Está en la página 1de 237

HEMATOLOGIA

La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los


elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos
estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.

Es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento,


pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores.

Una de las ramas más innovadoras es la Inmunohematologia, que estudia la reacciones


de los antígenos-anticuerpos y fenómenos análogos relacionada a la patogénesis y
manifestaciones clínicas de los desórdenes sanguíneos.

La sangre es un fluido de color rojo y aspecto viscoso que es bombeado por el


corazón recorriendo todo el organismo a través del sistema vascular para llegar a
todos los tejidos y volver de nuevo al corazón. Este fluido corporal es fácilmente
coagulable.

La sangre consta de u líquido de color amarillo denominado plasma y diferentes


elementos formes, que se encuentran en suspensión.

El plasma forma el 50-55% de la sangre total y a su vez el agua forma el 90% del
plasma, el 10% restante lo forman diferentes sustancias disueltas como proteínas, enzimas,
electrolitos o sustancias de desecho.

Si eliminamos el fibrinógeno del plasma sanguíneo lo denominamos suero.

El 45-50% restante de la sangre lo configuran las células siguientes:

- Hematíes.

- Leucocitos (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos, basófilos).

- Plaquetas.
Estas células tienen su origen en una célula única denominada célula madre que se
localiza en los órganos hematopoyéticos y que puede madurar hacia cualquiera de estos tres
tipos de células. Una vez que complementan su maduración pasan al torrente sanguíneo
general de donde serán eliminados pasado un tiempo por el sistema mononuclear
fagocítico, manteniendo la renovación constante en la sangre.

Funciones de la sangre

La sangre cumple importantes funciones dentro del organismo:

- Transporte:

 Transporta sustancias nutritivas desde los órganos de absorción hasta los tejidos.

 Lleva el oxígeno captado a nivel de los capilares pulmonares, hasta los capilares
tisulares donde es utilizado por la respiración celular, produciéndose CO2 que de
nuevo es transportado por la sangre hasta los pulmones para ser eliminado.

 Lleva los productos de desecho metabólico hacia los órganos de excreción, para
proceder a su eliminación.

- Inmunidad:

La serie blanca lleva a cabo la inmunidad, participando en el proceso de defensa del


organismo frente a microorganismos.

- Hemostasia:

Es el proceso por el cual es controlada la hemorragia gracias a unos complejos y


eficaces mecanismos de coagulación. Plaquetas y otros factores de coagulación
intervienen en el proceso.

- Homeostasia:

Es la función más general de la sangre y consiste en el mantenimiento de la


temperatura, PH, concentración de iones.
Propiedades de la sangre

-Volumen:

 Oscila entre 4,5-5,5 l en las mujeres y 5- 6 l en los hombres.

 Si el volumen está dentro de la normalidad se denomina normovolemia.

 Si el volumen es superior a la normalidad se denomina hipervolemia.

 Si se encuentra en un estado inferior lo denominamos hipovolemia.

-Densidad:

La densidad sanguínea varía con el número de cuerpos formes y composición del plasma.
Su valor es de 1005 g/ml

-Viscosidad:

La viscosidad de la sangre depende en gran medida de su contenido en células y


del tamaño de las mismas. De modo que un aumento en el número o tamaño de la parte
celular en relación con la parte liquida conlleva a un aumento de viscosidad.

Serie Roja

Hematíes

Los hematíes son las células sanguíneas de mayor número. Son producidos en la
médula ósea, de modo que cuando logran su madurez son soltados al
torrente sanguíneo a modo de células enucleadas.
Los hematíes son normalmente células sanguíneas con forma de discos
bicóncavos, con un diámetro medio de 8 micras, de espesor de 2 micras y de 1 micra
en el centro aproximadamente, siendo el volumen medio de 83 micras cúbicas.
La forma del hematíe cambia cuando atraviesa los capilares, y gracias a su
exceso de membrana celular frente a la cantidad de materia que contiene, es
capaz de estirar la membrana hasta el punto de no romperla, algo que ocurriría en el
caso de una célula normal.

La principal función del hematíe es la de transportar hemoglobina y así llevar el


oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos. El proceso se cumple en
cada inspiración, cuando el oxígeno llega a los alvéolos pulmonares y desde allí a la
sangre por efecto difusión. Como la presión parcial del oxígeno en los alvéolos es
mayor que en el resto de los pulmones, el oxígeno ira por desnivel de
presión desde los alvéolos a los capilares sanguíneos. Será las arterias las que
difundirán el oxígeno hasta las células, las cuales tienen un presión de oxigeno menor
la sangre arterial y es lo que le favorece para que llegue dicho oxígeno a ellas. En
cuanto al CO2 que producen las células ocurre el efecto contrario. Es recogido por la
hemoglobina de los glóbulos rojos y es transportado a los pulmones.

Eritropoyesis

La producción de hematíes se realiza en la médula ósea. La secuencia se inicia con el


proeritroblasto, que paulatinamente disminuye su tamaño celular y nuclear, condensa
la cromatina y el citoplasma se hemoglobiniza, pasando por los estadios de eritroblasto
basófilo, policromático y ortocromático. Una vez finalizada la maduración del
eritroblasto ortocromático, éste expulsa el núcleo, transformándose en un reticulocito.
El reticulocito elemento anúcleado que posee algunas organelas (mitocondrias, retículo
y ribosomas) y que pueden ser identificados por medio de tinciones especiales. Su
cuantificación en sangre periférica es de gran valor para conocer la capacidad
eritropoyética de la médula ósea en el estudio de la anemia. A medida que
el reticulocito madura va perdiendo el retículo granulofilamentoso hasta transformarse
en un hematíe maduro.
Esta secuencia se representa en el siguiente esquema:
Como se ha indicado anteriormente el hematíe o eritrocito carece de orgánulos
celulares, pero en su interior contiene hemoglobina, que es una proteína encargada
del transporte de O2, y que le da a la sangre su color rojo característico.
Tienen una estructura bicóncava con un diámetro de 7 – 8,5 um y un espesor de 2,5
micrómetros en su parte más ancha y de 1,5 en la más estrecha. Esta forma le permite
adaptarse a los capilares donde debe estirarse para poder pasar, y volver luego a
su forma normal sin problemas.
La vida media de los hematíes es de unos 120 días, siendo destruidos por
el Sistema Reticuloendotelial.
Valores normales de hematíes en sangre
Recién nacido 4 a 5 millones/ml

A los 3 meses 3,2 a 4,8 millones/ml

Al año de edad 3,6 a 5 millones/ml

Entre los 3 y 5 años 4 a 5,3 millones/ml

De los 5 a los 15 años 4,2 a 5,2 millones/ml

Hombre adulto 4,5 a 5 millones/ml


Mujer Adulta 4,2 a 5,2 millones/ml
Interpretación de resultados
En general, se deben de interpretar con otros parámetros de la forma, aspecto y con los
índices hemáticos (hemoglobina, hematocrito, VCM, HCM, VMHC) pero como
generalidad podemos decir:
Valores disminuidos:
 Alteraciones en la dieta
 Anemias de diversa índole
 Cáncer
 Enfermedades sistémicas
 Embarazo
 Fibrosis de médula ósea
 Hemorragias

Valores aumentados:
 Cardiopatías.
 Enfermedades pulmonares crónicas.
 Estancias en lugares de gran altitud.
 Poliglobulia de diferentes causas.

Alteraciones de los hematíes

Los hematíes debido a diversas patologías pueden adoptar distintas formas.


Así distinguimos entre alteraciones del tamaño:
- Normocitosis: presencia de eritrocitos de tamaño y volumen normal.
- Macrocitosis: presencia de eritrocitos cuyo volumen está aumentado, tienen
un tamaño superior a las 8,5u
- Microcitosis: Hematíes de menor tamaño que el normal aproximadamente 7u.
Alteración típica de la talasemia y anemia ferropénica y la sideroacréstica.
-Megalocitosis: Es la máxima expresión de los hematíes con un diámetro superior a
11u
-Anisocitosis: Es la coexistencia de hematíes de diferente tamaño en una misma
muestra. Típico de transfusiones recientes.

También encontramos alteraciones de la forma:


-Normocito: Hematíe de forma bicóncava normal.
-Equinocito o hematíe crenado: es un hematíe espicular con proyecciones cortas.
-Acantocito: son células esforidales que presentan espículas de implantaciónestrecha y
prolongaciones de tamaño y localización variable.
-Estomatocito: hematíes que presentan una invaginación en forma de boca en su
región central.
-Esferocito: son hematíes con un alto contenido en hemoglobina y una mínima
depresión central presentando así forma esférica.
-Esquistocito: son células fragmentadas que pueden tomar formas de semidisco y
triangulares.
-Eliptocito: hematíes con forma de puro habano.
-Codocito o células diana: En su centro presentan gran cantidad de hemoglobina.
-Dacriocito: son hematíes con forma de lágrima o raqueta con una extremidad
elongada.
-Drepanocito: conocidos como hematíes falciformes, suelen tener forma de hoz.
-Excentrocitos: hematíes cuya concentración hemoglobínica se encuentra en uno de
sus polos.
-Keratocitos: hematíes con dos espículas en su superficie.
-Poiquilociosis: presencia de hematíes de diversas formas en una misma muestra.

Alteraciones del color


-Anisocromia: observamos dos poblaciones de hematíes con diferente contenido
hemático y diferente nivel de tinción.
-Hipocromia: Los hematíes tienen una cantidad inferior a lo normal de hemoglobina.
Se observan pálidos con una claridad central evidente.
-Hipercromía: presencia de hematíes intensamente coloreados por presentar un alto
contenido en hemoglobina.
-Policromasia: reticulocitos (hematíes jóvenes) que presentan diversas tinciones
debido a la presencia de material basófilo en su citoplasma.

Inclusiones eritrocitarias:
-Punteado basófilo: se debe a la degradación parcial de ribosomas, presentan una
coloración azul grisácea en tinciones panópticas.
-Cuerpos de Heinz: se debe a la precipitación de hemoglobina anómala. Presenta una
coloración azul oscuro en tinciones vitales.
-Cuerpos de hoell Jolly: presentan un color rojo violáceo en tinciones panópticas
debido a que existen restos nucleares.
-Anillos de Cabot: tienen restos de membrana nuclear, presentan un color rosado.
-Cuerpos de Pappenheimer: debido a acúmulos de hemodiserina, viéndose con las
tinciones habituales en tonosazulados.

Valores normales de los hematíes


El rango general es como sigue:
neonatos de término 4,8 - 7,1 millones por mm3
sangre de cordón 4,0 - 5,6 millones por mm3
niños de 1 año 4,5 millones por mm3
niños de 10 años 4,7 millones por mm3
hombres 4,5 - 6,5 millones por mm3
mujeres 3,9 - 5,6 millones por mm3
Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios.

Frotis Sangíneo
Un frotis de sangre es un mecanismo científico que consiste en el

extendido de una gota de sangre en la superficie de un portaobjetos o

de un cubreobjetos, con el fin de analizarla posteriormente.

Es más adecuado emplear sangre que aún no ha estado en

contacto con el anticoagulante, pues este podría alterar los resultados


(algunos anticoagulantes tienden a deformar las células de la sangre).

Su realización es de vital importancia para obtener una orientación de:

1. La valoración de la estimulación eritropoyética.

2. Las anomalías en la maduración nuclear y citoplásmica de las células


hemáticas.
3. Los trastornos en la arquitectura de las células al formarse en la médula ósea.
4. Las alteraciones singulares en la forma de las células, que son una identificación
especifica de algunas enfermedades.
5. Algún indicador de los efectos nocivos de la quimioterapia y de la radioterapia.
6. La diferenciación y recuento de los elementos celulares de la sangre.

La fidelidad de la información obtenida de ellos, depende en gran parte de la


calidad de las extensiones. Estas no deben ser demasiado gruesas porque las
células se amontonarían y no podrían ser reconocidas, ni diferenciarse, ni
demasiado delgadas porque las células se deformarían, distorsionarían y destruirían.
Por eso los frotis de sangre deben ser bien nivelados y para obtener buenos resultados
es necesario que:

1. Tanto portaobjetos como cubreobjetos deben estar bien limpios y desengrasados


(prefentemente nuevos).

2. La gota de sangre usada para la preparación del frotis no debe ser muy
grande ni pequeña, de preferencia del tamaño de la cabeza de un alfiler (entre 2
y 3 mm), obtenida por punción capilar.
3. La sangre no haya estado en contacto con anticoagulante, pues podría deformarse la
morfología celular si pasase esto.
4. La lectura de las extensiones se hará en las zonas donde los eritrocitos "casi
se tocan".

Para llevar a cabo las extensiones en portaobjeto se coloca una gota de sangre de
3 a 4 mm de diámetro, a unos 2 o 3 cm de uno de los extremos del portaobjetos este se
coloca en una superficie plana y lisa. Con el borde de otro portaobjeto, con el que se
toca la gota de sangre, la cual se desliza por capilaridad a todo lo largo del canto
de dicho portaobjeto y con un movimiento rápido y uniforme, en un ángulo de 45
grados se desliza el portaobjetos dejando una capa de sangre en la superficie del otro.
El espesor del extendido debe ser delgado.

Normalmente, este frotis será teñido con diferentes colorantes dependiendo en cada
momento de lo que se necesite y facilite mejor visión celular al microscopio.
Hematocrito

Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que
está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos
rojos y de su tamaño.

El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguíneo


completo (hemograma).

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre. Para obtener información sobre la forma


como se hace esto, ver el artículo: Venopunción.

Preparación para el examen


No se necesita preparación especial para este examen.

Lo que se siente durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un


dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de
picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de:

Anemia

Deficiencia en la dieta

Leucemia

Otra afección médica

Valores normales

Los resultados normales varían, pero en general son los siguientes:


Hombres: de 40.7 a 50.3% Mujeres: de 36.1 a 44.3%

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados
específicos de su examen.

Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de
estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar
diferentes muestras.

Significado de los resultados anormales

Los valores bajos de hematocrito pueden deberse a:

Anemia

Sangrado

Destrucción de los glóbulos rojos

Leucemia

Desnutrición

Deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitaminas B12 y B6


Sobrehidratación

Los valores altos de hematocrito pueden deberse a:

Cardiopatía congénita Cor pulmonale Deshidratación Eritrocitosis


Niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxia) Fibrosis pulmonar
Policitemia vera

Riesgos

Las venas y las arterias varían de tamaño de un paciente a otro y de un lado del
cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas puede ser
más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

Sangrado excesivo

Desmayo o sensación de mareo

Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)

Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Nombres alternativos

HCT

Hemoglobina
La hemoglobina es una proteína compleja que está formada por un grupo hem
y por la globina, que se encuentra en el citoplasma del glóbulo rojo, que llega a
constituir el 95% del peso seco de los hematíes. Esta proteína le confiere al hematíe
sus características.

Función de la hemoglobina

Su función principal es recoger el oxígeno de los alvéolos pulmonares y


llevarlo hacia los tejidos y a su vez recoger el CO2 producido y llevarlo de
nuevo hacia los pulmones para ser liberado y
volver a captar el O2. El CO2 que no sea transportado por la Hb ira

disuelto en el plasma en forma de bicarbonato.

Hemoglobinopatías

Las hemoglobinopatías son trastornos que afectan a la estructura,

la función o la producción de hemoglobina. Suelen ser hereditarias y su

gravedad va desde constituir un dato anormal en una prueba de


laboratorio en una persona asintomática, hasta provocar la muerte fetal

intrauterina. Las distintas formas en que se pueden presentar incluyen

anemia hemolítica, eritrocitosis, cianosis o estigmas vasooclusivos.

En sentido amplio, el término hemoglobinopatía designa la

existencia de un trastorno de la molécula de hemoglobina (Hb). Sin

embargo, suele reservarse para las anomalías de la Hb producidas por

el simple cambio de un aminoácido en una de las cadenas de globina;

el término talasemias se reserva para las hemoglobinopatías debidas a la falta de


síntesis, total o parcial, de una cadena completa de globina.

Existen 5 clases principales de Hemoglobinopatías

1) Hemoglobinopatías Estructurales:Se producen cuando las


mutaciones modifican la secuencia de aminoácidos de una

cadena de Globina, Alterando las Propiedades Fisiológicas de las Variantes de


Hemoglobina y Provocando las Manifestaciones Clínicas Características.
2) Talasemia: Es un trastorno hereditario caracterizado por la producción
defectuosa de hemoglobina que lleva a una disminución en la producción y un
aumento de la destrucción de los glóbulos rojos.

La hemoglobina contiene dos cadenas, la globina alfa y beta. Existen defectos


genéticos, de carácter hereditario, que causan un desequilibrio en la
producción de una de las cadenas de globina alfa o beta.

Las talasemias beta son causadas por una mutación en la cadena de la globina
beta. Para adquirir la forma mayor de la enfermedad, los genes se deben heredar de
ambos padres. Si se hereda un solo gen, la persona es portadora de la
enfermedad, pero no experimenta los síntomas. Ésta es la forma menor.

3)Variantes de Hemoglobina Talasémicas: Combinan las Características de la


Talasemia (por ejemplo, la Biosíntesis Anormal de Globina] y de las
Hemoglobinopatías Estructurales [por ejemplo, una Secuencia de Aminoácidos
Anormal).

4)Persistencia Hereditaria de la Hemoglobina Fetal: La hemoglobina f es la


hemoglobina normal del feto que en su mayor parte se degrada en los primeros
días de vida del niño siendo sustituida por la hemoglobina A.

Durante toda su vida el sujeto normal produce pequeñas cantidades de


hemoglobina F.

La hemoglobina F tiene una menor capacidad para transportar oxígeno debido a que el
feto aún no repira y obtiene el oxígeno necesario directamente de su madre.

Se Caracteriza por la Síntesis de Cantidades Elevadas de


Hemoglobina Fetal en la Edad Adulta.

No son Detectables Efectos Nocivos, Incluso cuando Toda la

Hemoglobina producida es HbF.

Estos raros Pacientes, demuestran de forma convincente que la prevención o la


reversión del cambio de la Hemoglobina Fetal a la Adulta proporcionaría un
tratamiento eficaz en la Anemia Drepanocítica y la β-Talasemia.

5) Hemoglobinopatías Adquiridas

Comprenden las Modificaciones de la Molécula de Hemoglobina por Toxinas[por


ejemplo, Metahemoglobinemia Adquirida y la

Síntesis Anómala de Hemoglobina por ejemplo, la Producción de Cantidades


Elevadas de HbF en la Preleucemia y la B-Talasemia en los Trastornos
Mieloproliferativos.

Valores normales de hemoglobina

Los resultados normales varían, pero en general son:


neonatos de término 13 - 16 g/dL
niños de 1 año 11 - 12,5 g/dL
niños de 10 años 12 – 14 g/dL
hombres 13,5 – 18 g/dL
Mujeres 11,5 - 16,4 g/dL

Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre
diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados
específicos de su examen.

Significado de resultados anormales


Los niveles de hemoglobina por debajo de lo normal pueden deberse a: Anemia
(diversos tipos)

Sangrado

Destrucción de glóbulos rojos

Leucemia
Desnutrición

Deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitamina B12 y vitamina

B6

Sobrehidratación

Los niveles de hemoglobina por encima de lo normal pueden deberse a:

Cardiopatía congénita Cor pulmonale Deshidratación Eritrocitosis


Niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxia) Fibrosis pulmonar
Policitemia vera

Afecciones adicionales bajo las cuales se puede realizar el examen: Anemia por
enfermedad crónica

Anemia inmunohemolítica inducida por medicamentos Arteritis de células gigantes


(temporal, craneal) Hemoglobinopatías
Anemia hemolítica debido a una deficiencia de G6PD Anemia aplásica idiopática
Anemia hemolítica autoinmunitaria idiopática

Anemia inmunohemolítica
Anemia ferropénica Criohemoglobinuria paroxística Hemoglobinuria paroxística
nocturna (HPN) Anemia perniciosa
Desprendimiento prematuro de la placenta

Polimialgia reumática

Anemia aplásica secundaria

Hemoglobina corpuscular media

La hemoglobina corpuscular media (HCM) es el peso medio de la hemoglobina que


contiene cada hematíe; se calcula dividiendo la cifra de hemoglobina por la de
hematíes. Los límites normales oscilan entre 27 y 34 pg (picogramos ó 10-12 g).
Aunque el peso de la hemoglobina existente en un hematíe depende del mismo
tiempo de la concentración de aquélla en el interior de éste y del volumen del
hematíe, las gráficas en las que se relacionan los valores instrumentales de HCM y
VCM ofrecen una relación lineal dentro de una amplia gama. Al parecer, la
concentración de hemoglobina no varía más que en aquellos trastornos en los que
exista una gran alteración de la síntesis de aquélla (y más adelante). Es por ellos que,
con el recuento electrónico, la HCM se ha convertido en un dato superfluo para el
clínico, que sirve solamente para confirmar el VCM, medido directamente. No
obstante,

es un parámetro útil para el personal de


laboratorio, como comprobación de la precisión alcanzada por el aparato
de medición.

Concentración de hemoglobina corpuscular media

Aunque la hemoglobina está presente sólo en el interior de los hematíes, éstos se lisan
para medir la concentración de hemoglobina y los resultados se expresan con
relación al dl de sangre total. Para convertir este valor en concentración de
hemoglobina dentro del hematíe –concentración de hemoglobina corpuscular
media (CHCM)- se divide la cifra de hemoglobina por la del hematocrito, es decir, por
el volumen de sangre total que ocupan los hematíes. Los límites normales de la
CHCM oscilan entre 32 y 36 g/dl de hematíes (expresados habitualmente, de forma
simple, como 32-36%).

Antes del advenimiento de los recuentos electrónicos, se hallaban generalmente una


CHCM baja cuando los hematíes observados en una extensión sanguínea presentaban
una palidez central de mayor tamaño que el habitual, es decir, que parecían
hipocrómicos. La hipocromía se aceptaba, por consiguiente, como prueba visual de
una concentración reducida de hemoglobina en los hematíes. Sin embargo, los
hematocrito obtenidos manualmente mediante centrifugado de la sangre pueden
dar resultados falsamente elevados en un paciente anémico, por atrapamiento del
plasma dentro de la columna de

hematíes. Cuando los hematocrito instrumentales (calculados a partir de los


valores, medidos con gran precisión, del VCM y de la cifra de hematíes) reemplazaron
los obtenidos manualmente se hallaron valores normales de CHCM en pacientes cuyos
hematíes eran moderadas, pero claramente hipocrómicos en el frotis sanguíneo. Al
parecer, por consiguiente, la hipocromía moderada no se debe a una baja concentración
de hemoglobina en los hematíes, sino a la presencia de unos hematíes más pequeños y
delgados de lo normal.

Volumen corpuscular medio

En la época en que los recuentos hematológicos se practicaban manualmente. El


volumen corpuscular medio (VCM) era un valor calculado al dividir el
hematocrito por la cifra de hematíes. Con el método utilizado en la actualidad con
más frecuencia, el recuento instrumental, se mide directamente el VCM con gran
precisión; dicho método se basa en las variaciones de intensidad de la señal
según el volumen de cada hematíe, variaciones que registra el aparato de medición. El
valor medio normal del VCM es de 90 fl (femtolitro ó 10 –15
1), siendo los límites normales de 80 a 100 fl. Un VCM bajo equivale a microcitosis y
uno elevado a macrocitosis. Debido a que la valoración del tamaño de los hematíes
es fundamental para el diagnostico de una anemia, el VCM es el más importante de
todos los índices eritrocitarios
(aun en los caso en los que la cifra de hematíes sea normal, debe

anotarse la cifra del VCM en el informe hematológico, ya que la anemia declarada


puede ir precedida de una anomalía en el tamaño medio de los hematíes.

4. Serie Blanca

Leucocitos
Los leucocitos o glóbulos blancos, son las células nucleadas de la sangre circulante,
esto nos permite diferenciarlos con facilidad de las otras células presentes.
Participan en la defensa del organismo frente a las infecciones.

Se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:

- Origen: unos derivan de la célula madre mieloide (granulocitos y


monocitos) y otros de la célula madre linfoide (linfocitos).
- Función: unos poseen capacidad fagocítico (granulocitos y monocitos) y
otros carecen de ella, aunque intervienen en el sistema inmune de forma específica
(linfocitos).
- Morfológico: unos, denominados mononucleares, poseen el núcleo sin
lobulaciones (monocitos y linfocitos), otros denominados polinucleares, lo tienen
lobulado y de apariencia múltiple (granulocito).

Morfologia de los leucocitos:

Una de sus principales características es que conservan su núcleo en la fase adulta,


el resto de las células sanguíneas lo pierden. Así podemos distinguir entre:

- Mononucleares: linfocitos y monocitos, presentan un núcleo sin lobulaciones


ni estrechamientos, en su citoplasma no aparecen granulaciones, y si lo
hacen es en un número muy bajo.
- Polinucleares: también denominados granulocitos, comprende los neutrófilos,
basófilos y eosinófilos. Poseen un solo núcleo pero este tiene diversas
segmentaciones, por lo que parece que presenta varios núcleos. Tienen multitud
de granulaciones en su citoplasma.

A la hora de realizar un conteo de leucocitos, se ha de informar al facultativo si se está


tomando algún fármaco que pueda influir en el examen.

Los fármacos que pueden incrementar los conteos de GB son, entre otros:

Alopurinol

Ácido acetilsalicílico (aspirina) Cloroformo


Corticosteroides

Epinefrina

Heparina Quinina Triamtereno

Los fármacos que pueden disminuir los conteos de GB son, entre otros:

Antibióticos Anticonvulsivos Antihistamínicos Drogas antitiroideas Arsenicales


Barbitúricos
Fármacos quimioterapéuticos

Diuréticos
Sulfamidas

Valores normales

neonatos de término 9 - 30 x 10e3 por mm3


al nacer 10 - 25 x 10e3 por mm3
1 año 6-18 x 10e3 por mm3
4 a 7 años 6 - 15 x 10e3 por mm3
8 a 12 años 4,5 - 13 x 10e3 por mm3
Adultos 4 - 10 x 10e3 por mm3

A continuación empezaremos con el estudio de los distintos grupos de


leucocitos.

Neutrófilos
Son el tipo de leucocitos predominantes en la sangre circulante, constituyendo el 60 –
65% del recuento total.

Son células redondeadas con un diámetro de 10 – 14 um; con un núcleo condensado y


dividido en varios lóbulos, unidos entre sí por cordones de cromatina. Este núcleo
segmentado se tiñe de color violeta le permite mayor facilidad a la hora de
atravesar espacios

pequeños, las células que presentan núcleos sin segmentar tienen mayor
dificultad.

Algunos polimorfonucleares presentan un núcleo con un apéndice en forma de


anillo o palillo de tambor que correspondería a los cromosomas sexuales femeninos
y que es muy útil para el recuento cromatínico del sexo.

Existen anomalías hereditarias, autosómicas dominantes como la de Pelger Hüet,


que provocan alteraciones en la segmentación nuclear, apareciendo neutrófilos con
núcleos no segmentados, aunque funcionalmente son normales.

En el citoplasma de los neutrófilos nos encontramos con multitud de granulaciones


con un tamaño de 0,2 – 0,3 um y que se tiñen de color, marrón o azul
negruzco, sus principales componentes son lactoferrina, lisozima y fosfatasa
ácida. Estas células también van a presentar granulaciones azurófilas.

Estas granulaciones azurófilas se denominan primarias y están presentes en todos


los granulocitos, siendo inespecíficas; las granulaciones propias de cada tipo se
denominan secundarias.

Cuando aparecen infecciones bacterianas podemos observar en las tinciones de


promanoswsky unas granulaciones que se tiñen intensamente y presentan un aspecto
denso, denominándose gránulos
tóxicos. También pueden aparecer sin la presencia de la infección bacteriana
pero es menos frecuente.

La principal función de los neutrófilos es ayudar al sistema inmunitario


mediante la fagocitosis.

Por último haciendo referencia a los neutrófilos podemos decir que se diferencian
de la siguiente manera:

- Mieloblasto.

- Promielocito.

- Mielocito neutrofilo

- Neutrofilo en cayado.

- Neutrofilo segmentado

Todos ellos pueden ser fácilmente apreciados en un frotis sanguíneo con


tinción de panóptico o con May grünwald –giemsa por ejemplo.

Linfocitos
Los linfocitos de los tejidos conectivos corresponden a linfocitos pequeños, de 6 a 8
um de diámetro. Poseen un núcleo ovoide con cromatoma muy condensada y una
pequeña cantidad de citoplasma suavemente basófilo.

Presentan una superficie irregular debido a la presencia de numerosas proyecciones


citoplasmáticas... El citoplasma contiene escasas mitocondrias, ribosomas libres,
cisternas de ergastoplasma, un Golgi pequeño y granos azurófilos. Según la
variedad de linfocito de que se trate su vida media celular pueden variar entre
unos pocos días hasta meses y años. Su duración como células libres del
tejido conjuntivo es en general de pocos días.

Cumplen un rol fundamental en la respuesta inmune. Relaciones complejas entre


linfocitos B, linfocitos T y células presentadoras de antígeno generan las
respuestas de defensa inmune humoral y celular. A su vez, los linfocitos nulos
participan en los mecanismos de defensa dando origen a células asesinas.

Pueden ser clasificados desde diversos principalmente en:

- Linfocitos T:

Inicialmente parten de la célula madre original; la primera célula de la línea T se


denomina T virgen o pretímica y se reconoce con la sigla T. Estas células viajan
hasta el timo para localizarse en su corteza, allí
inician su maduración mientras se van desplazando hacia la médula para
finalmente convertirse en células maduras denominadas T1 , listas para su función
inmunitaria.

Algunos de estos linfocitos T0 irán de forma directa a los órganos linfoides


secundarios y se quedaran allí con los linfocitos T1, para poder ser activados cuando
sean necesarios.

En los linfocitos T también aparecen subpoblaciones de linfocitos que ayudan en


la inmunidad como son los Th, Tc o Ts.

- Linfocitos B:

Estos también parten de la célula madre localizada en la médula ósea que origina la
célula pro B.

En la medula ósea también están las células estromales que interactúan con las células
por B para que se dividan y maduren para dar lugar a los Linfocitos B maduros.

En este proceso de maduración los linfocitos B adquieren diferentes


receptores de membrana, siendo los principales:

- Receptores del fragmento Fc.

- Receptores del complemento.


- Moléculas del tipo II para el reconocimiento de antígeneos

Los linfocitos B maduros van a los órganos infoides secundarios en espera de su


activación. Una vez que se activan pueden diferenciarse en tres tipos celulares:

- Células plasmáticas, que son células encargadas de formar anticuerpos.


- Plasmoblastos, son células intermedias.

- Linfocitos Bm, son linfocitos B de memoria que presenta una vida media
muy alta y tienen la capacidad de diferenciarse rápidamente anta la aparición del
mismo estímulo que los formó.

Valore normales de linfocitos:

Constituyen entre el 20 y el 40% del circulante total de la sangre. Normalmente


entre 1,5 mill a 4, 5mill.

Monocitos

El monocito es un leucocito del tipo agranulocito. Entre otros aspectos se


caracteriza por tener un núcleo arriñonado. Representa del
2 al 9% del total de los leucocitos circulantes por los vasos sanguíneos. Son
células redondeadas, ovaladas o irregulares por la presencia de pseudópodos.

Su tamaño oscila entre 14 – 20 um


Tienen un núcleo central que puede adoptar varias formas, la cromatina se dispone
formando hileras.

El citoplasma se tiñe con tonos azul-grisáceo y puede presentar granulaciones


azurófilas o pequeñas granulaciones que se tiñen con tonos rojo-púrpura. También
suelen presentar vacuolas fagocíticas.

Los monocitos se transforman en macrófagos o histiocitos al llegar a los tejidos,


formando parte del sistema mononuclear fagocítico.

Eosinófilos

Constituyen el 1- 3% del total de leucocitos presentes en sangre circulante, son


células redondas o ligeramente ovaladas con un diámetro de 12-17 um.
Poseen un núcleo con dos lóbulos, lo cual le confiere un aspecto peculiar de
anteojos o alforjas y en su citoplasma distinguimos gránulos con un tamaño de entre
0,5- 1,5um.

Son brillantes y anaranjados cuando se tiñen con eosina, si los observamos con el
microscopio electrónico vemos una estructura cristaloide solida. Los principales
componentes de estos gránulos don la fosfatasa acida, hidrolasa acida, fofolipasa y
catepsina.

Intervienen en reacciones anafilácticas y en el control de infecciones


parasitarias.
Basófilos
Es el tipo de leucocitos menos abundante en el torrente circulatorio,
presentando una proporción menor al 1%.

Son células redondeadas un poco más pequeñas que las anteriores, su


diámetro es de 12- 14 um. Presentan un núcleo bilobulado que se tiñe de violeta
claro y es difícil de ver porque posee gran cantidad de granulaciones que
presentan que suelen estar superpuestas al núcleo.

Los gránulos citoplasmáticos presentan un tamaño de 0,2 -1 um y se tiñen de color


azul intenso cuando los teñimos con tintes básicos. Su contenido es hidrosoluble por
lo que si al realizar la tinción no tenemos cuidado podremos arrastrarlo.

Estas granulaciones son metacromáticas, adquiriendo tonalidades rojas cuando los


teñimos con azules, el resto de la célula si se verá azul. Los orgánulos están
formados por mucopolisacáridos ácidos, histamiona, heparina y glucógeno.

Su función principal es intervenir en las reacciones de hipersensibilidad.

5. Plaquetas
Las plaquetas, junto con los glóbulos rojos y el plasma, constituyen

una proporción importante en la sangre humana y


animal.
Microscópicamente, se ven como pequeños óvalos espinas o púas, y

sólo pueden ser vistos por este medio, ya que su tamaño promedio es

de unas cuatrocientas milésimas de pulgada (1 a 3,5 um).

Las plaquetas son fragmentos de las células madre en la médula

ósea, también conocidos como los megacariocitos. Estimulados por la


trombopoyetina hormonal, las plaquetas se desprenden los megacariocitos y entran
al torrente sanguíneo, donde circulan durante unos 10 días antes de terminar su corta
vida en el bazo.

En el cuerpo sano, la trombopoyetina ayudará a mantener el recuento de plaquetas a


un nivel normal, que es de aproximadamente de 4.2 hasta 6,1 millones de estas
células diminutas en doscientos
milésimos de una cucharadita (1 ul) de sangre.

Las plaquetas proporcionan las hormonas necesarias para la

coagulación y las proteínas. El colágeno es liberado cuando el

revestimiento de un vaso sanguíneo está dañado. Las plaquetas

generan el colágeno y comienzan a trabajar en la coagulación de la


sangre mediante la formación de una especie de tapón sellando

cualquier posible hemorragia.

Un mayor número fuera de lo normal de plaquetas, conocida

como la trombocitosis, puede causar graves riesgos de salud. El exceso

de coagulación de la sangre pueden conducir a la formación de

coágulos de sangre que pueden causar un accidente cerebrovascular.

Por el contrario, un número más bajo de lo normal puede dar lugar a

hemorragias extensas

Sin embargo, en algunos casos, inducir a un número plaquetario

inferior puede ser posible, por ejemplo, si una persona tiene alta
sensibilidad a los movimientos o ha tenido una cirugía de corazón. El número
de plaquetas se puede bajar por una ingesta diaria de ácido acetilsalicílico u otras
drogas que lo ayudan a reducir.

Mientras que alguna enfermedad o un trastorno genético puede causar un menor


número de plaquetas, otras veces, estas se agotan a causa de un tratamiento
específico o una cirugía. Las víctimas de quemaduras, los pacientes de trasplante de
órganos, los pacientes de
trasplante de médula, los que reciben quimioterapia, y los que han sido

sometidos a cirugía cardiaca con frecuencia no requieren transfusiones

de sangre, pero sí necesitan transfusiones de plaquetas.

El número normal de plaquetas oscila entre 140 – 400 mil/mm3, un

aumento de este número se denomina trombocitosis y puede crear

problemas por la aparición de trombos, una disminución se denomina

trombocitopenia y es igualmente peligrosa por el riesgo de hemorragias

que aparece.

Su vida media es de 8 -13 días.

Las primeras células que podemos diferenciar de la línea

megacariocitica es el megacarioblasto, que madura para convertirse

en premegacariocito quien se transformará finalmente en

megacariocito. Las principales características de estas células son las


que siguen:

- Megacarioblasto.

- Promegacariocito.

- Megacariocito.

Finalmente este megacariocito va a romperse para dar a más de

200 plaquetas.

Este proceso dura unos 10 días y está regulado por la


tromboplastina, que activa la formación cuando hay pocas plaquetas

en el torrente circulatorio o si aparece una mayor demanda.

Las plaquetas son las responsables directas de la primera fase de

la hemostasia y también intervienen en la segunda fase. Sus funciones

pueden quedar resumidas como sigue:


- Control de hemorragias en vasos intactos: no se conoce con

exactitud esta función aunque se sabe que si faltan las

plaquetas aumentan las hemorragias.

- Control de hemorragias en vasos heridos: mediante la

formación del trombo que impide la salida de sangre.

- Activación de la hemostasia secundaria: mediante la

alteración de su estructura, es lo que se conoce como factor 3

plaquetario.

- Retracción del coágulo de fibrina.

Alteraciones morfológicas de las plaquetas

- Megatrombocitosis : presencia en sangre de plaquetas en un tamaño mucho


mayor al normal, no es valorable si es inferior al
3%. Aunque pueden acompañar a diferentes enfermedades

de forma genérica podemos decir que aparecen en estados de inmadurez.


- Microtombocitosis: Presencia en sangre de plaquetas en un tamaño mucho
menor al normal. De forma genérica podemos decir que aparecen en estados de
envejecimiento de las células.
- Anisocitosis: plaquetas de tamaño diferente en una misma muestra.

Volumen plaquetar medio

En medicina, el volumen plaquetario medio (MPV) es una medida

que describe el tamaño medio de las células de plaquetas en la sangre.

Es una medida que generalmente se incluye en los resultados de una

prueba típica de sangre completa. La importancia del volumen

plaquetario medio reside en el hecho de que esta medida proporciona

un indicador de si la médula ósea es la fabricación de plaquetas

normal.

Las plaquetas son un tipo de glóbulos rojos, que desempeña un

papel vital en ayudar para formar coágulos de sangre. La agregación

plaquetaria trabaja para detener la hemorragia cuando los tejidos, las


venas o las arterias se cortan, o sufren otros tipos de daños físicos. La

medida más básica de la salud de plaquetas es generalmente

considerado como el recuento de plaquetas. Cuando una persona

tiene un problema grave con la producción de plaquetas, un recuento

bajo de plaquetas normalmente se detecta en un análisis de sangre

básicos.

La medición de VP, por otra parte, es un tipo más sutil de la

medición de un simple recuento de plaquetas, y un paciente puede

permitir MPV a un médico para detectar un problema antes de que se

muestra como un bajo recuento de plaquetas . De manera simplista, la

razón fundamental de esto es que las plaquetas de nueva producción

tienden a ser mayores que las mayores plaquetas. Por lo tanto, si la

prueba de un paciente de sangre resultado no registra un volumen bajo

de plaquetas, pero no muestran una reducción media de medida del

volumen de plaquetas, esto sugiere que las plaquetas menos nuevos


que se producen, que puede ser un indicador temprano de un grave

problema de la médula ósea.

Una medición normal para el volumen plaquetario medio puede

ser considerado en el rango de 5. 0 a 15. 0


femtolitros (una

cuadrillonésima de un litro). Sin embargo, la medición de los VP

normalmente debe evaluarse en relación con otros factores para

determinar lo que es un rango satisfactorio es para un paciente

específico. La investigación sugiere que el tamaño promedio de las

plaquetas sanas puede diferir en las personas de distintas razas. Las

personas de origen mediterráneo, por ejemplo, se cree que tienen un

mayor tamaño de las plaquetas a la media.

Bajo las mediciones de los VP son relativamente raros, y puede

estar asociada con enfermedades graves como la leucemia. Un

monovolumen elevado, por otra parte, puede indicar un mayor riesgo

de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular. Elevados


MPV normalmente indica un alto índice de la producción de plaquetas,

o un estímulo mayor que conduce a grandes células individuales que

tienen más probabilidadesde producir la coagulación. Elevado

volumen plaquetario medio es también común en pacientes con ciertas

formas de diabetes.

Coagulación

INR y VPM

En medicina, el volumen plaquetario medio (MPV) es una medida

que describe el tamaño medio de las células de plaquetas en la sangre.

Es una medida que generalmente se incluye en los resultados de una

prueba típica de sangre completa. La importancia del volumen

plaquetario medio reside en el hecho de que esta medida proporciona

un indicador de si la médula ósea es la fabricación de plaquetas


normal.

Las plaquetas son un tipo de glóbulos rojos, que desempeña un

papel vital en ayudar para formar coágulos de sangre. La agregación

plaquetaria trabaja para detener la hemorragia cuando los tejidos, las

venas o las arterias se cortan, o sufren otros tipos de daños físicos. La

medida más básica de la salud de plaquetas es generalmente

considerado como el recuento de plaquetas. Cuando una persona

tiene un problema grave con la producción de plaquetas, un recuento

bajo de plaquetas normalmente se detecta en un análisis de sangre

básicos.

La medición de VP, por otra parte, es un tipo más sutil de la

medición de un simple recuento de plaquetas, y un paciente puede

permitir MPV a un médico para detectar un problema antes de que se

muestra como un bajo recuento de plaquetas . De manera simplista, la


razón fundamental de esto es que las plaquetas de nueva producción

tienden a ser mayores que las mayores plaquetas. Por lo tanto, si la

prueba de un paciente de sangre resultado no registra un volumen bajo

de plaquetas, pero no muestran una reducción media de medida del

volumen de plaquetas, esto sugiere que las plaquetas menos nuevos

que se producen, que puede ser un indicador temprano de un grave

problema de la médula ósea.

Una medición normal para el volumen plaquetario medio puede

ser considerada en el rango de 5. 0 a 15. 0


femtolitros (una

cuadrillonésima de un litro). Sin embargo, la medición de los VP

normalmente debe evaluarse en relación con otros factores para

determinar lo que es un rango satisfactorio es para un paciente

específico. La investigación sugiere que el tamaño promedio de las

plaquetas sanas puede diferir en las personas de distintas razas. Las


personas de origen mediterráneo, por ejemplo, se cree que tienen un

mayor tamaño de las plaquetas a la media.

Bajo las mediciones de los VP son relativamente raros, y puede

estar asociada con enfermedades graves como la leucemia. Un

monovolumen elevado, por otra parte, puede indicar un mayor riesgo

de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular. Elevados

MPV normalmente indica un alto índice de la producción de plaquetas,

o un estímulo mayor que conduce a grandes células individuales que

tienen más probabilidadesde producir la coagulación. Elevado

volumen plaquetario medio es también común en pacientes con ciertas

formas de diabetes.

Coagulación: vía endógena y exógena

El mecanismo de coagulación de la sangre constituye la hemostasia


secundaria.
Tiempo plasmático: en el que se va a producir unas reacciones en cascada con la
finalidad de obtener fibrina
Características:

Los factores de coagulación van numerados (nº romanos) hasta el XIII, no


existe el factor VI. Hay factores que no tienen numeración porque se
descubrieron posteriormente
El factor XI, es el factor PTA o factor antihemolítico

El factor XII, se conoce como factor vítreo

El factor de willebrand parece ser que tiene que ver con el tiempo plaquetario en la
fase homeostática.
El mecanismo de coagulación va a suponer que el plasma se transforma
en fibrina, que es una proteína insoluble por acción de la trombina.

Fibrinolisis:

También llamada disolución de la fibrina, consiste en una serie de reacciones


limitantes que impiden o limitan a coagulación dentro de los vasos. Esta controla que
la coagulación se limite a la zona que nos interesa.

El componente activo del sistema es la plasmita fibrinolisina, ésta se encuentra en


el plasma en forma inactiva en forma de plasminógeno (precursor de la plasmita) y
también será sintetizado en el hígado. Este se transforma en plasmita por la
actuación del factor XII activo, también por activadores místicos-plasmáticos como
las urocinasas y las streptocinasas

La fibrinalisina se protege por las plaquetas produciendo antiplasma, por tanto en


la zona en donde está el vaso dañado no se podrá digerir el coágulo.

Estudio analítico de la coagulación:

Tiempo de hemorragia o de sangrado: una de las pruebas más frecuentes. Se


punciona la yema del dedo o del lóbulo de la oreja, posteriormente se aplica un papel
seco y se comprueba cuánto tarda en detenerse en sangrado. Lo normal está más o
menos sobre los 2-5 minutos. Esta técnica mide el funcionamiento de las plaquetas
que son las primeras en acudir para formar un tapón temporal.

Tiempo de coagulación: tiempo transcurrido desde que se extrae la sangre del


organismo hasta que ésta coagula. Sabemos que la sangre se coagula y el tiempo
estimado es de 9 a 11 minutos. Esto nos informa de cómo está la vía intrínseca de la
coagulación.

Tiempo de retracción del coágulo: consiste en esperar a que la sangre se


coagule, extraer el coágulo y esperar a que el coágulo se retraiga y libere el
cuero. Es una propiedad de las plaquetas.

Tiempo de protombina: Nos permite estudiar cómo está en mecanismo


extrínseco de la coagulación. Consiste en la extracción de sangre, ésta es manipulada
eliminando los factores de la vía intrínseca para que no progrese esa vía, a
continuación se añade tromboplastina hística procedente de los tejidos, dando lugar a
la producción de la coagulación de la sangre por vía extrínseca. La coagulación
obtenida se expresa en porcentajes, lo normal es que sea > 75%.
7. Velocidad de sedimentación globular

La medida de VSG no en un test que mida una magnitud definida de la sangre (como
sería la concentración de fibrinógeno), sino un fenómeno físico no completamente
conocido. Básicamente, los
factores que afectan a la sedimentación de los eritrocitos, incluyen el tamaño y
número de las células, la viscosidad del plasma y las fuerzas repelentes entre las
cargas negativas de la superficie eritrocitaria.

Se distinguen tres fases en el proceso de la sedimentación. La primera es la fase


de agregación que refleja el periodo en el cual los eritrocitos forman “rouleaux”
(rosarios o cadenas de hematíes), la segunda fase es la formación de esferas
de agregados de tamaño uniforme y, posteriormente, la tercera fase es la
sedimentación de las esferas de agregados, también llamada de decantación o de
precipitación, en la parte inferior del tubo (1,2).

La carga negativa, proporcionada por las moléculas de ácido siálico de la


membrana celular, actúa como repelente para los demás hematíes. Por otra parte, los
eritrocitos se atraen mediante fuerzas de van der Waals. En un medio isotónico,
ambas fuerzas se neutralizan cuando los eritrocitos están a una distancia de 103 nm,
alineados en paralelo por su parte plana; distancia que puede aumentar o disminuir
en función de que la concentración de electrolitos disminuya o aumente,
respectivamente. En presencia de electrolitos, el fibrinógeno y

otras globulinas, neutras o cargadas negativamente y de adecuado tamaño (>100


nm), pueden formar puentes entre los eritrocitos, anulando esta fuerza de
repulsión y permitiendo la formación de rosarios o cadenas de eritrocitos
(“rouleaux”); algo que no ocurre en un medio sin electrolitos o en suero.
Tras la formación de las cadenas de eritrocitos, éstas forman esferas de tamaño
uniforme que contiene tanto a los eritrocitos como a las macromoléculas que los
mantienen unidos. Finalmente, las esferas formadas comienzan a precipitar o
sedimentar. Esto explica por qué un aumento del hematocrito no induce un aumento de
la VSG, sino al contrario: la formación de agregados esféricos está limitada por la
disponibilidad de fibrinógeno u otras macromoléculas plasmáticas capaces de
formar puentes entre los eritrocitos.

Diferentes estímulos pueden producir un aumento en la producción de diversas


citoquinas. La IL-1 y la IL-6 estimulan posteriormente a los hepatocitos para que
sinteticen diversas proteínas que se conocen como reactantes de fase aguda. Algunos
aumentan a partir de las 8 horas (proteína C reactiva) alcanzando el máximo en 24
horas y otros (fibrinógeno) aumentan lentamente alcanzando el máximo en 1-2
semanas. Hay varios tests de laboratorio para medir la respuesta de fase aguda:
- VSG: simple y barato pero le influye la anemia y aumenta sobre
todo con el fibrinógeno, alfa-2-macroglobulina e

inmunoglobulinas que aumentan lentamente. Por otro lado se debe procesar en


sangre fresca.
- Viscosidad plasmática: no influida por la anemia ni por el almacenado
de la muestra si se centrifuga pronto. Detecta los cambios más lentos de las
proteínas de fase aguda igual que la VSG. Su determinación automática es
compleja, cara y poco extendida.
- Proteína C reactiva: aumenta antes de nivel y se puede procesar
en suero almacenado. Una elevación moderada puede darse en infecciones
virales, artritis reumatoide y neoplasias. Una elevación muy alta es sugestiva de
infección bacteriana. De todas maneras es una técnica cara, no se diferencian
claramente los valores patológicos, los resultados no son más que sugestivos y no
definitivos para un diagnóstico.
- IL-6: muy sensible, se eleva rápidamente en infecciones agudas. Se
hace por ELISA y no es práctico.
Hematíes

Los hematíes son las células sanguíneas de mayor número. Son producidos en la
médula ósea, de modo que cuando logran su madurez son soltados al
torrente sanguíneo a modo de células enucleadas.

Los hematíes son normalmente células sanguíneas con forma de discos


bicóncavos, con un diámetro medio de 8 micras, de espesor de 2 micras y de 1 micra
en el centro aproximadamente, siendo el volumen medio de 83 micras cúbicas.

La forma del hematíe cambia cuando atraviesa los capilares, y gracias a su


exceso de membrana celular frente a la cantidad de materia que contiene, es
capaz de estirar la membrana hasta el punto de no romperla, algo que ocurriría en el
caso de una célula normal.

La principal función del hematíe es la de transportar hemoglobina y así llevar el


oxigeno desde los pulmones a los diferentes tejidos. El

proceso se cumple en cada inspiración, cuando el oxígeno llega a los alvéolos


pulmonares y desde allí a la sangre por efecto difusión. Como la presión parcial del
oxígeno en los alvéolos es mayor que en el resto de los pulmones, el oxígeno
ira por desnivel de presión desde los alvéolos a los capilares sanguíneos. Será
las arterias las que difundirán el oxígeno hasta las células, las cuales tienen un presión
de oxigeno menor la sangre arterial y es lo que le favorece para que llegue dicho
oxigeno a ellas. En cuanto al CO2 que producen las células ocurre el efecto contrario.
Es recogido por la hemoglobina de los glóbulos rojos y es transportado a los pulmones.

Eritropoyesis

La producción de hematíes se realiza en la médula ósea. La secuencia se inicia con


el proeritroblasto, que paulatinamente disminuye su tamaño celular y nuclear,
condensa la cromatina y el citoplasma se hemoglobiniza, pasando por los estadios de
eritroblasto basófilo, policromático y ortocromático. Una vez finalizada la
maduración del eritroblasto ortocromático, éste expulsa el núcleo, transformándose en
un reticulocito. El reticulocito elemento anúcleado que posee algunas organelas
(mitocondrias, retículo y ribosomas) y que pueden ser identificados por medio de
tinciones especiales. Su cuantificación en sangre periférica es de gran valor para
conocer la capacidad eritropoyética de la médula ósea en el estudio de la

anemia. A medida que el reticulocito madura va perdiendo el retículo


granulofilamentoso hasta transformarse en un hematíe maduro.

Esta secuencia se representa en el siguiente esquema:


Como se ha indicado anteriormente el hematíe o eritrocito carece de
orgánulos celulares, pero en su interior contiene hemoglobina, que es
una proteína encargada del transporte de O2, y que le da a la sangre su color rojo
característico.

Tienen una estructura bicóncava con un diámetro de 7 – 8,5 um y un espesor de 2,5


micrómetros en su parte más ancha y de 1,5 en la más estrecha. Esta forma le permite
adaptarse a los capilares donde debe estirarse para poder pasar, y volver
luego a su forma normal sin problemas.

La vida media de los hematíes es de unos 120 días, siendo destruidos por
el Sistema Reticuloendotelial.

Valores normales de hematíes en sangre

Recién nacido 4 a 5 millones/ml

A los 3 meses 3,2 a 4,8 millones/ml

Al año de edad 3,6 a 5 millones/ml


Entre los 3 y 5 años 4 a 5,3 millones/ml

De los 5 a los 15 años 4,2 a 5,2 millones/ml

Hombre adulto 4,5 a 5 millones/ml

Mujer adulta 4,2 a 5,2 millones/ml

Interpretación de resultados

En general, se deben de interpretar con otros parámetros de la

forma, aspectos y con los índices hemáticos (hemoglobina,

hematocrito, VCM, HCM, VMHC) pero como generalidad podemos

decir:

Valores disminuidos:
Alteraciones en la dieta

Anemias de diversa índole

Cáncer

Enfermedades sistémicas

Embarazo

Fibrosis de médula ósea

Hemorragias

Valores aumentados:

Cardiopatías

Enfermedades pulmonares crónicas


Estancias en lugares de gran altitud

Poliglobulia de diferentes causas.

Alteraciones de los hematíes

Los hematíes debido a diversas patologías pueden adoptar

distintas formas.

Así distinguimos entre alteraciones del tamaño:

- Normocitosis: presencia de eritrocitos de tamaño y volumen

normal.

- Macrocitosis: presencia de eritrocitos cuyo volumen


está

aumentado, tienen un tamaño superior a las 8,5u

- Microcitosis: hematíes de menor tamaño que el


normal
aproximadamente 7u. Alteración típica de la talasemia y

anemia ferropénica y la sideroacréstica.

- Megalocitosis: es la máxima expresión de los hematíes con un diámetro


superior a 11u
- Anisocitosis: es la coexistencia de hematíes de diferente tamaño en
una misma muestra. Típico de transfusiones recientes.

También encontramos alteraciones de la forma:

- Normocito: hematíe de forma bicóncava normal.


- Equinocito o hematíe crenado: es un hematíe espicular con proyecciones
cortas.

- Acantocito: son células esforidales que presentan espículas de

implantación estrecha y prolongaciones de tamaño y

localización variable.

- Estomatocito: hematíes que presentan una invaginación en

forma de boca en su región central.

- Esferocito: son hematíes con un alto contenido en

hemoglobina y una mínima depresión central presentando así


forma esférica.

- Esquistocito: son células fragmentadas que pueden tomar

formas de semidisco y triangulares.

- Eliptocito: hematíes con forma de puro habano .

- Codocito o celúlas diana: En su centro presentan gran

cantidad de hemoglobina.

- Dacriocito: son hematíes con forma de lagrima o raqueta con

una extremidad elongada

- Drepanocito: conocidos como hematíes falciformes, suelen tener forma


de hoz.
- Excentrocitos: hematíes cuya concentración hemoglobínica se encuentra en
uno de sus polos.

- Keratocitos: hematíes con dos espiculas en su superficie.

- Poiquilociosis: presencia de hematíes de diversas formas en una misma


muestra.

Alteraciones del color


- Anisocromia: observamos dos poblaciones de hematíes con

diferente contenido hemático y diferente nivel de tinción.

- Hipocromia: los hematíes tienen una cantidad inferior a lo

normal de hemoglobina. Se observan pálidos con una claridad

central evidente.

- Hipercromía: presencia dehematíes intensamente coloreados

por presentar un alto contenido en hemoglobina.

- Policromasia: reticulocitos ( hematíes jóvenes) que presentan

diversas tinciones debido a la presencia de material basófilo en

su citoplasma.

Inclusiones eritrocitarias:

- Punteado basófilo: se debe a la degradación parcial de

ribosomas, presentan una coloración azul grisácea en tinciones panópticas.


- Cuerpos de Heinz: se debe a la precipitación de hemoglobina anómala.
Presenta una coloración azul oscuro en tinciones vitales.

- Cuerpos de hoell Jolly: presentan un color rojo violáceo en tinciones


panópticas debido a que existen restos nucleares.
- Anillos de Cabot: tienen restos de membrana nuclear, presentan
un color rosado.
- Cuerpos de Pappenheimer: debido a acúmulos de

hemodiserina, viéndose con las tinciones habituales en tonos

azulados.

Valores normales de los hematíes

El rango general es como sigue:

neonatos de término 4,8 - 7,1 millones por mm3


sangre de cordón 4,0 - 5,6 millones por mm3
niños de 1 año 4,5 millones por mm3
niños de 10 años 4,7 millones por mm3
hombres 4,5 - 6,5 millones por mm3
mujeres 3,9 - 5,6 millones por mm3
Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre
diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los
resultados específicos de su examen.

Frotis Sangíneo
Un frotis de sangre es un mecanismo científico que consiste en el

extendido de una gota de sangre en la superficie de un portaobjetos o

de un cubreobjetos, con el fin de analizarla posteriormente.


Es más adecuado emplear sangre que aún no ha estado en

contacto con el anticoagulante, pues este podría alterar los resultados

(algunos anticoagulantes tienden a deformar las células de la sangre).

Su realización es de vital importancia para obtener una orientación de:

1. La valoración de la estimulación eritropoyética.

2. Las anomalías en la maduración nuclear y citoplásmica de las células


hemáticas.
3. Los trastornos en la arquitectura de las células al formarse en la médula ósea.
4. Las alteraciones singulares en la forma de las células, que son una identificación
especifica de algunas enfermedades.
5. Algún indicador de los efectos nocivos de la quimioterapia y de la radioterapia.
6. La diferenciación y recuento de los elementos celulares de la sangre.

La fidelidad de la información obtenida de ellos, depende en gran parte de la


calidad de las extensiones. Estas no deben ser demasiado gruesas porque las
células se amontonarían y no podrían ser reconocidas, ni diferenciarse, ni
demasiado delgadas porque las células se deformarían, distorsionarían y destruirían.
Por eso los frotis de sangre deben ser bien nivelados y para obtener buenos resultados
es necesario que:

1. Tanto portaobjetos como cubreobjetos deben estar bien limpios y desengrasados


(prefentemente nuevos).
2. La gota de sangre usada para la preparación del frotis no debe ser muy
grande ni pequeña, de preferencia del tamaño de la cabeza de un alfiler (entre 2
y 3 mm), obtenida por punción capilar.
3. La sangre no haya estado en contacto con anticoagulante, pues podría deformarse la
morfología celular si pasase esto.
4. La lectura de las extensiones se hará en las zonas donde los eritrocitos "casi
se tocan".

Para llevar a cabo las extensiones en portaobjeto se coloca una gota de sangre de
3 a 4 mm de diámetro, a unos 2 o 3 cm de uno de los extremos del portaobjetos este se
coloca en una superficie plana y lisa. Con el borde de otro portaobjeto, con el que se
toca la gota de sangre, la cual se desliza por capilaridad a todo lo largo del canto
de dicho portaobjeto y con un movimiento rápido y uniforme, en un ángulo de 45
grados se desliza el portaobjetos dejando una capa de sangre en la superficie del otro.
El espesor del extendido debe ser delgado.

Normalmente, este frotis será teñido con diferentes colorantes dependiendo en cada
momento de lo que se necesite y facilite mejor visión celular al microscopio.
Hematocrito

Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que
está compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del número de glóbulos
rojos y de su tamaño.

El hematocrito casi siempre se ordena como parte de un conteo sanguíneo


completo (hemograma).

Forma en que se realiza el examen


Se necesita una muestra de sangre. Para obtener información sobre la forma
como se hace esto, ver el artículo: Venopunción.

Preparación para el examen

No se necesita preparación especial para este examen.

Lo que se siente durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un


dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de
picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de:

Anemia

Deficiencia en la dieta

Leucemia

Otra afección médica


Valores normales

Los resultados normales varían, pero en general son los siguientes:

Hombres: de 40.7 a 50.3% Mujeres: de 36.1 a 44.3%

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados
específicos de su examen.

Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de
estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar
diferentes muestras.

Significado de los resultados anormales

Los valores bajos de hematocrito pueden deberse a:

Anemia

Sangrado

Destrucción de los glóbulos rojos


Leucemia

Desnutrición

Deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitaminas B12 y B6

Sobrehidratación

Los valores altos de hematocrito pueden deberse a:

Cardiopatía congénita Cor pulmonale Deshidratación Eritrocitosis


Niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxia) Fibrosis pulmonar
Policitemia vera

Riesgos

Las venas y las arterias varían de tamaño de un paciente a otro y de un lado del
cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas puede ser
más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

Sangrado excesivo
Desmayo o sensación de mareo

Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)

Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

Nombres alternativos

HCT

Hemoglobina
La hemoglobina es una proteína compleja que está formada por un grupo hem
y por la globina, que se encuentra en el citoplasma del glóbulo rojo, que llega a
constituir el 95% del peso seco de los hematíes. Esta proteína le confiere al hematíe
sus características.

Función de la hemoglobina

Su función principal es recoger el oxígeno de los alvéolos pulmonares y


llevarlo hacia los tejidos y a su vez recoger el CO2 producido y llevarlo de
nuevo hacia los pulmones para ser liberado y
volver a captar el O2. El CO2 que no sea transportado por la Hb ira

disuelto en el plasma en forma de bicarbonato.

Hemoglobinopatías
Las hemoglobinopatías son trastornos que afectan a la estructura,

la función o la producción de hemoglobina. Suelen ser hereditarias y su

gravedad va desde constituir un dato anormal en una prueba de

laboratorio en una persona asintomática, hasta provocar la muerte fetal

intrauterina. Las distintas formas en que se pueden presentar incluyen

anemia hemolítica, eritrocitosis, cianosis o estigmas vasooclusivos.

En sentido amplio, el término hemoglobinopatía designa la

existencia de un trastorno de la molécula de hemoglobina (Hb). Sin

embargo, suele reservarse para las anomalías de la Hb producidas por

el simple cambio de un aminoácido en una de las cadenas de globina;

el término talasemias se reserva para las hemoglobinopatías debidas a la falta de


síntesis, total o parcial, de una cadena completa de globina.

Existen 5 clases principales de Hemoglobinopatías


1) Hemoglobinopatías Estructurales:Se producen cuando las
mutaciones modifican la secuencia de aminoácidos de una

cadena de Globina, Alterando las Propiedades Fisiológicas de las Variantes de


Hemoglobina y Provocando las Manifestaciones Clínicas Características.

2) Talasemia: Es un trastorno hereditario caracterizado por la producción


defectuosa de hemoglobina que lleva a una disminución en la producción y un
aumento de la destrucción de los glóbulos rojos.

La hemoglobina contiene dos cadenas, la globina alfa y beta. Existen defectos


genéticos, de carácter hereditario, que causan un desequilibrio en la
producción de una de las cadenas de globina alfa o beta.

Las talasemias beta son causadas por una mutación en la cadena de la globina
beta. Para adquirir la forma mayor de la enfermedad, los genes se deben heredar de
ambos padres. Si se hereda un solo gen, la persona es portadora de la
enfermedad, pero no experimenta los síntomas. Ésta es la forma menor.

3)Variantes de Hemoglobina Talasémicas: Combinan las Características de la


Talasemia (por ejemplo, la Biosíntesis Anormal de Globina] y de las
Hemoglobinopatías Estructurales [por ejemplo, una Secuencia de Aminoácidos
Anormal).

4)Persistencia Hereditaria de la Hemoglobina Fetal: La hemoglobina f es la


hemoglobina normal del feto que en su mayor parte se degrada en los primeros
días de vida del niño siendo sustituida por la hemoglobina A.

Durante toda su vida el sujeto normal produce pequeñas cantidades de


hemoglobina F.
La hemoglobina F tiene una menor capacidad para transportar oxígeno debido a que el
feto aún no repira y obtiene el oxígeno necesario directamente de su madre.

Se Caracteriza por la Síntesis de Cantidades Elevadas de

Hemoglobina Fetal en la Edad Adulta.

No son Detectables Efectos Nocivos, Incluso cuando Toda la

Hemoglobina producida es HbF.

Estos raros Pacientes, demuestran de forma convincente que la prevención o la


reversión del cambio de la Hemoglobina Fetal a la Adulta proporcionaría un
tratamiento eficaz en la Anemia Drepanocítica y la β-Talasemia.

5) Hemoglobinopatías Adquiridas

Comprenden las Modificaciones de la Molécula de Hemoglobina por Toxinas[por


ejemplo, Metahemoglobinemia Adquirida y la

Síntesis Anómala de Hemoglobina por ejemplo, la Producción de Cantidades


Elevadas de HbF en la Preleucemia y la B-Talasemia en los Trastornos
Mieloproliferativos.
Valores normales de hemoglobina

Los resultados normales varían, pero en general son:

neonatos de término 13 - 16 g/dL


niños de 1 año 11 - 12,5 g/dL
niños de 10 años 12 – 14 g/dL
hombres 13,5 – 18 g/dL
Mujeres 11,5 - 16,4 g/dL

Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre
diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados
específicos de su examen.

Significado de resultados anormales


Los niveles de hemoglobina por debajo de lo normal pueden deberse a: Anemia
(diversos tipos)

Sangrado
Destrucción de glóbulos rojos

Leucemia

Desnutrición

Deficiencias nutricionales de hierro, folato, vitamina B12 y vitamina

B6

Sobrehidratación

Los niveles de hemoglobina por encima de lo normal pueden deberse a:

Cardiopatía congénita Cor pulmonale Deshidratación Eritrocitosis


Niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxia) Fibrosis pulmonar
Policitemia vera

Afecciones adicionales bajo las cuales se puede realizar el examen: Anemia por
enfermedad crónica

Anemia inmunohemolítica inducida por medicamentos Arteritis de células gigantes


(temporal, craneal) Hemoglobinopatías
Anemia hemolítica debido a una deficiencia de G6PD Anemia aplásica idiopática
Anemia hemolítica autoinmunitaria idiopática

Anemia inmunohemolítica

Anemia ferropénica Criohemoglobinuria paroxística Hemoglobinuria paroxística


nocturna (HPN) Anemia perniciosa
Desprendimiento prematuro de la placenta

Polimialgia reumática

Anemia aplásica secundaria

Hemoglobina corpuscular media

La hemoglobina corpuscular media (HCM) es el peso medio de la hemoglobina que


contiene cada hematíe; se calcula dividiendo la cifra de hemoglobina por la de hematíes.
Los límites normales oscilan entre 27 y 34 pg (picogramos ó 10-12 g). Aunque el peso
de la hemoglobina existente en un hematíe depende del mismo tiempo de la
concentración de aquélla en el interior de éste y del volumen del hematíe, las
gráficas en las que se relacionan los valores instrumentales de HCM y VCM ofrecen una
relación lineal dentro de una amplia gama. Al parecer, la concentración de hemoglobina
no varía más que en aquellos trastornos en los que exista una gran alteración de la
síntesis de aquélla (y más adelante). Es por ello que, con el recuento electrónico, la HCM se
ha convertido en un dato superfluo para el clínico, que sirve solamente para confirmar el
VCM, medido directamente. No obstante, es un parámetro útil para el personal de
laboratorio, como comprobación de la precisión alcanzada por el aparato de medición.

Concentración de hemoglobina corpuscular media

Aunque la hemoglobina está presente sólo en el interior de los hematíes, éstos se lisan para
medir la concentración de hemoglobina y los resultados se expresan con relación al dl
de sangre total. Para convertir este valor en concentración de hemoglobina
dentro del hematíe –concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)- se
divide la cifra de hemoglobina por la del hematocrito, es decir, por el volumen de sangre
total que ocupan los hematíes. Los límites normales de la CHCM oscilan entre 32 y 36
g/dl de hematíes (expresados habitualmente, de forma simple, como 32-36%).
Antes del advenimiento de los recuentos electrónicos, se hallaban generalmente una CHCM
baja cuando los hematíes observados en una extensión sanguínea presentaban una palidez
central de mayor tamaño que el habitual, es decir, que parecían hipocrómicos. La
hipocromía se aceptaba, por consiguiente, como prueba visual de una concentración
reducida de hemoglobina en los hematíes. Sin embargo, los hematocrito obtenidos
manualmente mediante centrifugado de la sangre pueden dar resultados falsamente
elevados en un paciente anémico, por atrapamiento del plasma dentro de la
columna de hematíes. Cuando los hematocrito instrumentales (calculados a partir de los
valores, medidos con gran precisión, del VCM y de la cifra de hematíes) reemplazaron los
obtenidos manualmente se hallaron valores normales de CHCM en pacientes cuyos
hematíes eran moderadas, pero claramente hipocrómicos en el frotis sanguíneo. Al parecer,
por consiguiente, la hipocromía moderada no se debe a una baja concentración de
hemoglobina en los hematíes, sino a la presencia de unos hematíes más pequeños y
delgados de lo normal.
Volumen corpuscular medio
En la época en que los recuentos hematológicos se practicaban manualmente. El
volumen corpuscular medio (VCM) era un valor calculado al dividir el
hematocrito por la cifra de hematíes. Con el método utilizado en la actualidad con más
frecuencia, el recuento instrumental, se mide directamente el VCM con gran precisión;
dicho método se basa en las variaciones de intensidad de la señal según el volumen
de cada hematíe, variaciones que registra el aparato de medición. El valor medio normal del
VCM es de 90 fl (femtolitro ó 10 –151), siendo los límites normales de 80 a 100 fl. Un
VCM bajo equivale a microcitosis y uno elevado a macrocitosis. Debido a que la
valoración del tamaño de los hematíes es fundamental para el diagnóstico de una anemia,
el VCM es el más importante de todos los índices eritrocitarios(aun en los caso en
los que la cifra de hematíes sea normal, debe anotarse la cifra del VCM en el informe
hematológico, ya que la anemia declarada puede ir precedida de una anomalía en el
tamaño medio de los hematíes.

4. Serie Blanca

Leucocitos
Los leucocitos o glóbulos blancos, son las células nucleadas de la sangre circulante, esto
nos permite diferenciarlos con facilidad de las otras células presentes. Participan en la
defensa del organismo frente a las infecciones.

Se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:


-Origen: unos derivan de la célula madre mieloide (granulocitos y monocitos) y otros
de la célula madre linfoide (linfocitos).
-Función: unos poseen capacidad fagocítico (granulocitos y monocitos) y otros
carecen de ella, aunque intervienen en el sistema inmune de forma específica
(linfocitos).
- Morfológico: unos, denominados mononucleares, poseen el núcleo sin
lobulaciones (monocitos y linfocitos), otros denominados polinucleares, lo tienen
lobulado y de apariencia múltiple (granulocito).

Morfología de los leucocitos:


Una de sus principales características es que conservan su núcleo en la fase adulta,
el resto de las células sanguíneas lo pierden. Así podemos distinguir entre:

-Mononucleares: linfocitos y monocitos, presentan un núcleo sin lobulaciones ni


estrechamientos, en su citoplasma no aparecen granulaciones, y si lo hacen es en un
número muy bajo.
-Polinucleares: también denominados granulocitos, comprende los neutrófilos,
basófilos y eosinófilos. Poseen un solo núcleo pero este tiene diversas
segmentaciones, por lo que parece que presenta varios núcleos. Tienen multitud
de granulaciones en su citoplasma.
A la hora de realizar un conteo de leucocitos, se ha de informar al facultativo si se está
tomando algún fármaco que pueda influir en el examen.
Los fármacos que pueden incrementar los conteos de GB son, entre otros:
Alopurinol
Ácido acetilsalicílico (aspirina) Cloroformo
Corticosteroides
Epinefrina
Heparina Quinina Triamtereno

Los fármacos que pueden disminuir los conteos de GB son, entre otros:
Antibióticos Anticonvulsivos Antihistamínicos Drogas antitiroideas Arsenicales
Barbitúricos
Fármacos quimioterapéuticos
Diuréticos
Sulfamidas
Valores normales
neonatos de término 9 - 30 x 10e3 por mm3
al nacer 10 - 25 x 10e3 por mm3
1 año 6-18 x 10e3 por mm3
4 a 7 años 6 - 15 x 10e3 por mm3
8 a 12 años 4,5 - 13 x 10e3 por mm3
Adultos 4 - 10 x 10e3 por mm3

A continuación empezaremos con el estudio de los distintos grupos de


leucocitos.

Neutrófilos
Son el tipo de leucocitos predominantes en la sangre circulante, constituyendo el 60 –
65% del recuento total.

Son células redondeadas con un diámetro de 10 – 14 um; con un núcleo condensado y


dividido en varios lóbulos, unidos entre sí por cordones de cromatina. Este núcleo
segmentado se tiñe de color violeta le permite mayor facilidad a la hora de
atravesar espacios

pequeños, las células que presentan núcleos sin segmentar tienen mayor
dificultad.
Algunos polimorfonucleares presentan un núcleo con un apéndice en forma de
anillo o palillo de tambor que correspondería a los cromosomas sexuales femeninos
y que es muy útil para el recuento cromatínico del sexo.

Existen anomalías hereditarias, autosómicas dominantes como la de Pelger Hüet,


que provocan alteraciones en la segmentación nuclear, apareciendo neutrófilos con
núcleos no segmentados, aunque funcionalmente son normales.

En el citoplasma de los neutrófilos nos encontramos con multitud de granulaciones


con un tamaño de 0,2 – 0,3 um y que se tiñen de color, marrón o azul
negruzco, sus principales componentes son lactoferrina, lisozima y fosfatasa
ácida. Estas células también van a presentar granulaciones azurófilas.

Estas granulaciones azurófilas se denominan primarias y están presentes en todos


los granulocitos, siendo inespecíficas; las granulaciones propias de cada tipo se
denominan secundarias.

Cuando aparecen infecciones bacterianas podemos observar en las tinciones de


promanoswsky unas granulaciones que se tiñen intensamente y presentan un aspecto
denso, denominándose gránulos

tóxicos. También pueden aparecer sin la presencia de la infección bacteriana


pero es menos frecuente.

La principal función de los neutrófilos es ayudar al sistema inmunitario


mediante la fagocitosis.

Por último haciendo referencia a los neutrófilos podemos decir que se diferencian
de la siguiente manera:

- Mieloblasto.
- Promielocito.

- Mielocito neutrofilo

- Neutrofilo en cayado.

- Neutrofilo segmentado

Todos ellos pueden ser fácilmente apreciados en un frotis sanguíneo con


tinción de panóptico o con May grünwald –giemsa por ejemplo.

Linfocitos

Los linfocitos de los tejidos conectivos corresponden a linfocitos pequeños, de 6 a 8


um de diámetro. Poseen un núcleo ovoide con cromatoma muy condensada y una
pequeña cantidad de citoplasma suavemente basófilo.

Presentan una superficie irregular debido a la presencia de numerosas proyecciones


citoplasmáticas... El citoplasma contiene escasas mitocondrias, ribosomas libres,
cisternas de ergastoplasma, un Golgi pequeño y granos azurófilos. Según la
variedad de linfocito de que se trate su vida media celular pueden variar entre
unos pocos días hasta meses y años. Su duración como células libres del
tejido conjuntivo es en general de pocos días.

Cumplen un rol fundamental en la respuesta inmune. Relaciones complejas entre


linfocitos B, linfocitos T y células presentadoras de antígeno generan las
respuestas de defensa inmune humoral y celular. A su vez, los linfocitos nulos
participan en los mecanismos de defensa dando origen a células asesinas.

Pueden ser clasificados desde diversos principalmente en:

- Linfocitos T:

Inicialmente parten de la célula madre original; la primera célula de la línea T se


denomina T virgen o pretímica y se reconoce con la sigla T. Estas células viajan
hasta el timo para localizarse en su corteza, allí

inician su maduración mientras se van desplazando hacia la médula para


finalmente convertirse en células maduras denominadas T1 , listas para su función
inmunitaria.

Algunos de estos linfocitos T0 irán de forma directa a los órganos linfoides


secundarios y se quedaran allí con los linfocitos T1, para poder ser activados cuando
sean necesarios.

En los linfocitos T también aparecen subpoblaciones de linfocitos que ayudan en


la inmunidad como son los Th, Tc o Ts.
- Linfocitos B:

Estos también parten de la célula madre localizada en la médula ósea que origina la
célula pro B.

En la medula ósea también están las células estromales que interactúan con las células
por B para que se dividan y maduren para dar lugar a los Linfocitos B maduros.

En este proceso de maduración los linfocitos B adquieren diferentes


receptores de membrana, siendo los principales:

- Receptores del fragmento Fc.

- Receptores del complemento.

- Moléculas del tipo II para el reconocimiento de antígeneos

Los linfocitos B maduros van a los órganos infoides secundarios en espera de su


activación. Una vez que se activan pueden diferenciarse en tres tipos celulares:

- Células plasmáticas, que son células encargadas de formar anticuerpos.


- Plasmoblastos, son células intermedias.
- Linfocitos Bm, son linfocitos B de memoria que presenta una vida media
muy alta y tienen la capacidad de diferenciarse rápidamente anta la aparición del
mismo estímulo que los formó.

Valore normales de linfocitos:

Constituyen entre el 20 y el 40% del circulante total de la sangre. Normalmente


entre 1,5 mill a 4, 5mill.

Monocitos

El monocito es un leucocito del tipo agranulocito. Entre otros aspectos se


caracteriza por tener un núcleo arriñonado. Representa del
2 al 9% del total de los leucocitos circulantes por los vasos sanguíneos. Son
células redondeadas, ovaladas o irregulares por la presencia de pseudópodos.

Su tamaño oscila entre 14 – 20 um

Tienen un núcleo central que puede adoptar varias formas, la cromatina se dispone
formando hileras.

El citoplasma se tiñe con tonos azul-grisáceo y puede presentar granulaciones


azurófilas o pequeñas granulaciones que se tiñen con tonos rojo-púrpura. También
suelen presentar vacuolas fagocíticas.

Los monocitos se transforman en macrófagos o histiocitos al llegar a los tejidos,


formando parte del sistema mononuclear fagocítico.
Eosinófilos

Constituyen el 1- 3% del total de leucocitos presentes en sangre circulante, son


células redondas o ligeramente ovaladas con un diámetro de 12-17 um.
Poseen un núcleo con dos lóbulos, lo cual le confiere un aspecto peculiar de
anteojos o alforjas y en su citoplasma distinguimos gránulos con un tamaño de entre
0,5- 1,5um.

Son brillantes y anaranjados cuando se tiñen con eosina, si los observamos con el
microscopio electrónico vemos una estructura cristaloide solida. Los principales
componentes de estos gránulos don la fosfatasa acida, hidrolasa acida, fofolipasa y
catepsina.

Intervienen en reacciones anafilácticas y en el control de infecciones


parasitarias.
Basófilos

Es el tipo de leucocitos menos abundante en el torrente circulatorio,


presentando una proporción menor al 1%.

Son células redondeadas un poco más pequeñas que las anteriores, su


diámetro es de 12- 14 um. Presentan un núcleo bilobulado que se tiñe de violeta
claro y es difícil de ver porque posee gran cantidad de granulaciones que
presentan que suelen estar superpuestas al núcleo.

Los gránulos citoplasmáticos presentan un tamaño de 0,2 -1 um y se tiñen de color


azul intenso cuando los teñimos con tintes básicos. Su contenido es hidrosoluble por
lo que si al realizar la tinción no tenemos cuidado podremos arrastrarlo.

Estas granulaciones son metacromáticas, adquiriendo tonalidades rojas cuando los


teñimos con azules, el resto de la célula si se verá azul. Los orgánulos están
formados por mucopolisacáridos ácidos, histamiona, heparina y glucógeno.

Su función principal es intervenir en las reacciones de hipersensibilidad.

5. Plaquetas
Las plaquetas, junto con los glóbulos rojos y el plasma, constituyen

una proporción importante en la sangre humana y


animal.

Microscópicamente, se ven como pequeños óvalos espinas o púas, y

sólo pueden ser vistos por este medio, ya que su tamaño promedio es

de unas cuatrocientas milésimas de pulgada (1 a 3,5 um).


Las plaquetas son fragmentos de las células madre en la médula

ósea, también conocidos como los megacariocitos. Estimulados por la


trombopoyetina hormonal, las plaquetas se desprenden los megacariocitos y entran
al torrente sanguíneo, donde circulan durante unos 10 días antes de terminar su corta
vida en el bazo.

En el cuerpo sano, la trombopoyetina ayudará a mantener el recuento de plaquetas a


un nivel normal, que es de aproximadamente de 4.2 hasta 6,1 millones de estas
células diminutas en doscientos
milésimos de una cucharadita (1 ul) de sangre.

Las plaquetas proporcionan las hormonas necesarias para la

coagulación y las proteínas. El colágeno es liberado cuando el

revestimiento de un vaso sanguíneo está dañado. Las plaquetas

generan el colágeno y comienzan a trabajar en la coagulación de la

sangre mediante la formación de una especie de tapón sellando

cualquier posible hemorragia.

Un mayor número fuera de lo normal de plaquetas, conocida


como la trombocitosis, puede causar graves riesgos de salud. El exceso

de coagulación de la sangre pueden conducir a la formación de

coágulos de sangre que pueden causar un accidente cerebrovascular.

Por el contrario, un número más bajo de lo normal puede dar lugar a

hemorragias extensas

Sin embargo, en algunos casos, inducir a un número plaquetario

inferior puede ser posible, por ejemplo, si una persona tiene alta
sensibilidad a los movimientos o ha tenido una cirugía de corazón. El número
de plaquetas se puede bajar por una ingesta diaria de ácido acetilsalicílico u otras
drogas que lo ayudan a reducir.

Mientras que alguna enfermedad o un trastorno genético puede causar un menor


número de plaquetas, otras veces, estas se agotan a causa de un tratamiento
específico o una cirugía. Las víctimas de quemaduras, los pacientes de trasplante de
órganos, los pacientes de
trasplante de médula, los que reciben quimioterapia, y los que han sido

sometidos a cirugía cardiaca con frecuencia no requieren transfusiones

de sangre, pero sí necesitan transfusiones de plaquetas.


El número normal de plaquetas oscila entre 140 – 400 mil/mm3, un

aumento de este número se denomina trombocitosis y puede crear

problemas por la aparición de trombos, una disminución se denomina

trombocitopenia y es igualmente peligrosa por el riesgo de hemorragias

que aparece.

Su vida media es de 8 -13 días.

Las primeras células que podemos diferenciar de la línea

megacariocitica es el megacarioblasto, que madura para convertirse

en premegacariocito quien se transformará finalmente en

megacariocito. Las principales características de estas células son las

que siguen:

- Megacarioblasto.
- Promegacariocito.

- Megacariocito.

Finalmente este megacariocito va a romperse para dar a más de

200 plaquetas.

Este proceso dura unos 10 días y está regulado por la


tromboplastina, que activa la formación cuando hay pocas plaquetas

en el torrente circulatorio o si aparece una mayor demanda.

Las plaquetas son las responsables directas de la primera fase de

la hemostasia y también intervienen en la segunda fase. Sus funciones

pueden quedar resumidas como sigue:

- Control de hemorragias en vasos intactos: no se conoce con

exactitud esta función aunque se sabe que si faltan las

plaquetas aumentan las hemorragias.


- Control de hemorragias en vasos heridos: mediante la

formación del trombo que impide la salida de sangre.

- Activación de la hemostasia secundaria: mediante la

alteración de su estructura, es lo que se conoce como factor 3

plaquetario.

- Retracción del coágulo de fibrina.

Alteraciones morfológicas de las plaquetas

- Megatrombocitosis : presencia en sangre de plaquetas en un tamaño mucho


mayor al normal, no es valorable si es inferior al
3%. Aunque pueden acompañar a diferentes enfermedades

de forma genérica podemos decir que aparecen en estados de inmadurez.


- Microtombocitosis: Presencia en sangre de plaquetas en un tamaño mucho
menor al normal. De forma genérica podemos decir que aparecen en estados de
envejecimiento de las células.
- Anisocitosis: plaquetas de tamaño diferente en una misma muestra.

Volumen plaquetar medio


En medicina, el volumen plaquetario medio (MPV) es una medida

que describe el tamaño medio de las células de plaquetas en la sangre.

Es una medida que generalmente se incluye en los resultados de una

prueba típica de sangre completa. La importancia del volumen

plaquetario medio reside en el hecho de que esta medida proporciona

un indicador de si la médula ósea es la fabricación de plaquetas

normal.

Las plaquetas son un tipo de glóbulos rojos, que desempeña un

papel vital en ayudar para formar coágulos de sangre. La agregación

plaquetaria trabaja para detener la hemorragia cuando los tejidos, las

venas o las arterias se cortan, o sufren otros tipos de daños físicos. La

medida más básica de la salud de plaquetas es generalmente

considerado como el recuento de plaquetas. Cuando una persona

tiene un problema grave con la producción de plaquetas, un recuento


bajo de plaquetas normalmente se detecta en un análisis de sangre

básicos.

La medición de VP, por otra parte, es un tipo más sutil de la

medición de un simple recuento de plaquetas, y un paciente puede

permitir MPV a un médico para detectar un problema antes de que se

muestra como un bajo recuento de plaquetas . De manera simplista, la

razón fundamental de esto es que las plaquetas de nueva producción

tienden a ser mayores que las mayores plaquetas. Por lo tanto, si la

prueba de un paciente de sangre resultado no registra un volumen bajo

de plaquetas, pero no muestran una reducción media de medida del

volumen de plaquetas, esto sugiere que las plaquetas menos nuevos

que se producen, que puede ser un indicador temprano de un grave

problema de la médula ósea.

Una medición normal para el volumen plaquetario medio puede


ser considerado en el rango de 5. 0 a 15. 0
femtolitros (una

cuadrillonésima de un litro). Sin embargo, la medición de los VP

normalmente debe evaluarse en relación con otros factores para

determinar lo que es un rango satisfactorio es para un paciente

específico. La investigación sugiere que el tamaño promedio de las

plaquetas sanas puede diferir en las personas de distintas razas. Las

personas de origen mediterráneo, por ejemplo, se cree que tienen un

mayor tamaño de las plaquetas a la media.

Bajo las mediciones de los VP son relativamente raros, y puede

estar asociada con enfermedades graves como la leucemia. Un

monovolumen elevado, por otra parte, puede indicar un mayor riesgo

de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular. Elevados

MPV normalmente indica un alto índice de la producción de plaquetas,

o un estímulo mayor que conduce a grandes células individuales que

tienen más probabilidadesde producir la coagulación. Elevado


volumen plaquetario medio es también común en pacientes con ciertas

formas de diabetes.

Coagulación

INR y VPM

En medicina, el volumen plaquetario medio (MPV) es una medida

que describe el tamaño medio de las células de plaquetas en la sangre.

Es una medida que generalmente se incluye en los resultados de una

prueba típica de sangre completa. La importancia del volumen

plaquetario medio reside en el hecho de que esta medida proporciona

un indicador de si la médula ósea es la fabricación de plaquetas

normal.

Las plaquetas son un tipo de glóbulos rojos, que desempeña un

papel vital en ayudar para formar coágulos de sangre. La agregación


plaquetaria trabaja para detener la hemorragia cuando los tejidos, las

venas o las arterias se cortan, o sufren otros tipos de daños físicos. La

medida más básica de la salud de plaquetas es generalmente

considerado como el recuento de plaquetas. Cuando una persona

tiene un problema grave con la producción de plaquetas, un recuento

bajo de plaquetas normalmente se detecta en un análisis de sangre

básicos.

La medición de VP, por otra parte, es un tipo más sutil de la

medición de un simple recuento de plaquetas, y un paciente puede

permitir MPV a un médico para detectar un problema antes de que se

muestra como un bajo recuento de plaquetas . De manera simplista, la

razón fundamental de esto es que las plaquetas de nueva producción

tienden a ser mayores que las mayores plaquetas. Por lo tanto, si la

prueba de un paciente de sangre resultado no registra un volumen bajo


de plaquetas, pero no muestran una reducción media de medida del

volumen de plaquetas, esto sugiere que las plaquetas menos nuevos

que se producen, que puede ser un indicador temprano de un grave

problema de la médula ósea.

Una medición normal para el volumen plaquetario medio puede

ser considerada en el rango de 5. 0 a 15. 0


femtolitros (una

cuadrillonésima de un litro). Sin embargo, la medición de los VP

normalmente debe evaluarse en relación con otros factores para

determinar lo que es un rango satisfactorio es para un paciente

específico. La investigación sugiere que el tamaño promedio de las

plaquetas sanas puede diferir en las personas de distintas razas. Las

personas de origen mediterráneo, por ejemplo, se cree que tienen un

mayor tamaño de las plaquetas a la media.

Bajo las mediciones de los VP son relativamente raros, y puede


estar asociada con enfermedades graves como la leucemia. Un

monovolumen elevado, por otra parte, puede indicar un mayor riesgo

de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular. Elevados

MPV normalmente indica un alto índice de la producción de plaquetas,

o un estímulo mayor que conduce a grandes células individuales que

tienen más probabilidadesde producir la coagulación. Elevado

volumen plaquetario medio es también común en pacientes con ciertas

formas de diabetes.

Coagulación: vía endógena y exógena

El mecanismo de coagulación de la sangre constituye la hemostasia


secundaria.

Tiempo plasmático: en el que se va a producir unas reacciones en cascada con la


finalidad de obtener fibrina
Características:
Los factores de coagulación van numerados (nº romanos) hasta el XIII, no
existe el factor VI. Hay factores que no tienen numeración porque se
descubrieron posteriormente
El factor XI, es el factor PTA o factor antihemolítico

El factor XII, se conoce como factor vítreo

El factor de willebrand parece ser que tiene que ver con el tiempo plaquetario en la
fase homeostática.
El mecanismo de coagulación va a suponer que el plasma se transforma
en fibrina, que es una proteína insoluble por acción de la trombina.

Fibrinolisis:

También llamada disolución de la fibrina, consiste en una serie de reacciones


limitantes que impiden o limitan a coagulación dentro de los vasos. Esta controla que
la coagulación se limite a la zona que nos interesa.

El componente activo del sistema es la plasmita fibrinolisina, ésta se encuentra en


el plasma en forma inactiva en forma de plasminógeno (precursor de la plasmita) y
también será sintetizado en el hígado. Este se transforma en plasmita por la
actuación del factor XII activo, también por activadores místicos-plasmáticos como
las urocinasas y las streptocinasas

La fibrinalisina se protege por las plaquetas produciendo antiplasma, por tanto en


la zona en donde está el vaso dañado no se podrá digerir el coágulo.

Estudio analítico de la coagulación:


Tiempo de hemorragia o de sangrado: una de las pruebas más frecuentes. Se
punciona la yema del dedo o del lóbulo de la oreja, posteriormente se aplica un papel
seco y se comprueba cuánto tarda en detenerse en sangrado. Lo normal está más o
menos sobre los 2-5 minutos. Esta técnica mide el funcionamiento de las plaquetas
que son las primeras en acudir para formar un tapón temporal.

Tiempo de coagulación: tiempo transcurrido desde que se extrae la sangre del


organismo hasta que ésta coagula. Sabemos que la sangre se coagula y el tiempo
estimado es de 9 a 11 minutos. Esto nos informa de cómo está la vía intrínseca de la
coagulación.

Tiempo de retracción del coágulo: consiste en esperar a que la sangre se


coagule, extraer el coágulo y esperar a que el coágulo se retraiga y libere el
cuero. Es una propiedad de las plaquetas.

Tiempo de protombina: Nos permite estudiar cómo está en mecanismo


extrínseco de la coagulación. Consiste en la extracción de sangre, ésta es manipulada
eliminando los factores de la vía intrínseca para que no progrese esa vía, a
continuación se añade tromboplastina hística procedente de los tejidos, dando lugar a
la producción de la coagulación de la sangre por vía extrínseca. La coagulación
obtenida se expresa en porcentajes, lo normal es que sea > 75%.

7. Velocidad de sedimentación globular

La medida de VSG no en un test que mida una magnitud definida de la sangre (como
sería la concentración de fibrinógeno), sino un fenómeno físico no completamente
conocido. Básicamente, los
factores que afectan a la sedimentación de los eritrocitos, incluyen el tamaño y
número de las células, la viscosidad del plasma y las fuerzas repelentes entre las
cargas negativas de la superficie eritrocitaria.

Se distinguen tres fases en el proceso de la sedimentación. La primera es la fase


de agregación que refleja el periodo en el cual los eritrocitos forman “rouleaux”
(rosarios o cadenas de hematíes), la segunda fase es la formación de esferas
de agregados de tamaño uniforme y, posteriormente, la tercera fase es la
sedimentación de las esferas de agregados, también llamada de decantación o de
precipitación, en la parte inferior del tubo (1,2).

La carga negativa, proporcionada por las moléculas de ácido siálico de la


membrana celular, actúa como repelente para los demás hematíes. Por otra parte, los
eritrocitos se atraen mediante fuerzas de van der Waals. En un medio isotónico,
ambas fuerzas se neutralizan cuando los eritrocitos están a una distancia de 103 nm,
alineados en paralelo por su parte plana; distancia que puede aumentar o disminuir
en función de que la concentración de electrolitos disminuya o aumente,
respectivamente. En presencia de electrolitos, el fibrinógeno y

otras globulinas, neutras o cargadas negativamente y de adecuado tamaño (>100


nm), pueden formar puentes entre los eritrocitos, anulando esta fuerza de
repulsión y permitiendo la formación de rosarios o cadenas de eritrocitos
(“rouleaux”); algo que no ocurre en un medio sin electrolitos o en suero.

Tras la formación de las cadenas de eritrocitos, éstas forman esferas de tamaño


uniforme que contiene tanto a los eritrocitos como a las macromoléculas que los
mantienen unidos. Finalmente, las esferas formadas comienzan a precipitar o
sedimentar. Esto explica por qué un aumento del hematocrito no induce un aumento de
la VSG, sino al contrario: la formación de agregados esféricos está limitada por la
disponibilidad de fibrinógeno u otras macromoléculas plasmáticas capaces de
formar puentes entre los eritrocitos.
Diferentes estímulos pueden producir un aumento en la producción de diversas
citoquinas. La IL-1 y la IL-6 estimulan posteriormente a los hepatocitos para que
sinteticen diversas proteínas que se conocen como reactantes de fase aguda. Algunos
aumentan a partir de las 8 horas (proteína C reactiva) alcanzando el máximo en 24
horas y otros (fibrinógeno) aumentan lentamente alcanzando el máximo en 1-2
semanas. Hay varios tests de laboratorio para medir la respuesta de fase aguda:
- VSG: simple y barato pero le influye la anemia y aumenta sobre
todo con el fibrinógeno, alfa-2-macroglobulina e

inmunoglobulinas que aumentan lentamente. Por otro lado se debe procesar en


sangre fresca.
- Viscosidad plasmática: no influida por la anemia ni por el almacenado
de la muestra si se centrifuga pronto. Detecta los cambios más lentos de las
proteínas de fase aguda igual que la VSG. Su determinación automática es
compleja, cara y poco extendida.
- Proteína C reactiva: aumenta antes de nivel y se puede procesar
en suero almacenado. Una elevación moderada puede darse en infecciones
virales, artritis reumatoide y neoplasias. Una elevación muy alta es sugestiva de
infección bacteriana. De todas maneras es una técnica cara, no se diferencian
claramente los valores patológicos, los resultados no son más que sugestivos y no
definitivos para un diagnóstico.
- IL-6: muy sensible, se eleva rápidamente en infecciones agudas. Se
hace por ELISA y no es práctico.
ANÁLISIS DE UNA

MUESTRA DE ORINA POR EL LABORATORIO


Laura Delgado Campos

Marta Rojas Jiménez

María Paz Carmona Robles

2011

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Y UTILIDAD CLÍNICA DEL ANÁLISIS DE ORINA 3


EL APARATO URINARIO 5

1. LOS RIÑONES 7

2. URÉTERES 7

3. VEJIGA 7

4. URETRA 8

LOS RIÑONES 10

1. FUNCIONES DEL RIÑÓN 10

2. PARTES DEL RIÑÓN 11

3. FLUJO DE SANGRE DEL RIÑÓN 12

4. LA NEFRONA 12

5. ENFERMEDADES DEL RIÑÓN 15

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA 17

1. FILTRADO GLOMERULAR 17

2. REABSORCIÓN TUBULAR 17
RECOGIDA DE LA ORINA 20

1. MUESTRAS ACEPTABLES 23

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA ORINA. VALORACIÓN


PREANALÍTICA 24

1. ASPECTO 24

2. OLOR 27

3. CANTIDAD O VOLUMEN 27

4. DENSIDAD 28

5. OSMOLALIDAD 30

6. PH 30

ANÁLISIS BIOQUÍMICO DE LAS SUSTANCIAS ELIMINADAS POR LA ORINA


31

1. DETECCIÓN DE PROTEÍNAS 32

2. DETECCIÓN DE GLUCOSA 36

3. DETERMINACIÓN DE LOS CUERPOS CETÓNICOS 38

4. DETERMINACIÓN DE LOS NITRITOS 41


5. DETERMINACIÓN DE LA SANGRE 42

6. DETERMINACIÓN DE LA BILIRRUBINA 43

7. DETERMINACIÓN DEL UROBILINÓGENO 44

8. DETERMINACIÓN DEL PH 44

9. DETERMINACIÓN DE LOS LEUCOCITOS 45

10. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD 45

ANÁLISIS DEL SEDIMENTO URINARIO 46

1. EXAMEN MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO URINARIO 46

2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS EN EL SEDIMENTO


URINARIO 50 o LEUCOCITOS
50

o HEMATÍES 52

o CÉLULAS EPITELIALES 54 o HISTIOCITOS


58 o CÉLULAS MALIGNAS 58 o CÉLULAS DE
LEVADURA 58

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS CILINDROS EN EL SEDIMENTO


URINARIO 58

4. IDENTIFICACIÓN DE LOS CRISTALES EN EL SEDIMENTO

URINARIO 64

5. IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS, PARÁSITOS Y HONGOS EN EL


SEDIMENTO URINARIO 73
6. ELEMENTOS CONTAMINANTES EN EL SEDIMENTO URINARIO

73

BIBLIOGRAFÍA 74

INTRODUCCIÓN Y UTILIDAD CLÍNICA DEL ANÁLISIS DE ORINA

El análisis de orina nos proporciona una información muy amplia y variada de la función
renal de las personas.

Las propiedades físicas y químicas de la orina son unos importantes indicadores de la


salud. A través de este análisis nos es posible ver tanto desórdenes estructurales
(anatómicos) como desórdenes funcionales.

Nos da idea también de procesos bacterianos, gracias al urocultivo; y, también, a través de


su sedimento podemos distinguir células, cristales, y ver si existen procesos inflamatorios.

El empleo rutinario del análisis de orina sirve para detectar determinados componentes no
presentes en individuos sanos.

Podemos obtener una información valiosa para la detección, diagnóstico y valoración de


enfermedades nefrourológicas, incluso pudiendo revelar enfermedades asintomáticas o
silenciosas.
Se trata de un examen muy fácil para los pacientes por su fácil y rápida recogida, que
además es indolora y no causa tensión al paciente, y, por eso se realiza con frecuencia a los
pacientes ingresados, obteniendo una gran información acerca del estado de salud del
paciente.

Podemos encontrar una gran variedad de elementos como son células, cilindros,
cristales..., que nos sirven como indicadores de la salud.

Además también nos podemos encontrar elementos contaminantes que pueden


interferir a la hora del análisis causando problemas como pueden ser pelos, pelusas, polvo...
Por lo que habrá que tener en cuenta que si una muestra no está bien preparada o tomada,
podrán aparecer en el microscopio formaciones parecidas a estructuras patológicas.

EL APARATO URINARIO

El aparato urinario es el conjunto de órganos encargados de producir y excretar la orina, el


principal líquido de desecho del organismo.
Tiene la función de separar de la sangre las sustancias nocivas y de eliminarlas bajo la
forma de la orina.

Este sistema urinario está compuesto por dos riñones, cuya función es filtrar la sangre, dos
uréteres, que conducen la orina ya filtrada hacia la vejiga que la contiene para
posteriormente ser eliminada por la uretra hasta el exterior.

Los residuos que forman parte de la orina pasan por los uréteres hacia la vejiga de forma
continua.

La única diferencia entre el sistema urinario de un hombre y una mujer es la uretra, la cual
es más larga en el caso de los hombres.

En la salida de la orina entran en escena dos esfínteres. Tienen que suceder dos acciones:
por un lado, se tendré que dar una relajación involuntaria de un esfínter localizado entre la
vejiga y la uretra, llamado esfínter vesical; y, por otro lado, la apertura voluntaria de un
esfínter de la uretra.

En el caso de los bebes y niños pequeños se les escapa la orina en cuanto la vejiga se
encuentra llena ya que todavía nos son capaces de controlar voluntariamente su esfínter de
la uretra.

La única diferencia entre el sistema urinario de un hombre y una mujer es la uretra, la cual
es más larga en el caso de los hombres.
Existen casos en algunos niños y adultos que padecen trastornos en la eliminación de la
orina como pueden ser:

• Enuresis: es una persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en que


se alcanza el control vesical. El afectado no puede controlar sus esfínteres urinarios.

El origen puede deberse en ocasiones a desequilibrios emocionales. El temor, el miedo o


cualquier otro tipo de alteración pueden producir enuresis temporal.

Esta alteración del sistema urinario puede ser clasificada como primaria

o secundaria, según si el niño no ha controlado previamente la salida de su orina, o si ya


había existido un control previo de la vejiga. Normalmente esta alteración es primaria
siendo la secundaria más rara. También se puede clasificar como diurna o nocturna en
función del periodo del día en el que tiene lugar.

• Incontinencia urinaria: es una pérdida del control de la orina. Este

problema es más común con la edad. Esta incontinencia puede darse,

por ejemplo, porque los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debiliten o en
ancianos se puede dar incluso por problemas psíquicos, también por problemas de
próstata...

• Incapacidad para eliminar la orina: es un trastorno que se puede originar por


múltiples causas como puede ser por la presencia de cálculos que bloquean los esfínteres,
intervención quirúrgica, shock, espasmo muscular...

La retención de orina puede originarse por una lesión nerviosa donde la médula espinal se
ve más o menos afectada.
En el aparato urinario nos encontramos con: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.

1. LOS RIÑONES

Se trata de un par de órganos vitales para el organismo. Serán tratados más adelante.
2. URÉTERES

El uréter es cada una de las dos vías que conducen la orina desde el riñón hasta la vejiga.
Posee un revestimiento interior mucoso y presentan una musculatura lisa.

Tienen una longitud de 21 a 30 cm y un diámetro de 3 mm.

Poseen un plexo intramural de neuronas y fibras nerviosas en toda su longitud y poseen


unas contracciones peristálticas responsables de que la orina fluya desde la pelvis renal que
es donde comienzan los uréteres hasta la vejiga.

El recorrido de los uréteres tiene 4 porciones:

• Abdominal

• Saroilíaca

• Pélvica

• Vesical

3. VEJIGA
Es el órgano en el que se almacena la orina formada en los riñones.

Es un órgano muscular y membranoso hueco que actúa como una especie de bolsa y se
encuentra situado en la excavación de la pelvis.

Su capacidad fisiológica normal oscila entre los 300 y los 350 cm³ a partir de los cuales nos
da el deseo de miccionar, aunque tiene capacidad para 1 litro. En el caso de la retención
urinaria, la capacidad de almacenamiento puede incrementarse hasta cerca de los 3 litros.
En el caso opuesto está la cistitis, que apenas alcanza los 50 cm³ de capacidad.

La vejiga está formada por tres capas:

Mucosa: denominada epitelio. Presenta un epitelio de transición urinario y una lámina


de tejido conjuntivo.

Muscular: es una capa intermedia de fibras musculares involuntarias dispuestas en tres


estratos. Tiene un músculo liso que se contrae durante la expulsión de la orina al
exterior.

Serosa: formada por el peritoneo parietal.


La vejiga se relaja y se dilata para acumular la orina y, por el contrario, se contrae y se
aplana para vaciarla.

4. URETRA

Es un conducto impar membranoso mediante el cual se expulsa la orina desde la vejiga al


exterior durante la micción.

Su función es excretora tanto en el hombre como en la mujer, pero además en el hombre


tiene función reproductora ya que este conducto también permite el paso del semen desde
las vesículas seminales al exterior.

Es un conducto exterior que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario
externo.
URETRA FEMENINA

Se trata de un conducto de unos 3´5 a 4 cm de longitud y 6 mm de diámetro que se abre al


exterior del cuerpo justo encima de la vagina y termina en el vestíbulo detrás del clítoris.

Está adherida firmemente a la pared de la vagina.

Tiene una capa mucosa y otra muscular con fibras lisas.

Su corta longitud explica la mayor susceptibilidad de infecciones urinarias en las mujeres


que en los hombres.

URETRA MASCULINA
En los hombres la uretra mide unos 16 cm de largo y se extiende desde la vejiga hasta el
extremo final del pene, pasando por la glándula prostática; en el estado de erección
aumenta su longitud.

En el hombre forma parte del sistema urinario y del sistema reproductor. La uretra
masculina tiene varias porciones:

Uretra prostática: discurre a través de la glándula prostática y aquí se sitúan los orificios
de ésta y los conductos eyaculadores.

Uretra membranosa: es la porción más estrecha.

Uretra esponjosa: llega al glande y se abre al meato.

LOS RIÑONES

Los riñones son un par de órganos vitales y excretores de 125 a 155 gramos de peso, que
poseen los vertebrados con forma de judía o habichuela y del tamaño de un puño
cerrado. Poseen dos caras: anterior y posterior, un borde extremo convexo, uno interno
cóncavo en su centro, y los polos superior e inferior redondeados.

Se encuentran en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral,
inmediatamente debajo de la caja torácica, situándose el derecho justo debajo del hígado y
el izquierdo por debajo del diafragma y adyacente al bazo.

Encima de cada riñón se encuentra la glándula suprarrenal.


El riñón derecho está situado unos 2 cm más abajo que el izquierdo y, además, no son
nunca iguales siendo por lo general el izquierdo algo más voluminoso.

La parte más alta de los riñones está protegida por las costillas y cada riñón está rodeado
por dos capas de grasa que lo protegen. Se encuentran alojados en una celdilla llamada
cápsula fibroadiposa.

1. FUNCIONES DEL RIÑÓN

La función del riñón es filtrar la sangre del aparato circulatorio para excretar por medio de
la orina todos los productos de desecho como la urea, la creatinina, el potasio, el fósforo... a
través de la filtración, reabsorción y excreción.

Los riñones filtran a diario 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de desecho con
exceso de agua que será la orina. Son una compleja máquina de purificación.

Los desechos se forman a partir de la descomposición de tejidos activos y alimentos


consumidos, ya que cuando el cuerpo toma de los alimentos toda la energía que necesita,
manda a la sangre los desechos y si el riñón no los elimina se acumularían siendo
perjudiciales.
Entre las funciones destacan:

Excretar desechos

Regular la homeostasis

Secretar hormonas: entre las que destacan:

o Eritropoyetina: que estimula la producción de los glóbulos rojos.

o Renina: que regula la tensión arterial.

o Vitamina D, en su forma activa: el calcitriol, que ayuda a mantener el calcio para los
huesos y para el equilibrio químico normal en el cuerpo.

Producción de la orina.

Reabsorción de electrolitos.

FUNCIÓN RENAL

Se denomina función renal al trabajo de los riñones que será del 100% si ambos están
sanos, siendo esta proporción más de la necesaria, ya que una persona puede mantenerse
sana con el 50% de su función renal. De ahí que se pueda vivir con un solo riñón y, por eso,
hay personas que donan uno de sus órganos o incluso hay personas que nacen con solo uno.
Sin embargo, hay personas que tienen un 50% de su función renal y tienen una enfermedad
del riñón que empeora con el tiempo.

Habrá problemas cuando exista menos del 20%, y del 10 al 15% no se podrá vivir sin
tratamiento de reemplazo: diálisis y trasplante

2. PARTES DEL RIÑÓN

El parénquima está formado por la corteza y la médula:

CORTEZA

En el exterior de cada riñón se encuentra la corteza renal, de color oscuro, que tiene
aproximadamente 1 cm de grosor y se distingue muy bien al corte de la parte interna o
medular.
Contiene el 75% de los glomérulos, los túbulos proximales y distales, recibiendo el
90% del flujo sanguíneo renal.

Su función es la filtración, reabsorción activa-selectiva y la secreción.

MÉDULA

La médula está compuesta de 8 a 18 pirámides renales, llamadas pirámides de Malpighio,


que son tejidos de riñón con forma de cono, estando situada la base de estas pirámides
haciendo frente a la corteza renal. Su ápice se vacía en el cáliz menor a modo de embudo,
vaciándose todos los cálices en la pelvis renal.

3. FLUJO DE SANGRE DEL RIÑÓN

El riñón recibe el flujo de sangre de la arteria renal, la cual procede de la aorta descendente.
Esta arteria renal se va a dividir en arterias interlobares quienes en la médula externa se
ramifican en otras más pequeñas llamadas arterias arqueadas. Las arterias arqueadas
discurren a lo largo de la frontera entre la médula y las cortezas renales formando ramas
más pequeñas: las arterias corticales radiales que se ramifican en las arteriolas aferentes que
son las que proveen los tubos capilares los tubos capilares glomerulares, es decir, forman el
anillo glomerular que actúa como ultrafiltro.

Este ovillo de capilares drenara en las arteriolas eferentes. Las arteriolas eferentes pasan a
los túbulos capilares peritubulares proporcionando una fuente extensa de sangre a la
corteza, recogiéndose en vénulas renales que salen del riñón por la vena renal, que vierte en
la vena cava inferior.

4. LA NEFRONA

Las nefronas son las unidades básicas del riñón, y cada riñón está formado por
aproximadamente un millón de ellas. Estas nefronas están formadas por un sistema
vascular de filtrado, el glomérulo y un sistema tubular por donde pasará el líquido
filtrado.

Es aquí, en la nefrona, donde verdaderamente se produce la filtración del plasma, regulando


en el cuerpo el agua y la materia soluble, principalmente los electrolitos.
La mayor parte de la nefrona se encuentra en la zona cortical y sólo la proporción
constituida por el asa de Henle se encuentra en la zona medular

Las nefronas son similares entre sí, aunque difieren en su longitud.

GLOMÉRULO

Es en el glomérulo donde se produce la filtración de la sangre. Su función es la de


aclaramiento y filtrado del plasma.
Se trata de una especie de ovillo formado por un apelotonamiento de capilares que
provienen de la arteria aferente y que son drenadas en la arteria eferente, de menor tamaño.
Estos capilares se encuentran dentro de una envoltura externa denominada cápsula de
Bowman, que es la porción final y dilatada del túbulo renal.

El glomérulo actúa como una unidad de filtrado o colador, y mantiene las proteínas y
células normales en la sangre, permitiendo que pases los desechos y el exceso de agua.

SISTEMA TUBULAR

Como hemos dicho anteriormente, la nefrona también está formada por un sistema tubular
donde se distinguen 3 partes:

Túbulo proximal: nace en el polo urinario y tiene dos partes, una primera situada en la
corteza (túbulo contorneado proximal), y una segunda que desciende hacia la región
medular (rama gruesa descendente).

Asa de Henle: posee una rama delgada descendente y otra ascendente.

Se trata de un segmento en forma de U.

Túbulo distal: formado por una rama gruesa ascendente y una región tortuosa en la
región de la corteza (túbulo contorneado distal), que drena su contenido en el túbulo
colector donde se produce la concentración de la orina.
FUNCIONES DE LA NEFRONA

Por tanto, la función de la nefrona se puede resumir en 3 partes:

En primer lugar se produce una filtración del plasma a través de la cápsula de Bowman
y e glomérulo.

En segundo lugar hay una reabsorción que tiene lugar en el túbulo contorneado proximal
y, sobre todo, en el asa de Henle. Aquí el cerebro da orden de reabsorber sustancias que son
importantes para el cuerpo. Hay un intercambio de iones donde el sodio, el agua, los
aminoácidos y la glucosa se reabsorben parcialmente gracias a la permeabilidad de las
paredes.

Po último tiene lugar la secreción, que al contrario de la reabsorción se trata de


reabsorber los componentes sanguíneos que se encuentran en exceso para que sean
eliminados. Esto ocurre en el túbulo contorneado distal.

El hidrógeno, el potasio y el exceso de agua y desperdicios van al conducto colector en


forma de urea.
5. ENFERMEDADES DEL RIÑÓN

Casi todas las enfermedades del riñón atacan a las nefronas perdiendo su capacidad de
filtración.

La lesión de las nefronas puede aparecer rápidamente, por traumatismo o intoxicación; o, lo


que es más habitual, lentamente, pudiendo pasar años hasta que se manifieste la
enfermedad.

Cuando aparece sangre en la orina suele ser por un daño en la nefrona y con lo cual no se
produce bien la filtración.

Las causas más frecuente de enfermedades del riñón son la diabetes y la hipertensión,
aunque existen muchas otras.

Veamos a continuación una referencia de algunas de estas enfermedades:

Nefropatía diabética: causa por el daño que produce el exceso de glucosa no


utilizada en la sangre.

Hipertensión: esta tensión alta puede lesionar los vasos sanguíneos de los riñones.
Nefritis: es una enfermedad muy frecuente del riñón donde se produce inflamación.
Dentro de la nefritis podemos distinguir:

o Glomerulonefritis: inflamación del glomérulo. En esta enfermedad hay paso de


proteínas y sangre a la orina, siendo estos los primeros signos que nos llevan a pensar en
una patología.

Síndrome nefrótico: se caracteriza por proteínas en orina con niveles bajos de las
mismas en sangre, colesterol elevado e hinchazón. También aparece grasa visible en la
orina.

Síndrome nefrítico: aparición brusca de hematuria, proteinuria y oliguria, con deterioro


de la función renal.

Hidronefrosis: obstrucción del flujo de orina en la vía excretora por anomalías del uréter
o por hipertrofia prostática.

Nefroesclerosis: endurecimiento de las arterias que irrigan el riñón.

Cálculo renal: conocida comúnmente como piedra en el riñón. Se trata de un cúmulo de


cristales en la orina que pueden quedarse atrapados en uno de los uréteres, en la vejiga o en
la uretra, produciendo un fuerte dolor, sangre en orina, nauseas, necesidad y a la vez
dificultad de orinar.

Hay varios tipos de piedras en función del material acumulado: piedras de calcio, de tipo
estrubita, de ácido úrico, de cistina...

Pielonefritis: es una enfermedad bacteriana de riñón.

Tumor de Wilms: tumor maligno que se da en niños pequeños donde el organismo crea
anticuerpos frente al riñón.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA


Como hemos comentado anteriormente, la formación de la orina ocurre en el riñón gracias
a los productos tóxicos, y es desarrollado a través de 3 procesos básicos:

• Filtración

• Reabsorción

• Secreción

Los riñones filtran grandes cantidades de plasma y reabsorben la mayoría de lo filtrado


quedando una solución concentrada de desechos metabólicos: la orina.

La consistencia de la orina variará en función de la ingesta de líquidos y de la dieta que


sigamos.

1. FILTRADO GLOMERULAR

El glomérulo posee una membrana semipermeable que permite el paso de agua y


electrolitos, pero es impermeable para moléculas más grandes.
Los capilares glomerulares poseen unos poros que hacen que sean muy permeables al agua
y a los solutos disueltos. Estos capilares son más grandes que los capilares normales, y
poseen una empresa hidrostática 3 veces mayor que cualquier otro capilar, pero impiden el
paso de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas desde la sangre.

La consecuencia de esta presión será que las sustancias filtradas pasarán a la cápsula de
Bowman a una velocidad de 130ml/minuto y se conoce como velocidad de filtración
glomerular (IFG).

El líquido que entra en la cápsula se conoce como filtrado glomerular que se convertirá en
la orina al final del proceso e irá libre de moléculas de mayor peso molecular que son
incapaces de atravesar la membrana semipermeable. Se trata de una orina primitiva
formada por agua y solutos de pequeño tamaño en concentraciones similares a las del
plasma.

Diariamente, el volumen filtrado está entre los 150.000 – 180.000 ml y solo se excretan un
1% de esta cantidad por la orina, unos 1´5 – 2 litros. Esto quiere decir que el 99% del
volumen filtrado será reabsorbido.

2. REABSORCIÓN TUBULAR
La mayor parte del filtrado glomerular será reabsorbido. Cerca del 99% del agua y los
solutos volverán a la sangre.

Esta reabsorción ocurre a lo largo de los túbulos de la nefrona.

TÚBULO PROXIMAL

Aquí ocurre la mayor parte de la reabsorción.

Toda la glucosa y los aminoácidos filtrados serán reabsorbidos, ya que, en condiciones


normales, la glucosa no se excreta. También son absorbidos, pero en grado variable:
proteínas de bajo peso molecular, urea, ácido úrico, fosfatos, cloruro, potasio, magnesio y
calcio.

El riñón gasta energía metabólica en el transporte de estas sustancias, ya que además de un


transporte pasivo hay un transporte activo, el cual consume energía. Se transportan
pasivamente, por difusión simple, sustancias como el agua o la urea, según el gradiente de
concentración. La reabsorción activa se controla según las necesidades del organismo y se
usa para reabsorber magnesio, potasio, calcio, cloruro y bicarbonato.
ASA DE HENLE

Aunque la composición química ha cambiado con respecto al filtrado glomerular.


La osmolaridad sigue siendo muy parecida a la del plasma sanguíneo.

Rama descendente del asa de Henle: es muy permeable al agua. Hay reabsorción pasiva
del agua dejando una orina muy concentrada en el fondo del agua.

Rama ascendente del asa de Henle: aquí no se reabsorbe nada de

agua. Incluso se dice que es totalmente impermeable al agua, pero reabsorbe activamente
sodio y cloruro. Gracias a esto el fluido corporal se vuelve hipotónico. Esto se produce por
un mecanismo a contracorriente gracias a unos cotransportadores del sodio, potasio y
cloruro.

TÚBULO CONTORNEADO DISTAL

En este punto, el 80% del agua ya ha regresado al plasma.


Aquí se reabsorbe de un 10 a un 15% de agua y cierta cantidad de sodio y cloruro. Esto
ocurre gracias a la hormona antidiurética (ADH) regulando la permeabilidad al agua.

Aquí también se secretan el hidrógeno y el potasio, y también de amoniaco y ácido úrico.

Esta parte es poco permeable a la urea.

TÚBULO COLECTOR

En esta zona de la nefrona, la permeabilidad está controlada también por la hormona


antidiurética.

Existen bombas de sodio-potasio donde el sodio se mueve hacia el líquido intersticial y el


potasio hacia el túbulo colector.
RECOGIDA DE LA ORINA

El método de elección para obtener una muestra de orina es que sea recogida de la porción
media de la micción en un recipiente apto para ello.

Será el laboratorio el que decida si la muestra está bien recogida o no y si un recipiente es


válido o no.

La técnica elegida para la recogida de la orina será elección del paciente y de los
parámetros buscados, pero independientemente del tipo de técnica será muy importante la
higiene de los genitales, por lo cual habrá que lavarse bien la zona con agua y jabón y
aclarar con abundante agua, evitando así una posible contaminación de la muestra.

Para la correcta recogida habrá que separar los labios de la vagina en la mujer y retraer el
prepucio en el hombre y recoger la parte media de la micción, por lo que habrá que
rechazar la primera parte de la micción, aunque esto no siempre sea posible.

Existen unas condiciones especiales en algunos pacientes en los cuales no se puede recoger
la orina de manera normal. En estos casos habrá que seguir un tipo de técnicas especiales:

• En el caso de una muestra de orina para realizar un urocultivo es muy importante la


limpieza de los genitales para que no ocurra una contaminación de la muestra. Esta orina
será recogida en un frasco estéril que se cerrará inmediatamente después de orinar en él.
• Cuando se trata de pacientes con una sonda vesical, la muestra de orina

se recoge a través del grifo distal.

• Hay casos en los que el paciente no puede recoger su orina ya que no controlan sus
esfínteres como ocurre en bebes o en algunos ancianos. Aquí procederemos a colocar un
colector estéril alrededor del periné y retirar cuando haya orinado. Se trata de bolsas de
polietileno flexible que se adhieren a los genitales externos.

• En los niños en los que no se puedan utilizar esas bolsas recolectoras

se procederá a una punción suprapúbica para la recogida de la orina. Este tipo de


recolección también es válido para los análisis de cultivos de anaerobios en la orina.

• En los adultos con problemas de incontinencia urinaria, la muestra puede ser


recogida por medio de un sondaje uretral que si se realiza con condiciones de asepsia, la
muestra no será contaminada.

• Si lo que queremos es obtener orina de uno de los dos riñones solamente se


podrá recoger mediante un sondaje ureteral a través de un catéter que atraviesa la uretra, la
vagina y posteriormente pasará al uréter que queremos.

En los adultos la orina será recogida en un recipiente de plástico estéril con tapón de rosca
y con capacidad para unos 100 ml de orina.

Existe una técnica de recogida de orina llamada la “técnica de los tres vasos” donde se
recogerá en tres recipientes distintos la orina de una misma micción. Esto se realiza cuando
queremos averiguar la procedencia de algún elemento extraño que aparece en la orina.

Para ello:
• En el primer recipiente tendremos restos uretrales, vesicales, ureterales y renales.

• La segunda muestra y ano tendrá restos uretrales sino solamente restos

vesicales, ureterales y renales.

• La tercera y última muestra se recoge después de un masaje prostático conteniendo


por este motivo líquido prostático.

El momento de la recogida de la orina dependerá de la prueba que queramos hacerle, ya


que, para los parámetros normales nos servirá una orina recogida en cualquier momento del
día, siendo ideal siempre que se analice inmediatamente tras su recogida.

Pero, sin embargo, para el análisis del sedimento será conveniente que se recoja la primera
orina de la mañana, por se la más concentrada.

Cuando lo que buscamos es un parámetro que se elimina de forma irregular a lo largo del
día, como ocurre con las hormonas, proteínas..., se pedirá al paciente que recoja la orina de
24 horas.

ORINA DE 24 HORAS
Esta recogida de orina se utiliza cuando queremos obtener la diuresis y cuantificar la
presencia de metabolitos para los cuales es necesaria la orina de todo el día, ya que con una
orina aislada no obtendríamos un valor real.

• Técnica: se desecha la orina de la primera micción de la mañana. En las siguientes


24 horas se recogerán todas las micciones en un bote preparado para ello incluida la
primera orina de la mañana siguiente.

El paciente deberá ingerir la cantidad habitual de líquido y no consumir alcohol. El


recipiente utilizado para estos casos, es uno especial de plástico que ha de

ser rígido, opaco y con un tapón de rosca.

Su capacidad es de 2 litros.

Durante la recogida de la orina de 24 horas, el recipiente deberá guardarse refrigerado para


no alterar los resultados de las distintas pruebas y evitar el deterior de la misma.

La orina se empieza a deteriorar en muy poco tiempo, sufriendo alteraciones de color, pH,
olor, cambios en la glucosuria que aparece disminuida... Por esta razón se recomienda
guardarla en el frigorífico ya que no va a ser analizada de momento.
Otra opción es el empleo de conservantes de la orina, que serán utilizados siempre en
recipientes opacos para evitar que se destruya el urobilinógeno y la bilirrubina.

Existen una gran variedad de conservantes utilizados para la orina siendo en su mayoría
conservantes antimicrobianos.

Los más utilizados son:

• Ácido bórico: muy útil para conservar hormonas, siendo su concentración


de 0´3 g/100 ml.

Este conservante dificulta la determinación de la glucosa y aumenta la precipitación de los


cristales de ácido úrico.

• Fluoruro sódico: es muy útil cuando queremos conservar la glucosa

durante las 24 horas.

• Ácido clorhídrico (HCl): se utiliza cuando queremos mantener el ácido


vanilmandélico y los aminoácidos, ya que este conservante mantiene a la muestra de orina
con un pH por debajo de 3.

de porfirinas y mantiene el pH en niveles de 6-7.

• Timol: aunque es muy útil para la orina de 24 horas, altera la determinación


de las proteínas ya que las precipita.

• Formol: no se debe utilizar para determinaciones de proteínas ni de glucosa.


1. MUESTRAS ACEPTABLES

Todas las muestras que entran al laboratorio, ya sean de orina o de cualquier otro fluido
humano, deberán de cumplir una seria de normas y requisitos.

Los requisitos para que sea aceptada una muestra de orina son los siguientes:

• Deberá venir correctamente etiquetada, con los datos del paciente, su número de
historia, la hora a la que ha sido recogida...

• Llevar un envase correcto y una cantidad de muestra adecuada, sin que

se aprecien daño ni rotura del envase.

• Carecer de signos visibles de contaminación.

En cualquier caso, será el laboratorio el que tenga la capacidad de anular una muestra si no
la considera adecuada.

PREANALÍTICA

Se trata de una serie de parámetros que se realiza cuando la muestra llega al laboratorio,
antes de ser analizada.
1. ASPECTO

La orina normal es limpia y transparente, con un color ámbar-amarillo típico que se debe a
la presencia de unos pigmentos llamados urocromos normalmente presentes en la orina.

COLOR

En un individuo sano, la intensidad del color dependerá de la cantidad de la orina emitida.

El color va desde el amarillo claro hasta el amarillo oscuro en función de su concentración.


Cuando la orina está muy concentrada el color se oscurece, mientras que será más claro
cuando está menos concentrada como consecuencia del exceso de agua.

Es clara cuando se encuentra recién emitida y puede hacerse turbia por la formación de
depósitos de fosfatos, oxalatos o uratos.
El color de la orina puede ser clave para identificar una enfermedad más rápidamente, pero
además hay una serie de signos que nos pueden revelar muchos datos como son alguno de
los siguientes:

• Espuma: sugiere la presencia de proteinuria.

• Pus: se denomina piuria.

• Orina lechosa: donde hay presencia de gran cantidad de grasa. Puede ser debido a
una concentración elevada de colesterol y triglicéridos por un síndrome nefrótico o fractura
ósea, denominándose lipiduria, es decir, concentración de lípidos en orina.

• Presencia de moco.

• Linfa: la presencia de linfa en la orina es muy extraña de encontrarla y se denomina


quiluria.

Hay gran variedad de colores que puede presentar la orina como consecuencia de múltiples
enfermedades, o también pueden ser un hallazgo importante pero sin importancia clínica.

Entre ellos encontramos:

• Púrpura
Es un color muy raro que puede darse cuando se da una alcalinización de la orina por una
infección urinaria causada por bacterias.

• Verde

Puede darse por la ingesta de algunos fármacos. La ingesta de espárragos dará lugar a una
orina verdosa así como los colorantes artificiales como el azul de metileno.

En ocasiones, bacterias como Pseudomonas, que afectan a las vías urinarias, agregan un
color azul a la orina.

En la ictericia obstructiva, la orina puede adquirir tonos verdes.

• Roja o rosada

En general es un signo de hematuria, ya sea más o menos intensa. Una sola gota de sangre
puede colorear un litro de orina.
También puede verse la orina de color rosado por medicamentos o alimentos como ocurre
después de la ingesta de remolacha.

Si la coloración es rojo púrpura será debida a la porfiria.

Para detectar de donde proviene la hematuria se realizará la técnica de los tres vasos,
explicada anteriormente. Siempre habrá que descartar que la sangre provenga de la
menstruación.

• Parda

Debido a la presencia de abundante bilirrubina directa. También puede ser debido a una
hematuria intensa donde la hemoglobina ya se ha degradado en otros pigmentos.

• Pardo-naranja o rojo-naranja

Se debe a la presencia de urobilina.


• Azul

Generalmente es causado por la ingesta de drogas y colorantes como el azul de metileno.

Existe una enfermedad metabólica llamada síndrome del pañal azul que se da en recién
nacidos donde aparece la orina de este color.

• Negro

Puede deberse a varios motivos, a la presencia de metahemoglobina o a la presencia de


melanina en la orina.

Aparece en trastornos metabólicos congénitos, como en los enfermos de alcaptonuria que


es una enfermedad del metabolismo de la tirosina.
TURBIDEZ

La orina normal es transparente, pudiendo enturbiarla la presencia de sales y cristales.

En la orina normal también es normal encontrar hilos de mocos de las vías urinarias.

Anteriormente habíamos comentado que la orina normal se puede volver algo turbia si la
dejamos en reposo, aunque esta turbidez desaparece al agitar la muestra.

Pues bien, si la turbidez aparece en la orina recién emitida puede deberse a múltiples causas
como por ejemplo:

• Presencia elevada de bacterias u hongos.

• Presencia elevada de las células sanguíneas: hematíes y leucocitos.

• Cantidad abundante de moco de las vías urinarias debido a una inflamación


de las mismas.

• Presencia de líquido prostático.

• Presencia de semen.

• Presencia de materia fecal.

• Alteraciones del pH.


2. OLOR

La orina posee un olor característico que se describe como sui géneris producido por la
presencia de amonio, que será más intenso si la orina está concentrada.

Este olor puede verse causado por múltiples causas.

Puede tener un olor amoniacal por la degradación de la urea que producen los
microorganismos en las infecciones. Aunque este olor producido por la degradación de la
urea puede ser también un signo de contaminación.

En determinadas enfermedades la orina puede variar su olor:

• Inodora: puede carecer de olor solamente en la insuficiencia renal aguda.

• Jarabe de arce: este olor aparece en la enfermedad conocida como

“enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce”.

• Ratones: es un olor característico de la fenilcatonuria.


3. CANTIDAD O VOLUMEN

La cantidad de orina producida al día en un adulto variará dependiendo del estado de


hidratación e ingesta de líquidos y de las pérdidas extrarrenales.

Los valores medios de orina producida al día van desde 850ml hasta 2 litros, siendo la
cantidad media de unos 1500 ml de orina al día. En los niños esta cantidad es algo inferior.

Existe un mínimo de orina obligatorio de excreción que se encuentra entre los

400 a los 500 cc³ al día aunque exista ayuno de líquidos.

Los valores están directamente relacionados con el balance hídrico del paciente. Este
balance hídrico se mide mediante el aporte de líquidos al que le

debemos restar la eliminación de líquidos:


BALANCE HÍDRICO= aporte de líquidos – eliminación de líquidos

Se considera el aporte de líquidos todos los que entran al organismo ya sean bebidos, por
vía...; y, la eliminación de líquidos, todos los que se pierden por orina, vómitos, sudor...

El balance hídrico, para que se considere normal, ha de ser nulo ya que se debe eliminar la
misma cantidad de líquidos que se ingiere.

Nos podemos encontrar ante alteraciones de la producción de orina, entre las que cabe
destacar:

• Poliuria: si un paciente presenta una emisión superior a los 2 litros de orina diarios.
Es un síntoma muy frecuente de la diabetes aunque se da en otros muchos casos

• Polaquiuria: es un numero mayor de micciones al día pero con un

volumen total de orina emitida dentro de los valores normales. Es muy frecuente que se de
en las infecciones urinarias.

• Oliguria: cuando la excreción de orina está por debajo de los 300 ml al día.

• Anuria: en este caso hay una ausencia total del volumen de orina. Esta

situación es muy rara y puede darse por la obstrucción bilateral uretral.

En los dos últimos casos (oliguria y anuria) lo primero que se debe hacer es sondar al
paciente para ver si se trata de una retención urinaria. Si no se debe a una retención puede
deberse a alteraciones graves.
4. DENSIDAD

La densidad dependerá de la concentración total de solutos. Se trata del volumen total de


orina y la cantidad de solutos que presenta.

Esta densidad puede ir de unos valores de 1005, donde nos encontramos con una orina
diluida, hasta una densidad máxima de 1030 en los casos del máximo de
concentración urinaria. Estos se consideran los valores normales, siendo por encima o por
debajo de los cuales, valores que habrá que ver por qué son originados.

En pacientes deshidratados tenemos una orina muy concentrada donde aparecerá una
densidad alta y, en el lado opuesto, los pacientes muy hidratados tendrán una gran
cantidad de orina diluida donde la densidad será más baja.

La densidad de la orina se toma con un aparato denominado urinómetro.


Al introducir la orina en el urinómetro, un flotador nos indicará la densidad de la muestra.

Esta prueba se realiza normalmente a 15º C que será la temperatura a la que se encuentre la
muestra. Si esta temperatura es otra habrá que realizar una corrección que consiste en
añadir o quitar 0´0001 a la cantidad obtenida por cada 3º C de diferencia que aparezcan con
la muestra.

También se utiliza para medir la densidad de la orina las tiras reactivas.

La densidad es una prueba que se utiliza para el monitoreo de pacientes con diversas
enfermedades y ver el seguimiento al tratamiento.

Es muy utilizada para el tratamiento de pacientes con riesgo de litiasis de las vías urinarias
y para monitorizar la ingesta de líquidos.

Existen falsos positivos en orinas con gran cantidad de proteínas y falsos negativos en las
orinas alcalinas.

El daño renal severo puede ser indicado cuando nos encontramos con una orina con la
densidad fija baja, aproximadamente con valores de 1010.

Existe una densidad baja en la diabetes insípida, glomerulonefritis, pielonefritis...


Nos encontramos con una densidad alta en la diabetes mellitus, insuficiencia adrenal,
enfermedades hepáticas y daño cardíaco congestivo.

Se eleva cuando hay una pérdida excesiva de agua.

5. OSMOLALIDAD

En adultos jóvenes varía de 50 a 1300 mOsmol/kg, siendo los valores normales de 500-850
mOsmol/kg.

Cuando el agua libre es excretada, la osmolalidad de la orina es menor que la del plasma.

6. pH

Es el grado de acidez de la orina y se suele medir con tiras reactivas.


El pH de la orina oscila entre 4´5 – 8´2, aunque lo más común es encontrarnos con una
orina ácida con un pH de 5´5 – 6.

Por encima de 6´5 es francamente alcalina y puede indicar la presencia de infecciones


urinarias.

En los casos de alcalosis la orina será alcalina, mientras que en la mayoría de los casos de
acidosis será ácida.

Los reactivos que utilizan las tiras reactivas son el rojo de metilo y el azul de bromotimol
con una escala de colores que se encuentra entre el naranja y el azul.

ANÁLISIS BIOQUÍMICO DE LAS SUSTANCIAS ELIMINADAS POR LA ORINA

Estos análisis nos dan ya una información mucho más detallada de las muestras de
orina.

Normalmente se realizan mediante las tiras reactivas, una prueba angosta para determinar
los parámetros bioquímicos.
Se trata de una tira de celulosa impregnada de sustancias químicas que nos permite obtener
los resultados en un minuto.

Es una tira de plástico con unos taquitos adheridos, cada uno con el reactivo para una
determinación concreta, lo que nos permite realizar varias pruebas de una sola vez.

Habrá que introducir la tira en la muestra de orina bien homogeneizada y posteriormente


ver los colores que aparecen.

Según las sustancias presentes en la orina la tira irá cambiando de color, y será leída en el
momento indicado comparándola con la carta de color del fabricante.

La utilidad de estas tiras se ha echo muy popular gracias a su efectividad y facilidad de su


lectura y rapidez de obtención de los resultados, facilitando así el diagnóstico.
Las pruebas básicas que realizan las tiras reactivas son:

• urobilinógeno

• glucosa

• cuerpos cetónicos

• bilirrubina

• proteínas

• nitritos

• leucocitos

• sangre

• pH

• densidad

1. DETECCIÓN DE PROTEÍNAS

El riñón interviene en el mantenimiento de la homeostasis de las proteínas gracias a la


membrana selectiva del capilar glomerular que impide casi por completo su eliminación por
la orina.
La permeabilidad de este capilar va a depender de una serie de factores como son: el
tamaño de la proteína, su carga eléctrica, la diferencia de gradiente proteico a ambos lados
de la pared capilar y los cambios de flujo sanguíneo renal.

La detección de proteínas en orina se denomina proteinuria, que en un individuo


sano presenta unos niveles insignificantes, de 2 – 8 mg/dl de orina, siendo en su mayoría
principalmente la albúmina, o lo que es lo mismo, de 40 –

80 mg/día. Aunque valores entre 100 – 150 mg/día se pueden considerar normales.

El aumento de los niveles será indicativo de enfermedad renal. Dependiendo de los niveles
de proteínas en la orina nos encontramos con:

• Proteinuria intensa: donde existen valores superiores a 4 g/día. Esta proteinuria se


da en la glomerulonefritis y en el síndrome nefrótico.

• Proteinuria moderada: entre 0´5 – 5 g/día.

• Proteinuria mínima: inferiores a 0´5 g/día. Aparece en los riñones


poliquísticos.

1/3 de las proteínas corresponde a la orina, y la mayoría son globulinas α1 y α2, y pequeñas
cantidades de β y γ, teniendo todas estas un peso molecular menor que las del suero.
Puede aparecer una proteína de nominada la proteína Tamm-Horsfall, que posee un peso
molecular alto. Esta proteína aparece en los casos de nefrosis y no se encuentra en la
sangre.

Existe otra proteína que se encuentra también sólamente en la orina denominada proteína
de Bence-Jones, la cual aparece en los enfermos de mieloma múltiple. Se trata de una
proteína de peso molecular muy bajo y refleja un desorden extrarrenal. Son cadenas ligeras
de inmunoglobulinas.

MÉTODOS DE DETECCIÓN DE LAS PROTEÍNAS

El análisis de las proteínas de la orina se puede realizar mediante varios métodos y puede
hacerse de forma semicuantitativa, como con las tiras reactivas, o de forma cuantitativa,
para lo cual es necesario contar con una muestra de orina de 24 horas.

• Mediante las tiras reactivas


Se trata de un método muy rápido que tiene la capacidad de cambiar el color del azul de
tetrabromofenol. El color del reactivo puede cambiar de amarillo a verde azulado, y
siempre que esto ocurra, la prueba se considerará positiva.

Solo hay que meter la tira, que puede ser individual o tener varios reactivos para diferentes
pruebas, y esperar unos segundos para ver si cambia de color o no.

Permite estimar el grado de albuminuria, que es la proteínas más abundante, debido a la


gran afinidad de los indicadores ácido base para los grupos amino, según la escala de
colores que va desde + (que corresponde a unos 30 mg/dl) hasta ++++ (más de 2000
mg/dl).

En esta prueba pueden existir falsos positivos como ocurre en orinas alcalinas o por la
contaminación con antisépticos, y falsos negativos como ocurre en las orinas diluidas, en la
proteinuria de Bence-Jones y en las proteinurias tubulares con gran eliminación de
proteínas de bajo peso molecular.

• Mediante métodos turbidimétricos

Se trata de un método semicuantitativo en el que se mide la turbidez que provocan las


proteínas cuando son precipitadas con ácido sulfosalicílico, ácido nítrico o ácido acético
con calor.

La turbidez producida será medida por fotometría.


Las orinas muy concentradas pueden originar falsos positivos.

• Método de Dhommée

Se basa en la precipitación de las proteínas al añadirles el reactivo de

Dhommée.

Puede realizarse una determinación cualitativa al añadir unas gotas del reactivo a 5 ml de
la muestra de orina. Si aparece un precipitado la prueba será positiva, y, si por el
contrario no aparece el precipitado, la muestra no posee proteínas.

También se puede realizar un estudio cuantitativo.


• Método de Biuret

Se basa el la formación de complejos violeta azulados al colocar a las proteínas en


un medio alcalino.

Los complejos serán cuantificados por espectrofotometría a 545 nm. La muestra utilizada
será la orina de 24 horas.

• Método de Kjeldahl

En esta técnica se mide el nitrógeno resultante de la digestión de las proteínas, tras eliminar
compuestos nitrogenados no proteicos.

Se trata de una técnica muy costosa pero muy precisa. Es usada como referencia para los
demás métodos.

PROTEINURIAS RENALES
Existen dos tipos de proteinurias renales: la glomerular y la tubular.

• Proteinuria glomerular:

Se trata de un aumento en la cantidad de proteínas filtradas en el glomérulo y se pueden


clasificar en dos grupos en función del tipo de proteínas que se filtra.

Por un lado existe la proteinuria globular selectiva que se encuentra formada casi
exclusivamente de albúmina (80%) y globulinas de pequeño peso molecular. Las globulinas
de mayor peso molecular no atravesarán la membrana.

Se observa en el síndrome nefrótico con lesiones glomerulares pequeñas.

En el otro lado tenemos la proteinuria glomerular no selectiva donde existe u na pérdida de


albúmina y de grandes cantidades de proteínas de alto peso molecular.
Esta proteinuria no selectiva aparece en enfermedades renales de mal pronóstico y mala
evolución.

Se puede realizar un cociente proteinuria/proteinemia, siempre y cuando la proteinuria sea


superior a 2 g/l, para identificar si la proteinuria glomerular es selectiva o no selectiva.

Si es inferior a 0´1 será selectiva mientras que si es superior a 0´2 será no selectiva. En los
casos entre 0´1 y 0´2 carecerán de valor pronóstico.

• Proteinuria tubular

Está formada principalmente por globulinas de bajo peso molecular y generalmente se trata
de un proteinuria discreta.

Se produce cuando algunas nefropatías impiden la reabsorción de estas proteínas de bajo


peso molecular que han sido filtradas por el glomérulo.

La proteinuria de Bence-Jones se produce por una sobreproducción de esta proteína de bajo


peso molecular producida por una síntesis descontrolada de
cadenas ligeras monoclónicas de tipo kappa o lambda, que serán filtradas por el glomérulo.

Esta proteína tiene la capacidad de precipitar a 45 – 50 ºC y de redisolverse a temperaturas


más altas.

PROTEINURIAS POSTRRENALES

Están formadas por moléculas proteicas del riñón o de las vías urinarias que pasan a la
orina.

Se da en casos de infecciones urinarias, prostatitis, litiasis...

2. DETECCIÓN DE GLUCOSA
En un individua sano, los niveles de glucosa en la orina son muy bajos, rondando los 100
mg/día.

Cuando los niveles de glucemia son elevados, los riñones no serán capaces de reabsorber
todo el azúcar apareciendo éste en la orina. También aparecerá glucosuria cuando el riñón
se encuentre dañado sin que exista un exceso de glucosa en sangre.

Por lo que la glucosuria elevada nos hará sospechar de una diabetes mellitus aunque hay
casos de diabetes sin glucosuria; y no siempre la glucosuria será motivo de diabetes.

En el embarazo aumenta el índice de filtración glomerular pudiendo aparecer glucosuria sin


presentar niveles altos de glucosa en sangre de forma fisiológica.

La glucosa, al ser una molécula de bajo peso molecular, se filtra por el glomérulo siendo
posteriormente reabsorbida casi en su totalidad gracias a un trasporte activo del túbulo
proximal.

La glucosa en la orina sólo nos refleja de forma aproximada los niveles de glucosa en la
sangre.

Existe un umbral renal de glucosa que se sitúa en los 140 – 190 mg/dl, lo cual quiere decir
que no existirá glucosuria a menos que la glucemia supere esas cifras.
Hay casos en los que el umbral renal se encuentra elevado, por encima de lo s

190 – 200 mg/dl como ocurre en la diabetes mellitus.

MÉTODOS DE DETECCIÓN DE LA GLUCOSA

Los métodos para la determinación de la glucosa son muy variados. Entre ellos destacan:

• Método de la tira reactiva

Se trata de una tira reactiva donde hay dos reacciones, la de la glucosa oxidasa y la de
la peroxidasa, dándonos una referencia de la concentración de glucosa en sangre.
El reactivo cambiará de color de verde a pardo, indicándonos la presencia de glucosa si
aparece un cambio en el color de la tira reactiva, y la ausencia de glucosa si no se produce
cambio de color.

• Test de Fehling

Este test consta de dos reactivos, el reactivo de Fehling A y B, los cuales de mezclarán con
la orina para calentarlos a ebullición durante 2 minutos, y, posteriormente comprobar el
precipitado.

La prueba será positiva si aparece un precipitado, en función del cual nos indicará si existe
más o menos cantidad de glucosa. Si aparece un precipitado amarillo se considera +, si el
color que aparece es amarillo-anaranjado, se considerará ++ y, por último, habrá +++
cuando el precipitado sea rojo.

En el lado opuesto nos encontramos con la ausencia del precipitado, que nos indicará que
no existe glucosuria.
• Test de Benedict

Es una técnica basada en el precipitado de las sales de cobre.

La presencia del precipitado y el color de éste nos indicarán el resultado de la prueba.

• Método de la orto-toloudina

Cuando se coloca la glucosa en un medio ácido con orto-toloudina, se forman unos


complejos verde-azulados que se pueden cuantificar mediante espectrofotometría a 620 nm.

GLUCOSURIA POR INTOLERANCIA A LOS HIDRATOS DE CARBONO

Puede existir glucosuria con hiperglucemia en algunos trastornos endocrinológicos como


causa a la intolerancia de los hidratos de carbono.
Entre estas enfermedades cabe destacar:

• Síndrome de Cushing

• Acromegalia

• Feocromocitoma

• Hipertiroidismo

• Glucagonoma

• Enfermedades pancreáticas

La glucosuria también puede aparecer en la enfermedad tubular renal donde la reabsorción


de glucosa, además de otras sustancias como los aminoácidos, sodio, bicarbonatos..., se
encuentra deteriorada. Esto ocurre en el síndrome de Fanconi.

3. DETERMINACIÓN DE LOS CUERPOS CETÓNICOS


Los cuerpos cetónicos provienen de la degradación de los ácidos grasos y se forman en el
hígado.

Su aparición en la orina se denomina cetonuria y se produce por un aumento del


metabolismo de los lípidos; son los productos terminales de la oxidación de los ácidos
grasos por el hígado.

Existen tres tipos de ácidos grasos:

• Ácido acetil-acético: también es conocido como ácido diacético. Se encuentra


en un 20% siendo el precursor de los otros dos.

• Ácido β-hidroxibutírico: es el que se encuentra en mayor proporción

(78%) en los análisis normales.

• Acetona: es el que se encuentra en menor proporción de los tres, sobre un 2%.


ácido

diacético

ácido β- hidroxibutírico

acetona
El ácido β-hidroxibutírico pasa a ácido diacético por una oxidación, mientras que el ácido
diacético se convierte en acetona mediante descomposición.

En la orina fresca, la cantidad de ácido diacético es unas tres, cuatro veces mayor que las de
acetona, pero, si dejamos a ésta en reposo, la cantidad de acetona aumentará por la
descomposición sufrida del ácido diacético, por lo que habrá que analizar la orina con
rapidez.

Los cuerpos cetónicos son una fuente de energía para el músculo y el sistema nervioso
central y se filtra libremente en el glomérulo, pero la acetona se volatiliza por el pulmón,
y es por esto por lo que aparece en cantidades menores en la orina.

Si el hígado tiene cantidades normales de glucógeno no producirá más cetona de la que


pueda ser utilizada por los músculos, pero si la dieta es pobre en carbohidratos, habrá una
disminución del glucógeno hepático originándose una sobreproducción de ácidos grasos a
partir de las grasas del organismo con una producción excesiva de cetonas que no pueden
ser oxidadas y se excretan por la orina.
La cetonuria se puede producir por distintas causas como pueden ser: por un ayuno
prolongado o por perturbaciones metabólicas como la diabetes, por lo que la determinación
de los cuerpos cetónicos es muy importante para la monitorización de pacientes con
diabetes tipo I.

En la diabetes, un aumento progresivo de la cetonuria tendrá un pronóstico grave como


resultado de la sobreproducción de ácido diacético y ácido β- hidroxibutírico, por lo que
habrá que controlar su presencia en la orina. Esto nos indicará que existe una cetoacidosis
que requiere inmediatos cuidados médicos e indican una presencia de glucosa elevada en
sangre, por encima de los 300 mg/dl.

La presencia de estos ácidos en la orina son una amenaza grave de coma

diabético, sobre todo si se trata del ácido β-hidroxibutírico.

Los cuerpos cetónicos también aparecen como positivos en el 30% de las orinas de primera
hora de la mañana de embarazadas.

Después del ayuno, o en casos de deshidratación, diarrea, fiebre, vómitos,

hepatitis… puede existir cetonuria.


MÉTODOS DE DETECCIÓN DE LOS CUERPOS CETÓNICOS

• Método de la tira reactiva

Los reactivos utilizados son el nitroprusiato sódico, glicina y fosfato ácido de sodio.

Los resultados serán negativo o positivo (desde + hasta +++), mostrando en este último
caso un aspecto púrpura la tira reactiva.

La prueba se basa en el principio de Legal, en donde el ácido acetoacético y la acetona


reaccionan con el nitroprusiato sódico formándose el color violáceo. No es tan sensible para
el ácido β-hidroxibutírico.

Pueden darse falsos positivos en presencia de fármacos que tienen un grupo

-sh, cuando existen grandes cantidades de L-dopa y en orinas muy pigmentadas.

Por otro lado, existirán falsos negativos si se trata de muestras muy ácidas, o si las tiras
reactivas han sido expuestas a la luz durante un largo periodo de tiempo.

• Método de Rothera
Este método utiliza también el reactivo nitroprusiato sódico al 10%, que junto con la
muestra y sulfato de amonio aparecerá un anillo que dependiendo del color será positivo o
negativo.

Si aparece un anillo de color rosa-púrpura será positivo, mientras que si aparece de


otro color o no aparece será negativo.

4. DETERMINACIÓN DE LOS NITRITOS

De forma fisiológica, la orina no debe presentar ningún tipo de bacterias, siendo por lo
general estéril.

En la orina pueden existir gérmenes o microorganismos capaces de reducir los nitratos a


nitritos, especialmente los microorganismos gram negativos.

Muchas de las bacterias que se encuentran normalmente en la orina son enterobacterias,


capaces de provocar este cambio de los nitratos a nitritos.

Los nitritos no deben aparecer en la orina y son detectados por la tira reactiva indicando
una infección.
MÉTODOS DE DETECCIÓN DE LOS NITRITOS

• Mediante la tira reactiva

El reactivo que utilizan las tiras se denomina reactivo de Griess, impregnado de una amina
donde se obtendrá un conjunto coloreado más o menos rosa al impregnarlo en una orina
con presencia de nitritos.

Este color indicará que existe una infección en las vías urinarias, mientras que la intensidad
del color dependerá de la concentración existente de nitritos, pero no indica la intensidad de
la infección.

Pueden existir infecciones sin que se produzcan cambios en la coloración de la tira a rosado
porque sean causadas por bacterias que no sean capaces de metabolizar los nitratos a
nitritos.
Habrá falsos negativos cuando se estén tomando antibióticos.

5. DETERMINACIÓN DE LA SANGRE

Cuando aparecen glóbulos rojos en orina hablaremos de hematuri a, la cual puede ser
macroscópica o microscópica.

Una hematuria microscópica se define como la presencia de más de 5 hematíes por


campo y puede ser causada por múltiples causas como enfermedades glomerulares,
coagulopatías, tumores, daño postraumático, tras el ejercicio...

Una sola gota de sangre inducirá a una coloración rojiza.

HEMOGLOBINURIA O MIOGLOBINURIA

Puede aparecer una orina de color café rojizo pero sin la presencia de glóbulos rojos. Esto
se puede deber a la presencia de hemoglobina o mioglobina, denominándose
hemoglobinuria o mioglobinuria.
La hemoglobinuria generalmente se debe a un aumento en la destrucción de los glóbulos
rojos en la sangre, ocasionalmente en los riñones, o en la orina mismo, aunque esto es más
raro.

La hemoglobina en la orina puede aparecer por ejemplo en : desorden hematológico,


anemia, déficit de la enzima 6-fosfato-deshidrogenasa, enfermedades infecciosas,
quemaduras, paludismo, infarto renal...

MÉTODOS DE DETECCIÓN

• Mediante la tira reactiva

Los resultados se expresan como negativos o positivos (que va desde + hasta

+++).

Esta prueba es muy sensible a los oxidantes y a las peroxidasas presentes en la orina. Los
glóbulos rojos intactos producen manchas desiguales en la zona de la reacción.
El ácido ascórbico y los nitritos pueden producir falsos negativos.

La hemoglobina cataliza la reacción de un hiperóxido orgánico, observándose un color


verde.

6. DETERMINACIÓN DE LA BILIRRUBINA

Los pigmentos biliares (bilirrubina y biliverdina) aparecen en la degradación de los


glóbulos rojos y normalmente no se encuentran en la sangre en proporciones suficientes
para ser detectados en la orina.

El metabolismo de la bilirrubina viene de la degradación de los glóbulos rojos por los


fagocitos o las células fagocitarias. Estos glóbulos rojos se descomponen en el
grupo hemo y el grupo globina, siendo el grupo hemo el que se convertirá en bilirrubina
que será transportada por la albúmina hacia el hígado.

Será en el hígado donde en su mayoría se conjugue con el ácido glucurónico para producir
la bilirrubina conjugada o directa, que es la única, al ser hidrosoluble, que nos podremos
encontrar en la orina.

La bilirrubina que no se conjuga con el glucurónico se denomina bilirrubina indirecta y no


pasará a la orina por no ser hidrosoluble.
La bilirrubina será metabolizada por las bacterias del intestino en urobilinas, que
aparecerán en la orina en forma de urobilinógeno.

Consideraremos valores elevados de bilirrubina cuando sean superiores a

0´05-0´1 mg/dl.

En la orina, la bilirrubina indicará una obstrucción intra o extrahepatobiliar, o una


enfermedad hepatocelular.

MÉTODOS DE DETECCIÓN DE LA BILIRRUBINA

• Mediante la tira reactiva

El reactivo utilizado es el 2,4dicloroanilina, que cambiará a marrón si la orina presenta


bilirrubina.
• Mediante el azul de metileno

Se trata de una prueba muy rápida donde se coloca la muestra con dos gotas de azul de
metileno y se comprueba la coloración.

Si la muestra presenta bilirrubina se transformará en un color verde, mientras que si no


posee bilirrubina se quedará de color azul.

7. DETERMINACIÓN DEL UROBILINÓGENO

El urobilinógeno se forma a partir de la bilirrubina, sobre la que actúan las bacterias


saprófitas del humano.

Es un pigmento producido por la degradación de la bilirrubina conjugada en el intestino.

Este urobilinógeno se puede eliminar por la orina, por las heces (estercobilina)

o volver a la circulación normal.

Es normal que se encuentre en una concentración baja en la orina, siendo su cantidad


eliminada en la orina de 24 horas de 3 a 5 mg.
Los niveles aumentarán cuando aumenten los de bilirrubina o exista alguna alteración en su
reabsorción normal.

Aparece en las enfermedades hepáticas y hemolíticas.

MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL UROBILINÓGENO

• Mediante las tiras reactivas

Se utiliza el paradimetilaminobenzaldehído y una solución ácida.

Los colores que pueden aparecer van desde el amarillo, que se considerará negativo, hasta
un marrón oscuro, siendo este positivo.
• Mediante el método de Érlich

Se le añaden tres gotas de este reactivo a 5 ml de la muestra y se comprueba el cambio de


color, siendo positivo cuando aparezca un color rojo-cereza.

8. DETERMINACIÓN DEL pH

El pH de la orina normal está en torno a 4´5 – 8 siendo lo más común encontrarlo en


torno a 6.

En muestras matinales tendrá un pH de 5 – 6.

El resultado de esta determinación variará según el estado ácido-base sanguíneo, la función


renal y las infecciones bacterianas. Los riñones y los pulmones son los principales órganos
que regulan el equilibrio ácido-base del organismo.
Los riñones regulan la excreción de ácidos no volátiles, y éstos también son capaces de
reabsorber cierta cantidad de iones sodio, y secretan iones de hidrógeno e iones de amonio.

Una dieta rica en proteínas acidifica la orina, mientras que una dieta vegetariana la
alcaliniza.

9. DETERMINACIÓN DE LOS LEUCOCITOS

Cuando aparecen leucocitos en la orina no será diagnóstica de infección urinaria


aunque sí que lo sugiere.

La tira reactiva es capaz de detectar a partir de 10 – 25 leucocitos/μl de orina

apareciendo un color violeta cuando es positivo.

En las infecciones, generalmente se ven neutrófilos, aunque también hay eosinófilos y


linfocitos.
10. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD

Indica la proporción que existe en la orina entre solutos y el volumen total de muestra,
siendo los normal una densidad entre 1005 y 1030.

Refleja el grado de concentración o dilución de la muestra.

La densidad es más alta en la orina de primera hora de la mañana al estar más concentrada.

Cuando la densidad se mide mediante la tira reactiva el color cambiará de azul verdoso a
amarillo a medida que va aumentando la concentración de iones de la muestra.

ANÁLISIS DEL SEDIMENTO URINARIO


El sedimento lo podemos definir como el depósito que deja en el fondo de un recipiente una
sustancia sólida contenida en un medio líquido donde se encontraba en suspensión.

Cuando obtenemos el sedimento se realiza un estudio mediante el microscopio.


Su evaluación nos proporcionará una gran información para el diagnóstico de una posible
enfermedad.

Es un método diagnóstico muy simple, pero que tiene que ser realizado por personal
cualificado que sepa relacionar el cuadro clínico con los elementos encontrados en el
sedimento.

Se puede realizar por diferentes métodos, siempre teniendo como base la utilización del
microscopio.

Para realizar el análisis del sedimento se necesitará la orina de la primera hora de la mañana
del paciente por ser la más concentrada. Bastará con enumerar cualitativamente los
elementos encontrados.

1. EXAMEN MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO URINARIO


Para realizar el sedimento urinario se realizarán una serie de pasos muy sencillos que
consisten en:

• Agitar la muestra para que esté homogeneizada y coger 10 ml que se colocan un


tubo de centrífuga cónico.

• Centrifugar la muestra durante unos 5 - 7 minutos a una velocidad de

2000 r.p.m.

• Desechar el sobrenadante que no nos interesa y quedarnos con el sedimento


que contendrá todos los elementos formes de la orina para poder ser analizados.

• Resuspender el sedimento y pasarlo a un portaobjetos colocándole encima un


cubreobjetos.

MÉTODOS DE TINCIÓN

El sedimento se observa generalmente sin teñir, pero, para obtener unos mejores resultados
y nos resulte más fácil distinguir los diferentes elementos podemos realizar una tinción.
Facilita el reconocimiento.

Cuando se realizan las tinciones se ponen de relieve una serie de estructuras que son más
difíciles de observar sin la tinción.
Existen diferentes métodos de tinción pero que se utilizan muy poco en la práctica diaria.

Podemos colorear el sedimento dejando penetrar por capilaridad una gota de azul de
metileno entre el porta y el cubre.

Para colorear la muestra antes de su preparación, se procederá mezclando una gota del
sedimento urinario junto con una gota del colorante. Se colocará entonces en el porta y ya
se cubrirá con el portaobjetos.

Entre las tinciones más comunes encontramos:

• Tinción de Sternheimer-Malbin

Ayuda a visualizar los leucocitos. Podremos observar los leucocitos vitales y los leucocitos
no vitales.

• Tinción de Gram
Se trata de una tinción muy importante que diferencia entre las bacterias gram positivas y
las gram negativas.

Las primeras aparecerán de un color púrpura mientras que las segundas aparecerán de color
rosado.

• Tinción de azul de metileno y fucsina fenicada

Podremos observar la morfología general de los microorganismos.

• Tinción de Peroxidasa de Kaye

Permite reconocer los cilindros leucocitarios.

• Tinción con sudan III


Permite distinguir los cuerpos cilíndricos, diferenciando la grasa presente en células y
cilindros.

• Tinción con Lugol

Es útil para la identificación de los leucocitos.

• Tinción de eosina

Tiñe los eritrocitos de un color rosado, diferenciándolos así de otras estructuras con las que
puedan ser confundidos.

Los diferencia de los cuerpos grasos ovales.


• Tinción de Ziehl-Neelsen

Es una tinción muy importante para identificar las bacterias ácido - alcohol resistentes.

• Tinción eosinofílica de Hansel

Con ella se estudia la eosinofiluria que aparece en las nefritis intersticiales agudas.

• Tinción con nitroprusiato de Benzidina

Para diferenciar las levaduras de los eritrocitos.


• Tinción con Iodo

Sirve para detectar los contaminantes vegetales.

TÉCNICAS ESPECIALES DEL USO DEL MICROSCOPIO

Estas técnicas especiales se usan con el fin de obtener una mejor definición de las
estructuras.

La mayoría de las determinaciones se realizan con el microscopio óptico con unos 40x o
60x de zoom más los 10x de zoom de los oculares (suponiendo esto un total de 400 o 600x
de aumento), permitiendo identificar y contar las diferentes estructuras.

• Contraste de fases:

Se usa un condensador y un objetivo especiales para aumentar el contraste de las


estructuras con un índice de refracción similar al medio que las rodea, facilitando así su
estudio.
Se usa para identificar cilindros hialinos, o células difíciles de visuali zar por ser
traslúcidas.

Evidencia los elementos con menor contraste.

• Interferencia diferencial:

Favorece la distinción de colores proporcionando una tridimensionalidad permitiendo ver


formas geométricas.

• Luz polarizada:

Se añade un polarizador al microscopio normal favoreciendo así la observación de cuerpos


grasos.
Pone de relevancia elementos birrefrigentes.

• Utilización de filtros:

Se trata de filtros de colores que se colocan debajo del condensador del microscopio.

El color que vayamos a utilizar del filtro dependerá de la estructura que queramos observar.

2. IDENTIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS EN EL SEDIMENTO URINARIO.

En el sedimento pueden aparecer diferentes tipos de células, aunque lo normal

sea que aparezca “limpio”.

Se pueden encontrar células formes, como son hematíes y leucocitos, células

del epitelio, células malignas…


LEUCOCITOS

Los leucocitos que solemos encontrar en la orina son leucocitos polimorfonucleares (siendo
en su mayoría neutrófilos), teniendo por lo general forma esférica y con un color gris.
Poseen varios núcleos y gránulos en su interior.

Pueden entrar en cualquier punto del tracto urinario.

Se considera normal que aparezcan hasta 5 leucocitos por campo.


Tiene un tamaño mayor que el de los hematíes pero menor que el de las células epiteliales,
de 12 a 15 µm.

Su presencia nos indicará la presencia de procesos inflamatorios del riñón o de las vías
urinarias.

Pueden aparecer de forma aislada o en acúmulos.

Cuando se encuentran en las orinas hipertónicas se encogen, mientras que en las orinas
hipotónicas o alcalinas se hinchan o lisan.
Si los leucocitos que nos encontramos son piocitos estaremos frente a una piuria indicando
procesos supurativos que dependiendo de donde se originen tendremos:

• Pielonefritis: si son del riñón. Suelen acompañarse en este caso de cilindros


leucocitarios.

• Cistitis: si provienen de la vejiga.

• Uretritis: si su procedencia es la uretra.

Estos casos son muy sugestivos de infección aguda y se suelen encontrar en acúmulos. La
presencia de pus suele ser intermitente.

En la mujer, los leucocitos pueden ser de origen vaginal, sobre todo si se acompañan de
células del epitelio plano.

Cuando nos encontramos con eosinófilos, se puede asociar su presencia con trastornos
tóxico alérgicos como la nefritis intersticial por drogas.

Si nos encontramos con leucocituria, pero en el urocultivo no aparecen bacterias, tendremos


que descartar la tuberculosis, micosis, clamidias y herpes simple.
HEMATÍES

Al igual que ocurre con los leucocitos, los hematíes no deben encontrarse en la orina,
siendo normal encontrar de 0 a 2 hematíes por campo.

Se puede observar por la presencia de un botón rojo después de centrifugar la orina, aunque
en muchos casos la cantidad es más pequeña y sólo se evidenciará en el estudio
microscópico del sedimento confirmando así la positividad de la tira reactiva.

Son células sin núcleo con forma de disco bicóncavo que aparecerán con tonos pálidos,
siendo más pequeños que los leucocitos, con un diámetro de 7´5 micras.
Dependiendo de la concentración de la orina los hematíes pueden adoptar distintas formas.

Cuando nos encontramos con una densidad elevada pueden adoptar formas dentadas o
crenadas. Se trata de una orina hipertónica y los eritrocitos se arrugan.

Si la densidad es menor se pueden hinchar o lisar formando células fantasma, esto se da en


las orinas hipotónicas.

Hay que tener cuidado de no confundirlos con las levaduras.

La presencia de hematuria nos hará pensar en la presencia de un proceso patológico.


La hematuria se puede clasificar en dos grupos en función de donde se produce:

• Hematuria glomerular

• Hematuria no glomerular o postglomerular.

Los hematíes que atraviesan el glomérulo se deforman debido al daño mecánico


sufrido a su paso, apareciendo con un aspecto dismórfico, por lo que, cuando nos
encontramos con un 80% de los hematíes dismórficos estaremos ante una hematuria
glomerular.

En la hematuria no glomerular, los hematíes que aparecen serán isomórficos, es decir,


hematíes que no han sufrido ninguna alteración en su morfología. Es una hematuria de
origen no renal. Es una población muy uniforme y homogénea de hematíes con una
morfología muy conservada, aunque también pueden aparecer hematíes estrellados,
gigantes o fantasma.
Se consideran hematíes dismórficos los acantocitos, hematíes anulares, estomatocitos,
hematíes especulares… siendo los que más se asocian a una hematuria de origen renal el
acantocito y el hematíe anular.

CÉLULAS EPITELIALES

Las células epiteliales son comunes de encontrar en la orina y existen distintos tipo:

• Células del epitelio tubular o renal

Se trata de células de un tamaño mayor que el de los leucocitos que poseen granulaciones y
un núcleo grande.
Se denominan células de las vías altas. Si proceden del riñón tendrán un núcleo grande,
mientras que si provienen de los uréteres, el núcleo será pequeño.

Pueden adoptar formas cúbicas o de columnas, si proceden del sistema tubular del riñón.

• Células del epitelio de transición


Se trata de células que tienen su origen desde la pelvis renal, uréter y vejiga hasta la uretra.

Pueden verse con formas variadas, piriformes, redondeadas, a veces con una prolongación
con forma de cola o con forma de raquetas… Poseen un núcleo redondo u ovalado y
pequeño.

Tiene un tamaño de dos a cuatro veces mayor que la de los leucocitos.

Cuando se acompaña de leucocitos indica una inflamación de las vías urinarias


descendentes.

Son células más pequeñas que las del epitelio plano.

Cuando se encuentran en gran cantidad nos hace pensar en un proceso patológico causante
de exfoliación anormal. También se han asociado a la presencia de una neoplasia.
• Células del epitelio escamoso o del epitelio plano:

Son células grandes y aplanadas que proceden de los genitales externos o de la última
porción de la uretra.

Tienen un aspecto regular y poseen un núcleo pequeño y redondo, que a veces es imposible
de distinguir.
Son células muy comunes de encontrar en la orina y si no se encuentran acompañadas de
leucocitos no tendrán significación clínica.

HISTIOCITOS

Son células fagocitarias con bordes irregulares y un núcleo redondo o alargado. Pueden
adoptar diferentes formas y tamaños en el sedimento y hay que tener cuidado de no
confundirlas con las células epiteliales tubulares.

Nos indicarán procesos inflamatorios o reacciones inmunes.

CÉLULAS MALIGNAS

Son células que indican neoplasias en el sistema urinario muy difíciles de identificar.

Presentan gran variedad de tamaños y formas, con un núcleo normalmente muy grande y un
citoplasma hipercromático.
CÉLULAS DE LEVADURA

Son células que se pueden confundir con los eritrocitos, ovoides e incoloras con una doble
refracción, pero éstas no se tiñen con eosina.

Son insolubles en soluciones ácidas y alcalinas.

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS CILINDROS EN EL SEDIMENTO


URINARIO.

La presencia de los cilindros casi siempre indica enfermedad renal aunque algunos se
pueden encontrar en las personas sanas tras grandes esfuerzos, o en orinas muy acidificadas
o concentradas.
Se forman en los túbulos distales y colectores como causa de la acidificación de la orina y
la concentración.

Los cilindros se originan por espesamiento de las proteínas o su precipitación, por lo que
siempre vendrán acompañados de proteinuria.

Su aparición en la orina se denomina cilindruria.

Son estructuras longitudinales que tendrán el tamaño de la luz del túbulo donde se han
formado.

Así como en las orinas ácidas aumenta su formación, en las orinas alcalinas se disuelven.

Existen distintos tipos de cilindros:


CILINDROS HIALINOS

Estos cilindros son muy simples y están formados por una proteína de elevado peso
molecular llamada proteína de Tamm-Horsfall gelificada.

Son semitransparentes e incoloros, poco refringentes, homogéneos y con los bordes


redondeados y forma cilíndrica.

Su tamaño dependerá del lugar en el que han sido formados encontrándonos cilindros
hialinos granulosos, celulares o grasos según presenten restos celulares granulosos, células
tubulares o gotas de grasa en su matriz.

Se pueden utilizar filtros verdes o contraste de fases para facilitar su identificación. En todo
caso se observarán con una iluminación débil.
Si se encuentran en pequeño número no significará nada. Se encuentran en nefropatías
agudas y crónicas con proteinuria. Se observan en la enfermedad renal más leve sin
asociarse a ninguna enfermedad en particular.

Se pueden observar también después del ejercicio intenso, tras la fiebre, en

estados de deshidratación, durante el estrés…

A veces aparecen con inclusiones celulares indicando enfermedad del parénquima renal.

CILINDROS GRANULOSOS

Son cilindros más grandes que los cilindros hialinos y más anchos; y su origen no está muy
claro, aunque parecen ser el resultado de la degeneración de los cilindros del epitelio
tubular, unos cilindros formados por acúmulos de células epiteliales descamadas.

Al principio aparecen con aspecto granulosos grueso para transformarse después en


gránulos finos.

Son gruesos, con granulaciones más o menos finas y sus extremidades serán redondeadas
aunque pueden aparecer rotos.
Tienen un índice de refracción más alto por lo que es más fácil su visualización.
Se encuentran tras esfuerzos físicos, y se asocian con enfermedades agudas y crónicas del
riñón, sobre todo en la glomerulonefritis.

CILINDROS CÉREOS

Son cilindros con tonalidades amarillentas y alto índice de refracción.

Son cortos, más anchos que los hialinos y opacos. Tienen un tamaño variable, siendo, a
veces, grandes e irregulares.

Poseen unas hendiduras características en los bordes en forma perpendicular a su eje


longitudinal.

Se asocian a enfermedades renales crónicas, inflamación y degeneración tubular.


Cuando son extremadamente anchos se les conoce como cilindros de la insuficiencia renal.

CILINDROS LEUCOCITARIOS

Aparecen cuando se produce una exudación intensa de leucocitos que quedan atrapados en
formaciones proteicas.

Tienen forma cilíndrica y están repletos de leucocitos por lo que tienen una identificación
relativamente fácil.
Se observan en infecciones del parénquima renal. También aparecen en la
glomerulonefritis, pielonefritis, nefritis intersticial, nefritis lúpica… Y siempre exigirán una
investigación bacteriológica de la orina.

Se facilitará su búsqueda con la tinción de Sternheimer-Malbin donde aparecerán los


núcleos de los neutrófilos de color púrpura o naranja.

CILINDROS HEMÁTICOS

Se trata de cilindros de color rojo anaranjado, aunque pueden ser más claros o incoloros y
están formados por agrupaciones proteicas donde han quedado atrapados hematíes en su
interior. Estos eritrocitos se alternan con finas granulaciones.

Cuando los eritrocitos se empiezan a degradar se dificulta su identificación.


Indican una lesión glomerular, nefropatías, insuficiencia renal… siempre

indicando hematuria de origen renal.

CILINDROS EPITELIALES

Están formados por células del epitelio tubular descamado. Poseen muy poca matriz
proteica.

Su identificación sólo es posible cuando los entornos de las células están lo suficientemente
intactos como para su diferenciación de los leucocitos.

Para distinguir los cilindros epiteliales tubulares de los leucocitarios se utilizará la tinción
supravital, el contraste de fases y la tinción de Papanicolaou.
Aparece en la necrosis tubular aguda, en las enfermedades víricas y en la exposición a
medicamentos y tóxicos.

CILINDROS CON MORFOLOGÍA ESPECIAL

Existen otro tipo de cilindros que se pueden clasificar en:

o Cilindros anchos: se forman en los túbulos colectores cuando existe una disminución
del flujo renal de la zona. Pertenecen al tipo epitelial.

o Cilindros estrechos: se forman en los túbulos en los cuales se encuentra disminuida la luz
por cicatrices o tumefacciones en la zona.

o Cilindros contorneados: se forman en los túbulos contorneados.

o Cilindroides: no son verdaderos cilindros.

o Cilindros de uratos: formados por varias sales de ácido úrico.


4. IDENTIFICACIÓN DE LOS CRISTALES EN EL SEDIMENTO URINARIO

Existen multitud de cristales que depende del compuesto del que están formados y del pH
al que se encuentra la orina.

Los cristales solo poseen significado clínico en ciertas ocasiones.

En las orinas ácidas se observan cristales de uratos amorfos, de ácido úrico y de oxalato
cálcico; mientras que en las orinas alcalinas se observan los cristales de fosfatos.

Su presencia en la orina se denomina cristaluria y existen varios métodos para ayudar a su


distinción como son la luz polarizada o los métodos químicos.

Una de las principales características de la orina es la refrigencia, que bajo la luz polarizada
se denominará birrefrigencia, siendo esta positiva si el cristal aparece en un tono azul o
negativa si aparece en un tono amarillo.
Entre los cristales más frecuentes tenemos:

CRISTALES DE ÁCIDO ÚRICO

Aparecen en las orinas ácidas, y poseen formas muy diversas como cristales romboidales,
aislados, cruzados o en rosetas, pudiendo aparecer con forma rectangular o hexagonal.
Poseen un color amarillo rojizo.

Son frecuentes en las orinas concentradas, en la fiebre, en la gota y en los tumores. Pero por
lo general no tienen gran interés.

También se relacionan con cálculos en las vías urinarias. Ocasionalmente el ácido úrico
aparece amorfo.
CRISTALES DE URATOS AMORFOS

Se dan en orinas ácidas o neutras, en forma de cristalina amorfa. Pueden ser uratos de
sodio, potasio, magnesio o calcio.

Pueden proceder de la alimentación, o estar presentes en las orinas concentradas de


los estados febriles.

Se trata de granulaciones oscuras con un color amarillo-anaranjado o rosado.

CRISTALES DE OXALATO CÁLCICO


Aparecen en orinas con un pH ácido o neutro.

Se trata de cristales incoloros, birrefrigentes y con forma de sobre de carta o con formas
octaédricas.

El tamaño puede ser variable.

Se puede presentar en dietas ricas en oxalatos como el tomate, ajo, naranja o espárragos.
También aparecen en la diabetes o hepatopatías.

Están muy relacionados con los cálculos urinarios.


CRISTALES DE ÁCIDO HIPÚRICO

Se trata de cristales muy raros que se pueden dar en cualquier pH, pero sobre todo en orinas
ácidas y neutras.

Son incoloros o amarillentos con diversas formas, como, por ejemplo: forma de prismas
hexagonales, agujas o placas romboidales. Con frecuencia están agrupados.

Son similares a los cristales de ácido úrico. No tienen significación clínica.

CRISTALES DE LEUCINA Y TIROSINA


Aparecen normalmente juntos como resultado de una grave enfermedad hepática.

Se encuentran en las orinas ácidas y presentan tonos amarillentos

La tirosina tiene forma de haces o rosetas y la leucina forma gotas en cuyo interior aparece
una cruz típica si se observa con luz polarizada.

Se trata de enfermedades donde hay destrucción o necrosis tisular.

CRISTALES DE CISTINA
Aparecen en orinas ácidas con forma de placas hexagonales incoloras y muy finas con una
alta refracción. Son insolubles al ácido acético, alcohol, acetona y éter.

Su aparición se denomina cistinuria.

La mayoría de las veces aparecen en pacientes con desórdenes metabólicos.

CRISTALES DE COLESTEROL

Pueden encontrarse en orinas ácidas o neutras, aunque no son muy comunes encontrarlos en
el sedimento de la orina.
Se observan como unas láminas planas transparentes con los bordes mellados o con forma
de placas o prismas transparentes hendidas regular o irregularmente.

Se pueden encontrar en el síndrome nefrótico y predominan en la quiluria, donde hay rotura


de los vasos linfáticos de la pelvis renal.

No se encuentran en individuos sanos.

CRISTALES DE BILIRRUBINA
Se trata de cristales finos con forma de prismas aciculares que se agrupan en haces
simétricos. También poseen forma de agujas y poseen un color pardo rojizo.

Son unos cristales muy parecidos a los de ácido úrico, pero se diferencian en que los de
bilirrubina son solubles en cloroformo.

Se encuentran en pacientes con niveles altos de bilirrubina por lo que su presencia siempre
será patológica, estando relacionada con patologías hepáticas o algún tipo de hemólisis.

CRISTALES DE URATO AMÓNICO

Son los único uratos que se encuentran en las orinas alcalinas.

Son de color amarillo-marrón y poseen diversas formas que se relacionan con el pH


sugiriendo orígenes distintos.
Pueden aparecer con forma esférica con una estriación radial en pH ligeramente alcalinos,
o presentar formas de prismas aciculares que se agrupan en haces con bordes
irregulares en pH muy alcalinos.

CRISTALES DE CARBONATO CÁLCICO

Aparecen en orinas alcalinas o neutras con formas amorfas o de rombo, agrupándose


en rosetas.

Se pueden confundir con los cristales de ácido úrico.

Pueden existir en personas normales que ingieren muchos vegetales o bicarbonato sódico
pero su presencia puede estar relacionada con las infecciones ureolíticas.
CRISTALES DE FOSFATOS AMORFOS

Aparecen en orinas alcalinas o neutras.

Nos los encontramos como agrupaciones de pequeños gránulos pero sin que tengan ninguna
significación clínica.

Se encuentran de manera abundante en pacientes con litiasis de fosfato cálcico indicando


riesgo de recidiva.

CRISTALES DE FOSFATO ÁCIDO-CÁLCICO


Se trata de formaciones que cristalizan a pH alcalino y aparecen como prismas
monoclínicos aislados o formando rosetas.

Aparecen cuando existe una hipercalciuria o hiperfosfaturia y cuando existen obstrucciones


y presenciad de catéteres.

Generalmente no presentan interés clínico.

CRISTALES DE FOSFATO TRIPLE O CRISTALES DE FOSFATO AMÓNICO-


MAGNÉSICO

Son cristales incoloros con forma de prismas de tres a seis caras, que pueden tener aspecto
de ataúd.

Son el resultado de la fermentación amoniacal de las bacterias. También aparecen


cuando existe una hiperamoniuria de origen infeccioso o metabólico.
5. IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS, PARÁSITOS Y HONGOS EN EL
SEDIMENTO URINARIO

En la orina normal no existen bacterias, por lo que su aparición puede ser el resultado de
una contaminación de las bacterias presentes en la vagina o en la uretra.

Si se trata de una orina estéril, su aparición será significativa de una infección bacteriana
que suele ir acompañada de leucocitos.
Los hongos no es normal encontrarlos tampoco, siendo cuando aparecen, sobre todo,
Candida albicans.

Los hongos tienen una forma ovalada, que se suelen confundir con los eritrocitos, aunque
son más pequeños. En ocasiones pueden tener unas evaginaciones tubulares denominadas
hifas.

En cuanto a las formas parasitarias más frecuentes tenemos los trofozoitos de

Trichomonas vaginalis y los huevos de Enterobius vermicularis.

6. ELEMENTOS CONTAMINANTES EN EL SEDIMENTO URINARIO


Se trata de artefactos que pueden aparecer en una muestra de orina como consecuencia de
una contaminación causando una posible confusión, por lo que tendrán que ser tenidos en
cuenta.

Esta contaminación se puede originar por una mala recogida de la muestra o una mala
manipulación de la misma en el laboratorio.

Pueden aparecer restos de celulosa, almidón, algodón, talco, gotas de grasa…

En el caso de que la muestra de orina sea contaminada con heces habrá que pedir al
paciente que recoja una nueva muestra.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Riñón http://geosalud.com/Urinario/rinones.htm
http://www.kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/yourkidneys/
http://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/ab6_01.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Enuresis
http://es.wikipedia.org/wiki/Ureter

http://definicion.de/vejiga/ http://es.wikipedia.org/wiki/Uretra
http://www.fondosdibujosanimados.com.es/wallpaper/Uretra/
http://www.anatomia.tripod.com/rinon.htm
http://www.salonhogar.net/cuerpohumano/cuerpo_humano_excretor2.htm http://el-
humero.blogspot.com/search/label/Fisiolog%C3%ADa%20Renal
http://mdsalud.blogspot.com/2009/07/el-color-de-la-orina.html
http://es.scribd.com/doc/4782762/Tiras-reactivas-de-orina

http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/6to/membr-casos/Fisiol- Nefron/Analisis-
Orina.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pyuria.JPG http://www.farestaie.com.ar/te/bc/295.htm
http://www.gentenatural.com/medicina/manual/trasplante-rinon.html
http://usuarios.multimania.es/edgarlp/urianali.htm
http://picasaweb.google.com/lh/photo/GtlCd3lkgF7WKz_8nkQ3Vg
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/excetor.htm

Técnicos especialistas de laboratorio. Centros hospitalarios de alta resolución de Andalucía


(CHAREs). Temario específico vol.2 Capítulo 20. Editorial MAD.

Actualización del Sedimento Urinario. Interpretación y Nuevos Criterios. Técnicos


superiores en laboratorio de diagnóstico clínico. Editorial FATE. Autores: Miguel ángel
Castaño López y Ángeles Esparragoso Santos.

Pruebas de laboratorio en urgencias. Tercera edición. LOGOSS. Autor: Antonio

Mesa Priego.

También podría gustarte