Está en la página 1de 20

PRIMERA SECCIÓN

INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS


MANEJO DE CONECTORES
Instrucciones:

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco


opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al
enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1. Dentro de los géneros periodísticos, el reportaje es el más completo, ………. une


entrevista, crónica, noticia e investigación.

A) donde
B) porque
C) por lo tanto
D) si es que
E) pero no

2. La internet ha demostrado ser una excelente herramienta educativa, ………….


hay que sacarle el máximo provecho.

A) porque
B) y,
C) es decir
D) por eso
E) pero

3. Pedro saca buenas notas ………….. estudia mucho.

A) porque
B) por eso
C) pero
D) aunque
E) y

4. Los griegos crearon la gran obra artística de la tragedia y con ello realizaron
uno de los más grandes aportes en el campo del espíritu, ………………….no desarrollaron
ninguna teoría de lo trágico que se refiriese a la concepción del mundo como un todo.

A) y
B) por eso
C) por el contrario,
D) más aún
E) sin embargo
5. El quetzal, ave de frágil y delicada naturaleza, se resiste a vivir en cautiverio: si lo
encierran, muere. Y parece como si muriera de tristeza, ................... lo primero que
hace en su encierro es dejar de alimentarse.

A) así que
B) puesto que
C) por consiguiente
D) y eso porque
E) entonces

6. El complejo escenario energético que afecta al país desde 2007 se ha agudizado


con la sequía del periodo estival 2008. ……………, con el fin de evitar futuros
racionamientos eléctricos, el Gobierno anunció una serie de medidas para prevenir
cortes de suministro doméstico.

A) Más aun
B) Así también
C) Mientras tanto
D) En tanto que
E) Por lo tanto

7. “La actitud lírica enunciativa es aquella en que el hablante lírico muestra


su subjetividad……………. la descripción del paisaje, de personas, de animales…………de
la narración de hechos.”

A) por medio de y
B) gracias a y a veces
C) tanto en como en
D) desde hasta
E) a través de o

8. La presentación simplificada de la realidad, _____ se subraya uno de los


aspectos constitutivos de un todo complejo, se conoce con el nombre de estereotipo.

A) es decir,
B) en la cual
C) a veces,
D) no sólo
E) por la que

9. Nuevos productos llegaron a la tienda, ................................ algunos que no


estaban considerados en la guía de despacho.

A) incluso
B) por supuesto
C) así como
D) por ejemplo
E) como tanto
10. Anoche trabajé intensamente para terminar la tarea de inglés, ...................., el
trabajo de matemáticas debí posponerlo para hoy en la tarde.

A) además
B) por el contrario
C) también
D) por supuesto
E) como

“COMPRENSIÓN DE LECTURA”
Instrucciones:
Este ensayo contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se
formulan dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que
aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales
elegirá para reemplazar el término subrayado, según su significado y
adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque
se produzca diferencia en la concordancia de género.

b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de


acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de
esos contenidos.

TEXTO 1 (11- 12)

“Señor Director:
Ayer en la mañana, para hacer ejercicio en un ambiente natural, decidimos ascender el
cerro Manquehue. Lo que iba a ser una experiencia grata terminó en un desagrado, al
ser asaltados por un individuo encapuchado y armado, que nos quitó relojes y
teléfonos celulares.
Para que esta carta no sea una denuncia más de las muchas archivadas en la
memoria, o en la Municipalidad de Vitacura, nos ofrecemos voluntariamente a subir el
Manquehue todos los días por tres semanas, acompañados de un carabinero, hasta
que el autor del crimen sea identificado, detenido y sancionado como corresponde”
Aníbal Aristía Léniz
José Miguel Saavedra Ovalle
El Mercurio, jueves 4 de junio de 2009

11. La principal función de la carta es

A) criticar ante las autoridades.


B) quejarse de la inacción de la I. Municipalidad de Vitacura.
C) denunciar un hecho delictual.
D) ofrecer ayuda para capturar a un delincuente.
E) recomendar a la gente que no suba el cerro Manquehue.
12. Lo que más lamentan los autores de la carta es

A) haber sido maltratados por un delincuente.


B) haber perdido relojes y celulares.
C) haber vivido una experiencia desagradable.
D) haber sido intimidados por un hombre encapuchado y armado.
E) la falta de presencia policial en el cerro Manquehue.

TEXTO 2 (13 – 17)

1. “Allí donde queman libros, acaban quemando hombres.” La frase pronunciada


por uno de los personajes de Almanzor, la tragedia escrita por Heinrich Heine en 1923,
anticipó la quema de miles de textos que, diez años más tarde, realizarían los nazis.
Pese a tratarse de una práctica que tuvo lugar a lo largo de la historia en numerosas
culturas, la palabra bibliocastía con la que se designa la destrucción masiva de libros,
no figura en el diccionario de la Real Academia.

2. “El 60 por ciento de los desastres bibliográficos en el mundo han sido


intencionales. No eran bárbaros, ignorantes o gente inculta los mayores quemadores
de libros, sino intelectuales que han estado detrás de las grandes dictaduras. ¿Por qué
Borges hizo silencio cuando quemaron un millón y medio de libros en el baldío de
Sarandí?”, se pregunta el investigador venezolano Fernando Báez en Historia de la
destrucción de libros.

3. Báez, titular de la Biblioteca Nacional de su país, alude así a la fogata en la que,


en junio de 1980, ardieron toneladas de ejemplares del Centro Editor de América
Latina (CEAL), junto al depósito que tenía en el conurbano. La quema la realizó la
Policía Bonaerense por orden del juez federal Héctor de la Serna, quien para
cerciorarse que se cumpliese, pidió un registro fotográfico.

4. Este testimonio visual de la barbarie se conservó gracias a que Ricardo Figueira,


entonces

empleado del CEAL, tuvo el coraje de quedarse con los negativos. Las fotografías de la
quemazón pueden verse ahora también en la flamante edición del catálogo de CEAL.”

13. ¿Cuál es el sentido del término DESIGNA en el contexto del primer párrafo del
texto leído?

A) NOMBRA, porque es la palabra que se ha escogido para indicar ese fenómeno.


B) DEFINE, porque es lo que caracteriza la quema de libros en el diccionario.
C) RECUERDA, porque es un término que se usó para la quema de libros de los
nazis.
D) LAMENTA, porque es una palabra de connotación negativa por la historia que
indica.
E) CONMEMORA, porque es un signo que se usó diez años después de la quema
nazi.
14. ¿Cuál es el sentido del término CERCIORARSE en el contexto del tercer párrafo del
texto leído?

A) ORDENAR, porque el juez mostró su superioridad jerárquica al pedir las


fotografías.
B) OBSERVAR, porque el juez quería gozar de la impresionante quema de libros.
C) CONVENCERSE, porque el juez no creía en la quema de libros que había
ordenado.
D) RECORDAR, porque el juez no quería olvidar un acto del que se sentía
orgulloso.
E) ASEGURARSE, porque el juez pidió una prueba del cumplimiento de su orden.

15. La cita del personaje de Heine, al inicio del texto, tiene como función

A) indicar que los artistas tienen la virtud de adivinar el futuro gracias a su


sensibilidad.
B) denunciar que este autor contribuyó a formar la ideología nazi.
C) dejar claro que Heinrich Heine era enemigo de la ideología nazi.
D) señalar que la quema de libros es síntoma de una situación que se puede tornar
muy grave.
E) hacer notar que toda situación histórica, por terrible que sea, ya ha sido
imaginada por el hombre.

16. La pregunta que se hace el investigador venezolano Fernando Báez tiene el fin
de

A) demostrar que las grandes quemas de libros han sido promovidas por
intelectuales.
B) denunciar una supuesta complicidad de Borges con un gobierno dictatorial.
C) interpretar el silencio de Borges ante la quema de libros como una protesta.
D) culpar a Borges de haber incitado la quema de libros en el baldío de Sarandí.
E) probar que no hay una gran diferencia entre bárbaros e intelectuales como
Borges.

17. La opinión del emisor del texto respecto a la quema de libros es

A) indiferente, porque no emite juicios propios.


B) desfavorable, lo cual manifiesta en forma explícita.
C) favorable, pero entrega su mensaje en forma irónica.
D) desconocida, ya que sólo cita opiniones ajenas.
E) de oposición, aunque no lo expresa directamente.
TEXTO 3 (18 – 19)

“La medicina tradicional china ha sido objeto de múltiples estudios desde el mundo
occidental. La mayoría de ellos coincide en que las prácticas médicas de dicho país no
tienen ningún fundamento científico. A pesar de que pertenecen a una tradición
milenaria, los médicos que realizan estas terapias en Oriente no suelen comprender la
necesidad de realizar estudios que comprueben su eficacia, o dan mucho valor a los
testimonios personales como fuente probatoria”.

18. El título más adecuado para el texto anterior es

A) “Medicina sin ciencia”.


B) “Medicina Oriental y Medicina Occidental”.
C) “Medicina versus ciencia”.
D) “Las terapias no convencionales”.
E) “La mala calidad de la Medicina China”.

19. Del texto anterior, se puede concluir que

A) la medicina china se ha probado como menos eficaz que la occidental.


B) se han realizado muchos estudios en China acerca de la medicina.
C) por su visión de mundo, medicina y ciencia resultan incompatibles en Oriente.
D) existe interés científico en Occidente por la medicina tradicional china.
E) en Occidente las personas prefieren la medicina china por ser tradicional.

TEXTO 4 (20- 23)

1. “Oreste Plath, estudioso del folclor chileno, considera que San Juan representa la luz
por excelencia; su fiesta cae en el solsticio de verano, esto es, el 24 de junio, el último
de los tres días que marcan el punto culminante de la ascensión solar. Entre las fiestas
de origen solar que el cristianismo santificó, es ésta la que el pueblo acoge con
mayores muestras de fervor pagano.

2. ¿Cuál es el origen de esta creencia de la que dan vivo testimonio las hogueras que
esa noche la gente enciende en los cerros?

3. Dicen que Nuestra Señora fue a visitar a su prima Isabel, cuando para ambas se
avecinaba el nacimiento de sus benditos hijos. Pidió a Isabel, cuyo suceso era
esperado antes, le anunciase por medio de una señal la feliz natividad. Esta prometió a
María Santísima mandar a plantar un mástil en la montaña próxima y encender en
torno a él una fogata. En efecto, algún tiempo después, Nuestra Señora divisó en el
lugar pactado una gigantesca fogata. Había nacido San Juan Bautista”.
20. ¿Cuál es el sentido del término CULMINANTE en el fragmento anterior?

A) CRÍTICO, porque es el momento más arduo de la ascensión del sol.


B) EMPINADO, porque es el momento más alto de la ascensión del sol.
C) DEFINITIVO, porque es el momento en que concluye la ascensión de sol.
D) DIFÍCIL, porque es el momento más complejo de la ascensión del sol.
E) DOMINANTE, porque es el momento en se impone la ascensión del sol.

21. ¿Cuál es el sentido del término PROMETIÓ en el fragmento anterior?

A) INVITÓ, porque Isabel pidió a María que participase del nacimiento.


B) JURÓ, porque Isabel se comprometió a avisarle a María del nacimiento.
C) OFRENDÓ, porque Isabel entregaría como su ofrenda el nacimiento.
D) ASEVERÓ, porque Isabel afirmó con convencimiento que ocurriría el nacimiento.
E) RATIFICÓ, porque Isabel confirmaría que se produjo el nacimiento.

22. La expresión “San Juan representa la luz por excelencia” se refiere a

A) las fogatas que en su honor se encienden en los cerros.


B) la luz que simboliza su santidad.
C) el punto culminante de la ascensión solar
D) la época estival en que se realiza la celebración en su honor.
E) una fiesta de origen solar que despierta el fervor del pueblo.

23. El uso del verbo “Dicen” que encabeza la explicación cristiana del ritual de las
fogatas encendidas en honor a San Juan, permite deducir que

A) es solo una de las versiones posibles que explican el origen del ritual.
B) la tradición señalada se vincula con las creencias paganas.
C) no se está seguro de la veracidad de la explicación cristiana.
D) todos están de acuerdo con esta explicación.
E) no se han hecho estudios suficientes que avalen la veracidad de la teoría.

TEXTO 5 (24- 27)

1. “Desde hace veinticinco años, cuando este hombre llegó a nuestra casa, papá debió
suponer (al advertir las maneras absurdas del visitante) que hoy no habría en el
pueblo una persona dispuesta ni siquiera a echar el cadáver a los gallinazos. Quizá
papá habría previsto todos los obstáculos, medido y calculado los posibles
inconvenientes. Y ahora veinticinco años después, debe sentir que esto es apenas el
cumplimiento de una tarea largamente premeditada, que habría llevado a cabo de
todos modos, así hubiera tenido que arrastrar él mismo el cadáver por las calles de
Macondo.

2. Ahora estaría yo en la casa, tranquila, si hace veinticinco años no hubiera llegado


este hombre donde mi padre con una carta de recomendación que nadie supo nunca
de donde vino. Pero mi castigo estaba escrito desde antes de mi nacimiento y había
permanecido oculto, reprimido, hasta este mortal año bisiesto en que fuera a cumplir
treinta de mi nacimiento y mi padre me dijera: “Tiene que acompañarme”. Y después,
antes de que yo tuviera tiempo de preguntar, golpeando el pido con el bastón: “Hay
que salir de esto como sea, hija. El doctor se ahorcó esta madrugada”.
Gabriel García Márquez, La Hojarasca.

24. ¿Cuál es el sentido del término REPRIMIDO en el fragmento anterior?

A) IMPASIBLE, porque nada le conmovía hasta el año bisiesto.


B) APAGADO, porque no se animaría hasta que fuera el año bisiesto.
C) CONTENIDO, porque no se manifestaría hasta el año bisiesto.
D) DOMINADO, porque no estaba controlado hasta el año bisiesto.
E) PROHIBIDO, porque no se podía ocultar hasta el año bisiesto.

25. De este fragmento se desprende el hecho de que al muerto lo acompañarán

A) los habitantes del pueblo.


B) el doctor y su hija.
C) el narrador y su padre.
D) el coronel y los demás habitantes de la casa.
E) solo quienes lo conocían.

26. De acuerdo con el texto, el padre del emisor (el coronel) era un hombre

A) generoso.
B) de palabra.
C) rencoroso.
D) detallista.
E) olvidadizo.

27. Del texto se deduce que la gente del pueblo

A) estaba dispuesta a sepultar al muerto.


B) no tenía medios económicos para sepultarlo.
C) no tenía intención de sepultar el cadáver.
D) compartía los sentimientos del coronel.
E) estaba triste por el suceso.
TEXTO 6 (28- 32)

1. “Una de las primeras cosas que se han de hacer para empezar a trabajar en un
proyecto es escribir el título, la introducción y el índice final; esto es, precisamente, las
cosas que todos los autores hacen al final; parece un consejo paradójico ¿empezar por
el final? Pero ¿quién ha dicho que el índice vaya al final? En ciertos libros está al
principio, a fin de que el lector pueda hacerse una idea rápidamente de lo que
encontrará al leerlo: en otras palabras, escribir cuanto antes el índice como hipótesis
de trabajo sirve para definir cuanto antes el ámbito del proyecto.

2. Se objetará que según vaya avanzando el trabajo este índice hipotético habrá de ser
reestructurado varias veces, e incluso llegará a asumir una forma completamente
diferente. Cierto es. Pero lo reestructurarán mejor si tienen un punto de partida por
reestructurar.

3. Imaginen que tienen que hacer un viaje en coche de un millar de kilómetros y que
disponen de una semana. Aunque estén de vacaciones no saldrán de casa a ciegas
marchando en la primera dirección que se les ocurra. Saldrán con un plan. Ustedes se
proponen recorrer la autopista del sol (Milán – Nápoles) con algunas desviaciones a
Florencia, Siena y Arezzo, una estancia más larga en Roma y una visita a
Montecassino. Si luego a lo largo del viaje resulta que Siena les ha demandado más del
tiempo previsto, decidirán eliminar Montecassino. Esto supone que habrán cambiado el
trayecto a mitad de camino. Pero el que han modificado es ese trayecto, no ningún
trayecto.

4. Pues lo mismo vale para sus trabajos. Propónganse un plan de trabajo. Este plan
asumirá la forma de un índice provisional. Y mejor si este índice es un sumario en que
a cada capítulo corresponde un breve resumen. Si actúan así aclararán ante sus
propios ojos lo que quieren hacer”.

28. ¿Cuál es el sentido del término REESTRUCTURADO en el fragmento anterior?

A) ORGANIZADO, porque deben ordenarse los componentes del índice.


B) COMBINADO, porque las partes del índice deben integrarse en un todo.
C) REFORMULADO, porque el índice sufre modificaciones para mejorarlo.
D) ALTERADO, porque deben cambiarse las características del índice.
E) CERCENADO, porque deben suprimirse partes del índice para mejorarlo.

29. ¿Cuál es el sentido del término SUPONE en el fragmento anterior?

A) CONFORMAN, porque el trayecto se acepta a mitad de camino.


B) DEDUCE, porque según la decisión se infiere la modificación del trayecto.
C) ASUME, porque se toma conciencia de la decisión tomada sobre el trayecto.
D) IMPLICA, porque la decisión conlleva el efecto de modificar el trayecto
E) ALTERA, porque la decisión perturba a quien planificó el trayecto.

30. El mejor título para este texto sería


A) “Pasos para la elaboración de un proyecto”.
B) “Algunos consejos prácticos para estudiantes”.
C) “Cómo hacer una tesis”.
D) “Pautas para la elaboración de un trabajo escrito”.
E) “Recomendaciones para emprender una investigación”.
31. Según se desprende del texto, lo paradojal

A) es un concepto relativo.
B) no siempre es negativo.
C) involucra dos conceptos opuestos, pero no incompatibles.
D) está en la duplicidad inicio–final.
E) radica en la oposición de lo que se cree y de lo que realmente es.

32. La situación del viaje en coche presentada por el autor tiene por finalidad

A) graficar la importancia de la elaboración de un plan previo al desarrollo de un


trabajo.
B) enfatizar la idea de que siempre un plan debe ser reformulado para llegar al
objetivo.
C) ejemplificar el rol e importancia de un plan en el desarrollo de la labor académica.
D) señalar que un plan es vital para cumplir con metas y propósitos específicos.
E) demostrar que no hay logros sin un plan inmutable claramente explicitado.

TEXTO 7 (33- 41)

1. “Antes de cerrar los ojos miró, como todas las noches, hacia la ventana por la cual
entraba un débil rayo de luz lunar. También como siempre deseó que esa vez pudiese
descansar plenamente, ajeno a los tormentos que le producían los fantasmas de sus
amores imposibles. Luego de un instante bajó los párpados y dejó que lo pensamientos
vagaran por las dilatadas zonas de su imaginación. Así, poco a poco, se durmió.

2. Pero los fantasmas llegaron puntualmente. Primero como un inquietante susurro en


las profundidades de la ensoñación; después, como un creciente malestar físico; por
último, como una presencia casi tangible que terminó por despertarlo en medio de
profundas angustias. Entonces el joven Goethe, apenas 23 años cumplidos,
comprendió que una vez más pasaría la noche en lucha contra los crueles espectros de
sus amoríos truncos, especialmente el que hasta unos meses antes lo había unido con
la bellísima Lota.

3. Se levantó de la cama y corrió las cortinas de las ventanas, para dejar que la
blanquecina luz entrara en completa libertad. Después fue hasta su colección de armas
y tomó un refinado puñal. Volvió a la cama, se echó sobre ella, y jugueteando con el
cuchillo lo apoyó sobre su pecho, a la altura del corazón. Era una suerte de rito que
venía realizando desde que le aparecieron las más extremas manifestaciones de
insomnio, un rito que confiaba llevar algún día hasta las últimas consecuencias, de
manera que el puñal se hundiera, por fin en su pecho, poniendo punto final a las
desdichas que lo acosaban, volviendo a la nada los fantasmas que no lo dejaban en
paz.

4. Mas, al igual que en las noches anteriores, también en ésa el suicidio no ocurrió. Por
el contrario, el joven poeta abandonó la daga junto a la cama y se dejó invadir por un
creciente
delirio. Como ramalazo le llegaban imágenes informes, nombres cambiados, extraños
conflictos, figuras familiares. Todo pugnaba por adquirir consistencia, por integrarse en
una sola historia.

5. Así, entre los fantasmas acechantes y las alucinaciones dictadas por la fiebre,
Goethe se durmió nuevamente. Muchos años después, cuando recordara esas noches
insomnes y de terror, diría que “acabé por tomarlo a la risa, di de lado a todos esos
hipocondríacos desvaríos y decidí vivir”. Sin duda fue sabia la determinación, porque
de ella salió “Las cuitas del joven Werther”, cúspide de la literatura alemana de
entonces, y puerta grande por la que el poeta entró de lleno a la fama que ya nunca lo
abandonaría. Curiosamente, la novela fue un canto a la muerte, en especial al suicidio
por desdichas en el amor, al suicidio que el propio autor nunca pudo consumar.

6. Vistos desde una perspectiva moderna, esos intentos reiterados de acabar con la
propia vida acaso puedan entenderse como una prolongación inconsciente de la
dramática forma en que nació el poeta. Porque el 28 de agosto de 1749, en la ciudad
de Francfort del Mein, cuando era exactamente el mediodía, la joven Katharina
Elizabeth daba a luz con enormes dificultades al primer hijo de su matrimonio con
Johann Caspar Goethe, abogado y consejero imperial.

7. Pero no fue un nacimiento feliz, ya que debido a imprudencias de la comadrona que


asistió al parto, el niño llegó al mundo casi muerto, semiasfixiado, al extremo que fue
necesario hacerle intensos masajes de vino sobre el corazón. Entre los asistentes,
pocos supusieron que esa criatura lograría sobrevivir, y algunos incluso vaticinaron que
de hacerlo sería para convertirse en un individuo de constitución endeble, de salud
enfermiza. Si bien los primeros se equivocaron, los otros no, porque el niño (que
recibió los nombres de Johann Wolfgang) superó el difícil momento, pero se crió como
un muchacho endeble y debilucho.

8. Sin duda, el ambiente familiar contribuyó a aligerarle esas limitaciones y a


proporcionarle, en cambio, todos los elementos necesarios para una infancia dichosa.
Ricos burgueses en una ciudad rica, los Goethe formaban además uno de esos
convencionales matrimonios donde la armonía entre la autoridad del hombre y el
sometimiento de la mujer reinaba amable, dulcemente. Por otro lado, y debido a
razones de trabajo del abogado Goethe, la familia vivía en estrecho contacto con la
corte, sus refinamientos, sus placeres y su cultura.

9. En todos ellos se abrevó Wolfgang, niño vivaz e inteligente, que sin llegar a ser un
creador precoz demostró siempre una capacidad enorme para aprender todas las
materias que despertaran su interés”.

33. ¿Cuál es el sentido del término TORMENTOS en el contexto del primer párrafo del
texto leído?

A) CONGOJAS, porque recordar a sus amores pasados le causaba profunda


desazón.
B) DISGUSTOS, porque soñar con fantasmas era una experiencia muy
desagradable.
C) SUFRIMIENTOS, porque quería dejar de sentir dolor por amores no
correspondidos.
D) TRISTEZAS, porque sentía pena por la existencia de los amores imposibles.
E) INQUIETUDES, porque estaba constantemente preocupado por concretar el
amor.

34. ¿Cuál es el sentido del término VATICINARON en el contexto del séptimo párrafo
del texto leído?

A) DIAGNOSTICARON, porque los médicos indicaron que por lo síntomas de su


nacimiento era muy probable que tuviera enfermedades futuras.
B) PRONOSTICARON, porque algunas personas afirmaron que según las
circunstancias de su nacimiento posiblemente tendría problemas de salud en el
futuro.
C) EXPRESARON, porque algunas personas plantearon explícitamente la sensación
que tenían de que Goethe tendría una salud delicada.
D) SEÑALARON, porque algunas personas afirmaron que dado el accidentado
nacimiento de Goethe necesariamente tendría una mala salud.
E) DETERMINARON, porque algunos según su conocimiento dijeron que por norma
tendría Goethe una mala salud.

35. ¿Cuál es el sentido del término CONTRIBUYÓ en el contexto del párrafo octavo del
texto leído?

A) COADYUVÓ, porque los familiares de Goethe buscaron que tuviera lo necesario


para que tuviera una infancia feliz.
B) SOLIDARIZÓ, porque el ambiente familiar ayudó a que Goethe se sintiera mejor
de salud durante su niñez.
C) INTENSIFICÓ, porque la familia de Goethe trató de que los vaticinios sobre su
infancia se cumplieran a grado máximo.
D) EXAGERÓ, porque los allegados a Goethe le dieron cuidados más allá de lo
necesario para que siempre estuviera contento.
E) VALORIZÓ, porque los cercanos a Goethe comprendían que pese a los
problemas de salud los niños debían ser felices.

36. De la lectura del texto se puede inferir que la obra: “Las cuitas del joven Werther”
es una
I. obra relativamente menor en la literatura alemana.
II. obra con elementos autobiográficos.
III. novela altruista.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

37. En el párrafo seis, el autor considera que los reiterados intentos de suicidio del
joven Goethe no eran sino resultado de su

A) educación.
B) sufrimiento al ser dado a luz.
C) frustración sentimental.
D) debilidad.
E) inconsciencia.

38. De acuerdo al contenido del texto leído: ¿cuál(es) de los siguientes atributos NO se
aplicaría(n) a Goethe?

A) Vivaz e inteligente.
B) Débil y enfermizo.
C) Romántico.
D) Atormentado.
E) Creador precoz.

39. Con respecto a Goethe en el texto se sostiene que


I. nació semiasfixiado.
II. tuvo amores con Lota y Katherina Elizabeth.
III. tuvo en su infancia una situación económica relativamente estrecha.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

40. De acuerdo con el texto leído, el joven Goethe tenía grandes dificultades para
conciliar el sueño debido a

A) que había mucha luz en la habitación.


B) que tenía malestares físicos.
C) el asedio de sus fracasos sentimentales.
D) las angustias que le producía su compromiso con Lota.
E) la presencia de fantasmas casi tangibles derivados de sus temores.

41. Cuando el autor usa la expresión: “Si bien los primeros se equivocaron, los otros
no, ...”, “los primeros” se refiere a

A) aquellos individuos que vaticinaron que Goethe sería un enfermo.


B) los pocos que supusieron que podría sobrevivir.
C) quienes participaron activamente en su nacimiento.
D) los presentes en su nacimiento, que pensaron que moriría.
E) los asistentes que creyeron que la criatura sobreviviría.
TEXTO 8 (42- 43)

1. “Etimológicamente, la palabra crítica proviene de la voz griega krito, que significa


separar, discernir. De acuerdo con esta etimología, la función de la crítica se cumple
cuando el lector descubre, al interior de la obra literaria, los diferentes elementos que
la integran y el modo cómo interactúan entre sí.

2. Un ejemplo de lectura crítica de un poema sería el registro de las características


formales del mismo (metro, rima, tipo de estrofa, etc.), de los motivos que maneja
(amor no correspondido, soledad, comunión con la naturaleza, etc.), de la modalidad
del discurso poético (tradición o ruptura), o de los distintos niveles presentes en el
texto (fónico, semántico, estilístico).

3. Al concepto de crítica arriba señalado se asocia el de análisis (Gr. Lyo= desatar). En


efecto, toda obra literaria está conformada por una serie de elementos temáticos y
lingüísticos que, amarrados a la idea que el creador quiere proponer, dan cuerpo a un
texto literario determinado.

4. El análisis de dicho cuerpo supone desatar lo anudado, dejando a la vista no sólo los
personajes, voces y situaciones imaginadas por el autor sino también las estructuras
superficiales y profundas del lenguaje utilizado.

5. Según lo visto, la crítica y el análisis literarios reconocen como actividad central la


de separar los elementos integrantes de un todo, en procura de la captación de su
estructura textual, a partir de lo cual se puede obtener una mejor comprensión del
significado de la obra y abrir la posibilidad de emitir un juicio de valor sobre la misma”.
Jaime Blume, La crítica literaria del siglo XX (fragmento).

42. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA?

A) Los conceptos de crítica y análisis parten de la descomposición de los elementos


constitutivos de un texto literario.
B) La obra literaria es susceptible de ser comprendida y valorada desde una
perspectiva crítica.
C) El análisis de una obra amarra los elementos temáticos y lingüísticos para así
proponer una idea coincidente con la del autor.
D) La captación del sentido de la estructura textual es la base de la mejor
comprensión del significado de la obra literaria.
E) La crítica y el análisis desempeñan una actividad específica común en el ámbito
literario.

43. Según el texto, la crítica literaria ayudaría a que el lector


I. descubra cómo los elementos de una obra interactúan.
II. le otorgue a la lírica un valor más complejo que el de otras manifestaciones
literarias.
III. descubra, en un proceso de discernimiento, diversos niveles de análisis.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

TEXTO 9 (44- 46)

1. “Hoy en la portada del diario La Tercera aparece el siguiente titular: ‘Ex lautarista
prófugo por asalto a banco lideraba banda de punk rock’. Para entender el mundo que
nos rodea necesitamos información. Ella la encontramos en los medios. Cuando los
individuos construyen sus visiones de mundo con la información que obtienen de los
medios, noticias como ésta pueden ser causa de generalizaciones. Por ejemplo: ‘Todos
los políticos son ladrones’, ‘Los punkies son peligrosos’, etc. Investigaciones en Chile
(como la realizada por el Hogar de Cristo en conjunto con la UDP) y en EE.UU. sobre el
tratamiento noticioso de ‘los pobres’ o afroamericanos, respectivamente, demuestran
resultados sorprendentes. Los medios enmarcan la información cuando intentan dar a
conocer la realidad en una noticia y enfatizan más en una situación puntual. Con ello,
muchas veces omiten o agregan datos que pueden ser interpretados por las audiencias
en función de sus propias experiencias.

2. ¿A quién le puede interesar que el ex lautarista haya cantado en un grupo punk?


¿Eso es noticia? ¿Eso todavía es lo que se enseña en las escuelas de periodismo? ¿Es
más relevante que las razones por las cuales las autoridades negociaron la libertad de
los ex lautaristas a cambio de otorgar libertad para militares procesados?”.

44. Según el autor del texto, la información la podemos encontrar en

A) las noticias.
B) la radio.
C) la televisión.
D) los periodistas.
E) los medios.

45. El tema tratado en el texto anterior corresponde a (al)

A) tratamiento que los medios dan a la información.


B) la corrupción de los funcionarios públicos.
C) los integrantes de las tribus urbanas.
D) crimen organizado.
E) un ex frentista que lideraba una banda punk-rock.

46. El autor del texto, en relación con el tema tratado, se muestra

A) satisfecho.
B) directamente perjudicado.
C) crítico.
D) optimista.
E) desesperanzado.
TEXTO 10 (47- 52)

1. “La mitología griega representa un antecedente fundamental en nuestra genealogía


cultural. Es parte determinante de nuestro pasado occidental. Se ha señalado – y creo
que con razón – que la mitología griega, dadas sus particulares características, es un
elemento clave en el desarrollo posterior de la filosofía, hija destacada de esta gran
época en la historia de la humanidad.
2. Giovanni Reale nos insiste que es impensable la emergencia del pensamiento
filosófico griego, - del logos, que será rasgo privilegiado de la historia posterior de
Occidente – sin que hubiera existido previamente un sustrato mitológico desde el cual
este pensamiento arranca. La mitología griega no es una mitología cualquiera. Se trata
de un mundo imaginario que nos deslumbra permanentemente por su capacidad de
dar una lúcida expresión simbólica al quehacer humano y a la estructura básica de
nuestra particular existencia. En este sentido, ella representa, más que ninguna otra
producción mitológica, una expresión arquetípica del fenómeno humano. En sus relatos
encontramos manifestaciones gráficas, descritas en un exuberante lenguaje de acción,
de aspectos fundamentales del alma humana.
3. No es extraño que esta mitología cautivara durante siglos el mundo imaginario de
Occidente. No se trata tan sólo de un residuo arbitrario que logra sobrevivir por
muchos siglos; si examinamos el desarrollo de la cultura occidental descubrimos que
en prácticamente todas las artes el mundo mitológico griego ha estado presente,
estimulando la imaginación y ofreciendo temas que son recreados una y otra vez.
Tanto en las artes plásticas como en las artes literarias, el toque griego nos ha
marcado de manera indeleble. No es necesario dar ejemplos de lo que decimos, pues
resultan demasiado obvios”.

47. El tema central del texto es

A) la historia de Occidente.
B) la cultura occidental.
C) la mitología griega.
D) el arte griego.
E) la cultura griega.

48. Al señalar que la mitología griega es “parte determinante de nuestro pasado


occidental”, se infiere que el autor

A) considera que la mitología pertenece al pasado y no vale la pena estudiarla.


B) cree que la mitología griega no tiene vigencia en nuestros días.
C) opina que la mitología griega fue importante, pero ya no lo es.
D) estima la mitología griega como un fundamento cultural de Occidente.
E) considera que sin la mitología griega no existiría Occidente.

49. Una de las principales características de los mitos griegos antiguos es

A) haber servido de base a la filosofía.


B) su coincidencia con el sentir occidental.
C) influir sobre el arte mundial de todos los tiempos.
D) el predominio de la filosofía por sobre la acción.
E) la profundidad con que trata aspectos del alma humana.

50. El autor cita a Giovanni Reale

A) como especialista en arte antiguo.


B) para respaldar lo que él piensa.
C) como un exponente del pensamiento mitológico.
D) como una autoridad en filosofía occidental.
E) como un pensador que tiene una idea distinta a la suya.

51. El tema central del segundo párrafo es

A) el pensamiento de Giovanni Reale.


B) la caracterización de la mitología griega.
C) el símbolo como elemento fundamental del mito.
D) la relación entre los mitos griegos y el surgimiento de la filosofía.
E) la importancia de la filosofía como base de la mitología.

52. En su contexto, la expresión referida a la mitología griega de que “no se trata tan
sólo de un residuo arbitrario que logra sobrevivir por muchos siglos”, se puede
interpretar como

A) una prueba de que la mitología griega antigua ha dejado de influir en el


pensamiento de Occidente.
B) un ejemplo de un pensamiento que ha logrado resistir el paso del tiempo sin
haber sufrido cambio alguno.
C) una señal de la importancia que tiene la labor consciente del hombre por
conservar relatos míticos antiguos.
D) una tradición que ha logrado conservarse, pese a los problemas que presenta el
paso del tiempo.
E) la capacidad que ha tenido la mitología griega para integrarse activamente en la
vida cultural de Occidente.
TEXTO 11 (53- 58)

1. “Chile, en su historia como en muchos de sus temas y perspectivas actuales, se ha


formado como nación en contacto íntimo con su geografía, con su posición
singularísima dentro de América del Sur y con los rasgos anatómicos y dinámicos de su
tierra: desiertos, estrechos valles, un largo llano central con benignidad relativa del
clima, archipiélagos y rigores catastróficos de la conducta geológica. Todo esto, unido
a una larga costa inhóspita sobre los despoblados del océano Pacífico. Es el país del
mundo que tiene menos tierra próxima frente a sus dilatadas orillas oceánicas.

2. La tierra chilena ha impreso un cierto carácter a la forma social y, en conjunción con


los empujes y vicisitudes de la vida humana en un territorio tan difícil, ha creado
ciertas constantes históricas que dan al país un perfil nítido dentro de América, aun
cuando sus grandes problemas sean análogos a los de las demás naciones del Sur del
Continente.

3. Es la nuestra una tierra lejana, la más lejana del hemisferio occidental, un auténtico
Finis Terrae. Esa remotez de nuestra Residencia en la Tierra convirtió desde antiguo al
país en suelo legendario propicio a surgir como leyenda ante los ojos europeos y, por
lo mismo, fue lentamente poblado por olas sucesivas de conquistadores. Desde los
araucanos dejando a salvo la posibilidad de que ellos sean la cepa humana original del
territorio, como sostienen ahora algunos– hasta los incas y los españoles, que
fundieron su sangre en la paz y en la guerra, sin llegar a fundir sus mitos ni crear otros
nuevos, como ha acontecido en Brasil, Cuba o México.

4. Una tierra con muchas sangres derramadas y sin mitos realmente propios, es decir,
en este sentido antropológico, sin alma. Habría que decir, quién sabe –¡quién sabe!–,
que el único mito nacional que haya dado una base común al vuelo de las
imaginaciones a través de la historia chilena, haya sido un poema del renacimiento
español, La Araucana, de Ercilla, de alcances sociales en todo caso restringidos a las
clases letradas.

5. La guerra de conquista, en tierra sin riquezas espectaculares, creó pronto el


mestizaje, con todos sus matices conflictivos. La propia lejanía se tradujo también en
pobreza de agricultura y gentes, que tuvieron que habérselas con bienes difíciles y no
siempre visibles.

6. Chile es un país sin palacios antiguos ni templos imponentes, sin ruinas señoriales
de ninguno de sus ocupantes sucesivos. Concepción, por ejemplo, la segunda ciudad
del país durante cuatro siglos, no tiene una sola mansión colonial, siquiera en ruinas,
que mostrar al visitante interesado en su azarosa historia. Ello no es culpa de los
terremotos, sino consecuencia de la austeridad de recursos de los pobladores y de la
precariedad de la colonización, que estuvo en peligro hasta mediados del siglo XIX, por
la resistencia beligerante de los araucanos.
7. ‘Chile es un país donde falta todo’, escribía fray Camilo Henríquez, en La Aurora de
Chile, en 1812. Y no mucho antes había exclamado el regidor Agustín Eyzaguirre, al
ver un pordiosero en buen estado de salud: ‘¡Si este país tuviera industrias, no se
vería un solo mendigo!’”.
Luis Oyarzún, Temas de la cultura chilena

53. ¿Cuál es el sentido del término IMPONENTES en el contexto del sexto párrafo del
texto leído?

A) ARCAICOS, porque Chile carece de templos muy antiguos como otros países.
B) AVASALLADORES, porque los templos en Chile someten los de otros países.
C) MAJESTUOSOS, porque los templos en Chile carecen de cualidades
extraordinarias.
D) ENORMES, porque los templos en Chile presentan un tamaño fuera de lo
común.
E) ELEGANTES, porque los templos en Chile tienen un estilo muy distinguido.

54. Según el autor, un rasgo distintivo de nuestro país en el aspecto social lo aporta

A) el mestizaje.
B) su geografía.
C) sus leyendas.
D) la falta de opulencia.
E) la colonización.

55. De acuerdo con el texto, una característica única de Chile es

A) la violencia de sus terremotos.


B) la coexistencia de archipiélagos y desiertos.
C) el mestizaje conflictivo.
D) la escasez de tierras próximas frente a sus costas.
E) su larga costa inhóspita.

56. Según el emisor, Chile sería una tierra “sin alma” porque

A) los indígenas nunca se dejaron conquistar.


B) la guerra de conquista se extendió por siglos.
C) hay grandes catástrofes naturales.
D) se derramó mucha sangre en su suelo.
E) no tiene mitos auténticamente suyos.

57. En el texto se afirma que Concepción es un ejemplo de

A) ciudad con una arquitectura austera.


B) sociedad regida por costumbres austeras.
C) región devastada por la guerra civil.
D) territorio azotado por catástrofes naturales.
E) población con una historia azarosa.
58. La idea común entre las expresiones de fray Camilo Henríquez y Agustín
Eyzaguirre es

A) la miseria del pueblo.


B) la pobreza de los edificios públicos.
C) la abundancia de mendigos.
D) la falta de progreso.
E) la crítica al mestizaje.

TEXTO 12 (59- 60)

“Caminante son tus huellas


el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
Sino estelas en la mar”.
Antonio Machado, Proverbios y cantares XXIX

59. La idea principal del poema es

A) la existencia enfrentada a la muerte.


B) la incertidumbre del futuro.
C) todo camino está trazado por el destino.
D) la iniciativa de elegir el camino adecuado.
E) la vida como camino irrepetible.

60. El verso “Al andar se hace camino” significa que

A) la voluntad personal permite abrir una vía propia.


B) es importante desarrollar una actividad física.
C) cada persona debe ser creativa e imaginativa.
D) la manera más fructífera de avanzar es caminando.
E) sólo se debe enfrentar el futuro sin considerar el pasado.

También podría gustarte