Está en la página 1de 1

El Clima en la Patagonia

Las principales características del clima patagónico son sus otoños y primavera cortos, e inviernos
largos. Gran amplitud térmica entre el verano y el invierno, así como también es marcada la
diferencia de temperatura entre el día y la noche.

La media en invierno es de -2ºC y las máximas de verano pueden alcanzar los 40 ºC en la zona del
Alto Valle de Río Negro y Neuquén. En Tierra del Fuego el termómetro llega a los 30º.

La Patagonia Andina es húmeda, las precipitaciones superan los 2000 mm por año y hacia el este
es cada vez más seca hasta la zona Atlántica, donde el promedio anual de lluvias es de sólo
200mm.

El clima árido patagónico es el característico de la Patagonia extraandina. Las precipitaciones son


escasa, y las temperaturas medias rondan los 10º C. El rasgo dominante es el viento que sopla
desde el oeste. Esto ha llevado a denominar a este clima como “árido ventoso”.

El clima frío húmedo está en el oeste de la región, y presenta temperaturas medias de alrededor
de 7º C, y precipitaciones abundantes en invierno originadas en los vientos húmedos del oeste
provenientes del anticiclón del Pacífico Sur.

El clima frío presenta temperaturas medias bajo los 0º C. Y escasas precipitaciones siempre en
forma de nieve. A este clima se lo asocia con la formación de glaciares de montaña y del campo de
hielo continental, que alimenta numerosos glaciares, como por ejemplo el Upsala, el Viedma y el
Perito Moreno.

En Tierra del Fuego, el pluviómetro registra aproximadamente 800mm anuales.

BIOMAS

En la zona andina, donde existe un clima frío, húmedo u oceánico, se presenta el bioma del
bosque austral. (clima frío húmedo)

En la zona mesetaria, donde hay un clima árido y frío, se encuentra el bioma del semidesierto.
(clima árido patagónico)

En la zona de clima frío nival se encuentra el bioma antártico. (clima frío nival)

También podría gustarte