Está en la página 1de 1

EFICIENCIA

Se entiende por competencia perfecta a todos los bienes y servicios que tienen un precio y se intercambian en los
mercados. También significa que ninguna empresa o consumidor es suficientemente grande para influir en el precio del
mercado.

Cuando todas las industrias están sujetas a los pesos y contrapesos de la competencia perfecta, los mercados producen
la canasta eficiente mediante las técnicas más eficientes y la mínima cantidad de factores.

En todos los casos, las fallas de mercado provocan producción o consumo ineficientes y el Estado puede contribuir
significativamente a curar la enfermedad.

COMPETENCIA IMPERFECTA
El caso extremo de competencia imperfecta es el monopolista, esto es, cuando un solo oferente que determina el solo el
precio de un determinado bien o servicio.

EXTERNALIDADES
Son otro tipo de ineficiencia que implica la imposición involuntaria de costos o beneficios. Las transacciones de mercado
consisten en el intercambio voluntario de bienes o servicios por dinero. Pero muchas transacciones se realizan fuera de
los mercados por lo tanto existen externalidades donde las empresas imponen cotos o beneficios a otros fuera del
mercado.

La regulación del estado tiene por objeto controlar algunas externalidades como la contaminación del agua y aire, los
fármacos y los alimentos inseguros y los materiales radioactivos entre otros.

EQUIDAD
Establecer impuestos progresivos imponiendo las rentas altas con un valor aún más elevado que las bajas. (impuestos
federales sobre la renta, impuestos elevados sobre la riqueza o las grandes herencias)

Realizar transferencias que es dinero que se paga a las personas entre ellas los ancianos, ciegos, incapacitados y los que
tienen hijos a su cargo y el seguro de desempleo.

Programas de mantenimiento de los ingresos(cupones de alimentos, viviendas baratas, etc)

También podría gustarte