Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
pág.
Intoducción 9
Estrategia de torneo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Protección contra valor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Apuesta de continuación contra control del pot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Valor en el showdown. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Rangos de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
-27
Imagen, flujo del juego y ajustes .
Nivelar. " , . 27
6 Rakeback y programas de recompensas . 96
~puesta por valor baja o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
29
~cciones en el turno o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
30
Rakeback o •••• o ••••••••• o •••• o •••••••
97
Acciones en el river 31
Club VIP de PokerStars
o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
Sit&gos 6-max
40 7 Ejercicios .
o o • o o o o o o • o o o o • o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o • o o o
106
Sit&gos de dos mesas o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
44
Sit&gos multitable
47
o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
Sit&gos heads-up o •• o •••••••••••••••••••••
107
Sit&gos winner-take-allo
49
o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o • o o o o o o o o o
Sit&gos 6-max o ••••••••••••••••••••• o ••••
121
Sit&gos multi-prizeo 50
o o o o o o o o o o o o o o o o o • o o •• o • o o o o • o •• o o o •• o • o o
Sit&gos de dos mesas o •••••••••••••••••••••••• o ••••••••
127
51
Sit&gos double-or-nothing. o o o o • o o o • o • o o • o o •• o o o o • o • o •• o • o • o o •
Sit&gos multi-table o •••••••••••••••• o •• ' •••• o •••••••••••
130
Sit&gos step 53
o o o o • o • o o ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• o
Sit&gos winner-take-all o •••••••••••••••••••••• o ••••••• 133
Sit&gos hyper-turbo 54
o •••• ;" ••••••••••••••••••••••••••••
Sit&gos multi-prize ..... o • o •••••••••• o ••••••••••••••••••••••• 134
Sit&gos Matrix 55
o ••••••••••••••••••••••••••
Sit&gos double-or-nothing o •• o ••••••••••••••••••••••• 137
Sit&gos de pot-limit Omaha 56
o •••••••••••••••••••••••••••••••
Sit&gos step ..... o ••••••••••••••••••••••••••••• o •••••• o •••• 141
Sit&gos pot-limi: Omaha high-low .. , . 58
Sit&gos pot-limit Omaha o •••••••••••••••••••••• 144
Sit&gos fixed-limit 61
o
Sit&gos pot-limit Omaha high-low o • o •• 147
Sit&gos limit hold'em 62
o •••••••••••••••••••••••••••••••••
Sit&gos limit hold'em o •••••••••••••••••••••••••••••• 151
Sit&gos limit Omaha high-low 65
o ••••••••••••••••• o •••••
Sit&gos limit Omaha high-low . 157
Sit&gos razz 68
o ••••••••••••••••••
Sit&gos razz o •• o •••••••••••••••••••• o ••• 161
Sit&gos de seven-card stud. . 71
Sif&gos seven-card stud . 166
Sit&gos de stud high-low . 77
Sit&gos stud high-low o •••••••••••••••••••••••••••••• o • 173
Sit&gos de triple draw . 79
Sit&gos triple-draw o •••••••••••••••••••• o •• o ••• o • 179
Sit&gos de juegos mixtos o ••••••••••••••••••••••••
86
Desde que escribí Secretos de los sitágos', han cambiado muchas cosas en
el mundo del póquer que han afectado a dicha modalidad. Han aparecido
nuevos formatos, que ofrecen una amplia variedad de opciones a los juga-
dores de sit&go que quieran probar algo nuevo. Los formatos estándar se
han vuelto más dificiles porque ahora más gente conoce las estrategias
correctas y hay programas informáticos de ayuda al aprendizaje. Por ello,
las salas de póquer que quieren mantener un gran tráfico de sit&gos han
introducido los programas de recompensas y tablas de clasificaciones para
los jugadores más frecuentes y de mayor éxito.
Este libro se centra en muchos de estos cambios en el mundo de los
sit&gos, la mayoría de los cuales se han producido en los últimos dos o tres
años. Tras recordar los conceptos básicos que se aplicarán a lo largo del
libro, como el ICM (Independent Chip Model) y la estrategia short stack,
estudiaremos conceptos imprescindibles como la estrategia para torneos y
los rangos de manos, aspectos esenciales en este nuevo mundo, más duro y
con numerosos formatos. También veremos conceptos de póquer algo más
avanzados, que le ayudarán si quiere alcanzar un nivel muy alto. Después
echaremos un vistazo a los nuevos formatos que han aparecido reciente-
mente, como los sistemas de step, double-or-nothing y los sit&gos Matrix,
además de examinar alternativas más convencionales a las partidas de
1 Editado por esta misma editorial. Los principiantes deberían leer dicho libro para disponer de
explicaciones más completas de muchos conceptos básicos de los siL&gos y del póquer en general.
INTRODUCG1ÓN
nueve o diez jugadores como los heads-up y los sit&gos 6-max. Aquellos
jugadores que quieran probar otros juegos también encontrarán información
sobre cómo jugar sit&gos distintos a los habituales del Hold'em, como los
ee fixed limit y mixtos.
Tras eso veremos algunos otros avances en el mundo del póquer, como
los nuevos programas Y las páginas de entrenamiento, para después pasar a
otros aspectos de los sit&gos que se han vuelto importantes para el jugador
profesional, como el rakeback, los programas de recompensa Y los premios
por quedar bien clasificado en salas como PokerStars. Aquellos que
jueguen high stakes con asiduidad pueden obtener grandes recompensas, 1. Conceptos fundamentales de los
como los bonos en metálico o el paquete de Supernova Elite, además de
ganar dinero mediante las tablas de clasificación semanales. Por último, el
lector podrá ponerse a prueba con problemas relacionados con cada tipo de
sit&gos
juego.
Es obvio que el mundo de los sit&gos ha cambiado mucho en los
últimos años y que seguirá evolucionando, pero la aparición de nuevos Secretos de los sit&gos le ofreció al lector un texto detallado para enfocar
formatos Y recompensas ha logrado que esta modalidad siga siendo los sit&gos, centrándose en las partidas full ring, para nueve o diez
interesante para los principiantes, los que buscan ganar mucho dinero y jugadores. En este libro aparecen numerosos formatos, pero sigue siendo
aquellos que solo quieren pasar un buen rato jugando. Esperamos que importante recordar algunos conceptos que tienen relación con todas los
todas estas clases de jugadores· mejoren significativamente su juego tras sit&gos y que hay que entender totalmente para poder adaptarse a situa-
leer los consejos de este libro. ciones específicas y formatos distintos.
Primero examinaremos el tamaño de los raises y cómo deben variar al
comienzo de la partida, cuando los raises del tamaño del pot son adecua-
dos, hasta el final, cuando algunos jugadores prefieren hacer miniraises (el
doble de la big blindy. Volveremos a estudiar el ICM, un mecanismo que
nos permite asignarle un valor económico al stack de fichas de torneo de un
jugador, dependiendo de los stacks de sus rivales y la estructura de
premios, para así aplicar la estrategia más adecuada. Dicha estrategia
variará de forma radical dependiendo de si el stack es grande, medio o
pequeño, o se está jugando en un formato estándar o uno como el double-
or-nothing en el que la mitad de los jugadores ganan el doble de su buy-in
y el resto, nada.
Después volveremos a ver las estrategias para el juego short stack,
cuando le quedan 15 big blinds o menos. Explicaremos por qué hacer all-in
o foldear es a menudo la mejor estrategia en este caso y veremos
situaciones en las que se pueden querer hacer raises con stacks más peque-
ños o shoves mayores, dependiendo de las circunstancias. Da igual el
formato de sit&go que se esté jugando, comprender los razonamientos que-
hay detrás de esta estrategia y saber cómo utilizarla de la mejor forma
posible, es algo esencial.
Cada uno de los cuatro jugadores restantes tiene un porcentaje distinto de las fichas
!ntaja posicional. Se debería hacer call con muchas manos especulativas que
en juego (40/30/20/ l O). Hay en juego tres premios. con la estructura estándar de
an volverse muy fuertes en el flap, siempre suponiendo que el oponente tenga un
50/30/20. Ahora hay que calcular el valor en dinero real de sus fichas (ignorando
el de apertura bastante amplio y en especial si se hacen apuestas de continuación
factores como la posición de las ciegas y la habilidad de cada jugador, ya se estudiarán
a menudo. Manos como A-80, Q-9s, 10-Jo, 10-8s Y A-2s es probable que sean
en el capítulo "Las limitaciones del ICM") Podemos hacer esto según el ICM,
~ables contra un raise de incluso x2,5, pero pueden jugarse contra un min-raiser
calculando las posibilidades de cada jugador de terminar en cada puesto y multipli-
lente, siempre que no estemos en la burbuja y podamos sobrevivir hasta el dinero,
cándolas por el premio de dicho puesto, y después sumaremos esos valores para deter-
:uyo caso probablemente deberíamos foldear ya que tenemos que tener más en
minar el cobro esperado de cada jugador ($EV).
ita el rCM. La probabilidad de que cada jugador quede el primero es directamente proporcional
al número de fichas que tiene en juego. Por ejemplo, la probabilidad de que el Jugador A
gane se calculan así: peA queda 1°) = 4.000/10.000 == 40%. Por lo tanto podemos tabular
nuestros resultados de la siguiente manera:
ICM (el Independent Chip Model)
¡alor de las fichas en un sit&go va cambiando con el paso del tiempo. Como se cobra
lendiendo de la posición final y durante el sil no se puede cambiar las fichas por
.? .? .?
ero, su valor monetario va cambiando a lo largo del evento, dependiendo del número Jugador A 4.000 1°500$ I (,.
I /.,.
I /.,.
andar, 50/30/20, en el que cada jugador empieza con 1.000 ñcbas. Cada ficha al
Jugador e 2.000 3° 200$ .?
/.,. .?
/.,. .?
/.,.
pcipio vale diez centavos, pero al final el ganador tendrá 10.000 Y ganará un primer
imio de 500$, lo que significa que cada ficha valdrá medio centavo. Pero si un Jugador D 1.000 4° 0$ .?
/." .?
/.,. .?
/.,.
ador supera la burbuja con tan solo una ficha, entonces esa ficha valdrá $200, ya que
menos quedará tercero. Ahora tenemos que calcular las probabilidades de que los jugadores queden el
La forma más precisa de calcular el valor económico de las fichas de torneo en
segundo o tercero. Las cosas empiezan a complicarse. Si tenemos en cuenta primero al
alquier momento en un sit&go se denomina Independen! Chip Model (ICM). Se
Jugador A, sus posibilidades de quedar el segundo son la suma total de las situaciones
iede utilizar el lCM para determinar las posibilidades relativas de los jugadores de
en las que otro de los jugadores gana y él gana a los otros dos. Aquí hay tres casos
iedar en determinadas posiciones y la equivalencia con dinero real que obtendrían al
posibles y cada uno puede tabulares multiplicando la posibilidad de otro jugador
tcerlo, teniendo en cuenta los stacks de todos y la estructura de premios. Los cálculos
ganando el sit&go por la posibilidad de que el Jugador A gane al resto de jugadores.
In extremadamente complejos, así que la mayoría de jugadores utilizan programas que
E.sto último se mide como la proporción de las fichas restantes del Jugador A. Por
s hacen de forma instantánea (ver el siguiente capítulo). ejemplo, si ganase el Jugador B (algo que sabemos que pasará el 30% de las veces),
Veamos un ejemplo que ayudará a entender el funcionamiento delICM. AnalicemoS
ahora quedarán 7.000 fichas y el Jugador A tendrá 4.000/7.000 posibilidades de derrotar
I siguiente situación: a los otros dos jugadores. Al calcular y sumar todos estos valores se obtiene la
probabilidad total de que el Jugador A quede el segundo:
Tamaño del
Jugador P( I 0) P(2°) P(3") P(4°)
stack
Jugador A 4.000 10500$ .?
(,. .?
(,. .?
(,.
Ahora tenemos que calcular las probabilidades de que los jugadores queden el
segundo o tercero. Las cosas empiezan a complicarse. Si tenemos en cuenta primero al
Jugador A, sus posibilidades de quedar el segundo son la suma total de las situaciones
en las que otro de los jugadores gana y él gana a los otros dos. AqUÍ hay tres casos
posibles y cada uno puede tabulares multiplicando la posibilidad de otro jugador
ganando el sit&go por la posibilidad de que el Jugador A gane al resto de jugadores.
Esto último se mide como la proporción de las fichas restantes del Jugador A. Por
ejemplo, si ganase el Jugador B (algo que sabemos que pasará el 30% de las veces),
ahora quedarán 7.000 fichas y el Jugador A tendrá 4.000/7.000 posibilidades de derrotar
a los otros dos jugadores. Al calcular y sumar todos estos valores se obtiene la
probabilidad total de que el Jugador A quede el segundo:
El valor de las fichas en un sit&go va cambiando con el paso del tiempo. Como se cobra
dependiendo de la posición final y durante el sil no se puede cambiar las fichas por Jugador
dinero, su valor monetario va cambiando a lo largo del evento, dependiendo del número
de jugadores que queden, el tamaño de sus stacks y la estructura de premios. Jugador A
Por ejemplo: un sit&go de 100$ de 10 jugadores, con una estructura de premios
Jugador B
estándar, 50/30/20, en el que cada jugador empieza con 1.000 ficbas. Cada ficha al
principio vale diez centavos pero al final el ganador tendrá 10.000 Y ganará un primer Jugador e
premio de 500$, lo que significa que cada ficha valdrá medio centavo. Pero si un
jugador supera la burbuja con tan solo una ficha, entonces esa ficha valdrá $200, ya que Jugador D
al menos quedará tercero.
La forma más precisa de calcular el valor económico de las fichas de torneo en
Ahora tene
cualquier momento en un sit&go se denomina lndependent Chip Model (ICM). Se segundo otero
puede utilizar el rCM para determinar las posibilidades relativas de los jugadores de Jugador A, su
quedar en determinadas posiciones y la equivalencia con dinero real que obtendrían al en las que otrt
bacerlo, teniendo en cuenta los stacks de todos y la estructura de premios. Los cálculos posibles y cae
son extremadamente complejos, así que la mayoría de jugadores utilizan programas que ganando el sil.
los hacen de forma instantánea (ver el siguiente capítulo). Esto último e
Veamos un ejemplo que ayudará a entender el funcionamiento del ICM. Analicemos ejemplo, si gai
la siguiente situación: ahora quedarár
a los otros di
Tamaño del Estructura de Equity del probabilidad te
Jugador
stack premios torneo ($EV)
Jugador A 4.000 1° 500$ .?
(,.
P(Bg¡
P (CgI
Jugador B 3.000 2° $300 .?
(,. P(D g
P (todc
Jugador e 2.000 3° $200 .?
(,.
.? Calcular la
Jugador D 1.000 4° $0 (,.
complicado. D
plicarla por la
14 SIT&GOS INUSUALE
e te minitorneo (para quedar el segundo) y después el Jugador A supere al que queda y
obtenga la tercera posición. Esto puede pasar de seis formas y hay que considerarlas
según las posiciones exactas en las que queden los jugadores del primero al cuarto.
Tabulado queda así:
Jug:
Estos cálculos se basan en un sil&go están dar de diez jugadores, pero pueden
utilizarse para calcular el $EV en cualquier formato sustituyendo la información relativa
a es fácil a los premios y el tamaño de los stacks.
Una vez se comprenda el funcionamiento del ICM, se puede empezar a utilizar una
boja de cálculo o un programa para hacer los cálculos. Por ejemplo, la hoja de cálculo de
ICM en www.chillin411.comlicmcalc.php permite introducir la información de hasta
cinco puestos con premio y los stacks de diez jugadores.
Los jugadores de los formatos de sil&go más populares suelen utilizar programas
hacer lo
como el SitNGo Wizard y el Sil And Go End Game Tools para calcular el ICM. Para los
formatos no estándar, hay que personalizar el software o utilizar una boja de cálculo de
ICM. Este trabajo adicional puede ser rentable, ya que las estrategias correctas no están
tan accesibles. A lo largo de este libro se verá cómo el ICM guarda relación con las
estructuras de los sit&go y cómo se puede usar para determinar las estrategias óptimas.
7,78%
1298%
~ Juego short stack
24,12%
5512% La mayoría de decisiones importantes en los sit&gos se toman cuando las ciegas son
muy altas. En las partidas de cash y torneos, el stack suele ser lo bastante grande para
cando su poder raisear alrededor de las tres big blinds y hacer una apuesta de continuación en el
osición y flop sin acabar pot committed. Esto se vuelve dificil cuando el stack baja por debajo de
na nada). las 15 big blinds, ya que puede que haya que jugarse todo el stack tras eljlop, cuando es
dificil conocer con exactitud la fuerza de la mano. Pero cuando se tiene un stack tan
corto, es muy raro el caso en el que hay que limpear.
Así que la mejor opción es raisear all-in, obligando al oponente a jugar por todas
nuestras (o sus) fichas o foldear. Esto es particularmente cierto en los sit&gos, en los
que debido aIICM, la mayoría de los jugadores no harán cal! ante un all-in a menos que
tengan una mano muy fuerte. Preferirán esperar a tener la oportunidad de hacer ellos el
nios es el
all-in y llevarse las ciegas sin problemas.
La zona de all-in puede dividirse en tres categorías, dependiendo del tamaño del
stack.
Los jugadores hábiles pueden determinar cuándo hacer raises más pequeños.
Por lo general es cuando se tiene 12-15 big blinds y se cree que los oponentes
rara vez defenderán sus ciegas o reraiserán un poco.
Cuando se hace all-in, siempre debería ser con una mano muy buena (o con una
z.c«
r
posición excelente). Se arriesga mucho para ganar poco, por lo que lafold equity
contra un jugador anterior a uno que haya raiseado será muy escasa.
PO(
pequeños.
bponentes
2. Conceptos fundamentales de
o con una r
bid equity poquer
a situación
las manos
íerá de las
tante de él Cualquiera que haya observado o escuchado a los jugadores de torneos y de partidas de
taja contra cash, sabrá que hay muchas diferencias teóricas en su perspectiva del juego y en la
eden ganar forma de jugar las manos post-flop. Esto significa que los jugadores que tienen éxito en
que tienen un área tienen problemas para adaptarse a la otra. Los jugadores de cash normalmente
:s mejores, tienen habilidades post-flop más sofisticadas, como lectura de manos y capacidad de
:1 stack al hacer planes, porque tienen más experiencia en dichas áreas y juegan con stacks
tiene para
mayores, pero incluso ellos deben hacer algunos ajustes en su juego post-flop para tener
e haya que
éxito en los torneos.
facilitando
La razón de esto yace en los principios generales de la estrategia de torneos que ya
sta opcio-
hemos comentado: en los torneos cuando perdemos algunas o todas nuestras fichas no
hay recompras y por lo general se juega con stacks más pequeños que en las partidas de
eguen para
cash. A causa de todo esto, lo correcto suele ser proteger la mano apostando y raiseando
er un tack
en determinadas situaciones para llevarse el bote de una tacada. En una partida de cash
reja baja o
IX con deep
se puede preferir el control del pot o intentar obtener más valor, pero en los torneos no
que en una se puede acabar outdrawn, y el porcentaje de fichas en el stack respecto a las del bote es
s suited o menor que en una partida de cash, haciendo que sean más valiosas. En especial si no se
I riesgo de puede recomprar y el tener fichas proporciona ventaja y tiempo adicionales.
en absoluto En una partida de cash se puede recomprar y la tasa stack-to-pot es más alta, por lo
le no logre- que suele ser mejor intentar obtener valor de manos peores haciendo cal! o controlando
el pot. Esto protegerá el stack y evitará que se creen grandes pots en situaciones en las
armatos de que las manos peoresfoldearán y las mejores seguirán jugando. Aquí la utilidad de las
;ún la situa- fichas extra suele ser irrelevante, ya que se puede recomprar si se pierde y el objetivo es
irías mesas. hacer el máximo de dinero a largo plazo en lugar de llevarse unos pots al principio,
IS acumular incluso si con ello se producen malas decisiones o bad beats.
res cobran) Por supuesto hay diferencias sutiles y hay situaciones en los torneos en los que se
midad en la puede hacer slowpLay y arriesgarse a acabar outdrawn para ganar valor, y situaciones en
s online, en las partidas de cash en las que se tiene que apostar una mano por valor y protección o
situaciones simplemente para intentar llevarte el pot. Pero este concepto es la base de la diferencia
en su favor en la estrategia entre las partidas de torneos y de cash, e intentar comprenderlo y
aplicarlo en situaciones marginales, servirá de ayuda para mejorar en las distintas
nular varias disciplinas y desarrollar una comprensión más profunda de la teoría del póquer en
jugadores
IS general.
22 SIT&GOS lNUSUALES
falta de consideraciones del ICM hace que se pueda hacer call down más fácilmente, ya
que la única preocupación es que no se pueden nacer recompras.
Por la misma razón, en sit&gos full-ring o 6-max el control del pot puede ser útil en
~a la agresión determinadas situaciones. Contra regulares muy tight puede que chequear manos razo-
la hecho call, nablemente fuertes para inducir a engaño y controlar el pot sea la mejor opción si no va
te no se habrá a poder extraerles valor en las tres calles, o apostar en elflop y chequear en el turn para
a mayoría de controlar el pot y después apostar en el river. Contra oponentes más agresivos o
pot en dicho maniacs, que son los que dan más problemas, o contra jugadores agresivos en 6-max,
~bil. También también se puede volver al control del pot más convencional cuando los stacks siguen
siendo grandes y en elflop se liga una mano marginal en un tablero coordinado.
los en los que Por último, también se puede evitar optar por la apuesta de continuación en algunas
directa. Esto circunstancias, cuando el flop no ha sido de ayuda alguna pero está muy coordinado y
en la que los las posibilidades de que los rivale hayan ligado son tantas que no vale la pena farolear
ror frecuencia porque muy pocos jo/dearán. Esto suele suceder cuando los jugadores regulares se
rande con una limitan a hacer call ante los raises y es probable que tengan manos especulativas que
han conectado con tableros que contienen un montón de cartas medias o suited, o contra
ed por varias jugadores débiles que son muy loose y rara vez joldean. Aquí se puede intentar una
omeo esto no apuesta de continuación retrasada en el turn si ellos chequean en el flop, o abandonar la
e incluso tras mano del todo. Pero si se hace esta jugada a menudo, a veces habrá que hacer check-
ostando en el raise con una mano fuerte o un draw para equilibrar el juego.
ash tienden a
es de torneos
vea apostando
D acto reflejo.
~ Valor en el showdown
own cómoda-
puede ser un
m los sit&gos Tener una mano con valor en el showdown significa que es mejor que la media y que es
a la seguridad probable que supere al rango del rival, pero que no es lo bastante fuerte para apostar por
lea apostar. valor y por lo tanto hay que procurar "llegar al showdown" gastando lo mínimo posible.
le pagos de la Además, para que una mano tenga valor en el showdown también hay que creer que se
jugada que en puede llegar al showdown habitualmente y sin gastar demasiado, teniendo en cuenta la
! la apuesta de vulnerabilidad de la mano, su capacidad para ligar outs, la posición y el juego de los
como parejas contrarios. Por lo tanto, una mano que a menudo es la mejor, pero es muy vulnerable y
( de paso se le no puede hacer ca/! ante un montón de apuestas de un oponente agresivo sin posición,
tiene poco valor en el showdown.
de las manos, Decidir si la mano tiene valor en el showdown es muy importante en las partidas
trol del pot es deep-stacked y heads-up. También hay que tener en cuenta lo que se ha comentado en
heads-up, los las secciones anteriores. Como se ha visto, a medida que los stacks se acortan, el valor
también por la del control del pot disminuye e intentar llegar al showdown de forma barata se vuelve
ue mantenerse menos rentable (contra algunos oponentes) que apostar para llevarse todo el pot, ya que
, por lo tanto su oponente puede hacer apuestas que equivalen a un gran porcentaje del stack y
lS grandes y la transforman una mano débil en cara.
24 SIT&GOS INUSUALES
estos algún momento habrán chequeado con una mano de fuerza media. Hay que considerar
mano su estilo e historial y decidir si farolean lo suficiente como para que hacer call valga la
pena.
anos
ente Entender los rangos de manos y cómo aplicarlos es fundamental para comprender la
apos- teoría del póquer e incluso cuando las cartas están boca arriba en una mano siempre se
eando debería pensar en rangos de manos en lugar de en las cartas que se están viendo, para
o per- evitar acabar "orientándose por los resultados'". Por ejemplo, un error relacionado con
ociese la lectura de manos que suelen repetir los jugadores poco sofisticados es que si hace call
en el turn y en el river aparece una carta inofensiva, entonces tendrá que volver a hacer
cal!ya que la mano que era buena en el turn, lo sigue siendo en el river.
Obviamente esta afirmación es una perogrullada, ya que no se juega contra una mano, si
00 contra un rango de ellas, y el rango del oponente para apostar en el turn y chequear
en el river será distinto del que usa para apostar en ambas calles. Por lo tanto, a veces
puede ser correcto hacer call en el turn y foldear en el river cuando la mesa parece que
no ha cambiado, ya que tanto el rango de manos del oponente y el propio han cambiado
de los y no se cree que él farolee lo suficiente contra el nuevo rango de manos para que hacer
lmente cal! sea rentable'.
m. Por
das la
ácil de
ltilizan
en los
es son
~a más
o que a
equeño
debería
.ircuns-
esa y la
gadores
algunos
'án ante
struos o
o hecho
con las
n draw,
2 Al igual que el gato de Schrondinger, que está vivo o muerto dentro de una caja dependiendo de
)onentes un evento aleatorio anterior, pero cuyo estado se desconoce hasta que la caja se abre, la mano
nsiderar actual del oponente (y si esta vez va a ganar o no) debería considerarse irrelevante.
tas para 3 En su lugar hay que intentar conceptual izar el rango de manos del oponente, cuáles nos superan
Inen las y cuáles no y jugar según eso, sin preocuparse demasiado por el resultado individual, a menos
a que en que contradiga la hipótesis inicial del rango de manos en el que se le ha colocado.
Una vez s
jugadores)
en especial
adelante, o
jugadores i
jugadores e
3. Conceptos avanzados del póquer Los má.
hacer refe
cómo han
importante.
dor es un [
más altos,
También 01
A medida que se mejora como jugador, también hay que empezar a tener en produce en
cuenta conceptos más avanzados, que serán de ayuda en el formato de póquer al En las:
que se juegue, sea el que sea, pero en especial cuando se juegue contra el mismo mecanismo
grupo de oponentes regularmente, oponentes muy duros de los stakes más altos, historial cc
en los heads up o cuando hay deep stacks. En estos casos, hay que expandir los pueden ven
conocimientos de los temas que hemos explicado anteriormente, e incluir algo de Esto se
psicología y algunas teorias del póquer más elaboradas para seguir ganando. A su historial
continuación vamos a centramos en algunas de dichas consideraciones. cierto en to
general al«
acciones de
acaben det
se enfrentar
de al/-in y I
que a su v(
cambio.
Este pro
estrategia ó
raras en lo
especial en
del ICM.
~ ¡vel:
Otro conce
jugadores t1
26 SIT&GOS 1 USUALES
t Imagen, flujo del juego y ajustes
Una vez se ha alcanzado cierto nivel en los sit&gos, descubriremos que muchos
jugadores ya dominan los fundamentos del póquer. A medida que subamos de stakes, y
en especial si se quiere jugar en las partidas de stakes muy altos, con buy-ins de 200$ en
adelante, o llegar hasta lo más alto de los steps, donde juegan algunos de los mejores
jugadores del mundo, hay que tener en cuenta los factores que separan a los buenos
jugadores de los grandes.
er Los más importantes de dichos factores son la imagen y el flujo del juego que puede
hacer referencia a cualquier cosa, desde las tendencias generales de un oponente hasta
cómo han jugado dos jugadores cuando se han enfrentado. Estos factores, son
importantes a nivel general en las partidas de los stakes bajos, donde saber que un juga-
dor es un maníaco o que alguien puede estar en ti/t puede ser de ayuda. En los stakes
más altos, los jugadores inteligentes estudiarán nuestra estrategia e historial con ellos.
También observarán cómo es probable que se les perciba, y los cambios que todo esto
. a tener en
produce en nuestros rangos de manos bajo situaciones específicas.
le póquer al En las situaciones clave, hay que pensar en varias cuestiones, ya no solo en los
a el mismo mecanismos básicos del póquer. Debemos considerar la imagen, la de los oponentes y el
más altos,
historial con ellos. También se debe valorar cómo las decisiones de los oponentes
expandir los
pueden verse afectadas por 10 que pasa a corto, medio y largo plazo.
eluir algo de
Esto se debe a que los jugadores cambian de ritmo, entran y salen del ult y recuerdan
ganando. A su historial con oponentes a 10 largo de diferentes períodos de tiempo. Y, aunque esto es
l.
cierto en todos los niveles, en las partidas en las que el nivel de juego estándar es por lo
general alto, estos factores, junto a la comprensión psicológica que hay detrás de las
acciones de cada jugador, son vitales, ya que muy probablemente, a la larga sean los que
acaben determinando quién gana y quién pierde. Por ejemplo, incluso los regulares que
se enfrentan todos los días en los sit&gos estándar, tendrán una buena idea de los rangos
de all-in y call de sus oponentes, e intentarán hacer pequeños ajustes para explotarlos, lo
que a su vez hará que los otros jugadores también cambien cosas cuando perciban un
cambio.
Este proceso tiende a continuar hasta el infinito, a menos que la situación tenga una
estrategia óptima clara, como los heads-ups con ciegas altas. Como tales situaciones son
raras en los sit&gos , comprender cuándo y cómo hay que hacer ajustes es vital, en
especial en los heads-up, donde hay muchas más situaciones marginales sin limitaciones
del reM.
t ívelar
Otro concepto fundamental que se vuelve importante a medida que se juega contra
jugadores más sofisticados, o contra el mismo grupo de regulares en formatos como
30 SIT&GOS INUSUALES
Apostar en el turn en un torneo o sil&go puede significar arriesgar una parte
-up o con
importante del stack y por lo que general se busca hacer apuestas que puedan permitir ir
ser menos
all-in en el river sin acabar pot committed para hacer all-in en el turn, tanto si se quiere
den recor-
continuar como si no. Una vez más, hay que buscar las buenas situaciones para farolear,
pequeñas
como un board seco, con una pareja o as alto en el que es improbable tener un draw. o
se debe apostar si es improbable que el rival vaya afoldear, como cuando el board está
muy coordinado o la carta del turn puede haber mejorado manos marginales como
gutshots u otras.
Los oponentes en las partidas de high stakes sin duda utilizarán tácticas en nuestra
contra similares y por eUo hay que ajustarse a ellas. Para lograrlo, se pueden foldear
manos marginales sin posición en elflop si no pueden enfrentarse a la agresión o si las
cartas comunitarias son muy malas; call down más a menudo con posición contra
juego post- jugadores a los que les gusta hacer barrel o apostar con scare cards demasiado a
re-flop y la menudo o estar dispuesto a hacer all-in raises en el turn con draws en situaciones en las
oder seguir que el oponente es probable que tenga un rango compuesto mayormente de bet-fold.
agresivo en A menos que se esté muy seguro de que los oponentes son débiles y por lo tanto
roles contra foldearán a menudo, hay que evitar hacer barrel o semi-farolear en el turn con excesiva
i de llevarse frecuencia, particularmente en los formatos en los que las expectativas dependen en gran
e 10 botes parte del ICM como los double-or-nothing, satélites con varios premios o si se está
que se tiene jugando relativamente short-stacked, ya que existe el riesgo de perder gran parte del
a frecuencia stack en tan solo una mano. Contra los oponentes regulares en los sit&gos estándar o en
¡fici\. Ahora situaciones muy propicias se pueden utilizar estas tácticas de vez en cuando para
r e, y cómo equilibrar eljuego.
De la misma forma, en los formatos sin consideraciones de ICM y stacks mayores,
la hecho call como los sit&go heads-up, satélites winner-takes-all y torneos step 6, en los que la
ación con el mayor parte del dinero van para el primero, se puede emplear la agresión en el turn con
el rival y la mucha más frecuencia, ya que se necesitan acumular fichas, no preocuparse por per-
tonces puede derlas.
m cuyo caso
baja o draw-
[uiera apostar
~ Acciones en el river
m el turn han
" entonces la
jugadores les El river se puede ver como algo bastante simple, ya que en este punto de la mano todas
ltimos. Por 10 las cartas se han repartido y no hay consideraciones futuras salvo la apuesta final. Si se
'l, pero no hay es el agresor, se debería apostar por valor o como farol y si nos enfrentamos a una
arejas médium apuesta, hay que considerar las pot-odds que se tienen y valorarlas contra la posibilidad
salgan cartas de que el oponente esté faroleando (o que esté apostando con una mano algo peor por
dores. Si se ha valor).
en el flop, la Pero incluso con estas opciones, y porque los jugadores de no limit hold'em pueden
dos los niveles hacer apuestas pequeñas, apostar el pot o incluso hacer overbets, el juego en el river se
vuelve mucho más complejo. Entre los buenos jugadores la psicología también juega un
Uno de los formatos más populares en Internet ha sido, desde siempre, el heads-up, Dos
jugadores disputan una partida por una cantidad fija, basta que uno de ellos tiene todas
las fichas y se lleva todo el dinero del premio. Equilibran la habilidad de las partidas
heads-up de cash con el buy-in fijo de un torneo, asegurando así que los jugadores no
acabarán perdiendo demasiado o que se marcharán tras unas manos si no les gusta su
oponente. Los rápidos cambios en el tamaño de los stacks y el aumento de las ciegas
permiten algunos cambios estratégicos únicos de este formato tan especializado. Mu-
chos jugadores han tenido un gran éxito en los sit&gos heads-up, que además son muy
4. Formatos de sit&gos no estándar populares entre los jugadores casuales. En [a actualidad se pueden encontrar online con
stakes de basta 5.600$.
La estrategia para los sit&gos heads-up es radicalmente distinta a la de los sit&gos
estándar o las partidas ring. Como solo hay un premio, las consideraciones del ICM no
sirven de nada y las fichas tienen un valor fijo. Es decir, en un sit&go de $15 con l.500
fichas, cada ficha siempre valdrá un centavo. Y como solo hay dos jugadores y se deben
En los últimos años han aparecido muchos formato s nuevos Y no estándar de poner las blinds cada mano, se deberán jugar muchas manos para evitar ser eliminado
sit&gos. Algunos se suelen jugar regularmente en los stakes más altos de la por las blinds.
mayoría de salas, mientras que otros solo se ven en los stakes más bajos o son
exclusivos de ciertas salas. Se debe experimentar y encontrar el formato más La fase inicial
adecuado a nuestros puntos fuertes y que se corresponda con los stakes en los que
jugamos. Cierta comprensión del resto de formatos nos ayudará a entender el El número de manos que se jueguen dependerá principalmente de la posición, pero
ICM, la teoría del póquer y los ajustes que se deben bacer. Estos formatos le también del oponente y el tamaño de los stacks. Los jugadores suelen empezar los
permitirán cambiar de aires si quiere cambiar su estilo de juego debido a la sit&gos heads-up con 1.500 fichas y tienen stacks de 50 o 75 big blinds, algo razonable.
disponibilidad o rentabilidad que presentan. Al principio se deberían raisear la mayoría de manos en el button para presionar al
oponente y ganar las ciegas, lo que significa que habrá que jugar con frecuencia manos
marginales como Q-90, K-2s, 7-50 Y 10-3s. Esta estrategia se puede modificar. Si el
oponente es demasiado tight se pueden jugar casi todas las manos, quizá foldeando de
vez en cuando para que no descubra nuestra estrategia, o si el oponente es muy loose o
~gresivo, se puede acotar el rango de manos. Por lo general, con posición, se deberían
Jugar casi todas las manos, el porcentaje normal suele rondar el 80-100% .
. El raise estándar de apertura es tres big blinds, pero un raise de 1-2,5 ciegas es
vla~le. Los miniraises fomentan la acción y son preferibles si se busca el juego post-flop
o SI el oponente es particularmente tight o agresivo, ya que robar su big blind costará
menos fichas.
d ~Cada vez Son más populares los raises de 2,5 big blinds. Reducen la capacidad de
.:. ensa del oponente, ya que obtiene unas odds de 7 a 3 en lugar de 3 a l. Es mucho
barato que el raise tradicional y dificulta al oponente decidir si se va a defender o
os jugadores están a favor de limpear hasta cierto punto. Con esta estrategia es
tener un rango muy equilibrado, limpeando con manos grandes y pequeñas y
Ipear reraises con un rango equilibrado. Es dificil de conseguir, y por lo
tanto no es recomendable, pero funciona muy bien contra jugadores muy agresivos o en tiene unas odds para hacer cal! de 1.200 a 800, y por Lotanto debe ganar el 40% de las
tilt, ya que es un medio de contrarrestar su estilo y frustrarlos. veces para obtener beneficios. Si asumimos que el Jugador A ha reraiseado con 9-9,
Con stacks grandes no interesa hacer calf con manos marginales sin posición, ya que podemos usar el PokerStove para descubrir los rangos de manos que tendrían dicha
el oponente podrá ejercer una gran presión post-flop al apostar en varias calles. Pero equity contra su mano y determinar si creemos que el Jugador B está yendo all-in con
contra un jugador que abre bastantes veces, se pueden hacer 3-bets de farol y extraer menos. Por ejemplo, el Jugador A tiene cerca de un 41 % de equity contra 9-9+, A-J+.
valor de las manos fuertes. La mayor parte de las veces, debido al tamaño fijo de los Baja al 38,5% si el Jugador B solo hace all-in con 9-9+, A-Js+, A-Qo+. Pero al añadir
stacks en los sit&gos heads-up, se debería hacer call más a menudo que reraisear, ya 8-8 a dicho rango aumentamos la equity del Jugador A hasta casi el 42%, en cuyo caso
que incluso perder un solo poi grande le pondrá en una situación dificil. Por ejemplo, si lo correcto sería hacer cal/.
se pierde un gran pot al principio y el oponente tiene 2.000 fichas contra nuestras 1.000, Normalmente las apuestas de continuación se deberían hacer con posición, a menos
ahora necesitaremos ganar dos pots grandes para terminar el sit&go, y al tener menos que el oponente ceda la iniciativa o haga call muy a menudo. Hay que intentar tomar
big blinds con Lasque trabajar, la presión sobre el oponente disminuye. decisiones lógicas sobre cuando ir a por valor, controlar el pot o farolear, dependiendo
Al limitamos a hacer cal! con manos muy grandes como A-A o K-K más a menudo de la fuerza de la mano y la forma de jugar del rival. El control del pot es una
que en una partida de cash, se equilibran las otras manos con las que se quiere hacer herramienta útil en Las partidas muy deep-stack y en los heads-up, pero solo contra
cal/, como ases suited y connectors, cartas altas y parejas pequeñas o medias. Las manos rivales sofisticados que saben devolver ciertas jugadas. Si el oponente responde de una
como as-nada o.ffsuited y connectors muy débiles o cartas suited son dificiles de forma directa ante las apuestas de continuación, entonces la mejor opción es bet-fold con
defender sin posición, aunque el aumento de las pot odds y un tamaño del pot inferior muchas manos marginales, ya que normalmente nos habrán superado, o solo controlar el
hacen que sean jugables contra miniraises del botón. pot con ellas en boards draw-heavy, ya que puede que nos estemos enfrentando a un
Reraisear a veces está bien, pero se debería tender a las manos que se comportan color o un draw de escalera.
bien en el flop, como A-Q+, 9-9+ y connectors suited altos. Se debe prestar atención al Planear la mano permite decidir con antelación si se va a hacer la apuesta de
flujo de la partida e intentar basar la estrategia en esto, así que si se ha reraiseado varias continuación o foldear, si se quiere llegar a un showdown barato, cuando hacer un barrel
veces y aparecen ases, se debería volver a reraisear, ya que el oponente nos percibirá doble en el tum, cómo responder a un raise y cómo jugar si aparecen ciertas cartas.
como más activos de lo que somos. Pero si no hemos reraiseado mucho o estamos en la Planear ayuda a evitar situaciones complicadas. Las herramientas más importantes para
fase inicial, hacer cal! sin más puede ser mejor para no echar a perder una gran mano. Se ganar los heads-up son el conocimiento de la teoría del póquer, la lectura de manos, los
puede ajustar la estrategia a medida que los stacks van variando. Por ejemplo, si se tiene valores relativos de las manos y la capacidad de aprender y adaptarse al oponente.
una ventaja de 1.800 vs 1.200, entonces se puede reraisear con más libertad, ya que Sin posición se es muy vulnerable post-flop, porque el oponente siempre será el
perder 300 fichas que ya hemos ganado no afecta a la presión que se puede ejercer último en actuar y en las partidas deep-stacked por lo general podrá hacer tres barreis
contra el oponente. contra nosotros. Por ello ya se debería haber seleccionado un rango de manos más
Antes de hacer cal/ a un reraise O ir all-in con una 4-bet, hay que considerar muy fuerte, con el que evitar meterse en problemas en la mayoría de situaciones dificiles. Se
cuidadosamente el rango de manos del oponente, que puede variar significativamente necesita seguir aplicando la teoría del póquer, la lectura de manos y el estudio del
dependiendo del tamaño del stack. Incluso con stacks de 50-75 big blinds, no nos oponente a cada situación y desarrollar cada mano por adelantado.
podemos permitir reraises con demasiadas manos especulativas a menos que el Con la mayoría de manos de fuerza media se debería hacer cal/ a las apuestas de
oponente haga reraises con mucha frecuencia. Las odds implícitas son bastante pobres Continuación para obtener valor contra manos peores y faroles futuros, y poLarizar los
post-flop comparadas con las de una partida de cash, en la que los stacks suelen ser de check-raises a manos fuertes, draws, faroles y manos con algo de valor que serán
100 big blinds o más. Si se hace, debería ser con connectors suited altos, parejas altas dificiles en el showdown. Debemos fijamos en la frecuencia con la que el rival hace
con las que se quiere atrapar al oponente y manos como A-Jo o A-lOs, que son aP~estas de apertura y continuación, y en sus estrategias en el turn y el river. Deberemos
demasiado buenas como para foldear pero no lo bastante fuertes como para ir a por el reajustar este rango de manos a medida que la mano progrese.
all-in.
Cuando consideremos si reraisear hasta el all-in, o hacer cal/ a uno, el pokerS
puede hacer gran parte de las matemáticas. Este programa gratuito se debería usar
siempre que se pueda, para así familiarizamos con las mecánicas de juego, ya que se
tove
=-1 En un pot reraiseado, hay que volver a considerar el rango de manos del oponente y
e .tamafto del stack, aunque intentar ponerse por delante con una apuesta de alrededor la
r:a
del pOI es una línea estándar. Hay que considerar el chequear contra oponentes
lVOS en flops terribles, para no ser demasiado predecible. Y también hay .que
r con ma~os muy fuertes y draws para atrapar al rival o ~acer check-raise.
tratan principalmente de problemas matemáticos.
Por ejemplo, digamos que las ciegas son 10/20 Y los stacks son de 1.000. El JUgadOr elllos reraiseadn con una mano como 9-9 y el oponente tiende a atacar en el flop
A reraisea la apertura a 200 del Jugador B, Y el Jugador B hace shove. EL Jugador hacemos check y tenemos un stack del tamaño apropiado, es posible que prefi-
la ventaja en fichas, permitiéndonos así el gamblear sin quedar atrás. Si el oponente abre rango de shove del juego óptimo significa que estas manos rara vez estarán dominadas,
muchas veces pre-jlop, entonces reraisearle con parejas, cartas altas y algunos suited incluso a pesar de ser tan marginales como A-2 o 2-2.
connectors es una forma excelente de cortarle las alas, ya que rara vez podrá hacer call. De la misma forma, aunque la mayoría de jugadores entienden el valor de los
connectors suited como manos al/-in, estas tablas mue'stran hasta qué punto los
La fase final connectors offsuited y suited non-connectors están infravalorados. Por ejemplo, 8-7
offsuit y J-5 suited SOnrentables cuando se hace oll-in con stacks de 15 big blinds contra
Cuando el stack medio baje de las 15 big blinds, habrá que volver a ajustar la estrategia. un jugador que juega de forma óptima, ya que (al igual que con los suited connectors),
Contra un jugador muy débil y con stacks más grandes, por lo general se debería aplicar se ganarán las ciegas con la bastante frecuencia como para compensar las veces que una
la estrategia small-ball, que consiste en limpear o hacer raises pequeños y jugar post- manos fuerte nos supere, e incluso entonces, dispondremos de una equity razonable
contra los rangos de cal! de las cartas altas y parejas.
flop, pero con stacks más cortos y contra rivales difíciles, se debería hacer shove o
'oldear, y contra rivales muy duros, hay que emplear una teoría de juego óptima contra En The Mathematics 01 Poker se puede encontrar una explicación completa del
la que no haya defensa. método utilizado para diseñar estas tablas, además de tablas de all-in o fold para stacks
Nuestra perspectiva y la frecuencia con la que realizamos ciertas acciones deberían de hasta 50 big blinds. En la práctica, casi nunca se debería utilizar la estrategia all-in o
depender del oponente. Con stacks de 15 (o quizás de 12,5) big blinds o más, raisear 2,5 fold Con un stack de más de 20 big blinds, en dichas situaciones lo mejor es jugar small
big blinds pre-jlop en lugar de ir all-in es un movimiento obviamente superior si nuestro ball. Ya hemos definido la zona de all-in como de 15 big blinds o menos, pero en los
oponente foldeará con un rango similar de manos ante ambas opciones. Pero es menos heads-up Contra Oponentes duros o agresivos (o si no se tiene mucha experiencia),
ideal si él reraiseará con un rango más amplio, creyendo que foldearemos a menudo, en lanzarse con manos Como 2-2 o A-2, dificil es de jugar post-jlop, o manos como Q-Jo
cuyo caso deberíamos limitamos a abrir con un rango más tight y hacer call a sus que no pueden hacer cal! a un reraise es algo aceptable con stacks de hasta 20 big
blinds.
reraises con uno más amplio, o pasar a una estrategia de all-in o fold que le niegue
cualquier fold equity. Por el otro lado, limpear en el button para controlar el tamaño d~1 Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque estas tablas muestran una
estrategia teórica óptima que negará cualquier ventaja que un oponente fuerte o
pot es ideal contra oponentes loose-pasivos, a los que podemos esperar superar máS
adelante.
Con stacks de menos de 15 big blinds, y en especial por debajo de las 10, lo óptimO
pasa a ser hacer all-in o foldear, por lo que solo deberíamos jugar small-ball conttS
::::hl
deacooocido pueda tener, 10 mejor es alejarse de ellas contra oponentes que son dema-
~
o loose, para en su lugar utilizar una estrategia de explotación óptima, (una
para aprOvecharse de las debilidades del rival). Por ejemplo, contra un
jugadores muy explotables. Suelen ser jugadores loose-pasivos con escasas habilidad te que solo juega manos muy fuertes y no se ha acostumbrado a los heads-up, se
post-jlop y jugadores tight quefoldearán ante un amplio rango de manos con tan solo ~.er al/-in con un rango mucho más amplio que el que aparece en las tablas, ya
11 Siempre cederá las ciegas, pero se deberían hacer muchos menos call a sus all-
raise pequeño.
qUe reComiendan las tablas, ya que él no hará all-ins óptimos.
38 SJJ'&.GOS INUSUALES
FORMATOS DESIT&GOSNO ESTÁNDAR 39
• Sit&gos 6-max
Las cosas se ponen más interesantes en este formato cuando un stack grande domina
a los otros dos, ya que ahora los stack..s· cortos tienen un incentivo enOrme para Superar la
burbuja. Veamos el siguiente escenario:
Los sit&gos 6-max se han vuelto muy populares, ya que se necesitan menos jugadores
para empezar y tienen más acción en las fases iniciales. Si se va a jugar este formato,
hay que tener una gran confianza en la capacidad de "jugar al póquer" y de tomar
decisiones post-jlop, porque las ciegas pasarán con mucha más frecuencia y no se puede
estar inactivo durante la fase inicial tanto como en un sit&go de foll-ring. Esto será aún
más cierto a medida que los jugadores vayan siendo eliminados y el sit&go se vuelva
330$
muy short-handed. A menudo se llega a la burbuja con stacks relativamente mayores
Jugador B
que los de un sit&go full-ring, así que en esa fase también hay que saber jugar post-flop. 1.500
142$
En los sit&gos 6-max normalmente solo cobran los dos primeros, el reparto suele ser Jugador e 1.500
65/35. Esto hace que haya que realizar algunos ajustes según el rCM. 142$
Cuando en un sit&go full-ring estándar todos han llegado a los premios, los tres
ganadores se repartirán el premio siguiendo una base 50/30/20, es decir, tres jugadores
tienen garantizado un 20% cada uno, el último 40% del premio se reparte entre ellos Aquí el stack más grande es el dominante y debería hacer al/-in casi en cada mano
siguiendo el modelo 75/25/0 (30% del total para el primero, 10% para el segundo y nada para explotar al máximo el efecto burbuja (a menos que la big blind obligue a un
para el tercero). jugador a hacer ca/l con un mngo amplio y tenga una mano muy débil), ya que la equity
de un stack corto aumenta poco aunque gane. .
Como el sit&go 6-max habitual paga 65/35/0, el incentivo para jugar y llegar al
dinero (a menos que tengas una ventaja aplastante) es mucho mayor que el que se
tendría en un sit&go full-ring en el que quedan tres jugadores. Si estudiamos un sit&go
6-max de 100$ con premios de 390$ para el primero y 210$ para el segundo, entonces
con unos stacks idénticos en la burbuja cada jugador tendrá un $EV de 200$, pero si uno
se dobla a costa de otro, la cosa cambia:
268,50$
Jugador B
3.000
214$
Jugador e 1.500
117,50$
En este formato, cuando la burbuja explota, hay un cambio brutal de equity, ya ~ue
el 70% del premio (o 420$) ya está repartido y los jugadores que quedan solo COtTlPlt
por 180$. No es tan grave como la burbuja de un sit&go estándar en el que quedan 360$
Jugador B 1.500
jugadores y solo cobran tres, pero para jugarse un all-in en esta fase se tiene que te
240$
mucha ventaja (excluyendo la presencia de ciegas y antes), ya que la equity cuando Jugador e
stacks son iguales es de 200$/330$ = 60,61 % o 0$
.C"'"-h-LAJo.LT'-".I!1..._
En las fases iniciales hay que jugar de una forma relativamente loose, abriendo con
Esto demuestra que en los sit&gos 6-max, cuando un jugador tiene un stack manos como parejas medias-altas o ases suited y buenos suited connectors desde la
dominante en la burbuja, dispone de una posición excelente para explotar a los otros dos mayoría de posiciones. Hay que intentar entrar en pOIS con los jugadores malos, ya que
jugadores, que deberían evitar la confrontación con él y esperar la eliminación del otro. es casi seguro que acaben perdiendo su dinero rápidamente. En una posición late, se
A causa de esto, y como obtener un stack dominante en un sit&go 6-max es más fácil puede raisear con manos como suited connnectors bajos o gapped, ases débiles y
que en uno ful/-ring, a veces vale la pena intentar conseguir un stack grande al principio, figuras, con la esperanza de usar la posición para ganar pots, Aún así, se debe jugar de
en especial porque las gambleadas en esta fase tendrán un $EV algo menos negativo que una forma más tight que en las partidas de cash, porque no se puede recomprar. Por lo
en un sit&go full-ring con tres premios. Por ejemplo, un jugador que se doble al tanto, abrir con manos como parejas bajas o suited connnectors bajos en las dos
principio de un sit&go 6-max tendrá una equity algo superior a los 184,48$ que tendría primeras posiciones es algo a evitar, ya que su comportamiento post-flop es pésimo.
Hay que tener cuidado al reraisear con manos de fuerza media, en especial sin
en unoful/-ring.
posición, con stacks de 50-75 big blinds y manos como 8-8 o A-lO, con los que a
menudo acabaremos en posiciones incómodas post-jlop. En su lugar, con estas manos
hay que jugar pots más pequeños con posición siempre que sea posible y las ciegas sean
bajas, o al menos hasta que se obtenga el liderato. Cuando en el flop se obtiene una
mano como un buen draw, en el formato 6-max hay que jugario con más agresividad
Jugador A I.S00
que en un sit&go full-ring. Ser el líder en fichas solo tiene ventajas, y el ICM dictamina
1.500 \ 103,S$ que en el formato 6-max ir al/-in no es tan problemático como en el full-ring. Los
Jugador B
jugadores tendrán rangos de manos más amplios, aumentando nuestrafold equity y con
1.S00 \ 103,S$ tan solo seis stacks jugando, construir un stack dominante es más fácil que en un sit&go
Jugador e
full-ring.
I.S00 \ 103,S$
Jugador D
.,
3.000 I 186$ La fase intermedia
Jugador E
A medida que las ciegas aumentan, los jugadores irán siendo eliminados y el tamaño de
No se debería intentar lograr esto haciendo all-in a las primeras de cambio, ya que los stacks se irá diversificando. Habrá que adaptar la estrategia a la nueva situación y al
jugárselo todo a cara o cruz sigue siendo una mala jugada, pero se debería emplear una tamaño de las ciegas en relación a nuestro stack. Se deben jugar menos manos espe-
estrategia más agresiva y hay que estar dispuesto a hacer all-in con manos como los culativas ya que las pot odds decrecen y también hay que pensar más en el tamaño de
draws fuertes. De esa forma los oponentes se verán obligados a foldear las manoS los stacks antes de reraisear. Si se han perdido fichas al principio, la mejor estrategia
marginales, aumentando por lo tanto nuestro stack o estaremos al/-in, lo que terminará suele ser jugar muy tight hasta llegar a un nivel en el que se pueda jugar all-in o fold.
dándonos un gran stack o siendo eliminados. Si ganamos, tendremos una buena posición Con un stack más grande, se puede jugar con más agresividad y robarles a los jugadores
para trabajar en la dominación de la burbuja; si perdemos, la pérdida de equity es con stacks pequeños.
mínima y nos saldrá más que rentable cuando obliguemos a otros jugadores afoldear o A medida que los jugadores vayan siendo eliminados, empezaremos a tener una idea
les hagamos perder sus fichas cuando tengamos una mano hecha fuerte. d~l aspecto que tendrá el sit&go en la burbuja y que debemos hacer para cobrar o ganar.
S, aparece pronto un stack grande, a menudo podremos conformamos con un stack
razonable y esperar poder colamos en el dinero, pero si hay un par de jugadores que se
La fase inicial ~ob~an, probablemente tengamos que hacer lo mismos si queremos llegar a la burbuja.
ring
En la dase inicial de un sit&go 6-max se deben jugar más manos que en uno full- · eDlendo esto en cuenta, en la fase intermedia se deben jugar menos manos o estar
Como en este formato los jugadores participan en más pots y son eliminados antes, eS Pl'eparado para reraisear all-in con algo más de frecuencia.
probable que si no se participa desde el principio, se pierdan muchas fichas.
El liderato en fichas en la burbuja de un sit&go 6-max es una herramienta tIlu)'
potente, por lo que se tiene que estar dispuesto a arriesgar algo más para maximizaf I~
posibilidades de crear un stack grande. Si se empieza con 1.500 fichas, perder ".
pocas y bajar hasta las 1.000 _ 1.200 no es un gran problema, ya que se puede erope'" en un sit&go 6-max quedan tres jugadores, el flujo del juego queda más
jugar push o fold en el nivel SO/lOO. Pero si se alcanza la cota de las 2.000 - 3- o por el tamaño de los stacks que en uno full-ring con cuatro jugadores en la
fichas, se puede ejercer una gran presión.
FORMATOS DE SIT&GOS NQ...ESTÁNDAR _43
burbuja. Con tan solo dos oponentes, un stack grande puede dominar con mayor
comodidad, porque es menos probable que se estrelle contra una mano o se enfrente a un atacándolo si vamos por detrás. Este ajuste, es sin duda alguna, el más importante para
raise y porque si hay dos stacks cortos y uno grande, jugar para llegar al dinero es jugar 6-max. Si se hace bien, normalmente se tendrá éxito contra oponentes más débiles
preferible a arriesgado todo para ganar. o jugadores que son fuertes en otros aspectos, pero que no han hecho los ajustes
adecuados.
Si somos el stack más grande y los oponentes tienen más de 15 big blinds, hay que
hacer pequeños raises con frecuencia y all-in la mayor parte del tiempo si somos los
rimeros en actuar y ellos tienen menos de diez big blinds (y nosotros un stack tres
veces más grande que el suyo). Eso sí, asumiendo que los rivales son competentes y ~ Sit&gos de dos mesas
entienden la estrategia de la burbuja. Si no, se debe hacer push con algunas manos
menos y fijarse en los jugadores que se sientan frustrados, algo bastante común, porque
en los 6-max la burbuja puede ponerse bastante intensa y personal con tan solo tres Los sit&gos de dos mesas normalmente cuentan con 18-20 jugadores y los premios se
jugadores. Algunos jugadores intentan convertirse en el big stack haciendo call de forma reparten entre cuatro jugadores, con una estructura 40/30/20/10. En las fases inicial e
más loose que la recomendada por el rCM. Hay que tener cuidado e intentar evitar que intermedia, se debería jugar un póquer de torneo normal. Durante estas fases el objetivo
se doblen y obtengan el liderato a nuestra costa. La solución es hacer all-ins más tights o debería ser doblar o triplicar el stack para tener una posibilidad de cobrar. Se pueden
en su lugar, pequeños raises. hacer apuestas por valor más pequeñas porque en la fase inicial se arriesga menos
Jugaremos agresivamente siempre que tengamos una pequeña ventaja, el objetivo es equity. Pero cuando nos acercamos al dinero, la relativa igualdad de la estructura de
alcanzar una posición dominante. Haremos lo mismo si el big stack es pasivo y somos premios proporciona menos incentivos para luchar por el primer puesto que en otros
capaces de derrotarlo con movimientos bien calculados, o si los stacks están igualados y formatos. Incluso si quedamos segundos a duras penas y perdemos contra un stack
descomunal, recibiremos el 75% del premio que él consiga.
el juego es tight o pasivo. Cuanta mayor sea nuestra ventaja, más agresivos podremos
ser. Cuando nuestro stack domine a los demás y sea más improbable quedar eliminados, La estructura de premios apenas incentiva el crear un stack dominante en un sit&go
podremos convertimos en los abusan es de la mesa. Por ejemplo, con un stack de 6.000 de dos mesas, a diferencia de lo que ocurre en uno 6-max (además que sería considera-
contra dos de 1.500, el dominio es casi total. Se puede atacar sin piedad ni descanso blemente más dificil). Hay que evitar el gamblear en las fases finales, ya que la pérdida
incluso aunque un oponente se doble. de equity sería monstruosa. Si por ejemplo quedan cinco jugadores en un sit&go de
Con el segundo mejor stack, hay que jugar muy pocas manos si el big stack es 100$ para 20 jugadores, cada uno con una equity de 400$, si alguno se dobla a costa de
otro, su equity solo aumentará en un 50%:
agresivo, ya que ser eliminado en esta situación sería algo desastroso. Se debe usar la
ventaja sobre el tercer jugador para acabar con él, hay que esperarle y obligarlo a
lanzarse al all-in antes que nosotros, a menos que tengamos una mano muy fuerte o
podamos atacado nosotros mismos. Por ejemplo, si tenemos 3.000 fichas y los
oponentes 4.500 y l.500, perder 500 fichas en las ciegas es solo 1/6 de nuestro stock.
pero 1/3 del stack más corto. Si ambos perdemos 500, nuestro stack seguirá siendo 2,5 12.000 600$
veces el suyo. Jugador B
Contra el stack más corto se debe jugar agresivamente y mantener la calma para no 6.000 466,67$
acabar con menos de la mitad del segundo stack. Lo habitual será jugar al/-in o fold- Jugador e 6.000
Hay que usar esta presión para atacar la big b/ind del segundo clasificado. Hay que 466,67$
intentar acabar al/-in contra él en lugar de contra el big stack, a menos que se tenga una Jugador O 6.000 466,66$
mano fuerte. Ganar dicha confrontación invertirá la clasificación y nos dará una segunda
posición cómoda. Nunca hay que quedarse por debajo de las cinco big blinds, para ello
hay que estar preparado para hacer all-in con un rango amplísimo, en especial contra el ..:; expectatIvas
JUgado~A seria el favorito con
positivas. UD 66,66% (excluyendo ciegas y antes) de tener
segundo clasificado. .
Hay que recordar, por encima de todo, que el tamaño del stack dictamina la estrategl' $400/$600 = 66,66~o
en la burbuja de un sit&go 6-max y que cuando no se es el líder en fichas hay q~ esta fase del juego lo Correcto suele ser ejercer la cautela y tener paciencia, con la
centrarse en el segundo o tercer stack, intentando derrotarlo obligándole a ir a/l- de que la eliminación de otros jugadores nos haga ascender. La excepción es
primero si vamos por delante, manteniendo el ritmo con él si estamos igualadOS 'Illos los últimos, nos arriesgamos a ser devorados por las ciegas o tenemos un
te (en cuyo caso podremos ejercer una presión brutal).
las Use
tienenel como premios.
lCM para guiar su juego en las situaciones más extremas. Por ejemplo, s, un • Sit&gos double-or-nothing
satélite de $\.\00 paga $1.000 al segundo clasificado Y una plaza en un torneo de
$ 10.000 al primero, entonces lo que más interesa es jugar para ganar, ya que el cEV y el
$EV son similares, aunque puede que interese evitar las gombleadas de +cEV muy
Estos sit&go se han vuelto un formato popular. En ellos participan diez jugadores, de los
ajustadas, ya que a veces serán -$EV. cuales cinco ganan el doble de su cuota de entrada y el resto se van con las manos
En un evento que paga a todos los ganadores por igual, ya sea en plazas de torneos o
vacías. Actualmente se juegan basta el nivel 100$ y dado que el premio es mucho menor
premios en metálico, la estrategia a medida que se acerca la burbuja debería ser más fiel
del que se puede ganar en otros formatos de sit&gos, la cuota de entrada se ha reducido
al ¡CM que cualquier otra que hayamos considerado. por ejemplo, en un satélite de 4801
bastante, por lo que en el nivel más alto de PokerStars, se paga 100$ + 4$ por la partida
de lO jugadores en el que cuatro jugadores ganan una plaza para un evento de 200$ j mrbo.'
todos los demás, nada, la situación cuando quedasen cinco jugadores igualados seria
Este formato requiere unos ajustes de estrategia mayores, ya que se obtiene la misma
recompensa quedando quinto con tan solo una ficha que primero con casi todas.
ésta:
Además, como cobran la mitad de los jugadores, el stack medio cuando explote la
burbuja será de 3.000 fichas (siempre que los stacks iniciales sean de $1.500), por lo que
Tamaño del Equity del hay que hacer muy poco para ganar. Si un jugador consigue un stack enorme, eso es
Jugador stack torneo ($I<:V) ~o, ya que reduce la cantidad que necesitan el resto de jugadores para ganar. Por
__ ~ lhO$
160$ e.J~lo, con un stack de 9.000 fichas, la media del resto de ganadores sería de 1.500, ¡la
3.000 lIlisrna cantidad con la que empezaron!
Jugador A
160$ .n un sit&go double-or-nothing hay que evitar todas las situaciones de all-in a
3.000
JugadorB que se tenga una mano muy fuerte o un stack muy corto y haya que gamb/ear
160$ I!IObre~ivir(esto es particularmente cierto en los stakes más bajos, en los que otros
3.000
Jugador e . Jugarán mal y se eliminarán ellos solos). El ICM nos dice que si nos doblamos
160$
3.000 era mano de un sit&go double-or-nothing de 50$, entonces nuestro nuevo
JugadorD
160$
3.000
Jugador E
un formato con la velocidad normal y un buy-in de 100$ + 8$, aunque con un rak
del turbo, no es recomendable generalmente.
---vales.
el que los premios se reparten con una proporción del 50/30/20. Con una es-
en la que solo los ganadores obtienen beneficios, es importante luchar por
Un-_ plazas y no preocuparse por los premios más peque"os salvo en situaciones
Si nos encontramos en una situación marginal o con la oportunidad de robar en la
fase final, hay que valorar cuidadosamente el ratio riesgo/recompensa, basándonOS -ienzo de cada sit&go step se deben acumular fichas, ya que al final los stacks
siempre en la situación y el jugador al que nos enfrentamos. Hay que tener particuJ, &nIades noonalmeote esperan a que los pequefios sean elimioados. Con 13.500
cuidado si los oponentes no comprenden la estrategia correcta y tienden a hacer cal! e ••• un tomeo de nueve jugadores y stacks iniciales de 1500, habrá una media de
muchas manos, siendo algo malo para ambos. Las fichas extra solo son útiles mien los tres últimos jugadores y los ganadores tendrán de media 6.750. Hay que
nos permitan sobrevivir a otros jugadores. •• Illanos especulativas Como parejas bajas y suued connectors, en especial
Arriesgarse no tiene ningún sentido si no nos enfrentamos a rivales que compren llentes débiles que llegan de los pasos inferiores. Los cálculos del ¡CM
que simulamos llevar una mano muy fuerte. qlle el gambtear en las fases iniciales de un torneo as¡ es menos problemático
De la misma forma, cuando alguien anterior a nosotros hace al/-in, hay que
tearse si es necesarío invoLucrarse o tenemos las odds correctas para hacer call in' ~_as opciones con varias divisas, algunos torneos step se juegan en euros o
:-pendiendo de la sede del evento.
Las manos altas como A-A-K-K o A-K-Q-J son jugables pero sin posibilidades de
Las partidas de pot-Iimit siempre han sido populares en UK y Europa. Aunque laf
-la ~a, nos interesa ver flops baratos que tengan cartas altas, haciendo improbable
variantes dominantes son el hold'em y el Omaha, el pot-limit Omaha high-low es unad8
~o baja y que los jugadores paguen el máximo en busca de draws bajos.
las otras variantes que se juega con mucha frecuencia, ya sea en torneos mixtos o porSIl,
"11ban· .
' Juego deep-stacked es determinado en gran parte por el flop, que puede inutilizar
cuenta. Ha ganado popularidad gracias al póquer online. Combina la habilid~d
SI no liga, es contrarrestada (cuando alguna de nuestras cartas bajas sale en el
agresividad necesaria para ganar al póquer de grandes apuestas con el equilibnO ·0
delicadeza de las variantes split-pot, que normalmente se juegan en fixed limlt '. PI o solo puede mejorar en una dirección. De la misma forma, llegar al all-In pre-
gente domina esta variante y puede ser particularmente rentable en un formato de Sil .lbanos más débiles que una pareja alta y una baja buena rara vez es una buena
en el que muchos jugadores son nuevos tanto en el formato como en la estrUcru~ qu~ algo como A-2-3-4 o A-A-K-Q pueden funcionar muy mal contra una mano
sit&go. Esto es particularmente cierto en los sit&gos online con buy-ins de hasta 200, lal en ambos lados. Hay que evitar jugarse demasiadas fichas antes del flop
Las reglas son las mismas que en PLO, pero se busca una mano alta y otra especulativas o de solo una dirección. Antes de lanzarse, hay que ver si hay
utilizando para cada una dos de tus cuatro cartas. Las clasificaciones para las
altas son las estándar, pero una baja debe estar formada por cinco cartas con v: un póquer de grandes apuestas, tras el flop suele interesar jugar de forma
os ya una mano cerrada con outs en la otra dirección, como la nut baja
Por ejemplo, si nos reparten A-4-8 en posición early, nonnalmente habrá Una gra
El razz es un formato de stud soLobajo para hasta ocho jugadores. Cada jugador pone un diferencia entre tener el ocho o el as descubierto. Si todos los demás muestran una cart
ante antes de cada mano y recibe tres cartas, dos bocabajo (que son las ho/e eards de la alta, deberíamos raisear y esperar ganar la mano (incluso sin cartas ocultas buenas).
mano, como en el hold'em) y una descubierta, la denominada "tercera calle". Entonces Pero si raiseamos cuando un par de jugadores muestran cartas más bajas que las
se juega la primera ronda de apuestas, seguida de otras tres cartas descubiertas (calles nuestras, nos tendrán mucho menos miedo que si hubiéramos mostrado un as. Mos-
cuarta, quinta y sexta) y otra ronda de apuestas. La carta descubierta más alta de la trando un 8 habrá que actuar con cautela, porque no podremos saber si las apuestas e
las calles siguientes serán por valor o engaño.
tercera calle debe pagar una apuesta obligatoria, con la opción de raisear. Hay cinco
rondas de apuestas, y en la quinta calle los incrementos de apuestas se doblan. Si hay muchas cartas bajas a la vista, lo mejor probablemente será muckear la mano,
En un sit&go razz con límites de apuestas de 10/20, todos tienen que poner un ante ya que es improbable que tengamos la mejor, en especral si las cartas que vemos son las
de 2 y la carta más alta puede poner 4 o raisear a 10. Tras esto, se apuesta siguiendo las que necesitamos. Si hay dos cuatros, dos ases y un ocho a la vista y nuestro as está
agujas del reloj, con los jugadores pudiendo hacer ea/l a la apuesta inicial o raisear descubierto, entonces sin duda nos interesa raisear porque nuestra mano está muy viva.
siguiendo los incrementos adecuados. En 10/20 esto sería 10 para las dos primeras calles Pero si nuestro cuatro u ocho están descubiertos y haya la vista muchos doses, treses,
cincos, seises o sietes, entonces lo mejor sería abandonar. .
y 20 a partir de las quinta, con un máximo de cuatro apuestas por calle.
El objetivo en este formato es sencillo: se debe conseguir la mano más baja posible, Dependiendo de la estructura de antes, también podemos querer Iimpear con algunas
Lasnuts son A-2-3-4-5 (denominada whee/) y todas las demás manos se cuentan a partir manos marginales para ver cómo están las aguas, ya que en el razz hay muy pocos
de la más baja. A-2-4-5-7 gana a A-2-3-6-7, por ejemplo, porque aunque empatan en el faroles puros. En el ejemplo anterior, si nuestra mano está muy viva, pero el ocho está
7, el 5 de la primera mano gana al 6 de la segunda. En el razz las manos de póquer descubierto y podemos ver ases y cuatros, entonces quizás solo queramos limpear e
tradicionales son irrelevantes. Solo hay que jugar las cinco mejores cartas, los ases son intentar ver la cuarta calle sin gastar demasiado, ya que el resto de jugadores tendrán una
cartas bajas. idea bastante aproximada de nuestro rango de manos. Si vamos a hacerlo con regula-
El razz es el más directo de los juegos mixtos, la mano de un jugador rara vez se ridad, entonces deberlamos ocultar la fuerza de nuestra mano algunas veces, !impeando
puede ocultar bien y el ganador de una confrontación se determina tantas veces por la con manos fuertes y raiseando con las débiles. Normalmente la mejor opción suele ser
suerte como por otras razones. Pero este formato requiere una habilidad considerable, ya abrir subiendo, en especial con antes mayores de 1/10 de la big bet, en cuyo caso ganar
el dinero muerto aumentará bastante nuestro staek.
que la mayoría de jugadores no son conscientes de algunas situaciones interesantes que
pueden darse. En la tercera calle deberiamos jugar solo las manos bajas fuertes (principalmente tres
Lo primero que hay que tener en cuenta es el efecto que tendrá una carta alta para cartas iguales o menOJ~s que un ocho), pero '\iustando nuestro juego según las cartas
comenzar la acción. El que abre está condenado a menos que tenga una carta baja. ~iertas de los rivales. También podemos usar esta infonnación para decidir si nos
todos los anteriores a nosotros abandonan y estamos en una posición late, sie!1l linutan,os a hacer cal! o reraiseamos. En un pot reraiseado, deberíamos hacer call en la
deberemos raisear y esperar un fold, incluso si tenemos algo como 8-8-(8) contraA' calle con cualquier mano decente, incluso si recibimos una carta mala y el rival
Jota. Si él nos hace eal/ (lo que significa que es un jugador débil o tiene algo como aunque en un pOI que solo ha sido raiseado, esto suele ser un error grave.
oculto), todavía podemos ganar ligando bien en la siguiente carta y apostando. •••••• de intentar manipular el tamaño del pot en nuestro favor, basándonos en
1
Normalmente deberíamos robar mediante una carta baja (ocho o menos) Y a veC -.. •••• 0 y las tendencias de los oponentes. Por ejemplo, si un jugador raisea desde
través de dos cuando el pOI es grande por el tamaño de los antes o el número I<,óo de robo, deberíamos reraisear siempre una mano fuerte para evitar foldear
jugadores y mostramos una carta baja buena. Si robamos con una carta oculta ente en la Cuarta calle, pero contra un raise en posición early, deberíamos
nos reraisean, deberíamos abandonar a menos que sospechemos que sea un re a hacer cal! con una mano marginal, lo que nos permitirá salirnos de la mano
Normalmente deberemos foldear ante un raise con una carta alta del bring-in a demaSiado en calles posteríores. De la misma forma, muchos oponente;
que tengamos dos cartas más bajas que la carta descubierta del raiseador, sospec .e'ltran demasiado en la Cuarta calle, contra ellos se debe tender más a hacer
que nos están robando y acabaremos heads-up. • ya que a menudo podremos salir de la cuarta calle correctamente, pero
Las calles posteriores
que empezase con una carta mala desde una posiCIón de robo. También podemos apostar
El juego en las calles posteriores queda determinado casi por completo por las nuevas levemente por valor en muchas situaciones, en especial cuando tenemos cartas bajas
cartas descubiertas que se reparten, con la mano más baja del board actuando primero y fuertes a cerca
andemos la vista. Rara vez nos ralsearán, ya que es posible que tengamos las nuts o
de ello.
casi siempre escogiendo apostar, ya que representa la mejor mano general. Como se
puede ver, esto deja poco espacio para las estratagemas, y el problema suele estar en si Cuando nos planteemos si el oponente tiene una pareja, hay que tener en cuenta sus
se debe continuar cuando se va por detrás, y si nuestro oponente puede tener una carta cartas descubiertas y sus acciones. Por ejemplo, un jugador que apuesta agresivamente
oculta emparejada o puede apostar basándose en el hecho de que hemos recibido una en la tercera calle y recibe un 7 u 8 rara vez tendrá una pareja. En nuestro ejemplo
mala. inicial, cuando un 8 limpea, si estamos atentos debería resultamos posible el deducir que
Hemos visto que en un poI reraiseado deberíamos tomar una carta en la cuarta calle tiene algunas de las cartas muertas y que en las próximas calles jugará en consecuencia.
por una small bet, siempre que nuestro rival haya recibido una carta buena y nosotros
Estrategia de sit&go
una mala. También hay que plantearse el hacer call si hemos empezado con una mano
muy fuerte y nuestro oponente recibe una marginalmente buena. En el resto de casos,
deberíamos joldear. En cualquier caso, si queremos seguir haciendo call down, en la Los úl&gas de stud se diferencian en que si no bay unas ciegas muy grandes para
quinta calle hay que mejorar hasta un draw potencialmente ganador, ya que las apuestas obligar a actuar, los jugadores a menudo pueden sobrevivir bastante tiempo. Si se
se doblan. Incluso A-2-3 es basura si lo acompañan dos cartas altas emparejadas, a empieza con 1.500, los límites pueden llegar a alcanzar 150/300, dejándonos solo con
menos que nuestro oponente también haya recibido cartas malas dos veces. cinco blg bets, pero el ante normalmente será de 30 o menos, lo que deja un brlng-in de
Por ejemplo, si reraiseamos con un A-2-3 y nos pagó un ocho que recibió un siete en unas 60 fichas. A menos que tengamos mala suerte y nos toque pagar el bring-in varias
la cuarta calle, y nosotros un R~, ciertamente deberíamos pagar una apuesta y continuar veces, se puede sobrevivir sin participar en la acción en unas 20-30 manos.
adelante en busca de un 4, 5, 6, 7 u 8 en la quinta calle (y joldear en el resto de casos). Cuando los límites son muy altos, hay que evitar jugar manos marginales que nos
Esto es porque en el razz siempre podemos determinar la mejor carta posible de nuestro puedan costar una gran parte de nuestro stack; a menos que tengamos una buena
oponente. Si en la quinta calle todos recibimos cartas bajas y nosotros tenemos un draw oportunidad de robo. Hay que esperar una buena mano inicial y jugarla en consonancia
de wheel, entonces nuestro A-2-3-4-K tendría muchas posibilidades de mejorar contra su con nuestro stack y la fuerza de la mano. Con un stack muy corto y una mano fuerte, hay
mejor mano posible, A-2-3-7-8. que jugar agresivamente desde el principio, ya que se recuperará la mayor parte del
La quinta calle del razz es un punto clave porque las apuestas se doblan. Una vez se dinero en la tercera calle. Con un stack algo más grande y una mano más marginal,
hace call aquí, se suele acabar committed hasta el final, a menos que el oponente reciba podemos Optar por /lmpear o ver un raise y esperando conseguir 01Tacarta baja en la
unas cartas extremadamente fuertes y lo más probable sea que aunque completemos quinta calle, becbo que de producirse nos pennitirá jugamos todo nuestro dinero sin
problemas.
nuestro draw, no ganemos. También es un punto clave en la batalla entre draws y manos
hechas, ya que un mal nueve normalmente pierde contra un draw fuerte como A-2-3-4-K
A-2-3-8-9 solo tiene un 40% de equity y A-2-3-7-9 solo tiene cerca de un 45% de equll)
contra esta mano. Se pueden ganar muchas apuestas extra de jugadores que no conocen Sit&G.!!.sde seven-card stud
estas estadísticas.
La sexta calle del razz suele ser bastante rutinaria, a menos que nuestro oponente
reciba una carta muy buena y nosotros una mala. La mejor mano visible normalmente
seguirá apostando, mientras que la más débil intentará recuperarse. Hay que te~f
cuidado con los jugadores que revelan que tienen una pareja pasando en una ea
t... reglas del seven-card stud Son similares a las del razz, excepto que es un formato
I alto en el que los jugadores deben usar cinco de sus siete cartas para hacer una
cuando el board es fuerte o que hacen check-raise si apostamos con un board razon . la Carta más baja es el brlng-In. Un jugador que empareje door card (primera
blemente fuerte. descUbierta) puede hacer una blg bet en la Cuarta calle, algo exclusivo de esta va-
La séptima calle es más interesante, ya que se reparte boca abajo. Hay que pres
mucha atención al board y a los jugadores que siguen en la mano. Esto, combinado jugadores de ha/d'em deberán realizar algunos ajustes en la selección de manos
sus acciones previas puede damos mucha información sobre lo que es posible
El valor de Una mano inicial en stud depende de nuestra carta descubiertá y de
lleven. El pot normalmente es tan grande que deberíamos hacer cal! incluso si solo
de los jugadores. La fuerza de la mano depende de si las Cartas a la vista son
una pequeñ.a posibilidad de ganar. A menudo deberemos pagar una apuesta c.
esperanza de que el oponente haya ligado una pareja o dobles parejas por el carn .itamos para completar una mano y si Son más altas o bajas que nuestras
o del bote y la posición respecto al bring-in también Son relevantes.
Como los jugadores tienen sus propios boards, es mucho más dificil quedar Tres de un palo
dominado por otra mano, por lo que los valores de las manos están mucho más
igualados en el stud que en formatos con cartas comunitarias. Ahora examinaremos las
manos principales y cómo jugarlas. Tres cartas de un palo, en especial tres cartas altas de un palo o tres cartas de una
escalera de color, Son manos muy jugables, aunque hay que tener en cuenta el resto de
cartas del mismo palo que están a la vista. La mano seguirá muy viva si descubierta hay
Tríos
solo una del mismo palo. Con dos, se volverá muy marginal y con tres o más será casi
injugable a menos que tengamos cartas altas, de escalera o con potencial de robo. Con
El trío en stud es un monstruo que siempre hay que jugar. El único problema al que nos
manos con draws hay que jugar con agresividad para camuflar la mano y robar los antes
enfrentaremos es como lograr que el pot engorde lo máximo posible, lo que dependerá
en posición late, pero no hay ningún problema en jugar en pots multi-way, para maxi.
de nuestra carta descubierta. Si tenemos (2-2)-2, nos interesa jugar con cautela en las mizar las ganancias si se liga una mano.
calles iniciales para evitar descubrir nuestra mano, pero si tenemos (A-A)-A, debería-
mos apostar siempre que podamos, ya que nuestros rivales ya sospecharán que tenemos Tres de una escalera
una mano fuerte.
Esta mano se juega demasiado en stud. Hay que jugarla con cuidado ofoldearla a menos
Parejas altas que tengamos overcards respecto al resto de cartas del board y los outs para las parejas
y la escalera sean numerosos. Cuando se liga una escalera, a veces se perderá contra un
Son bastante fuertes, ya que no es probable que nadie tenga una mano mejor. Si además color o un fui!. A veces se ligarán dobles parejas, e interesa que sean unas dobles parejas
logramos ligar nuestro kicker, es probable que tengamos las mejores dobles parejas de la buenas. Por lo tanto una mano como (J-Q)-K es muy jugable contra muchas cartas bajas,
mesa. El valor de una pareja alta depende del resto de cartas descubiertas. (10-8)-10 por mientras que (7-8)-9 no es normalmente jugable si hay muchas cartas altas descubiertas
ejemplo es probablemente la mejor mano si todas las demás cartas descubiertas son o si algunos de los outs para la escalera y las parejas están muertos.
menores que un diez. Si creemos tener la mejor pareja, hay que jugar agresivamente, ya
sea raiseando o reraiseando para limitar la oposición y los draws. Si hay varios ases y Tres cartas altas
figuras descubiertos hay que tener cuidado, ya que es probable que alguien tenga una
pareja más alta. Los jugadores suelen asumir una pareja alta cuando se raisea con una carta alta a la
vista. Normalmente está bien raisear o reraisear con tres cartas altas, ya que a menudo
Pareja baja/Kicker aJto se ligará una pareja alta con un buen kicker, un draw de escalera o una combinación de
estos. Con esta mano hay que raisear en posición late o cuando se tiene la carta
Una pareja baja con un kicker alto es bastante fuerte, ya que puede mejorar y superar a descubierta más alta y overcards en el board (por ejemplo: Q-K-A), contra cartas bajas.
una pareja media con un kicker medio. Por ejemplo, (2-2)-A tiene alrededor de un 45% Si una carta baja raisea desde posición late, se debería reraisear para presionar y
de equity contra (l 0-8)-1 O si el as es suited. En la tercera calle se debería jugar una camuflar la mano. En posición late se puede raisear con mucha más agresividad si se
pareja baja con kicker alto de forma agresiva. Esto camuflará la mano y da una fonna tiene la carta más alta restante y casi cualquier otra carta medio decente, en especial si
adicional de ganar si recibimos una carta peligrosa con la que obligar ajoldear al otro hay jugadores light por detrás. Si solo quedamos nosotros y el bring-in, se puede raisear
jugador. casi con cualquier mano con Una carta alta significativamente mejor que la suya.
rta calle
Pareja baja/Kicker bajo
A diferencia del resto de parejas, ésta hay que jugarla con cuidado o foldearla, ya que CUartacalle todavía se utilizarán las small bets. Si se tiene una mano lo bastante
rara vez iremos bien. A menudo habrá una pareja mejor y cuando tengamos dobleS Para jugarse en la tercera calle una small bet, lo más probable es que se siga
parejas, muchas veces perderemos contra unas dobles parejas mejores. Las cartaS . a menos que algo cambie de forma radical. _
descubiertas del board son importantes para definir esta mano. El (10-8)-10 fuerte de JUgador que empareja su door card en la cuarta calle tiene la opción de hacer una
sección anterior sería mucho más débil con varias figuras o ases a la vista. Nues esta. Esto es el cambio más radical que puede producirse en la cuarta calle. Si
cartas (10-8)-10 estarían casi 2 a 1 contra (A-A)-2. te liga su doo,. card, lo mejor suele ser foldear, ya que habitualmente tendrá
bles parejas. Si ya ganamos a un trío, se puede continuar, o si hay un draw
72 SIT&GOS INUSUALES
de cuatro cartas o dobles parejas e incluso con una pareja alta viva si sospechamos que
no tiene un trío. recibido una carta mala Si es posible, hay que seguir expulsando jugadores para llega
Cuando emparejemos nuestra carta descubierta, deberiamos hacer la apuesta grande, al heads-up, en especial si creemos que podemos obligar a alguien afoldear una mano
pero si tenemos una mano muy fuerte y creemos que otros jugadoresjoldearán ante una draw algo mejor y si tenemos pot odds para jugar contra el que empezó apostando. Co
apuesta grande, se puede optar por la small bet. También se puede hacer para fingir la, manos marginales y frente a boaras peligrosos no hay que ser demasiado agresivo
fuerza. ya que el otro jugador apostará de todas formas y rara vezfo/deará. No hay que intenta
Las otras cartas peligrosas que podemos recibir (o un oponente) son un as o una carta cuando check-ra;se
hacer a menos que sepamos que nuestro oponente apostará a menudo
hagamos check.
para escalera-color, que a menudo ligará con nuestras cartas ocultas o hará que la mano
parezca amenazante. Si el pot es pequeño y nuestro oponente recibe una carta buena y Sexta calle
nosotros mala, a menudo deberíamosjoldear una mano marginal como una pareja baja o
media, en especial si él ahora tiene dos overcards sobre nuestra pareja y kicker o no
tenemos overcards respecto sus cartas. Por el otro lado, si recibimos una carta peligrosa El bote en la sexta calle ya suele tener un tamafio importante. Asumiendo que tenemos
que no nos ayuda y nuestro oponente una mala, apostar puede darnos el bote o alguna clase de mano, deberfarnos tener las odds para seguir adelante si vamos por
permitimos farolear en una calle posterior. detrás y fo/deor solo si nuestro oponente recibe una carta muy peligrosa. Nuestras
Si nuestro rival ha recibido una carta que puede ser fuerte, podemos hacer slowplay o opciones nonnalmente serán apostar, check-call o check-roise si somos los Primeros en
check-raise con una mano potente pero bien camuflada, como una pareja alta oculta, ya actuar, y checkear, hacer ca// o raisear si nuestro oponente actúa primero.
que esto puede hacer que otros jugadores mal interpreten nuestra mano o hacemos ganar Cuando estamos heads-up y actuamos pnmero, deber/amos apostar si creemos que
apuestas extra. Una vez más, hay que actuar según la fuerza de nuestras cartas y tener en vamos por delante o que nuestro oponente puedefoldear. De no estar seguros, el check-
cuenta que nuestro oponente- puede recibir una carta gratis en la quinta calle si call es mejor opción, ya que el oponente tenderá a apostar y así evitamos que nos ra;seé.
checkeamos y él hace ca/l (así que hay que prestar atención y saber quién actúa Solo hay que intentar el check-ra;se si estamos muy seguros de que nuestro oponente
primero). Si hemos Iimpeado en la tercera calle con una mano fuerte como un trío bajo y apostará con una mano peor, pero teniendo en cuenta si puede llegar a !O/dear ante esta
nadie ha raiseado, podemos hacer slowplay y esperar pillar al resto de jugadores en una demostración de fuerza y en cambio ante una apuesta normal, haría call,
calle posterior. Si nuestro oponente actúa primero y estamos heads-up, si él hace check, deber/amos
Con una mano decente, pero vulnerable, deberíamos intentar eliminar jugadores en apostar con manos fuertes y medias y ratsea- Con manos muy fuertes cuando apueste. El
las calles posteriores. Podemos intentarlo apostando, con la esperanza de que el !'rimer jugador en actuar también actuará el primero en la séptima calle, ya que los
siguiente jugador raiseará o chequeando hasta un jugador que creemos que apostará y board.rarSon los mismos, dándonos la Oportunidad de raisea- por una carta gratis y
después raiseando. Podemos ganar más dinero con más jugadores en el pot, pero heads- clrecke en el river si no mejoramos. Solo deber/amos hacer esto COnmanos que tengan
up tenemos menos posibilidades de acabar superados y podemos ganar el pot con tan •••• buena equUy, como una pareja y un draw fuerte, ya que nos costará una apuesta
solo una pareja alta o unas dobles parejas bajas, puede que incluso podamos obligara -o
l'Odento snnestro oponente
enfrentamos a unapuede
3-bet.que hubiera checkeado en el river de todas formas o
foldear a un rival en una calle posterior.
a calle
Quinta calle
En esta calle las apuestas se doblan. Es un punto clave, ya que al hacer cal! a menudO: la séptima calle se recibe una Carta bocabajo. No se puede saber si los oponentes han
acabamos commiited hasta la séptima calle al precio de dos o más big be!s. P -.." que POr lo que
tenemos de hay tomaroponentes.
nuestros las decisiones basándonos en las suposiciones y opi-
continuar necesitamos una mano que sea una probable ganadora o que tenga muc
up
posibilidades de convertirse en una. No habrá problemas en hacer call down ca? do estemos heads- y seamos los primeros en actuar, nonnalmente deberlamos
pareja baja y overcard kickers contra una posible pareja alta. Foldearemos si los klC, COn las manos fuertes (dobles parejas o mejor). También podemos apostar con
no ligan o si el oponente tiene un board que parezca muy peligroso y capaz de SU cOmo una pareja alta si creemos que el oponente va a hacer call con una
dobles parejas. Si queremos continuar con una mano marginal, debemos aseguramoS pequeña, nonnalmente cuando nuestra pareja está oculta, la mesa. tiene
que nuestros draws tienen cartas vivas. . ""'searo el rival es loose. Si hemos apostado la mayor parte de las veces,
Si hasta ahora hemos sido agresivos y tenemos un board razonablemente peh liral~é. COn un draw fullido si hay una posibilidad razonable de que el
deberíamos intentar obligar afoldear a nuestro oponente apostando, siempre que
'ck y call si el rival apuesta por valor pero fo/dea una pareja perdedora.
Check-raise cuando no tengamos el liderato, hayamos mejorado a una mano bien
camuflada (como un trío oculto) y creemos que el oponente apostará. También podemos ~ Sit&gos de stud high-low
hacer check-raise si es agresivo y hace apuestas por valor a la ligera.
Cuando nuestro oponente actúe primero en una situación de heads-up, rara ve
deberíamosfoldear por una apuesta más, a menos que estemos seguros de baber perdido
n el stud high-Iow, cada jugador intenta usar cinco cartas de sus siete para hacer una
si nuestro oponente tiene un board seco y es improbable que esté faroleando. Raisea:
mano alta y 01Ta baja (Pueden ser cinco cartas diferentes). Las manos altas se juzgan
remos cuando estemos más o menos seguros de tener la mejor mano y de que nuestro
según la clasificación de manos estándar y las b'!ias deben estar foonadas por cincn
oponente nos pagará. Nos arriesgamos a un reraise de una mano mejor, y las manos cartas de valores distintos y la más alta puede ser un ocho. Por lo tanto, la mejor mann
peores a veces foldearán. Solo hay que raisear de farol contra un jugador que haga baja es A-2-3-4-5, ignorando la clasificación estándar. Las manos bajas se calculan de
apuestas de valor a la ligera y sea capaz de foldear ante un raise. arriba abajo, por lo que un 8-6 gana a un 8-7, por ejemplo.
Haremos apuestas por valor libremente con las manos fuertes o medias, siempre que
Es importante jugar manos que puedan ganar ambas partes del pot. Ganar solo la
el oponente haga check hasta nosotros. Esto puede incluir una pareja alta o unas dobles mitad rara vez dará beneficios a la larga, y un oponente puede tener cerrada una parte
parejas bajas si creemos que el oponente nos pagará con algo peor, pero cuidado con los del bote y la posibilidad de ganar también la otra. Es más, como este fomato tiene una
check-raise. Aquí rara vez deberíamos farolear, ya que nuestro oponente muchas veces ronda de big bets más que el Omaha high-low, bacer call down por la mitad del bote
hará check-cal! con manos mejores debido al tamaño del poI, ofoldear cuando vayamos tiene unas odds peores. Por supuesto es posible llevarse la Parte alta Con una mano Como
por delante, pero podemos intentarlo con un draw fallido si la mesa es peligrosa y unalograr.
pareja alta contra un draw bajo que fracasa, pero ya veremos que esto es más dificil
de
nuestro oponente también puede haber estado buscando un draw.
En un pot multi-way solo deberíamos hacer apuestas por valor con manos fuertes o La regla de oro del stud high-low es jugar las manos inieíales fuertes casi todos los
medias bien camufladas y farolear muy rara vez, ya que habitualmente alguien hará call. casos, incluso cuando nos estemos defendiendo o atacando al bring-tn, con la carta baja
Podemos volver a planteamos raisear o check-raisear para eliminar a jugadores que nos -"¡o el bring-in, el jugador que abre la accióo podría tener un monstruo. Por lo
estén ganando. Con una mano marginal, hay que pensar si ante una apuesta estaremos _1 interesa empezar con tres cartas para la baja, siendo las manos con las cartas
cerrando la acción, ya que puede que tengamos que hacer calf a varias apuestas más més bajas las más fuertes, mejor aún si tienen potencial para una escalera o color o un as
antes de llegar al showdown. Si estamos bastante seguros de ir perdiendo, habrá que que pueda ligar una pareja y ser adecuado para una alta (por supuesto, que esté vivo
foldear las manos marginales. lImbién es clave). Maoos como A"-A+-2" y A.-2.-3. son de las mejores (aunque los
Idos también son una gran mano). Nonnalmente podremos jugar manos mucho peores.
Estrategia de sit&go I!Ióncriterio principal para selecciooar una maoo inicial es su potencial en cualquier
c&..cci y cómo las cartas boca arriba nos afectan. Por ejemplo, eo posición early es
OiJIiorfoldear(2.-5")-8. a meoos que casi no haya cartas bajas a la vista, e incluso con
Como los valores de las manos son muy similares en el stud, y no está claro desde el ••.....
do. bocarriba,foldear de todas formas Contra un montón de cartas b'!ias a la vista, eo
principio qué tiene cada jugador, podemos permitimos jugar agresivamente al comienzO
-- de Jugar y arriesgamos a no llevamos nada. Podemos intentar jugarla como un
de un sit&go de study dominar la mesa, especialmente porque los formato s de torneoSY
~ ~ escalera
la "manodesde Posición late, ya que tiene poco potencial alto (en el juego se la
razz").
sit&gos tienden a tener antes altos, la décima parte de una big bet. Como en o~
s
formatos, si esto funciona, entonces tendremos una buena base para dominar la burbuJl: JIOdemo jugar una mano b'!ia algo mejor, como (7+-6+)-5., incluso coo muchas
y ganar el sit&go, ya que los jugadores tienden a volverse tight en las fases finales !oIias bocarriba, ya que es mucho más probable que consigamos una escalera o un
esperan buenas manos, en lugar de arriesgarse a perderlo todo en una jugada marginal. 5 descubierto hace que nuestra mano parezca más fuerte para la baja de lo que
Con un short stack hay que esperar buenas manos en lugar de arriesgarlo todo a
jugada marginal. Ya hemos visto varias categorías de manos de stud que son Os categorías más de manos que son jugables. Tres de un palo con dos
. "Jl
fuertes y que normalmente podremos llevar hasta el river. Aunque en una sltuac~o lIIaoo fuerte, si no hay demasiadas Cartas del palo muertas. Las manos
sería maravilloso recibir un trío, las parejas medias o mayores, e incluso una pareja ~n dos cartas b'!ias a veces también Son jugables, pero nos interesa tener
con un kicker alto, suelen bastar. Con un stack pequeño hay que evitar jugar rnan
• a menos que nos enfrentemos a una pareja alta viva. Así que (7-7)-2 es
stud especulativas, como draws de color, escalera y cartas altas, ya que nos pueden que (7-2)-2 Contra otras cartas b'!ias descubiertas, pero se puedefoldear si
tirados por el camino. Pero si es posible Iimpear o robar con ellas, habría que inte
• parejas altas y draws bajos legítimos, ya que nos resultará dificil ligar
de pasar de la quinta calle. Sin embargo, la mayoda de manos ernpa-
La séptima calle vuelve a ser interesante, ya que las cartas se reparten bocabajo. Hay
rejadas bajas pueden defenderse en el bring-in frente a un raise, ya que normalmeote que apostar y raisear con un lado del pot cerrado, incluso si no se tienen muchas
estaremOS más cerca de la acción y obteoiendo unas buenas odds. Los tríos son un posibilidades de ganarlo todo. Por el otro lado, a menos que el potencial de ganado todo
monstruo, pero hay que jugarlos siguiendo el contexto de la mano, asi que podríamos "ea alto, hay que contentarse con hacer calL. Con una mano marginal con esperanzas de
apostar y ,.iseo, desde early con (2-2)-2 sin tener que rendir la mano, pero para atrapar ganar la mitad del pot, incluso si tenemos un draw bajo fallido que solo ligó una pareja
a otros con (T_T)-T deberíamos jugar despacio desde el principio. baja en el river contra una mano aparentemente baja, casi siempre hay que hacer call, a
Las manos que solo son altas son mucho más complicadas de jugar, y tienden a menos que el pot sea muy pequeño o es muy probable que el oponente tenga una pareja
funcionar mejor cuando se las carnufla de manos bajas, como (A-K)-A o (K-K)-6. mejor. Foldear cualquier clase de mano ganadora en esta etapa es un error descomunal,
Todos sabrán que (6-K)-K, por ejemplo, es una mano solo alta. Podrán jugar perfec- en especial cuando nuestro oponente parece tener cinco cartas para una mano baja,
tamente contra nosotros, mientras que nosotros estaremos a ciegas e incluso a veces nos haciendo que sea más improbable que tenga una pareja ganadora.
arriesgaremos a perderl todo o tendremos que tomar decisiones diflciles durante el
o
desarrollo de la mano. Con estas manos nos interesa ganarle todo a los draws bajos,
Estrategia para sit&go
intentar Uegar al heads-up o jugar\as sin gastar demasiado para poder largamoS si apa-
If sin un draw .1 siete y por Un sil&go de 8-gome normalmente empieza con triple Ora", seguido de los juegOS
1 ente tendremos las odds correctas paca hacer ea H.O.R.S.E. y después con no-limt¡ hold'em y Omoho POI-Ümi!. Consiste en tres bloques
que
lo tanto nos ma horramos la b;g bet paca otra mano.
norma distintos de. juegos dIimit Con
dA'Cuatro 'Ondas de apuestas,
I después losl'juegos de J stud
"ó' d y por
~ Sit&gos de juegos mixtos ultimo los Juegos e gran es apuestas. qu¡ a lranSlc¡ n mas pe ¡grosa es a el pol-
limit Omaha allimil hald'em, ya que las ciegas serán muy pequeffas en los juegoS de
grandes apuestas pero después crecen muy rápidamente, y una vez más hay que hacer
Vale la pena considerar como interactúan los juegos en fonnatos como H.O.R.S.E o las mismas consideraciones que cuando se vuelve al limit hold'em en los si!&gOS de
H.O.R.S.E.
8-game, de los que también se puede encontrar sil&gos. H.O.R.S.E es una rotación de
fixed limit que combina hold'em, Omaha high-Iow, razz, stud y stud high-low (la E es de
"eight or better", otro nombre para el juego). El 8-game consiste en estos juegos más no
limit hold'em, pot-limit Omaha y triple draw.
Al comienzo, un sit&go de R.O.R.S.E. es similar a una partida de cash, ya que no
existe la presión de las ciegas gracias a las apuestas fixed limit. Esto permite jugar
muchas manos sin miedo a quedar eliminado. Esto por lo general es cierto durante la
primera rotación de juegos, particularmente una vez el hold'em y Omaha high-to«
terminan, porque entonces se pasa a los juegos de stud que se juegan con bring-ins y
antes que exigen gastar menos fichas (en relación al stack).
Esta secuencia crea situac~Qnes interesantes, porque la próxima vez que se juegue al
hold'em es probable que se llegue a un cuello de botella, ya que el tamaño de las ciegas
será enorme comparado con el stack medio y muchos jugadores que aguantaron durante
los juegos de stud ahora tendrán que luchar para sobrevivir.
En el típico evento H.O.R.S.E. se empieza con 1.500 fichas en el límite 30/60 (con
ciegas de 15/30), haciendo casi imposible quedar eliminado en este nivel. Sin embargo,
en el nivel seis, cuando vuelva el hold'em, se estará jugando 100/200 (con ciegas
50/100) tras terminar la rotación jugando 80/160 eight or better stud, que solo exigeun
ante de 15 y un bring-in pequeño de un jugador. Si todavía se tienen 1.500 fichasal
comienzo del nivel 11 (el tercer nivel de hold'emi, los problemas serán enormes, ya que
se pasa del 250/500 stud high-low con un ante de 40 al 300/600 hold'em (con ciegasde
150/300),
Es obvio que en estas situaciones hay que tener un plan para lograr aguantar el 53
al hold'em o maxirnizar las posibilidades con un short stack. Se debería diseñar
estrategia un nivel antes, cuando se llega al stud high-low, sabiendo cuáles van a ser
ciegas, cuántas big blinds se tienen en el stack y si se anda muy corto, dónde ernpe
el botón y cuántas posibilidades quedan de obtener una mano jugable antes de tener
poner una gran parte del stack como big blind.
Todo esto puede parecer elemental, pero en un torneo de R.O.R.S.E planear
estrategia entre las fases es algo vital. También funciona de forma inversa, cuand~
a pasar del Omaha high-Iow al razz. Las posibilidades de recuperación carnbJ
forma radical cuando se pasa de un juego en el que un raise es un porcentaje irnpo
del stack y las manos iniciales buenas pueden volverse inútiles en el flop, a ~no
que no hay presión de las ciegas y se pueden esperar buenas manos y opOrtuDJd
robo baratas.