………………………..…..30

5.5.4 Los no-lugares……………………………………………………..…………………31

5.5.5. El espacio o territorio……………………………………………………..…………31

6. Mercados lingüísticos y estructura del mensaje…………………………………………32


7. Política, ideología y discurso……………………………………………………..……..35

3
8. Postura política del metal……………………………………………………..………....38
9. De las representaciones sociales a los imaginarios sociales…………………………….40
10. Relación directa entre todas categorías de análisis…………………………………….43

11. METODOLOGÍA
11.1. Enfoque……………………………………………………..………………………..45
11.2. Método……………………………………………………..………………………...46
11.3. Formulación………………………………………………………..………………...46
11.4. Técnicas de recolección de la información…………………………………………..46
11.5 Clasificación de la entrevista………………………..……………………………..…47

11.6. Socialización de resultados……………………………………………………..……47


12. INFORME FINAL……………………………………………………………………49

12.1. Contexto Histórico del Metal………………………………………...……………....49

12.2. Configuración de Imaginarios en el Metal…………………………………………...52

12.3. La identidad y las Prácticas en el Análisis de Piezas Comunicativas………………..55

13. Conclusiones…………………………………………………………………………...60

14. Matriz de análisis de información……………………………………………………...64

15. Matriz de análisis y relación de categorías…………………………………………….65

16. Matriz de análisis del discurso en piezas visuales y audiovisuales…………………….73

17. Bibliografía……………………………………………………..……………………...81

4
INTRODUCCIÓN

Desde el surgimiento de la categoría juventud en los años 50 como derivado en la práctica


de las personas que no fueron a la Segunda Guerra Mundial pero que a su vez no tenían
trabajo, ni ocupación alguna. Sino que apenas poseían justamente esa costumbre en común
de vagar por diferentes lugares por lo general en motocicletas. Y en la teórica como grupos
“contraculturales”, disciplinas académicas como la Psicología, la Sociología y la
Antropología han dado distintas interpretaciones sobre por qué los individuos suelen
concentrarse en grupos y del porqué de sus manifestaciones.

Este trabajo busca centrarse en las posturas que han derivado desde la comunicación, con
aportes de la sociología, a través de un recorrido teórico e histórico, así como de sus
principales aportes y limitaciones. Dichas disciplinas han brindado diferentes conceptos al
fenómeno de la búsqueda de identidades y de pares, con connotaciones como subcultura,
contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles, las cuales han surgido con visiones,
consideradas como por ejemplo por la socióloga argentina Tania Arce Cortes, que han
venido llevando a la estigmatización de propuestas claramente diferenciadas tanto
ideológica como contextualmente. Estas disciplinas plantearon en su momento que la gente
tenía razones para estar preocupada.

La amenaza de una guerra nuclear, del lanzamiento de una bomba atómica por parte de las
superpotencias que se peleaban por recursos, territorios, sistemas de gobierno e ideologías
que podrían acabar con miles de vidas o miles de estilos de vida en poco tiempo. Razones
por las cuales, las personas comenzaron a manifestarse de distintas maneras, (entre estas la
música) como una forma de re significar su voz y participación para evitar que una guerra
nuclear o de otra índole iniciara.

La creciente sociedad estadounidense tenía dinero, la economía se recuperaba en ciertos


sectores y los americanos gastaban el dinero que tenían. Aunque este no tenía un destino
específico, era apenas un medio para desahogarse en el oscuro panorama que ofrecía el
mundo, uno sin futuro, era natural gastar sin precaución, pensando únicamente en el
presente según menciona Manolo Ballón en su libro ‘’El ABC del Rock’’. Los adolescentes

5
miraban a su alrededor y no veían gran cosa que los alentara, que pudiera inspirarles sueños
e ilusiones. Pero comenzaba a gestarse un cambio socio cultural, e incluso lingüístico. El
lenguaje corporal, verbal y no verbal se transformó, y ese nuevo consumo cultural se
manifestó en instrumentos y prácticas como: la ropa, los carros, las fuentes de soda, el
lenguaje, los peinados, la liberación sexual y todo esto se iba implementando de a poco en
la música.

Los adultos trataban de reafirmar los valores tradicionales esperando un mejor fruto. Pero
teniendo en cuenta las guerras cercanas, y las que podían llegar con la constante tención
entre países, en la que todos los adultos de cierta edad eran reclutados para ir a pelear, para
la nueva generación no había futuro. Para qué pensar en ser adultos y soñar con seguir
construyendo mundo, si lo más probable era que no lo hubiera. La guerra nuclear podría
acabar con todo. Y esto fue lo que en el mundo ya había visto en los aviones
norteamericanos lanzando bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y
Nagasaki al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945.(López E. 2009)

De esta manera, se puede hacer una co-relación directa entre Identidad, contracultura,
política y juventud como canal de mediación y consolidación de un único mensaje que tiene
como fin, mostrar y visibilizar una parte de la población que no está ni ha estado conforme
con la mantención del Statu Quo, del estado de cosas en un determinado momento, de la
alusión al conjunto de condiciones que prevalecen en un momento histórico determinado.

6
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El nacimiento del Rock significó una cuestión social que se resume en si este y sus
seguidores conforman una concepción categórica de contracultura, teniendo en cuenta esta
como ‘’un movimiento filosófico e ideológico que se representa a sí mismo como señal de
protesta en contra de una serie de valores y comportamientos culturales ya establecidos, que
adquiere códigos de conducta y parámetros estéticos que buscan contravenir a los de la
sociedad de la cual provienen sus miembros’’. (Arce Cortes T. 2018. P. 16). Teniendo en
cuenta las reflexiones sobre el Metal y el Rock. ‘’Lo monstruoso, lúgubre, diabólico,
deforme y violento’’, etc. También tiene una implicación política que, aunque pueda ser
usada por la derecha o la izquierda, nos quiere mostrar algo desagradable, todo con un
sentido social y político en el cual toda esa molestia y disconformidad también es una
forma de hacer política.

Por otro lado, existe la teoría de que Heavy Metal y el Rock surgieron como radicalización
del Rock and Roll ya que cierto sector de la juventud ya no consideraba que este
representara una resistencia musical ni mucho menos política. Por su parte, el Rock
suavizado (Ese escogido sistemáticamente por la industria, con integrantes que pasan por
un casting, con letras que no chocan contra el sistema, etc. El decir, el que ya hacen más
parte del capitalismo que cualquier otro) triunfo para las grandes masas y fue promovido
por los medios, como continúa siéndolo hoy en día. De esta manera, el Metal como
vertiente del Rock and Roll era parte de ese ápice de descontento juvenil que en algunas
ocasiones se concretaba en protestas y en ocasiones no.

Partiendo de lo anterior, cabe mencionar que bandas como Black Sabbath que se considera
como el grupo que aportó más al sonido metalero por sus letras, su imagen y su sonido
lúgubre, en canciones ‘’Warpigs’’ y ‘’Children of the Grave’’ tiene claras críticas al
militarismo y apologías a la organización juvenil pero sus miembros nunca tuvieron una
actividad política militante ni tampoco hicieron declaraciones sobre el tema. En el caso de
Led Zeppelin y Deep purple y demás bandas importantes del género, ocurrió lo mismo o
incluso en menor medida. No obstante, seguramente para los jóvenes y no tan jóvenes que

7
los escuchaban había una conciencia al menos de contracultura, de no estar de acuerdo con
lo establecido, de ser marginales, muchas veces económica y socialmente. Y el sistema
siempre considerará un peligro el que los ‘’marginales’’ sepan que lo son y que se reúnan y
más aún para hacer eco en las problemáticas del momento.

Por otro lado, dichas reuniones rara vez conducen a algo más que una mera reunión de
gente que tiene gustos en común y no a una organización social. Pero tratan de reafirmar
esa estructuración del mensaje como premisa para consolidar a un género como
contracultural. Cuya problemática principal e inherente, es no solo la falta de acciones por
parte del Estado para atender a su vez las problemáticas del territorio de cual son soberanos,
sino más que todo, la falta de visibilización, rechazo y satanización de una parte de la
población que trata de re significar sus prácticas, de visibilizar su voz y su mensaje como
postura política y participación ciudadana para acudir a estar problemáticas en general que
el Estado debe garantizar para la sociedad.

A partir de lo anterior, se considera que el enfoque de “Comunicación alternativa y


popular” es apropiado para la investigación, partiendo de la definición del enfoque dado por
Ibídem (citado por Simpson, 1984. P. 32) “diremos que es alternativo todo medio que, en
un contexto caracterizado por la existencia de sectores privilegiados que detentan el poder
político, económico y cultural – en las distintas situaciones posibles, desde el sistema de
partido único y economía estatizada (Cuba) hasta los regímenes capitalistas de democracia
parlamentaria y las dictaduras militares - implica una opción frente al discurso dominante".

Una opción que se establece como la estructura del mensaje en toda la esteticidad y el
espectáculo del Rock y el Metal, que busca la construcción de un discurso político y social,
choca con lo establecido y aceptado convirtiéndose en una deconstrucción de la cultura
dominante. De esta manera, se hace pertinente establecer y analizar cuál es la estructura del
mensaje que a su vez estructura ese imaginario y concepción de contracultura para
reivindicar y re significar la posición de todas las personas que tienen derecho a una
participación ciudadana y política, teniendo en cuenta las carencias de un Estado u otro, que
no es capaz de garantizar las necesidades básicas de dicha población, y más aún, se encarga
de ejercer coerción y alienación para suprimir prácticas y comportamientos que buscan re

8
significarse y darle cabida a la disconformidad de la gente y la falta de interés por parte del
Estado.

Lo anterior, tiene en cuenta la invisibilización por parte del Estado y de la misma sociedad,
no solo a estas problemáticas sino a su vez, a estas prácticas y expresiones alternativas que
buscan darle lugar. Y todo esto, desde las siguientes categorías de análisis:

Juventud como agremiación de unos actores que pertenecen a un grupo específico de


ciudadanos que nacen del desacuerdo para estructurar un movimiento de Contracultura
que como núcleo problémico y concepción principal del género, configura sujetos y
elementos discursivos. Todo a partir de unos rasgos de Identidad, que representan una
serie de características tanto físicas como expresivas que lo hacen lo que es, para permitirle
a estos sujetos, tener su propia manera de hacer Política y expresarse en pro de una
participación ciudadana para ejercer presión sobre las falencias del Estado.

Todo lo anterior, mencionado con el fin de determinar el papel de la comunicación y el


discurso, en el Metal como género musical y como método de participación ciudadana. En
este contexto, es necesario preguntarse:

¿De qué manera el contexto histórico del Metal tiene incidencias a nivel nacional e
internacional y contribuye a la configuración tanto de imaginarios como en las prácticas
culturales que permiten la concepción de la contracultura como un elemento que se
materializa y es susceptible de análisis a través de piezas comunicativas?

9
1.2. Preguntas específicas

 ¿Qué implicaciones tiene el contexto histórico de la creación del Metal desde 1975
hasta la actualidad teniendo en cuenta las problemáticas a nivel internacional y
nacional?
 ¿Cuáles son los imaginarios que se configuran a través del Metal y permiten la
concepción del mismo como contracultura?
 ¿De qué manera el concepto de identidad se relaciona con las prácticas del Metal
encontradas en piezas sonoras, audiovisuales y visuales de bandas a nivel
internacional e iberoamericano?

1.3. Objetivo general:

Analizar la estructura del mensaje, la relación entre la identidad, los imaginarios y las
prácticas del Metal; así como su posicionamiento como movimiento contracultural a través
de piezas: sonoras, audiovisuales y visuales de las bandas: ‘’Haggard, Arch Enemy y
Rammstein, Mägo de oz, la Pestilencia y Molotov, teniendo en cuenta el contexto histórico.

1.4. Objetivos específicos:

 Examinar el contexto histórico de la creación del Metal teniendo en cuenta las


problemáticas más importantes a nivel internacional y nacional, partiendo de
Haggard, Arch Enemy y Rammstein, y a nivel iberoamericano Mägo de oz, la
Pestilencia y Molotov.

 Identificar los imaginarios que se configuran a través del Metal y permiten la


concepción del mismo como contracultura, de acuerdo con las bandas Haggard,
Arch Enemy y Rammstein, y a nivel iberoamericano Mägo de oz, la Pestilencia y
Molotov.

 Analizar la relación de la categoría de identidad con las prácticas del Metal


encontradas en piezas sonoras, audiovisuales y visuales de bandas a nivel

10
internacional. (Haggard, Arch Enemy y Rammstein, y a nivel iberoamericano Mägo
de oz, la Pestilencia y Molotov).

2. JUSTIFICACIÓN

El Metal como género incluye otros subgéneros como el Heavy, Thrash, Speed, Power,
Death, Black, etc. Derivado del Rock and Roll, ha sido considerado por una gran cantidad
de personas como un movimiento rebelde, anárquico o satánico teniendo en cuenta que a lo
largo de la historia ha poseído ciertos valores comunicacionales que chocan con lo
socialmente establecido. Actualmente, estas afirmaciones han variado en gran medida por
lo que se hace pertinente y vale la pena reflexionar teórica y académicamente al respecto,
en particular porque conceptos como contracultura, identidad y juventud tienen una
implicación política. Todo esto bajo la premisa de ‘’La música es cultura’’ y la cultura, es
lo que el ser humano cultiva, es decir, es un acto político y participativo. En ese sentido se
entender cualquier hecho social como político en la medida en que pone en juego
ideologías y posturas que son importantes de entender para saber cómo influyen en la
interacción humana.

La presente investigación, se centra en analizar, reflexionar y discutir los aportes de


diversos autores y actores que aportan al concepto contracultural, desde la identidad y las
formas de hacer política para así contrarrestar los efectos de la violencia estructural, y
establecer un canal de comunicación que hace eco como mediador en la resolución del
conflicto implícito entre dominado-dominante, en este caso, Estado-Hard Rock/ Black
Metal. La importancia de lograr dar cabida esta investigación radica en vislumbrar los
alcances y las limitaciones que se tienen dentro de la academia sobre el estudio de estos
grupos y las diferentes posturas desde las cuales se puede entender a estas culturas.

Todo esto a partir del análisis crítico del discurso y de los elementos comunicacionales
(verbales, no verbales, kinésicos, proxémicos y cronémicos) implícitos en piezas sonoras,
audiovisuales y visuales de bandas a nivel internacional y colombiano. Escogidas
selectivamente por su contenido con sentido político, de protesta, contestatario, etc. Y que

11
hacen una apología a la concepción del Metal y todos sus subgéneros como un movimiento
de protesta que va en contra de todo lo establecido e impuesto por el Estado.

3. Categorías de análisis

4. CONTEXTO HISTÓRICO

4.1. Rock

Aunque no se tiene un precursor principal ni una fecha específica, se sabe que el Rock
como género musical, tuvo sus inicios en la década de los 50 siendo una combinación y
variación rítmica del Blues y el Jazz. Durante la guerra secesión norteamericana (Un
conflicto significativo en la historia de los Estados Unidos de América que tuvo lugar
entre 1861 y 1865) entre la unión (Estados del norte) y los confederados (Estados del sur),
originada por la pérdida de la contienda electoral de Abraham Lincoln, y la búsqueda del
poder por parte de ambos, la independencia y el fin de la esclavitud para hacer crecer la
industria y acercarse a la modernización, utilizando a los ex esclavos como trabajadores,
fueron parte de los principales desencadenantes. Mientras los del norte proclamaban la
abolición de la esclavitud más para fines económicos que para fines morales y humanos; los
del sur se resistían a dejar a sus esclavos libres.

12
Después de casi 5 años de guerra y 618.000 muertes aproximadamente, con la eventual
finalización de la guerra, las grandes corporaciones y terratenientes de los estados del norte
(para ese momento sin esclavos) decidieron atraer a muchos esclavos del sur con la premisa
de que en sus haciendas y compañías, no habría esclavitud sino trabajo por el cual
recibirían un pago, es decir pasarían de ser esclavos a ser jornaleros. Para fines de
comunicación práctica, pasaron más bien de ser esclavos a ser pobres, esto tiendo en cuenta
que estas personas que siempre fueron criadas en cautiverio y que no sabían qué más hacer,
ahora tenían que pensar en cómo alimentar a sus familias y cómo darles una vivienda con
un sueldo miserable y muchas horas de trabajo al día. Cosas por las que antes no debían
preocuparse (esto desde un sentido instrumentalista).

Entre 10 y 20 años después, con ‘’los negros pobres’’ ya establecidos ‘’al otro lado del
ferrocarril’’ en los lugares establecidos para ellos, donde solo podían ‘’comer comida para
negros, usar ropa para negros, estar en lugares para negros, es decir, solo prácticas de
negros. ’’ Entre las cuales se destacan el Jazzy el Blues, el pollo frito y las sandias, la ropa
vieja y usada de blancos que la desechaban o hecha por fábricas de negros que hacían ropa
solo para ellos mismos. Y si alguna persona de color entraba en un lugar público como un
parque o un cine para blancos, podía ir a la cárcel, o peor aún, ser linchado por el simple
hecho de tener otro color de piel. Digo negros de una forma despectiva solo con el fin de
contextualizar desde el discurso, la misma manera en que las personas de color eran
referidas por los ‘’blancos’’.

Esta segregación racional tenía como ápice la distribución social con la cual las ciudades de
Estados Unidos fueron construidas; mientras en latino América se tiene como este ápice la
construcción de una iglesia, esto era lo más importante, y a partir de allí, construían
alrededor de esta la plaza, la alcaldía y así hasta formar todo un pueblo. En Estados Unidos
el equivalente a las iglesias eran las vías del ferrocarril, pero con la diferencia que mientras
a un lado estaban las casas y demás construcciones importantes de la ciudad, al otro estaban
los puntos establecidos para los negros, puntos que para fines prácticos sirvieron como
premisa socio cultural para el desarrollo y la consolidación de una identidad, de unas
prácticas afroamericanas. Todo esto a manera de industrial cultural ya establecida por el
Estado:

13
El concepto de industria cultural nace en un texto de Horkheimer y Adorno
publicado en 19471, y lo que contextualizó la escritura de ese texto es tanto la
Norteamérica de la democracia de masas como la Alemania nazi. Allí se busca
pensar la dialéctica histórica que arrancando de la razón ilustrada desemboca en
la irracionalidad que articula totalitarismo político y masificación cultural como
las dos caras de una misma dinámica. (Barbero. M. 1987 P. 2)

De esta manera, Años después, durante la gran depresión de Estados Unidos (1929)
ocasionada por la crisis económica procedente de la primera guerra mundial en la que dicho
país prestó dinero de manera desmedida a los países que necesitaban recuperarse
económicamente, esto con el fin de crear una deuda externa con cada uno de ellos. Durante
este proceso, fueron los franceses los que descubrieron que Estados Unidos estaba
regalando papel en todo el sentido literal de la palabra, teniendo en cuenta que no tenían
oro para sustentar ninguno de los billetes que regalaron. Como resultado, una crisis
denominada ‘’La crisis del 29’’ o ‘’La gran depresión’’ en la cual se recortó enormemente
el presupuesto de las grandes empresas, generando a su vez un recorte de personal y otras
ciertas medidas adoptadas para aguantar la crisis. La gran depresión tuvo efectos
devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se
transmitieron de modo que cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios
empresariales y los precios. El comercio internacional descendió entre un 50 y un 66 por
ciento. El desempleo en Estados Unidos aumentó al 25 por ciento, y en algunos países
alcanzó el 33 por ciento.

Por otra lado, en el ámbito internacional, ciudades de todo el mundo se vieron gravemente
afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la industria de la
construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales
sufrieron la caída de los precios de las cosechas, que alcanzó aproximadamente un 60 por
ciento.Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las industrias del sector
primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.

14
Esto generó algo complicada desde el ámbito socio cultural y fue la quiebra y la crisis de
muchas familias blancas que ahora también eran pobres y debían vivir con los negros ‘’al
otro lado del ferrocarril’’ estas personas fueron conocidas como ‘’White Trash’’ (basura
blanca) y es acá donde podemos apreciar los primeros indicios del Rock, como una
hibridación cultural entre prácticas negras y prácticas blancas; esto me hace citar una
canción del grupo australiano AC/DC llamada ‘’Let There Be Rock’’ (Que se haga el Rock)
la cual menciona que: ‘’En los años cincuenta, cuando nadie sabía qué era un show de
Rock, pero los negros tenían el Blues y los blancos el ‘’sentimentalismo’’, nació el
género.’’

Cabe mencionar que éste no comenzó con una serie de prácticas o una estética específica
que lo identificara, Es decir, sin la connotación contracultural. Pero teniendo en cuenta que
sus primeras letras hablaban de la igualdad de género, o la igualdad de raza, o que las
mujeres deben tener derecho a votar. Se puede decir que la concepción revolucionaria o
contracultural de este género comenzó siendo algo que actualmente sería de completa
aceptación e incluso apoyado por la sociedad, pero que para entonces, se satanizó según la
normatividad y la cosmología del momento. Este tipo de lecturas se hacen bastante
interesantes y relevantes partiendo de esta transformación o transición socio-cultural,
incluso tecnológica que básicamente consideraba como no apropiados y satánicos ciertos
contenidos y mensajes que eventualmente llegarían a ser irrevocables y fundamentales en la
sociedad como la libertad de pensamiento, o la igualdad de género y raza.

Estas prácticas se fueron consolidando a medida que la sociedad entendía al Rock como un
movimiento, esto comenzó específicamente cuando nace el término de ‘’joven’’ no como
una cuestión etaria, ya que antes, la vida de una persona se dividía en la infancia y la
adultez, es decir, cuando aún con 15 o 16 años ya debían estar casados, generando ingresos
para sus hogares y probablemente con hijos. Por el contrario, estas personas reunían un tipo
de características nuevas y únicas de la época, como por ejemplo el hacer resistencia social
para no hacer parte de ninguna guerra, o alzarse en armas; también el ser personas
provenientes de barrios pobres y aledaños, el ser personas que se desenvolvían en un
contexto de hibridación cultural entre las prácticas de negros y las de blancos.

15
Y finalmente, personas que no tenían ni un rumbo ni una proyección de vida por decirlo
así; que eran descritos como ‘’esas piedras que uno patea y llegan a cualquier lugar’’ esta
fue la concepción adoptada que se tenía de los jóvenes, de los ‘’Rolling Stones’’, esa
categorización de rebeldía y resistencia a lo que era aceptado socialmente en esa época. Y
así nació esa la connotación del joven y la connotación contracultural y subordinada del
Rock.

4.2. Metal

Aunque del Metal tampoco se tiene una fecha específica o una razón principal de su
creación, según el documental realizado por el canal VH1 en el año 2006 titulado ‘’Heavy,
la Historia del Metal’’ sí tiene un periodo y dos precursores principales. En el año 1968
cuando las bandas Rock o los guitarristas de este género, estaban en su apogeo, había
muchos problemas sociales y coyunturas de la época que promovieron muchos
movimientos sociales y protestas desmesuradas alrededor del mundo, por parte de personas
disconformes con sus gobiernos y Estados. Uno de estos, un joven británico llamado Tony
Iommy, guitarrista de una banda de Rock alternativo Black Sabbath, tuvo un accidente en la
fábrica de corta metales donde trabajaba, accidente en el cual perdió dos dedos de una
mano, por lo cual tuvo que hacerse unas prótesis de caucho para poder seguir tocando
guitarra. Se dice que con el sonido profundo, grueso y grave que hacía el plástico al tocar
las cuerdas, se formó el Metal ya que a todos los integrantes y seguidores de la banda les
gustó el nuevo ritmo que había inventado Black Sabbath.

Esto combinado con una serie de letras oscuras y perturbadoras que hablaban
explícitamente de sexo, drogas o política, pero siempre con ese sentido de protesta y
disconformidad hacia estos temas en cuanto al Estado. Hacia los años 1980, apareció otra
banda llamada Led Zeppelin que, con estética bastante similar, la diferencia eran las
canciones mucho más rápidas y los solos de guitarra que pasarían a ser ícono del Metal.

Algunos años más tarde, cuando este género todavía no era reconocido como tal, porque no
era muy popular ni mucho menos conocido, se conformó su estética y una serie de

16
costumbres y signos que serían parte de la identidad no solo contracultural del Metal, sino
de su identidad y sentido de diferencia-pertenencia con otros géneros, incluso con el Rock.

Ya había un sonido característico, una forma de tomar y un ritmo consolidado, pero aún
faltaban los aportes de Ronnie James Dio, quien sería conocido por su nombre artístico
‘’Dio’’ quien implementó la seña principal del Metal, con la cual se identificaría hasta hoy
y que todas las bandas y seguidores acuñarían como propios, la mano cornuda, la que
consiste en bajar los dedos medio y anular, mientras el índice y el meñique se mantiene
arriba.

Aunque las iglesias en general y partidos políticos de derecha le dieron el significado de


satánico al creerse como una imitación de la cara del diablo, ‘’Dio’’ quien comentó que este
símbolo realizado con la mano lo hacía su abuela cuando estaba asustada y buscaba
protección, y esto siempre quedó en su mente y un día decidió implementarlo en un
concierto sin saber todo lo que podría llegar a ser.

Hacia 1986, el vocalista del grupo de Heavy Metal, Judas Priest, Rob Halford, comentó
que quería una estética, una forma de vestirse que identificara a las bandas de metal para
que todos supieran cuando una banda era y no era perteneciente a este género, así que un
día caminando por Londres, entró a una tienda de sadomasoquismo y compró varios
conjuntos de ropa que incluían prendas de cuera negras y con taches de metal. Básicamente
se podría decir que con esto pasó lo mismo que con la mano cornuda, una forma expresión
utilizada en un concierto por una banda, pasó a ser un ícono de todo un género y una
generación de personas que ahora visten así, y pueden identificar fácilmente a una banda de
Metal por este tipo de vestimentas.

Finalmente, en cuanto a la estética, el Metal terminó de conformarse y consolidarse


completamente con el denominado ‘’Pogo’’, una práctica que se realiza por lo general en
los conciertos, que consiste en saltar y mover los codos y las rodillas intentado tocar a los
demás al ritmo de la música. Aunque de esta práctica no se tiene una fecha específica, se le
atribuye su creación al bajista de Sex Pistols, Sid Vicious quien antes de ser parte de esta
banda, era fanático y cuando asistía a sus conciertos, muchas veces no podía verlos ya que

17
está a veces tocaba en escenarios a la misma altura del público, por lo que Vicious se abría
paso golpeando con los codos y las rodillas para llegar al frente, esto contagió a mucha
gente que comenzó a hacer lo mismo.

Teniendo en cuenta las prácticas y expresiones anteriormente mencionadas, en su conjunto


y sumadas a los jóvenes que ya no sentían atracción por el Rock o lo consideraban como un
nuevo producto del capitalismo y la mercantilización. Sin embargo, aún se identificaban
con ese concepto de “marginalidad” por lo cual, se creó el Metal y se identificó como un
género aparte y mucho más pesado, anárquico y satánico que el Rock en sí mismo.

5. MARCO TEÓRICO

5.1. ESTILOS JUVENILES, CONTRACULTURA Y POLÍTICA

Este artículo escrito por Oriol Romaní y Mauricio Sepúlveda, presenta una discusión acerca
del carácter contracultural de algunos estilos o culturas juveniles, con las implicaciones
políticas que ello conlleva. Para cumplir este objetivo los autores desarrollan un marco de
referencia conceptual que sitúa los términos de la discusión, comparando elementos básicos
de las culturas “jipis” de principios de los setenta, con las culturas “Techno” de los noventa.
Uno de los elementos centrales a nivel comparativo, será el consumo de ciertas drogas y sus
significados en cada contexto de estilo juvenil. Los autores plantean algunas proposiciones
(que serán mencionadas más adelante) acerca del papel de las culturas juveniles, y más en
concreto, de sus posibles significados políticos en la sociedad contemporánea.

Romaní define la cultura como el concepto central del texto, citando Amílcar Cabral, quien
dice que la cultura es “... la síntesis dinámica, en el plano de la conciencia individual o
colectiva, de la realidad histórica, material y espiritual, de una sociedad o de un grupo
humano, tanto de las relaciones existentes entre el hombre y la naturaleza, como entre los
hombres y entre categorías sociales. Las manifestaciones culturales son las diversas formas
por las cuales se expresa, de manera individual o colectiva, esta síntesis, en cada etapa de la
evolución de la sociedad o grupo humano en cuestión” (Cabral, 1973:16).

18
En ese sentido, se podrá hablar de contracultura, o de ‘’cultura a la contra’’, para referirse a
aquellas expresiones culturales que de algún modo se enfrentan, explícita o implícitamente,
a las corrientes culturales hegemónicas. Esto se puede desde un punto de vista histórico, es
decir, la contracultura sería una constante histórica que emerge de vez en cuando con más o
menos fuerza, planteando unas formas de entender la vida distintas a las hegemónicas en un
sistema social dado, ya sea claramente a la contra o al margen del mismo sistema, lo que
presupone la conjunción de algunos de elementos que pueden llegar a formar parte de
discursos hegemónicos en la misma sociedad. Estas posiciones que suelen expresarlas
siempre unos grupos minoritarios, menciona el autor que pueden suponer en muchos casos,
parte de corrientes socio-culturales más profundas.

Un claro ejemplo de corriente contracultural se da a finales del siglo XIX y XX, la cultura
obrera alternativa que, en el caso de Cataluña, se desarrolló sobre todo en el primer tercio
de este último alrededor de los ateneos y sociedades obreras y en la cual, la utopía de la
revolución social no sólo se planteaba a través de los cambios en los sistemas de propiedad
y de organización del trabajo. También en otros aspectos de la vida globalmente pensada:
interés por las ciencias naturales, la astronomía o la ciencia, en general, el ‘’higienismo’’ y
la sexualidad libre, el naturismo y el vegetarianismo, el esperanto como forma de
comunicación universal y fraterna, etc. También el surrealismo de entreguerras, unido en
muchas ocasiones a la utopía comunista.

Sin embargo, uno de los ejemplos más claros planteados en el texto que a su vez hace el
papel de planteamiento teórico, es el de Latinoamérica como tal. ‘’La cultura europea ha
jugado el papel de cultura dominante respecto de la cual muchas de las culturas autóctonas
han acabado sometidas y en sus márgenes, en la mayoría de las veces, o claramente a la
contra, en otras ocasiones, sobre todo si tenemos en cuenta las elaboraciones político-
culturales de los movimientos que se reclaman del indigenismo en la actualidad, sea en
Chiapas, en Ecuador o en Bolivia, por poner los tres ejemplos de mayor impacto político y
mediático. ’’ (Romaní y Sepúlveda. 2005. P. 17.)

La otra concepción del término está más delimitada socio históricamente, y se refiere a un
determinado conjunto de prácticas sociales, políticas e ideológicas que surgen, iniciada la
década de los sesenta del siglo XX, en los Estados Unidos y que posteriormente se

19
extendería por diversos sectores juveniles del mundo industrializado, principalmente, hasta
‘’destruirse/integrarse’’ en el seno de las respectivas formaciones sociales de distintas
maneras específicas, a partir de las condiciones de cada caso. Se hace referencia a los “jipis”
y demás “frikis” que formaron parte de un heterogéneo movimiento político-cultural
antiautoritario que sacudió la sociedad norteamericana en la década de los sesenta a los
setenta.

Los autores hacen referencia a este momento histórico bajo la premisa de una serie de
preguntas relevantes en cuanto a la especificidad de la categoría de contracultura ‘’ ¿Qué
relaciones preconizamos entre las contraculturas y las culturas populares? ¿Por qué nos
referimos (casi) siempre a culturas juveniles cuando hablamos de culturas a la contra? Y,
claro, ¿qué entendemos por culturas juveniles?’’

Empezando por la última pregunta, se cita en el texto a Carles Feixa (1998. P. 94) quien
hace una mención que teniendo en cuenta las categorías de esta investigación, posee una
gran relevancia en pro de la co-relación directa entre las mismas, en este caso
Contracultura – Juventud: “... las culturas juveniles se refieren a la manera en que las
experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la
construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre,
o en espacios intersticiales de la vida institucional”. Las urdimbres a partir de las cuales se
tejen tales estilos o culturas son principalmente, la cultura hegemónica, que marca el cuadro
social general donde se sitúan; las culturas parentales, o sea el medio social del que surgen
los jóvenes, con sus características étnicas y de clase, principalmente. Por otro lado, las
culturas generacionales, es decir las experiencias específicas que en cierto momento
histórico, van adquiriendo los jóvenes, en las que dimensiones como el género son básicas.

Por otro lado, se plantea que, en la sociedad contemporánea independientemente de sus


contenidos, en su mayoría, estas culturas juveniles cumplen una función como de “antena”
pues evidencian, poniéndolas en primer plano, las principales contradicciones de la
sociedad en el momento histórico en que les ha tocado vivir y que pueden afectarles
directamente. Es por ello que acostumbran a tener una vida muy efímera, ya que pronto son
destruidas o integradas en el seno de la sociedad global. Y a pesar de que algunos
elementos de estas culturas juveniles puedan continuar siendo fuentes de contradicción

20
importantes en sus respectivas sociedades, una de las principales formas de distorsionar lo
que estas significan, ha sido según los autores, a través de su integración en el consumo,
una vez decodificadas de su contexto original, consiguiendo así que las necesidades que
podían expresar quedaran enmascaradas. Es por ello que, más allá de este devenir, en
muchas ocasiones identificamos culturas juveniles con culturas a la contra.

¿Culturas a la contra, culturas al margen o, simplemente, evidencia de contradicciones? El


texto, utilizando una perspectiva gramsciana para el análisis de la cultura, evidencia los
elementos comunes entre culturas juveniles y culturas populares. Porque si de una manera
se definen a las culturas populares como aquellas pertenecientes a los sectores populares de
la sociedad, se debería convenir que son culturas de clases subalternas. Yaparte de muchas
otras características concretas, estas culturas se han caracterizado por su pluralidad, por su
ambigüedad, en el sentido de que, más allá de sus expresiones explícitas muchas veces
conservadoras, se les puede atribuir un significado contestatario por el sólo hecho de existir
frente a una cultura hegemónica que se propone como “la cultura”, la única posible; y
también por su carácter no integrado, que de algún modo permite invertir los valores
dominantes en una u otra sociedad concreta.

Estas mismas características de las culturas subalternas también son aplicables a las
culturas juveniles. Aunque sus contenidos explícitos sí que son muchas veces rupturistas
con los modelos más asentados en la sociedad, lo cual les diferenciaría de muchas
expresiones de las culturas populares. Por otro lado, no dejan de identificarse en muchas
ocasiones con los mensajes de los medios de comunicación, de la publicidad o del consumo,
en general, con lo que se hace difícil distinguir hasta qué punto, el mercado se apropia de
gran parte de estas manifestaciones culturales para su provecho y el de la reproducción de
la sociedad clasista que tiene en el mercado uno de sus ejes fundamentales.

Finalmente, en el contexto de la definición que se dio de cultura, se puede considerar que


esta está compuesta por un conjunto interrelacionado y jerarquizado de distintas subculturas,
que se encuentran en cambio en cambio constante, y están caracterizadas cada una de ellas,
así como el conjunto mismo, por unas manifestaciones culturales hegemónicas específicas,
ligadas a los intereses, experiencias y expectativas de los distintos grupos sociales en

21
presencia. El texto plantea dos ‘’polos’’ de desarrollo para los movimientos y corrientes
contraculturas a modo de desarrollo y consolidación del sujeto y/o grupo:

 Polo expresivo (énfasis en el estilo revolucionario)


Acento en lo personal, psíquico, subjetivo, privado, cultural, estético o bohemio...
(Elementos del espectro de las emociones y actitudes políticas)
 Polo activista (énfasis en la estrategia revolucionaria)
Acento en lo político, social, colectivo, compromiso con la organización,
finalidad pública (Elementos de la actividad política)

Lo expresivo facilita el lenguaje a través del que se extrae el “combustible”, la fuerza


subterránea, corpórea y subjetiva de la rebelión, mientras que lo activista facilitaría la
energía social, organizadora y conductora del proceso. Queda claro que esto es un modelo
analítico, pero que en la realidad empírica estos dos aspectos no se dan de forma separada,
sino que se presentan interrelacionados, de manera fragmentaria y en gran parte
coincidentes.

5.2. CONTRACULTURA IMPLÍCITA EN EL METAL Y EL ROCK DESDE LA


ESTRUCTURA DEL MENSAJE

Max Weber define el dominio como una forma de condicionar y una correlación entre el
poder legislativo con las llamadas “constelaciones de interés” o entidades privadas, el poder
se puede entender como la autoridad, el dominio en este orden de ideas se específica en las
formas en las que se utiliza el poder para generar un control. Como afirma el autor:"en el
sentido general de poder y, por tanto, de posibilidad de imponer la propia voluntad sobre la
conducta ajena, la dominación puede presentarse en formas más diversas".(Webber. (S.F).
citado por Emmerich Gustavo).

De ésta manera, se da una relación de causa y efecto, en la que el dominado acepta su


condición frente al ente dominante, como un vaivén de intereses donde el dominante
necesita del dominado para expandir su campo como político y económico, y lo que

22
conlleva a un mayor poder de dominio, y el dominado que, por su parte, está enteramente
obligado a ligarse a este poder como forma de supervivencia en su mundo.

Ahora bien, si en la sociedad actual se vive un ambiente de jerarquización y capitalismo


¿Cómo podemos evidenciar estas formas de poder expansionista y dominio? en el contexto
actual el proceso de modernización nos llevaría a hablar sobre lo que es estado moderno,
que se define como un Estado que se acogería a un derecho objetivo, una relación Estado-
élite o Estado-burguesía si lo queremos ver de otra manera, que se co-relaciona con el
capital cultural y económico, ejerciendo control por medio de unos intereses específicos
(Emmerich Gustavo S.F) En este sentido, hablaríamos también de un régimen de gobierno,
pues éste como sinónimo de ente gobernante le da significación al Estado, el régimen de
gobierno es actor primordial en los actos de condicionamiento y control de un orden social
aceptado.

Después de lo dicho anteriormente, y relacionándolo con las preguntas de investigación las


cuales van muy ligadas a los temas de revolución, estigmatización, identidad y más que
todo en lo contracultural. Así, se hace pertinente hacer un análisis en las expresiones y
prácticas contraculturales y en el mensaje que llevan inmerso el Rock y el Metal. Por un
lado, las bandas se caracterizan por su crítica social hacia problemas e irregularidades del
Estado por medio no solo de su producción musical sino también de la estética y visual, es
decir, de la comunicación no verbal como las maneras de hablar, de vestir solo de negro,
bajar los dedos medio y anular para realizar la famosa mano cornuda, el cabello largo, los
taches y puntas de metal, etc.

El sentido de sus formas alternativas de participación y la resistencia inmersa en sus


discursos nos llevan a afirmar su oposición frente al sistema u orden establecido, además de
las afirmaciones vistas en bandas como Arch Enemy (Archienemigo) que no solo por su
nombre, da cuenta abiertamente de esa oposición estatal y resistencia, sino también por
ejemplo en una de sus canciones llamada ‘’Némesis’’ que básicamente hace un reiteración
y apología a su nombre y lo dicho anteriormente, sabiendo que un Némesis se define como
el enemigo principal de una persona o un grupo específico. En la que menciona:
‘’…Luchando por libertad, estamos unidos. Somos un gran ejército, la voz de la anarquía.

23
Esto es una revolución. Creando un nuevo desorden, somos el enemigo, oponente del
sistema, aplastando la hipocresía…’’

Expresiones como las anteriores revelan un sentido y una posición de anarquía en el sentido
conceptual, las diferentes ideologías reformistas que se pueden encontrar en estos géneros,
además, la persuasión que utilizan para crear diferentes formas de comunicación entre
gente común-mensaje comunicativo, dirigidas más que todo a masas específicas de gente
‘’inconforme’’ como estrategia de creación de conciencia, y además, de demanda ante
situaciones particulares los definen como contracultura, ya que en base a sus diferentes
acciones que chocan con el régimen de gobierno, critican las ‘’constelaciones de poder’’ y
tienen como objetivo así, ir más allá de conciencia, el cambio en algunos aspectos por
medio de formas poco tradicionales que buscan ayudar a subvertir este campo del
dominado-dominante.

Aspecto que en relación con la idea mencionada anteriormente del contenido que nació
siendo satánico, y que ahora se habría considerado como ampliamente aceptado y
apropiado, dan cuenta de esa gran transformación que el Rock y el Metal implementaron en
gran medida y que ayudaron a surgir para ese cambio social del que tanto hablan sus letras.

5.3. LA CULTURA COMO IDENTIDAD Y LA IDENTIDAD COMO CULTURA

En este texto académico escrito por Gilberto Giménez, se desarrolla una relación
‘’simbiótica’’ que, según el autor, existe entre cultura e identidad. Por otro lado, si bien se
defiende la ‘’indisociabilidad conceptual’’ entre cultura e identidad, también afirma que, si
se asume una perspectiva histórica o diacrónica, no existe una correlación estable o
inmodificable entre las mismas, porque vistas las cosas en el mediano o largo plazo: ‘‘…La
identidad se define primariamente por sus límites y no por el contenido cultural que en un
momento determinado marca o fija esos límites. ’’ (Giménez G. 2009. P. 3.)

El autor comienza planteando que los conceptos de cultura e identidad son conceptos
estrechamente interrelacionados e indisociables en sociología y antropología. Menciona que
la identidad sólo puede consistir en la apropiación distintiva de ciertos repertorios culturales

24
que se encuentran en nuestro entorno social, en nuestro grupo o en nuestra sociedad. Lo
cual resulta más claro todavía si se considera que la primera función de la identidad es
marcar fronteras entre un nosotros y los “otros”, y no se ve de qué otra manera podríamos
diferenciarnos de los demás si no es a través de una constelación de rasgos culturales
distintivos. Es por eso que “la identidad no es más que el lado subjetivo (o, mejor,
intersubjetivo) de la cultura, la cultura interiorizada en forma específica, distintiva y
contrastiva por los actores sociales en relación con otros actores. ’’ (Giménez G. 2009. P. 4)

El concepto de identidad se ha impuesto masivamente en las ciencias sociales, el problema


es que este concepto tiende a banalizarse, del mismo modo que el de cultura. Así como se
tiende a ver cultura por todas partes “cultura de la violencia”, “narco-cultura”, “cultura del
no pago”…parece que todo está dotado de identidad, desde la “ciudadanía” abstracta hasta
los parques públicos. Indica el autor que, en las ciencias sociales, el recurso cada vez más
frecuente al concepto de identidad se explica porque se trata de un concepto necesario.

Por ejemplo, sin el concepto de identidad no se podría explicar la menor interacción social,
porque todo proceso de interacción implica, entre otras cosas, que los interlocutores
implicados se reconozcan recíprocamente mediante la puesta en relieve de alguna
dimensión pertinente de su identidad. En otros palabras, este momento yo también estoy
asumiendo una identidad de rol: la de escritor o redactor de esta investigación y el que lee,
está asumiendo una identidad de rol complementaria: la de colaborador que participa como
lector de esta investigación acerca de Metal y Contracultura.

Y gracias al reconocimiento recíproco de nuestras respectivas identidades de rol podemos


establecer una interacción fructífera y llena de sentido entre nosotros. Este ejemplo indica
que no es posible pensar siquiera la sociedad sin el concepto de identidad, porque sin
interacción social no hay sociedad. Por otro lado, el autor enuncia como tesis central del
texto, quela identidad se predica en sentido propio solamente de sujetos individuales
dotados de conciencia, memoria y psicología propias, y en co-relación directa con la
categoría de Política, ideologías propias, dotadas de significación.

En ese sentido, el autor considera muy importante la tesis según la cual la identidad se
entiende en sentido propio solamente de los sujetos individuales dotados de conciencia,

25
memoria y psicología propias, y sólo por analogía de los actores colectivos. Lo anterior nos
conduce a otra tesis igualmente fundamental: la teoría de la identidad se inscribe dentro de
una teoría de los actores sociales. Según Giménez, no es una casualidad que la teoría de la
identidad haya surgido en el ámbito de las teorías de la acción, es decir, en el contexto de
las familias de teorías que parten del postulado weberiano de la “acción dotada de sentido”.
En efecto, no puede existir “acciones con sentido” sin actores, y la identidad constituye
precisamente uno de los parámetros que definen a estos últimos.

El hombre moderno pertenece en primera instancia a la familia de sus


progenitores; luego, a la fundada por él mismo, y por lo tanto, también a la de su
mujer; por último, a su profesión, que ya de por sí lo inserta frecuentemente en
numerosos círculos de intereses […] Además, tiene conciencia de ser ciudadano
de un Estado y de pertenecer a un determinado estrato social. Por otra parte,
puede ser oficial de reserva, pertenecer a un par 11 de asociaciones y poseer
relaciones sociales conectadas, a su vez, con los más variados círculos sociales…
(Pollini Citado por Giménez. 1987. P. 32).

Además, otro aspecto fundamental de la identidad, es ‘’visual’’, como señala el autor, es


toda la parte visual y estética que define a un sujeto a un grupo social y que lo hace
diferente del resto; desde aspecto comunicacionales y de habla como palabras y
entonaciones específicas, hasta aspectos de la vestimenta como colores y prendas
específicas, también son parte de esa configuración de sujeto como determinado actor
social que en sentido propio, es un actor individual, ya que estos últimos son los únicos que
poseen conciencia, memoria y psicología propias. Pero ello no obsta a que el concepto de
identidad se aplique también, analógicamente, a grupos y colectivos carentes de conciencia
propia porque constituyen más bien “sistemas de acción”.

Para finalizar, el autor señala que todo actor ocupa siempre una o varias posiciones en la
estructura social. Nadie puede escaparse de esto, porque ni los individuos ni los grupos
‘’están colgados de las nubes. ’’ Los actores son indisociables de las estructuras y siempre
deben ser estudiados como “actores insertos en sistemas “(actors-in-system), dicen algunos
sociólogos norteamericanos. En el espacio urbano, por ejemplo, no se puede ni siquiera

26
concebir un actor que no esté situado en algún lugar de la estratificación urbana o de la
estructura socio-profesional urbano. Y eso significa ocupar una posición en la estructura
social.

5.4. EXPRESIONES Y COMPORTAMIENTOS IDENTITARIOS DEL METAL


COMO MOVIMIENTO CONTRACULTURAL

Teniendo en cuenta, que ya se mencionaron anteriormente todos los rasgos identitarios del
Metal desde la estética, la comunicación verbal y no verbal, (como por ejemplo la mano
cornuda).Se puede afirmar que el Metal a partir de su desarrollo temporal, se ha constituido
en una práctica cultural impulsada y consolidada por los jóvenes, especialmente aquellos
pertenecientes a las zonas marginadas del primer mundo anglosajón y desarrollado, puesto
que el Rocken sus inicios poseía un carácter transclasista, transnacional y transmediático,
que con el paso del tiempo ha permitido la consolidación de identidades juveniles y su
expresión cultural a escala global. El punto de encuentro entre el Metal y la juventud esel
surgimiento de una nueva cultura en la cual se inicia un proceso de construcción de
identidades, así como un cambio de valores sociales. Lo que permite afirmar que la relación
entre jóvenes y Metal es el cambio social en sí mismo.

En esta relación, el lugar que ocupa este género es el de espacio para la construcción de
identidades y emergencia de nuevos valores sociales, donde se aceptan y se expresan las
diferencias, se visualiza una igualdad y la necesidad de un bienestar común. En este mismo
contexto, la función que este género musical desempeña en el espacio descrito es la
construcción de identidades diferenciadas por los contextos, las cuales se articulan por la
necesidad de cambio y la intención de un nuevo sistema de valores.

Es importante resaltar que esta dinámica Metal-jóvenes propuesta en esta investigación, no


se ha limitado al mundo anglosajón, sino que se ha venido ampliando desde los años 60
hasta ser una forma de expresión y construcción social en otro tipo de sociedades, por ello
ha perdido su naturaleza centralizada y se ha convertido en una expresión de tipo universal,
eliminado barreras ideológicas que impedían dicha ampliación de la expresión y
construcción social desde el Rock hasta el Metal como género musical.

27
El Metal ha sido analizado desde muchas perspectivas y los intentos han sido muy variados.
Para los propósitos de esta investigación, y teniendo en cuenta la definición dada para la
categoría de identidad por Gilberto Giménez, se considera a esta como un aspecto cultural-
simbólico juvenil, donde su consumo como mercancía provoca su socialización/circulación
con y entre jóvenes. Un disco/Un cassette/Una rola/Una tocada/Un concierto/Un grupo/Un
solista/Una revista/Un “look”/Un estilo/Un lugar. En suma, una gran diversidad de objetos
mediadores que cumplen con el rol de instrumentos metaleros al conformar identidades
juveniles específicas.

Estas colectividades juveniles que se aglutinan alrededor del gusto, disfrute y consumo por
algún estilo musical metalero en particular, intentan evidenciar y compartir una amplia
gama de prácticas sociales frente a otras identidades urbanas. Incluso, dentro del mismo
género interior existen diferencias e identidades sub juveniles conforme al gusto o
apropiación de distintos tipos de Metal como se mencionó antes. Cada una de las
identidades juveniles metaleras delimita sus propios espacios en los que consumen y se
apropian de su cultura, por lo que es posible afirmar que existen culturas juveniles diversas
y heterogéneas que expresan formas de vida particulares y distintivas, con valores y
significados manifiestos en sus sistemas de creencias, usos y costumbres, es decir, en su
propia identidad sub cultural.

Para concluir, se puede decir que la identidad como sujeto social no es un cuerpo uniforme,
es preciso reconocer que se trata de una población suficientemente compuesta, tanto en el
plano social como en el generacional, lo que sin duda produce la existencia de universos
culturales diversos y diferenciados. No obstante, es posible afirmar que el Metal, en sus
diversas modalidades, se ha convertido en un modo de expresión de las vivencias y
problemáticas que experimentan los jóvenes en todas partes del mundo.

5.5. EL ROCK COMO CONFORMADOR DE IDENTIDADES JUVENILES

En este texto escrito por Adrián de Garay, se analiza la relación entre el Rock y
las identidades juveniles, a partir del abordaje de cinco “estilos” que se pueden identificar

28
como constitutivos de estas identidades. Estos son: la jerga, la estética, las
producciones culturales, los no-lugares y el territorio. Finaliza el artículo señalando algunos
hitos importantes de la cultura rockera en la ciudad de México.

Según el autor, el Rock es uno de los fenómenos culturales de masas más importantes de la
segunda mitad del siglo. Creado por y para jóvenes, su historia está estrechamente
vinculada a la formación de un nuevo sujeto social. De hecho, el Rock marcó el inicio de la
cultura musical de la juventud, al inaugurar parámetros de diferenciación drásticos con la
cultura y la moralidad adulta imperante después de la Segunda Guerra Mundial.

Este género ha sido analizado desde muchas perspectivas y los intentos han sido muy
variados. Para los propósitos del autor que se pueden plasmar en esta investigación, sólo se
considera de carácter de ‘’un universo cultural-simbólico juvenil’’, en el que su consumo
como mercancía provoca su socialización-circulación con y entre sujetos juveniles.

Lo más importante de todas las significaciones es que orientan a los individuos en sus vidas
cotidianas y les permiten mantener sus propios niveles de autoafirmación. De esta forma,
las culturas juveniles se objetivan en modelos de relaciones y de organización social y en
formas de estructuración del espacio y del tiempo. Estas se traducen en estilos más o menos
visibles e integran elementos heterogéneos provenientes (como ya se mencionó antes) de la
moda, el lenguaje, el comportamiento no verbal, los medios de comunicación y el espacio.

Cabe mencionar que, para el autor, en estos estilos pueden distinguirse varios elementos
constitutivos de las identidades juveniles, algunos de los cuales pueden ser:

 5.5.1. La Jerga:

‘‘Cada grupo tiene su propia jerga, un vocabulario especial que es comprensible para cada
uno de sus miembros. A través de la jerga los jóvenes pueden ahorrarse explicaciones, sirve
para precisar experiencias juveniles que en el vocabulario adulto no existen, pero sobre
todo sirve para reforzar y mantener la identidad del grupo respecto a otros. ’’

No es posible pertenecer al grupo si no se posee determinado lenguaje, muchas veces


asociado al vocabulario que producen los mismos grupos de rock nativos, surgidos entre los

29
mismos jóvenes creadores. En todos los casos se trata de un proceso de aprendizaje
‘’forzoso’’ según Garay si se desea pertenecer al grupo. Códigos, señas, gesticulaciones y
formas de saludo, entre otras expresiones, conforman un bagaje propio del ser joven
rockero, metalero, rapero, etc.

 5.5.2. La Estética:

‘‘Moda, look, facha son palabras que parecen significar lo mismo: remiten al vestido
(mezclilla/pantalón negro, Chamarra de piel negra/saco largo), al corte de cabello (coleta/
pelo largo, corte militar/ engomado), la cantidad y tipo de collares, aretes, tatuajes y
accesorios diversos que se usan entre los jóvenes. ’’

En co-relación directa con la categoría de Identidad, se puede reiterar que la estética forma
parte de la conformación de las identidades juveniles, es uno de los elementos más
importantes mediante el cual los jóvenes descubren y expresan su propia identidad. Pone
de manifiesto su independencia respecto a los padres y a la sociedad adulta inmediata. A
través de la “facha” los jóvenes se re apropian de sus propios cuerpos y manifiestan un
control sobre sí mismos, sobre la identidad de los jóvenes que componen el grupo, comenta
el autor:“…A su vez, marca divisiones internas, de manera que la vestimenta permite no
sólo identificación de lo que une, sino también de lo que separa. ’’ (Garay A. 2000. P. 11).

Generalmente la estética está asociada a la forma de vestirse de los grupos de Rock


favoritos de la comunidad juvenil de pertenencia. El punto de referencia puede ser una
agrupación nacional o extranjera, pero no permite la discrepancia a su interior, ya que de
aceptarse significaría la indistinción, cuestión inadmisible en el grupo.

 5.5.3. Las producciones culturales:

‘’La mayor parte de los estilos juveniles, particularmente aquellos que se generan al interior
de la cultura rockera, se expresan públicamente a través de espacios comunicativos como
los facsímiles, las pintas en las paredes en las calles, la radio, los periódicos, los grabados,
etc. Todos estos espacios son una prueba de la capacidad de creación e inventiva de los
jóvenes. A través de ellos se comunican entre los miembros del mismo grupo y contra otros

30
grupos. Para ello, utilizan canales convencionales de la cultura de masas, o bien lo que es
más común, crean por sí mismos canales subterráneos y/o marginales. ’’

Aunque las producciones culturales juveniles son muy diversas, sin duda alguna ha sido el
Rock una de las manifestaciones contemporáneas que más ha provocado la generación de
formas de expresión que rebasan propiamente el formato musical. La historia de las
colectividades rockeras está llena de experiencias comunicativas, muchas de las cuales han
influido enormemente a los medios de comunicación masiva que se re apropian de los
productos generados por los jóvenes. Buena parte de la llamada posmodernidad en las
producciones culturales han emergido, de una u otra forma, de la cultura juvenil asociada al
Rock.
 5.5.4 Los no-lugares:

‘’El desarrollo de la tecnología comunicativa ha permitido también que la cultura del Rock
se consuma en formas no conocidas a mediados de los cincuenta a través de la introducción
masiva de los autoestéreos y sobre todo del Walkman. Estos dos productos de la
modernidad son utilizados por los jóvenes y les permite apropiarse y recrearse de sus
grupos favoritos sin necesidad de mantener un espacio físico determinado. ’’

Aunque el autor menciona al Walkman (según el tiempo en que escribió el texto) como la
máxima expresión de la “privatización pública” se pueden entender a esto más como la
instrumentalización y adaptación de productos con los que los jóvenes manifiestan que la
escucha misma no está sujeta ni a represiones, ni limitaciones espaciales. Ya que hoy en día
el Walkman serían los Smartphones o cualquier reproductor MP3 o MP4. De esta forma la
cultura juvenil del Rock puede circular y consumirse en muchos espacios sociales, sin pedir
permiso y aislado del mundo ‘‘circundante. ’’

 5.5.5. El espacio o territorio:

‘’La juventud asociada al rock es uno de los actores sociales que establece una relación
muy intensa con el espacio. Los jóvenes seguidores del rock, desde sus orígenes, se han
apropiado de los espacios públicos de las ciudades para construir su precaria identidad
social. Para ello, la juventud transforma, a su modo, los espacios “públicos” en espacios

31
“privados”. La ciudad como punto de referencia simbólica se ve transformada de espacio
anónimo en territorio. A través de complicadas operaciones de nominación y bautizo que
los sujetos juveniles realizan se construyen lazos que sirven para fijar y recordar quiénes
son y distinguirse de los otros. La inscripción espacial conlleva a servir de memoria
colectiva del grupo que la elabora. Los jóvenes rockeros delimitan su espacio para
reforzarse afectivamente. ’’

Los territorios son vividos como lugares de interacción social y su función es garantizar la
continuidad y reproducción del mismo grupo. La territorialidad, real o simbólica, es el
proceso a través del cual las limitaciones ambientales son usadas para significar fronteras
de grupo a las que se les enviste de un valor cultural específico y forman parte constitutiva
de la identidad rockera y en este caso, metalera.

De esta forma y siguiendo la línea central del texto, se puede concluir que, al interior de las
culturas juveniles, existe un mapa propio de la ciudad, un diccionario propio de expresiones
y léxico y una serie de representaciones que se construyen al margen de las delimitaciones
espaciales construidas por las autoridades administrativas y políticas de cada ciudad y
territorio. Una vez que el espacio es “invadido” por “gente extraña”, el grupo de jóvenes se
desplaza en busca de otro lugar en el que puedan restituir las condiciones para la creación
de “su espacio”. El cual, es de gran importancia ya que significa la cuestión espacial en la
conformación de las identidades juveniles rockeras, y en este caso metaleras.

6. MERCADOS LINGÜÍSTICOS Y ESTRUCTURA DEL MENSAJE

Según el sociólogo francés Pierre Bourdieu, en su análisis socio-lingüístico de la


comunicación, los tres elementos más importantes del discurso son: El discurso mediático,
la producción lingüística y el análisis crítico del discurso. Ahora bien, según Luis Enrique
Alonso en: ‘’Pierre de Bourdieu, el lenguaje y la comunicación: de las mercados
lingüísticos a la degradación mediática’’ el análisis crítico y la teoría sociolingüística de
Teun Van Dijk, abre un camino bastante claro en la brecha contracultural establecida por
esta investigación y el género musical en sí. La producción lingüística que según Bourdieu
‘’Es la que establece los mercados lingüísticos’’ (Alonso citando a Bourdieu. 2004. P. 34)

32
es el Rock en como tal, la lírica, la expresión dramaturga, la kinésica, el léxico, las
vivencias y experiencias empíricas por la cuales aparece y por las cuales nació la
connotación de revuelta, de juventud, de protesta, de inconformismo, en otras palabras, de
contracultura.

Lo anterior se presenta como el mercado lingüístico construido a partir de un campo de


élite, del culto y meramente más aceptado, la hegemonía que según Alonso en su análisis
de Bourdieu es ‘’una estructura históricamente construida y que a su vez está constituida
por instituciones con determinadas reglas que la rigen’’. De esta forma, grupos sociales
delimitados pasan a tener determinada posición en este ‘’campo’’ y de esta misma forma se
establecen relaciones recíprocas.

Ahora, dentro de estos campos con roles y posiciones cooptadas por simpatizantes del Rock
y el Metal, se logra identificar fácilmente no sólo a su contexto histórico, sino a su contexto
actual con todas sus manifestaciones, así como sus medios de expresión y difusión de
mensajes dentro del ‘’Habitus’’ propiamente construido y estructurado por el grupo en sí.
En primera instancia si se observa la definición de éste como: ‘’Toda acción-reacción al
obrar, pensar y sentir partiendo de la posición social; por tal razón, grupos que estén
compuestos por sujetos que (valga la redundancia) estén sujetos a un entorno social
homogéneo, comparten un estilo de vida similar’’ (Alonso 2004. P. 23).

En ese sentido, el Habitus lingüístico se presenta como un ‘’conjunto de disposiciones’’


que se pueden presentar a lo largo de su desarrollo social; es la subjetividad que se crea a
partir de las propias experiencias las que hacen posible una apropiación de poder simbólico
basado en el capital. ‘’Son todas las estructuras sociales internalizadas, es lo social hecho
cuerpo, en otras palabras incorporado al agente’’. Aquí ya se puede hablar de una
estandarización clara entre contracultura y Rock/Metal; y su vez dentro de estos, sus
mercados lingüísticos, su Habitus, su campo, etc. Para entender en cierta medida cómo es
que funciona, o mejor cómo está estructura el mensaje desde la comunicación verbal y no
verbal. Ahora teniendo al género en sí, se puede hablar de éste ya como conjunto (según
todo lo anterior), como mercado lingüístico del mismo. En otras palabras, se compone su
discurso como medio alternativo por medio de la expresión artística, escénica y musical.

33
Si se observa en la pregunta general y en las específicas las categorías ‘’estructura’’ e
‘’identidad’’ se logra relacionar por completo como el discurso dentro de la lógica de
medio alternativo de producción y reproducción de información tomando como base que
tratan de hacer eco en su capital simbólico. ‘’Aquellos beneficios que hacen referencia al
aspecto identitario del consumo, entendido como forma de autoexpresión. Se trata de las
ventajas extrínsecas del producto o servicio relativas a la aprobación, la integración o la
diferenciación social’’ (García. 2012. P.14)

Los mercados lingüísticos se definen así, a través de prácticas simbólicas


relacionales de clase, económicas en un sentido total, de fuerza de sentidos y
significados. El análisis del discurso se convierte por ello en un análisis
estructural de las relaciones de clases, lo que implica tener en cuenta no sólo
determinaciones económicas, sino también prácticas culturales y cadenas
simbólicas que constantemente producen las formas de subjetivación del sistema
de posiciones sociales y las formas de exteriorización de la subjetividad como
jugadas de posicionamiento y reposicionamiento en la red de relaciones sociales.
La dicotomía de Bourdieu construye una economía general de las prácticas en las
que los sistemas simbólicos (el arte, la religión, la lengua) tienen una función
estructuradora y totalizadora, inseparables del mundo objetivo (Alonso 2004. P.
18)

El discurso es en sí la lengua estándar, un producto de la dominación política


constantemente reproducida a través de las instituciones, a la vez que es un instrumento
simbólico de poder que regula las prácticas lingüísticas. Dice el autor que del mismo modo
la producción de enunciados se realiza en situaciones sociales y para adaptarse
estratégicamente a éstas. El sentido de los discursos es el sentido de estas situaciones
sociales y de la manera de adecuarse a ellas:

Las habilidades lingüísticas, al igual que todas las competencias sociales, se


adquieren en la práctica, a través de un proceso de aprendizaje y socialización en
las normas discursivas del grupo en el que el sujeto es producido. Los discursos
reproducen los esquemas fundamentales de la división del mundo social, los
sujetos adquieren las competencias sociales (incluidas las lingüísticas) que las

34
construyen y las constituyen no como individuos abstractos (una especia de homo
lingüísticos [término propio de Bourdieu en contexto]) sino como un grupo social.
(Alonso 2004. P. 22)

Para poder hacer un discurso, no necesariamente crítico, se necesita énfasis más en la


lingüística que al estudio de la gramática como tal, ni a la descripción de las estructuras
abstractas de las palabras y las oraciones La sociolingüística se enfocó en el uso real del
lenguaje y, por consiguiente, en las condiciones sociales, variaciones y funciones del habla.
La pragmática mostró que las producciones verbales también deberían ser explicadas en
términos de los actos de habla y la forma en que dichos actos son más o menos apropiados
en una situación determinada. En el contexto del Metal, la comunicación es de vital
importancia en el micro nivel del orden social, en otras palabras, en la interacción social, y
en el discurso en particular. Desde que inició y hasta ahora, El Metal centró su atención en
el habla informal cotidiana para luego hacerlo en los diálogos institucionales.

7. POLÍTICA, IDEOLOGÍA Y DISCURSO

En este artículo escrito por el lingüista holandés, Teun Van Dijk, se examinan más de cerca
las relaciones entre política, ideología y discurso por medio de un acercamiento
multidisciplinario más contemporáneo.

En las ciencias sociales son pocas las áreas tan estrechamente relacionadas como las del
estudio de la política, de la ideología y del discurso. La política es una de las esferas
sociales cuyas prácticas son exclusivamente discursivas; la cognición política está, por
definición, ideológicamente fundamentada; y las ideologías políticas son en gran parte
reproducidas por el discurso., se describen las ideologías en términos de la fundamentación
axiomática de las representaciones sociales compartidas por grupos. Tales ideologías
generales forman la base de actitudes de grupo más específicas que a su vez pueden influir
en las opiniones individuales, construcciones o interpretaciones de eventos específicos de
miembros de grupo, así como las prácticas sociales y discursos en que los miembros de
grupo se involucran.

35
La teoría general empleada por el autor se basa desde ideología como parte de ese campo
social de la política, es decir para los políticos, la cognición política, los procesos políticos,
las prácticas políticas y el discurso político, son característica de grupos políticos, tales
como partidos políticos, miembros de los parlamentos o movimientos sociales. En virtud de
que las ideologías no sólo tienen funciones sociales generales, si no más específicamente
funciones políticas en ese mismo campo, es decir, ideologías políticas. En ese sentido, en
palabras del autor, siempre que se interpreta lo político como: ‘‘procesos descriptivos en el
campo de política y no como parte de los campos de asistencia médica, educación o
justicia, entre otros. ’’(Van Dijk. 1998. P. 8.)

De esta manera, resulta pertinente destacar que un modo de clasificar las ideologías y los
discursos, es por el campo social en el cual ellos funcionan. Es decir, tenemos ideologías
políticas, educativas, legales, religiosas, entre otras. Según Van Dijk está más allá del
alcance del texto el definir y teorizar detalladamente sobre lo que caracteriza el campo de
política. Sin embargo, aparte de ser definido por sus participantes prototípicos (los
políticos), este campo puede ser ‘’brevemente’’ ser definido por sus sistemas en toda su
extensión (democracia, dictadura, demagogia, aristocracia, etc.).

Las acciones macro sociales especiales como: gobierno, legislación, elecciones, o toma de
decisiones, y sus micro prácticas como interacciones o discursos y debates parlamentarios,
proselitismo o manifestaciones, sus relaciones sociales especiales, como aquéllas del poder
institucional, sus normas y valores especiales (libertad, igualdad), sus ‘’cogniciones’’
políticas, como ideologías políticas.

Es decir, si hay un campo social que es ideológico, es el de la política. Esto no es


sorprendente porque es aquí donde están en juego los grupos diferentes y opuestos, el
poder, la lucha y los intereses. A fin de ser capaces de competir, los grupos políticos tienen
que estar ideológicamente conscientes y organizados. Pocos grupos ideológicos además le
los partidos políticos tienen "programas" que formulan sus ideologías explícitamente, y que
compiten por nuevos miembros o partidarios sobre esas bases. Pocas ideologías son tan
explícitamente defendidas y estructuradas como las ideologías políticas.

36
Como se sabe por la historia del socialismo, del comunismo, del liberalismo, etc.
Todo proceso político es esencialmente un proceso ideológico, y la cogni-política,
ideología y discurso política es, a menudo, identificada simplemente con la
ideología. La organización social del campo de política, y por ende de los
políticos y de los grupos políticos, está en gran parte basada en diferencias,
alianzas y semejanzas ideológicas. La organización total de las creencias sociales
como una lucha entre la Izquierda y la Derecha es el resultado de la polarización
subyacente de las ideologías políticas que han impregnado la sociedad en su
totalidad. (Van Dijk. 1998. P. 9.)

Las elecciones, los parlamentos, las campañas políticas, la propaganda, las demostraciones,
y muchos otros fenómenos del campo político son entonces en esencia ideológicos. Los
debates en torno ‘’parlamentario’’ lanzaron a ideologías políticas como base para políticas,
medidas, decisiones o acciones públicas. La identidad política de uno, sus posturas y su
capital no son definidos exactamente en torno a un partido político, sino más bien en
términos de la propia ideología. Poniéndolo en términos más sucintos, la mayor parte de los
socialistas o los neoliberales no tienen un carnet de partido. Lo mismo también sucede con
otras ideologías sociales que tienen profundas implicaciones políticas, como el feminismo,
el pacifismo, el ecologismo o el racismo. Aunque principalmente definidas en términos de
socio cognitivos, las ideologías políticas ingresan por completo en el campo político.

El autor señala que: ‘’tales como los sistemas totales que constituyen las democracias
(basadas en ideologías democráticas), a sus actos y procesos (como gobierno, construcción
de coaliciones, o elecciones), a las prácticas políticas diarias (como debates parlamentarios
o demostraciones), a las relaciones de grupo (como de dominación y resistencia, gobierno u
oposición), a las normas y valores fundamentales (como igualdad e independencia que son
categorías constitutivas de las ideologías), así como a actitudes políticas más específicas
(por ejemplo, las relativas a la legislación sobre aborto o divorcio) que son controlados por
ideologías.’’ (Van Dijk. 1998. P. 10.)

En ese sentido, el discurso político y la ideología siempre interactúan entre sí, si el campo
político es completamente ideológico, ya que entonces también lo son las prácticas

37
políticas, y en consecuencia los discursos. Partiendo de lo anterior, se puede decir que las
ideologías políticas no sólo están implícitas en la producción o la comprensión de los
discursos políticos y otras prácticas políticas, sino que también son reproducidas por estos.
En cierto modo, los discursos hacen "observables" las ideologías en el sentido que es sólo
con el discurso que estas pueden ser explícitamente "expresadas" y "formuladas". Otras
prácticas políticas sólo muestran o experimentan las ideologías, por ejemplo, las prácticas
de discriminación sobre la base de ideologías sexistas, racistas o políticas. Es en el discurso
donde se explica explícitamente que tal discriminación ocurre "porque ella es una mujer",
"porque él es negro" o porque "ellos son socialistas". Así, se puede concluir que es por el
discurso que, en gran parte, son adquiridas, expresadas, aprendidas, propagadas e
impugnadas las ideologías políticas.

8. POSTURA POLÍTICA DEL METAL

¿Qué pasa si el Black Metal y el Hard Rock no son tan radicales políticamente como se ha
mencionado? ¿Por qué siguen entonces siendo marginado de los medios masivos y de
muchos escenarios académicos y sociales en general? A esto sumándole La falta de estudio
en cuando al tema es grande en cierta medida. ¿Será que se excluyen a sí mismos? Esto sin
duda ocurre, pero para autores como Abraham Sánchez en su texto ‘’Metal y Política’’ gran
cantidad de metaleros quieren escuchar metal en otros espacios además de los conciertos y
festivales que organizan ellos, muchos quieren interactuar con otros Géneros (no con todos,
claro), proyectos y causas sociales.

Sin embargo, el Metal parece no tener espacio ni en lo institucional ni en la izquierda más


destacada. Si los zapatistas organizan un concierto para recaudar fondos, es casi seguro que
no encontraremos un grupo de metal en el cartel. Encontraremos música tradicional, Ska,
reggae, trova, salsa, rap, rock urbano, rock, punk o hasta electrónico, pero no metal.

¿Por qué razón? ¿La salsa, el Ska o la música electrónica son más disidentes que el metal?
El autor aclara que de ninguna forma. Afirma además que la razón tiene que ver, más con la

38
música misma, aunque esto repercute en actitudes sociales tanto de los metaleros como de
los no metaleros hacia ellos.

El Metal es el género musical más radical en términos políticos, ‘’es el género para el que
menos oídos están educados’’ (Sánchez A. 2014. P. 5). Es importante analizar la
contundencia de su sonido (en voz, guitarra, bajo, batería y frecuentemente otros
instrumentos), que, para expertos musicales, no es apto para una convivencia armónica ni
para bailar. Es decir, también hay aspectos sociales, como el hecho de que la mayoría de las
agrupaciones canten en inglés, independientemente de su nacionalidad, lo que hace que
muchos no entiendan las letras (además de lo inentendibles que a veces son) o incluso por
estar en inglés los relacionen con Estados Unidos e Inglaterra, lo que para muchos es
políticamente incorrecto, pues creen que la música de protesta debe tener un “color local”,
en parte debido a que el Rock y el Metal son considerados como parte de la invasión
cultural imperialista.

Ya hablando dentro del Metal, existe una gran cantidad de géneros y de mezclas de
géneros. En estos suele haber una tendencia política mucho más clara que en el metal en su
conjunto. El Heavy, Thrash, Death son claramente izquierdistas (con sus excepciones,
claro), mientras que el Black suele ser derechista y en el Power no hay mucha claridad,
aunque al seguir la línea Heavy, su tendencia también es izquierdista; el
progresivo por su parte no es muy claro al respecto. Estas tendencias, en su mayoría de
izquierda (aunque no siempre muy consciente), se deben en gran parte a que el Metal
siempre se entendió marginal y derivado del Rock marginal, siempre señalando el lado
oscuro de la sociedad, la decadencia, la hipocresía. El caso derechista del Black metal,
cuyos principales exponentes se encuentran en el norte de Europa, se debe según Sánchez
Guevara, en gran medida a una reacción conservadora a la caída de la URSS y a los
inmigrantes que llegaron a Escandinavia, que fue una zona de mucha influencia soviética
pero en la que el capitalismo dominó “amablemente” con la social democracia.

Se puede decir que, al ser la mayoría de los géneros de tendencia izquierdista, la mayoría de
los metaleros lo serán también. No obstante, este mismo autor abre una de las paradojas
más claras con respecto al género: ‘’ ¿Qué ocurre cuando a los metaleros les gustan varios

39
géneros, por ejemplo, el Thrash y el Black?’’ Si el sujeto no tiene claridad política,
probablemente su posición sea justamente una mezcla contradictoria que sólo concuerde en
algunas cosas, como por ejemplo su rechazo hacia la sociedad. En ese sentido habría qué
ver más bien por qué muchas personas se volvieron metaleras. Por lo general tienen
antecedentes familiares y sociales en general que los marginaron y cuando descubrieron el
metal éste se convirtió en ‘’’una válvula adecuada de escape, además de la rebeldía casi
inherente y muy sana hacia los valores conservadores. ’’ (Sánchez A. 2014. P. 7.)

Sin duda el Metal es un género contundente en términos musicales, guitarras con distorsión,
ritmos fuertes que recuerdan a compositores románticos como Tchaikovski o Wagner,
voces poderosas que, ya sean chillonas o guturales, suelen estallar en gritos. Para Sánchez
Esta contundencia tiene un correlato político. Se pueden encontrar metaleros muy
comprometidos políticamente (en cualquier tendencia) y otros a los que no les interesa para
nada la política, aunque sabemos que dicha actitud, llamada a veces “apolítica”, también es
política. Tomar decisiones en la sociedad es de por sí una postura política, y los metaleros y
su discurso en todo el sentido comunicativo, ya tienen consecuencias sociales y políticas. Y
permite entender a su vez, que entre los metaleros existe una gran
diversidad política, tanta como la que existe entre los subgéneros musicales. Así que no hay
una tendencia clara en la actualidad. Encontramos posturas que van del fascismo al
anarquismo, la centro izquierda, hasta la extrema derecha.

En ese sentido, una postura política y social, siempre va a ser un rasgo identitario que a su
vez posibilita la creación y estructuración de un discurso con un fin específico. En el caso
del Metal, ese discurso concebido por parte de los jóvenes para hacer una protesta lírica
como propuesta a su desacuerdo con las políticas del Estado y la mantención del Statu Quo.

9. DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES A LOS IMAGINARIOS SOCIALES

Este texto académico escrito por Sandra Ayara, tiene como propósito ofrecer un
instrumento que sintetice los principales aportes teóricos y metodológicos de Serge
Moscovici con el concepto de representación social en 1961. Desde entonces, se ha pasado

40
de la elaboración del concepto a un desarrollo de la teoría que ha permeado las ciencias
sociales porque constituye una nueva unidad de enfoque que unifica e integra lo individual
y lo colectivo, lo simbólico y lo social; el pensamiento y la acción.

La teoría de las Representaciones Sociales, para la autora, es una valiosa herramienta


dentro y fuera del ámbito de la sicología social porque ofrece un marco explicativo acerca
de los comportamientos de las personas que no se circunscribe a las circunstancias
particulares de la interacción, sino que trasciende al marco cultural y a las estructuras
sociales más amplias como, por ejemplo, las estructuras de poder y de subordinación.
Menciona que cuando las personas hacen referencia a los objetos sociales, los clasifican,
los explican y, además, los evalúan, y todo esto es porque tienen una representación social
de ese objeto. Esto significa, como bien lo señala Ayara citando a Jodelet (1984), que:

Representar es hacer un equivalente, pero no en el sentido de una equivalencia


fotográfica sino que, un objeto se representa cuando está mediado por una figura.
Y es solo en esta condición que emerge la representación y el contenido
correspondiente. Las personas conocen la realidad que les circunda mediante
explicaciones que extraen de los procesos de comunicación y del pensamiento
social. Las representaciones sociales sintetizan dichas explicaciones y en
consecuencia, hacen referencia a un tipo específico de conocimiento que juega un
papel crucial sobre cómo la gente piensa y organiza su vida cotidiana: el
conocimiento del sentido común. (Ayara S. 1984. P. 13).

El sentido común es, en principio, una forma de percibir, razonar y actuar. Este se
representa como conocimiento social porque está socialmente elaborado. Incluye
contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una función no solo en ciertas
orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana, sino también en las
formas de organización y comunicación que poseen tanto en sus relaciones
interindividuales como entre los grupos sociales en que se desarrollan.

Las representaciones Sociales, como señala la autora, constituyen sistemas cognitivos en


los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y

41
normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a
su vez, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos
y orientadores de las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual, se rige
con fuerza normativa en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las
personas actúan en la sociedad.

En ese sentido y teniendo en cuenta la sociedad actual, esas orientaciones de prácticas del
Metal, es decir, esos imaginarios configurados son representaciones de revolución, de
anarquía, de satanismo y de conductas erráticas de la mano del alcohol y las drogas. Y todo
esto permea y ejerce coerción sobre ese mensaje y esas prácticas que busca trasmitir el
Metal en pro de visibilizar problemáticas sociales. Lo anterior, sugiere una doble
invisibilización en representación de ese modelo dominado-dominante. Un Estado y sus
entes no ejercen buena gestión en cuento a salud, educación, etc. Y con la ayuda de las
lógicas de consumo tanto cultural como mercantilista, hacen lo posible para que esto no se
sepa. Más tarde, aparecen grupos, colectivos y actores sociales que ya teniendo un
imaginario y una representación de ‘’Estado ineficaz’’ consolidado, buscan que estas
problemáticas sean atendidas. En ese sentido, la manera de ejecución se da desde esa
perspectiva de ineficiencia del Estado en cuestión, por lo que este, comienza a utilizar estos
entes de control como la iglesia, los medios de comunicación y los institutos educativos,
para configurar imaginarios erróneos que a su vez serán transmitidos interpersonalmente
entre las personas que interactúan en este espacio social.

No es lo mismo escuchar una canción de Metal por cuenta propia y hacer un análisis crítico
de contenido y mensaje, que escuchar por parte de pastores, profesores y por sobre todo
familiares, que existe un género musical que adora a Satanás y busca que sus oyentes se
droguen, maten, se suiciden, etc. No obstante, más que en sentido puramente religioso, el
fin verdadero de configurar este tipo de imaginarios erróneos, es contribuir a la
invisibilización de problemáticas que el Estado no es capaz de atender; y a su vez contribuir
a que la imagen del Estado que garantiza los derechos de las personas, se mantenga. Y es
acá donde géneros y movimientos musicales como el Metal adquieren la connotación de
contracultura.

42
Para finalizar, cabe mencionar que no solo la tecnología se transforma, avanza y se adapta
al contexto. También lo hacen la cultura, y las lógicas sociales. Por ende, como se
mencionó antes, el carácter contracultural con el que comenzaron el Rock y el Metal en la
década de los 50, se remitía a imaginarios y costumbres que hoy en día son completamente
aceptadas pero que en ese momento, fueron las problemáticas tratadas por ambos géneros y
los ejes de la invisibilización por parte de los Estados del momento. Es decir, el derecho al
voto de las mujeres, la desaparición del racismo, las condiciones dignas de trabajo, etc.

10. RELACIÓN DIRECTA ENTRE TODAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Teniendo en cuenta las categorías de análisis que articulan esta investigación, se hace
pertinente establecer u la co-relación directa entre las mismas, que de esta forma
estructuran el marco teórico/conceptual. Inicialmente, Contracultura – Juventud: se
puede mencionar que las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias
sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos
de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre, o en espacios
intersticiales de la vida institucional. Las vertientes a partir de las cuales se configuran los
estilos o culturas son principalmente, la cultura hegemónica, que marca el cuadro social
general donde se sitúan; las culturas parentales, o sea el medio social del que surgen los
jóvenes, con sus características étnicas y de clase, principalmente. Por otro lado, las
culturas generacionales, es decir las experiencias específicas que en cierto momento
histórico, van adquiriendo los jóvenes, en las que dimensiones que teniendo en cuenta al
género, son básicas.

Reiterando el texto académico escrito por Gilberto Giménez, en el que se desarrolla una
relación ‘’simbiótica’’ que, según el autor, existe entre cultura e identidad. Y como
veremos más adelante, entre contracultura e identidad con ápice en lo mencionado
anteriormente, es decir, contracultura, identidad y juventud, cabe mencionar que si bien
se defiende la ‘’indisociabilidad conceptual’’ entre cultura e identidad, también afirma que,
si se asume una perspectiva histórica o diacrónica, no existe una correlación estable o
inmodificable entre las mismas, porque vistas las cosas en el mediano o largo plazo: ‘‘…La

43
identidad se define primariamente por sus límites y no por el contenido cultural que en un
momento determinado marca o fija esos límites. ’’ (Giménez G. 2009. P. 3.)

El concepto de identidad se ha impuesto masivamente en las ciencias sociales, el problema


según el autor es que este concepto tiende a banalizarse, del mismo modo que el de cultura.
Así como se tiende a ver cultura por todas partes “cultura de la violencia”, “narco-cultura”,
“cultura del no pago”…parece que todo está dotado de identidad, desde la “ciudadanía”
abstracta hasta los parques públicos. Indica el autor que en las ciencias sociales, el recurso
cada vez más frecuente al concepto de identidad se explica porque se trata de un concepto
necesario.

Es decir, Teniendo en cuenta, que ya se mencionaron anteriormente todos los rasgos


identitarios del Metal desde la estética, la comunicación verbal y no verbal, (como por
ejemplo la mano cornuda).Se puede afirmar que el Metal a partir de su desarrollo temporal,
se ha constituido en una práctica cultural impulsada y consolidada por los jóvenes,
especialmente aquellos pertenecientes a las zonas marginadas del primer mundo anglosajón
y desarrollado, puesto que el Rock en sus inicios poseía un carácter transclasista,
transnacional y transmediático, que con el paso del tiempo ha permitido la consolidación de
identidades juveniles y su expresión cultural a escala global. El punto de encuentro entre
el Metal y la juventud es el surgimiento de una nueva cultura en la cual se inicia un
proceso de construcción de identidades, así como un cambio de valores sociales. Lo que
permite afirmar que la relación entre jóvenes y Metal es el cambio social en sí mismo.

Es importante resaltar que esta dinámica Metal-jóvenes que se propuso antes en esta
investigación, no se ha limitado al mundo anglosajón, sino que se ha venido ampliando
desde los años 60 hasta ser una forma de expresión y construcción social en otro tipo de
sociedades, por ello ha perdido su naturaleza centralizada y se ha convertido en una
expresión de tipo universal, eliminado barreras ideológicas que impedían dicha ampliación
de la expresión y construcción social desde el Rock hasta el Metal como género musical.

Ahora, En co-relación directa con la categoría de Política, se puede reiterar que la estética
forma parte de la conformación de las identidades juveniles, esta uno de los elementos más

44
importantes mediante el cual los jóvenes descubren y expresan su propia identidad, su
propia ideología. En ese sentido se pone de manifiesto su independencia respecto a los
padres y a la sociedad adulta inmediata. A través de la “facha” los jóvenes se re apropian de
sus propios cuerpos y manifiestan un control sobre sí mismos, sobre la identidad de los que
componen el grupo, a través de la música y las letras, se expresa su descontento con el
Estrado, su forma de participación política, sus planteamientos de izquierda o de derecha o
incluso de ninguno de los dos.

Finalmente, la estética trabaja estrechamente con la comunicación, las prácticas y las


representaciones. Todos estás asociadas a las connotaciones y denotaciones de los grupos y
subgéneros de Metal favoritos de la comunidad juvenil de pertenencia. El punto de
referencia puede ser una agrupación nacional o extranjera, pero no permite la discrepancia a
su interior, ya que de aceptarse significaría la indistinción, cuestión inadmisible en el grupo.

11. METODOLOGÍA

11.1. Enfoque

El enfoque se toma desde una lógica de lo cuantitativo, en la medida que se plantea un


problema de investigación concreto que parte de una pregunta problémica que generó unos
objetivos específicos que le dieron rumbo de la investigación. Con la pregunta y los
objetivos como premisa clara de investigación, se partió de la realización de un
planteamiento del problema, marco teórico y diferentes cuestionamientos desde varias
posturas y categorías de análisis, con el objetivo de buscar regularidades y relaciones que
sustentaran el fenómeno de estudio; Metal y Contracultura.

En ese sentido, los estudios desde lo cuantitativo pretenden dar una explicación de una
realidad social que es vista desde la periferia y resulta ser objetiva. Por ende, el tema o
conflicto del Metal desde la banalización y satanización de contenido, es una realidad social
que solo conocen los afines al tema o al género, o por lo menos entienden y,por ende, es
propicio esclarecer. Por último, este enfoque cuenta con la particularidad de tener tres
características; validez, confiabilidad y factibilidad.

45
11.2. Método

Análisis del discurso en piezas audiovisuales. Teniendo en cuenta que el análisis del
discurso permite conocer conceptualmente al emisor, y como método, permite aislar y
clasificar las nociones por medio de las cuales se expone determinado conocimiento, y esto
puede generar una red semántica que permita la identificación de los intereses e intenciones
de los productores. Este también se desarrolla a nivel pragmático, en relación con el uso
que los hablantes realizan en la relación de las frases, prácticas, formas de expresión,
comunicación no verbal, etc. Y el modo de interpretarlas, y que condiciona acciones por
parte del receptor y del emisor. Este método teórico-práctico permite explicar los efectos y
consecuencias de los discursos.

11.3. Formulación

En esta fase inicial de la investigación cualitativa se pudieron diferenciar dos grandes


etapas: reflexiva y de diseño. En la primera etapa, como investigador, tomando como base
la propia formación investigativa, conocimientos y experiencias sobre los fenómenos a
investigar y, claro está, la propia ideología, además de los aportes teóricos y
fenomenológicos acerca del tema, se intentó establecer el marco teórico-conceptual desde
el que parte la investigación. En la etapa de diseño, se enfocará en los métodos de
recolección de información.

11.4. Técnicas de recolección de la información

 Observación: La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a


estudiar los aspectos más significativos de las piezas a analizar, hechos, situaciones
sociales o personas en el contexto en el que se desarrollan normalmente;
permitiendo la comprensión de la verdadera realidad del fenómeno. Hernández
(2000 P.50), señala que la observación se fundamenta en buscar el realismo y la
interpretación del medio y que se debe planear cuidadosamente.

 La recopilación documental y bibliográfica: Según Hernández (2000 P.50), esta


técnica de recolección de información, consiste en “detectar, obtener y consultar

46
bibliografía y otros materiales que parten de otros conocimientos y/o informaciones
recogidas moderadamente de cualquier realidad, de modo que puedan ser útiles para
los propósitos del estudio”. Esta modalidad de recolección de información parte de
las fuentes secundarias de datos; es decir, aquella obtenida indirectamente a través
de documentos que son testimonios de hechos pasados o históricos.

 La entrevista: Es una técnica de recopilación de información mediante contacto


directo con las personas, a través de una conversación interpersonal, preparada bajo
una dinámica de preguntas y respuestas, donde se dialoga sobre un tema relacionado
con la problemática de investigación. La interacción verbal es inmediata y personal,
en la que una parte es el entrevistador, quien formula las preguntas, y la otra
persona es el entrevistado. La entrevista permite estar al tanto de la postura del o los
informantes ante una situación determinada.

11.5. Clasificación de la entrevista

Entrevistas estructuradas: El entrevistador realiza una serie de preguntas al


entrevistado, a partir de un cuestionario previamente preparado, bajo un guión de
preguntas cerradas, elaborado de forma secuenciada y dirigida. Las respuestas del
entrevistado deben ser concretas sobre lo que se le interroga.
Entrevistas semiestructuradas: Se llevan a cabo a partir de un guión de preguntas
abiertas que se le formulan al entrevistado, sin obligar al entrevistado que siga un
orden determinado; dejando así lugar para la libre expresión.
Entrevistas no estructuradas: El entrevistado no afronta un listado establecido de
preguntas y la entrevista se desenvuelve abiertamente con mayor flexibilidad y
libertad.

11.6. Socialización de resultados

A partir de las entrevistas, encuestas y matrices de análisis de las piezas audiovisuales, para
fin sustentar el supuesto investigativo de la satanización y banalización del Metal, se

47
pretende realizar un escrito académico a modo de conclusión y socialización no solo de los
resultados de los métodos de recolección de información, sino de todos los aportes teóricos
e investigativos que surgieron hasta esta fase de ejecución. Todo con el propósito de
sustentar la tesis y responder las preguntas de investigación y los objetivos.

48
12. INFORME FINAL

La recolección de información de esta investigación requirió elegir una muestra de grupos


de Metal a nivel internacional e iberoamericano, así como una serie de piezas sonoras,
visuales y audiovisuales que representan su discurso. En este sentido, los grupos
seleccionados fueron ’Haggard, Arch Enemy y Rammstein, Mägo de oz, la Pestilencia y
Molotov. Debido a que todos se representan bajo la premisa de elementos discursivos e
identitarios que los auto identifican bajo esa connotación de inconformidad y contracultura.
Por otro lado, se hizo la delimitación de las piezas sonoras, visuales y audiovisuales que
representaran esa estructuración de mensaje de resistencia social o cultural desde mensajes
claros de desagrado contra el Estado o la Iglesia o el sistema de educación, etc. (Ver anexo.
Matriz de análisis de información. Punto 12. Página: 48.) Esto con el fin de encontrar
respuesta a los objetivos de investigación y los interrogantes que surgieron en este trabajo,
partiendo de las categorías de análisis: Contracultura, identidad, imaginarios y política.

El primero de ellos se relaciona con el contexto histórico y la creación del Metal en primera
instancia, como resistencia a la variante capitalista y de marketing del Rock y más
importante, como resistencia hacia las problemáticas más importantes a nivel internacional
y nacional tales como: imaginarios sociales erróneamente configurados, falta de eficacia
por parte del Estado y problemáticas sociales en general como el racismo, misoginia, etc.
Como se menciona en la matriz audiovisual número seis, que contrasta varios elementos
visuales que tienen que ver con la religión, el racismo y la misoginia.

12.1. Contexto Histórico del Metal

El surgimiento de la categoría social de juventud en los años 50 que derivó en prácticas y


resistencias sociales y culturales principalmente de las personas que no fueron a la Segunda
Guerra Mundial y a su vez no tenían trabajo, ni ocupación alguna, por lo que eran
considerados ‘‘Basura blanca (White trash) e incluso eran rechazados por sus familias.
Estas personas que al no tener obligaciones, empleo o quehacer alguno, pero que poseían
justamente esa costumbre en común de vagar por diferentes lugares, por lo general en
motocicletas, fueron el origen de grupos de carácter contracultural. A los que disciplinas
académicas como la psicología, la sociología y la antropología han dado distintas

49
interpretaciones sobre porqué suelen concentrarse en grupos y del porqué de sus
manifestaciones.

Más adelante en los años 50’s, el nacimiento del Rock significó una cuestión social que se
resume en si este y sus seguidores conforman una concepción categórica de contracultura,
teniendo en cuenta esta como ‘‘un movimiento filosófico e ideológico que se representa a sí
mismo como señal de protesta en contra de una serie de valores y comportamientos
culturales ya establecidos, que adquiere códigos de conducta y parámetros estéticos que
buscan contravenir a los de la sociedad de la cual provienen sus miembros’’. (Arce Cortes
T. 2018. P. 16). En ese sentido, estas reflexiones sobre el Metal y el Rock. ’’Lo monstruoso,
lúgubre, diabólico, deforme y violento’’, etc. También tiene una implicación, una postura
ideológica que, aunque pueda ser usada por la derecha o la izquierda, quiere mostrar algo
que va en contra de socialmente aceptado. Todo con un sentido social y político en el cual
toda esa molestia y disconformidad también es una forma de hacer política. Esto, como
conclusión desde el análisis realizado en el marco teórico a la investigación antropológica y
de tribus urbanas propuesta por Tania Arce Cortés como eje temático de la categoría de
contracultura.

Por otro lado, existe la teoría de que el Metal en los 70’s y el Hard Rock en los 60’s
surgieron como radicalización del Rock and Roll ya que cierto sector de la juventud ya no
consideraba que este representara una resistencia musical ni mucho menos política. Por su
parte, el Rock suavizado, escogido sistemáticamente por la industria, con integrantes que
pasan por un casting, con letras que no chocan contra el sistema, en las que no hay
subversión, triunfó para las grandes masas y fue promovido por los medios, como continúa
siéndolo hoy en día. De esta manera, el Metal como vertiente del Rock and Roll era parte de
ese ápice de descontento juvenil que en incluso en algunas ocasiones se concretaba en
protestas.

En relación con la investigación es posible destacar la información analizada en las


matrices de análisis. La cual sugiere que el contexto histórico en el que nació el Metal,
permitió a su vez la creación de diferentes bandas que venían a su vez de contextos con
diversas coyunturas violentas o con diferentes problemáticas. Arch Enemy nace en el

50
marco de la Guerra del Golfo (1993) en la que miles de civiles murieron, por tal razón
configuraron un discurso de odio hacia el Estado bajo la premisa de no garantizar los
derechos de los ciudadanos. Esto se corrobora desde las matrices de análisis en las que se
pudo observar un lenguaje fuerte y explícito de contracultura y subversión en canciones
como Némesis como una clara representación de lucha contra el sistema.

Rammstein por el contrario aparece en el inicio de la era Clinton (1991), en la que por el
fracaso de muchas políticas internas y externas, generó un generalizado rechazo mundial
hacia Estados Unidos, por lo que esta banda configuró un discurso satírico a partir de esto,
para generar resistencia hacia el imperialismo. Todo esto evidenciado en las piezas
analizadas, en las que la personificación y el lenguaje burlesco hacia EE.UU, intentan re
significar una identidad cultural perdida por la mayoría de países.

Mägo de Oz se integra en 1989, en una era marcada por las falencias del Estado y la
corrupción de la Iglesia, hacen que esta banda haga una representación de esta como uno de
los entes estatales y de poder que solo buscan generar control social. Lo anterior
evidenciado en las piezas analizadas en las que no solo se habla del Estado como ente que
se lucra gracias al pueblo, si no más que todo contra la Iglesia como ente que solo busca
ejercer control social y que no aporta nada para resolver las problemáticas sociales en
ningún país.

Haggard que también aparece en la misma época de Rammstein, lo hace con un claro
sentido de crítica a las instituciones estatales con el fin de generar un discurso con una
postura política laica pero anti estatal. Del mismo modo que La Pestilencia que se enmarca
en los momentos más críticos de la violencia colombiana (1986) y que Molotov en México
(1995) con los problemas de imaginarios e identidades configuradas desde Estados Unidos.
Todo lo anterior también reflejado en las matrices de análisis, sobre cada una de las
premisas de las tres bandas mencionadas anteriormente.

En ese sentido, se pudo observar que el contexto histórico del Metal que a su vez enmarca
el contexto histórico de cada una de estas bandas: Haggard, Arch Enemy y Rammstein, y a
nivel iberoamericano Mägo de oz, la Pestilencia y Molotov, teniendo en cuenta las
problemáticas más importantes a nivel internacional y nacional, con las que cada una se

51
identificó, tiene una serie de implicaciones que configuran un discurso que le da a este
género la connotación de contracultura.

12.2. Configuración de Imaginarios en el Metal

Este texto académico escrito por Sandra Ayara, ‘’ De las representaciones sociales a los
imaginarios sociales’’ analizado en el marco teórico, tuvo como propósito determinar esos
imaginarios sociales erróneamente configurados del Metal, cómo se configuraron y cómo
influyen en las representaciones del género y de las distintas maneras de hacer política. El
texto sintetiza los principales aportes teóricos y metodológicos de Serge Moscovici con el
concepto de representación social en 1961. Desde entonces, se ha pasado de la elaboración
del concepto a un desarrollo de la teoría que ha permeado las ciencias sociales porque
constituye una nueva unidad de enfoque que unifica e integra lo individual y lo colectivo, lo
simbólico y lo social; el pensamiento y la acción.

Las representaciones sociales, como señala la autora, constituyen sistemas cognitivos en


los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y
normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a
su vez, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos
y orientadores de las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual, se rige
con fuerza normativa en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las
personas actúan en la sociedad.

En ese sentido, se logró determinar cómo se categorizan y configuran imaginarios sociales


a estos y otros grupos, con lo cual se crea a su vez, una especie de miopía que no permite
sus particularidades y sus propuestas como independientes e innovadoras, es decir, no
permiten ver su expresión local ni particular entre cada uno de ellos. En lugar de esto, se
logra generalizarlos como personas que tienen que contar con las mismas reacciones,
propuestas o, en su defecto, comportamiento y sólo se generan más confusiones al darles
forzosamente un concepto global, es decir, crear categorías universalmente aplicadas. Estas
limitaciones también se reflejan en conceptos que sirven para explicar el interior de estos
grupos en cuanto a consumo, identidad, entre otros. En relación con la investigación es

52
posible destaca la información analizada en la matriz es la matriz número siete que habla
acerca de la representación social de la guerra, enfocada a nivel local, a nivel colombiano,
con un discurso muy fuerte y un lenguaje muy marcado por esos imaginarios de los ricos y
burgueses lucrándose a expensas de los jóvenes que mandan a las guerras que ellos mismos
crean.

Por otro lado, la connotación de Juventud como agremiación de unos actores que
pertenecen a un grupo específico de ciudadanos que nace del desacuerdo que a su vez
permite configurar un movimiento Contracultural como núcleo problémico y concepción
principal del género y sus representaciones y prácticas que configuran sujetos y posturas
ideológicas, es decir, elementos discursivos. Todo a partir de unos rasgos identitarios, que
representan una serie de características tanto físicas como expresivas que le dan la
estructuración que posee, para permitirle a estos sujetos, tener su propia manera de hacer
Política y expresarse con un carácter de subversión en muchos casos y en pro de una
participación ciudadana para ejercer presión sobre las falencias que ellos ven del Estado.
Esto con el fin de determinar el papel de la comunicación y el discurso, en el Metal como
género musical y como método de participación ciudadana.

Un claro ejemplo es la matriz número uno de contracultura y subversión que dice


abiertamente ‘’Somos la oposición del sistema, el enemigo’’. Se puede decir que según la
definición de subversión de Orlando Fals Borda en la que refiere a un proceso por el que
los valores y principios de un sistema establecido, se invierten, y se relacionan con un
trastorno, una revuelta o una destrucción. Se puede entender claramente el fragmento de la
canción citada en la que se menciona una guerra para gestar un cambio, una revolución. Se
habla directamente de anarquía.

En este contexto, fue necesario contar con un análisis y marco conceptual acertado, para
permitir romper el paradigma de estudiar el interior de las culturas como si fueran iguales
y/o tuvieran los mismos patrones. En este caso, se logró determinar la dinámica del
consumo del Metal que es un medio desde el cual socializan; para cualquier persona del
común es normal entrar a una tienda de diferente marca y adquirir un artículo que les
permita remarcar su identidad desde esa adquisición. Por el contrario, para los metaleros,

53
las creaciones mediáticas y las marcas son un agente de rechazo y son vistas como
enemigas de sus posturas. En su caso, el consumo podría estudiarse desde las creaciones y
sus producciones internas, es decir, desde el papel que juega la creación del autoconsumo.

En relación con la investigación es posible destacar la información analizada en las


matrices de análisis, la cual sugiere que cada banda configura y genera imaginarios y
representaciones sociales en los que se refleja claramente el discurso contracultural,
teniendo en cuenta la diferenciación de cada uno de los discursos, pero con códigos
lingüísticos similares.

Arch Enemy por su parte, ha configurado una serie de imaginarios de anarquía que buscan
mostrar al Estado como un enemigo al cual se le debe hacer frente por medio de protestas y
revoluciones. En las piezas analizadas se observó la representación de la toma de armas
como respuesta al sistema y sus falencias.

Rammstein crea imaginarios a partir de las representaciones estadounidenses y el


imperialismo. En sus piezas se observa claramente una idea de burla hacia las políticas de
ese país; dando a entender esos imaginarios de manera satírica.

Haggard por otro lado configura imaginarios de re significación identitaria y resistencia la


Iglesia y esto se refleja en cada una de las piezas analizadas en las que los cantantes toman
el rol de Dios o del diablo controvirtiendo muchas partes de la biblia. Todo con un sentido
social.

En el ámbito iberoamericano, Molotov, la Pestilencia y Mägo de Oz, comparten ciertos


rasgos identitarios y de discurso similares en cuanto al discurso de desacuerdo del Estado.
Por ejemplo Motolov, en sus piezas hace referencia al control estadounidense y a los
imaginarios erróneos creados por los mismos, mientras que La Pestilencia lo hace con las
problemáticas del Estado colombiano y Mägo de Oz, con la Iglesia. Todo lo anterior se
observó claramente en las matrices de análisis y se profundizó a lo largo de la recolección
de información.

54
Es decir, en este ámbito, todas las bandas comparten la representación del descuerdo hacia
el sistema o alguno de sus entes, pero al mismo tiempo difieren en algunos aspectos.
Mientras Molotov y Rammstein hablan en un lenguaje diferente del imperialismo
estadounidense entendido desde las piezas de ambas bandas, uno a manera de clara
disconformidad y el otro de manera cómica y satírica, Mägo de Oz y Haggard por ejemplo,
comparten casi el mismo lenguaje a la hora de hablar de la Iglesia. Aunque se evidenció
que todas las bandas comparten y difieren en varios aspectos, todas logran identificar los
imaginarios que se configuran a través del Metal y permiten la concepción del mismo como
contracultura.

12.3. La identidad y las Prácticas en el Análisis de Piezas Comunicativas

El análisis crítico en el discurso de estos grupos, permitió determinar que el uso de


conceptos sirve para delimitar y hacer hincapié en la independencia y la diferencia de sus
expresiones con la sociedad “adulta”. Su discurso se vislumbra claramente en sus
territorios, su jerga, su vestimenta, su postura política, es decir, su lugar de enunciación
como principal eje que estructura un discurso crítico.

Como muestra lo anterior, el análisis crítico del discurso realizado en las seis bandas
escogidas, logró determinar que cada uno de los grupos se identifica y reconoce entre todos
ellos por la música, el look, el lenguaje y la percepción del mundo. Sin embargo, estos
puntos en común que son rasgos identitarios, pero en ningún momento permiten
generalizarlos.

Los aspectos analizados en las matrices de piezas escritas, da cuenta de implicación política
e identitaria que, aunque pueda ser usada bien para la derecha o para la izquierda, muestra
que el género quieren mostrar algo, una actitud y una forma de configurar una concepción
de cultura, una contracultura, de mostrar subversión. El ejemplo más claro es la matriz
número uno que cita a la banda Arch Enemy: ‘’Somos el enemigo, el opositor del sistema
que aplasta la hipocresía’’.Si tenemos en cuenta que la contracultura choca contra lo
socialmente establecido, el fragmento es muy claro a la hora de evidenciar su postura en
contra del Estado.

55
En las matrices de piezas visuales y audiovisuales, se observa del hecho de que cada
persona le atribuye significados al Metal, es decir, códigos a los sujetos y a su manera de
comportarse, a su identidad, y en una segunda instancia, cada persona obedece a un nivel
social, cultural, económico y uno educativo específico. Si esto se entiende a nivel grupal,
nos damos cuenta de que cada grupo cuenta con personas que disponen de experiencias
totalmente disímiles y no coinciden por completo aun siendo metaleros. En base a todo
esto, es necesario reflexionar y lograr entender a los grupos, pero a nivel social en general y
no sólo dentro de la academia gracias a los estudios e investigaciones. De otra forma, se
seguirá satanizando y creando imaginarios y atribuciones erróneas en general a cualquier
nuevo grupo que surja dotado de diferentes prácticas y expresiones a las nuestras.

Un claro ejemplo es la matriz número seis que cita a la banda Magö de Oz con una canción
crítica a la ‘‘identidad’’ arraigada y el imperialismo estadounidense que busca desde la
globalización, expandir su cultura y sus tradiciones para que los demás países los vean
como lo mejor y pierdan su identidad para así, terminar arraigando las prácticas
norteamericanas por encima de las propias. Ejemplo: La navidad verde y blanca, Hallowen,
etc.

En el análisis de la relación de la categoría de identidad con las prácticas del Metal


encontradas en piezas sonoras, audiovisuales y visuales de bandas a nivel internacional.
(Haggard, Arch Enemy y Rammstein, y a nivel iberoamericano Mägo de oz, la Pestilencia y
Molotov), se puede evidenciar que todas las bandas adquieren una identidad tanto
denotativa como connotativa que las hace contraculturales:

Arch Enemy, como la mayoría de bandas de Black Metal utiliza vestimenta negra con
puntas de metal y camisas con el símbolo de anarquía. Lo mismo se refleja en las portadas
de sus álbumes. Y a la vez, en su discurso se muestran así mismo como el ‘’némesis’’, el
enemigo del Estado. Por lo que adquiere esa identidad contracultural que se refleja en todas
sus prácticas comunicativas y musicales.

Rammstein por su lado, siempre es más abstracto en sus prácticas y discursos; según el
análisis realizado en las matrices, estos configuran su identidad y sus prácticas directamente

56
como asociación a su discurso. Por ejemplo, cuando critican a Estados Unidos, lo hacen
vistiendo trajes de astronautas de ese país.

Haggard y Mägo de Oz al ser del género Folk Metal comparten ciertas similitudes
lingüísticas y discursivas. Los arreglos musicales en sus canciones y el lenguaje utilizado.
Ambos critican a la Iglesia y al Estado de manera clara y directa y en las piezas. Además se
pudo evidenciar que incluso utilizan la exageración como alegoría. Por ejemplo la portada
del álbum ‘’Fiesta Pagana’’ de Mägo de Oz en la que aparece Jesús en un acto erótico.
Todo eso les da claramente la connotación de contracultura en relación con sus rasgos
identitarios y sus prácticas.

Molotov y La Pestilencia se auto identifican con su propia cultura nativa, uno reivindica
completamente el verdadero imaginario social que deben tener los mexicanos hacia Estados
Unidos y el otro reivindica el imaginario que deben tener los colombianos hacia su propio
Estado. Ambos son netamente contraculturales en el sentido de la lucha y disconformidad
que se reflejan en esas prácticas comunicativas y maneras de auto identificarse como
enemigos del sistema.

Para finalizar, cabe mencionar que la realidad social se encuentra en un panorama complejo
y cada vez más global pero al mismo tiempo local; el capitalismo incluso domestica la
inconformidad. El Rock, el Metal y prácticamente todo lo que existe en la vida y en la
‘’cultura’’ ha sido mercantilizado, ha ingresado a la cultura del consumo de masas, y el
verse muy especial no garantiza serlo, sino que es parte del éxito publicitario. Un ejemplo
de ello es cómo los grupos se adaptan a los propios estereotipos e imaginarios configurados
por el sistema al que tanto rechazan, es decir, el metalero debe vestir de cierta forma, oír
ciertas cosas, beber ciertas bebidas e incluso tener ciertas actitudes, etc.

La connotación de Juventud como agremiación de unos actores que pertenecen a un grupo


específico de ciudadanos que nace del desacuerdo que a su vez permite configurar un
movimiento Contracultural como núcleo problémico y concepción principal del género y
sus representaciones y prácticas que configuran sujetos y posturas ideológicas, es decir,
elementos discursivos. Todo a partir de unos rasgos identitarios, que representan una serie
de características tanto físicas como expresivas que le dan la estructuración que posee, para

57
permitirle a estos sujetos, tener su propia manera de hacer Política y expresarse con un
carácter de subversión en muchos casos y en pro de una participación ciudadana para
ejercer presión sobre las falencias que ellos ven del Estado. Esto con el fin de determinar el
papel de la comunicación y el discurso, en el Metal como género musical y como método
de participación ciudadana.
Es así como la creación de conceptos y de categorías culturales van totalmente en contra de
los diversos discursos y utilización de un lenguaje implícito y ya estructurado: somos
diferentes, no somos lo mismo, pero para que haya un ‘’Nosotros’’ debe haber un ‘’Ellos’’.

En ese sentido, es necesario mencionar que el principal problema radica en las confusiones
del mismo concepto antropológico de cultura. Y por consecuencia de subcultura, y
contracultura. Mientras existan otros medios de producción oficiales a los que no les
conviene que estas culturas, subculturas y contraculturas materialicen su mensaje de
desacuerdo con algún punto de la estructura social, no habrá un gran avance en el
entendimiento del concepto de cultura como tal, porque ya hay uno solo establecido y es el
que todos deben seguir como código ético y moral.

Es decir, Teniendo en cuenta, que ya se mencionaron anteriormente todos los rasgos


identitarios del Metal desde la estética, la comunicación verbal y no verbal, (como por
ejemplo la mano cornuda).Se puede afirmar que el Metal a partir de su desarrollo temporal,
se ha constituido en una práctica cultural impulsada y consolidada por los jóvenes,
especialmente aquellos pertenecientes a las zonas marginadas del primer mundo anglosajón
y desarrollado, puesto que el Rock en sus inicios poseía un carácter transclasista,
transnacional y transmediático, que con el paso del tiempo ha permitido la consolidación de
identidades juveniles y su expresión cultural a escala global. El punto de encuentro entre
el Metal y la juventud es el surgimiento de una nueva cultura en la cual se inicia un
proceso de construcción de identidades, así como un cambio de valores sociales. Lo que
permite afirmar que la relación entre jóvenes y Metal es el cambio social en sí mismo.

Es importante resaltar que esta dinámica Metal-jóvenes que se propuso antes en esta
investigación, no se ha limitado al mundo anglosajón, sino que se ha venido ampliando
desde los años 60 hasta ser una forma de expresión y construcción social en otro tipo de

58
sociedades, por ello ha perdido su naturaleza centralizada y se ha convertido en una
expresión de tipo universal, eliminado barreras ideológicas que impedían dicha ampliación
de la expresión y construcción social desde el Rock hasta el Metal como género musical.

Ahora, En co-relación directa con la categoría de Política, se puede reiterar que la estética
forma parte de la conformación de las identidades juveniles, esta uno de los elementos más
importantes mediante el cual los jóvenes descubren y expresan su propia identidad, su
propia ideología. En ese sentido se pone de manifiesto su independencia respecto a los
padres y a la sociedad adulta inmediata. A través de la “facha” los jóvenes se re apropian de
sus propios cuerpos y manifiestan un control sobre sí mismos, sobre la identidad de los que
componen el grupo, a través de la música y las letras, se expresa su descontento con el
Estrado, su forma de participación política, sus planteamientos de izquierda o de derecha o
incluso de ninguno de los dos.

Finalmente, la estética trabaja estrechamente con la comunicación, las prácticas y las


representaciones. Todos estás asociadas a las connotaciones y denotaciones de los grupos y
subgéneros de Metal favoritos de la comunidad juvenil de pertenencia. El punto de
referencia puede ser una agrupación nacional o extranjera, pero no permite la discrepancia a
su interior, ya que de aceptarse significaría la indistinción, cuestión inadmisible en el grupo.

59
13. CONCLUSIONES

Partiendo del análisis crítico del discurso realizado en las piezas comunicativas de las seis
bandas seleccionadas (Arch Enemy, Rammstein, Haggard, Mägo de Oz, Molotov y la
Pestilencia), puesto que según los resultados obtenidos desde los micro y macro niveles de
investigación, el Metal configura discursos de las diferentes problemáticas como por
ejemplo desigualdad social.

El hecho de incluir entes de toda índole (Estado, Iglesia, Estados Unidos, etc.) demuestra
la forma en la que el género configura el mensaje contracultural de tal modo que llegue a
todo tipo de receptor, por consiguiente, se dan múltiples perspectivas a cerca de la
problemática tratada, todas ellas basadas en las situaciones cotidianas en las que se ven
envueltas las personas, esto evidenciado en las piezas comunicativas analizadas. Todo lo
anterior contribuye en un mayor grado con la búsqueda de mostrar y evidenciar
problemáticas desde elementos que no son aceptados socialmente.

Por otro lado, las categorías de análisis, salen a relucir de manera implícita, a la par en que
se describen sucesos y situaciones específicas en las piezas; lo que evidente que dichas
categorías son consecuentes con la expresión del Metal en pro el concepto de juventud.
Cabe mencionar que aunque las bandas analizadas quieren dar a conocer las problemáticas
sociales que ellos representan desde sus imaginarios configurados, desde las piezas visuales
y audiovisuales se asumió una posición de persuadir y de generar que el receptor asuma la
misma perspectiva y proponga un cambio social.

En ese sentido, se logró determinar que el contexto histórico del Metal tiene incidencias a
nivel nacional e internacional y contribuye a la configuración tanto de imaginarios como de
prácticas culturales que permiten la concepción de la contracultura como un elemento que
se materializa socialmente.

La postura política del Metal se evidencia de manera implícita, ya que se hace


comprensible entendiéndola a partir de ciertas variaciones lingüísticas perceptibles desde la
investigación. En primer lugar, desde lo analizado en el discurso, se puede observar la
forma en que las bandas dan a conocer la realidad involucrando distintos sujetos sociales
casi que por renglón, describiendo las necesidades que padecen las personas y por ende

60
aludiendo a la falta de un Estado eficiente, en el que todas las personas tengan las mismas
posibilidades y beneficios.

Y todo este fue lo que dio nacimiento al Rock y Posteriormente al Metal por eso se puede
concluir que las implicaciones tiene el contexto histórico de la creación del Metal desde
1975 hasta la actualidad, teniendo en cuenta las problemáticas a nivel internacional y
nacional, lograron dar claramente la connotación contracultural al Metal en todas sus
variaciones discursivas y niveles sociales.

Ahora bien, aunque al parecer el objetivo del discurso es el de describir las situaciones
sociales de los sujetos inmersos en distintas problemáticas, desde la semántica y el análisis
del discurso, se hizo perceptible la forma en que el Metal involucra los imaginarios y
representaciones sociales en este caso desde Gramsci, teniendo en cuenta que se demuestra
el nivel de conformismo de los dominados con respecto a su situación, sin embargo, desde
la retórica ,se puede analizar el cómo partiendo de las piezas en las que se evidencia la
ideología contracultural, se busca generar una “resistencia”, partiendo de que el receptor
adopte el mensaje de la canción y por tanto una conciencia crítica en búsqueda de un
cambio.

Teniendo en cuenta los resultados de las piezas analizadas, cabe decir que a través las
imágenes que las componen, el receptor del mensaje puede contextualizarse y reforzar la
idea implícita en la letra de cada canción, que en este caso giran en torno diferentes
problemáticas. Por otro lado, escenas en las que se muestran estas problemáticas y
representan la problemática planteada en la pregunta, lo anterior partiendo de una
interpretación iconológica. (Denotativa – connotativa).

Otro aspecto que es necesario mencionar, con respecto al discurso, es que le otorga al Metal
la capacidad de comunicar, incluso más que un texto. Por lo tanto, las piezas contribuyen de
manera directa con la representación de las problemáticas ya mencionada, partiendo de la
función identitaria de la imagen. Se logró establecer claramente que el concepto de
identidad se relaciona con las prácticas del Metal encontradas en piezas sonoras,
audiovisuales y visuales de las bandas a nivel internacional e iberoamericano. Lo anterior
contribuye como parte de una respuesta a la pregunta general, ya que teniendo en cuenta el

61
impacto identitario de una banda como discurso y como complemento de la canción, se
puede dar como conclusión a la búsqueda de un mayor alcance del discurso y por ende la
creación de una conciencia crítica en pro de un cambio social.

Continuando con las pieza audiovisuales, hay que hacer referencia, de nuevo, al papel que
ocupan la postura ideológica contracultural presente en los macro niveles del discurso y
ratificadas en el marco teórico de la investigación. La repetición constante de palabras
como “oposición” y “sistema” evidencia la concepción que se tiene del género.

Ahora bien, para finalizar se puede decir que teniendo en cuenta todos los elementos
propios del Metal según las categorías de análisis: (Contracultura, Identidad, Política e
Imaginarios). Tanto la connotación como la denotación inmersas en las piezas analizadas,
delimitan claramente lo que el Metal quiere exponer en sí. La connotación da la
aproximación y delimitación de los aspectos proyectados en todas las piezas para poder
saber que el colectivo habla y tiene como hilo conductor la contracultura. Mientras que la
denotación expone y da a conocer la significación propia y la identidad en sí de todo lo que
se expone, la que permite esa influencia y persuasión que busca el género y que tiene como
objetivo principal. Así estos dos elementos propios del análisis crítico del discurso, dieron
todos los pasos necesarios para entender la postura contracultural entendida a partir de la
estructuración del mensaje según las diferentes posturas inmersas en el Metal.

El Metal estructura el mensaje a partir de oraciones compuestas, basadas en


representaciones sociales e imaginarios que contribuyen a reforzar los rasgos de la
identidad, a través de los cuales el género busca generar conciencia crítica y llegar al
receptor.

Y esa misma estructura del mensaje en toda la esteticidad y el espectáculo del Rock y el
Metal, busca la construcción de un discurso político y social que choca con lo establecido y
aceptado convirtiéndose en una deconstrucción de la cultura dominante. De esta manera, se
logró establece cuál es la estructura del mensaje que a su vez estructura ese imaginario y
concepción de contracultura para reivindicar y re significar la posición de todas las
personas que tienen derecho a una participación ciudadana y política, teniendo en cuenta las
carencias de un Estado u otro, que no es capaz de garantizar las necesidades básicas de

62
dicha población, y más aún, se encarga de ejercer coerción y alienación para suprimir
prácticas y comportamientos que buscan re significarse y darle cabida a la disconformidad
de la gente y la falta de interés por parte del Estado.

Todo lo anterior, con el fin de determinar el papel de la comunicación y el discurso, en el


Metal como género musical y como método de participación ciudadana. En este contexto,
se determinó que el contexto histórico del Metal tiene incidencias a nivel nacional e
internacional y contribuye a la configuración tanto de imaginarios como en las prácticas
culturales que permiten la concepción de este como contracultura en todos los sentidos y
aspectos del discurso y la estructura del mensaje.

63
14. MATRIZ DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Banda Descripción País Álbumes más Posibles


importantes canciones
Es una banda de Death Metal 1.War Eternal
Arch Enemy Melódico. Sus letras hablan de 2. Black Earth
rebelión y suelen criticar a la Suecia 3.Khaos Legions 8
sociedad y a la religión. 4. Rise of the
Tyrant

Es una banda de Metal 1. Reise, Reise


industrial. Su música se basa en 2. Rosenrot
Rammstein una corriente surgida en su país en Alemania 3. Völkerball 6
los años 1990 llamada Neue 4. Liebe ist für alle
Deutsche Härte. da
Es una banda de Metal neoclásico
conocida por su mezcla de música
clásica, medieval y metal. Su estilo 1. Eppur Si Muove
está fuertemente influenciado por
la música barroca, logrando así 2. Tales Of Ithiria
Haggard posicionarse como una de las Alemania
5
bandas más representativas 3. Awaking The
del metal sinfónico y neoclásico en Centuries
todo el mundo.
Es una banda de Folk Metal Desde
sus inicios se caracterizaron por su 1. Mago de Oz
heterogénea y peculiar propuesta 2.Gaia
musical de mezclar el sonido 3.La ciudad de los
Mägo de oz del Metal y Hard Rock tradicional España árboles. 4
con el de otros estilos tan dispares 4.Hechizos,
como la música clásica, el Rock pócimas y brujería.
and Roll, el Blues, la música
celta y la música Folk entre otros.
Es una banda de Rock/Metal cuyas
canciones son mejor conocidas por 1.Donde jugaran
su contenido de sátira las niñas
Molotov política y crítica social hacia el México 2.Con todo respeto 3
gobierno mexicano y Estados 3. Dance and denso
Unidos, motivo por el cual fueron denso.
objeto de censura al principio de su
trayectoria.
Es una banda de Hard Rock/Metal
conocida por su crítica a la 1. La muerte, un
La corrupción, la impunidad y los Colombia compromiso de 5
Pestilencia problemas en general de la todos
sociedad, pero con un enfoque 2. Balística.
local.

64
15. MATRIZ DE ANÁLISIS Y RELACIÓN DE CATEGORÍAS

Categoría Fragmento Autor Análisis

Si tenemos en cuenta que


la contracultura choca
''Somos el enemigo
contra lo socialmente
Oponente del
establecido, el fragmento
sistema Arch Enemy
Contracultura es muy claro a la hora de
Aplastando la Nemesis
evidenciar su postura en
hipocresía
contra del Estado.
Matando filisteos''
''Somos el enemigo,
oponente del sistema''

Subcategoría Fragmento Autor Análisis


Según la definición de
''subversión de Orlando
Fals Borda en la que
refiere a un proceso por el
que los valores y
''Somos un gran
principios de un sistema
ejército,
establecido, se invierten,
La voz de la
y se relaciona con un
anarquía Arch Enemy
Subversión trastorno, una revuelta o
Esto es una Nemesis
una destrucción. Se puede
revolución
entender claramente el
Creando un nuevo
fragmento de la canción
desorden''
en la que se menciona
una guerra para gestar un
cambio, una revolución.
Se habla directamente de
anarquía.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=QqEtixnm7GI

65
Categoría Fragmento Autor Análisis
En este caso, la
connotación
contracultural no es
específicamente
contra el Estado o
alguna de sus
instituciones. Hace
''Él coloca la aguja
referencia a la
sobre su vena
explotación el lucro
y pide que entre la
desenfrenado de la
música Rammstein
Contracultura industria y empresas
entre el cuello y el Adiós
que presionan a
antebrazo
empleados, actores,
entra lentamente la
cantantes,
melodía''
deportistas, etc.
Hasta el punto de
tener que incurrir en
las drogas para
poder satisfacer al
consumismo y la
producción.
Subcategoría Fragmento Autor Análisis

''Yo quiero su
fantasía,
yo quiero su
Este fragmento de la
energía,
canción ‘’Ich will
yo quiero ver sus
(queremos), hace
manos
una crítica a la
sucumbir a los
Rammstein represión y al
Subversión aplausos.
Ich Will totalitarismo, a
Queremos que
modo de
confíen en nosotros,
personificación de
queremos que nos
un Estado como
crean todo,
ente de control total.
queremos ver sus
manos sucumbir a
los aplausos. ‘’

Link: Adiós: https://www.youtube.com/watch?v=V4QxmFL2ciM


Ich Will: https://www.youtube.com/watch?v=qkyIY4peHZ4

66
Categoría Fragmento Autor Análisis
''Todos vivimos en
América
América es
Esta pieza es una
maravillosa
crítica con un lenguaje
Todos vivimos en
sarcástico, irónico y
América
satírico hacia el
América, América.
imperialismo
Cuando bailamos yo
estadounidense, y
quiero dirigir
cómo su cultura, su
Cuando te das una
economía, sus grandes
vuelta solo
empresas y hasta su
Déjanos controlarte Rammstein
Política idioma, han sido
un poco Amerika
impuestos alrededor al
Te enseñare a andar
mundo, hasta el punto
bien
de considerarse lo
Creamos una
acepto socialmente.
estupenda ronda de
Evidenciando una
baile
postura política anti
La libertad es tocada
imperialista y en
con los violines
apoyo a la economía y
La música llega
la industria local.
desde Casa Blanca
Y ante Paris esta
Mickey Mause''
Subcategoría Fragmento Autor Análisis

Se puede evidenciar
''La humanidad arde claramente una
esta noche alusión a la guerra, en
Cuando abro mis ojos un sentido de protesta,
Veo soldados en los por lo cual se asume
campos una postura objetora
Haggard
Cuerpos muertos en de conciencia en
Postura ideología Awaking the
la tierra cuanto a la toma de
Centuries
Están niños en medio armas. Que en casos
Explosiones golpean como el colombiano,
la tierra todos los ciudadanos
Y la maldad enseña son aptos o reservistas
su cara'' para posibles
enfrentamientos.

Link: Amerika: https://www.youtube.com/watch?v=ij34-qQtHFM


Awaking the Centuries: https://www.youtube.com/watch?v=h_8Yvl53VbQ

67
Categoría Fragmento Autor Análisis
''Sombras oscuras
desde arriba
cuervos vuelan para
borrar el sol.
"Es un signo del Esta pieza, dirigida
diablo. abiertamente hacia la
él vendrá para esta corrupción y la des
noche reunirse con política, utiliza
sirvientes " analogías muy
Arch Enemy
Política estos son tiempos explícitas en su
Burning Angel
oscuros discurso como el
mentes sospechosas referirse a los
se reproducen como políticos corruptos y
ratas mentirosos como
guardianes de la ayudantes del diablo.
corrupción de la
moral
difundir sus sucias
mentiras''
Subcategoría Fragmento Autor Análisis
Desde el día en que
naciste,
las ruedas están en
movimiento.
Cada vez más rápido 'La revolución
se define tu parte comienza'' es una
en la gran máquina. canción que muestra
El escenario está una postura
definido, el camino abiertamente de
está elegido. extrema izquierda. El
Somos observados en discurso se basa en la
cada paso del opresión por parte del
camino. Arch Enemy Estado, en que cada
Postura ideología
Nunca es demasiado Revolution Begins persona ya tiene un
tarde para estar en la rol defino desde como
revolución asalariado - proletario
comienza que debe trabajar para
En ti, En mí, el dueño de un medio
¡Revolución! de producción, estar
Romper las cadenas complacido con ello,
mentales ahora y criar a sus hijos para
Libérate que hagan lo mismo.
¿Quiénes son ellos
para decirnos qué
hacer?

Link: Burning Angel: https://www.youtube.com/watch?v=csSS6PftWaI


Revolution Begins: https://www.youtube.com/watch?v=jMJX-IWrGkw

68
Categoría Fragmento Autor Análisis
‘’Si nos pintan
como a unos
Este fragmento hace
huevones
alusión clara a la
No lo somos, ¡viva
pobreza y a la
México, cabrones!
desigualdad social
¡Que se sienta el
partiendo de la
power mexicano!
apropiación
¡Que se sienta!,
necesaria del rol
todos juntos como Molotov
Identidad nacionalista, es
hermanos Gimme tha power
decir, de que la
Porque somos más,
identidad mexicana
jalamos más parejo
en pro de combatir
Porque estar
el robo, la pobreza,
siguiendo a una
la corrupción, etc. Y
bola de pendejos
en contra del
Que nos llevan por
gobierno mexicano.
donde les
conviene’’
Subcategoría Fragmento Autor Análisis
Esta canción critica
‘’Te enseñaremos la la ‘’identidad’’
dirección, arraigada y el
A África llega imperialismo
Santa Claus estadounidense que
Y ante Paris esta busca desde la
Mickey Mause globalización,
Todos vivimos en expandir su cultura
América y sus tradiciones
América es para que los demás
maravillosa Rammstein países los vean
Prácticas culturales
Todos vivimos en Amerika como lo mejor y
América pierdan su identidad
América, América para así, terminar
Todos vivimos en arraigando las
América prácticas
"Coca-Cola" norteamericanas por
"increíble" encima de las
Todos vivimos en propias. Ejemplo:
América La navidad verde y
América, América’‘ blanca, hallowen,
etc.
Links: Gimme Tha Power: https://www.youtube.com/watch?v=hfmY9Wlxx0o
Amerika: https://www.youtube.com/watch?v=ij34-qQtHFM

69
Categoría Fragmento Autor Análisis
‘’Yo ya estoy hasta la
madre de que me En este caso, esta
pongan sombrero canción posee un
Escucha entonces claro análisis desde
cuando digo no me las cuatro categorías
llames frijolero. de investigación.
Y aunque exista Una fuerte
algún respeto y no contracultura hacia
metamos las narices la política y la
Nunca inflamos la diplomacia con
moneda haciendo EEUU. Además de
guerra a otros países. Molotov
Identidad reivindicar esa
Te pagamos con Frijolero
petróleo e intereses identidad mexicana
nuestra deuda y latina perdida por
Mientras tanto no los imaginarios
sabemos ¿Quién se impuestos desde
queda con la feria? Estados Unidos que
Aunque nos hagan la sugieren a todos
fama de que somos estos países con un
vendedores único oficio, el de
De la droga que productores de
sembramos ustedes droga.
son consumidores. ’’
Subcategoría Fragmento Autor Análisis
‘’Cuando vayan a
Este fragmento
pedirte
habla de las
los diezmos a fin de
prácticas sociales,
mes
culturales y
y la santa
religiosas
inquisición
condicionadas por el
te "invite" a
dinero, en este caso
confesar Mägo de Oz
Prácticas culturales el diezmo. Hace una
Por eso amigo tú Fiesta Pagana
crítica a este aspecto
alza la voz,
con un fuerte
di que nunca
lenguaje indicado a
pediste opinión
que si ‘’un Dios
y si es verdad que
existe y necesita
existe un dios
dinero, que trabaje
que trabaje de sol a
él’’
sol‘’
Links: Frijolero: https://www.youtube.com/watch?v=8iJMOBcPQyg
Fiesta Pagana: https://www.youtube.com/watch?v=0wvJsoEdIKk

70
Categoría Fragmento Autor Análisis

Clara alusión al
erróneo imaginario
de los mexicanos
‘’No me digas
como productores
beaner, mr.
de droga
puñetero
‘’frijoleros’’ además
Te sacaré un susto
Molotov de buscar una re
Imaginarios por racista y
Frijolero significación al
culero.
papel de los latinos
No me llames
y a los imaginarios
frijolero, pinche
erróneos que se
gringo puñetero’’
configuran en
Estados Unidos y el
resto del mundo.

Subcategoría Fragmento Autor Análisis

La representación
‘’Cuánto más social de la guerra,
vamos a soportar a enfocada a nivel
ese maricón local, a nivel
que a su guerra colombiano, con un
envía a los discurso muy fuerte
hombres. que y un lenguaje muy
La Pestilencia
Representaciones resignado está marcado por esos
Pacifista
a seguir odiando imaginarios de los
oyendo mandazos ricos y burgueses
partiéndose en las lucrándose a
tumbas expensas de los
e inocentes que jóvenes que mandan
morirán’’ a las guerras que
ellos mismos crean.

Links: Frijolero: https://www.youtube.com/watch?v=8iJMOBcPQyg


Pacifista: https://www.youtube.com/watch?v=ZBgCh9UGLRU

71
Categoría Fragmento Autor Análisis
Esta canción hace
una crítica clara a
¿Cuál es tu reino?
los imaginarios
¿El vaticano?
impuestos por la
¿La banca?
iglesia. Habla del
¿La alta política?
‘’paraíso’’ como
Nuestro reino es
algo falso e
Nigeria,
inventado a modo
Etiopía, Colombia,
de engaño para que
Hiroshima, Mägo de Oz
los pobres sigan
Imaginarios el pan nuestro de La Cantata del
dando su plata a las
cada día Diablo
iglesias. Menciona
son las violaciones,
además cuál debería
la violencia de
ser el verdadero
género,
papel de la iglesia y
la pederastia, las
la religión hablando
dictaduras,
del ‘’verdadero
el cambio
infierno’’ y el
climático.
verdadero ‘’reino’’
la tierra en sí.
Subcategoría Fragmento Autor Análisis
‘’Padre nuestro de
todos nosotros, Este fragmento
¿Por qué nos has alude a las
olvidado?, representaciones
Padre nuestro, ciego, culturales acerca de
sordo y desocupado, la religión, y del
¿Por qué nos has Dios que existe solo
abandonado? ‘’cuando le
Necesitamos un Dios conviene’’ y que
de los tristes, de los Mägo de Oz solo ‘’juzga’’ en
homosexuales,
Representaciones La Cantata del lugar de estar para
un Dios más
humano, Diablo todo lo que
un Dios que no necesitemos (según
castigue, que enseñe, el discurso de la
un Dios que no banda). Habla
amenace, que además de que ese
proteja, mismo Dios nos dio
que si me caigo me inteligencia, por tal
levante, razón, debemos
que si me pierdo, me usarla.
tiende a su mano,’’
Link: La Cantata del Diablo: https://www.youtube.com/watch?v=iaA3cC0HsNU

72
16. MATRIZ DE ANÁLISIS DEL DISCURSO EN PIEZAS VISUALES Y AUDIOVISUALES

73
74
75
76
77
78
17. BIBLIOGRAFÍA

-Arce Cortés T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles:


homogenización o diferenciación 258, pp.257-271 REVISTA ARGENTINA DE
SOCIOLOGÍA AÑO 6 Nº11-ISSN 1667-9261.

-Alonso. L (junio 2004). Del análisis de los mercados lingüísticos a la denuncia de la


degradación mediática. En: Pierre Bourdieu el lenguaje de la comunicación: de los
mercados lingüísticos a la degradación mediática. Recuperado el día 23 de abril de 2013,
de: http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/c_tribuna/TL-Alonso-lenguaje.PDF.

-Ayara S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. En: De
las representaciones sociales a los imaginarios sociales. Editorial Asdi. Costa Rica.
Recuperado de: http://www.fisica.net/ebooks/rs/UMANA%20-
%20Las%20representaciones%20sociales,%20Ejes%20te%F3ricos%20para%20su%20disc
usi%F3n.pdf.

-Bellón M. (2009).El ABC del Rock, todo lo que hay que saber. Editorial Taurus. Bogotá
ISBN: 978-958-704-861-2.

-Barbero M (1987).De los medios a las mediaciones. En: Comunicación, cultura y


hegemonía, Gustavo Gilli, Barcelona. Recuperado de:
http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/martin_barbero2.pdf

-Emmerich,G.(S.F).Dominación, poder, estado moderno, y capitalismo. En: Max Weber.


Una interpretación. Recuperado de
http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1222&article=1253
&mode=pdf.

-Garay A. (2000) El rock como conformador de identidades juveniles. Universidad


Autónoma Metropolitana, México. Recuperado de:
http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_4/04_1D_Elrockcomoconformadord
eidentidades.pdf

79
-Giménez G. (2008). La cultura como identidad y la identidad como cultura. En: Cultura e
identidad: una pareja conceptual indisociable. Instituto de investigadores sociales de la
UNAM. México. Recuperado de:
http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf

-Hernández R. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.


Recuperado de: http://metodelainv.blogspot.es/.

-López E. (2009).CRACK, 1929: Causes, development and consequences.En: Revista


Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen I (2009) Págs. de 1 – 16.
Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. Recuperado de:
http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wpcontent/uploads/C
RACK-DE-1929-Causas-desarrollo-y-consecuencias.pdf

-Portillo M (2004).Culturas juveniles y cultura política: La construcción de la opinión


política de los jóvenes de la ciudad de México. Tesis de doctorado.Universidad Autónoma
de Barcelona. Recuperado de:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4186/mps1de1.pdf?sequence=1

-Roccor, Bettina (2000). Heavy Metal: Forces of Unification and Fragmentation within a
Musical Subculture. TheWorld of Music, Núm. 42.

-Romaní, O. (1982).Droga y subcultura: una historia cultural del ‘haix’ a Barcelona


(1960-1980), Tesis doctoral, resumen publicado por EdicionsUniversitat de Barcelona,
1983. Recuperado de: https://polis.revues.org/5769.

-Sánchez Guevara A. (2014). Metal y política. En: Expresiones sonoras y diversidad


musical. ENAH. Recuperado de:
http://www.academia.edu/8339826/Metal_y_pol%C3%ADtica.

-van DijkT. (1998).Política, ideología y discurso. En: Quórum Académico, Vol. 2, N° 2,


julio-diciembre 2005, Pp. 15 – 47 Recuperado de:
http://www.discursos.org/oldarticles/Politica%20ideologia.pdf.

80
Documental:

-Maranz, M. (Productor) & Warren, M. (Director). (2006). VH1 Televisión. Heavy, la


Historia del Metal [DVD]. Estados Unidos. 441 Productions.

81

También podría gustarte