Está en la página 1de 1

170

DIÁSTASIS DE SÍNFISIS PÚBICA. A PROPÓSITO DE UN CASO

Mª Analia Gómez Fernández – Mª José Gil Vargas – Helena Ara Sorribas – Beatriz
Canalis Nieto – Raquel Molina Ordóñez – Pilar Mª Cabrera Garcia

INTRODUCCIÓN:
La separación ósea en la sínfisis en mujeres no gestantes es de 5 mm. A partir de la
semana 10-12 del embarazo comienza su ensanchamiento en respuesta a los
cambios endocrinos, y la remodelación pélvica se completa durante el tercer
trimestre para facilitar el parto. La separación de hasta 1 cm se considera
fisiológica, superior a 10 mm es patológico.

PRESENTACIÓN DEL CASO:


Paciente que tras parto eutócico no medicalizado presenta diástasis de sínfisis
púbica, que requiere de un abordaje multidisciplinar.

VALORACIÓN:
La paciente presenta dolor a nivel de la sínfisis del pubis con irradiación inguinal
asociado a dolor en la articulación sacro-ilíaca.

PLANIFICACIÓN:
La Rx de pelvis muestra una diástasis de 19,59 mm.
Intervención: tratamiento conservador.
Seguimiento: durante su estancia hospitalaria y a nivel ambulatorio. Reducción de
la diástasis.

CONCLUSIONES:
La separación de sínfisis es un cuadro clínico infra diagnosticado, que
generalmente se resuelve mediante un tratamiento conservador fácil, solo en casos
severos (>4cm) requiere cirugía ortopédica.

Palabras clave: diástasis, pubic symphysis, post partum.

I Congreso de ámbito Nacional Comunicaciones


de la ACCV

También podría gustarte