Está en la página 1de 24

Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro

SOBRE LAS PRÁCTICAS CULTURALES Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Brayan Buelvas

Andrés Cassiani

Paula Cubillos

Stephanny Galeano

Roy González

Oscar Julio

Ruth

Profesora

Universidad De Cartagena

Programa de Comunicación Social

Cartagena De Indias D.T.Y.C

Octubre 2017
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
2

RESUMEN

Esta investigación es el producto de la necesidad de relacionar las prácticas


culturales de las comunidades afrodescendientes en Colombia con las políticas
públicas asociadas a la territorialización. Tiene un objetivo descriptivo, pero a la vez
crítico, puesto que servirá como base de análisis para varias de las problemáticas
que a la luz de hoy se vienen presentando en materia de inclusión y participación.
El lector se encontrará con contenido pertinente que le permitirá entender los
objetivos que orientan el proyecto.

ABSTRACT

This research is the product of the need to relate the cultural activities of Afro-
descendant communities in Colombia with the public policies associated with
territorialization. It has a descriptive aim, but at the same time critical, since it serves
as a basis for analysis for several of the issues that in today’s light is presented in
terms of inclusion and participation. The reader will find an appropriate content that
will allow them to understand the aims that guide the project.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
3

CONTENIDO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 4


JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 9
OBJETIVOS......................................................................................................................................... 10
OBJETIVOS GENERAL .................................................................................................................... 10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................... 10
METODOLOGÍA Y FUENTES .............................................................................................................. 11
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: ...................................................................................... 11
INSTRUMENTOS CUALITATIVOS: ................................................................................................. 11
OBSERVACIÓN: ............................................................................................................................. 11
INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS:............................................................................................... 12
UNIVERSO ESTUDIADO: ................................................................................................................ 12
ESTADO DEL ARTE ............................................................................................................................. 13
MARCO TEÓRICO .............................................................................................................................. 15
POLÍTICAS PÚBLICAS ..................................................................................................................... 15
PRÁCTICAS CULTURALES, HABITUS E IDENTIDAD ....................................................................... 18
MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................................... 21
PRÁCTICAS CULTURALES .............................................................................................................. 21
CULTURA ....................................................................................................................................... 21
TERRITORIALIZACIÓN ................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 24
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia es referente de las luchas que las comunidades negras han librado
desde el siglo, XVI fecha oficial del asentamiento de los primeros negros traídos
como esclavos de África por los primeros conquistadores europeos; estos fueron
desembarcados en el puerto de Cartagena de Indias, el principal puerto de
Hispanoamérica de desembarco negrero; el otro puerto lo fue el Archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

A los negros traídos como esclavos se les llamaba negros bozales, que
quiere decir salvajes, o negros de nación que significaba su origen africano. Los
conquistadores creaban sistemas de identificación discriminatorias como: negros
ladinos, negros zapacos o negros cimarrones palanqueros.

Durante la época colonial en Colombia, los afrodescendientes vivieron la


liberación de forma distinta a los criollos, puesto que su deseo de independencia
respondía a intereses e inconformidades producto de tres siglos de esclavitud y
segregación. Las comunidades negras en Colombia forjaron ese sentimiento y se
asentaron en lo que hoy se conoce como Palenques, por lo que cabe decir que
representan una de las primeras intenciones de libertad social.

Esta constante batalla contra un sistema opresor y discriminación social le


dio a la comunidad negra en Colombia -y en gran parte del continente americano-
fortaleza para reivindicar sus prácticas, creencias, y en sí, derechos. Como una de
las minorías más significativas del país, los afrodescendientes han sido partícipes
de uno de los antecedentes históricos más interesantes.

Aunque la constitución de los palenques fue la primera acción


independentista que la comunidad afrodescendiente llevó a cabo, la abolición
aprobada en 1851 fue uno de los primeros pasos que dieron para ser reconocidos
como sujetos de derecho, aunque esta medida tuvo efectos colaterales como
extrema pobreza para los esclavos liberados.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
5

Sin embargo, el Estado seguía siendo una organización racista que no


reconocía a las comunidades negras. La discriminación se vivía en un ámbito social
y político, y no había ningún tipo de humanidad en los estilos de vida de entonces.
Aunque no eran estaba permitida la esclavitud, aún estaban encadenados a la
segregación y denigración social.

Años más tarde nace la Constitución de 1991 que reconoció que los
afrodescendientes también eran parte de la nación y sujetos de derecho, además
se comenzó a considerar la importancia de su cultura y prácticas ancestrales para
el patrimonio inmaterial colombiano.

Continuó la lucha, ya que la Constitución por sí sola no eran una garante de


muchas de las necesidades que las comunidades negras tenían entonces. En 1993
se aprobó la ley 70, que hasta hora es la más avanzada en materia de inclusión y
reivindicación.

Esta ley comprende temas como la sanción de actos discriminatorios, la


propiedad colectiva para las comunidades negras, las consultas previas de asuntos
relacionados, la representación política, la pedagogía nacional, la defensa de la
identidad negra, entre otras cosas.

Otros de los logros en materia de políticas públicas que se han logrado en


Colombia han sido los CONPES (Consejo Nacional de política Económica y de
identidad, mejores planes de desarrollo, estadísticas confiables y participación
ciudadana; el CONPES 3310 de 2004, el cual estaba esencialmente dirigido a
ampliar las oportunidades a las cuales podían acceder los afrodescendientes tanto
en materia de educación como laboral.

Añadido a esto existen dos organizaciones que representan y monitorean los


procesos de políticas públicas, las cuales son la Dirección de Asuntos para
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (DACN) y la
Dirección de Poblaciones. La diferencia radica en que la DACN se enfoca en las
comunidades anteriormente mencionadas, mientras que la Dirección de
Poblaciones abarca en general los diferentes grupos sociales.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
6

Son varias las políticas públicas que han sido creadas en el país en materia
de las comunidades negras, y aunque hay aún un conflicto sobre la efectividad de
estas normativas, la consolidación en sí, tiene mucho que analizar.

Se empieza aclarando que las políticas públicas no nacen de la nada, no


pueden ser creadas arbitrariamente por cualquier persona o entidad, estas deben
responder a intereses que sean de importancia para la parte favorecida, para que
su aplicación sea correcta. No tendría sentido que, por ejemplo, se hicieran políticas
públicas a favor de los indígenas sin tener en cuenta el contexto.

Lo anterior quiere decir que las políticas públicas que se han hecho para
ayudar a las comunidades negras llevaron un proceso, y no cualquiera, uno que
realmente responda a todas las necesidades e intereses de este grupo social,
puesto que han vivido un contexto histórico diferente al de todos los colombianos, y
han pasado por la esclavitud, la segregación y todo tipo de violencia a lo largo de
los años.

Ahora, los indígenas también han vivido altos índices de violencia y


discriminación, sin embargo, no se puede aplicar el mismo contexto con los
afrodescendientes; los indígenas son oriundos colombianos, fueron los primeros
habitantes de lo que hoy es Colombia, y sus ancestralidades están directamente
ligadas a este territorio. Las comunidades negras son de ascendencia africana, no
son nativas, por ende, el interés de protección es diferente.

Los afrodescendientes son una comunidad con identidad única, tienen


costumbres, prácticas y creencias propias que deben ser protegidas por el Estado,
ya que ellos han jugado un papel importante en el aporte cultural colombiano,
incluso desde la época colonial.

En Colombia, los afrodescendientes no tienen acceso a tierras por su


ancestralidad como los indígenas, porque no siempre han estado allí, pero sí tienen
derecho por titulación colectiva a reclamar zonas que antes se consideraban
baldías, donde pueden expresar libremente su identidad y conformarse como una
comunidad independiente.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
7

Sin embargo, no todo es acerca del territorio. Entre nosotros viven millones
de afrodescendientes que deben ser amparados de otras formas. La
territorialización de las comunidades negras también es protegida por el estado. La
lengua de los palenqueros, la vestimenta, las danzas, la gastronomía y toda la
cultura en sí.

Actualmente la legislación colombiana protege –técnicamente- el patrimonio


cultural y los procesos de territorialización de estas comunidades. El artículo 8 de la
Constitución Política así lo dictamina, también la ley 70, la cual especifica mucho
más estas protecciones. No obstante, no es una mentira que las denuncias por
discriminación racial e inequidad no han dado tregua.

El problema es que existen políticas públicas en Colombia, pero la


aplicabilidad de estas no ha tenido los resultados esperados. Por ejemplo, la ley 70
no cubre a las comunidades negras del atlántico, por lo que cabe preguntarse cuál
fue el proceso de identificación de intereses y necesidades que se siguió para esta
política pública.

Si bien anteriormente se mencionó que, para consolidar una política pública


en protección de una comunidad específica, habría que hacerse un arduo estudio
de estos, también es cierto que muchas de estas políticas han sido consolidadas
vagamente sin tener en cuenta lo esencial.

Lo anterior plantea el interrogante principal de esta investigación, y es


analizar estos procesos, cómo es que se consolidaron estas políticas públicas sobre
territorialización y en qué se basaron. Muchos artículos sostienen que sigue siendo
difícil ser negro en Colombia, y que lo prometido no es necesariamente deuda.

Si la participación ciudadana, política, acceso a oportunidades, patrimonio


cultural, identidad y equidad son los pilares fundamentales en materia de protección
de derechos afro, entonces no tiene sentido seguir viendo en las noticias cómo estos
pilares se siguen violando conforme pasan los años.

Es cierto que se ha avanzado mucho hablando de inclusión, y que las


comunidades negras no viven como lo hacían hace siglos. Se abolió la esclavitud
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
8

y los negros pueden aspirar a muchas cosas que antes sólo eran posibles para los
blancos, incluso abundan las campañas de protección de identidad afro y todo lo
relativo a la territorialización, pero hay algo que no se puede ignorar y es que las
normas no eliminan el racismo.po

Sin embargo, con un buen estudio de campo e investigación exhaustiva, se


creería que una buena política pública puede ahorrar muchos de los sinsabores que
se viven el país; que las reformas en pro de la territorialización afrodescendiente
responden a realidades concretas y aterrizadas, y que la aplicación de las
normativas es cada vez más sólida.

Entonces, si hay varias políticas públicas en Colombia y se supone que hay


organizaciones y representantes políticos que le dan voz a esta minoría, hay que
preguntarse cómo es que aún se siguen viviendo atrocidades en el país.

Hay muchos estudios hechos para tratar de explicar cómo en Colombia el


racismo predomina sobre muchas otras cosas. Esta investigación quiere darle una
mirada diferente al problema y tratar de identificar problemas –si los hay- en otros
campos.

Quizá el problema sea que no hay políticas públicas eficientes para la


identidad afrodescendiente en Colombia, o que hay una falta de conexión entre la
normativa y lo que de verdad identifica a este grupo. Lo comúnmente pensado es
que para reformar políticas públicas a favor de la territorialización afro, habría que
saber cuál es su identidad y sus prácticas culturales.

La motivación es averiguar si existe esta relación, y así darle otra explicación


a las injusticias que se siguen viviendo. Lo anterior mencionado es precisamente lo
que motiva la pregunta problemática de este proyecto, y es ¿cómo las prácticas
culturales de las comunidades afro influyen en la consolidación de políticas públicas
asociadas a la territorialización?
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
9

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación nace de la necesidad de entender por qué las políticas


públicas sobre territorialización afro en Colombia no son aplicadas efectivamente,
partiendo de la hipótesis de que hay una falla en el proceso de consolidación a la
hora de relacionar las necesidades e intereses de la comunidad afro.

Los índices de racismo en Colombia llegan a ser alarmantes y la negligencia


por parte de las instituciones hacen que ser afrodescendiente sea en muchas
ocasiones un calvario. Como si fuera poco, los medios de comunicación no brindan
un apoyo o una cobertura apropiada a los casos.

Este proyecto se enfoca en dar a conocer un poco más sobre el proceso de


creación de políticas públicas afro y la influencia que en teoría deberían tener las
prácticas culturales, aun cuando este tema ha sido abarcado por pocas personas y
no hay muchos registros de estudio. Se espera abrir un nuevo tipo de debate que
suscite nuevas reflexiones respecto a las comunidades negras.

Desde otro punto, también se pretende hacer aportes significativos al campo


de la comunicación social, haciendo análisis pertinentes sobre la comunidad
afrodescendiente y su cultura, que de una forma u otra han contribuido a la identidad
propia del país. La idea de entender las dinámicas de comunicación y relación son
fundamentales en esta investigación.

Los discursos sobre la equidad, la inclusión, la participación ciudadana y


política activa son pilares que orientan la consolidación de políticas públicas, algo
que es de sumo interés para los estudios de la comunicación social que buscan
manejar información objetiva y contrastada sobre procesos sociales destacables.

Para esto, se ofrecerán bases teóricas y conceptuales que faciliten la


comprensión de cómo las comunidades influyen en las políticas públicas que les
favorecen. Se tendrán en cuenta ejemplos representativos en Colombia, tales como
Palenque y Toribío.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
10

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Analizar cómo las prácticas culturales de las comunidades afro influyen en la


consolidación de políticas públicas asociadas a la territorialización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir prácticas significativas que han generado impacto en la


reivindicación de la identidad afro.

• Señalar las medidas que el Estado ha tomado en relación a la protección de


las prácticas afro.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
11

METODOLOGÍA Y FUENTES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

Para este proyecto es pertinente usar técnicas de recolección de datos,


recurriendo a la combinación de los enfoques cuantitativo y cualitativo, es decir se
optó por un enfoque mixto.

Para (Tashakkori y Teddlie, 2003) el enfoque mixto es un proceso que utiliza


y une datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, para responder un
problema planteado.

Asimismo (Mertens, 2005) dice que en el enfoque mixto se usan métodos de


los enfoques cuantitativo y cualitativo y recurren a mezclar la conversión de datos
cualitativos en cuantitativos y viceversa

Este enfoque fue seleccionado con el fin de abordar de manera no


experimental y completa la problemática planteada, la cual consiste en describir de
qué manera las prácticas culturales influyen en la consolidación de políticas públicas
asociadas a la territorialización.

INSTRUMENTOS CUALITATIVOS:

Entrevistas a personajes afros representativos que puedan describir hábitos


que realizan en la cotidianidad que se conviertan en prácticas culturales

OBSERVACIÓN:

Realizar un proceso de observación de las prácticas culturales en personajes


afros.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
12

INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS:

Lista de cotejo: Se realizará una lista de cotejo a miembros de consejos


comunitarios de comunidades afro sobre las políticas públicas en aras de recopilar
información acerca de la creación de estas y la repercusión de las prácticas
culturales en ellas.

UNIVERSO ESTUDIADO:

Se trabajará con miembros del consejo comunitario de San Basilio de


palenques, Bolívar y personajes significativos que lideran procesos de
reivindicación.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
13

ESTADO DEL ARTE

Hemos encontrado un cúmulo de investigaciones que consolidan y ayudan a


la realización de este proyecto de manera significativa; desarrolladas desde un
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. Entre estas se encuentra el proyecto
Análisis de políticas públicas promulgadas para la defensa de los derechos
humanos y el territorio de la población afro colombiana desde 1993-2007,
desarrollada en el año 2007 en Colombia, por César Antonio García Sánchez.

La monografía está encaminada a analizar el impacto que han tenido las


políticas públicas en las comunidades afro colombianas, pero enfatizando los
territorios en las cuales esas políticas públicas no han generado un buen goce sino
por el contrario han repercutido de forma adversa, por la simple razón de los altos
índices de violencia que protagonizan estas zonas de Colombia, es una
investigación con un enfoque mixto por tanto contiene un carácter cuantitativo y
cualitativo, ya que este trabajo cuenta con una información detallada de
comportamiento de los actores sociales en este caso, Estado- comunidades,
además datos estadísticos para entender así la dinámica de las políticas públicas
en el Estado.

También se puede anotar que el trabajo es rico en marco legal en cuanto a


PPA, contiene normativas tanto a nivel interno como a nivel externo, por
consiguiente, favorece a nuestra investigación para nutrir todas las disposiciones en
el marco jurídico que favorecen a las comunidades afro.

Por otro lado la investigación La construcción de políticas públicas para


la población afrocolombiana entre 2002-2007: una aproximación desde el
análisis de las políticas públicas de Pedro León Cortés Ruiz publicado en
Colombia en el año 2010, ha sido trabajada para realizar también un análisis de
las dificultades que se encuentran entre los sistemas normativos que deberían
propender por la protección de los derechos de las comunidades afro y la
consolidación de las PPA, que en vez de impactar positivamente lo que generaron
fue ineficiencia, por tanto los índices de violencia y negatividad en la población
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
14

afrocolombiana entre los años 2002 y 2007 seguían vigentes e incluso aumentaban.
Dentro de los enfoques utilizó el modelo Advocacy Coalitions (MAC), este modelo
plantea que las políticas públicas están encaminadas para detectar un problema en
la sociedad y de esa forma transfórmalo, es así como el resultado de la interactividad
del Estado y la sociedad produce la consolidación y creación de las PP.

Así mismo la hipótesis sobre la que trabaja Pedro León la describe así: “la
configuración de las PPPA ha estado determinada por la competencia de dos
coaliciones (Advocacy Coalitions) que representan dos concepciones sobre la forma
de articular la población afrocolombiana al Estado nacional (Integración vs.
Autonomía)” (RUIZ, 2010, pág. 5).

Este trabajo es significativo para nuestro proyecto, en el sentido que nos


permite tener un marco referencial de cómo en Colombia se han ido trabajando,
desarrollando e implementado las políticas públicas en la comunidad afro, además
de proporcionar el impacto, que, en este caso, negativo han tenido las mismas.

Del discurso y la narrativa sobre la construcción de la identidad afro en


Colombia: Un análisis comunicacional, otra investigación de RUTH VANESSA
VELANDIA RODRÍGUEZ de 2010 nos brinda un abordaje de los afro y su identidad
desde la comunicación como factor que integra el tejido social y el reconocimiento
de la ausencia de este tipo de cubrimiento a este tema, el cual ha sido incisivamente
abordados desde el ámbito político, cegando la capacidad de la comunicación de
construir o deconstruir imaginarios, costumbres, estereotipos e identidades en los
medio y en el imaginario colectivo. De esa forma cimienta las bases de este trabajo
en cuanto al reconocimiento de la construcción de una identidad por parte de los
afrodescendientes como mecanismo de defensa en contra de todos los procesos
discriminatorios y de desplazamiento que han tenido, esto para mantener una
comunidad unidad, por esta razón el abordaje comunicacional en este trabajo es un
intento de recrear y contar historias de las vivencias de los protagonistas de estas
comunidades, en aras de construir lo público y la participación ciudadana no solo
en el ámbito político, sino en el aspecto social y cultural
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
15

MARCO TEÓRICO

Dado que este trabajo trata de analizar y estudiar la relación existente de las
prácticas culturales en la consolidación de políticas públicas sobre territorialización
de las comunidades afro, es pertinente trabajar sobre unos ejes teóricos que
profundicen y brinden apoyos para interpretar la realidad de este contexto, por ello
nos parece apropiados trabajar sobre: políticas públicas, prácticas culturales y
hábitos.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Para iniciar Wayne Parsons en su libro Políticas Públicas: Una


introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas nos hace
primeramente un recorrido a lo que se refiere el término y todas las concepciones
que manejan diversos autores sobre el tema, por ejemplo, Dewey (1927) dice qué
es “lo público y sus problemas”, además el autor trabaja la teoría desde un enfoque
en que divide las políticas públicas en fases y etapas, desde su evaluación hasta el
impacto. Para Wayne las políticas públicas tienen su punto de partida y es el análisis
de lo público, pues considera, es un asunto que ha tenido cambios sustanciales en
los últimos tiempos. Por otro lado, también ahonda en el término de las políticas y
entrelaza los dos mencionados en una relación en la cual las políticas se “ocupan
de aquellas esferas consideradas como públicas” (PARSONS, 2007, pág. 13) es así
como para Wayne lo privado no concierne al tema estudiado, debido a que ellas
hacen referencia a lo colectivo y en ese sentido “Lo público comprende aquella
dimensión de la actividad humana que se cree que requiere la regulación o
intervención gubernamental o social, o por lo menos la adopción de medidas
comunes” (PARSONS, 2007, pág. 13).

Con base en todo lo dicho anteriormente Parsons se plantea entonces la


relación de los dos términos, asimismo si lo público necesita un análisis diferente a
lo privado, debido a que la discusión de estas dos esferas ha representado a lo largo
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
16

de la vida civil de la sociedad un campo inconcluso. En consecuencia y por continuar


con el planteamiento de lo público como el campo de acción de las políticas
públicas, más adelante en uno de los apartados del libro se trabaja las diferencias
de lo público y lo privado, haciendo hincapié en lo planteado por el teórico W.F.
Baber quien argumenta en diez puntualizaciones claves las grandes diferencias del
sector público con respecto al privado, algunas de ellas son las siguientes:

• Asume tareas más complejas y ambiguas.

• Enfrenta más problemas al poner en práctica sus decisiones.

• Emplea a más personas que tienen una amplia gama de motivaciones.

• Se preocupa más por asegurar oportunidades o habilidad

(Wayne, 2007, pág. 19)

Pero estas anotaciones según Parsons se sitúan en las características de


lucro y no lucro del sector público, y se remite a Anthony y Herziinger quienes
sugieren que "En las organizaciones no lucrativas las decisiones de la
administración están diseñadas para proporcionar los mejores servicios posibles
con los recursos disponibles, y su éxito se mide básicamente a partir del servicio
que brindan y cómo lo hacen llegar a la gente” (Anthony y Herziinger, 1980: 31);
pero cabe anotar que el sector privado tiene bases sólidas en cuanto a atención al
cliente para lograr el éxito comercial, característica esencial de la que se habla en
ese apartado a la hora de hacer las comparaciones.

Por otra parte, para llegar a la precisión de qué es exactamente lo público,


nuestro teórico se basó en las especificaciones de los economistas que proponían
estudiar y analizar los dos sectores como bienes, traducido esto, entonces lo
público son los bienes a los que todas las personas sin exclusión alguna pueden
tener acceso a él, ¿por qué? Porque son creados por el estado y están financiados
por los recursos públicos; al contrario, los bienes de carácter privado son exclusivos
y solo tienen acceso quienes pagan por ellos.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
17

Pero no solo el término de lo público representa cambios sustanciales a lo


largo de la civilización, sino también el significado de las políticas que se ven
reflejados en su práctica y ejercicio. Parsons se apoya en ideas de Heclo, citando
gran parte de su obra en lo que describe las políticas como “un término sobre el que
parece haber un cierto grado de acuerdo en cuanto a su definición. En su uso
común, suele considerarse adecuado para referirse a algo “más grande” que las
decisiones individuales, pero más pequeño” que los movimientos sociales en
general.” (Heclo, 1972: 84) y para una definición moderna del término se cimienta
en palabras de Wilson que piensa que las políticas, “es tomar una medida o formular
un plan, una serie de objetivos políticos, en contraposición a la Administración”
(Wilson. 1887), sin embargo, para Parsons “La función de las políticas cambia en la
medida en que el Estado modifica su manera de legitimar el discurso” (Wayne, 2007,
pág. 48)

No obstante, las políticas públicas para este autor deben ser estudiadas
desde un campo interdisciplinar y así analizadas desde los contextos, es decir la
filosofía, la economía, sociología, psicología, los marcos legales, la historia, entre
otros trazan un papel importante para entender los problemas públicos en torno a
las políticas, y cómo estas nutren los estudios de las ciencias sociales por inmiscuir
inquietudes y procesos de vida social.

Cabe anotar que los diversos analistas de políticas públicas como se hace
mención en el apartado ¿Quiénes son los "analistas de políticas pública” y a qué se
dedican? Tienen puntos en común como: problemas públicos, consecuencias,
insumos, impactos de las políticas y los proceso, a la vez que manejan áreas claves
donde son trabajadas y desarrolladas, ellas son: “Salud, transporte, educación,
medioambiente, política social, vivienda, política económica, temas raciales y
planeación urbana” (Wayne, 2007, pág. 65); allí en las áreas se da paso a las
comunidades donde surgen las investigaciones de sus problemáticas y las pociones
culturales.

Por otro lado, Oscar Oszlak en su obra “políticas públicas, democracia y


participación ciudadana” expresa que las sociedades deben afrontar por medio de
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
18

acciones, soluciones que vayan directo a las problemáticas y que busquen la


convivencia pacífica de los diferentes sectores que confluyen en la sociedad. Siendo
necesario realizar una “agenda social problemática” que no es más que un conjunto
de luchas, denuncias y propuestas que son llevadas a cabo por un grupo de actores
sociales, tendiendo a ejercer presión en quienes por medio de decisiones pueden
satisfacer las necesidades exigidas. De igual forma, plantea que resolver una
cuestión agendada puede generar diferentes posiciones, incluso repercutir de
manera distinta en los actores sociales involucrados y es que para Oszlak las
agendas sociales pueden variar a través del tiempo, ya que esta puede sufrir varios
cursos de acción o mejor entendido como cambio de políticas.

En lo que respecta a la participación ciudadana sugiere que a través de los


hechos esta sea visible en los procesos de construcción de políticas públicas y que
se desarrolle en lo que para él se desenvuelve toda actividad humana “es decir, en
los tres tiempos -futuro, presente y pasado” permitiendo que los actores sociales,
como las organizaciones de base y la sociedad civil, puedan crear espacios políticos
que decidan sobre la gestación de una organización social deseable, la cual pueda
hacer control y evaluar por medio de los resultados que viven. Para terminar,
sostiene que uno de los mayores logros en ejecución de políticas públicas ha sido
la participación ciudadana en los planos a futuro y en la revisión del pasado por
medio de gestiones gubernamentales, resaltando que aún existe un gran vacío entre
el papel que hemos jugado como sociedad civil en la construcción de estos planes
como en la calidad de los mismos

PRÁCTICAS CULTURALES, HABITUS E IDENTIDAD

Otra de las teorías que desembocan gran parte de esta investigación ha sido
las prácticas culturales, ya que estas son responsables de los cambios sistemáticos
que se evidencian en un territorio o sociedad. Para Marta Rizo García en su obra
“prácticas culturales y redefinición de las identidades de los inmigrantes en El Raval
(Barcelona): aportaciones desde la comunicación” las prácticas culturales generan
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
19

sujetos concretos que a su vez son generadores de identidad; convirtiendo las


prácticas en hábitos, las cuales se hacen presentes desde la representación, esa
que se produce desde la acción social y que no tendría sentido si no se pone en
práctica. En ese sentido, la autora resalta la relación directa que tienen las prácticas
culturales con los hábitos, mencionando que esto último incide en el mundo social,
basado en la idea de que esta se construye a raíz de lo producido en el pasado.

Así mismo, cabe mencionar que los hábitos configuran como mencionamos
anteriormente las prácticas culturales que se manifiestan en las sociedades, siendo
para Marta Rizo García un concepto relevante en la construcción de identidad.
Partiendo del sentido propio de la palabra habitus, la autora señala en su obra que
esta no es más que un cúmulo de acciones generativas en la que los sujetos
contemplan y actúan en relación a su entorno, convirtiendo al habitus en generador
de prácticas. Pero también sosteniendo que pueden variar dependiendo de las
elecciones que surjan de los sujetos, los cuales, afirma no son libres a la hora de
decidir y mucho menos lo es el habitus pues no están simplemente determinados,
ya que se activan en sentido de relaciones e interacciones diferentes que dan lugar
a una multiplicidad de prácticas culturales que son marcadas por rasgos que pueden
resultar muy distintos.

Partiendo de la relación existen entre prácticas culturales, habitus e identidad


resulta indispensable hacer hincapié en el papel que representa la identidad en los
cambios existentes en las sociedades y que está íntimamente relacionada con los
procesos cambiantes en las prácticas que desde la cultura han alterado o
reafirmado las costumbres, tradiciones y comportamientos de un territorio cargado
de interacciones, manifestaciones y representaciones propias de colectivos y/o
sujetos activos en una sociedad.

En la obra “la cultura como identidad y la identidad como cultura” el autor


Gilberto Giménez menciona que la identidad consiste en la apropiación de
expresiones culturales propias de nuestro contexto, las cuales se ven reflejadas de
manera representativa en nuestras sociedades y que permiten diferenciarlas, de
igual forma reafirma la relación dada entre identidad y cultura expresando que “si
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
20

se considera que la primera función de la identidad es marcar fronteras entre un


nosotros y los “otros”, y no se ve de qué otra manera podríamos diferenciarnos de
los demás si no es a través de una constelación de rasgos culturales distintivos…”
(Giménez, 2008)
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
21

MARCO CONCEPTUAL

Los tres conceptos claves que se manejan a lo largo de la investigación son:


prácticas culturales, territorialización y cultura. De estos se desprenden algunos
términos menores que de igual manera servirán como base para el análisis del
trabajo.

PRÁCTICAS CULTURALES

Para entender la dinámica que caracteriza a las comunidades


afrocolombianas es pertinente conocer sus prácticas culturales. Este término es
abordado por (Laura Itchart, 2014), quien plantea que las prácticas culturales
pretenden una idea de proceso, además que son una acción que constantemente
está en cambio para resignificar su relación con el espacio y el tiempo.

CULTURA

Así mismo, la cultura se verifica en la materialidad de las relaciones sociales,


en las prácticas y en los artefactos que una sociedad particular desarrolla en el
tiempo. Así, reconocemos un valor simbólico en las prácticas de la cultura que se
encuentra enraizado en el lugar que se ocupa y se comparte en la estructura social.
Esta ubicación nos habilita, en una doble relación de permiso y disputa, una visión
práctica y operante de la vida, nunca individual, sino que se construye
colectivamente (Itchart, 2004). Para RAÜL BARRERA LUNA en su obra, el
concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Destaca que la cultura
ha sido un concepto que ha tomado gran relevancia en los medios de difusión y que
hace referencia a eso tangible o intangible que puede darle sentido a una sociedad,
por lo que cobra mayor importancia a la hora de definir su significado. Así mismo,
(Grimson, 2008) define el concepto de cultura refiriéndose al conjunto de hábitos,
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
22

costumbres, conocimientos y tradiciones que están sujetas a una persona y/o


colectivos pertenecientes de una sociedad.

TERRITORIALIZACIÓN

En la búsqueda de un concepto más claro sobre la apropiación material e inmaterial


del territorio y que permita la comprensión de aspectos relevantes en la
investigación. Abordaremos la territorialización, concepto que para Bustos Ávila y
Camilo Alejandro en su trabajo APUNTES PARA UNA CRÍTICA DE LA
GEOGRAFÍA POLÍTICA: TERRITORIO, FORMACIÓN TERRITORIAL Y MODO DE
PRODUCCIÓN ESTATISTA consideran es necesario elaborar una concepción del
territorio que permita comprender las diferentes aristas que puede tener este
concepto. Para ello, mencionan aportes como los de Raffestin (1993) quien
considera que se trata de un producto de acción social que, al llegar y apropiarse
del territorio o espacio, el sujeto empieza un proceso en el que “territorializa” y
comienza a “territorializar” convirtiendo estos cambios en la manifestación de
apropiación desde lo físico, material, pero también desde lo simbólico y/o inmaterial.

De ese modo es necesario reconocer la territorialización para entender los


procesos culturales que viven las comunidades afrocolombianas “la territorialización
es la estrategia que se utiliza, y el efecto que causa delimitar un territorio – o espacio
-…La territorialización sugiere un control determinado por una persona, grupo social
o étnico.” Barañano, Ascensión. Diccionario de relaciones interculturales diversidad
y globalización. Editorial Complutense. Madrid. 2005. P. 342.

Aquellos procesos culturales que marcan las comunidades afro representa la


creación de su esencia como comunidades minoritarias, procesos que terminan en
prácticas que los caracterizan diferenciándoles de otros comunidades “Los
procesos de territorialización se dan de diferente forma dependiendo las normas
culturales de los habitantes, habrá casos en los que la territorialización será muy
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
23

marcada determinando un carácter específico de pertenecía al espacio y otros


tantos en los que pasará desapercibida”. JESÚS PALOMARES FRANCO
TAJESPAL – Reflexiones sobre Arquitectura y Ciudad 04.- Territorialización y
Apropiación.
Por otro lado, Miguel Ángel Vite-Pérez en su obra La territorialización de la
política urbana y social: reflexiones generales desde el pensamiento sociológico,
expresa que existen tres niveles en la territorialización los cuales toma de
(Hernández Cordero, 2008: 85-86) ya que el asegura que en primer lugar se
encuentra el espacio y lo que este constituye, lo tangible e intangible; en segundo
lugar ubica a las interacciones sociales, partiendo de lo que se construye a través
de las relaciones, dejando en un tercer lugar la estructura social, esa que da forma
y contenido a lo construido desde el espacio y las interacciones.
Prácticas Culturales Y Políticas Públicas De Territorialización Afro
24

BIBLIOGRAFÍA

Heclo. (1972).
PARSONS, W. (s.f.). POLÍTICAS PÙBLICAS Una introducción a la teoría y la
práctica. Wayne, P. (2007).
Giménez, G. (2008). La cultura como identidad y la identidad como cultura . Frontera
norte , 2-3.

LUNA, R. B. (15 de febrero de 2013). El concepto de la Cultura: definiciones,


debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 16-17.

Giménez, G. (2008). La cultura como identidad y la identidad como cultura . Frontera


norte , 2-3.

Oszlak, O. (2007). Políticas Públicas, democracia y participación ciudadana . Voces


del Sur.

Valencia, A. (2001). Hacia La Institucionalización De Las Políticas Públicas Para


Población Negra, Afrocolombiana, Raizal Y Palenquera.
Rodriguez, R. V. (2010). Del discurso y la narrativa sobre la construcción de la
identidad afro en Colombia: Un análisis comunicacional.

Ruiz, P. L. (2010). La construcción de políticas públicas para la población


afrocolombiana entre 2002-2007.

Sánchez, C. A. (2007). Análisis de políticas públicas promulgadas para la defensa


de los derechos humanos y el territorio de la población afro colombiana desde
1993-2007.

Ávila, C. A. (s.a). APUNTES PARA UNA CRÍTICA DE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA:.

También podría gustarte