Está en la página 1de 57

“PLAN URBANO DISTRITAL DE ACOS VINCHOS, PROVINCIA DE

HUAMANGA- AYACUCHO”

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO I: ANTECEDENTES

1.1 Generalidades
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General
1.2.2 Objetivos Específicos
1.3 Metodología
SECUENCIA DE LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
1.4 Ubicación del Proyecto – Nombre del Proyecto
1.5 Cartografía Utilizada
1.6 Vías de Acceso a la zona del Proyecto

CAPITULO II: DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE

2.1 Diagnóstico de la zona a evaluar


2.2 Medio Natural- Zona Quechua
Meteorología y Climatología
Hidrología
DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DE LA ZONA
Atmósfera:
Suelo:
Agua:
Flora:
Fauna:
2.3 Medio Socio Económico
Uso del territorio
Servicios básicos
Infraestructura: Equipamiento Urbano
Vivienda
Salud y recursos humanos
Economía y población
Cultura

CAPITULO III. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


3.1. IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES
3.2. EVALUACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES
3.3. DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES
3.4. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS
- EN EL MEDIO FISICO
- EN EL MEDIO BIOLOGICO
- EN EL MEDIO SOCIOECONOMICO

CAPITULO IV: MEDIDAS DE MITIGACION

4.1 DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AIRE


4.2 DETERIORO DE LA CALIDAD DEL SUELO
4.3 CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA
4.4 ELIMINACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL

CAPITULO V: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


5.1. INTRODUCCION
5.2. ESTRATEGIA
5.3. INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA
5.4. PLAN DE ACCION PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO
- PLAN DE SEGUIMIENTO O DE VIGILANCIA
- PLAN DE CONTINGENCIA
- PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA
- PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE
- PLAN DE PROTECCION DE LOS FACTORES AMBIENTALES (FASE DE OPERACIÓN)

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES
6.2. RECOMENDACIONES
CAPITULO I: ANTECEDENTES

1.1. GENERALIDADES

El presente informe corresponde a la valoración cualitativa del impacto ambiental del Proyecto: “EVALUACION
DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN URBANO DISTRITAL DEL C.P. DE ACOS VINCHOS”

El propósito del estudio es estimar los efectos negativos y positivos que las actividades, de las obras, en las
construcciones, las cuales podrían generar impactos sobre el ambiente.
Los impactos positivos originados por la construcción del proyecto, serán analizados respecto a los aspectos
socioeconómicos, fundamentalmente a los impactos negativos.
Con estos resultados se realiza la definición y predicción de impactos, tanto positivos como negativos a los
cuales se les ponderará y valorará, para luego establecer recomendaciones para potenciar las medidas de
mitigación en un Plan de Manejo Ambiental que incluye acciones de seguimiento y control de la aplicación de
las recomendaciones.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

El objetivo general es realizar La Evaluación del Impacto Ambiental en del proyecto: “EVALUACION DEL
IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN URBANO DISTRITAL DEL C.P. DE ACOS VINCHOS”

1.2.2. Objetivos Específicos


Establecer la Matriz de Identificación de impactos.
Determinar la Matriz de Caracterización.
Determinar la Matriz de Importancia con la Valoración cualitativa.
Medidas de Mitigación.

1.3. METODOLOGÍA

Para la Valoración del impacto ambiental del Proyecto: “EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL
PLAN URBANO DISTRITAL DEL C.P. DE ACOS VINCHOS”, la metodología empleada es cuantitativa, que
ha sido desarrollada en tres etapas principales, las cuales se describen a continuación:

Primera Etapa
Comprendió la recopilación y análisis sistemático de toda la información existente, textual y cartográfica sobre
la zona a estudiar. En esta forma se recogió y ordenó la información acerca de los diversos aspectos que
comprenden el presente estudio, destacando los referentes a la información ecológica, fisiológica, geología,
recursos hídricos, flora y fauna silvestre, socio – económico y población. Analizada esta información se
seleccionó aquellas que podrían ser directamente utilizadas en el estudio.

Segunda Etapa
Denominada de "reconocimiento de campo", constituyó el estudio en la zona y tuvo por finalidad obtener la
información mediante hojas de campo.
Se ha identificado los lugares en donde se producirán impactos ambientales sobre el medio ambiente.

Tercera Etapa
Análisis de impactos mediante la matriz de convergencia
CUADRO Nº 01: SECUENCIA DE LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

ANALISIS DEL PROYECTO ANALISIS DE LA SITUACION


AMBIENTAL

DESCRIPCION DE LAS
CARACTERISTICAS DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO
DEL PROYECTO
DESCRIPCION DEL MEDIO
BIOLÓGICO

DESCIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO


ECONÓMICO

IDENTIFICACION DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES

DESCRIPCION DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES

METODO DE
EVALUACIÓN
MATRICIAL
EVALUACION DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

MITIGACION Y MEDIDAS DE PREVENCION


PLAN DE CONTINGENCIAS

1.4. UBICACIÓN DEL PROYECTO –


NOMBRE DEL PROYECTO
El proyecto se ubica en:
DISTRITO: ACOS VINCHOS,
PROVINCIA: HUAMANGA,
DEPARTAMENTO: AYACUCHO.

Nombre del Proyecto:


“EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
DEL PLAN URBANO DISTRITAL DEL C.P.
DE ACOS VINCHOS”.

El Distrito de Acos Vinchos se encuentra


ubicado en el margen derecho de la cuenca
del río Yucaes, al noreste de la ciudad de
Ayacucho; siendo sus coordenadas geográficas 13° 06’ 33” latitud Sur y 74° 05’ 48” longitud oeste, del
meridiano de Grenwinch. Políticamente se localiza en la Provincia de Huamanga, de la Región Ayacucho.
Extensión y Altitudes
El Distrito de Acos Vinchos, tiene una superficie territorial de 152.28 Km2, que viene a ser el 5.10% del territorio
provincial (2,981.37 km2). Su ámbito territorial está comprendido entre las latitudes de 2,500 a 3,500 m.s.n.m.;
y la capital del distrito tiene una altitud promedio de 2,848 m.s.n.m.

1.4.1. Límites: Los límites del distrito son:


Por el Nor - Oeste: Con el Distrito de Quinua, a partir de la confluencia de la quebrada Atoccasa en el río
Yaucaes, de donde toma dirección Nor-Este, aguas arriba por el thalweg de la quebrada Atoccasa, luego
prosigue por la quebrada de Yuncahuaycco hasta sus nacientes y asciende por la cumbre del cerro Atún Rumi
hasta llegar al límite con la Provincia de la Mar.
Por el Nor - Este: Con la Provincia de La Mar, del último punto mencionado del límite toma dirección Sureste
pasando por la línea de los cerros Pucamachay, Yanhuillca, Chilhuas, Pucutuyocc, Cascatunsura, Hueccoto,
Ccallaccsa, Desalado, Sillaccsa, Motoyniyocc, hasta la cumbre del cerro Yanahillca, límite entre los distritos de
Chilcas, Acos Vinchos y Acocro, en un punto de coordenadas UTM 8543.8 Km. 611.6 Km.
Por el Sur - Este: Con el Distrito de Acocro, del punto nombrado el límite toma dirección Sur – Oeste, aguas
abajo por la quebrada Rumimachay hasta su confluencia en el margen derecha del río Yucaes.
Por el Sur-Oeste: Con los distritos de Acocro y Tambillo, del último punto mencionado toma dirección Nor
Oeste, aguas abajo por el Thalweg del río Yucaes, hasta la confluencia de la quebrada Atoccasa en su margen
izquierdo, punto de inicio de la presente descripción.

1.4.2. CARTOGRAFÍA UTILIZADA


La información cartográfica utilizada es diversa, de la Información del Gobierno Regional de Ayacucho, del
INGEMMET, de la Municipalidad provincial de Huamanga, de la Municipalidad distrital de Acos Vinchos y otras
fuentes oficiales.

1.4.3. VÍAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO


MAPA Nº 01 - VIAS DE ACCESIBILIDAD A ACOS VINCHOS

Fuente: Google Earth- Elaboración Propia


La vía de acceso de la ciudad de Ayacucho a la localidad del C.P de Acos Vinchos es a través de dos tramos,
el primer tramo de la ciudad de Ayacucho al C.P. de Muyurina es un tramo vía asfaltada, y el segundo tramo
es de Muyurina al C.P, de Acos Vinchos, es una vía de carretera afirmada, el Tiempo total es de 50 minutos.
Cuadro No 02: Para llegar al C.P. de Acos Vinchos se tiene el siguiente recorrido:
TRAMO – TIEMPO TIPO DE CARRETERA
- Ayacucho – Muyurina : 18 minutos - Asfaltada
- Muyurina – Acos Vinchos : 32 minutos - Afirmada

Además existen otras vías de acceso vehicular:


1.- .................................................................................................................................................................. D
e la vía que conduce de Ayacucho a Quinua, existe un desvío de carretera afirmada que ingresa al C. P. de
Suso y llega al C.P. de Acos Vinchos.
2.- .................................................................................................................................................................. L
a vía- trocha carrozable - que comunica la ciudad de San Miguel con Acos Vinchos.
- La via que comunica el C. P. de Acos Vinchos con otros pueblos como Urpay y el distrito de Acocro.

CAPITULO II: DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE

2.1. DIAGNOSTICO DE LA ZONA A EVALUAR


El efecto positivo del proyecto: “EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN URBANO
DISTRITAL DEL C.P. DE ACOS VINCHOS” es muy importante para el desarrollo socio-económico de la
capital del distrito de Acos Vinchos y en general, a la provincia de Huamanga. Los posibles impactos negativos,
motivo del presente estudio, serán analizados para las diversas actividades del proyecto. Para tal fin, la
definición de la situación ambiental pre operacional del proyecto es muy importante, debido a dos causas.

El propósito del presente trabajo es para evaluar el estado actual físico, biológico y socioeconómico, para
prever y localizar geográficamente las alteraciones que puedan producir por las acciones del proyecto. Porque
es una fuente de datos que permite estudiar, una vez concluida el proyecto, la magnitud de aquellas
alteraciones es difícil de cuantificar, pudiéndose aplicar medidas correctoras a "posteriori", según los resultados
que se obtengan en el plan de manejo ambiental.

2.2. MEDIO NATURAL - REGIÓN QUECHUA: Acos Vinchos, se encuentra en la zona quechua.

Del quechua qhichwa, ‘zona templada’, es, según Javier Pulgar Vidal, una región templada, que se encuentra Formatted: Line spacing: Multiple 1.15 li
presente a ambos lados de la cordillera de los Andes en el Perú y se ubica entre los 2300 y los 3500 msnm en
los Andes peruanos.
Clima sumamente variado, desde templado a templado frío dependiendo de la altitud, latitud y época del año.
Las lluvias se presentan con mayor intensidad desde octubre a mayo. La zona presenta un clima seco con
diferencia de temperatura entre el día y la noche.
El medio Natural del ambiente comprende la base sólida en donde se desarrollan todos los procesos físico-
químicos naturales, así como los originados por el hombre.

El medio físico incluye el análisis de:

- Clima, que analiza las características climáticas de temperatura y precipitación pluvial.


- La hidrología, que muestra las características de la escorrentía superficial.
- La geología-litología, que analiza los tipos de roca que se encuentran en la zona de estudio, su estabilidad
y su estructura.
- La geomorfología, que analiza la forma de la tierra y los procesos geodinámicas.
- El suelo, el cual comprende los tipos de suelo y su capacidad de uso mayor de las tierras.
Gráfico Nº 01: Esquema del Perfil transversal del territorio Peruano

Esquema transversal del territorio peruano, se muestra las ocho regiones geográficas (Pulgar Vidal).
CLIMA: El clima es templado y seco, por lo que en el día y la noche, las temperaturas son drásticamente
distintas. La temperatura media fluctúa entre los 11 °C y los 17 °C. El ambiente templado permite el crecimiento
de una gran variedad de especies vegetales, es denominado unos de los mejores ambientes del Perú.

FLORA: El árbol característico es el aliso o lambras, usado en carpintería, el níspero, la tara, la palta, etc. Formatted: Space Before: 0 pt, Line spacing: Multiple
Otras especies son: La gongapa, la arracacha, el yacón, la muña, el pashullo, el maíz (más de cien 1.15 li
variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, la zanahoria, el eucalipto, el berros, la guinda,
el capulí o aguaymanto, el arrayán, la papaya y la caigua, etc.
FAUNA: Las aves características son el zorzal gris, el jilguero y el pichinco. También
hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes, perdices, y el cernícalo. Entre los mamíferos tenemos a
los venados, pumas, zorros y vizcachas. Entre los mamíferos domésticos se encuentran la vaca, el cerdo, las
gallinas, el burro y el caballo.

PRECIPITACION: La precipitación promedio anual en el distrito de Acos Vinchos está en el rango descrito,
700 a 800 mm.
MAPA Nº 02
MAPA Nº03 CUENCA HIDROGRAFICA DE LA ZONA DE EVALUACION

Fuente: GRA- Elaboración propia


Del mapa anterior se colige que el C.P. de Acos Vinchos forma parte del área de influencia de la micro cuenca
del rio Yucaes, que a la vez es tributaria de la cuenca del Mantaro

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

La meteorología (del griego metéōron ‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y lógos ‘conocimiento’, ‘tratado’) es
la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio
atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen.
La meteorología es una ciencia auxiliar de la climatología ya que los datos atmosféricos obtenidos en
múltiples estaciones meteorológicas durante largo tiempo se usan para definir el clima, predecir el tiempo,
comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas, etc. El conocimiento de las variaciones
meteorológicas y el impacto de las mismas sobre el clima han sido siempre de suma importancia para el
desarrollo de la agricultura, la navegación, las operaciones militares y la vida en general.

METEOROLOGÍA APLICADA
La meteorología aplicada tiene por objeto acopiar constantemente un máximo de datos sobre el estado de la
atmósfera y, a la luz de los conocimientos y leyes de la meteorología teórica, analizarlos, interpretarlos y
obtener deducciones prácticas, especialmente para prever el tiempo con la máxima antelación. Como la
atmósfera es una inmensa masa gaseosa sujeta a variaciones constantes, que la mayoría de las veces se
producen en el ámbito regional, su estado en un momento dado sólo puede ser conocido si se dispone de una
red suficientemente densa de puestos de observación o estaciones meteorológicas, distribuidas por todas las
regiones del globo, que a horas fijas efectúan las mismas mediciones (temperatura, presión, humedad, viento,
precipitaciones, radiación solar, nubosidad, etc.) y transmiten los resultados a los centros encargados de
utilizarlos.
ESTACIONES METEOROLÓGICAS
Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables
meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de
modelos numéricos como para estudios climáticos. Está equipada con los principales instrumentos de
medición, entre los que se encuentran los siguientes:

 Anemómetro (mide la velocidad del viento)


 Veleta (señala la dirección del viento)
 Barómetro (mide la presión atmosférica)
 Heliógrafo (mide la insolación recibida en la superficie terrestre)
 Higrómetro (mide la humedad)
 Piranómetro (mide la radiación solar).
 Pluviómetro (mide el agua caída)
 Termómetro (mide la temperatura)
Estos instrumentos se encuentran protegidos en una casilla ventilada, denominada abrigo
meteorológico o pantalla de Stevenson, la cual mantiene la luz solar directa lejos del termómetro y al viento
lejos del higrómetro, de modo que no se alteren las mediciones de estos.
Cuanto más numerosas sean las estaciones meteorológicas, más detallada y exactamente se conoce la
situación. Hoy en día, gran cantidad de ellas cuentan con personal especializado, aunque también hay un
número de estaciones automáticas ubicadas en lugares inaccesibles o remotos, como regiones polares, islotes
deshabitados o cordilleras. Sin embargo, es necesario recalcar que, con el gran crecimiento de la población
urbana desde fines del siglo XIX, la mayor parte de las estaciones meteorológicas están actualmente situadas
en zonas urbanas, bien porque se ubican en ciudades nuevas o bien porque se encuentran en poblaciones
rurales absorbidas por los grandes núcleos urbanos en su proceso de expansión, con lo que existe un sesgo
introducido por los microclimas urbanos que dan pie para corroborar, de manera errónea, el aumento de las
temperaturas a escala mundial (lo que sería una prueba del calentamiento global), lo cual está muy lejos de
ser un hecho comprobado sin lugar a dudas.
En el C.P. de Acos Vinchos, tienen por lo general un clima templado todo el año por la altitud de su ubicación
geográfica, presentándose esporádicamente el incremento de temperatura en los meses de Agosto a
Diciembre. En los meses de Mayo a Julio se presenta la disminución de temperatura por el tema estacional.
La localidad no cuenta con estación meteorológica.

TEMPERATURA:
La temperatura promedio varía entre 14.5°C y 24°C, con una humedad relativa promedio de 55% a 58% y
con lluvias cuya precipitación promedio anual es de 650 mm. en los meses de diciembre a marzo.

GEOMORFOLOGÍA:
La geomorfología (del griego [gueos] 'Tierra', [morfé] 'forma', y [logos] 'estudio', 'conocimiento') es una rama
de la geografía física y de la geología que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre
enfocado describir, entender su génesis y su actual comportamiento.

El área del recorrido en estudio tiene una topografía accidentada, existiendo accidentes geomorfológicos que
se pueden agrupar de la siguiente manera: El relieve es desigual está relacionado con la formación del relieve.
Teniendo en cuenta las características particulares notables de la forma topografía presente dentro del conjunto
del ámbito analizado, se diferencia la notable superficie de erosión que ha sido labrado en las rocas de la
formación Ayacucho.

MAPA Nº04 FISIOGRAFICO DEL AREA DE INTERVENCION

Fuente: GRA- PGC- Elaboración propia


DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DE LA ZONA
Del mapa geológico del Perú, la zona se encuentra en el cuadrante 27ñ de Ingemmet se observa:

Era : CENOZOICO
Sistema : NEOGENO
Serie : Holoceno
Unidad lito Estratigrafica: Deposito Coluvial = Qh - Co
También se considera la proximidad o dentro de:
Era : CENOZOICO
Sistema : NEOGENO
Serie : Mioceno
Unidad Lito estratigráfica: Formación Ayacucho = Nm - Ay
También considerar la proximidad a:
Era : PALESOICO
Sistema : PERMICO
Serie : Pleistoceno
Unidad estratigráfica: Grupo “Mitu”= Ps-m
Considerar también a:
Era : CENOSOICO
Sistema : PALOEGENO
Serie : Eoceno
Unidad estratigráfica: Formación Socos = Pe-so
ESTRATIGRAFÍA: Afloran rocas sedimentarias y volcano sedimentarias, correspondientes al pérmico
superior, triásico superior, liásico, paleógeno, neógeno y cuaternario. Existen estados de intensa erosión. Las
rocas cuaternarias comprenden depósitos fluvioglaciares, aluviales, coluviales y lagunares. La unidad exhibe
una composición andesìtica - riodacìtica, se exponen variaciones de facios y cambios tanto vertical y
lateralmente.
Edad – correlación.- La posición estratigráfica, concordantemente se encuentra sobre yaciendo a las
secuencias piro plásticas del miembro inferior de la formación Ayacucho, y la morfología de los derrames, es
comparable con las lavas del miembro superior de la formación Ayacucho.

MAPA Nº 05 GEOLOGIA DE LA ZONA DE ACOS VINCHOS


Pg-m

Nm-Ay

MAPA GEOLOGICO DE ACOS VINCHOS


VINCHOS
Fuente: INGEMMET- Mapa 27ñ-Ayacucho

EL GRUPO “MITU”.- Se presenta en forma sub horizontal en la parte central de la cadena del macizo
“Razuhuillca”, busando hacia el SO, a lo largo del flanco occidental (Medgar 1973). Hacia el lado NE está
fuertemente plegado e intruido por el Granito de San Miguel, dando como resultado zonas de metamorfismo
de contacto y levantamiento de rocas encajonantes a manera de techos colgados. Regionalmente a esta
unidad se le asigna una edad comprendida entre el pérmico superior y el triásico inferior.

Volcánico Lucho Jahuana Pampa.- Corresponde a lavas, diques y brechas de erupción que afloran al SE
del cuadrángulo, representan parte de centros volcánicos, ubicados en el cuadrángulo San Miguel, resaltan los
cerros Volcánico Lucho Jahuana Pampa, Yanapiruro y Tarhuiyocc. Estas lavas se presentan en forma tabular
o escudo en un espesor de hasta 100m. aprox. Concordantemente sobre una secuencia de piro plásticos y en
alternancia con derrames lávicos y en su conjunto probablemente representan a la formación Ayacucho. Los
estudios petrográficos corresponden a lavas, diques, y brechas de erupción andesiticas, siendo color oscuro
hasta negro, de matriz fina con fenocristales de olvino, clinopiroxeno, plagioclasas y con textura fluidal. La
deposición sub horizontal – tabular de los derrames indica un grado de viscosidad menor. Las composiciones
geoquímicas corresponden a andesitas basálticas hasta andesitas ricos en potasio.

Granito de San Miguel.- Se encuentra entre Quinua y San Miguel, se emplaza un afloramiento granítico que
se prolonga al cuadrángulo Huanta. Este granito es de color rosado gris, o macroscópicamente la roca es
leucòcrata, de grano grueso, dominantemente hypidiomorfo – equigranular, constituido por grandes cristales
de feldepastos (ortosas y plagioclasas) con cuarzo, biotita y hornoblanda, existen variedades de color más
oscuro a gris, y de composición granodiorita. El granito corta a la secuencia del grupo “Mitu”; resultando zonas
con metamorfismo de contacto, y un levantamiento del techo.
La localidad de Acos Vinchos, geológicamente se encuentra principalmente en el lugar señalado como Qh-co,
que está conformado por material de origen coluvial.
Las áreas que envuelven a la formación anterior está señalado como Nm-ays, de la formación Ayacucho,
compuesto de tobas re transportadas intercaladas con limos y arenas, con presencia de diatomas, también
hay presencia de algunos conglomerados.

Aspectos geodinámicas.
Sismicidad:- En general el cuadrángulo Ayacucho es una zona de actividad sísmica (neo tectónica), con varios
sismos destructores en el pasado histórico, alcanzando intensidades de VI y VII en la escala Mercalli
(INGEMMET 1981), afectando el sector NO del cuadrángulo.

Falla local, se presenta una falla local a una distancia de 7.5 Km. En dirección SE-N. Entre los cerros Iticcara
y cerro Llaccasa.
Ver: - “Grupo Mitu y Formación Ayacucho”- Ingemmet 1981
- Geología del Cuadrángulo Ayacucho, Octubre de 1995. (Wolfgang Morche, Carlos Albán , Julio De la
Cruz, Freddy Cerrón).
Los registros obtenidos corresponden mayormente a sismos originados por fallas geológicas internas.

ATMÓSFERA:
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y
menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas
alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75 %
de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales
gases que la componen son: el oxígeno (21 %) y el nitrógeno (78 %), seguidos del argón, el dióxido de
carbono y el vapor de agua.
La atmósfera y la hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas superficiales del planeta,
cuyos movimientos dinámicos están estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen
drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche, distribuyendo el calor por toda la
superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean gélidas o que los días sean
extremadamente calientes.
La atmósfera protege la vida sobre la Tierra, absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa
de ozono. Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se desintegran en polvo a
causa de la fricción que sufren al hacer contacto con el aire.
Durante millones de años, la vida ha transformado, una y otra vez, la composición de la atmósfera. Por ejemplo;
su considerable cantidad de oxígeno libre es posible gracias a las formas de vida - como son las plantas - que
convierten el dióxido de carbono en oxígeno, el cual es respirable - a su vez- por las demás formas de vida,
tales como los seres humanos y los animales en general.
COMPOSICION:
Homosfera
La homosfera ocupa los 100 km inferiores y tiene una composición constante y uniforme.

CUADRO Nº 03 Composición de la atmósfera terrestre (aire seco, porcentajes por volumen)


Fuente: Wilkipedia

Fuente: Wilkipedia

Heterosfera
La heterosfera se extiende desde los 80 km hasta el límite superior de la atmósfera (unos 10 000 km); está
estratificada, es decir, formada por diversas capas con composición diferente.
 80-400 km - capa de nitrógeno molecular
 400-1100 km - capa de oxígeno atómico
 1100-3500 km - capa de helio
 3500-10,000 km - capa de hidrógeno

CAPAS DE LA ATMOSFERA TERESTRE Y LA TEMPERATURA:


La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es
distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. A
esto se le llama el gradiente térmico atmosférico. Las divisiones entre una capa y otra se denominan
respectivamente tropopausa, estratopausa, mesopausa y termopausa.
TROPOSFERA: Sus principales características son:

 Su espesor alcanza desde la superficie terrestre (tanto terrestre como acuática o marina) hasta una altitud
variable entre los 6 km en las zonas polares y los 18 o 20 km en la zona intertropical
 A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera, salvo algunos casos de inversión
térmica que siempre se deben a causas locales o regionalmente determinadas.
 En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo meteorológico.
 La capa inferior de la troposfera se denomina la capa geográfica, que es donde se producen la mayor
proporción de fenómenos geográficos, tanto en el campo de la geografía física como en el campo de
la geografía humana.
 La temperatura mínima que se alcanza al final de la troposfera es de -50 °C aprox.

ESTRATOSFERA
Su nombre obedece a que está dispuesta en capas más o menos horizontales (o estratos). Se extiende entre
los 9 o 18 km hasta los 50 km de altitud. La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A
medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta. Este aumento de la temperatura se debe a
que los rayos ultravioleta transforman al oxígeno en ozono, proceso que involucra calor: al ionizarse el aire, se
convierte en un buen conductor de la electricidad y, por ende, del calor. Es por ello que a cierta altura existe
una relativa abundancia de ozono (ozonosfera) lo que implica también que la temperatura se eleve a unos –
3 °C o más. Sin embargo, se trata de una capa muy enrarecida, muy tenue.

OZONOSFERA
Se denomina capa de ozono, u ozonosfera, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una
concentración relativamente alta de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los
40 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 % al 99 % de la radiación
ultravioleta de alta frecuencia.

MESOSFERA
Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene solo el
0.1 % de la masa total del aire. Es la zona más fría de la atmósfera, pudiendo alcanzar los −80 °C. Es
importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La baja densidad del aire en la
mesosfera determina la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y
temporales muy grandes.

IONOSFERA
En la termosfera o ionosfera (de 69/90 a los 600/800 km), la temperatura aumenta con la altitud, de ahí su
nombre. La ionosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra encima de la mesosfera. A
esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la mayor o menor radiación solar tanto durante
el día como a lo largo del año. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1500 °C
e incluso más altas. La termosfera de la Tierra también incluye la región llamada ionosfera. En ella se encuentra
el 0.1 % de los gases.

EXOSFERA
La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera (600/800 - 2000/10 000 km). Esta es el área donde
los átomos se escapan hacia el espacio. Como su nombre indica, es la región atmosférica más distante de la
superficie terrestre. Su límite superior se localiza a altitudes que alcanzan los 960 e incluso 1000 km., y está
relativamente indefinida. Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario.
CUADRO Nº 04.

Fuente: D.S. Nº 003-2017, MINAM, del 07 /06 /2017.

Las condiciones del aire en el C.P. de Acos Vinchos es a simple vista de buena condición. La responsabilidad
de monitorear la calidad del aire le corresponde a la DIGESA, Dirección General de Salud del MINSA. No se
ha presentado observación alguna a la calidad del aire en el centro poblado.
El microclima es templado y seco, por lo que en el día y la noche, las temperaturas son drásticamente distintas.
La temperatura media fluctúa entre los 11 °C y los 17 °C. El ambiente templado permite el crecimiento de una
gran variedad de especies vegetales, es denominado unos de los mejores ambientes del Perú.

Los ruidos generados por alguna actividad humana en el centro poblado no trascienden los limites permisibles
por las personas, la zona se encuentra sin impacto de ruidos molestos.

SUELO : CALIDAD DEL SUELO y USOS DEL SUELO


Se considera como una medida de su capacidad para funcionar adecuadamente en relación con un uso
específico (Gregorich et al., 1994).Los indicadores de la calidad del suelo pueden ser las propiedades
físicas, químicas y biológicas, o los procesos que ocurren en él (SQI, 1996).
El suelo es un recurso indispensable para la vida que permite el desarrollo de las plantas, los animales y el
hombre. Sin embargo, aún no se reconocen todas las funciones que realiza, por lo que el concepto general de
suelo fértil se refiere más bien a sus propiedades químicas, específicamente a la disponibilidad de los macro
elementos primarios (nitrógeno, fósforo y potasio). En los últimos años se han propuesto nuevas definiciones
que integran las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, así como su capacidad de ser
sostenibles, producir alimentos sanos y mitigar la polución medioambiental. No obstante, aún no existen
criterios universales para evaluar los cambios en la calidad del suelo, y para ello se utilizan indicadores que
son atributos edáficos sensibles al manejo y a las condiciones edafo climáticas, entre otras características, que
permiten valorar su estado. En este artículo se pretende, de forma general, contribuir al conocimiento de la
nueva concepción de la calidad del suelo, a partir de sus funciones; definir los indicadores biológicos, físicos y
químicos y la relación entre ellos; así como describir algunos estudios que se han realizado sobre el tema de
los indicadores de la calidad, como una herramienta para la toma de decisiones en el manejo.

Los indicadores de la calidad del suelo pueden ser las propiedades físicas, químicas y biológicas, o los
procesos que ocurren en él (SQI, 1996). Según Hünnemeyer et al. (1997), los indicadores deberían permitir:

1. Analizar la situación actual e identificar los puntos críticos con respecto al desarrollo sostenible.
2. Analizar los posibles impactos antes de una intervención.
3. Monitorear el impacto de las intervenciones antrópicas.
4. Ayudar a determinar si el uso del recurso es sostenible.

Condiciones que deben cumplir los indicadores de la calidad del suelo


Para que las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo sean consideradas indicadores de la calidad
deben cubrir las siguientes condiciones (Masera et al., 1999):

 Ser integradores.
 Ser fáciles de medir, basados en información objetiva y fácil de reconocer.
 Ser adecuados al nivel de análisis y al sistema estudiado.
 Ser preferentemente aplicables a un rango de ecosistemas y condiciones.
 Reflejar el atributo de sostenibilidad que se quiere evaluar.
 Ser fáciles de entender.
 Permitir cambios y diferencias entre los sistemas.
 Centrarse en aspectos prácticos y claros.

Además de las condiciones anteriores, dentro de los atributos seleccionados como indicadores de la calidad
de los suelos, Ramírez (2004) señaló que:

 Deben ser sensibles a los cambios que sufre el suelo, tanto en los procesos de degradación como en
los de recuperación.
 Debe haber una alta correlación con los procesos del ecosistema.
 Deben integrar los procesos físicos, químicos y biológicos del suelo.
 Deben ser relativamente fáciles de medir en condiciones de campo, tanto por los productores como
por los especialistas.

Teniendo en cuenta que el suelo es un ecosistema donde interactúan múltiples factores y que no es posible
que un solo indicador provea una información completa, es necesario basarse en indicadores físicos, químicos,
biológicos, productivos y sociales para determinar la calidad y/o la salud del suelo (Doran y Parkin, 1994;
Ramírez, 2004).
Larson y Pierce (1991), Doran y Parkin (1994) y Seybold et al. (1997) establecieron un grupo mínimo de
propiedades del suelo para ser utilizadas como indicadores, ya que existían muchas y no todas tenían la
suficiente precisión e importancia; entre ellas se encuentran los indicadores físicos, los químicos y los
biológicos.

Indicadores físicos
Las características físicas del suelo son una parte necesaria en la evaluación de la calidad de este recurso, ya
que no se pueden mejorar fácilmente (Singer y Ewing, 2000). La calidad física del suelo se asocia con el uso
eficiente del agua, los nutrientes y los pesticidas, lo cual reduce el efecto invernadero (Navarro et al., 2008), y
conlleva un incremento de la producción agrícola (Lal, 1998). Esta calidad no se puede medir directamente,
pero se infiere a través de los indicadores de la calidad (estáticos o dinámicos) y de la medición de los atributos
que están influenciados por el uso y las prácticas de manejo (Carter, 2002; Sánchez-Maranon et al., 2002;
Dexter, 2004). La estructura, la densidad aparente, la estabilidad de los agregados, la infiltración, la profundidad
del suelo superficial, la capacidad de almacenamiento del agua y la conductividad hidráulica saturada son las
características físicas del suelo que se han propuesto como indicadores de su calidad.

Indicadores químicos
Los indicadores químicos se refieren a las condiciones de este tipo que afectan las relaciones suelo-planta, la
calidad del agua, la capacidad amortiguadora del suelo, y la disponibilidad de agua y nutrimentos para las
plantas y los microorganismos (SQI, 1996). Entre ellos se encuentran la disponibilidad de nutrimentos, el
carbono orgánico total, el carbono orgánico lábil, el pH, la conductividad eléctrica, la capacidad de absorción
de fosfatos, la capacidad de intercambio de cationes, los cambios en la materia orgánica, el nitrógeno total y
el nitrógeno mineralizable.

Indicadores biológicos
Los indicadores biológicos integran una gran cantidad de factores que afectan la calidad del suelo, como la
abundancia y los subproductos de los macro invertebrados (Karlen et al., 1997). Estos rompen, transportan y
mezclan el suelo al construir galerías, nidos, sitios de alimentación, turrículos o compartimientos (Villani et al.,
1999); afectan los procesos de manera directa incorporación y redistribución de varios materiales o indirecta
formación de comunidades microbiales, transporte de propágulos, antibiosis o reducción selectiva de la
viabilidad, etc. (Wolters, 2000); incluyen funciones como la tasa de respiración, el ergosterol y otros
subproductos de los hongos, las tasas de descomposición de los residuos vegetales, y el N y el C de la biomasa
microbiana (SQI, 1996; Karlen et al., 1997). Como la biomasa microbiana es mucho más sensible al cambio
que el C total, se ha propuesto la relación C microbiano:C orgánico del suelo para detectar cambios tempranos
en la dinámica de la materia orgánica (Sparling, 1997).
Los cambios temporales en las propiedades del suelo constituyen indicadores de su funcionamiento y del
manejo a que es sometido. Sin embargo, debe considerarse que, aunque para su mejor comprensión se
estudien independientemente una de otra, entre todas ellas existe una estrecha interrelación y dependencia,
que hace que de la interpretación de alguna se pueda inferir el comportamiento de otras (Mortola y Lupi, 2011).
Por ejemplo, las propiedades físicas más útiles como indicadores de la calidad del suelo, observadas en la
Universidad de Chile, son las relacionadas con el arreglo de las partículas y los poros y con la estabilidad de
los agregados, las cuales reflejan la manera en que el suelo acepta, retiene y transmite agua a las plantas, así
como sus limitaciones para la emergencia de las plántulas y el crecimiento de las raíces (Acevedo et al., 2005).
Los indicadores físicos de la calidad del suelo varían de acuerdo con las características predominantes del
lugar y el manejo, lo cual es válido también para los indicadores químicos y biológicos. En el cuadro 1 se
muestran los indicadores que más se utilizan a nivel mundial.
CUADRO Nº05: DE INDICADORES FISICOS QUIMICOS Y BIOLOGICOS DEL SUELO
Fuente: Asoc. Española de Ecología terrestre

AGUA : INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA y EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS A NIVEL GLOBAL

El indicador de Calidad del agua está integrado de varios parámetros y presenta diferentes metodologías, se
menciona que el tipo de calidad del agua se define en función de los valores de los parámetros físicos,
químicos y biológicos.
El ICA permite identificar aspectos relevantes en el diseño y construcción de un prototipo de software basado
en conocimiento que contribuya a mejorar los procesos de gestión del recurso hídrico. El estudio de los ICA,
es fundamental para evaluar la incidencia de variables bióticas y abióticas sobre un fenómeno/ ambiente/área
tan relevantes como la calidad del agua. Los autores analizan reportes experimentales suministrados por
publicaciones especializadas y organizaciones gubernamentales del orden nacional e internacional. El análisis
de la información revisada permitió establecer que una de las metodologías más importante para determinar
la calidad del agua es el uso de indicadores ICA: herramienta matemática que permite transformar grandes
cantidades de datos en una escala de medición única.

Los indicadores en el marco Presión Estado-Respuesta


Hay varios marcos de referencia alrededor de los cuales se pueden abordar los indicadores. “El marco Presión-
Estado-Respuesta (per) ha sido utilizado en el contexto de los trabajos del grupo sobre el Estado del Medio
Ambiente. El marco per se basa en un concepto de causalidad: actividades humanas ejercen presiones sobre
el medio ambiente, el cambio de su calidad y la cantidad de los recursos naturales (el recuadro ‘state’). La
sociedad responde a estos cambios a través del medio ambiente, condiciones económicas generales y políticas
sectoriales (la ‘respuesta de la sociedad’). Estos últimos [el medio ambiente, la economía y la política] forman
un bucle de retroalimentación a las presiones a través de las actividades humanas.
En un sentido más amplio, estas medidas forman parte de un ciclo ambiental (política), que incluye problemas
de percepción, formulación, seguimiento y evaluación de políticas” [5]. En la figura 1, se presenta el marco
Presión-Estado-Respuesta (per). La mayoría de los países aprobaron los indicadores de desarrollo sostenible
(ids) de la Comisión de Desarrollo Sostenible (cds, organismo creado por la Conferencia de Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo) o los desarrollaron autónomamente. “Utilizaron profusamente el marco
ordenador Presión-Estado-Respuesta (per) o Fuerza Motriz-Estado-Respuesta (fer), originalmente
recomendado por la oecd y posteriormente adoptado por el Programa de las Naciones Unidas para el M edio
Ambiente (pnuma)” [6]. De acuerdo con Quiroga Martínez [6], históricamente, los indicadores se han clasificado
en 3 tipos: indicadores de primera, segunda y tercera generación, los cuales se describen a continuación:
CUADRO Nº 06

ICA, SEGÚN HORTON.


De acuerdo con Rodríguez [16], Horton propone el uso de ICA para estimar patrones o condiciones de
contaminación acuática, y es pionero en la generación de una metodología unificada para su cálculo. Ott [17]
menciona que el índice general de calidad del agua de Horton utiliza diez variables, incluyendo las comúnmente
monitoreadas, tales como oxígeno disuelto (do), recuento de coliformes, ph, conductancia específica,
alcalinidad, contenido de cloruro y la temperatura.
Siguiendo el trabajo de Horton, la Fundación Nacional de Saneamiento (nsf, por las siglas en inglés) creó una
variable del ica varios años más tarde [12], [18]. Según Behar, Zúñiga de Cardozo y Rojas [19], en 1970, Brown,
MacClelland, Deininger y Tozer, apoyados por la National Sanitation Foundation de los Estados Unidos de
Norteamérica, proponen un índice basado en la estructura del índice de Horton, conocido como Índice de
Calidad de Agua de la nsf (nswki). La nsf cita: “La clasificación consideró las características que debe presentar
la fuente de captación para su destinación para consumo humano” [20].
En 1970, Brown reunió a un grupo de 142 reconocidos expertos en gestión de la calidad del agua provenientes
de diferentes lugares de ee.uu. Tres cuestionarios se enviaron por correo a cada participante. En el primer
cuestionario, se pidió a los panelistas que consideraran 35 analitos para su posible inclusión en un ica y
añadieran cualquier otro analito que a su juicio debía ser incluido. También se les pidió que calificaran los
analitos en una escala de 1 (la más alta significancia) a 5 (la significancia más baja). El propósito del segundo
cuestionario era obtener un consenso sobre la significancia de cada analito. De estas dos primeras respuestas
se derivan nueve analitos para su inclusión en el ica. En el tercer cuestionario, se pidió a los panelistas dibujar
una curva de gastos para cada uno de los nueve analitos. Los niveles de la calidad del agua (wq) de 0 a 100
se indican en el eje y de cada gráfico, mientras que el aumento de los niveles de cada analito particular, se
indica en el eje x. Luego se promediaron todas las curvas para producir una sola línea para cada analito. El
análisis estadístico de las puntuaciones habilitó a Brown para asignar pesos a cada analito, donde la suma de
los pesos es igual a 1 [21], [22]. En las tablas 1 y 2 se presentan los nueve parámetros y sus pesos
correspondientes.
CUADRO Nº 07

Para el caso del EIA se debe indicar con precisión que la entidad responsable del manejo de la calidad del
agua está bajo la responsabilidad de la DIRESA- Ayacucho.
El D.S. N° 031-2010-SA, Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano es a través de la
Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, donde se establece en el Art. 3°, 3.1 el presente Reglamento
y las normas sanitarias complementarias son de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o
jurídica, pública o privada, dentro del territorio nacional, que tenga responsabilidad de acuerdo a ley o
participe o intervenga en cualquiera de las actividades de gestión, administración, operación, mantenimiento,
control, supervisión o fiscalización del abastecimiento del agua para consumo humano, desde la fuente hasta
su consumo. Por tal razón esta norma es aplicable para todas las organizaciones que suministran de
cualquier forma agua potable a la población o a sus colaboradores en caso de empresas productivas
o de servicios.
Además, el Control y la supervisión están estipulados en las normas relacionadas y en el Artículo 22°, señala,
el Plan de control de calidad del agua (PCC). Los requisitos de calidad del agua para consumo humano están
establecidos en los 4 anexos mencionados a continuación: La norma se aplica para todas las
organizaciones que suministran de cualquier forma agua potable a la población o a sus colaboradores
en caso de empresas productivas o de servicios.

Anexo I : Según el Artículos 60° Parámetros microbiológicos y otros organismos, toda agua para consumo
humano, como se indica en el Anexo I, debe estar exenta de:
 Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichiacoli
 Virus
 Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos
 Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y nemátodos en todos sus
estadios evolutivos
 Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500 UFC/ml a 35°C

Anexo II: Los parámetros de calidad organoléptica conciernen, pH y cloro libre medición insitu; olor, sabor,
color, turbidez, conductividad, sólidos totales disueltos, cloruros, sulfatos, dureza, nitrógeno amoniacal y listado
de metales totales.

Anexo III: Involucra parámetros orgánicos e inorgánicos. En los inorgánicos; cianuro total, cloro libre y cloro
total (medición in situ), cloratos, cloritos, bromatos, fluoruros, nitratos, nitritos, listado de metales más mercurio,
cloruro de cianógeno como cianuro libre. Entre los orgánicos se cubre aproximadamente el 90% de la lista,
donde involucra los hidrocarburos totales, aceites y grasas, pesticidas organoclorados, fosforados, herbicidas,
compuestos orgánicos volátiles (BTEX, THM, otros), compuestos orgánico semivolátiles por la técnica del
GCMS-MS Y HPLC MSMS, donde el formaldehído se reporta como aldehídos y cloruro de cianógeno como
cianuro libre. Excepto, Monocloramina, Diclorometano, ácido edético (EDTA), ácido Nitrilotriacético, 1,2-
Dibromo-3-Cloropropano, 1,2-Dibromoetano, Fenoprop, Mecoprop, Piriproxifeno, Hidratado de coral
(tricloroacetaldehido), Dibromoacetonitrilo, Dicloroacetato, Dicloroacetonitrilo, Monocloroacetato y
Tricloroacetato.

Anexo IV: Este anexo involucra parámetros radioactivos como actividad global alfa y actividad global beta, en
caso que las actividades alfa y beta sean superiores al límite máximo permisible (LMP) de ambos, se realizaría
la determinación de la dosis de referencia total lo que no está incluido en este valor.
AGQ Labs Perú es un laboratorio con doble acreditación por la internacional IAS (International Accreditation
Service) y la nacional INACAL (Instituto Nacional de Calidad), ambos firmantes de Acuerdo internacional de
Reconocimiento Mutuo ILAC-MRA.
FLORA: El árbol característico es el aliso o lambras, usado en Formatted: Line spacing: Multiple 1.15 li
carpintería, el níspero, la tara, la palta, etc. Otras especies son: El
agave, la arracacha, el yacón, la muña, el pashullo, el maíz (más de
cien variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, la zanahoria,
el eucalipto, el berros, la guinda, el capulí o aguaymanto,
el arrayán, los nísperos y la caigua, etc.
La denudación: Es el cconjunto de los procesos que determinan la
degradación o rebaje general de la superficie del terreno. Se
comprende a los procesos de meteorización, transporte y erosión.
En nuestro caso estos procesos ocurren por falta de conocimiento,
de los agricultores, del escaso apoyo del sector agricultura y del
gobierno local. Y principalmente por el uso descontrolado de los
recursos naturales y de áreas forestales.

FAUNA: Las aves características son el zorzal gris, el jilguero y el huipcho. También
hay palomas, jilgueros, gorriones, gavilanes, perdices, y el cernícalo. Entre los mamíferos tenemos a
los venados, pumas, zorros y vizcachas. Entre los mamíferos domésticos se encuentran la vaca, el cerdo, las
gallinas, el burro y el caballo.
Los sistemas de monitoreo y vigilancia de la flora y la fauna le corresponde al sector de agricultura, a través
de la Gerencia regional de Recursos naturales y del Medio Ambiente.

2.4 MEDIO SOCIO ECONÓMICO


Las normas actuales de los estudios de Impacto ambiental tiene establecidos instrumentos que permiten
continuar perfeccionando dichos trabajos, además de solucionar los errores y deficiencias presentadas, siendo
necesario e imprescindible proyectarlo bajo las condiciones existentes. Uno de los instrumentos contemplados
es la Evaluación de Impacto Ambiental
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es el procedimiento que tiene por objeto evitar o mitigar la
generación de efectos ambientales indeseables, que serían la consecuencia de planes,
programas y proyectos de obras o actividades, mediante la estimación previa de las modificaciones
del ambiente que traerían consigo tales obras o actividades y según proceda, la degeneración de la licencia
necesaria para realizarlos o su concesión bajo ciertas condiciones. Incluye una información detallada sobre
el sistema de monitoreo y control para asegurar su cumplimiento y las medidas de mitigación que deben ser
consideradas. En relación al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es el informe técnico, normalmente encargado
por el titular del proyecto a un equipo de profesionales que servirá de base para el procedimiento de EIA. El
EIA recoge la descripción pormenorizada de las características de un proyecto de obra o actividad que se
pretenda llevar a cabo, incluyendo su tecnología y que se presenta para su aprobación en el marco
del proceso de evaluación de impacto ambiental. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción,
identificación e interpretación del Impacto Ambiental del proyecto y describir las acciones que se ejecutarán
para impedir o minimizar los efectos adversos, así como el programa de monitoreo que se adoptará.
Todo estudio del impacto tendrá el siguiente contenido general
 Resumen ejecutivo del estudio de impacto ambiental
 Descripción del proyecto.
 Definición de la línea base ambiental.
 Identificación y evaluación de los impactos.
 Medidas preventivas, correctoras y de mitigación.
 Identificación de los impactos residuales.
 Plan de monitoreo durante la construcción, operación y el cierre definitivo.
 Resultado de las consultas con las autoridades locales y la población.
Por su importancia se considera necesario profundizar en la descripción de la línea base ambiental, la cual
contempla la caracterización del medio físico, medio natural y/o biota y el medio socioeconómico.
En la literatura internacional que aborda la línea base ambiental se aprecia la repercusión que provocan los
impactos ambientales en el medio físico-natural y en menor cuantía en el medio socioeconómico y cultural por
lo que se considera oportuno profundizar en la caracterización de este medio.
Para la consecución de este trabajo se realizó una pormenorizada investigación bibliográfica, el trabajo
realizado sobre el terreno y las consultas a expertos entre otros.
USO DEL TERRITORIO
Como se observa, la mayor extensión en el uso del territorio le corresponde a la agricultura y forestación. En
segundo lugar la ocupación del territorio es el área urbana, que comprende a las las calles, las áreas de
vivienda, las de equipamiento urbano, luego el área definida eriaza que sirve para fines de pastizales para
ganados que no cuentan con riego, luego está la zona de peligro por la recurrencia de “Huaycos”.
MAPA Nº 06 USOS DE TERRITORIO

LEYENDA: AREA URBANA AREA AGRICOLA ZONA DE PELIGRO AREA ERIAZA


Fuente; Elaboración Propia

INFRAESTRUCTURA- EQUIPAMIENTO URBANO


Como se observa en el mapa siguiente las vías de transporte que comunican al C.P. de Acos Vinchos tanto al
interior del distrito como con las ciudades más próximas, igualmente se observa las vías en el centro urbano.

MAPA Nº 07 SE MUESTRA LAS VIAS DE ACCESO, EQUIPAMIENTO URBANO Y ZONA DE PELIGRO


También se presentan las edificaciones existentes, que se indican, dentro de ellas se encuentra: el local
municipal, la Policía Nacional, la Institución Educativa Antonio Miller (que converge al nivel de inicial, primario
y secundario), el Centro de Salud, y el campo ferial. El desarrollo del Plan Urbano del distrito será la que señale
la compatibilidad de las normas que requieren en cuanto a su funcionamiento y operatividad.
Es también necesario indicar que existen otros equipamientos existen y que son necesarios como son el
cementerio local, la planta de selección y tratamiento de residuos sólidos, la planta de tratamiento de aguas
servidas, el vivero forestal, etc.

EQUIPAMIENTO URBANO: Formatted: Font: Arial Narrow, 11 pt, Bold, Italic

En cuanto al equipamiento urbano, nos referimos a las instituciones públicas que constituyen los componentes Formatted: Justified, Indent: Left: 0", First line: 0",
locales a nivel de distrito, que se encuentran en el distrito, dentro de ellos los más importantes son: Space After: 8 pt, Line spacing: Multiple 1.08 li,
Bulleted + Level: 3 + Aligned at: 0" + Tab after: 5.89"
La municipalidad distrital de Acos Vinchos, cuenta con una infraestructura nueva de “material noble”, + Indent at: 0", Tab stops: 0", Left + Not at 0.2"
debidamente implementada.

 El Centro de Salud del distrito, es también un establecimiento de infraestructura de material “noble”, y


presta los servicios más importantes: consulta externa, medicina general, maternidad, cirugía menor,
internamiento por maternidad, etc.

Instituciones Educativas locales: Todas las Instituciones educativas existentes son públicas, y en los tres
niveles se encuentran próximos, la I.E. Inicial está separada físicamente.
Institución Educativa Inicial Mixto: Tiene 70 alumnos con tres aulas tres docentes y una dirección.
Institución Educativa de Primaria: Forman juntos la Institución Educativa “Mariscal Guillermo Miller”– Mx. Nº
38031,tiene 200 alumnos.
Institución Educativa de Secundaria: Forma con la anterior la I.E. “Mariscal Guillermo Miller”- Mx. Tiene 150
alumnos.

PNP
Formatted: Font: Arial Narrow, 8 pt, Font color: Text 1,
MUNICIPIO
Text Outline, Shadow
Formatted: Font: Arial Narrow, 8 pt
C. SALUD
I.E.PRIMARIA Formatted: Font: Arial Narrow, 8 pt, Font color: Text 1,
I.E. SECUNDARIA Text Outline, Shadow
Formatted: Font: Arial Narrow, 8 pt, Font color: Text 1,
Text Outline, Shadow
Vista panorámica del centro de Acos Vinchos.
Formatted: Font: Arial Narrow, 8 pt, Font color: Text 1,
Text Outline, Shadow
Policía Nacional del Perú: Es la entidad encargada de la seguridad de los ciudadanos y vela por el
cumplimiento de las leyes del estado, es una Comandancia de Puesto Policial. Tiene un local propio y están al Formatted: Font: Arial Narrow, 8 pt, Font color: Text 1,
servicio 05 policías. Text Outline, Shadow

La Gobernación distrital, es la entidad del gobierno que representa al estado en la jurisdicción.


Juzgado de Paz; es la entidad que administra temas legales de menor escala, en la localidad tiene un local
propio y lo administra una persona iletrada.
Iglesia, en el centro poblado existen la Iglesia Católica cuya presencia va en decremento. También han
aparecido varia iglesia protestantes, las más conocidas son la Iglesia Pentecostés y Testigos de Jehová.

SERVICIOS BÁSICOS:
Las condiciones de los servicios básicos- o líneas vitales- se refieren a los siguientes aspectos más
importantes:
Servicios de agua potable, servicio de desagüe y/o alcantarillado; Limpieza, recojo y administración de los
residuos sólidos, servicio de energía eléctrica domiciliaria y alumbrado público. Servicios de comunicación
telefónica fija y móvil.

SERVICIOS DE AGUA POTABLE: Esta referido al sistema de provisión de agua potable en la localidad de Acos
Vinchos, y de la información de campo se puede afirmar que desde el año 2007 ha mejorado en el Nº de
usuarios, pero en el caso de la calidad esta manejado por la Juntan de Administración del servicio de agua
potable, a cargo del Centro de salud de la localidad.
CUADRO Nº 08
ACOS VINCHOS. TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Formatted: Font: 9 pt, Spanish (Spain)
Condición de Agua potable Agua potable Pilón de uso Poso Rio, acequia Vecino Otro
Formatted: Centered
la Vivienda TOTAL dentro vivien fuera vivienda publico manantial
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
Viv. Particular 161 110 12 11 9 3 13 3
(Spain)
Ocupantes
presentes 619 421 49 43 40 40 49 10 Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
Fuente: Censo Nac. Población y Vivienda- 2007 (Spain)
CUADRO Nº 09
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
Formatted: Left
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Italic, Spanish
(Spain)
SERVICIO DE ALCANTARILLADO-DESAGÜE:
En el cuadro a continuación se puede observar que aún persiste el uso de las letrinas, con un porcentaje menor
al del año 2015, año en que se apertura el proyecto del sistema de agua potable y alcantarillado para Acos
Vinchos y asentamientos próximos. En la actualidad el sistema se encuentra operativo, con la observación
que aún no se ha podido atender a las viviendas que se encuentran alejadas del C. P. capital.

SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y ENERGIA DOMICILIARIA.


El C.P. de Acos Vinchos y las proximidades cuenta con servicio de energía eléctrica domiciliaria, en un 90%
aproximado, quedando sin atención los mas alejados. El servicio de alumbrado si se encuentra ciertamente
restringida, por el tema de los costos que la empresa prestadora “ELECTROCENTRO”, no atiende
adecuadamente a los pueblos que no pueden cubrir los costos de este servicio. Se debe señalar que el servicio
atiende en las noches a los lugares próximos como el Centro de salud, La Plaza principal, Los centros
educativos y las calles principales.
GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS:
La gestion de los residuos solidos estan a cargo de la Municipalidad Distrital de Acos Vinchos, atiende a un
aproximado de 600 familias, se realiza una preselecciòn, el botadero final se encuentra en el lugar de
“Checcopata”. La gestiòn es basica
MAPA Nº 08: SERVICIO DE AGUA DISTRITO DE ACOS VINCHOS. AYACUCHO, 2007

DISTRITO DE ACOS VINCHOS

URBANA

Fuente: FONCODES 2007


SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Y ENERGIA DOMICILIARIA.
El C.P. de Acos Vinchos y las proximidades cuenta con servicio de energía eléctrica domiciliaria, en un 90%
aproximado, quedando sin atención los mas alejados. El servicio de alumbrado si se encuentra ciertamente
restringida, por el tema de los costos que la empresa prestadora “ELECTROCENTRO”, no atiende
adecuadamente a los pueblos que no pueden cubrir los costos de este servicio. Se debe señalar que el servicio
atiende en las noches a los lugares próximos como el Centro de salud, La Plaza principal, Los centros
educativos y las calles principales.

VIVIENDA:
De la informacion del INEI, del Censo 2007, se tiene los datos referentes a vivienda, son referidas a nivel del
centro poblado de Acos Vinchos. La informacion valedera de la fecha esta enmarcada en los cuadros siguientes
y en marco rojo 6.5 AYACUCHO: , distrito de ACOS VINCHOS.
CUADRO Nº 10

CATEGORÍAS CC. PP ACOS VINCHOS


Cifras Absolutas %
Condición de ocupación de la vivienda
Ocupada, con personas presentes 102 63.30
Ocupada, con personas ausentes 07 4.12
De uso ocasional 33 20.60
Desocupada, en construcción ó reparación 4 2.62
Abandonada, cerrada 15 9.36
Total 161 100.00
Material predominante en paredes
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 1 0.59
Con paredes de Adobe o tapia 150 93.49
Con paredes de Piedra con barro 10 5.92
Total 161 100.00
Material predominante en pisos
Tierra 124 76.94
Cemento 37 23.06
Total 161 100.00
NSA: 98
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007- XI de Población y VI de Vivienda.

Fuente: INEI, censo nacional de Vivienda y Poblacion, año 2007

RECURSOS HUMANOS - SALUD y SEGURIDAD


La dimensión de salud, los principales indicadores reflejan condiciones de salud no adecuados para la mayoría
de la población del distrito de Acos Vinchos, principalmente de los niños y niñas, menores de cinco años, lo
cual influye negativamente en el desarrollo de sus capacidades; de igual manera de las madres gestantes que
deben tener un control estricto de la buena salud del binomio madre-niño. Los temas críticos son:
- La anemia
- La desnutrición crónica infantil
- La falta de disponibilidad de agua segura
- Desagüe en los lugares rurales
 El 19.18% de la población se abastece de agua de ríos y acequias, el 13% de los pozos (manantiales) y el
resto se abastecen de agua entubada y otros.
 Con relación a la infraestructura de salud, el distrito cuenta con un Centro de Salud en Acos Vinchos, y tres
Puestos de Salud en Urpay, Huaychao y Niño Yucae. Los ratios de Salud son 5,948 habitantes a l Centro
de Salud, y 1,384 habitantes por Puesto de Salud.
 En los últimos años la tasa de mortalidad infantil es de 12 niños por cada 1,000 nacidos vivos en el año
2014, La muerte materna es menor que el promedio del regional que es de 7 a 9 muertes por cada 100,
000 nacidos vivos en el periodo 2013-2014. Con respecto a los partos institucionales (aquellos atendidos
por profesionales en los Centros de Salud ), en el distrito de Acos Vinchos no se atiende debido a la falta
de profesionales y al equipo mínimo, con el que debe contar para este servicio, pese a ser un Centro de
Salud Tipo I-3; siendo las madres gestantes referidas a la ciudad de Ayacucho, reprsentando un 92% de
madres que tienen un parto institucional.
 La proporción de niños que nacen con peso menor a 2.5 Kg. En Acos Vinchos es de 9.5% del total de
nacidos.
 La desnutrición crónica infantil DCI, es del 34.0% y se constata que existe a la fecha un total de 732 niños
con desnutrición en general, 117 niños que padecen de anemia leve, 58 niños padecen anemia moderada
y 02 niños están con anemia severa.
 La tasa de mortalidad neonatal, es de 0 a 1% en el distrito de Acos Vinchos.
 La tasa de mortalidad materna es de 0 a 2%.
CUADRO Nº 11: SITUACION DELINDICADORES
SERVICIO DE SALUD EN EL DISTRITO DE ACOS VINCHOS
DE SALUD
CC.PP.
ACOS Urpay
VINCHOS
VARI ABLE / I NDI CADOR
Cifras Absolutas %
No tiene ningun seguro 122 26.8
Hombre 66 14.5
Mujer 56 12.3
Población con S eguro I ntegral de S alud (SI S) 333 73.2
Hombre 172 37.8
Mujer 161 35.4
Población con ESSALUD 0 0.0
Hombre 0 0.0
Mujer 0 0.0
Esta asegurado en Otro 0 0.0
Hombre 0 0.0
Mujer 0 0.0
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007- XI de Pob lación y VI de Vivienda.

La población del área enfoca el tratamiento de la salud a través de la medicina tradicional. Cuando esta no
surge efecto, entonces recurren a los servicios del puesto de salud más cercano, sin internamiento, categoría:
CS-I-3, de la Micro Red Quinua, Red de Salud Huamanga. El servicio de salud está a cargo de Médicos y
enfermeras. En cuanto a la prestación de salud en el Centro Poblado de Acos Vinchos, es en un Centro de
salud, con internamiento de maternidad y forma parte de la Micro Red Quinua, Red de Salud Huamanga.
En el cuadro precedente se muestra la situación del servicio de salud en el distrito de Acos Vinchos.
El cuadro a continuación presenta la disponibilidad de los establecimientos de salud del distrito de Acos Vinchos
según centros poblados, la categoría a la cual están elevadas, coordenadas de ubicación y la micro red a la
cual pertenecen.

CUADRO NO 12: DISPONIBILIDAD DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DISTRITO DE ACOS VINCHOS


DISTRITO CENTRO POBLADO CATEGORIA MICRORED LATITUD LONGITUD

Acos Vinchos I-3 Quinua -13.112474 -74.10187


ACOS
Huaychao I-1 Quinua -13.16997 -74.03617
VINCHOS
Urpay I-1 Quinua -13.14375 -74.06535
Fuente: MINSA - Mapa de Centros de Salud
CUADRO Nº 13
Fuente: DIRESA, Microred de Quinua
CALIDAD DE VIDA Y BUENESTAR
PEA Y OCUPACIÓN:
La población económicamente activa del distrito de Acos Vinchos la constituye el 31.67% (1 355 habitantes).
En los hombres la PEA es el 78.1%, mientras en las mujeres es de 21.99%. La PEA desocupada representa
el 68.33% de la población censada.
En el cuadro precedente se observa la PEA por, siendo las más importantes: la agricultura, ganadería, peones,
trabajadores no calificados, ambulante, entre otros.
Cuadro No 14: Población
PARTICIPACION por actividad
EN LA ACTIVIDAD económica(14
ECONOMICA (14 yymás
más años).
años)
Distrito de Acos Vinchos
CATEGORI AS
Cifras Absolutas %
PEA ocupada según ocupación principal
Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.púb.y emp 7 0.56
Profes., científicos e intelectuales 14 1.13
Técnicos de nivel medio y trab. asimilados 11 0.89
Jefes y empleados de oficina 5 0.40
Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo 51 4.11
Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 722 58.23
Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 72 5.81
Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr 42 3.39
Trabaj.no calif.serv.,peón,vend.,amb., y afines 314 25.32
Otra 2 0.16
Total 1240 100.00
NSA: 3860
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007- XI de Pob lación y VI de Vivienda.

La gran mayoría de la PEA ocupada del distrito se concentra en actividades primarias de baja productividad,
alrededor de 52 % labora en estas actividades.
Otra actividad económica importante es el comercio local y provincial. Existe un intercambio comercial
importante con la capital del departamento.

La PEA ocupada del distrito tiene educación superior en un 19.1%. De esta el 11% tiene educación superior
universitaria y el restante 8.1% tiene no universitaria. Solo el 26.5 % ha concluido la educación secundaria.
La actividad pecuaria describe una cantidad porcentual en vacunos del 6.22%, en porcinos el 5.1%, en caprinos
el 7.7%, en ovinos el 2.0%, en aves de corral el 7:0%, en cuyes el 6.0% y en equinos el 7.9%
CUADRO NO. 15: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
Población Económicamente ACTIVA
Activa (PEA) (PEA) – ACOS VINCHOS
- ACOS VINCHOS
PEA PEA
VARIABLE / INDICADOR No PEA Total
Ocupada Desocupada
Hombre 989 68 1077 2134
Mujer 285 13 1846 2144
% 29.78 1.89 68.33 100.00
Total 1274 81 2923 4278
NSA: 822
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007- XI de Población y VI de Vivienda.

INDICE DE DESARROLLO HUMANO- IDH

La información del desarrollo humano en la región Ayacucho, y de modo especifico de la provincia de


Huamanga y por tanto de los distritos se describen en el siguiente cuadro. Los aspectos principales que están
referidos son: Población, esperanza de vida al nacer, población con educación secundaria completa, el nivel
de educación a los mayores de 24 años, y el ingreso familiar per cápita.
Estos estudios también consideran otros aspectos tales como: Erradicación de la pobreza, calidad educativa,
nutrición infantil, producción agropecuaria, equidad de género, competitividad, turismo, conectividad física y
comunicaciones, y calidad ambiental.
CUADRO Nº 16: DE INDICES DE DESARROLLO HUMANO -2012

Fuente: PENUD 2012


MAPA Nº 09: COMPARACION DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL CON AL MENOS UNA NECESIDAD
BASICA INSATISFECHA- POR DISTRITOS, 2013

Formatted Table
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1,
Spanish (Spain)
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
CUADRO Nº 17: ESCENARIO ACTUAL Y PROPUETA AL 2021 Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1,
Spanish (Spain)
VARIABLE ACTUAL ESCENARIO AL 2021

Desarrollo humano 0.34 0.50 Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
Erradicación pobreza 49.9 70.00 Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
Calidad educativa 39.8 67.8 Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
Nutrición infantil 27.9 50.5
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1,
Produc. agropecuaria 18 40.00
Spanish (Spain)
Equidad de genero 0.53 0.89
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
Competitividad 32 55.90
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
Turismo 20.5 45.70
Vias y comunicaciones 30.2 75.90 Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1,
Spanish (Spain)
Calidad ambiental 0.382 0.65
Fuente: PDC al 2021 Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1,
DINAMICA SOCIOECONOMICA Spanish (Spain)
- Actividad Agrícola: Esta actividad es importante, desde el punto de vista económico, social y ecológico, Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
existe un amplia cedula y variedad de cultivo destinados al autoconsumo solo el 20 % es destinado al
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1,
comercio. Spanish (Spain)
Se produce maíz, papa, cebada, trigo, etc. Los productos de pan llevar generalmente se tienen una cosecha
Formatted: Font: Not Bold, Font color: Accent 1
por año en aquellas tierras con riego. Existen otras producciones de menor cuantía, como el caso de
producción de nísperos y paltos. Formatted: Font: 9 pt, Italic, Spanish (Spain)

- Actividad Pecuaria: esta actividad es una de las importantes es así que el 12 % se dedica a criar animales,
destinados el 80 % al mercado y el 20 % al autoconsumo, una de las bondades en beneficio del poblador
son los ingresos dinerarios como resultado de la venta de los animales y sus derivados.

Es una actividad que se sustenta básicamente en la disponibilidad de pastos naturales, recursos que se
distribuye a lo largo y ancho del área circundante del c.p., la explotación pecuaria es de carácter extensivo,
de allí que los rendimientos de los productos y subproductos sean bajos, además del sobre – pastoreo y
sistemas ineficientes de producción, explotación, manejo y conducción hay ausencia de sistemas eficientes
de servicios y apoyo institucional.
La población pecuaria está conformada por vacunos, caballos, porcinos, caprinos, ovinos, aves, cuyes y
entre otros.

Muy a pesar del esfuerzo desplegado por las autoridades locales, instituciones públicas y Ongs, el
desarrollo tecnológico de la agricultura y la ganadería aún se encuentran rezagados por lo que es
importante desarrollar las siguientes acciones:

 El asesoramiento técnico en la formulación y evaluación de proyectos de inversión.


 La suscripción de convenios de cooperación técnica internacional especializados en la materia.
 Promover e impulsar el desarrollo de la pequeña y microempresa en actividades propia y
agroindustriales a través de créditos blandos.
 Aplicación de tecnologías en la actividad agrícola, pecuaria y forestal.
 Incorporar dentro de la gestión municipal a la gestión empresarial.

- Actividad Artesanal: La más importante es la manufactura de tejas. Dentro de otras actividades


tenemos tejidos, mantas, ponchos, estos productos netamente para venta.

CAPITULO III: DETERMINACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PLAN URBANO


INTRODUCCION
Un impacto ambiental está definido como un cambio en una o más de las variadas características socio -
económicas y biofísicas del medio ambiente. La evaluación Medio Ambiental es, por tanto, una predicción de
los cambios probables que pueden resultar de realizar o no realizar una acción o actuación.
Los impactos ambientales pueden ser definidos también como la diferencia generada entre la línea base (sin
desarrollo de los procesos) y la línea definida posteriormente a la realización de las actividades.
Según esta definición, un impacto puede ser positivo o negativo. Los impactos se consideran significativos
cuando superan los estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones
empíricas, juicio profesional, valoración económica, ecológica o social, entre otros criterios.
La identificación y evaluación de los impactos ambientales relacionados con el proyecto, permitirán establecer
de manera oportuna las medidas, acciones y técnicas necesarias que permitirán evitar y/o atenuar las
implicancias ambientales negativas para la conservación del medio ambiente, los cuales serán especificados
en el capítulo referido al Plan de Gestión Ambiental.

METODOLOGIA
En la identificación y evaluación de impactos ambientales, se ha considerado la descripción de los medios
físico, biológico y socioeconómico del área de influencia efectuada en el capítulo anterior; complementado con
las visitas de campo y con la opinión técnica de los especialistas que han intervenido en la realización del
presente Proyecto.

En el orden metodológico esquemático y secuencial para predecir y evaluar los posibles impactos ambientales
que pueden presentarse durante la realización de los trabajos asociados al proceso de implementación del
Plan Urbano del C.P. de Acos Vinchos, se han conjugado acciones propias del proyecto, separando las etapas
de planificación, implementación y monitoreo.

Considerando la alteración de las variables ambientales en la etapa de planificación e implementación del


proyecto, la identificación y evaluación de los impactos se ha realizado aplicando la Matriz de Análisis de
interacción entre las actividades del plan e implementacion con potencial de causar impactos y los
componentes ambientales potencialmente afectables. Esta metodología evaluó los impactos ambientales por
el área a ocupar y el crecimiento del centro poblado; de tal forma, que se interrelacionaron las variables
existentes: Componentes ambientales Vs. Actividades del proyecto.

La Matriz de Análisis de interacción evalúa la magnitud de los impactos a lo largo del tiempo según la
implementación de las actividades que se llevarán a cabo. De la misma manera, se verifica todos los
componentes ambientales a ser impactados y las modificaciones que pueda tener ésta de acuerdo con los
avances en los trabajos de implementación.

Para la etapa de monitoreo-operación, el análisis de los impactos ambientales se realizó considerando la Matriz
Tipo Leopold. La particularidad de la matriz es que presenta un enfoque integrante de todos los impactos que
se producirán; además de interrelacionar los diversos componentes ambientales con las distintas acciones del
Proyecto, principalmente sobre los recursos naturales físicos, biológicos y socio-económicos del área de
influencia.

En la Figura siguiente se muestra la secuencia empleada para el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto:
Plan Urbano de Acos Vinchos.

CUADRO Nº 18 - Secuencia del Evaluación de Impacto Ambiental (Proceso Predecible)

DESCRIPCIÓN DE LAS DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO PROYECTO
Descripción de las características  Descripción del Ambiente Físico.
técnicas del Proyecto: Plan Urbano del  Descripción del Ambiente Biológico.
C.P. de Acos Vinchos INTERACCIÓN  Descripción del Ambiente Socio-
Económico.
Fuente: ALVAREZ Z., Jorge (2000).

3.1. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES


ETAPA DE PLANIFICACIÓN O PRELIMINAR
Para la identificación y evaluación de los posibles impactos socio ambientales que se puedan suscitar por las
actividades que involucra la implementación del proyecto del Plan Urbano de Acos Vinchos, sobre el medio
ambiente natural, social, económico y cultural, en el área de influencia del proyecto, se han utilizado diferentes
metodologías basadas en la comparación de diversos escenarios a corto, mediano y largo plazo.
En la aplicación metodológica se han analizado, por una parte, los sistemas ecológicos naturales y por otra las
acciones del proyecto en sí, de tal manera que se puedan evaluar las interacciones que se producen entre
ambos, a fin de tener una idea real del comportamiento de todo el sistema.
 Expectativa de generación de expectativas y empleo

La población de la localidad de Acos Vinchos, luego de enterarse del proyecto del Plan Urbano de Acos
Vinchos, se interesarán por solicitar algún puesto de trabajo en las oficinas de la Municipalidad Distrital de Acos
Vinchos para cubrir algún empleo que requiera la entidad. Esto debido a que existe población desempleada y
subempleada, en la zona y muchos de ellos con aptitudes para los trabajos previstos.
Asimismo, algunos pobladores asentados en la población actual empezara a mejorar sus viviendas, la calidad
de vida de sus familias.
 Riesgo de accidentes y/o enfermedades

Durante los diversos trabajos que impliquen la demanda de la construcción de obras especificas, la
construcción de estas puedan ocasionar algún tipo de enfermedad propias de la zona o generara accidentes
en las personas encargadas de las obras previstas en el plan urbano de Acos Vinchos.
 Riesgo de afectación del suelo
Este impacto está referido a la posibilidad de afectación del suelo en caso de no adoptarse las medidas
correspondientes para evitarlo; es decir, es posible la pérdida de la calidad del suelo en el área donde se
ejecuten obras o se apertura nuevas vías o áreas de expansión urbana asignada como emplazamiento del
crecimiento del centro poblado, durante la implementación de estas instalaciones se podría causar alteración
en la calidad del suelo.

3.2. EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


De acuerdo a las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área de influencia; y considerando
las actividades a desarrollar en el Plan Urbano, se ha realizado la identificación y evaluación de los posibles
impactos ambientales que pueden presentarse durante el proceso de implementación principalmente en los
trabajos de obras físicas, previéndose la ocurrencia de los siguientes impactos:

 Interrupción al tránsito de vehículos


Durante las diversas obras o trabajos de reubicación del plan, el normal tránsito de vehículos se verá
interrumpido de manera temporal a consecuencia del desplazamiento de maquinarias y equipos, excavaciones,
movimiento de tierras, mayor presencia de trabajadores, etc. Estos procesos se darán en diversos tiempos,
conforme se avance en los proyectos previstos en el Proyecto.
Es necesario precisar que en la actualidad se vienen ejecutando obras de pavimentación en varias calles del
centro poblado, que es el principal nucleo urbano de desarrollo del distrito, por la cual transcurre la mayor
cantidad de rutas de acceso y salidad a los diversos pueblos y a la capital de la provincia de Huamanga, y que
sirve de vínculo comercial con diversos poblados.

 Riesgo de accidentes
Durante la ejecución de las obras físicas, la mayor presencia de vehículos, máquinas, trabajadores y
transeúntes, podría incrementar el riesgo de accidentes, en desmedro de la integridad física de las personas.
Por lo cual se deberán tomar las medidas más adecuadas a evitar daños a la propiedad y a los seres humanos.

 Aumento de emisión de material particulado


Al momento de realizar el roce, desbroce, cortes, excavaciones, movimiento de tierras, de material diversos,
del área de ensanche, nivelado y conformación de la rasante, carga, descarga y transporte de materiales,
explotación de canteras, depósitos de material excedente, etc., se generará el incremento de emisión de
material particulado y gases contaminantes, los mismos que pueden afectar a los pobladores de la zona. Por
ello es importante que se implementen las medidas de prevención y de control sobre estos temas.

 Riesgo de contaminación de los cursos de agua potable, natural, y de aguas servidas.


La desinformación de algunos pobladores sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales
puede dar lugar a que éstos viertan residuos sólidos, materiales contaminantes etc., sobre cursos de agua,
pudiendo incrementar la contaminación de las aguas de canales de riego, del agua potable que provisiona a
las viviendas. Así también, con la ejecución de obras nuevas se pueden contaminar el suelo con agua servidas
del desagüe que transcurre por diversas calles del centro poblado. Asimismo, este problema se puede agravar
en épocas de fuertes precipitaciones, debido a que los contaminantes depositados en los alrededores pueden
ser lavados hacia los cursos de agua próximos.
De la misma manera, la limpieza y lavado de vehículos, maquinarias y/o equipos (cucharas, palas,
retroexcavadoras, camiones de carga, etc.) en las viviendas y en las calles, pueden incrementar la
contaminación de la misma, debido a los posibles riesgos de derrame de aceites, quimicos y grasas que
contienen, afectando al ecosistema y a los usuarios del centro poblado.

 Riesgo de afectación de terrenos de cultivo


Este impacto potencial está referido a la posibilidad de afectación de los cultivos de las áreas agrícolas
ubicadas en los alrededores de la zona, debido a la emisión de material particulado durante la extracción de
materiales contaminante, pesticidas, etc.

 Mejora en la dinámica comercial de la zona


La mayor presencia de obras, y proyectos en la zona ocasionará un incremento en la dinámica comercial de la
localidad. En este sentido, Acos Vinchos presenta las mejores condiciones para responder a la mayor demanda
de productos por parte de las poblaciones vecinas. Así también, muchos de los poblados van a ofertar sus
productos a las ferias dominicales, a la Municipalidad distrital u otras instituciones públicas donde exista la
necesidad de tramitar documentos. El aumento en la demanda de productos de consumo favorecerá a mejorar
el nivel de vida de la población local, contribuyendo al crecimiento económico y comercial de la zona.

 Generación de Empleo
La contratación de mano de obra por parte de las entidades responsables de la realización de los diferentes
trabajos u obras, contribuirá a la disminución de la tasa de desempleo. Del mismo modo, al aumentar la
capacidad adquisitiva de aquellos trabajadores, se incrementará la demanda de bienes y servicios, generando
por efecto de mejorar las condiciones de vidas de la poblacion de manera indirecta, transfiriendo el crecimiento
económico hacia otros sectores.

 Incremento de los niveles sonoros


Las obras que se vienen ejecutando y las que devendrán en el proceso de desarrollo e implementación del
plan urbano, generarán emisiones de ruidos, como consecuencia del desplazamiento y funcionamiento de las
maquinarias, procesos de transporte, carga y descarga de materiales, remoción de materiales, ampliación de
la rasante, etc. Es preciso mencionar que cuando los niveles sonoros sobrepasan el umbral de los 80 decibeles
(dB) se comienza a generar traumas acústicos. Cabe señalar que el ser humano pierde su capacidad auditiva
al ritmo de medio decibel por año, como consecuencia de la contaminación sonora si está expuesto de manera
permanente.

 Alteración medioambiental por mala disposición de materiales excedentes


Todos los materiales excedentes resultantes de los trabajos de reubicación, pueden causar desequilibrios al
entorno, si no se colocan de manera adecuada en los depósitos de materiales excedentes.

 Riesgo de contaminación de los suelos


Existe la posibilidad que durante el funcionamiento de los campamentos, patio de maquinarias y planta de
chancado, se contaminen los suelos por derrames accidentales de cemento, grasa, combustible, o por la
inadecuada disposición final de los residuos sólidos generados en estas instalaciones. De la misma manera,
durante el empleo de concreto en las diferentes obras consideradas en el estudio de ingeniería pueden ocurrir
derrames accidentales que afecten los suelos. Sera pertinente que por cada tipo de obra se implemente las
normas concernientes a la seguridad y salud en el trabajo. Asi como las normas de prevención y control de los
contaminantes de usos del suelo.

 Riesgo de enfermedades
No se descarta que durante los trabajos y obras, en el marco del Plan Urbano de Acos Vinchos, los trabajadores
y parte de la población puedan ser afectados por alguna enfermedad o accidente. En el área de estudio, la
picadura de insectos es el principal vector de transmisión de enfermedades. Se deberá implementar no solo
las normas del MINSA, también las normas de seguridad y salud en el trabajo.

3.3. DESCRIPCION y EVALUACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PLAN URBANO


En la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se generarán en esta etapa, se ha utilizado
la Matriz tipo Leopold, previéndose la ocurrencia de los siguientes impactos ambientales:

 Posible expansión urbana no planificada


Luego del concluido el plan urbano, en el proceso de implementación, no se descarta la posibilidad que se
pueda generar un crecimiento urbano irregular en la zona, aprovechando las mejores condiciones del sitio.

 Mejora de infraestructura urbana


La Implementación del Plan Urbano permitirá brindar a los usuarios un mejor ordenamiento urbano,
proyectando las infraestructuras importantes a un futuro, facilitando el flujo turístico y la comercialización de
productos en general, tanto a nivel local como regional.

 Mejora en los niveles de vida


La implementación del plan y el procesos de operación y mantenimiento, traerá beneficios a la población,
debido a que permitirá dar un acceso rápido y ordenado ya sea para la venta de sus productos agropecuarios,
intercambio comercial, así como incentivar la actividad turística en esta parte de la región Ayacucho.
Presentamos dos matrices, la primera es una matriz componentes ambientales, que nos va ayudar a identificar
los principales factores impactados, y la segunda es una matriz de Leopold, esta matriz permite identificar y
evaluar los factores ambientales que de alguna manera se encuentran comprometidos y generaran impactos
ambientales directos e indirectos, benéficos y perjudiciales.
Las columnas de la matriz representan los factores del medio ambiente, en las filas de la matriz se sitúan las
acciones impactantes, que resultan como consecuencia del Plan Urbano de Acos Vinchos.

Del análisis de las matrices presentadas se puede colegir diferentes aspectos que complementan los
resultados del estudio de Impacto Ambiental realizados a saber:
En la matriz de Componentes Ambientales, se analizan diferentes factores ambientales como la contaminación,
los suelos, la ecología, los aspectos socioeconómicos y la salud, que causan diferentes impactos clasificados
en: Impactos Positivos muy cercanos, Impactos Positivos posibles, Sin Impacto Positivo Cercano, Impacto
Posible Negativo, Impacto Negativo muy cercano, No hay Impacto posible al momento.
De este análisis de un total de 31 impactos posibles, para el presente caso se registran en su orden, los
siguientes:
 Impactos positivos muy cercanos 0
 Impactos positivos posibles 14
 Sin impacto 10
 Impacto posible negativo 06
 Impacto negativo muy cercano 01
 No hay impacto posible al momento 0

CUADRO N° 19 - MATRIZ DE COMPONENTES AMBIENTALES


De la matriz de Leopold, se puede apreciar en la columna final de la matriz (que es la que indica los resultados),
se presentan impactos positivos y negativos, sin embargo los impactos positivos que presenta son mayores
que los negativos y su grado de importancia también es mayor, ya que claramente apreciamos que el impacto
positivo en generación de empleo y mano de obra en cuanto a magnitud se refiere es de +15 y el de estilo y
calidad de vida de +5, siendo su grado respectivo de importancia de 14 y de 5. Por otro lado tenemos que el
mayor valor de impacto negativo se encuentra en calidad de aire que es de una magnitud de -14 y una
importancia de 11, el valor tanto de magnitud como de importancia, es un valor bajo, al igual que el del resto
de impactos negativos, esto implica que el proyecto del Plan Urbano de Acos Vinchos puede desarrollarse sin
correr el riesgo de dañar el medio ambiente siempre y cuando se tomen en cuenta las medidas necesarias
para su mitigación.

CUADRO N° 20 - MATRIZ CAUSA EFECTO


3.4. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

EN EL MEDIO FISICO

Aire
 Impactos negativos por la generación y arrastre de polvo en las obras de construcción de la infraestructura,
el polvo que se podría generar sería por los procesos de movimiento de tierra (excavación, relleno,
compactación y transporte de materiales) generados durante la ejecución de los diversos componentes de
los proyectos; afectando a la población asentada dentro del área urbana y de influencia.
 Impactos negativos por la generación de ruidos, generados en las fases constructivas (movimiento de tierra,
transporte, perforaciones, trabajos con concreto, etc.), donde se utilice maquinaria pesada, como
excavadora, cargador frontal, camiones etc.
Suelo
 Impacto negativo debido a la alteración del suelo en las etapas constructivas, ocasionadas por el
movimiento de tierra que se genera durante las distintas fases de ejecución de los proyectos; lo cual
afectaría las vías de tránsito y el acceso a las viviendas e instituciones públicas y de servicios, tanto
vehiculares como peatonales.
 Impacto negativo por la generación y acumulación de residuos sólidos y desmonte durante el proceso de
construcción del proyecto, así como también durante el proceso de operación y mantenimiento. Las cuáles
serán depositadas en lugares previamente evaluadas y que no generen contaminación.
 Impacto negativo por el riesgo de contaminación del suelo debido a derrames de aguas residuales durante
la etapa de operación del proyecto.
 Indirectamente se genera un impacto positivo en la zona del proyecto, debido que el beneficio otorgado por
las nuevas infraestructuras, producirá un valor agregado al suelo, es decir se revalorizarán las propiedades
de los inmuebles y terrenos para viviendas.

Agua
 El impacto negativo en el elemento agua se podría presentar en la etapa de operación y mantenimiento del
centro poblado, debido a probables derrames de las aguas residuales, y que afectarían por infiltración las
aguas subterráneas. Sin embargo este impacto sería mínimo, debido a que la napa freática se encuentra
a profundidades mayores respecto a donde se encuentran instaladas las tuberías, válvulas, buzones,
conexiones domiciliarias, y demás componentes del centro poblado a futuro.

EN EL MEDIO BIOLOGICO
Las actividades que son propias a las obras que se ejecuten y a futuro, así como la mayor presencia de
trabajadores (mano de obra), materiales para construcción, entre otros, inevitablemente provocarán la emisión
de ruidos, lo que ocasionará que los animales silvestres migren a otras áreas, debido a la perturbación de su
hábitat.
Asimismo, las probables acciones inadecuadas del personal de la diversas obras, quienes pueden realizar
caza de animales silvestres podría poner en riesgo la fauna. Por esta razón, en el Plan de Gestión Ambiental
se establecerán las recomendaciones referidas al comportamiento de la población

EN EL MEDIO SOCIO - ECONOMICO


La ejecución de la obra hará posible la generación de diversos impactos:
 Impacto negativo por el riesgo de ocurrencia de accidentes laborales durante el proceso constructivo por
no tomar las medidas de seguridad en la obra. Sin embargo esto se puede controlar con la aplicación delas
normas y las adecuadas medidas de prevención, y la aplicación de programas de seguridad y salud en el
trabajo.
 Cuando la población dispone de adecuados servicios de saneamiento, se genera un impacto positivo, por
la disminución o eliminación de la incidencia de enfermedades gastrointestinales y respiratorias,
beneficiando sobre todo a la población infantil. Esto a su vez incidirá en una sensible disminución en la
inversión de salud.
 Impacto positivo por la creación de puestos de trabajo directos o indirectos, en las etapas de construcción
y en la de operación y mantenimiento, por el requerimiento de mano de obra; mejorando así los ingresos
y la capacidad de adquisición de bienes y servicios de la población empleada.
 Se generan impactos positivos, porque con la ejecución de los proyectos del plan la población beneficiaria
tendrá acceso a adecuados servicios de saneamiento, lo cual mejorará sus condiciones sanitarias y
consecuentemente una mejor calidad de vida.
 Impacto positivo por la revalorización de las propiedades inmuebles, pues se generará una mayor
expectativa en la población aledaña por residir en el área del plan urbano, debido al mejoramiento de sus
condiciones sanitarias en comparación a otros sectores vecinos.

CAPITULO IV: MEDIDAS DE MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL


De acuerdo a la evaluación realizada en las respectivas matrices de Valoración, los principales impactos
ambientales que se pueden producir como consecuencia del proyecto “ PLAN URBANO DE ACOS
VINCHOS” son:

a. Las acciones más impactantes son la relacionadas a la planta de selección y tratamiento de residuos
sólidos, movimiento de Tierras en la ejecución de obras, planta de tratamiento de aguas servidas, ruidos y
deterioro de la calidad Paisajística.

b. Contaminación con material de residuos de obras de infraestructura, esta acción modifica el relieve.

c. Posible contamina con aguas servidas y de los canales de Agua Superficial.

d. El transporte de material de agregados y piedras, afecta los factores de Biomasa, destrucción directa del
hábitat y la estabilidad del ecosistema.

e. El paisaje natural es afectado por la acción de movimiento de tierras, trabajos de explanación y además de
ocasionar denudación de Superficie.
De acuerdo a lo expresado se han estructurado las siguientes medidas de mitigación:

DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AIRE:

 A fin de disminuir la emisión de material particulado (polvo) durante el transporte del material, este deberá
estar cubierto con una membrana o manto para no afectar a personas, flora, fauna, campos de cultivo,

DETERIORO DE LA CALIDAD DEL SUELO:

 La áreas de terreno utilizados en la construcción de campamento, transporte de Material de Cantera, y


Depósito de Materiales serán despojadas de su capa orgánica, entonces deberá revegetarse luego de
terminada la etapa de construcción

 El suelo orgánico que se extraiga de las áreas de corte o de préstamo debe ser utilizada durante la
restauración de estas áreas.

 En las áreas donde el suelo se ha compactado como consecuencia de los Movimientos de Tierra y por la
construcción se debe realizar la restitución de la capa orgánica, para poder recuperar la fertilidad del suelo.

 La extracción de los materiales de agregados deben ser efectuados previa elaboración de un plan de
explotación, en el cual se contemple las pendientes adecuados para los taludes de corte, de tal manera
que se asegure la estabilidad de los mismos

CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA

 Los desperdicios de la construcción, basuras, etc. no lleguen a los cursos de agua: quebradas, ni al suelo.

 Por ningún motivo los campamentos deben ubicarse cerca a cursos de agua; de tal modo, que se evita la
contaminación del recurso hídrico por actividades domésticas propias del funcionamiento de campamentos.
 En el campamento se debe instalar dos contenedores de basura, para depositar todo tipo de residuo sólidos
orgánicos e inorgánicos.

 Construir un Micro relleno para depositar los residuos sólidos generados en el campamento.

ELIMINACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL

 Se debe reducir al mínimo las áreas de desbroce como taludes. Hacer que la tala de árboles se hagan de
manera que los árboles caigan hacia el eje de la red, evitando así que en su caída deterioren otros que no
van a ser talados.

 Los restos de la tala se deben apilar a fin de no causar daños o desequilibrios en el área. Estos no deben
ser quemados.

La cubierta vegetal y suelo orgánico que se extraiga de las áreas de corte o de préstamo debe ser apilada y
cubierta para ser utilizada en la restauración de estas áreas

CAPITULO V: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

INTRODUCCION
En la evaluación del impacto ambiental efectuada sobre PLAN URBANO DE ACOS VINCHOS, se ha
encontrado que su implementación y ejecución podría ocasionar impactos ambientales directos e indirectos,
positivos y negativos, dentro de su ámbito de influencia.
Si bien, las acciones causantes de impacto serán variadas, las afectaciones positivas más significativas
corresponderán a la etapa de operación o funcionamiento, y las negativas a la etapa de construcción; estando
asociadas estas últimas a la construcción de obras, y dentro de ellas, los movimientos de materiales de
construcción, excavaciones, demolición, traslado de materiales, nivelación, adecuación, desbroce y limpieza
del terreno, los movimientos de tierra durante los cortes en material suelto y roca suelta, explotación de
materiales de cantera, disposición final de material excedente de obra; así como la instalaciones de obras
provisionales, su funcionamiento, del patio de máquinas, principalmente. Siendo el aire, suelo, relieve, paisaje
y flora los componentes ambientales potencialmente más afectados.
Sobre la base de los resultados del análisis de impactos se ha elaborado el presente Plan de Manejo Ambiental
(PMA), el cual constituye el Documento Técnico que contiene un conjunto de medidas estructuradas en
Programas, orientadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales adversos de potencial
ocurrencia, logrando que la construcción y operación de esta obra se realice en armonía con la conservación
del ambiente.

ESTRATEGIA
El Plan de Manejo Ambiental, se encuentra enmarcado dentro de una estrategia de conservación del medio
ambiente en armonía con el desarrollo sostenible. Su aplicación está concebida para realizarse antes, durante
y después de las obras de desarrollo del Plan Urbano del C.P. de Acos Vinchos, con el fin de lograr una mejor
operatividad. Las entidades responsables de la ejecución de obras, el Contratista, bajo la supervisión del
Gobierno Local, son las entidades responsables de que se logre las metas previstas en el Plan de manejo
Ambiental, para lo cual deberá velar y exigir el cumplimiento del mismo.
El personal responsable de la ejecución del PMA y de cualquier aspecto relacionado a la aplicación de la
normatividad ambiental, deberá recibir la capacitación y entrenamiento necesario, de tal manera que le permita
cumplir con éxito las labores recomendadas.
Esta tarea estará a cargo de especialista en Medio Ambiente y cuyos temas estarán referidos al control
ambiental. Análisis de datos, muestreo de campo, administración de una base de datos ambiental, seguridad
ambiental y prácticas de prevención ambiental.

INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA
Se considera como instrumento de la estrategia, aquellas acciones que permitan el cumplimiento de los
objetivos del PMA. Estas son:

5.1. PLAN DE ACCION PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO


Este programa está constituido por un conjunto de medidas preventivas, de mitigación y/o correctivas para los
impactos identificados. A continuación se detallan las actividades que deben ser ejecutadas durante todo el
proceso de ejecución de los proyectos del Plan Urbano del centro poblado.

Impacto.- Expectativa de generación de empleo


Medida.- Las entidades responsables de la ejecución de las obras, empresa contratista u otras, deben
comunicar a la población interesada sobre las políticas de contratación de mano de obra, número de
trabajadores y requisitos mínimos laborales para ser empleados; divulgando de esta manera, la verdadera
capacidad de empleo que requiere la obra. Para ello se podrán usar carteles y avisos informativos de alcance
local. Así también, durante el proceso de contratación de mano de obra no calificada.

Impacto.- Riesgo de enfermedades


Medida.- Durante el proceso de contratación de mano de obra, la entidad responsable de la ejecucion de las
obras, empresa contratista, etc. deberá exigir como requisito, certificados médicos y de vacuna con vigencia
plena. En caso no la tuviesen, se exigirá para que apersonen a los Centros de Salud para la vacunación
respectiva, evitando de esta manera, la propagación de enfermedades.

Impacto.- Riesgo de afectación del suelo


Medida.- Previamente a la habilitación de los campamento provisionales, obras provisionales, patio de
máquinas, etc, se deberá retirar la capa superficial de suelo orgánico, y ser acomodada convenientemente en
un área aledaña para su uso posterior en las acciones de restauración del área, cuando deje de ser necesaria
la presencia de estas instalaciones.
Durante el desbroce y limpieza del terreno, se deberá evitar realizar movimientos de tierra excesivos, las áreas
de intervención deberán ceñirse exclusivamente a lo indicado en los expedientes técnicos y planos del
proyecto.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (de obras)

a) Medidas de mitigación de impactos ambientales

Impacto.- Interrupción al tránsito de vehículos y personas.


Medida.- Los trabajos deberán realizarse, de manera tal que permita como mínimo el paso de los vehículos
(automóviles, camiones, ómnibus interprovinciales, camionetas rurales, etc.) por vías alternas o habilitadas. La
demarcación provisional se hará con conos. Esto será el tiempo que duren los trabajos de específicos sobre la
superficie de rodadura y a lo largo de las vías afectadas.
Se debe colocar en el área de trabajo, señalización clara para el tránsito vehicular e indicar la actividad que se
lleva a cabo; del mismo modo, se dispondrá en horas punta de por lo menos dos personas dedicadas al control
del tráfico interno para los usuarios de las vías o carreteras.

Impacto.- Riesgo de accidentes


Medidas.- Todo el personal de obra deberá usar chalecos reflectantes, con el propósito de poder anunciar su
presencia a los conductores de vehículos a distancias considerables. De la misma manera, se les debe dotar
y exigir el uso de cascos.
Las maquinarias y vehículos de la obra al realizar movimientos de retroceso o donde la visibilidad es difícil,
deberán hacerlo con la asistencia de un ayudante para agilizar la maniobra y evitar accidentes en perjuicio de
los transeúntes locales y trabajadores de la obra. De modo especifico los obreros deberán estar debidamente
protegidos y capacitados en las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Impacto.- Aumento de emisión de material particulado


Medidas.- La entidad responsable de la obra o contratista deberá disponer de un camión cisterna con un
pulverizador de agua, a fin de ser empleado en los lugares de la emisión de material particulado a causa de
las actividades de construcción, botaderos, entre otros.
Los vehículos, maquinarias y equipos que se utilicen para los diversos trabajos deben tener un excelente
estado de carburación y mantenimiento, evitando la emisión de gases contaminantes o derrame de
hidrocarburos que puedan afectar la salud de los pobladores.

Impacto.- Riesgo de contaminación de los cursos de agua natural y de agua potable.


Medidas.- Se debe capacitar a los trabajadores que durante los diferentes trabajos de ejecución de la obras,
está prohibido verter residuos de pintura, concreto, cal, etc., sobre cursos de agua, cunetas existentes o
rehabilitadas, alcantarillas o vertidos directamente a los cursos natural. El lavado, limpieza y mantenimiento de
los equipos, vehículos y maquinarias (cucharas, palas, retroexcavadoras, camiones de carga, etc.), deberá
realizarse exclusivamente en el Patio de Maquinarias, debiendo contar éstos con sistemas adecuados de
evacuación de residuos, aceites, grasas o combustibles.
Durante el proceso de extracción de agua de las fuentes asignadas para el Proyecto, la contratista o entidada
responsable debe considerar las siguientes acciones:
- La Entidad o Contratista establecerá un sistema de extracción del agua de manera que no produzca la
turbiedad del recurso, encharcamiento en el área u otro daño en los componentes del medio ambiente
aledaño.

- En los puntos de extracción de agua, el área debe estar fuera del nivel del cauce, dado que la entrada de
maquinarias y camiones cisternas puede ocasionar remoción de material del fondo del lecho de río, lo cual,
generaría turbidez afectando al ecosistema y a los usuarios aguas abajo. De igual forma, no se deberá
desestabilizar los taludes laterales, ni dejar zonas con riesgo inminente de arrastre ante cualquier
incremento en el caudal del río.

Impacto.- Riesgo de afectación de terrenos de cultivo


Medidas.- Durante la extracción de materiales de la cantera, se deberá evitar realizar movimientos de tierras
excesivos, para reducir las emisiones de material particulado, y por ende, reducir sus efectos en los cultivos
de las áreas agrícolas aledañas. Cuando la superficie de los accesos interiores de la canteras estén secos y
se emita material particulado, estos deber ser regados para mantener la humedad necesaria que permita
reducir las emisiones de material particulado.
Medidas.- Si bien la construcción traerá consigo un incremento en la dinámica comercial de la localidad de
Acos Vinchos, deberá orientarse a los trabajadores para que utilicen aquellos establecimientos que dispongan
las condiciones higiénicas más apropiadas, protegiendo al mismo tiempo su propia salud.
Medidas.- Todos los equipos, maquinarias y vehículos que se utilicen para las obras y mejoramiento deberán
estar provistos de sistemas de silenciadores, a fin de evitar ruidos excesivos que puedan afectar al personal
de obra o población local.

Impacto.- Alteración medioambiental por inadecuada disposición de materiales excedentes


Medidas.- Seguidamente se detallan procedimientos para el manejo de los lugares de depósito de materiales
excedentes, con el propósito de que no afecten la calidad paisajística, cobertura vegetal, erosión de suelos y
conflictos con terceras personas:
- Colocar la señalización correspondiente a los caminos de acceso y de ubicación de los mismos.

- Cuando se utilicen áreas con vegetación, ésta y la capa superficial con materia orgánica, deben ser
previamente removidas y guardadas adecuadamente para ser posteriormente utilizadas en la reforestación
de la superficie del lugar de disposición de materiales excedentes.

- Las medidas de readecuación se encuentran explicadas en el Programa de Abandono.

Impacto.- Riesgo de contaminación de los suelos


Medidas.- Todo derrame de concreto, aceites, grasas, etc, que afecte áreas aledañas debe ser removido y
transportado a los lugares de depósito de materiales excedentes establecidos por el Proyecto.
Cuando se produzca derrame de combustibles, aceites o grasa en el suelo, inicialmente se debe proceder a
recuperar la sustancia derramada, cercando con “salchichas” el área afectada para controlar la dispersión del
contaminante, luego recuperar la sustancia derramada mediante el uso de paños absorbentes y, finalmente,
se debe retirar la capa superficial de suelo afectada y trasladarla al micro relleno sanitario para su disposición
final.

ETAPA DE OPERACIÓN

A continuación se incluyen las medidas de manejo ambiental para los principales impactos ambientales de
potencial ocurrencia durante la implementación, ejecución de proyectos de operación del proyecto del Plan
Urbano de Acos Vinchos.

Impacto.- Posible expansión urbana no planificada


Medida.- El Gobierno Local del Distrito de Acos Vinchos, deben establecer programas y/o proyectos de
desarrollo urbano a fin de evitar que los pobladores se establezcan sin considerar el Plan Urbano en ejecución.
En estos programas se aprobará por la población de modo participativo.

5.1.1. PLAN DE SEGUIMIENTO O DE VIGILANCIA

El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de la


dinámica de las variables ambientales, tanto de orden biofísico como socioeconómico, con el fin de suministrar
información precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientadas a la conservación de los recursos
naturales y el medio socioeconómico en el área de influencia del proyecto.
El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de
mitigación propuestas en el presente Estudio de Impacto Ambiental y emitirá periódicamente información a las
autoridades y entidades pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las
medidas ambientales, o en su defecto de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas
correctivas correspondientes.
En tal sentido, para el control del cumplimiento de las recomendaciones propuestas en el Estudio de Impacto
Ambiental, se procederá al desarrollo de actividades de control ambiental interno y a la preparación de informes
mensuales de las actividades desarrolladas.

OBJETIVOS
El Programa de Vigilancia Ambiental-PVA- tiene como objetivos:
- Comprobar que las medidas de mitigación propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental sean realizadas;
así como, la evaluación de la eficiencia de dichas medidas correctivas.
- Constatar la ocurrencia de los impactos ambientales identificados en el Estudio de Impacto Ambiental,
detectando problemas ambientales que no pudieron ser previamente identificados o de difícil predicción, a
fin de adoptar las soluciones adecuadas para la conservación del medio ambiente.

- Proporcionar información fidedigna a ser usada en la verificación de los impactos ambientales; mejorando
así, las técnicas de predicción de impactos ambientales, y la calidad y oportunidad de aplicación de las
medidas correctivas.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA


AMBIENTAL

Durante la Etapa de Ejecución de las Obras


a) Las acciones de reforestación se iniciarán preferiblemente al principio del período Diciembre - Marzo, en
que las precipitaciones pluviales son más sostenidas, de modo que se asegure el enraizamiento y
crecimiento de las especies típicas empleadas. La verificación de esta actividad será llevada a cabo por el
Supervisor de la Municipalidad Distrital de Acos Vinchos.

b) Se deberán establecer las causas de los posibles daños y/o amenazas que puedan ocurrir durante y
después de las obras de rehabilitación, a fin de corregir oportunamente sus potenciales efectos.

c) En caso de ocurrencia de lluvias intensas, se deberá evaluar el funcionamiento de los sistemas de


tratamiento de aguas servidas, drenaje de las vía de acceso como de las viviendas, a fin de conservar la
infraestructura urbana del C.P. de Acos Vinchos.

Durante la Operación del Proyecto PLAN URBANO DE ACOS VINCHOS


En esta etapa del proyecto, las acciones de seguimiento estarán orientadas al control de los siguientes
elementos:
a) Sistema de Drenaje
Será necesario inspeccionar el funcionamiento de las obras, que integran el sistema de drenaje de la plataforma
de la vía de acceso, las vías o calles de la localidad, de la infrestructura del equipamiento urbano y de las
viviendas, como son el drenaje longitudinal, transversal, durante la ocurrencia de precipitaciones intensas a fin
de detectar problemas relacionados con socavación y/o erosión local o alguna deficiencia en la sección
hidráulica de estas estructuras.

Igualmente, a fin de evitar represamientos y/o inundaciones, es de suma importancia la inspección y


mantenimiento (limpieza y reparaciones) de las obras de drenaje antes y después de las lluvias.

b) Reforestación de depósitos de materiales excedentes


Se reconformar la vegetación de toda el área suceptible afectadas por el crecimiento del centro poblado, del
lugar de disposición de materiales excedentes, reforestacion y verificando que la vegetación eche raíz. El
seguimiento a las prácticas de reforestación, consistirá en inspecciones periódicas cada dos meses, hasta
completar un período de 10 meses, desde que se inició las plantaciones.

f) Erosión fluvial
Se deberá realizar el monitoreo de las zonas identificadas con riesgo erosión fluvial, con la finalidad de verificar
la eficiente operación de las estructuras proyectadas, detectando la presencia de procesos erosivos y/o de
socavación de los cauces, las estructuras y de ser el caso, realizar las labores de rehabilitación respectiva,
como reparaciones, ampliaciones, reforzamientos de las estructuras, etc.
5.1.2. PLAN DE CONTINGENCIA

El Programa de Contingencias para los trabajos- en caso de presentarse cualquier peligro- está dirigido a evitar
y/o reducir los daños que pudieran ocasionar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos
ambientales, y/o desastres naturales que se podrían producir durante la ejecución y operación de la obras, las
vías que puedan interferir con el normal desarrollo del C.P. de Acos Vinchos.
Al encontrarse el área de influencia del Proyecto, sujeta a la probable ocurrencia de eventos asociados a
fenómenos de orden natural, vinculados a la geodinámica externa de la región como son: deslizamientos,
derrumbes, inundaciones, procesos erosivos y huaycos, así como, a eventos de geodinámica interna (sismos),
las acciones que se recomiendan, deberán ser cumplidas en forma conjunta por el personal de las entidades
involucradas en la ejecución del Proyecto. De la misma manera, se establecerán medidas contra los casos
fortuitos de incendios, ya sean éstos provocados o accidentales.
Los objetivos del Programa de Contingencias son:
- Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguirse, en el caso de ocurrencia de desastres y/o
siniestros, provocados por la naturaleza tales como: inundaciones, deslizamientos, derrumbes, huaycos,
etc, y por las acciones del hombre tales como incendios y/o accidentes laborales.

- Minimizar y/o evitar los daños causados por los desastres y siniestros, haciendo cumplir estrictamente los
procedimientos técnicos y controles de seguridad.

- Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de desastres.

ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA


De acuerdo a los riesgos, se constituirá el Equipo de Respuesta, con responsabilidades definidas en cada zona
del centro poblado.
- La designación de los miembros del Equipo de Respuesta, debe ser comunicada a todo el personal del
gobierno local, a las brigadas de emergencia y activar el COE local, así como las responsabilidades de
cada una de ellas en los casos de emergencias.

- La capacitación y organización del Equipo de Respuesta, para superar cualquier contingencia, estará a
cargo de la Empresa Contratista encargada de la ejecución del proyecto.

- En todo Plan de Respuesta para superar cualquier contingencia, deberán incluirse actividades de
capacitación y entrenamiento de primeros auxilios para caso de accidentes y demás riesgos generados por
fenómenos naturales y antrópicos.

UNIDAD DE CONTINGENCIAS
La Unidad de Contingencias deberá contar con:
- Personal capacitado en primeros auxilios, así como con la dotación de material médico necesario.

- Unidades móviles de desplazamiento rápido, en perfectas condiciones de operatividad y funcionamiento.

- Equipo de telecomunicaciones.

- Unidades para movimiento de tierras.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS


Con el objeto de llevar una correcta y adecuada aplicación del Programa de Contingencias, se realizarán las
coordinaciones necesarias, con el gobierno local, y autoridades pertinentes.
Asimismo, durante las etapas de implementación del Plan Urbano, se deberá mantener latente con el
funcionamiento del COE local, las brigadas de emergencia y de la Unidad de Contingencias, debiendo incluir
lo siguiente:
Capacitación del personal
Todo el personal del gobierno local que labore en la municipalidad local deberá ser capacitado para afrontar
cualquier caso de riesgo identificado. Asi mismo se capacitara permanentemente las brigadas de emergencia
, incluyendo la instrucción técnica en los métodos de primeros auxilios y temas como: rescate, transporte de
víctimas sin equipo, liberación de víctimas por accidentes, detección de gases, utilización de máscaras y
equipos respiratorios, recuperación de víctimas de gases, equipos de reanimación, salvamento de personas
caídas, organización de la operación de socorro, reconocimiento y primeros auxilios de lesiones, etc.
Asimismo, la capacitación indicada deberá incluir el reconocimiento, identificación y señalización de las áreas
susceptibles de ocurrencias de fenómenos de actividad geodinámica externa, como huaycos, deslizamientos
de roca, sismos, etc., así como, de las rutas de evacuación, lugares seguros en caso de producirse estos
fenómenos.
En cada grupo de trabajo, se designará al responsable del Programa de Contingencias, quien estará a cargo
de las labores iniciales de rescate o auxilio e informará al COE del tipo y magnitud del desastre.
Pruebas periódicas de equipos y unidades
La Municipalidad distrital y el COE distrital deberá programar la realización de simulacros o pruebas periódicas
de los equipos y unidades móviles, destinadas para las brigadas de emergencia y/o Unidad de Contingencias,
en una frecuencia mensual, a fin de examinar su operatividad y asegurar que puedan prestar servicios de
manera oportuna y eficaz ante la eventualidad de una emergencia.

Reporte de incidentes e inter-comunicaciones


Se deberá implementar un sistema de alerta temprana en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo, el COE
y las centrales de emergencia, las cuales deberán localizarse en la localidad de Acos Vinchos. Toda
contingencia una vez ocurrida, deberá ser informada al COE local y a la Unidad de Control Ambiental de la
Municipalidad, indicando el lugar de ocurrencia de los hechos. Asimismo, se comunicará a Defensa Civil, a
EsSalud o centros de salud más cercanos, a las autoridades policiales y al gobierno local de acuerdo al caso.
Se deberá disponer de medios de comunicación entre el personal de la zona de emergencia y el personal
ejecutivo de la Municipalidad, reservando líneas o canales de comunicación libres para el caso de ocurrencia
de contingencias.

Unidades móviles de desplazamiento rápido


La Municipalidad designará entre sus unidades, dos o tres vehículos que integrarán el equipo de contingencias,
lo mismos que además de cumplir sus actividades normales, deberán acudir inmediatamente al llamado de
auxilio de la Brigada de emergencia, ante la presencia de una amenaza o peligro ocasionado por la naturaleza
o de origen antrópico.

Equipos contra incendios


Se deberá contar con equipos contra incendios; los cuales estarán compuestos por sistemas de alarma,
válvulas del sistema de agua contra incendios, extintores, implementados en la oficina de Defensa Civil de la
Municipalidad y tener disponible unidades móviles de la municipalidad.

Instrumentos de Primeros Auxilios y de Socorro


Estos equipos deberán ser livianos a fin que puedan transportarse rápidamente. Se recomienda tener
disponible como mínimo lo siguiente: medicamentos para tratamiento de primeros auxilios, cuerdas, cables,
camillas, equipo de radio, megáfonos, vendajes y tablillas.

Implementos y Medios de Protección Personal


Se deberá exigir la adquisición de implementos y medios de protección personal, por parte la Municipalidad.
Estos implementos deberán reunir las condiciones mínimas de calidad, es decir, resistencia, durabilidad,
comodidad y otras; de tal forma, que contribuyan a mantener la buena salud de la población como parte de
implementación del Plan Urbano de la localidad.

MEDIDAS DE CONTINGENCIAS POR OCURRENCIA DE HUAYCOS Y DERRUMBES


El patrón de precipitaciones pluviales de la zona de influencia, se caracteriza por la mayor frecuencia e
intensidad de éstas entre los meses de Diciembre a Marzo. Por ello, existe riesgo de inestabilidad de los taludes
y presencia de huaycos en varios tramos de la quebrada “Accolloccllascca”, que puedan ocasionar daños a la
vida, a los cultivos, animales e infraestructura de la localidad de Acos Vinchos.

En coordinación con los organismos públicos y privados, se debe prever la acciones de respuesta, sobre la
base de tareas específicas, a fin de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente de la zona afectable.
Como medida general, se deberá instruir al personal de la Municipalidad Distrital sobre la identificación de las
zonas vulnerables; así como la localización de áreas de seguridad adyacentes e información sobre posibles
rutas de escape ante la eventualidad de estos fenómenos. Asimismo, se deberá proceder a la señalización
respectiva de estos lugares, siendo ésta de preferencia de carácter visual, en carteles, usando banderolas o
pintura en sitios visibles y cercanos a zonas críticas, con símbolos de prevención.
La Municipalidad distrital, destacará personal idóneo y capacitado para enfrentar tales emergencias. Asimismo,
dentro del plan de prevención deberá estar alerta a las informaciones climáticas y realizar frecuentes análisis
de las estadísticas meteorológicas, teniendo especial cuidado en las zonas donde se localizan quebradas y
cauces secos, que son posibles cursos de agua en épocas de lluvias.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR OCURRENCIA DE SISMOS


En caso que pudiera ocurrir un sismo de mediana a gran magnitud, el personal capacitado de Defensa Civil de
la Municipalidad, el COE, las brigadas de emergencia y la población aledaña deberán conocer en forma
detallada las normas a seguir y los procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar, como las que a
continuación se indican:

Antes de la ocurrencia del sismo


- La Municipalidad distrital – para el caso de ejecucion de obras- deberá verificar si las construcciones
provisionales (campamentos u otros), cumplen con las normas de diseño y construcción sismo resistente
propias de la zona, además de la verificación del lugar adecuado para sus instalaciones.

- La disposición de las puertas y ventanas de toda obra en construcción, preferentemente deben estar
dispuestas para que se abran hacia fuera de los ambientes.

- La Municipalidad distrital deberá instalar y verificar permanentemente dispositivos de alarmas en puntos


estratégicos del centro poblado, en las obras en ejecución y zonas de trabajo.

- Se deberá verificar que las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y/o maquinarias que retarden
y/o dificulten la evacuación rápida.

- Similarmente, en caso de ejecución de obras, se deberá realizar la identificación y señalización de áreas


seguras dentro y fuera de cada una de ellas, campamentos y talleres de mantenimiento, así como de las
rutas de evacuación directa y segura.

Durante la ocurrencia del sismo


- La Municipalidad distrital deberá instruir al personal de defensa Civil; de forma, que durante la ocurrencia
del sismo, se mantenga la calma y que la evacuación se disponga de tal manera que se evite el pánico en
las personas de cada vivienda, en los centros de trabajo u oficinas.

- Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberá utilizar linternas, nunca fósforos, velas o encendedores.
- De ser posible, difundir con altoparlantes la evacuación de las viviendas hacia zonas de seguridad, y fuera
de las zonas de trabajo.

- Paralización de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar accidentes.

- De ubicarse en lugares de labores de riesgo, el gobierno local (Oficina de Defensa Civil) deberá disponer
el retiro inmediato del lugar; a fin de evitar accidentes, por la caída de materiales, andamios, etc. u otros
materiales que puedan caer y ocasionar daños mayores como resultado del sismo.

Después de la ocurrencia del sismo


- Atención inmediata de las personas accidentadas.

- Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera haber sido averiada y/o afectada.

- Utilización de radios y/o medios de comunicación a fin de mantenerse informados de posibles boletines de
emergencia.

- La Oficina de Defensa Civil, deberá ordenar y disponer que las personas de las viviendas, entidades
públicas, colegios, etc, mantenga la calma, por las posibles réplicas del movimiento telúrico.

- El COE local dispondrá que el personal de las entidades públicas, en casos de emergencia ocuparan las
zonas de seguridad previamente establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR OCURRENCIA DE INCENDIOS


Los incendios son eventos generados por la acción humana, se pueden presentar imprevistamente, se pueden
presentar en viviendas o locales públicos; donde la probabilidad la ocurrencia de incendios es posible, se
genera de modo accidental, en la operación de maquinaria pesada, de unidades de transporte, accidentes por
corto circuito eléctrico, grupos electrógenos defectuosos, etc.
Par tal efecto, se deberá considerar las siguientes pautas:
- La oficina de Defensa Civil de la la Municipalidad distrital de Acos Vinchos, el COE y las brigadas de
emergencia, deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, principalmente los dispositivos
de alarmas y acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de emergencias.

- Se deberá implementar en lo posible los equipos y accesorios contra incendios (, sistemas de alarma,
extintores, equipos de comunicación, etc.), en los centros de trabajo publicos. Centro de salud, etc., que
serán de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.

- El personal (administrativo y operativo) debe conocer los procedimientos para el control de incendios;
dentro de los lineamientos principales se mencionan:

. Descripción de las responsabilidades de las unidades y participantes.


. Distribución de los equipos y accesorios contra incendios en las instalaciones.
. Dispositivos de alarmas y acciones para casos de emergencia.
. Dispositivos de evacuación interna y externa.
. Procedimientos para el control de incendios.
. Organigrama de conformación de las brigadas, en las que se incluye el apoyo médico.

Procedimientos para el control de incendios


Para apagar un incendio de material común, se debe enviar chorros de agua, rociar con agua o usando
extintores de tal forma de sofocar de inmediato el fuego. Para apagar un incendio de líquidos o gases
inflamables, se debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego, utilizando extintores de polvo químico
seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque con
agua.
Para apagar un incendio eléctrico: de inmediato cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando
extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono o BCF (bromocloro difluormetano) vaporizable o arena
seca o tierra.

Relación de equipos de respuesta al incendio


La brigada de emergencia, deberá contar con un equipamiento adecuado para el control respectivo de
incendios, los cuales deberán incluir: radios portátiles, cisterna, bomba portátil, mangueras, tanques portátiles,
tractor, baldes, cilindros, carretillas, escobas, equipos de iluminación, gafas de seguridad, máscaras antigás,
botines de seguridad, equipos y materiales de primeros auxilios.

Reducción de los riesgos de incendio


- Toda edificación debe contar con medios y equipos suficientes para evitar la propagación del fuego.

- Toda edificación y/o equipo de alto riesgo, debe tener sistemas de detección y alarma y/o sistemas de
extinción de incendios ya sean manuales o automáticos a fin de detectar los incendios en sus comienzos y
sea fácil combatirlos.

- Se deberá evitar el expendio informal de combustible (gasolina, petróleo, etc), en la localidad de Acos
Vinchos. Igualmente controlar los depósitos de combustible a fin de evitar posibles incendios, esto a cargo
de la municipalidad distrital.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA POR ACCIDENTES LABORALES.


Están referidos a la ocurrencia de accidentes laborales en términos generales, originados principalmente por
deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados. Para ello se tiene las siguientes medidas:
- Se deberá comunicar previamente a la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad distrital al Centro de
Salud, cuando ocurriera un hecho como el citado para que éstos estén preparados frente a cualquier
accidente que pudiera ocurrir. La elección del centro de asistencia médica respectiva, responderá a la
cercanía con el lugar del accidente.

5.1.3. PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA

La participación ciudadana es un proceso público, dinámico y flexible cuya finalidad es informar a la población
involucrada de manera clara y oportuna sobre las actividades que perjudiquen el medio ambiente. Comprende
el diálogo entre el titular del proyecto, la ciudadanía y el Estado, acerca del marco normativo que las regula y
las medidas de prevención y manejo de los posibles impactos sociales y ambientales del proyecto. Asimismo,
permite conocer las percepciones e inquietudes de la población involucrada.
En el cual puede incluir el uso de diversos mecanismos, como las encuestas, entrevistas, talleres de consultas
o mesas de trabajo, entre otros.

BENEFICIOS
Como se aprecia al evaluar la importancia de la participación ciudadana, todos pueden obtener importantes
beneficios en una estrategia de participación ciudadana, bien diseñada y ejecutada y, que corresponda como
se verá más adelante, a la medida exigida por el proyecto en particular y las necesidades concretas que de
éste se deriven. Entre éstos se incluyen los siguientes:

a) Beneficios para la Municipalidad distrital de Acos Vinchos:


- Una mejor imagen pública, al establecer una buena comunicación con la poblacion que podrían verse
afectadas por sus actividades.
- Ahorro de gastos, ya que se exponen a la población las posibles planes de desarrollo, proyectos u obras y
de las actividades de la Municipalidad para que lás acciones desarrolladas sean eficientes.
- Una mejor relación con los entes reguladores de su actividad, porque ellos conocerán los esfuerzos que se
hacen en el gobierno local por mejorar su desempeño ambiental.

b) Beneficios para el ambiente:


- Mejora la calidad del ambiente local, incluyendo el aire, agua y suelo, así como el paisaje urbano y rural.
- Brinda sostenibilidad a la relación economía y ambiente.

c) Beneficios para la ciudadanía:


- Una mejor comprensión del gobierno local, de cómo opera, incluyendo el hecho de cómo sus actividades
coexisten y ayudan a la comunidad (por ejemplo, dinamizando la economía local, dando trabajo a los
pobladores de la zona, abriendo nuevos servicios, etc.)
- Un rol más activo al apoyar a la generación de trabajo que permitan operar de manera más eficiente y
armónica con las actividades socioeconómicas del lugar.

CONFLICTOS SOCIALES.
El desarrollo de proyectos, obras y actividades diversas genera presión sobre los ecosistemas y el ambiente
en donde se realizan las actividades de la Municipalidad, lo cual ha sido causa en distintas oportunidades, de
situaciones de tensión entre el gobierno local y la comunidad. Ello debido a que la actuación de las partes es
motivada por objetivos, intereses y expectativas divergentes que colisionan entre sí al contraponerse en un
lugar y momento determinado.

Fuentes de conflicto
El conflicto es una situación previsible o latente o se activa entre las partes que interactúan o que comparten
un espacio, sobre todo cuando están motivadas por objetivos o razones que difieren entre sí. A continuación
se detallan algunas de las causas de conflictos más frecuentes:
- Malas experiencias previas de una colectividad con la administración municipal, lo que genera una posición
inicial de desconfianza en la población
- Percepción sobredimensionada de los impactos ambientales generados por actividades manuales,
industriales y desconocimiento de sus reales impactos en la salud de la población o la calidad ambiental
- Generación de una situación de competencia, en la que la población siente que no hay beneficios para
todos y se está en posición de desventaja.
- Difusión de información inadecuada o inoportuna, por lo que a pesar de que puede haber participación en
todas las etapas del proceso, ésta puede resultar poco eficiente o inútil, al sustentarse en una idea errada
de los costos y beneficios de la propuesta.
- Participación interesada de ciertos grupos que intervienen con fines particulares, distintos de los de carácter
estrictamente ambiental.

Prevención de los conflictos


Los conflictos entre las partes pueden ser evitados y los intereses particulares de éstas pueden ser
aprovechados mutuamente por los actores involucrados, para maximizar los beneficios derivados del desarrollo
de las diversas actividades del gobierno local. Debe tenerse en cuenta que el conflicto abierto entre las partes
puede generar situaciones irreconciliables que sólo implicarán retraso en la ejecución de los proyectos o
actividades del gobierno local y pérdida de tiempo y recursos para los agentes involucrados, postergando o
anulando la obtención de los beneficios esperados. El gobierno local debe ejercer un rol proactivo para
conseguir que la población participe desde la definición de su propuesta, mejorándola a partir de una
percepción común y abriendo canales de diálogo que permitan el desarrollo eficiente de las actividades del
proponente y su inserción armónica en la comunidad. El principal aspecto a considerar para evitar situaciones
de conflicto con la población es adoptar una actitud abierta al diálogo y mantener un flujo de información que
facilite la comprensión de las acciones de la Municipalidad, por los grupos sociales clave. La actitud y el manejo
adecuado de la información son elementos esenciales para el éxito o fracaso de una estrategia de participación
ciudadana.

PLANIFICACION
La planificación permite programar eficientemente el esfuerzo del gobierno local y las acciones necesarias para
conseguir la efectiva participación de los grupos sociales identificados como sectores clave. La planificación
del proceso de participación ciudadana es necesaria en todos los casos en los que se implementan
instrumentos de gestión ambiental. Cada proceso debe ser objeto de una estrategia singular debido a la
naturaleza específica de cada proyecto y al contexto en donde ésta se desarrolla. No obstante, para el
desarrollo de su estrategia de participación ciudadana, el proponente debe observar que hay algunas pautas
generales que pueden orientar su labor, como las siguientes:

A. Identificar los grupos sociales relevantes


Una primera evaluación de los posibles impactos directos e indirectos, presentes y futuros que el proyecto o
actividad del proponente pudiera generar, permitirá identificar a los grupos de interés y a los que pudieran ser
más sensibles al desarrollo de las operaciones de la empresa, a fin de adoptar medidas especiales para
conseguir un adecuado nivel de participación. Entre ellos:
- Organizaciones cuyo objetivo es la protección ambiental o de alguno de los recursos naturales o elementos
del ambiente que podrían ser afectados por los impactos negativos del proyecto.
- Los pobladores que viven en el área de influencia del proyecto y sus organizaciones de base.
- Grupos de intereses específicos, como los que desarrollan proyectos de género, de desarrollo local,
turísticos o de conservación de la energía.
- Autoridades locales o administradores de servicios públicos relacionados al proyecto del proponente.

B. Definir los objetivos para la participación ciudadana y el ámbito en que ésta se desarrollará
El proceso de participación ciudadana debe estar orientado a recibir los aportes de la población en cuanto
al proceso en estudio y también a mejorar la percepción que tiene la población sobre los aspectos que
pudieran generar mayores desavenencias entre la empresa y la comunidad.

C. Seleccionar los mecanismos de participación ciudadana idóneos para alcanzar los objetivos trazados. Es
importante seleccionar los mecanismos que se van a utilizar para promover la efectiva participación de los
distintos grupos sociales identificados, incluyendo tanto los referidos a la difusión de información, como
aquellos orientados específicamente a la canalización de aportes.

D. Asignar responsabilidades específicas para el desarrollo de la estrategia de participación ciudadana. Deben


identificarse quienes son los responsables directos de hacer que se implementen adecuadamente los
distintos aspectos y mecanismos que constituyen la estrategia de participación ciudadana de la empresa y
deben asignarse claramente las funciones de su competencia, incluyendo la documentación del proceso, a
fin de garantizar el cabal cumplimiento de los objetivos trazados.

5.1.4. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE

- Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en cualesquier espacio donde laboren, en todos los
aspectos relacionados con las actividades del proyecto.
- Realizar y mantener actualizada una completa evaluación de los riesgos existentes en las diferentes
actividades que comprende el Plan Urbano del centro poblado de Acos Vinchos.
- Otorgar los equipos de protección e implementos de seguridad a sus trabajadores y verificar que todo
trabajador hagan lo propio con los suyos de acuerdo con las disposiciones de seguridad vigentes y las
normas técnicas peruanas.
- Tener al alcance publico el registro del personal que labore en diferentes proyectos u obras y de las
personas responsables; así como la información de la fecha de inicio o reinicio de las labores, el plazo y la
secuencia de las faenas, a fin de coordinar las actividades de supervisión y medidas de seguridad.
- Asegurar que se coloque avisos y señales de seguridad para la prevención del personal y público en
general, antes de iniciar cualquier obra o trabajo.

RESPONSABILIDADES
- Los responsables de obra en coordinación con el jefe de prevención de riesgos de obra, será responsable
de implementar el presente programa y difundirlo a todos los niveles de la obra.
- El residente de obra deberá instalar y presidir el Comité de Prevención de Riesgos, conformado por
personal de la Línea de Mando y el jefe de prevención. Dicho comité deberá reunirse como mínimo cada
15 días, registrando sus acuerdos en un libro de actas que deberá ser firmado por todos los integrantes.
- Los ingenieros de obra y supervisores, serán responsables de controlar el cumplimiento estricto de los
procedimientos de trabajo establecidos, durante el desarrollo de las diversas obras.
- Los responsables de la obra serán los que tengan que implementar un sistema de adquisición, de flujo y
mantenimiento de equipos de seguridad y equipos de protección personal, a fin de garantizar la calidad,
idoneidad y stock permanente de los mismos.

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL


La municipalidad distrital, y cada proyecto u obra contará con una política de capacitación a su personal en los
temas de salud y seguridad. Se continuará con los siguientes temas de capacitación, la misma que no es
limitativa:
- Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo.
- Riesgos típicos en los trabajos de construcción.
- La prevención de accidentes y riesgos.
- Procedimientos para el control y cumplimiento de normas de seguridad y procedimientos de trabajo
seguros.
- Calificación de la conducta preventiva del trabajador.
- Procedimiento para casos de accidentes o emergencias médicas.
- Actitud y conducta personal en obra. Todo trabajador recibirá instrucción específica de los procedimientos
de trabajo seguro establecidos para trabajos especiales, de acuerdo a la función que éste vaya a
desempeñar dentro de la obra.

EVALUACIÓN DEL RIESGO LABORAL Y TRABAJO SEGURO


Los riesgos asociados a las diversas actividades del proyecto, se identifican en el Plan de Contingencias. Sin
embargo, para cada obra especifica se contará con una evaluación del riesgo en la construcción, en el cual
estarán contenidas todas las recomendaciones que deberán tomarse en cuenta durante la ejecución de los
trabajos, para concluir la obra sin accidentes. En las actividades indicadas a continuación, se han identificado
los eventuales riesgos asociados a su ejecución y se han propuesto las medidas preventivas necesarias para
eliminar o controlar dichos riesgos.
- Colocación de tuberías
- Excavación con equipo.
- Excavación manual.
- Relleno y compactación.
- Traslado de equipo y materiales
Asimismo, para el control de riesgos durante la construcción, se considera el planeamiento de trabajo
seguro, el mismo que deberá ser supervisado para su puesta en práctica. Considera los siguientes
aspectos:
- Entrega y verificación de materiales, equipos y herramientas.
- Verificación de las condiciones de seguridad del entorno.
- Determinación de vías de circulación.
- Colocación de avisos de seguridad, prevención, advertencia y prohibición.
- Selección y distribución de equipos y equipos de protección individual.
- Disponibilidad de ayuda médica.

5.1.5. PLAN DE PROTECCION DE LOS FACTORES AMBIENTALES (FASE DE OPERACIÓN)

Solicitar el apoyo de los organismos del estado vinculados al cumplimiento de la protección de los recursos
naturales y del ambiente, para estructurar estrategias orientadas a la depredación de los recursos naturales
existentes en el área del Plan Urbano.
Asimismo, se deberá considerar el uso limitado de los recursos naturales de la zona (madera, arbustos, piedras,
etc.) en la ejecución de obras o proyectos. Se considera también una campaña educativa que estará incluida
en la campaña de protección del entorno físico y biológico.
- Protección del Entorno Físico y Biológico
Se deberá desarrollar un programa educativo de conservación ambiental, mediante charlas, afiches y boletines,
el mismo que estará dirigido a los pobladores y personal de obra.
- Protección de la Salud
La Municipalidad distrital, deberá considerar las acciones pertinentes a fin de exigir que se realicen los
exámenes médicos necesarios que garanticen el buen estado de salud de los trabajadores y la prevención de
enfermedades endémicas.
El agua a utilizar deberá ser apta para el consumo humano, utilizando técnicas de tratamiento como la cloración
mediante pastillas, compuestos y/o lo que se determine más conveniente.
- Mano de Obra
El gobierno local durante la ejecución de las obras y los trabajos deberá utilizar preferentemente a los
pobladores provenientes de la localidad, sobre todo en las actividades que no requieren mayor especialización.

CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.1. CONCLUSIONES
Luego de efectuar la Evaluación de Impacto Ambiental en la zona de influencia del Proyecto: “PLAN URBANO
DE ACOS VINCHOS” se llega a las siguientes conclusiones:
- Los impactos ambientales potenciales de mayor significancia son los impactos posibles positivos
considerando desde un punto de vista ambiental y se producirán principalmente en la etapa de ejecución
de obras de construcción de diversos tipos de infraestructura; siendo el factor ambiental paisaje el más
afectado con un porcentaje; esto nos da a entender que desde el punto de vista ambiental la construcción
obras y distribución todos los impactos generados por la gestión de residuos sólidos, la limpieza y de
tratamiento de las aguas servidas son negativos.
- Los impactos potenciales negativos, como es común en los proyectos de infraestructura, y en particular en
los proyectos de abastecimientos de agua, se presentan en todas las etapas del proceso constructivo del
tramo de la Líneas de Aducción, Conducción y Distribución, así como las redes matrices de conducción de
aguas servidas y la planta de tratamiento de las mismas, así también el proceso de tratamiento de residuos
sólidos. Siendo de mayor notoriedad aquellos de probable ocurrencia durante la etapa de construcción en
los componentes de agua, aire, suelo, paisaje, flora y fauna y la salud y seguridad física del personal de
obra.
De lo anterior se concluye que las actividades de construcción resulta ser ambientalmente viable, siempre
que se cumplan las recomendaciones ambientales y las medidas de mitigación antes mencionadas.

6.2. RECOMENDACIONES
- Se recomienda aplicar todas las medidas de mitigación mencionadas, a fin de evitar o disminuir el efecto
de los impactos negativos directos e indirectos durante la ejecución del proyecto especialmente durante la
fase de implementación y construcción de obras.
- Permitir que las autoridades del gobierno local y los miembros de la comunidad en el área de influencia del
proyecto participen en el alcance y objetivos del mismo.
- Implementar el plan de contingencias durante las fases de implementación y construcción a fin de obtener
una respuesta inmediata ante posibles accidentes, y ante la posible recurrencia de fenómenos naturales y
antrópicos.
- Al observar el centro urbano de Acos Vinchos es necesario la reubicación de los siguientes
establecimientos, por los peligros que pueden generar por contaminación, como es el caso del
cementerio, del Centro de Salud, así como la Institución Educativa Inicial (que contraviene las normas
de educación).
- Ejecutar un plan de concientización ambiental con la población organizada.

- Crear una conciencia ambiental en el personal de la municipalidad distrital de Acos Vinchos, para lo cual
se deberá dictar charlas quincenales sobre temas ambientales, tal como: el cuidado y protección de los
recursos naturales, gestión de residuos sólidos, control de la contaminación ambiental, entre otros.

7.00.- MAPA DE PROBABLES IMPACTOS AMBIENTALES EN ACOS VINCHOS

8.00.- BIBLIOGRAFIA
1.- Ley General del ambiente – Nº 28611
2.- Reglamento de la ley del ambiente- D.L. Nº 1013
3.- Ley del Sistema Nacional de gestión ambiental Nº 28245
4.- Ejes estratégicos en la Ley Ambiental
5.- Ley del Sistema nacional de Evaluación del Impacto Ambiental que crea el SEIA Nº 27446
6.- R.M. Nº 052-2012- MINAM, del SEIA

También podría gustarte