Está en la página 1de 2

3.

- PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO


.
Cuando la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes Fi Que
actúan sobre una partícula es cero, se dice que la partícula está en
equilibrio.

Considerando en el plano las componentes de las fuerzas Fi, se tiene:

Estas ecuaciones escalares de equilibrio afirman que la suma algebraica


de las componentes x, como de las componentes y, de todas las fuerzas
que actúan sobre la partícula debe ser igual a cero.

5.- PRINCIPIO DE STEVIN

Este principio también es conocido como la ley del paralelogramo y enuncia que
la suma de los cuadrados de los cuatro lados (dos lados a y dos b) de un
paralelogramo es igual a la suma de los cuadrados de las dos diagonales (D1 y
D2) de éste.

Se puede expresar así:


Un caso particular es que el paralelogramo sea un rectángulo, en cuyo caso las
dos diagonales son iguales (D1=D2). Entonces, la ley del paralelogramo queda
reducida al teorema de Pitágoras.

Mejía Peñaloza Esmeralda Marina:

En ésta práctica pudimos observar cómo funciona una máquina simple


como es la polea y la forma en que nos facilita el trabajo al disminuir el
uso de la fuerza con distintos pesos, ya que la fuerza que se emplea va
de arriba hacia abajo lo cual resulta mucho más conveniente, también
pudimos emplear el principio de Stevin y primordialmente el principio
de equilibro.

También podría gustarte