Está en la página 1de 192

00015

8 401136 018679

PH/15 Junio 1996 do.co.mo.mo.

Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico


15 PH
ESPECIAL
P u b l i c a c i ó n Tr i m e s t r a l , A ñ o I V, J u n i o 1 9 9 6
un lugar en el patrimonio
do.co.mo.mo.
Director
Román Fernández-Baca Casares
Comité de Redacción
María del Carmen Ladrón de Guevara
Lorenzo Pérez del Campo
Carlos Romero Moragas
Redacción
María José González López
Isabel Guzmán
Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
PUBLICACIÓN
TRIMESTRAL
AÑO IV
NÚMERO 15
2 Editorial
PH
Fátima Marín 4 Noticias y Comentarios
JUNIO 1996
Marcelo Martín 14 Calendario
Valle Muñoz Cruz
Isabel Ortega Vaquero 17 Formación
Javier Rodríguez Barberán
Pilar Tassara Andrade Intervención
Antonio Torrejón Díaz
Rosario Villegas Sánchez Memoria
Secciones Permanentes: Mª José González L., Enrique Gutiérrez C., 25 Imagen escultórica policromada de Jesús Orando en el Huerto
Noticias y Comentarios. Calendario Gabriel Ferreras R., Lourdes Martín G. Investigación y Tratamiento
Departamentos de Formación y Difusión
Idea
Memoria. Idea. Documento
Centro de Intervención Reyes Ojeda Calvo, Miguel A. Tabales R. 41 La investigación arqueológica en Bienes Inmuebles.
Patrimonio y literatura
Metodología aplicada en la Puerta de Córdoba de Carmona
Departamento de Difusión Teresa Espejo Arias 53 Estudio y tratamiento de un Corán del siglo XV
Documentación e Información, Información de Biblioteca de los Padres Escolapios, Granada
Bienes Culturales, Información bibliográfica y docu-
mental, Servicios y Productos Esther Ontiveros O., Rosario Villegas S., 60 Programa de normalización de estudios previos y
Centro de Documentación Manuel Alcalde M., Eduardo Sebastián. control de calidad en las intervenciones.
Colaboradores en este número Manuel Alcalde M., Rosario Villegas S. 62 Guía para el estudio de la alteración de la piedra
Pablo Hereza, Jesús Marín Fatuarte, Valme Muñoz en los monumentos y medidas de conservación.
Rubio, Concha Sanmartín Montilla, Elisa Torrente
Escribano, Francisco Torres Rodríguez Manuel Alcalde M., Antonio Martín P. 68 Indicadores de alteración de los materiales pétreos.

INDICE
Coordinación Editorial Propuesta de una terminología.
Departamento de Difusión
Rainiero Baglioni 75 Vitrina de conservación del esmalte denominado
Gestión Administrativa “Tríptico del Gran Capitán”, del Museo de Bellas Artes de Granada
Departamento de Administración y Régimen Interior
Proyecto y realización.
Foto de Portada
Javier Romero García Alfredo J. Morales 83 El patrimonio histórico de las cofradías de Sevilla
Diseño
y su conservación.
Iris Gráfico G. Recacha. Carlos Colón 88 El valor sagrado de la imagen
Impresión y fotomecánica
Imprenta Escandón - Sevilla Documento
Paul Philippot 92 El concepto de pátina y la limpieza de pinturas
CONSEJERÍA DE CULTURA
JUNTA DE ANDALUCÍA
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Literatura y Patrimonio
Isla de la Cartuja, 1. 41092 Sevilla.
Tel. 95 446 05 94 Fax 95 446 01 29 Tom Wolfe 95 ¿Quién teme al Bauhaus feroz? El arquitecto como mandarín
Departamento de Administración
Francisco Medina Izquierdo
Tel. 95 446 05 94
Documentación
Centro de Documentación Documentación e Información
Tel. 95 446 10 74
Centro de Intervención Carmen Ladrón de Guevara Sánchez 104 El Centro de Documentación del Patrimonio Histórico.
Tel. 95 448 06 49 Objetivos, Gestión, Servicios
Departamento de Formación
Tel. 95 446 02 19
Información de Bienes Culturales
Departamento de Difusión Ramón Pico Valimaña 110 do.co.mo.mo. Un lugar en el patrimonio
Tel. 95 448 06 49 Víctor Pérez Escolano 115 Arquitectura y Movimiento Moderno en Andalucía
ISSN 1136-1867 José María Jiménez Ramón 122 A propósito de un catálogo de arquitectura
Depósito Legal CA-267-1994 racionalista en Sevilla (1926-1942)
Distribución nacional e internacional: 4.000 u.
Luis Bono Ruiz de la Herrán, 133 Veinte obras del Movimiento Moderno en Andalucía
PH es una publicación trimestral del Instituo Carlos García V.,
Andaluz del Patrimonio Histórico. La publicación Víctor Pérez E., Ramón Pico V.
pretende la presentación de un amplio campo de
informaciones, noticias y opiniones con el objeto F. Amores, L. García, V. Hurtado, 153 Una experiencia piloto de transferencia a soporte SIG
de difundir y fomentar el debate sobre cuestiones H. Márquez, C. Rodríguez-Bobada del inventario de yacimientos arqueológicos de Andalucía
de relevancia en torno del Patrimonio Histórico. La
totalidad de su contenido no debe ser interpreta- Juan Carlos Hernández Núñez 162 Reflexiones sobre el Catálogo Monumental de España
do como el punto de vista del Instituo Andaluz del
Patrimonio Histórico, al menos que se especifique
explícitamente. La Redacción intenta eludir inexac- Información Bibliográfica y Documental
titudes, no obstante si el lector detecta algún error Marco de Niet, Maggy Wishaupt 167 Arte en la WEB:
rogamos contactar con esta Redacción antes de
emprender cualquier otro tipo de acción. Son bien-
La estación de trabajo de información avanzada
venidas las contribuciones de todos aquellos invo- como herramienta para la investigación sobre arte
lucrados con tareas relacionadas con el Patrimonio
Histórico. Si desea hacer llegar su colaboración Angela Giral, Jeannete Dixon 170 El museo virtual llega al campus:
envíenos un borrador o resumen de su trabajo o, Dos perpectivas del proyecto de licencia de acceso
si lo desea, llámenos telefónicamente para discutir de las instituciones educativas a los museos (MESL)
previamente sus ideas. Una vez aceptado su traba-
jo se ruega entregarlo en diskette, programa WP Servicios y Productos
5.1. No podemos garantizar la devolución de
manuscritos e ilustraciones por lo que rogamos nos 174 Los servicios de información del Centro de Documentación
envían copias y duplicados. La Redacción se reser- del IAPH: Las peticiones puntuales de información
va el derecho de editar total o parcialmente cual-
quier material que nos envíen. Todas las colabora- Luis F. Martínez Montiel 179 Inventario de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico
ciones serán aceptadas bajo estas normas. Andaluz. Los bienes muebles de la catedral de Málaga
Para envío de colaboraciones o pedido de suscrip-
ción remita su nombre y apelllidos, profesión, direc- 181 La documentación gráfica del proyecto
ción, código postal y ciudad a: de la Capilla Real de Granada
PH, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio 184 Selección Bibliográfica
Histórico. Isla de la Cartuja 1, 41092 Sevilla. Tel.
34 (9) 5 448 06 49. Fax 34 (9) 5 446 01 29. 187 Reseñas Bibliográficas
Editorial
PH Boletín15 2

Valoración del patrimonio cultural en el espacio Euro-mediterráneo


L a Reunión sobre el Patrimonio Cultural, celebrada en Bolonia los de cohesión de las diversas culturas, salvaguarda de la memoria
días 22 y 23 de abril, convocó a la mayoría de los países del entor- colectiva, herramienta para una política activa de paz en la región,
no euromediterráneo como afirmación de la política cultural a de- garante de la diversidad y generadora de empleo.
sarrollar en el futuro. La reunión se inscribe dentro de una iniciativa • Berlín. La accesibilidad al Patrimonio Cultural como factor de de-
de la presidencia italiana del Consejo de la Unión Europea, que sarrollo económico necesitado de la participación del sector pú-
concluye los trabajos iniciados en España y recogidos en la blico y privado. El papel de la educación en la protección y desa-
Declaración de Barcelona de noviembre de 1995. rrollo de oficios y tradiciones artesanales.
• Amán. La problemática suscitada por el uso del Patrimonio
De la Reunión de Barcelona surgieron tres grupos de trabajo: Cultural y las contradicciones entre conservación y explotación
• Arles. "Identidad y Conservación del Patrimonio Cultural dentro del del mismo.
contexto Euromediterráneo"
• Berlín. "Accesibilidad al Patrimonio Cultural" Contenidos destacados en la reunión de Bolonia.
• Amán. "Patrimonio Cultural como Factor de Desarrollo • Atención y participación de los colectivos locales en las técnicas de
Sostenible" la tutela (documentación, conservación, restauración, etc.)
• Límites en el uso de los sitios históricos: número de visitantes en
Estos grupos presentaban sus conclusiones a la reunión de Bolonia función de la conser vación o permanencia de los mismos.
para su consideración, generando a su vez la Declaración que se Relación coste-beneficio en su acepción integral. Recursos que
ha suscrito en la bella ciudad italiana. El Instituto Andaluz del vuelven al bien cultural que se usa.
Patrimonio participó de forma activa en el documento de Arles • Necesidad de estudios comparados entre las diversas políticas
(9-10 de febrero de 1996). nacionales en materia de Patrimonio.
• Formación de especialistas en la gestión, la difusión, la economía,
La reunión de Bolonia, en la que también ha estado presente el el turismo y los recursos culturales, la evaluación del riesgo so-
IAPH, se ha desarrollado sobre las base de los documentos elabora- bre el Patrimonio Cultural, la investigación científica, las técnicas
dos por los talleres de Arles, Berlín y Amán, pero ha tenido funda- aplicadas, etc.
mentalmente un carácter político sin debates relevantes. La mayor • Puesta en marcha de estudios específicos sobre los artesanos y ofi-
parte del tiempo lo ocuparon las manifestaciones de los altos repre- cios en general y sus mercados potenciales, favoreciendo y asegu-
sentantes de los países participantes que han coincidido en buena rando su presencia en relación con el Patrimonio Cultural.
parte de los argumentos, lo que viene a significar la consolidación de • Creación de centros-piloto para la acogida de visitantes.
un discurso, por otra parte bastante ensayado, sobre las estrategias a Desarrollo de proyectos microeconómicos destinados al benefi-
aplicar para la tutela de los bienes culturales. Pese a este carácter cio de las comunidades locales. Valoración de los sitios históricos
técnicamente más rutinario, la Reunión Euromediterránea ha tenido y su utilización como lugares para la creación artística contem-
un enorme interés porque consolida la política sobre el Patrimonio poránea con respeto a su naturaleza y estructura.
Cultural en un contexto de una riqueza y variedad excepcionales, • Mecenazgo con par ticipación del sector público, privado y
aunando políticas diversas a partir de un acercamiento significativo ONGs, y creación de una denominación de calidad para el pro-
de la Unión Europea hacia los países ribereños de los que de ningu- ducto cultural mediterráneo.
na manera se puede desvincular la política patrimonial de los próxi- • Fomento y perfeccionamiento de la relación entre Patrimonio
mos decenios. Estos países no europeos, pero pertenecientes al ar- Cultural y medios de comunicación.
co mediterráneo, no han dejado ninguna duda de su interés por el
proyecto, a pesar de la difícil consolidación que tiene una iniciativa Las diversas acciones que se programen, dentro de este amplio es-
como ésta por las tensiones políticas continuas que está sufriendo pectro que hemos resumido, deben llevarse a cabo a través de pro-
toda el área. También hay que destacar que los países europeos no yectos concretos bilaterales o regionales (multilaterales), con parti-
pertenecientes al entorno mediterráneo han apoyado y participado cipación de diferentes países y agentes. Éste es el aspecto que más
activamente, explicitando sus raíces comunes y la disponibilidad de nos interesa destacar, porque nuestro potencial en conocimientos y
medios para llevar a cabo el proyecto. recursos acerca del Patrimonio Histórico, a través de la política que
se ha llevado a cabo en Andalucía en los últimos diez años, nos
Los aspectos que han destacado los asistentes son una especie de obliga a estar presentes, captando recursos, prestando asistencia y
radiografía de ese futuro del Patrimonio Cultural en el realizando proyectos conjuntos. La Consejería de Cultura de la
Mediterráneo que pasamos a resumir brevemente: Junta de Andalucía, a través del IAPH, está haciendo un seguimiento
progresivo de estos encuentros y participando activamente en los
Principios programáticos de los grupos de trabajo. mismos; esa presencia se mantendrá e intensificará a buen seguro
• Arles. La protección del Patrimonio Cultural como instrumento en los próximos años.
PH Boletín15 3

do.co.mo.mo. Un lugar en el Patrimonio Andaluz

PH Editorial
Dentro de los programas que el Centro de Documentación Comité Ibérico de DOCOMOMO ha considerado como pri-
del IAPH está llevando a cabo se inserta, con plena coherencia, meros objetivos del catálogo, pero la realidad supera con mu-
el desarrollo de DOCOMOMO en Andalucía Occidental. Esta cho los límites estrechos de esta veintena de obras. Las selec-
iniciativa está coordinada con el Colegio Oficial de Arquitectos cionadas son, por supuesto, arquitecturas de referencia para una
de Andalucía Oriental, al cual le han correspondido los trabajos primera toma de contacto. No se ha tomado en consideración
en las provincias de su circunscripción, y cuya colaboración de- la procedencia del autor de las mismas ya que, aunque existe
seamos agradecer, tanto en la concreción del programa como mayoría de arquitectos andaluces, el concepto de lugar, el terri-
en la realización concreta de este Boletín. torio donde se asientan, es un valor mucho más impor tante
dentro de la escala global a la que el patrimonio -y el patrimo-
Aunque ya han aparecido en números anteriores de nuestra re- nio contemporáneo de modo muy especial- tiende.
vista algunas informaciones sobre DOCOMOMO, una organiza-
ción no gubernamental dirigida a la documentación y la conser- Además, no sólo ha pesado en la elección la importancia intrín-
vación de los edificios del movimiento moderno, el nivel seca del edificio, compuesta por los valores arquitectónicos y
alcanzado por los trabajos hacía necesaria ya una puesta al día de estéticos específicos, sino que también han sido tomados en
los materiales elaborados hasta el momento. Los límites del pa- cuenta una serie de elementos exógenos. Entre ellos no ha sido
trimonio se han ampliado de manera considerable en los últimos el menor el estado de conservación de algunas de estas obras,
tiempos, superando las limitaciones que imponían las adjetivacio- seriamente amenazadas por el abandono, y que, de no mediar
nes al uso. De igual modo, ya no pensamos en el patrimonio co- una intervención urgente, corren el peligro de desaparecer.
mo una consecuencia de fronteras cronológicas, sino que pode-
mos percibir su diario acrecentamiento. Esta circunstancia ha Es necesario tomar conciencia de todas estas circunstancias pa-
provocado una nueva percepción de las manifestaciones cultura- ra comprender que tenemos la obligación de legar al futuro el
les contemporáneas como parte integrante del patrimonio. patrimonio arquitectónico de nuestro siglo. De lo contrario, y
con el paso del tiempo, el descubrimiento de la entidad de este
La iniciativa de DOCOMOMO, surgida ante la necesidad de patrimonio podría convertirse en una lamentación por haber
una mayor conciencia social ante la importancia del legado ar- abandonado a su suerte a estos edificios: las imágenes fotográfi-
quitectónico de nuestro siglo, se inserta dentro de esta línea. cas, e incluso los medios técnicos más avanzados, no podrían
Para muchas personas es fácil reconocer como patrimonio una sustituir nunca a la visión directa de las arquitecturas perdidas.
gran catedral o un edificio civil renacentista; de hecho, basta la
presencia pública de voces que alerten sobre su deterioro para
que se produzcan movimientos ciudadanos que reclamen la
conservación de dichos bienes. Sin embargo, si el edificio ame-
nazado es un bloque de viviendas construido en los años trein-
ta o un conjunto industrial de los cincuenta, la situación no sue-
le repetirse. Es muy habitual, incluso, que su desaparición no
llegue a provocar más que algunas opiniones aisladas lamentan-
do el hecho.

Una actuación como la de DOCOMOMO, y más concretamen-


te la que se lleva a cabo dentro del territorio andaluz, pretende
transmitir a la sociedad un mensaje inequívoco: las obras del
movimiento moderno son una parte indisociable del patrimonio
de la región, y su conocimiento a través de la documentación es
el primer paso de una política que debe ir dirigida a su conser-
vación y uso racional. Por ello consideramos muy importante el
hecho de que, junto a los ar tículos generales que sir ven de
marco de referencia para esta iniciativa, aparezca una primera
selección edificios del movimiento moderno en Andalucía.

Hay que advertir, sin embargo, que este catálogo no agota la


presencia de la arquitectura contemporánea en las provincias
andaluzas. En él se refleja una muestra de los edificios que el
Noticias
PH Boletín15 4

Comentarios
DECLARACIÓN DE LA REUNIÓN Con este fin los participantes: especializados y de asistencia técnica, en
EURO-MEDITERRÁNEA DE concreto en el sector de la restauración.
MINISTROS DE CULTURA • se han comprometido a dar un significado
Bolonia, 22-23 de abril de 1996 concreto al partenariado cultural euro-me- – el conocimiento del patrimonio median-
diterráneo. te la difusión de información, el uso de
Los Ministros de Cultura del Partenariado técnicas multimedias, la acción de sensi-
Euro-mediterráneo (en el marco de la De- • han propuesto que se promuevan accio- bilización del público y de los responsa-
claración de Barcelona), así como el Comi- nes conjuntas en el ámbito cultural, y en bles, de igual modo que a través del in-
sario Europeo de la Cultura, participantes concreto para la salvaguardia del patrimo- ventario del patrimonio Mediterráneo,
en la Reunión Euro-mediterránea sobre pa- nio cultural, bien de forma bilateral, me- los conocimientos especializados, las me-
trimonio cultural, los días 22 y 23 de abril diante la integración de acciones en los todologías y las técnicas.
de 1996, en Bolonia, han: programas indicativos nacionales, bien de
forma multilateral, a través de la puesta en – la formación en los oficios y las profesio-
• reconocido que, conforme a la Declara- funcionamiento de un programa de traba- nes relacionadas con el patrimonio y la
ción de Barcelona, las tradiciones cultura- jo euro-mediterráneo, o bien participando animación cultural.
les y la civilización de una y otra par te del en algunos progr amas inter nos de la
Mediterráneo, el diálogo entre estas cultu- Unión Europea, tal y como está estipulado Como conclusión, los Ministros de Cultura
ras y los intercambios humanos, científicos en estos programas, algunos par teneres han expresado el deseo de que la Comisión
y tecnológicos son un componente esen- mediter ráneos han concer tado con la Europea inicie, en estrecha cooperación con
cial para el acercamiento y la compresión Unión Europea un acuerdo de asociación las autoridades competentes de los Partene-
entre estos pueblos; que incluye una cláusula de cooperación res representados en esta Reunión, proyec-
cultural. tos encaminados hacia la salvaguardia y la re-
• reafirmado que el diálogo y el respeto en- valor ización del patr imonio cultur al
tre las culturas y las religiones son condi- • han recomendado que las acciones se con- Mediterráneo, inspirándose en las orientacio-
ciones necesarias para el acercamiento de ciban respetando el reglamento MEDA, y nes mencionadas anteriormente. Los Minis-
los pueblos; que tengan en cuenta el plan general de tros de Cultura han recomendado la crea-
los programas comunitarios para el Medi- ción de un mecanismo de seguimiento de
• manifestado la voluntad de promover el in- terráneo. esta Declaración, en el marco general del se-
tercambio cultural, respetando la identidad guimiento de la Conferencia de Barcelona.
de cada país asociado, y establecer una coo- • han conocido los resultados de los trabajos
peración permanente en el terreno cultural; preparatorios organizados por la Presiden-
cia italiana con respecto a la valoración y
• considerado que sus reflexiones, centradas salvaguardia del patrimonio cultural medite-
inicialmente en el patrimonio cultural, de- rráneo, así como las propuestas de acción CARTA DE BENASSAL SOBRE EL
berían estar acompañadas en el futuro por que de ellos han resultado y que se resu- PATRIMONIO NO CATALOGADO
trabajos en otros terrenos de la cultura; men en el documento que aquí se adjunta.
de trabajos relacionados con otros aspec- A contimuación recogemos el texto íntegro
tos culturales; • han considerado que los proyectos cuyos de la Carta de Benassal:
objetivos son la salvaguardia y la valora-
• subrayado que el patrimonio cultural me- ción del patrimonio cultural se inspiren "Los abajos firmantes, reunidos en Benassal
diterráneo representa en todos sus com- en las siguientes orientaciones y en par ti- con motivo del Seminario ARQUITECTURA
ponentes una riqueza reconocida a nivel cular : POPULAR: PROBLEMAS Y SOLUCIONES
mundial y de gran valor; PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRI-
– la revalorización del patrimonio mediante MONIO NO CATALOGADO, organizado
• indicado que todas las acciones conjuntas el inventario y la promoción de las redes por la Universidad Politécnica de Valencia a
en el terreno cultural tengan como priori- de museos, galerías y otras instituciones través del III Máster en Conser vación del
dad: el desarrollo de los recursos huma- culturales y a través de la promoción de Patrimonio Arquitectónico, ELEVAN al Con-
nos, la transferencia de habilidades, la for- un turismo cultural de calidad. sejo Superior del Patrimonio Histórico y al
mación en las profesiones relacionadas con Instituto de Conservación y Restauración de
la cultura, el establecimiento de sistemas – intercambios de experiencias en los sec- Bienes Culturales –Ministerio de Cultura–,
de información y de comunicación comu- tores de apoyo institucional, de la legisla- TRASLADAN a los distintos organismos su-
nes, la utilización de nuevas tecnologías, la ción y de la protección y la circulación pranacionales encargados de la tutela del
promoción de un desarrollo económico de bienes culturales, y también por me- Patrimonio Histórico, e INFORMAN a la opi-
permanente. dio de transferencias de conocimientos nión pública, de las siguientes conclusiones:
PH Boletín15 5

ARTÍCULOS
Teniendo en cuenta EL SIME EN VENECIA Y LAS
JORNADAS DE TURISMO CULTURAL
Que hemos podido constatar el acelerado y
progresivo proceso de deterioro, que sin El Salón Internacional de Museos y Exposi-
duda provocará la pérdida irreversible de ciones (SIME) se ha celebrado este año en
impor tantes ejemplos de nuestro acer vo Venecia, entre los días 20 y 25 de abril.
cultural y patrimonial. Habida cuenta que
Considerando estamos en una situación de emergencia y El SIME se celebró por primera vez en París,
que está en peligro la identidad de una cul- en 1988, con el objetivo de reunir a museos
1º Que el inicio de la moderna idea de la tural es por lo que de diverso tipo y permitir el intercambio de
conservación de los Bienes Culturales es experiencias entre ellos, a la vez que dar a
relativamente reciente en la historia de la Proponemos conocer las colecciones y programas exposi-
humanidad y que el desarrollo de esta tivos de estos museos a los medios de co-
idea se encuentra, todavía, en evolución. 1º Formular y poner en práctica políticas y municación, el público y los profesionales.
Que las primeras acciones de tutela y de estrategias institucionales globales mu-
restauración son de reciente desarrollo. cho más decididas y agresivas en mate- El Salón de la presente edición, en los locales
Que el ámbito de la tutela del patrimonio ria del estudio, la comprensión y el des- del Arsenal de Venecia, presentaba más de
arquitectónico ha ido ampliándose, abar- cubr imiento de las arquitectur as cien expositores organizados en dos grandes
cando un número cada vez mayor de ar- vernáculas y del paisaje cultural. Políticas grupos:
quitecturas, pasando del monumento in- y estrategias no solamente orientadas
tencionado a los conjuntos, al centro hacia la tutela y la rehabilitación (mate- • Colecciones: museos y fundaciones
histórico, a la arquitectura popular, al sitio rial y moral) de tales arquitecturas, sino
histórico y al paisaje cultural. también a la actualización, moderniza- • Instalaciones y equipamientos, ediciones y
ción y promoción de modos inteligentes restauración.
2º Que estas tendencias actuales ven el te- de construcción.
rritorio como un organismo histórico, cu- Dentro del primer grupo se reunían nume-
yas transformaciones deben ser orienta- 2º Desarrollar la legislación existente o crear rosos museos, así como centros patrimonia-
das al respeto de la integración cultural. nuevas figuras legales, que permitan tute- les y administraciones culturales: ministerios,
Un atento análisis de la arquitectura ver- lar con eficacia la arquitectura vernácula y regiones, provincias y administración local, en
nácula y del paisaje (tanto del natural co- el paisaje cultural. su mayor par te de Italia y Francia. En este
mo del construido) y de sus valores cul- grupo destacaba por su presentación el ex-
tur ales, debe per mitir dir igir con 3º A las Universidades y Centros de estudio positor del Ministerio de Cultura de España,
coherencia cultural los procesos de trans- e investigación, integrar esfuerzos e inicia- que ofrecía abundante información sobre
formación. tivas conducentes a la realización de estu- museos, turismo cultural y actividades rela-
dios especializados, a la creación de es- cionadas con el aniversario del nacimiento
3º Que está cambiando lo que se da en lla- cuelas de técnicas constr uctivas de Goya, el Camino de Santiago y el Legado
mar la "tutela dirigista" sobre los Bienes tradicionales, organización de fondos do- Andalusí.
Culturales basada en la iniciativa (única) cumentales y de archivo y a la difusión de
del estado y dedicada a proteger edificios conocimientos que permitan una mayor Dentro del SIME especializado en empresas
de una manera aislada, con una visión valoración social de este patrimonio. de suministros y servicios para museos, había
centralista y en permanente choque con diversidad de expositores destinados a vitri-
la sociedad civil, por un "frente de tutela" 4º A las Asociaciones Culturales, Centros nas y sistemas expositivos, iluminación, segu-
ar ticulado en una pluralidad de organis- de Estudio, organismos locales y medios ridad, grafismo y señalización, autoguías y so-
mos (estado central, autonómico, comar- de comunicación social, difundir los valo- nor ización, audiovisuales y multimedias,
cal, municipal, asociativo, ...) y actuando a res de estas arquitecturas con el conven- maquetas y reproducciones, catalogación e
distintos niveles (protección histórico-ar- cimiento de que esta divulgación es im- informatización, animación y comunicación,
tística, ambiental, urbanística, ...). prescindible par a la concienciación y billetería informatizada, tiendas y librerías,
para la adecuada conser vación de esta equipamiento, instrumental y productos de
4º Que estas tendencias no están plenamen- patrimonio. conser vación y restaur ación, embalaje y
te recogidas en las normativas nacionales transporte.
y supranacionales sobre la conser vación Benassal, 2 de julio de 1995.
de Bienes Culturales, ya que los mecanis- Junto con el catálogo de la muestra se editó
mos de tutela existentes son insuficientes un CD-ROM que recoge abundante infor-
e inadecuados para el patrimonio no ca- mación sobre los participantes. El CD, así co-
talogado como es la arquitectura verná- mo el catálogo, pueden consultar se en el
cula o el paisaje cultural. De igual forma Centro de Documentación del Instituto An-
somos conscientes de que las inter ven- daluz del Patrimonio Histórico.
ciones en estas arquitecturas no cataloga-
das no requieren los mismos procesos de Esta edición del SIME se considera por sus
restauración que las arquitecturas con va- organizadores como una transición con las
lores histórico-documentales. que vendrán en el futuro, que se destinarán
PH Boletín15 6

Noticias y Comentarios
más específicamente a los diversos aspectos sistemas multimedia, grafismo y señalización, SIP, el Salón Internacional del Patrimonio se
del turismo cultural, incluyendo el patrimo- sistemas de iluminación y seguridad, audioguí- celebró por primera vez en Paris en 1995,
nio en general y el espectáculo en vivo, y en as, restauración... El SIME contó desde sus ini- en el Carrousel del Louvre, marco especial-
la que las administraciones territoriales –mu- cios con el apoyo del Ministerio de Cultura mente adecuado para este tipo de celebra-
nicipios, regiones, provincias, landers, etc.– francés a través de la Dirección de Museos ciones. Este Salón reune a todos los agentes
jugaran un papel más destacado. de Francia. Se ha celebrado bianualmente al- que inter vienen en la conser vación, la res-
canzando gran éxito en todas sus ediciones. tauración, la difusión del patrimonio mueble
En 1996 y por primera vez el SIME ha salido e inmueble, y permite reforzar los intercam-
Jornadas de Turismo Cultural de Paris para celebrarse en Venecia. Informa- bios culturales y comerciales entre todos
ción: PROVINCIALES, 3, rue de Marivaux aquellos que contribuyen a la puesta en va-
Este año el SIME ha celebrado paralelamen- 75002 Paris. Tel: (33-1) 40 15 98 65. Fax: lor del patrimonio. Campo pluridisciplinar
te, entre los días 21 y 23 de abril, unas Jor- (33-1) 40 15 99 65 por excelencia, el patrimonio demanda habi-
nadas de Turismo Cultural, con el patrocinio lidades y cualificaciones complementarias,
del Consejo de Europa y el municipio de que llevan a una exigente colaboración entre
Venecia. SITEM, el Salón Internacional de las Técni- formadores, distribuidores de productos y
cas Museográficas, acoge a todas las empre- materiales, técnicos, poderes públicos, insti-
El primer día estuvo destinado a conceptos sas de equipamientos y ser vicios relaciona- tuciones, asociaciones profesionales... Este
generales, itinerarios y beneficios económi- das con los museos y las exposiciones. La año 1996 el Salón se ha celebrado en el mes
cos del turismo cultural, con intervenciones primera edición del SITEM se celebró en Di- de abril. El Salón Internacional del Patrimo-
de responsables del Consejo de Europa, la jon (Francia), en 1991. En 1995 el Salón se nio está organizado por la OIP, 62 rue de
Universidad de Venecia y otras administra- trasladó a la ciudad de Lille, en el nor te de Miromesnil. 75008 Par is. Tel: (33)
ciones. La segunda jornada se dedicó a for- Francia. Coincidiéndo con el Salón, la OCIM 1/49.53.27.00. Fax: 1/49.53.27.86.
mación, transferencia de experiencias e in- (Oficina de Cooperación e Información Mu-
formación y producción. El último día se seográfica), programa una serie de coloquios M&HS, The Museums & Heritage Show, es
organizaron tres grupos de trabajo para dis- especializados. La organización práctica del un salón profesional que reune a las institucio-
cutir sobre: un museo y una gran exposición SITEM corresponde a la empresa Provincia- nes y empresas que trabajan en el sector del
(Palacio Grassi de Venecia); una ciudad, sus les, la cual es reponsable así mismo de la rea- patrimonio. El Museums & Heritage Show ha
museos y sus lugares históricos (Luxembur- lización del SIME, que se celebra en años al- celebrado durante el mes de marzo de este
go); una región y el turismo cultural (provin- ter nos al SITEM. La próxima edición del año 1996, en Londres, su cuarta edición con la
cia de Hainaut en Bélgica). Para finalizar se SITEM, tendrá lugar en Dijon en enero de programación de interesantes seminarios y ta-
realizó la síntesis de los tres grupos de traba- 1997. Información: PROVINCIALES, 3, lleres especializados como los dedicados a al-
jo y el presidente de la Región del Veneto rue de Marivaux 75002 Paris. Tel: (33-1) 40 macenes, Internet y la documentación, pro-
clausuró la jornada con unas conclusiones 15 98 65. Fax: (33-1) 40 15 99 65 ductos de venta, fuentes de financiación, etc. El
generales. Salón cuenta con la colaboración de la Mu-
seums Association –la asociación profesional
Información BIMU el primer Salón profesional dedicado de museos más antigua del mundo– El pasado
PROVINCIALES a la Museografía que se convoca en España año 1995 se celebró primera vez el World
3, rue de Marivaux se celebrará este año en Madrid del 20 al 22 Heritage and Museums Exhibition and Sympo-
75002 Paris de noviembre y está organizado por el Mi- sium, organizado igualmente por The Mu-
Teléf.: (33) 1 40159865. Fax: (33) 1 40159965 nisterio de Cultura a través de la Subdirec- seums and Heritage Show Ltd. en Londres du-
ción General de los Museos Estatales. La Bie- rante el mes de mayo, reuniendo para la
nal Internacional de Museografía tiene por ocasión a especialistas internacionales que de-
objetivo poner al alcance de los profesioan- batieron sobre los últimos avances y conoci-
PRINCIPALES SALONES Y FERIAS les de las diferentes áreas museográficas, las mientos en el ámbito patrimonial. Informa-
RELACIONADOS CON EL novedades producidas en un sector emer- ción: The Museums & Heritage Show Ltd.,
PATRIMONIO Y SUS INSTITUCIONES gente, reuniendo a todas las empresas espe- The Town House, Leigh, Worcester, WR6
cializadas: proveedores y operadores de ser- 5LA, England. Tel: 44/ 0-1886 833505. Fax:
SIME, el Salón Internacional de los Museos y vicios. Otro eje de interés contemplado en 44/0-1886 833144.
las Exposiciones se celebró por primera vez esta convocatoria, es el desarrollo de de un
en París en enero de 1988 en el Grand Palais. programa internacional de coloquios que MUTEC, el Salón Internacional de Museos
Sus objetivos iniciales fueron los de reunir en abordará diferentes aspectos de la museo- y de Técnicas de Exposición celebrará su se-
un mismo Salón a los museos de todas las es- grafía y museología actual: nuevos montajes, gunda edición en junio de 1997 en la ciudad
pecialidades y todos los tamaños, dándoles la conservación, seguridad... La BIMU, se cele- de Münich. Este Salón supone para los pro-
oportunidad de mostrar la riqueza de sus co- brará en el Museo Nacional de Antropolo- fesionales de los museos, colecciones y gale-
lecciones y sus programas expositivos tanto gía, sede Avda. Juan de Herrera, 2, siendo rías, una muestra completa en el campo de
al gran público como a los profesionales. Jun- responsable de su producción y realización la la museografía y las técnicas expositivas, la
to a la presentación de los diferentes museos empresa EPAL, especializada en la organiza- conservación y restauración, así como el al-
con sus colecciones y sus programas, se ins- ción de cer támenes culturales internaciona- macenamiento y las técnicas de archivo. Co-
tala una sección dedicada a los distribuidores les. Información: EPAL, c/ Duque de Sesto, mo complemento al salón monográfico se
y empresas de ser vicios especializadas: ma- 17-1ºA, 28009 Madrid. Tel: 91/577.75.63. tratan temas de actualidad del sector en sim-
quetas, transporte, embalaje, audiovisuales y Fax: 91/577.75.030. posios y conferencias. El MUTEC tiene un
PH Boletín15 7

Instituciones
carácter bi-anual y se celebró por primera dieron asistir a las Jornadas y que serán publi- estar, con políticas prácticas de incentivos
vez en 1995, en Münich, (Alemania). cados en las Actas. También en hoja apar te económicos ya que es preferible un “molino
Información, contactar con Mar tina Claus hacemos un inventario de todos ellos. vivo” que un “molino museo”.
O rganismos e

delegada de FiraMünich en España. 4. Estimamos, por último, que es obligación de


Tel: 93/488.17.20. Fax: 93/488.15.83. Como consecuencia del interés desper tado todos (estudiosos, autoridades y prensa inclui-
en estudiar y conser var los molinos, se ha da) el divulgar lo máximo posible estos puntos
RESTORATION Feria internacional, de constituido una sociedad a nivel estatal, cu- para el bien cultural de todos los pueblos.
carácter bianual, dedicada a la restauración y yo nombre provisional es Asociación para
conser vación del patrimonio cultural. Res- la Conser vación y Estudio de los Molinos
tauradores, conservadores y proveedores se (ACEM), que promoverá diversas acciones
reunen para presentar técnicas, productos y de investigación, protección, recuperación
materiales utilizados en su ámbito específico. y divulgación de esta faceta tan impor tante SEMINARIO DE TINTURAS
La sexta edición de esta Feria se celebrará de nuestro Patrimonio Histórico y Cultural. APLICADAS A LA RESTAURACIÓN
en Amsterdam en el mes de octubre de La Junta Directiva provisional (elegida por TEXTIL
1996, en el recinto ferial de la RAI. Informa- acuerdo unánime de la asamblea) quedó Basilea 29 Enero/9 Febrero 1996.
ción, contactar con la empresa IBS delegada formada por los siguientes molinólogos:
oficial en España, en el Tel: 93/ 209.94.02. Antxon Aguirre Sorondo (País Vasco), Be- Ciba-Geigy nace de la fusión en 1970 de CI-
Sr. Bart Olde Wolbers. goña Bas López (Galicia), Ignacio González BA y de J.R.Geigy, dos multinacionales de
Tascón (Madrid), José Miguel Reyes Mesa productos químicos establecidas en Basilea.
MUSEUM EXPRESSION Salón celebra- (Andalucía), Luis Azurmendi (Cantabria),
do por primera vez en Paris, en enero de Isabel Parra Lledó (Murcia), Bernardo Ra- Ciba fue fundada en 1884, mientr as que
1996, dedicado al tema de los productos de- bassa Oliver (Baleares), Juan Ramón Gon- J.R.Geigy comercializaba productos químicos
rivados–merchandising– de los museos y co- zález Pérez (Cataluña), José María Barreto y colorantes desde 1758.
lecciones. Caamaño (Canarias) y Antonio de Car val-
ho Quintela (Por tugal). En esta asociación En los años veinte ambas empresas comien-
se integrarán diversas sociedades regiona- zan su andadura, por separado, en materia
les y a su vez, pretende ser corresponsal de productos químicos para textiles.
de The International Molinological Society.
1AS JORNADAS NACIONALES SOBRE (TIMS). El 29 de enero del presente año tuvo lugar
MOLINOLOGÍA un seminario teórico-práctico sobre tinturas
La ciudad elegida entre todas las candidatu- ofrecido de forma gratuita por los laborato-
Conclusiones ras que se presentaron, para la celebración rios centrales de CIBA-Geigy en Basilea (Sui-
Durante los días 22 al 25 de noviembre han de las 11as Jornadas Nacionales sobre Moli- za), por un periodo de dos semanas.
tenido lugar en el Museo do Pobo Galego de nología ha sido la ciudad de Granada, evento
la ciudad de Santiago de Compostela, las IAS que tendrá lugar en 1998. Con este motivo los laboratorios en colabo-
Jornadas nacionales sobre molinología, orga- ración con la Fundación Abbeg-Stiftung con-
nizadas por la Fundación Juanelo Turriano en Por último, los participantes en las 1as Jorna- feccionaron una reducida lista de restaurado-
colaboración el Seminario de Sargadelos, el das Nacionales sobre Molinología firmaron res textiles informándonos que una plaza se
propio Museo do Pobo Galego y la Diputa- el siguiente Manifiesto, que será incluido en encontraba a disposición del Instituto Anda-
ción Provincial de La Coruña. las actas. luz del Patrimonio Histórico.

En estas Jornadas han participado especialis- Por la presente, los arqueólogos, antropólogos, El programa desarrollado en este periodo
tas de casi todas las comunidades autónomas historiadores, molineros y demás integrantes formativo se estructuró fundamentalmente
así como representantes de Por tugal y se de las Ias Jornadas Nacionales sobre Molinolo- en tres grandes bloques:
han presentado comunicaciones y vídeos gía desean exponer a las autoridades en parti-
acerca de las últimas líneas de investigación cular y al público en general, las siguientes 1. Introducción y visita a las instalaciones de
desarrolladas y sobre la situación del Patri- conclusiones: la multinacional y laboratorios.
monio Molinar en la Península Ibérica, cuyos
títulos incluimos en relación adjunta. 1. Que los molinos son elementos esenciales 2. Tecnología de las fibras textiles y teoría de
del patrimonio cultural de los pueblos y co- la tintura aplicada sobre fibras de origen
La Fundación Juanelo Turriano, entre sus fon- mo tales hay que protegerlos, estudiarlos y natural en sus distintas técnicas.
dos y los del Centro de Estudios Históricos restaurarlos.
de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU), 2. Que compete a las autoridades como re- 3. Aplicación de la teoría mediante ensayos
reunión una serie de maquetas sobre inge- presentaciones que tienen que ser de las prácticos sobre fibras de origen natural.
nios hidráulicos que expuso en el Museo do comunidades, encabezar estas acciones, fo-
Pobo Galego y que complementaron las se- mentando a su vez cualquier iniciativa par- Con el fin de promover entre los restaura-
siones científicas de estas Jornadas. ticular. dores textiles las cualidades de uno de sus
Asimismo, a la sede de la Fundación Juanelo 3. Nos parece del todo loable cualquier acción grandes grupos de colorantes sintéticos: los
Turriano, Prim 5, 28004 Madrid, han llegado de restauración de los molinos, pero declara- cibacron, Ciba nos demostró mediante apli-
numerosos estudios sobre este tema de es- mos que debe priorizarse el mantenimiento caciones prácticas las ventajas de los mismos
pecialistas que por diversas razones no pu- en activo de los que aún lo están o puede sobre el grupo de los solofeniles, hasta ahora
PH Boletín15 8

Noticias y Comentarios
los colorantes más utilizado en el campo de ción y protección“ dió pie a un amplio de- María Dolores Fernández Posse, coordinado-
la resturación textil. bate. En dicha ponencia, Concepción Mar- ra del curso, lo clausuró haciendo un breve
tín ( ICRBC) y Félix Benito (ICRBC), hicie- resumen de lo tratado durante los tres días y
En base a este gr upo innovador de ciba- ron un repaso de las distintas normativas dando paso a una breve mesa redonda.
cron, los tres grandes bloques del progra- existentes en el territorio español, tanto de
ma han estado enfocados al desarrollo de la estatal como de las comunidades autóno- Pilar Mondéjar
una amplia gama de ensayos llevados a ca- mas. Así mismo, se discutió sobre las nor- Centro de Documentación del IAPH
bo con este grupo de colorantes sobre te- mas de planeamiento, y entre otras cosas se
las de procedencia orgánica. Estas pruebas planteó la necesidad de la presencia de un
nos sir vieron para familiarizarnos con ellos arqueólogo a la hora de elaborar las nor-
a la vez que par a constatar mendiante mas de planeamiento por par te de los
nuestros propia experiencia las ventajas so- ayuntamientos. V CONFERENCIA NACIONAL DE
bre los solofeniles. USUARIOS DE ESRI
En un plano más práctico, en el segundo día
Estos ensayos consistiron en realizar una se- y par te del primero, ponentes procedentes Durante los días 24, 25 y 26 de Abril tuvo lu-
rie de tinturas cambiando los parámetros de distintas comunidades autónomas mos- gar en el Hotel Mindanao de Madrid la Confe-
principales de las mismas (material, propor- traron distintas experiencias. Ignacio Rodrí- rencia anual de usuarios de ESRI que celebra-
ción del agua, proporción de los colorantes, guez Temiño (Junta de Andalucía) explicó el ba su quinta edición. Además de la
temperatura o tiempo), los prductos quími- proyecto de arqueología urbana de Andalu- presentación en stands de los últimos produc-
cos necesarios para la ejecución de cía, Ricardo Mar de Tarragona (Universidad tos informáticos ofertados por ESRI se presen-
de Tarragona) hizo un repaso a la historia taron ponencias referidas a diversas aplicacio-
la tintura y de los productos auxiliares ne- de la arqueología de la ciudad desde la cre- nes desarrolladas por usuarios de ArcInfo que
cesarios para producir mejor la reacción del ación del TEDA hasta la actualidad, mo- se organizaron en áreas temáticas.
tinte. mento en que la Universidad se ha hecho
cargo de la gestión de la arqueología en el Invitados por los organizadores de la Confe-
Fundamentalmente el progreso y avance de municipio. Arqueólogos de la Comunidad rencia asistimos el jueves día 25 a la presen-
este grupo de cibacron en el campo de los de Madrid definieron el complicado y polé- tación de experiencias en el área de medio
tintes estriba en su mejor solidez a la luz, a la mico caso de la excavación de la Plaza de ambiente, geología, agricultura, estudios fo-
humedad y al calor, así como la mejor misci- Oriente. Por su par te Sebastián Ramallo restales y ecología con el principal objetivo
bilidad entre ellos y su más fácil tinción por (Universidad de Murcia) presentó el largo de conocer de primera mano el trabajo pre-
simplificación de su fórmula. A su vez los proceso seguido hasta la consecución de la sentado por Carlos Almonacid del Ser vicio
nuevos colorantes contienen menos substan- excavación del Teatro Romano de Car tage- de Car tografía de la Universidad Autónoma
cias perjudiciales para el medioambiente na. Linarejos Cruz (ICRBC) mostró, dentro de Madrid sobre el modelo de aplicación de
cumpliendo por tanto una responsabilidad de Europa, el modélico caso de la ciudad los S.I.G. a la gestión del patrimonio arqueo-
ecológica. de Estrasburgo. lógico en la Comunidad de Madrid.

Con este seminario la empresa Ciba ha cum- En todos los casos, además de los problemas La aplicación, realizada mediante la colabo-
plido uno de los objetivos presentes en su fi- que conlleva una excavación urbana, se plan- ración de la Comunidad de Madrid, el De-
losofía que es la de equilibrar sus responsabi- teaba la conser vación de restos y para ha- partamento de Prehistoria y Arqueología de
lidades económicas con las sociales. La blar de la protección física del patrimonio ar- la Univer sidad Autónoma de Madrid y el
divulgación de sus productos a un reducido queológico urbano estuvieron Soledad Ruiz Servicio de Car tografía de la misma Univer-
grupo de restauradores textiles así como el (ICRBC) y María Luisa González ( Museo de sidad, se orientó específicamente hacia la
suministro gratuito a los mismos de los colo- Zaragoza), que dieron unas normas básicas Gestión del Patrimonio Arqueológico de
rantes utilizados son tareas que ponen de de protección de los restos arqueológicos, Madrid marcándose los siguientes objetivos
manifiesto el prestigio de esta entidad. además de reivindicar la presencia de la figu- iniciales:
ra de un restaurador en cualquier interven-
ción arqueológica. • Que respondiera a los requisitos alfanumé-
ricos de cualquier Base de Datos.
Haciendo un paréntesis en lo puramente ar- • Que elaborara representaciones gráficas
ARQUEOLOGÍA Y CIUDAD queológico, Manuel Manzano Monís (ICRBC) en soporte cartográfico.
realizó un bello y profundo ensayo sobre la • Que elaborara salidas car tográficas a con-
El Instituto de Conservación y Restauración ciudad y sus habitantes. sultas que incluyeran claves alfanuméricas y
de Bienes Culturales ha impartido en Madrid gráficas.
durante los días 23, 24 y 25 de Abril un cur- Como punto final de las ponencias, Gonza- • Que poseyera un interfaz de usuario sen-
so sobre arqueología urbana. En este caso, la lo Ruiz Zapatero (Universidad Compluten- cillo.
ciudad ha ser vido de marco para expresar se) habló de la rentabilidad social y científi- • Que tuviera posibilidades de crecimiento
los problemas de la arqueología. ca de la arqueología urbana, mostr ando ampliándose a otras categorías de bienes y
algunos ejemplos de como acercar a la po- escalas cartográficas.
En la primera de las jornadas se puso espe- blación los descubrimientos realizados por
cial énfasis en el sopor te legal. La ponencia los arqueólogos y que forman par te su pro- Las fases del proyecto se concretaron en un
titulada, “Instrumentos legales de inter ven- pia cultura. estudio metodológico preliminar de la infor-
PH Boletín15 9

mación existente, en la configuración propia cualquier tipo de usuario el acceso cómodo Una Sección Técnica comprende dos cursos
del sistema y en la implementación final. Así, a la información en función de sus necesida- de dos semanas cada uno, separados por un
se comenzó tomando los datos alfanuméri- des específicas. En este sentido, junto a un intervalo de un año, realizándose durante los
cos referidos a los yacimientos arqueológi- necesario proceso de mejora de la relación meses de Abril o Septiembre de cada año.
cos, referenciándolos mediante un punto de (interfaz) con el usuario, analizada en traba-
coordenadas UTM a una base car tográfica a jos como 'Tecnología Multimedia en los Sis- Las Secciones Técnicas se han venido realiza-
escala 1:25.000, cruzándose luego con otras temas de Información Municipales' o 'Un Sis- do desde 1956, con la finalidad de aprender
capas de información referidas a la altimetría, tema de Información Multimedia (M.I.S) al a realizar el estudio técnico de los tejidos an-
límites municipales, red viaria, polígonos de servicio de los ciudadanos', empieza a adqui- tiguos y están dirigidos a los especialistas
edificabilidad, hidrografía, toponimia y áreas rir impor tancia el ser vicio remoto de la in- franceses o extranjeros interesados por los
construidas. formación, a través de los nuevos canales de problemas de los tejidos antiguos: conserva-
información disponibles como Internet. En dores, técnicos y restauradores.
La aplicación actualmente permite realizar esta última línea se inscribió la comunicación
consultas, composiciones, selecciones de ya- 'Servidores de Geo-Datos en la WWW'. Los objetivos de las Secciones consisten en:
cimientos, salidas gráficas, generar áreas de • adquirir un método de análisis,
influencia, introducir nuevos datos, actualizar La presentación de comunicaciones se com- • familiarizarse con los término técnicos defi-
información, etc. pletó con la asistencia de firmas comerciales nidos en el vocabulario francés del CIETA, y,
que, en sus stands, ofrecieron una visión del • aprender a representar los diversos liga-
Silvia Fernández Cacho amplio panorama de los SIG. mentos (forma de entrelazarse los hilos de
Centro de Documentación del IAPH un tejido) por medio de trazados técnicos
Las Actas de las Jornadas, recogidas en la pu- convencionales.
blicación 'From Research to Application th-
rough Cooperation', se encuentran a dispo- Estos conocimientos adquiridos a través de
SECOND JOINT EUROPEAN sición de los usuarios en la Biblioteca del los cursos teóricos-prácticos en los que se
CONFERENCE AND EXHIBITION ON IAPH. analizan numerosas muestras de tejidos, de-
GEOGRAPHICAL INFORMATION. ben permitir a los par ticipante proseguir so-
V CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN Ramón Pico Valimaña los el estudio de los textiles antiguos.
ESPAÑOLA DE SISTEMAS DE Centro de Documentación del IAPH
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. El primer de los cursos trata de los tejidos li-
Barcelona, Palacio de Congresos sos y aborda los principios de los tejidos la-
27-29 de Mayo. brados (tejidos decorados con diseños más
o menos complejos) en los telares de lizos y
Las Jornadas, organizadas por EUROGI, aso- SECCIONES TÉCNICAS DEL CIETA en los telares de tiro o de lazos.
ciación europea de usuarios de Sistemas de
Información Geográfica (SIG), se organizaron Del 15 al 26 de Abril de 1996 se celebró en El segundo curso está destinado al estudio
en siete bloques de comunicaciones: Tecno- Lyon, Francia, la primera parte de la Sección de los tejidos labrados antiguos. Y se exige
logía, Desarrollo, Planeamiento, Gobiernos Técnica organizada por el Centro Internacio- haber seguido el primero y haber asimilado
regionales y urbanos, Telecomunicaciones, nal para el Estudio de los Textiles Antiguos los métodos y el vocabulario anteriormente
Educación y Panorama español. (CIETA). presentado.

Junto a la valoración de los SIG como he- Esta organización se funda en 1954 por ini-
rramienta imprescindible en el apoyo a la ciativa del Conser vador del Museo de Ma- ACLARACIÓN
toma de decisiones en el ámbito del plane- yence (RFA), M. Volbach; y su cede se esta- Debido a un error, el artículo del profe-
amiento regional y la gestión de recursos, blece en Lyon, en el Museo Histórico de Los sor Felipe Criado La Arqueología del Pai-
resaltar la comunicación presentada por A. Tejidos, propiedad de la Cámara de Comer- saje como programa de gestión integral
de la Torre Prados, bajo el título de 'Pro- cio y de la Industria de Lyon. del Patr imonio Arqueológico (vid. PH
yectos GIS en España: Estrategia y desarro-
nº14) fué publicado antes de que viera
llo en el marco de la política del Ministerio Esta organización tiene como propósito pro-
la luz el texto Hacia un modelo integrado
de Industria' . En ella se subrayó el esfuerzo mover un plan internacional que englobe to-
de investigación y gestión del Patrimonio
adicional de normalización y cooperación da acción que tienda a conocer mejor los te-
Histórico: La cadena interpretativa como
con otras instituciones que conlleva el uso jidos antiguos, y coordinar las acciones
de los SIG, con el fin de evitar duplicidades llevadas a cabo por los diferentes países para propuesta, cuya edición está prevista en
tanto en la elaboración de las fuentes de in- realizar un inventario de los textiles. el número del boletín correspondiente
formación como en los resultados finales, al próximo mes de septiembre. Debido
de forma que se racionalicen las inversiones Estos cometidos se ve reforzado por el vo- a que en el primer ar tículo aparecían
y los esfuerzos y se establezca un circuito cabulario técnico textil, traducido a 7 len- referencias a este segundo, rogamos
fluido de circulación de la información. guas (francés, italiano, español, lenguas es- disculpen las confusiones que ello haya
candinavas, alemán y por tugués) y las podido provocar. Agradecemos también
Desde varias ponencias se incidió en la nece- Secciones Técnicas, en las que se forma a al autor su comprensión ante esta cir-
sidad de orientar los SIG, junto a la agiliza- los profesionales en los métodos de análisis cunstancia.
ción del ámbito de la gestión, a ofrecer a de los textiles.
PH Boletín15 10

Noticias y Comentarios
LA FERIA DE SEVILLA.
TESTIMONIOS DE SU HISTORIA
Salón del Apeadero del Real Alcázar de
Sevilla. Marzo - Abril 1996

A raíz del éxito obtenido con la celebración


de la exposición Sevilla. Imágenes de un si-
glo (visitada por más de 50.000 personas)
–que tuvo lugar entre Marzo y Abril del pa-
sado año–, era evidente que la experiencia
había que repetirla y así lo comunicaron en
su día las empresas que ejercieron el patro-
nazgo de la muestra (Excelentísimo Ayunta-
miento de Sevilla, Real Maestranza de Ca- nes (aún sin catalogar) como son las de Se- Al iniciarse el proyecto se planteó qué formula
ballería de Sevilla, Prensa Española, rafín Sánchez Rengel, Francisco Macías y Ra- sería la elegida para mostrar de un modo divul-
Fundación Sevillana de Electricidad y Funda- fael Cubiles. Se puede afirmar que el patri- gativo a la vez que se cuidaría no caer en lo rei-
ción El Monte). monio fotográfico de este centro alcanza ya terativo al tratarse de un tema monográfico. Fi-
los 500.000 negativos en distintos formatos nalmente se optó por dividir el conjunto en
La conmemoración del 150 aniversario de la y sopor tes y con un período cronológico diez bloques temáticos en los que se abordarí-
Feria de Abril era un motivo lo suficiente- que abarca de primeros de siglo hasta la dé- an las distintas épocas de la fiesta y donde se
mente atractivo para plasmar en una exposi- cada de los 80. apreciaría de un modo más elocuente la evolu-
ción el origen, evolución y transformación ción de nuestra feria. Para la seleccción de las
de la fiesta más universal de España. Dado el caracter conmemorativo de la mues- instantáneas se trabajó con unos 2000 negati-
tra, se hacía necesaria la inclusión de otros vos de los que se apartaron las 130 que contie-
El Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla atractivos para el visitante aún cuando la ba- ne la exposición. El primer bloque se destina a
junto a las entidades patrocinadoras men- se principal la constituyese las 130 fotografías Los orígenes en el que se recogen imágenes del
cionadas –a las que se unió la Fundación per tenecientes a los archivos arriba indica- Prado de San Sebastián –el lugar elegido en
Cruzcampo– y a través de la Delegación de dos. Así se han podido ver obras pictóricas, 1847 para la celebración de la primera feria de
Fiestas Mayores encargaron a la dirección entre las que destaca el cuadro que en 1852 ganados– y donde se nos muestra una panorá-
de de la Hemeroteca Municipal la puesta pintase Andrés Cor tés La Feria de Sevilla, mica del recinto, así como detalles de los tra-
en marcha del proyecto, dado que es en primer testimonio del festejo donde se plas- tantes y la forma de vida de estos primitivos
este centro –concretamente en la Sección ma una panorámica del Prado de San Sebas- feriantes desde 1915 hasta la década de los 40,
Fotográfica– donde se ubican los mayores tián en pleno desarrollo de la fiesta, obra en- trasladado ya el mercado ganadero al campo
depósitos de negativos fotográficos de toda car go del Conde de Ibar r a, uno de los de Los Remedios.
Andalucía y uno de primeros de España. El promotores –junto a Bonaplata– a cuyo ser-
grueso de los fondos lo constituye el lega- vicio trabajaba el ar tista. Se recogen igual- Un segundo panel está dedicado al Recinto
do de los tres archivos adquiridos por la mente los originales de car teles anunciantes ferial, con instantáneas recogen la evolución
Delegación de Cultura del Ayuntamiento de las fiestas primaverales de la ciudad, con arquitectónica y decorativa tanto de las por-
entre 1985 y 1991, es decir los de Serrano firmas tan impor tantes como García Ramos, tadas y adornos de calles, como de las tien-
y sus hijos, el de Cecilio Sánchez del Pando Gustavo Bacarisas, Villegas o Juan Roldán. De das de lonas o casetas. En este bloque hay
y el de Angel Gómez Beades "Gelán". Este gran interés es el plano que se ofrece del que hacer mención a la más conocida de las
impor tante legado se ha visto incrementa- Prado de San Sebastián hacia 1860 en el que por tadas, La Pasarela, –la desaparecida obra
do en los últimos años con otras coleccio- se reproduce la demarcación de cada parcela de la arquitectura del hierro– que a pesar de
y donde debián ir ubicados cada uno de los su corta vida –se inaguró 1899 y fue desman-
distintos ganados, así como las zonas de re- telada en 1921–, ha perdurado en el recuer-
creo y expansión. Como curiosidad se han do de todos los sevillanos e incluso en el no-
querido mostrar trajes de toreros –leyendas menclátor de nuestra ciudad. Para un amante
vivas de la historia de la Feria y de Sevilla–, de la feria, la fiesta nos se inicia en las casetas,
como son los cedidos para la ocasión por sino que existe todo un rito que constituye
Curro Romero y Manolo Vázquez.. De igual lo que se ha dado en llamar Los prolegómenos
modo se reprodujo a tamaño real una caseta y más concretamente los preparativos de la
en la que se recogen los elementos arquitec- mujer sevillana a la hora de vestir su "traje de
tónicos y decorativos propios de esta vivien- gitana".
da provisional.
En los sucesivos paneles se describen gráfica-
Como se ha indicado la base de la exposición mente lo que se ha denomiado Paseo de co-
la constituyen 130 fotografías, reproducidas ches y caballos, El cante y el baile, El ambiente,
con una gran calidad, que reflejan no sólo el y La "calle del infierno" en los que se aprecian
alto nivel de los repor teros gráficos citados, los momentos más brillantes de la fiesta, las
sino de los técnicos que hoy se han encarga- personalidades que la han visitado –reyes y
do de positivar y ampliar los originales. príncipes, presidentes de gobierno, políticos,
PH Boletín15 11

aristócratas, ar tistas– y el protagonismo del


baile y el cante por "sevillanas" en las casetas
o en las calles del Real.

Las Curiosidades y sucesos reunen una serie


de instantáneas que reflejan las distintas cir-
cunstancias singulares que han rodeado estos
150 años, desde la celebración de unas cu-
riosas corridas de toros en la propia caseta,
pasando por el incendio de 1964 (el más
grave de la historia), hasta el traslado al cam-
po de Los Remedios en 1973.

Un apartado especial han merecido Las corri-


das de toros pues desde sus orígenes han es-
tado muy ligadas al desarrollo de la Feria. De
especial interés son la imágenes de los dos
míticos toreros sevillanos Juan Belmonte y
Rafael El Gallo, una singular estampa de Pepe fiesta convir tiéndose ésta en un micromun- de toros en Sevilla de Manuel Ramírez y Fer-
Luis Vázquez, y una vuelta al ruedo de Curro do, reflejo de la sociedad actual. nández de Córdoba; Las revistas de Feria (Ilu-
Romero. siones para un mensaje periodístico) de Alfon-
Finalmente hay que hacer mención del libro- so Braojos; La Feria y el artículo periodístico
Con esta muestra no se ha pretendido sólo catálogo editado para la ocasión. En él se re- de Julia Sánchez López; y Lógicas y míticas re-
celebrar los 150 años de historia de la Feria, cogen ar tículos alusivos a la historia de la alidades en la Feria de la sociedad sevillana
sino que además, se ha logrado hacer un Feria como 150 años de Feria de Abril de Ni- (aspectos sociológicos de la Feria de Abril) de
análisis del origen –estrictamente mercado colás Jesús Salas; La Feria de Sevilla en la pin- Isabel Aler Gay.
agropecuario– y su evolución hasta lo que tura contemporánea de Enrique Valdivieso; La
hoy conocemos. Se nos permite igualmente Feria en la literatura de Miguel Cruz Giráldez; Elena Hormigo León
adentrarnos en una reflexión del transfondo Del amor que la Feria y el flamenco se otorga- Hemeroteca Municipal de Sevilla
sociocultural del sevillano que acude a la ron de José Luis Or tíz Nuevo; Siglo y medio

MUSEUM PRACTICE, UNA NUEVA CREACIÓN DE UN FORUM- sión cultural, sino también desde una pers-
PUBLICACIÓN PERIÓDICA DE LA UNESCO/UNIVERSIDAD Y pectiva sociológica y económica", declaró Fe-
MUSEUM ASSOCIATION PATRIMONIO PARA FORMAR MEJOR derico Mayor. "Con esta firma, puede contar
A LOS FUTUROS ESPECIALISTAS EN con mi apoyo personal", añadió, dirigiéndose
La Museum Association (MA), principal aso- PATRIMONIO al rector de la Universidad de Valencia.
ciación de museos del Reino Unido, añade a
su publicación mensual, Museum Journal, una El 19 de abr il de 1996 se ha fir mado en El Forum desea principalmente implicar a los
nueva revista periódica denominada Museum ParÍs, en la sede de la UNESCO, un acuerdo jóvenes en los grandes programas y campa-
Practice, donde se abordan aspectos prácti- para la creación del Forum-UNESCO/Uni- ñas internacionales de la UNESCO para el
cos y técnicos del trabajo en los museos. Su versidad y Patrimonio, primera red interuni- patrimonio, promover encuentros entre pro-
objetivo es perfeccionar el nivel profesional versitaria en el ámbito de la salvaguarda del fesores y estudiantes de todos los países, y
de la conservación, presentación e interpre- patrimonio cultural. El objetivo de esta red, reagrupar los equipos según proyectos inter-
tación de las colecciones y conseguir una que unirá a 538 universidades del mundo disciplinares y concretos.
mejor utilización de los recursos disponibles entero y cuyo centro se encontrará en Va-
y de las inversiones. lencia (España), es formar de manera eficaz a Más allá de su misión de formación y difu-
los futuros especialistas en materia de patri- sión del conocimiento, la enseñanza superior
Museum Practice proporciona a los profesiona- monio, fomentando y coordinando los traba- concentra hoy día gran par te de los investi-
les de museos y galerías información actualizada jos de estudiantes y profesores de enseñanza gadores, laboratorios e instalaciones relacio-
y orientaciones dentro de una amplia variedad superior en este ámbito. nadas con la práctica cotidiana del trabajo
de temas. Cada número incluye artículos y re- relacionado con el patrimonio. Estas activida-
señas sobre proyectos de museos y galerías, pu- El acta de creación de este Forum ha sido fir- des son uno de los ejes principales de la
blicaciones, eventos, investigaciones y nuevos mada por el Director General de la Organiza- UNESCO que, desde hace cincuenta años,
productos dentro y fuera del Reino Unido. ción, Federico Mayor, y por Justo Nieto, rector se dedica a la protección del patrimonio cul-
de la Universidad Politécnica de Valencia –que tural mundial.
Información: albergará el Forum– en presencia de la Minis-
Museums Association tra de Cultura, Carmen Alborch. Gracias a un banco de datos, y por medio de
42 Clerkenwell, una gestión centralizada de recursos huma-
London EC1R OPA "Este Forum va a contribuir a la protección nos y proyectos, el Forum deberá generar
Reino Unido del patrimonio mundial, no sólo en su dimen- información sobre el patrimonio, censar las
PH Boletín15 12

Noticias y Comentarios
tesis y los trabajos efectuados sobre el tema, La segunda sección dispondrá de una superfi- minoristas del sector turístico en general y de
así como los equipos técnicos disponibles. El cie máxima de 500 m2 y estará destinada a la Administración.
Forum, cuya infraestructura está financiada las instituciones y órganos de gestión de mu-
por la Universidad de Valencia, se dirige a seos: Comunidades Autónomas, Ayuntamien- El objetivo global de la "Semana Internacional
cinco millones de estudiantes que trabajan en tos, Fundaciones... Su participación debe aco- de Turismo de Interior" es analizar el presen-
aspectos relacionados con el patrimonio. ger se a una temática precisa, en estrecha te y las perspectivas de futuro de una clase
relación con el certamen: de turismo en clara expansión, como es el
La sede física de la red estará implantada en rural y de interior.
el seno de la Universidad de Valencia, donde • Museos de nueva construcción y renova-
el Forum-UNESCO dispondrá de un conjun- ción de existentes La apertura y la clausura de la Semana tendrá
to de equipamientos y edificios especialmen- lugar en Jaén capital, pero las jornadas de traba-
te adaptados a su misión y a las especialida- • Programas de restauración y conservación jo se repartirán por toda la geografía provincial.
des del proyecto. Será inaugur ado de colecciones
oficialmente con motivo de un seminario in- La Semana se organiza en tres grupos bien
ternacional de la UNESCO sobre universida- • Programas de exposiciones diferenciados:
des y patrimonio, que tendrá lugar en Valen-
cia del 2 al 6 de octubre de 1996. Este planteamiento, que fusiona los intereses 1. Turismo Monumental
de ambos colectivos, permite establecer un definición de la oferta, posibles usos turísti-
foro bienal de intercambio de conocimientos cos (universidades internacionales, cursos
Información: y proyectos. de verano, congresos y convenciones turís-
Forum UNESCO ticas), gestión de las instituciones del patri-
Universidad Politécnica de Valencia Otro eje de interés contemplado en esta monio histórico en Andalucía, órganos de
Tel: 96 3877780. Fax: 96 3877789 convocatoria es el desarrollo de un programa gestión y normativas aplicables a su funcio-
Correo electrónico: forum @ unesco. upv.es. internacional de coloquios que abordará los namiento, promoción y comercialización.
diferentes aspectos de la museografía y mu-
seología actual: nuevos montajes, conser va- 2. Oferta turística de los Parques Naturales
ción, seguridad ... infraestructuras y ser vicios, modelos de
gestión, modalidades de alojamiento, pro-
BIMU: BIENAL INTERNACIONAL DE La BIMU está organizada por el Ministerio de moción y comercialización del producto;
MUSEOGRAFÍA 1996 Cultura –Dirección General de Bellas Artes y turismo cinegético (modalidades, gestión
de Conser vación y Restauración de Bienes de los recursos, promoción y comercializa-
Por vez primera se convoca en España un sa- Culturales– a través de la Subdirección Gene- ción, ordenación y derecho comparado) y
lón profesional especializado en museografía. ral de los Museos Estatales. Es responsable de turismo activo (sus clases, normativas de
Tendrá lugar en Madrid, del 20 al 22 de no- su producción y realización la empresa EPAL, explotación, promoción y comercializa-
viembre de 1996, en el Museo Nacional de formada por especialistas de certámenes cultu- ción).
Antropología (Avda. Juan de Herrera, 2). rales internacionales.
3. Gastronomía mediterránea
Este hecho, subraya el notable desarrollo de Información: el aceite natural y la salud, el aceite de oli-
los museos españoles y su creciente impor- EPAL va en la repostería, gastronomía cinegética
tancia en la escena internacional, al tiempo Duque de Sesto, 17-1º A (de caza mayor, menor y derivados) y gas-
que pone de manifiesto las últimas tenden- 28009 Madrid tronomía serrana (el culto al cerdo ibérico.
cias museográficas de forma clara y precisa: Tel: (34) (9)1 5777563 Fax: (34) (9)1 5777503 platos únicos, licores y postres serranos.
nuevas vitrinas, elaborado diseño de sopor-
tes, escenografía, iluminación, señalización, Información:
seguridad, climatización, sistemas avanzados Hosteljaén
para la restauración y conser vación preven- Paseo de la Estación nº 30, 4ª planta
tiva de las colecciones o para su tratamiento SEMANA INTERNACIONAL DE 28008 Jaén
documental. TURISMO DE INTERIOR Teléf. : 953/27 09 15; fax: 953/ 25 62 32
Jaén, 30 de septiembre - 6 de octubre.
La BIMU tiene como objetivo poner al alcan-
ce de los responsables de las diferentes áreas La provincia de Jaén acogerá entre el 30 de
museográficas, las novedades producidas en septiembre y el 6 de octubre de 1996, la "Se-
un sector emergente, reuniendo a todas las mana Internacional de Turismo de Interior",
empresas especializadas: proveedores y ope- promovida por la Asociación de Empresarios
radores de ser vicios. Estos profesionales, Hosteleros de Jaén, Hosteljaén, y en la que
protagonistas del cer tamen, ocuparán un es- colaboran todas las administraciones públicas.
pacio diferenciado por su extensión
(1.000m2). También estarán presentes en esta la organización prevén la asistencia de unos
sección, especialistas de otros países europe- 600 congresistas de todo el mundo, entre ex-
os y suramericanos (40%). per tos en turismo, profesionales, represen-
tantes de touroperadores y de las agencias
PH Boletín15 13

IAPH Nuevos servicios


Nuevos servicios del

SERVICIO DE ANÁLISIS PALEOBIOLÓGICOS Y SECCIÓN DE PROCESADO Y ANÁLISIS DE IMAGEN


IAPH

Tras la publicación del Catálogo de Servi- (casi exclusivamente de laboratorio), se tación gráfica generada por las distintas
cios del IAPH en Enero de 1996, se han van a utilizar técnicas recientemente pues- técnicas que se utilizan en el Laboratorio
puesto en marcha dos nuevos ser vicios, tas a punto. Entre ellas se encuentra el es- (Radiografía, Reflectografía, Fotografía)
uno de ellos totalmente independiente de tudio tafonómico, que trata sobre la for- así como la producida por instrumenta-
los anteriores y el segundo que comple- mación del depósito y el estado de ción analítica que pueda dar origen a do-
menta los existentes en el campo de las conservación de los elementos estudiados cumentación fotográfica o registros gráfi-
técnicas físicas de examen. Ambos servi- directamente en el yacimiento. cos (microscopio óptico, Microscopio
cios se encuentran ya disponibles. electrónico de Barrido, FTIR, DRX, etc).
Otra innovación es el estudio bioestratinó- Este tratamiento se va a realizar con el
El Servicio de Análisis Paleobiológicos de mico de ecosistemas naturales y antrópicos, equipo informático necesario para alma-
yacimientos arqueológicos viene a cubrir que se basa en el estudio de la formación cenarla, elaborarla, analizarla y por últi-
unas necesidades que actualmente tienen de los depósitos actuales para interpretar el mo, obtener el documento impreso.
respuesta en muy pocos casos. El registro origen de los depósitos arqueológicos.
faunístico extraído de los yacimientos ar- Ello, por una parte, hace posible la obten-
queológicos de Andalucía suele ser abun- Por último, se termina con el estudio pale- ción del material gráfico con mayor agili-
dante y, en muchas ocasiones, el único re- obiológico del material, tanto óseo como dad y calidad, y, por otra y más importan-
gistro de la actividad humana. Los microfaunístico, identificándolo para su pos- te, permite que la información técnica
resultados obtenidos de su estudio aportan terior interpretación ecológica y económica contenida en la documentación pueda ser
nuevos datos a la interpretación arqueológi- dentro del contexto general del yacimiento. utilizada de forma más completa, ya que
ca y pueden definir una nueva función a las los datos proporcionados por las distintas
determinadas por el registro de artefactos. Dentro del Laboratorio de Técnicas Físi- técnicas de examen y las de análisis pue-
cas de Examen se ha creado una Sección den complementarse y superponerse, pa-
Además de las técnicas tradicionales de de Procesado y Análisis de Imagen. En ra obtener imágenes donde aparezcan si-
estudio en los trabajos arqueozoológicos ella se va a tratar todo tipo de documen- multáneamente varios resultados.

Cartas de lectores

Carta abierta a Doña Ana Carmen Lavín, Doña se sólo en ello, está destinado a fracasar. tir” y “discutir” un contenido en el que necesaria-
Ana Yáñez y Doña Mercedes Laín. Autoras del ar- Coincido con ustedes en que la arqueología vende, y mente trivializaremos y convertiremos el mensaje
tículo “Arqueología y medios de comunicación” resulta muy llamativa al televidente, hasta el punto inicial en algo más digerible y puntero. Su calidad
de incluirse en espacios de muy amplia audiencia. depende del mediador-periodista, pero también de
Estimadas señoras: la publicación de su artículo me Pero la “arqueología” que vende no tiene necesaria- la fuente informante-arqueólogo, que necesita de
ha traído, como periodista, un cierto sabor agridulce mente que ser la “Arqueología” que ustedes desa- esa mediación para, entre otras muchas cosas, justi-
que no quiero dejar de comentar. A pesar de que rrollan en sus trabajos de campo. Al televidente no ficar su propio trabajo.
las primeras palabras de su trabajo dejan muy claro le interesan determinados procesos científicos de Así pues, no confundan ustedes la parte por el todo.
que no se trata de un análisis exhaustivo y estadísti- identificación de determinado elemento. Ni siquiera Los arqueólogos necesitan a los periodistas –cada
co sobre el tratamiento de la Arqueología y el Patri- sus consecuencias directas, salvo en casos concre- vez más– y los periodistas –cada vez más tam-
monio Arqueológico en los medios de comunicación tos. Al televidente le interesa que alguien está exca- bién– los necesitamos a ustedes. Pero no se enga-
“masivos”, sí se permiten ustedes unas conclusiones vando en su pasado y que podemos explicar mejor ñen, no es sólo cuestión de trivializar. Es cuestión de
absolutamente demoledoras que requieren, por lo cómo vivieron los que nos precedieron en este pla- mediar.
menos, un comentario; especialmente cuando seña- neta. Cómo pensaban, como vivían... Pero eso no es Otra cuestión, como hacen ya muchos colectivos, es
lan ustedes que “lo que realmente interesa a los necesariamente su “Arqueología”, es un principio que ustedes se rodeen de periodistas que les sirvan
medios de comunicación es el dato anecdótico o la que nos corresponde a los periodistas, y sólo a los de mediadores cuando se produzca la noticia y ha-
noticia espectacular que incremente su periodistas valorar. gan llegar al gran público sus mensajes, perfecta-
audiencia/venta; muy pocas veces realizar una labor El resultado de este proceso depende de muchas mente mediados naturalmente. Lo que pasa es que
social de protección, difusión y revalorización...” cosas: de la propia conciencia profesional del perio- a lo mejor les siguen sin gustar, y será normal.
Para ser un estudio –el de ustedes– no basado en dista; de las fuentes informantes, de la importancia Para terminar. Tienen ustedes razón en censurar a
el método científico, me parece una conclusión algo del hecho y su propia trascendencia. Y muchas ve- los que “animan” a los expoliadores y justifican otros
aventurada. Y no es que, como periodista –actual- ces, todo ello puede colisionar con la visión científi- comportamientos. Estén seguras de que habrá mu-
mente dirijo informativos en Canal Sur Televisión, la co-parcial del arqueólogo que, con todo mereci- chos periodistas dispuestos a escucharlas y “mediar”
televisión autonómica de Andalucía– pueda tener miento, piensa que su trabajo merece el mayor de para que su mensaje llegue claro y limpio. La media-
puntos de acuerdo con lo anteriormente menciona- los respetos. ción tiene un precio. Procuremos que no lo pague el
do. Lo que no puedo admitir es que ése sea nuestro No se engañen ustedes. La mediación es el princi- gran público. Está en ustedes y en nosotros.
objetivo. La audiencia o la venta son conceptos im- pio de los “medios” de comunicación masivos, co-
portantes, pero no los únicos y todo aquel que pien- mo ustedes dicen. Y la mediación significa “compar- Antonio Manfredi-Periodista
PH Boletín15 14

CURSOS Y JORNADAS El Patrimonio Histórico y Natural. Valor cul-


EN ESPAÑA tural y recurso económico.
Septiembre-Diciembre 1996. Santander
Máster en restauración y rehabilitación del Información: Fundación Marcelino Botín.
patrimonio. Curso monográfico de técnicas Pedrueca,1. 39003 Santander
de la restauración y conservación. Tel: 942 22 60 72. Fax: 942 36 04 94
21 de Junio-5 de Octubre de 1996. Alcalá de
Henares (Madrid).
Información: Universidad de Alcalá. Patrimonio y territorio. Introducción a los
Seminarios

Plaza de Cervantes, 8. Sistemas de Información Geográfica


Calendario
28801 Alcalá de Henares (Madrid). 16-20 de Septiembre de 1996. Baeza (Jaén)
Tel: 91 8854015 Información: Univer sidad Internacional de
Fax: 91 8854188 Andalucía. Sede "Antonio Machado"
Plaza de Santa María s/n
Patrimonio y Turismo 23440 Baeza (Jaén)
24-28 de Junio de 1996. Bilbao Tel: 953 742775/742875
Información: Servicio de Patrimonio Histórico. Fax: 953 742975
Diputación Foral de Bizkaia
María Díaz de Haro, 11 VII Congreso de Antropología Social
48013 Bilbao 16-20 de Septiembre de 1996. Zaragoza
Tel: 94 4207725 Información: Instituto Aragonés de Antropología.
Fax: 94 4276344 VII Congreso de Antropología
Edificio de Servicios. Universidad de Zaragoza
Congresos

Pasado, presente y futuro de las catedrales: Domingo Miral, 4


el reto de un patrimonio en peligro 50009 Zaragoza
24-28 de Junio de 1996. Santander
Información: Univer sidad Internacional Programa Euro-Iberoamericano
Menéndez Pelayo. Palacio de la Magdalena de formación en cooperación cultural para
39005 Santander el desarrollo
Tel: 942 200810 16 de Septiembre-17 de octubre de 1996.
Madrid
VI Congreso Nacional ANABAD: Información: Fundación CEDEAL, Área de
Archivos, Bibliotecas, Centros de Cultura. Av. Reyes Católicos, 4, 5ª planta
Documentación y Museos en el Estado de las 28040 Madrid
Autonomías Tel: 91 5446375/5838283
26-28 de Junio de 1996. Murcia Fax: 91 5446500
Información: ANABAD Murcia
Apdo. de Correos 4259. 30080 Murcia El patrimonio histórico-artístico, una clave en
Tel: 968 220501 la promoción turística de una ciudad
Fax: 968 220531 19-21 de Septiembre de 1996
Cursos

Jerez de la Frontera (Cádiz)


Documentos y libros, archivos y bibliotecas. Información: Universidad de Cádiz. Vicerrectorado
Curso Internacional de la Universidad de de Extensión Universitaria y Relaciones
Zaragoza Institucionales. José Paredes Monge, 1
7-19 de Julio de 1996. Jaca (Huesca) 11002 Cádiz
Información: Curso de Archivos y bibliotecas. Tel: 956 220802
Edificio Interfacultades. Pedro Cerbuna, 12. Fax: 956 220877
50009 Zaragoza
Jornadas

Tel: 976 761047 La conservación del patrimonio histórico-ar-


Fax: 976 762050 tístico: técnicas y métodos
23-25 de Septiembre de 1996
XVII Jornadas Arqueológicas del Museo Jerez de la Frontera (Cádiz)
Municipal de El Puerto de Santa María: Información: Universidad de Cádiz. Vicerrectorado
Arqueología y Tafonomía de Extensión Universitaria y Relaciones
10-12 de Julio de 1996. El Puer to de Santa Institucionales. José Paredes Monge, 1
María (Cádiz) 11002 Cádiz
Información: Museo Municipal. Pagador, nº 1. Tel: 956 220802
11500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Fax: 956 220877
Tel: 956 542705/542175
Fax: 956 542780 II Congreso de Arqueología Peninsular
26-30 de Septiembre de 1996. Zamora
Espectáculo y memoria: Información: Secretaría del II Congreso de
la arquitectura del museo Arqueología Peninsular. Área de Prehistoria.
29 de Julio-2 de Agosto de 1996. Santander Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de
Información: Univer sidad Internacional Alcalá de Henares. Calle de los Colegios, 2.
Menéndez Pelayo. Palacio de la Magdalena 28802 Alcalá de Henares (Madrid)
39005 Santander
Tel: 942 200810
PH Boletín15 15

Curso sobre colorantes orgánicos y técnicas CURSOS EN EL EXTRANJERO Técnicas analíticas en la conservación
de tintorería 8-13 de Julio de 1996. Winthertur,
28-29 de Septiembre/23-25 de Octubre de Programa de formación permanente de la Delaware. USA
1996. Madrid Escuela Nacional de Patrimonio de Francia Información: Training Program. The Getty
Información: Ana Roquero Caparrós Conservation Institute. 4503 Glencoe Avenue,
Tel: 91 5510823 Cursos varios Marina del Rey. CA 90292. USA
Junio-Noviembre de 1996. Francia Tel: 1 310 8222299
XI Jornadas estatales de Educación y Acción Información: École Nationale du Patrimoine. Fax: 1 310 8219409
Cultural. Memoria, realidad y expectativas 117, boulevard Saint-Germain. 75006 Paris.
Octubre de 1995. Bilbao Tel: 331 44411641 Congreso sobre la conservación de las co-
Información: Comité organizador de las Fax: 331 44411677 lecciones de Ciencias Naturales
Jornadas D.E.A.C. Museo de Bellas Ar tes de 20-24 de Agosto de 1996. Cambridge. UK
Bilbao Programa de formación 1996 del Centro Información: Chris Collins. Depar tment of
Plaza del Museo, 2. 48011 Bilbao Internacional del Arte mural de la Abadía de Ear th Sciences. Univer sity of Cambridge.
Tel: 94 4410154 Saint-Savin: Las técnicas de la pintura mural Madingley Road. Cambridge CB3 0EZ. UK
Fax: 94 4273846 Julio-Septiembre de 1996. Saint-Savin. Francia Tel: 44 1224 62522
Información: Centre International d'Art Mural. Fax: 44 1223 333450
XI Congreso de conservación y restauración Abbaye de Saint-Savin
de bienes culturales 86310 Saint-Savin. Francia XVI Congreso Internacional del International
3-6 de Octubre de 1995 Tel: 331 49486622 Institute of Conservation (IIC)
Castellón de la Plana Fax: 33º 49488903 Conservación arqueológica y sus
Información: Francisca Adell. Grupo español consecuencias
del IIC. Servicio de conservación y restaura- 25-30 de Agosto de 1996. Copenhague.
ción de bienes culturales de la Diputación de INTERNATIONAL ACADEMIC PROJECTS Dinamarca
Castellón. Complejo Penyeta Roja Cursos de verano 1996 (selección) Información: International Institute of
12004 Castellón de la Plana Julio-Octubre de 1996 Conservation. 6 Buckingham Street
Tel: 964 359565 London WC2N 6BA. UK
Fax: 964 359589 Conservación e intervención en textiles Tel: 44 171 8395975
8-19 de Julio de 1996. Londres. UK Fax: 44 171 9761564
Máster en restauración y rehabilitación del Instalación de objetos para su exhibición
patrimonio. Curso monográfico de gestión 15-19 de Julio. Londres. UK Examen y conservación de superficies
del patrimonio Nuevos métodos para la limpieza de superfi- arquitectónicas
11 de Octubre-30 de Noviembre de 1996. cies pintadas 28 de Agosto-18 de Octubre de 1996.
Alcalá de Henares (Madrid) 15-19 de Julio. Londres. UK Kartause Mauerbach. Austria
Información: Universidad de Alcalá Restauración de piezas de cristal Información: ICCROM. Fellowship Programme
Plaza de Cervantes, 8 15-19 de Julio de 1996. Amsterdam. Holanda 13, Via di San Michele. I-00153 Roma
28801 Alcalá de Henares (Madrid) Réplicas de objetos en los museos Tel: 39 6 585531
Tel: 91 8854015 22-26 de Julio. Londres. UK Fax: 39 6 58553349
Fax: 91 8854188 Conservación de fotografías
24-26 de Julio. Londres. UK XI Encuentro Trienal del Comité para la
SCRIPTA VOLANT. Médicos y curanderos Conservación de libros medievales Conservación del ICOM
de libros y documentos 29 de Julio-23 de Agosto. Montefiascone. Italia 1-6 de Septiembre de 1996. Edimburgo. UK
10-13 de Diciembre de 1996. Sevilla Conservación de pinturas murales en Europa Información: Secretary. SSCR. ICOM-CC 1996.
Información: Depar tamento de Historia y el Mediterráneo The Glasite Meeting House. 33 Barony Street
Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas 4-6 de Octubre de 1996. Nápoles. Italia Edinburgh EH3 2NX. UK
Doña María de Padilla s/n Información: James Black. International Tel: 44 131 5568417
41004 Sevilla Academic Projects. 31-34 Gordon Square
Tel: 95 4551323 London WC1H 0PY XXIX Congreso Internacional de Historia del
Fax: 95 4551351 Tel: 44 171 3879651 Arte
Fax: 44 171 3880283 1-7 de Septiembre de 1996
V Conferencia Internacional sobre estudios Amsterdam. Holanda
estructurales, intervención y mantenimiento Curso internacional sobre tecnología aplica- Información: XXIXth. International Congress of
de edificios históricos (STREMA 97) da a la conservación de la madera the History of Art, c/o Amsterdam RAI, OBA.
25-27 de Junio de 1997. San Sebastián 1 de Julio-8 de Agosto de 1996. Oslo. Noruega P.O. Box 77777. 1070 MS Amsterdam.
Información: Sue Owen. Conference Secretariat. Información: Prof. Dr. Knut Einar Larsen. Dept. Europaplein 14, 1078 GZ Amsterdam.
Wessex Institute of Technology. Ashurst Lodge, of Architectural History Holanda. Tel: 31 20 5491212
Ashurst. Southampton SO40 7AA. UK The Norwegian Institute of Technology Fax: 31 20 6464469
Tel: 44 (0) 1703 292853 N-7034 Trondheim. Noruega
Fax: 44 (0) 1703 293223 Tel: 47 73 595090 XIII Congreso de la Asociación Internacional
Fax: 47 73 595083 de Archivos. Los archivos ante el final del si-
IV Jornadas de Arqueología Industrial de glo: balance y perspectivas
Cataluña Simposium Internacional sobre la conserva- 2-7 de Septiembre de 1996. Pekín. China
7-8 de Noviembre de 1997. Girona ción de libros y de papel Información: XIIIth International Congres on
Información: Centre Cultural La Mercè 3-5 de Julio de 1996. Ljubljana. Eslovenia Archives. 21 Fent Sheng Hutong
Pujada de la Mercè, 12 Información: Jedert Vodopivec. Archives of the Beijing 100032. China
17004 Girona Republic of Slovenia. 6100 Ljubljana Tel: 861 6035213
Zvezdarska 1. Slovenia Fax: 861 6079671
PH Boletín15 16

XIII Congreso de la Unión Internacional de VI Conferencia del Comité Internacional Simposium 97 de conservación textil
las Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas para la Conservación de los mosaicos. 22-25 de Septiembre de 1997
8-14 de Septiembre de 1996. Forli. Italia La conservación in situ de los mosaicos en Ottawa. Canadá
Información: Segreteria XIII Congresso U.I.S.P.P. las zonas arqueológicas Información: Michaela Keyserling. Symposium
12 Via Machesi. 47100 Forli. Italia 24-28 de octubre de 1996. Nicosia. Chipre '97. Canadian Conservation Institute
Tel: 39 54 335725 Información: Prof. Demetrios Michaelides. Dept. of Canadian Heritage. 1030 Innes Road.
Fax: 39 54 335805 Archaelogical Research Unit. University of Ottawa K1A 0M5. Canadá
Cyprus. Kallipoleos 75. P.O. Box 537 Fax: 1 613 9984721
Primeros encuentros del patrimonio históri- CY-1678 Nicosia
co América Latina-Europa. Monumentos, Tel: 02 474658-474702
sitios y documentos históricos Fax: 02 474101
10-13 de Septiembre de 1996. Namur. Bélgica
Información: D. Gérimont. Ser vicio de VII Encuentro internacional del MINOM
Relaciones Exteriores. Facultades (Movimiento Internacional para una nueva
Universitarias de Namur. Rue de Bruxelles, 61. museología): La contribución de la nueva
5000 Namur museología al desarrollo sostenible de las
Tel: 32 81 724186 comunidades
Fax: 32 81 724203 3-5 de Noviembre de 1996
Pátzcuaro. México
Turismo y cultura: hacia el siglo XXI Información: Miriam Arroyo Quan. Comité
14-18 de Septiembre de 1996 Mexicano para una nueva museología
Northumberland. UK Sombrete 487, Col. Hipódromo Condesa. C.P.
Información: Tourism & Culture 21. Dr. Mike 06170, México D. F
Robinson. Centre for Travel and Tourism. Tel: 525 2779788
University if Northumbria Fax: 525 2300788
Newcastle upon Tyne NE1 8ST. UK
Curso Panamericano sobre la conservación
VIII Congreso Internacional Sobre Deterioro y el manejo del patrimonio histórico-arque-
y Conservación de la Piedra ológico de tierra
30 de Septiembre-4 de octubre de 1996 10 de Noviembre-13 de Diciembre de 1996.
Berlín. Alemania Chan Chan, Trujillo. Perú
Información: Rathgen-Forschungslabor Información: Training Program
Schloss-Str., 1a. D-14059 Berlín The Getty Conservation Institute
Tel: 49 30 32091297 4503 Glencoe Avenue. Marina del Rey.
Fax: 49 30 3221614 CA90292. USA
Tel: 1 310 8222299
XI Asamblea General de ICOMOS Fax: 1 310 8219409
5-10 de Octubre de 1996. Sofía. Bulgaria
Información: Todor Krestev. Comité National Museos, Educación y Nuevas Tecnologías:
Bulgare de l'ICOMOS. 16, Bul. Donbukov. las aplicaciones internet y multimedia ante
1000 Sofia el siglo XXI
Tel: 359 2 874801-585000 Primavera de 1997. Newark. USA
Fax: 359 2 581005 Información: Museum Studies Program. D¡r.
Bryant F. Tolles, Jr. 301 Old College. University
Tercera Conferencia europea de Asesores de of Delaware. Newark,
Museos Delaware 19716-2558. USA
7-11 de Octubre de 1996. Holanda Tel: 1 302 8311251
Información: The European Museum Advisors Fax: 1 302 8314330
Conference. PO Box 359
7200 AJ Zuthpen. Holanda El interfaz entre ciencia y conservación
3-5 de Abril de 1997. Londres. UK
Restoration 96. Feria Internacional de Información: Sara Carroll. Dept. of
restauración y conservación del Patrimonio Conser vation. The Bristish Museum. Great
Cultural Russell Street
10-12 de octubre de 1996 London WC1B 3DG. UK
Amsterdam. Holanda Tel: 44 171 3238550
Información: RESTORATION 96. P.O. Box Fax: 44171 3238636
77777. NL 1070 MS Amsterdam. Holanda.
Para España, Marc Oliver Gomperts Conferencia Internacional del Instituto de
Tel: 93 2099402 Conservación de Papel
6-9 de Abril de 1997. Londres. UK
Restoration 96. La tradición y el siglo XX Información: Contact Conference Secretariat.
18-20 de Octubre de 1996. Chicago. USA IPC International Conference. Index
Información: The National Trust for Historic Communications Meeting Services. P O Box 79
Preser vation. 1785 Massachusetts Avenue. Romsey. Hampshire SO51 0ZH. UK
Washington D.C. 2006 Tel: 44 1794 511331/2
Tel: 1 202 6734000 Fax: 44 1794 511455
Fax: 1 202 6734038
PH Boletín15 17

INTERNATIONAL ACADEMIC haya concluido su intervención y discutir in


PROJECTS (IAP) situ sus problemas y las posibles soluciones.
Instituciones Estos seminarios se han realizado hasta el
El International Academic Projecs Ltd.(en presente en el Reino Unido, Austria, Suiza,
adelante IAP), fue fundado en Londres, en Dinamarca Lombardía, Florencia, Grecia,
1989, como una organización docente sin Francia, Turquía y España. Durante 1996
animo de lucro, cuyos objetivos son contri- tendrán lugar en Nápoles y Rumania. Asimis-
buir a la educación, formación e investiga- mo se organizará la X Conferencia sobre
ción en conservación, museología, arqueolo- Conservación de Pintura Mural en Europa, a
gía, antropología y otros campos relaciona- celebrar en Nápoles, del 3 al 5 de Octubre.
dos con el patrimonio. Dentro del IAP se
incorporó el Institute of Archaeology Sum-
Formación
mer Schools, creado y en funcionamiento El programa de formación a distancia:
desde 1983. "Química para Conservadores"

Las actividades del IAP incluyen la organiza- Se trata de un curso por correspondencia, de
ción y gestión de: cuatro meses de duración, que ofrece una
• Cursos de formación en conservación, introducción a la química y a los procesos y
gestión de colecciones y arqueología, en prácticas químicas aplicadas a la conservación.
USA, Reino Unido y resto de Europa; Es un curso para personas con poco o ningún
• Seminarios Internacionales de Conserva- conocimiento en química y una alternativa
Organismos

ción de Pintura Mural; para poder acceder a algunos programas de


• El programa de formación a distancia deno- formación en conservación/restauración que
minado Química para Conservadores; exigen un cierto nivel en química. A los parti-
• Asesoramiento en todo el mundo sobre cipantes se les envía el programa del curso,
conservación del patrimonio. los libros y una caja con material para prue-
bas y ensayos, y se relacionan por escrito con
sus tutores en el Reino Unido. Unas 150 per-
Cursos de Formación sonas ya han realizado con éxito este curso
desde 1989.
El IAP imparte anualmente unos 40 cursos
intensivos de unos 5 días, o menos, de dura- Información:
ción. La mayor parte de ellos se realizan en International Academic Projects
Londres durante el mes de julio, junto con la 31 - 34 Gordon Square, London WC1H OPY
principal institución colaboradora del IAP: el Teléf.: (44) 171 387 9651, Fax: (44) 171 388 0283
Instituto Arqueológico del Colegio Universi- Internet: http://www.ucl.ac.uk/-tcfa313/
tario de Londres. Otras instituciones colabo-
radoras con las que se organizan cursos son
el West Dean College, de la Universidad de
Cambridge y el Museo de Historia Natural
de San Diego. LA FORMACIÓN EN EL CAMPO DEL
TURISMO Y EL OCIO
Los cursos son impartidos por expertos de
reconocido prestigio mundial en cada una de las En los últimos años se han desarrollado dife-
Actividades,

materias, y con amplia experiencia formativa. rentes iniciativas para la formación en el sec-
tor del patrimonio, el turismo y el ocio. A
Por su temática, los cursos se pueden agru- nivel europeo se ha creado la Asociación para
par en los siguientes apartados: la Educación en Turismo, Ocio y Artes,
ATLAS. Esta Asociación agrupa a más de un
• Color, pigmentos, técnicas pictóricas y centenar de instituciones de enseñanza supe-
conservación de pintura; rior y a organismos profesionales de toda
• Conservación y gestión de colecciones; Europa, la mayoría de los cuales oferta cursos
• Ciencia de la conservación y técnicas analíticas; en Turismo, Ocio y Arte. ATLAS recibe el
• Cursos de arqueología. apoyo del bureau Erasmus y la Comisión
Europea. Los objetivos principales de ATLAS
son: 1) Promover la enseñanza del Turismo, el
Seminarios Internacionales de Ocio y las Artes en toda Europa. 2) Impulsar
Conservación de Pintura Mural el intercambio de profesionales y estudiantes
entre las instituciones miembros. 3) Promover
Cada año se organizan en Europa uno o más la cooperación entre los distintos organismos
seminarios que permiten a los conservado- profesionales del sector del turismo y el inter-
res/restauradores de pintura mural visitar cambio en áreas como el diseño curricular y el
obras sobre las que se estén trabajando o se reconocimiento profesional de los cursos. 4)
PH Boletín15 18

Promover la investigación transnacional que educación en el campo del ocio, así como en Holanda, la Vrije Universiteit de Bruselas y la
ayude al desarrollo de un curriculum apropia- un proyecto de investigación sobre el turismo Loughborough University del Reino Unido.
do al sector en toda Europa. cultural financiado por la Unión Europea. La Asociación ATLAS está abierta a cual-
quier institución de enseñanza superior u
Entre las principales actividades que realiza Entre las inciativas promovidas por sus miem- organismos profesionales en Europa con
ATLAS, se encuentran la edición de un cua- bros se encuentra el Programa Máster de interés en estas áreas. Para más información
derno que recoge todos los programas acadé- Estudios Europeos en Ocio y Turismo, PELS, sobre la forma de hacerse miembros o sus
micos ofertados por las universidades miem- programa conjunto realizado por las Universi- actividades contactar: Dr. Greg Richards,
bros, así como un boletín de noticias períodi- dades de Deusto - a través del Instituto de Department of Leisure Studies. Tilburg Uni-
co. Participa igualmente en la organización de Estudios de Ocio, del que hablabamos en el versity. Postbus 90153. 5000 LE Tilburg.
conferencias en temas relativos el turismo y la Boletín anterior - la Universidad de Tilburg en Holanda. Tel: (31) 13/66.23.13.

Cursos de postgrado en materia de Patrimonio en España


Presentamos aquí una actualización del Dossier sobre los diferentes cursos de postgrado en el campo de la conservación, documentación y
gestión del Patrimonio o de las Instituciones encargadas de su tutela, que se realizan en España, y que ya publicamos en el Boletín nº 13. Nues-
tra intención es que esta información aparezca una vez al año, y hemos considerado que la edición correspondiente al mes de junio es la más
adecuada para ello. Esta información, recogida por el Departamento de Formación del IAPH, ha pretendido ser lo más completa posible,
sabiendo sin embargo que aún nos quedan cursos en el tintero que esperamos ir completando con la información que entre todos nos faciliteis.

Una vez más agradecemos a los organismos e instituciones responsables de los diferentes cursos el habernos enviado la documentación
correspondiente y rogamos a los coordinadores de otros cursos no incluidos, se dirijan a dicho Departamento para facilitar la actualiza-
ción de la información en posteriores ediciones del Boletín.

MASTER EN GESTIÓN CULTURAL. MASTER EN GESTIÓN DEL MASTER EN GESTIÓN CULTURAL.


FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET PATRIMONIO CULTURAL. CERC, DIPUTACIÓN DE BARCELONA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE
Título: Máster en Gestión Cultural: Patrimo- MADRID Título: Máster en Gestión Cultural.
nio, Turismo, Ocio y Naturaleza. Organiza: Centro de Estudios y Recursos Cultura-
Organiza: Fundación Ortega y Gasset. Direc- Título: Máster en Gestión del Patrimonio les, Diputación de Barcelona. Director: Lluís Bonet.
tor: D. Antonio Ramos. Cultural expedido por la UCM. Dirigido: Licenciados universitarios.
Dirigido: Licenciados en Humanidades, Organiza: Centro Superior de Estudios de Duración: 2 años.
Carreras Técnicas y Técnicos en Actividades Gestión, Universidad Complutense de Contenido:
Turísticas y a todas aquellas personas que Madrid.Director: Dña. Rosa Garcerán. I. Fundamentos teóricos y prácticos: Se compo-
quieran desarrollar en estas áreas su futuro Dirigido: Titulados universitarios superiores. ne de siete cursos de carácter introductorio (de
profesional. Duración: 2 semestres. los que hay que elegir cinco) con el objetivo de
Duración: 12 meses. dotar a los alumnos de información, vocabulario
Contenido: Contenido: y técnicas de gestión básicas.
I. Módulo de Introducción. Módulo Histórico - Artístico. Módulo Social. II. La Gestión cultural: La segunda parte del
II. Módulo de Gestión Cultural. Módulo Político. Módulo Instrumental. programa se centra en los marcos de interven-
III. Módulo de Gestión Turística. Módulo Metodológico. Proyecto Final. ción de la gestión, las políticas y los aspectos
IV. Módulo de Patrimonio Cultural. económicos y jurídicos de la gestión cultural.
V. Módulo de Patrimonio Natural. Se ofrece la posibilidad de realizar un módulo Estos aspectos más teóricos se complementan
VI. Módulo de Deportes. con obtención de diploma en el Centre of Envi- con visitas, el análisis de organizaciones cultu-
VII. Módulo de Gestión Empresarial. ronmental Interpretation - CEI - (Manchester rales y un viaje de estudios. Al final de esta
Metropolitan University). parte se obtiene una primera titulación: el
Información: Diploma de Postgrado en Gestión Cultural.
Fundación Ortega y Gasset Información: III. Especialización: El segundo año del programa
c/ Fortuny, 53. 28010 Madrid. Tel: 91/ 310.44.12 Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y combina dos tipologías de cursos, unos de espe-
Fax: 91/ 308.40.07. Evaluación. cialización y otros de instrumentos al servicio de
Edificio B, Mas Ferré, Campus de Somosaguas, la gestión. El curso se completa con la realización
28223 Madrid. Tel: 91/ 394.29.57/58. Fax: 91/ de un trabajo en prácticas en una institución cul-
394.29.56. tural, una estancia en uno de los paises con los se
ha firmado un acuerdo de intercambio o con la
realización de un trabajo de investigación.

Información
Centro de Estudios y Recursos Culturales.
Diputación de Barcelona.
Carrer de Montalegre, 7. 08001 Barcelona
Tel: (93) 402.25.69. Fax: (93) 402.25.77
PH Boletín15 19

DIPLOMA DE POSTGRADO EN Sur. La sociedad de la información: Comunica- CURSO DE POSGRADO SOBRE


GESTIÓN Y POLÍTICAS ción y tecnología. Políticas del audiovisual. CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL
CULTURALES. CERC, DIPUTACIÓN Bases de Análisis: Teorías de la identidad cul- PATRIMONIO CULTURAL.
DE BARCELONA tural. Dimensión cultural del desarrollo: siste- UNIVERSIDAD DE VALENCIA
mas de planificación territorial y regeneración
Título: Diploma de Postgrado en Gestión y urbana. Economía de la Cultura. Análisis jurídi- Título: Posgrado en Conservación y Gestión
Políticas Culturales. co de las relaciones culturales. Cooperativis- del Patrimonio Cultural.
Organiza: Centro de Estudios y Recursos mo, sociedad civil y cultural. La cultura euro- Organiza: Servicio de Conservación de Patri-
Culturales, Diputación de Barcelona. Direc- pea en los equilibrios estratégicos Norte-Sur. monio. Universitat de Valencia.
tor: Lluís Bonet. Bases de Información: Las organizaciones Dirigido: Licenciados en Historia del Arte,
Dirigido: Licenciados universitarios y, even- internacionales de cooperación cultural. Las Arquitecura, Arqueología, Bellas Artes y
tualmente, diplomados en materias afines a organizaciones culturales y artísticas de materias afines.
las del curso que acrediten experiencia en la alcance internacional. redes territoriales en Duración: 400 horas.
gestión de servicios o proyectos culturales. Europa. Federaciones de ciudades y regio- Contenido:
Duración: 20 créditos. Un año académico nes; sistemas de cooperación macroregional I. Iconografía.
distribuido en diversos módulos formativos. y transfronteriza. Internet. Edición y mass- II. Función socio-cultural del arte en su con-
Contenido: media en arte y políticas culturales. Observa- texto.
La cultura como factor de desarrollo; Funda- torio europeo del audiovisual. III. Criterios de conservación: escultura. Cri-
mentos y estrategias de las políticas cultura- terios de conservación: pintura.
les; Políticas culturales en Europa; Modelos Información y Matrícula: V. Criterios de conservación: arquitectura.
de gestión e intervención cultural; Bases jurí- Institut d'Educació Contínua VI. Criterios de conservación: patrimonio
dicas del sector cultural; Bases económicas Marc Aureli, 22-36. 08006 Barcelona. documental.
del sector cultural; Dimensiones de la cultura Tel: 93/542.18.00. Fax: 93/ 542.18.08. VII. Museología y museística.
y de las artes; Gestión y organizaciones del VII. Legislación del Patrimonio Histórico Cul-
sector cultural; Planificación, programación y tural.
evaluación; Metodología de la elaboración de VIII. Antigüedades y coleccionismo privado.
proyectos culturales; Análisis de organizacio- MASTER DE GESTIÓN DE SERVICIOS IX. Intervención en Bienes Culturales.
nes y proyectos de gestión cultural; Elabora- CULTURALES EN LAS
ción de un proyecto de gestión. ADMINISTRACIONES LOCALES. Información:
DIPUTACIÓN DE VALENCIA - Servicio de Conservación del Patrimonio Histó-
Información UNIVERSIDAD DE VALENCIA rico Artístico.
Centro de Estudios y Recursos Culturales. Universidad de Valencia. c/ La Nau, 2. 46003
Diputación de Barcelona. Título: Máster en Gestión de Servicios Cul- Valencia
Carrer de Montalegre, 7. 08001 Barcelona. turales en las Administraciones Locales. Tel: 96/ 386.41.12. Fax: 96/386.46.20.
Tel: (93) 402.25.69. Fax: (93) 402.25.77 Organiza: Servicio de Asistencia y Recursos
Culturales - SARC -de la Diputación de
Valencia. Instituto Universitario de Gestión
Empresarial de la Universitat de Valencia CURSO EUROPEO DE GESTIÓN
DIPLOMA DE POSGRADO EN (Estudi General). Director: D. Ismael Quinta- CULTURAL: CIUDAD Y CULTURA.
POLÍTICAS CULTURALES nilla Pardo. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
EUROPEAS Y RELACIONES Dirigido: Licenciados o diplomados oficiales
CULTURALES INTERNACIONALES. de cualquier universidad, valorándose espe- Título: Ciudad y Cultura. Curso Europeo de
INSTITUT DE EDUCACIÓ cialmente los posibles años de experiencia Gestión Cultural.
CONTÍNUA, UNIVERSITAT POMPEU en puesto similar Organiza: Universidad de Valladolid. Escuela
FABRA - INTERARTS Duración: 774 horas en dos años lectivos. Técnica Superior de Arquitectura.
Contenido: Duración: 220 horas.
Título: Diploma universitario de Posgrado Bloque I: Elementos Básicos de Gestión, Contenido:
en Políticas Culturales Europeas y Relaciones Estrategias para la materia de Cultura. Ciudad y Cultura: Marco General. Políticas
Culturales Internacionales. Bloque II: Gestión Cultural Estratégica; Con- Culturales en las ciudades. La Gestión cultu-
Organiza: Institu d'Educació Contínua, Uni- ceptos, Habilidades Directivas, y Herramien- ral en el espacio urbano. El espacio de la
versitat Pompeu Fabra - Observatorio Inte- tas de Trabajo. creación: arte y cultura en el espacio urbano.
rarts. Director: D. Eduard Delgado. Bloque III: Experiencias y Prácticas. La gestión del Patrimonio Histórico Artístico.
Dirigido: Licenciados o profesionales que Bloque IV: Elementos Internos del Curso. La cultura de la Conservación. Los edificios
quieran profundizar en la dimensión cultural de la creación: Museos, Teatros y otros
internacional desde el diseño de las políticas Información: espacios culturales.
y la gestión de las áreas correspondientes. SARC, Servicio de Asistencia y Recursos Cultu-
Duración: 120 horas. rales. Información:
Contenido: Plaza Manises, 6. Palau Scala. 46003 Valencia. Tel: 983/ 42 34 65 y 39.22.29. Fax: 983/ 42.34.39
Bases de Conocimiento: Diversidades culturales Tel: 96/388.28.71. Fax: 96/388.28.80.
en Europa. Estructuras territoriales, comunida-
des culturales. Equilibrios geopolíticos y cultura.
Modelos jurídicos para las relaciones culturales
internacionales. Políticas de cooperación Norte-
PH Boletín15 20

CURSO DE POSGRADO Y MASTER profesional; Difusión e incorporación de los CURSO DE EXPERTO EN DISEÑO E
EN MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL principios de mercadotecnia en los museos. INSTALACIÓN DE EXPOSICIONES DE
PATRIMONIO CULTURAL. Técnicas Museográficas: Arquitectura y equi- ARTE.
UNIVERSIDAD DE BARCELONA - pamiento técnico; Conservación/Resatura- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE
INSTITUTO CATALAN DE ción; Exposición; Análisis de proyectos MADRID
ANTROPOLOGÍA museográficos.
Título: Curso de Experto Universitario en
Título: Diploma de Posgrado y Máster en Información: Diseño e Instalación de Exposiciones de Arte.
Museología y Gestión del Patrimonio Cultu- Facultad de Geografía e Historia. Organiza: Facultad de Bellas Artes. MUSEO-
ral, de la Universidad de Barcelona. Universidad Complutense de Madrid. LOGIA. Departamento de Pintura y Restau-
Organiza: Universidad de Barcelona - Instituto Tel: 91/394.60.12. ración. Director: Dr. Luis Alonso Fernández.
Catalán de Antropología. Director: Josefina Dirigido: Licenciados, Ingenieros, Arquitec-
Roma, Xavier Roigé, Rosa Alcoy y Gaspar Coll. tos o equivalentes.
Dirigido: Licenciados o Diplomados en Geo- Duración: Un año. 25 créditos. 290 horas
grafía e Historia, Antropología, y ciencias afines. MAGISTER EN MUSEOGRAFÍA Y teórico prácticas.
Duración: Primer curso de Posgrado: 200 EXPOSICIONES. Contenido:
horas; Segundo curso de Máster: 200 horas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE 1. Conceptualización de los expacios exposi-
Contenido: MADRID tivos y obras de arte.
Primer curso 2. La exposición, el museo y los centros de arte.
1. Historia y teoría del patrimonio cultural Título: Magister en Museografía y Exposicio- 3. Conceptualización de la exposición.
2. Planificación, organización y gestión de las nes, título propio de la Universidad Complu- 4. Teoría del diseño de exposiciones, pro-
instituciones patrimoniales. tense de Madrid. ducción y gestión de proyectos. El montaje
3. Documentación y conservación. Organiza: Facultad de Bellas Artes. Museolo- de la exposición.
4. Sistemas de exposición y presentación. gía. Departamento de Pintura / Restauración. 5. Análisis del público y evaluación de la
5. Prácticas. Director: Dr. D. Luis Alonso Fernández. exposición de objetos artísticos.
6. Conferencias y seminarios. Dirigido: Licenciados, Ingenieros, Arquitec-
Segundo curso tos o equivalentes. Información:
1. Museos antropológicos y museos de Duración: 580 horas teórico - prácticas Despachos de MUSEOLOGÍA y del Departamento
sociedad (optativo). Contenido: de Pintura / Restauración. Facultad de Bellas Artes.
2. Museos de arte (optativo). 1.Conceptualización del museo y sus funciones. El Greco, 2. 28040 Madrid. Tel: 91/ 394.36.49/56
3. Restauración y conservación 2. La exposición y el museo. Fax: 91/ 549.46.36, 394.36.53
4. Difusión, acción cultural y educativa. 3. Conceptualización de la exposición.
5. Diseño y acondicionamiento de institucio- 4. Análisis del público y evaluación de la
nes patrimoniales. exposición.
6. Prácticas. 5. Diseño de exposiciones y gestión de pro- CURSO ESPECIALIZADO EN
7. Estancia formativa en un museo. yectos. MUSEOLOGÍA.
6. Desarrollo práctico del diseño e instalación UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU
Información: de exposiciones en cada una de sus fases de
Instituto Catalán de Antropología. realización. Título: Curso Especializado de Museología.
c/ Urgell, 259, 3º. 08036 Barcelona. 7. El montaje. El arte de exponer obras del Organiza: Centro de Estudios Profesionales,
Tel/Fax: 93/321.22.59 Patrimonio Cultural. Fundación Universitaria San Pablo CEU.
8. El cliente y el profesional de exposiciones. Director: Dña. Isabel Bravo Juega.
Los espacios y las exposiciones comerciales. Dirigido: Licenciados en Geografía e Historia
9. Prácticas en museos y salas de exposicio- y Bellas Artes.
MAGISTER EN MUSEOLOGÍA. nes (y/o Tesis de Magister). Duración: 225 horas.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE 10. Memoria de las prácticas y/o Tesis de Contenido:
MADRID Magister. Bloque I: Museología
Bloque II: Prácticas de catalogación
Título: Magister en Museología, Título pro- Información:
pio de la Universidad Complutense de Despachos de MUSEOLOGÍA y del Departamento Información:
Madrid. de Pintura / Restauración. Facultad de Bellas Artes. Fundación Universitaria San Pablo CEU.
Organiza: Universidad Complutense de El Greco, 2. 28040 Madrid. Tel: 91/ 394.36.49/56. c/ Camino de las Moreras, s/n. 28040 Madrid.
Madrid, Facultad de Geografía e Historia. Fax: 91/ 549.46.36, 394.36.53 Tel: 91/ 543.61.25. Fax: 91/ 549.23.67
Director: Dña. Francisca Hernández.
Dirigido: Licenciados universitarios.
Duración: 50 Créditos, 500 horas. Dos cur-
sos académicos.
Contenido:
Marco Teórico: Introducción a la Museología;
Legislación General sobre el patrimonio e Ins-
tituciones Museísticas; Historia, documenta-
ción y Gestión de las Colecciones; Administra-
ción, Organización y Gestión; la Deontología
PH Boletín15 21

POSTGRADO EN EDUCADOR DE CURSO DE POSTGRADO 3. Enfoque Interdisciplinar del Conocimiento


MUSEOS. UNIVERSIDAD DE MUSEOGRAFÍA, DISEÑO Y Patrimonial. 4. Interpretación Histórica como
ZARAGOZA ACONDICIONAMIENTO. Metasignificación. 5. Valoración como condi-
UPC BARCELONA ción de la Instrumentación. Proyecto de Con-
Título: Curso de Postgrado en Educador de servación / Proyecto de Modificación.
Museos. Título: Curso de Postgrado Museografía, 6. El Proyecto patrimonial.
Organiza: Colegio Universitario de Huesca. Diseño y Acondicionamiento.
Universidad de Zaragoza. Director: Almude- Organiza: Universidad Politécnica de Barce- Información:
na Domínguez Arranz. lona. Departamento de Construcciones Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Dirigido: Licenciados Arquitectónicas I. Director: Dr. Eduardo Fol- Isla de la Cartuja, 1. 41092 Sevilla. Tel: 95/ 446.08.54
Duración: 40 créditos. guera Caveda. de 16.30h a 19.30h. Fax: 95/ 446.01.29
Contenido: Dirigido: Licenciados y personal realizando
I. Museología: Historia y realidad de los funciones en museos.
museos. Legislación de Museos y Patrimonio Duración: 120 horas.
Histórico. Teoría y organización del Museo. Contenido: MASTER INTERNACIONAL EN
Gestión y Administración del Museo. Bloque Teórico: (80 horas) REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO
II. Museografía 1. El Museo, introducción: Funciones y Servicios. EDIFICADO. CENTRO
III. Museopedagogía General: Teoría y Práxis 2. El museo y el entorno cultural. INTERNACIONAL PARA LA
de la Educación en los Museos. Psicosociolo- 3. Los trabajos internos, equipamientos y con- CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO,
gía de los Museos. diciones. 4. Los proyectos museológicos y LA LAGUNA, TENERIFE
IV. Museopedagogía Específica: Didáctica en museográficos.
los Museos de Bellas Artes. Didáctica en los 5. El proyecto arquitectónico. Título: Máster Internacional en Rehabilita-
Museos de Historia. Didáctica en los Museos 6. Condiciones del edificio y las instalaciones. ción del Patrimonio Edificado.
de Ciencia y Tecnología. Didáctica en los 7. La seguridad y la conservación de las obras. Organiza: Centro Internacional para la Con-
Museos de Prehistoria, Arqueología y 8. Los consumos y el mantenimiento. servación del Patrimonio. Director: Miguel
Numismática. Didáctica en los Museos de Bloque Práctico: (Seminarios optativos - 40 horas) Angel Fernández Matrán.
Etnología. a. El proyecto museográfico en equipo pluri- Dirigido: Arquitectos, Arquitectos técnicos,
disciplinario. Ingenieros o Licenciados.
Información: b. El diseño de nuevos espacios expositivos. Duración: Dos cursos académicos. 700 horas.
Secretaría del Colegio Universitario de Huesca. c. La iluminación museística de los espacios y Contenido:
Plaza Universidad, 3. 22002 Huesca. las obras. Metodologías de intervención en el patrimo-
Tel: 974/ 22.10.50. Fax: 974/ 22.96.60 d. La rehabilitación de edificios históricos para nio arquitectónico. Patología de los materiales.
Museos. Materiales tradicionales y nuevos materiales.
e. Conservación preventiva y técnicas de res- Proyectos. Arqueología y etnografía. Econo-
tauración. mía. Patrimonio y criterios de intervención.
CURSO SUPERIOR DE f. La documentación y catalogación. Políticas de intervención en centros históricos.
MUSEOGRAFÍA Y TÉCNICAS Tecnología del reuso. Tecnología y gestión.
EXPOSITIVAS. CSA, FUNDACIÓN Información: Museología. Procesos de participación y de
ANTONIO CAMUÑAS ETSAB Diagonal 649, 7ª información. Turismo y patrimonio. Historia.
Tel: 93/ 401.64.21 de 10 a 15h. Semiología y psicología ambiental. Conserva-
Título: Curso superior de Museografía y ción. Tecnología de la restauración de elemen-
Técnicas expositivas tos estructurales. Patrimonio industrial y natu-
Organiza: Centro Superior de Arquitectura, ral. Rehabilitación integral. Análisis documental,
Fundación Antonio Camuñas. Director: Juan MASTER EN ARQUITECTURA Y normativas y reglamentaciones. Fotogrametría
Carlos Rico Nieto. PATRIMONIO HISTÓRICO. y topografía aplicadas.
Dirigido: Titulados superiores y profesiona- UNIVERSIDAD DE SEVILLA
les del mundo de las exposiciones. Instalaciones. Técnicas y tecnologías tradiciona-
Duración: 6 meses. Título: Máster Universitario en Arquitectura les. Tecnología de la piedra y la madera. Física
Contenido: y Patrimonio Histórico. mediambiental. Restauración de bienes mue-
Teoría. La Exposición en la Historia. Los Organiza: Consejo de Dirección. Universi- bles y documentales. Patrimonio internacional.
conocimientos técnicos. Taller de didáctica. dad de Sevilla. Colabora: Escuela Técnica
Taller de montaje. Trabajos de investigación. Superior de Arquitectura, Grupo de Investi- A través del Centro Internacional para la Con-
gación PEAC. Universidad de Sevilla - Institu- servación del Patrimonio es posible desarrollar
Información: to Andaluz del Patrimonio Histórico, Conse- el programa con el mismo cuadro de profeso-
Centro Superio de Arquitectura. Fundación jería de Cultura. Junta de Andalucía. Direc- res en España (Canarias), Cuba (La Habana), y
Antonio Camuñas. tor: Dr. D. Eduardo Mosquera Adell. Argentina (Buenos Aires).
c/ Alameda, 14. 28014 Madrid. Tel: 91/ 420.38.64. Dirigido: Preferentemente Arquitectos, Licen-
Fax: 91/420.10.39 ciados en Historia. Excepcionalmente Arqui- Información:
tectos e Ingenieros Técnicos con experiencia. Centro Internacional para la Conservación del
Duración: 500 horas. Dos cursos académicos Patrimonio. Casa de los Capitanes Generales.
Contenido: C/ Carrera nº5, 38201 La Laguna, Tenerife
1. Contexto Administrativo del Trabajo Tel: 922/ 60.11.67. Fax: 922/ 60.11.67
Patrimonial. 2. Contorno Cultural.
PH Boletín15 22

MASTER EN RESTAURACIÓN MASTER DE RESTAURACIÓN Y CURSO DE POSTGRADO EN


ARQUITECTÓNICA. ETSA DE REHABILITACIÓN DEL DEGRADACIÓN Y CONSERVACIÓN
VALLADOLID PATRIMONIO. UNIVERSIDAD DE DE MATERIALES DE
ALCALÁ DE HENARES CONSTRUCCIÓN EN EDIFICIOS Y
Título: Curso Máster en Restauración Arqui- MONUMENTOS. UNIVERSIDAD
tectónica. Título: Máster Universitario de Restauración COMPLUTENSE DE MADRID - CSIC
Organiza: ETSA de Valladolid, Universidad y Rehabilitación de Patrimonio.
de Valladolid. Junta de Castilla y León. Organiza: Universidad de Alcalá de Henares Título: Curso en Degradación y Conservación
Dirigido: Arquitectos, Ingenieros, Licencia- y Valladolid. Instituto Español de Arquitectu- de Materiales de Construcción en Edificios y
dos y otros titulados universitarios. ra. Colegio Oficial de Aparejadores y Arqui- Monumentos.
Duración: 500 horas. Dos cursos académicos. tectos Técnicos de Madrid. Directorio: D. Organiza: Universidad Complutense de
Contenido: Carlos Aymat, D.Rodrigo Balbín, D. Carlos Madrid - CSIC, Facultad de Ciencias Geológi-
Teoría e Historia de la Restauración Arquitec- Clemente, D. Javier Rivera. cas, Departamento de Petrología. Director:
tónica. Levantamiento y Restitución de edifi- Dirigido: Preferentemente Arquitectos, Licen- Prof. Mingarro Martín.
cios. Análisis y Valoración del Patrimonio. His- ciados en Historia. Excepcionalmente Arqui- Dirigido: Licenciados universitarios.
toria de los procesos constructivos. Introduc- tectos e Ingenieros Técnicos con experiencia. Duración: 125 horas.
ción a las ciencias auxiliares I. Introducción a Duración: 450 horas teóricas y 350 horas Contenido:
las ciencias auxiliares II. Procedimientos legales prácticas, distribuidas en dos años académicos. Historial Arquitectónico. Materiales de Cons-
y administrativos para la conservación y res- Contenido: trucción. Propiedades Petrofísicas. Técnicas
tauración del Patrimonio Histórico. Procedi- I. Teoría e Historia de la Restauración. Analíticas de Materiales. Materiales Pétreos.
mientos Técnicos para la Restauración I. Pro- II. El Proyecto de Conservación e Intervención. Causas de la Degradación. Técnicas Analíticas
cedimientos Técnicos para la Restauración II. III. Procedimiento y Técnicas Constructivas del en Monumentos. Técnicas de la Conservación.
Intervención y Protección en la Ciudad Histó- Patrimonio
rica. Proyectos de Restauración. Ejecución de IV. Técnicas de la Conservación Y Restauración. Información:
Obras. El Debate Contemporáneo. V. Gestión del Patrimonio. Fundación General de la U.C.M., Area de Formación
Trabajo Fin de máster. c/ Donoso Cortés, 63. 28015 Madrid
La ETSA de Valladolid ofrece igualmente tres Tel: 91/ 394.64.03/05
cursos de especialización en el campo de la Información:
Restauración arquitectónica: Universidad de Alcalá
M1. Especialista en Teoría y Análisis del Pza. de Cervantes, 8. 28001 Alcalá de Henares
Patrimonio Histórico. Tel: 91/ 885.40.15. Fax: 91/885.41.88 MASTER EN ARCHIVÍSTICA.
M2. Especialista en Técnicas y Procedimientos UNIVERSIDAD DE SEVILLA
para la Restauración del Patrimonio Histórico.
M3. Especialista en Ciencias Auxiliares para Título: Máster en Archivística, título propio
la Restauración del Patrimonio Histórico. MASTER EN CONSERVACIÓN DEL de la Universidad de Sevilla.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. Organiza: Area de Ciencias y Técnicas His-
Los Cursos de Especialización otorgan un UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE toriográficas del Departamento de Historia
total de 20 créditos cada uno, que se desa- VALENCIA Medieval, Universidad de Sevilla - Instituto
rrollan en 200 horas lectivas. Andaluz del Patrimonio Histórico, Junta de
Título: Máster Universitario en Conservación Andalucía. Director: Dr. D. Manuel Romero
Información: del Patrimonio Arquitectónico. Tallafigo.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura Organiza: Universidad Politécnica de Valen- Dirigido: Licenciados universitarios, diploma-
Avda. de Salamanca, s/n, Huerta del Rey, 47014 cia. Director: Dr. D. Liliana Palaia Pérez dos en Biblioteconomía y Documentación y
Valladolid. Tel: 983/ 42.30.00. Fax: 983/ 42.34.25 Dirigido: Titulados universitarios, que den otros diplomados con experiencia de trabajo
respuesta a las necesidades que el desarrollo en archivos.
social y cultural tiene planteadas sobre la Duración: 500 horas. Dos años.
recuperación y conservación del patrimonio Contenido:
arquitectónico. I. Archivística.
Duración: 600 h., dos cursos consecutivos. II. Historia de las Instituciones y su produc-
Contenido: ción documental.
I. Teoría e Historia de la Conservación. III. Diplomática y Paleografía.
II. Historia de la Arquitectura Valenciana. IV. Derecho Administrativo.
III. Metodologías y Técnicas de estudios previos. V. Módulos metodológicos y prácticos.
IV. Técnicas de la Conservación.
V. Proyectos de Conservación: Análisis y estudios. Información:
VI. Legislación, Economía y Ejecución. Departamento de Historia Medieval, Area de
Ciencias y Técnicas Historiográficas, Facultad de
Información: Geografía e Historia.
c/ Dña. María de Padilla, s/n. 41004 Sevilla.
Centro de Formación de Posgrado, Universidad
Tel: 95/ 455.14.23/30
Politécnica de Valencia.
Camino de Vera, s.n. Valencia 46071
Tel: 96/ 387.77.51. FAx: 96/ 387.79.49
PH Boletín15 23

MASTER DE ARCHIVÍSTICA Y MASTER DE ARCHIVÍSTICA. MASTER EN INFORMACIÓN Y


BIBLIOTECONOMÍA. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DOCUMENTACIÓN. UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE DE SEVILLA - JUNTA DE ANDALUCÍA
MADRID Título: Máster Universitario en Archivística.
Organiza: Facultad de Geografía e Historia. Título: Master universitario en Informacion y
Título: Magister Universitario en Archivística Universidad del País Vasco. Director: D. Documentacion.
y Biblioteconomía. César González Mínguez. Organiza: Departamento de Comunicación,
Organiza: Facultad de Geografía e Historia, Dirigido: Licenciados Facultad de Ciencias de la Información, Uni-
Universidad Complutense de Madrid. Duración: 56 créditos. 560 horas teórico- versidad de Sevilla - Instituto Andaluz del
Director: Dr. D. Angel Riesco Terrero. prácticas. Patrimonio Histórico, Junta de Andalucia.
Dirigido: Postgraduados. Contenido: Director: Dr.D. Antonio García Gutiérrez.
Duración: 500 horas teórico-prácticas más Primer curso: La Archivística. El Documen- Dirigido: Licenciados universitarios de cual-
prácticas específicas en Archivos, Bibliotecas, y to. cronología y Sigilografía. Historia de las quier área de conocimiento que quieran
centros de Documentación durante 3 meses. Instituciones I. Paleografía y Diplomática. especializarse en Documentación.
Contenido: Gestión de los Documentos. Clasificación y Duración: 520 horas, 52 créditos. Dos cur-
El curso se compone de un tronco común a ordenación. La descripción. Conservación y sos académicos.
las dos especialidades, que se desarrolla en restauración. Servicio de los Archivos. Archi- Contenido:
el primer trimestre, y de materias específicas vos familiares. Archivos municipales. Archi- I. Introducción a la Documentación.
a cada sección, a desarrollar durante el vos eclesiásticos. La formación profesional. II. Metodologías y Técnicas de Información y
segundo y tercer trimestre. Segundo curso: Historia de las Instituciones Documentación.
Materias Comunes: Paleografía. Historia del II y III. Derecho Administrativo. Legislación III. Tecnologías de la Documentación; IV.
Libro, de las Bibliotecas y de los Archivos. sobre archivos. Introducción a la Informática. Seminarios.
Conservación y Restauración del Documen- Mecanización y automatización de archivos.
to Gráfico. Derecho y Legislación. Archivos económicos y de empresa. Archi- Información:
Materias Específicas: Sección Archivística: vos del País Vasco. Documentación real, Departamento de Comunicación, Facultad de
Archivística General. Archivística Especial. señorial, municipal, judicial, etc. Ciencias de la Información, Universidad de Sevilla.
Diplomática General Especial, Silografía y Cro- c/ Gonzalo Bilbao, 9-11. 41003 Sevilla
nología. Teoría y Práctica de la Catalogación Información: Tel: 95/441.92.61. ext 228
Documental e Informatización de Archivos. Secretaría de Másters. Facultad de Filología, Geo-
Sección Biblioteconomía: Biblioteconomía y grafía e Historia. Universidad del País Vasco.
Bibliografía Generales. Biblioteconomía y c/ Marqués de Urquijo, s.n. Apartado 2.111. 01080
Bibliografía Especiales. Bibliografía Especial por Vitoria, Gazteiz. Tel: 945/ 13.98.11. MASTER EN INFORMACIÓN Y
autores y materias. Fuentes Bibliográficas y Fax: 945/ 13.82.27 DOCUMENTACIÓN.
Entidades productoras. Catalogación Especial. UNIVERSIDAD CARLOS III

Información: Título: Máster Universitario en Información y


Facultad de Geografía e Historia (Edificio B). MASTER EN ARCHIVÍSTICA. Documentación.
Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas. CATALUÑA Organiza: Universidad Carlos III de Madrid.
Tel: 91/ 394.57.86 y 91/ 533.78.65. Consejo de Dirección: Mercedes Caridad,
Título: Máster en Archivística. Rosa de la Viesca.
Organiza: Universitat Rovira i Virgili - Asso- Dirigido: Licenciados y Titulados de Escuelas
ciació d'Arxivers de Catalunya. Técnicas Superiores.
Dirigido: Licenciados universitarios Duración: 600 horas. 15 meses incluyendo una
Duración: 2 cursos académicos. estancia en prácticas de 3 meses.
Contenido: Contenido:
Materias Obligatorias: Principios Fundamen- Módulos:
tales y Sistemas Archivísticos. Archivos y I. Introducción a la Información.
Tipologías Documentales. Archivos Econó- II. Herramientas Informativas.
micos y de Empresa. Técnicas Archivísticas. III. Análisis y Proceso de la Información.
Historia del Derecho y las Instituciones. IV. Gestión de la Información.
Derecho y Régimen Jurídico de la Documen- V. Tecnologías de la Información.
tación. Sistemas de Información. Gestión de VI. Servicios de Información.
los Documentos Administrativos. Creación, VII. Gestión de Archivos.
Restauración y Conservación de Documen- VIII. Estudios de Producción y Consumo de
tos. Técnicas de Dirección y Función Social. Información.
Materias Opcionales: Paleografía. Documenta- IX. Políticas y Sistemas de Información.
ción Gráfica. Otras Tipologías Documentales. X. Seminarios.

Información: Información:
Secretaria del Departament d'Història i Geo- Servicio de Tercer Ciclo, Universidad Carlos III de
grafia. Universitat Rovira i Virgili. Madrid.
Tel: 977/ 55.95.95 c/ Madrid, 126. 28903 Getafe (Madrid).
Tel: 91/ 624.98.30. Fax: 91/624.95.87
PH Boletín15 24

CURSO DE EXPERTO EN MASTER INTERNACIONAL EN


DINAMIZACIÓN DE BIBLIOTECAS. ESTUDIOS EUROPEOS DE OCIO,
UNIVERSIDAD DE GRANADA PELS

Título: Experto Universitario en Dinamiza- Programa conjunto entre las Universidades de


ción de Bibliotecas. Deusto (España), Bruselas (Bélgica), Tilburg
Organiza: Facultad de Geografía e Historia - (Holanda) y Loughborough (Gran Bretaña).
Centro de Enseñanzas Propias de la Univer- Contenido:
sidad de Granada. Director: D. Félix de Estudios Europeos
Moya Anegón. • Estudios Europeos de Ocio
Dirigido: Diplomados en Biblioteconomía y • Turismo: Desarrollo y Sostenibilidad
Documentación; Técnicos de otras especiali- • Mercado Europeo del Ocio. Gestión de Ocio.
dades con experiencia en bibliotecas. • Cultura, Regeneración urbana y Desarrollo
Duración: 300 horas, 4 meses. europeos.
Contenido: • Políticas europeas de ocio.
I. Módulo Conceptual. • Ocio, Deporte y Comunidades.
II. Módulo de Experiencias. Organización:
III. Módulo de Reflexión y Discusión. El curso tiene una duración de 12 meses y el
IV. Módulo de Aplicación Práctica. idioma principal es el inglés. Cada uno de los
trimestres se desarrolla en una de las univer-
Información: sidades organizadoras.
Centro de Enseñanzas Propias de la Universi-
dad de Granada. Información:
c/ Santa Lucía, 2. 18071 Granada. Universidad de Deusto, Instituto de Estudios de
Tel: 958/ 24.43.20/1 Ocio, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Avda. de las Universidades, s.n. Aptdo. 1. 48008
Bilbao. Tel: 94/445.31.00. Fax: 94/445.68.17

DIPLOMA UNIVERSITARIO DE
POSGRADO EN PLANIFICACIÓN Y CURSO INTERDISCIPLINAR EL
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS. PATRIMONIO HISTÓRICO Y
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA NATURAL. FUNDACIÓN
MARCELINO BOTÍN
Título: Diploma Universitario en Planifica-
ción y Gestión de Bibliotecas. Título: El Patrimonio Histórico y Natural,
Organiza: Universidad Pompeu Fabra. Barce- Valor Cultural y Recurso Económico. I Curso
lona. Coordinación: Sra. Gemma Bierge, Sra. Interdisciplinar de Formación contínua y
Mercé Cabo, Sr. Josep Sport, Sr. Patrick Villa. complementaria.
Dirigido: Diplomados en Biblioteconomía y Organiza: Fundación Marcelino Botín, Santander.
Documentación; Técnicos de otras especiali- Dirigido: Profesionales, técnicos de la admi-
dades con experiencia en bibliotecas. nistración local, autonómica o central, gesto-
Duración: 150 horas. res de instituciones, licenciados con probada
Contenido: experiencia, etc., con responsabilidad en
El programa se organiza en cuatro módulos intervenciones y en la custodia del patrimo-
intensivos de una semana mañana y tarde. nio histórico y natural.
Duración: 120 horas.
Información: Contenido:
Instituto de Educación Contínua. Universidad Pom- El Patrimonio Histórico y Natural: Definición
peu Fabra y Limites. Instrumentos para la Protección y
c/ Marc Aureli, 22-36. 08006 Barcelona Conservación. Las Instituciones: Iglesia, Muni-
Tel: 93/ 542.18.00. Fax: 93/542.18.08 cipios y Comunidades Autónomas. Restaura-
ción y Explotación: Conocimiento y Utilidad
Turística.

Información:
Fundación Marcelino Botín. Pedrueca, 1. 39003
Santander.
Tel: 942/ 22.60.72. Fax: 942/ 36.04.94
Proyectos y Actuaciones
MEMORIA

Imagen escultórica
policromada de Jesús Orando
en el Huerto
Investigación y Tratamiento

María José González López


Enrique Gutiérrez Carrasquilla
Gabriel Ferreras Romero
Lourdes Martín García
PH Boletín15
MEMORIA 26

bellera modelada en pasta (estopa encolada), para


sustituir la primitiva, de pelo natural. Este dato guarda
relación con el minucioso tallado de la parte posterior
del cuello que presenta la imagen.

Ya en nuestro siglo, el investigador Celestino López


Martínez encontró en el Archivo Notarial de Protoco-
los un contrato establecido entre la hermandad de
Monte-Sión y el escultor manierista Jerónimo Hernán-
dez y Estrada, concertado con fecha 10 de febrero de
1578, para realizar las cinco figuras que componían el
paso de “misterio” de dicha hermandad. Este historia-
dor pone de manifiesto esta autoría en varias de sus
publicaciones, como las de 1929 titulada “Desde Jeró-
nimo Hernández a Martínez Montañés”, donde
transcribe el documento literalmente, en el cual no
consta que se hicieran las figuras en madera de cedro,
sino que fueran realizadas en muy buena pasta y lien-
zo nuevo los rostros, pies y manos y por detrás embe-
tunados. Lo que hemos comprobado al transcribir de
nuevo este documento.

Dicho autor recoge que en las crónicas locales hay no-


ticias suscritas de que fueron sustituidas las esculturas
de los apóstoles al terminar el siglo XVII, pero no exis-
te testimonio alguno para negar que sean de Jerónimo
Hernández el Cristo Orando y el Ángel. Además, dice
que pudo apreciar que coincidía las condiciones que
especifica el contrato en relación a los materiales cons-
titutivos de ambas efigies, siendo de pasta las cabezas y
1. Santo Cristo de la Caridad.
Iglesia del hospital de la Santa
cabellos y de cedro los rostros, pies y manos, aprove-
Caridad (Sevilla). ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO chando la restauración llevada a cabo en 1942 por
Castillo Lastrucci.
La imagen de Jesús Orando en el Huer to de la her-
mandad sevillana de Monte-Sión, como otras muchas Sin embargo, mediante los trabajos de restauración recien-
imágenes de nuestras cofradías de penitencia no goza temente realizados en el Instituto Andaluz de Patrimonio
del privilegio de saber con plena exactitud quién es su Histórico, se ha podido comprobar que mientras la cabe-
autor. Esto nos obliga, aprovechando su intervención- llera del Cristo es efectivamente de estopa encolada o
restauración a revisar sus supuestas autorías y a reali- pasta, debiendo corresponder a la colocada en 1832, la
zar su encuadre histórico, huyendo de atribuciones del Ángel es de madera, al igual que las dos cabezas.
que no siguen el recto criterio que nos impone el ri-
gor investigador. El historiador Heliodoro Sancho Corbacho, en su artí-
culo “Problemas de la imaginería procesional sevilla-
La atribución del Señor a Pedro Roldán es muy antigua, na” (1947), atribuye sin ninguna duda a Pedro Roldán
la recoge José Bermejo y Carballo (1882) en su obra el Cristo Orante, diciendo que aunque no comproba-
“Glorias religiosas de Sevilla”, atribuyendo al célebre da documentalmente es más verosímil esta atribución
maestro, todas las imágenes del paso de misterio (Cris- que la referida a Hernández, la cual rechaza por impo-
to, Ángel y tres apóstoles). Esta afirmación la realizó ba- sible. Argumenta que no existe similitud entre el ros-
sándose en el “compendio histórico de Sevilla” de Ara- tro del Señor que nos ocupa y el del Resucitado de la
na de Varflora, en los “Anales ilustrados” de Espinosa y Hermandad de la Quinta Angustia, documentado de
en los escritos de Antonio Ponz, publicados a raíz de su J.Hernández. Y, por el contrario, a juicio de este autor,
viaje de 1780. En sus “Noticias Artísticas de Sevilla” existe gran parecido con el rostro del Santo Cristo de
González de León (1844-5) dice que la imagen del Cris- la Caridad de la iglesia del hospital del mismo nombre,
to es de Roldán, aunque afirma que el Ángel no es del obra documentada de Roldán en un inventario de
mismo autor. Esta autoría la mantiene Gestoso (1892) 1674 (foto 1). En consecuencia, deduce que la imagen
comentando que la escultura del Señor afortunadamen- del Señor de Monte-Sión está más próxima al círculo
te no ha sido tan retocada como la otra imagen titular de Roldán que al de Hernández. También apoya sus
de la Hermandad, la Virgen del Rosario. También Almela investigaciones en la existencia de documentos que
Vinet (1899) sigue atribuyéndola a Roldán. recogen que en el año 1670 Bernardo Simón de Pine-
da, colaborador asiduo de Roldán hizo un nuevo paso
Serrano Or tega (1896) apor ta un dato interesante, para esta cofradía, existiendo la posibilidad de que en
pues informa que en 1832 se le hace al Cristo una ca- dicha fecha fueran hechas nuevas imágenes.
PH Boletín15 27

MEMORIA
El profesor Palomero Páramo en su obra monográfica
dedicada a Jerónimo Hernández (1981) adscribe la
imagen a este maestro, basándose sobre todo en el
2. Nuestro Padre Jesús Atado a la
contrato firmado el 10 de febrero de 1578. Posterior- Columna. Iglesia de Santiago de
mente, en 1993, 1994 y debido a nuevas investigacio- sividad de la imagen, a través del movimiento, la asi- Lucena (Córdoba).
nes cambiará la autoría por la del círculo de Pedro metría y los contrastes lumínicos. En opinión de estos
Roldán, publicando varios ar tículos donde compara investigadores, el estudio completo de la obra de Her- 3. Nuestro Padre Jesús de la Penas.
Capilla de Ntra. Sra. de la Estrella
estilísticamente al Señor Orando en el Huerto con la nández despeja las posibles dudas que aún pudieran
(Sevilla).
imagen del Señor Atado a la Columna de la iglesia de quedar sobre la autoría del Señor de la Oración en el
Santiago del pueblo cordobés de Lucena, obra docu- Huerto a este escultor.
mentada de Roldán en 1675 (foto 2). El hallazgo del
testamento otorgado en 1675 por doña María Josefa Los historiadores Bernales Ballesteros y García de la
de Esqueda, ordenando “se entregue a la cofradía de Concha Delgado (1986), opinan que las cinco figuras
Monte-Sión, 400 reales para ayuda de coste de la ca- que componían en otro tiempo el paso de “misterio”
beza del Santísimo Cristo que se está haciendo”, es de la Oración en el Huer to, fueron ejecutadas en
otro argumento a favor de que la talla sea obra del ta- 1578 por Hernández, aunque posteriormente sólo
ller de Roldán, que debió realizarla al mismo tiempo quedaron las del Señor y el Ángel, que serían reforma-
que el Flagelado de Lucena con el que presenta rasgos das hacia 1670 por Roldán, cuando se renovó la ca-
fisionómicos afines. Extiende esta atribución al Cristo nastilla del paso del Señor por Bernardo Simón de Pi-
de las Penas de la Hermandad trianera de la Estrella, neda. Manifiestan, así mismo, que pese a la evidente
pues según este profesor tienen rasgos inequívocos de alteración de las figuras, la escultura del Cristo conser-
la estilística roldanesca (foto 3). De cualquier forma, va aún la robustez anatómica determinada por las
también señala este autor que los tipos físicos aquí re- proporciones de cabeza y manos, marcadas por recios
producidos no concuerdan con las representaciones perfiles como es usual en Hernández.
de los Cristos que son obras indiscutibles de este au-
tor, y apunta la probabilidad de que estas imágenes se- González Gómez y Roda Peña (1991, 1992) manifies-
an obras ejecutadas por un colaborador de Roldán, en tan que la autoría es de Jerónimo Hernández, pero
un momento, 1675, en que el maestro, junto a su so- consideran que entre las múltiples restauraciones y re-
brino Julián, se ocupaba de la decoración escultórica toques sufridos por las imágenes del Cristo y del
de la Catedral de Jaén. Ángel, posiblemente la más importante sería la efec-
tuada por Roldán hacia 1670, cuando Simón de Pine-
Los profesores Morales y Serrera hacen un estudio da realiza una nueva canastilla para el paso.
exhaustivo de la estética manierista de Jerónimo Her-
nández (1981), donde ponen de manifiesto que lo ca- En relación con las distintas intervenciones documen-
racterístico de este artista es la búsqueda de la expre- tadas que esta imagen ha sufrido, podemos identificar
PH Boletín15
MEMORIA 28

la ya citada en 1832, cuando se le realiza una cabellera Referencias bibliográficas


modelada en pasta o estopa encolada desaparecién-
dole la primitiva de pelo natural (Foto 4). BERMEJO Y CARBALLO, José. Glorias religiosas sevillanas o Noti-
cias histórico-descriptivas de todas las cofradías de penitencia, san-
La segunda es la realizada por el imaginero Castillo gre y luz fundadas en esta ciudad. Sevilla, 1882.
Lastrucci en 1942, sustituyendo el antiguo cuerpo de
tipo “de vestir” por otro anatomizado y pintado en GONZÁLEZ DE LEÓN, Félix. Noticias Artísticas de Sevilla. Sevilla,
tono gris, adaptándole la cabeza-busto, manos y pies. 1844-1845.

Y por último en 1976 Francisco Buiza retalla el cuerpo GESTOSO Y PÉREZ, José. Sevilla Monumental y Artística. Tomo III.
del Señor anatomizándolo de nuevo y encarnándolo Sevilla, 1892.
en la misma tonalidad de manos y pies, siendo el que
actualmente posee. ALMELA VINET, Francisco. Semana Santa en Sevilla, Historia y
descripción de las cofradías que hacen estación durante la misma.
Por otra parte, ateniéndonos a los resultados obteni- Sevilla, 1899.
dos mediante análisis microquímicos de cargas y pig-
mentos realizados con muestras tomadas en determi- SERRANO ORTEGA, Manuel. Noticias Histórico-Artísticas, que
nadas zonas del cuerpo de la imagen, se ha podido con el título del Gran Poder se venera en su capilla de San Lorenzo
comprobar que la escultura en general presenta dos en esta ciudad. Sevilla, 1896.
capas de policromías con sus correspondientes estra-
tos. En el cuerpo la capa más inferior es la que corres- LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino. Desde Jerónimo Hernández a Mar-
ponde con la realizada en 1942 por Lastrucci de color tínez Montañés. Sevilla, 1929.
gris y la última con un color ocre-rosada está relacio-
nada con la de 1976 hecha por Buiza. Otra de las LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino. Hermandades y Cofradías de la
muestras cogidas es la relativa o correspondiente a un Gente de mar sevillana en los siglos XVI y XVII. Revista Calvario. Se-
reguero de sangre del cuello que está compuesta por villa, 1946.
una sola capa superpuesta a la encarnación de esta
zona y presenta entre sus materiales, rojo de cadmio, LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino. El notable escultor Jerónimo Her-
siendo este pigmento utilizado exclusivamente a partir nández de Estrada. Revista Calvario. Sevilla, 1949.
de comienzos del siglo XIX, lo que nos informa que
se trata de un añadido o repinte. Las demás muestras SANCHO CORBACHO, Heliodoro. Problemas de la imaginería
no aportan nada al estudio, pues son materiales que procesional sevillana. Sevilla, 1947.
siempre se ha venido utilizando.
PALOMERO PÁRAMO, Jesús Miguel. Jerónimo Hernández. Arte
En conclusión, la espléndida imagen del Cristo de la Hispalense. Sevilla, 1981.
Oración en el Huer to de la hermandad sevillana de
Monte-Sión, creemos que es, con casi toda seguridad, PALOMERO PÁRAMO, Jesús Miguel. Arte sevillano en Lucena:
una obra del último tercio del siglo XVII, encuadrable Imagen de Ntro. Padre Jesús de la Columna. Lucena (Córdoba),
por lo tanto en el barroco y próxima al círculo de Rol- 1993.
dán, por las siguientes razones:
PALOMERO PÁRAMO, Jesús Miguel. La Semana Santa paso a
• Por la relación laboral existente en esos momentos, paso. Diario ABC de Sevilla. Sevilla, 1994.
1670-1676, entre Bernardo Simón de Pineda y el
Taller de Roldán, cuando al primero se le encarga la MORALES, A. J. y SERRERA J.M. Aportaciones a la obra de Jeróni-
realización de una nueva canastilla del paso de “mis- mo Hernández. Archivo Español de Arte. Madrid, 1981.
terio”, sustituyendo la antigua, y en esos mismos
años se cambian los tres apóstoles, es probable que BERNALES, J. y GARCÍA DE LA CONCHA, F. Imagineros Andalu-
también pudieron haber sido sustituidas las imáge- ces de los siglos de oro. Sevilla, 1986.
nes del Señor y del Ángel aprovechando un periodo
de renovación en la Hermandad. GONZÁLEZ, J.M. y RODA, J. Las cofradías de Sevilla en la moder-
• Por su comparación y semejanza de rasgos estilísti- nidad, imagineros e imágenes en la Semana Santa sevillana (1563-
cos con el Cristo Atado a la Columna de la iglesia 1763). Sevilla, 1991.
de Santiago de Lucena, documentada de Roldán en
1675, (aunque estilísticamente más alejado del San- GONZÁLEZ, J.M. y RODA, J. Imaginería procesional de la Semana
to Cristo de la Caridad de Sevilla). Santa de Sevilla. Sevilla, 1992.
• Por el material en que está tallada su cabeza, manos
y pies, en madera y no pasta o estopa encolada co-
mo especifica en el contrato de 1578 entre la her-
mandad y Hernández.
• Y por último por su gran expresividad en el rostro
con ciertos detalles realistas como los regueros de
sangre que salen de sus fosas nasales (anteriormen-
te ocultos) o los pliegues de la nuca perfectamente
tallados, que inducen a pensar en una imagen ba-
rroca fechable en el último tercio del siglo XVII.
PH Boletín15 29

MEMORIA
DATOS TÉCNICOS DE LA OBRA • Hombros. Base del cuello hasta zona media clavícula
derecha e izquierda.
Nos encontramos ante una escultura en madera poli-
cromada concebida para el culto devocional y proce- • Cabello. Realizado en estopa encolada, se adapta al
sional, lo cual implica una serie de características singu- volumen del cráneo mediante el empleo de adhesi-
lares propias de la mayoría de este tipo de imágenes. vos y múltiples pequeñas puntas metálicas detecta-
La más sobresaliente es la no rigidez o posibilidad de das en la documentación radiográfica.
movimientos, para lo cual se les dota de articulaciones
o sistemas móviles de sujeción de miembros (brazos, Cuerpo: Tallado y policromado por Castillo Lastrucci
manos, pies) o atributos (coronas, cruces, etc.). Ade- en 1942 y retocado y repolicromado por Buiza en
más, la posibilidad de ser vestidas, hace que la termi- 1976. Está formado por un total de seis piezas, una
nación de la obra, en la mayoría de los casos, no sea frontal que abarca desde el inicio del esternón hasta el
completa, sino que solo se ejecuten totalmente aque- borde inferior del sudario, dos laterales desde los
llas zonas visibles y que el resto quede abocetado o hombros hasta el mismo borde inferior del sudario,
insinuado, dándosele el nombre de imágenes de mani- una posterior que partiendo de la zona escapular llega
quí para los cristos o de candelero para las vírgenes. hasta la zona media del sudario y otras dos, más pe-
queñas, que parten desde aquí hasta la zona inferior
Todo ello hace que este tipo de obras sean muy mani- del mismo.
puladas y alteradas conforme a los gustos de las diferen-
tes épocas por los que ha discurrido su historia material. Todas estas uniones presentan elementos metálicos
(tornillos, clavos y grapas de tapicero). Donde ma-
Los estudios preliminares efectuados (inspección vi- yor número de estos elementos (hasta veintisiete)
sual, observación con lupa binocular y luz ultravioleta, se han localizado, han sido en la unión del cuerpo * La naturaleza de las dife-
rentes maderas no se
estudio radiográfico, etc) nos han permitido conocer, con el busto. Al ser una unión problemática, dada pueden precisar debido
tanto la técnica de ejecución como las intervenciones la diferente naturaleza de las maderas convergen- a la imposibilidad de
anteriores a las que, con mayor o menor acierto, ha tes y el tipo de ensamble utilizado, de los llamados extraer las correspon-
sido sometida. de testa, el autor de esta unión, el imaginero Casti- dientes muestras.
llo Lastrucci, la aseguró con clavos y tornillos de
Toda obra escultórica está constituida, como norma gran tamaño. 4. Imagen de Jesús Orando
general, por una serie de estratos, los cuales se com- en el Huerto hacia 1920
plementan sirviéndose de base unos a otros. La ima-
gen de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huer-
to, sigue esta norma general, por lo cual analizaremos
cada uno de estos estratos.

Soporte

El soporte de la imagen, actualmente, se compone de


maderas de diferente naturaleza (cabeza, cuerpo, bra-
zos, pies y manos)* como consecuencia de las modifi-
caciones y adiciones sufridas desde su ejecución hasta
nuestros días, alterando su configuración original. De
lo que en un principio fue, solo se conserva el busto
(cabeza, cuello y parte de los hombros), las manos y
los pies. El resto pertenece a la intervención de Casti-
llo Lastrucci (1942).

Una vez estudiada la documentación radiográfica se


precisó el siguiente nivel constructivo:

Busto: Corresponde a la parte original de la imagen.


Constituido por cinco piezas, ensambladas al hilo a
unión viva sin ningún elemento metálico de refuerzo:

• Mascarilla. Abarca desde la zona supraciliar, hasta la


"nuez", pasando por ambos pómulos y mejillas.

• Cabeza-cuello. Comprende el resto de la cabeza y


cuello hasta su base, incluyendo zona clavicular e ini-
cio del esternón. Presencia de varios elementos me-
tálicos, entre ellos, los tres embutidos de las poten-
cias y tres clavos, dos en la zona temporal derecha y
uno en la izquierda, utilizados junto con pequeñas
puntas para la sujeción de la cabellera.
PH Boletín15
MEMORIA 30

Piernas: Compuestas por dos piezas, una que configu- Preparación


ra el muslo y otra la pierna, unidas ambas por un en-
samble a media madera, con grapas de tapicero, a la El soporte de madera que configura la imagen ha reci-
altura de la rodilla. Se sujetan a la peana mediante la bido un estrato de preparación como base de la poli-
introducción de dos tornillos pasantes sujetos por cromía de forma generalizada, si bien ésta correspon-
tuercas a la altura de los músculos gemelos. de a diferentes épocas, en su elaboración se han
empleado materiales similares.
Brazos: Están realizados en dos piezas (brazo y ante-
brazo) con sus respectivas articulaciones de las denomi- La original solo la encontramos en busto, manos y
nada "de galleta" con pasantes fijadores metálicos (hom- pies. Está constituida por sulfato de calcio aglutinado
bro y codo), al objeto de permitir el movimiento de los con cola animal, observándose en su composición, en
mismos. Estos están realizados en madera policromada. algunas de las muestras estudiadas en laboratorio, una
concentración elevada de aglutinante. El espesor me-
Manos: Talladas en una sola pieza, a excepción de los dio oscila entre 125 y 200 micras. En casi todas las
dedos pulgares, que se ensamblan a ellas a la altura de muestras estudiadas se ha podido apreciar la aplica-
la eminencia tenar y de pequeñas piezas que confor- ción de una capa aislante, más o menos intensa, sobre
man las últimas falanges de los dedos meñiques. Se la preparación.
ensamblan al antebrazo a través de un sistema de tor-
nillo de madera que se enrosca en un orificio practica- Según la zona donde se ha aplicado presenta caracte-
do a tal efecto en el antebrazo, que corresponde a rísticas diferentes:
una intervención reciente. Al objeto de no provocar
desgastes y garantizar la unión se han introducido a • Busto. De color blanco, espesor medio y muy lisa en
modo de almohadillado dos arandelas de goma entre superficie.
ambas piezas. Este sistema de ensamble sólo permite
efectuar el movimiento circular de las manos. • Cabello. De color blanco, espesor grueso y basta en
superficie.
Se han localizado elementos metálicos en número de
tres en la base del dedo índice de la mano izquierda, • Cuerpo y brazos. De color blanco, espesor medio y
para asegurar la unión, previa rotura. basta en superficie.

Pies: El izquierdo está compuesto por dos piezas en- • Manos. De características similares a la del busto.
sambladas al hilo a unión viva, sin mediar clavo alguno,
a la altura del empeine, al igual que el derecho, encon- • Pies. De características similares a manos y busto.
trándose, en este caso, a la altura del inicio de los de-
dos. Se insertan a las piernas por encima del talón de En busto, manos y pies presenta un leve cuar teado
Aquiles mediante una espiga de madera encolada a la propio del soporte sobre el que se deposita.
base superior que se ajusta defectuosamente en los
orificios dejados al efecto en las piernas. Estudiando su El cuerpo y brazos, al ser de reciente factura no pre-
base superior podemos detectar, en el pie derecho, senta aún cuarteado alguno.
en la parte superior del tobillo externo una pequeña
pieza ensamblada para configurar el volumen de esta
zona y otra de menor tamaño en el inicio del dedo Policromía
meñique por su parte externa.
La policromía que actualmente presenta corresponde
Peana: La peana actual de la imagen está realizada en a diferentes épocas de ejecución, estando la original
madera policromada, formada por tres piezas longi- de busto, manos y pies oculta en gran par te por re-
tudinales de igual tamaño ensambladas por unión vi- pintes, y barnices coloreados oxidados.
va al hilo, reforzadas por su par te inferior por dos
piezas transversales, a modo de embarrotado, embu- El aspecto general a simple vista es de un color ocre
tidas en una caja que recorre el ancho de las tres oscuro, como consecuencia de las sucesivas capas ge-
piezas y unidas con clavos. Para sostener a la imagen neralizadas de barniz aplicadas en este siglo.
por su par te delantera y conferirle estabilidad se le
ha insertado en fecha reciente piezas de madera de- El cabello es de color marrón oscuro, mientras que la
bajo de las rodillas y espigas con un diámetro de peana está policromada en color negro. En ambos ca-
20mm que cruzando la peana se introducen una en sos, elaboradas con tonos planos y sin matices.
cada pierna por debajo de las rodillas hasta el tercio
inferior del muslo. La técnica de ejecución empleada, es la tradicional de
la época, es decir, depositada sobre la preparación co-
Por su parte trasera las piernas se encuentran descan- mentada anteriormente, con la interposición en algu-
sando en dos piezas de madera con forma semicircu- nas zonas de un estrato aislante.
lar para adecuarse a su morfología. El sistema de cogi-
da de la peana al paso procesional se realiza mediante
dos orificios ubicados en la parte frontal y posterior
de la misma por el cual se introducen tornillos pasan-
tes que sirven de sujeción.
PH Boletín15 31

MEMORIA
En la cabeza y cuello es de un color ocre con mati-
ces rosáceos más oscuros en los pómulos. Es muy li-
sa y pulida en superficie como corresponde a la épo-
ca de ejecución de la talla. Está realizada al óleo
(pigmentos aglutinados en aceite de linaza) y pulida
en superficie.

La correspondiente a manos y pies es de similares


características a la anterior, a excepción del pulimen-
to en superficie que sobre todo en las palmas de las
manos no existe.

La del cuerpo, brazos y piernas son muy diferentes


de la original. Presenta superficialmente un colorido
ocre generalizado muy tosco y basto en superficie,
apreciándose las huellas de las pinceladas. Localmen-
te se distinguen diferentes tonalidades aplicadas de
forma uniforme sin matices ni degradaciones cromá-
ticas. Un matiz más rojizo en la espalda a la altura de
los hombros, un ocre más claro en los brazos y un
anaranjado en las piernas. El sudario es de color
blanco grisáceo bastante homogéneo. Como la origi-
nal, presentan las características de haber sido reali-
zada al óleo.

El espesor de las diferentes policromías oscila entre 25


y 45 micras.

Se aprecia un cuarteado natural en la cara y pies, for-


mando una retícula rectangular cuyas líneas principales
corresponden con la dirección de la fibra de la made-
ra del sopor te. Este cuar teado es característico de
una policromía oleosa sobre soporte de madera.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Las intervenciones más evidentes, a nivel de soporte,


se pueden concretar, en la colocación de cabellera 5. Detalle de la cabeza con ilumina-
de estopa, sustitución total del cuerpo, modificándo- ción ultravioleta, donde se aprecia la
se la morfología y tamaño, fijación de las articulacio- dimensión de los repintes que
nes con aldabillas y alambres, sustitución del sistema cubren las distintas zonas.
de sujeción de las manos por uno de espiga de rosca
6. Detalle de los pies con ilumina-
y fijación a la peana por medio de espigas de made- ción ultravioleta, donde se detectan
ra. A nivel de policromía, cabe destacar antiguas in- los repintes superpuestos al original
tervenciones de estuco por lo general desbordantes, sobre las zonas de ensamble.
encarnado total del cuerpo, que en origen fue de co-
lor gris, retoques puntuales en busto, manos y sobre-
todo en pies, ocultando gran par te de encarnadura Principales alteraciones
original y barnizado generalizado.
Las principales alteraciones detectadas han sido las
Los principales factores de alteración visible se locali- siguientes:
zan, a nivel de soporte, en la zona de las articulacio-
nes, las cuales han perdido su funcionalidad, y de poli-
cromía, en busto, manos y pies, donde la abundancia Soporte
de retoques, barnices coloreados y la consiguiente
oxidación de estos, han conferido a la imagen un as- El contenido de humedad de la madera se encuentra
pecto oscuro, perdiéndose toda la riqueza polícroma estabilizado, no produciendo alteraciones significativas.
que posee. Presenta grietas producidas generalmente por el movi-
miento de las distintas piezas a nivel de los ensambles.
El estudio con luz ultravioleta, define claramente las
actuaciones superficiales sobre la policromía, delimi- En la zona frontal de la cabeza es visible la grieta de
tando las zonas repintadas y las originales visibles a rotura de la policromía en la unión de las dos piezas
través de la gruesa capa de barniz (Foto 5 y 6). que la componen. Se origina a la altura de la sien y
PH Boletín15
MEMORIA 32

En el brazo derecho se introdujo una variante al siste-


ma comentado en la fijación del antebrazo al cuerpo,
sustituyendo la pieza metálica por una barra de acero
inoxidable aproximadamente de 1cm. de diámetro.

En la unión de los hombros, manos y pies de la ima-


gen existían holguras, con el consiguiente para la esta-
bilidad de las piezas.

También se localizaron separaciones entre la cabellera


y la cabeza de la imagen, siendo esta muy visible en los
bucles de la frente y sienes.

Lagunas. Sólo se detectó una pequeña pérdida de so-


porte localizada en la parte posterior del hombro iz-
quierdo, ocasionada por el contacto periódico de la
palometa de la articulación de ese hombro al ser ma-
nipulado (Foto 7). Así como en la segunda falange del
dedo pulgar de la mano izquierda y en distintos pun-
tos de la peana.

Preparación y policromía

Defectos de adhesión. En general presentaba un buen


estado de adhesión al soporte, a excepción de ciertas
zonas muy puntuales como son:
7. Detalle del hombro izquierdo,
en el que se aprecia el daño pro-
ducido por el elemento metálico desciende por las mejillas hacia la "nuez". Se presenta • Cabellera sobre parietal izquierdo.
de la articulación de ese brazo. bastante cerrada, homogénea y regular, no presentan- • Punta de la nariz.
do fisuras y con una unión limpia, lo cual se confirma • Lateral derecho del cuello, sobre tercio medio del
con el estudio de la documentación radiográfica co- músculo esternocleidomastoideo.
rrespondiente. • Parte posterior del sudario, tercio medio del lado iz-
quierdo.
El ensamble detectado a la altura de ambos hombros, • Pie izquierdo, lateral izquierdo del tercio medio del
que produce la grieta en ambas zonas, se encuentra tendón de Aquiles.
en perfecto estado de unión, no presentando separa- • Talones ambos pies.
ción alguna en todo su recorrido.
Lagunas. Previo a la intervención, se detectaron lagu-
Los ensambles que producen las grietas detectadas a nas muy puntuales, ocasionadas por golpes, alfilerazos
nivel de las rodillas, así como las de ambas piernas, o rozamientos:
presentan un buen estado de unión, no detectándose
separación alguna. • Puntos repartidos por la superficie de la cabellera.
• Punta de la nariz.
Separación entre piezas. Las principales se detecta- • Lateral derecho del cuello, tercio medio del músculo
ron en los sistemas de unión de las diferentes pie- esternocleidomastoideo.
zas que constituyen los brazos y los pies, pudiendo • Confluencia de los músculos esternocleidos y el
decir que en estas zonas se localizaban los principa- esternón.
les problemas estructurales que planteaba la ima- • Puntos repartidos por la superficie supraclavicular.
gen. Los sistemas de fijación (palometas) de las arti- • Puntos repar tidos en ambas muñecas por su cara
culaciones del hombro y codo no cumplían su palmar.
función. Para sujetar los brazos en la posición dese- • Pierna derecha en su confluencia con el pie.
ada se realizaron modificaciones recientes que si • Ambos pies en zonas de ensamble, talones y extre-
bien solucionaban de forma preliminar el problema, mos de los dedos.
en ningún caso resultaba beneficiosa para la integri-
dad de la imagen. Para bloquear los antebrazos se Intervenciones anteriores identificables. Previo a la in-
atornillaron dos cáncamos, uno al cuerpo de la ima- tervención se identificaron varias zonas en la que se
gen y otro por la parte posterior del brazo, a través han aplicado estucos, que desbordaban sobre el origi-
los cuales se pasó una pieza metálica (aldabilla) y fi- nal, con el fin de ocultar defectos de policromía o la-
jándola por uno de sus extremos con tuercas. Este gunas de preparación:
mismo método se empleo para sujetar los brazos a
los antebrazos. • Punta de la nariz. Laguna producida por golpe.
• Pómulo izquierdo sobre grieta de la mascarilla.
En el brazo izquierdo se fijó con alambres la palometa • Articulación carpo-falángica del dedo índice de la ma-
del hombro al cáncamo que se inserta en el cuerpo. no izquierda. Laguna producida por rotura del dedo.
PH Boletín15 33

MEMORIA
• Última falange del dedo pulgar de la mano izquierda.
Laguna producida por golpe.
• Ambos pies en zonas de ensamble y pequeñas zo-
nas puntuales.

Sobre estos estucos y directamente sobre el original


se aplicaron repintes, que por oxidación de los agluti-
nantes, han oscurecido.

El examen de la imagen con luz normal y ultravioleta


ha permitido constatar diferentes intervenciones en
la policromía de la imagen, como expondremos a
continuación:

Cabeza y cuello: En esta zona la policromía original se


encontraba en gran parte oculta por repintes localiza-
dos alterados y oscurecidos, fundamentalmente en
sienes, nariz, pómulos, barbilla y cuello (Foto 8).

Cuerpo y piernas. Actualmente se presenta repolicro-


mado, estando el original subyacente, este consiste en
una capa de color uniforme de color gris azulado.

Manos y pies. La policromía original se encontraba


subyacente a los repintes, presentándose oscurecidos
y alterados, debajo de la suciedad superficial existente.
La última intervención que la imagen ha sufrido en los
pies pone de manifiesto que el estucado de las unio-
nes no está a nivel con la policromía y no presenta
una superficie lisa y uniforme. De igual forma el ajuste
cromático de esta zona no se corresponde con el co-
lor adyacente, siendo fácilmente discernible por la to-
nalidad que presenta (Foto 9 y 10).
8. Detalle de la cabeza, en su estado ini-
cial antes de la intervención. Se aprecia
el oscurecimiento general, provocado
9. Detalle de la mano izquierda antes de la intervención.
por la oxidación de los barnices y páti-
nas artificiales aplicadas.
10. Detalle del pie derecho por su cara interna, antes
de la intervención. Se aprecia el oscurecimiento gene-
ral, provocado por la oxidación de los barnices y páti-
nas artificiales aplicadas.
PH Boletín15
MEMORIA 34

Otras alteraciones: Se han detectado contracciones una de la microcatas realizadas, así como el registro
de policromía en las palmas de las manos que han oca- en video de cada una de ellas. Las conclusiones deri-
sionado plegamientos en el estrato de color, provoca- vadas de este estudio son las siguientes:
das por la acción de un foco de calor próximo ¿velas?.

LOCALIZACIÓN 1ª POLICROMÍA REPINTES 2ª POLICROMÍA 3ª POLICROMÍA

1. Soporte madera. 5. Repintes alterados.


ROSTRO 2. Preparación blanca. 6. Barniz coloreados.
3. Aislante. 7. Dep. superficiales.
4. Carnación ocre-rosado.

1. Soporte madera 1. Preparación blanca. 1. Preparación blanca.


ZONA 2. Preparación blanca. 2. Preparación ocre-claro. 2. Carnación rosa pálido.
3. Aislante. 3. Gris verdoso. 3. Barniz coloreado.
CLAVICULAR 4. Carnación ocre-rosado.
5. Aislante.

1. Soporte madera. 5. Repintes.


2. Preparación blanca. 6. Barniz coloreado.
MANOS 3. Aislante. 7. Dep. superficiales.
4. Carnación ocre-rosado.

1. Soporte madera. 1. Preparación blanca.


2. Preparación blanca. 2. Carnación rosa pálido.
CUERPO
3. Preparación ocre claro. 3. Barniz coloreado.
4. Gris verdoso.

1. Soporte madera. 5. Repintes.


PIES 2. Preparación blanca. 6. Barniz coloreado.
3. Aislante. 7. Dep. superficiales.
4. Carnación ocre-rosado.

Capa de protección. Se trata de un barniz graso con Estudio científico-analítico


algún colorante. La oxidación producida en este bar-
niz, así como en los sucesivos estratos aplicados con El estado de conservación de la imagen ha requerido
intención de oscurecer a la imagen, han conferido una la realización de una serie de estudios preliminares
tonalidad oscura generalizada y progresiva. La exten- que aportaron fundamentalmente dos tipos de infor-
sión era total por toda su superficie. mación diferentes pero complementarias con vistas a
su tratamiento:
Depósitos superficiales. Sobre todo la cabeza, manos
y pies presentaba una fuerte acumulación de depósi-
tos superficiales (fundamentalmente provocado por el Métodos físicos de examen.
humo de las velas) y posiblemente superposiciones de
barnices procedentes de épocas diferentes. Tiene por objeto conocer aspectos de la obra que no
son visibles al ojo humano y que nos aporta informa-
Su aspecto superficial muy deshomogéneo debido ción de la estructura interna y externa.
fundamentalmente a los contrastes provocados entre
las zonas limpias de las partes salientes y más accesi- Dentro de este grupo se ha efectuado un estudio ra-
bles y las oscuras de las partes más ocultas. diográfico realizando las siguientes tomas:

Superposición de película pictórica. Tras el estudio • Toma radiográfica de la cabeza (antero-posterior y la-
estratigráfico y de correspondencia efectuado me- teral), con objeto de comprobar su método de cons-
diante microcatas con lupa prismática binocular se trucción, número y estado de las piezas (foto 11)
determinaron: nº de superposiciones polícromas y/o
repintes (parciales o totales), extensión, estado de • Toma radiográfica de la zona de intersección del
conservación, así como la correspondencia existen- cuello y los hombros (antero-posterior), con objeto
te entre ellas. En base a la metodología de estudio de establecer el tipo de ensamblaje utilizado y el es-
de correspondencia se han elaborada fichas de cada tado del torso (foto 12)
PH Boletín15 35

11. Toma radiográfica antero-pos-


terior de la cabeza. Se observan
• Toma radiográfica de las caderas (antero-posterior), da uno de los estratos que configuran la muestra el sistema de sujeción de las
al objeto de establecer el método de ensamble del empleando para ello diferentes técnicas analíticas. potencias y los elementos metáli-
cuerpo a las piernas y su estado de conservación. cos de sujeción de la cabellera.
Se tomaron un total de dieciocho muestras, de un ta-
12. Toma radiográfica antero-pos-
• Toma radiográfica de las piernas (lateral), con objeto maño inferior al milímetro, aprovechando las lagunas o terior del hombro izquierdo.
de determinar la dimensión de la espiga que pene- grietas de la policromía y evitando, en lo posible los si- Se observan los ensambles de
tra por ambas rodillas. tios más significativos o visibles. unión del busto con el cuerpo, así
como los elementos metálicos
empleados para tal fin y para la
De igual forma, se ha realizado un exhaustivo examen La mayoría de estos fragmentos se englobaron en articulación del brazo.
con iluminación ultravioleta de la totalidad de la ima- metacrilato y se cor taron perpendicularmente para
gen, así como la correspondiente documentación fo- obtener la sección transversal. En estas secciones se
tográfica. Este estudio ha permitido determinar la ubi- analizaron tanto la capa de preparación como las ca-
cación y extensión de los principales repintes y de los pas de pintura.
sucesivos estratos de barnices aplicados.

Análisis efectuados
Estudio analítico
• Examen preliminar con la lupa binocular
Tiene por objeto, entre otros, conocer la naturaleza
de los diferentes materiales que configuran la obra • Observación al microscopio óptico con luz reflejada
(originales y añadidos). En este sentido se ha efectua- de la sección transversal (estratigrafía)
do la siguiente investigación:
• Microanálisis (EDAX) de la sección transversal
• Toma de muestra (zona original y repintes) en zonas
no estratégicas de la imagen. • Análisis microquímico de cargas y pigmentos

• Obtención de la estratigrafía correspondiente a fin


de establecer, estratos, constitutivos, espesor de ca- Localización de las muestras
da uno de ellos y determinación de las policromías
y/o repintes existentes. MSC-1 Carnación; dedo medio de la mano izquier-
• Identificación de los materiales constitutivos de ca- da, parte central de la uña
PH Boletín15
MEMORIA 36

MSC-2 Carnación; mano izquierda, zona de inter- La policromía blanca del sudario presenta dos capas
sección con el brazo de pintura: la primera, de una tonalidad gris claro esta
MSC-3 Carnación; pie derecho, laguna en el talón compuesta por litopón, algo de blanco de titanio y
por la parte interna quizás blanco de plomo. La segunda, de tonalidad ro-
MSC-4 Carnación; pie derecho, laguna en el lateral sada, está constituida por blanco de plomo, blanco de
por la parte interna cinc, blanco de titanio, tierras rojas y trazas de carbón.
MSC-5 Carnación; rostro, laguna en la par te cen- Por la composición de los pigmentos blancos que in-
tral del rostro, en la intersección con los ter vienen (litopón –en uso desde finales del siglo
cabellos XIX– blanco de titanio –en uso desde mediados del
MSC-6 Marrón oscuro; cabellos, parte central de la S.XIX– y blanco de cinc –en uso a partir de la segun-
cabeza, laguna en el lateral izquierdo da mitad del siglo XIX) podemos deducir que ambas
MSC-7 Carnación y sangre; lateral derecho del cuello policromías son muy recientes.
MSC-8 Carnación; laguna en el hombro izquierdo
MSC-9 Blanco; sudario, parte trasera La policromía correspondiente a los pies de Cristo
MSC-10 Carnación, hombro, cerca del cuello presenta estratigrafías diferentes dependiendo de la
MSC-11 Marrón, cabellos, parte superior de la cabeza, localización de la muestra, ya que han sido repintados
en la laguna varias veces:
MSC-12 Carnación oscura; oreja izquierda
MSC-13 Blanco, sudario, parte trasera • una de las muestras, que corresponde a la parte del
MSC-14 Negro, barba, lateral izquierdo talón del pie derecho, es una capa de color chocola-
MSC-15 Negro, barba te formado por blanco de titanio, tierras y rojo de
MSC-16 Carnación oscura, cerca de la uña del dedo cadmio.
pulgar de la mano izquierda • la otra muestra, correspondiente al lateral interno
MSC-17 Carnación, borde o intersección del pie iz- del mismo pie, esta formada por cuatro capas distin-
quierdo con la pierna tas, constituidas todas ellas fundamentalmente por
MSC-18 Carnación, repinte; planta del pie izquierdo blanco de plomo y tierras.

Los pigmentos identificados han sido los siguientes:


Discusión de resultados
Blancos: blanco de plomo, de titanio, de zinc, litopón
La preparación, presente en toda la figura, está consti-
tuida por sulfato cálcico aglutinado con cola animal, Rojos: tierras rojas, rojo de cadmio
observándose en algunas muestras una concentración Pardos: tierras, siena tostada
elevada de aglutinante. El espesor medido oscila entre
125 y 200 µ. En casi todas las muestras, ha podido Negros: carbón
apreciarse una impregnación, más o menos intensa,
del borde superior de la capa de preparación.
TRATAMIENTO REALIZADO
El pardo oscuro de los cabellos de Cristo se ha pinta-
do con sombra tostada, obser vándose en algunas El principal criterio seguido en la actuación, ha sido el
muestras doble policromía. conservativo y de recuperación del original, mediante
la eliminación de todos aquellos elementos ajenos a la
Las carnaciones, correspondientes al rostro, cuello, obra, siempre y cuando la consecución de estos fines
hombros y manos, están compuestas por blanco de no dificulte la funcionalidad asignada a este tipo de
plomo y tierras rojas, ricas en óxidos de hierro, mez- imágenes ni suponga una agresión al conjunto general
cladas en las sombras con negro de carbón. Las cua- de la obra.
tro muestras de carnación analizadas presentan una
estratigrafía muy similar, coincidiendo incluso en los
espesores. Presentan una capa de preparación blanca Soporte
homogénea con un espesor superior a 125-200 µ y
una capa de pintura rosada con un espesor que osci- • Eliminación de los elementos metálicos de sujeción
la entre 25 y 45 µ. Sobre esta capa rosada se apre- de los brazos y resane de la madera subyacente.
cia, en la mayoría de los casos, una capa oscura cuya
composición no se ha podido determinar, por el mo- • Adaptación de los brazos a un nuevo sistema de ar-
mento, debido al escaso espesor de la misma. Todos ticulación, ya que los que tenía no cumplían la fun-
los pigmentos empleados son conocidos desde la an- ción encomendada, este consiste en el llamado sis-
tigüedad. tema de "bolas", el cual evita el continuo rozamiento
que se producía con el sistema de "galleta". Se han
La capa roja de la sangre del cuello de Cristo está conservado los anclajes de las manos a los brazos
compuesta por una única capa, superpuesta a la car- por ser perfectamente útiles.
nación del cuello, constituida por una mezcla de blan-
co de plomo, tierras rojas, carbón animal y rojo de • La unión de los pies a las piernas se ha solucionado
cadmio. El pigmento rojo de cadmio se comenzó a con un sistema de "anclaje rápido" tipo bayoneta.
utilizar en el siglo XIX. Este consiste en dos piezas complementarias, una
maciza de forma cilíndrica embutida en el pie y otra
PH Boletín15 37

hueca en la pierna que aloja a la anterior, el anclaje


ESTUDIO DE CORRESPONDENCIA DE POLICROMÍA
se ajusta con un muelle interior que asegura la
unión mediante presión. NªE NªC Estratigrafía Localización

• Resane de los agujeros existentes en el soporte, es- 1 1 Hemitórax izquierdo,


tos han sido escasos y muy localizados: 4cm por debajo de la clavícula

– Los producidos por los elementos metálicos q u e - 4 barniz


sujetaban los brazos, localizados en ambos costa- - 3 Rosa pálido con pigmentos dispersos
dos y brazos.
- 2 Preparación blanca
– Los originados por la extracción de las pequeñas
puntas metálicas en ambas muñecas. Las no extra- - 1 Soporte
ídas han recibido un tratamiento de aislamiento
previo a la aplicación de la preparación.

• Reintegración de la laguna de soporte existente en 2 3 Hemitórax derecho,


el hombro izquierdo, producida por el roce de la 2cm por debajo de la clavícula
palometa de la ar ticulación del brazo, así como la
ocasionada en la última falange del dedo pulgar de - 11 Barniz
la mano izquierda. - 10 Rosa pálido con pigmentos dispersos

• Revisión de los sistema de sujeción de la imagen a la - 9 Preparación blanca


peana, se han conservado las espigas de sujeción in-
troducidas en las rodillas y las piezas de madera co- - 8 Gris verdoso
locadas bajo ellas recientemente. Simplemente se - 7 Imprimación ocre claro
han reducido de tamaño dichas piezas y se le han - 6 Preparación blanca
superpuesto dos piezas de acetato de polivinilo PVA - 5 Barniz
trasparente, de modo preventivo. - 4 Rosa pálido con pigmentos dispersos
- 3 Imprimación ocre claro
- 2 Preparación blanca
• Refuerzo de la peana actual con otra de iguales di-
mensiones, formada a su vez por tres piezas ensam- - 1 Soporte
bladas a unión viva con interposición de una lengüe-
ta haciendo la función de machihembrado. A esta
nueva peana se le aplicó un tratamiento de corte de GRÁFICO
fibras que evitará en lo posible los movimientos.

Los materiales empleados para el tratamiento del so-


porte han sido:

• Para la adhesión de los elementos metálicos, de la


unión de piernas y pies, con la madera, se ha utiliza-
GRÁFICO A.
do ARALDITE M más catalizador, saturado con pol- Estudio de correspondencia
vo de madera. Los criterios utilizados en las operaciones realizadas de policromía
han tenido como objeto hacer compatible la correcta
Los elementos que forman el sistema de "anclaje rápi- conservación de la imagen con su compresión visual.
do", se han realizados en aluminio. Para ello, uno de los principales fines ha sido conseguir
con la limpieza la eliminación de los sucesivos estratos
• Para el resane de los agujeros, acetato de polivinilo aplicados en zonas parciales de la obra (cara, manos y
saturado con polvo de madera. pies) así como el equilibrado de los contrastes exis-
tentes entre las diferentes zonas. De igual forma, los
• Para la reintegración de lagunas, madera de similares criterios empleados en la reintegración cromática de
características a la original. lagunas y desgastes, han permitido mediante reintegra-
ción invisible devolver la lectura formal de la obra.
• Como aislante para cabezas de clavos, paraloid B-72
en diacetona alcohol.
Metodología de trabajo
• Para las uniones de las distintas piezas de madera
utilizadas, acetato de polivinilo. Previo a la intervención se ha realizado un minucioso
examen visual de las zonas a tratar de limpieza, tanto
con iluminación natural, ultravioleta y posterior reco-
Policromía nocimiento con lupa binocular, para la realización del
correspondiente estudio de correspondencia de capas
Realización de los tratamientos que requiere la imagen de policromía (microcatas) y determinación de áreas
para su correcta conservación y presentación estética. de repintes (extensión y estado de conservación).
PH Boletín15 38

16. Vista frontal de la imagen


MEMORIA

tras la intervención

13. Ficha elaborada con los


distintos comportamientos de
los disolventes, en los test de
limpieza realizados

14. Proceso de lim-


pieza. Secuencia
estratigráfica realizada
en la zona lateral del
cuello y clavicular
izquierda. Se aprecian
los diferentes estratos
aplicados sobre el ori-
ginal en intervencio-
nes anteriores

15. Testigo de limpie-


za realizado en el ros-
tro, donde una vez
eliminados los estra-
tos superpuestos, se
recupera el cromatis-
mo real de la obra

Tratamiento realizado: • Eliminación de estucados. Remoción de antiguos es-


tucados desbordantes, fundamentalmente en la pun-
• Limpieza superficial. Se ha efectuado una limpieza ta de la nariz, zona clavicular, zona de unión del bus-
superficial de toda la superficie polícroma con bro- to con el cuerpo, dedo índice de la mano izquierda
cha suave. y planta de ambos pies.

• Fijación. En la fijación de los levantamientos de es- • Estucado de lagunas. Compuesto por sulfato cálcico
tratos se ha empleado como adhesivo "coletta" con y cola animal. En general coincide con las zonas defi-
objeto de utilizar material similar a la composición nidas en el apartado correspondiente al estado de
original de la obra. conservación.
PH Boletín15 39

MEMORIA
17. Detalle de la mano izquierda una vez
concluida la intervención.

18. Detalle del pie derecho, una vez


concluida la intervención.

19. Detalle del busto una vez concluida


la intervención.

20. Detalle del rostro tras la intervención.

• Realización de test de limpieza necesarios para su intersección con el cabello, al estar perfectamente
efectuar la remoción de los repintes y posterior integrados al original.
limpieza de la policromía con la ayuda del micros-
copio binocular (Foto 13). Los localizados en la zona clavicular, prolongación de la
encarnadura del cuerpo, así como el estrato de prepa-
• Limpieza de la policromía original y remoción de los ración superpuesto en esta zona (Foto 14 y 15).
añadidos. Los trabajos de limpieza y remoción de re-
pintes se han realizado con disolventes aplicados Cuerpo, brazos y piernas. Se ha eliminado el barniz
con pequeños hisopos de algodón, y en ciertas zo- oxidado conser vándose la policromía realizada por
nas, con ayuda mecánica de material flexible: Fco. Buiza que oculta la original realizada por Castillo
Lastrucci.
Rostro y cuello. Se han eliminado la totalidad de los
repintes, a excepción de los localizados en la frente en
PH Boletín15
MEMORIA 40

Manos y pies. Se han eliminado todos los repintes que Capa de protección
ocultaban la policromía original.
La intervención aplicada a este estrato ha consistido
• Estucado de lagunas de preparación. Se reintegraron en el desbarnizado generalizado de la imagen, emple-
todas las lagunas especificadas en el apar tado co- ando los disolventes y técnicas adecuadas, según los
rrespondiente, más las aparecidas tras la limpieza. test de disolvencia efectuados.
Para ello se ha utilizado sulfato cálcico aglutinado Previamente se eliminaron las acumulaciones de de-
con cola animal. pósitos superficiales.

• Reintegración de las lagunas y desgastes de color. Como fase final se ha aplicado una capa protectora a
Este tratamiento se efectuó con criterio invisible a la pincel sobre la base de color y otra pulverizada sobre
vista del espectador. Se ha empleado técnica acuosa la reintegración final, que consiste en una solución de
y al barniz. resina sintética en esencia de petróleo.

Equipo de trabajo IAPH

En la realización de los diferentes apartados de este informe han intervenido:

Dirección del Proyecto: Mª José González López, Documentación fotográfica y radiográfica: Eugenio
Jefe del Departamento de Tratamiento. Centro de Inter- Fernández Ruiz, Departamento de Análisis. Centro de
vención del IAPH Intervención del IAPH.

Estudios Histórico-Artísticos: Gabriel Ferreras Ro- Investigación analítica: Lourdes Martín García. Quími-
mero, historiador del Departamento de Investigación. ca del Departamento de Análisis. Centro de Interven-
Centro de Intervención del IAPH ción del IAPH.

Estado de conservación, tratamiento realizado, do-


cumentación gráfica y realización de la intervención:
Enrique Gutiérrez Carrasquilla. Restaurador Departa-
mento de Tratamiento. Centro de Intervención del IAPH
Criterios y Métodos La investigación
arqueológica
en Bienes Inmuebles
Metodología aplicada
en la Puerta de Córdoba de Carmona
IDEA

Reyes Ojeda Calvo


C ualquier intervención sobre el Patrimo-
nio Histórico ha de plantearse, como se
sabe, desde el conocimiento profundo
del mismo; se hace necesario, por tanto,
efectuar una serie de estudios previos
para configurar una base de datos (tanto desde el
punto de vista histórico como del de la estructura ma-
Arqueóloga terial) en la que fundamentar los contenidos del Pro-
Dpto. de Investigación del I.A.P.H. yecto de Intervención.

Así, la fase cognoscitiva se hace imprescindible para


Miguel A. Tabales Rodríguez adquirir los conocimientos históricos y técnicos que
Arqueólogo requiere un proyecto para la restauración y valoriza-
ción de la Puerta de Córdoba de Carmona (Sevilla),
proyecto de intervención desarrollado por la Conseje-
ría de Cultura a través del Instituto Andaluz del Patri-
PH Boletín15
IDEA 42

dos bordes del alcor, dominando una abrupta topo-


grafía. Debido a esta localización privilegiada, la Puerta
de Córdoba forma parte de la panorámica de Carmo-
na observada desde varios Km. antes de pasar en di-
rección Córdoba-Sevilla.
1. Deterioros en la fábrica
neoclásica permiten ver el opus
quadratum. monio Histórico. La actuación arqueológica que aquí Se trata de una puer ta del recinto amurallado de la
presentamos, se plantea dentro de una adecuada es- Carmo romana. Construida en el siglo I d.C., en ella se
2. Restos de las pilastras que trategia de estudios previos y se enmarca en el ámbito han ido sucediendo obras de reconstrucción y repara-
decoran los torreones.
de los trabajos de documentación de este Bien de In- ción1, siendo la remodelación efectuada por el arqui-
terés Cultural en sus aspectos históricos, técnicos, ma- tecto neoclásico José de Echamorro, entre 1796 y
teriales y conservativos. 1800, la responsable del aspecto actual de su fachada2.

La naturaleza de este B.I.C. –como documento histó- La Puerta de Córdoba ha destacado siempre por su
rico–arqueológico y como objeto arquitectónico de valor estratégico y su emblemática ubicación como
primer orden– y su relación con el urbanismo de Car- único acceso visible de Carmona desde la vega (cruza-
mona y el paisaje circundante implican una especifici- da por el tramo Corduba-Hispalis de la Via Augusta3).
dad en la concepción de la actuación y en su ejecu- Este valor de avanzada de la ciudad es el que debió de
ción, que justifica un serio esfuerzo de coordinación y influir en su composición a modo de porta triunfalis,
de aplicación de criterios: la compleja lectura del mo- dado el carácter propagandístico para el que, con to-
numento sólo puede realizarse aunando las diversas da probabilidad, fue concebida.
capacidades de todas las disciplinas implicadas. A con-
tinuación pretendemos mostrar sucintamente esta A pesar de que aquí no pretendemos describir en de-
práxis operativa desarrollada desde el Centro de In- talle la Investigación en lo referente a su desarrollo y
tervención del I.A.P.H. con el fin de aportar una nueva resultados, ya que el I.A.P.H. ofrecerá próximamente
experiencia al conjunto de estas actuaciones en el Pa- una monografía a tal efecto, hemos de señalar que
trimonio Histórico. aquella ha estado condicionada por las características
intrínsecas y extrínsecas del propio B.I.C. y su entorno:
el hecho de encontrarse los extremos de la fachada
El bien inmueble objeto de la intervención: interior originaria profundamente alterados y aprove-
La Puerta de Córdoba chados como medianeras de dos casas adosadas al
B.I.C.; el estado de conservación del lienzo N de la
El objeto de los estudios previos es la llamada Puerta muralla, donde, perdido el paramento externo de
de Córdoba de Carmona. En la actualidad es Bien de opus quadratum, el emplecton se ha ido desmoronan-
Interés Cultural (Monumento histórico-artístico, por do por efecto de la erosión pluvial; lo abrupto del es-
Decreto de 3 de junio de 1931), con código de iden- carpe del alcor al que se adaptan los dos lienzos de
tificación SE/025/005. Ubicada en el extremo N.E. del muralla, lo que imposibilitó la colocación de andamios
casco antiguo, aprovecha una vaguada flanqueada por en esos puntos; y el hecho de seguir siendo uno de
PH Boletín15 43

IDEA
los principales puntos de salida del casco amurallado Todo esto no se consigue sin una perfecta imbricación
de Carmona, por donde forzosamente ha de discurrir de las diversas actividades a realizar dentro de la fase
el tráfico rodado. Por otra parte, advertimos que, pe- de estudios previos y diagnosis. Por este motivo, des-
se a haber sido tratada cada fase de la puerta con la de el Centro de Intervención del I.A.P.H. simplemente
misma dedicación e interés en nuestra investigación, se ha llevado a cabo el esquema racional que se aplica
aquí sólo nos detendremos en apuntar la especial re- en la concepción de estos proyectos de intervención
levancia de la puerta romana, debido al porcentaje y en Bienes Inmuebles, estableciendo tres pasos funda-
calidad de lo conservado, ya que este descubrimiento, mentales previos al propio Proyecto de Restauración:
apenas vislumbrado con anterioridad a la actuación
del I.A.P.H., abre un nuevo abanico de posibilidades a. la adquisición de conocimientos mediante estudios
para el proyecto restaurador y la consiguiente puesta previos históricos y técnicos (fase cognoscitiva);
en valor del inmueble. Así, respecto a la puerta roma- b. la evaluación de la problemática del edificio (diag-
na, avanzamos que se conserva gran parte del alzado nóstico de las patologías y determinación de los fac-
correspondiente al primer cuerpo, “forrado” por las tores de degradación), y la confección una primera
fachadas neoclásicas, y las escaleras abovedadas de su- valoración histórica;
bida a la segunda planta. El estudio arqueológico ha c. y la propuesta de métodos y criterios a desarrollar
documentado la construcción del siglo I d.C., consis- –definición del proyecto–.
tente en una puerta de triple vano4 cuyos accesos la-
terales, de menor tamaño, han permanecido ocultos Los estudios interdisplinares necesarios han sido agru-
por las dos casas adosadas a ambos lados de la Puer- pados en dos bloques distintos pero complementarios,
ta. Las dos fachadas romanas presentaban gran com- abordados por las distintas disciplinas y profesionales
plejidad compositiva, fundamentalmente el frente que que actúan de forma coordinada desde los tres Depar-
daba al interior de la ciudad: se ha descubierto un po- tamentos del Centro de Intervención del I.A.P.H.:
dio articulado de más de 2m. de altura, que formaba
parte de la composición decorativa, en el que apoya-
ban semicolumnas y pilastras de basas áticas (como las Estudios analíticos
conservadas en los torreones). Esto y la longitud de
esta fachada, que sobrepasa los 30m., convierten a la Análisis físico-químicos de la estructura material de la
que tratamos en la puerta romana más monumental Puerta y diagnóstico y estudio de las patologías regis-
de las documentadas en Hispania y en una de las po- tradas y de los agentes de deterioro. Esta identifica-
cas que aún conservan su función primigenia al mante- ción de los materiales constitutivos sirve no sólo para
ner una composición monumental similar a aquella conocer su composición y, de cara a su tratamiento,
con la que fue concebida y al seguir siendo uno de los proponer el uso de materiales afines a los originales,
accesos principales de Carmona. sino también para intentar eliminar los agentes de de-

3. Paramento N. del
Finalidad y estructura de los estudios previos torreón N.

Son ya numerosos los trabajos que vienen incidiendo


en el papel determinante de la fase cognoscitiva para
el diseño de cualquier proyecto de intervención en el
P.Hº. Se subraya la necesidad de colaboración interdis-
ciplinar y la especificidad de cada campo profesional,
pero aún no está generalizado el hábito de trabajo en
equipo que confiera cierta normalidad a esta coope-
ración. El Centro de Intervención del I.A.P.H., siguien-
do su línea de actuación consistente en desarrollar la
Investigación sobre criterios, métodos y técnicas apli-
cadas a la Intervención, plantea la ejecución de pro-
yectos específicos, cuyos resultados deriven en conclu-
siones extrapolables a bienes patrimoniales de
similares características y problemática; es por esto
que presenta esta experiencia, donde entiende el Pro-
yecto como un todo que abarca la actuación en su tri-
ple vertiente: la investigadora, la conservativa y la de
proyección social.

La finalidad principal de los estudios previos realizados


es, por una parte, garantizar la integridad de la Puerta
de Córdoba de Carmona –sin que esto vaya en detri-
mento de la aplicación de soluciones apropiadas para
su conservación–; y, por otra, hacer factible su lectura,
así como preservar en toda su riqueza los valores cul-
turales de que es exponente, ya que tan importante es
conservar como entender y valorar lo conservado.
PH Boletín15
IDEA 44

Para “historiar” la Puer ta de Córdoba desde el mo-


mento de su construcción hasta nuestros días se im-
plementan las siguientes líneas de actuación:
• Investigación de las fuentes documentales (bibliográ-
fica, archivística, cartográfica);
• Rastreo de toda la documentación iconográfica rela-
tiva a la Puerta (grabados y litografías, pintura cos-
tumbrista y romántica, fotografía, etc.).
• Análisis estilísticos.
• Investigación arqueológica (fundamentalmente análi-
sis estratigráfico de los alzados y cubier tas, pero
también excavaciones en el subsuelo)5.

Metodología empleada en la investigación


arqueológica
6. Documentación de la fachada
interior romana. Las estructuras
En la intervención sobre bienes patrimoniales inmue-
exhumadas se analizan junto con gradación o paliar sus efectos y, además, como com- bles es raro que nos encontremos con un edificio rea-
las emergentes plemento de los estudios históricos. En la Puerta de lizado en una sola etapa y carente de fases de restau-
Córdoba se han realizado: ración o modificaciones, por lo que, a menudo, éste
es el resultado de la suma de estructuras superpues-
• Caracterización de los materiales de construcción y tas. Dentro de los estudios previos de carácter históri-
de su estado de conservación. Las muestras de pie- co desarrollados en este tipo de actuación destaca la
dra, ladrillo, mortero (aglomerantes y enfoscados), Arqueología ya que, aplicando el método estratigráfi-
muros de tapia y revestimientos se estudian por co a la lectura de los alzados (además de al tradicional
medio de análisis químico, difracción de Rayos X y registro arqueológico de estructuras infrayacentes y
microscopía óptica de polarización. materiales muebles), se ha conver tido en un instru-
• Identificación de la procedencia de los materiales mento sumamente eficaz de cara a la documentación
empleados (fundamentalmente de los pétreos y de e interpretación de los aspectos materiales de cual-
las canteras de explotación). quier edificio, incluso de su historia menor6. De este
• Realización de ensayos de laboratorio para evaluar modo, se obtienen soluciones de algunos de los pro-
el compor tamiento de los posibles productos de blemas de datación relativa así como el conocimiento
tratamiento, tanto hidrófugos como con consolidan- del proyecto primigenio, la comprensión de añadidos,
tes, para determinar su eficacia y la alterabilidad de modificaciones y cambios de uso experimentados.
la piedra tratada. Para ello se determinan diversas
características de las probetas tratadas y se someten Esta reconstrucción de la microhistoria del edificio se
a ensayos de alteración acelerada. coordina con las primeras fases de análisis en la res-
• Determinación de las características geológicas del tauración arquitectónica y con la investigación sobre el
terreno. comportamiento estático de toda la estructura arqui-
• Estudio de la velocidad de propagación del sonido tectónica. Pero además de su valor para comprender
para detectar posibles oquedades ocultas (caja de las el hecho arquitectónico en toda su extensión y cir-
escaleras romanas, ámbitos cegados, etc) así como cunstancias, esta investigación de lo construido desde
caracterización mecánica de los materiales expuestos el punto de vista espacial, formal y funcional se hace
en el edificio. La velocidad de propagación de pulsos desde una perspectiva histórica, trascendiendo del he-
ultrasónicos depende fundamentalmente de la com- cho material que representa el inmueble a la historia
pacidad de los materiales y se haya directamente re- de sus sucesivos constructores y usuarios y, en definiti-
lacionada con la resistencia mecánica de los mismos. va, de las sociedades que lo propiciaron. Por lo tanto,
Los resultados de esta técnica no destructiva aplica- los estudios históricos con metodología arqueológica,
dos en el edificio se correlacionan con ensayos de la- lejos de quedarse en un mero estudio formal y técni-
boratorio de ultrasonidos o de resistencia mecánica co de la construcción (labor donde, a veces, los arqui-
sobre materiales obtenidos en canteras. tectos acusan al arqueólogo de intrusismo) han de
conllevar la valoración histórica del bien a intervenir
(el arqueólogo se ocupa de aspectos desechados por
Estudios históricos los historiadores del arte y de la arquitectura), condi-
ción sine quae non para afrontar un proyecto de inter-
Esta investigación es la que permite el conocimiento y vención coherente, con un aporte de datos que serán
la valoración conceptual del Monumento desde el punto de par tida para la toma de decisiones a nivel
punto de vista histórico, enmarcándolo en los sucesi- proyectual.
vos contextos espaciales y temporales, así como el
acercamiento a la historia material del inmueble. El La intervención arqueológica ha procurado comprender la
análisis histórico de lo construido es un problema que Puerta en su complejidad, con todas sus vicisitudes antrópi-
puede ser afrontado desde varias ópticas y con dife- cas y naturales, prestando la misma atención a cualquiera de
rentes metodologías; de ahí la conveniencia de efec- las fases que han dado a este B.I.C. su aspecto actual y en-
tuar distintas lecturas complementarias. marcándolas en su respectivo contexto espacio-temporal.
PH Boletín15 45

Las líneas primordiales del estudio arqueológico del


B.I.C. se han centrado en:

• Levantamiento planimétrico
• Documentación y lectura de alzados
• Excavación en el subsuelo
• Microestratigrafía de los enlucidos
• Estudio del entorno más inmediato

Levantamiento planimétrico de todo el B.I.C.: impres-


cindible como punto de par tida de cara al Proyecto
de intervención y para la Tutela, e instrumento utilísi-
mo para los estudios arqueológicos que íbamos a de-
sarrollar. Si bien la Puerta ha sido citada repetidamen-
te en la bibliografía, sólo se disponía de planos de
situación catastrales y topográficos, ya que no ha exis-
tido una planimetría base del B.I.C. hasta que se ela-

adosamiento a bloque, salvo la verdugada de ladrillos bajo el almenado,

– L. N., se descompone en seis grandes procesos, adosados todos me-

– El 2º cuerpo de sillares de T S. y el segundo del L.S. conforman una úni-


boró el pasado año7, constando ésta de plantas baja

– El arco de descarga de L. N., y el 2º cuerpo de mampostería de T. N. conform


Respecto a las relaciones de coetaneidad, solamente se observan dos casos:
(sin incluir las estructuras internas, camufladas en las
dos casas que se adosan a su flanco occidental), alta y
cubiertas, sección O-E y alzados visibles desde la calle
de las fachadas actuales de la Puer ta a escala 1/500.
En un primer momento, nuestra labor ha consistido

que se encastra sobre la mampostería previa.


en completar dicha planimetría con los levantamientos
de los dos lienzos de muralla que encastran en el al-
cor y la introducción de todos los ámbitos y estructu-
ras embutidos en su interior, así como con una sec-
ción de todo el frente interior, prácticamente

ca unidad constructiva.
desconocidos al quedar ocultos por las casas adosadas

diante encastres.
a ambos extremos de la fachada interna.

Una vez efectuada esta planimetría básica, estábamos en


disposición de acometer toda suerte de alzados, plantas
y secciones particulares (escalas 1/20, 1/50), así como al-
Tras este primer nivel de acercamiento, se pasó a analizar cada uno de los cin-

vo el almenado y la verdugada de ladrillo (tipo almohade) que se encas-

– L. C está formado por una única operación constructiva que forra la fá-

– T. N. se descompone en tres cuerpos de fábrica superpuestos mediante


– T.S se descompone en cuatro cuerpos superpuestos, todos a bloque sal-
– L. S. se descompone en cuatro cuerpos de fábrica superpuestos a bloque.
gunos planos de detalle para apartados concretos como
el de los revestimientos y muestreo de técnicas edilicias
y toda la representación gráfica del análisis arqueológico
Fig. 1 Secuencia evolutiva final en planta y sistemas de adosamiento.

paramental (el llamado levantamiento crítico).

brica anterior de sillares, mediante encastre.


El registro gráfico es uno de los medios más idóneos
co lienzos y torres citados, determinándose:

para el conocimiento del proceso formativo y las vici-


tra sobre la fábrica de sillares previa.

situdes constructivas de cualquier Bien Inmueble. Se-


gún Carandini éste se caracteriza por ser “una mezcla
de representación objetiva y de selección/interpreta-
ción subjetiva de la realidad”. “El paramento, como el
contexto arqueológico presente en el subsuelo, está
definido por una superficie, un contorno, un volumen,
una posición estratigráfica (datación relativa) y una
cronología absoluta”. Estas características son describi-
bles y registrables por medio de la representación grá-
Los lienzos laterales se encastran en el alcor. Por su parte, en la fachada in-

casa S., mientras que la fachada N. se encastra a posteriori en el lienzo


terior, se observa una coetaneidad entre el lienzo central y la fachada de la

fica, plasmando esta información por medio de códi-


A nivel general, se observan tres grandes procesos de adosamiento:

gos y simbologías en las cuales existe una serie de


trasposiciones de la realidad observada. Así, las rela-
– Adosamiento por encastre del lienzo central a las dos torres.

ciones estratigráficas, registradas con diversos modelos


de ficha, pueden, también, representarse en el levanta-
miento mismo, con lo cual textos y gráficos desempe-
– Adosamiento a bloque de los lienzos laterales

ñan un papel científico similar. Por lo tanto, el rileva-


mento crítico, en el sentido más exacto, asume valor
interpretativo en cuanto que, basándose en una rigu-
– Preexistencia de las torres.

rosa metodología de investigación, tiende a grafizar la


más extensa serie de información y a representar el
central de la puerta.

paramento en sus aspectos geométricos, constructi-


vos, espaciales y funcionales y a reflejar el mayor nú-
mero de aspectos históricos, llegando a ser, de este
modo, un instrumento crítico.
PH Boletín15 46

Documentación y lectura de alzados. El análisis ar-


queológico de fachadas, paramentos y cubier ta, en-
tendido como una cirugía de la Puerta, ha permitido
conocer los distintos episodios constructivos, caracte-
rizando las distintas fábricas edilicias y documentando
los cambios sufridos a través del tiempo8.

Mediante la documentación y levantamiento planimé-


trico de las estructuras emergentes se ha procedido al
estudio arqueológico con los objetivos de conocer :
datos que ilustren las diferentes etapas edificatorias,
sistemas constructivos (técnicas y aparejos) y compo-
sición de los paramentos, así como el nivel técnico
(ejecución y acabados) y tecnológico de cada fase, sis-
temas metrologicos empleados, los usos de los dife-
rentes ámbitos, huellas de desaparecidos elementos
estructurales y decorativos (originales y añadidos), co-
tas sucesivas en la planta superior, adarves y escaleras,
etc. En nuestra región estos estudios están sirviendo
para la revisión en conjunto de la arquitectura de de-
terminadas épocas (por ej., la arquitectura hispano-ro-
mana o la mudéjar). Para ello es preciso partir de ba-
ses sólidas, ya que hasta ahora no existía nada
sistematizado, siendo lo habitual extrapolar las conclu-
siones de unas zonas a otras sin tener demasiado en
cuenta las tradiciones autóctonas y materias primas
disponibles en cada comarca9.

Una vez obtenida la planimetría base, y antes de co-


menzar el análisis paramental, comenzamos con la de-
nominación zonal del complejo arquitectónico deno-
minado Puerta de Córdoba, siguiendo a G.P. Brogiolo
en el establecimiento de las unidades de referencia en
cuerpos de fábrica (C.F.)10.A su vez subdividimos los
C.F. en, ámbitos, entidades paramentales, y U.E, (de-
posicionales, verticales y horizontales), con la idea de
iniciar una recogida de datos jerarquizada.

Se observaron en principio varios cuerpos de fábrica,


englobables en cinco grandes unidades edilicias:

• LS (lienzo Sur)
• TS (torre Sur)
• CC ( cuerpo central con las fachadas FE-FI)
• TN (torre Norte)
Fig. 2 Secuencia evolutiva final en alzado exterior

• LN (lienzo Norte)

En nuestro caso, los sistemas empleados para el análi-


sis paramental forman par te de un proceso experi-
mental practicado en varios edificios sevillanos duran-
te los últimos años11. Para comenzar con una visión de
conjunto que nos llevase a una primera apreciación
del B.I.C., el estudio paramental previo de la Puer ta
de Córdoba ha constado de cuatro tipos de análisis:

1. Constatación de cada tipo de adosamiento.


2. Identificación de las divisiones edilicias generales.
3. Análisis tipológico y estructural inicial.
4. Análisis estratigráfico inicial.

Todo ello ha servido para obtener una hipótesis evolutiva


general inicial que ha ido corrigiéndose a medida que
se incidía en cada aspecto concreto de los alzados y
cortes.
PH Boletín15 47

IDEA
Veámoslo con más detenimiento:

• En primer lugar, el estudio de un edificio se inicia con el


análisis de los distintos tipos de adosamiento: simple, con
encastres simples o complejos, coetáneos, etc...(Fig. 1)
• Posteriormente, se identifican las divisiones edilicias ge-
nerales: tapiales, ladrillo, piedra, mixtos, etc.., previa nu-
meración de las "unidades paramentales guía".
Este análisis suele ser más útil en edificios con varias fa-
ses constructivas adosadas que en monumentos con
pocas fases observables, o con ampliaciones y remo-
delaciones sobre los mismos lienzos. En este caso, cada
lienzo o torre está compuesto por más de una fábri-
ca12, por lo que la comprensión de su evolución se re-
mite, sobre todo, al análisis estratigráfico y al tipológico.
• Con ambos estudios, ya pueden establecerse las pri-
meras hipótesis de trabajo.
• A continuación se acometen estudios de tipo estruc-
tural y evolutivo, en la totalidad de los paramentos o
en una selección (en las zonas de especial interés):
– Los análisis estratigráficos evolutivos de los para-
mentos siguen el sistema Harris simplificado en cuan-
to a las relaciones entre unidades, relacionando blo-
ques de unidades con tramas aplicadas a una misma
"fase" cronológica, no necesariamente constructiva.
– Los estudios estructurales se dividen en cuatro
tipos de análisis:

1. Estructurales: Estableciendo mediante una simbolo- 4. El podio articulado


gía desarrollada por nosotros, (pero basada en Do- del frente de la fachada
romana se ha docu-
glioni-1988) las relaciones físicas más importantes mentado en los cortes
(rupturas, erosiones, adosamientos, grietas, etc...). IV VI y IX

Fig. 3 Análisis tipológico-estructural en alzado exterior


PH Boletín15 48

2. Tipológicos: Mediante un código creado al efecto,


se identifican:
• Tipos de aparejo13
• Tipos de vanos
• Tipos de enlucidos
• Tipos de añadidos14

En el caso del aparejo, se subdivide en cuatro:

I. Ladrillo; con una subdivisión en tipos basadas en Clai-


rac y Parenti, añadiendo tipos sevillanos identificados.
II. Piedra; siguiendo a Parenti, complementados por
nosotros.
III. Mixtos; Siguiendo a Parenti, complementado por
nosotros.
IV. Tapial; 14 tipos (de momento) identificados en
Sevilla.

En el caso de los vanos15, hemos establecido una clasi-


ficación basada en nuestra experiencia en Sevilla al
igual que en los enlucidos16.

3. Muestreos Edilicios: Se ficha cada tipo distinto de apa-


rejo, analizando a fondo sus elementos y relacionándo-
los estratigráficamente con otras unidades adyacentes.

4. Fichero tipológico: Con la intención de completar


las tipologías edilicias, se fichan por tipos cada vano,
arco, suelo, cimiento, aparejo, etc...enfatizando las
cuestiones métricas y en general todos los paralelos y
cronologías asociadas en otros edificios locales.

El objetivo fundamental de todos estos pasos es el de


sintetizar el enorme cúmulo de unidades que surgen de
la lectura de cualquier edificio, intentando no perdernos
en detalles, sin duda valiosos, pero inoperantes en el
conocimiento global de las fases constructivas. Hemos
tendido a reflejar lo procesual en detrimento del cono-
cimiento intensivo de cada fase, ya que son los aspectos
Fig. 4 Alzado interior con los restos del siglo I d.C. descubiertos

evolutivos los que suelen justificar fundamentalmente la


utilidad arqueológica dentro de un proceso de rehabili-
tación arquitectónica. En función de estos principios, es
preferible crear sistemas rápidos de control selectivo,
en vez de someternos a sistemas exhaustivos que nece-
sitan de grandes equipos e inversiones.

No obstante, aunque se han seguido prácticamente


todas las premisas de este sistema, su aplicación se ha
visto modificada al emplearse el método de registro
del I.A.P.H.17, además de por otros factores:

• En primer lugar, la naturaleza del monumento, de


pequeñas dimensiones, ha permitido prescindir de
los ficheros de Muestreo Edilicio ya que hemos po-
dido analizar íntegramente cada paramento, en ci-
mientos y en alzado sin contratiempos graves.
• La investigación arqueológica podía desarrollarse a rit-
mo normal ya que se ha tratado de una actuación no
sólo previa a la obra vinculada al Proyecto de Restau-
ración, sino también a la formulación del mismo.
• La intensidad y variedad de los análisis efectuados
sobre el monumento por los técnicos del IAPH han
supuesto un acercamiento integral a la estructura,
generalmente imposible de contemplar en cualquier
rehabilitación por falta de medios.
PH Boletín15 49

IDEA
5. Corte V. Detalle de la
cimentación de la torre Sur
y cuerpo central (fachada
exterior)

7. Muros bajomedievales
en tapial. Los componentes
han sido analizados en el
laboratorio y las cerámicas
y las cerámicas insertas
estudiadas

Fig. 5 Alzado evolutivo interior. Sector Sur


PH Boletín15
IDEA 50

Son, por tanto, ventajas que han redundado en un gra- investigación de los edificios, ya que la construcción no
do de aproximación mucho mayor que en la mayoría es simplemente lo formal o lo estructural, sino que la
de las intervenciones previas, nacionales o foráneas. epidermis constituida por revocos y enlucidos (tantas
veces sacrificados por el deseo de estudiar los apare-
Excavación en el subsuelo mediante sondeos puntua- jos y materiales de los muros) pesa en su elaboración
les pero también a través de la excavación en exten- y forma parte de su historia. Hemos de advertir que
sión de algunos sectores que, durante las obras de para el estudio de las fábricas edilicias en aquellos pa-
restauración, sufrirán alteración en sus contextos ar- ramentos y bóvedas ocultos por una superficie impor-
queológicos. Son indispensables para documentar re- tante de enlucidos sólo se ha picado un pequeño sec-
laciones de anteroposteridad, comprobar característi- tor y únicamente tras el registro y análisis de su
cas y estado de las cimentaciones, y analizar los microestratigrafía18. De este modo, les hemos presta-
problemas de conservación, registrar sucesivas cotas do particular atención, no sólo porque su análisis su-
de suelos y cambios en la planta del edificio, estructu- ministra elementos de cronología relativa y datos so-
ras infrayacentes, datar las estructuras mediante la re- bre las técnicas empleadas, sino porque son
cogida y análisis del material arqueológico mueble, co- necesarios para conocer el aspecto exterior de la
nocer la estratigrafía en este punto del alcor y la Puer ta 19 (decidir el acabado final de las superficies
relación de la Puerta con la trama urbana circundante suele ser uno de los puntos más conflictivos a nivel
e inmuebles contiguos a través del tiempo mediante proyectual dado que, además de la elección sobre qué
su localización espacio-temporal, relacionándola con fase o fases primar, los resultados suelen chocar con
lo hasta ahora investigado en la ciudad. nuestra propia concepción estética).

Hemos seguido en los trabajos centrados en el sub- Para conocer la apariencia cromática de la Puerta en
suelo el mismo sistema de registro empleado en el es- los diversos períodos, y antes de cumplimentar las fi-
tudio de lo emergente y la ubicación de los cortes ar- chas de unidades estratigráficas de revestimientos
queológicos ha dependido en gran par te de los (U.E.R.) –mediante un sistema de registro autónomo
resultados arrojados por la lectura de los paramentos. pero compatible con el resto–, hemos seguido estos
Básicamente, se abrieron en los puntos de unión en- pasos en la metodología del muestreo:
tre los diversos cuerpos de fábrica para dilucidar pro-
blemas de conservación y estratigráficos y recabar da- – 1º nivel: identificación visual (características técnicas,
tos sobre todos los detalles constr uctivos y estado de conservación...);
refacciones y sobre los cambios de uso dados a cada
ámbito a lo largo del tiempo. – 2º nivel: realización de microcatas estratigráficas (labor
de la que se encarga el Dpto. de Tratamiento) para
Microestratigrafía de los enlucidos. A pesar de que analizar la superposición de revestimientos parietales;
los estudios al respecto son aún limitados, desde el
momento en que enlucidos y morteros han dejado de – 3º nivel: observaciones de laboratorio efectuadas
considerarse como elementos secundarios de un alza- sobre muestras extraídas de revocos y enlucidos
do, se muestran como un dato a tener en cuenta en la (Dpto. de Análisis).

Fig. 6 Lienzo Sur/Torre Sur. Alzado tipológico-estructural


PH Boletín15 51

IDEA
Sólo despues de estos estudios de revestimientos es- También hemos utilizado una serie de fichas específi-
tábamos nosotros en disposición de proceder a la lec- cas para toda la documentación complementaria (pla-
tura de las fábricas edilicias que los mismos cubrían. nimétrica, fotográfica, muestras recogidas para su aná-
lisis,...sin olvidar el de U.E.R.).
Estudio del entorno más inmediato. La implantación
de la Puerta en el escarpe del alcor no sólo fue un he-
cho traumático en el paraje natural (los romanos, en Valoración
el siglo I d C, ampliaron y nivelaron a pico una vagua-
da excavada por un antiguo arroyo y extrajeron mate- El trabajo del arqueólogo también ha influido en la fa-
rial de construcción para labrar los sillares que habrían ceta conservativa del Proyecto. Actualmente se proce-
de conformar la Puer ta) sino que ha condicionado de a la elaboración de fichas-diagnóstico en las que
desde entonces todo el desarrollo urbanístico de ese van contemplados entre otros parámetros: las inter-
sector de la ciudad. De cara a la contextualización del venciones operadas hasta la actualidad, el autor y fe-
B.I.C. hemos tenido en cuenta: el parcelario de Car- cha –si se conociera–, las patologías observadas en el
mona, las edificaciones anejas, la fuente y caminos ubi- subsuelo, los factores de degradación, etc.
cados extramuros y todo el recinto amurallado (parti-
cularmente el inmediato Alcázar de la Reina). Con todo esto, la base de datos que el I.A.P.H. confi-
gura se materializa en una valoración histórica y con-
• En cuanto al Sistema de Registro empleado tanto ceptual completa de la Puerta de Córdoba de Carmo-
en el análisis estratigráfico de alzados como en la re- na, de cara a la formalización del Proyecto y a los
cogida de datos presentes en el subsuelo, hemos criterios de intervención (necesaria tanto para la pro-
optado por su estructuración en un único formula- pia restauración y conservación del B.I.C. como para
rio que aúna ambos tipos de contenido, para, así, su puesta en valor).
poder confeccionar un diagrama estratigráfico com-
pleto de todo el conjunto investigado. Por último, diremos que la investigación del inmueble
no finaliza con estos estudios previos, sino que la ex-
El sistema se articula en torno al formulario en que se regis- ploración física con metodología arqueológica de par-
tran las unidades estratigráficas (UE), cuyos capítulos princi- te del mismo sólo podrá completarse y llevarse a ca-
pales son: descripción física, naturaleza, registro gráfico que bo mediante un trabajo paralelo a la propia
genera, muestras recogidas y hallazgos, relaciones estratigráfi- intervención restauradora (hemos pospuesto para es-
cas, interpretación y datación, necesidades de conservación... te momento la actuación en puntos cuyo mal estado
Estos formularios implican el empleo de otros accesorios o inestabilidad aconsejaba efectuar una consolidación
destinados a inventariar los diversos elementos asociados. previa, contemplándose, además, la documentación de
todos aquellos contextos arqueológicos susceptibles
Hemos usado, por otra parte, un conjunto de fichas de ser alterados durante los trabajos de restauración).
temáticas complementarias, como las dedicadas a in- El momento de la obra es, además, el mejor para veri-
ventariar las lápidas e inscripciones, las cubiertas, los ficar hipótesis, contrastar resultados e incrementarlos
vanos, los elementos desplazados20, etc. con nuevos datos.

Fig. 7 Lienzo Sur/Torre Sur. AlzadoEvolutivo


PH Boletín15 52

Notas
IDEA

1. A partir del siglo XVI tenemos referencias en las cialmente en la Tesis de Licenciatura: Metodología 10- Muros de tapial en cajones de 0’95 de altura x
actas capitulares de algunas de estas reformas y arqueológica aplicada a la rehabilitación de edificios 0’45 de ancho, separados por verdugadas de
remodelaciones, como las de 1603, cuando se históricos. Intervención arqueológica en el Cto. de ladrillo irregular de 0’30 x 0’15 x 0’04 m., carac-
vinieron abajo los arcos de la Puerta y hubieron Sta. Mª de los Reyes. Sevilla 1992., leida en el terizados por su poca compacidad. Se disponen
de rehacerse, adornándose además con moti- Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la junto al alcor en la zona superior del adarve
vos ornamentales y estatuas de mármol. Universidad de Sevilla en Febrero de 1993, y Sur, y en la tapia contigua al alcor Norte, perte-
está siendo desarrollado en su Tesis Doctoral: neciente a una edificación contigua.
2. Estructuralmente la Puerta consiste en un arco Arqueología y Rehabilitación de edificios históricos
de medio punto flanqueado por dos torreones en Sevilla, prevista para leer en breve. 14. Respecto a los añadidos, destacan los elemen-
poligonales que enlazan con el alcor mediante tos pétreos (Tipo 2 de nuestra clasificación); en
dos lienzos de muralla. En la actualidad un adar- 12. A grandes rasgos, la conclusión extraible de este caso, los escudos y las placas epigráficas
ve, al que se accede por una rampa situada en una primera visión de los lienzos sería que en conmemorativas, fechables en el siglo XVII, así
el flanco Sur, comunica los dos extremos de la torres y lienzos laterales el sillar isodómico con como la hornacina de la Virgen de Gracia en el
Puerta. Toda la fábrica romana es de opus qua- múltiples reformas y en el cuerpo central hay arco central (Tipo 3, pintura mural).
dratum pero en las diversas refacciones, remo- predominio del ladrillo, sillar y mampuesto.
delaciones y añadidos efectuados a lo largo del 15. Respecto a los vanos, sólo existen tres tipos
tiempo se han empleado también, además de la 13. En relación a los aparejos, en el primer acerca- según nuestra clasificación:
sillería, tapial, mampuestos y ladrillos. miento se detectaron 10 tipos:
– Tipo 2: Vano adintelado simple, con rosca trape-
3. La Via Augusta penetraba por ella y, cruzando la
1- Fábrica de piedra a base de sillares a tizón, iso- zoidal de 0,30 mts. en cada fachada de los áticos.
ciudad por el cardo máximo (calles D. Quintanilla, dómicos. Hiladas de 0,52 m. de altura, y anchos
que oscilan para el tizón entre los 0,54 y los – Tipo 6: Adintelado, con rosca rebajada mayor de
Sta. Mª de Gracia, Martín López y Prim), salía por 0’30 mts. y abocinamiento curvo al reverso. Se
la Puerta de Sevilla en dirección a esta ciudad. 0,60; sogas en torno a los 1,00 y 1,20 mts.
da en los accesos laterales del ático.
4. Por otra parte, junto al torreón norte se abría
2- Aparejo de piedra a base sillares encuadrados
isodómicos con tendencia a tizón. Hiladas de – Tipo 11: Medio punto. Arco central.
una poterna, portillo pequeño usado como sali-
da rápida en momentos de emergencia. 0,54 m. de altura y anchos similares a los del 16. Los enlucidos observados son de tres tipos:
aparejo anterior.
5. En este caso concreto la Investigación – Tipo 1. Enlucido simple de cal. Dispuesto sobre
Arqueológica de la Puerta de Córdoba, en cierto
3- Aparejo de piedra a base de sillares isodómicos los muros de tapial de los adarves. Pertenecen
modo, ha sido el eje de muchos de estos estu- irregulares en los que predomina el tizón, aun- a épocas muy recientes.
dios previos. La actuación ha tenido lugar entre que el número de sogas es muy alto. En algunos
lienzos parecen tender a la soga y tizón. Hiladas – Tipo 3: Enlucidos de cal con restos de pintura
los meses de diciembre y febrero, ha estado
de 0,55 m. (60%), y 0,59/0,97 m. (20% cada mural. Es el caso de ambas fachadas y de la
dirigida y ejecutada por los técnicos que suscri-
una) de altura, perfectamente regulares. En hornacina de la Virgen de Gracia. En ambos
ben este trabajo y se ha contado con la colabo-
cuanto a los anchos, la irregularidad es mayor, casos pertenecen a la fase neoclásica;
ración del Excmo. Ayto. de Carmona.
con piezas muy diversas, algunas poligonales,
– Tipo 6: Enlucido con pintura mural esgrafiada a
6. Ya desde 1978 T. Mannoni y R. Parenti han for- con cuñas pétreas para remtar los huecos.
casetones, tonos ocres, rojos y negros. Se dis-
mulado propuestas de lectura estratigráfica de
4- Aparejo de piedra a base de sillares y losas de pone sobre la torre S. Posible datación durante
los alzados, incluidas en intervenciones de res-
roca alcoriza, isodómicos, con disposición y los ss. XVII-XVIII.
tauración. Destacar los trabajos de Brogiolo
(1988) y de los investigadores británicos y ale- medidas aleatorias muy irregulares. Las hileras
17. En la intervención en la Puerta de Córdoba se
manes durante los Años 70 así como la labor tienen una altura estable en torno a 0,50 mts,
ha mantenido el esquema de análisis citado con
de estudiosos polacos a fines de los 60. con anchos diversos, con tendencia a la soga
la salvedad de la sustitución de los registros utili-
(medidas entre 0,80 y 1,20), con tizones espo-
zados normalmente por un cuerpo de fichas
7. La planimetría base se consiguió gracias al traba- rádicos de anchuras entre 0,20 y 0,50 mts.
adaptado para las actuaciones del I.A.P.H. por R.
jo efectuado por el Dr. arquitecto A. Jiménez
5- Aparejo de ladrillo dispuesto irregularmente con Ojeda Calvo y que tiene como punto de parti-
Martín, uno de los principales investigadores del
tendencia soga y tizón, con medidas: 0,30 x da el sistema generado por ésta (Cortijo de
Patrimonio Inmueble de Carmona, quien, ya
0,14 x 0,03 / y llaga fina de 0,01-0,015, a base Miraflores, Fuente Vieja de Aznalcázar...) y A.
anteriormente, levantó una primera planta del
de cal y arena (restos esporádicos de cemento Pérez Paz (v. nota 9).
inmueble.
de retoques recientes). Ladrillo rojo.
18. En este sentido, no hubo necesidad de tocar
8. La datación absoluta de las estructuras murarias
6- Aparejo de ladrillo dispuesto irregularmente, con las fachadas del monumento ya que en la actua-
parte de los mismos medios que la de las
tendencia a tizón en las verdugadas de la torre lidad apanas conservan restos de revestimien-
estructuras infrayacentes. La datación relativa se
Norte. Medidas del ladrillo: 0’27 x 0’13 x 0’04-0’05/ tos. Tan solo se hizo en pequeños sectores del
basa en las estratigrafías, técnicas constructivas y
y llaga ancha de 0’02-0’03, a base de cal y arena torreón N. y de la galería del vano central así
análisis tipológicos: formal (elementos arquitec-
muy disgregada (igualmente con retoques cementi- como en los paramentos interiores, previo aná-
tónicos y artísticos) y de técnica (arcos, bóve-
cios recientes). Predominio del ladrillo claro. lisis y documentación de la estratigrafía y carac-
das, etc..); sin olvidar el análisis y estudio del
terísticas de los enlucidos.
material arqueológico recuperado al estar 7- Aparejo mixto de ladrillo y mampostería
embutidos en los alzados (vanos cegados, alcati- (Toledano), a base de verdugadas de ladrillo de 19. En principio no podíamos deducir, en el estado
fas, cubiertas, etc). dos hiladas (de 0’15) separando franjas corridas actual de la construcción, el cromatismo original de
de mampuesto de 0,85 mts. de altura; mechina- la fachada, pero con un análisis visual detenido se
9. Ejemplo de esta sistematización son las inter-
les de 0’15 x 0’15 mts. dispuestos ordenada- apreciaba que bajo la última capa de amarillo cala-
venciones realizadas por M.Á. Tabales en con-
mente en el ladrillo cada 2 mts., conformados mocha existen restos de color almagra en moldu-
ventos de Sevilla (v. nota 11), y por A. Pérez
en la misma verdugada, con un ladrillo de pro- ras y otros elementos decorativos y de un fondo
Paz en iglesias de esta ciudad (San Pablo, San
tección superior. blanco; también se han rastreado algunas trazas de
Julián, San Román, San Bartolomé, San Andrés).
decoración de sillares pintados en el torreón S.
10. Ya advierte Brogiolo que esta división en C.F.
8- Aparejo de mampostería gruesa a base sillarejos
semiescuadrados y ripios rellenando los amplios 20. Así, existen extensas pérdidas en los revesti-
es, a veces, arbitraria pues, al realizarse a priori,
intersticios. Se dispone en la parte superior del mientos de la estructura sustentante, tanto en
posteriormente puede diverger de la identidad
lienzo Norte (por dificultades de accesibilidad y aquellos que sólo tienen carácter de recubri-
final de las distintas unidades edilicias surgidas
desprendimientos durante el proceso de investiga- miento, como en los que dan forma a piezas y
del diagrama estratigráfico.
ción no hemos podido obtener medidas exactas). molduras decorativas (pertenecientes a la
11. Monasterio de San Clemente, Cuartel del fachada neoclásica), con gran cantidad de des-
Carmen, Convento de Santa Mª de los Reyes,
9- Muro de tapial, dispuesto en cajones de 0’95 mts. prendimientos. Nos hemos ocupado, pues, de
Palacio de Conde de Ibarra, etc... Básicamente, de altura x 1’10 de ancho, separados por lechada clasificar e inventariar lo que de estos elemen-
este sistema de acercamiento tipológico a edifi- de cal, caracterizados por su escasa compacidad, tos queda almacenado en la cámara existente
cios, experimentado por M.A. Tabales en las cita- su grave deterioro actual y su composición rica en el cuerpo superior del edificio para su futura
das intervenciones ha surgido como fruto de la en restos cerámicos bajomedievales. reintegración, si esta contingencia fuera contem-
investigación iniciada en 1990 y materializada ini- plada en el Proyecto de Restauración.
53

Criterios y Métodos

Estudio y tratamiento de un
IDEA

Corán manuscrito
del siglo XV
Biblioteca de los Padres Escolapios, Granada

Teresa Espejo Arias


E l legado de manuscritos árabes que posee
nuestro Patrimonio se vio, tras el avance
cristiano, gravemente menguado. Muchos
dueños de libros se refugiaron en territo-
rios aún sin conquistar, primero en la Pe-
nínsula y más tarde en el extranjero, en Oriente y prin-
cipalmente en Africa, llevando consigo sus
per tenencias. Incautados los palacios, mezquitas y las
Retauración de papel y libros casas privadas, los nuevos propietarios no tuvieron nin-
Facultad de Bellas Artes gún interés en guardar unos libros que no entendían y
Universidad de Granada que, además, podían contener ideas contrarias a las de
su fe religiosa. La destrucción de este valor cultural lle-
gó a su punto álgido con la quema de miles de libros
árabes en las plazas públicas siendo de destacar la or-
den dada por el Cardenal Cisneros para la quema de
éstos en la Plaza de Bibarrambla, en Granada, de donde
únicamente se excluyeron los libros de medicina, filoso-
fía y relatos. Este dato no se tuvo muy en cuenta dado
PH Boletín15
IDEA 54

el desconocimiento de la lengua y el fanatismo por la que configura las tapas, lo sitúan hacia la mitad del
destrucción de todo aquel documento que pudiera s.XV. Escrito por el anverso y reverso de las hojas, su
poner en peligro la fe de los nuevos habitantes y man- escritura es magrebí, de traza andalusí y de tipo mab-
tener la de los conquistados. El número de ejemplares sut, muy clara y cuidada en la puntuación, y con voca-
destruidos varía en función de las crónicas que nos lización en rojo, siendo los títulos en letra cúfica, sim-
hablan desde unos pocos miles hasta varios millones. ple e irregular, de color ocre sin puntuar ni vocalizar.

Datos técnicos y estado de conservación

El número de coranes de época musulmana en la Pe-


nínsula que ha llegado hasta nosotros, en relación con
textos referentes a otras materias, es numeroso debi-
do al hecho de que todo musulmán que se preciara
debía poseer uno que sería consultado y leído en to-
do momento. Las características técnicas y estilísticas
de la obra que nos ocupa nos muestran una encua-
dernación de manufactura popular, de gran sencillez,
lejos de todo ornato y grandes decoraciones donde
resaltan su valor paleográfico, histórico y exegético.

Al estudiar minuciosamente cada una de las par tes


que constituyen el libro se ha apreciado que la cubier-
ta es la parte de la encuadernación que presenta un
peor estado de conser vación siendo evidentes los
efectos producidos por acciones mecánicas de altera-
ción (roces, arañazos y rotos), por la humedad y por
la acción de agentes biológicos.

El revestimiento es de piel muy deshidratada y descolori-


da. Presenta numerosas faltas localizadas, sobre todo, en
las esquinas. El lomo se ha perdido y aparecen numero-
sos signos de ataque de insectos bibliófagos. La decora-
1. Aspecto del Corán a
su llegada al taller
ción está bastante gastada aunque se aprecian signos su-
El orígen del Corán que nos ocupa es incierto, Angel ficientes de su existencia. Las cejas internas, también con
C. López, en "Revista de Estudios Historicos de Gra- decoración de filete, existen en un 20% aproximada-
nada y su Reino" habla de su existencia en la Biblioteca mente y son visibles sobre el tejido de base.
de las Escuelas Pías de Granada al menos desde 1911
y, según otras fuentes fechadas en 1888, dice fue en- Como cartón para las tapas, han servido papeles ma-
contrado en unas excavaciones del Albaicín, dato que nuscritos contracolados, observándose en las zonas
considero erróneo por el estado de conservación de donde prevalece la piel original. Su estado de conser-
la obra, ya que no presenta signos de haber permane- vación se corresponde con el del material de revesti-
cido enterrado, posiblemente hubieran querido salvar- miento antes mencionado. En la zona del lomo, tanto
lo escondiéndolo en el interior de algún muro y apa- en la parte externa como entre las dos piezas de teji-
reciera en un derribo. A estos datos, D. Enrique do existen restos de papel, posiblemente de refuerzo,
Iniesta apunta su existencia en la "Lista de obras rega- sin interés histórico ni documental.
ladas a la Biblioteca ..." de 1877 donde aparece como
donación de D. Juan Montes, de quien nada se sabe. En sustitución de las guardas fue empleado un tejido
de arpillera que recubre los cartones y el revestimien-
Se trata de un corán morisco de 23,5 x 19 x 4,5 cms to de piel en su totalidad, y que se ha configurado a
y 108 hojas. La encuadernación es de cartera en piel par tir de dos piezas unidas en la zona del lomo me-
marrón, con adornos repujados en forma de un triple diante el encolado de un refuerzo de papel haciendo
fileteado con realce geométrico en las esquinas que coincidir trama y urdimbre. Como principales altera-
enmarcan la cubierta y en cuyo espacio interior se re- ciones destacan numerosos desgarros, roces y aguje-
coge un motivo central con forma romboidal, y re- ros, así como manchas de humedad, suciedad genera-
fuerzo interior en arpillera. Se piensa que debió cons- lizada, restos de cola, etc.
tar originariamente de tres volúmenes siendo el que
nos ocupa el tercero y único que se conserva y que El montaje presenta las alteraciones propias del uso.
comprende desde la azora XXXVIII hasta la CXIV y El cosido se encuentra en mal estado. Su estructura
última, completas y sin lagunas. El nombre del copista, consiste en una doble cadeneta, sin nervios ni corde-
la fecha y el lugar de ejecución no se han encontrado, les de refuerzo. La costura está muy deteriorada y
posiblemente por encontrarse en el primer volumen, aparecen cuadernillos sueltos y las primeras y las últi-
sin embargo, las características técnicas y estilísticas y mas hojas sueltas. Existen restos de hilo original de li-
algunos datos cronológicos encontrados en el cartón no de 4 cabos que, al parecer, comenzaba abrazando
PH Boletín15 55

IDEA
el tejido en la zona del lomo aunque no aparecen in-
dicios de su unión con el cartón de las tapas.

Aunque no se han encontrado restos de las cabeza-


das originales, en los lomos de los cuadernillos y en el
tejido de refuerzo existen pequeños orificios por
donde se supone fueron ejecutadas las pasadas y don-
de se han podido hallar trozos mínimos de cordel.

Los restos de cola animal encontrados en la parte ex-


terna del tejido y los agujeros hallados en los ángulos
superior e inferior de la zona interna de los cartones
hacen suponer que la unión del cuerpo con la cubier-
ta se configuró primero, mediante la pasada del inicio
y final del cosido del cuerpo al tejido, después pasan-
do el alma de las cabezadas al car tón y, finalmente
mediante el encolado de éstos con el tejido de arpille-
ra. De este modo, el libro quedaba preparado para
recibir el material de revestimiento.

El cuerpo del libro tiene un único tipo de papel, de


trapo y verjurado, cuya trama está dispuesta con los
puntizones en sentido vertical y sin filigrana. Posee un
total de 108 hojas, de esquinas redondeadas y manus-
critas a doble cara (excepto la 1ª escrita a una cara, y
la última sin texto) formando 11 cuadernillos de 5 plie-
gos cada uno a excepción del primero que posee 4.
Las páginas, de 18,5 x 23,5 cms., poseen 13 líneas de
escritura en el interior de una caja de 11,5 x 17 cms.

El espesor del papel es variable en función de la hoja


y, dentro de ésta, de la zona a medir oscilando entre
los 0,024 mm y los 0,040 mm. y su peso medio gira
en torno a los 5,376 grs/hoja.
2. Estado de conservación de
Los elementos sustentados son tintas y pigmentos de la cubierta tras su separación
colores. Negro para la mayor parte de la grafía, rojo manchas de humedad y de tinta, sangrado y pérdida de del cuerpo del libro
para la vocalización, ocre para títulos y verde para re- intensidad de las mismas y amarilleamiento generalizado
marcar algunos detalles decorativos entre los que des- del papel, traspaso por contacto de los pigmentos/tintas 3. Vista general de la primera
taca una sencilla orla que envuelve al primer título, y ocres así como transparencia de los mismos, etc. hoja antes de la intervención
una serie de círculos al margen decorados con moti-
vos geométricos diferentes que se repiten periódica-
mente para indicar la división del texto en los 60 hizb Estudio analítico
que lo constituyen, todo ello en colores verde, rojo,
ocre y negro. Hay además otra división menor que se Este estudio analítico ha tenido por objeto la identifi-
indica con una serie de puntos de color ocre interca- cación de los distintos componentes de la obra así co-
lados en el texto. Es de destacar la existencia de ano- mo la determinación de su comportamiento ante po-
taciones a los márgenes, en tinta negra, y con distinto sibles intervenciones y tratamientos.
tipo de escritura lo que podría indicar su posteriori-
dad temporal. Su estado de conser vación varía en La toma de las micromuestras se ha efectuado en zo-
función de las páginas, existiendo unas donde los colo- nas estratégicas del libro donde existía alteración con
res han permanecido en mejor estado y otras en las el fin de obtener la máxima información sobre los
que aparecen más desvaídos. puntos que a continuación se especifican:

En general, su estado de conservación estructural es La composición morfológica de los soportes de pa-


aceptable, su resistencia es buena aunque presenta zo- pel y textil se ha llevado a cabo por medio de micros-
nas de debilidad importante tales como las esquinas copía óptica y ensayos microquímicos con reactivos
que han sido sometidas a numerosos roces y frota- específicos. Se determinó que el soporte de papel, tan-
mientos ocasionados al pasar las páginas y los lomos de to el cuerpo del libro como el que constituía el cartón
los cuadernillos donde a los orificios de pasada del hilo de las tapas era celulósico formado por fibras de lino
se suman rotos o rasgados que llegan a separar total- o cáñamo; y el soporte textil que servía de refuerzo de
mente las dos hojas del pliego. Otros deterioros impor- la cubierta, de cáñamo.
tantes están producidos por agentes biológicos, localiza-
dos principalmente en las zonas más internas del papel Para la medición del pH. se utilizó un pHmetro de
y en la mitad inferior, suciedad superficial generalizada, Contacto Crisón stándar 414. Los resultados obteni-
PH Boletín15
IDEA 56

Tratamiento realizado

Todos los tratamientos aplicado en la restauración del


Corán han venido determinados por el tipo de altera-
ciones que presentaba y las características tanto intrín-
secas como extrínsecas de la obra. De acuerdo con
ésto han prevalecido los criterios de conservación ha-
ciendo evidentes nuestras intervenciones con el fin de
mantener el rigor histórico del libro a la vez que se le
devuelve la funcionalidad perdida.

Tanto el estado inicial de conservación como los trata-


mientos aplicados y los resultados obtenidos han sido
documentados gráfica y fotográficamente siguiendo una
metodología de trabajo basada en los resultados obte-
nidos de los estudios y análisis previos utilizando sólo
aquellos tratamientos que resulten imprescindibles para
devolver a la obra su integridad física y estética, utilizan-
do materiales reversibles e inocuos para la misma.

Antes de comenzar a intervenir sobre la obra se ob-


servó minuciosamente si la paginación existente co-
rrespondía al orden de las hojas sin omitir ninguna. Ve-
rificado este aspecto, se decidió mantenerla y proceder
a la separación del cuerpo del libro y la cubierta con el fin
de poder tratar las distintas partes que configuraban el
conjunto de la obra, hecho que no presentó ninguna
dificultad ya que el primero se presentaba adherido a
la cubierta mediante una pasada de hilo al tejido de ar-
pillera, que fue separado suavemente, y cola animal
que se encontraba cristalizada y que fue fácilmente
desprendida en seco con la ayuda de una espátula.

Las intervenciones llevadas a cabo sobre el cuerpo


del libro fueron las siguientes:

Para eliminar los remanentes del cosido se realizaron algu-


4. Aspecto de la hoja núme-
ro 99 antes del tratamiento
nos cortes en el hilo original separando los restos con
dos tanto en la medición inicial (antes de nuestra in- ayuda de unas pinzas. Una vez libres todos los cuaderni-
5. Detalle del lomo antes de tervención) como al finalizar los tratamientos, se man- llos y eliminados los restos de cola animal del lomo se
la intervención donde se tuvo constante permaneciendo una media de 6, 69. procedió a apartar cada uno de los pliegos y a limpiar su
aprecia parte del cosido y se
interior de los restos biológicos, pelusas, paja o barro con
hacen evidente los orificios
de las cabezadas originales El análisis químico de los materiales constitutivos in- la ayuda de una brocha suave o aspirador insistiendo con
cluye la naturaleza de las tintas, incluyendo los pig- bisturí para desprender determinadas incrustaciones.
mentos y los aglutinantes, así como la tipología del
cuero y el tipo de cur tición. Estos estudios fueron La limpieza de las hojas se llevó a cabo de forma mecá-
llevados a cabo con ayuda de microscopía óptica, nica y en medio acuoso dejando un testigo de este tra-
energía dispersiva de rayos X y estudios cromatográ- tamiento en el ángulo inferior izquierdo de la página 65.
ficos por diferentes métodos en función del elemento
a determinar. Debido a la inestabilidad de las tintas/pigmentos al
agua, sobre todo del rojo, y a la necesidad de su utili-
• La encuadernación es de piel de oveja o cordero, zación, dada la existencia de numerosas manchas de
con curtición vegetal de taninos. humedad así como de un amarilleamiento generaliza-
do, en las primeras y últimas hojas, se decidió buscar
• Los pigmentos y colorantes que, a continuación se un fijativo. Para ello se utilizó Paraloid B72 disuelto en
especifican, han sido aglutinados con goma arábiga. Dicloroetileno al 40% que fue aplicado con brocha. El
lavado se llevó a cabo utilizando un jabón neutro que
actuara como tensoactivo y aclarando en sucesivas fa-
Rojo Vermellón ses para eliminar completamente todos los restos del
mismo una vez finalizada la operación.
Ocre Oropimente
Verde Malaquita Para la eliminación de manchas puntuales se utilizó Hi-
Negro Negro carbón de origen animal
poclorito de Sodio al 0,05 % en agua para las de óxi-
do, o bisturí y espátula caliente para las de cera exis-
tentes en la hoja 46. Algunas manchas no se
PH Boletín15 57

6. Detalle del cartón


manuscrito de las tapas
eliminaron en su totalidad, sin embargo bajaron de in- por considerar ésta de mayor estabilidad y reversibili-
tensidad. Debido a que su total eliminación podría po- dad dado la debilidad del soporte en esta zona de los 7. El cartón que constituía
ner en peligro tanto el soporte como la grafía y que cuadernillos. las tapas estaba formado
su existencia no influía negativamente en la valoración por láminas de papel
contracoladas, ocultas bajo
estética ni en la integridad del documento, se optó Una vez finalizado este tratamiento se procedió a ac-
el tejido de arpillera
por no aplicar tratamientos más drásticos que pudie- tuar sobre la cubierta del libro.
ran afectar a cualquiera de las partes mencionadas.

El secado se llevó a cabo entre papeles secantes y en


prensa de baja presión.

La reintegración del soporte de papel se realizó de for-


ma manual utilizando papel japonés de gramaje similar,
pH neutro y coloración tonalmente más baja con el
fin de hacerlo identificable. Como adhesivo se utilizó
carboxilmetilcelulosa. En aquellas hojas sumamente
debilitadas donde no existía escritura en el reverso
(primera y última) o las zonas más frágiles del lomo
de los cuadernillos se reforzaron, además, con tissue
y polietileno, de tal manera que al apor tarles mayor
consitencia se les devolviera su funcionalidad.

Una vez revisadas, plegadas las hojas y formados


los cuadernillos se procedió a coserlos de nuevo
siguiendo el esquema original. Para reproducir las
cabezadas inexistentes hubo que tomar como re-
ferencia encuadernaciones similares. Tras estudiar
distintos tipos se optó por realizar una de con-
servación monócroma siguiendo el modelo de al-
gunas encuadernaciones de la misma época con-
servadas en la biblioteca de la Escuela de Estudios Decoración de la cubierta
Arabes de Granada. (Esquina y decoración central)

El hilo utilizado en los dos casos ha sido de lino y de


tres cabos de igual grosor que el original. El primer paso consistió en separar los distintos ele-
mentos que constituían la cubierta con el fin de res-
Como refuerzo del lomo se utilizó tarlatana fina en lu- taurarlos por separado para, "a posteriori" volver a
gar de papel, apreciable en la configuración original, configurar el montaje de acuerdo con el esquema ori-
PH Boletín15
IDEA 58

• Una vez finalizada esta operación se sustituyó el car-


tón original de las tapas, hecho a partir de hojas de pa-
pel manuscritas contracoladas, por cartones neutros
de conservación de semejante gramaje y dimensiones
adecuadas al cuerpo y la cubierta del libro. La unión de
éstos con el cuerpo se llevó a cabo mediante el cosido
del alma de las cabezadas, elaborada a partir de tres
hilos de idénticas características al utilizado anterior-
mente, y encolándolas al tejido con una disolución de
Acetato de Polivinilo en agua al 50%.

El cartón original del libro presentaba el mismo tipo de


alteraciones que las expuestas en el caso de la cubierta
destacando, sobre todo, roturas y pérdidas importan-
tes de soporte, ataque biológico tanto de hongos co-
mo de insectos, manchas de humedad y fragilidad.
Después de documentarlos y realizar los análisis ex-
puestos con anterioridad, y dado que el adhesivo utili-
zado para su unión había sido una cola animal, se pro-
8. Macrofotografía de un
testigo de limpieza
cedió a su separación con la ayuda de vapor de agua y
ginal. Dado que el adhesivo utilizado había sido cola temperatura resultando en todos los casos que el nú-
9. Aspecto general del lomo animal, su separación pudo llevarse a cabo fácilmente mero de capas era cuatro. En estos momentos el pro-
tras la colocación del tejido de en seco y con la ayuda de una espátula fina. ceso para su restauración se ha detenido en espera de
refuerzo y las cabezadas
que los estudios que sobre ellos se están realizando fi-
de conservación, previo a la
colocación de la cubierta • Al desmontar la arpillera se apreció que estaba for- nalicen, con lo que se podrán ordenar intentando re-
mada por dos piezas unidas mediante encolado y re- cuperar el documento original que constituían.
10. La tonalidad inferior del papel fuerzo de papel. Tras su separación, se eliminaron los
utilizado para la reintegración del restos de papel y la gruesa capa de cola animal con la La primera intervención llevada a cabo sobre la piel
soporte pone de manifiesto el
criterio de diferenciación de la
ayuda de un bisturí y chorro de vapor. Posteriormen- tras su separación de los cartones consistió en la lim-
intervención con el original te, y tras realizar las pruebas pertinentes de dilatación, pieza. Esta se ejecutó frotando suavemente con hiso-
se procedió a efectuar una limpieza en medio acuoso pos impregnados en una solución de agua, alcohol y
utilizando un tensoactivo para favorecer la eliminación glicerina en proporción 15:70:15 con lo que, además,
de las manchas y depósitos de grasa. se conseguía disminuir la rigidez excesiva que presen-
taba y devolverle parte de la flexibilidad perdida.
El secado se llevó a cabo entre papeles secantes y en
prensa de baja presión. Dadas las numerosas faltas y el estado en que se en-
contraba se decidió montar los restos existentes so-
Dado el gran número de rotos y faltas que presentaba bre una nueva cubierta de piel de características simila-
se procedió a soldar aquellos hilos que lo permitían y res a la original de tal manera que se dotara al libro de
a injertar aquellas zonas donde las lagunas lo deman- la funcionalidad perdida sin omitir su estilo y estética.
daban. El tejido utilizado en este último tratamiento Para ello se eligió una badana que fue chiflada de
fue un lino de densidad similar al original, y como ad- acuerdo con el patrón y teñida al agua para obtener
hesivo Acetato de Polivinilo. una tonalidad cromática similar a la original. Una vez
preparada fue montada sobre el libro de acuerdo con
Tras reintegrar el soporte textil, las dos piezas que lo la técnica primitiva.
constituían fueron montadas sobre el cuerpo del libro de
acuerdo con el esquema inicial uniéndolas en la zona Los bordes del cuero original fueron ligeramente re-
del lomo con el mismo adhesivo empleado en su res- bajados con bisturí y preparados para montarlo ade-
tauración y reforzándolas con una fina tarlatana. cuadamente sobre la nueva cubierta. Su adhesión se
llevó a cabo con Acetato de Polivinilo y presión.
PH Boletín15 59

IDEA
Como última intervención en este punto se procedió
a elaborar una caja de conservación utilizando como
materiales cartón neutro, tela y papel de encuaderna-
ción y como adhesivo Acetato de Polivinilo. Con ello
se pretende mantener la obra protegida y conservarla
en el mejor estado posible.

La restauración de una obra de estas características


radica además de en la recuperación de un docu- 11. Microfotografía del
mento histórico, en el hallazgo de nuevos datos que papel y las tintas que
constituyen la grafía
emanan de su estudio y que contribuyen a aumentar
nuestros conocimientos tanto en el campo técnico de 12. Vista general del
la manufactura del mismo como en esclarecer deter- Corán tras la intervención
minados aspectos de nuestra propia historia. El moti-
vo de este discurso se encuentra en el hecho de que
en este caso se han descubierto una serie de manus-
critos que configuran el car tón de las tapas y que
constituyen un único documento fechado en donde
se recogen datos de interés para el conocimiento más
profundo de la vida en la Granada del s. XV.

Bibliografía

BARRUCAND, M. Obser vaciones sobre las iluminaciones de JAMES, D., QUR´ANS AND BINDINGS. From the Chester Be-
Coranes hispano-magrebíes. ARTE ISLAMICO EN GRANADA. atty Library. A facsimile exhibition. World of Islam Festival Trust.
Propuesta para un museo de la Alhambra. Granada, 1995. London, 1980.

BIBLIOTECA NACIONAL, ENCUADERNACIONES ESPAÑOLAS KHEMIR, S. Las Artes del Libro. AL-ANDALUS, LAS ARTES ISLÁMI-
EN LA BIBLIOTECA NACIONAL, Julio Ollero Editor, Madrid, 1992. CAS EN ESPAÑA. Edición al cuidado de Jerrilynn D. Dodds. The
Metropolitan Museum of Art. Ed. El Viso. Madrid, 1992.
BIBLIOTHEQUE NATIONALE, LES TRANCHEFILES BRODEES,
París, 1989. LOPEZ, A.C. El Alcorán Morisco de la Biblioteca de las Escuelas Pías
de Granada. Separata de la Revista del Centro de Estudios Históri-
INIESTA COULLAUT-VALERA, E., EL COLEGIO JUNTO AL RÍO, cos de Granada y su Reino, nº 2. Segunda Epoca.
Los Escolapios de Granada, 1.860-1900, Vol. I, Granada, 1994. Granada, 1988.

Equipo de trabajo:

Dirección e intervención en la conservación y res- Mi más sincero agradecimiento a todas aquellas per-
tauración: Dña. Teresa Espejo Arias. Profesora Titular sonas y organismos que, de algún modo, han contri-
de Restauración de Papel y Libros de la Universidad de buido al estudio del documento:
Granada.
Profesor D. José Mª Fórneas,
Composición morfológica de los soportes de papel y Catedrático de Semíticas, Universidad de Granada,
textil: Dña. Carmen Mar tín de Hijas. Laboratorio de
Química del ICRBC de Madrid, Escuela de Estudios Árabes de Granada,

Análisis y composición de las tintas/pigmentos, y ele- Y, especialmente, a la Comunidad de los P.P. Escolapios
mentos orgánicos: D. Enrique Parra. Profesor Titular de por su empeño en la recuperación de una par te de
Ingeniería Química y de Conservación de Bienes Cultura- nuestro Patrimonio histórico y documental.
les en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.

Fotografía: D. Domingo Campillo García.


60

Programa de normalización
de estudios previos y
control de calidad
en las intervenciones

Esther Ontiveros Ortega,


L a ley del Patrimonio Histórico de Andalu-
cía del 3/7/91 actúa como marco jurídico
regulador del las actuaciones sobre el Pa-
trimonio Histórico de nuestra comunidad;
en ella se establecen los principios mecánicos, proce-
dimientos y ámbitos que determinan la protección del
Patrimonio Histórico de Andalucía.
se efectúe en nuestra comunidad autónoma. El fin últi-
mo es que esta normativa obligue a que todos los pro-
yectos de intervención que se redacten estén basados
en una serie de conocimientos previos sobre el bien a
restaurar, y que la intervención se efectúe con unas mí-
nimas garantías de calidad, tanto de los materiales co-
mo de las técnicas de aplicación e intervención.
Rosario Villegas Sánchez
Instituto Andaluz del En las últimas décadas ha surgido una clara conciencia En este sentido, el Programa hará especial hincapié en
Patrimonio Histórico de la importancia que tiene mejorar la calidad de los la importancia de conocer la historia material del edifi-
recursos patrimoniales. Motivado por esta idea, en la cio u objeto a restaurar, establecer sus aspectos técni-
Manuel Alcalde Moreno actualidad se llevan a cabo un gran número de inter- cos y constructivos y llevar a cabo un estudio científico
venciones. El que la legislación no esté suficientemente de los materiales sobre los que se va a intervenir o
Dpto. Ingeniería Química
definida, permite hoy día que la mayoría de ellas se re- que se van a utilizar. Partiendo de estos datos se esta-
y Ambiental alicen sin el control y los conocimientos previos que blecerán las pautas a seguir en dicha inter vención,
Universidad de Sevilla serían deseables, surgiendo así la necesidad de elabo- siempre con base en criterios fiables y suficientemente
rar una normativa en este sentido. investigados.
Eduardo Sebastián Pardo
Dpto. Mineralogía y Petrología El IAPH está desarrollando actualmente un Programa a Este Programa se ha dividido en dos subprogramas, el
largo plazo que consiste en la definición y normaliza- primero se centra en los estudios previos y el segundo
Universidad de Granada
ción de los estudios previos y el control de calidad que sobre el control de calidad de la intervención. Las fa-
se deben llevar a cabo en cualquier intervención –ya ses a través de las que se desarrollan estos subprogra-
sea sobre bienes de carácter mueble o inmueble– que mas son las siguientes:
PH Boletín15 61

IDEA
Subprograma de normalización de estudios previos lizar el control de calidad de la intervención. Igual que
en el subprograma anterior, esta fase podría comple-
1. Fijar la metodología general que debe seguirse para tarse con la normalización de dichas técnicas.
llevar a cabo los estudios previos a las intervencio-
nes, definiendo los pasos a seguir y la finalidad de 3. Establecer una Red de Laboratorios de Patrimonio
cada uno de ellos. Se va a establecer la metodología Histórico fijando los criterios que se aplicarían –en
más amplia y profunda posible, dejando abier ta la materia de control de calidad– para homologar los
posibilidad de que en cada caso concreto se apli- laboratorios que entrasen a formar parte de la mis-
quen sólo los aspectos que sean necesarios, sin que ma. Esta fase se realizaría simultáneamente con la
pierda rigor la investigación pero también sin com- del subprograma anterior, ya que numerosas técni-
plicarla ni alargarla innecesariamente. cas pueden utilizarse con las dos finalidades.

2. Definir los estudios previos mínimos que deben in- 4. Homologar productos o técnicas de tratamiento o
cluirse en los proyectos de intervención, con objeto aplicación, que hayan sido sometidos a una serie de
de realizar el diagnóstico del estado de conservación análisis y ensayos que pongan de manifiesto su buen
del bien a tratar y la propuesta de tratamientos: compor tamiento en determinados casos; de esta
forma, los productos o técnicas homologados no
• caracterización de los materiales, originales o añadidos tendrán que ser sometidos a un control exhaustivo
• determinación de la alteración sufrida por dichos en cada caso en que se utilicen, será suficiente con
materiales efectuar un control simplificado.
• definición de los factores de alteración que actúan
sobre el bien (extrínsecos o intrínsecos) y de los Como paso previo para la elaboración de esta norma-
mecanismos que dan origen a las alteraciones tiva se está realizando la recopilación de bibliografía
• evaluación de los tratamientos de conservación. relacionada con el tema, donde se incluye la normati-
va establecida por organismos y entidades de carácter
La extensión de estos estudios previos se determi- nacional o internacional (UNE, NORMAL, RILEM,
nará teniendo en cuenta diferentes características de DIN, ASTM, CEN, etc).
los bienes y de las intervenciones: Bien catalogado o
no, extensión de la intervención a realizar, obra de Ambos Subprogramas se irán poniendo a punto si-
emergencia, etc. multáneamente, ya que muchos aspectos de los estu-
dios previos están relacionados con el control de cali-
3. Efectuar una serie de recomendaciones sobre las téc- dad de la inter vención, y la mayoría de las técnicas
nicas de análisis y ensayo que se pueden utilizar para analíticas y de ensayo existentes pueden aplicarse con
llevar a cabo las determinaciones mínimas obligato- las dos finalidades.
rias; igualmente se recomendará una terminología pa-
ra describir las patologías de los materiales. Para conseguir que el programa sea de la máxima utili-
dad y representatividad posibles, se realizará en cola-
Esta fase podría completarse con la normalización de boración con personal especializado en esta metodo-
las técnicas de análisis y ensayo, de forma que los resul- logía de trabajo, que formen par te de los distintos
tados obtenidos sean comparables en todos los casos. Centros de Investigación de nuestra comunidad (Uni-
versidades, CSIC), así como con los futuros ususarios
4. Establecer una Red de Laboratorios de Patrimonio del mismo (arquitectos especializados en restauración,
Histórico, en la que estarían incluidos los laborato- restauradores). Dada la amplitud del tema, el principio
rios que realicen estudios analíticos sobre Patrimo- del trabajo se va a centrar sobre bienes inmuebles y
nio, fijando los criterios – en relación con los estu- sobre escultura y pintura, por ser los campos donde
dios previos – que se aplicarían para homologar los se interviene más frecuentemente.
que entrasen a formar parte de dicha Red. Esta fase
pasaría por establecer los contactos con los organis- Como primer paso del Subprograma de Estudios pre-
mos públicos responsables de este cometido. vios, se va a proponer una metodología genérica y am-
plia para caracterización de los materiales y de los fac-
Subprograma de control de calidad en las tores de alteración que actúan sobre los bienes, así
intervenciones como para proponer y evaluar las técnicas y productos
de tratamiento. Además de ello, se han sistematizado
1. Determinar qué productos y técnicas de aplicación los términos que describen los indicadores de altera-
y tratamiento deben controlarse durante su ejecu- ción de los materiales pétreos. (Todo ello aparece en
ción: limpieza, consolidación, hidrofugación, morte- este número del Boletín). Periódicamente irán apare-
ros, revestimientos, etc, definiendo qué característi- ciendo recomendaciones sobre distintas técnicas analí-
cas de los productos usados (productos de limpieza, ticas y de ensayo, que sean aplicables para determinar
consolidantes, hidrófugos, etc) hay que medir o ana- las distintas características y propiedades de los mate-
lizar, o qué efectos sobre los materiales constitutivos riales y para valorar la eficacia de los tratamientos.
de las obras deben valorarse.

2. Efectuar una serie de recomendaciones sobre las téc-


nicas de análisis y ensayo que se pueden utilizar para
llevar a cabo las determinaciones necesarias para rea-
62

Criterios y Métodos

Guía para el estudio de


IDEA

la alteración de la piedra
de los monumentos y
de medidas de conservación

Manuel Alcalde Moreno


L a demostrada aceleración que en las últi-
mas décadas han experimentado los pro-
cesos de degradación de la piedra de los
monumentos ha alertado a aquellas comunidades con
un patrimonio histórico-ar tístico valioso y las han
Dpto. Ingeniería Química y Ambiental
Universidad de Sevilla puesto en movimiento, en el sentido de realizar algo
para paliar este deterioro.

Rosario Villegas Sánchez No siempre los pasos dados han sido acer tados. Ya
Instituto Andaluz del Patrimonio figuran en los anales las inter venciones que, en el
Histórico pasado, queriendo reparar un daño, al cabo de cier-
to tiempo han dejado maltrecho el elemento repa-
rado. El remedio fue peor que la enfermedad. Mu-
chas de estas actuaciones equivocadas podían
aceptarse por la falta, en ese momento, de conoci-
mientos suficientes de los mecanismos de alteración.
PH Boletín15 63

IDEA
Y aún hoy es difícil tener la cer teza de que una ac- Historia del monumento
tuación sea la idónea, dada la complejidad de facto- Como fase previa, a través del estudio de los archivos
res que intervienen pero, desde luego, lo que no se del propio monumento, de los ayuntamientos, de ar-
puede es actuar ignorando los avances conseguidos quitectos que han intervenido, fondos fotográficos,
actualmente en el conocimiento de materiales y en trabajos de investigación anteriores, obras literarias,
tecnologías de conservación. hemerotecas, inscripciones en el edifico como marcas
de canteros, fechas, símbolos, etc. se han de extraer
La presente guía pretende resumir una metodología todos los conocimientos posibles acerca de los mate-
para el estudio de la alteración de la piedra de los riales que se han empleado en la construcción, cante-
monumentos y de medidas de conser vación, que ras de origen, distribución de materiales en el edificio,
quiere ser útil a la hora de elaborar un proyecto de sustituciones, reparaciones, restauraciones y trata-
restauración o, al menos, que ayude a clarificar los mientos realizados, vicisitudes históricas como terre-
criterios que los responsables de un monumento motos, incendios, guerras, etc.
han de manejar a la hora de tomar decisiones.
HISTORIA DEL MONUMENTO
En el presente trabajo se hace una síntesis de dicha Fuente Información
metodología y en los sucesivos se irán desarrollando
cada uno de los puntos aquí expuestos. Archivos del monumento Origen de la piedra
Fondos fotográficos Distribución de materiales
Investigaciones anteriores Restauraciones realizadas
El proyecto de restauración Hemerotecas Elementos sustituidos
Inscripciones en el edificio Terremotos
El proyecto de restauración debe contener todas las
Marcas de canteros Incendios
actuaciones que vayan a realizarse sobre el monumen-
to, tendentes a su conservación. Las improvisaciones
que pudieran surgir en el transcurso de la obra deben Indicadores visuales de alteración
quedar reducidas al mínimo y, en cualquier caso, de-
ben quedar reflejadas en un informe final. La morfología macroscópica de las alteraciones que la
piedra presenta en el monumento dan información
Las actuaciones serán las dictadas por los resultados acerca de la naturaleza de la misma y de los factores y
obtenidos en la investigación de los factores de altera- mecanismos que han intervenido. Esta fase, de difícil
ción, agentes causantes de los mecanismos que han traducción a valores cuantitativos es, sin embargo, de
provocado transformaciones en las propiedades de la gran valor a la hora de orientar las futuras experien-
piedra, lo que se manifiesta como indicadores de alte- cias de alteración y de decidir de qué ensayos se pue-
ración, y del efecto inhibidor que los posibles trata- den esperar conclusiones más significativas. Por esta
mientos puedan ejercer sobre aquellos. Es decir, toda difícil cuantificación, una buena documentación foto-
actuación que no haya sido investigada en su relación gráfica es imprescindible para dejar constancia objetiva
causa-efecto no debe llevarse a cabo en un monu- de las observaciones realizadas.
mento histórico.

Para determinar los factores de alteración es necesa-


rio conocer la naturaleza de la piedra y el medio en
que ésta se encuentra. Los mecanismos de alteración
se investigan a través de experiencias en las que las
piedras son sometidas, de forma controlada, a factores
de alteración. Una vez determinados los mecanismos
se estará en condiciones de realizar una propuesta de
los tratamientos que se consideren adecuados y, en
cualquier caso, éstos deben ser ensayados a su vez an-
tes de su aplicación al monumento.

El proyecto debe contemplar también un programa


de seguimiento de la evolución de las intervenciones
realizadas.

Estudio de los factores de alteración

Los factores de alteración pueden ser intrínsecos, de-


rivados de la propia naturaleza de la piedra, y extrín-
secos, de origen externo a la misma. También es importante que los indicadores sean de-
signados mediante una nomenclatura precisa, evitando
Las fuentes de información que han de manejarse pa- en lo posible los términos ambiguos y los genéricos.
ra conocer la piedra y su medio y, por tanto, los facto- (En este mismo número se recoge una propuesta de
res de alteración son: terminología de indicadores de alteración).
PH Boletín15
IDEA 64

INDICADORES DE ALTERACIÓN EN EL MONUMENTO por calcinación), responsables principales del compor-


tamiento químico y, en aquellos casos en que es nece-
Fuente Información
saria la identificación precisa de los litotipos, los ele-
Morfología de las alteraciones Estado de conservación general mentos traza (Pb, Ti, Zn, Cu, Ni, Co, Mn...). También
Distribución de indicadores según: Grados de alteración pueden establecerse correlaciones entre el grado de
la fachada Efectos de los factores: alteración y la composición química. Es impor tante
la altura contaminación determinar, si existen, el contenido y tipo de sales so-
la orientación humedad ascendente
lubles en la piedra.
la forma del elemento lluvia, viento...
Composición mineralógica
el tipo de piedra Experiencias que deben realizarse
La alterabilidad de la piedra no depende solo de su
composición química, sino también de las formas cris-
Naturaleza de los materiales talinas que los compuestos adoptan. Algunos mecanis-
Una vez realizado el examen visual sobre el monumen- mos de alteración residen precisamente en la conver-
to y conocidas las canteras de origen, es necesario ca- sión de unos minerales en otros, sin que por ello haya
racterizar las piedras, tanto alteradas, es decir, en el mo- cambio en la composición química global. Es el caso,
numento, como de las canteras. En ambos casos se por ejemplo, del incremento de volumen asociado a la
comienza con la toma de muestras que, en el caso del hidratación-deshidratación de sustancias higroscópicas,
monumento estará limitada en cantidad y número por o a la hidrólisis de los feldespatos en que la ortoclasa
el criterio, lógicamente, de producir el menor daño po- se convierte en caolinita o en sericita. Distintas varie-
sible al mismo, y en las canteras, donde esta limitación dades alotrópicas pueden implicar alterabilidades dife-
desaparece, buscando que sean, dentro de las hetero- rentes. Incluso la anisotropía de los cristales origina al-
geneidades que se presentan en toda cantera, similares terabilidades diferentes según sea la orientación.
a las usadas en el monumento. Esta correspondencia
monumento-cantera debe venir avalada posteriormen- Características petrográficas
te por los resultados de los análisis que se efectúen. Además de la composición química y mineralógica es
necesario conocer la textura y estructura de la piedra.
NATURALEZA DE LOS MATERIALES Es conocido, por ejemplo, que una piedra caliza poro-
Fuente Información sa es más alterable que un mármol. Así, el tamaño de
grano, tipo y grado de cementación, estratificación,
Análisis químico Alterabilidad de la piedra defectos cristalinos, etc. están relacionados con la alte-
Análisis mineralógico Comportamiento frente al agua rabilidad del material, propiedades que, en gran medi-
Estudio petrográfico Defectos internos da, están relacionadas con el origen de la roca, según
Ensayos físicos, hídricos y mecánicos Posibilidad de aplicar tratamientos sea éste sedimentario, metamórfico o ígneo.

Propiedades físicas, hídricas y mecánicas


La porosidad, que nos informa sobre la compacidad
del material, y la porometría que nos da la distribu-
ción de tamaños de poros, tal vez sean las determina-
ciones más utilizadas, debido a la importancia que en
la alteración tiene la presencia y circulación de agua. El
estudio del movimiento de agua es importante tanto
en forma de vapor, mediante medidas de humedad de
equilibrio con el aire y curvas de evaporación, como
en forma líquida, a través de la absorción del agua
procedente de una superficie libre o de una película
depositada sobre el material, o bien, mediante absor-
ción por inmersión progresiva, completa, a ebullición,
a presión elevada, reducida o por capilaridad. Los en-
sayos de absorción por inmersión y los de capilaridad
pueden convertirse en ensayos cinéticos en los que se
estudia la evolución del contenido de agua con el
tiempo. El conocimiento del sistema poroso se hace
más necesario si han de aplicarse tratamientos que
deben penetrar en la piedra.

Los métodos que determinan las propiedades mecáni-


cas del conjunto de la piedra (resistencia a la flexión,
Composición química compresión, tracción y adherencia) tienen el inconve-
La naturaleza química de la piedra está muy ligada a su niente de tratarse de ensayos destructivos que necesi-
alterabilidad. Así, por ejemplo, las piedras calizas, de tan probetas relativamente grandes y en número eleva-
carácter básico, son más reactivas frente al medio am- do. No obstante, la determinación de las características
biente urbano, normalmente ácido, que las silíceas. de transmisión del sonido y de la frecuencia de reso-
Deben analizarse los componentes mayoritarios (SiO2, nancia son técnicas no destructivas que dan informa-
CaO, Al2O3, Fe2O3, MgO, Na2O, K2O, SO3 y pérdida ción indirecta sobre la calidad de la piedra, alteraciones
PH Boletín15 65

IDEA
no visibles y propiedades elásticas. Las propiedades me- De la humedad ascendente interesa, sobre todo, el
cánicas superficiales de la piedra están ligadas a la du- contenido de sales, por lo que es deseable disponer
reza superficial, que puede relacionarse con la dureza de análisis de agua del subsuelo.
por penetración, rebote, rayado y desgaste.
Agentes biológicos
Se consideran aquí desde microorganismos, bacterias,
Factores extrínsecos algas, hongos... hasta plantas superiores y animales. Las
bacterias más importantes son las autótrofas implica-
Una vez conocida la naturaleza de la piedra, es nece- das en los ciclos del azufre y del nitrógeno. La acumu-
sario estudiar los factores externos que pueden origi- lación de agentes en lechos espesos provocan reten-
nar cambios en sus propiedades. Éstos pueden ser na- ciones de humedad y favorecen las reacciones
turales o antropogénicos, siendo la contaminación químicas. Las raíces de las plantas superiores ejercen
atmosférica la principal causante de la aceleración que una acción mecánica y sus exudados a veces son áci-
han experimentado los procesos de degradación, so- dos. El guano de palomino contiene ácidos fosfórico y
bre todo a partir de la revolución industrial. nítrico, y acumula humedad.

Climatología Otros factores


El Instituto Nacional de Meteorología y los Ayunta- Por último, otros factores que pueden intervenir en la
mientos proporcionan datos climatológicos de la zo- alteración son los de tensión, entre los que se incluye
na pero, en casos concretos, puede que sea necesa- el labrado de la piedra, su forma de colocación en la
rio hacer un estudio del microclima en el propio obra, las cargas que recibe; los de incompatibilidad, co-
monumento. De los datos térmicos lo que más inte- mo la unión de materiales de diferentes coeficientes de
resa conocer son las oscilaciones entre máximos y dilatación o el embutido en la piedra de elementos me-
mínimos, los máximos en verano, y si se alcanzan en tálicos oxidables; y los de uso, cajón de sastre donde se
invierno temperaturas inferiores a -4ºC, que es cuan- incluyen el resto de los factores como la situación geo-
do comienzan los fenómenos de heladicidad. Las os- gráfica (por ejemplo, proximidad al mar), estructura ur-
cilaciones de humedad son impor tantes cuando in- bana de la zona, vibraciones, y todos los relacionados
tervienen procesos de hidratación-deshidratación de con el uso y abuso del monumento (entre los que hoy
sales. También hay que conocer las velocidades y día no es desdeñable el de las visitas masivas).
orientaciones de los vientos, sobre todo de los do-
minantes, y la pluviometría.
Determinación de los mecanismos de
FACTORES EXTRÍNSECOS alteración
Fuente Información
Se entiende por mecanismos de alteración los proce-
Clima y microclima Oscilaciones térmicas sos que se originan en la piedra cuando sobre ella ac-
Contaminación atmosférica Heladicidad
túan los factores de alteración y que conducen a cam-
bios en sus propiedades o indicadores de alteración.
Agentes biológicos Reacciones químicas
Por ejemplo, la acción conjunta de la presencia de sa-
Otros factores Presencia de sales
les y de las oscilaciones de humedad produce cambios
de volumen en los capilares e intersticios que pueden
conducir a rupturas internas o a desagregaciones. Es-
Medio ambiente tos mecanismos pueden agruparse en
También en este caso será necesario completar los
datos de contaminación atmosférica suministrados por • cambio de volumen en capilares e intersticios
los Servicios de Medio Ambiente locales o regionales • cambio de volumen en la masa pétrea
con medidas efectuadas en el ambiente próximo al • disolución de la piedra y reacción química
monumento. De los gases interesa conocer, especial- • actividad biológica
mente, el anhídrido sulfuroso, causante principal del
ataque ácido, los óxidos de nitrógeno y los compues- Aunque esta formulación parece sencilla, este tema,
tos orgánicos, que intervienen en la formación del sin embargo, es el gran desconocido en el estudio de
smog fotoquímico y en la producción de contaminan- la alteración de la piedra. Se pueden conocer y cuanti-
tes secundarios, es decir, originados por reacciones en ficar los factores, se pueden medir los cambios de
la atmósfera; en zonas cercanas a plantas de trata- propiedades, pero es difícil conocer con exactitud los
mientos de residuos urbanos o de fabricación de ferti- mecanismos que han ocurrido. Por ello, en investiga-
lizantes, el amoníaco, de actividad catalítica y modifica- ción se ha recurrido a la realización de experiencias
dor del pH. de alteración en las que las piedras son sometidas de
forma controlada a diversos factores de alteración y
De las partículas sólidas, lo más importante es la canti- se estudian los cambios producidos. El objetivo ideal
dad de polvo sedimentable, que se deposita directa- es reproducir los mismos mecanismos que tienen lu-
mente sobre la piedra, pero también el polvo en sus- gar en el monumento para así poder inhibirlos a tra-
pensión participa catalizando reacciones atmosféricas. vés de los tratamientos adecuados; inhibición que
Las sustancias más activas de los depósitos son los áci- siempre habrá de corroborarse repitiendo las expe-
dos, las sales solubles y los elementos catalizadores riencias con la piedra tratada. Las dos dificultades que
como hierro, vanadio y carbono. impiden alcanzar este ideal son, por un lado, la com-
PH Boletín15
IDEA 66

b. Experiencias de cristalización de sales


El fundamento de este ensayo consiste en inducir su-
cesivamente la solubilización y la cristalización de una
sal en el interior de las probetas. Esto se logra some-
tiendo las muestras a una fase de impregnación con
una solución y a otra posterior de secado, repitiéndo-
se este ciclo un número determinado de veces.

La sal más frecuentemente utilizada es sulfato sódico,


y también, aunque con menor frecuencia, cloruro
sódico, sulfato cálcico, sulfato amónico, bisulfato
amónico, etc. El sulfato sódico puede cristalizar en
forma hidratada con diez moléculas de agua, experi-
mentando un aumento de volumen del 300% res-
pecto de la sal anhidra, por lo cual es particularmen-
te adecuado par a simular las tensiones que se
producen en el interior de la piedra como conse-
plejidad de factores simultáneos que intervienen en la cuencia de las cristalizaciones.
realidad y, por otro, la necesidad de obtener resulta-
dos en un tiempo razonable, lo que obliga a realizar El número de ciclos depende del tipo de muestras y
las experiencias de forma acelerada, y esta intensifica- del grado de alteración que se desee alcanzar. La eva-
ción en los agentes de alteración podría dar lugar a luación de los resultados suele hacerse por examen
mecanismos diferentes. visual de las probetas, variación de peso y de porosi-
dad o porometría. Cuando se evalúan tratamientos
puede medirse alguna propiedad conferida por los
Experiencias de alteración acelerada mismos, por ejemplo, la hidrofugación.

Las distintas experiencias se pueden agrupar en cinco tipos: c. Ciclos termohigrométricos y de radiación
Las experiencias termohigrométricas estudian los me-
a. Experiencias de heladicidad canismos producidos por variaciones de temperatura
b. Experiencias de cristalización de sales y de humedad relativa. Estas experiencias son muy po-
c. Ciclos termohigrométricos con y sin radiación UV co severas y por tanto de gran duración, ya que la
d. Ataque químico con soluciones mayoría de las piedras se alteran muy lentamente en
e. Experiencias en atmósferas contaminadas estas condiciones, por lo que su mayor utilidad está en
la evaluación de los tratamientos.
EXPERIENCIAS DE ALTERACIÓN ACELERADA
Las experiencias de radiación se usan conjuntamente
Fuente Información con los ciclos termohigrométricos y también están
orientados a la evaluación de tratamientos, fundamen-
Experiencias de heladicidad Mecanismos de alteración
talmente de tipo orgánico. La radiación que se utiliza
Experiencias de cristalización de sales Alterabilidad de la piedra
es exclusivamente la ultravioleta.
Ciclos termohigrométricos c/s radiación Tipos de tratamientos recomendados
Ataque químico con soluciones Efecto inhibidor de los tratamientos d. Ataque químico
Experiencias en atmósferas contaminadas Efecto perjudicial de los tratamientos Los contaminantes atmosféricos ejercen un efecto
considerable sobre la velocidad de alteración de los
materiales pétreos; los más perjudiciales son los ga-
a. Experiencias de heladicidad ses ácidos capaces de reaccionar con los componen-
Este tipo de experiencias pretenden reproducir los tes de las piedras calizas. Una primera aproximación
mecanismos de incremento de volumen en poros e para reproducir en el laboratorio los mecanismos
intersticios debidos a la expansión que se produce al implicados consiste en simular el ataque químico con
congelar el agua. Consisten en una serie de ciclos, ca- soluciones ácidas. Estas soluciones contienen en la
da uno de los cuales incluye una fase de hielo y otra mayoría de los casos ácido sulfúrico en distintas con-
de deshielo. En la primera, la muestra saturada de centraciones y las muestras se someten a inmersión
agua se somete durante unas horas a temperaturas en la solución o a lluvia.
del orden de -15 a -25ºC. La fase de deshielo puede
tener lugar en aire o en agua, a temperaturas que van e. Experiencias en atmósferas contaminadas
desde 1ºC a temperatura ambiente. Las experiencias en atmósferas contaminadas están más
próximas a la realidad, que las de inmersión. La mayoría
La duración del ensayo depende de que se adopte el cri- de las experiencias se realizan en cámaras con aire con-
terio de conseguir alteraciones macroscópicas o de seguir taminado por anhídrido sulfuroso en concentraciones
la evolución de ciertas propiedades, que se controlan des- que van desde algunas ppm a varios miles, en función
pués de cada ciclo. Para evaluar los resultados se efectúan del grado de aceleración deseado. Otros contaminantes
una serie de medidas: pérdida de peso, observación visual utilizados son óxidos de nitrógeno, ácido fluorhídrico,
o al microscopio de la aparición de grietas o fisuras, mó- nieblas salinas, compuestos orgánicos, etc. También se
dulo de elasticidad, frecuencia de resonancia, etc. pueden introducir radiaciones ultravioletas y lluvia.
PH Boletín15 67

IDEA
Evaluación de tratamientos Programa de seguimiento

La última etapa en el proyecto es la propuesta y eva- Debería tenerse previsto un programa de seguimiento
luación de tratamientos. La evaluación, previa a la apli- del comportamiento de los materiales tras la interven-
cación, de los distintos tipos de tratamientos puede ción, especialmente cuando se hayan aplicado productos
realizarse de dos formas: de tratamiento, dado que la vida útil de cualquiera de
ellos es limitada. Fundamentalmente se basará en inspec-
• efectuando aplicaciones controladas en pequeñas áreas ciones periódicas del edificio, realizando algunas determi-
del monumento y determinando los efectos que se pro- naciones in situ que permitan valorar el estado de los
ducen (con ayuda de las distintas técnicas de análisis). materiales tratados, por ejemplo, medida de la velocidad
• aplicando los tratamientos a probetas de los mate- de ultrasonidos en zonas consolidadas, para valorar la
riales de los materiales pétreos existentes en el edi- pérdida de propiedades mecánicas, determinación de la
ficio y sometiéndolas a experiencias de alteración absorción de agua in situ en las zonas hidrofugadas, ob-
acelerada para determinar su eficacia y alterabilidad. servación al microscopio electrónico de muestras trata-
das para comprobar si la película de producto se altera.
En algunos casos (tratamientos de limpieza o biocidas),
la segunda opción no es posible, por lo que debe recu-
rrirse a realizar pruebas in situ. Para los consolidantes e Un programa de seguimiento de este tipo permitiría co-
hidrófugos, es deseable siempre realizar ensayos pre- rregir las alteraciones que se vayan produciendo en sus
vios en laboratorio, donde se reproduzcan los meca- etapas iniciales (por tanto de forma menos costosa), y so-
nismos de alteración observados en el edificio. bre todo, proporcionaría una información muy valiosa pa-
ra futuras intervenciones en el mismo edificio o en otros
Los tipos de tratamientos a realizar serán los siguientes: que se encuentren sometidos a condiciones semejantes o
que estén construidos con materiales del mismo tipo.
Limpieza, con la que se pretende eliminar tanto el mate-
rial que se haya depositado sobre la piedra (p.e. partículas
carbonosas) como el que proceda de transformaciones
químicas de los constituyentes de la misma (p.e. yeso).
Bibliografía
Los distintos métodos pueden recogerse en cinco
grupos: con agua (sola o con jabones), con productos ALCALDE, M., Villegas, R., Vale, J.F., Martín, A.: Diagnosis y trata-
químicos, limpieza abrasiva, limpieza mecánica, y lim- miento de la piedra. CSIC/ICCET, Monogr. nº 400, Madrid 1990.
pieza con láser.
ANGELIS D´Ossat, G.: Guide to the methodical study of monu-
Eliminación de organismos, con el uso de productos ments and causes of their deterioration. ICCROM, Rome, 1982.
biocidas se eliminarían los distintos tipos de organis-
mo, micro y macroscópicos, que constituyen un im- DOMALOWSKI, W.: La conser vation préventive de la pierre.
portante factor de alteración. Fundamentalmente es- UNESCO, 1982.
tán formulados a base de compuestos orgánicos,
ácidos y oxidantes. MARTÍN, A.: Ensayos y experiencias de alteración en la conservación
de obras de piedra de interés histórico artístico. Ceura. Madrid, 1990.
Consolidación, cuya finalidad es devolver la cohe-
sión a la piedra que la ha perdido. Los productos TOMBACH, I.: Measurement of local climatological and air pollution
consolidantes per tenecen a tres grupos: inorgáni- factors affecting stone decay. Conf. Nat. Ac. Sc. Conservation of
cos, organosilícicos (monómeros, prepolímeros, po- Historic Stone Buildings and Monuments. 2-4/II/1981.
límeros), y orgánicos (monómeros y especialmente
polímeros). VALE, J. F., Martín, A.: Ensayos de materiales en atmósferas controladas.
Universidad de Sevilla, 1985.
Hidrofugación, llamada también protección, ya que
su objetivo es impedir (o al menos disminuir) la en- TORRACA, G.: Porous Buildings Materials Science for Architectural
trada de agua líquida en la piedra, con lo cual ésta Conservation. ICCROM. Rome, 1982.
queda protegida frente a la mayoría de los factores
de alteración, que necesitan el concurso del agua
para actuar, Los hidrófugos se agruparían en: orga-
nometálicos, organosilícicos (monómeros, prepolí-
meros, polímeros), y orgánicos (monómeros y es-
pecialmente polímeros).
68

Indicadores de alteración
de los materiales pétreos
Propuesta de una terminología

Manuel Alcalde Moreno


P ara poder establecer la durabilidad de la
piedra en un monumento es necesario su
caracterización en función de ciertas pro-
piedades, que sirven como indicadores
de alteración, y del intervalo y tipo de los factores de
alteración, que son aquellos parámetros capaces de
inducir cambios en las citadas propiedades, a través de
Dpto. Ingeniería Química y Ambiental
determinados mecanismos de alteración.
Universidad de Sevilla
Dicha evaluación puede consistir en la apreciación
cualitativa o semicuantitativa de ciertos cambios ob-
Antonio Martín Pérez servables, a veces a simple vista, en diversas propieda-
des, como puede ser la aparición de eflorescencias, la
Dpto. Química y Edafología formación de ampollas, cromatizaciones, etc. Se trata
Universidad de Navarra de una estimación subjetiva que, sin embargo, puede
orientar sobre el "grado" de alteración.

La alteración de las piedras de los monumentos con-


cierne a muchos especialistas: petrógrafo-mineralogis-
PH Boletín15 69

IDEA
tas, químicos, físicos, biólogos, arquitectos, ingenieros, ción o empeoramiento de aquellas propiedades re-
restauradores, etc. Todos estos especialistas tienen sus lacionadas con las funciones encomendadas a la mis-
propias ideas acerca de la alteración de la piedra y su ma. Se trata, pues, de una alteración grave.
preservación, e incluso podría decirse que cada cientí-
fico ha desarrollado su propia terminología. Esto ha in- Ruina (ruin; ruinna, sfacimento; ruine, délabrement)
troducido una gran confusión que dificulta el entendi- Degradación muy grave que supone la inutilización del
miento entre las personas y disciplinas implicadas en la elemento para las funciones encomendadas al mismo.
conservación de obras monumentales de piedra. En la
bibliografía aparecen muchos términos con gran canti- Alteración antropogénica (antropogenic alteration; al-
dad de ambigüedades, confusiones y generalizaciones, terazione antropogenica; altération antropogenique)
lo que hacía necesaria una sistematización y definición Alteración debida a procesos de diversa naturaleza
de los mismos que permitiese el uso de un mismo que implican necesariamente la inter vención del
lenguaje. Aquí se propone una terminología descripti- hombre. Las modificaciones de las características de
va, ordenada en grupos de morfología similar, que la piedra pueden ser importantes, pudiendo reque-
puede ayudar a su definitiva normalización, una vez rirse, por ello, el empleo de los términos degrada-
discutida y aceptada por los diferentes expertos inte- ción y ruina antropogénica.
resados en la conservación de monumentos. Además
de los términos en castellano, se incluyen las traduc- Alteración atmosférica (weathering; alterazione at-
ciones al inglés, italiano y francés. mosférica, altération atmosphérique)
Alteración natural de la piedra debida a procesos
químicos o mecánicos en los que inter vienen los
TÉRMINOS GENÉRICOS agentes de la atmósfera. A través de la alteración at-
mosférica se modifican más o menos profundamen-
Se utilizan términos genéricos para designar modifica- te las características de las rocas, pudiendo llegar és-
ciones o cambios en el estado de la piedra que, gene- tas a degradarse y finalmente a desmoronarse.
ralmente, implican una reducción o pérdida de aque- Incluye, pues, los conceptos de degradación y ruina
llas características inherentes a la piedra recién atmosférica.
extraída de la cantera, como consecuencia de su em-
pleo en la construcción de obras arquitectónicas y es- Meteorización (meteorisation; meteorizzazione; me-
cultóricas, y que lleva a un peor desempeño de las téorisation)
funciones que en las mismas tiene encomendadas. Es un término que normalmente se utiliza como si-
nónimo de alteración atmosférica, aunque para otros
El término más general, alteración, deterioro o deterio- autores sólo corresponde "en cierta medida" a dicho
ración, recibe otras denominaciones en función del grado término y debe utilizarse en los casos en que no se
progresivo de inhabilitación, degradación y ruina, y de que produce un desplazamiento notable de materia.
los agentes implicados en los mecanismos de alteración
sean atmosféricos, alteración atmosférica y meteoriza- Alteración de conjuntos de piedra (alteration of sto-
ción, antropogénicos, alteración antropogénica, o biológi- ne assemblages; alteraciones da congiungimentos di
cos, bioalteración. La alteración, por otra parte, puede piedra; altération des assembleges de pierre)
afectar a toda una pared o a un elemento arquitectónico La alteración se presenta a una escala que excede a
completo, alteración de conjuntos. Otros términos me- la piedra misma, sobre paredes o elementos arquitec-
nos genéricos propuestos en la bibliografía son corrosión, tónicos. Así, la decohesión de conjuntos de piedra es
descomposición y decohesión, que atienden específica- una manifestación habitual de este tipo de alteración
mente a las consecuencias que se producen por la actua- que se observa con frecuencia sobre paredes no pro-
ción de ciertos tipos de mecanismos más determinados. tegidas por un techo, por ejemplo, en torres.

Alteración (alteration; alterazione; altération) Corrosión (corrosion; corrosione; corrosión)


Indica una modificación o cambio en el estado nor- Alteración química que implica un cambio o modifi-
mal de la piedra, que no implica necesariamente una cación sustancial en la naturaleza química de la pie-
reducción, debilitamiento o empeoramiento de dra, como consecuencia de un proceso químico.
aquellas propiedades relacionadas con las funciones
encomendadas a la misma. Es el término que suele Descomposición (decomposition; descomposizione;
utilizarse de modo más general. décomposition).
Alteración fisicoquímica superficial en la que los
Los términos deterioración o deterioro pueden con- constituyentes originarios se han transformado en
siderarse sinónimos de alteración. nuevos componentes mejor adaptados a las condi-
ciones de superficie.
Alteración diferencial (differential alteration; alterazio-
ne differenciale; altération differentiel) Decohesión (decohesion; decoesione; décohesion)
Se produce como consecuencia de heterogeneidad Alteración que se manifiesta en una disminución de
en la composición o en la estructura de la piedra. la unión y de la adhesión entre los componentes es-
tructurales de la piedra, con un debilitamiento de
Degradación (degradation; degradazione; dégradation) sus características mecánicas originales. General-
Modificación o cambio en el estado normal de la mente se produce un agrandamiento de los poros y
piedra, que implica siempre una reducción, debilita- microfisuración, sin que la piedra cambie de forma.
PH Boletín15
IDEA 70

INDICADORES VISUALES DE ALTERACIÓN terial y participa a la vez de la alteración cromática y


de una modificación superficial más significativa. En
Se han clasificado en cuatro apartados: el caso de que esta misma alteración se produzca
por medios artificiales se llama patinatura.
1. Modificadores superficiales
2. Eliminación de materia Costra (crust; costra; croute)
3. Deformaciones Esta alteración se manifiesta por la formación en la
4. Rupturas y Disyunciones piedra de una cubierta o corteza exterior endure-
cida, fruto de la transformación superficial del pro-
pio material, visiblemente distinguible de la par te
Modificaciones superficiales que está debajo por sus características morfológi-
cas y, especialmente, por su color. También la natu-
Se trata de una serie de manifestaciones superficiales de raleza química y mineralógica, así como sus carac-
alteración que afectan, esencialmente, al aspecto exterior terísticas físicas, pueden ser total o parcialmente
de la piedra, sin provocar generalmente modificaciones diferentes.
importantes del material subyacente. Son esencialmente
de tres tipos: variaciones cromáticas (cromatización, mo- Depósito superficial (surface deposit; deposito super-
teado y pátina), costras y depósitos (depósitos superficia- ficiale; depôt superficiel)
les, concreciones y depósitos de sales). Alteración que se manifiesta en forma de una acu-
mulación de material extraño de diversa naturaleza
Cromatización (Chromatic alteration; alterazione cro- (polvo, mantillo, guano de palomino, etc). Tiene es-
matica; altération chromatique) pesor variable, generalmente con escasa coherencia
Alteración que se manifiesta a través de una varia- y adherencia al material que está debajo.
ción de color o del lustre de la piedra.
Concreción (concretion; concrezione; concrétion)
Moteado (spotting; spotting, macchie; moucheté) Alteración que implica la presencia en la superficie
Alteración consistente en la presencia de pequeñas de la piedra de una masa más o menos compacta,
áreas, fundamentalmente de origen biológico, pig- dura y adherente, formada por depósito o deseca-
mentadas de manera diferente. ción. Cuando dicho depósito aparece como embuti-
do en la superficie recibe el nombre de incrustación
Pátina (patina; patina; patine) (incrustation; incrostazione; incrustation).
1. Modificaciones superficiales. La pátina representa el estado envejecido de un ma-
Depósito biológico Eflorescencias (efflorescence; efflorescenza, efflorescence)
Alteración en forma de depósito cristalino, blanco,
poco coherente, de sales solubles, originado por mi-
gración y evaporación de soluciones.

Subflorescencias (subflorescence; subflorescenza; sub-


florescence)
Las sales que se mueven hacia la superficie de la pie-
dra cristalizan inmediatamente debajo de la superfi-
cie original de la misma, la cual queda como una
delgada y endurecida costra de material alterado.

Criptoflorescencias (criptoflorescence; criptoflores-


cenza; criptoflorescence)
Es el resultado de la cristalización de sales en el interior
de la piedra, en materiales pétreos con grandes poros.

Eliminación o pérdida de materia

Bajo este epígrafe se incluyen todos aquellos indicado-


res de alteración que suponen eliminación de materia
por parte de la piedra, estructurados en dos aparta-
dos, según ésta se dé con formación o no de huecos.

La pérdida de materia, tanto con formación de hue-


cos como sin formación de los mismos, puede ser
consecuencia de acciones mecánicas o de acciones fi-
sicoquímicas; éstas, en el segundo de los casos, sin
formación de huecos, se manifiestan en forma de una
pérdida de cohesión intergranular. En casos extremos
de formación de huecos (cancerización) pueden ac-
tuar simultáneamente factores de diversa naturaleza.
PH Boletín15 71

IDEA
Con forma de huecos: a la formación de grandes depresiones, como resul-
tado de una remoción localizada de materia por ac-
Acciones mecánicas externas ción de chorreo de agua.
La separación o eliminación de materia de la superficie
de la piedra por una acción mecánica externa puede
manifestarse mediante la formación de rayas, excoria- Varias actuaciones simultáneas
ciones, rozaduras, acanaladuras, estrías, etc. La actuación de varios factores de alteración simultá-
neamente sobre la piedra pueden dar lugar a un esta-
Las dos manifestaciones más importantes de estas accio- do muy generalizado de degradación, que ha sido lla-
nes mecánicas externas son: la excoriación y el estriado. mado chancre por Henau.

Excoriación (excoriation; scoriation; écorchure) Cancerización (chancre; chancro; chancre)


Alteración que implica una eliminación de materia Estado muy generalizado de degradación con elimi-
de la capa más superficial o piel de la piedra por ac- nación de materia de la superficie de la piedra.
ción mecánica externa, generalmente por frota- El cáncer de sulfatación, por ejemplo, que se produce en
miento (violento) y que se manifiesta en forma de la superficie de las piedras calizas por acción del SO2 en
desolladuras o rasguños. atmósferas contaminadas es, en efecto, una forma global
de manifestación grave de su proceso de sulfatación.
Estriado (striction; striato; striure, pelade)
Alteración con eliminación de materia que se mani-
fiesta por la formación de surcos horizontales o in- Sin formación de huecos:
clinados (estrías) en las zonas de menor adherencia
del cemento natural. Las estrías pueden ser ligeras y Eliminación de materia sin que tenga lugar, al menos
superficiales o profundas, y más o menos paralelas. de forma significativa, la formación de huecos; puede
Esta forma de alteración se observa en paramentos tener su origen en acciones mecánicas, generalmente
sometidos a una fuerte acción eólica o a fuerte hu- promovidas por agentes atmosféricos, y en acciones fi-
medad interna. Pueden utilizarse dos acepciones: sicoquímicas, que normalmente se traducen en una
pérdida de cohesión intergranular.
Acanalación, para surcos grandes y estrías vermiculares

Vermiculación, para surcos contorneados y sinuosos, Acciones mecánicas


similares a las trazas que dejan los gusanos. La remoción gradual de materia por un proceso esen-
cialmente de tipo mecánico, aunque no puede descar-
tarse la acción química, puede dar lugar a una reduc-
Acciones fisicoquímicas ción del relieve o redondeamiento de formas en las
Los huecos resultantes de acciones fisicoquímicas pueden manifestaciones denominadas erosión y corrasión.
ser de tamaño más o menos grande (cavernas) o de di-
mensiones más modestas (alveolos, vacuolas, picaduras). Erosión (erosion; erosione; érosion)
Alteración atmosférica que produce remoción y trans-
Entre estos indicadores de alteración los más caracte- porte de materiales, debida a procesos tanto físicos co-
rísticos son: mo químicos, con la consiguiente reducción del relieve.

Formación de cavernas (crater formations; crateri di Corrasión (corrasion; corrasione; corrasion)


corrosioni; cratére formation) Erosión que implica eliminación de materia como
Alteración que se manifiesta por la formación de resultado de la acción mecánica de partículas sólidas
concavidades profundas, como resultados de elimi- transportadas por el viento y que se manifiesta en
nación de materia. un redondeamiento de las formas. 2. Pérdida de materia.
Alveolización
Alveolización (alveolar erosion; alveolizzazione; alvéolisation)
Alteración con eliminación de materia que suele
manifestarse en materiales de alta porosidad con la
formación de pequeñas cavidades o depresiones,
semejante a las celdillas de las abejas, generalmente
profundas e interconectadas, cuyas paredes están
cubiertas del mismos material, de eflorescencias y/o
de colonias de microorganismos.

Picado (pitting; pizzicato; piqúres)


Alteración puntiforme con eliminación de materia
que se manifiesta a través de la formación de pe-
queñas cavidades o picaduras, más localizadas que
en la alveolización y no interconectadas.

Excavación (excavation; scavazione: excavation)


Alteración con eliminación de materia que da lugar
PH Boletín15 72

Deformaciones

La deformación de la capa externa de la piedra puede


manifestarse en la formación de una zona convexa co-
mo consecuencia de una separación interna, de un
hinchamiento, cuando la curvatura es continua, o de
un combamiento, si hay cambio de curvatura.

Cuando la deformación afecta a todo el espesor de la


piedra, se habla de deformación plástica o deforma-
ción penetrativa de la piedra.

Por otra parte, la deformación puede manifestarse co-


mo un hecho aislado o, por el contrario, puede apare-
cer en la superficie de la piedra un conjunto más o
menos numeroso de deformaciones.

La deformación es un hecho aislado

Hinchamiento (swelling; rigongiamento; bouffeinent,


boursouflement)
3. Deformaciones. Combamiento
Alteración por deformación mecánica que se mani-
Pérdida de cohesión intergranular (Ver decohesión) fiesta como un levantamiento de la superficie de la
Cuando la eliminación de materia en la piedra es con- piedra en forma de curva continua, de color y con-
secuencia de una pérdida de cohesión intergranular, sistencia variable, que puede llevar consigo el despe-
por microfisuración del constituyente o por pérdida de ñamiento de partes.
adhesión, se produce un ablandamiento de formas, re-
lieves y aristas. La piedra se vuelve friable, granulosa, Combamiento o alabeamiento (warping; piegamento;
arenizada o pulverulenta. Las partículas pueden soltar- goudolement)
se fácilmente al tocar el material, por la acción de la llu- Deformación permanente que se manifiesta en for-
via, el viento o simplemente por acción de la gravedad. ma de pandeo de losas, generalmente, de mármol.

Las principales manifestaciones de la decohesión, en


fases sucesivas del proceso degradativo, son: Formación conjunta de varias deformaciones
En ocasiones, la deformación de la superficie de la pie-
Desagregación (disaggregation; desaggregazione; désa- dra no se traduce en una manifestación más o menos
gregation) aislada sino en una serie de abolladuras o hinchazones;
Decohesión superficial que se manifiesta por la caída la superficie puede tomar así un aspecto ondulante más
o no de fragmentos con la misma composición de la o menos exagerado (mamelonado, noduloso, granulo-
roca madre. so) en función de las dimensiones de esas hinchazones.

Disgregación (disgregation; disgregazione; disgrégation) En general, pueden denominarse a estos abultamien-


Estado avanzado de decohesión interna que se ma- tos ampollas.
nifiesta por la caída o desprendimiento de gránulos
o cristales por acción de los más mínimos estímulos Ampollas (blistering; ampollas; ampoules)
mecánicos: supone un sensible debilitamiento de las Alteración por deformación de la superficie de la
características mecánicas originales y un notable au- piedra que se caracteriza por la formación de nu-
mento de la porosidad. merosos abultamientos.
La disgregación puede dar lugar a la formación y sepa-
ración de fragmentos (ver ALTERACIÓN por RUPTURA).
Rupturas y Disyunciones
Arenización (grain disgregation; arenazione; désaggre-
gation sableause) Las alteraciones de la piedra que implican separación
Estado muy avanzado de decohesión interna caracte- de par tes pueden producirse perpendicularmente
rizado por la caída, generalmente inducida, de materia (rupturas) o paralelamente (disyunciones) a la superfi-
de la piedra en forma de granos de tamaño de arena. cie de la piedra.

Pulverización (pulverization; pulverizzazione; pou-


droiement) Rupturas:
Estado último de decohesión interna que se mani-
fiesta en la caída de material de la piedra en forma Las rupturas pueden considerarse como accidentes
de polvo, simplemente al tocarla e incluso de mane- mecánicos en la piedra que crean discontinuidades en
ra espontánea. la misma y no entrañan pérdidas de material; son más
o menos perpendiculares a la superficie. Estas disconti-
PH Boletín15 73

IDEA
nuidades en la piedra pueden producir una mayor o
menor separación de partes; mientras que la fractura
no implica separación de las partes, en la fisura ésta es
ya más o menos completa.

Algunas de estas rupturas son inherentes a la propia


estructura del material, como exfoliaciones, diaclasas y
esquistosidades, que permiten caracterizar diferentes
tipos de rupturas.

Cuando la ruptura se produce a lo largo de una arista


o de una esquina con pérdida de materia, según el ca-
so y tipo de piedra, se origina un fragmento. En oca-
siones, la formación y separación de fragmentos es el
resultado de la decohesión interna (ver alteraciones
por eliminación de materia).

Fracturación (cracking; fractturazione; fracture)


Alteración por ruptura que se manifiesta en la for-
mación de soluciones de continuidad en la piedra,
generalmente sin desplazamiento relativo de las dos
partes; es el accidente de RUPTURA de mayor ex-
tensión aunque, por otra parte, es aquél que crea
soluciones de continuidad menos evidentes.

Fisuración (fissuring; fissurazione; fissurement)


Alteración por ruptura que se manifiesta en la for-
mación de soluciones de continuidad en la piedra
con desplazamiento o separación macroscópica de
las dos partes.

Fragmentación (spalling; frammentazione; effritement)


Alteración por ruptura con pérdida de materia, que se ma-
nifiesta por la formación de trozos más o menos compactos.

Disyunciones:

Los accidentes de disyunción implican la separación


abierta entre partes de la piedra originariamente jun-
tas, son paralelos a la superficie de la piedra y produ-
cen porciones de distinta forma y tamaño:

Placas: láminas extensas y de varios milímetros de es-


pesor, generalmente rígidas.

Hojas de exfoliación: varias láminas delgadas, super-


puestas, de espesor uniforme, generalmente del or-
den del milímetro.
4. Rupturas. Fragmentación

Películas: pequeñas láminas muy delgadas. Separación de placas (contour scaling; separazioni di 5. Disyunciones. Separación
placche; formation de plaques) de placas
Escamas: láminas análogas a las escamas de un pesca- Alteración por disyunción que implica la separación o
do; tienen formas y espesor irregulares y dimensio- levantamiento de placas, paralelas a la superficie de la
nes variables, con apariencia del material inalterado. piedra e independientes de la estructura de la misma.

La acción de la separación seguida del desprendimiento Exfoliación (exfoliation; peeling; esfoliazione; exfoliation)
de láminas independientes de la estructura de la piedra Degradación por disyunción que se manifiesta por
recibe distintas denominaciones particulares en la biblio- un levantamiento seguido de la separación de una o
grafía, en función de su forma y tamaño. El término fran- más láminas u hojas de exfoliación paralelas entre sí.
cés delitage designa también dicha acción pero cuando En general, se produce en capas paralelas a la es-
está ligada a estructuras en lechos de sedimentación. quistosidad.
Cuando una superficie presenta varias láminas y hojas
superpuestas se dice que es laminar o foliácea y su sepa- Separación de películas (film separation; separazione
ración o desprendimiento produce una exfoliación. de pellicole; pelliculage)
PH Boletín15
IDEA 74

Alteración por disyunción que se manifiesta en la Cuando la causa de la alteración es de origen bioló-
separación de láminas muy delgadas o películas. gico, se suele utilizar el prefijo bio, tanto en los tér-
minos genéricos: bioalteración, biodeterioro, bioco-
Descamación (chipping; scagliatura; desquamation) rrosión, biodecohesión, como en los indicadores de
Alteración por disyunción que se manifiesta por des- alteración: biocostra, biodepósito, bioeflorescencia,
pegamiento total o parcial de escamas de la superfi- bioalveolización, biofisuración, bioexfoliación, bio-
cie de la piedra, independientemente de su estructu- descamación.
ra. Las escamas están formadas generalmente de
material en apariencia inalterado. Pueden ir acompa-
ñadas de eflorescencias y/o microorganismos.

Bibliografía

American Geological Institute (AGI): Glossary of Geology and rela- KIESLINGER, A.: Zerstibrungen an Steinbauten. Franz Deuticke
ted Sciences, 1972. Verlag, Leipzig U. Wien, 346 pp, 1932.

Architecture. Méthode et Vocabulaire (Principes d'analyse scientifi- NÖEL, P: Technologie de la pierre de taille. Dictionnaire des termes
que). Ministére de Affaires Culturelles. Inventaire général des mo- couramment employés dans l'extraction, l´emploi et la conservation
numents et des richesses artistiques de la France. de la pierre de taille. Paris, Societé de Diffusion des Techniques du
Paris. Imprimerie nationale, 1977 (2 vols, 234 p). Btiment et des Travaux Publics, 1965 (373 p).

ARNOLD, A; JEANETTE, D; ZEHNDER, K: Proposal for a termino- NORMAL (Normativa Manufatti Lapidei, CNR-ICR, Italia) l/80: Al-
logy of weathering phenomena on building stones. Meeting of Petro- terazioni mactroscopiche de¡ material¡ lipidei:Lessico.
logy Group of ICOMOS. Strasburg, 1980.
ORDAZ, J: Glosario de términos utilizados en la descripción de fenó-
ASTM C 119-74: Standard definitions of terms relating to natural menos de deteriorización de las piedras de monumentos. Inforine in-
building stones. temo 101/82. Departamento de Petrología de Oviedo.

ASTM D 653-78: Standard definitions of terms and symbols relating QUERVAIN, F. de: Techniche Gesteinskunde.- Verlag Birk-hauser,
to soil and rock mechanics. Basel und Stuttgart, 261 pp, 1969.

BEACOURT, F. de, JATON, C.: Les types d'alteration des roches REAL ACADEMIA DE LA LENGUA: Diccionario de la Lengua Es-
calcaires.- Les monuments historiques de la France, 65, rue St. pañola, Vigésima edición, 1984.
Antoine, Paris, Numéro special hors série, 14-32, 1975.
REAU, L: Dictionnaire Ilustré d'art et d'archeologie, Paris, Larousse,
DOMASLOWSKI, W: La conser vation préventive de la pierre. 1930 (488p).
UNESCO. Musées et Monuments, XVIII, 1982.
REICHEL, H. (1975): Die Natursteinverwitterung an Bauwerken als
ESBERT, R; MARCOS, R: La deterioración de las piedras de la Cate- mikroklimatisches und edaphisches Problem in Metteleuropa.- Tü-
dral de Oviedo. 2a parte: formas y fenómenos de alteración. Mate- binger Geographische Studien, Universitát Tübingen.
rales de la Construcción 186, 79-88, 1982.
RILEM, Comm Pierres Groupes 25 PEM: Expeiimental methods reco-
EVANS, I, S.: Salt cr ystallisation and rock weathering: a review. nimended. Proc. Int. Symp. Deterioration and Protection of Stone Mo-
Rev. Geomorph. dyn, 19.th annu, 4,153-177, 1970. numents, Paris, 5-9/VI/1978, Vol. V (Publ. CEBTP). TEST VI. l: Ex-
temal aspect of stones.
FANCELLI, P: Il Progetto di Conser vazione. Ed. Guido Guidotti.
Roma, 1983. ROSSI-DORIA, P: Draft glossary for the description of macroscopic
alteration in stone. Doc. Normal-C 79/26.
HENAU (DE), P: Approche d'une terrninologie descriptiva de l'état
de surfacre des matériaux pierreux. Bulletin Institut Royal de Patri- SCHMOELZER, A.: Zur Entstehung der Verwitterungsskulpturen an
moine Artistique, Bruxelles, XVHI, 170-182,1980-1981. Bausteinen. Chenúe der Erde, 1-0, 479-520, 1936.

HENAU (DE), P: Vocabulaire des terms descriptifs de l'état de sur- STONE-CATALOG: Building Stone Institute. Glossar y of Terms,
face des matériaux de construction. Inst. Royal du Patrimoine Artis- New York, 1968/69.
tique, Bruxelles, 1980.
Vademecum de la Tecnologie du Batiment. Conferénce des jeunes
HIRSCHWALD, J.: Die Prüfung der natürlichen Bausteine auf ihre géométresexperts de Bruxelles, 1936. 74 pp.
Wetterbestándigkeit.- Wilh. Ernst u. Sohn, Berlin, 675 pp. 1908.
ZEHNDER, K: Weathering of molasse sandstones on monuments
ISRM: Intemational Society for Rock Mechanics. Commission on Ter- and natural outcrops. Proc. 3rd Int. Cong. Deterioration and Pre-
minology, Symbols and Graphic Representation. Final Document on servation of Stones, Venice, 2427/X/1979.
Terminology, english version, 1972, and list of symbols, 1970.
Criterios y Métodos

Vitrina de conservación
del esmalte denominado
"Tríptico del Gran Capitán",
IDEA

del Museo de Bellas Artes


de Granada
Proyecto y realización

E l esmalte conocido como "Tríptico del


Gran Capitán" es una obra de principios
del S.XVI atribuido a los hermanos Peni-
caud (Nardon o Leonardo y Johan). Se
trata de un esmalte sobre cobre realizado
en los talleres de Limoges. Está compuesta por seis pie-
zas dispuestas en forma de tríptico. Las tres inferiores
Raniero Baglioni de formato rectangular representan de izquierda a de-
recha: "Cristo con la cruz a cuesta", "El Calvario" y "La
Conservador-Restaurador Piedad" y las tres superiores, de formato también rec-
de Obras de Arte tangular pero rematado en semicírculo, escenifican: "Los
Sector Conservación Preventiva Infiernos enguyendo a los reprobos", "El Juicio Final" y
"La entrada de los escogidos a la Ciudad Celeste".
Centro de Intervención del IAPH

Estado de conservación y
alteraciones presentes

El tríptico perteneciente a los fondos del Museo de Be-


llas Artes de Granada, fue estudiado y restaurado en
1979 en el Instituto de Conservación y Restauración de
PH Boletín15
IDEA 76

Bienes Culturales (ICRBC) de Madrid1. Tras su inter- • Formación de una superficie higroscópica "Weeping".
vención, fue devuelto al Museo recomendándose ex- • Microfisuración de la superficie asociada a la forma-
presamente su exposición en una vitrina adecuada a fin ción de microcráteres "Crizzling". Se caracteriza por
de proporcionarle una estabilidad ambiental que garan- la disminución de la transparencia y la formación de
tizase su conservación y la validez de la actuación. Du- microfracturas.
rante diez años la obra fue mantenida en su embalaje • Descamación "Spalling". Aparición de levantamientos
por no disponer de un sistema expositivo adecuado a de los esmaltes en forma de escamas que acaban
por desprenderse dando lugar a lagunas.

Las principales causas que dan origen a estas alteracio-


nes las debemos buscar en:

• Defectos de técnica de fabricación.


• Diferencia de tensiones mecánicas.
• Ambiente de conservación no idóneo.
• Interacción físico-química entre el soporte de cobre
y los componentes del esmalte.

Los estudios realizados hasta la fecha aconsejan elimi-


nar la humedad presente en el esmalte mediante un
secado controlado bajo vacío y proporcionar un medio
ambiente estable. Se ha individuado como niveles ópti-
mos para este tipo de obras un valor medio de hume-
dad relativa (Hr) alrededor de 45 %, ya que se ha ob-
servado que los fenómenos de exhudación comienzan
a presentarse con una Hr del 50%, mientras que con
valores inferiores al 40% la superficie del esmalte tien-
de a quebrarse produciendo descamación y pérdidas.

Justificación y necesidad
de un sistema expositivo especial

Una obra de las características técnicas, físicas y conserva-


tivas tan compleja y peculiar como la que nos ocupa con-
lleva necesariamente tener en cuenta múltiple factores
que determinen las mejores condiciones para su presen-
tación al público, sobre todo, si tenemos en consideración
su extrema sensibilidad a las variaciones higrométricas del
ambiente circundante, requiriendo unas condiciones cli-
máticas particulares que difieren de las del resto de la co-
2. Vista frontal de la
vitrina acabada
lección. Para poder exhibirla con plenas garantías es nece-
su características técnicas y conservativas. En 1992 la sario construir un contenedor que mantenga unas
obra se exhibe en dos exposiciones (Toledo –Reyes y condiciones climáticas adecuadas y constantes.
Mecenas– y Austria), a su regreso, fue guardada de for-
ma provisional en una de las vitrinas existentes en el El Museo de Bellas Artes de Granada se encuentra en el
área privada del Museo. Este contenedor, si bien más antiguo Palacio de Carlos V en el interior del recinto de la
idóneo que el embalaje precedente, no reunía las con- Alhambra. El edificio se ubica sobre una colina al descu-
diciones climáticas necesarias para su conservación. bierto de todos los fenómenos metereológicos. La sala
Pronto se detectaron la aparición de alteraciones que donde se instalará el tríptico para su exposición al público
motivaron un control sistemático por parte del perso- está situada entre el patio circular interior y la cara exter-
nal técnico del Museo. En síntesis, se reproducían nue- na situada al Oeste. Todo el Museo carece de cualquier
vamente las alteraciones que motivaron la intervención sistema de climatización activa, por ello se procedió de
precedente (1979), ya que en ningún momento se ha- forma preliminar y, a fin de determinar la evolución ter-
bían eliminado las causas de origen. mohigrométrica de la sala del museo destinada a acoger
la pieza, a evaluar la estabilidad/inestabilidad de este ámbi-
1. Véase informe del estado de Por estos motivos la dirección del Museo solicita en 1993 to estudiando las gráficas resultante (termohigrógrafo) de
conservación y proposición del al IAPH un asesoramiento técnico que defina la proble- los últimos dos años. El estudio de estos datos puso de
tratamiento, tríptico del Gran mática concreta de esta obra, y sus posibles soluciones. manifiesto que este espacio a lo largo del ciclo anual pre-
Capitán, nº de Reg. A-3241.
Firmado por Mª Paz Fernández- Fruto del cual es el proyecto de vitrina que coordina y di- senta unas variaciones de temperatura comprendidas en-
Bolaños Borrero. Estudio rige este Instituto y que expongo en este artículo. tre 8ºC y 30ºC, mientras que los niveles de humedad re-
Analítico realizado por Salvador lativa oscilan entre 65% del período invernal al 45 % del
Rovira. Las principales alteraciones detectadas coinciden ple- estival. Estas fuertes variaciones atribuibles a los cambios
2. Véase bibliografía adjunta al pre- namente con las expresadas en la bibliografía especiali- estacionales, también se detectan, en menor medida en la
sente artículo. zada2 para esta tipología de objeto. Concretamente: media diaria (día-noche) y semanal.
PH Boletín15 77

IDEA
Es de hacer notar que tales variaciones termohigromé-
tricas son atribuibles exclusivamente a factores natura-
les derivados de su entorno (condiciones del edificio y
cambios estacionales), dado que el museo no está so- 3. Vista del lateral izquierdo, se apre-
metido por lo general a un gran flujo de visitantes que • En general estos contenedores están diseñadas para cia las puertas de acceso a los com-
podrían alterar, con su presencia, el ambiente interior. pintura sobre tabla. partimentos superiores e inferiores
En síntesis, el edificio en general, y más concretamente • Son pensados como cajas para exponer pinturas y (esmalte y gel de sílice)
la sala donde se expondrá esta pieza, no reúne de for- no como vitrinas.
4. Vista frontal de la caja de la vitrina,
ma pasiva las condiciones ambientales idóneas para su • El gel de sílice o "Art Sorb" se coloca en el reverso se aprecia las tres secciones en que
exposición. Necesariamente se debería actuar de for- de la obra, con lo cual se corre el riesgo de crear un está subdividida
ma activa mediante la instalación de un complejo siste- microclima más estable en el reverso que en el an-
ma de climatización. Como se ha comentado, el Mu- verso de la pintura.
seo se encuentra en el interior de un edificio histórico • No incluyen en su interior los actuales sistemas de
de tipo monumental, siendo por ello complejo y cos- medición y control de Hr. y T.
toso la ejecución de aquellas acciones necesarias para
mejorar los niveles conservativos de la colección de Por estos motivos se decidió realizar un prototipo de vitrina
forma activa. Por el contrario, son fácilmente realizables especialmente diseñada para esta pieza cuyo diseño y carac-
aquellas acciones meramente pasivas encaminadas a terísticas técnicas fueron cotejados con físicos del Laborato-
optimizar las actuales condiciones, (ajuste del cierre de rio de Física del Istituto Centrale del Restauro de Roma. En
puertas y ventanas, filtrado y tamizado de la luz natural su diseño se ha tenido en cuenta aspectos tales como su es-
y en general aquellas medidas preventivas necesarias tabilidad, seguridad, facilidad de control y mantenimiento, así
en un museo de esta naturaleza). como su estética a fin de que armonice con el montaje mu-
seográfico actual de esta sala. Además, se ha compatibilizado
Teniendo en cuenta estas consideraciones, se plantea su función de vitrina de exposición permanente con la de
como única solución exponer esta pieza en el interior contenedor-vitrina para exposiciones temporales.
de una vitrina que actúe como contenedor estable de
forma pasiva y que se adecue específicamente a su
morfología, características técnicas y conservativas. Materiales empleados
Previamente se ha realizado una valoración de las vi-
trinas actualmente existentes en el comercio, con ob- Su estructura se compone de dos partes diferentes: la
jeto de evaluar la conveniencia o no de diseñar una vitrina o caja y el soporte o base.
específica para esta obra o adquirir uno de los mode-
los en venta. Esta última solución se ha desechado por Caja. Los materiales con los que se podían haber
los siguientes motivos: construido la vitrina podían ser tres: cristal, vidrio y
PH Boletín15
IDEA 78

polimetilmetacrilato (nombre comercial plexiglass). El el peso (90Kg). Además el uso de este material conlle-
cristal ha sido excluido por su gran peso específico. va una serie de ventajas añadidas entre las que desta-
De hecho, el peso total de la caja oscilaría para las di- camos: no suministra reflejos coloreados, es un filtro
mensiones determinadas para esta obra entre 200 y anti-ultravioletas e infrarrojos, es resistente a los gol-
250 Kg. Este hecho por si sólo hubiese significado difi- pes, presenta óptimas propiedades mecánicas, térmicas
cultad de transpor te, de ensamblado y de elevado y químicas, no se altera en presencia de gas (este fac-
coste. De igual forma, también se descartó el vidrio, tor permite el empleo de gases neutros, en los casos
pues si bien su peso es menor (entre 130-150 Kg), que sea necesario), la transmisión de la luz es del
presenta como inconveniente su fragilidad, su tonali- 92.5% del espectro visible, lo cual permite una perfecta
dad verdosa, que en el espesor previsto (20 mm) ha- visión del objeto expuesto cromáticamente hablando,
bría suministrado un fuerte dominante verde que alte- la pérdida de transparencia después de 5 años de ex-
raría considerablemente el extraordinario cromatismo posición al exterior es del 1% del valor de transmisión
de la obra, y sería difícilmente evitable los reflejos in- inicial, y por último es de reseñar su facilidad de trabajo
trínsecos al empleo de este material. con herramientas normales, así como el ensamblado
de piezas mediante soldadura, encolado o atornillado.
Por el contrario utilizando el polimetilmetacrilato de
20 mm. de espesor se ha reducido considerablemente Soporte. Al ser una pieza independiente que cumple
una función de base de la vitrina, siempre y cuando le
proporcione una estabilidad suficiente, puede estar re-
alizada en cualquier material. En este caso se ha selec-
cionado el contrachapado de nogal de 20mm de espe-
sor a fin de que se integre con el resto del mobiliario
existente en la sala donde actualmente está expuesta.

Características técnicas de la vitrina

Las dimensiones y el volumen de la caja de la vitrina


están calculados de manera proporcional al tamaño
del objeto y a la cantidad de material "tampón" (Gel
de sílice) necesario para estabilizarla a los niveles
aconsejados anteriormente, según la fórmula y los es-
tudios realizados por Garry Thomson3.

La vitrina es completamente hermética para garantizar


la estabilidad microclimática interna necesaria, y evitar
5. Detalle del plano per-
forado de comunicación
la penetración de polvo u otros materiales hacia el in-
entre los compartimen- terior. La hermeticidad se ha conseguido con varios
tos superior e inferior sistemas:

6. Detalle del aparato


Las planchas que configuran el exterior de la vitrina de
de control climático
20mm. están entre sí fijadas con tornillos de acero ino-
xidable que no atraviesan el espesor de la pared del
contenedor. Aquellos que requieren por necesidad
constructiva traspasar su espesor, como ocurre con los
que sustentan el soporte inclinado donde se encuentra
alojado el tríptico, están aislados del exterior mediante
juntas tóricas. Todas las uniones de las planchas exter-
nas han sido soldadas con copolímeros expresamente
seleccionados para conseguir su perfecta unión, en base
a su estabilidad a la luz y a su fuerte resistencia mecáni-
ca a la tracción y a la compresión. También las puertas
de comunicación de los compartimentos con el exte-
rior están atornilladas, su hermeticidad ha sido conse-
guida, como en el caso anterior, mediante juntas tóricas.

El espacio interno de la vitrina está subdividido en tres


secciones diferentes que cumplen funciones diversas:
3. Véase G. Thompon
“Stabilization of RH La primera de ellas destinada a alojar la obra de arte,
in exibition cases: incluye el soporte del tríptico. Este se realiza en plexi-
Higromeric Half-
Time”. Studies in glass satinado y se dispone en un plano inclinado de
Conservation, vol. 30º a fin de optimizar la iluminación cenital de la vitri-
22, nº 2 (1977) na y proporcionar un plano de sostén de la obra. Este
página p 85-102. soporte discurre sobre dos guías con objeto de facili-
PH Boletín15 79

IDEA
tar la manipulación o evacuación de la obra, que se
realiza a través de una puerta de comunicación con el
exterior existente en el lateral derecho.
7. Detalle del pulsador externo

La segunda, ubicada en la parte inferior alberga la can- Características técnicas 8. Detalle de la válvula de presión
tidad de material tampón necesaria para estabilizar la del sistema de iluminación
vitrina a un valor de 45% de HR. Ambas secciones es-
tán en comunicación directa mediante una división re- La iluminación es un prototipo expresamente estudiado
alizada en metacrilato perforado cada dos centíme- y diseñado para iluminar objetos expuestos en el interior
tros. Con fines estéticos, esta subdivisión ha sido de una vitrina con la fuente de emisión situada en el ex-
cubierta con un soporte inerte y exento revestido de terior. Se denomina "techo de luz". Su principal caracterís-
una tela de trama abierta para facilitar el intercambio tica es que utiliza el mismo plano del techo de la vitrina
ambiental entre ellos. El recambio de gel de sílice se como emisor de luz hacía el interior, de aquí su denomi-
realiza mediante una puerta de comunicación con el nación. Está basado en el principio de la "guía de luz"4 y
exterior, ubicada también en el lateral derecho. Esta ha sido puesto a punto por el mismo equipo de técnicos.
puerta ha sido equipada con una válvula de control de
presión que permite, en el caso de que la vitrina viaje Principio de funcionamiento
en avión, regular su presión interna en caso de des-
presurización de la cabina. Este sistema es el mismo
que se encuentra instalado en los embalajes que utili-
zan la fuerzas armadas americana para el transporte
3
en avión de aparatos de alta precisión.
O
AT
2 RIL
La tercera sección aislada completamente del resto de
1
TAC
ME 4 1 Haz incidente
la vitrina, está destinada a ubicar el sistema digitalizado 2 Primera refracción
RE 3 Reflexión total interna
de control del microclima interno (Hr. y T.). Está dota- AI
4 Segunda refracción
da de una puerta de comunicación con el exterior pa-
ra facilitar la descarga de los datos ambientales y su
posterior tratamiento informático. El aparato de con- El principio de este sistema de iluminación está basa-
trol seleccionado para esta vitrina dispone de una do en el transporte de la energía luminosa a través de
fuente de energía autónoma (batería de 9 V.), de una un material ópticamente estable que presente el ma-
sonda de medición situada en la parte superior de la yor índice de refracción posible a fin de poder utilizar
vitrina y de un "data logger" que permite la visión in- el fenómeno de la reflexión interna total, obteniendo 4. Sistema patentado en diciem-
mediata de los valores de temperatura, humedad rela- de esta forma unos ángulos de emisión elevados y una bre de 1992 por Fabio Armini,
Físico del ICR, Roma, Rainiero
tiva, gramo vapor (humedad especifíca), etc..., gracias a gran eficiencia luminosa.
Baglioni, Asesor en
la presencia de un display digital. En la puer ta se ha Conservación Restauración y
colocado un pulsador con objeto de facilitar su lectura La emisión de la luz hacia el interior de la vitrina se produce Fabio De Sisti de la De Sisti
desde el exterior sin necesidad de abrirla. a través de unos microprismas dispuestos en sentido longi- Lighting, Roma, Italia.
PH Boletín15
IDEA 80

tudinal al plano de metacrilato que configura el techo. Estos paras halógenas (3ª generación) de 100 watios cada
microprismas están impresos a control numérico con ángu- una de ellas colocadas en un portalámparas específica-
los controlados sobre la superficie contraria a la de refle- mente diseñado para esta vitrina que se ubica exter-
xión. Basándose en el principio de realizar ángulos tales que namente en la parte superior de su reverso.
la reflexión interna total (caso particular del fenómeno de la
refracción) permita la emisión de una parte del flujo lumi-
noso sobre un eje perpendicular a la guía misma. Discusión de los resultados obtenidos en la
experimentación de la vitrina
Este principio permite adquirir una mayor eficiencia de la
que se obtendría introduciendo una superficie difusora en Una vez ultimada la construcción de la vitrina se han
el interior del recorrido óptico (guía prismática 3M). Al igual realizado una series de pruebas y comprobaciones
que produce un haz de luz controlable en el ángulo de técnico-científicas necesarias para comprobar la vali-
abertura tanto en sentido longitudinal como en transversal. dez de las hipótesis físico-mecánicas formuladas en fa-
se de proyecto. Las pruebas efectuadas han consistido:
La luz visible transmitida presenta la misma curva espetro-
fotométrica que aquella introducida, o sea no existe abe- • Estanqueidad del contenedor: Para ello se ha some-
rración cromática en cuanto que el medio utilizado está tido a una presión (0,5 atm.) controlada constante-
constituido por metacrilato colado que tiene una curva mente por medios de manómetros durante un
de transmisión lineal en el campo visible, al igual que anula tiempo determinado de 24 horas. Los resultados
los componentes de ultravioleta y de infrarrojo. han confirmado que la vitrina es perfectamente es-
tanca y no presenta pérdidas de ningún tipo.
Algunas de las ventajas derivadas del empleo de este
tipo de iluminación las exponemos a continuación: • Pruebas Termohigrométricas: Se han instalado tanto
en el interior de la vitrina como en su exterior tres
• Solucionar las exigencias conservativas de iluminación en aparatos de adquisición automática de los paráme-
cuanto que se elimina completamente la radiación ultraviole- tros microclimáticos durante un período de cinco
ta (mecanismo de degradación imputable a la luz), y de con- meses. Cada uno de ellos está provisto de dos cana-
secuencia, disponer de la posibilidad de someter a las obras les, uno para la temperatura y otro para la humedad
de arte a unos niveles de iluminación superiores a los nor- relativa. En esta experimentación han sido programa-
malizados a nivel internacional sin ocasionar daños en ellas. dos para memorizar las mediciones cada 30 minutos.

• Anular la posibilidad de deslumbramiento ya sea pri- La disposición de los sensores es consecuencia de la me-
mario o secundario5 gracias a la posibilidad de con- todología microclimática utilizada que busca poner en
trolar el ángulo de emisión, lo que permitirá iluminar evidencia el tipo de interacción del ambiente interno con
sólo al objeto que nos interesa y no al observador. el ambiente externo, las eventuales estratificaciones del
aire y su mezcla debido a comportamientos térmicos di-
• Y por último, la utilización de fuentes luminosas halógenas ferenciados. Su disposición se especifica a continuación:
frías, permite eliminar hasta 2/3 de la energía total irradia-
da, con esto se evitará no sólo la introducción de calor Sonda nº1. Externa a la vitrina, a una altura de 1,80m.
en el interior de la vitrina, sino también la eliminación del del suelo.
fenómeno de la deshumidificación localizada, que podría Sonda nº2. Interna a la vitrina, dispuesta en la base
resultar dañina para algunos materiales que necesitan un del plano de comunicación entre el compartimento
equilibrio termohigrométrico perfectamente estable. del material tampón y del contenedor de la obra.
Sonda nº3. Interna a la vitrina, dispuesta en el plano
El diseño del plano del techo de la vitrina ha sido pen- de sostén de la obra.
sado para transportar grandes flujos luminosos, nece-
sario para poder iluminar el tríptico que nos ocupa Con posterioridad se ha efectuado la elaboración de
con unos niveles lumínicos adecuados a su conserva- los datos registrados obteniendo una gráfica compara-
ción. Se ha empleado como fuente luminosa tres lám- tiva que ha puesto de manifiesto:

Sonda nº1 TEMPERATURA (°C) H.R. (%)


Externa máximo 26,5 máximo 56
mínimo 21 mínimo 41
media 22,5 media 52,8
Oscil. estand. 0,7 oscil. estand. 3,2
Sonda nº2 TEMPERATURA (°C) H.R. (%)
Interna máximo 24,5 máximo 48
mínimo 22 mínimo 47
media 22,4 media 47,1
5. Se entiende por deslumbra-
miento primario al derivado de oscil. estand. 0,3 oscil. estand. 0,3
la propia fuente luminosa. Sonda nº3 TEMPERATURA (°C) H.R. (%)
Se denomina deslumbramiento Interna máximo 22,6 máximo 47,8
secundario al producido por la mínimo 22 mínimo 47
reflexión de la fuente luminosa media 22,3 media 47,3
por parte del objeto iluminado. oscil. estand. 0,2 oscil. estand. 0,2
PH Boletín15 81

Las conclusiones que se pueden extraer son las siguientes:

IAPH SECTOR CLIMA Gráficas microclimáticas de las medidas diarias del interior de la vitrina
28 28 28

26 26 26

T E M P E R A T U R A
T E M P E R A T U R A

T E M P E R A T U R A
24 24 24

22 22 22

20 20 20

16 16 16
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
A V R I L A V R I L A V R I L
inter esc exterior bajo esc bajo pint inter esc exterior bajo esc bajo pint inter esc exterior bajo esc bajo pint

IAPH SECTOR CLIMA Gráficas microclimáticas de las medidas diarias del exterior de la vitrina
28 28 28

26 26 26

T E M P E R A T U R A
T E M P E R A T U R A

T E M P E R A T U R A

24 24 24

22 22 22

20 20 20

int. vitrina int. vitrina int. vitrina


16 16 16
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
A V R I L A V R I L A V R I L

• La vitrina amortigua de manera efectiva los cambios Con el ultra-viómetro se ha evaluado la cantidad de
térmicos externos-internos de manera lenta en el radiación ultravioleta no visible que puede ser emitida,
tiempo sin recibir ninguna influencia por parte de los tanto por la fuente de iluminación de la vitrina como
períodos de encendido-apagado de la iluminación. por la influencia de la iluminación circundante presente
en el entorno. Las mediciones realizadas han demos-
• La humedad relativa interna nunca varía mas de un trado que no existe presencia de radiación ultravioleta
0.5%. Este hecho es representativo de la hermeticidad de ningún tipo en su interior. Este hecho se debe a las
de la vitrina, lo cual hace que no sea necesario abrirla propiedades del material utilizado en su construcción,
con frecuencia para reacondicionar el gel de sílice. que como se ha comentado anteriormente actúa de
filtro de las radiaciones ultravioletas e infrarroja.
• Por último, se puede afirmar que el sistema de ilumi-
nación no influye mínimamente en el buen compor- Con el termo-colorímetro se ha medido la temperatura
tamiento termohigrométrico del interior de la vitrina de color de la luz que recibe el tríptico. Se ha constatado
y, por tanto, no produce fenómenos de deshumidifi- que los valores obtenidos son de 3.100ºK. (valor conside-
cación localizada, ni movimientos convectivos del ai- rado ideal para observar una obra de arte). Este hecho
re derivados de los cambios térmicos producidos hace que el cromatismo de la obra no sea interferido por
por la fuente de iluminación, porque ésta se encuen- las variaciones de temperatura de color procedentes de la
tra externa a ella. fuente luminosa, pudiéndose apreciar correctamente tanto
las tonalidades frías (azules) como las cálidas (rojos).
• Pruebas fotométricas, y control de las radiaciones
emitidas por el sistema de iluminación. Las pruebas
fotométricas realizadas han puesto de manifiesto Conclusiones finales
que el sistema lumínico utilizado no afecta al esta-
do de conservación de la obra contenida en la vi- La importancia de esta operación estriba en el hecho
trina. Se han empleado los siguientes instrumentos de poder exponer al público en una sala del Museo de
de medición: lúxmetro, ultra-viómetro y termo-co- Bellas Ar tes de Granada, con plena garantía para su
lorímetro. conservación, una obra capital de este Museo como es
el Tríptico del Gran Capitán. Gracias a los medios técni-
Con el lúxmetro se ha medido la intensidad de luz cos y científicos que tenemos a nuestra disposición se
emitida, siendo los niveles medios obtenidos de forma ha podido realizar un contenedor que cumpla tanto
uniforme sobre la superficie de la obra de ar te de con la normas de conservación preventiva, como con
150lux. Estos niveles de iluminación responden plena- los fines museológicos. De hecho conservar no significa
mente a las normativas internacionales para la exposi- descontextualizar la obra de arte sino buscar soluciones
ción de objetos de la tipología que nos ocupa. lógicas a problemas complejos.
PH Boletín15
IDEA 82

.
A las empresas: De Sisti Lighting por la realización del prototipo
de iluminación cedido desinteresadamente a este Instituto y a la
empresa Entorno por la realización de la vitrina, en particular en
la persona de Manuel Esperilla.

Al arquitecto Marcelo Martín por el diseño de la base de la vitri-


na, al igual que a los técnicos del Museo de Bellas Artes de Gra-
9. Vista frontal de la vitrina
nada por las facilidades y atenciones recibida; y a María José Gon-
durante las pruebas de
control ambiental y del sistema de Agradecimientos zález López jefa del departamento de tratamiento del IAPH para
iluminación. su colaboración.
Mi más sincero agradecimiento a los compañeros Fabio Aramini,
10. Detalle de la pruebas de emi-
Carlo Cacace del ICR de Roma y a Fabio De Sisti de la empresa De Y por último al director del IAPH, Román Fernández-Baca Casa-
sión de radiaciones y de
niveles de iluminación Sisti Lighting, Roma, por su colaboración en las investigaciones y res y al personal del Servicio de Instituciones de la Dirección Ge-
puesta a punto del sistema de iluminación y expositivo de esta pieza neral de Bienes Culturales por haber creído en esta aventura.

Bibliografía

A.A.V.V. I supporti nelle Arti pittoriche. Storia, tecnica, restauro. Ed. A.A.V.V. Museum-Vitrines, Nº146 Paris, 1985
Mursia. 1991, p:301 - 313.
M. BACCAREDDA BOY. Materie plastiche ed elastomeri. Qua-
DANTI, C. BODDI, R. CRESCIOLI. A.: Progetto e realizzazione del derni di chimica applicata, a cura di E.Mariani. ED.Ambrosiana
sistema espositivo per la conservazione di un rilievo del Museo Bardi- 1976. P: 156-167
ni in Firenze attribuito a Donatello. Actas del Congreso de Pruebas
no destructivas. Perugia 1990, p: IV/7.1 - IV/7.14 M. C. BERDUCOU. La conservation en Archéologie. Ed. Masson.
1990.
GONZÁLEZ Mª J. y. BAGLIONI R. Asesoramiento técnico sobre la
problemática actual de conservación del tríptico denominado "del J. CHAIMOWICZ. Ondas luminosas, introducción a la tecnología
Gran Capitán", esmalte perteneciente a los fondos del Museo de Be- optoelectrónica. Ed.Paraninfo 1990 Madrid.E.
llas Artes de Granada. Informe Interno del IAPH. 1993. G. de GUICHEN. Climat dans le Musée. ICCROM. 1984.
S. HREGLICH, M. MARABELLI, P. SANTOPADRE e M. VERITÀ. Il HECHT, A.ZAJAC. Optica. Ed. Addison 1986
Corporale di Orvieto: Tecnica di fabbricazione, cuse di deterioramento
e proposte di conservazione. Actas del Congreso de Pruebas no G. PAULILLI. L' illuminazione ecologica. Media Production, nº 64.
destructivas. Perugia 1990, p: V/5.1 - V/5.11. 1995, p: 16-21.

J. PHILIPPOT, G. BOSSIERE et B. BEILLARD. Examen par micros- P. RADI. Il sistema d' iluminazione a Guide di Luce. Luce, anno 32,
copie electronique a balayage des alterations d’emaux pintes du nº 2, marzo/aprile. 19993, p: 68-72.
XVIème siècle. Actas del congreso de pruebas no destructivas.
Perugia. 1990, p: v/5.1 - v/5.11 H. SAECHTLING. Manuale delle materie plastiche 3ª edizione.
Tecniche Nuove, Milano 1986
Rika SMITH, Janice H., Carlson and Richard M. NEWMAN. An in-
vestigacion into the deterioretion of painted Limoges enamel plaques N. STOLOW. Conservation and Exhibitions. Butterworths. 1987.
c. 1470-1530. Studies in conservation, vol 32, Nº3 1987. G. VANNUCCHI. Ottica integrata e microottica, vol 1 y 2. Ed. Pá-
F. ARAMINI. Iluminación y estudios colorimétricos aplicados a la ex- tron. 1982.
posición del bien cultural. Extraido de Un proyecto para la Capilla VILLAVECCHIA-EIGERMANN. Nuovo dizionario di merceologia e
Real de Granada. Serie Cuaderno nº 1, p: 77-80. chimica applicata. Milano, 1975, p: 2528-2529.
83

IDEA
Criterios y Métodos
IDEA

El patrimonio histórico
de las cofradías de Sevilla
y su conservación

Alfredo J. Morales
L a amable invitación del Instituto Andaluz
de Patrimonio Histórico para par ticipar
en el ciclo de charlas organizado con
motivo de la presentación pública de la
restauración a que ha sido sometida la
imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, me da
pie a reflexionar o reiterar, según los casos, sobre al-
gunas cuestiones ya planteadas cuando, en una oca-
Catedrático de Historia del Arte sión similar a la presente, se entregaba a la Herman-
Universidad de Sevilla dad de los Negritos la imagen del Cristo de la
Fundación, restaurada en el Instituto de Conservación
y Restauración de Bienes Culturales del Ministerio de
Cultura, cuyo Departamento de Bienes Muebles por
entonces yo dirigía. Aquel acto tenía lugar en la prima-
El presente artículo se corresponde, en sus líneas esenciales, con la con-
vera de 1989, por lo que tan sólo han pasado desde
ferencia dictada con motivo del ciclo llevado a cabo en IAPH para pre- entonces siete años. Sin embargo, a pesar del poco
sentar la restauración de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. tiempo transcurrido, los avances que, en materia de
PH Boletín15
IDEA 84

patrimonio histórico, se han producido en Andalucía rrecto y operativo, tienen la misma consideración las
son considerables. Una buena prueba de ello ha sido impresionantes creaciones de los imagineros sevillanos
la propia creación del mencionado Instituto Andaluz de más renombre y las sencillas expresiones de la reli-
de Patrimonio Histórico, el organismo que la Conseje- giosidad popular, caracterizadas por su temporalidad.
ría de Cultura ha establecido para afrontar los retos
que exige el pensamiento actual sobre la tutela de los En este sentido, tampoco puede olvidarse que junto al
bienes culturales. Por otra parte, debe resaltarse, en reconocido patrimonio material existe otro, muchas
abierto contraste con la realidad de hace siete años, veces ignorado, cual es el patrimonio inmaterial, con
como en dicho centro trabajan hoy profesionales per- similares o incluso superiores valores. Es éste el refe-
fectamente cualificados para resolver, con éxito, cual- rente a los usos y costumbres, al protocolo y a las
quier problema que se plantee en torno al patrimonio normas no escritas, que encuentra en ciertas manifes-
histórico. De hecho, el proceso de restauración que taciones del culto una de sus más genuinas expresio-
ahora se presenta ha contado con la decisiva partici- nes. Al respecto, no se trata de buscar gratuitamente
pación de un nutrido grupo de dichos profesionales. la teatralidad o lo espectacular, sino de conservar las
Desde luego, su preparación e ilusionada dedicación, tradiciones y rasgos distintivos de cada hermandad.
han sido fundamentales para que Isabel Poza, Joaquín Lamentablemente se ha producido en tiempos recien-
y Raimundo Cruz Solís hayan podido llevar a cabo, tes el abandono de ciertas peculiaridades y rasgos in-
con su habitual maestría, el magnífico trabajo de res- dividualizadores e incluso la pérdida de la propia per-
tauración de Jesús de la Pasión ahora concluído. sonalidad de ciertas cofradías, por un incomprensible
afán de imitación de otras de mayor renombre o po-
Una de las primeras cuestiones que merece un co- pularidad.
mentario es la expresión "patrimonio histórico" que
figura en el título del presente trabajo. Con ella se ha Dentro de este apar tado de lo inmaterial deben in-
querido ser respetuoso con el nombre de las leyes cluirse, aunque con matizaciones por su evidente rela-
dedicadas a los bienes culturales, tanto a nivel nacio- ción con el patrimonio material, las arquitecturas efí-
nal como autonómico, promulgadas en 1985 y 1991 meras o temporales que responden a las
respectivamente, así como con el propio centro en celebraciones litúrgicas y al culto a los titulares de ca-
el que se ha llevado a cabo la restauración presenta- da hermandad. Tales montajes y estructuras son hoy
da. No obstante, a te- una de las escasas pervivencias del mundo del barro-
nor de algunos aspec- co, casi la única muestra representativa del fuerte sen-
tos del patrimonio que tido teatral y escenográfico de la cultura de dicho pe-
después serán tratados riodo. A ellos hay que acudir, una vez que
y en consideración a la lamentablemente cayó en desuso la impresionante
necesidad de seguir la mole del Monumento Eucarístico para los oficios de
práctica generalizada Semana Santa que se levantaba en la catedral sevillana,
en otros países de para poder comprender la importancia de tales crea-
nuestro entorno y en ciones no permanentes como expresión de religiosi-
posiciones de vanguar- dad y como manifestación del culto durante épocas
dia en este campo, se pasadas. No obstante su trascendecia y la importancia
debería emplear la ex- de su pervivencia, la instalación de tales arquitecturas
presión "patrimonio cul- debe efectuarse evitando cualquier deterioro o perjui-
tural". La propuesta no cio tanto en las piezas que las integran, como en las
está basada en meros que puedan servir de anclaje. Especial atención debe
propósitos nominalistas, prestarse a la manipulación de las piezas del mobiliario
no es simple cuestión litúrgico y de las imágenes, ya que durante las opera-
de nomenclaturas, sino ciones de traslado, instalación o colocación es cuando
reconocimiento de la in- están más expuestas a tensiones, golpes, fracturas,
suficiencia de la mera etc., que pueden ocasionar graves deterioros. Al res-
noción material del pa- pecto, es importante a la hora de disponer los dose-
trimonio, basada en con- les, cortinajes, colgaduras y demás elementos textiles,
ceptos estéticos o histó- no emplear como apoyo o soporte los retablos y alta-
ricos, para potenciar su res, así como evitar sistemas de anclaje sobre las pare-
consideración de activi- des que puedan ocasionar daños a las pinturas mura-
dad cultural. les, yeserías y zócalos de azulejería. Existen hoy día
soluciones que unen a su facilidad en el montaje y
1. Radiografía de una imagen.
El patrimonio cultural de las hermandades y cofradías desmontaje, su liviandad y seguridad, a la vez que ha-
sevillanas puede tratarse desde múltiples puntos de vis- cen innecesario servirse de los objetos litúrgicos y de
ta, con niveles de análisis muy diversos, pero siempre exagerados apeos para garantizar su estabilidad. Singu-
complementarios. Posiblemente, al aludir a dicho patri- lar precaución debe tenerse en la colocación de los ci-
monio lo primero que se venga a la mente sean las rios, velas y hacheros, pues de todos son conocidas las
imágenes de los titulares de las cofradías y el conjunto tristes consecuencias e irreparables pérdidas por in-
de objetos artísticos que obran en su poder. Sin em- cendios provocados por tales elementos. No solo de-
bargo, hay otras muchas manifestaciones de igual im- be controlarse el número de puntos de luz, sino tam-
portancia y rango que frecuentemente son olvidadas o bién su disposición, evitando situar los en las
infravaloradas. Desde un punto de vista patrimonial co- proximidades de elementos de madera, textiles y de-
PH Boletín15 85

IDEA
más materiales fácilmente inflamables. Por otra parte,
se debe evitar su colocación en la cercanía de las imá-
genes, para evitar que la alta temperatura que produ-
cen ocasionen daños en la policromía y encarnadura
de las mismas.

Son precisamente las imágenes las que más deterioros


sufren durante su inadecuado traslado y manipulación,
si bien de ello y de las cuestiones relativas al patrimo-
nio mueble se hablará posteriormente. Parece oportu-
no tratar ahora de otro aspecto dentro del apartado
del patrimonio material, el que corresponde a los in-
muebles. Estos lo integran los monumentos, bien sean
iglesias o capillas, en que radican las cofradías. En algu-
nos casos los edificios son propiedad de las herman-
dades, tratándose en otras ocasiones de inmuebles ce-
didos a éstas para su uso. En cualquier caso, la
conservación de tales edificios es responsabilidad di-
recta de los propietarios o de quienes tienen cesión
de uso. A nadie se le oculta la importancia de mante-
ner en adecuadas condiciones tales inmuebles. Así, es
preciso desarrollar una permanente labor de manteni-
miento de los mismos en evitación de posibles daños
y orientada a atajar los que fortuitamente se ocasio-
nen y antes de que alcancen mayor gravedad. El reco-
rrido de los tejados, la limpieza de desagües y bajan- 2. Fotografía con luz ultravio-
tes, la eliminación de vegetación parásita y de leta para advertir repintes
inadecuadas anidaciones de aves deben ser tareas pe-
riódicas. Con ellas se desarrolla una labor de conser-
vación preventiva que evitará tener que acometer en ventilación de dichos ámbitos hace que se lleguen a al-
el futuro costosas y laboriosas tareas de restauración. canzar temperaturas inusitadas.

Sin duda, los medios económicos de que disponen las En relación con los propios inmuebles, debe tenerse
hermandades y cofradías son generalmente escasos y presente que en ellos la historia ha dejado una serie
sobre ellos existen otras prioridades como son las de huellas y aportaciones que deben ser respetadas y
asistenciales y las cultuales. Sin embargo, el llevar a ca- valoradas todas ellas por igual. Al respecto, las leyes
bo las sencillas labores enunciadas puede tener más de patrimonio histórico señalan la obligatoriedad de
trascendencia para la propia hermandad que otras su conservación, asignando a los técnicos de la admi-
operaciones de relumbrón, encaminadas a enriquecer nistración la capacidad de establecer qué tipo de ope-
el patrimonio mueble de las mismas. De hecho, la raciones pueden emprenderse en los mismos.
principal riqueza, la auténtica valoración de un patri-
monio radica, en primer lugar, en propiciar la adecua- Pasando al campo del patrimonio mueble, resulta evi-
da conservación del existente. dente que la mayoría de los tradicionalmente llamados
objetos ar tísticos son, antes que nada, testimonio y
Otro aspecto de la infraestructura de los inmuebles al expresión de una fe, vehículo de devoción y manifes-
que debe prestarse especial atención es al de las con- tación externa de la misma, orientada al culto y a la
ducciones eléctricas. Resulta deplorable, además de piedad. No obstante, como cualquier otra creación
un auténtico atentado, ver ciertas instalaciones, algu- humana, pueden ser contemplados desde una pers-
nas de ellas de suma peligrosidad por su antigüedad y pectiva no exclusivamente religiosa.
obsolescencia, caso de los cables de algodón, dispues-
tas sobre los retablos, pinturas murales, rejas, yeserías, Respecto de este patrimonio lo primero que asombra
azulejería, etc. No solo se afecta a la visión de muchos es su riqueza, tanto por su número, como por su cali-
elementos, sino que también se ocasionan considera- dad artística y valor material. A la vez, sorprende que
bles daños por el arbitrario claveteado de dichas con- en su mayoría se trata de un patrimonio desconocido.
ducciones. Por otra parte, la instalación de los puntos Parece que tan solo poseen conciencia exacta del mis-
de luz y el control de la potencia de los mismos de- mo quienes, por formar parte de las juntas de gobier-
ben cuidarse al extremo. La concentración de varias no de las hermandades, tienen responsabilidad directa
fuentes de iluminación sobre retablos, imágenes, pin- sobre su conservación. Se hace necesaria, como pri-
turas sobre lienzo o sobre las propias pinturas mura- mera e imprescindible medida, una exhaustiva labor
les, mediante el empleo de focos halógenos, produce de estudio y catalogación desarrollada por especialis-
un grado de calor tan elevado que acaba quemando tas, la cual permitirá no sólo el conocimiento y docu-
las superficies más próximas. Mayor daño aún se pro- mentación de tan extraordinario conjunto de piezas,
duce al disponerlos en los camarines o al introducirlos sino también establecer diversos niveles de protección
en vitrinas, con objeto de resaltar y potenciar la visua- y justificar o aconsejar posibles intervenciones. En la
lización de las imágenes, pues la falta de adecuada actualidad, la propia Consejería de Cultura, a través de
PH Boletín15
IDEA 86

la Dirección General de Bienes Culturales, está llevan- graves son los daños que se producen al vestir las imá-
do a cabo la catalogación de los bienes muebles de la genes, siendo de resaltar los debidos al arbitrario uso
Iglesia Católica en Andalucía. Sin duda, el método que de alfileres y clavos, con los que se fijan y ajustan túni-
se sigue, los sistemas catalográficos empleados y los cas, sayas, mantos, tocas, etc. Por otra parte, no son
recursos informáticos utilizados hacen de esta empre- menos perjudiciales las operaciones de maquillaje a las
sa una iniciativa pionera en nuestro país. Por ello sería que ocasionalmente son sometidas ciertas imágenes,
preciso acudir al mismo planteamiento y a los mismos empleándose para ello productos cosméticos, cuyos
equipos de profesionales para llevar a cabo esta tarea ingredientes dañan tremendamente las encarnaduras.
sobre el patrimonio mueble de las hermandades y co- Otro tanto puede decirse de los inadecuados procedi-
fradías sevillanas. mientos empleados para ajustar ciertos atributos ico-
nográficos o rosarios en las manos de las imágenes y
para acomodar anillos y sortijas a los dedos de las es-
culturas marianas. La mayor parte de estas operacio-
nes, tan nocivas como gratuitas e incorrectas, provocan
habitualmente deterioros bien perceptibles, especial-
mente para los priostes y los miembros de las juntas
de gobierno relacionados con los aspectos del culto.
Muchos de ellos, obrando con su mejor fe y con el de-
seo de remediar los daños, los reparan personalmente
o encargan dichos trabajos a personas inapropiadas,
produciéndose con frecuencia, en tales labores, aún
mayores perjuicios. Solamente los profesionales de la
restauración deberían ser quienes, por su cualificado
criterio y experiencia, se encargaran de poner remedio
a cualquier daño advertido en una imagen y todo ello
despues de efectuar los estudios oportunos, de elabo-
rar los informes preceptivos y de contar con el aseso-
ramiento pertinente.

Sería también cometido de estos técnicos el evaluar


las condiciones ambientales a las que se verían someti-
3. Desgaste o desaparición de poli-
cromía por besamanos o besapies
das las imágenes o cualquier bien mueble tras devol-
Al tratar de las intervenciones sobre el patrimonio, es verlos a su emplazamiento, despues de un proceso de
necesario resaltar que ésta es una tarea de especialis- restauración, para corregir aquellos aspectos que pu-
tas. Tanto a la hora de actuar en una imagen, como en dieran haber incidido o provocado el deterioro. Habi-
el momento de intervenir en cualquier retablo, objeto tualmente se olvidan estas medidas de control y de
de madera dorada, pintura, pieza de platería o textil, corrección ambiental, de igual manera que no se tiene
etc., debe acudirse siempre a profesionales de cualifi- en cuenta la necesidad de proceder a periódicas revi-
cación y solvencia, para que el desarrollo de los distin- siones de las piezas restauradas para comprobar la
tos trabajos sea el más adecuado. Estos técnicos son idoneidad de los tratamientos.
también los idóneos para dictaminar e informar con
carácter previo a cualquier intervención. Si esta tarea Muchos de los enseres de las cofradías sufren impor-
informativa, que pueden llevar a cabo los profesiona- tantes deterioros no solo durante su manipulación pa-
les que trabajan para la administración cultural andalu- ra los cultos o con motivo de la salida procesional, si-
za, se realizase, es decir, si se llevara a cabo una labor no también en el periodo de tiempo en que no se
de conservación preventiva, se podrían atajar a tiem- usan. Sería deseable que todas las hermandades tuvie-
po muchos de los males del patrimonio. Es más, sería ran los recursos económicos y el espacio suficiente en
posible corregir o eliminar los agentes y factores cau- sus casas de hermandad para poder exponer adecua-
santes del propio deterioro. Serían, asimismo, los alu- damente, con carácter museístico, este extraordinario
didos técnicos los encargados de adver tir sobre los conjunto de bienes muebles. Lo correcto sería insta-
procedimientos más adecuados para la manipulación larlos en vitrinas cuyo diseño, sistema de iluminación y
de las piezas, especialmente de las imágenes, y los condiciones ambientales, fueran las idóneas para cada
profesionales que, a este respecto, pueden señalar los tipo de pieza. Considerando que esto no es siempre
daños ocasionados por ciertas prácticas comunes. posible, resulta cuando menos imprescindible evitar al-
macenamientos perniciosos y en locales inapropiados,
Graves son las consecuencias de emplear alcohol o sus para evitar con ello daños muchas veces irreversibles.
derivados, como el agua de colonia, en los pañuelos
"purificadores", con que se pretenden eliminar los posi- Tal vez el apartado del patrimonio que más desaten-
bles gérmenes depositados por los labios de los devo- ción sufre y que más daños ha padecido sea el relativo
tos durante los besamanos o besapies. Tales productos, a los archivos. Y ello ha ido unido a su general desco-
unidos a la reiterada fricción sobre las superficies de las nocimiento e infravaloración. Voluminoso y, en mu-
carnaciones, son los principales causantes del desgaste chos casos, polvoriento o deteriorado por la hume-
y pérdida no solo de estas, sino incluso de su prepara- dad y los insectos, el patrimonio documental no ha
ción, llegándose frecuentemente hasta el propio mate- gozado del reconocimiento generalizado, a no ser que
rial de soporte, la madera. Igualmente importantes y se tratase de piezas a las que pudiera atribuirse cierto
PH Boletín15 87

IDEA
carácter excepcional, caso de los libros de regla y de
las escrituras miniadas o con capitales iluminadas. Sin
embargo, este patrimonio posee idéntico valor e im-
portancia que cualquier otro bien cultural. Paradójica-
mente, frente al escaso interés que han despertado y
a la falta de consideración en que han estado sumidos,
los archivos son piezas básicas para el conocimiento
de la historia de las hermandades y de su quehacer, así
como para conocer aspectos biográficos de sus her-
manos o para comprender actitudes y comportamien-
tos sociales, religiosos, etc.

Uno de los problemas más acuciantes de estos archi-


vos es, como se ha anticipado, su conservación. Dicha
tarea no resulta fácil, habida cuenta su extraordinario
volumen, el desconocimiento existente sobre su com-
posición y la falta de medios, personales y de espacio
con que habitualmente se enfrentan las cofradías. Por
eso, el convenio para la catalogación de dichos fondos
documentales firmado por el Consejo General de
Hermandades y Cofradías de Sevilla y la Fundación El
Monte, contando con el asesoramiento del Departa-
mento de Historia Medieval y Técnicas Historiográfi- 4. Vegetación parásita en
tejados
cas de la Universidad hispalense, debe ser recibido
con general satisfacción y como una propuesta decidi- 5. Manchas de humedad por
da y decisiva, por par te de dichos organismos, para filtración de agua de los
salvaguardar el patrimonio documental de las cofradí- tejados
as sevillanas.

Y en los archivos, quizás más que en ninguna otra ti-


pología de los bienes culturales, es precisa su conser-
vación "integral", dado que su valor esencial no reside
en las piezas singulares, sino en el carácter orgánico de
las series documentales. En este sentido son de la-
mentar la fragmentación, dispersión y pérdidas sufridas
en los archivos con motivo de fusión entre hermanda-
des o con los cambios de sede. Igualmente deplora-
bles son las operaciones de "expurgo", o mejor dicho
de "limpieza", que frecuentemente y con absoluta arbi-
trariedad se realizan en los fondos archivísticos, opera-
ciones que resultan impensables en relación con otros
bienes culturales. Más triste es aún la "pérdida" intere-
sada de documentos a manos de "coleccionistas", "feti-
chistas" y, en general, amigos de lo ajeno. En muchos
casos han sido los propios miembros de las juntas de
gobierno los que, actuando con un lamentable e in-
comprensible sentido "patrimonialista" del patrimonio,
se han apropiado de documentos y de fuentes de in-
formación de capital importancia. La desaparición de
dichos documentos, por cualquiera de las razones ex-
puestas, ha imposibilitado el conocimiento de múlti-
ples detalles sobre la gestión financiera, los recursos y
propiedades, donaciones, encargos artísticos, labores
asistenciales, celebraciones litúrgicas, etc., relativos a
las hermandades sevillanas. escrupulosidad con la que un notario procedería a in-
ventariar una herencia, porque en realidad se trata de
Un último aspecto a considerar, en este amplio pano- una herencia común, el patrimonio cultural de las
rama sobre la conservación del patrimonio de las co- hermandades y cofradías sevillanas, que se debe pro-
fradías sevillanas hasta aquí esbozado, es el de la ne- curar transmitir en las mejores condiciones posibles
cesidad de facilitar la labor de los historiadores de las no sólo a los hermanos y cofrades del mañana, sino
generaciones venideras. Para ello es preciso dejar mi- también a todos los sevillanos del futuro, porque este
nuciosa y sistemática constancia del acontecer diario es un patrimonio que pertenece a todos. Solo desde
de la vida de la hermandad, en cuanto institución, y esta conciencia se puede asegurar la salvaguarda del
de sus miembros, en tanto que individuos en ellas in- valiosísimo patrimonio cultural de la hermandades y
tegrados. Tal labor es preciso llevarla a cabo con la cofradías de Sevilla.
88

Criterios y Métodos
IDEA

El valor sagrado
de la imagen

A parecerce/Hacerse/Hombre/Dios

Nuestro punto de partida, en cuanto al valor otorga-


do a la imagen sagrada, es el que fundamenta Martin
Carlos Colón Heidegger en su texto "Sobre la Madonna Sixtina"1:
"En la imagen, en cuanto tal imagen, aparece el hacer-
Periodista se hombre de Dios, acaece esa transformación que se
Decano de la Facultad de da en el altar como transubstanciación, lo más propio
Ciencias de la Información del sacrificio de la misa". Desde ella puede pensarse la
imaginería sevillana no sólo cómo un conjunto de
Universidad de Sevilla
obras de arte, de esculturas talladas en un determina-
do período histórico (fundamentalmente entre los si-
glos XVI y XVIII), sino sobre todo como una relación
mantenida en el tiempo y transfigurada a través del
El presente artículo se corresponde, en sus líneas esenciales, con la con- culto para el que estas imágenes fueron hechas. Este
ferencia dictada con motivo del ciclo llevado a cabo en IAPH para pre- culto no ha cesado ni conocido transformaciones sus-
sentar la restauración de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. tancialmente profundas en más de cuatrocientos años.
PH Boletín15 89

IDEA
Por ello –insistiremos más adelante en este extremo– res, mucho más que imagineros de oficio, y por ello la
un vértigo epifánico que viene dado por este "apare- figura se resuelve en el estilo que es propio de cada
cerse del hacerse hombre", por ello queda estrecha uno de ellos. Pero lo fundamental no es esto. Cuando
toda interpretación socio-antropológica y desborda Mesa quiere, es privilegio del creador, puede hacerse
los límites de la comunicación estética la cuestión del montañesino si el encargo así lo requiere: el Cristo de
culto a las imágenes: no son sólo objetos, sino objetos la Buena Muerte ha sido popularmente definido como
en los que acaece este hecho –a través del "aparecer- "Pasión crucificado". Lo fundamental es que las dos
se"– , que es la base fundacional del cristianismo: el imágenes –Gran Poder y Pasión– expresan dos atribu-
"hacerse hombre de Dios". Este "aparecer" provoca un tos, dos formas del hacerse visible el "hacerse hombre
vértigo (en el sentido de atracción a un abismo que al de Dios". El de Mesa es expresión del Jesús en el que
mismo tiempo se teme) epifánico que viene dado por se encarna el Gran Poder de Dios a través de la acep-
la posibilidad de contemplar cómo lo más absoluta- tación del sufrimiento como consumación de la radical
mente incognoscible (la unión del Hombre y Dios: la humanización, al tiempo que por haber sido comparti-
Encarnación del Verbo) se asienta establemente en una do por Dios el dolor y el sufrimiento (=lo humano) se
estructura formal, y desde allí se muestra en el dramá- deifican: comparte, ofrece, llama, sale al encuentro. El
tico esplendor de las tensiones Vida-Muerte, Eterni- de Montañés es el Jesús en el que se consuma por en-
dad-Finitud, Gloria-Humillación, Incorporeidad-Herida. tero el misterio de la encarnación del Verbo, la mansa
La fascinación real de la Semana Santa, entendiendo aceptación, la total disponibilidad, invadiendo en un
por tal no sólo los siete días de desfiles procesionales absoluto silencio una carne que conforme es poseída
sino el conjunto de actividades de culto (públicas y pri- por la Palabra deja de serlo para ser sólo ofrenda. El
vadas) en torno a las imágenes, su poder para haber Gran Poder –histórico– es la Encarnación. Pasión
sobrevivido realmente cómo relación manteniendo co- –místico– es la Transubstanciación.
mo propritario el valor de uso de estas esculturas, su
fuerza para estructurar una forma de habitar la realidad Después de tanto tiempo de habitar entre nosotros,
y para forjar la más fuerte de las muchas cadenas que a ya no sabemos si los hizo así el genio de la ciudad o si
tantos nos atan a esta ciudad, descansa en este valor fueron ellos quienes conformaron a la ciudad. Pero lo
de la imagen, solarmente puesto en palabras por Hei- cierto es que ambos comparten una misma sensibili-
degger, en este "aparecerse". dad antiretórica, humanísima, en la que se expresa una
religiosidad antitriunfalista (¡y ello en plena Contrarre-
forma!) que transforma e invierte las apariencias de lo
Gran Poder/Pasión. que según el común sentido deberían ser las advoca-
Encarnación/Transubstanciación ciones que expresan. Así el Gran Poder de Dios es re-
presentado a través del dolor, la ternura, la exposición,
En Jesús de la Pasión acaece no sólo el hacerse hom- la entrega; imagen del Dios de la más avanzada teolo-
bre de Dios, y con ello, en lo material, esa transubs- gía actual, que sólo puede seguir siéndolo si es tam-
tanciación simbólica –para los creyentes no real, como bién totalmente hombre, y hombre que sufre. Por de-
la que se opera en la Sagrada Forma consagrada– que cirlo en términos de la iglesia actual, Juan de Mesa
convier te la materia, ar tísticamente organizada, en hizo una clara "opción preferente" por los pobres y los
otra cosa que no es ya ella misma, no ya madera polí- marginados, que han hallado desde hace tiempo en
croma, sino imagen de ese "hacerse hombre" que es esta representación del Gran Poder de Dios un juego
lo propio del Dios de los cristianos. de espejos: Dios se mira en ellos para hacerse por
completo hombre sufriente, a través del primer gesto
En esta imagen acaece además un modo propio y es- escultórico, fundador de sentidos, de Juan de Mesa;
pecífico de este aparecerse el "hacerse nombre": el los hombres se miran en Él para hacerse por comple-
cuerpo esculpido no sólo debe representar al Nazare- to Dios sufriente y triunfante a la vez.
no histórico que existió en el tiempo, sino que ade-
más debe hacerlo expresando alguna cualidad que le En el silencioso, hondo y manso Jesús de la Pasión, el
sea propia. proceso conceptual, elaborado a través de rasgos esti-
lísticos tan diversos, es idéntico. Inversión de valores
Ello, junto a y a través de la huella estilística del imagi- convencionales. La Pasión de Cristo no es el habitual
nero de genio, hace irrepetibles las imágenes aun ha- desgarro del Varón de Dolores, ni la huella cruel de
biendo nacido en la misma ciudad, dentro de una mis- los sufrimientos, ni el arrojarse por entero al dolor del
ma escuela escultórica, en simultaneidad temporal y hombre en la trágica consumación de la vida terrena
dentro de un mismo universo simbólico y de creen- de Cristo. La Pasión, según nos la predica este Jesús
cias. Cuando a Francisco de Ocampo le fue encargado que la toma como advocación, es el absoluto ensimis-
copiar el Cristo de la Clemencia le nació su obra más marse del Jesús Nazareno terrenal, del hombre, en su
expuesta y personal: el Cristo del Calvario. Entre el ser Logo, palabra primordial asombrosamente hecha
nazareno del Gran Poder esculpido por Juan de Mesa carne, que sólo puede hallar en su mismidad la fuerza
y el de la Pasión obra de Martínez Monrañés, no me- no para consumar el sacrificio del hombre, lo que se-
dia casi ni una década; por más, Mesa fue discípulo de ría propio del héroe, sino para hacer que Dios mismo,
Montañés y el encargo primero es el mismo: el Señor el principio y fin del universo, su creador y su susten-
con la cruz a cuestas. Sin embargo son obras radical- tador, se convierta en el último cordero sacrificado, en
mente diferentes que crean polos que en lo popular la víctima del definitivo holocausto, en el redentor del
han trascendido a la polémica. Desde el punto de vis- universo: esto es lo propio del Dios, la tarea que sólo
ta artístico esto es lógico: son dos verdaderos creado- Él puede cumplir.
PH Boletín15
IDEA 90

Por eso este Jesús de la Pasión es ese volverse del be: "La Sixtina se convirtió en cuadro y pieza de mu-
hombre-Cristo hacia su mismidad, que es el ser Dios, seo; en ello se encubre el proceso histórico propio del
para desde ella aceptar plenamente la Pasión como Arte occidental desde el Renacimiento... Donde quiera
sacrificio supremo. Así, aquí no sólo se cumple el "ha- que esta imagen venga aún a ser instalada, allí habrá
cerse hombre de Dios", propia de toda imagen sagra- perdido su sitio. Se le sigue negando el desplegar su
da digna de tal nombre, sino también el hacerse Dios esencia propia de modo originario, es decir, determinar
del hombre Jesús Nazareno al aceptar en la perfecta ella misma ese sitio. Este extraño no alcanza a ser re-
fusión de sus dos naturalezas la Pasión (y estas dos na- conocido en la presentación que se hace en el museo,
turalezas expresan dramáticamente la conciencia es- la cual conserva su necesidad histórica y su derecho. La
cindida del hombre en la que descansa –kierkagaardia- presentación en el museo lo allana todo al nivel unifor-
namente– el "concepto de la angustia"). me de la exposición... La Madonna Sixtina pertenece a
aquella iglesia en Piacenza no en un sentido histórico-
anticuario, sino por su esencia como imagen"3.
Restauración y valor sagrado
Este nuestro Jesús de la Pasión es, como pocas en Se-
No nos movemos en un terreno dogmáticamente "ca- villa, imagen sagrada. Ni su sitio es el museo, ni su ser
tólico" ni de rigorismo formal religioso. Según el curso es su perfección formal (error en el que ha incurrido
de nuestra exposición, el valor sagrado de la imagen su propia hermandad, igualando erróneamente valor
no viene dado por una fuerza o un poder exterior a formal –entendido además como perfección de ejecu-
ella misma, por su estar bendecida, sino por su capaci- ción y sujeción al canon clásico– y valor sagrado). En
dad para representar adecuadamente ese "aparecer Él la forma no muere en sí misma ni se agota en la ex-
del hacerse hombre de Dios". Lo sagrado, así, sería un periencia estética. Pasión es un objeto de culto y de
valor inherente a la propia estructura formal de la contemplación religiosa. No es una escultura religiosa
imagen, algo que emana de ella como algo que le es hija del neoplatonismo que inspiró el Resucitado de
propio. En la más pura acepción de la palabra, un ca- Miguel Angel. Pasión despliega "su esencia propia de
risma: "manera cómo el espíritu de Dios obra en la modo originario" en su ser sagrado. Y su ser sagrado
personalidad de los individuos para el bien de la co- descansa con toda evidencia en su aparato formal, pe-
munidad". Eso separaría, entre otras cosas, a los cris- ro no se agota en él.
tianos de los paganos. Se tiene noticia de ritos antiquí-
simos en Babilonia, en Sumer, en Asiria y en Egipto, de Es en la relación con el devoto donde la imagen con-
consagración de imágenes; eran las teurgias, o accio- suma su sacralidad. Si su estar en un museo, mero ob-
nes destinadas a dar vida a las imagenes de los dioses jeto expuesto, traiciona su esencia, su mero ser vista
y dotarlas de poder. Procedimientos justamente criti- también. Está hecha para ser contemplada, según la
cados por los primeros cristianos y por los padres de raíz latina contemplatio. Es un objeto de uso espiritual.
la iglesia: "Entonces –escribe uno de ellos– ¿en qué
momento empieza a existir el Dios? La imagen se talla Sevilla tiene la suerte de conservar un patrimonio de
o se moldea: aún no es un dios. Luego se suman sus experiencia en casi todas partes perdido: la obra de
partes, se erige, y todavía no es un dios. Se adorna, se arte no como objeto de mera visión sino como obje-
consagra, se le elevan plegarias y entonces, por fin, es to de uso. Éste es, para mí, su valor primordial. Un
un dios. ¿En que momento empieza a existir el dios?"2. valor incluso superior al de conservación, si entrara
Nosotros nos preguntamos: ¿En qué momento em- en conflicto con él (lo que razonablemente no tiene
pieza a existir la sacralidad en nuestras imágenes? ¿Y por qué suceder). Ser vestida, ser tocada, ser besada,
en qué consiste? Aquí está Jesús de la Pasión. No es ser trasladada, ser iluminada por cirios, es lo propio
dios, sino una imagen de Dios en su hacerse hombre. de su estar entre nosotros, de su ser. Si estas funcio-
No es el fin del culto, sino un medio, un instrumento. nes se eliminan por su ser conservada, la imagen es
Su consagración no fue una teurgia. Además –afirma- realmente destruida, aunque su estructura formal se
mos nosotros, sumiendo el riesgo de lo que decimos– conserve. Lo hemos dicho: si una parte de su sacrali-
su valor sagrado fundamental no le viene dado por dad reside en ella misma, como un carisma, no se
aquella consagración ritual, sino por su capacidad cumple por entero si no es en la relación devocional.
asombrosa de hacer visible el hacerse hombre de Ello no es justificación de antiguas o no tan antiguas
Dios, por ese carisma a través el cual el Espíritu de barbaries, pero sí aviso de lo contraproducente de la
Dios obra para bien de la comunidad a través de un museificación. El deterioro controlado y vigilado, re-
individuo que, en este caso, es este nuestro tan queri- ducido al mínimo, que sea consustancial a su ser usa-
do Jesús de la Pasión. da, es par te esencial de la imagen sagrada, que no
puede ser salvaguardada a costa de perder su propia
Estamos, pues, ante una imagen sagrada que lo es por naturaleza. Se comenta estos días por Sevilla que al-
sí misma y además por su estar bendecida, esculpida guien aconseja hacer manos alternativas para los be-
como elemento de mediación del culto cristiano. Lo samanos, evitando así el deterioro de las originales.
propio de la imagen sagrada es su estar en el altar, Hacer eso sería negar de raíz el poder de las imáge-
dentro de un recinto sacro. La imagen sagrada no es nes, preservar a costa del engaño, poner el valor de
una imagen de museo, porque museo y sacralidad son conservación por encima del valor de uso para el cul-
nociones inconciliables. En su texto sobre la Madonna to, robar la naturaleza que es propia a la imagen para
Sixtina, Heidegger se duele de su estar en un museo, superponerle otra, la de mera obra de arte, que no
que la convierte de "imagen" (para él categoría de lo le es propia, que no basta para abarcar ni su ser ni la
sagrado) en "cuadro" (categoría de lo profano), y escri- relación con ella establecida.
PH Boletín15 91

IDEA
Afortunadamente, no es el caso de esta restauración.
Esta casa y los especialistas aquí presentes han demos-
trado tal sensibilidad ante el equilibrio entre Bien de
Interés Cultural y función sagrada, que la ciudad se lo
ha reconocido confiándoles sus imágenes más queri-
das, con la confianza ciega con la que ponemos a
quienes más queremos en las manos de los médicos.
Deben de estar atentos a no quebrar esta hermosa
relación. Es posible ser respetuoso con la ciencia de la
restauración –que por otra parte conoce ahora apa-
sionantes debates internos sobre los límites de sus
operaciones– y no serlo con la sensibilidad del devoto
en el que la sacralidad de la imagen se consuma. No
es evidentemente el caso de esta espléndida restaura-
ción de Jesús de la Pasión, tan respetuosa para con lo
material como para con lo relacional, pero sí de otras
imágenes que, aquí también restauradas, plantean pro-
blemas de relación a sus devotos, problemas que van
más allá de la costumbre y del hábito. El poder de la
imagen es el que emana de su carisma, pero ese caris-
ma descansa en un aparato formal que no debe ser
sustancialmente alterado. Vida sobre historia. El poder
de la imagen se consuma en la relación devocional, y
ésta exige el ser usada. Devoción sobre arte.

Actuaciones como ésta en torno a la que se desarro-


llan estas jornadas son ejemplares de forma absoluta.
Aquí tenemos a una de las glorias grandes de la histo-
ria de Sevilla, el Jesús de la Pasión esculpido por Mon-
tañés, perfectamente restaurado, garantizado su estar
entre nosotros como testimonio del esplendor de la
ciudad del Imperio. Pero aquí tenemos también algo
mucho más importante: una de las glorias grandes de
la devoción sevillana, el Jesús de la Pasión tan tierna-
mente amado por los sevillanos que lo son, una de las
más hondas experiencias religiosas que en la ciudad se
pueden vivir, el símbolo máximo de cómo, con qué
serenidad, con qué elegancia, con qué hondura, se en- Notas
tiende en Sevilla el misterio supremo del cristianismo;
y aquí lo tenemos, garantizado también su dulcísimo 1 HEIDEGGER, M. "La Madonna Sixtina", en ER Revista de
aparecerse tal y como lo recordamos desde que éra- Filosofía. Nº13, año VII. Sevilla, 1992.
mos niños, tal y como le rezaron nuestros padres, tal y 2. FREEDBERG, D. "El poder de la imagen". Alianza Forma.
como –gracias a esta casa– le rezarán nuestros hijos y Madrid. 1993.
los hijos de nuestros hijos, hundiéndose en el silencio- 3. No está Sevilla ajena a procesos de museificación. La exposi-
so misterio que de forma tan emocionante expresa. ción de pasos montados con motivo de la Expo'92 –a pesar
de la coartada sacra que ponía la conmemoración de la
Escribió Hegel en su estética (y lo cita oportunamente evangelización como motivo– que se llamó Esplendores, fue
un hecho que entiendo como grave: las imágenes salieron en
Irene Borges Duarte en las notas que acompañan la sus pasos sólo para ser expuestas. La dolorosa estancia del
edición del ya citado texto heideggeriano): "De nada Cristo de las Misericordias y de la Virgen de la Candelaria en
nos sirve hallar magníficas las imágenes de los dioses la Catedral durante el mismo período, no como objetos de
griegos y ver digna y consumadamente representados culto sino como muestra del paso sevillano dentro de la
exposición Magna Hispalense, fue otro hecho revelador. De
Dios Padre, Cristo y María: ya no nos arrodillamos an- hecho, la Catedral de Sevilla es prácticamente un espacio que
te ellas". Aquí está marcada la gran diferencia, en la ha perdido su valor de uso para el culto: casi toda la jornada
que radica el sentido del estar de esta imagen de Jesús –salvo la Capilla Real, significativamente anunciada como zona
de la Pasión entre nosotros, de su ser resanada, de su de oración (¿qué es el resto de la Catedral, entonces?)– está
regreso al lugar que le corresponde. Aquí está trazada cerrada por vallas que sólo se pueden traspasar pagando; en
la zona de pago queda el Sagrario, ahora trasladado a la capi-
claramente la frontera entre la experiencia estética, lla de la Antigua. Se generalizan opiniones de tendencias
por profunda que sea, y la religiosa, entre el objeto de museificadoras entre sectores cofrades, probablemente
arte y el objeto de culto: nosotros sí nos arrodillamos acomplejados ante el "despliegue científico" de los restaura-
ante ellas. dores más radicalmente historicistas y conservacionistas.
92

Reflexiones en el tiempo
DOCUMENTO

El concepto de pátina
y la limpieza de pinturas

Paul Philippot
D esde el punto de vista de la restaura-
ción, cada obra de ar te presenta un
doble carácter histórico. Por una par-
te, es histórica puesto que es una cre-
ación del hombre realizada en una época determinada.
Por otra parte, aparece ante nosotros a través de un
espacio de tiempo transcurrido desde su creación y
cuya eliminación es inconcebible. Sin embargo, esta du-
ración afecta a la materia a la que se ha confiado la
El presente artículo es la versión castellana del aparecido en la revista transmisión de la imagen. En el caso de las pinturas, de
Bulletin de l'Institut Royal du Patrimoine artistique, número IX, años las cuales nos ocuparemos aquí, ciertas transformacio-
1966 (pp. 138-143). Agradecemos al Institut Royal du Patrimoine Artis- nes que se producen normalmente en el transcurso
tique de Bruselas la colaboración prestada. del tiempo, son totalmente irreversibles.
PH Boletín15 93

DOCUMENTO
Así los movimientos del soporte y el secado de la pin- blema a una objetividad "científica". En efecto, eliminar
tura provocan normalmente una red de craqueladu- el problema de la pátina significaría simplemente plan-
ras, que juegan un rol, considerable en el aspecto de tear la cuestión desde un punto de vista material, y
la textura de la obra. También el secado del aglutinan- por consiguiente ignorar el hecho de la evolución de la
te tiende a aumentar la transparencia de las capas pic- materia –lo cual sería un error científico– o bien ne-
tóricas, especialmente en aquellas partes en las que el garse a considerar el problema que plantea: las rela-
aglutinante ha sido utilizado en abundancia , como ciones entre el estado original y el estado actual de las
ocurre con las veladuras a base de tierras pardas, por materias originales; es decir: renunciar a considerar la
efecto del incremento en ciertos casos de los contras- realidad estética de la obra de arte.
te entre las zonas transparentes y la relativa opacidad
de las zonas menos evolucionadas. Un fenómeno de La importancia de la noción de pátina para la limpieza
este tipo se puede obser var claramente en cier tas de las pinturas deriva del rol particular que desempe-
obras de Brouwer. Por otra par te, la evolución de ña el barniz. En efecto su brillo se atenúa con el paso
ciertos colores es bien conocida. A menudo, se trata del tiempo y esta alteración, siempre que no sobrepa-
de un oscurecimiento, como sucede con algunos rojos se ciertos límites, se combina con la de las capas sub-
o algunas sombras; el resinato de cobre tiende a oscu- yacentes. En particular, cuando éstas han sufrido, pue-
recerse; los azules presentan algunas veces una inesta- de atenuar los desgastes o los contrastes. De manera
bilidad particular; los barnices amarillean y se reduce que se plantea necesariamente la cuestión de la eva-
su transparencia. En fin, un fenómeno normal del seca- luación del rol que juega o puede jugar la alteración
do es la exudación del aglutinante hacia la superficie. del barniz en la constitución del aspecto actual de la
Esta migración contribuye, en gran medida, a determi- obra. El estado actual de la capa pictórica no puede,
nar el lustre particular de la superficie pintada "estabili- en ningún caso, identificarse con el estado original de
zada", y afecta, según el estado de la superficie, a la la obra; es indispensable, en el momento de la limpie-
transparencia y a la profundidad de los tonos. za de la pintura, considerar el papel que juega o pue-
de jugar el barniz como elemento de la pátina. Pero es
Sin embargo, todas estas modificaciones pueden ser evidente que esta apreciación, al igual que la de la pá-
consideradas como normales; salvo en casos extremos, tina en general, está basada sobre una comparación
en las que ni siquiera aparecen como alteraciones, sino mental del aspecto actual de la obra, –o con mayor
como la simple marca del tiempo –con independencia exactitud, en los diferentes aspectos actuales posibles
de si, desde un punto de vista estrictamente material, según el grado de limpieza– y de la idea que el restau-
se tratan evidentemente de procesos de alteración–. rador se hace (y no puede tener más que una) de la
imagen original. Tal comparación conlleva necesaria-
Por otra parte, en la medida en la que estas modifica- mente una parte importante de hipótesis. Pero el res-
ciones son irreversibles y escapan a una determina- taurador no puede huir de ello y escaparse de su co-
ción rigurosa, hay que admitir que el estado original metido. Es decir, ¿volveríamos a caer en la pura
de la obra, es decir, aquel en el que el artista la ha de- subjectividad del gusto personal? . Éste sería el caso,
jado cuando acaba el proceso de creación, es comple- sin duda, cada vez que se eluda el problema crítico,
tamente imposible de restablecer, al igual que de de- porque el restaurador no tome consciencia de ello y
terminar objetivamente. Ninguna restauración podrá se deje guiar únicamente por sus preferencias perso-
pretender jamás restablecer el estado original de una nales; en este sentido, el desbarnizado completo pue-
pintura. Sólo podrá revelar el estado actual de los ma- de no ser más que una manifestación de su gusto, al
teriales originales. Suponiendo que se desee, no se igual que el desbarnizado parcial. Su objetividad es, de
puede en ningún caso abolir la historicidad segunda de hecho, ilusoria, ya que es el precio de la sustitución de
la obra: el tiempo que ha atravesado para llegar hasta un criterio puramente material por un juicio crítico.
nosotros.
Una metodología estríctamente crítica, por el contra-
Esta constatación nos permite abordar de manera rio, exigirá una concienciación rigurosa de todos los
más rigorosa el problema crítico, uniendo su aspecto aspectos del problema. Por una parte, será necesario
histórico-estético a factores materiales en los que se estimar las alteraciones sufridas, tanto si se trata de
concretiza. Y es aquí donde tiene su sitio el concep- una simple pátina o de auténticas desfiguraciones o
to de pátina. La pátina, de hecho, es precisamente el desgastes: diagnóstico que se basa a la vez sobre el
efecto "normal" del paso del tiempo sobre la mate- conocimiento objetivo de la evolución de las materias y
ria. No es un concepto físico ni químico, sino un sobre la idea que tenemos de su aspecto original, que
concepto crítico. La pátina no es otra cosa que el responde a la experiencia de las obras en su realidad
conjunto de estas alteraciones "normales" en cuanto estética y material. Por otra parte, el restaurador de-
afectan el aspecto de la obra sin desfigurarla –preci- berá hacerse una idea lo más precisa posible de la uni-
samente porque se trata de alteraciones "norma- dad original de la obra en función de cada uno de sus
les"–. La noción misma de "normalidad" a la que hay valores particulares. Esta intuición, que es fundamen-
que recurrir no descalifica en absoluto el concepto, tal, no es otra cosa que la identificación de la realidad
pero revela simplemente que no concierne a la ma- formal de la obra: ésta, al tener su propia coherencia
teria, sino que recurre al dominio crítico y supone es, de hecho, el único criterio con el que se pueden
siempre un juicio estético. medir las alteraciones, siempre que afecten a la forma.
Parece pues que se reduce a un círculo vicioso: la uni-
Sería un gran error creer que tal juicio pueda ser eli- dad de la obra se imagina a partir de la obra alterada,
minado, y que esta eliminación pueda devolver el pro- y las alteraciones apreciadas a partir de la unidad origi-
PH Boletín15
DOCUMENTO 94

nal. Pero así nos olvidamos de dos factores que salen terada sin que se produzca pérdida de pigmentos. En
del círculo vicioso y aseguran la validez del trabajo crí- efecto, la migración del aglutinante hacia la superficie
tico: las alteraciones objetivamente demostrables, aun- durante el secado es determinante para la formación
que sólo lo sean a nivel puramente material y la expe- de su brillo, que confiere a los tonos su profundidad y
riencia de la obra de ar te como tal que, en razón su transparencia. Entonces, hay que admitir que el bri-
misma a la coherencia formal que siempre presupone, llo puede estar alterado por una limpieza excesiva mu-
denuncia también los daños que comporta –lo mismo cho antes de que éste aparezca con pérdida de pig-
que, con la experiencia, se pueden apreciar los even- mentos. De hecho, demasiado a menudo nos
tuales errores en la ejecución de una pieza musical a encontramos con cuadros estropeados por una limpie-
través de dicha ejecución–. za drástica, que al alterar el brillo de la superficie, debi-
do a la exudación del aglutinante, ha "desgastado la
La comparación entre el estado actual y la representa- piel" de la pintura. Una llaga se abre entonces, donde
ción viva de la imagen original no es sólo posible, es la el color aparece en la materialidad que tenía en la pa-
experiencia misma de la obra de ar te como tal, en leta, y se opone así a su propia transfiguración formal;
cuanto que ha llegado hasta nosotros a través del la materia aflora en la imagen al igual que una isla surge
tiempo que nos separa de su creación. Es sobre esta de un lago y rompe la transparencia del agua. Son los
base, hecha de un vaivén continuo de la materia a la efectos de la luz y de las partes claras las que padecen
imagen y de la imagen a la materia, con el que se pre- con mayor frecuencia estos estragos debido a la "bús-
cisa el diagnóstico crítico, en el que el restaurador po- queda de un tesoro" de la materia original y algunos
drá apreciar el papel desempeñado por las capas de maestros se hallan, en consecuencia, particularmente
barniz más o menos alteradas. La limpieza se convier- expuestos a este peligro. El brillo fascinante de las pas-
te pues, desde el punto de vista crítico, en la búsque- tas luminosas de Josse de Momper le han considerado
da del equilibrio que es posible realizar actualmente desde hace mucho tiempo como víctima privilegiada, y
para que resulte lo más fiel posible con la unidad origi- muy pocas de sus obras han escapado de la masacre.
nal. Y es evidente que la solución siempre dependerá Añadamos –porque nunca lo repetiremos lo suficien-
de cada caso concreto. La limpieza de una pintura te– que el crimen se detiene entonces muy pocas ve-
nunca puede ser concebida como una operación pu- ces en esta etapa. ¡Cuántas veces queremos exaltar
ramente material y como tal "objetiva": la eliminación más aún esta materia desnuda por un nuevo barnizado
del barniz –y eventualmente de los repintes– que re- espeso y brillante como una carrocería! Esto es pues lo
cubren la capa original. Limpiar una pintura se hace opuesto a una pátina, porque si ésta tranquiliza la ma-
sobre la base de un conocimiento previo, el más exac- terialidad de la pintura para subrayar la transposición
to posible sobre su estado actual, para progresar hacia de texturas en la imagen, el barniz rico y denso que
un estado que, sin dañar la materia original, restituya envuelve la pintura más que cubrirla, interpone, por el
lo más fielmente posible la imagen original: progresión contrario, la materialidad nueva y agresiva de su propia
que implica en sumo grado la capacidad de prever, sin brillantez. Entonces nace un contraste entre la textura
la cual es imposible pararse a tiempo, porque la lim- real de la pintura y el estado de su superficie que tien-
pieza se convierte en una búsqueda a ciegas de teso- de a transformar la obra en su propia reproducción.
ros que se parará solamente –y no siempre– en la
materia original. Deslizamiento bastante peligroso teniendo en cuenta
la influencia creciente que ejerce las reproducciones
De hecho, el velo que aporta el viejo barniz será gene- en color, en papel couché, en el "museo imaginario"
ralmente muy valioso cuando se trata de compensar del público que acaba por exigir la conformidad de las
los contrastes acrecentados o de equilibrar partes usa- obras con sus reproducciones.
das y partes intactas, mientras que la limpieza podrá
hacerse normalmente con mayor profundidad cuando El problema estético de la limpieza de las pinturas no
las alteraciones debidas a la pátina son mínimas. En es- se plantea en los términos abstractos de una alternati-
te caso, sin embargo, habrá que tener en cuenta igual- va: desbarnizado completo o parcial. Por el contrario
mente el hecho de que el desnudo radical de la capa consiste, tal y como hemos visto, en un desarrollo de
pictórica original subraya casi siempre su materialidad interpretación crítica de cada caso, con el fin de resta-
en detrimento de la imagen y que, al otorgar un aspec- blecer, teniendo en cuenta el estado material actual de
to nuevo a un objeto antiguo, crea en su seno un desa- la obra, no el estado original ilusorio, un estado que
cuerdo que es una especie de falsificación; acentúa la sea lo más fiel posible a la unidad estética de la imagen
materia en detrimento de la forma, y denuncia vis a vis original. A partir de este momento, podrán escalonar-
en la obra de arte el predominio del interés higiénico se según los casos soluciones concretas en toda la ga-
del objeto sobre el interés estético de la imagen. ma de grados de limpieza posibles hasta el desbarniza-
do completo. Sin embargo, en la práctica, es evidente
A medida que la limpieza se va acercando al desbarni- que esta última fórmula sólo podrá ser justificada de
zado completo, el estado de la superficie de la capa manera excepcional, porque casi siempre aportará da-
pictórica requiere evidentemente una atención cre- ños a la pátina al resaltar la materia en detrimento de
ciente. El criterio de seguridad puramente material de la transfiguración formal de la imagen.
la ausencia de pigmento sobre los algodones de disol-
vente no tiene evidentemente ningun valor, no sola-
mente porque un control de este tipo sólo se puede
hacer a posteriori y no constituye ninguna garantía, si-
no porque la superficie puede estar materialmente al-
95

y Patrimonio Histórico
LITERATURA

¿Quién teme
al Bauhaus feroz?
El arquitecto como mandarín
a valoración de la arquitectura del movi-

Tom Wolfe
L miento moderno que representa DOCO-
MOMO resulta absolutamente necesaria.
Sin embargo, no pensemos que las postu-
ras a este respecto son unánimes; de he-
cho, la arquitectura contemporánea ha si-
do objeto de lecturas críticas que van de la contención
a la desmesura. Como contrapunto a las páginas que
PH dedica a DOCOMOMO, y sin ánimo polémico algu-
El presente fragmento está extraído de
no, hemos querido incluir un texto cargado de ironía y
la edición castellana de la obra
(traducción: Antonio Prometeo-Moya), de apasionamiento en contra del movimiento moderno.
publicada por la Editorial Anagrama en Con su habitual brillantez estilística, el escritor y perio-
1982. Agradecemos a dicha editorial su dista norteamericano Tom Wolfe satiriza de manera
colaboración y el permiso concedido despiadada en este ensayo, del cual ofrecemos un frag-
para la reproducción del texto. mento, la obra de los padres del movimiento moderno,
colocando ante la misma un espejo deformado que no
deja reconocer sus muchos méritos.
PH Boletín15 96

I
LITERATURA y Patrimonio

un hombre tan elegante y estricto. Gropius parecía un


aristócrata que, por un milagro de sensibilidad hubiera
conservado todas las virtudes de la raza y se hubiera
El Principe de Plata deshecho de los esnobismos y rémoras del pasado.

Nuestra historia comienza en Alemania, inmediata- Los jóvenes pintores y arquitectos que acudieron al
mente después de la Primera Guerra Mundial. Los jó- Bauhaus para vivir, estudiar y aprender del Príncipe de
venes arquitectos estadounidenses, junto con pintores, Plata hablaban de "partir de cero". Era una frase que se
escritores e intelectuales de desigual ralea, recorren oía en todo momento. Gropius respaldaba cualquier
Europa. A esta gran aventura de unos cuantos vaga- experimento que se acometiese, siempre que fuera en
bundos se la llamó "la Generación Perdida". ¿Qué sen- nombre de un futuro limpio y puro. Incluso religiones
tido tenía? En The Liberation of American Literature, V.F. nuevas, como el "mazdaísmo"1. Incluso los regímenes
Calverton afirma que los artistas y escritores nortea- alimenticios. Durante un tiempo, la dieta del Bauhaus
mericanos habían sufrido un "complejo colonial" du- de Weimar consistía únicamente en gachas de legum-
rante los siglos XVIII y XIX y que habían imitado con bres. Eran tan insípidas y filamentosas que había que
timidez los modelos europeos, pero que tras la Prime- añadirles ajo para darles algún sabor, la mujer de Gro-
ra Guerra Mundial habían recuperado por fin la con- pius por aquel entonces era Alma Mahler, antes señora
fianza en sí mismos y el sentido de la identidad nece- de Gustav Mahler, la primera y principal de esa maravi-
sarios para liberar se de la autoridad ar tística de llosa especie del siglo XX, la Viuda del Arte. Los histo-
Europa. Dicho con franqueza, difícilmente se habían riadores nos dicen, señalaba ella años después, que las
podido tergiversar más los hechos. características del estilo Bauhaus eran las esquinas de
cristal, los techos planos, los materiales puros y la es-
El lema de la Generación Perdida era, según palabras tructura bien manifiesta. Pero ella, Alma Mahler Gro-
de Malcolm Cowley: "Lo hacen mejor en Europa". Y pius Werfel –pues había añadido ya a la lista al poeta y
los que ocurría era que se estaba haciendo un viajeci- novelista Franz Werfel–, podía asegurar que el rasgo
to turístico de postguerra y de rebaja en que práctica- más inolvidable del estilo Bauhaus era "un tufillo de ajo
mente cualquier norteamericano –no sólo, como en en el aliento". ¡Sin embargo...! Sin embargo, qué hermo-
los viejos tiempos, un Henr y James, un John Singer so, limpio y puro tenía que ser... ¡partir de cero!
Sargent o un Richard Morris Hunt– podía cruzar el
charco y aprender a ser un artista europeo. El "com- Marcel Breuer, Ludwig Mies van der Rohe, Lázlo Mo-
plejo colonial" parecía ir de mal en peor. holy-Nagy, Herbert Bayer, Henri van de Velde dieron
clases en el Bauhaus en uno y otro período, junto con
¡El ar tista europeo! ¡Qué imagen tan deslumbrante! pintores como Klee y Josef Alberts. Era éste quien im-
André Breton, Louis Aragon, Jean Cocteau, Tristan partía el célebre Vorkurs o curso preparatorio. Albers
Tzara, Picasso, Matisse, Arnold Schoenberg, Paul Va- entraba en el aula, dejaba un montón de periódicos
léry... criaturas como éstas destacaban como las figuri- en la mesa y decía a los estudiantes que volvería al ca-
llas de oro y bronce de Gustave Miklos sobre las hu- bo de una hora. Mientras tanto, los estudiantes tenían
meantes ruinas de Europa después de la Gran Guerra. que romper los periódicos y elaborar obras de ar te
Las ruinas, los escombros de la civilización europea con los pedazos. Cuando volvía, encontraba castillos
eran par te esencial de la imagen. Los montones de góticos con periódicos, yates de periódicos, aviones,
huesos carbonizados como telón de fondo era preci- bustos, pájaros, estaciones ferroviarias, cosas asombro-
samente lo que hacía que vanguardistas tales como sas. Pero siempre había un alumno, un fotógrafo o un
Breton o Picasso destacaran con tanta brillantez. bufador de vidrio, que se limitaba a coger una hoja, la
doblaba, la ponía como si fuera una tienda de campa-
Para los jóvenes arquitectos estadounidenses que ha- ña y la dejaba estar. Alberts cogía la catedral y el avión
cían el peregrinaje, la figura más extraordinaria de to- y decía: "Estos están destinados a ser de piedra y de
das fue Walter Gropius, fundador de la Bauhaus. Gro- metal, no de periódico". Luego echaba mano de la
pius abrió el Bauhaus en Weimar, la capital alemana, despreocupada tienda del fotógrafo y decía: "¡Pero és-
en 1919. Era más que una escuela; era una comuni- ta! Esta sirve del alma del papel. El papel puede do-
dad, un movimiento espiritual, un enfoque radical de blarse sin romperse. El papel posee fuerza tensora y
todas las formas del arte, un centro filosófico compa- los dos finos bordes pueden abarcar un amplio espa-
rable al Jardín de Epicuro. Gropius, el Epicuro del gru- cio. ¡Esta! Esta es una obra de arte de papel!" Y no hay
po, tenía treinta y seis años, era esbelto, con el pelo duda de que la materia gris del cerebro se dilataba.
negro y espeso peinado hacia atrás, irresistible con las ¡Tan sencillo! ¡Tan hermoso...! Era como si la luz se hu-
mujeres, correcto y educado a la clásica manera ale- biera hecho por vez primera en el alma de cada cual.
mana, teniente de caballería durante la guerra, conde- ¡Señor! ¡Partir de cero!
corado con la medalla del valor, hombre tranquilo, se-
guro y con convicciones en medio del cataclismo. ¿Y por qué no? La patria del joven Bauhaus, Alemania,
había sido destrozada por la guerra y humillada en
Estrictamente hablando, no era un aristócrata, ya que Versalles; la economía había caído en un delirio infla-
su padre, aunque acomodado, no pertenecía a la no- cionista; el Kaiser había desaparecido; los socialdemó-
bleza, pero nadie podía por menos pensar lo contra- cratas habían tomado el poder en nombre del socialis-
rio. El pintor Paul Klee, que fue profesor en la mo; tropeles de jóvenes iban de ciudad en ciudad
Bauhaus, llamaba a Gropius "el Príncipe de Plata". La atiborrándose de cerveza y esperando una revolución
plata era lo idóneo. El otro era demasiado chillón para a la soviética que viniera del este o que se armara una
PH Boletín15 97

LITERATURA y Patrimonio
jarana horrorosa como mínimo. Escombros, ruinas hu- parecían a ninguna organización de la historia de la ar-
meantes... ¡Partir de Cero! Si se era joven, se tenía to- quitectura anterior a 1897. En 1897, en Viena, un gru-
do. Par tir de cero era ni más ni menos que volver a po de artistas y arquitectos, entre ellos Otto Wagner y
crear el mundo. Josef Olbrich, se había constituido en asociación, con
el nombre de Secesión de Viena, tras haberse separa-
Vale la pena –en vista de los asombrosos efectos que do formalmente de la organización cultural austríaca,
esto iba a tener en la vida estadounidense– recordar oficialmente reconocida, el Künstlerhaus. Ni siquiera
una de las arengas de aquel curioso momento, hace ya los impresionistas franceses se habían atrevido a tanto;
sesenta años, de la Europa Central: su Salon des Refusés no había sido más que una vocin-
glera interpelación al Instituto Nacional: ¡Queremos
"Pintores, arquitectos, escultores, vosotros a quienes la entrar! La Secesión de Viena (y de Munich y Berlín)
burguesía, desde su vanidad, esnobismo y aburrimien- dio lugar a una forma asociativa totalmente nueva: la
to, recompensa con elevadas tarifas por vuestra obra, camarilla artística.
¡escuchad! Ese dinero está empapado con el sudor, la
sangre y la febril energía de miles de seres humanos La camarilla artística solía anunciarse mediante un ma-
pobres y acosados... ¡Escuchadme! Es una ganancia im- nifiesto: "Hemos arrebatado por fin la divinidad del ar-
pura... hemos de ser auténticos socialistas... debemos te y la arquitectura de la cárcel del arte oficial [la Aca-
propalar la más alta de las virtudes socialistas: la her- demia, el Instituto Nacional, la Künstlergenossenschaft,
mandad entre los hombres." lo que sea] y ahora está con nosotros, en nuestro cír-
culo. No dependemos ya del mecenazgo de la noble-
Tal decía un manifiesto de la Novembergruppe, que za, de los comerciantes, del estado ni de otros intere-
comprendían a Moholy-Nagy y otros diseñadores que ses extraños a nuestra divina eminencia. De ahora en
se unirían a Gropius en el Bauhaus. Gropius era presi- adelante, quien quiera bañarse en el divino esplendor
dente del Arbeitsrat für Kunst (Círculo de Estudios so- del arte habrá de venir a nosostros, al seno de nuestro
bre el Ar te) de la Novembergruppe, que aspiraba a recinto, y aceptar las formas que hemos creado. Nin-
unir todas las artes "bajo las alas de una gran arquitec- guna alteración, ningún encargo oficial, ninguna palabra
tura" que sería "empresa de todo el pueblo". Como más alta que otra se permitirá al cliente. Somos noso-
bien sabía en 1919, todo el pueblo era tanto como tros los que decidimos. Somos los dueños absolutos
decir los trabajadores. "El intelectual burgués... ha de-
mostrado que no sabe ser el sostén de una cultura
alemana", decía Gropius. "Capas nuevas de nuestro
pueblo, subdesarrolladas intelectualmente, surgen de
las profundidades. Son nuestra principal esperanza."

El interés de Gropius en "el proletariado" o "el socialis-


mo" no resultó ser más que estético y propio de una
moda, un poco como el interés del presidente Rafael
Leónidas Trujillo de la República Dominicana o del
presidente Mao de la República Popular China por el
republicanismo. Pero, como dijo Dostoievsky, las ideas
acarrean consecuencias; el estilo Bauhaus partía de al-
gunos supuestos sólidos. Primero, la nueva arquitectu-
ra se creaba para los obreros. El más santo de todos
los objetivos: la vivienda perfecta del trabajador. Segun-
do, la nueva arquitectura iba a renegar de todo lo bur-
gués. Pero como casi todos los individuos implicados,
tanto los arquitectos como los funcionarios de la so-
cialdemocracia, eran burgueses en el sentido literal, so-
cial, del término; "burgués" fue un epíteto que vino a
significar cualquier cosa. Se refería a lo que no gustaba
de la vida de los ciudadanos por encima del nivel del
peón caminero. Lo impor tante era que a uno no le
pescaran diseñando nada que otro pudiera señalar y
decir con devastadora risa de hiena: "¡Qué burgués!". de la auténtica visión del futuro de la arquitectura." Los
miembros de una camarilla formaban una escuela ar-
Los socialdemócratas de Alemania y Holanda apoya- tística, se veían con regularidad, estaban de acuerdo en
ban los proyectos de viviendas obreras y, por motivos ciertos principios estéticos y morales y pregonaban és-
políticos propios, hacían encargos a los arquitectos tos al mundo. La Secesión de Viena –como el Bauhaus
más jóvenes y antiburgueses como Gropius, Mies van veinticinco años después– construyó una capilla artísti-
der Rohe, Bruno Taut y J.J.P. Oud, quien, a los veintio- ca real y material bajo la forma de un edificio ejemplar, 1. Alude a una especie de mazdaísmo
cho años, había sido nombrado arquitecto municipal el edificio Secesión, al que llamaban "templo del arte". modernizado que quiso imponer el
pintor suizo Johannes Itten en 1921.
de Rotterdam. Oud era miembro de un grupo holan-
Su dieta era vegetariana, se admitía
dés llamado De Stijl (el Estilo). El Bauhaus y De Stijl, La creación de este nuevo tipo de comunidad se re- el queso y el ajo, y era de rigor el
como la Novembergruppe a prueba de burgueses, no veló totalmente estimulante para artistas y composi- ayuno. Su base ideológica era
eran ni academias ni compañías; a decir verdad, no se tores, así como para los arquitectos de toda Europa Spengler. (N. del T.)
PH Boletín15
LITERATURA y Patrimonio 98

en los primeros años del presente siglo. ¡Somos inde- para levantar edificios. Por sorprendente que parezca,
pendientes de la sociedad burguesa que nos rodea! sin embargo, la estrategia dio resultado al primer in-
(Acabaron enamorándose del término burgués). ¡Y tento, esto es, al intento de la antedicha Secesión de
superior a ella! Fueron las camarillas las que origina- Viena. Gracias a una casualidad de la historia austríaca,
ron el tipo de vanguardismo que ocupa tan gran es- la administración ingresó (en la camarilla) y honró las
pacio en la historia del arte del siglo XX. Las camari- ultrajantes exigencias de la Secesión. Hubo un período
llas –fuer an cubistas, fauvistas, futur istas o de unos cinco años en que Otto Wagner y los demás
secesionistas– tenían una natural tendencia a lo eso- recibieron impor tantes encargos (La administración
térico, a elaborar teorías y formas que confundiesen pensaba, erróneamente, que una arquitectura nueva y
a la burguesía. El ingenio más perfecto, proto descu- cosmopolita contribuiría a superar las enconadas polé-
bierto por ellas, era pintar, componer, dibujar en cla- micas raciales y étnicas del país). Fue lo único que
ve. Los genios típicos del primer cubismo, como Bra- consiguieron. La noción del arquitecto intransigente se
que y Picasso, no creaban "nuevas formas de ver", volvió muy contagiosa. Antes de la Primera Guerra
sino claves visuales de las teorías esotéricas de la ca- Mundial, el Deutscher Werkbund, de financiación pri-
marilla correspondiente. Por ejemplo, la técnica cu- vada, se había puesto a bosquejar las directrices idó-
bista de pintar una cara de perfil caricaturesco, con neas para la arquitectura y ar tes aplicadas de toda
ambos ojos en el mismo lado de la nariz, ilustrada Alemania. (Es de suponer, naturalmente, que al cliente
dos teorías: 1) la teoría del plano, derivada de la idea se le invitó a participar para que pescase algo.) Gro-
de Braque de que una pintura no era sino cierta dis- pius había sido una de las figuras descollantes del
posición de formas y colores en una superficie plana; Werkbund.
y 2) la teoría de la simultaneidad, procedente de los
descubrimientos del nuevo campo de la estereosco- Después de la guerra, grupos diversos –Bauhaus,
pia que indicaban que una persona ve un objeto des- Wendingen, De Stijl, los constructivistas, los neoplasti-
de dos ángulos distintos al mismo tiempo. En música, cistas, los elementalistas, los futuristas– comenzaron a
Arnold Schoenberg se puso a experimentar con una competir entre sí para ver quién poseía la visión más
música cifrada matemáticamente que resultaba con- pura. ¿Quién determinaba la pureza? Bueno, pues la
fusa para la mayor parte de los demás compositores, vieja historia de lo que era burgués (sórdido) y lo que
por no hablar ya de la burguesía... y fue tanto más era antiburgués (puro).
irresistible para ella en la nueva época de las camari-
llas artísticas. La guerra por ser menos burgués que nadie se convir-
tió en una auténtica locura. Por ejemplo, en 1919, du-
Los compositores, los artistas, los arquitectos de las rante las primeras escaramuzas, Gropius había sido par-
camarillas comenzaron a desarrollar los instintos del tidario de admitir en el Bauhaus a sencillos artesanos,
clero medieval, gran parte de cuya actividad se dedi- pequeños terratenientes, trabajadores honrados, gente
caba exclusivamente a separarse de las masas. En vez de ceño fruncido y uñas endurecidas que haría a mano
de masas dígase burguesía y se tendrá el espíritu del objetos para interiores, muebles sencillos de madera, al-
vanguardismo del siglo XX. Una vez dentro de una farería sencilla y sencilla cristalería, todo sencillo. Esto
camarilla, el artista pasaba a formar parte de una cas- parecía muy obrero, muy antiburgués. Gropius también
ta de doctos, por utilizar un antiguo término que de- estaba interesado en los diseños curvilíneos de arqui-
signaba a un tipo de intelectual con pretensiones tectos expresionistas como Erich Mendelsohn. Las dra-
doctrinales. máticas formas curvas de Mendelsohn dinamitaban to-
dos los conceptos burgueses de orden, equilibrio,
Pero ¿cuál era, al parecer, el origen de la autoridad simetría y construcción sólida basada en la albañilería.
de una camarilla? Diantre, el mismo de todos los Claro que, de todos modos, fuiste un poco ingenuo,
nuevos movimientos religiosos: el acceso directo al Walter. En 1922, se celebraba en Düsseldorf el Primer
dios, que en este caso era la Creatividad. De aquí la Congreso Internacional del Arte para el Progreso. Fue
nueva forma de documento: el manifiesto ar tístico. el primer encuentro de grupos de arquitectos de toda
En el mundo del ar te no hay manifiestos anteriores Europa. No tardaron en poner sobre el tapete la cues-
al siglo XX y el desarrollo de las camarillas. Los futu- tión aquella de lo antiburgués. Theo van Doesburg, el
ristas italianos lanzaron el primer manifiesto en más feroz de los redactores alemanes de manifiestos,
1909. Después de esto ya no hubo freno para los lanzó una mirada sobre los Trabajadores Honrados y
distintos movimientos e ismos. Día y noche se emití- las curvas expresionistas de Gropius, emitió una risita
an manifiestos. Un manifiesto no era ni más ni me- sardónica y dijo: Qué burgués. Sólo el rico podía permi-
nos que el Decálogo de una camarilla: "Hemos esta- tirse objetos hechos a mano, como la experiencia del
do en lo alto de la montaña y traemos la Palabra y movimiento inglés Arts and Crafts había demostrado.
por tanto afirmamos que..." Para no ser burgués, el arte debía estar hecho a máqui-
na. En cuanto al expresionismo, sus formas curvilíneas
Por supuesto, para los artistas –futuristas, vorticistas, desafiaban a la máquina, no a la burguesía. No sólo eran
orfistas, puristas, dadaístas, surrealistas–, bajar de la caras de fabricar, eran además "lascivas" y "lujosas". Van
cumbre con su decálogo y sus declaraciones de inde- Doesburg, con su monóculo, su nariz larga y su risita,
pendencia y frialdad prometeica a la burguesía era una era capaz de que tales cualidades sonasen a burguesas
cosa. Otra muy distinta era para los arquitectos, de- hasta la náusea. Gropius tenía un peso espiritual impor-
pendientes como eran del favor de los elementos tante, pero también tenía buen ojo y era lo bastante
–burgueses, corrigiéndome si me equivoco– normal- competente para advertir que Van Doesburg lo estaba
mente conservadores que tenían el dinero necesario arrinconando de manera peligrosa.
PH Boletín15 99

LITERATURA y Patrimonio
Por la noche, Gropius soñó un nuevo lema, una nueva techo plano funcional y una fachada funcional sin ele-
divisa heráldica para el grupo Bauhaus: "Arte y Tecno- mentos proyectados (A veces se permitía la construc-
logía: ¡la Nueva Unidad! ¡Hasta con signos de admira- ción de un tejado "de un agua", un techo con una sola
ción! Ya está; aquello tenía que frenar a van Doesburg superficie en pendiente, en lugar de dos; esta excep-
y toda la claque holandesa. Los trabajadores honra- ción a la regla de las viviendas obreras de los años 20
dos, las uñas endurecidas y las curvas desaparecieron tiene en la actualidad un cálido homenaje, a escala gi-
del Bauhaus para siempre. gantesca, en bloques de oficinas como el Citicorp Buil-
ding de Nueva York y el Pennzoil Place de Houston).
Pero aquello fue sólo el comienzo. Las definiciones, exi- En realidad, es difícil imaginarse dónde se considerarían
gencias, acusaciones, contraacusaciones, contraexigen- funcionales tales edificios, fuera del Sahara. Pese a todo,
cias y contradefiniciones de lo que era y no era burgués no hubo manera de superar los tejados planos y las fa-
se volvieron tan sutiles, tan finas, tan crípticas, tan dialéc- chadas planas. Se habían conver tido en el auténtico
ticas, tan escolásticas... que, al final, proyectar casas no tu- símbolo de la arquitectura antiburguesa. Ningún alero;
vo más que un objetivo: ilustrar la Teoría del Siglo de de modo que no pasó mucho tiempo antes de que
aquel mes tocante a lo que absolutamente, infinitamente una de las características del trabajo de grupo, nunca
y definitivamente era no burgués. Los edificios se volvie- mencionada en los manifiestos, fuera la pared exterior
ron teorías materializadas en hormigón, acero, madera, de estuco, listada y pintada de blanco o beige.
vidrio y estuco. (Materiales sencillos, antiburgueses, teo-
ría de.) Dentro y fuera, tuvieron su blanco y su beige, Luego estaba el principio de la "estructura manifiesta".
con el ocasional detalle de contraste en negro o gris. La burguesía las había derrochado siempre con las falsas
Bruno Taut, miembro del nuevo grupo de Mies van der fachadas (apenas hace
Rohe, el Ring, había diseñado su porción del proyecto falta decirlo), los grue-
de casas obreras Hufeisen de Berlín con fachadas rojas. sos muros de albañile-
"¡Frente rojo!", había exclamado en caso de toparse con ría y otros elementos
alguien demasiado obtuso para percatarse del mensaje. básicos, sobrecarga-
Bruno era un sujeto simpático. Y Dios sabe que era pro- dos con todo tipo de
fundamente antiburgués... en el plano emocional e inte- piedras angulares, lu-
lectual... A fin de cuentas, era marxista hasta el extremo netas, frontones, din-
de hinchársele las venas de la frente. Era la clase de indi- teles y arcos de rosca
viduo al que, en buena lógica, se le debería haber encar- roqueña, acogedores
gado un proyecto de viviendas obreras en Berlín, con el elementos antropo-
nombre de La Cabaña del Tío Tom (Onkel Toms Hüt- mórficos como corni-
te). Pero ¿una fachada roja? ¿Un color? Quiero decir, que samientos y capiteles,
Dios me ampare, quiero decir... ¡qué burgués! ¿Por qué pilastres y columnas,
no fue sin más y plantó berros ante la fachada, como ha- plintos y basas rústi-
bía hecho Otto Wagner en 1910 con su Casa de Azule- cas, para dar la impre-
jos de Viena? Oh, cómo se reirían del pobre Bruno por sión de cabeza, tronco
aquella bienamada fachada roja. En consecuencia, el y extremidades; y to-
blanco, el beige, el gris y el negro se convirtieron en los do tipo de rasgos
colores patrióticos, en la bandera geométrica de todos grandiosos e inútiles
los arquitectos mancomunados. –chapiteles, techum-
bres de tejas a la es-
Así que adiós al color. En medio de aquel santo terre- pañola, intercolum-
moto, la Teoría, hasta los edificios de los artistas manco- nios, ménsulas– para
munados apuntaban a muy poco más. Se volvieron su- crear una falsa imagen
prema y celestialmente afuncionales, por más que todo de lo que había den-
se hiciera en nombre del "funcionalismo", ya que funcio- tro, arquitectónica y
nal era uno de los diversos eufemismos de antiburgués. socialmente. Todo es-
to tenía que desapa-
Por ejemplo, dominaba entonces la inviolable teoría del recer, toda la albañile-
techo plano y la fachada lisa. Se había decidido, en el ría, todo aquel granito,
ardor de los combates, que los tejados de dos aguas y mármol, piedra caliza
las cornisas representaban las "coronas" de la antigua y ladrillo rojo, grose-
nobleza, que la burguesía imitaba cuanto podía. Por ros y "lujosos", caían bajo sospecha, a menos que se hu-
tanto, a partir de aquel momento no habría más que bieran utilizado, de forma obvia, al margen de la función
techos planos, techos planos que formaran limpios án- de sostén. A partir de aquel momento, las paredes serí-
gulos rectos con la fachada de los edificios. Ninguna an laminillas de vidrio o estuco. (Las baldosas pequeñas
cornisa. Ningún alero proyectado. Aquellos jóvenes ar- de color beige y barnizadas venían que ni pintadas en
quitectos trabajaban y construían en ciudades como caso de apuro.) Puesto que el muro no se utilizaba ya
Berlín, Weimar, Rotterdam, Amsterdam, a la altura, más que el sostén del edificio –los armazones de acero, de
o menos, del paralelo cincuenta y dos, que también hormigón o de madera lo hacían en su lugar– era des-
cruza el Canadá, las Islas Aleutianas, Moscú y Siberia. En honesto que las paredes parecieran tan macizas como
esta franja del globo, con nieve y lluvia suficientes para las de un castillo. La estructura interna, los elementos
parar un ejército, como la historia nos ha enseñado hechos a máquina, los mecánicos ángulos rectos, el al-
más de una vez, no había nada que se pareciese a un ma moderna del edificio tenía que expresarse en el ex-
PH Boletín15
LITERATURA y Patrimonio 100

terior del mismo, totalmente libre de ornamentos. La búho con montura negra y sombrero hongo negro. A
expresión definitiva de este principio fue la Casa Schro- los mirones sobrecogidos les decía que vestía de
eder de Gerrit Rietveld, arquitecto de De Stijl. Rietveld aquella suerte para parecer tan limpio, exacto y anóni-
llenó el exterior de proyecciones cuya única función era mo como le fuera posible, para ser el hombre eléctri-
señalar la armazón, el diagrama, el paradigma, la progre- co y producido en serie de la Epoca de la Máquina. A
sión geométrica en que se habían basado los planos. las casas que proyectaba las llamaba "máquinas para
¡Impresionante! ¡Qué virtuosismo! ¡Que auténticamente vivir". Le Corbusier viajó a Alemania y Holanda y fue
antiburgués! muy conocido en todas las camarillas y en todos los
congresos, conferencias, simposios, deliberaciones de
Así pues, en el mundo de las camarillas arquitectónicas, juntas y doquiera que sonase el insistente tam-tam de
la competencia se dio entonces a dos niveles. No se los manifiestos, la cantinela de las camarillas: ¡Afirma-
trataba sólo de la vieja competencia por obtener en- mos...! ¡Afirmamos...! ¡Afirmamos...! ¡Afirmamos...! Era
cargos y la oportunidad de decir al mundo lo que se exagerado, era machacón, era brillante, era Santo To-
podía hacer proyectando casas y viéndolas crecer. Esta- más, era los jesuitas, el Doctor Sutil y la escolástica,
ba también la competencia puramente intelectual de Marx, Hegel, Engels y el príncipe Kropotkin amasados
las teorías. Puesto que la divinidad del arte residía aho- en uno. Su Vers une architecture fue la Biblia. Hacia
ra en el seno de las camarillas y en ninguna otra parte, 1924 era uno de los genios imperantes de la nueva ar-
nada impedía que un hombre de inspiración y genio, quitectura. En su mundo era... ¡Corbu! del mismo mo-
un sacerdote, un hierofante, un Duns Escoto, se forjara do que Greta Garbo era ¡la Garbo! en el suyo; y todo
un prestigio sin salir siquiera de su recinto conventual. por la energía de los manifiestos, su fervor y su puña-
Así se desembocó en otro fenómeno sin precedentes: do de casitas: para su hermano, para Ozenfant, para
el arquitecto célebre que construía poco, o nada. los parientes y amigos. Luego habría otra para papá y
mamá. La casa de retiro de su madre, que costeó ella
El primero de esta especie había sido el futurista y ella construyó, se convir tió en la auténtica insignia
Sant'Elia, con sus fantásticos edificios para el Milán fu- del arquitecto de camarilla.
turo, cuyos detallados proyectos había presentado en
los años anteriores a la guerra. Pero Sant'Elia, que mu- El particular infortunio de Le Corbusier fue vivir y tra-
rió en ésta, no fue nada comparado con la superestre- bajar en Francia. ¿Quién iba a aceptar en Francia las
lla suiza del mundo parisino del arte, Le Corbusier. Le condiciones de una camarilla arquitectónica? Las cua-
Corbusier pertenecía a ese tipo de intelectual de ra- les eran: "De ahora en adelante, quien quiera bañarse
cionalidad implacable que sólo Francia aprecia con sin- en el divino esplendor del arte habrá de venir a noso-
ceridad, a ese tipo de lógico que vuela cada vez más tros, al seno de nuestro recinto, y aceptar las formas
alto en círculos concéntricos menguantes hasta que, que hemos creado. Ninguna alteración, ningún encar-
con una última inducción suprema, inevitable, elimina go especial, ninguna palabra más alta que otra se per-
de un plumazo su rampa de lanzamiento y se pierde mitirá al cliente". ¡Quién, Dios mío! Prácticamente na-
en la cuarta dimensión como un pajarillo. die, a menos que estuviese avasallado por el amor
materno de la madre de Corbu, o fascinado por Lo
El olfato de Le Corbusier en la época de las camarillas Moderno, como fue el caso del revelador fotográfico
era perfecto. Ya al principio pareció darse cuenta de Frugés, que encargó a Le Corbusier la construcción
lo que se convertiría en axioma de la competencia ar- de unos apartamentos baratos en el pueblo bordelés
tística del siglo XX. A saber, que el joven artista con de Pessac en 1925. La mayoría de los mortales en si-
ambiciones debía unirse a un "movimiento", a una "es- tuación de encargar edificios quería el estilo Beaux-
cuela", a un ismo: esto es, a una camarilla. O se unía a Arts, síntesis de última hora de los revivales clásicos
un cenáculo y suscribía su código o debía renunciar a que habían comenzado en el Renacimiento. Las cama-
toda esperanza de prestigio. En vano se buscará en la rillas no tenían público ni clientela en el sentido nor-
historia del arte y la arquitectura posterior a 1900 esa mal. La dura realidad decía que era difícil que los ar-
figura prestigiosa que, a la manera de Thoreau, baile al quitectos de la camarilla tuviera trabajo a menos que
son de una música distinta, ese genio solitario cuya hubiera un gobierno –socialista por lo general– que
obra sólo puede calificarse de sui generis. (Con la po- hubiese decidido, en efecto: es preciso imponer aquí
sible excepción de Frank Lloyd Wright, de cuyo desti- una nueva imagen y vosotros la tenéis. He aquí una
no nos ocuparemos en seguida.) No, la figura solitaria nueva imagen y vosotros la tenéis. He aquí el presu-
por todos aclamada que puede encontrarse en ese lu- puesto; adelante, pues, hágase vuestra voluntad.
gar es la del ar tista o arquitecto que, como Kasímir
Mavélich, es lo bastante listo para rodearse del oropel Y ocurrió que la administración socialdemócrata de
de un movimiento, de un ismo, y se vuelve camarilla Stuttgart dio a Le Corbusier uno de los primeros en-
de un hombre solo. O, si sabe encontrar un socio, una cargos importantes de toda su vida. Esto era en 1927
camarilla de dos. Tras lo cual exclama: "¡Soy un supre- y tuvo que agradecérselo a Mies van der Rohe. La ad-
matista! [o ¡un purista!, o ¡un orfista!] ¡No os importe ministración de Stuttgart nombró a Mies director de
que esté aquí solo! ¡Mis compañeros no tardarán en una exposición de proyectos para viviendas obreras, la
llegar!" Le Corbusier se agenció un socio, Amédée Deutsche Werkbund Weissenhofsiedlung. A pesar de
Ozenfant... y el purismo fue hecho. lo restringido del presupuesto, Mies se las arregló para
convertir la exposición en una feria mundial de vivien-
Le Corbusier era un individuo delgado, cetrino, miope, das obreras. Llamó a Le Corbusier de Francia, a Oud
que se paseaba en una bicicleta blanca, vestía traje ne- y Mart Stam de Holanda y a Victor Burgeois de Bélgi-
gro y ajustado, camisa blanca, pajarita negra, gafas de ca para que se le unieses, amén de otros once alema-
PH Boletín15 101

LITERATURA y Patrimonio
nes, entre ellos Gropius, Bruno Taut y su hermano cliente era el trabajador. Y este pobre diablo, ay, ape-
Max, y Peter Behrens. Los foráneos se quedaron sor- nas acababa de levantarse del fango. El arquitecto, el
prendidos ante la armonía o monotonía (según les ar tista y el intelectual le arreglarían la vida, mientras
gustase o no el estilo) de la obra de aquellos arquitec- tanto. Por utilizar una expresión de Stalin, serían los in-
tos de cuatro países diferentes. Era como si hubiese genieros de su alma. Para sus bloques de viviendas
en el aire un nuevo estilo internacional. La verdad era berlinesas con destino a los empleados de la fábrica
que el mecanismo interno de la competencia grupus- Siemens, el ingeniero de almas Waltr Gropius decidió
cular, el sempiterno reduccionismo –¡antiburgués!– les que los trabajadores deberían economizar los techos
había obligado a meterse en el mismo cubículo, que altos y los anchos pasillos, así como todos los objetos
se reducía paulatinamente, como la mazmorra de El y ornamentos anticuados. Los techos altos, los pasillos
pozo y el péndulo de Poe. A menos que hubieran re- anchos y la "espaciosidad" de toda índole no eran más
nunciado al divino juego al unísono, difícilmente habrí- que grandilocuencia burguesa expresada en vanos en
an podido diferenciarse entre sí de manera visible an- vez de sólidos. Techos de dos metros y pico y pasillos
te los restantes seres vivos de este mundo, excepción de un metro y algo de anchura bastaban para... volver
hecha de algún otro arquitecto de la camarilla, pertre- a crear el mundo.
chado, como un criptógrafo, con la lupa de la Teoría.
¡Partir de cero! ¡Bravo! Los peregrinos norteamerica-
¿Y qué aspecto tenían las viviendas obreras? Un aspec- nos, los jóvenes arquitectos estadounidenses que hací-
to antiburgués hasta el último milímetro: los tejados an su gira, a bajo precio, por Europa –Louis Kahn, Ed-
planos, ninguna cornisa, las paredes lisas, ningún jam- ward Durell Stone, Louis Skidmore y muchos otros–
baje o arquitrabe en las ventanas, ningún capitel, nin- no tenían más que comparar la situación de aquellos
gún frontón, ningún color, sólo los matices típicos, el jóvenes con la propia. ¿Qué podía esperar un arquitec-
blanco, el beige, el gris y el negro. Los interiores no te- to joven en los Estados Unidos? Si tenía mucha, muchí-
nían ni corona ni boina de ninguna clase. Eran estan- sima suerte, tal vez le encargara un chalet en la playa
cias totalmente blancas, desnudas, purgadas, rescata- septentrional de Long Island para algún bandido de
das, liberadas de todo revestimiento, de cornisas, de Wall Street. George Howe, amigo de Louis Kahn, gus-
saledizos, de molduras de remate (por no decir más), taba decir: "Solemos darles casas solariegas normandas
de pilastras, incluso del borde talonado del tablero de con todo, salvo el montón de estiércol en el patio".
las mesas y los astrágalos de los cajones. Había pla-
nos de pisos abiertos, que terminarían con la antigua
obsesión, burguesa, individualista, de la intimidad. No
había papel pintado, ni "colgaduras", ni alfombras
Wilton con flores estampadas, ni lámparas de panta-
lla con orlas y pies que pareciesen vasos o columnas
griegos, ni pañitos de adorno, ni baratijas, ni objeto
alguno para el manto de la chimenea, la cabecera de
la cama o el radiador. El serpentín de los radiadores
quedaba al desnudo como un objeto puro, abstrac-
to, también escultórico. Y nada de muebles tapiza-
dos con tela "bonita". Los muebles se hacían con
Materiales Puros de color natural: cuero, acero tubu-
lar, madera de arbusto, caña, lona; cuanto más lige-
ros –y más duros–, mejor. Y se acabaron las alfom-
bras y moquetas "lujosas". La infracción se pagaba
con linóleo gris o negro.

¿Y qué hacían los obreros de las viviendas obreras?


Oh, se quejaban, cosa que iba con su naturaleza en
aquella etapa de la historia. En Pessac, aquellas des-
dichadas criaturas revolvieron de arriba abajo los frí-
os cubículos de Corbu en un intento desesperado
por hacerlos cómodos y atractivos. Pero era lógico.
Como dijo Corbu en persona, tenían que ser "ree-
ducados" para comprender la belleza de "la Ciudad Tremendo. La máxima excitación en los círculos arqui-
Radiante" del futuro. En cuestión de gusto, los arqui- tectónicos norteamericanos la constituían los nuevos
tectos se comportaban como benefactores culturales estilos atrevidos, el North Shore Norman [Normando
de los trabajadores. No tenía sentido consultarles di- de la Costa Septentrional] y el Tudor de Westchester,
rectamente, puesto que, como Gropius había señala- conocido también como Half-timber Stockbroker [Co-
do, estaban todavía "intelectualmente subdesarrolla- rredor de bolsa o Medio Encofrado]. Qué ambición
dos". Este era, en realidad, el gran atractivo del aspirar a... comparado con... ¡volver a crear el mundo!
socialismo para los arquitectos de los años 20. El so-
cialismo era la solución política, el gran "sí" a las, al pa- Hasta entonces, el arquitecto norteamericano había
recer, escandalosas e imposibles aspiraciones del ar- sido un sujeto cuyo trabajo consistía en aportar cohe-
quitecto mancomunado, que insistía en que el cliente rencia y detalles a las fantasías gótico-románticas de
mantuviera la boca cerrada. Bajo el socialismo, el los capitalistas. Sin embargo, ya se veían en Europa
PH Boletín15
LITERATURA y Patrimonio 102

grupos de arquitectos que trabajaban con la divina au- nes. Los autores ladraban a una preciosa luna de plata.
tonomía de los artistas más grandes. Con la mayor seriedad, diferencian entre arquitectura y
edificio, según hizo Vitruvio unos dos mil años antes.
En efecto, la aproximación a las camarillas europeas, a Las cursivas, al parecer, quieren indicar que se trata de
Gropius y el Bauhaus, a Mies, Corbu y De Stijl, era del categorías objetivas y científicas. En Europa, Gropius,
todo inevitable. Hubo sin embargo que salvar algunas Mies van der Rohe, Le Corbusier y Oud –los cuatro
dificultades. Para empezar, la idea de partir de cero no grandes "funcionalistas europeos", como Hitchcock y
tenía el menor sentido en Norteamérica. La triste rea- Johnson les llamaban– creaban arquitectura. En los Es-
lidad era que los Estados Unidos no habían quedado tados Unidos, incluso los arquitectos que creían ser
reducidos a escombros humeantes tras la Primera modernos y funcionales no hacían más que edificios.
Guerra Mundial. Al final de ésta, por el contrario, se Oh, estaba, naturalmente Frank Lloyd Wright... y con
habían colocado en cabeza del mundo. Era el único cierto hastío Hitchcock y Johnson rendían tributo a su
país beligerante que no había sido demolido, diezma- obra... en el remoto pasado... y terminaban diciendo
do, agotado o impulsado a la revolución. Era una de que era "semimoderno". Lo que era tanto como decir
las Grandes Potencias, joven, en auge, llena de vigor y que estaba acabado y que se le podía olvidar.
enérgica salud animal. Por si no bastase, no tenía no-
bleza ni monarquía que derrocar, desacreditar, acusar, En cuanto al orgullo de la arquitectura norteamerica-
vilipendiar o contra la que reaccionar de otro modo. na del siglo XX, el rascacielos, los autores apenas po-
Ni siquiera tenía burguesía. A falta de una nobleza o dían disimular su hilaridad. Los rascacielos eran cons-
una tradición afín, el concepto europeo de burguesía trucciones vacías, chorreantes de "adornos en zigzag"
no podía aplicársele. (Los escritores norteamericanos, y Dios sabe qué cosas más. Los arquitectos estadouni-
deslumbrados por la postura europea, la importaron denses y en especial los de rascacielos estaban siem-
sin más, como un par de zapatos Lobb o un tarro de pre dispuestos a "deformar" los edificios con malos di-
caviar de beluga, y comenzaron a hablar de booboisie, seños, si así lo pedía el cliente. Los europeos, venían a
Babbitt, boosterism2 y demás). Había muy poco interés decir, rechazarían un encargo antes de someterse a ta-
por el socialismo. Tampoco había interés en las vivien- mañana estupidez.
das obreras. Ni siquiera se hablaba de ello.
En el prefacio de la edición en forma de libro de El
Sin embargo... ¡tenía que suceder! ¿Cómo se podía vol- estilo internacional, Alfred Barr, director del Museum
ver la espalda tras haber visto la Ciudad Radiante? La of Modern Ar t, daba un vistazo a los pináculos, las
nueva, gran imagen arquitectónica europea de la Casa coronas, de los más célebres rascacielos de Nueva
Obrera tenía que traerse a Norteamérica por cualquier York. Estaba aterrado. "Las gárgolas de acero inoxida-
medio y de cualquier manera. De cualquier manera. ble del Chrysler Building", "la fantástica torre de ama-
rre en lo alto del Empire State "... ¿cómo se hicieron
¡Oh, jóvenes príncipes de plata, enhiestos ante los es- tales vulgaridades? Muy sencillo: los arquitectos norte-
combros! americanos todavía escuchaban al cliente. Había llega-
do a oír incluso que los arquitectos argüían, aunque
cínicamente, que aquellos repugnantes adornos y
monstruosas grandezas eran "funcionales" porque una

II de las funciones de un edificio era complacer al clien-


te. "¡Se nos invita – decía Barr– a que nos tomemos
en serio el gusto arquitectónico de especuladores del
Utopía, sociedad limitada suelo, agentes inmobiliarios y empleados de socieda-
des hipotecarias!"
Así fue como se escribió uno de los documentos más
influyentes y estrafalarios de toda la historia del comple- Hitchcock y Johnson dedicaban muchas páginas al aná-
jo colonial. Su título era The International Style y lo habí- lisis de los proyectos de los grandes "funcionalistas"... y
an redactado Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson, ninguna a analizar asuntos tan inopor tunos como la
retoño de veintiséis años de un rico abogado de Cleve- clase trabajadora, las viviendas obreras y el socialismo,
land. El joven había dado dinero al Museum of Modern y mucho menos las algo enloquecidas batallas de las
Art para abrir un departamento de arquitectura que él camarillas. Sólo hubo una obser vación, ocasional y
había de dirigir. Hitchcock y Johnson escribieron El estilo críptica, acerca de que los arquitectos norteamericanos
internacional para el catálogo de la exposición que hizo no podían "reivindicar para sus rascacielos y casas de
el museo, en 1932, de fotografías y maquetas destina- pisos la sobrada justificación sociológica de las vivien-
das a introducir la obra de Gropius et alii en Nueva das, las escuelas y hospitales proletarios de Europa".
2. Booboisie: juego de palabras York. La expresión "estilo internacional" procedía del tí-
con bourgeoisie, "burguesía"; tulo de un libro que Gropius había publicado siete años En realidad, no daban la menor indicación de que el
boob es "bobo". Babbitt es un
antes, Arquitectura internacional. Estilo Internacional –y la etiqueta se pegó en seguida–
estereotipo sacado de la anta-
ño célebre novela Babbitt se hubiese organizado en algún enclave social, en un
(1922) de Sinclair Lewis, más El catálogo del museo, una peculiar variedad de los punto concreto del mundo. Lo representaban como
cerca de la clase media que trabajos forzados, es decir, de una erudición desespe- una tendencia inevitable, de naturaleza meteorológica,
de los grandes financieros. rante, es notable por sus sofismas cuando no por su como los cambios climatológicos o las mareas. El Esti-
Boosterism, conjunto de
mecanismos de promoción evidente necedad. Pero El estilo internacional fue litera- lo Internacional era nada menos que el primer gran
social y económica. (N. del T.) tura de primera fila. Resplandeció... con la claridad alu- estilo universal desde los revivals medieval y clásico, y
cinógena de las ilustraciones de los opúsculos mormo- el primero auténticamente moderno desde el Renaci-
PH Boletín15 103

LITERATURA y Patrimonio
miento. Y si los arquitectos norteamericanos querían Como era de esperar, el rey y sus paisanos acaban des-
subir con la marea y no ser arrastrados con ella, pri- cubriendo, poco a poco, que las costumbres indígenas
mero tenían que aprender algo: el cliente no contaba eran mejores a fin de cuentas; y que quien ríe el último
ya para nada, salvo para pagar. Si era comprensivo y se ríe de los europeos. Gilbert y Sullivan y el mundo ar-
no demasiado patán, se le podía dejar que se aprove- tístico de Nueva York andaban a la par, ni por un mo-
chase de los nuevos horizontes. Hasta qué punto iba a mento albergaron los magnates del petróleo y la made-
funcionar esto en la práctica, no lo aclaraban. ¿Qué ra o sus súbditos –los artistas– la menor duda de que la
más explicaciones podían pedírsele a una marea? modalidad europea era la mejor. Durante toda la déca-
da de los 30, los ar tistas locales, sobre todo Arshile
La exposición y el catálogo provocaron un revuelo im- Gorky, estuvieron quejándose, refunfuñando y protes-
presionante entre los profesionales de la arquitectura tando que el museo destinaba todos sus recursos al ar-
estadounidense, sobre todo por la posición del museo te europeo sin darles a ellos ninguna oportunidad. Pero
mismo. El Museum of Modern Ar t resultaba ser el carecían de auténtica fe. El complejo colonial era tan in-
complejo colonial hinchado hasta lo increíble. En Eu- tenso que la reacción más común a la reputación de los
ropa, los movimientos de vanguardia fueran el fauvis- europeos no era competir con ellos, sino imitarles, mu-
mo, el cubismo, el neoplasticismo o el Bauhaus, los co- chas veces con servidumbre absoluta.
menzaban y fomentaban los mismos ar tistas y
arquitectos. En Europa, la cosa estaba clara. En una fa- El modelo de Gorky era Picasso y no le impor taba
se posterior, como en Viena tras el cambio de siglo y que se supiera. Un amigo le dijo que, en su opinión, la
en París y Londres a comienzos de los años 20, los última producción de Picasso era pusilánime y descui-
hombres de negocios con espíritu aventurero y otros dada. Había manchas en el borde de muchos lienzos.
miembros de la burguesía podían prestarles apoyo, Había incluso restos de pintura derramada.
por motivos de política o misericordia cultural o, sim-
plemente, para parecer chic, "modernos" y de ningún – Si Picasso deja manchas –dijo Gorky–, yo también
modo burgueses. Sólo en los Estados Unidos ocurría dejo manchas. Si se le cae la pintura, también se me
exactamente lo contrario. Sólo en los Estados Unidos caerá a mí.
fueron los magnates y sus respectivas señoras quienes
introdujeron el ar te y la arquitectura de vanguardia, No tardaría, sin embargo, en considerar sin esperanza
quienes marcharon en primera línea con la bandera su actitud. Comenzó a sentirse deprimido. Un día or-
en alto y quienes alentaron a los profesionales a que ganizó en su estudio una reunión con todos los artis-
les siguieran si tenían la agudeza suficiente para perca- tas que conocía.
tarse de la situación.
– Es necesario afrontarlo –les dijo–. Estamos acabados.
El Museum of Modern Ar t, a fin de cuentas, no era
precisamente un producto de socialistas o bohemios Tal era la atmósfera intelectual en que Hitchcock y
visionarios. Se fundó en la salita de estar de John D. Johnson introdujeron el Estilo Internacional. Muy poco
Rockefeller Jr., la señora de Cornelius Newton Bliss y recelaban que no eran sino los Elías mensajeros, los
la señora de Cornelius J. Sullivan. Habían visto a sus Mahavira Jnatiputra, los heráldicos Bautistas de un acon-
colegas londinenses disfrutar de lo chic y el alboroto tecimiento aún más milagroso que todos cuantos se ha-
de Picasso, Matisse, Dérain y el resto de Le Moderne, y brían atrevido a pedir en oración: el advenimiento.
resolvieron importarlo ellos mismos a Nueva York. El
museo se abrió en 1929, y la pintura y escultura euro-
peas modernas quedaron establecidas, institucionaliza-
das, de la noche a la mañana, de la forma más arrolla-
dora, como los nuevos paradigmas del ar te
norteamericano. La exposición del Estilo Internacional
tuvo el mismo objeto en lo que tocaba a la arquitec-
tura moderna de Europa.

¡Nuestros visionarios vanguardistas! ¡Los Rockefeller,


los Goodyear, los Sullivan y los Bliss! ¡Oh, los magnates
del petróleo y la madera, los corredores de áridos! ¡Y
sus señoras!

Fue extraordinario. Como la trama de la opereta de


Gilbert y Sullivan, Utopía Limited. El Rey Supremo, man-
datario de un paraíso tropical, habiendo oído decir que
los ingleses eran la última palabra en cuestiones de in-
dumentaria, conversación, modales y educación, trans-
forma su corte al estilo inglés. Él y sus partidarios salen
de sus palmerales, su desnudez y sus huertos de orquí-
deas, para meterse en un mundo de zaragüelles, levitas,
pelucas, corsés, faldas de color malva y zapatos de pun-
ta afilada. Ordena a sus súbditos que hagan lo mismo.
Perplejos, pero impresionados, éstos obedecen.
PH Boletín15 104

El Centro de Documentación
Documentación
del Patrimonio Histórico
Objetivos, Gestión, Servicios
Carmen Ladrón de Guevara Sánchez desde una doble perspectiva, como plataforma experi-
mental de integración de conocimientos científicos y
Jefa del Centro de Documentación del IAPH como canalizador de la producción científica con obje-
to de ponerla al servicio del investigador. Integrando
asímismo la técnica como mecanismo renovador de
E INFORMACIÓN

El Centro de Documentación del Patrimonio Históri- los métodos científicos.


co es una de las cinco grandes áreas funcionales del
IAPH, cuya misión es la prestación de servicios espe- En ese marco de reflexión, el Centro está trabajando
cializados en documentación e información del patri- en la investigación de unos instrumentos de análisis del
monio histórico. “objeto” y en unos instrumentos de representación del
mismo, así como en unos instrumentos de interpreta-
Es responsable de la formulación del Programa de ción conjunta de ellos en un marco territorial .
Documentación del patrimonio histórico, marco de las
actividades de investigación aplicadas a la documenta- El centro también desarrolla el Programa de Docu-
ción e información del mismo, de los planes de infor- mentación en el marco del Sistema de Información del
mación y de los servicios técnicos y de información Patrimonio Histórico (SIPHA).
relativos a los bienes, a las fuentes y a las instituciones
del patrimonio histórico. El Sistema de Información del Patrimonio Histórico
(SIPHA) responde a un nuevo concepto de documen-
La documentación del patrimonio puede entenderse tar el Patrimonio y se concibe como una estructura de
aplicada a un bien cultural, a la actividad toda de un información que posibilita el desarrollo de diferentes
centro de documentación o bien enmarcada dentro de sistemas temáticos de información y permite la inte-
un sistema regional de información, pero la verdad es rrelación del objeto con el territorio y el ambiente,
que se tiene que desarrollar a través de una praxis mediante la aplicación de las nuevas tecnologías y de
operativa que vaya cualificando ese proceso de cono- un soporte informático que facilita la integración de
cimiento. Conocimiento que no es algo exclusivo de todos ellos. El SIPHA responde a un modelo distribui-
una parcela disciplinar, de un área de gestión o de una do y se configura como una Red de Información del
determinada comunidad científica, ya que desde distin- Patrimonio Histórico Andaluz (RIPHA) integrada por
tos frentes de estudio y de acción se está contribu- las diferentes instituciones y organismos que contienen
yendo al conocimiento del patrimonio. documentación e información sobre el patrimonio his-
tórico en nuestra región.
En el conocimiento del patrimonio histórico se aúnan
ciencias cuyas relaciones mutuas no pueden caer en el Es decir, tiene establecido una metodología de trabajo en
reduccionismo a un sólo método científico. Las cien- un proceso integrado de desarrollo que tiene como fin
cias representan la acumulación de conocimiento último el servicio al ciudadano de esa información. Con-
acerca del mundo que les rodea, pero representan cibe la participación en dicho desarrollo como un proce-
captaciones parciales a su vez, quizás por eso, el pro- so plural, compartido por las diversas instituciones que
blema principal sea el de la integración de sus méto- intervienen de hecho en la generación de los procesos.
dos. Saber desplegar los conocimientos oportunos
mediante una combinación adecuada de perspectivas Establecidadas estas bases de actuación, el Centro se
parciales es donde radica el problema. No basta con marca como objetivos:
tener el adecuado espectro de perspectivas parciales,
hay que saber combinarlas y usarlas de diferentes • Contribuir al conocimiento del Patrimonio Histórico
maneras. de Andalucía a través de su “documentación”.

De todo ello se deriva la necesidad de medios de • Localizar la producción documental fruto de la inves-
transmisión de los conocimientos, la necesidad de la tigación sobre el Patrimonio, publicada o no.
interfase entre la producción de unos conocimientos
científicos y el resto de la sociedad, entre los que juega • Aplicar los avances tecnológicos a la misión de docu-
un gran papel los Centros de Documentación e Infor- mentar y tratar la información con objeto de lograr
mación especializados. una mayor eficacia y calidad

El Centro de Documentación del IAPH, especializado • Poner al servicio del usuario la documentación o la
en patrimonio histórico, responde a esa problemática información ya elaborada y accesible para su consulta.
PH Boletín15 105

El esquema organizativo interno responde a los objeti- pondiente en el ejercicio más eficaz de su misión, con

DOCUMENTACIÓN e información
vos enunciados y se vertebra en tres grandes áreas: unos criterios de valoración fiables. La informatización
del “Catálogo General del PHA”, da una mayor trans-
• El Área de Desarrollo de la Información, se encar- parencia y facilita la seguridad jurídica del ciudadano.
ga de seleccionar y tratar la información que ha de
formar parte del sistema. Desarrolla una amplia labor El Centro además va a comenzar a incluir información
de normalización, tanto en el establecimiento de cri- existente en “informes diagnóstico” del área de con-
terios para la inclusión de información como en el servación de la DGBC que dará, en su momento, un
diseño de bases de datos de Patrimonio Histórico y producto específico para dicha área de gestión .
normalización terminológica.
Es decir, el objetivo final es tener un sistema central
• El Área de Técnicas Gráficas e Informáticas con- con una estructura modular en donde resida toda la
templa la incorporación de las nuevas tecnologías, información recogida y a la vez producir sistemas
mediante técnicas de documentación gráfica aplica- específicos para las diversas áreas de gestión, en defini-
das al patrimonio y el desarrollo del sistema infor- tiva, para los diversos usuarios del sistema.
mático como soporte del SIPHA.
Los sistemas en desarrollo son: el sistema de bienes
• El Área de Información se encarga de facilitar la inmuebles, el de patrimonio arqueológico, el de bienes
información de Patrimonio Histórico a través del muebles, el de patrimo-
desarrollo de distintos servicios de acceso a la docu- nio etnológico, el sistema
mentación e información. de información bibliográ-
fica, el sistema de infor-
mación documental.
Área de Desarrollo de la Información
Constituyen la estructu-
Está estructurada a su vez en diversas áreas sectoria- ra vertebral del Centro,
les encargadas del desarrollo de los sistemas temáti- pues canalizan los proce-
cos abordados por el Centro. Responde a un modelo sos de actuación del
organizativo por proyectos, en el que cada área sec- mismo, con diferentes
torial se ha estructurado como un equipo de trabajo tipos de proyectos, dife-
cuyos miembros se reparten diferenciadamente las renciados por ámbitos
funciones: estudio, diseño, elaboración de propuestas, temáticos, por tecnolo-
gestión de equipos de campo, carga de datos, segui- gía empleada o por pro-
miento, etc...Cada sistema temático está desarrollan- ducto final.
do en el momento actual una base de datos. La
coordinación entre ellos se realiza a través de una Todos tienen en común,
comisión de normalización integrada por un repre- un desarrollo informáti-
sentante de cada área, además del área de normaliza- co con arreglo a unos
ción, en la que se adoptan criterios comunes y se requisitos previos, una
marcan estrategias en un marco de integración e inte- sistematización de la
rrelación permanente. información existente,
un seguimiento y valida-
Este área cuenta con la colaboración de técnicos espe- ción permanente y un
cialistas en patrimonio histórico: antropólogos, arqueólo- producto resultante.
gos, arquitectos, documentalistas e historiadores del arte.
Pero existen, a su vez, proyectos específicos que mere-
Con objeto de rentabilizar estudios existentes sobre el ce la pena mencionar: 1. Véase, MARIJUÁN, Pedro C.:
patrimonio, uno de los criterios que se han adoptado es La acumulación social del cono-
alimentar las bases de datos de cada sistema con la El Catálogo Andaluz de Arquitectura Moderna cimiento. Una perspectiva inter-
información generada y existente en la DGBC. Se ha comienza en el año 94 con la integración del IAPH disciplinar. En: SCIRE:
Representación y Organiza-
comenzado informatizando los Inventarios y el “Catálo- en la estructura de DOCOMOMO Ibérico (Docu- ción del conocimiento, Vol. 1,
go General del Patrimonio Histórico Andaluz”, labor mentación y Conservación del Movimiento Moder- nº 1, enero-junio de 1995.
ahora en curso en el Centro. Conforme se van cerrando no). Abarca el Bienio 1995-96. En el momento actual
2. Una exposición detallada acer-
fases, se procede a instalar en la DGBC el producto resul- se tiene hecho el trabajo de campo de seis provin- ca del SIPHA se realizó en las
tante, así como en el área de información del Centro. cias; en lo que queda de año se abordarán las dos “I Jornadas sobre Catalogación
restantes y se procederá a la redacción definitiva del del Patrimonio Histórico”
La existencia de equipos de campos adscritos a pro- trabajo, estando prevista su terminación en diciem- celebradas en Sevilla del 19 al
22 de abril de 1995. Véase,
yectos concretos es un complemento de cada área bre, para con posterioridad en el 97 realizar una Ladrón de Guevara S., Car-
sectorial, cuya misión es en primer lugar contrastar y publicación, así como una exposición. Su realización men: “Experiencias del Centro
validar la información existente y generar aquella nueva corre a cargo de un equipo de arquitectos, dirigidos de Documentación: el Sistema
que se requiera. por Víctor Pérez Escolano. de Información del Patrimonio
Histórico (SIPHA)”. En “Catalo-
gación del Patrimonio Históri-
El objetivo es ir desarrollando productos a medida de La Catalogación de Inmuebles de Sevilla y su área de co”, serie CUADERNOS,
los usuarios. La generación de inventarios sirve a la influencia, que coincide con el ámbito del plan subre- Instituto andaluz del patrimo-
protección del patrimonio y al área de gestión corres- gional, en redacción por la Consejería de Obras Públi- nio histórico.
PH Boletín15 106

cas, es un proyecto de registro de la información ya muebles y se va a comenzar a introducir la información


DOCUMENTACIÓN e información

generada por Cultura, por el Ayuntamiento, por Obras de las piezas declaradas BIC, con objeto, como se dijo
Públicas, por Centros como el catastro, etc... Asimis- antes, de tener informatizado el “Catálogo Andaluz de
mo va a realizar una propuesta metodológica de análi- Patrimonio Histórico” en su sección de bienes muebles.
sis de un edificio representativo de la ciudad, aún por
elegir. La realización corre a cargo de un equipo de El Tesauro del Patrimonio histórico es un proyecto de
arquitectos e historiadores, dirigidos por Mariano gran importancia para el Centro ya que supone la ela-
Pérez Humanes. boración de un lenguaje común para los distintos siste-
mas temáticos; está suponiendo un gran esfuerzo de
El Proyecto piloto de transferencia a soporte GIS del integración de visiones disciplinares y de trabajo en
inventario de yacimientos arqueológicos de la provincia equipo, en el que están implicadas Instituciones diver-
de Huelva, se comienza en colaboración con el Departa- sas, como la Universidad, los Museos y el IAPH. Actual-
mento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de mente está en proceso de elaboración. En este año se
Sevilla, con una experiencia en marcha en la aplicación de va a obtener el primer resultado, que se irá implantan-
los Sistemas de Información Geográfica al patrimonio do en los sistemas temáticos para constrastar su validez,
arqueológico. En concreto se pretende efectuar una expe- ya que es un proyecto que exige una permanente
riencia piloto de gestión de la información de la Base de actualización y una labor de atención a la forma de inte-
Datos de yacimientos arqueológicos por el SIG ArcInfo. rrogar al sistema por parte de los usuarios.

El Proyecto de Información Bibliográfica es, junto con


el documental, uno de los primeros que se abordaron
en el Centro a raíz del “Proyecto de Capilla Real” de
Granada. Coordinado por el Centro junto a la Univer-
sidad de Córdoba, los equipos de campo son asimismo
de las Universidades andaluzas. Su objetivo principal lo
constituye la formación de una base de datos biblio-
gráfica de monografías y artículos de revista de temáti-
ca relacionada con patrimonio histórico, aunque se
complementa con otros productos parciales de desa-
rrollo paralelo, como es un directorio de bibliotecas de
Andalucía especializadas en patrimonio histórico y un
catálogo de bases de datos de patrimonio histórico.
Actualmente este proyecto se está coordinando por el
Area de Información, que es la que gestiona el fondo
bibliográfico del Centro.

El Proyecto de Fuentes Documentales tuvo en sus ini-


cios el objetivo de hacer una primera evaluación que
se concretó en la realización de unos estudios previos
consistentes en la valoración de las fuentes existentes
con objeto de prever futuras líneas de trabajo. Como
resultado de dichos estudios se ha confeccionado un
primer registro de archivos andaluces con series de
interés para la investigación en patrimonio histórico,
germen de una futura "Guía de las Fuentes Documenta-
les del Patrimonio Histórico de Andalucía".

A continuación se abordó, en colaboración con el


Archivo Central de la Consejería de Cultura, una reco-
El Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica se pilación y estudio de las series documentales de pro-
está coordinando actualmente desde el Centro, en cola- ducción administrativa.
boración con la DGBC , actuando como equipos de
campo las Universidades andaluzas que integran asimis- El trabajo realizado ha servido para completar el dise-
mo a un representante de la Iglesia Católica. Se ha hecho ño informático de la base de datos y asimismo para
un esfuerzo enorme de revisión de criterios de cataloga- sentar las bases del enfoque actual dado al proyecto,
ción, de revisión del trabajo ya realizado y de informati- consistente en el vaciado de la información de la docu-
zación del mismo, con los necesarios procesos de mentación administrativa de los bienes, ya que encierra
adecuación, normalización, etc.. Se han facilitado asimis- estudios de interés y suponen el primer esfuerzo de
mo normas específicas para la elaboración de la docu- sistematización de la información acerca de patrimonio
mentación gráfica, que está dando como resultado una histórico realizada hasta ahora.
mejora en la calidad del material gráfico aportado por los
equipos. Asimismo se está procediendo a la digitalización Por último este área ha abordado este año el Proyec-
de dicho material gráfico asociándolo a la información to de la Base de datos de Actividades del Plan Gene-
textual de la pieza. El Inventario es el proyecto que ali- ral de Bienes Culturales (1989-1995). Se ha diseñado
menta en el momento actual la base de datos de bienes siguiendo la estructura del Plan General y utilizando
PH Boletín15 107

DOCUMENTACIÓN e información
como fuente principal las memorias del mismo elabo- Elaboración de un primer sistema informático inte-
radas por la DGBC. Tras una primera etapa de análisis grado. Esta primera aplicación integrada, que ya se ha
y diseño, en la actualidad se tiene completo el “Pro- comenzado a desarrollar, ha partido de las aplicaciones
grama de Administración” y se está en el “Programa de sectoriales existentes, analizando las soluciones de cada
Difusión”, ya que se cuenta con una base de datos de una y le está exigiendo al Centro la revisión y actuali-
las exposiciones realizadas en el ámbito cronológico zación de los criterios de registro de la información.
del Plan. Dicho proyecto se está realizando en estre- Los objetivos generales que se ha marcado son:
cha colaboración con la DGBC.
La elaboración de un sistema válido para recoger infor-
mación de todos los tipos de bienes culturales existentes,
Área de Técnicas Gráficas e Informáticas incluyendo bienes muebles, inmuebles, zonas y yacimien-
tos arqueológicos, conjuntos monumentales, sitios y jar-
En este área es donde el Centro tiene depositada sus dines históricos, y lugares y eventos de interés etnológico.
mayores expectativas de crecimiento para la legislatura
que comienza. Hasta el momento actual, las funciones La utilización de estructuras de datos únicas en los módu-
que le corresponden han estado asumidas en gran los comunes y léxicos variables específicos para cada una
parte por el resto de las áreas del Centro, amén de de las especialidades temáticas consideradas (Etnología,
colaboraciones parciales para los desarrollos específi-
cos y de un mantenimiento técnico permanente.

Los avances tan rápidos que en la sociedad y en la


industria actual se están produciendo en estas temáti-
cas, hace que se requiera un personal especialmente
cualificado para absosorberlas, asimilarlas y discernir su
aplicación al patrimonio histórico.

Hasta el momento actual se ha trabajado en dos frentes:

En la Digitalización de documentación gráfica, de


fotografías y diapositivas de bienes inmuebles y bienes
muebles, para su asociación a las bases de datos
correspondientes. Para el 96 se tiene ya planteada la
adquisición del equipamiento necesario, en concreto
de una Estación Gráfica, para el escaneado, captura y
digitalización de la imagen a través de las tecnologías
de almacenamiento óptico.

El objetivo es doble: por un lado, ir creando un Banco


de Imágenes del Patrimonio Histórico, y por otro
lado, elaborar productos digitales en CD-ROM, atrac-
tivos en su consulta, que sirvan a la divulgación del
patrimonio.

También el Centro está trabajando en el desarrollo


del Sistema Informático del patrimonio histórico. Se
comenzó con desarrollos sectoriales bien de produc-
ción propia o a partir de maquetas presentadas al Cen-
tro por otras instituciones. Dada la carencia de
experiencias aplicadas al patrimonio o lo incipiente de Arqueología, Bellas Artes, Arquitectura, etc...). Así como
las existentes, se ha tenido que partir de cero en la la incorporación del Tesauro unificado para las diversas
mayoría de los casos. especialidades actualmente en elaboración.

Como resultado, en el momento actual se está en Incorporar imágenes asociadas a los bienes inventaria-
posesión de los sistemas informáticos sectoriales con- dos. Utilizar un entorno gráfico de desarrollo, que
cebidos como sistemas abiertos en una respuesta per- tenga capacidad para funcionamiento bajo una red de
manente a las necesidades que se van detectando. área local, accediendo al sistema desde diversos pues-
Posibilitan la gestión de grandes volúmenes de infor- tos y compartiendo conjuntos de datos únicos.
mación, permiten el cruce de análisis parciales de los
bienes, lo que facilita la interpretación de aspectos El objetivo es tenerlo operativo a mediados del 97.
hasta ahora sólo posibles después de una gran inver-
sión de tiempo. Otro proyecto que queremos poner operativo en el
96 es el de la Red de Área Local. Junto al cableado ya
Pero con ser positivos los resultados obtenidos, el existente se tiene en proceso de adquisición el equi-
Centro tiene planteados nuevos objetivos a través de pamiento de hardware y software necesario para su
los siguientes proyectos: funcionamiento.
PH Boletín15 108

Con la red se lograría una optimización de los proce- En el Centro pensamos que los servicios se generan
DOCUMENTACIÓN e información

sos internos. Es necesario que la información produci- desde el inicio mismo de los procesos de documenta-
da en el desarrollo de las actividades del Centro de ción; los ponemos en marcha desde el planteamiento
Documentación sea compartida por todos los miem- mismo de los criterios organizativos del Centro, por
bros del mismo, para mejorar los procesos de trabajo ello se puede decir que las diferentes líneas de trabajo
y evitar las duplicidades. contribuyen todas con sus productos a conseguir esa
satisfacción final del destinatario de los mismos.
Además, no se plantea exclusivamente la distribución
de la información dentro del Centro de Documenta- La tipificación de las demandas y la tipología diversa de
ción, sino que se ha contemplado la comunicación usuarios hace que todo el Centro participe de alguna u
entre el Centro de Documentación y el Centro de otra manera en la prestación de los mismos; pese a ello,
Intervenciones, mediante la incorporación de éste a la se han creado unas unidades focales de contacto directo
red de área local. y de recepción inicial, con vistas a facilitar la orientación
del usuario que por primera vez se dirige a la demanda
Se trata de lograr una adecuada y transparente distri- de los mismos y con el objetivo de crear un área espe-
bución de la información técnica entre todos y cada cializada en la atención y comunicación con ellos.
uno de los miembros del Instituto Andaluz del Patri-
monio Histórico. Así pues se han creado dos áreas, coincidentes asimis-
mo con los espacios físicos de prestación directa, el
Por otro lado, el establecimiento de la red local va a área de consulta o Sala de consulta del fondo biblio-
permitir la adecuada y transparente distribución exter- gráfico y documental y el área de información o Sala de
na de la información, mejorando el servicio al usuario información, en la que se prestan servicios específicos
ya que dispondríamos de una información integrada y de información.
completamente actualizada.
El ÁREA DE CONSULTA está realizando una importante
Además nos permitirá estar en condiciones para esta- labor de selección del fondo bibliográfico y documen-
blecer la conexión con redes locales de otras institu- tal a poseer en el Centro. Detecta necesidades, caren-
ciones, creando un sistema que sea capaz de cias y a partir de ahí marca una estrategia de
comunicarse con otros sistemas, transmitiendo y com- adquisición por distintas vías: compra, donación, inter-
partiendo información entre sí; con ello se podrá avan- cambio. El intercambio se está potenciando última-
zar en otro proyecto que a medio plazo se tiene mente a través del envío de las publicaciones del IAPH,
planteado desde el Centro y es la Red de Información tales como el “Boletín” o la serie “Cuadernos”. La ges-
de Patrimonio Histórico Andaluz. tión de todas esas actividades así como la catalogación
se está efectuando en el paquete de gestión bibliote-
Completadas las instalaciones para la red local del caria homologado “ABSYS”.
IAPH, los pasos siguientes serían la conexión con la
DGBC, las DDPP y las Instituciones del Patrimonio Asimismo está procediendo al tratamiento de la docu-
(Museos, Archivos y Bibliotecas). Con los recursos mentación generada por el IAPH, habiendo comenza-
necesarios, este proyecto podría ir desarrollándose en do por la documentación gráfica y para ello ha diseñado
fases, de tal forma que irían incorporándose progresi- una base de datos, tal como se expone en la sección de
vamente a la red los diferentes organismos e institu- “Productos y Servicios” de este mismo número.
ciones de Patrimonio.
En suma, se trata de un fondo especializado, con un
Para la puesta en marcha de la misma se tendrán que volumen todavía pequeño de monografías, revistas,
establecer criterios tales como: definir los niveles de diapositivas y fotografías, que esperamos poder poner
acceso a la información en función del tipo de infor- a disposición del público en general a fines del 96.
mación, definir las funciones que cada Institución asu-
miría dependiendo del carácter de la misma, etc... Este área es, asimismo, responsable del Depósito del
fondo, para el que se preve controlar los cambios de
Podría establecerse como fecha para la culminación del temperatura y humedad y controlar los riesgos de
desarrollo de la red la del II Plan General de Bienes deterioro del material allí depositado.
Culturales.
El ÁREA DE INFORMACIÓN está en la actualidad muy centra-
da en la respuesta a las demandas puntuales que sobre
Área de Información patrimonio histórico se están recibiendo en el Centro.

El objetivo de este área es poner la información del En un futuro esperamos poder dar acceso directo
patrimonio al servicio de la tutela, de la investigación, tanto a las bases de datos propias como externas.
de los profesionales, así como del público interesado
en el mismo. Los Servicios que prevemos ir implantando progresiva-
mente se han recogido en un folleto del IAPH titulado
Para ello el Centro ha puesto en marcha unos servicios “Catálogo de Servicios del IAPH”.
de información que son en realidad la razón de ser del
mismo y para lo que están encaminados todos sus Como un servicio singularizado se presenta el objetivo
esfuerzos. de instalar un Servidor Web del IAPH, que nos conver-
PH Boletín15 109

tirá en proveedores de información y nos permitirá el y etnológicos y que cuenta en la actualidad con alre-

DOCUMENTACIÓN e información
acceso a INTERNET. La conexión a las redes integradas deor de 21.000 registros de piezas.
en Internet nos permitirá, como usuarios, el acceso a
bases de datos remotas de gran utilidad para el servicio Base de Datos de Información Bibliográfica (Biblos).
de referencia o el préstamo interbibliotecario; además Dispone en la actualidad de 13.500 registros (3.000
nos permitirá la transferencia de ficheros para la obten- monografías, 9.500 artículos de 80 títulos de revistas y
ción de referencias y documentos primarios. 900 capítulos de libros y partes de obra), la informa-
ción ha sido captada de 12 bibliotecas andaluzas, del
También posibilitará acceder a las utilidades de la men- ámbito universitario y de productos de información
sajería electrónica, la participación en foros de discu- (bases de datos en CD-Rom).
sión y debate, o la distribución de publicaciones como
por ejemplo el Boletín del IAPH. Catálogo de la Biblioteca del IAPH. En la actualidad el
fondo bibliográfico del IAPH cuenta con 2.000 libros,
Por otro lado, al constituirnos en proveedores de infor- incluyendo monografías, enciclopedias, obras de refe-
mación, pondremos al servicio de los usuarios, los recur- rencia, etc... y 160 títulos de revistas. El fondo está
sos de información disponibles en el IAPH, a través de prácticamente catalogado, pero pendiente de su total
medios electrónicos de información. Con todo ello, se informatización.
eliminan las barreras tradicionales de la distribución de la
información, en definitiva, se rompen las barreras espa- Directorio de Bibliotecas del Patrimonio Histórico.
ciales y temporales en el acceso a la misma. Consta de 800 registros de bibliotecas andaluzas con
fondos bibliográficos relativos al Patrimonio Histórico.
Para ello tenemos previsto elaborar el producto de
información a instalar en la red Internet, del que se ha Directorio de Revistas del Patrimonio Histórico.
hecho un primer bosquejo, en el que se recoge: infor- Cuenta con 500 registros de revistas del Patrimonio
mación general del IAPH ( sus funciones, departamen- Histórico y es el comienzo de un Catálogo Colectivo
tos, servicios y productos), la edición electrónica del de publicaciones periódicas.
Boletín, así como las bases de datos del Patrimonio
Histórico. Catálogo de bases de datos del Patrimonio Histórico.
Incluye 468 registros de bases de datos sobre Patri-
Un tratamiento específico de este área aparece en la monio existentes en el mercado, tanto on-line como
sección “Productos y Servicios” de este número, por lo en CD-Rom.
que no me voy a extender más en la explicación de sus
funciones y sus contenidos; solamente decir que hemos Base de datos de Información Documental. Posee en
optado más por la implantación progresiva de servicios la actualidad 12.787 registros, de Archivos, Series,
conforme se vayan posibilitando la prestación de los Expedientes y Documentos.
mismos, con objeto de conjugar información y calidad.
Base de datos de Información Gráfica. Cuenta con
unos 19.000 registros de documentación principal-
Productos mente del IAPH.

Reseño principalmente las bases de datos de produc- Base de datos de Actividades del PGBC. Cuenta en la
ción del Centro, esperando, como se suele decir, sean actualidad con alrededor de 1200 registros.
de su interés.
Acorde con las tendencias actuales, y conscientes de
Base de Datos de Bienes Inmuebles. Con siete los beneficios que pueda aportar, se está iniciando en
módulos de información, unos comunes (localización, el Centro un proyecto que contempla la implantación
identificación, datos administrativos del bien) y otros futura de un sistema de calidad. Para ello próxima-
específicos para cada una de las categorías de inmue- mente se va a realizar por personal del Centro y por
bles contempladas en la Ley 1/91 del Patrimonio His- colaboradores del mismo un curso de “Gestión de cali-
tórico Andaluz: monumentos, jardines históricos, dad en Servicios de Documentación”, con el objetivo
conjuntos históricos, sitios históricos zonas arqueológi- de adquirir las técnicas y herramientas de la gestión de
cas y lugares de interés etnológico. Actualmente en calidad y así transmitir con posterioridad los conoci-
proceso de alimentación, contiene 3.702 registros. mientos a la gestión diaria del Centro.

Base de Datos de Yacimientos Arqueológicos. Su Por último, reseñar que se ha iniciado una colaboración
información está referida a los yacimientos andaluces y con objeto de estudiar y aplicar a los productos del
su distribución en el medio físico. Desarrollada en Centro la normativa en vigor en relación con toda la
coordinación con técnicos de la DGBC, está actual- problemática de la protección jurídica de datos perso-
mente en proceso de carga de la información, y con- nales, de las bases de datos, en una atención perma-
tiene 7.741 registros con una información básica sobre nente a los aspectos regulados de propiedad
los distintos yacimientos. intelectual, etc.

Base de Datos de Bienes Muebles. Aplicación de


estructura modular capaz de recoger las diferentes
tipologías de bienes muebles: artísticos, arqueológicos
110

DE BIENES CULTURALES
Información

do co mo mo
Un lugar en el Patrimonio

La creación de la organización Documentation and


conservation of building, sites and neighbourhoods of the
modern movement, DO.CO.MO.MO., responde a la
Ramón Pico Valimaña preocupación, sensata, de un grupo de arquitectos
holandeses ante la necesidad de preservación de su
Arquitecto
Centro de Documentación del IAPH valioso legado arquitectónico moderno.
PH Boletín15 111

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


De este modo, en 1990 arranca el funcionamiento de En este sentido, se ha convertido en un cualificado in-
este grupo internacional que, a través de una estrate- terlocutor ante el Icomos, encargado de elaborar las
gia de desarrollo geográfico, ha llegado hasta Andalu- listas patrimoniales de la Unesco, organismo al que se
cía, donde, sin necesidad de establecer comparacio- elevará una propuesta de consideración de los diez
nes, el patrimonio arquitectónico apor tado por el edificios más representativos del MM como patrimo-
movimiento moderno (MM en adelante) debe mere- nio de la humanidad.
cer una consideración análoga.
Dicho objetivo básico se concreta en unas líneas de
Esta finalidad se encuentra sin embargo frente a una actuación sobre el legado arquitectónico y urbano del
realidad en la que la arquitectura del MM continúa MM que pueden sintetizarse en:
siendo un fenómeno que no atrae la atención de un
público amplio, y se limita a un claro reconocimien- • Elaboración de un registro internacional selectivo
to desde la misma profesión. La sociedad en gene- dentro del arco temporal definido y documentación
ral se muestra más sensible a las arquitecturas his- del mismo.
tór icas que a la producción moder na, y la
organización Docomomo International quiere rom- • Atención ante situaciones de riesgo para la existen-
per estas barreras promoviendo su reconocimiento cia o el buen estado de los edificios.
social e institucional.
• Difusión de su conocimiento entre el público en
De hecho, en nuestra Comunidad autónoma pueden general.
haberse recogido ya los primeros frutos desde el
momento en que, a la hora de redactar estas líneas, • Inclusión en las estructuras de las instituciones cul-
la Estación de Autobuses de Almería, significativa turales.
obra racionalista de la mano de Guillermo Langle,
continúa en pie pese a las presiones inmobiliarias. • Articulación de mecanismos de reflexión y debate
Cuando pocos años atrás vimos caer, con preocupa- sobre su documentación y conservación.
ción y argumentos, pero con escasos medios para su
salvaguarda, la Fábrica de Cervezas de la Cruz Blanca Como instrumento básico de información y divulga-
1. Alvar Aalto. Sanatorio antituber-
en Cádiz, la permanencia y consideración hacia la es- ción, Docomomo cuenta con el boletín Journal. De culoso de Paimio, Finlandia. 1928-
tación almeriense nos hace pensar en la apertura de publicación semestral, la 1933
nuevas posibilidades para la promoción de la buena publicación, que inicial-
arquitectura moderna. mente recibía el nombre
de Newsletter, discurre ya
Como punto de partida de un recorrido a través de por su número 12. En la
su estructura, es necesario señalar que sus objetivos misma, podemos encon-
básicos obedecen a la necesidad de documentar y trar desde informes sobre
proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento el funcionamiento de la
Moderno, mientras que su campo de trabajo queda organización o los proce-
acotado dentro de "un arco temporal que, comenzan- sos de documentación de
do a mediados de los años veinte, al producirse las los diferentes comités ge-
primeras obras iniciadoras del movimiento, concluye a ográficos a artículos de ca-
mediados de los años sesenta". rácter general o reseñas
de nuevas publicaciones y
En este recorrido, analizaremos el funcionamiento de actividades1. Títulos atra-
la organización, su instrumentación y su trascenden- yentes y diver sos como
cia en nuestra región a la hora de reivindicar una "Alvar Aalto's House of
nueva arquitectura surgida como reacción a la revita- Culture" (Newsletter 7, ju-
lización decimonónica de los estilos históricos produ- nio 1992), "Modern Mo-
cida por el convencimiento de que a cada época co- vement Preser vation"
r responde tener su propio estilo, expresión (Journal 10, noviembre
verdadera de su tiempo. 1990) o "The Casa Bloc in
Barcelona" (Journal 10,
noviembre 1990) compo-
Organización Internacional nen un amplio panorama
de reflexiones.
El DOCOMOMO International Secretariat ha establecido
su sede en la Eindhoven University of Technology, punto Junto al Journal, la publicación de las actas de las Con-
de origen de este movimiento de defensa. Una vez fi- ferencias Internacionales en las DOCOMOMO Confe-
jado su objetivo básico y la definición del campo de rence Proceedings completa la tarea divulgativa del ór- 1. Dichos boletines, aunque están
disponibles en origen exclusiva-
trabajo, la organización se erige en coordinadora den- gano internacional. Estas conferencias, que dieron
mente a los miembros de
tro de una estrategia geográfica de desarrollo a nivel comienzo en septiembre del 90 en Eindhoven, se ce- Docomomo Internacional, pue-
mundial, asumiendo funciones de coordinación entre lebran cada dos años y cuenta como próxima sede den ser solicitados a través de la
los miembros y de representación institucional. con Bratislava (septiembre del 96). Biblioteca del I.A.P.H.
PH Boletín15 112

con capacidad plena de decisión y estrategia dentro de


los fines generales. En cualquier caso, en estas primeras
etapas de la andadura de la organización todos los paí-
ses miembros se han volcado, fundamentalmente, en el
proceso de catalogación de edificios y en la elaboración
de un fondo documental relacionado con su patrimo-
nio moderno, como base de futuras actuaciones.

El Comité Ibérico cuenta con la coordinación de la


Fundación Mies van der Rohe, con sede en Barcelona,
y su primera tarea, en la línea comentada anterior-
mente de situar en la documentación el punto de par-
tida, ha consistido en la creación de un catálogo bási-
co de la arquitectura del MM en la península ibérica.

Este catálogo, que ha recibido el nombre de Registro


Ibérico, se propone ofrecer una nueva topografía de la
arquitectura moderna a partir de la presentación del
conjunto de 150 obras seleccionadas. La publicación
de este Registro, mas allá de considerarse un ejercicio
académico o historiográfico, pretende ofrecer la opor-
tunidad de reconsiderar qué ha sido la arquitectura
moderna en los territorios ibéricos y cuál es su signifi-
cación en el momento actual.

Para la determinación de las 150 obras que forman


par te de este conjunto, se ha derivado a su vez una
estrategia geográfica que ha supuesto la distribución
entre los diversos Colegios Oficiales de Arquitectos
de nuestra península de la tarea de realizar las distintas
selecciones regionales. El análisis de estas selecciones
desde el marco común de un Comité de Registro da-
rían lugar al Registro Ibérico definitivo.

Para las provincias orientales, el Colegio Oficial de Ar-


quitectos de Andalucía Oriental asumió el cometido
de representación de Docomomo Ibérico, quedando
la competencia de las provincias occidentales delegada
en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

2. Le Corbusier. Ville Savoie, Tras diversas reuniones del Comité de Registro, cele-
en Poissy, Francia. 1929 bradas en Barcelona, Lisboa, Sevilla, Madrid, Palma de
Las celebradas hasta hoy (Eindhoven, Dessau -1992- y Mallorca y Coruña, y en las que han sido analizadas y
3. Grupo Tecton. Piscina de pingüi-
nos del zoo de Londres. 1934
Barcelona -1994-) han supuesto un interesante foro discutidas todas las listas regionales presentadas, con
de debate y nuevas aportaciones, con la presencia de aportación de abundancia de material gráfico y foto-
un relevante grupo de especialistas. Nombres como gráfico, la selección ha quedado cerrada.
Kenneth Frampton, Bruno Reichlin, Denis Sharp o Ig-
nacio de Solá-Morales han dirigido la reflexión que, en Andalucía se encuentra representada por veinte edifi-
Barcelona, se ha centrado en cuatro núcleos temáti- cios, en una selección que debe contemplarse necesa-
cos: Educación, Historia, Tecnología y Registros. riamente desde las consideraciones globales estableci-
das por el marco ibérico y en base a criterios debidos
a agrupación de contenidos, tipologías, épocas, auto-
Grupos de Trabajo. El Comité Ibérico res, desarrollo regional y necesidad de preservación.

Tan sólo seis años después de su creación, Docomo- La relación es la siguiente:


mo International se ha conver tido en una suer te de
ONG de la que forman parte 32 países, desde Brasil • Estación de servicio, en Huelva.
hasta Estonia y desde Canadá hasta Israel, agrupados • Edificio de la Compañía Transmediterránea, en
en una estructura basada en el funcionamiento coor- Cádiz.
dinado de diferentes Comités de distribución geográfi- • Lonja de pescado, en Barbate (Cádiz).
ca, entre los que se encuentra el Comité Ibérico, del • Bodegas Tío Pepe, en Jerez de la Frontera (Cádiz).
que forman parte España y Portugal. • Ambulatorio Hermanos Laulhé, en San Fernando
(Cádiz).
La labor del organismo internacional se dirige a la coor- • Edificio de viviendas en C/ Rodríguez Jurado, Sevilla.
dinación de esfuerzos, quedando los distintos Comités • Cámara de Comercio e Industria, en Córdoba.
PH Boletín15 113

• Casa Duclós, en Sevilla.

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


• Conjunto de viviendas "Los Diez Mandamientos", en
Sevilla.
• Universidad Laboral, en Córdoba.
• Mercado, en Algeciras (Cádiz).
• Chalé Canals, en Córdoba.
• Viviendas y estación de autobuses del Prado, en Sevilla.
• Teatro-Cine Torcal, en Antequera (Málaga).
• Colegio de Huérfanos de Ferroviarios, en Torremoli-
nos (Málaga).
• Mercado de mayoristas, en Málaga.
• Estación de autobuses, en Almería.
• Casa Lange, en Málaga.
• Iglesia de Stella Maris, en Málaga.
• Instituto de Enseñanza Media Juan XXIII, en Granada.

La experiencia andaluza

Al aceptar el IAPH la competencia de representación


de Docomomo Ibérico en el ámbito de Andalucía
Occidental, surgió como primer cometido la elabora-
ción de una lista de obras a someter a la discusión del
Comité de Registro. Se trata entonces de encajar esta
tarea en su estructura, que es asumida por el Centro
de Documentación, en el entendimiento de que con-
tar con un fondo documental sólido supone la raíz de
los futuros procesos de investigación, protección, con-
servación y difusión.

Este encaje lleva a la necesidad de adaptación del pro-


yecto sugerido por Docomomo, en un doble sentido:

• Incorporación de la catalogación de la arquitectura


del MM en nuestra región dentro de las líneas de
trabajo del Centro, tratando entonces el proyecto
Docomomo como un trabajo de desarrollo secto-
rial dentro del área de Bienes Inmuebles.

• Ampliación del horizonte de trabajo: se propone la


elaboración de un catalogo andaluz de arquitectura
moderna, como extensión del listado propuesto al
Comité de Registro.

La primera de las apreciaciones supone la integración


del proyecto en el Sistema de Información del Patri-
monio Histórico de Andalucía (SIPHA), nacido desde
la consideración de que "en los Bienes Culturales exis-
4. Portada de la revista Journal
ten variables diversas, que deben tener un tratamiento
integral y que deben traducirse asimismo en fórmulas pone, aprovechando así los esfuerzos del trabajo, lejos 5. F. Javier Sáenz de Oíza y J. L.
compartidas por todos los agentes que intervienen en aún de un inventario exhaustivo. El límite inevitable Romaní. Poblado de viviendas eco-
su tutela, e incluso por organismos e instituciones con que supone una catalogación se estableció en este ca- nómicas en Entrevías, madrid. 1956
competencias claramente convergentes, a fin de ofre- so, como punto de par tida, en la cifra de 200 obras
cer una visión más compleja, rica e interdependiente en la totalidad de la región.
de los mismos".
La labor, actualmente en proceso, se basa en una pri-
En este sistema integrador, el legado moderno tiene mera fase de acopio y sondeo de la escasa bibliografía
una cómoda adscripción al área de Bienes Inmuebles. existente y análisis in situ de las obras por un equipo
El estado de este área, en proceso de cualificación de de arquitectos encargado del proyecto, con el apoyo
la información recogida en su base de datos, permite de otros profesionales de las diferentes zonas de la re-
contemplar el proyecto como desarrollo parcial de la gión a recorrer.
misma.
Tras este análisis y conocimiento inicial, se pretende
La segunda apreciación responde al interés de ampliar cerrar el listado de las 200 obras seleccionadas al Ca-
el limitado reconocimiento que la selección ibérica su- tálogo, procediendo entonces a su documentación
PH Boletín15 114

precisa y a la incorporación de sus datos en el SIPHA, Exclusivamente cuatro edificios racionalistas cuentan
aunque la necesidad de remitir a Docomomo Ibérico actualmente con un reconocimiento institucional: el
la información relativa a las obras seleccionadas por el Colegio de Huérfanos Ferroviarios de Torremolinos
Comité de Registro obligó a comenzar el trabajo de (declarado BIC en 1.990), el Mercado de Mayoristas
documentación por éstas. de Málaga (incoado BIC en 1987), la Casa Duclós (in-
coada BIC en 1985 e incoada su inscripción genérica
Esta tarea, que tiene como en el Catálogo Andaluz en 1994) y el Cine Torcal
horizonte el año 96, permi- (contemplado en la categoría de Inmuebles de Interés
tirá contar con una base de en el Plan General de Bienes Culturales). Frente a
conocimiento informatiza- ellos, el reconocimiento ha sido mayor para estéticas
da, y por tanto con flexibili- coetáneas, también de reconocida valía: la obligada
dad en su tratamiento y presencia de importantes obras regionalistas contrasta
análisis. Lo que sigue es co- con la parca relación anterior.
nocido: futuras investigacio-
nes podrán usar estos datos Desgraciadamente, no se trata de una situación exclu-
como punto de par tida y siva de nuestra región. El reconocimiento patrimonial
retroalimentar a su vez la internacional aún no ha llegado oficialmente, como
base datos; se facilita la la- demuestra el hecho de que exclusivamente la ciudad
bor de protección y difu- de Brasilia y el campo de concentración de Auschwitz
sión patrimonial; y se abre cuenten, respecto al siglo XX, con la consideración de
un camino hacia las políticas patrimonio mundial de la Unesco.
de conservación específica.
Esta escasa presencia no refleja, sin duda, ni la conti-
Desde la conservación de- nua vigencia de la arquitectura moderna ni la moviliza-
berá, por tanto, enlazarse ción general en defensa de su patrimonio edificado
este trabajo, con la intro- que está teniendo lugar en los últimos años. Cabe
ducción de programas es- preguntarse entonces por los motivos que originan
pecíficos de análisis y trata- este posible desequilibrio.
miento específico de los
nuevos materiales que la Bien es cierto que bajo la etiqueta de arquitectura del
arquitectura del MM ha lle- Movimiento Moderno se identifica socialmente con
vado al patrimonio y las frecuencia todo tipo de construcción llevada a cabo
propuestas de recupera- desde un proceso más o menos alejado de cualquier
ción de edificios que se en- reflexión arquitectónica pero desarrollada en las últi-
cuentran, en algunos casos, ma décadas. La labor debe comenzar por tanto desde
con riesgo evidente de de- la creación de un ambiente general más favorable a
saparición por deterioro. esta arquitectura en nuestra sociedad.

En este sentido, las impe- Sin pretender ir demasiado lejos, parece evidente que
cables experiencias reno- en el origen del problema se encuentran tanto en la
vadoras llevadas a cabo en falta de ese ambiente general, derivado de una escasa
la Bauhaus de Dessau, el política formativa y divulgativa, sectaria hasta ahora,
Sanatorio antituberculoso como en la nefasta postura que el enemigo arquitecto
de Paimio o la Piscina de ha tomado con frecuencia frente a la conservación de
los pingüinos del zoo de la ciudad heredada y frente a su propia dignidad pro-
Londres, se presentan co- fesional a lo largo de las últimas décadas.
mo inevitables referentes
El reconocimiento que supone la inclusión en el Catá-
6. Alejandro de la Sota.
Gobierno Civil de Tarragona.
logo General del Patrimonio Histórico Andaluz para
1957 Tutela de la arquitectura MM las más significativas de las obras recogidas en el Catá-
logo Andaluz de Arquitectura del Movimiento Moder-
7. J. Antonio corrales y Analizando desde la fría perspectiva de la estadística el no puede constituirse en necesario revulsivo de la ta-
R. Vázquez Molezún.
Plan General de Bienes Culturales y el estado actual rea tutelar.
Pabellón de España en la
Exposición Universal de Bruselas. del Catálogo General del Patrimonio Histórico de An-
1958 dalucía, los datos no arrojan un balance alentador para Los viejos modernos reclaman su lugar en el Patrimonio.
la arquitectura del MM.
115

Arquitectura
y Movimiento Moderno
en Andalucía

Arquitectura del Movimiento Moderno.


Una cuestión previa

E l movimiento moderno no deja de ser objeto de


controversia. Su significación mítica en la mayoría de
las historias de la arquitectura contemporánea publica-
das entre los años treinta y los sesenta, desde Giedion
a Benevolo, hizo que se generara un rechazo no sólo
a la lectura unidireccional del fenómeno de la moder-
Víctor Pérez Escolano nidad arquitectónica, sino en la propia utilización del
término; baste recordar la resistencia de Manfredo Ta-
Arquitecto furi a hacerlo.

No obstante, la expresión "movimiento moderno" ha


devenido en un uso comúnmente aceptado para de-
signar al conjunto de las experiencias arquitectónicas
de todo tipo y magnitud producidas voluntariamente,
PH Boletín15
BIENES CULTURALES 116

con mayor o menor tensión conceptual y figurativa, Reunir las realizaciones producidas en una coyuntura
dentro del marco de la renovación antihistoricista de dimensión cronológica bastante, entre los años
producida a partir de las vanguardias radicales del si- veinte y los sesenta, a fin de contar con los elementos
glo XX. Esta visión laxa del movimiento permite llevar de un relato suficientemente distinguible; y hacerlo
a cabo una consideración universal y abier ta de la con la laxitud necesaria que permita incluir aquellas
producción "moderna" desarrollada en todo el orbe. variantes y modalidades, incluso maneras estilísticas.
Una fórmula de integración en la que, tanto el centro Así se configura la selección llevada a cabo por el Do-
como la periferia, o más correctamente, los diversos CoMoMo Ibérico, en la que figuran los veinte ejem-
INFORMACIÓN

centros y las distintas periferias en distintos planos y plos andaluces reunidos en este número de PH, y de
escalas de esa universalidad, toda obra adscribible a ese modo, con mayor determinación, se prosigue en
una "voluntad de modernidad", por circunstancial, lige- la extensión del trabajo hacia la formación de un In-
ra y banal que fuese, podría ser objeto de atención. ventario Andaluz de la Arquitectura del Movimiento
Un planteamiento positivista que, suspendiendo en Moderno promovido por el Instituto Andaluz del Pa-
principio todo juicio, facilitaría las labores de prospec- trimonio Histórico,
ción general, el inventario de una realidad y su relato
más objetivo.
Limitaciones para la introducción del
Con frecuencia se intercambian los conceptos de movi- Movimiento Moderno en Andalucía
miento moderno, arquitectura racionalista o funciona-
lista y estilo internacional; todas ellas construcciones Andalucía, como otras regiones meridionales europe-
culturales creadas en condiciones muy determinadas, as alejadas de la industrialización, de la formación de
que no es del caso relatar. Tanto más se produce ese burguesías dinámicas y del establecimiento de atribu-
uso analógico de los términos cuanto más relajadamen- tos metropolitanos, ofrecía las condiciones menos
te se establece un discurso sobre la arquitectura surgi- apropiadas para la recepción de los fundamentos más
da en los años veinte, especialmente en la Europa más estructurales del movimiento moderno. Por otro lado,
desarrollada, y diseminada a continuación en sus plante- las condiciones culturales de los años veinte en Anda-
amientos más superficiales por todo el mundo. Así, la lucía tampoco eran propicias para un reflejo nítido del
arquitectura racionalista es voz que goza de especial sistema figurativo racionalista. Baste pensar en la Ex-
fortuna para referir las innovaciones surgidas en los últi- posición Iberoamericana de 1929, gestada durante
mos años veinte y primeros trenta; baste recordar la dos décadas, quedó marcada por la intensificación de
exposición celebrada en Como en 1989 sobre L'Euro- la arquitectura tradicional al terminar la primera déca-
pa dei razionalisti. Pittura, scultura, architettura negli anni da del siglo y se configuró como una de las manifesta-
trenta, en cuyo catálogo, precisamente, Juan José ciones españolas más amplias y poderosas del histori-
Lahuerta, hablando de racionalismo y arquitectura en cismo de raíz decimonónica.
España, refería el problema a la cuestión de "estilo",
identificado entonces como "construcciones blancas - En efecto, había resultado impresionante la respuesta
sin olvidar la influencia de las fotografias en blanco y ne- de los jóvenes arquitectos de principios de siglo a las
gro-, volúmenes simples, prismáticos y cilíndricos, ven- proclamas historicistas en que derivó la conservadora
tanas horizontales, escaleras exteriores y pasamanos de declinación de las crisis noventayochista. El historicis-
tubo...". Una formalización que bastaría para poner en mo se conjugó con las modalidades regionalistas más
crisis, según Lahuerta, incluso buena parte de la arqui- conspicuas, al punto de que una figura como Aníbal
tectura española adjetivada como racionalista; cuanto González, autor de los más importantes edificios de la
más para encontrar ejemplos que busquen, netamente, Exposición Iberoamericana (las Plazas de América y
convertirse simultáneamente en un medio para su pro- de España), pudo devenir en el arquitecto andaluz mí-
paganda. Ahí radicaría la reserva para la sola arquitectu- tico de su tiempo, e incluso de todo el siglo XX.
ra del GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos para el
Progreso de la Arquitectura Contemporánea), especial- La prolongada, y en buena medida penosa, duración
mente en su formación catalana GATCPAC, promoto- del proceso constructivo de la muestra iberoamerica-
ra de la revista AC Documentos de Actividad Contempo- na, vino a marcar, desde la pujanza a la rigidez, el de-
ránea, primacía ya defendida por Oriol Bohigas desde sarrollo del ambiente arquitectónico andaluz, especial-
su libro Arquitectura Española de la Segunda República. mente en Sevilla. La arquitectura tradicional, en sus
Aún así, una historia "incompleta, sólo eso", ahogada diversas versiones, historicista y regionalista, neocolo-
por la Guerra Civil. Capítulo particular de la frustración, nial e indigenista, se intensificó en los últimos años, es-
de la quiebra del horizonte civil del "proyecto moder- pecialmente desde 1925. Años que se corresponden,
no", sistema superior, descrito y reivindicado por Jürgen precisamente, con el impulso más decidido de la nue-
Habermas, en el que se explicarían las componentes va arquitectura en Europa, y no sólo bajo los paráme-
transformadoras de las estructuras sociales, también tros racionalistas emergentes, cuanto en otras varian-
por la contribución del movimiento moderno de la ar- tes mas moderadas de innovación como pueda ser la
quitectura del siglo XX. arquitectura decó que encuentra en la Exposición In-
ternacional de Artes Decorativas de París de 1925 su
Aceptar la sucesiva configuración de esferas excéntri- mayor plataforma de expansión.
cas de las "devaluaciones periféricas" respecto de los
paradigmas centrales de la modernidad arquitectónica, Se hace necesario puntualizar que la intensidad y gene-
como modo de establecer la descripción de las reali- ral predominio de la arquitectura tradicional en la sevi-
dades regionales de la modernidad arquitectónica. llana Exposición Iberoamericana, tampoco estuvo aje-
PH Boletín15 117

na del todo al eco de la renovación, impermeable a que desde 1911 se instala en España al ser llamada la

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


moderados ecos de la novedad. En primer lugar, hay empresa familiar por la Compañía Catalana de Gas y
que recordar que J. C. N. Forestier, que había diseñado Electricidad. Desde ese año participa en la realización
la reconversión del Parque de María Luisa, llega a pro- del complejo fabril sevillano, demolido en buena parte
poner en 1924 una ordenación del llamado sector sur en estos últimos años, y cuyo proyecto arquitectónico
de la Exposición cuyos dibujos nos muestran la hipóte- realiza Aníbal González. Junto con Rank participa el in-
sis de un paisaje decó de gran interés. Una arquitectura geniero, asimismo alemán, Víctor Schmitt, e incluso se
decó que sólo se manifestaría netamente en el Pabe- traen obreros especializados desde Munich. La cola-
llón de Industrias Catalanas proyectado por J. Mestres boración con Aníbal González se extenderá a la cen-
Fosas. Junto a ese edificio, otros más modestos, igual- tral térmica de la Compañía Sevillana de Electricidad.
mente desaparecidos: Maggi, de Fernando de la Cua- Años más tarde la empresa de Luis Rank construirá
dra y Jesús Guinea; Gal, de Vicente Sáenz; El Eclipse, de otras obras, como la cochera de tranvías en Triana
Julio Jiménez; o la marquesina del de Información que (1928-31, J. L. Sáez y J. Redondo), y especialmente la
introduce José Granados en el de Información proyec- Base Aérea de Tablada (1922-23), bajo la dirección
tado con Vicente Traver, amén de algún proyecto no técnica del ingeniero militar Antonio Rodríguez Mar-
realizado, por ejemplo por Luis Fernández-Palacios Pa- tín. Por su par te, los tinglados por tuarios (1925-28)
lazuelos; todos ellos acompañaron al de Mestres Fosas son proyecto del ingeniero José L. de Casso Romero.
en esa presencia minoritaria que ha estudiado Alberto Añadir, al hilo de lo anterior, los proyectos no ejecuta-
Villar Movellán, como toda la arquitectura del primer dos para el naciente aeropuerto civil de Sevilla, en ori-
tercio de siglo. Decir también que una lectura cuidado- gen pensado como cabecera de la línea de dirigibles
sa de los edificios tradicionalistas de la Iberoamericana
permitiría extraer ciertos valores de modernidad en
proyectos especialmente creativos, como pueda ser el
Pabellón de Chile (arquitecto Juan Martínez).

La dificultad que encuentra para su modernización la


arquitectura andaluza se refleja en otros aspectos, por
ejemplo los vinculados a la innovación técnica, que po-
dría decirse permanecen ajenos a esa atonía regional,
pues se rigen por circunstancias de orden general. Me
refiero a la realización de obras de ingeniería civil, a ve-
ces con participación de algún arquitecto, las cuales, no
obstante, son reducidas, como reducido es el progreso
de las infraestructuras en nuestra región en el primer
tercio de siglo. Son los casos de los puentes y viaductos,
las obras hidráulicas, y algunos otras aplicaciones de los
nuevos materiales y procedimientos constructivos.

Entre los numerosos proyectos promovidos aquí y allá


en el territorio nacional por el destacado ingeniero de
caminos José Eugenio Ribera, figuran el acueducto de
la garganta del Chorro (1904-07), en Málaga, el dique
seco y el acueducto de Tempul, en Cádiz, con la cola-
boración del joven Eduardo Torroja; colaboración que
persiste en la última obra de Ribera, el puente de San
Telmo de Sevilla (concurso 1920, inauguración 1931).

Entre las obras de naturaleza hidráulica hay que recor-


dar las proyectadas por los ingenieros Carlos Mendo-
za y Alfonso del Aguila, y que cuentan con la colabo-
ración del arquitecto Casto Fernández Shaw, figura
destacadísima, pero peculiar y no exenta de contradic-
ciones, en la búsqueda de la condición vanguardista de
la arquitectura española de los años veinte. Cuatro
saltos vinculados a la cuenca del Guadalquivir, los de El
1. Casto Fernández Shaw (arq.)
Carpio (1922, medalla de oro en la Exposición de Ar- y Alfonso del Águila (ing.)
tes Decorativas de París de 1925), Encinarejo y Alcalá Europa-América, para los cuales se llegaron a propo- Salto de Jándula, en La Lancha,
del Rio (1929-31), con Mendoza, y con Alfonso del ner algunas soluciones ambiciosas como el cobertizo Jaén. 1924-1932
Aguila el del Jándula (1924-32), en la Lancha/Andujar (1934) de superficie de 32.256 m2 y altura de 58 me-
(Jaén), el más notable de todos ellos. tros, proyectado por Alfonso Peña Boeuf.

Añadir las aplicaciones de las nuevas técnicas de hor- La relación entre ingeniería y arquitectura moderna,
migón armado a obras industriales, militares o de en la que el hormigón armado cumple el papel prota-
transporte. En las de Sevilla cumple un papel muy des- gonista, tendrá su expresión definitiva en Andalucía
tacado Luis Rank, un arquitecto y empresario alemán de la mano de Eduardo Torroja. Repasando la rela-
PH Boletín15 118

ción completa de los proyectos redactados por el No obstante, el interés de Lupiáñez reside en su in-
INFORMACIÓN de Bienes Culturales

gran ingeniero de caminos se observan tres docenas tensidad modernizadora, en su decidida voluntad ra-
entre obras de urbanización y saneamiento, puentes, cionalista, una disposición intelectual que abarca muy
viaductos y acueductos, obras hidráulicas y portuarias, diversas manifestaciones disciplinares y alcanza, insólito
y diversas estructuras de edificación. Las primeras en ejercicio en Andalucía, con su proposición de "Ciudad
colaboración con Ribera, como ya se dijo, enseguida Funcional", inserta como encarte en el número 1 de
solo o en colaboración con arquitectos. Entre sus 1935 de la revista Hojas de Poesía, de la que Abelardo
más importantes trabajos, citado junto a las famosas Linares hizo edición facsímil. La inspiración internacio-
marquesinas del Hipódromo de la Zarzuela (con Ar- nal, tanto de Le Corbusier como de Richard Neutra, a
niches y Domínguez) o el Frontón Recoletos (con S. la que no es ajena su subscripción a AC, revista barce-
Zuazo), está la colaboración con Manuel Sánchez Ar- lonesa del GATEPAC, coloca a su autor en un tono
cas en el Mercado de Algeciras (1933-35), el más cla- superior a sus colegas andaluces.
ro alarde estructural de su tiempo en un edificio ur-
bano andaluz. Pero el referente urbanístico, vital para medir el grado
de vitalidad de la cultura moderna, carece de ejemplos
No obstante, se hace necesario referir aquí que el con- verdaderamente destacados en nuestra región. Así,
cierto entre diseño estructural y forma arquitectónica por ejemplo, Sevilla arrastra una precaria vicisitud en
en un edificio público de esa naturaleza, cuenta con un lo referente a un planeamiento operativo. Por añadi-
ejemplo de notable importancia histórica, el mercado dura, la requisitoria estatal que conduce al concurso
de abastos de la Puerta de la Carne en Sevilla, por tra- de 1930 tiene un desenlace fallido y de muy escasa
tarse de un proyecto propuesto a finales de 1926 por participación, si bien la propuesta del equipo del sevi-
el joven arquitecto Gabriel Lupiáñez Gely, figura central llano Pedro Sánchez Núñez nos resulta hoy de mayor
de la reciente tesis doctoral realizada por José María Ji- interés que la de Fernando García Mercadal.
ménez Ramón, autor de un artículo acerca de la cata-
logación de la arquitectura racionalista sevillana en este El emergente marco de la economía urbana ya había
mismo número de PH. Boletín del IAPH. buscado ocasiones para tratar de introducirse en la
ciudad andaluza. Baste recordar los planes de iniciativa
privada de la sociedad Los Remedios para el ensanche
Modernidad y Arquitectura. de Triana, para los que Cristobal Mañas contó con la
Algunos referentes esenciales andaluces colaboración del eminente arquitecto y urbanista Se-
cundino Zuazo. Trazados de notable envergadura
La tesis de Jiménez Ramón, una vez publicada, pondrá orientados a desarrollar un substancial sector urbano
de manifiesto la amplitud del eco del moviniento mo- que el transcurso de los años vino a configurarlo con
derno en Sevilla, y no sólo la personalidad de Lupiáñez, cualidades urbanas muy inferiores a las inicialmente
hasta ahora conocida y valorada pero no con la justeza previstas. Hacer ciudad mediante una masiva progra-
y precisión que ya es posible. Obras como el citado mación de viviendas, se establecía como auténtica
mercado de la Puerta de la Carne, o el Instituto Ana- proyección del modelo de ensanche deciomonónico
tómico Forense, entre otras muchas, en las que la cola- sobre nuevos parámetros de la técnica urbanística.

De igual modo que la incorporación del Parque de


María Luisa al disfrute de los sevillanos se correspon-
día con un modelo cívico extendido por todo el
mundo occidental. Un modelo que tendrá su reflejo
en distintas ciudades andaluzas, como el proyecto de
parque para Granada de Jean Graef (1929), estudia-
do por Angel Isac.

Un marco territorial en el que cabe encontrar otras


frustaciones, sólo más tarde satisfechas sin duda en la
estela de los precedentes. Me refiero al concurso de
anteproyectos para poblados promovido en 1932 por
el Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio, re-
cién creado, al amparo de la nueva Ley de Obras de
Puesta en Riego. Un precedente republicano, en el
que participan numerosos jóvenes arquitectos e inge-
nieros de toda España, de lo que luego el franquismo
llevará a cabo bajo el impulso del Instituto Nacional
2. Alejandro de la Sota.
Poblado de Colonización de
de Colonización, con realizaciones, dispersas por dis-
Esquivel, Sevilla. 1952-53-56-63 boración con Rafael Arévalo Carrasco, destacan de tintas provincias andaluzas, tan destacadas como Es-
manera especial en una pugna en la que también tiene quivel (Alejandro de la Sota), La Vereda, Cerralba o
un papel protagonista José Galnares Sagastizábal, y en Miraelrío (José Luis Fernández del Amo), o El Priora-
menor grado José Granados de la Vega, Antonio Del- to (Antonio Fernández Alba).
gado Roig y Luis Carrera Díez, estos en colaboraciones
con el veterano regionalista Juan Talavera y Heredia, o La materialización arquitectónica en periodo republi-
Joaquín Díaz Langa, entre otros. cano de un proyecto de modernización social se pro-
PH Boletín15 119

duce en el campo de las construcciones escolares, de

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


las que Marcelino Domingo llegó a promover 7.000
en todo el territorio español, elevando la moral del
magisterio y creando en paralelo una línea de bibliote-
cas populares. Aunque su puesta en servicio venga a
coincidir con el triunfo del levantamiento militar de
1936, valgan los ejemplos sevillanos: los Colegios Na-
cionales en Arroyo, La Barzola, Triana y Ciudad Jardín,
proyectos municpales elaborados por L. Carrera Díez
junto a Talavera a partir de 1934. Referencias que ca-
bría extender a realizaciones en otras provincias, co-
mo el Colegio de Huérfanos de Ferroviarios de Torre-
molinos (1935), de Francisco Alonso Mar tos, y no
sólo en los años republicanos, pues ya se inicia una re-
novación de la arquitectura escolar en la época de la
Dictadura de Primo de Rivera, como por ejemplo la
Escuela Nacional de Niños de Villafranca de Córdoba
(1927) del arquitecto José Joaquín González Edo.

Otros ámbitos propios de la modernidad tuvieron en


la nueva arquitectura el fundamento de su configura-
ción; baste recordar los locales del espectáculo del si-
glo por excelencia, el cinematógrafo. La construcción
de teatros y cines se intensifica desde mediados de los
años veinte, y, al igual que sucede en Madrid, a su es-
cala podemos ver en Andalucía, gracias al trabajo de
Seviya/Gabinete de Proyectos, la evolución desde for-
mulaciones historicistas hasta plenamente modernas,
pasando por ejemplos de transición, como pueda ser
el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera (1926-28)
obra de Teodoro de Anasagasti, o el Cine Góngora
de Córdoba (1929-31) de Luis Gutiérrez Soto. Hoy
se conservan buenos ejemplos, como el Cine Rábida
de Huelva (1931-33), del propio Gutierrez Soto, o los
de de Antonio Sánchez Esteve, tanto en Cádiz (Cine
Municipal, 1930-35, y el más tardío Teatro Andalucía,
1947-49) como en Antequera (Cine Torcal, 1933-34);
3. José L. Gonzáles Edo.
otros notables, sin embargo, y por desgracia, han de- Escuela Nacional de Niños de
saparecido, como dos importantes del propio Sánchez plar es el caso de una de las obras más atractivas de Villafranca de Córdoba. 1927
Esteve, el Cine Gades en Cádiz (1933) y el magnífico Andalucía: el carmen de la Fundación Rodríguez Acos-
Málaga Cinema (1934-35), sin olvidar el Actualidades ta de Granada (1914-28), cuya autoría sigue siendo di- 4. Antonio Sánchez esteve.
Cine municipal, Cádiz. 1930-35
de Málaga, de González Edo. fícil de discernir del todo entre la acción de Teodoro
Anasagasti, substancial, de José Felipe Giménez Lacal, 5. Teodoro Anasagasti, José F.
cierta, de Modesto Cendoya, circunstancial, y del pro- Giménez y M. Cendoya. Carmen
La diseminación andaluza de la pio pintor José María Rodríguez Acosta, definitiva. de la Fundación Rodríguez Acosta,
arquitectura moderna. Arquitectos y obras Granada. 1914-28

Los edificios modernos de los años treinta en Andalu-


cía son, en buena medida, expresión de la fortuna que
un nuevo lenguaje encuentra entre los arquitectos
más jóvenes. Son escasos los profesionales que adop-
tan un posicionamiento profesional plenamente com-
prometido con el significado ideológico de tal expre-
sión formal. E igualmente muy pocas son las obras
anteriores a 1930 que no deriven de las alusiones de-
co o formen parte de un proceso técnico, fuera del
tono cultural clave en las mejores producciones euro-
peas de esos años. Esa excepción podría estar repre-
sentada en los arquitectos ya citados, Casto Fernán-
dez Shaw y Gabriel Lupiáñez Gely, uno de fuera y
otro andaluz, que, como dijimos, si responden a una
voluntad netamente innovadora.

Una transición en la que lo de fuera y lo de dentro se


conjuga en una vicisitud en ocasiones ambigua. Ejem-
PH Boletín15 120

No obstante, es la casa Junto a Lupiáñez, tanto José González Edo (las citadas
Duclós en Sevilla escuelas de Villafranca de Córdoba, 1927), afincado en
(1929), de José Luis Malaga, como el jerezano Fernando de la Cuadra (su
Sert, la obra que mejor propuesta en el concurso para Albergues de Automo-
representa la paradoja vilistas de 1929), se inician pronto en el racionalismo.
que ante el gusto impe- Pero en el tránsito a la década de los treinta se multi-
rante opera el raciona- plica la nómina de los arquitectos aplicados en esa di-
lismo. En pleno fulgor rección: Langle en Almería, Prieto Moreno en Granada,
de la Exposición Ibero- Pérez Carasa en Huelva, Sánchez Esteve en Cádiz y
americana, Ser t regala Málaga, y Galnares o Delgado Roig en Sevilla, todos
al doctor Duclós y su ellos con obra en los años de la Segunda República. Un
mujer, que recién casa- panorama al que Eduardo Mosquera y María Teresa
dos vienen a instalarse Pérez Cano han dedicado estudios importantes.
a Sevilla, su opera pri-
ma, un trabajo que du- Obras de distinta magnitud, desde los chalets (el Plus Ul-
rante años permanece- tra en Gibraleón, de Pérez Carasa, 1933; o en el Paseo
rá ignorado, y aún Marítimo en Almería, de Langle, 1932) a los edificios de
después de reconocido vivienda colectiva (en calle Feria con Relator en Sevilla
por el propio Ser t no de Lupiáñez y Arévalo, 1935-37, el Lastrucci en la misma
aparecerá ni siquiera ciudad de Talavera y Delgado Roig, o el Desfile del
reseñado en las mono- Amor en el malagueño paseo de Reding, de González
grafias dedicadas al ar- Edo, 1935), o los refugios de paz y de guerra (el de Sie-
quitecto catalán. rra Nevada de Prieto Moreno, 1933-35, o los de defen-
sa de bombardeos en Almería de Langle, 1937).
Así, pues, Sert se suma
a la nómina de arqui-
tectos no andaluces Supervivencia y reactivación del
que dejan su huella en Movimiento Moderno en el franquismo
este proceso de inno-
vación cultural. La ma- El prolongado drama de la Guerra Civil de 1936 a 1939
yoría, desde Zuazo a divide el territorio andaluz en dos partes, tras la inmediata
Anasagasti, pasando por caida en manos rebeldes del triángulo Sevilla-Cádiz-Huel-
Mercadal, Fernandez va. Por consiguiente, la limitada actividad constructora de
Shaw, Gutiérrez Soto..., esos años aciagos tendrá en la arquitectura moderna una
son profesionales de de sus paradojas. Sabemos que, salvo en los proyectos de
Madrid; como es en carácter representativo, en los que el régimen franquista
Madrid donde la mayo- se decantará por la grandilocuencia autoritaria prestada
ría de los jóvenes anda- por el historicismo, tal como operan las Dictaduras mus-
luces desarrollan sus es- soliniana, hitleriana y stalinista, la actvidad cotidiana de los
tudios de Arquitectura, arquitectos de uno y otro lado no impedirá un cierto gra-
siendo excepción (Gal- do de supervivencia de un racionalismo débil. Paradoja
nares, por ejemplo) los que no deja de tener sus incidentes, como las presiones
que cursan en Barcelo- en contra del edificio conocido como Cabo Persianas
6. José M. Pérez Carasa.
Chalé “Plus Ultra”,
na. Los libros, las revistas, pero también los viajes serán (1938) en el centro de Sevilla, obra de Rafael Arévalo.
en Gibraleón, Huelva. 1933 fuente de inquietudes e inspiraciones; y así, entre los
arquitectos andaluces, o que establecen su actividad en En Sevilla, las primeras viviendas de iniciativa pública
7. Rafael Arévalo. Edificio de viviendas el territorio andaluz, guardarán de sus viajes especiales en el Sector Sur (Antonio de la Vega y Jerónimo Jun-
(“Cabo Persianas”). en Sevilla. 1938
recuerdos, como los de Edo o Prieto-Moreno de Ale- quera, 1937), en Vista Florida (Luis de Sala, 1937-39),
8. Juan Talavera y José Galnares. mania. Barrio León (Ayxalá Terrats, 1937-38) o La Barzola
HYTASA. 1937-44 (Fonseca), forman parte de realismo pragmático en la
aplicación de los recursos tipológicos, y también en
buena medida formales, de la "tradición de lo nuevo".

Y de la vivienda a otras manifestaciones nada desdeña-


bles. Mientras Fernández Shaw (lonja de pescado de
Barbate, 1940) rememora su actividad andaluza, Gutié-
rrez Soto (mercado de mayoristas de Málaga, 1938-43)
hace lo propio trasvistiendo desprejuiciadamente su ra-
cionalismo "republicano" en "franquista" mediante la adi-
ción del escudo del nuevo Estado. Entre los andaluces,
Galnares, mantiene su pulso en proyectos urbanos (calle
Rodríguez Jurado, 1938-41), cuando inicia las obras del
ambicioso establecimiento industrial de Hytasa (1937-
44), mientras que, siempre en la misma ciudad, el joven
Rodrigo Medina Benjumea inicia su actividad profesional
PH Boletín15 121

con la estación de autobuses y viviendas municipales

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


(1938). En Cádiz, Sánchez Esteve levanta la magnífica
pieza del edificio de la Transmediterránea (1938), mien-
tras que Langle prolongará, sin ningún reparo, su vis ra-
cionalista en Almería en las obras de la Ciudad Jardín
(1942-47), o en la Estación de Autobuses (1952).

En el tránsito de los años cuarenta a los cincuenta, podría


decirse que la supervivencia de la moderna disciplina se
dota de nuevas energías de la mano de la nueva genera-
ción de posguerra, teniendo lugar una reactivación que
es bien conocida en el panorama general de España, por
la aparición de figuras como Sota u Oíza, en Madrid, o
Coderch y Sostres en Barcelona. Un dinamismo genera-
cional que, a su nivel, es perfectamente identificable en
Andalucía, de la mano de arquitectos sevillanos como los
hermanos Medina Benjumea, o Luis Recaséns (conjunto
de viviendas de Los Diez Mandamientos, 1958-64); Fer-
nando Cavestany en Cádiz (ambulatorio Hermanos Laul-
hé de San Fernando, 1954); Alejandro Herrero en Huel-
va (estación de servicio, 1955); o Rafael de la Hoz y José
María García de Paredes, en Córdoba y Granada, autores
de una pieza reveladora de un elocuente equilibrio insti- 9. Guillermo Langle. Viviendas en la
tucional: la cordobesa sede de la Cámara de Comercio e Ciudad Jardín de Almería. 1942-47
Industria, cuyos interiores integran diseños propios con la 10. F. y R. Medina Benjumea,
aportación del escultor Jorge Oteiza en el mostrador de A. Toro y L. Gómez Estern.
atención al público. Sólo de la Hoz, antes de desarrollar Universidad Laboral de Sevilla. 1953
una copiosa y plural actividad, elaborará algunas piezas de
excelente factura, como es el chalet Canals (1956), en la
carretera de las Ermitas de Córdoba. a cabo una de sus mejores obras, la malagueña iglesia de
Stella Maris (1961-66), junto a otros ejercicios funcionales
No obstante, si hubiese que elegir un tipo edilicio en el también de gran austeridad constructiva (Centro de En-
que se dirime el difícil equilibrio entre representación e señanza Media Juan XXIII de Granada, 1964).
innovación, deberíamos ir a los ejemplos de las Universi-
dades Laborales, verdaderos simulaciones de la pretendi- Veteranos y más jóvenes participaron, pues, entre los vein-
da "revolución social" del falangismo. Pero lo que en Gi- te y los sesenta, en un notable capítulo arquitectónico den-
jón Luis Moya proyecta, por lo demás magistralmente, en tro de nuestro siglo XX que, al concluir, nos reclama una
términos de un monumentalismo contundente, en An- ardua labor de análisis, inventario, interpretación, evaluación,
dalucía las Laborales de Córdoba (M. de los Santos, D. difusión, protección, conservación y rentabilización, a fin de
Sánchez-Puig, F. Robles y F. Cavestany, 1952-56) y de Se- integrar el patrimonio de nuestro tiempo en la copiosa he-
villa (F. y R. Medina Benjumez, A. Toro y L. Gómez Es- rencia de un pasado cultural cuya vitalidad no decae.
tern, 1953) consiguen resultados excelentes mediante
planteamientos exclusivamente operados desde los re- Por ello, hay que saludar el compromiso adquirido por el
cursos proyectuales y técnicos del movimiento moderno. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico con la com-
pleja vertiente contemporánea de nuestra arquitectura.
Un movimiento moderno que penetra en la década de Su apoyo a las iniciativas del DoCoMoMo Ibérico se ins-
los sesenta con el proceso desarrollista de la economía cribe un objetivo permanente en pro de la salvaguarda
española, cuya bonanza favorece la realización de ope- de los más relevantes manifestaciones del Movimiento
raciones más intensivas y cuyos resultados habrán de Moderno en Andalucía, como parte de la cultura con-
11. M. Aymerich y A. Cadarso.
adolecer de quebrantos urbanos y territoriales, así co- temporánea, del que este número de PH da testimonio. Ciudad Sindical de Vacaciones en
mo de reducciones culturales evidentes. En los inicios Marbella, Málaga. 1956-1962
de la conversión de la Costa del Sol en un inmenso so-
porte de la más poderosa industria turística, podemos
ver piezas arquitectónicas interesantes, como la Casa
Lange (1959) proyectada por el wrightiano Rober t
Mosher con José Relaño, o la Ciudad Sindical de Vaca-
ciones en Marbella, de Aymerich y Cadarso.

Una década, los sesenta, no exenta, sin embargo, de


obras relevantes que inciden en valores ya consagrados o
apuntan nuevas interpretaciones. Treinta años después de
su protagonismo juvenil, Eduardo Torroja y Fernando de
la Cuadra pueden establecer una nueva y magnífica cola-
boración en las bodegas Tío Pepe (1960-63) de Jérez de
la Frontera. García de Paredes podrá, por su parte, llevar
122

M. BENLLIURE ARANA: P R O Y E C T O D E A C U A R I U M PA R A S E V I L L A .
BA2901

1.
PERSPECTIVA SEGÚN
J. Mª. JIMÉNEZ

C A T A L O G O D E A R Q U I T E C T U R A R A C I O N A L I S T A E N S E V I L L A

A propósito de un catálogo de
arquitectura racionalista
en Sevilla (1926-1942)

C uando Wolfang Pehnt redacta el prólogo de su


tratado sobre la arquitectura expresionista y trata de
explicar el significado de su título, tiene que acabar
reconociendo que la etiqueta expresionista que em-
plea en el libro únicamente implica que los diseños y
José María Jiménez Ramón edificios que en él se incluyen presentan una similitud
entre sí mayor que con otros diseños y edificios. Para
Dr. Arquitecto justificarse afirma a continuación que exigir una corres-
Dpto. de Expresión pondencia absoluta entre la cosa y el término es pedir
Gráfica Arquitectónica. demasiado a cualquier denominación estilística...o, en ge-
neral, a cualquier término.1 Aparte de la razonable dis-
Universidad de Sevilla
gresión lingüística, lo más importante de esta defini-
ción de Penht, es la consideración que asume de que
lo que realmente implica la definición del término es
PH Boletín15 123

la selección del material que usando dicho término se con claridad una figura suficientemente perfilada sobre

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


haga. O, visto a la inversa, la previa agrupación de un las demás como para elaborar a partir de ella un refe-
determinado material arquitectónico definirá, por rente conceptual para todo el ciclo, aunque el curso
analogías e interrelaciones, el significado del término de los trabajos me ha llevado finalmente a trabajar en
que se use para etiquetarla. Por otra parte la implica- este sentido alrededor de la figura de Gabriel Lupiá-
ción del sujeto que hace la selección confiere un ine- ñez. Es verdad que uno de los principales motivos pa-
vitable grado de subjetivismo a la propia definición ra mi incursión en este estudio fue el temprano e im-
que la selección genera. En cualquier caso, el catálo- por tante descubrimiento de la relevancia que en el
go, entendido como base de datos, tiene un papel marco nacional llega a tener la fecha del proyecto del
fundamental en el desarrollo posterior de la investiga- Mercado de la Puer ta de la Carne: diciembre de
ción y, en consecuencia, en la generación de sus dis- 1926, obra de este arquitecto. También es verdad
tintas hipótesis interpretativas y conclusiones. que, desde el primer momento, llevado por la necesi-
dad de acotar temporalmente un proceso difuso (y
Un problema similar, si no mayor, se presenta cuando por tanto difícilmente acotable), acudí de nuevo a esta
tratamos de definir el término racionalismo aplicado a figura histórica: su azarosa vida concluye temprana-
la arquitectura de nuestro período. Este problema se mente por causa de su enfermedad en 1942, por lo
agudiza aún más si con dicha definición tenemos que que siendo el primero podía también servir de refe-
referirnos a un conjunto de proyectos y edificios que rencia para cerrar el proceso en una fecha adecuada:
forman una serie tan heterogénea y dispar como la pasados un cierto numero de años del momento álgi-
que compone el catálogo del que esta breve reseña do nacional e internacional, y pasados igualmente los
pretende dar noticia. Este catálogo ha sido reciente- más graves y tristes episodios que jalonan nuestra his-
mente presentado como segunda par te de mi Tesis toria española contemporánea, permitiendo realizar
Doctoral sobre Gabriel Lupiáñez Gely y la arquitectura un apunte sobre la trascendencia de estos hechos na-
racionalista en Sevilla (1926-1942). cionales en la continuidad de ciertas búsquedas arqui-
tectónicas locales.
Cuando, allá por 1984, iniciaba las tareas investigado-
ras conducentes a dicha Tesis, a la vista del singular- Sin embargo esta doble referencia primera a la figura
mente negativo panorama histórico que presentaba de Lupiáñez no implicaba en modo alguno más que
nuestra ciudad en el marco de estudio prefijado, no un reconocimiento (y de hecho una utilización opera-
parecía razonable esperar que se pudiera encontrar tiva) de su oportunidad histórica, pero en ningún ca-
en Sevilla un número importante de edificios raciona- so una diferenciación cualitativa como la posterior-
listas del período. Abundando en dicha idea, la arqui- mente llevada a cabo. Muy al contrario, de acuerdo
tectura objeto de nuestro interés distaba mucho de con todos los antecedentes hasta aquí expuestos, el
estar, por tanto, no sólo enmarcada o perfilada, sino trabajo optó desde el principio por una construcción
que incluso podía plantearse a priori su probable in- completa desde cero, planteando directamente un
capacidad para generar, en conjunto, un material de estudio exhaustivo de toda la arquitectura racionalista
trabajo suficientemente extenso y cualitativamente sevillana. Así, en 1984, cuando se presenta en la
capaz de trascender la predibujada idea de una mera E.T.S.A.S. la propuesta de redacción de la Tesis Doc-
anécdota superficial en un contexto culturalmente toral, figura aún con el título genérico de: ARQUI-
atrasado. Sin embargo, par tiendo de la hipótesis de TECTURA RACIONALISTA EN SEVILLA, 1926-
que, en mayor o menor medida, un fenómeno tan 1942. Este planteamiento genérico, el único
ineludible como la irrupción de la modernidad, en- coherente en su momento a mi modesto entender,
tendida en sentido general, como un fenómeno so- partía sin embargo de dos malentendidos que lo hací-
cial, o cultural si se quiere, en la tercera y cuarta dé- an, en la práctica, casi inviable: el infradimensionado
cadas de nuestro siglo, tuvo que producir cálculo sobre la extensión del fenómeno racionalista
necesariamente sus efectos también en el campo de sevillano, por un lado, y la hipertrofiada estimación de
lo arquitectónico, resultaba enormemente atrayente mis propias fuerzas para llevar a cabo la tarea, por
sumergirse en el período y comprobar cuál fue la re- otro. Como el discurrir de los trabajos puso finalmen-
alidad de este proceso. Por otra parte, se conservan te de manifiesto, la tarea de identificar y analizar ex-
de hecho signos en la ciudad (edificios) que permitían haustivamente la totalidad de los aspectos, las obras,
vislumbrar que efectivamente algo hubo. Para gran los autores de dicho fenómeno, par tiendo práctica-
parte de los arquitectos que hoy ejercen la profesión mente de la nada, era un objetivo hiperdimensionado
en esta ciudad, entre los que evidentemente me in- del que toda la Tesis no representa, a la postre, más
cluyo, los escasos ejemplos que tuvieron la suerte de que una pequeña parte. No obstante, esta definitiva
pasar del papel a la realidad construída y la aún ma- limitación de la extensión prefijada no es sólo, ni si-
yor fortuna de sobrevivir hasta nuestros días, consti- quiera principalmente, fruto directo de dicho incum-
tuyen un patrimonio propio y se han conver tido en plimiento, sino de la progresiva aparición de factores
objetos con una componente afectiva innegable, que cualitativos en principio no previstos, gracias a lo cua-
ocupan un hueco en nuestros archivos de memoria. les la figura de Gabriel Lupiáñez, frente al resto, fue
Y ello pese a estar sus estampas degradadas, en mu- ganando en nitidez biográfica, oportunidad histórica y
chos casos y durante mucho tiempo, por el olvido y profundidad conceptual.
la incomprensión.
Como no hay mal que por bien no venga, la desme- 1. Pehht, Wolfgang, La arquitectura
En los primeros acercamientos al problema y siempre surada amplitud del objetivo trazado al principio tuvo expresionista. Ed. Gustavo Gili,
a partir de lo oído y leído, tampoco aparecía a priori como consecuencia positiva el acopio de un impor- Barcelona, 1975:8
PH Boletín15 124

material referente a construcciones escolares. Se han


INFORMACIÓN de Bienes Culturales

estudiado igualmente, de manera exhaustiva, los ar-


chivos par ticulares de D. José Galnares Sagastizábal,
D. Joaquín Díaz Langa, D. José Granados de la Vega,
D. Rodrigo de Medina Benjumea y parte del archivo
de D. Antonio Delgado Roig. Desgraciadamente, el
que a la postre habría sido sin duda el archivo funda-
mental, el de Gabriel Lupiáñez y Rafael Arévalo, se
ha perdido inexorablemente y nunca se podrá saber
lo que contenía ni, en consecuencia, valorar con
exactitud la impor tancia de su destrucción2. Sólo la
revisión de los archivos de la Diputación Provincial
de Sevilla, a la que permaneció ligado profesional-
mente Lupiáñez durante toda su vida, ha permitido
llenar mínimamente ese vacío con la apor tación de
algunas precisiones biográficas y, sobre todo, con la
recuperación del expediente íntegro, con memoria y
planos originales, correspondiente al proyecto para
el Instituto Anatómico, documento inestimable cuya
trascendencia justifica uno de los capítulos funda-
mentales de todo el estudio. Por último, se han revi-
sado igualmente los archivos municipales, en unos ca-
sos ordenados y en otros no, de los distintos
pueblos de la provincia de Sevilla en los que se sos-
pechaba la presencia de obras de alguno de los ar-
quitectos estudiados.
tante cúmulo de documentación sobre el fenómeno, Volviendo al tema con el que empezamos, el referido
documentación que espero sea de utilidad para cual- a la selección del material de estudio, cuando nos en-
quier estudio global o parcial que del tema quiera re- frentamos con el problema nos encontramos en una
alizarse en el futuro. En efecto, la tarea prioritaria en tesitura que tiene algo de círculo vicioso, algo así co-
un principio era la elaboración de la más completa mo una nueva versión del insoluble problema de la
base de datos posible, consecuencia fundamental de precedencia del huevo o la gallina. Si preestablecemos
la reflexión metodológica apuntada. Esta base de da- una categoría conceptual, formal o supraformal, que
tos llegó a constituir finalmente una relación exhausti- defina con precisión y exhaustividad las condiciones
va de la arquitectura racionalista construida o proyec- que han de cumplir los diseños para poder ser clasifi-
tada en Sevilla, relación que constituye el "Catálogo cados en ella y con esta definición nos lanzamos a la
de la arquitectura racionalista en Sevilla" a que nos búsqueda de cuales pueden ser aquellos ejemplos que
estamos refiriendo. las cumplan, tendremos la certeza de delimitar riguro-
samente nuestro universo de estudio. Pero a cambio
El planteamiento de este catálogo fue desde un prin- de esta, quizá esteril, certeza, habremos dejado en el
cipio el más aséptico e imparcial posible. El objetivo camino (a fin de cuentas el proceso investigador no es
era no introducir tergiversación alguna, por atrever- otra cosa que un camino) toda una serie de aporta-
me a intencionarla prematuramente, en la progresiva ciones que hubieran podido enriquecer muestro co-
recopilación y selección del material que habría de nocimiento de la actividad creadora de un período es-
representar la base fundamental de toda la tesis. Da- pecialmente significativo para el entendimiento de
do que la documentación bibliográfica sobre el tema nuestra coyuntura presente. Si por el contrario des-
era muy escasa y no carente de multitud de impreci- cartamos cualquier definición apriorística, en el caso
siones y errores, había que ir a las propias fuentes de esto fuera posible, nos encontraríamos con que el
documentales para conseguir la información necesa- universo de estudio no tendría restricción alguna y, en
ria. Con esta intención se han llegado a revisar, expe- consecuencia, sería obsoleto por su propia indefinición
diente por expediente, todos los archivos, públicos y y, por ello, difícilmente podría ser vir como base de
par ticulares, que pudieran ser de alguna transcen- trabajo para extraer alguna conclusión.
dencia. Así, se inspeccionaron todos los legajos del
marco temporal fijado (1926-1942) que se encuen- En esta diatriba no queda otra alternativa que optar
tran en el Archivo Administrativo Municipal de Sevi- por una solución intermedia que parta de una defini-
lla, tanto en el apar tado de Obras de Par ticulares ción previa lo suficientemente amplia como para que
como en los de Obras Públicas y de Construcciones mediante su aplicación se pueda seleccionar un mate-
y Reconstrucciones, así como las relaciones de obras rial, una base de datos, sobre la que aplicar distintas
de dicho periodo visadas y consignadas en el Libro angulaciones analíticas y determinar, a través de ellas,
2. Rafael Arévalo Camacho, hijo de Registro del entonces Colegio Oficial de Arqui- el significado o significados que su conjunto, como tal,
de Rafael Arévalo Carrasco, tectos de Andalucía, Canarias y Marruecos, aunque encierra.
me confirmó personalmente en este caso, lamentablemente, no se conserva do-
que el archivo de Lupiáñez y
cumentación gráfica alguna. En el entendimiento de que mi trabajo tiene el carác-
Arévalo lo tuvo en su poder
hasta que se deshizo de él por ter de primera aportación de un material que pudié-
necesidades de espacio en su También se ha revisado la Sección de Educación y ramos casi denominar inexplorado y asumiendo la
oficina. Fue quemado. Ciencia del Archivo General del Estado, para todo el inevitable subjetividad en la selección, se ha preferido
PH Boletín15 125

pecar de laxitud, antes que de intransigencia, en el es- casos en que haya indicios pero no documentos, se

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


tablecimiento de las condiciones que habían de regir añade una interrogación a la fecha que se propone.
aquella. Así, aún a riesgo de incurrir en algunos casos
en una improcedente incorporación, se eludía el pro- A fin de facilitar la utilización autónoma del catálogo
blema, más grave, de privar, a futuros investigadores se ha optado por establecer una denominación de ca-
que pudieran recurrir a este trabajo como elemento da expediente con una matrícula compuesta de dos
de consulta, de un material de farragosa recopilación letras y cuatro números. Las dos letras son las iniciales
que pudiera adquirir un significado que, a mí y ahora, del apellido arquitecto, o de uno de ellos si se trata de
pueda escapárseme. una colaboración, los dos números siguientes corres-
ponden a los dos últimos dígitos del año de su pro-
El estricto cumplimiento de este planteamiento de- yecto y los dos últimos se destinan a una numeración
sembocaría necesariamente en la disolución de las ordinal de los distintos proyectos realizados en el mis-
obras significativas en un magma indiferenciado de mo año por el(los) mismo(s) arquitecto(s).
obras de escasa relevancia, pero incorporadas en vir-
tud del principio de base antes expuesto. Para evitar El hecho de haber elegido las iniciales de uno u otro
este inconveniente y no transgredir el planteamiento arquitecto, en los casos de autoría compartida, no de-
establecido, se ha tomado la determinación de hacer be ser entendido más que como un convenio, nunca
una clasificación básica de los distintos proyectos y como una atribución. La atribución concreta de cada
obras en dos categorías diferenciadas. Una corres- proyecto se hace en la ficha de datos en la casilla co-
ponde a los edificios que pudiéramos considerar de rrespondiente a "arquitecto:".
escasa transcendencia, bien por su escasa envergadu-
ra o bien por su relativo, aunque presente en cual-
quier caso, acercamiento a la modernidad. La otra
categoría corresponde al resto de los edificios. En
correspondencia con esta clasificación se ha tratado
la presentación de los distintos proyectos o edificios
de dos formas distintas. Así, mientras que a los pri-
meros sólo se les dedica un espacio restringido, de
modo que varios de ellos comparten una misma pá-
gina, reseñando todos sus datos documentales e in-
cluyendo algunos de los gráficos que los definen, a
los segundos, que, a la postre son la mayoría, se les
trata ampliamente reproduciendo, en cuantas páginas
se ha precisado, todos los gráficos que componen el
proyecto así como fotografías, en su caso, y haciendo
un primer análisis que garantizara un detenerse en
ellos para apropiarse, al menos en primera instancia,
de su sentido. Como incluso con esta clasificación el
resultado del catálogo podía seguir pecando de indi-
ferenciado, se tomó la determinación de implemen-
tar la documentación gráfica de aquellos proyectos Una vez establecido el convenio de matriculación que
que se consideraron más impor tantes mediante la hemos expuesto, la ordenación del catálogo se hace
construcción ex-profeso de perspectivas que permi- por riguroso orden alfanumérico. Como las obras me-
tieran, amén de su puesta en valor, la mejor com- nores están obligadas a compartir página, a razón de
prensión de su volumetría. Con esta serie de deter- tres por cada una de éstas, mientras que el resto de
minaciones se pretende que el catálogo resulte, de las obras ocupan un mínimo de dos, es imposible apli-
algún modo, intencionado críticamente. car para ellas el criterio de ordenación antes fijado,
por lo que se adopta el criterio de agrupar, las de ca-
A fin de sentar las bases para posibles estudios poste- da arquitecto, al final del apartado correspondiente a
riores sobre el tema y a la vista de la gran cantidad de cada uno de ellos.
errores e imprecisiones que en la datación de los edi-
ficios se ha encontrado en la escasa bibliografía exis- A fin de ilustrar los contenidos que se han expuesto,
tente, se ha considerado una tarea primordial la co- se incluye la reproducción de uno de los ejemplos
rrecta documentación de los distintos expedientes. de cada una de las dos categorías antes reseñada. Se
ha elegido la primera que, de las 213 que compo-
En consecuencia, se ha cuidado especialmente de la nen la totalidad, aparece en el catálogo conforme a
exactitud de los datos que figuran en la ficha de cada la ordenación referida. Así mismo se reproduce una
edificio. Las fechas que en ellas se recogen están ex- de las páginas de las que podríamos denominar
traídas de documentos palpables: memorias o planos "obras menores".
de los proyectos, solicitudes de licencias municipales,
certificados de fin de obra, libro de registro del Cole-
gio de Arquitectos, etc. Cuando alguna fecha no reúne
esta característica o bien se omite, que es lo más habi-
tual, o se cita la procedencia de la datación, en caso
de existir alguna bibliografía al respecto o, en aquellos
BA2901
PH Boletín15

P R O Y E C T O D E A C U A R I U M PA R A S E V I L L A E s e s te e l ú n ic o e x p e d ie n te d e este ar q u i tecto n o resi d en te en S evi l l a e h i j o d el


fa m o s o e s c u lto r q u e s e in c l u ye en este estu d i o . Fu e p u b l i cad o en l a revi sta
“ A r q u ite c tu r a ” e n e l n ú m e r o 1 2 6 d e No vi emb r e d e 1 9 2 9 . No l l eg ó a ej ecu tarse au n -
q u e fu e r e a liz a d o p o r e n c a r g o d el Ayu n tami en to seg ú n co n sta en l a memo ri a d el
p r o y e c to .

E s u n e d ific io e n e l q u e r e s u l ta d esco n cer tan te l a i n cl u si ó n d e u n p ati o p rácti ca-


m e n te r e g io n a lis ta d e n tr o d e u n ed i fi ci o d e cl ara ad scri p ci ó n mo d ern a p ese a su
Arquitecto:
s im e tr ía fo r m a lis ta d e a s c e n den ci a acad émi ca. E s u n h ech o q u e al g u n o s arq u i tec-
BENLLIURE ARANA, MARIANO
to s fo r á n e o s q u e in te r v ie n e n en l a S evi l l a E xp o si ci o n al se si en ten o b l i g ad o s d e
a lg u n a m a n e r a a u s a r r e c u r s os d el có d i g o r eg i o n al i sta, co mo su ced e tamb i én co n
Propietario:
lo s p r o y e c to s p a r a “ L o s R e m e d i o s S .A .” d e Fer n an d o Garcí a Mercad al .
EXMO. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

P o r tr a ta r s e d e u n e d ific io c on u n p r o g r ama fu n ci o n al mu y esp ecí fi co y esp eci al i -


Fecha de encargo:
z a d o , g e n e r a s u fo r m a , c o n e l l ap su s an tes co men tad o , en el mi smo u so al q u e se
d e s tin a .
Fecha del proyecto:
A s í la s d e p e n d e n c ia s d e s tin a das al acu ar i u m en sí g en eran u n vo l u men ci eg o , co n -
01/07/1929
tín u o y c u r v o , q u e r e s p in d e n a l i n ter és d e i l u mi n ar l a sal a a través d e l as p eceras y
d is p o n e r d e u n a G a le r ía d e s e r vi ci o p er i metr al p ara su man ten i mi en to . Del mi smo
Solicitud de licencia: modo la necesidad de dos depósitos, uno para agua dulce y otro para agua salada,
g e n e r a n la s d o s to r r e s q u e , o r n amen tad as co n fr an j as h o ri z o n tal es, actú an d e co n -
tr a p u n to a l g r a n v o lu m e n h o r i z o n tal d el ed i fi ci o . E s el cu erp o d e acceso y ser vi ci o s
Comienzo de las obras: e l q u e p la n te a la p a r a d o ja d e u n exter i o r p l en amen te mo d ern o co n u n p ati o reg i o -
n a lis ta a u n q u e é s te n o p e r tu r ba l a vo l u metr í a y el asp ecto exteri o r d el co n j u n to .

Final de las obras: D e la le c tu r a d e la m e m o r ia s e d esp r en d e u n a p r eo cu p aci ó n fu n ci o n al i sta en el p ro -


c e s o d e p r o y e c to c o n e s p e c ia l aten ci ó n a l as i n stal aci o n es, ai sl ami en to s y l a co n s-
trucción en hormigón armado compatible con un comportamiento adecuado frente
Fuentes y bibliografía: a la s filtr a c io n e s d e a g u a s .
A.A.M.S. O. PÚB.: 227/1929; “ARQUITECTURA”, Nº 126, NOV. 1929;
MOSQUERA, 1991: 20;“NUEVA FORMA”, Nº 68, SEP., 1971: 15;
VI LLAR , 19 79: 48 1, 5 43

Obser vaciones:
NO REALIZADO

EN EL APENDICE DOCUMENTAL SE INCLUYE LA MEMORIA

C A T A L O G O D E A R Q U I T E C T U R A R A C I O N A L I S T A E N S E V I L L A 1
126
M. BENLLIURE ARANA: P R O Y E C T O D E A C U A R I U M PA R A S E V I L L A .
BA2901
PH Boletín15

2.
PERSPECTIVA SEGÚN
J. Mª
JIMÉNEZ

C A T A L O G O D E A R Q U I T E C T U R A R A C I O N A L I S T A E N S E V I L L A 3
127
M. BENLLIURE ARANA: PROYECTO DE ACUARIUM PARA SEVILLA. BA2901
PH Boletín15

3.
PLANTA BAJA.

C A T A L O G O D E A R Q U I T E C T U R A R A C I O N A L I S T A E N S E V I L L A 4
128
M. BENLLIURE ARANA: P R O Y E C T O D E A C U A R I U M PA R A S E V I L L A .
BA2901
PH Boletín15

4.
PLANTA SEGUNDA.

C A T A L O G O D E A R Q U I T E C T U R A R A C I O N A L I S T A E N S E V I L L A 5
129
M. BENLLIURE ARANA: P R O Y E C T O D E A C U A R I U M PA R A S E V I L L A .
BA2901
PH Boletín15

5.
FACHADA
PRINCIPAL.
6.
FACHADA
POSTERIOR.

C A T A L O G O D E A R Q U I T E C T U R A R A C I O N A L I S T A E N S E V I L L A 6
130
M. BENLLIURE ARANA: P R O Y E C T O D E A C U A R I U M PA R A S E V I L L A .
BA2901
PH Boletín15

7.
SECCION LONGITUDI-
NAL.
8.
SECCION TRANSVER-
SAL POR CUERPO
BAJO.
9.
SECCION TRANSVER-
SAL POR PATIO.

8 9

C A T A L O G O D E A R Q U I T E C T U R A R A C I O N A L I S T A E N S E V I L L A 7
131
JOSÉ GALNARES SAGASTIZÁBAL: OTRAS OBRAS.
GS3801 GS3802 GS4001
PH Boletín15

CASA EN C/ TORRIJIANO, 7 (II)

Arquitecto: GALNARES SAGASTIZÁBAL, JOSÉ


Propietario: CAMINO, DOLORES DEL
Fecha de encargo:
Fecha del proyecto: —/01/1938
Solicitud de licencia:
Comienzo de las obras:
Final de las obras:
Fuentes y bibliografía:
A.J.G.S.: C:17 O:4
Observaciones:

EDIFICIO PARA LA C.I.A.

Arquitecto: GALNARES SAGASTIZÁBAL, JOSÉ


Propietario: C.I.A.
Fecha de encargo:
Fecha del proyecto: —/03/1938
Solicitud de licencia:
Comienzo de las obras:
Final de las obras:
Fuentes y bibliografía:
A.J.G.S.: C:55 O:22
Observaciones:

FRONTÓN EN LA AVDA. DE QUEIPO DE LLANO

Arquitecto: GALNARES SAGASTIZÁBAL, JOSÉ


Propietario: LÓPEZ SIERRA, ANTONIO MANUEL
Fecha de encargo:
Fecha del proyecto: 30/03/1940
Solicitud de licencia: 02/05/1940
Comienzo de las obras:
Final de las obras:
Fuentes y bibliografía: A.A.M.S. O. PART.: 327/1940
Observaciones: NO CONSTRUIDO.
EN EL APENDICE DOCUMENTAL SE
INCLUYE COMUNICACION DE LA
DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA.

C A T A L O G O D E A R Q U I T E C T U R A R A C I O N A L I S T A E N S E V I L L A 334
132
133

DE BIENES CULTURALES
Información

Veinte obras del


Movimiento Moderno
en Andalucía

Autores de las fichas Andalucía se encuentra representada aquí por los veinte edificios
Luis Bono Ruiz de la Herrán (LBR) cuyas fichas se presentan a continuación. Se trata de una primera se-
Carlos García Vázquez (CGV) lección, que debe contemplarse necesariamente desde las considera-
Víctor Pérez Escolano (VPE)
Ramón Pico Valimaña (RPV) ciones globales establecidas por el marco ibérico, y en base a crite-

rios debidos a agrupación de contenidos, tipologías, épocas, autores,


Fotografías
Carlos Ortega desarrollo regional y necesidad de preservación.
PH Boletín15
BIENES CULTURALES 134

Nombre de la obra: CASA DUCLÓS


Autor: José Luis Sert
Localización: Sevilla. Calle Ceán Bermúdez, 5
Fecha de proyecto: 1929
Fecha de inicio y final: 1929-30. Ampliación (Estudio de la pintora Teresa Duclós), 1974-75. Arquitectos L. Marín de Te-
rán y A. del Pozo
INFORMACIÓN

Ubicado en una parcela de expansión este de Sevilla, que años antes había trazado Aníbal González en los terrenos del
cortijo Maestrescuela, que pasó a conocerse popularmente como barrio de Nervión.

El fundamento corbusieriano de este proyecto se delata en su organización espacial, estableciendo en su frente principal
un pórtico prácticamente abierto, por la azotea, el balcón corrido de la primera planta, y la penetración lateral para acce-
so de vehículos de la planta baja. El uso residencial, así como la consulta del doctor, se resuelve estableciendo una planta
de semisótano para las dependencias del servicio. Así, los espacios de estar y consulta se sitúan en planta baja y los dor-
mitorios en la principal, siendo la azotea vividera, en la que se encuentran tradición mediterránea y principios modernos.

El edificio está construido mediante una sencilla retícula de pilares y jácenas de hormigón armado en buena parte perceptibles
desde el exterior, que configuran una doble crujía, en la que se integran los soportes de la escalera lineal paralela a la fachada.

Hay que subrayar el hecho de que esta obra, de especial modernidad dentro del racionalismo sevillano, se proyecta y
construye mientras tiene lugar la Exposición Iberoamericana, el acontecimiento de mayor envergadura y trascendencia en
el fenómeno arquitectónico del regionalismo y del neocolonial.

Este proyecto fue un obsequio de José Luis Sert a su primo el doctor Duclós al casarse e instalarse en Sevilla. Es, según
declaración verbal del propio Sert, el primer proyecto que realiza al concluir sus estudios de arquitectura en Barcelona.

VPE
PH Boletín15 135

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


Nombre de la Obra: TEATRO-CINE TORCAL
Autor: Antonio Sánchez Esteve
Localización: Antequera. (Málaga). C/ Ramón y Cajal, 4
Fecha: 1933-34

El lenguaje del Movimiento Moderno se introdujo en las pequeñas localidades por las tipologías que albergaban a los nue-
vos usos sociales. Una de ellas fueron los cinematógrafos, de los que existen abundantes ejemplos en nuestros pueblos.

El Cine Torcal es una clara muestra de estas edificaciones, con una interesante implantación en el casco histórico tradicio-
nal. Su acertado reparto de volúmenes posibilita un ligero retranqueo de la fachada principal para crear un "foyer" urbano
en una calle muy angosta, mientras que el adosamiento a una de las fachadas laterales soluciona al mismo tiempo el enla-
ce con un pasaje interior de manzana y la situación de las salidas de emergencia.

Su estado de conservación es bueno, habiendo sufrido algunas pequeñas manipulaciones como la construcción de una
marquesina en el acceso principal o algunos cambios en el decorado interior.

LBR
PH Boletín15
INFORMACIÓN de Bienes Culturales 136

Nombre de la Obra: MERCADO DE ABASTOS


Autores: Eduardo Torroja Miret (Ingeniero). Manuel Sánchez Arcas (Arquitecto)
Localización: Algeciras (Cádiz). Plaza de Nª Sª de la Palma
Fecha de Obra: 1933

Ocupando una pequeña plaza de Algeciras, la membrana cubre un espacio rotundamente centralizado y único. Los 42
metros de diámetro del Panteón romano no son ocasionalmente repetidos en la cubrición del Mercado, reinterpretando
la centralidad clásica con acierto mediante la utilización sin prejuicios de las nuevas técnicas, en la construcción de una
membrana de hormigón armado de ocho centímetros de espesor. Como tantas veces ha ocurrido en la reciente historia
de la arquitectura, la figura del ingeniero supone el impulso de la seguridad en las nuevas técnicas y la paralela adopción
de un lenguaje formal vinculado a éstas.

En la clave de la cúpula se abre un lucernario formado por piezas de vidrio entre nervaduras de hormigón, que ilumina un
conjunto de puestos distribuidos radiálmente. La resolución del borde antes citada se consigue con la apertura de la
membrana de revolución en ocho láminas que se levantan para dar paso a la luz perimetralmente.

Se consigue así una estructura limpia y diáfana que descansa exclusivamente en ocho puntos y gravita sobre un potente
basamento de ladrillo visto. El lenguaje empleado por Torroja y Sánchez Arcas mantiene esta concepción clara del pro-
yecto unida a un cuidado exquisito del detalle, y así, en los puntos de apoyo se remarcan unos modernos capiteles que
recogen las sinuosas curvas de la cubierta y la trasladan a la horizontal y estática pieza del basamento, sirviendo a su vez
de solución en la recogida de aguas de cubierta.

RPV
PH Boletín15 137

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


Nombre de la Obra: COLEGIO DE HUÉRFANOS FERROVIARIOS
Autor: Francisco Alonso Martos
Localización: Torremolinos (Málaga)
Fecha: 1935

Este edificio constituye quizás la muestra más interesante de arquitectura racio-


nalista en la provincia de Málaga. Su implantación en un lugar cerca de la playa,
en una pequeña localidad que aún no presagiaba su imponente desarrollo turísti-
co posterior, respondió a los claros criterios higienistas de la época, mientras que
el lenguaje utilizado, en clara sintonía con la arquitectura pública que se producía
en las grandes ciudades en aquel momento, mostraba la clara vocación de la Re-
pública por difundir la "modernidad" por toda la geografía nacional.

El edificio responde fielmente a lo que se ha llamado "racionalismo aerodinámi-


co", con clara planta en forma de avión y con unos interiores muy interesantes,
sobre todo en el salón de actos y los cuerpos de la escalera.

Su estado de conservación es lamentable, sin uso


desde 1970, aunque está protegido al haber sido de-
clarado Bien de Interés Cultural por la Junta de An-
dalucía. Su actual propietario (Ayuntamiento de la
localidad) ha convocado un concurso de ideas para
su rehabilitación.

LBR

Nombre de la obra: EDIFICIO DE OFICINAS Y LOCAL COMERCIAL


(ORIGINARIAMENTE DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL)
Autor: José Galnares Sagastizábal
Localización: Sevilla. Calle Rodríguez Jurado, 8
Fecha de proyecto: 1935-1938
Fecha de inicio y final: 1938-1941. Reforma Reciente

Edificio entre medianeras de seis plantas en el casco antiguo de la ciudad. En proximidad al


ámbito de mayor monumentalidad de Sevilla (Alcázar, Catedral, Archivo de Indias), en el
ensanche interior realizado al amparo de las obras de Exposición Iberoamericana, donde se
realizarían notables ejemplos de arquitectura regionalista.

El edificio sintetizó de manera clara y contundente las referencias de modernidad, tanto


en su distribución, a pesar de la irregularidad del solar, como en su tratamiento de facha-
da, especialmente conforme con los modelos de la Moderne Bauformen; tal como lo
manifiesta la banda vertical de comunicación, o los ventanales prominentes horizontales,
con vidrio curvado.

Por su definición compositiva y la solidez de su ejecución, esta obra representa mejor que
otras la aplicación del racionalismo europeo de manos del arquitecto sevillano que, junto
a J.M. Lupiáñez (mercado de la Puerta de la Carne, propuesta de ciudad funcional), más
claramente se compromete con el movimiento moderno en los años treinta de la ciudad.

José Galnares estudió arquitectura en la escuela de Barcelona titulándose en 1932. Por


consiguiente, conoció directamente la formación del GATCPAC, siendo suscriptor de
AC y otras publicaciones europeas. Contó con la colaboración del arquitecto suizo A.
Wespi Schneider.

VPE
PH Boletín15
INFORMACIÓN de Bienes Culturales 138

Nombre de la obra: ESTACIÓN CENTRAL DE AUTOBUSES Y EDIFICIO DE VIVIENDAS MUNICIPALES


Autor: Rodrigo Medina Benjumea
Localización: Sevilla. Plaza de San Sebastián y calles José María Osborne y M. Vázquez Sagastizábal
Fecha de proyecto: 1938
Fecha de inicio y final: 1938-1944

Tras el golpe de Queipo de Llano, el Ayuntamiento de Sevilla promueve la construcción de un nuevo mercado central de
abastos en el centro y una estación de autobuses en terrenos del antiguo Prado de San Sebastián. Esta localización se elige
dada su proximidad al casco antiguo y su accesibilidad a través de la ronda histórica de circunvalación de las antiguas mura-
llas. Mediante esta obra se descongestionaba el tránsito por el interior de la ciudad de los vehículos colectivos de las líneas
que ya comunicaban Sevilla con sus poblaciones vecinas.

En una implantación en la que se maclan los dos usos, el conjunto recuerda el modelo “Hof ” vienés en el que el gran pa-
tio central opera como andenes. La penetración de vehículos se hace atravesando la edificación residencial perimetral me-
diante grandes huecos parabólicos. El vestíbulo de la estación, con despachos y restaurante anexo, se resuelve en el extre-
mo más próximo a la ciudad, con una configuración de doble altura. El andén central, lineal, se formaliza en tres calles
cubiertas definidas por la sucesión de hileras de cuatro columnas en malla cuadrada de 7 x 7 m, que concretan en dos la-
terales para los estacionamientos y la central para los viajeros. Esas columnas, de hormigón armado, se rematan en capite-
les campaniformes que recogen las placas de cubiertas y una galería intermedia sobre la que circularían los equipajes.

La estructura de hormigón armado se combina con el uso de fábricas de ladrillos enfoscadas y pintadas. Los testeros de
los bloques residenciales se componen con un basamento continuo, mientras los accesos a las viviendas recurren a por-
ches con arcos y columnas muy simplificadas.

VPE
PH Boletín15 139

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


Nombre de la Obra: EDIFICIO DE LA COMPAÑÍA
TRANSMEDITERRÁNEA
Autor: Antonio Sánchez Esteve
Localización: Cádiz. Avda. Ramón de Carranza esquina
C/ Columela
Fecha de Proyecto: Marzo 1938
Fecha de Obra: 1940

En 1937 Cádiz comenzaba a apostar tímidamente por la


apertura comercial y la renovación de su recinto intramu-
ros, y en este sentido, las operaciones planteadas por An-
tonio Sánchez Esteve, arquitecto municipal desde 1924,
en la Avenida Ramón de Carranza, se convierten en el emblema de la
renovación de la fachada urbana gaditana a su esperanzador Puerto
Comercial.

Tras una primera introducción de la estética racionalista en el Cine Ga-


des, el encargo del edificio de la Compañía Transmediterránea permitirá
a Sánchez Esteve romper definitivamente con el perfil tradicional de la
ciudad histórica, en una intervención no exenta de polémica pero de un
gran equilibrio y serenidad en su pretendida ruptura..

Obra ligada a la corriente mas expresionista del racionalismo, subraya


temas comunes en la producción de su autor como el dinamismo del
tratamiento de los volúmenes, la trasposición moderna del esquema
tripartito o el sentido de la movilidad. El volumen exterior se fragmenta
en una rica mezcla de volúmenes que incorporan los elementos pro-
pios del diseño del autor, combinado un tratamiento diferenciado de la
planta baja y entresuelo, destinados a oficina, respecto a las plantas su-
periores, seriadas, destinadas a vivienda, para acabar en un complejo
remate apergolado que identifica la propuesta urbana. Todo ello, bajo
la piel de un impecable cerramiento de hormigón armado.

RPV

Nombre de la Obra: MERCADO DE MAYORISTAS


Autor: Luís Gutiérrez Soto
Localización: Málaga
Fecha: 1938-43

Edificio característico de un arquitecto con una interesante producción de arquitectura racionalista


en la época republicana pero que después se entregó de forma desenfrenada a las formas monu-
mentalistas con la dictadura. Esta obra supuso el punto de inflexión entre ambas épocas y todo ello
se muestra fielmente en su expresión formal. Sobre un proyecto limpio, con una interesante planta
en forma de cuña que resolvía de forma brillante su situación de cabeza de manzana con descuadre
entre el curso del río Gua-
dalmedina y la trama urbana
circundante, se añadió final-
mente una por tada de tipo
monumentalista que recogía
toda la parafernalia decorati-
va del régimen incipiente.

Su estado de conservación
es malo, sin uso desde 1980,
aunque el objetivo municipal
es rescatarlo para fines cul-
turales.

LBR
PH Boletín15
INFORMACIÓN de Bienes Culturales 140

Nombre de la Obra: ANTIGUA LONJA DE PESCADO


Autor: Casto Fernández- Shaw e Iturralde
Localización: Barbate (Cádiz). Muelle Comercial
Fecha de Obra: 1940

Se implanta en la ciudad como un moderno hito que marca la entrada maritimo-fluvial a Barbate. Formalmente rotunda y
de gran contundencia, su composición es limpia rayando el exceso: un cuerpo cilíndrico, con marcadas referencias náuti-
cas se prolonga en una nave rectangular que se abre al muelle, paralelamente a éste, en un amplio porche cubierto por
una lámina de hormigón armado que descansa sobre pórticos del mismo material. La composición resultante es neta-
mente horizontal, con una ruptura puntual mediante la colocación de un hito a modo de faro, dispuesto tangencialmente
al circulo de cabeza.

La planta baja resulta mas opaca, en claro contraste con la luminosa planta superior que utiliza una controlada franja de
pavés como cualificación inmediata del programa que se reviste: una diáfana oficina ocupaba este espacio circular de la ca-
beza, enfrentada al río. En planta baja se resuelve el trasiego de mercancías de la lonja, desde el porche, donde normal-
mente se celebrarían las subastas, a la calle posterior de carga, a través de la doble crujía de almacenes que ocupaba la
nave rectángular. Junto a la luminosa sala de la cabecera, la planta alta albergaba otra serie de dependencias de oficina y la
terraza sobre el porche, rematada en una barandilla metálica.

Así pudo ser, o al menos así se puede adivinar con la ayuda de los viejos del lugar, ya que el abandono de su original acti-
vidad dio lugar a un lógico proceso de mutación, siguiendo a la colmatación del espacio del porche el cegado de huecos,
para acabar en el más absoluto abandono. Actualmente se encuentra a la espera de una necesaria intervención que recu-
pere la cualidad del edificio.

RPV
PH Boletín15 141

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


Nombre: CÁMARA DE COMERCIO
Autores: José María García de Paredes y Rafael de la Hoz Arderius
Localización: c/ Pérez de Castro, 1. Córdoba
Fecha de inicio y final de obra: 1951-1952

La Cámara de Comercio de Córdoba es un edificio entre medianeras situado en la zona noroccidental del casco histórico
de la ciudad, un barrio tradicionalmente residencial que en las últimas décadas viene acogiendo cada vez más locales de
uso terciario, tanto comercial como de oficinas.

Un espectacular discurso compositivo se desarrolla en el interior del edificio siguiendo una serie de escenas concatenadas
por potentes líneas de fuerza. Tras acceder al interior aparece un gran espacio diáfano con dos claras referencias: un mos-
trador (obra del escultor Jorge Oteiza) que brota del suelo en un sólo punto para señalar hacia la escalera principal, el se-
gundo golpe de efecto, que se configura como remate de una gran viga que discurre por el techo en paralelo al mostra-
dor. La estructura de pórticos de hormigón permite explotar al máximo las posibilidades de la planta libre. En la planta
primera los recursos efectistas se relajan ante los requisitos del programa funcional. El recorrido que impone la escalera
termina en el salón de actos de la planta segunda, un espacio compacto y simétrico aunque configurado con una piel en-
volvente y blanda.

Frente a estos espacios interiores, la fachada aparece compuesta según estrictos criterios de simetría y centralidad que no
reflejan los vertiginosos escenarios del interior, si bien la búsqueda del efecto pictórico sigue siendo evidente.

CGV
PH Boletín15
INFORMACIÓN de Bienes Culturales 142

Nombre: UNIVERSIDAD LABORAL


Autores: Miguel de los Santos, Daniel Sánchez Puch, Francisco Robles Jiménez y Fernando Cavestany Pardo Valcárcel.
Localización: CN-IV. Córdoba
Fecha del proyecto: 1952
Fecha de inicio y final de la obra: 1952-1956

La Universidad Laboral de Córdoba se encuentra a 2,5 km al este de la capital, en la Autovía Cádiz-Madrid. Se trata de un
conjunto compuesto por una serie de edificios que se ordenan rígidamente a lo largo de un eje central configurado a mo-
do de gran espacio público ajardinado. Tres edificios de aulas, de cuatro plantas cada uno y compuestos según un esquema
en cruz, se disponen a cada lado del eje principal. La conexión entre ellos se realiza a nivel de planta baja mediante pérgo-
las-galería que perfilan el contorno de la plataforma central. Este espacio queda cerrado en su extremo oeste por un edifi-
cio de usos comunes que actúa como fondo visual del mismo. En el extremo opuesto, y ya liberado de la rigidez geomé-
trica general, aparece el otro hito ideológico-focal del conjunto: la iglesia y su torre.

La clasicidad en sus claves de eternidad y universalidad, resume las exigencias de simbolismo de esta arquitectura del régi-
men. El equilibrio, la simetría, el ritmo y la proporción como instrumentos para materializar el efecto solemne y la escala
monumental. En la ordenación del conjunto aparece el gran eje procesional flanqueado por edificios laterales a distancias
equivalentes y rematado en ambos extremos por volúmenes singulares. En los edificios, todos de estructura de hormigón,
los apilastrados, las cornisas y los grandes pórticos son resumidos a su esencialidad geométrica, renunciando así a cualquier
mímesis lingüística que pudiera interpretarse en claves historicistas.

CGV
PH Boletín15 143

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


Nombre de la Obra: ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Autor: Guillermo Langle Rubio
Localización: Almería
Fecha: 1952-1962

El conjunto se articula mediante dos edificaciones en L que organizan todo el espacio interior, abriendo éste
hacia los dos accesos rodados. A pesar de esta simplicidad conceptual, la planta presenta una gran riqueza ge-
ométrica, con un sutil juego de rectas y curvas que acentúa el recorrido ondulante de las circulaciones.

El lenguaje exterior utilizado es de un estimable rigor compositivo, con un interesante juego volumétrico y
con una acertada combinación de materiales que se acentúa con la composición de los huecos, que pasa, se-
gún las fachadas y los usos, de lo horizontal a lo vertical, produciéndose una interesante mezcla del lenguaje
racionalista más ortodoxo con el tardomoderno de los sesenta.

El edificio ha sido salvado de forma milagrosa de su derribo en fecha reciente, gracias a la gestión de las dife-
rentes administraciones públicas.

LBR
PH Boletín15
INFORMACIÓN de Bienes Culturales 144

Nombre: AMBULATORIO DE LOS HERMANOS LAULHÉ


Autor: Fernando Cavestany y Pardo Valcárcel
Localización: San Fernando. (Cádiz). Carretera de la Carraca, s/n
Fecha de Obra: 1954

Situado en la periferia de la ciudad, en el ensanche que, en los años cincuenta, extendió


la población hacia la salida de Sevilla, junto a la famosa Venta Vargas. La composición
del edificio se articula en torno a dos ejes principales que recogen una cuidada circula-
ción derivada de un programa complejo y que además resuelven un evidente problema
de acuerdo en las medianeras. A través de ellos el edificio se convierte en una macla
de tres cuerpos volumétrica y funcionalmente diferenciados y formalmente análogos,
en una estrategia de ocupación del solar claramente moderna aunque heredada de la
mejor tradición hospitalaria histórica. El proyecto no deja lugar al ángulo agudo. Tampo-
co al obtuso, su rotundidad es pasmosa, y lo que pudiera haber sido una nueva fachada
curva a la periferia se rompe en el acertado juego de volúmenes.

Junto a los ejes mencionados, la unión definitiva al edificio la da el basamento común,


que, realizado en la clásica roca ostionera de la zona recorre el exterior del edificio. Se
trata de una clara interpretación de la clásica estructura compositiva de la fachada gadi-
tana múltiples veces repetida en el periodo isabelino: sobre basamento de roca ostio-
nera, dos o tres cuerpos homogéneos y un remate en cubierta.

Al sur se abren grandes huecos protegidos con los característicos balcones que, a mo-
do de retícula armónica, proyectan hacia el exterior la lógica interior de una rigurosa
distribución.

La utilización de la cerámica en los antepechos de los balcones aporta por último el


punto de color que rompe la sobriedad del ambulatorio y enlaza con la tradición deco-
rativa moderna, tambien presente en los grupos escultóricos que salpican el edificio y
el cuidado diseño de los interiores.

RPV

Nombre de la Obra: ESTACIÓN DE SERVICIO DE CAMPSA


Autor: Alejandro Herrero Ayllón
Localización: Huelva. Avda. Alcalde Federico Molina, s/n
Fecha de Obra: 1955

Un rasgo diferenciador de la arquitectura de Alejandro Herrero es la sencillez de los


elementos básicos que maneja para componer un interesante y complejo discurso. Esta
obra viene a significar casi el ecuador de su carrera profesional, a caballo entre los pri-
meros y difíciles años con encargos de edificios públicos, y unos años finales de peque-
ños encargos privados fuera de la ciudad. Su situación, en un nodo urbano relevante,
representa la oportunidad de plantear un hito urbano con clara vocación de monu-
mento moderno, recuperando así su opción inicial por una arquitectura plenamente
contemporánea.

El planteamiento es de un claro purismo formal, combinado la verticalidad del núcleo


central, enfatizada en la sección triangular de una esbelta torreta, con el acento hori-
zontal de las tres marquesinas, tres finísimas viseras de hormigón armado de ondulados
límites, bajo las cuales realiza la actividad del suministro.

El exquisito cuidado empleado en la construcción de las láminas y en su conservación


hasta nuestros días, hace que las veamos como tres alas de una mariposa irreal, que
pretende apropiarse, de manera arrogante, de la magnífica posición que ocupa dentro
de la trama urbana, lanzando en las tres direcciones destellos del blanco de sus acaba-
dos que son como llamadas de atención a todo el viandante que atraviese el vasto es-
pacio urbano desde donde pueden contemplarse.

CGV
PH Boletín15 145

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


Nombre: CHALET CANALS
Autor: Rafael de la Hoz Arderius
Localización: Carretera de las Ermitas, 22. Córdoba
Fecha inicio y final de obra: 1956

Vivienda unifamiliar aislada y de alto standing, ubicada en las


cercanías de la ciudad de Córdoba. Aunque inicialmente el
entorno tenía un carácter agrícola, actualmente forma parte
de una zona altamente colonizada por viviendas que buscan
en esta situación privilegiada sobre la ciudad (se encuentra
elevada sobre la misma) las brisas y el frescor que en
verano proporciona la serranía cercana.

Resuelto con estructura mixta de pórticos de hormi-


gón y muros de carga, parte de una contundente ex-
presión volumétrico-funcional. El edificio queda defini-
do en planta por dos cuerpos perfectamente
diferenciados. Un recinto rectangular que aparece que-
brado en una de sus esquinas, acoge las zonas de día
de la vivienda; cocina, oficio, salón y comedor. Los cin-
co dormitorios con sus correspondientes baños y zo-
nas de vestidores, quedan engarzados por un largo pa-
sillo, configurándose así un segundo rectángulo, esta
vez perfectamente perfilado. Como charnela entre am-
bos cuerpos aparece el vestíbulo de acceso.

Los condicionantes planteados por el deseo de optimización de los factores de orientación sirven de excusa para matizar el
inicialmente rígido planteamiento volumétrico. Mientras que el cuerpo de día, buscando las orientaciones Sur y Oeste para
los salones, se ciñe ortogonalmente a la dirección del paralelo, el cuerpo de dormitorios gira levemente buscando el Sureste.

CGV

Nombre de la obra: CONJUNTO DE VIVIENDAS “LOS DIEZ MANDAMIENTOS”


Autor: Luis Recasens Méndez y Queipo de Llano
Localización: Sevilla. Avda. General Merry y calle Malvaloca
Fecha de proyecto: 1958
Fecha de inicio y final: 1958-1964

Primera de las cuatro fases de la Barriada de Felipe II. En un solar de 74 ha. se levan-
tan 10 bloques que agrupan 300 viviendas sociales, promovidas por la Obra Sindical
del Hogar y construidas en la expansión sureste de Sevilla.

Curiosa aplicación modificada de los bloques en H, con diferentes alturas, cinco y diez,
en cada una de sus alas, ofreciéndose sus frentes de mayor altura y de huecos meno-
res a la visión exterior, mientras que al interior se resuelve el escalonamiento de orien-
tación sur. Cada edificio reúne 30 viviendas que oscilan entre 81 y 104 m/2, de tres a
cinco dormitorios, comedor estar, cocina, aseo y terraza, el más generoso de los posi-
bles. El tráfico rodado en el interior del conjunto se reserva a los residentes. El acceso a
los bloques es por los patios que crean dos T adosadas.

Realizado con estructura de hormigón armado y cerramiento de ladrillo visto pinta-


do, concentra las zonas húmedas conforme a la norma entonces vigente. Economía
constructiva y economía distributiva en un momento en el que la disciplina proyectual
alcanza cotas de gran precisión en la determinación de grandes barriadas de extrarra-
dio, dotadas de personalidad propia y ajenas a una ordenación urbana integral opera-
tiva. La fuerza de la inmensa pantalla que cierra la barriada, dejando entrever tan sólo
el interior a través de pequeños pasajes se alcanza mediante una distribución racional
de los huecos de ventana, coordinadas por unas franjas verticales de celosía, se desta-
can en el fondo constituido por el gran paramento rojo.

VPE
PH Boletín15
INFORMACIÓN de Bienes Culturales 146

Nombre de la Obra: CASA LANGE


Autor: Robert Mosher. José Relaño
Localización: Málaga
Fecha: 1959

Esta interesante vivienda unifamiliar fue diseñada por el arqui-


tecto norteamericano Robert Mosher, interviniendo en su
legalización el arquitecto español José Relaño. Mosher cola-
boró en el estudio de Frank Loyd Wright entre 1932 y 1942
y sus influencias son indudables en esta obra, siendo destaca-
bles los conceptos fundamentales de la "ar-
quitectura orgánica":
• organización a base de ejes cruzados y
búsqueda del espacio continuo-fluido.
• destrucción de la caja única.
• incorporación de la naturaleza al espacio
habitable.
• uso de materiales tradicionales.
• protagonismo del hombre en la concep-
ción espacial.
• relación modular planta-altura interior.

El edificio se encuentra habitado y en buen esta-


do de conservación, habiéndose realizado re-
cientemente algunas obras de ampliación que,
aunque han alterado su concepción original, no
han modificado su aspecto global al haberse uti-
lizado un lenguaje mimético con el original.
LBR

Nombre de la Obra: INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA JUAN XXIII


Autor: José Mª García de Paredes
Localización: Granada
Fecha: 1964

En esta obra se resume de forma clara la arquitectura de García de Paredes: rotun-


didad conceptual, adecuación estructural, rigurosa ordenación en planta, riqueza es-
pacial y austeridad de materiales; conceptos que son al mismo tiempo el catecismo
del movimiento moderno.

Hay que destacar en este ejercicio el riguroso estudio de la sección del edificio con
el fin de conseguir una orientación óptima para todas las aulas y unas circulaciones
mínimas. Asimismo es interesante la solución estructural, mediante muros portantes
de ladrillo cerámico y ventanales de hormigón armado.

El estado de conservación es bueno, estando en uso actualmente y sin aparentes


manipulaciones que hayan modificado su concepción original.

LBR
PH Boletín15 147

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


Nombre de la Obra: GRAN BODEGA TÍO PEPE
Autores: Eduardo Torroja Miret (ingeniero), Fernando de la Cuadra (arquitecto)
Localización: Jerez de la Frontera (Cádiz). C/ Manuel María González, 16
Fecha de Proyecto: 1960
Fecha de Obra: 1961-63

La consolidación en la arquitectura bodeguera de la comarca del Jerez del tipo de bodega catedral, había su-
puesto la consecuente renuncia a especulaciones técnicas o estéticas en aras de la bondad de la producción.
En este marco, Torroja recibe el encargo en 1960, por parte de González Byass, empresa que encabeza la re-
novación comercial del sector, de construir una nave de crianza de gran cabida, ubicada en la ladera sur de la
ciudad, recogiendo los aires de la bahía gaditana, beneficiosos para la crianza del vino.

Las obras empezaron poco después de su muerte, y supusieron la renovada apuesta por nuevos sistemas
constructivos como la cimentación por pilotaje, o técnicas poco habituales en la comarca como las cúpulas de
hormigón armado. Está compuesta por cuatro módulos cuadrados de 42 por 42 metros y tres pisos cada
uno, unidos en forma de nave rectángular bajo las cúpulas.

En proyecto, el problema de la adecuación al borde de la lámina de hormigón se resolvió de manera diferente


a la planteada en Algeciras, recurriendo a un modelo similar al empleado en el Auditorio de Sahagún por Félix
Candela, con apoyos puntuales en soportes radiales, pero la dirección llevó a la solución del mercado algecire-
ño, en base a ocho superficies cilíndricas abiertas por las que, inicialmente, debería circular el aire de la bodega.

La composición acentúa la horizontalidad de la pieza de la nave utilizando recursos como la continuidad de


los huecos y la introducción de brise-soleil de hormigón en los mismos. Los materiales se emplean de acuer-
do con la rotundidad del proyecto: ladrillo visto en los paños de cerramiento, hormigón visto, celosías de
hormigón y pavés.

RPV
PH Boletín15
INFORMACIÓN de Bienes Culturales 148

Nombre de la Obra: IGLESIA DE STELLA MARIS


Autor: José Mª García de Paredes
Localización: Málaga
Fecha: 1961-64

El difícil reto de edificar un complejo programa de Iglesia-Convento para los Carmelitas Descalzos en un pequeño solar a
tres calles, en un entorno con un marcado carácter decimonónico como es el Paseo de la Alameda de Málaga, lo resolvió
García de Paredes de una forma magistral con el diseño de una caja total en cuyo interior se van sucediendo en altura to-
dos los usos: iglesia, coro, oficinas, claustro y celdas (estas últimas en el interior de las cerchas de cubiertas).

En el aspecto exterior, de discreta monumentalidad, hay que destacar la perfecta integración de materiales y colores con el
entorno circundante; pero donde reside el gran interés arquitectónico es en la riqueza espacial interior conseguida a base
de simplicidad formal y austeridad de los materiales empleados.

LBR
PH Boletín15 149

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


Bibliografía básica acerca del Movimiento Moderno en Andalucía

Se enumeran por orden cronológico los trabajos relevantes acerca de la cultura arquitectónica del periodo comprendido en la selección realizada por
el DoCoMoMo Ibérico, entre 1925 y 1965 aproximadamente. No se incluyen obras generales o relativas a España en las que las referencias a arquitec-
tura andaluza no sean significativas. Se citan también artículos de revistas dedicados a obras concretas.

J. González Edo, "El museo de arquitectura", Arquitectura, 66, Madrid, oc- "Concurso de Croquis de Urbanización del núcleo antiguo, ensanche y
tubre 1924. alfoz de Sevilla", Revista Nacional de Arquitectura, 12, Madrid, diciembre
1942, pp. 30-41.
Arniches y Domínguez, "Proyecto para un hotel municipal en Córdoba",
Arquitectura, 116, Madrid, diciembre 1928, pp. 383-393. F. Medina, L. Gómez Estern, A. Toro, "Casa-habitación para la Sra. Viuda
de Lasarte, en el Paseo de la Palmera (Sevilla)", Revista Nacional de Arqui-
P. Gutiérrez Moreno, "La Ciudad de Cádiz", Arquitectura, 116, Madrid, di- tectura, 39, Madrid, marzo 1945.
ciembre 1928, pp. 371-382.
F. Medina, L. Gómez Estern, A. Toro, "Residencia sevillana de la Sra. Viu-
M. Benlliure Arana, "Proyecto de acuarium destinado a Sevilla", Arquitec- da de Lasarte", Cortijos y Rascacielos, 34, Madrid, marzo 1946, pp. 21-24.
tura, Madrid, 1929, p. 394.
A. Herrero, "Independencia de circulaciones y trazado de poblados", Re-
F. de la Cuadra y J. Guinea, "Consurso de albergues automovilísticos", Ar- vista Nacional de Arquitectura, 81, Madrid, septiembre 1948.
quitectura, 117, Madrid, enero 1929.
F. Chueca, "La Alhambra y nosotros", Boletín de Información de la Direc-
J. González Edo, "Concurso de la vivienda mínima", Arquitectura, 123, ción General de Arquitectura, cuarto trimestre 1952, pp. 10-13.
agosto 1929, p. 298.
B. Giner de los Ríos, Cincuenta años de arquitectura española 1900-1950,
J. González Edo, "Mercado en Villafranca de Córdoba". Cortijos y Rasca- Patria, México, 1952 (2a. ed., Adir, Madrid, 1980)..
cielos, 2, Madrid, otoño 1930.
R. de La Hoz, "Tienda de modas en Córdoba", Revista Nacional de Arqui-
Ulargui Moreno, Carvajal y Sánchez Núñez, Anteproyecto de Extensión de tectura, 131, Madrid, noviembre 1952.
Sevilla, Madrid, 1930.
Aa.Vv., Manifiesto de la Alhambra, Dirección Gneral de Arquitectura, Ma-
J. González Edo, "Escuelas en Villafranca de Córdoba". Cortijos y Rascacie- drid, 1953. Reedición, Granada, 1992, con estudio preliminar de A. Isac.
los, 4, Madrid, primavera 1931.
R. de La Hoz y J. M. García de Paredes, "Viviendas ultrabaratas en Cór-
F. Prieto-Moreno y P. Bidagor, "Estudio sobre el Albaicín (Granada)", Ar- doba", Revista Nacional de Arquitectura, 135, Madrid, marzo 1953.
quitectura, 2, Madrid, febrero 1933, pp. 33-42.
M. de los Santos, F. Robles, D. Sánchez Puch, F. Cavestany, "Proyecto de
Aa.Vv., "Concurso de anteproyectos para la construcción de poblados en Universidad Laboral en Córdoba", Revista Nacional de Arquitectura, 138,
las zonas regables del Guadalquivir y Guadalmellato", Arquitectura,10, Ma- Madrid, junio 1953.
drid, diciembre 1934.
A. Sartoris, "La actualidad de la Alhambra", Boletín de Información de la
Diz, Paramés y Rodríguez Cano, "Proyecto de Grupo escolar en Cádiz", Dirección General de Arquitectura, tercer trimestre 1953, pp. 15-16.
Arquitectura, 2, Madrid, febrero 1934, p. 57.
A. de la Sota, "El nuevo pueblo de Esquivel", Revista Nacional de Arquitec-
J. Galnares, "Un bar-cervecería, en Sevilla", Nuevas Formas, 3, Madrid/Lis- tura, 133, Madrid, diciembre 1953.
boa, 1934, pp. 164-165.
A. Botella, "Residencia Sanitaria en Granada", Revista Nacional de Arquitec-
"Una lechería en Sevilla", Nuevas Formas, 9, Madrid/Lisboa, 1934. tura, 150, Madrid, junio 1954, pp. 1-12.
F. Prieto-Moreno y F. Robles, "Albergue universitario en Sierra Nevada", F. Cavestany, "Ambulatorio Hermanos Laulhé, en San Fernando (Cádiz)",
Arquitectura, 4, Madrid, mayo 1934, pp. 91-98. Revista Nacional de Arquitectura, 155, Madrid, noviembre 1954, pp. 1-6.
J. González Edo, "Bloque de casas de alquiler en Málaga". Nuevas Formas, E. García Gómez, "Manifiesto de la Alhambra por 24 arquitectos españo-
3, Madrid/Lisboa, 1935, pp. 162-163. les", Boletín de la Dirección General de Arquitectura, Madrid, 1er trimestre
1954.
G. Lupiáñez Gely, "Estudio sobre Sevilla. La ciudad funcional", Hojas de Poe-
sía, 1, Sevilla, 1935, encarte. Edición facsímil, Renacimiento, Sevilla, 1982. L. Gómez Estern y otros, "Sesión de Crítica. Posibilidades que tienen los
barrios típicos andaluces para el urbanismo actual", Arquitectura, 155, Ma-
A. Marsa Prat, "Edificio para escuela graduada de doce secciones (Canti-
drid, noviembre 1954, pp. 19-48.
llana, Sevilla)", Arquitectura, 5, Madrid, julio 1935, pp. 181-183.
R. de La Hoz, "Tienda en Córdoba", Revista Nacional de Arquitectura, 154,
F. Prieto-Moreno y F. Robles, "Albergue universitario en Sierra Nevada",
Madrid, octubre 1954.
Nuevas Formas, 4, Madrid/Lisboa,1935, pp. 173-175.
F. Prieto-Moreno, "Teatro al aire libre en los Jardines del Generalife", Re-
F. y R. Medina Benjumea, "Una realización: el cine Bécquer, en Sevilla",
vista Nacional de Arquitectura, 148, Madrid, abril 1954, pp. 21-25.
Obras, 54, Madrid, abril 1944, pp. 129-133.
R. Ucha Donate, "La Arquitectura española y particularmente la madrile-
J. González Edo, "Cine Albéniz, en Málaga", Cortijos y Rascacielos, 43, Ma-
ña, en lo que va de siglo", Catálogo General de la Construcción, Madrid,
drid, septiembre-octubre 1947.
1954-55 (2a ed. Adir, Madrid, 1980).
L. Gutiérrez Soto, "Hacienda Guadalmina en Málaga de D. Norber to
L. Gómez Estern, "La arquitectura actual en Sevilla", en Aa.Vv., Curso de con-
Goizueta", Cortijos y Rascacielos, 40, Madrid, marzo-abril 1947.
ferencias sobre urbanismo y estética en Sevilla, Ayuntamiento, Sevilla, 1955.
R. Medina, "Estación de autobuses combinada con viviendas en Sevilla",
A. Herrero, "15 normas para la composición de conjuntos de barriadas
Nuevas Formas, 2, Madrid/Lisboa, 1940-41.
de vivienda unifamiliar", Revista Nacional de Arquitectura, 168, Madrid, di-
ciembre 1955.
PH Boletín15 150

R. de La Hoz y J. M. García de Paredes, "Cámara de Comercio en J. M. García de Paredes, "Centro de enseñanza media Juan XXIII. Gra-
INFORMACIÓN de Bienes Culturales

Córdoba", Revista Nacional de Arquitectura, 164, Madrid, agosto 1955. nada", Arquitectura, 132, Madrid, diciembre 1969.

R. de La Hoz, "Edificio de viviendas en Córdoba", Revista Nacional de R. Puig, "Hotel de turismo en Mojácar", Arquitectura, 131, Madrid, no-
Arquitectura, 176-177, Madrid, agosto-septiembre 1956. viembre 1969.

R. de La Hoz, "Proyecto Grupo de viviendas en Montilla", Hogar y Ar- O. Bohigas, Arquitectura española de la Segunda República, Tusquets,
quitectura, 9, Madrid, marzo-abril 1957. Barcelona, 1970. 2a ed., 1973.

"Villa en la Sierra de Córdoba", Revista Nacional de Arquitectura, 190, Guía de la Universidad Onésimo Redondo de Córdoba, Córdoba, 1970.
Madrid, octubre 1957.
"Fernando García Mercadal", Nueva Forma, 69, Madrid, octubre 1971.
R. de La Hoz, "Microescuelas", Revista Nacional de Arquitectura, 204,
Madrid, diciembre 1958. V. Pérez Escolano, Aníbal González, Arquitecto (1876-1929), Diputa-
ción, Sevilla, 1973.
"Vivienda de ambiente único", Revista Nacional de Arquitectura, 204,
Madrid, diciembre 1958. J. Seguí, "Expresionismo-racionalismo. Málaga-Cinema", Jábega, 4, Mála-
ga, diciembre 1973, pp. 39-41.
M. Muñoz Monasterio y J. Jáuregui Briales, "Hotel Pez Espada", Arquitec-
tura, 7, Madrid, julio 1959. J. D. Fullaondo, "Casto Fernández-Shaw", Arquitectura, 189, Madrid,
septiembre 1974.
C. Flores, Arquitectura española contemporánea, Aguilar, Madrid, 1961.
Reedición, 2 vols., 1992 R. Moreno Criado, Los teatros de Cádiz, Cádiz, 1975.

J. M. García de Paredes, "Exposición Manuel de Falla en San Jerónimo, C. Sambricio, "Por una posible arquitectura falangista", Arquitectura,
en Granada", Arquitectura, 45, Madrid, septiembre 1962. 199, Madrid, marzo-abril 1976.

R. de La Hoz, "La vivienda social", Arquitectura, 39, Madrid, marzo 1962. Aa.Vv., La obra de Eduardo Torroja, Instituto de España, Madrid, 1977.

"Eduardo Torroja Miret", Informes de la Construcción, 137, Madrid, ene- J. Montaner, A. Jiménez y F. Escrig, Edificios de interés de la ciudad de
ro-febrero 1962. Huelva. Inventario, Huelva, 1977.

M. Aymerich Amadios y A. Cadarso, "Ciudad Sindical de Vacaciones V. Pérez Escolano (coordinador), Catálogo de la Arquitectura Contempo-
en Marbella", Arquitectura, 58, Madrid, octubre 1963. ránea de España (Andalucía, Extremadura y Canarias). MOPU/Direc-
ción General de Arquitectura, 1977.
A. Fernández Arenas, Iglesias nuevas en España, Polígrafa, Barcelona,
1963. A. Villar Movellán, Juan Talavera y Heredia. Arquitecto (1880-1960),
Diputación, Sevilla, 1977.
M. de los Santos, F. Cavestany, F. Robles, D. Sánchez Puch, "Iglesia Uni-
versidad Laboral de Córdoba", Arquitectura, 52, Madrid, junio 1963. Aa.Vv., La obra de Gutierrez Soto, Madrid, 1978.

R. de la Hoz, "Vivienda unifamiliar en El Brillante", Arquitectura, 64, La obra de Luis Gutiérrez Soto, Colegio de Arquitectos, Madrid, 1978.
Madrid, abril 1964.
F. de Terán, Planeamiento urbano en la España contemporánea. Historia
"Edificio de viviendas. Córdoba, 1950", Arquitectura, 64, Madrid, abril de un proceso imposible, G. Gili, Barcelona, 1978.
1964.
Aa.Vv., La modernidad en la obra de Eduardo Torroja, Colegio de Inge-
A. Fernández Alba, J. Tamés, J. L. Fernández del Amo y M. Herrero, nieros de Caminos, Canales y Puertos, 1979.
"Urbanización de los pueblos: El Priorato (Córdoba) y Sta. Rosalía
J. Alvarez Checa y T. Curbelo, Arquitectura racionalista en Huelva,
(Málaga)", Arquitectura, 84, Madrid, diciembre 1965.
Huelva, 1979.
C. Flores, "La obra de J. M. García de Paredes", Hogar y Arquitectura,
J. Juste, Arquitectura expresionista y racionalista de Granada, Granada,
61, Madrid, noviembre-diciembre 1965.
1979.
C. Fernández Casado, "El puente de Almodóvar, sobre el Guadalqui-
La reforma de Granada de Gallego y Burín (1938-1951), Granada,
vir", Informes de la Construcción, Madrid, enero-febrero 1967.
1979.
J. M. García de Paredes, "Convento de Belén. Málaga", Baumeister, 6,
J. M. Morales Folguera, "Algunos aspectos de la arquitectura funciona-
Munich, junio 1967.
lista en la Costa del Sol occidental malagueña", en Actas I Congreso His-
"Iglesia y convento de los padres carmelitas descalzos (Málaga)", toria de Andalucía. Andalucía Hoy, Córdoba, 1979.
Arquitectura, 105, Madrid, septiembre 1967.
V. Pérez Escolano, "Arquitectura andaluza", en Gran Enciclopedia de
R. de La Hoz y G. Olivares, "Fábrica de Cervezas El Aguila. Córdoba", Andalucía, vol. I, Sevilla, 1979.
Arquitectura, 101, Madrid, mayo 1967.
G. Ureña, Arquitectura y Urbanística Civil y Militar en el periodo de la
Aa.Vv., "El Arquitecto y la Arquitectura (encuesta)", Hogar y Arquitectu- Autarquía (1936-1945), Istmo, Madrid, 1979.
ra, 79, Madrid, noviembre-diciembre 1968.
A. Villar Movellán, Arquitectura del regionalismo en Sevilla (1900-1935),
G. Delgado, J. S. Bollaín, V. Pérez Escolano y J. R. Sierra, "La casa Du- Diputación, Sevilla, 1979.
clós de J. L. Sert, en Sevilla", Hogar y Arquitectura, 76, Madrid, mayo-ju-
Anón., "El Carmen del pintor Rodríguez-Acosta en Granada", Ianus, 0,
nio 1968, pp. 57-64.
Barcelona, mayo-junio 1980, pp. 62-77.
J. M. García de Paredes, "Convento en Málaga", ARA, 16, Madrid, abril-
A. Bonet Correa, "Sevilla: panorama artístico del siglo XX", en Aa.Vv.,
junio 1968.
Los andaluces, Istmo, Madrid, 1980.
J. D. Fullaondo, "Casto Fernández-Shaw", Nueva Forma, 45, Madrid, oc-
F. Cabrero Garrido, Casto Fernández Shaw, Colegio de Arquitectos,
tubre 1969.
Madrid, 1980.
PH Boletín15 151

DOCUMENTACIÓN e información
Desarrollo urbano de Málaga. Exposición homenaje al arquitecto D. J. M. Morales Folguera, "La arquitectura y el urbanismo: Del Anti-
José González Edo, Ayuntamiento, Málaga, 1980. guo Régimen a la arquitectura del ocio", en Aa.Vv., Málaga, vol. III,
Anel, Granada, 1984, pp. 903-938.
L. Marín de Terán, Sevilla: centro urbano y barriadas, Ayuntamien-
to, Sevilla, 1980. J. Malo de Molina y J. Jiménez Mata, Guía de Arquitectura de Cádiz,
Diputación, Cádiz, 1985.
J. Martagón, L. Peñalver, F Ramón y J. Torres, Inventario Abierto de
Arquitectura Española Contemporánea. Sevilla, MOPU, DGAV, 1980. C. Molina Román y A. Alvarez Aranda, "El Málaga Cinema como
conjunción de formas expresionistas y funcionales", en Aa.Vv., El
V. Pérez Escolano, "La arquitectura en Andalucía", en Aa.Vv., Los barco como metáfora visual y vehículo de transmisión de formas,
andaluces, Istmo, Madrid, 1980. Málaga, 1985, pp. 103-115.
C. Sánchez y J. Juste, El arquitecto Giménez Lacal, Granada, 1980. V. Pérez Escolano, "Introducción a la arquitectura contemporánea
en Andalucía desde la Guerra Civil a nuestros días", Cuadernos del
M. Trillo de Leyva, La Exposición Iberoamericana de Sevilla, Ayun-
Departamento de Teoría de la Arquitectura, 3, Sevilla, mayo 1985.
tamiento, Sevilla, 1980.
C. Pfeiffer, "3 obras de los años 50", Arquitectura Andalucía Orien-
Aa.Vv., "Casto Fernández-Shaw", Poesía, 11, Madrid, primavera-verano
tal, 3, Granada, noviembre 1985.
1981.
A. Villar Movellán, Arquitecto Espiau (1879-1938), Diputación,
M. González Vilches, Historia de la arquitectura inglesa en Huelva,
Sevilla, 1985.
Sevilla, 1981.
"Introducción a la arquitectura cordobesa contemporánea
Guillermo Langle. Arquitecto de Almería, Almería, 1981.
(1890-1940. Ensayo de inventario", Apotheca, Revista del Depar-
J. Juste, Arquitectura de postguerra. El caso de Granada, Granada, tamento de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba, 5,
1981. Córdoba, 1985, pp. 145-214.

J. M. Pagés Madrigal, "La arquitectura de vanguardia de los años J. García Gil y L. Peñalver Gómez, Arquitectura industrial en Sevilla,
treinta en Sevilla", Aparejadores, 6, Sevilla, septiembre 1981, pp. Colegio de Aparejadores, Sevilla, 1986.
29-35.
V. Pérez Escolano, J. R. Moreno Pérez, E. Mosquera Adell y M. T.
E. Villanueva y R. de Torres, "Guillermo Langle, entre la tradición Pérez Cano, Cincuenta años de Arquitectura en Andalucía, 1936-
y la renovación", Q, 42, febrero 1981, pp. 48-50. 1986, Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas, 1986.

A. Villar Movellán, "Arquitectura de José Galnares Sagastizábal", A. Villar Movellán, "Arquitectura cordobesa del neoclásico al
Boletín de Bellas Artes, IX, Sevilla, 1981. postmoderno", en Aa.Vv., Córdoba y su provincia, vol. III, Sevilla,
1986.
M. A. Baldellou, "J. M. García de Paredes", en Aa.Vv., Encyclopae-
dia of Architects, Nueva York, 1982. Aa.Vv., Arquitectura en Regiones Devastadas, MOPU, Madrid, 1987.

R. de La Hoz y J. M. García de Paredes, "Cámara de Comercio en A. Braojos, V. Pérez Escolano y A. Villar Movellán, La Exposición
Córdoba", Arquitectura, 237, Madrid, julio-agosto 1982. Iberoamericana de 1929. Fondos de la Hemeroteca Municipal, El
Monte, Sevilla, 1987.
J. M. Morales Folguera, La arquitectura del ocio en la Costa del Sol,
Málaga, 1982. E. García González y otros, Plano-guía de la arquitectura malague-
ña. El centro, Colegio de Arquitectos, Málaga, 1987.
S. Moreno Peralta, "El Plan Rubio en la historia del urbanismo
malagueño", Jábega, 42, Málaga, 2º trimestre 1982, pp. 63-75. A. Isac, "Transformación urbana y renovación arquitectónica en
Granada. Del Plano Geométrico (1846) al Gran Parque (1929),
Fernández del Amo. Arquitectura 1942-1982, Ministerio de Cultu- Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, XVIII, Granada,
ra, Madrid, 1983. 1987, pp. 207-230.

J. M. Hernández de León, "Abstracción y figuración en la obra de L. Machuca Santa Cruz, Málaga, ciudad abierta. Origen, cambio y
José Luis Fernández del Amo", Arquitectura, 245, Madrid, noviem- permanencia de una estructura urbana, Colegio de Arquitectos,
bre-diciembre 1983. Málaga, 1987.

A. Jiménez, "El Barrio Obrero Reina Victoria de Huelva", Q. Arqui- L. Maure Rubio, Secundino Zuazo. Arquitecto, Colegio de Arqui-
tectos, 65, Madrid, marzo 1983, pp. 48-58. tectos, Madrid, 1987.

R. de Torres López y A. Albarracín, "Arquitectura y Urbanismo", C. Molina Romás y A. Alvarez Aranda, "El Málaga Cinema como
en Aa. Vv., Almería, vol. II, Anel, Granada, 1983, pp. 474-526. conjunción de formas expresionistas y funcionales", en Aa.Vv., El
barco como metáfora visual y vehículo de transmisión de formas,
E. A. Villanueva Muñoz, Urbanismo y arquitectura en la Almería mo-
Universidad, Málaga, 1987.
derna (1780-1936), 2 vols., Cajal, Almería, 1983.
J. A. Ramírez, D. Santos y C. Canal, El estilo del relax, Colegio de
"Arquitectura y urbanismo en los siglos XIX y XX (hasta 1939):
Arquitectos, Málaga, 1987.
el desarrollo de la arquitectura historicista", en Aa.Vv., Almería,
vol. IV, Anel, Granada, 1983, pp. 1351-1417. A. Villar Movellán, "Historicismo y vanguardia en la arquitectura
de la Exposición Iberoamericana", en Aa.Vv., Actas de las VI Jorna-
I. Claver Cabrero, "El arte del siglo XX", en Aa.Vv., Cádiz y su pro-
das de Andalucía y América, Escuela de Estudios Hispanoamerica-
vincia, Anel, Sevilla, 1984.
nos, Sevilla, 1987, pp. 163-181.
A. González Cordón, Vivienda y ciudad. Sevilla, 1849-1929, Ayun-
M. del V. Gómez de Terreros Guardiola, Aurelio Gómez Millán.
tamiento, Sevilla, 1984.
Arquitecto, Colegio de Arquitectos, Sevilla, 1988.
L. Maure, "La extensión de Triana de 1924, una alternativa al pro-
M. J. Lara García, Historia de los cines malagueños (desde sus oríge-
blema de la vivienda en Sevilla", Ciudad y Territorio, 61, Madrid,
nes hasta 1946), Diputación Provincial, Málaga, 1988.
1984, pp. 13-21.
PH Boletín15 152

F. J. Monclús y J. L Oyón, Colonización agraria en España (1855- E. Mosquera y M. T. Pérez Cano (eds.), De la tradición al futuro,
DOCUMENTACIÓN e información

1973). Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural, Histo- Colegio de Arquitectos, Sevilla, 1992.
ria y evolución de la Colonización Agraria en España, vol. I,
MAP/MADA/MPU, Madrid, 1988. J. M. San Baldomero Ucar, Ingeniero y filosofía: Carlos Fernández
Casado y Xabier Zubiri, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño,
M. Morente del Monte, "Apropiación y símbolo: el mercado de ma- 1992.
yoristas de Málaga", Boletín de Arte, 9, Málaga, 1988, pp. 279-294.
R. Soler Márquez, "50 años de arquitectura en Granada (1940-
A. Ruiz García, "Tradición y modernidad en la arquitectura de la 1990). Apuntes para un relato incompleto", en Aa.Vv., Granada
autarquía en Almería", Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, ante el 92. Un proyecto cultural, Universidad, Granada, 1992, pp.
8 Letras, Almería, 1988, pp. 151-192. 105-145.

J. Seguí, "J. González Edo: análisis de su obra", Geometría, 6, F. J. Moreno Fernández, "Arquitectura en la Costa del Sol: la metá-
Málaga, 1988, pp. 62-82. fora del ocio", Boletín de Arte, 13-14, Málaga, 1992-93, pp. 335-346.

Alejandro de la Sota. Arquitecto, Pronaos, Madrid, 1989. M. Morente del Monte, "Enrique Atencia Molina: Medio siglo de
arquitectura malagueña I", Boletín de Arte, 13-14, Málaga, 1992-
J. J. Lara Valle, Desarrollo y crisis urbana en Almería (1900-1980), 93, pp. 309-333.
2 vols., Cajal, Almería, 1989.
F. J. Rodríguez Marín, "Manuel Rivera Vera (1879-1940). Ultimo
V. Pérez Escolano, "El Parque de María Luisa", Fragmentos, 15-16, eslabón de dos generaciones de arquitectos malagueños", Boletín
Madrid, 1989. de Arte, 13-14, Málaga, 1992-93, pp. 235-245.
M. Urbano, "El arte en Jaén durante el siglo XX", en Aa.Vv., Jaén, J. L. García López, "La Arquitectura en Sevilla y su provincia", en
vol. I, Granada, 1989, pp. 267-335. Aa.Vv., Sevilla, vol. V, Sevilla, 1993.
E. Mosquera Adell y M. T. Pérez Cano, La Vanguardia Imposible. M. del V. Gómez de Terreros, Antonio Gómez-Millán (1883-1956).
Quince visiones de arquitectura contemporánea andaluza, Junta de Una revisión de la arquitectura sevillana de su tiempo, Colegio de
Andalucía, Consejería de Obras Públicas, Sevilla, 1990. Arquitectos, Sevilla, 1993.
F. J. Pérez Rojas, Art Déco en España, Cátedra, Madrid, 1990. A. Ruiz García, Arquitectura, Vivienda y Reconstrucción en la Alme-
ría de Posguerra (1939-59), Instituto de Estudios Almerienses,
Seviya Gabinete de Proyectos, Arquitectura teatral y cinematográ-
Almería, 1993.
fica. Andalucía 1800-1990, Junta de Andalucía, Consejería de
Cultura, 1990. Aa. Vv., Jean Claude Nicolas Forestier, 1861-1930. Du jardin au
paysage urbain. Actes du Colloque international sur J. C. N. Forestier,
A. Ruiz García, "La nostalgia de un nuevo paisaje urbano: Ciudad
París, 1990, Picard, París, 1994.
Jardín", Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, 9-10 Letras,
Almería, 1990-91, pp. 179-218. J. A. Gómez Martínez y J. V. Coves Navarro, Trenes, cables y minas
de Almería, Diputación, Almería, 1994.
A. de la Banda Vargas, De la Ilustración a nuestros días, Historia
del arte en Andalucía VIII, Gever, Sevilla, 1991. C. Montoya Moreno, "Arquitectura desde 1950 hasta nuestros
días", en Aa.Vv., Medio siglo de vanguardias. Historia del arte en
Rafael de la Hoz, Arquitecto, Colegio de Arquitectos, Córdoba,
Andalucía, Gever, Sevilla, 1994.
1991.
E. Morales Cañadas, "Studio 52: Un ejemplo de modernidad ar-
M. T. Pérez Cano y E. Mosquera Adell, Antonio Sánchez Esteve.
quitectónica en Córdoba", Laboratorio de Arte, 7, Sevilla, 1994,
Arquitecto en Cádiz 1897-1977, Colegio Oficial de Arquitectos de
pp. 217-233.
Andalucía Occidental, Demarcación de Cádiz, 1991.
M. T. Pérez Sánchez y A. Ruiz García, Arquitectura y Reconstruc-
G. Pradal Ballester, Gabriel Pradal (1891-1965), Instituto de Estu-
ción. Imagen urbana de la Almería reciente, Colegio de Arquitec-
dios Almerienses, Almería, 1991.
tos/Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, Almería, 1994.
Aa.Vv., Transformaciones. Cinco siglos de arquitectura en Andalucía,
G. Vázquez Consuegra, Guía de arquitectura de Sevilla, Junta de
1492-1992, Colegio de Arquitectos, Sevilla, 1992.
Andalucía, Consejería de Obras Públicas, 1994.
-M. A. Baldellou y otros, J. M. García de Paredes. Arquitecto (1924-
M. A. Baldellou y A. Capitel, Arquitectura española del siglo XX,
1990), Colegio de Arquitectos, Madrid, 1992.
Espasa Calpe, Madrid, 1995. Particularmente, pp. 323-335.
R. Casado, A. J. Herrero, J. Suárez, Arquitectura 1900-1990. Sevilla.
J. M. Bonet, Diccionario de las vanguardias en España, Alianza,
Plano-guía, Ayuntamiento, Gerencia de Urbanismo, 1992.
Madrid, 1995.
C. Hernández Pezzi, José María García de Paredes, Colegio de Ar-
A. Isac, "Vanguardia al margen. Andalucía años treinta", 3ZU, 4,
quitectos, Málaga, 1992.
Barcelona, junio 1995, pp. 30-45.
A, Isac, "El primer planeamiento urbano de Granada. Los antepro-
J. Jiménez Mata y J. Malo de Molina, Guía de Arquitectura de Cádiz,
yectos del concurso de 1935 para el ensanche y la reforma inte-
Consejería de Obras Públicas y Transportes/Colegio de Arqui-
rior", Cuadernos de Arte, XXIII, Granada, 1992, pp. 5653-56 80.
tectos, Cádiz, 1996.
"La reforma burguesa de la ciudad desde inicios hasta Gallego
Burín (1850-1951)", en Aa.Vv., Nuevos paseos por Granada y sus
contornos, Diputación, Granada, 1992, pp. 373-390.

J. J. López Cabrales, "Fernando de la Cuadra Irizar: el arquitecto


de Jerez", Revista de Historia de Jerez, 1, Jerez de la Frontera,
1992, pp. 13-20.
PH Boletín15 153

U na experiencia piloto de

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


transferencia a soporte SIG
del inventario de yacimientos
arqueológicos de Andalucía
Amores, F. García, L. Hurtado, V. tradicional de fichas. Este enfoque contrasta con la polí-
Márquez, H. Rodríguez-Bobada, C. tica de gestión de datos seguida por la Agencia de
Medio Ambiente, ampliamente basada en Sistemas de
Departamento de Prehistoria y Arqueología Información Geográfica y de Gestión de Bases de
Universidad de Sevilla Datos (Rosa & Moreira, 1987; Barragán & Moreira,
1990; Moreira & Fernández, 1995).

La necesidad de una renovación profunda de la base


metodológica en la que el creciente volumen de datos
L a creación de inventarios sistemáticos de yacimien- arqueológicos (e históricos, en sentido más amplio) es
tos arqueológicos como un medio para la gestión y gestionado por la administración andaluza ha comenza-
protección del Patrimonio Histórico ha comenzado a do recientemente a ser objeto de discusión pública
desarrollarse en España muy recientemente. A pesar (Ladrón de Guevara, 1994; 1996; Molina et alii, 1996;
de que la nueva estructura administrativa nacida de la Giménez de Azcárate, 1996), y además durante los dos
consolidación del Estado de las Autonomías ha produ- últimos años se han generado dos entornos informáti-
cido un panorama relativamente diverso de modelos cos para el tratamiento del registro de excavaciones por
legislativos y estrategias de gestión arqueológica, pare- una parte, y del inventario de yacimientos por otra.
ce incuestionable que uno de los efectos más positivos
de la estructura actual de administraciones autónomas Esta discusión relativa a las nuevas estrategias de alma-
ha sido el impulso para la creación y actualización per- cenamiento y proceso de cantidades masivas de datos
manente de catálogos sistemáticos de yacimientos arqueológicos con soporte informático es el punto de
arqueológicos que en algunos casos no habían existido partida de un proyecto de investigación desarrollado en
previamente (Querol et alii, 1995). Algunas publica- el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la
ciones recientes tratan de las cuestiones y problemas Universidad de Sevilla, cuyo propósito principal es con-
generales que surgen en el proceso de construcción y tribuir en el proceso de aplicación y diseño de sopor-
gestión de estos catálogos regionales de yacimientos tes informáticos más eficaces para el tratamiento de los
arqueológicos (Burillo-Ibáñez, 1991; Burillo, 1992; datos arqueológicos. Más específicamente, tal proyecto
Antona, 1993; Hernández & Castells, 1993; Espiago se ha centrado en la aplicación experimental de los Sis-
et alii, 1993; etc.), campo del trabajo arqueológico en temas de Información Geográfica a la gestión del inven-
el que, a diferencia de otros países del Norte de Euro- tario andaluz de yacimientos arqueológicos.
pa (Cleere, 1984; 1989), España tenía poca o ninguna
tradición previa. Dada su naturaleza esencialmente integradora, que com-
prende instrumentos para el almacenamiento, manipula-
Como es bien sabido, en el caso de Andalucía la crea- ción, análisis, visualización e intercambio de datos
ción y mantenimiento de un inventario general de yaci- georreferenciados, los Sistemas de Información Geográ-
mientos arqueológicos dió comienzo en 1984, poco fica han sido rápidamente asumidos como un instrumen-
después de que el gobierno regional recibiera compe- to metodológico fundamental, no sólo para el análisis
tencia completa en la administración de los recursos arqueológico de sociedades del pasado, sino también
culturales e históricos. Aparte de algunas modificacio- para la esfera más práctica de la gestión del patrimonio
nes importantes en la estructura de los datos y en la arqueológico (Kvamme, 1989; Allen et alii, 1990; Lock Este artículo es una versión en
escala cartográfica con la que la información arqueoló- & Stancic, 1995; etc.). Desde el punto de vista de este español, parcialmente modifica-
da, de una comunicación pre-
gica ha sido tratada, una característica recurrente de la proyecto de investigación, la elección de un SIG como sentada por los autores con el
experiencia metodológica seguida entre 1984 y 1994 Arc-Info (ESRI, 1992) como el entorno informático título “An exploratory GIS appro-
ha sido su caracter no informático. En otras palabras, el apropiado para probar alternativas metodológicas futu- ach to the Andalusian Archaeolo-
volumen de datos que se ha producido progresiva- ras en la administración de los archivos arqueológicos de gical Heritage Records” en la
mente en dicho decenio (un período de intensa activi- Andalucía, se explica por tres razones fundamentales: XXIV Conferencia Computer
Applications and Quantitative
dad en trabajo de campo, tanto de prospecciones Methods en Archaeology celebra-
como de excavaciones arqueológicas) se ha almacena- • Alto nivel de ejecución en la entrada, procesamiento, da en Iasi (Rumanía) del 25 al
do, procesado y recuperado de acuerdo a un sistema recuperación e intercambio de datos. 27 de Marzo de 1996.
PH Boletín15 154

• Alto grado de integración entre herramientas de aná- un intenso proceso constructivo, afectando seria-
INFORMACIÓN de Bienes Culturales

lisis cuantitativo, CAD y de gestión de bases de datos. mente al registro arqueológico de la ciudad protohis-
• Alto grado de compatibilidad con los sistemas de tórica, romana, medieval (islámica y cristiana) y
información actualmente utilizados por las principales moderna (postmedieval). En este caso, la experiencia
instituciones de la región relacionadas con la gestión SIG contempla las principales variables relativas a la
de información espacialmente referenciada. información arqueológica de cada parcela urbana,
como son el grado de preservación de la estratigrafía
Este proyecto, todavía en una fase preliminar de desa- del solar (estimada u observada), la información
rrollo y en curso, se ha enfocado hacia dos contextos obtenida de intervenciones arqueológicas y el estátus
territoriales diferentes pero complementarios, que legal del mismo.
conllevan problemas arqueológicos distintos. Por un
lado, está orientado a una vasta área rural (Sierra de Estos dos casos empíricos conllevan problemas bas-
Huelva) adecuada para dos experimentos metodoló- tante diferentes de procesamiento de datos y pueden
gicos diferentes. En primer lugar, se considera un caso considerarse como altamente representativos de las
de estudio adecuado para probar los problemas de la dos esferas de trabajo más comunes en la administra-
conversión masiva de información sobre yacimientos ción contemporánea de la información arqueológica: la
arqueológicos a un formato SIG, incluyendo fuentes rural y la urbana. Comportan escalas de análisis carto-
de datos diversas así como varios tipos distintos de gráfico completamente diferentes (1:400.000 en el pri-
yacimientos; es también un área adecuada para probar mer caso y 1:500 en el segundo), lo que, desde el
el grado de desfase entre el inventario administrativo punto de vista de la denominada Arqueología Espacial
de yacimientos y el registro arqueológico real, por ser remite a las diferentes implicaciones metodológicas
un área donde se han realizado recientemente pros- que conllevan los niveles de análisis macro (inter-site)
pecciones arqueológicas intensivas. En segundo lugar, y semi-micro (intra-site) (Clarke, 1977). También
la configuración socio-económica específicamente requieren dos unidades diferentes para la estructura-
rural del área de la Sierra de Huelva, y consecuente- ción de los datos, dado que, mientras en el primer
mente las formas predominantes de uso de suelo (que caso las variables van asociadas a yacimientos arqueo-
son –por este orden– uso forestal, explotación de lógicos individuales, en el segundo están referidas a
dehesa, agricultura no intensiva y minería) sugieren un parcelas urbanas contemporáneos conformados sobre
conjunto de actividades de riesgo potencial que afec- un asentamiento humano único habitado en un amplio
tan al registro arqueológico. Un entorno SIG en sí lapso temporal.
mismo permite dirigir la atención a temas cartográficos
más específicos, definiendo también algunas priorida- Dadas las limitaciones de espacio, este breve artículo se
des en la información geográfica que se va a recoger y refiere únicamente a la primera de las esferas de apli-
analizar. cación empírica del proyecto de investigación antes
citado (Fig.1). Asimismo, es preciso insistir de antema-
no en que se trata básicamente de una experiencia de
Fig. 1 orden práctico, centrada, primero, en la detección y
resolución de problemas asociados a la implementación
de entornos más eficaces y potentes de gestión de
datos arqueológicos, y, segundo, en la consulta y visua-
lización automática de la información.

Entrada de datos

La evolución de los sistemas administrativos andaluces


de registro de los yacimientos arqueológicos ha depa-
rado en la actualidad una situación en la cual una gran
mayoría de los mismos son tratados como puntos en la
cartografía a escala 1:50.000 del Servicio Geográfico del
Ejército, mientras que una minoría es tratada como
polígonos en la cartografía a escala 1:10.000 producida
por la administración autonómica.

Sin entrar en los problemas generales derivados del


predominio del primero de ellos, en lo que concier-
ne a los requerimientos cartográficos del SIG, ambos
sistemas de registro implican tratamientos bastante
diferentes. Mientras que la minoría de yacimientos ya
identificados en la cartografía 1:10.000 están situados
Por otro lado, está enfocado a un área urbana más a un nivel de precisión de un metro y sus coordena-
restringida donde, a diferencia del caso anterior, hay das UTM no necesitan manipulación previa para su
un alto grado de actividad constructiva y, consecuen- entrada, la gran mayoría que están identificados a
temente, de intervenciones arqueológicas. El centro escala 1:50.000 necesitan una transformación prelimi-
histórico de Sevilla ha sufrido en las últimas décadas nar de las coordenadas. Ello constituye el primer
PH Boletín15 155

problema cartográfico a resolver antes de la entra- Las coordenadas en cuestión caen entre los 32º y 40º

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


da de los datos de cualquier yacimiento arqueológi- de latitud Norte, por lo que 3.500.000 < Y < 4.500.000.
co en un entorno SIG. Esta transformación consiste
básicamente en el cambio del sistema de referencia En segundo lugar, hay que identificar el cuadrado de
de la cuadrícula militar (CUTM) al sistema de refe- 100 Km2, lo que a su vez requiere el uso de la tabla
rencia cartesiano convencional (UTM). El sistema mostrada en la Fig.2a. El procedimiento es como
CUTM es un formato de designación de puntos sigue:
puramente convencional que no modifica la proyec- • Para el eje de la X, se debe identificar el huso, que
ción usada. De este modo, las coordenadas de un en este caso es el 29, y después buscar el múltiplo
yacimiento son designadas por una cadena de carac- de 3 más cercano a él (27): 27 + 2 = múltiplo de 3
teres y números que, una vez descompuesta, pro- + 2 = 29. Se escoge la fila marcada como múltiplo
porciona una indicación del huso, el cuadrado de 100 de 3 + 2. Entonces, dado que 6 < P < 7, se toma
Km2 donde se sitúa el yacimiento y las coordenadas como los 100Km el menor de ambos números (6).
rectangulares referidas a la esquina SW del cuadrado Por lo tanto, la coordenada X con un nivel de preci-
con tanta precisión como sea posible (como ya se ha sión de un hectómetro sería X = 6906, lo que
mencionado, en el caso en cuestión la precisión es expresado en metros es X = 690600 m.
sólo de un hectómetro). • De forma similar, para el eje de la Y, el huso 29 puede
considerarse múltiplo de 2 + 1; 4 es igual a múltiplo de
Por ejemplo, si tomamos el caso de un yacimiento de 2 (el cuadrado PC tiene la Y > 4.000.000). Como 2 <
la Edad del Bronce llamado Cerro de la Alcornocosa C < 3, la centena de Km es igual a 2, con lo que la
(Fig. 3), localizado en el área de la Sierra de Huelva, coordenada Y es 42277 (con un margen de error de
encontramos un caso típico de necesidad de transfor- 100 metros), o sea, 4227700 expresado en metros.
mación de coordenadas previa a la introducción de
datos en el SIG. La localización de este yacimiento está Fig. 2a. CUADRICULACIÓN UTM DE ANDALUCÍA
registrada por la administración andaluza como CUTM
29SPC906277, lo cual puede descomponerse como se
indica a continuación:

• Los dos primeros dígitos (29) identifican el huso UTM.


• El siguiente caracter (S) designa la zona militar corres-
pondiente en la cuadrícula CUTM.
• El siguiente par de caracteres (PC) designa uno de los
cuadrados de 100 Km2 en que se divide la zona S.
• Los seis dígitos siguientes se refieren a las coordena-
das rectangulares X e Y dentro del cuadrado PC, con
un nivel de precisión de un hectómetro.

El procedimiento para transformar este sistema de


designación al sistema cartesiano (UTM) supone que,
en primer lugar, deben identificarse el huso y la zona
militar, lo cual se puede hacer observando la tabla
siguiente:

FIRST CHARACTER OF THE ZONE

Hundreds Km from X
Zone
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Fig. 2b. CAMBIO DE HUSO
3̇ +1 A B C D E F G H
3̇ +2 J K L M N P Q R
3̇ S T U V W X Y Z

SECOND CHARACTER OF THE ZONE

Zone Thousand Hundred Km from Y


(parity) Km fromY
(parity) 01234567890

2̇+1 2̇ ABCDEFGHJK
2̇ FGHJKLMNPQ

2̇+1 LMNPQRSTUV
2̇+1
2̇ RSTUVABCDE
PH Boletín15 156

Finalmente, la coordenada inicial CUTM 29SPC906277 tos arqueológicos han sido dadas bajo el formato de
INFORMACIÓN de Bienes Culturales

ha sido transformada en un par de coordenadas UTM coordenadas geográficas y referidas al elipsoide Struve
compuestas por seis y siete enteros (en este caso en vez de al elipsoide Hayford, más actualizado. Se
690600,4227700), ya adecuadas para su entrada como hacía necesaria la conversión de estas viejas coordena-
una cobertura Arc-Info. das al elipsoide Hayford antes de que estos puntos
pudieran ser transformados, a su vez, al sistema UTM.
El segundo problema cartográfico asociado a la transforma-
ción preliminar de las coordenadas de los yacimientos deri- En el caso de estudio tratado aquí, sólo se identificó este
va de la necesidad de convertir coordenadas geográficas, problema para tres yacimientos arqueológicos (ver Fig.3,
expresadas en grados, minutos y segundos, en coordenadas La Corteganesa, Llanos de la Belleza y Monteperro I) de un
cartesianas UTM expresadas en metros. Esto es necesario total de 547 localizaciones, por lo que se puede afirmar
para que el sistema de referencia espacial del estudio sea que este problema representa una proporción bastante
totalmente compatible con el seguido por la administración. pequeña del trabajo preliminar llevado a cabo con los
En realidad, este segundo problema cartográfico podría divi- datos usados en este proyecto. No obstante, podría ser
dirse en dos problemas mutuamente relacionados. de interés una breve descripción del procedimiento
seguido para la conversión de estas coordenadas.
En primer lugar, en algunos casos en los que la infor-
mación no procede de los ficheros de la administración El cálculo para el cambio de elipsoide de Struve a Hayford
sino de la bibliografía, las coordenadas de los yacimien- para las coordenadas de estos yacimientos se ha realizado
manualmente y usando dos métodos. El primer método
Fig. 3. YACIMIENTOS MENCIONADOS EN EL TEXTO se basa en las curvas isorresiduales suministradas por el
Servicio Geográfico del Ejército, donde se pueden obser-
var las correcciones en segundos que se deben hacer para
la latitud y la longitud. El segundo se basa en las fórmulas
de transformación dadas por F. Martín (1990). El sistema
de referencia de partida en este caso es:
• Origen: intersección entre el meridiano de Madrid y
el paralelo 40º latitud Norte.
• Latitud: transformada del meridiano de Madrid.
• Longitud: tangente al paralelo 40º en el origen.

El sistema de referencia al que hay que llegar es:

• Origen: intersección entre el meridiano central de


cada huso y el Ecuador.
• Latitud: transformada del meridiano respectivo.
• Longitud: transformada del Ecuador.

Siendo la fórmula,

c”1 = 2.9368989 + 0.0021600 * Mº + 0.0727200 * Lº - 0.0000179 * h + dl

c”f = 6.2280987 - 0.0327600 * Mº - 0.0392400 * Lº + 0.0000284 * h

donde c"l y c"f son las correcciones en segundos, Mº y Lº son la longitud y latitud anteriores (Struve), h es la altura del punto
en cuestión y dl es la diferencia de longitud entre Madrid y Greenwich, que en este caso es 3º, 6879167 = 3º 41' 16",5.

El resultado de este proceso fue el siguiente:

STRUVE HAYFORD

LA CORTEGANESA 3º17' 10'' 37º58' 58'' 6º58' 20'',79 37º59' 02'', 62

MONTEPERRO 3º25' 20'' 37º58' 10'' 7º06' 30'', 8 37º58' 14'', 62

LLANOS DE LA BELLEZA 3º19' 50'' 37º57' 20'' 7º 37º57' 24'', 62

Las correcciones realizadas son de 4",62 en latitud y 10",8 en longitud, es decir, unos 100 metros en longitud y 270 en latitud.

Una vez obtenido ésto, la otra parte del segundo problema cartográfico fue relativamente más simple, ya que
se trataba meramente de la transformación de puntos localizados en el elipsoide con coordenadas geodésicas
PH Boletín15 157

Phi (latitud) y Lambda (longitud) a coordenadas pla-

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


nas cartesianas UTM (x,y). Esto se expresa matemáti-
camente mediante la fórmula siguiente:

(∆λ)2 (∆λ)4 (∆λ)6


y=β+  Ncos2ϕtgϕ+  Ncos4ϕotgϕ (5−tg2ϕ+9η2+4η4)+  Ncos6ϕtgϕ+(61-58tg2ϕ+tg4ϕ+270η2−330tg2ϕη2)
2 24 720

(∆λ)3 (∆λ)5
x=∆λNcosϕ+  Ncos3ϕ(1−tg2ϕ+η2)+  Ncos5ϕ(5− 18tg2ϕ+tg4ϕ+14η2−58tg2ϕη2)
6 120

donde

ϕ1 3
−− ejemplo de la transformación realizada con las coor-
2
β=a(1-c2)∫(1-e2sen2ϕ) dϕ denadas del sitio de Cerro de la Alcornocosa menciona-
ϕ2 do anteriormente:

• Coordenadas originales:
a
N=1
− X = 690.600
2
(1-e2sen2ϕ) Y = 4.227.700
Huso = 29
η=e/cos2ϕ
• Coordenadas transformadas:

siendo Phi y Lambda la latitud y longitud del punto. X = 164.987


Y = 4.232.378
Como se puede observar, la transformación de las Huso = 30
coordenadas depende de los parámetros del elipsoide
tomado como referencia para la proyección. Estos • Fórmulas (polinomios de reducción):
parámetros son: primero, el eje mayor del elipsoide
(a); segundo, la primera y segunda excentricidad del Y = Y1c + nC - eD
elipsoide meridiano (e,e'); y tercero, la latitud del X = x + 500.000 = x1c + nD + eC + 500.000
punto (Phi). n = (Y - Yc) 1/105 ;e = (x - xc) 1/105

La infravaloración parcial de la importancia de estos donde Yc y Xc son las coordenadas de los múltiplos de
procedimientos para la conversión de coordenadas los 100Km más cercanos a las coordenadas dadas
explicaría algunas confusiones recientes sobre la locali-
zación de yacimientos. Estos yacimientos fueron locali- A = b + nc - ec'
zados originariamente en mapas que usaban el B = b' + nc' + ec
elipsoide Struve, por lo que para localizarlos en mapas C = a + nA - eB
modernos basados en el elipsoide Hayford, es necesa- D = a' + nB + eA
ria una transformación previa de las coordenadas geo-
désicas de un elipsoide al otro. No obstante, existen donde y1c, x1c, a, a', b, b' c, c' son los coeficientes tabu-
tablas para realizar este tipo de conversión (Rossigno- lados (Rossignoli, 1976:178).
li, 1976), y de hecho también se puede hacer automá-
ticamente con un SIG como Arc-Info. Una vez que los problemas cartográficos prelimina-
res fueron detectados y resueltos, la información
Finalmente, el tercer problema cartográfico detec- contenida en una serie de tablas DBF fue exportada
tado antes de que se pudieran generar las cobertu- a Arc-Info como dos ficheros ASCII, conteniendo el
ras arqueológicas estaba relacionado una vez más primero el número identificador de cada yacimiento
con el sistema de referencia de coordenadas. Dado y su par de coordenadas UTM (importadas desde el
que el territorio andaluz está dividido entre dos módulo Arc), y el otro el número identificador (ID)
husos UTM (29 y 30), y que, como es bien sabido, más las variables asociadas (importadas desde el
cada huso es un plano distinto con su propio siste- módulo Info). Con ésto se generaron dos coberturas
ma de referencia (Fig. 2b), las coordenadas corres- de yacimientos arqueológicos, una con 547 yaci-
pondientes a uno de los husos tuvieron que ser mientos identificados como puntos y otro con 111
transformadas al sistema del otro para poder tratar yacimientos identificados como polígonos. La cober-
todo el espacio cubierto por esta investigación como tura de puntos fue posteriormente dividida en suce-
una única unidad cartográfica. sivas coberturas sobre una base cronológica
(Neolítico, Edad del Cobre, Edad del Bronce, Edad
Aunque en este caso la conversión también se llevó a del Hierro y Roma), de forma que sus modelos de
cabo automáticamente con Arc-Info y no fue necesa- distribución puedan ser tratados y valorados por
rio el cálculo manual, a continuación se ofrece un separado en el futuro.
PH Boletín15 158
Fig. 4a. INTENSIDAD DE LAS PROSPECCIONES POR TÉRMINO MUNICIPAL

Visualización de datos

La cartografía SIG del inventario de yacimientos arque-


ológicos de la Sierra de Huelva comienza con la obser-
vación del grado de correlación existente entre la
intensidad de la exploración superficial y el número de
localizaciones realmente registradas. Para cada munici-
pio se ha hecho una clasificación básica en cuatro cate-
gorías, dependiendo de la intensidad de las
prospecciones arqueológicas realizadas dentro de los
límites administrativos:

• No prospectado: Todos los yacimientos arqueológi-


cos registrados fueron detectados al azar.
Fig. 4b. INTENSIDAD DE LAS PROSPECCIONES. • Prospectado no sistemáticamente: Algún tipo de
IDENTIFICACIÓN DE POLÍGONOS ADUCUADOS PARA ANÁLISIS ESPACIAL prospección se realizó en el pasado, pero, o bien no
se elaboró una lista sistemática de localizaciones
arqueológicas (por ejemplo, las prospecciones esta-
ban orientadas a tipos específicos de yacimientos en
términos cronológicos o funcionales), o bien se hicie-
ron mediante una metodología no explícita.
• Prospectado sistemáticamente (A): La metodología y
alcance de la prospección era explícita y el inventario
de localizaciones incluía todos los tipos cronológicos
y funcionales de yacimientos.
• Prospectado sistemáticamente (B): Igual que (A),
pero en este caso la prospección se hizo dentro del
contexto de un proyecto de investigación sistemáti-
ca que conllevaba trabajo de campo directo intra-site
(excavaciones, sondeos, etc.)

Como se observa en la Fig.4 (y como se esperaba), hay


Fig. 5a. PLANEAMIENTO MUNICIPAL
un alto grado de correlación entre la intensidad de la
prospección y el número de yacimientos registrados.
Este mapa se puede valorar de dos formas distintas. Por
un lado, las tres áreas donde la escasez de yacimientos
arqueológicos está claramente asociada a bajos niveles
de exploración en superficie, sugieren que se les debe-
ría prestar más atención (quizás preferencia) en el futu-
ro: en este caso, la falta de información en sí misma se
convierte en un parámetro de riesgo para el registro
arqueológico (Fig.4a). Por otro lado, las áreas de mayor
densidad de yacimientos constituyen las únicas sub-
áreas adecuadas para el análisis espacial con propósitos
interpretativos: cualquier intento de incluir dentro del
mismo análisis espacial áreas con niveles de prospec-
ción bajo y alto conllevaría inevitablemente una fuerte
distorsión producida por la cantidad diferencial de
información disponible (Fig.4b).
Fig. 5b. MUNICIPIOS AFECTADOS POR REDEFINICIÓN DE LOS YACIMIENTOS
ARQUEOLÓGICOS COMO ENTIDADES POLIGONALES
Otra variable de interés desde la perspectiva de la docu-
mentación administrativa del inventario de yacimientos
es el tipo de planeamiento urbanístico desarrollado por
cada ayuntamiento. La distribución espacial de esta
variable (Fig.5a) en la Sierra de Huelva denota una gran
predominancia de municipios sin planeamiento urbanís-
tico específico, a la vez que ninguno ha desarrollado el
nivel más alto de planeamiento (Plan General). La no
inclusión o inclusión incompleta del inventario de yaci-
mientos arqueológicos en la documentación del planea-
miento local también se ha detectado como un
potencial factor de deterioro (falta de control en el nivel
administrativo más bajo) del registro arqueológico,
cuando, de hecho, las entidades locales están legalmen-
te obligadas a participar en el control y protección de
PH Boletín15 159
Fig. 6a. PROPORCIÓN DE YACIMIENTOS DESCRITOS COMO POLÍGONOS

los yacimientos arqueológicos y monumentos (Tejedor


et alii, 1994). La Fig.5b muestra aquéllos municipios en
los que un cierto número de yacimientos han sido ya
registrados como entidades poligonales.

Asimismo, se ha realizado otro mapa del área mos-


trando el grado de desequilibrio entre el número de
yacimientos registrados como entidades de polígonos
(i.e. registrados con una precisión cartográfica de un
metro) y el número de yacimientos registrados, por el
contrario, como puntos (i.e. registrados con un margen
de error de un hectómetro). Como se puede ver en
la Fig.6a, sólo en 10 municipios de un total de 44, más
del 50% de los yacimientos arqueológicos han sido ya
Fig. 6b. PROPORCIÓN DE YACIMIENTOS NUEVOS DESCUBIERTOS TRAS
identificados como polígonos en cartografía a escala PROSPECCIONES INTENSIVAS
1:10.000. Otro mapa (Fig.6b), en este caso para com-
pararlo con el inventario de yacimientos registrados
como puntos, muestra el porcentaje de nuevos yaci-
mientos registrados después de haberse llevado a
cabo una prospección sistemática dentro de los límites
de algunos de los municipios. Este mapa puede servir
como indicador de la frecuencia esperada de yaci-
mientos en los municipios donde el nivel de prospec-
ción es bajo.
Por lo que respecta al grado de conservación del regis-
tro arqueológico, el uso de suelo es indudablemente
una variable esencial. Como se observa en la Fig.7a,
una de las principales formas de uso de suelo en la zona
sur del área de estudio es la reforestación industrial. La
plantación sistemática durante los años 60 de una espe-
cie alóctona como el eucalipto en este área trajo con-
sigo el aterrazamiento masivo de colinas, produciendo Fig. 7a. USO DEL SUELO VS. DISTRIBUCIÓN DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
efectos devastadores en el registro arqueológico. De
hecho, es difícil encontrar una concentración significati-
va de yacimientos arqueológicos en ninguno de los
polígonos que representan esta forma de cobertura del
suelo (Fig.7b), incluso en las áreas que han sido objeto
de prospección superficial sistemática.

Finalmente, también se han elaborado otros mapas


predictivos con Arc-Info. La Fig.8a muestra un buffer de
un radio de 500 metros alrededor de todas las vias de
comunicación principales dentro del área de estudio.
Como es bien sabido, un caso típico de intervenciones
arqueológicas preventivas se produce por movimientos
masivos de tierra debidos a obras de carreteras y ferro-
carriles a gran escala. En este caso, y con la información
arqueológica disponible, se ha conseguido fácilmente
un mapa que muestra los yacimientos potencialmente Fig. 7b. IMPACTO DE LAS REFORESTACIONES INDUSTRIALES SOBRE EL REGISTRO
afectados por cualquier ampliación de vías de comuni- ARQUEOLÓGICO
cación dentro del área de estudio. De forma similar, la
existencia de recursos minerales importantes en la Sie-
rra de Huelva constituye una amenaza para el registro
arqueológico, debido al gran potencial que tienen estas
actividades económicas de producir modificaciones
relevantes en la superficie. Puesto que son frecuentes
los estudios referidos al impacto de nuevas iniciativas
mineras sobre el patrimonio arqueológico, el uso de
este tipo de mapas de buffer puede ser de gran ayuda,
ahorrando tiempo y reduciendo costes en la etapa pre-
liminar de documentación de los proyectos.

En general, la cartografía SIG de la información arqueo-


lógica proporciona una valoración rápida e intuitiva de
los vacíos donde la falta de información apunta a la nece-
PH Boletín15 160

Fig. 8a. EVALUACIÓN DEL REGISTRO POTENCIAL. RED DE COMUNICACIONES los agentes administrativos a detectar los posibles con-
flictos antes de que su resolución comporte situaciones
de paralización o bloqueo de obras y proyectos social-
mente deseables o necesarias.

El cruce de las coberturas de información medioam-


biental (uso del suelo, hidrología, edafología, litología,
morfología, etc.) generadas por diversas instancias de la
Administración Autonómica con las de yacimientos
arqueológicos abrirían un vasto y nuevo campo de
acción a la gestión del inventario (parece innecesario
insistir en su interés desde el punto de vista del análisis
arqueológico de las sociedades del Pasado), sugiriendo
alternativas novedosas a problemas ya existentes a la
vez que apuntando y señalando problemas todavía no
detectados.

Valoración
Fig. 8b. EVALUACIÓN DES RIESGO POTENCIAL. RECURSOS MINEROS
El trabajo descrito ha sido extraído de un proyecto de
investigación actualmente en curso, cuyo propósito
principal es examinar la adecuación de los Sistemas de
Información Geográfica para la gestión del patrimonio
arqueológico. Ningún trabajo previo se había hecho en
este campo en el contexto regional de Andalucía, y por
lo tanto, la inversión de tiempo y esfuerzo realizada en
este proyecto hasta ahora ha ido dirigida principalmen-
te a la detección y resolución de problemas relativos a
la estructura misma de los datos arqueológicos. Las
fases de entrada de datos, manipulación y visualización
se han cubierto con la ayuda de dos casos de estudio
complementarios, uno de los cuales ha sido somera-
mente descrito. La segunda fase del proyecto contem-
pla una más completa explotación de las capacidades
analíticas de los Sistemas de Información Geográfica
desde el punto de vista cuantitativo.

sidad de intervenciones preferenciales futuras. Desde la En el presente, parece que en Andalucía hay una dispo-
perspectiva de la gestión de inventarios de yacimientos sición más amplia y sólida entre los arqueólogos profe-
arqueológicos, esta aproximación es de gran ayuda para sionales y académicos para recuperar el desfase creado
detectar visualmente vacíos de información relevantes y durante la última década entre las metodologías segui-
para generar rápidas consultas espacialmente referen- das en la gestión de la información medioambiental y la
ciadas de las bases de datos. Desde el punto de vista de aplicada en el campo del Patrimonio Arqueológico. La
la gestión de grandes territorios rurales, la conclusión experiencia descrita aquí pretende contribuir a la con-
extraída de esta experiencia piloto es que el planea- solidación de esa disposición, y por supuesto se ofrece
miento y procesamiento tradicional (no computerizado) como una experiencia para ser compartida con la
de datos arqueológicos puede hacerse más eficiente y comunidad regional y nacional de arqueólogos que uti-
económico con el apoyo de un entorno SIG, reforzan- lizan Sistemas de Información Geográfica.
dose así el espíritu de la Ley de Patrimonio Histórico de
Andalucía (expresado en el Preámbulo) que exhorta a

Nota

Esta investigación ha sido financiada por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (Plan Andaluz de Investigación,
Grupo de Investigación "Sistemas de Información Geográfica y Patrimonio Arqueológico", número 5372). Queremos agradecer a R.
Cruz-Auñón, O. Arteaga, E. Vallespí y P. Acosta, miembros del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla,
su participación en este Grupo de Investigación, así como su ayuda y apoyo. También deseamos mostrar nuestro agradecimiento a la
Agencia de Medio Ambiente, que suministró varias coberturas Arc-Info para esta investigación, así como al Instituto Andaluz de Patrimo-
nio Histórico, que amablemente nos dió acceso al inventario de yacimientos arqueológicos localizados en la Sierra de Huelva.
PH Boletín15 161

Referencias Bibliográficas

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


ALLEN, K. et alii KVAMME, K.L.
1990: Interpreting Space. GIS and Archaeology. London. Taylor and 1989: Geographic Information Systems in Regional Archaeological
Francis Research and Data Management. En Archaeological Method and
Theory vol 1. Tucson. The University of Arizona Press
ANTONA, V.
1993: Inventario y protección del Patrimonio Arqueológico en la LADRÓN DE GUEVARA, M.C.
Comunidad de Madrid. En JIMENO, A.-VAL, J.M.-FERNANDEZ, J.J. 1994: "Hacia un Sistema de Información del Patrimonio Históri-
(eds): Inventarios y Cartas arqueológicas. Valladolid. Junta de Castilla co." In Patrimonio y Ciudad. Reflexión sobre Centros Históricos. Cór-
y León doba. Junta de Andalucía
1996: "Experiencias del Centro de Documentación: el Sistema de
BARRAGAN, J.A. - MOREIRA, J.M. Información del Patrimonio Histórico (SIPHA)." En Catalogación
1990: SinambA. Sistema de Información Ambiental de Andalucía. del Patrimonio Histórico. Sevilla. Junta de Andalucía
Sevilla. AMA
LOCK, G.-STANCIC, Z. (Eds.)
BURILLO, F. (Dir.) 1995: Archaeology and Geographical Information Systems: A Europe-
1992: Carta Arqueológica de Aragón. Zaragoza. Diputación General an Perspective. London. Taylor & Francis
de Aragón
MARTÍN, F.
BURILLO, F. - IBAÑEZ, J. 1990: Geodesia y Cartografía matemática. Madrid. Paraninfo
1991: Configuración de la Base de Datos y Ficha Informatizada del
Proyecto Carta Arqueológica de Aragón 1990. MOLINA, F. & RODRIGUEZ, I. & CONTRERAS, F. & ESQUIVEL,
Cuadernos del Instituto Aragonés de Arqueología I. Teruel J.A. & PEÑA, J.
1996: "Un Sistema de Información Arqueológica para Andalucía."
CLARKE, D.L. En Catalogación del Patrimonio Histórico. Sevilla. Junta de Andalucía
1977: Spatial Information in Archaeology. En CLARKE, D.L. (ed):
Spatial Archaeology. London. Academic Press MOREIRA, J.M. - FERNANDEZ, F.
1995: Sistema de Información Ambiental de Andalucía. Nuevas tec-
CLEERE, H. (ed) nologías de la información para un mejor conocimiento y gestión del
1984: Approaches to the Archaeological Heritage. A Comparative Medio Ambiente. Sevilla. Junta de Andalucía
Study of World Cultural Resource Management Systems. Cambridge.
Cambridge University Press QUEROL, A. & MARTINEZ-NAVARRETE, M.I. & HERNÁNDEZ,
1989: Archaeological Heritage Management in the Modern World. F. & CERDEÑO, L. & ANTONA, V.
London. Unwin Hyman 1995: "The value of archaeological heritage: an analysis by the
Professional Association of Spanish Archaeologists (APAE)." Jour-
ESPIAGO, J. - BLASCO, C. - BAENA, J. nal of European Archaeology Vol. 3.1 Cruithne Press
1993: Los SIG en la gestión de los datos arqueológicos: el ejem-
plo de la aplicación desarrollada en la comunidad de Madrid. Bole- ROSA, D.-MOREIRA, J.M.
tín informativo de la Asociación Española de Sistemas de Información 1987: Evaluación Ecológica de los Recursos Andalucía. Sevilla. AMA
Geográfica y Territorial. Madrid
ROSSIGNOLI, J.L.
ESRI 1976: Proyección Universal Transversa Mercator. Madrid. Servicio
1992: Understanding GIS. The Arc-Info Method. ESRI Geográfico del Ejército

GIMENEZ DE AZCARATE, F. TEJEDOR, A. & MARTINEZ, L.F. & FERNANDEZ, S.


1996: Los Sistemas de Información Geográfica aplicados al Patri- 1994: "Aportaciones al Sistema de Información del Patrimonio
monio. El SinambA: una aplicación medio ambiental. En Cataloga- Histórico Andaluz: Arcos de la Frontera." Boletín Informativo vol 9.
ción del Patrimonio Histórico. Sevilla. Junta de Andalucía Sevilla. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

HERNÁNDEZ, G. & CASTELLS, J.


1993: Banco de datos e informatización del inventario del Patri-
monio Arqueológico de Cataluña. En JIMENO, A. - VAL, J.M. -
FERNANDEZ, J.J. (eds): Inventarios y Cartas Arqueológicas. Vallado-
lid. Junta de Castilla y León
PH Boletín15 162

R eflexiones sobre el Catálogo


INFORMACIÓN de Bienes Culturales

Monumental de España
Juan Carlos Hernández Núñez lizar uno de los intentos de catalogación más serios y
científicos realizados en nuestro país, como fue la ela-
Historiador del Arte boración del Catálogo Monumental de España de
Centro de Documentación del IAPH 1900. Para empezar, habría que dejar constancia de
que, a pesar de haberse realizado en las primeras déca-
das de nuestro siglo y ser completamente desconocido
por la mayoría de los actuales catalogadores, es y sigue
siendo, para algunas comunidades, una referencia obli-
Tras la promulgación, en 1985, de la Ley de Patri- gada en el conocimiento de su patrimonio, tanto el
monio Histórico Español se han incrementado los estu- existente actualmente como el desaparecido durante
dios y trabajos dedicados a la tutela de los bienes los últimos tiempos. Ello no significa que no se puedan
culturales. Éstos, tanto si eran de carácter teórico como detectar algunos errores, faltas y omisiones, si bien
informativo, han intentando ofrecer al ciudadano una todas ellas son, en cualquier caso, subsanables con los
visión general de las labores desarrolladas por la Admi- estudios e investigaciones más recientes, los cuales per-
nistración en la conservación del patrimonio. No obs- mitirían llevar a cabo su puesta al día.
tante, dichos trabajos, incluida la propia ley, no han
hecho más que satisfacer la creciente necesidad que la A lo largo del siglo XIX se dan las primeras normativas
sociedad actual tenía en materia cultural. Necesidad que, con carácter jurídico, pretendían proteger del
ésta, resultado del progreso alcanzado por la sociedad expolio y la exportación los monumentos y obras de
española en su camino hacia lo que se ha denominado artes existentes en nuestro país. En todas ellas se ponía
como "sociedad del bienestar". Ello explica que las acti- de manifiesto que el primer paso de la acción protec-
vidades de tutela del patrimonio se vean como un tora era el conocimiento de los objetos sobre los que
fenómeno moderno, cuando en realidad son el resulta- aplicar dicha tarea. Para ello se promulgarán un conjun-
do de un largo proceso de gestación. Para alcanzar este to de leyes y normativas de diferente rango jurídico que
nivel de desarrollo se han necesitado, en el caso de darán como resultado la formación de los catálogos e
nuestro país, casi doscientos años de política cultural inventarios. Estos instrumentos no estaban concebidos
que, en muchas ocasiones, ha sido menospreciada e como actualmente los conocemos, pues, por el contra-
infravalorada, no analizándose sus consecuencias y rio, eran simples listados de bienes, cuya información
negándole el verdadero valor que ha tenido para la sal- principal se concretaba en el lugar de localización de los
vaguarda del patrimonio histórico. mismos y no en sus características físicas. Además,
dichos listados, lejos de ser confeccionados por los eru-
Una de las manifestaciones más evidentes han sido, sin ditos e investigadores en materia histórica, eran redac-
lugar a dudas, las actividades encaminadas a la inventa- tados por los clérigos y gobernantes de los distintos
riación y catalogación de los bienes culturales. A lo municipios, enviándose posteriormente a las Reales
largo de estos casi dos siglos han sido muchos los inten- Academias de la Historia y Bellas Artes. Esta situación,
tos realizados para conocer el volumen, cantidad y que estará vigente hasta fines de la centuria, no cam-
valor de los bienes heredados de nuestro pasado his- biará mucho a pesar de que, con la creación de las
tórico. Sin embargo, en todas estas iniciativas se han Comisiones Provinciales de Monumentos, pasarán a ser
vuelto a cometer los mismos errores y fallos, no sir- estos organismos los encargados de su redacción.
viendo para nada las experiencias precedentes, lo que
ha dado lugar a que en 1996 nos encontremos con un Un cambio radical experimentará la confección de los
panorama desolador, al no conocer aún el alcance real catálogos con la promulgación del Real Decreto de 1
de nuestro patrimonio. Es quizás, ahora, cuando se está de junio de 1900, sobre la formación del catálogo
realizando un nuevo intento de catalogación, impuesto monumental y artístico de España. Las normas para rea-
por la Ley de 1985 y en el que están implicados tanto lización de los mismos se completan, posteriormente,
el gobierno central a través del Ministerio de Cultura, con el Real Decreto de 14 de febrero de 1902. Dichos
como las administraciones autónomas, cuando se dan decretos lejos de ser textos jurídicos, eran verdaderas
las circunstancias para reflexionar y analizar las expe- reglas de organización del trabajo y puesta en marcha
riencias anteriores, para que, de una vez por todas, se de una metodología científica en su elaboración.
pueda realizar un catálogo serio y, hasta cierto punto,
definitivo, dentro de los límites que imponen los Respecto a la organización del trabajo, se tomaba
modernos criterios de catalogación como una actividad como unidad básica de catalogación la provincia. Estas
continua y permanente en el tiempo. En este ámbito es se agrupaban en tres secciones, estando integrada la
donde se inscribe el presente trabajo, en el que se trata, primera, por las provincias de los antiguos reinos de
aunque sea de forma concisa, de dar a conocer y ana- Castilla y León, la segunda, por las de Andalucía y
PH Boletín15 163

Extremadura, y, en la última se incluían las pertene-

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


cientes a la corona de Aragón y Navarra. Al frente de
cada sección estaría una persona, encargada de la
dirección de los trabajos, propuesta por las comisiones
provinciales y nombrada por el Ministerio de Instruc-
ción Pública y Bellas Artes. Para esta tarea, así como
para fijar los plazos de ejecución y la remuneración de
cada inventario se contaría con el asesoramiento de las
comisiones, integradas por los académicos numerarios
de las Reales Academias. Estas, a su vez, propondrían a
los autores de los trabajos que podrían ser uno o dos
comisionados. A pesar de todo, el Ministerio, si lo cre-
yera oportuno, utilizaría al personal del Cuerpo de
Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, para que con
sus conocimientos, intervinieran en los trabajos del
inventario general.

El tiempo de confección del inventario por provincia


no podía superar los doce meses, si bien el trabajo
estaría distribuido en dos fases, una de investigación y
otra de redacción. Para la realización de la última fase
se contaría con un tiempo máximo de seis meses.
Cada catalogador recibiría la cantidad que se creyera
oportuna, de acuerdo con los trabajos acometidos,
pero que nunca excedería de las 800 pesetas al mes.
Los pagos se efectuarían por mensualidades, o en pla-
zos más largo de tiempo, una vez que el presidente de
las comisiones hubiera certificado los trabajos elabora-
dos. De la retribución, las comisiones acordarían una
cantidad que sería abonada al finalizar el inventario.

Los inventarios, que debían realizarse tomando como


modelo el de Ávila, que había sido encargado en 1900 desde su origen, impidieron la puesta en marcha del
a Manuel Gómez Moreno, estarían formados por una mismo. A ellas habría que añadir otras de carácter eco-
descripción, un estudio crítico y una memoria histórica nómico, como la escasa asignación presupuestaria con
de cada uno de los monumentos, siendo completados la que se contó en los años siguientes y, sobre todo,
con la aportación de planos, dibujos y fotografías. En la con la destitución de Juan Facundo Riaño como Direc-
elaboración de estos estudios era imprescindible la tor General de Bellas Artes del Ministerio de Instrucción
investigación en archivos y bibliotecas, tanto de carác- Pública, principal promotor y autor de la idea.
ter público como privados. Los trabajos se darían por
terminados con la entrega al Ministerio de un ejemplar Entre las primeras, habría que apuntar las críticas reali-
del inventario "puesto en limpio y encuadernado". zadas por personas, posiblemente vinculadas con las
Reales Academias, instituciones que hasta ese momen-
Dichos trabajos serían publicados, posteriormente, por to eran las encargadas de la redacción de los catálogos
medio de un resumen detallado en la Gaceta de Madrid e inventarios y que, con el decreto, vieron mermadas 1. Las normas que regulan la
publicación del Catálogo
y en los Boletines Oficiales de las provincias, y, siempre sus competencias en esta tarea. Estas tuvieron como Monumental de España son
que las posibilidades económicas lo permitieran, en dos resultado el cambio de planteamiento del mismo. En los Reales Decretos de 20 de
ediciones, una de carácter económico y dedicada al un principio, según se desprende del Real Decreto de marzo de 1911 y 24 de febre-
gran público y otra, considerada de lujo, cuya finalidad 1900, las labores de catalogación serían encargadas a ro de 1922, así como la Real
era de servir de consulta a investigadores y eruditos1. una sola persona, Gómez-Moreno, que comenzando Orden de 12 de marzo de
1915.
Estas últimas, se realizarían en tomos independientes por la provincia de Avila, no pasaría a la siguiente hasta
por provincias y su importe, el de edición completa, no no haber concluido la anterior. Sin embargo, a partir de 2. El texto pertenece a la ponen-
cia "Legislación, inventario grá-
podría superar las 10.000 pesetas. La supervisión de las 1902, se incorporaron a los equipos de catalogación,
fico y organización de los
mismas se encargarían, la corrección de pruebas, a los como dirá Torres Balbas, "periodistas y amigos de polí- monumentos históricos y
autores y, las cuestiones tipográficas y editoriales, a un ticos desconocedores en absoluto de nuestro arte artísticos de España" presenta-
miembro de la Academia de San Fernando, al que se le antiguo, a los que se les concedió el favor oficial con la da en 1919 por Leopoldo
retribuirían los gastos que estas labores le ocasionasen. complicidad de una comisión que piadosamente dese- Torres Balbás en el VIII con-
greso Nacional de Arquitec-
amos creer incompetente"2. A estas críticas, se refiere tos. Dicho texto ha sido
A pesar de las buenas perspectivas que presenta el pro- Nieto Gallo cuando, años más tarde, señala que "intri- reproducido por ISAC, Angel:
yecto, iniciado el mismo año 1900 con la redacción del gas y cabileos en cuyos pormenores no vale la pena "La ponencia de D. Leopoldo
Catálogo Monumental de Avila y continuado, en el año entrar, echaron por tierra lo que bajo, tan buenos aus- Torres Balbas en el VIII Con-
greso Nacional de Arquitectos
siguiente, con el de Salamanca, éste no llegó a alcanzar picios, había comenzado", apuntando, en línea con
de 1919". Cuadernos de Arte
los resultados que en un principio se esperaban. Las Torres Balbás, que "a consecuencia de ellos, se encar- de la Universidad de
razones que explicarían el fracaso del mismo, posible- gó la redacción de Catálogos de otras provincias, unas Granada. 1989. Núm. XX.
mente, habría que buscarla en las fuertes críticas, que veces a personas solventes científicamente, pero las Págs.195-210.
PH Boletín15 164

más a amigos políticos sin competencia ni preparación, 2. El estudio detallado con abundancia de datos gráfi-
INFORMACIÓN de Bienes Culturales

lo que dio lugar a que la mayor parte de los volúmenes cos de los mismos"6. Esta opinión sería compartida, pos-
redactados no pudieran ser aprovechados"3. teriormente, por Torres Balbás al referirse a que "muy
otro es el concepto de Catálogo monumental, serie de
De ello, fue un ejemplo significativo, el Catálogo Monu- fichas o papeletas con la mayor documentación gráfica
mental de España. Inventario general de los monumen- posible, en constante formación y rectificación"7. A
tos históricos y artísticos de la nación. Alava, redactado estas opiniones se uniría el Servicio de Conservación y
por Cristóbal de Castro, al que también se le habían Catalogación de Monumentos de la Diputación de Bar-
encomendado los de Logroño, Santander, Navarra y celona, a través del director del mismo, Jerónimo Mar-
Cuenca, y cuya edición de lujo vio la luz en 1915. Dicho torell, señalando que la realización del catálogo "no es
catálogo había sido realizado, según Tormo, sin ningún un fin" sino el "medio de que se valen los organismos
rigor científico, a la vez, que la falta de preparación del protectores para lograr la conservación del patrimonio
autor le había llevado al "no uso de las palabras técnicas artístico, facilitándole su conocimiento y estudio". Por
y el no interrogarse ante los problemas elementales de la tanto, el trabajo no terminaba en un libro "de historia
construcción", errando, incluso, en la clasificación de las del arte dedicado con preferencia a la especialidad pre-
obras4. Al mismo tiempo, la ligereza con la que se realizó dilecta del autor", si no que se constituía como "un
el trabajo de campo quedaba manifestada por el propio archivo sujeto a continua ampliación y depuración"8.
autor, al mencionar que, de las más de 80 poblaciones Otro punto en el que incidió la crítica catalana fue la
que se recogían en el catálogo, él, personalmente, había división en tres secciones del territorio español, así
visitado 39 pueblos "y otros", lo que le llevó a la omisión como el tomar como unidad básica de catalogación a
de multitud de objetos que debían ser catalogados. Estos la provincia. El "Servei" abogaba por una distribución
descuidos favorecieron el expolio del patrimonio, con lo mucho más racional para un correcto conocimiento del
que quedaba demostrado la poca validez que tenían los arte, basándose en razones estilísticas concretadas en
catálogos así realizados. Una de estas omisiones en el las diversas escuelas y estilos artísticos.
catálogo alavés facilitó la exportación del retablo mayor
de la iglesia del Convento de San Juan de Quejana, que Junto a estas críticas, habría que añadir los problemas de
en septiembre de 1913 se encontraba expuesto, para su índole económico que hicieron que el catálogo empren-
venta, en la casa Harris de Londres. Dicho retablo, según dido en 1900 nunca llegara a concluirse ni a publicarse.
palabras de Tormo, "se sacó de su lugar y luego se sacó Abierta la puerta a otros profesionales, la adjudicación
3. NIETO GALLO, Gratiniano:
"Prólogo" a GÓMEZ-MORE-
de España catorce meses después de encargarse el Catá- de los catálogos, por falta de presupuestos, se realizó de
NO, Manuel: Catálogo logo Monumental de Alava (julio de 1912), y cuando manera muy lenta. Así, en los diez primeros años de
Monumental de España. Pro- seguramente se habían terminado y habían sido retribui- vigor del Decreto, tan sólo se habían contratado, ade-
vincia de Salamanca. Madrid, dos por el Estado todos los trabajos "de campo" del pro- más de los ya comentados de Avila y Salamanca, los
1967. Págs. XV-XVI.
pio Inventario". Junto a esta ineptitud, hay que señalar que correspondientes a las provincias de Zamora, León,
4. Los comentarios, así como las Castro no entregó ningún material gráfico y que, para la también realizados por Gómez-Moreno, Badajoz, Cór-
citas, proceden de la crítica al edición del catálogo "fue el Sr. (Antonio) Garrido (encar- doba, La Coruña, Guadalajara, Huelva, Málaga, Murcia,
catálogo realizada por
TORMO, Elías: "Una nota
gado de la publicación) quien logró las fotografías a repro- Palencia, Pontevedra y Sevilla. Y en el período com-
bibliográfica... y algo más : ducir, quien encargó los dibujos, quien por sí mismo hizo prendido entre 1911 y 1920, se les unieron las de Alava,
Acerca del Inventario Monu- –y es lo más útil– el mapa-croquis de Alava con la situa- Albacete, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz,
mental de Alava, y vergüenzas ción de los lugares citados, con ser tantos, quien consiguió Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Huesca, Jaén, Logroño,
nacionales ante unos actos de del Sr. (Vicente) Lampérez los tacos de las plantas de los Lugo, Madrid, Navarra, Orense, Santander, Segovia,
impiedad histórica". Boletín
de la Sociedad Española de monumentos etc., etc". Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia y Valladolid9.
Excursiones. Tomos 23-24.
1915-1916. Págs. 152-160. Además de las críticas a los propios autores de los tra- Los problemas se incrementaron considerablemente a
5. Sobre los trabajos de la Comisión bajos, otras se referirían a la propia concepción y meto- la hora de la publicación de los trabajos realizados, pues
Franceschini, véase, entre otros, dología de los mismos y, sobre todo, a que el catálogo, a pesar de las normas que regulaban sus ediciones,
PALLOTTINO, Massimo: "La sta- una vez terminado, se entregaría al Ministerio "comple- estas no llegaron a materializarse en la mayoría de los
gione della Commissione Frances- to, puesto en limpio y encuadernado". En contraposi- casos. En los primeros treinta años del siglo, sólo se
chini". Memoriabilia: il futuro della
memoria 1. Tutela e valorizzazio-
ción a un inventario cerrado y con un papel pasivo de habían publicado los correspondientes a Alava, Badajoz,
ne oggi. Roma, 1987. GIANNINI, mero registro de bienes sin continuidad en el tiempo, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Huesca, León, Toledo y
M.S: "I beni culturali". Rivista tri- se alzan las voces que defendían y presentaban a los Zamora, dándose la paradoja de que los primeros catá-
mestrale di diritto pubblico. Fascí- catálogos como instrumentos vivos, continuados en el logos realizados, los correspondientes a las provincias
culo 1, 1976. y CAVALLO, B: "La
tiempo y sin una conclusión definitiva, en concordancia de Avila y Salamanca, han visto la luz pública en 1983 y
nozione giuridica di bene culturale".
Memorabilia: il futuro della con los planteamientos que, años más tarde, se defini- 1967, respectivamente, y gracias a los esfuerzos realiza-
memoria 1. Tutela e valorizzazio- rían en la Comisión Franceschini5. Así, en 1907, Lampé- dos desde la Dirección General de Bellas Artes, para
ne oggi. Roma, 1987. Para la inci- rez y Romea había sentado las bases de este nuevo rendir homenaje al autor de los mismos, Manuel
dencia de la Comisión en la modelo en el ámbito del IV Congreso Nacional de Gómez-Moreno.
legislación italiana y en otros países
europeos: D'ADDINO SERRA-
Arquitectos, refiriéndose concretamente al de bienes
VALLE, P: "I beni culturali: la tutela inmuebles, que debía constar de dos partes, realizadas
italiana nel contesto europeo". en momentos diferentes y consecutivos." CATÁLOGO MONUMENTAL DE ESPAÑA
Restauro: quaderni di restauro
dei monumenti e di urbanistica FECHA DE ENCARGO FECHA DE PUBLICACIÓN
1. Una lista, conteniendo todos los monumentos que
dei centri antichi. Núm. 125-126.
existan, acompañada de pocos, precisos datos de clasi- 1900-10 1911-20 1921-30 1900-20 1920-30 1931-90
1993. GRAZIANO, P: Patrimonio
architettonico: aspetti di tutela e ficación, descripción técnica, historia y emplazamiento
14 38 1 1 8 2
organizzazione. Roma, 1987. de cada monumentos.
PH Boletín15 165

La última de las circunstancias que afectaron a la reali- miento del patrimonio a la sociedad como medida más
zación del Catalogo Monumental de España fue la des- eficaz para su defensa. El catálogo no era solamente un

INFORMACIÓN de Bienes Culturales


titución del Juan Facundo Riaño como Director instrumento administrativo, que sería publicado en la
General de Bellas Artes del Ministerio de Instrucción Gaceta o en los boletines provinciales, sino que tenía
Pública. En no contadas ocasiones la propia maquinaria una utilidad pública al servir de consulta para los estu-
de la administración del estado funciona según la per- diosos y eruditos, quienes podían hacerse con edicio-
sonalidad y fortaleza de la persona que la dirige, por lo nes de lujo, así como para el público en general, al que
que tras su desaparición, su labor y los trabajos iban dirigidas las más económicas. Con ello, se intenta-
emprendidos dejan de tener la fuerza suficiente para su ba satisfacer las necesidades de los organismos oficiales
continuación, muriendo lentamente. Este es el caso que y el incipiente interés por la cultura que iba aparecien-
nos ocupa, pues Riaño supo rodearse de personas efi- do en el seno de la sociedad.
cientes y competentes para alcanzar los fines propues-
tos –caso de Manuel Gómez Moreno, profesor de Si estos son los logros que se le podrían atribuir al
Historia Artística en la Escuela de Artes y en el Sacro- Catálogo Monumental de España, también en esta
monte de Granada, o personajes tan relevantes para la misma obra, existen ya una serie de problemas que ha
historia del arte como José Ramón Mélida–. Pero tras afectado, y continúa afectando, a la confección de los
su salida de la administración, aunque su labor conti- catálogos e inventarios en nuestro país. Estos, que para
nuara en los años siguientes, sus propuestas dejaron de el Catálogo de 1900 se han delineado anteriormente,
tener vigencia y su catálogo fue sustituido por otras ini- se podrían concretar para los catálogos posteriores y
ciativas que impidieron la completa terminación del los realizados actualmente, en tres tipos, los de carác-
mismo. Riaño, hombre de una inmensa valía profesio- ter político, los técnicos y los científicos. Con respecto
nal, de formación multidisciplinar, se había especializado a los primeros, ha sido la falta de una política cultural
en Londres en artes industriales, donde catalogó los constante, independiente de las personas que la dirigí-
fondos españoles del Museo de Kensington. Fue uno de an, con un funcionamiento de los órganos administrati-
los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza, que vos continuo e ininterrumpido en una sola dirección, lo
tanta repercusión tendrá posteriormente en la vida cul- que ha impedido su perfecta realización. Aunque exis-
tural española. Participó activamente en la renovación te un marco legal donde se integran las labores de
pedagógica, introduciendo la Historia del Arte como inventarios y catálogos, estos se han visto subordinados
disciplina académica, Mostró un especial interés por la a empresas personales, cambiando de dirección y orga-
divulgación del patrimonio español, lo que le hizo par- nización, o pasando por momentos de mayor efectivi-
ticipar en la Exposición de Arte Hispanoamericano, dad o tranquila lentitud, según el responsable máximo
celebrada con motivo del IV Centenario del Descubri- encargado del órgano que tenía el cometido de su rea-
miento de América, y en la formación del Museo de lización. Por lo general, ello ha conllevado el incumpli-
Reproducciones Artísticas, en el Casón del Buen Reti- miento frecuente de la normativa legal en esta materia.
ro, abierto al público en 188110. Relacionado con los anteriores, se encuentran las cues-
tiones de carácter económico, ya que siempre se ha
6. LAMPEREZ Y ROMEA, Vicente:
A pesar de que su obra no fuera terminada y no cum- dependido de una asignación presupuestaria insuficien-
"Bases y medios prácticos para
pliera los objetivos previstos en su origen, no por ello te de por sí y cambiante en función de la situación eco- hacer el inventario de los monu-
se le puede restar la importancia que tuvo y sigue aún nómica del país. La realización de estos instrumentos mentos arquitectónicos de Espa-
teniendo en el panorama de la conservación del patri- no se ha considerado nunca como una necesidad prio- ña". IV Congreso Nacional de
monio histórico español. El Catálogo Monumental nace ritaria del estado, a pesar de que la supervivencia y Arquitectos. Bilbao, 1907.
con una concepción moderna del término y con un valoración del patrimonio está íntimamente ligada a una 7. ISAC, Angel:Ob. cit. Pág.207.
valor de utilidad, en contraposición al resto de inventa- de las actualmente más importantes fuentes de ingre-
8. MARTORELL I. TERRATS, Jeró-
rios que se habían intentado realizar en la centuria pre- sos para el erario público, el turismo. nimo: El patrimonio artístico
cedente. Su modernidad radicaba en reunir bajo un nacional". Revista Nacional de
solo instrumento los distintos inventarios del novecien- Otros tipos de problemas vienen planteados desde la Arquitectura. Tomo II. 1919.
tos, independientemente de la naturaleza de los bienes óptica técnica. Como se ha visto en el Catálogo Monu- Págs. 149-161.
o el lugar de emplazamiento de los mismos. Además, la mental, la arbitrariedad de los responsables hizo enco- 9. Dichos datos se han basado en
labor de catalogación pasaba a considerarse como un mendar las tareas de catalogación a personas que no los catálogos existentes en los
fondos del Instituto "Diego
trabajo remunerado, realizado por una serie de técni- tenían el carácter rigurosamente científico que se exige
Velázquez" de Madrid, recogidos
cos especializados. Concepción ésta muy diversa y leja- en una obra de esta envergadura. Es esta cuestión, la por PEREDA ALONSO, Araceli:
na al de los catálogos como labores que formaban falta de un personal técnico perfectamente cualificado, "Los Inventarios del Patrimonio
parte de los trabajos de los académicos, cuando sus la que impide que los catálogos e inventarios cumplan Histórico-artístico Español". Aná-
ocupaciones lo permitieran, y compensados solamente los objetivos con los que se plantean. Dicho personal lisis e Investigaciones. Núm. 9.
1981. Págs. 39-40.
con menciones honoríficas, si el resultado era conside- técnico, si se quiere que tales instrumentos sirvan de
rado como de excepcional. Metodológicamente, supo- base a una correcta tutela del patrimonio, no solo debe 10. Sobre este personaje, véase:
nía un avance considerable, ya que eran regulados y figurar dentro de los órganos de la administración públi- ALTAMIRA, R: "Don Juan Facun-
do Riaño". Revista crítica de his-
ordenados los trabajos a realizar, imponiendo una ca, a los que corresponde la puesta en marcha de las toria y literatura españolas,
nueva forma de realización que, por paradojas del des- campañas catalogadoras, su dirección, supervisión y portuguesas e hispanoamerica-
tino, se ha seguido utilizando en los inventarios y catá- validación de las mismas, sino también en los grupos nas. Núms. 4-5. 1901. Sobre su
logos posteriores, tanto los realizados en torno a los encargados del trabajo de campo que, por lo general, relación con la Institución Libre
de enseñanza, GINER DE LOS
años cuarenta-cincuenta como en los pertenecientes a suelen ser personas aún poco capacitadas y sin la expe-
RIOS, F: "Riaño y la Institución
la década de los setenta. Por último, se tendría que riencia que se requiere, trabajando a su libre albedrío Libre". Boletín de la Institución
señalar su característica primordial de utilidad pública, sin unas directrices fijas y específicas. A todo ello, habría Libre de Enseñanza. Núm.495.
acorde con los ideales más vanguardistas de acerca- que unir la disparidad y diversidad de los diseños de 1901.
PH Boletín15 166

fichas de catalogación, ya que cada organismo y en cada gracia desconocido y, por tanto, en desuso para la pro-
INFORMACIÓN de Bienes Culturales

campaña, suele imponer nuevos modelos, por lo que el tección del patrimonio histórico de algunas provincias
abrumador cúmulo de datos de cada campaña, no españolas. En el caso de Andalucía, los catálogos que
puede ser utilizado en las siguientes, las cuales siempre llegaron a realizarse fueron los correspondientes a las
parten de cero. Pero es, también, la falta de unos provincias de Cádiz –por Enrique Romero de Torres–,
medios técnicos adecuados lo que han impedido una Córdoba, –por Ramírez de Arellano, terminándose en
correcta gestión de estas fichas y de la información en 1904–, Huelva –por Rodrigo Amador de los Ríos,
ellas contenidas, aspectos que repercuten negativa- encargado en 1908–, Jaén –por Enrique Romero de
mente en la conservación de los bienes culturales. Den- Torres, encargado en 1913–, Málaga –por Rodrigo
tro de estos medios técnicos no se pueden olvidar los Amador de los Ríos encargado en 1907–, Sevilla –por
dedicados a la difusión de la información, en sus múlti- Adolfo Fernández Casanova, terminado en 1909–, fal-
ples facetas. Quizás el ejemplo más clarificador sea la tando los de Almería y Granada. De todos ellos, sólo
inexistencia de comunicación entre los órganos de una fue publicado el de Cádiz, permaneciendo el resto iné-
misma administración y aún en el interior de éstos, lo dito y guardándose actualmente en las estanterías del
que da como resultado que los trabajos realizados se Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de
dupliquen o cuatripliquen, para posteriormente ser Investigaciones Científicas, en Madrid11. No obstante, su
olvidados en los archivos de estas instituciones. desconocimiento u olvido se ha visto compensado, en
años posteriores, con la realización de nuevos inventa-
El último grupo de problemas que podrían plantearse rios. Aunque, no ha sido éste el caso de la provincia de
son los relacionados con las características científicas de Huelva, donde no cuajaron los sucesivos intentos de
los catálogos. Habría que apuntar, entre éstos, las inventariación, con lo que aún no se cuenta con un sim-
carencias de unos límites de exhaustividad, de unos cri- ple índice que recoja su riqueza patrimonial, a no ser el
terios unificadores o de una metodología bien estruc- aludido volumen del Catálogo Monumental. Por otra
turada para su confección. Asimismo, dichos trabajos parte, las nefastas consecuencias de la Guerra Civil
adolecen de una valoración, análisis y caracterización sobre el patrimonio histórico de nuestra comunidad,
individualizada de cada bien con respecto a su entorno convierten a los ejemplares del Catálogo Monumental
físico inmediato, al del área de influencia al que perte- en piezas claves para el conocimiento y documentación
nece o a los diferentes enfoques científicos desde los de las obras desaparecidas durante la contienda. Su
que puede ser estudiado cada objeto. conocimiento y difusión enriquecería, en gran medida,
11. En dicha institución se con- la historia patrimonial de Andalucía. Son estas razones
servan de Cádiz, ocho volú- A pesar, de las deficiencias técnicas o científicas que las que debieran llevar a los organismos culturales de la
menes con 781 figuras, puedan apreciarse en el Catálogo Monumental de Comunidad Autónoma a reeditar, en unos casos, o a
faltando el texto; de Córdo-
España, y al hecho de no haber dado respuesta a los publicar por vez primera, en otros, estos catálogos.
ba, dos volúmenes con
2.083 páginas con índices en objetivos para los que fue creado, no hay razón para Con ello, se lograría dar cumplimiento a uno de los
los que se incluían 850 figu- negarle el valor real que tuvo la empresa. Hay que con- objetivos principales para los que fue creado, el acerca-
ras desaparecidas; de Huelva, siderarlo como una de las propuestas más importantes miento de la sociedad a su herencia cultural. De hecho,
dos volúmenes con 1.396 de las realizadas para la conservación del patrimonio es su conocimiento el que posibilita la conservación, la
páginas y un tercero con
láminas; de Jaén, tres volú-
histórico español a lo largo de los siglos XIX y XX. No protección y la transmisión a las generaciones futuras
menes con prólogo y 1.300 solo abrió el penoso camino de la salvaguardia de los de nuestro Patrimonio Histórico.
páginas con 11 tomos de bienes culturales, sino que también marcó una línea de
láminas más varias sueltas; de trabajo, continuada en los catálogos e inventarios
Málaga, dos volúmenes con
emprendidos y redactados posteriormente. Su impor-
2.267 páginas y dos tomos
con 143 láminas y de Sevilla, tancia no solo radica en ser el primer proyecto de catá-
tres volúmenes con 723 logo completo de todo el territorio español, sino
folios y 324 ilustraciones. también en haber sido el único instrumento, por des-
PH Boletín15 167

Información
Arte en la WEB:
La estación de trabajo de informa-
ción avanzada como herramienta
para la investigación sobre arte

BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL
Marco de Niet. Maggy Wishaupt todo lo que se necesitaba para distraer la atención del
derecho romano, y dejar volar la imaginación. Este sus-
Koninklijke Bibliotheek piro podía estar provocado por un escrito realmente con-
La Haya. Holanda movedor o por problemas en casa: La preocupación y la
alarma cundían cuando algún miembro de la fraternidad
no aparecía durante dos días consecutivos. ¡Dos días
enteros! ¡Algo terrible le tenía que haber ocurrido! Imagí-
L a calidad de las bibliotecas del futuro no se medi- nense el sentimiento de alivio que recorría la habitación
rá sólo en base a sus colecciones, sino también en cuando regresaba a los tres días, por su apariencia más
base a la diversidad y eficacia de sus servicios electró- sano que una pera. Gracias a Dios, estábamos todos
nicos. Por ello, la Koninklijke Bibliotheek, en La Haya, juntos de nuevo.
está creando la AIW, una Estación de trabajo de infor-
mación avanzada, para las humanidades. Gracias a esta Desde 1982 la Koninklijke Bibliotheek se encuentra en
estación de trabajo multimedia, los usuarios pueden unas modernas instalaciones blancas como la nieve, y
localizar y consultar fuentes (OPAC, CD-ROMs, bases construidas cerca de la estación central de La Haya
de datos de varias colecciones) de una forma sencilla con el exclusivo propósito de acoger a la biblioteca.
en la red local, y servicios y bases de datos de redes Tal y como Springer señaló “la KB tampoco ha esca-
nacionales e internacionales. También se ofrecerá la pado a la democratización, que golpeó fuerte y pron-
posibilidad de reproducción y tratamiento de la infor- to”. Y continúa lamentando el hecho de que “tener
mación. Se ha prestado gran atención para garantizar que sobrevivir en la era de la informática con dos
que la AIW facilite el acceso, a través de descripciones manos izquierdas no es lo que llamaría precisamente
bibliográficas completas y de palabras-claves seleccio- diversión”. Pobre Springer, se sentiría bastante perdi-
nadas, a fuentes de información sobre historia del arte do en la KB del futuro. Pero quizás no, pues, ¿qué es
en Internet, al igual que a bibliografías especializadas lo que los usuarios encontrarán allí sin sospecharlo
en línea, como por ejemplo Art Index. dentro de algunos años? Consolas impresionantes por
todas partes, con pantallas de un azul celestial, que les
Dentro de algunos años, en 1998, la Koninklijke permitirán alcanzar el mundo entero con la misma
Bibliotheek (KB) de La Haya celebrará su bicentenario. facilidad con la que uno alcanza las cosas del desayu-
Es una ocasión memorable para celebrar grandes fies- no en su propia cocina. Y en esos momentos, noso-
tas y, por supuesto, para reflexionar sobre la historia tros, los bibliotecarios del futuro, nos habremos
de esta ilustre institución. Esto nos lleva a evocar desprendido de nuestra polvorienta imagen de una
comentarios de aquéllos que alaban el pasado, con vez por todas. Las pantallas azules han sellado nuestro
bastantes reminiscencias sobre los viejos tiempos destino. Gracias a la autopista electrónica gozamos
cuando la eminente, selecta y sociable “antigua KB” ahora del total interés de los medios. Nuestro estatus
aún se encontraba en su majestuosa mansión de la se ha visto impulsado apreciablemente: ¿Quién de
más distinguida y elegante avenida de La Haya. Así es nosotros no ha percibido la mirada de evidente admi-
como F. Springer, por entonces estudiante de dere- ración de amigos y conocidos menos afortunados
cho, hoy conocido autor, recuerda la atmósfera del cuando casualmente nos hemos ofrecido a consultar
antiguo edificio: algo por ellos en el otro extremo del mundo?. Pero el
ritmo trepidante del actual cambio tecnológico es tal
Durante mis días de estudiante de derecho, cuando la que pronto llegará el día en que nos darán palmaditas
estufa de aceite proporcionaba un calor insuficiente a mi en la frente si no podemos acceder a Honolulu o des-
cuchitril, pasé muchas tardes invernales en aquella vene- plazarnos por Bratislava en unos instantes.
rable sala de lectura. Y mi corazón se llena de afecto
cuando pienso en el suave y dulce calor que se des- Según un artículo reciente “la Era de la Electrónica
prendía de las pantallas verdes, y en el impronunciado representa el mayor reto al que jamás se hallan
pero sí tangible lazo que unía a todos los que allí nos enfrentado los bibliotecarios”. Citando el título de
congregábamos. Éramos amigos, una fraternidad, aun- otro artículo “¿Sobrevivirá Gutenberg, a medida que
que en realidad no nos conocíamos. Los usuarios ocasio- la electrónica entre en el mundo de la edición?” las
nales, que apenas entraban para hacer una breve especulaciones sobre las bibliotecas del futuro pare-
consulta, eran considerados toscos intrusos en nuestro cen ser un pasatiempo sin fin. Pero una cosa está
santuario. Un hondo suspiro de algún compañero era clara: si queremos formar parte de la autopista de
PH Boletín15
INFORMACIÓN Bibliográfica y Documental 168

información del futuro, tendremos que garantizar a Y así, durante el último año y medio la KB se ha des-
nuestros clientes un acceso rápido, eficiente y barato plazado regularmente por Internet, recogiendo infor-
a todas las formas de información, sea impresa o elec- maciones sobre historia del arte que merecieran la
trónica. Es tarea de la Koninklijke Bibliotheek, como pena ser incorporadas al catálogo de la AIW. En un
biblioteca nacional, desarrollar iniciativas para mejorar principio ésto supuso una gran cantidad de idas y veni-
el servicio y el suministro de la información en Holan- das: de un lugar de la Internet a otro, de una institu-
da. Uno de los proyectos más ambiciosos que han ción a otra, y vuelta a empezar. A veces nos sentimos
resultado de esta tarea es el desarrollo de la Estación agotados, mareados y desorientados, como si hubié-
de Trabajo de Información Avanzada (AIW). La AIW ramos estado subidos en un tiovivo. Otras veces estu-
es una estación de trabajo integrada, diseñada para vimos a punto de quedarnos dormidos esperando
asistir a los investigadores en las tareas de localizar, eternamente la llegada de una imagen prometedora. El
leer y procesar información electrónica de cualquier resultado final de nuestra búsqueda fue una curiosa
tipo. Se puede acceder a esta información a través de mezcla carente de estructura de los elementos más
la Red de Área Local de la KB (que incluye un catálo- heterogéneos: imágenes de cuadros de Kandinsky; una
go en línea de acceso público, CD-ROMs y el servi- bibliografía de arquitectos de la zona de la bahía; un
dor de información Alexicon), pero también se puede manual de seguridad laboral para artistas; catálogos
obtener la información a través de Redes de Banda digitalizados de exposiciones; programas de estudios
Ancha: servicios de entrega de documentos, sistemas de universidades... A uno le da la impresión de que
de recuperación en línea, documentos de Internet y cualquier institución que se precie está obligada a dis-
archivos FTP. La AIW permitirá a los investigadores poner de su propio servicio Gopher o página WWW.
realizar búsquedas complejas de información electró-
nica e impresa, incluso si carecen de experiencia algu- A pesar de que a veces los hallazgos fueran en cierto
na en la navegación de redes informáticas. Sentado en sentido decepcionantes, la milagrosa nueva tecnología
la misma silla, un investigador puede buscar y copiar con sus posibilidades totalmente fabulosas nos hizo
referencias a publicaciones que se encuentren en dar más de un grito de alegría, y con gran orgullo mos-
cualquier Catálogo de acceso público en línea o CD- tramos imágenes estupendas y maravillosos catálogos
ROM, solicitar préstamos de libros a otras bibliotecas, de bibliotecas a colegas que venían a visitarnos. Pero
solicitar xerografías de artículos a un servicio de hoy en día somo usuarios especializados de las redes:
entrega de documentos, comprobar citas, copiar ilus- somos rápidos y competentes, nos desplazamos de
traciones de una base de datos de imágenes, etc. Se una Web a otra, del entorno del turismo virtual al foro
espera un avance considerable en las publicaciones de las Bellas Artes, de festivales al body art, de un café
electrónicas de aquí a un par de años, por lo que se electrónico a un palacio imperial, de Singapur a Split.
desarrollarán también oportunidades para que los Todo esto se puede llevar a cabo gracias a servicios
investigadores se conviertan en editores de oficina. que intentan poner el caos en orden, como Yahoo,
ArtSource, o World Wide Arts Resources. En pocas
En octubre de 1994 se completó el proyecto piloto palabras, estos servicios reúnen todo lo que se rela-
que diseñó y creo un prototipo de la estación de tra- cione con el arte, establecen conexiones, y realizan
bajo multimedia. Este prototipo ha dado el primer una somera clasificación basándose en los diferentes
impulso para alcanzar los siguientes objetivos: tipos de arte, a la que el usuario puede después
conectarse. Pero por muy útil que puedan ser estos
• Integración de los protocolos de todas las redes a las servicios, pronto necesitaremos una clasificación más
que la KB puede acceder. sofisticada, ya que los recursos de Internet se multipli-
can como si fueran ratones blancos. Consecuente-
• Hacer que toda la información relevante de estas mente, durante el proyecto piloto de la AIW se
redes sea accesible de una amigable. diseñó un catálogo de archivos de Internet, incluyen-
do descripciones bibliográficas completas de los recur-
• Ofrecer varias posibilidades de recuperación y trata- sos electrónicos seleccionados relacionados con el
miento de la información localizada. arte. Estas referencias, que contienen códigos de nues-
tro sistema de clasificación nacional, además de pala-
Para hacer posible el estudio en detalle de los proble- bras-claves, se han realizado siguiendo las normas
mas que surgen a la hora de catalogar la información holandesas de catalogación. Con estas referencias será
electrónica y hacerla accesible, el proyecto piloto se mucho más fácil para los investigadores encontrar
centró en un sólo campo de consulta: historia del arte información relevante (bibliográfica o de texto com-
moderno. Tanto las fuentes primarias (imágenes y pleto) en Internet.
texto completo) como las secundarias (catálogos en
línea y bibliografías) que guardaban relación con la his- Facilitar el acceso a archivos de Internet es sólo una de
toria del arte se seleccionaron y catalogaron de forma las funciones de la AIW. La AIW dispone de un buen
similar a la que se utiliza para seleccionar y catalogar número de dispositivos de búsqueda; ofreciendo todo
información impresa. Se invitó a varios historiadores tipo de procedimientos de búsqueda. La “ruta geográ-
del arte (lectores de universidades, investigadores, fica” dirige al usuario hasta cualquier catálogo o base de
bibliotecarios) para que probaran el prototipo de la datos conocida disponible en línea. Es posible consul-
AIW, lo que nos proporcionó una información esen- tar el servicio OPAC de la Koninklijke Bibliotheek, pero
cial sobre las necesidades especiales de los estudiantes también el de otras bibliotecas de Holanda o del
en lo que respecta a los sistemas de información extranjero. Se ha creado una sección especial para tra-
modernos. bajos de referencias bibliográficas; de esta manera, el
PH Boletín15 169

INFORMACIÓN Bibliográfica y Documental


usuario puede acceder a bases de datos especializadas de bibliotecas de arte de la IFLA. En tal ocasión espe-
desarrolladas en la KB y en otras bibliotecas holande- ramos poder mostrarles el resultado final de nuestro
sas, además de conectarse a bases de datos y termina- proyecto AIW.
les de todo el mundo. Para un historiador del arte, esto
significa que puede consultar no sólo importantes Vamos a finalizar volviendo a Springer y a sus recuer-
bibliografías en línea en el campo de la historia del libro dos de la antigua KB, que el autor concluye con una
que se encuentra en la KB, sino que además puede historia sobre qué puede suceder en cualquier biblio-
consultar el Art Index por medio de Dialog, y el Avery teca, de cualquier parte del mundo, en cualquier
Index to Architectural Periodicals, el Art Bibliographies momento.
Modern y Scipio por medio de RLIN. Otro grupo al que
la AIW facilita un acceso directo son los servicios de En aquella gris y triste tarde, después de que una conoci-
entrega de documentos, como la Ducht Union Catalo- da señora de la KB y un igualmente conocido y siempre
gue and Uncover a quienes se puede solicitar artículos alegre y polvoriento señor desaparecieran tras la misterio-
de revistas. Si un usuario no tiene idea de dónde bus- sa puerta insonorizada, esta misma puerta quedó encaja-
car un sistema de información específico, puede utilizar da. En vez de cerrarse con rapidez y silenciosamente
la “ruta sistemática”. Seleccionando campos de nuestro como debería haber ocurrido, quedó abierta a medias.
sistema de clasificación o utilizando las palabras-claves ¡Algo sin precedentes! Y de repente, desde la abertura
controladas, puede encontrar información sobre bases semioscura, llegó un grito que inundó toda la sala de lec-
de datos relevantes en el catálogo de la AIW, y esta- tura. Un grito no de miedo, sino de agradable sorpresa,
blecer conexiones inmediatamente. como si se hubiera cogido a alguien por sorpresa y se le
hubieran hecho cosquillas. Un grito seguido inmediata-
Aparte de los servicios de búsqueda, la AIW ofrecerá mente de la sensual risa de un hombre y un triunfante
varias aplicaciones de tratamiento de texto, imagen, “¡Por fin!” antes de que –agonizante– la puerta se cerra-
vídeo y sonido. Estas aplicaciones se integrarán lo ra. Y así surgió la pregunta que me ha perseguido desde
máximo posible: si un usuario encuentra un archivo, se entonces: ¿Había por fin encontrado ese libro tan compli-
activará el procesador apropiado y el archivo se mos- cado de buscar o la había encontrado por fin a ella?
trará de forma automática. Pero también será posible
activar las aplicaciones sin seguir los procedimientos Cualquiera que sea la respuesta a esa pregunta, en las
de arranque automático. Los usuarios podrán cargar bibliotecas del futuro las posibilidades de encontrar
cualquier archivo con el que hayan estado trabajando una publicación imposible de hallar así como las de
en casa o en la oficina, modificarlo y llevarse el resul- encontrarnos unos a otros aumentarán considerable-
tado de su trabajo en la KB de vuelta a casa en un dis- mente gracias a la autopista electrónica.
quete (o enviarlo a su propia dirección de correo
electrónico). Traducción
Begoña González Bourrelier
Una de las principales tareas desde que se completó
el prototipo en octubre de 1994, ha sido el perfec-
cionamiento del catálogo de la AIW de catálogos y
bases de datos en línea que se encuentren en cual-
quier lugar del espacio cibernético. Los recursos que El presente artículo, que se
corresponde con un documento
organizaciones como Dialog, RLIN, OCLC y Pica ofre- presentado a la sección de biblio-
cen, necesitan un tratamiento especial, ya que no es tecas de arte de la IFLA en Estam-
suficiente ofrecer información sobre los contenidos bul –Agosto de 1995–, ha sido
únicamente. Existen varios procedimientos para acce- extraído de la revista Art Libra-
der a ellos, con distintos costes. Algunos de los pro- ries Journal (vol. 21, nº 1. 1996).
Agradecemos a la misma la auto-
blemas a los que se tiene que enfrentar una biblioteca rización para publicar la versión
son: ¿Cómo cobrar estos servicios a sus clientes? castellana del artículo, agradeci-
¿Cómo controlar la utilización de estas bases de datos? miento que hacemos extensivo a
¿Cómo encontrará un investigador la base de datos sus autores
que le interesa de una forma rápida y barata?.

Además de crear este catálogo, se ha prestado gran


atención al desplazamiento desde las referencias de
estas bases de datos a la documentación primaria o
imágenes correspondientes, sea en formato electróni-
co o impreso. Se indicará al usuario de la AIW cómo
acceder a la información textual o como solicitarla.

Dentro de pocos años, contaremos con una estación


de trabajo que integre el flujo completo de informa-
ción para historiadores del arte y otros especialistas.
Para entonces será el año 1998, bicentenario de la KB.
El congreso de la IFLA que se celebrará en Amsterdam
ese mismo año puede suponer una gran oportunidad
para organizar una reunión pre-congreso de la sección
PH Boletín15
INFORMACIÓN Bibliográfica y Documental 170

El museo virtual llega al campus:


Dos perspectivas del proyecto de
licencia de acceso de las instituciones
educativas a los museos (MESL)
Angela Giral El MESL reúne a importantes museos y universidades
Biblioteca Avery para definir los términos y las condiciones de uso de las
Universidad de Columbia. Nueva York imágenes y la información de los museos en las redes
de los campus con fines educativos. Esta iniciativa de
Jeannette Dixon colaboración, de dos años de duración, desarrollará
Biblioteca Hirsch métodos y directrices para el uso académico en las
Museo de Bellas Artes. Houston. Texas universidades del material digitalizado de los objetos
pertenecientes a los museos. Las instituciones educati-
vas y los museos seleccionados colaborarán de buena
fe para llegar a un acuerdo sobre los términos de cap-
tura, distribución, y utilización de las imágenes de las
E l Programa de Información de Historia del Arte obras que se incluyen de las distintas colecciones de los
(AHIP) de la Fundación Getty, se ha unido a la MUSE museos y de los textos relativos a éstas. El proyecto se
Educational Media en un proyecto en el que partici- realiza con el interés de explorar y promocionar los
parán siete universidades y siete museos de arte con beneficios educativos del acceso digital a las coleccio-
el fin de facilitar imágenes digitales de obras de arte a nes de los museos, a través de las redes informáticas
estudiantes y profesores a través de las redes de los de los campus.
campus. Más allá de los beneficios inmediatos para los
participantes, el proyecto se ha diseñado para desa- Los museos facilitarán imágenes e información. Las ins-
rrollar métodos y directrices para el uso académico tituciones educativas facilitarán el acceso a las imágenes
del material digitalizado de los objetos pertenecientes a través de las redes y la utilización de éstas con fines
a los museos en las universidades. La Universidad de educativos. Entre todos los participantes del proyecto
Columbia y el Museo de Bellas Artes de Houston son se definirán los términos y las condiciones que regirán
dos de los participantes del proyecto, del que hay que la futura distribución y utilización académica de las imá-
destacar el notable nivel de colaboración alcanzado genes y de la información de los museos en los campus
entre museos y universidades. universitarios.

Los museos participantes son: Museo Fowler de His-


toria Cultural en la Universidad de California, Los
El proyecto Ángeles; The George Eastman House, Rochester;
Museos de Arte de la Universidad de Harvard en
Desde sus comienzos en 1983, el Programa de Infor- Cambridge, Massachusetts; la Biblioteca del Congre-
mación de Historia del Arte (AHIP) de la Fundación so; Museo de Bellas Artes de Houston; la Galería
Getty ha pretendido que la información sobre histo- Nacional de Arte de Washington D.C.; y el Museo
ria del arte sea más accesible a través de la tecnolo- Nacional de Arte Americano, Washington D.C. las
gía electrónica. Las imágenes digitales ofrecen el universidades participantes son: la Universidad Ame-
potencial para que nuestro patrimonio cultural esté ricana de Washington D.C.; la Universidad de
disponible a una mayor audiencia, de manera nunca Columbia, Nueva York, Nueva York; la Universidad
antes pensada. La distribución de estas imágenes a de Cornell, Ithaca, Nueva York; la Universidad de Illi-
través de las redes de comunicación está cambiando nois en Urbana-Champaign; la Universidad de Mary-
la naturaleza de la enseñanza y de la investigación. land en College Park; Universidad de Michigan; y la
El presente artículo, que se Pero, para que esta transformación sea completa, Universidad de Virginia. Cada institución participante
corresponde con un documento debe existir un importante volumen de información presentará un equipo interdisciplinar de expertos en
presentado a la sección de biblio-
tecas de arte de la IFLA en Estam-
digital, que debe estar disponible de forma normali- las materias de historia del arte, documentación de
bul –Agosto de 1995–, ha sido zada. Los sistemas de imágenes requieren también un colecciones de museos, e informática en el campo
extraído de la revista Art Libra- equilibrio complejo entre los intereses de los propie- académico y en el de las imágenes. Además, una red
ries Journal (vol. 21, nº 1. 1996). tarios de los derechos y los deseos de aquéllos que de observadores, formada entre los más de 80
Agradecemos a la misma la auto-
utilizan las imágenes para su estudio, investigación, o museos y universidades que solicitaron participar en
rización para publicar la versión
castellana del artículo, agradeci- entretenimiento. Sin un marco común de derechos, el proyecto, junto a otras partes interesadas, permi-
miento que hacemos extensivo a permisos y restricciones, el desarrollo de los sistemas tirá al resto de la comunidad seguir el desarrollo del
sus autores de imágenes se verá obstaculizado. proyecto.
PH Boletín15 171

Los museos participantes pondrán a disposición de las de sonido y folletos. Los recursos se facilitan a través

INFORMACIÓN Bibliográfica y Documental


instituciones educativas imágenes digitalizadas e infor- de 22 bibliotecas que se encuentran en el campus.
mación de al menos 6.000 obras (1.000 de cada Además de las colecciones locales, las bibliotecas faci-
museo en cada uno de los dos años) en formatos nor- litan el acceso electrónico a más de 50 bases de datos
malizados. Las instituciones educativas instalarán estas a través del servicio CLIO Plus. Las bibliotecas enri-
imágenes digitalizadas, y los textos descriptivos que las quecen diariamente sus recursos electrónicos a través
acompañan, en las redes informáticas de los campus de las ofertas de su Servicio Electrónico de Datos, de
para su investigación y estudio durante los cursos aca- su Servicio Electrónico de Textos y de muchos menús
démicos 1995-1996 y 1996-1997. Los museos selec- de servicios especializados.
cionarán las obras que se incluirán en el proyecto en
base a los criterios que las universidades sugieran. Las El AcIs (Academic Information Systems/Sistemas de
instituciones educativas propondrán y explorarán una Información Académica), que cuenta con 45 miem-
amplia variedad de usos educativos y de investigación bros del personal profesional de FTE y 65 estudiantes,
para el material. proporciona la infraestructura de cálculo y de red a la
comunidad de Columbia. AcIS opera con un grupo
Durante el proyecto, las imágenes y su documenta- central de terminales Unix, principalmente Sun Sparc
ción se proporcionarán sin licencias y sin tarifas. Esto 20, para proporcionar servicios generales de tiempo
permitirá a los participantes evaluar y comparar los compartido y de correo electrónico a los más de
distintos usos de las imágenes y de la información en 20.000 usuarios afiliados. Los servidores de informa-
los campus universitarios para definir requisitos de ción de la red admiten los servicios Gopher, World
seguridad en las redes y evaluar varios métodos tec- Wide Web y Z39.50 y facilitan un directorio de bases
nológicos para su ejecución, y desarrollar los términos de datos y servicios de seguridad a los 60.000 miem-
de un acuerdo modelo de licencia. Una vez finalice el bros de la comunidad de Columbia en varios campus.
período de prueba de dos años, se retirarán de las
redes de los campus tanto las imágenes como la infor- Desde todos los edificios del campus central se puede
mación, a no ser que se establezcan acuerdos de licen- acceder a la red de Columbia, que que proporciona el
cias que permitan la continuidad de su utilización. acceso a Internet a todas las facultades y oficinas de
administración, y desde septiembre de 1995, todas las
Los museos, las galerías y las instituciones educativas residencias del campus disfrutan del mismo acceso a la
participantes contribuirán a la ejecución del proyecto red. En Columbia existen varios gabinetes de informáti-
con el tiempo de su personal y con recursos técnicos. ca y aulas de electrónica que sirven de apoyo a la ense-
La Imaging Initiative, del Programa de Información de ñanza. Las aulas de electrónica están equipadas con
Historia del Arte de la Fundación Getty, se encarga de ordenadores y equipos de proyección, y en la mayoría
la planificación y de la organización, y también propor- se dispone de lectores de CD-ROM, reproductores de
cionará algunos de los fondos necesarios para la ejecu- vídeo, lectores de discos láser, y sistemas audiovisuales.
ción del proyecto. El resto de los fondos se recogerá Estas aulas están conectadas a la red del campus.
de fundaciones privadas y públicas. Su administración
corre a cargo de una organización asociada a AHIP: la AcIS dirige además uno de los primeros sistemas de
MUSE Educational Media, que es una organización no información extendidos por todo el campus: Colum-
lucrativa cuyo Grupo de Estudio de Multimedia se biaNet (al que pertenece CLIO), que facilita el acceso
dedica a desarrollar acuerdos modelo de licencia para a más de 9.000 servicios de información locales y
el uso de imágenes de museos en publicaciones en remotos, al igual que proporciona puertas de acceso a
CD-ROM. El proyecto cuenta con el apoyo de la Aso- sistemas de mayor amplitud como son el servicio Gop-
ciación Americana de Directores de Museos de Arte, her y la WWW de Internet. ColumbiaNet ofrece
con el de la Asociación Americana de Museos y con el acceso por red y/o conmutado, permite varias sesiones
de la Coalición para la Información en Red. simultáneas y cumple varias restricciones de licencia
utilizando software que se desarrolla localmente.

La Universidad de Columbia AcIS y las bibliotecas están trabajando en estos


momentos en una iniciativa de biblioteca digital, por
La Universidad de Columbia, fundada en 1754 bajo el medio de la cual se están desarrollando de forma
nombre de King’s College mediante real decreto del coordinada herramientas de acceso, sistemas de entre-
rey Jorge II de Inglaterra, es la institución de educación ga y herramientas de apoyo a las colecciones. La inicia-
superior más antigua del estado de Nueva York y la tiva de la biblioteca digital ha desarrollado, y lo sigue
quinta más antigua de los Estados Unidos. El actual sis- haciendo, relaciones contractuales con varias editoria-
tema de bibliotecas es descendiente directo de la les comerciales y otras instituciones de educación
biblioteca del King’s College. Las colecciones de las superior, que están comenzando a proporcionar más
bibliotecas de la Universidad de Columbia cuentan en recursos electrónicos a nuestra comunidad a través de
estos momentos con más de 6,3 millones de volúme- la red del campus.
nes, y cada año se añaden más de 124.000. Además,
las colecciones contienen más de 4,6 millones de Las restricciones de acceso a los servicios de infraes-
microformas, 26 millones de manuscritos, y 35.000 tructura de Columbia se llevan a cabo a través del sis-
títulos de publicaciones periódicas de serie. Las biblio- tema de seguridad “Kerberos” que funciona entre los
tecas cuentan también con importantes colecciones clientes y cualquier servicio de la red ColumbiaNet,
de CD-ROM, archivos de datos, mapas, grabaciones abarcando a unos 60.000 usuarios del Sistema de Infor-
PH Boletín14 172

mación para el Personal (facultativos y administrativos), por los miembros de AcIS, con capacidad para con-
INFORMACIÓN Bibliográfica y Documental

del Sistema de Información del Estudiante (estudian- vertir los registros MARC en documentos HTML aso-
tes), y de las instituciones afiliadas. Las “cargas” diarias ciados a imágenes. El segundo nivel de acceso es para
de estos sistemas de administración actualizan de páginas “de reserva”, para el que se ha diseñado un
forma automática la base de datos de Kerberos, pro- prototipo de página para cursos capaz de admitir imá-
porcionando derechos de acceso e información demo- genes de la colección permanente junto con imágenes
gráfica de la totalidad de la comunidad. Las “reservadas” para un curso específico y procedente de
restricciones a servicios particulares derivan, por su varias fuentes.. El tercer nivel está destinado a la crea-
parte, de la información demográfica. ción de páginas de profesores (de las que ya existen un
buen número) que pueden tener varias formas y utili-
El desarrollo de la biblioteca digital se centra en estos zaciones dependiendo del estilo de enseñanza y de la
momentos en un grupo de proyectos piloto de entre- competencia del profesor en cuestión.
ga de textos completos y de imágenes estáticas. Ade-
más de la entrega por medio de la red, todos los
proyectos se ocupan del diseño de interfaces de usua- El Museo de Bellas Artes de Houston
rio, de la integración con otros servicios del campus y
con la presentación general de la biblioteca digital, del Los siete museos que antes señalamos fueron selec-
acceso bibliográfico a todos los elementos de la red, y cionados para representar diferentes tipos de institu-
de la evaluación de los proyectos. Las bibliotecas han ciones en diferentes puntos geográficos con diferentes
recibido una subvención de la Fundación Andrew W. tipos de colecciones. La tarea principal de los museos
Mellon para una evaluación en profundidad de todos en este proyecto es proporcionar imágenes digitaliza-
los proyectos pilotos textuales que se están llevando a das de objetos de sus colecciones permanentes, ade-
cabo en estos momentos, y las metodologías y los pro- más del texto descriptivo de cada objeto. Los museos
gramas estadísticos que se desarrollen con este motivo también proporcionan la experiencia del personal de
se aplicarán al proyecto MESL. varios departamentos en la realización del proyecto. En
el Museo de Bellas Artes de Houston el equipo encar-
El comité de imágenes (PixCom) de Columbia, se creó gado del proyecto incluye varios jefes de departamen-
con motivo de la participación de Columbia en el Pro- to: el Director de Educación, que está a cargo de todos
yecto de Acceso a Imágenes Digitales (DIAP) de RLG, los programas dirigidos al público, toma las decisiones
en el que Columbia fue una de las ocho instituciones sobre qué imágenes se deben incluir en el proyecto y
que contribuyeron con aproximadamente 1.000 imá- ayuda a diseñar las herramientas de evaluación; el
genes sobre el tema genérico de paisaje urbano. Las Catalogador, que controla los registros de los objetos
funciones del equipo se ampliaron después para desa- del museo, ayuda a seleccionar los campos para las
rrollar proyectos locales de imágenes más allá de las descripciones normalizadas de los objetos y dirige la
limitadas fronteras del DIAP, y fue este mismo equipo selección de las diapositivas que se han de digitalizar; y
el que desarrolló la propuesta de participación en el el Bibliotecario, que cubre las necesidades informativas
proyecto MESL y quien estará a cargo de tal proyecto. de los visitantes del museo y del personal profesional,
El equipo está formado por el Delegado de Bibliotecas coordina el proyecto y pone al cargo de algunos miem-
de la Universidad; el Director de la Biblioteca Avery de bros del personal diferentes tareas relacionadas con el
Arquitectura y Bellas Artes; el Director de Investigacio- proyecto. Estas personas, además del Administrador, el
nes y Desarrollo de AcIS, que además es el Coordina- Director del Departamento de Subvenciones, el Con-
dor de Desarrollo Técnico de la Biblioteca Digital; el servador de Fotografías, y el Director de Publicaciones,
Consejero Técnico de los Servicios para Usuarios de forman el equipo encargado del proyecto, que coordi-
AcIS; el Director del Departamento de Conservación nan el proyecto a través del correo electrónico.
de las Bibliotecas; el Director del Departamento de
Control y Tratamiento Bibliográfico de las Bibliotecas; A medida que la naturaleza de las publicaciones cam-
el Director del Departamento de Sistemas Biblioteca- bia del lento mundo de la publicación impresa al de las
rios; el Director del Instituto de Tecnologías de Apren- publicaciones electrónicas, los museos necesitan dispo-
dizaje; el Conservador de la Colección de ner de una forma de facilitar el acceso a sus imágenes
Fotografías/Diapositivas del Departamento de Arqueo- sin perder el control sobre su utilización. También
logía e Historia del Arte; y el Coordinador de los Pro- necesitan disponer de un método de cobrar tarifas por
yectos de Imágenes de la Biblioteca Avery de la utilización de las imágenes de sus obras de arte que
Arquitectura y Bellas Artes. El Comité de Recursos sea estable y de fácil mantenimiento. Parte de este pro-
Visuales de la Facultad del Departamento de Historia yecto consiste en la creación de un acuerdo preliminar
del Arte y Arqueología se establece como órgano con- de licencia, que recogerá cuestiones como el uso
sultivo para el equipo del proyecto. correcto de las imágenes, el copyright y los honorarios
de los museos. Los museos esperan además saber de
El equipo encargado del proyecto ha estado trabajan- qué manera los programas creados por la universidad
do en otros proyectos de imágenes y ha desarrollado pueden incluir imágenes de obras de arte con fines
una metodología para proporcionar tres niveles de educativos, y cómo se pueden aplicar más tarde a sus
acceso a través de la World Wide Web. El primero es propios proyectos para enseñar a los visitantes sobre
el acceso a la colección permanente de imágenes a tra- sus obras de arte. Por ejemplo, los museos podrían
vés de un grupo jerárquico de registros MARC creados diseñar terminales de consulta para que los visitantes
en CLIO (catálogo de acceso en línea de Columbia) y accedan a la información que deseen. Los museos tam-
conectados a la WWW a través de filtros diseñados bién esperan que si los profesores de las universidades
PH Boletín15 173

y los estudiantes graduados tienen un mayor acceso a las das a la central para que los profesores universitarios

INFORMACIÓN Bibliográfica y Documental


imágenes de las obras incluidas en sus colecciones, se accedieran a ellas. Cada una de las universidades partici-
realizarán más trabajos de investigación, que luego se pantes declaró haber programado al menos un curso
podrán incorporar a la documentación de los objetos, e para otoño de 1995 en el que se utilizarían imágenes de
incluir en las publicaciones destinadas al público. la base de datos del proyecto en la red del campus.

Otro de los principales deseos de los museos es que se


conozcan más sus colecciones. La mayoría de los muse- Conclusiones
os sólo han publicado una parte de las obras que pose-
en. En el pasado, los estudiantes universitarios han tenido A pesar de que el modelo de este tipo de proyecto de
acceso limitado a estas imágenes y a veces no han podi- colaboración existe desde hace 20 años en el entorno de
do acceder a ellas en absoluto. Se espera que con la las bibliotecas (p.e. proyectos en la Red de Información
exposición de las obras de arte en formato electrónico, de las Bibliotecas de Investigación en los EE.UU.), este
los estudiantes visiten los museos más tarde para verlas tipo de colaboración entre museos y universidades es
en persona. nuevo. Y mientras el acceso a Internet es algo más bien
común en todas las universidades, la mayoría de los
Existe otra forma en que los museos se pueden beneficiar museos está empezando ahora a sentir la necesidad de
de este proyecto, aunque es más hipotética: Este proyec- conectarse. Este proyecto establece un modelo de tra-
to puede ampliarse de manera que incluya objetos de bajo para que los museos y las universidades se unan con
colecciones de museos de todo el mundo que se puedan el fin de explorar el potencial del “museo virtual”. En el
reproducir para conferencias, publicaciones y otros fines pasado, los museos han funcionado más bien como cas-
educativos. Si existiera un gran banco de imágenes de tillos amurallados, donde los objetos se trataban como
colecciones de museos, las costosas e incompletas biblio- tesoros, en vez de considerarse sistemas de información.
tecas de diapositivas y las oficinas de derechos y repro- Este proyecto ya ha derribado algunos “muros” de
ducciones de los museos podrían cambiar radicalmente. miedo a la pérdida del control por parte de los museos,
Una solicitud de reproducción de una imagen podría tar- y ha provocado nuevas formas de pensar sobre la mane-
dar segundos en lugar de semanas. El control de facturas ra de conseguir nuevas audiencias, además de aumentar
individuales quedaría eliminada y se establecería una fuen- la base de conocimientos sobre las obras de arte, no sólo
te de ingresos estable para los museos. desde dentro del museo, sino también gracias a los estu-
diantes del exterior. El museo está construyendo un
puente sobre el foso, y permitiendo que los usuarios fina-
Metodología les “jueguen” con sus imágenes, “creen” exposiciones vir-
tuales, y disfruten de las obras de arte cuando deseen y
Los coordinadores del proyecto se reúnen dos veces al sin tener que desplazarse hasta el museo.
año para conocerse, planificar el proyecto y desarrollar
un cronograma. Los equipos encargados del proyecto de Por parte de las universidades, los departamentos de
cada una de las instituciones participantes, tienen acceso humanidades estaban rezagados en el uso de los medios
a la BBS electrónica de este proyecto a través de Inter- electrónicos, y la disponibilidad de imágenes de gran cali-
net. Los coordinadores y los participantes del proyecto dad proporcionadas por los museos que poseen los ori-
han utilizado asiduamente el servicio de distribución de ginales otorga una gran oportunidad a los profesores de
correo MESL-L. Las actas de la primera reunión, celebra- historia del arte y otras disciplinas humanísticas para intro-
da en Washington D.C. en febrero de 1995, se publica- ducirse en este espléndido nuevo mundo. Algunos han
ron en la listserv de la MESL-L. Se han discutido muchas avanzado a grandes pasos: por ejemplo, en la universidad
cuestiones, tanto técnicas como teóricas, entre las que de Columbia, un historiador de arquitectura está utilizan-
podemos destacar: el objetivo del proyecto; explicacio- do imaginativamente los programas CAD (diseño asistido
nes sobre el formato JPEG para digitalizar las imágenes; por ordenador) para explicar la construcción de las cate-
solicitudes para la inclusión de tipos de imágenes; distri- drales medievales (Proyecto Amiens). Pero otros solicitan
bución de cronogramas; recopilación de información más formación y asistencia tecnológica.
financiera de instituciones para incluirlas en futuras solici-
tudes de subvenciones; etc. Además, algunos integrantes Creemos que ambos tipos de instituciones tienen
de los equipos del proyecto se ofrecieron voluntarios mucho que aprender, juntos y los unos de los otros.
para formar parte de grupos de trabajo específicos
encargados de: el control y la seguridad; la distribución; la Traducción
documentación; la selección de contenidos; la WWW; la Begoña González Bourrelier
evaluación; los fondos; y la formación en las facultades.

Se han incluido imágenes en una página de pruebas de


la WWW. La dirección es:
http://www.umcp.umd.edu/MESL/home.html.
Estas imágenes se escanearon con una resolución alta para
que los usuarios puedan aumentar su tamaño tanto como
deseen y así poder examinar detalles de las obras de arte.

Antes del 1 de junio de 1995 los museos han debido


efectuar la primera entrega de 500 imágenes digitaliza-
PH Boletín15 174

Y PRODUCTOS

L a sección "Servicios y productos de información sobre Patrimonio Histórico" que inauguramos con
este número responde al objetivo fundamental del Centro de Documentación: la información sobre
Patrimonio Histórico al servicio de la Administración, la investigación y la sociedad en general.

A través de ella el lector podrá estar informado tanto de los Servicios de acceso a la documentación e
información de Patrimonio Histórico, como de productos informativos elaborados por el Centro de
Documentación en el desarrollo del Sistema de Información del Patrimonio Histórico (SIPHA).
Servicios

Iniciamos esta sección con un artículo sobre uno de los Servicios de Información del Centro: las peticio-
nes puntuales de información. A ello añadimos la presentación de dos productos informativos: los bienes
muebles de la Catedral de Málaga y la documentación gráfica del proyecto de la Capilla Real de Granada.

Los servicios de información del Centro


de Documentación del IAPH:
Las peticiones puntuales de información
D esde su creación, el Centro de Documenta- desarrollo y se irán perfilando y modificando en
ción del Instituto Andaluz del Patrimonio Histó- razón de su aceptación. La Biblioteca de Informa-
rico se ha dedicado principalmente a las labores ción está conformada por dos espacios: la Sala de
de recogida y tratamiento de la información Consulta y la Sala de Información. Ambos espacios,
relativa al Patrimonio Histórico de nuestra aunque funcionan coordinadamente, poseen claras
Comunidad Autónoma, sobre todo mediante la diferencias en cuanto a los servicios que prestan.
creación y desarrollo de diferentes bases de
datos. A raíz de que los productos documenta- La Sala de Consulta de la Biblioteca, que existe
les generados se han ido consolidando y que el desde la creación del Centro de Documenta-
volumen de la información tratada es cada vez ción, permite el acceso a los fondos bibliográfi-
más importante, el Centro pasa a considerar cos y documentales (tanto textuales como gráfi-
prioritario la potenciación de los servicios de cos) existentes en el propio organismo.
información de cara a los usuarios. Difundir la
información siempre ha estado presente entre La Sala de Información, que cuenta con adscrip-
los objetivos fundamentales del Centro, ya que ción de espacio y personal propios a partir de
la difusión es la razón última de todo Centro de finales de 1995, proporciona acceso a las bases
Documentación. de datos tanto internas como externas, suminis-
tra información referencial, orienta a los usuarios
Es la Biblioteca de Información la encargada de en sus demandas, y es responsable de dar res-
realizar las funciones relativas a la difusión de la puesta a las peticiones puntuales de información.
información y a la atención de los usuarios median- Además, pretende ser un punto de contacto
te la implantación de una serie de servicios de con otros organismos que tratan información
información. Éstos se encuentran en proceso de sobre Patrimonio Histórico.
PH Boletín15 175

las áreas temáticas, que cuentan con especialis- Por otro lado, se poseen herramientas de
tas en todos los ámbitos del Patrimonio (arque- información externas. Además de diversos
ológos, arquitectos, historiadores del arte, res- directorios impresos destacan por su gran utili-
tauradores...). Hay que señalar que aunque las dad las bases de datos en CD-Rom tanto de
áreas temáticas sean las que aporten las claves información bibliográfica general: ISBN, Biblio-
o la información adecuada para responder a la grafía Española de la Biblioteca Nacional;
petición, ésta siempre se suministra al usuario a como de información especializada: Art Index,
Las Peticiones Puntuales de Información través de la Sala de Información . Arte Español, bases de datos del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (ISOC,
El objeto del presente artículo es dar a conocer Asimismo, a la hora de resolver las consultas, ICYT, etc.), el Catálogo Colectivo del Patrimo-
uno de los servicios de información actualmente además de utilizar los recursos disponibles en nio Bibliográfico Español; y bases de datos
en funcionamiento, el Servicio de atención a las el Centro de Documentación, se intentan legislativas: Iberlex, Lecelex y Map-Lexter.
Peticiones Puntuales de Información. En sucesi- localizar las fuentes de información existentes
vos números del Boletín del Instituto Andaluz fuera del mismo, facilitando al usuario el con- La línea de expansión de los servicios de infor-
del Patrimonio Histórico se tratará detallada- tacto con los organismos, centros, bibliotecas mación conlleva una política de adquisición de
mente de cada uno de los restantes servicios o archivos pertinentes. nuevos productos en CD-Rom, fundamental-
disponibles en el Centro de Documentación. mente de información especializada, previa
selección de los mismos, de cara a satisfacer
Desde la puesta en marcha de estos servicios, Los recursos de información las posibles demandas de información de los
una de las tareas fundamentales ha consistido usuarios y de poner en funcionamiento a
en atender las Peticiones Puntuales de Infor- Se cuenta por un lado con productos de infor- medio plazo el servicio de consulta en sala
mación que sobre Patrimonio Histórico se mación generados por el IAPH. Entre éstos directamente por los usuarios de bases de
reciben en el Centro. En la actualidad, todas destacan las bases de datos creadas y/o desa- datos en CD-Rom.
las peticiones de información que llegan al rrolladas por el Centro de Documentación,
Centro de Documentación por diferentes vías que se pueden dividir en tres grandes grupos: Por otra parte, se espera que en un futuro pró-
(teléfono, fax, correo, visita personal) se han las bases de datos de Información sobre Patri- ximo se pueda acceder a nuevos recursos de
centralizado y canalizado a través de la Sala de monio Histórico, las bases de datos de Fuen- información mediante la conexión a redes infor-
Información. Antes de la puesta en marcha de tes de Información sobre Patrimonio Histórico máticas como Internet o Videotex, pudiendo así
dichos servicios, las peticiones eran atendidas y las bases de datos del Fondo Bibliográfico y ofrecer un servicio de Teledocumentación.
independientemente por el área o áreas temá- Documental existente en el Centro.
tica/s existentes en el Centro de Documenta- Debido a la diversidad de las bases de datos
ción (Arqueología, Bienes Inmuebles, Bienes Entre las primeras se encuentran la base de con que se trabaja en la Sala de Información,
Muebles, Información Bibliográfica, Información datos de Bienes Inmuebles, de Bienes Muebles se ha generado un instrumento de control de
Documental y Gráfica) implicadas en las mis- y de Yacimientos Arqueológicos. las mismas, donde se especifican las caracterís-
mas. A medida que el número de peticiones ticas y contenidos de cada una de ellas. En el
crecía se vio la necesidad de que una sola área Entre las segundas, hay que distinguir entre las caso de las internas, ya que la mayoría siguen
les diera respuesta y las gestionara. La princi- bases de datos de Fuentes de Información en proceso de alimentación, se realiza además
pales ventajas de esta centralización radican Bibliográficas: en concreto la base de datos de un seguimiento de las fechas en que procede
en ofrecer una homogeneidad tanto en la Información Bibliográfica (Biblos), el Directorio la actualización de sus datos.
atención a los usuarios como en el tratamien- de Bibliotecas y el de Revistas del Patrimonio, y
to de la información suministrada. el Catálogo de Bases de Datos de Patrimonio Hay que señalar que se editará un folleto
Histórico; y las de Fuentes de Información sobre las bases de datos del Centro de Docu-
La mecánica de este servicio consiste en inten- Documental: la Guía de Fuentes Documentales, mentación, en el cual se explicarán pormenori-
tar atender autosuficientemente en la Sala de la base de datos de Información Documental y zadamente el contenido y las características de
Información el mayor número posible de peti- la base de datos de Documentación Gráfica. las mismas.
ciones, para lo cual se concentran los productos
documentales tanto internos como externos Por último, entre las terceras se cuenta con el
considerados necesarios para atenderlas: módu- Catálogo Informatizado de los Fondos Biblio- Análisis de las peticiones realizadas
los de consulta de las bases de datos generadas gráficos y Documentales de la Biblioteca y la
por el Centro, CD-Roms de bases de datos base de datos de los Fondos Gráficos. Además, El análisis de las peticiones ya realizadas es funda-
externas, directorios diversos, catálogos de el Centro sigue promocionando el desarrollo mental para lograr una adecuada evaluación del
otros organismos, etc. Sólo en los casos en que de nuevas bases de datos que pueden ser de funcionamiento del servicio. Mediante evaluacio-
no se puede responder adecuadamente la peti- gran interés para los usuarios, como son las de nes periódicas del mismo se pretenden determi-
ción con estos recursos de información, o bien Patrimonio Etnológico, de Patrimonio Docu- nar sus posibles virtudes y defectos, para poste-
se necesita de asesoramiento (p. ej. demandas mental y Bibliográfico, de Actividades de Ges- riormente aplicar las modificaciones y adaptacio-
de información muy especializada) se acude a tión Cultural, y la de Artículos de Prensa. nes necesarias en orden a lograr una mayor cali-
PH Boletín15 176

dad. Uno de los instrumentos de evaluación de Está previsto realizar la estadística del primer Los destinatarios
resultados consiste en la realización de estadísti- semestre de 1996. Esta ofrecerá una informa-
cas; otro instrumento fundamental sería el análisis ción más significativa, ya que a raíz de la centra- Los servicios de información están a disposición de
del servicio por los propios usuarios. En este sen- lización del servicio se registra una información la Administración, de las instituciones del Patrimo-
tido se facilitará un cuestionario, donde el usuario exhaustiva de las peticiones mediante un for- nio Histórico, Universidades y Centros de Investi-
que así lo desee podrá expresar sus impresiones mulario informatizado, se les da un tratamien- gación, otras instituciones públicas y privadas, así
sobre el servicio: su nivel de satisfacción, la perti- to más homogéneo y además, se espera contar como de los profesionales y usuarios en general.
nencia de la documentación suministrada y todo con una mayor consolidación del servicio.
aquello que considere relevante. Las Fórmulas de Acceso a los Servicios de
Información son las siguientes:
Por el momento, se ha elaborado una estadís- El Formulario y la Solicitud del Servicio
tica de las peticiones realizadas en 1995. Aun- de Peticiones Puntuales de Información • Atención telefónica: se podrán demandar servi-
que, como se ha explicado anteriormente, no cios de información, previa identificación del
se centralizan las demandas puntuales de Para registrar y gestionar las Peticiones Puntuales usuario, a través del número (95) 448 06 50.
información hasta finales de ese año, hay que de Información se ha creado, como se ha señalado • Atención a través de fax: se podrán enviar
resaltar que toda la documentación conserva- anteriormente, un formulario informatizado. las peticiones al número (95) 446 01 29.
da de las mismas ha pasado a archivarse con- Mediante el mismo, no sólo se gestionan más rápi- • Atención a través del correo ordinario: se
juntamente. Tras un estudio de esta documen- da y eficazmente las peticiones, sino que se anali- remitirán las peticiones a la siguiente direc-
tación se han extraído conclusiones que en zan las mismas con el objeto de extraer conclusio- ción: Instituto Andaluz del Patrimonio His-
líneas generales son las siguientes: nes valiosas para el funcionamiento del servicio. tórico. Centro de Documentación. Isla de la
Cartuja, 1. 41092 Sevilla.
• En cuanto a la tipología de los usuarios, los Hasta el momento, el formulario era cumpli- • Atención en el propio Centro de Documen-
externos (el servicio también atiende las peti- mentado por personal del Centro a partir de tación: los usuarios se podrán personar en
ciones internas de información del propio los datos facilitados por el usuario, bien verbal- la Sala de Información, sita en las instalacio-
IAPH) son la mayoría investigadores en las mente bien mediante carta o fax, con lo cual nes del IAPH, donde además de tener
diversas áreas que conforman el Patrimonio era dicho personal el que daba una unificación disponibles para su cumplimentación las
(Hª del Arte, Arqueología, etc.), que solicitan a los datos que se recibían de forma muy dis- solicitudes de petición, contarán con el
la información a título personal y que normal- persa y con diversos formatos. Actualmente, asesoramiento del personal del Centro.
mente están en proceso de realizar tesis u para agilizar y facilitar el servicio a los usuarios,
otros trabajos de investigación. En segundo se ha diseñado un modelo de solicitud, el cual En breve plazo se podrá acceder también a
lugar se encuentra la Administración Autóno- se adjunta, con el que se pretende que median- los servicios de información a través de correo
mica, seguida de otras Administraciones Públi- te un sencillo cuestionario el usuario sea capaz electrónico y redes informáticas.
cas, y por último las empresas privadas. En lo de expresar sus necesidades de información.
relativo a su procedencia geográfica, nos Dicha solicitud será informatizada posterior- Las peticiones, sea cual sea su modalidad de
encontramos con que la gran mayoría de las mente mediante el Formulario antes indicado, recepción, serán atendidas con la mayor bre-
peticiones provienen de Andalucía. dónde además de los datos de la misma cons- vedad posible, siempre dependiendo de su
tará una descripción de la labor realizada por grado de dificultad o complejidad.
• Por lo que respecta al contenido de las peti- los documentalistas del Centro (las fuentes
ciones, hay que decir que ha sido muy varia- consultadas, el tiempo de realización, etc.) y de
do tanto en la temática demandada como la documentación suministrada. Mediante todo
en la clase de información requerida. En ello se intenta que la búsqueda de información
cuanto a los temas solicitados abarcan de lo resulte lo más transparente posible al usuario,
más genérico (p. ej., Patrimonio Histórico de que podrá en cualquier momento aportar sus
una determinada provincia) a lo más con- observaciones sobre la misma.
creto (fecha de declaración de un Bien de
Interés Cultural), y de un área específica de
conocimiento a temas que implican e inte-
rrelacionan a varias disciplinas. Por lo que se
refiere a la tipología o clase de información
demandada, se ha solicitado entre otras:
Bibliografía, legislación, datos puntuales,
informes, y en muchos casos se ha deman-
dado una cobertura de cualquier tipo de
información relativa a la temática, indepen-
dientemente de su tipología.
cumentación del IAPH - Centro de Documentación del IAPH - Centro de Do

S O L I C I T U D PA R A P E T I C I O N E S P U N T U A L E S D E I N F O R M A C I Ó N

D A T O S D E L U S U A R I O

Apellidos y Nombre:

Profesión:

Institución/Empresa:

Departamento/Función:

La petición se realiza a título:


(Marque lo que proceda) Personal Institucional

Datos correspondientes a la dirección donde desea recibir la información:

Dirección:

Municipio: Provincia:

Código Postal: País:

Teléfono: Fax: Correo Electrónico:

1
Fecha: ______ / ______ / ______ Firma

1 Mediante la firma de la presente solicitud, el solicitante autoriza expresamente al Centro de Documentación del IAPH para
que incluya y trate informáticamente sus datos personales en el fichero de usuarios, para uso exclusivo del Centro. En el
caso de que Ud. no esté conforme con dicha inclusión, hágalo constar en el apartado dedicado a obsevaciones.

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico


Isla de la Cartuja, 1. 41071 Sevilla
Tel 95.448 06 50 Fax 95.446 01 29
cumentación del IAPH - Centro de Documentación del IAPH - Centro de Do
D A T O S D E L A P E T I C I Ó N

Descripción del Tema sobre el que solicita información:

Intente definir el Tema con palabras-clave, acotando en los casos que sea pertinente, el ámbito geográfico y cronológico del mismo

Cite, si lo estima conveniente, algún autor, publicación, base de datos o cualquier otra fuente de información que considere relevante para la búsqueda

Determine el tipo de información que desea recibir (Bibliográfica, Legislativa, otros)

Acote, si lo considera posible, la cobertura de la información a suministrar

Limites de la fecha de publicación de la información:

Límites del volumen (Nº máximo de referencias que desea recibir):

Idiomas:

Otros:

Si ha consultado ya información sobre el Tema en otros organismos o fuentes, le agradeceríamos que nos lo detallara con objeto de no duplicar información

Describa la finalidad de su petición (Trabajos de investigación, tésis, otros)

¿Ha utilizado con anterioridad los Servicios del Centro de Documentación del IAPH?

¿Cómo ha conocido la existencia de estos Servicios?

Observaciones:

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico


Isla de la Cartuja, 1. 41071 Sevilla
Tel 95.448 06 50 Fax 95.446 01 29
PH Boletín15 179

Servicios y productos
Inventario de Bienes Muebles
del Patrimonio Histórico Andaluz.
Los bienes muebles de la Catedral de Málaga
Luis F. Martínez Montiel
Comenzada a inventariar en la campaña de
Historiador del Arte 1993, su culminación se produjo en 1995
Centro de Documentación del IAPH cuando el equipo de la universidad de Málaga
hizo su entrega al Centro de Documentación
del IAPH.

Desde la puesta en marcha del Inventario de IAPH adoptó la coordinación, diapositivas en El número total de bienes inventariados en la
Bienes Muebles de la Iglesia Católica en 35 mm.– fuese almacenado en un soporte digi- Catedral de Málaga asciende a 1777 distribu-
Andalucía varias han sido las circunstancias tal, concretamente en CD-Photo. Ello asegura- yéndose cronológicamente desde finales del
por las que el proyecto ha ido pasando. En ba una imagen maestra de gran calidad que se siglo XV hasta los principios del siglo XX. La
todas ellas, y bajo la supervisión de la Direc- convertía en el primer elemento identificador pieza más antigua de las inventariadas es la
ción General de Bienes Culturales, han partici- del bien. Recientemente, se han comenzado las Virgen de los Reyes, escultura de estilo gótico
pado las universidades andaluzas con sus dife- labores de tratamiento de esas imágenes para y origen castellano datable en la década de
rentes equipos. En la actualidad y tras la incor- su incorporación directa al programa y de esa 1480. Según la tradición pertenecía a la reina
poración del Instituto Andaluz del Patrimonio forma poder visionarlas junto a la información católica y era custodiada en el oratorio de su
Histórico en la coordinación del proyecto elaborada por los diferentes equipos. tienda, debiendo quedarse en la ciudad tras su
éste ha sido modificado para adecuarlo a las conquista en 1487. El numero mayor de bie-
nuevas necesidades de información sobre los El objetivo fundamental de este apartado que nes corresponden a los siglos XVII y XVIII,
bienes culturales. hoy se inicia en esta nueva sección es ir dando reduciéndose casi a la mitad las piezas de los
a conocer los avances de interés que se vayan siglos XVI y XIX.
En un primer momento y siguiendo las direc- produciendo en la inventariación de los bienes
trices del Ministerio de Cultura la información muebles del patrimonio histórico andaluz y en
sobre los distintos bienes había sido recogida los temas con él relacionados.
en fichas de papel a las que se añadía una
fotografía, primero en blanco y negro y más La incorporación escalonada de cada uno de
tarde en color sobre la pieza iventariada. En la los equipos en las campañas explica el diferente
actualidad el Inventario de Bienes Muebles de grado de desarrollo de los inventarios en cada
la Iglesia Católica en Andalucía se desarrolla en una de las provincias. Evidentemente desde su
un programa informático desarrollado a tal puesta en marcha muchos han sido los inmue-
efecto, programa que tras un periodo de bles inventariados por las distintas universida-
prueba y adaptación está siendo analizado des; en estas páginas se intentarán comentar los
para su mejora. Desde el primer momento se avances que se produzcan en el inventario, así
ha observado la validez del programa informá- como cualquier otra noticia de interés para la
tico así como su fácil manejo. A ello hay que inventariación de los bienes muebles del patri-
añadir la sustancial mejora en el material gráfi- monio histórico. El volumen informativo obliga
co entregado. Cada una de las piezas inventa- a la no exhaustividad, recomendando una
riadas han sido fotografiadas de una forma exposición sintética que permita dar a conocer
meditada, individualizándola y presentándola el material ya elaborado y en disposición de ser
con un carácter específico que hasta ese consultado por los diferentes usuarios.
momento sólo había ocurrido con determina-
das piezas de gran interés. Por su importancia dentro del patrimonio his-
tórico andaluz, por el nivel de elaboración y
En esta nueva fase se pretendió desde el pri- por ser uno de los grandes inmuebles ya
mer momento incorporar la imagen digitalizada inventariados con los criterios adoptados por
al proyecto. En este sentido se decidió que el los diversos equipos en colaboración con el
material gráfico aportado por los distintos IAPH se ha elegido la Catedral de Málaga para 1. Málaga. Catedral.
equipos de las universidades –desde que el esta primera entrega. Retablo de Santa Bárbara. Hacia 1524
PH Boletín15 180

Distribución por Tipologías

2. Málaga. Catedral. 4. Málaga. Catedral. Museo.


250
Virgen de los Reyes. 1480-1490 Portapaz gótico. 1490-1500
200

150
Estilísticamente el mayor número de piezas El programa de inventariación ha permitido
100
corresponde al momento barroco habiéndose conocer la necesidad de proceder a la restau-
50
catalogado cerca de setecientas cincuenta pie- ración de una forma rápida de un total de
0
zas, ochenta y seis correspondientes al periodo ciento cincuenta y ocho piezas algunas de las s

ra
os

ía
le

s
os

ra
ti
ltu

er
bl

nz

renacentista y noventa al neoclásico distribuyén- cuales ya lo están siendo como ocurre con el

Ot
x

at
ta

Te
cu
Lie

Pl
Re

Es

dose el resto dentro de muy diversos periodos. retablo de Santa Bárbara.

Tipológicamente se han inventariado diecisiete Asimismo, la nómina de artistas que intervi-


retablos, doscientos dieciocho lienzos, ciento nieron en los programas ornamentales se ha Distribución Cronológica de BB MM. Catedral de Málaga
cincuenta y dos esculturas, ciento setenta y ido acrecentando a medida que se realiza-
ocho piezas de platería y un largo etcétera de ron los análisis en directo sobre los distintos 600

las más diversas tipologías. bienes. Así a las tradicionales y conocidas 500
obras de Pedro de Mena o de Alonso Cano 400
se han sumado nuevas atribuciones de los 300
mismos autores y de otros que no se habían 200

tenido presente en la mayoría de las publi- 100

caciones. 0
9
9
9

00

89
59
49

69

79

19

/1
/1
s1

/1

/1

Con esta mínima reseña se pretende dar a 0


00

80
00

00

as
te

15

Tr

1
16

17
An

conocer la existencia de un alto nivel de infor-


mación sobre la catedral malagueña que evi-
dentemente será oportuno ir revisando y ade- Distribución por periodos y estilos
cuando a los avances que se produzcan en la
800
investigación pero que sin lugar a dudas es ya
700
un importante punto de partida para cualquier
600
trabajo que pretenda profundizar en los bie-
500
nes muebles de la Catedral de Málaga.
400

300

200

100

0
o
ic
o
co
o
o

ar

s
ro
ism

ás
nt
tic

rro
éj

l
Ot
ie

oc
ud

3. Málaga. Catedral. Sala Capitular.


tic
Ba
cim

e
M

an

Piedad. Siglo XVI. Obra de Luis de Morales N


na

m
Ro
Re
181

Servicios y productos
La documentación gráfica
del proyecto de la Capilla Real de Granada
El proyecto de investigación, documentación Área de contenido: Actualmente el contenido de la documenta-
e intervención en la Capilla Real de Granada, Se analiza la información contenida en el ción gráfica existente sobre el proyecto de
ha originado una abundante documentación documento, y consta de los siguientes campos: Capilla Real consta de 2.745 diapositivas; 699
gráfica que permite el estudio y evolución de fotografías; 2033 negativos. El fondo se ha
las diferentes fases en que se concretó la Código del bien generado fundamentalmente por la produc-
intervención del mismo. Denominación del bien ción propia del IAPH, en la intervención e
investigación del proyecto mencionado, aun-
Autor del bien
La base de datos de documentación gráfica que es de resaltar la existencia, como apoyo
recepcionó esta documentación procediendo Descripción documental complementario, de un gran
a su tratamiento y descripción mediante un Descriptores número de fotografías adquiridas al Archivo
sistema de bases de datos integrado Mas de Barcelona, así como de la documen-
(ACCESS) que se concibe como un conjunto Área de localización: tación gráfica donada por el Archivo Ruiz-
de tablas relacionadas, con una misma estruc- Se establece la relación del documento con el Vernacci.
tura de campos y correspondiendo a cada proyecto..., y consta de los siguientes campos:
tabla un tipo de soporte documental (negati- La documentación gráfica de los bienes inter-
vos, diapositivas, fotografías, etc.). Se incluyen Código de la institución de origen venidos ha sido tratada tanto en su aspecto
asimismo listados normalizados asociados a Denominación de la institución de origen general, como en lo concerniente a los deta-
algunos campos, tales como: tipos de sopor- lles derivados de las diferentes fases en que se
Sección
te, códigos y denominación de los bienes, han ido concretando las intervenciones de los
técnicas fotográficas, instituciones, etc. El Serie mismos, utilizándose para su elaboración dife-
diseño de las tablas se ha estructurado en Documento rentes técnicas fotográficas, entre otras, foto-
tres Grupos o Áreas definidos, a los cuales Nº. Serie macrografía, fotomicrografía, infrarrojo, luz
les son asignados los campos que van a Documento rasante, ultravioleta,etc.
determinar su contenido: Nº. Expediente
En cuanto a la demanda informativa, el Centro
Signatura
Área de identificación: de Documentación viene atendiendo las peti-
Recoge los datos referidos a la parte externa Notas ciones de información y documentación inter-
del documento gráfico, y consta de los siguien- na, aunque también podemos atender a peti-
tes campos: Se pretende como finalidad, asociar la imagen ciones externas puntuales, estableciendo lo
a la información. Para ello se elaboró un CD- que podríamos denominar un servicio de
Nº. Interno PHOTO como prototipo para determinar las información selectivo o restringido.
Nº. Registro fórmulas informáticas de anexión de la imagen
del documento gráfico a la información, estan- Próximamente se procederá a la creación de
Fecha Registro
do su implantación en estudio. una sala de consulta del fondo gráfico. Para
Título ello, se distribuirán puestos de atención al
Autor fotografía público con terminales informatizados desde
Fecha ejecución fotografía donde se podrá acceder a la Base de Datos
Dimensiones de la documentación gráfica. Para su apertura
Técnica se está trabajando en la consolidación de los
requerimientos mínimos que permitan prestar
Estado de conservación del documento
adecuadamente los servicios y que pasan por
Color la definitiva adscripción del personal y de los
Copia del documento en el mismo soporte equipamientos necesarios.
Nº. Registro en otro soporte del mismo documento
PH Boletín15 182

La base de datos gráfica cuenta en la actualidad con los siguientes fon- Memling, Hans
dos, referentes al proyecto de intervención de Capilla Real: – La Virgen con el Cristo de la Piedad 58 7 120
– Díptico del descendimiento de la cruz

Diap. Fotos Negat. y llanto de las Santa mujeres 139 21 62


– Virgen con el Niño en el Trono 85 13 146

MUSEO-SACRISTÍA Anónimo brujense


– San Jerónimo Penitente 28 8 97
Montaje-Desmontaje 308 17
Instalación Provisional 10 Anónimo seguidor de Memling
– La Natividad 17 17 97
Instalación Taller de Restauración 69
Instalación Laboratorio 12 Provost, Jan
Equipo técnico 6 – San Juan Bautista Sedente 16 5 50

SEPULCRO 14 Maestro de la Santa Sangre


REJAS 16 Tríptico del Descendimiento 13 16 104
CRIPTA 2 – María Magdalena 5 2
VARIOS 6 35 – Descendimiento 19 4
– Nicodemus 10 1

TABLAS FLAMENCAS
Anónimo Holandés
Anónimo flamenco u holandés – La Lanzada 19 4 40
– Díptico de San Juan Bautista y San Miguel 73 19 152
Anónimos
Bouts, Dieric – Desfallecimiento de la Virgen 12 7 23
– La Virgen con el Niño y cuatro angeles 78 9 164 – Calvario 10 4 61
– Ecce-Homo 13 4 43
Anónimo, seguidor brujense de Bouts
– La Virgen con el Niño y dos Angeles 47 5 91 RETABLO DE JACOPO FLORENTINO
Bouts, Dieric
Anónimo, seguidor de Bouts Tríptico de la Pasión
– Busto de Cristo 33 7 4791 – Crucifixión 49 18
– Descendimiento 107 50
Maestro Leyenda de Santa Magdalena – Resurrección 42 4
– Anunciación 32 8 57
Machuca, Pedro
Maestro Leyenda de Santa Catalina – Oración en el huerto 80 24
– Misa de San Gregorio 49 11 96 – Prendimiento 87 21
– La Virgen con el Niño y dos Santas 51 14 96 – Descenso al Limbo 2 4

Van Der Weyden, Rogier Florentino, Jacopo


– Natividad 54 12 73 – Emaús 2 4
– Piedad 65 9 40 – Santa Cena 101 27
– Pentecostés 78 43
183

Diap. Fotos Negat. LIBROS

– Misal de la Reina 7 3
PINTURAS ITALIANAS - ESPAÑOLAS

Berruguete, Pedro
PLATERÍA - ORFEBRERÍA
– San Juan Evangelista en Patmos 28 9 45
– Espejo de la Reina 30 18
Bermejo, Bartolomé – Copón 9
– La Santa Faz 15 2 76 – Arqueta relicario 25 12
– Epifanía 13 10 58 – Custodia 10 4
– Corona de la Reina 1 5
Cano, Alonso – Cetro de la Reina 4 5
– Virgen con el Niño dormido. 2 1 – Cruz de Altar 4 4
– Cáliz con Patena. 25 6
Botticelli, Sandro – Espada del Rey Fernando 5 1
– Oración en el huerto 15 7 67 – Portapaz 9 5
– Portaviático 6 1
Peruggino, Pietro – Vinajera y bandeja más campanilla. 5
– Cristo muerto ante el sepulcro. 18 6 60 – Botellas de óleos 2
– Sacras 10
TABLAS LLAMADAS DE “GRECIA” – Mazas 3
– Virgen con el Niño 15 2 40
– Entierro de Santa Catalina y la Virgen
sobre la zarza Ardiente 23 4 81 TEXTILES

– Capa pluvial de la Emperatriz Isabel de Portugal 3 1


TABLA “BIZANTINA”
– Casulla del Rey Fernando el católico 274 43 5
– Virgen con el Niño 5
– Casulla de la Emperatriz Isabel de Portugal 2 1
– Frontal de Altar 11 31
ESCULTURAS – Dosel 30 2
– Dalmática del Rey Fernando el católico 26 7
Vigarny, Felipe
– Retablo Mayor 4
– Bautismo de los moriscos 2
– Reina Isabel la católica 101 2
– Fernando el católico 71 2

Risueño, José
– Ecce-Homo 1
– Dolorosa 1

Anónimos
– Cristo Crucificado 25
– Crucifijos 4
– San Félix Cantalicio 1
– Copón de madera 1
PH Boletín15 184

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PÉREZ GARCÍA, Jaime. Casas y Familias de una


Servicios Selección Bibliográfica

ciudad histórica: la Calle Real de Santa Cruz de


GUÍA de funciones y servicios de la Adminis- La Palma. [Sta Cruz de La Palma]: Cabildo Insu-
tración Andaluza. Sevilla: Consejería de Gober- lar, Colegio de Arquitectos de Canarias, 1995
nación, Dirección General de Organización
Administrativa e Inspección General de Servi- PÉREZ HUMANES, Mariano. Estancias en Rota:
cios,1995 Historia de la villa a través de sus monumen-
tos o Habitar después de entonces. Cádiz: Fun-
ARQUEOLOGÍA dación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, 1995

ARQUEOLOGÍA Aragonesa 1991. [Zaragoza]


Gobierno de Aragón, ARTE
Y PRODUCTOS

Departamento de Educación y Cultura, 1994


O ANTIGUO Retablo Maior da Catedral de
ILHAO, Joao. Gruta do Caldeirao O neolítico Lugo. [Santiago de Compostela]: Xunta de Gali-
Antigo. Lisboa: Instituto Portugués do Patrimo- cia, Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e
nio Arquitectónico e Arqueológico, 1992 Documental, 1995

EXCAVACIONES en Ehnasya El Medina: CORRADO MISSERI, Salvatore. El valor de las


(Heracleópolis Magna). Volumen 2. Madrid obras de arte. Valencia: Universidad Politécnica,
Instituto de Conservación y Restauración de 1994
Bienes Culturales, 1995
ESCALERA PÉREZ, Reyes. La imagen de la
El POBLADO de la Mola d'Agres: homenaje a sociedad barroca andaluza: estudio simbólico
Milagro Gil-Mascarell Boscà. Valencia de las decoraciones efímeras en la fiesta alto-
Consellería de Cultura, Educació y Ciéncia, 1996 andaluza, siglos XVII y XVIII. Málaga: Universi-
dad, Junta de Andalucía, 1994
VILAÇA, Raquel. Subsídios para o estudo da
Pré-História Recente do Baixo Mondego. FERNÁNDEZ MARTÍN, Mercedes. El arte de la
Lisboa: Instituto Português do Património Cultu- madera en Ecija durante el siglo XVIII. Ecija:
ral, 1988 Ayuntamiento, 1994

LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino. Desde Jeróni-


ARQUITECTURA Y URBANISMO mo Hernández hasta Martínez Montañés. Sevi-
lla: Rodríguez, Giménez y Cª, 1929
CANTERO, Pedro A. Arquitectura del agua:
fuentes públicas de la provincia de Sevilla. NIEVA SOTO, Pilar. La platería en la Iglesia
Sevilla: Diputación, Area de Cultura y Ecología, roteña de Nuestra Señora de la O. [Cádiz]:
1995 Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos,1995

GÁRATE, Ignacio. Artes de la cal. Madrid: Insti- PALENQUE SÁINZ DE LA PEÑA, Amado. La
tuto de Conservación y Restauración de Bienes Revolución francesa y la pintura de David. La
Culturales, 1993 Habana: Pueblo y Educación, 1991

MERINO BEATO, María Dolores. Urbanismo y REVISION del Arte Medieval en Euskal Herria.
Arquitectura de Valladolid en los siglos XVII y Donostia : Eusko Ikaskuntza, 1996
XVIII. Valladolid : Ayuntamiento, 1989
PH Boletín15 185

POLO SÁNCHEZ, Julio J., ESPEJO-SAAVE- MARTÍN GARCÍA, Mariano. Castell de Ferro,
DRA, Rocío. El Retablo Mayor de Cicero: su castillo y torres almenaras: datos para su
historia y restauración. Santander: Fundación historia. Granada: Colegio Oficial de Apareja-
Marcelino Botín, 1996 dores y Arquitectos Técnicos, 1984

REHABILITACIÓN integral en áreas o sitios RODRÍGUEZ CABAÑAS, Antonio L. Benalup


históricos latinoamericanos: memorias del (Casas Viejas). Cádiz: Diputación Provincial,
RODRÍGUEZ BARBERÁN, Francisco Javier. Seminario-Taller, 10-14 de enero de 1994. 1985
Los cementerios en la Sevilla contemporá- Quito : Abya-Yala, 1994
nea: análisis histórico y artístico: (1800-
1950). Sevilla: Diputación, 1996 ROIG PICAZO, Pilar. La iglesia de los Santos MUSEOLOGÍA
Juanes de Valencia: proceso de intervención
SEVILLA SEGOVIA, Alejandro. La Virgen de pictórica 1936-1990. Valencia: Universidad MISCELANEA museológica. Bilbao: Servicio
Africa en la historia de Ceuta. Ceuta : Ayun- Politécnica, 1990 Editorial de la Universidad del País Vasco,
tamiento, 1992 1994
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALEN-
CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIA. Recuperación integral de la basílica de la
Virgen de los Desamparados de Valencia. 2 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
JOINT EUROPEAN CONFERENCE AND tomos [contiene vídeo]. Valencia:
EXHIBITION ON GEOGRAPHICAL Universidad Politécnica, 1994 HOYLE, David. ISO 9000: manual de sistemas
INFORMATION (2º.1996.Barcelona) de calidad. Madrid: Paraninfo, 1996
Second Joint European Conference and Exhi-
bition on Geographical Information: Geo- DERECHO SENLLE, Andrés, STOLL, Guillermo. Calidad
graphical Information: from research to total y normalización: ISO 9000: las normas
Application through cooperation: Barcelona, ANDALUCÍA [Leyes, etc. de patrimonio his- para la calidad en la práctica [contine disque-
March 27-29 1996. Amsterdam [etc]: IOS tórico] Régimen jurídico del patrimonio his- te]. Barcelona: Gestión 2000, 1995
Press, 1996 tórico en Andalucía. Sevilla: Consejería de
Cultura, Secretaría General Técnica, 1995
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. 20 años de
investigación en la Facultad de Filosofía y
Letras. Málaga: Facultad de Filosofía y Letras, DOCUMENTACIÓN
1994
AITCHISON, Jean. Communication and
Information Thesaurus: a thesaurus prepared
CIENCIAS NATURALES for Unesco and FID. The Hague; FID; París:
Unesco, 1991
PLAN de Medio Ambiente de Andalucía:
(1995-2000). [Sevilla]:
Consejería de Medio Ambiente, 1995 ETNOLOGÍA

RITOS funerarios en Vasconia. Bilbao :


CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Gobierno Vasco, 1995

CATÁLOGO de obras restauradas: 1988-


1994. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1996 HISTORIA

CUATRO textos internacionales sobre Con- LÓPEZ AMADOR, Juan J., BUENO SERRA-
servación y Restauración de monumentos. NO, Paloma, RUIZ GIL, J. Tartesios y fenicios
La Habana : Plaza Vieja, 1984 en Campillo, El Puerto de Santa María, Cádiz.
[Cádiz]: Francisco Giles Pacheco, 1996
El LIBRO y la tierra: antigua iglesia de Los
Remedios: crónica de su última restauración El MANUSCRITO de la Academia de Muri-
gráfica. Madrid: Instituto Español de Arquitec- llo. Sevilla: Confederación Española de Cen-
tura, [199-] tros de Estudios Locales, 1982
PH Boletín15 186

Y PRODUCTOS
Bibliográficas
Bibliográficas
Servicios
Y PRODUCTOS

Francisco Aguilar Corredera, Joaquín Pavón Rendón, NUEVO MARCO LEGAL DE LAS FUNDACIONES Y
Fernando Valverde Cueva DEL PATROCIONIO Y MECENAZGO EN ESPAÑA
Reseñas

RÉGIMEN JURÍDICO DEL PATRIMONIO Cuadernos de Investigación Cultural Nº1 Noviembre 1996
HISTÓRICO EN ANDALUCÍA Secretaría General Técnica.
Reseñas

Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura


Sevilla 1995 (1.084 páginas)
Cuadernos de Investigación Cultural es una serie
Esta edición pretende ofrecer en un solo volumen, con la que la Secretaría General Técnica de la
de forma sistemática, clara y completa el conjunto Consejería de Cultura, a través del Servicio de
de normas reguladoras y el régimen jurídico aplica- Estudios y Publicaciones, pretende analizar aquellos
ble al Patrimonio Histórico andaluz. temas que, por su actualidad o por su relevancia
para la organización y planificación de la acción cul-
El texto contiene tanto legislación estatal como auto- tural, merezcan ser objeto de estudio, a la vez que
nómica y se organiza en 12 apartados: normas gene- poner al alcance de los distintos servicios, órganos
rales (normativa internacional, estatal y autonómica), y unidades de la Consejería un instrumento útil
Plan General de Bienes Culturales, transferencias, para el desarrollo de su labor, así como de infor-
estructura orgánica, protección del patrimonio histó- mación general sobre dichos temas.
rico, conservación y restauración de Bienes Cultura-
les, patrimonio arqueológico, patrimonio etnográfico, Esta primera entrega sobre el nuevo marco legal de las
investigación y difusión, instituciones (Instituto Anda- Fundaciones y del Patrocionio y Mecenazgo en España
luz del Patrimonio Histórico, conjuntos monumenta- analiza desde diversas ópticas la Ley 30/94, de Funda-
les y arqueológicos, archivos, museos y bibliotecas), ciones y de incentivos fiscales a la participación privada
premios a la cultura y estructura participativa. en actividades de interés general, ello presupone un
reconocimiento del innegable peso que las Fundacio-
Junto con las disposiciones de carácter general se nes tienen como vehículo, de colaboración en la satis-
han añadido las Sentencias del tribunal Constitucio- facción del interés general. La ley incide en dos aspec-
nal producidas como consecuencia de la resolución tos sobre la actividad de las Fundaciones: la posibilidad
de recursos de inconstitucionalidad y los convenios de ejercer directa o indirectamente actividades mer-
de colaboración entre las distintas Administraciones cantiles o industriales y la exigencia de que una deter-
Públicas, que completan la aplicación y ejecución de minada proporción de las rentas y de cualesquiera
determinadas normas. Asimismo, y en alguna de las otros ingresos que obtenga la Fundación sea destinada
numerosos notas a pie de página, se aportan refe- a la realización de sus fines.
rencias a instrucciones o circulares que, pese a no
tener carácter normativo, pueden ser de utilidad Por otro lado pretende servir de acicate a la parti-
práctica para determinar el comportamiento de la cipación de personas, entidades e instituciones pri-
Administración en la aplicación y ejecución de las vadas en la protección, desarrollo y estímulo de
normas jurídicas reguladoras aplicables a cada caso. actividades de interés general, creando un marco
apropiado que permita el desarrollo de dicha parti-
Para facilitar su consulta, esta recopilación cuenta con cipación articulando un sistema de incentivos fisca-
un índice analítico al final del libro organizado alfabéti- les que dé cumplida respuesta a una necesidad
camente en unos trescientos descriptores. social largamente demandada, al tiempo que reco-
PH Boletín15 187

pertenecientes a diversos organismos e institucio- investigaciones de Weise, Martín González, Azcá-


nes, hasta un total de 32 ponencias. rate y Polo, entre otros, han permitido conocer
las características de la recepción cántabra de
El Presidente del Simposio y Director del Museu estas formas del manierismo romanistas a través
d'Historia de Barcelona, Antoni Nicolau, concluye del análisis de los centros escultóricos que se
con un resumen de los temas más importantes a desarrollaron fundamentalmente en la zona orien-
destacar del encuentro y animando a todos los tal de aquella comunidad: Limpias, Siete Villas y
museos de ciudad a participar el Forum Interna- Liendo. La particular configuración geográfica de la
noce las dimensiones que este fenómeno ha cional de Museos de Ciudad, órgano encargado comarca hicieron que este lenguaje estético fuera
alcanzado en España. de la organización bienal del Simposio. ampliamente utilizado por estos talleres que, no
obstante, no se comportaron como compartimen-
El análisis de la Ley se completa con decretos y regla- tos estancos, sino que, más bien al contrario, sus
mentos a nivel nacional y autonómico sobre el tema, más importantes maestros colaboraron frecuente-
así como un apartado especial sobre estadísticas. mente entre sí.

Uno de los ejemplos más significativos de la conjun-


ción de una estructura arquitectónica clasicista, escul-
tura romanista y policromía “contrarreformista”, fruto
de una empresa conjunta de los talleres de Siete Villas
y Limpias, es el retablo mayor de la parroquia de Cíce-
ro, obra (1633) de los maestros Rodrigo de los
Corrales Isla, Juan de Palacio Arredondo, Pedro Gutié-
rrez de los Herados, Pedro de Bernales Espina y Fer-
nando Antonio de Fontagud.
POLO SÁNCHEZ, J.J. y ESPEJO-SAAVEDRA, R.:
EL RETABLO MAYOR DE CÍCERO. La conservación y restauración de los bienes cultu-
HISTORIA Y RESTAURACIÓN rales es una disciplina con principios teóricos y
Santander, 1996 metodológicos claramente establecidos. Su práctica
ACTAS DEL II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE exige que las decisiones estén precedidas y basadas
MUSEOS DE CIUDAD La moderna planificación de los bienes culturales ha en la identificación de su materialidad física y en la
Barcelona, 1996 incorporado la difusión del patrimonio histórico determinación de sus valores históricos y documen-
como una de sus acciones estratégicas de carácter tales. Las decisiones deben estar fundamentadas en
Se han hecho públicas las actas del II Simposio básico. Este concepto de difusión no sólo se entien- evidencias y conocimientos firmes y jamás en supo-
Internacional de Museos de Ciudad, celebrado en de como mera comunicación del patrimonio y sus siciones. El proceso de intervención en el retablo
Barcelona entre el 26 y 28 de abril de 1995, orga- valores, sino también como información de las inter- de Cícero participa de estos planteamientos, y res-
nizadas por el Museu d'Història de Barcelona. venciones que se realizan en los bienes culturales ponde a una metodología claramente formulada de
desde los puntos de vista de las ciencias y técnicas acuerdo con criterios internacionales.
El primer Simposio se celebró hace dos años en aplicadas a la conservación del patrimonio y, por que
Londres, organizado por el Museum of London, no, de la historiografía artística. Varios problemas presentaba el retablo. Por una
con el objetivo de crear un foro de museos de ciu- parte la existencia de una importante colonia de
dad para el intercambio de ideas y debates entre Los resultados de esta úiltima acepción del con- “anobium punctatum” favorecida por la alta
todos los implicados en este tipo de instituciones. cepto son, además, particularmente útil al profe- higroscopicidad de la madera, y que había provo-
Las ponencias están publicadas en inglés y la intro- sional de la conservación del patrimonio histórico cado una acción devastadora, reduciendo a polvo
ducción y conclusiones en inglés, catalán y castella- en tanto que le permite conocer la aplicación de algunas áreas de la estructura. Por otra, la oxida-
no. Al final de las actas hay resúmenes de las métodos y técnicas de intervención a bienes cultu- ción de los elementos de sujeción al muro, que
ponencias traducidas al catalán y castellano. rales concretos analizando de esta forma el alcan- habían perdido su función de anclaje ocasionando
ce de las mismas. graves problemas de estabilidad.
Las ponencias se organizan en cuatro bloques:
En esta estrategia, la fundación Marcelo Botín edi- Los tratamientos observados, sólidamente sopor-
• Discurso expositivo y colecciones permanentes ta “El Retablo Mayor de Cícero. Historia y Restau- tados en una riguosos proceso de inspección,
• Los museos y los centros históricos ración”, en el que se recoge la intervención lleva- documentación y análisis, están ampliamente for-
• La gestión de los museos de ciudad da a cabo entre 1994 y 1995 por la empresa mulados en el último capítulo del libro, que se
• Crecimiento urbano, cambio urbanístico y con- Resarte S.A. en esta pieza de la arquitectura ligna- plantea como memoria final de la actuación a la
servación del patrimonio ria romanista en el norte de España. que se incorpora un importante aparato gráfico.

En el Simposio han participado ponentes de La escultura renacentista conoció en nuestro país El volumen comentado ha ingresado, como dona-
museos históricos de ciudades como Barcelona, a partir del último tercio del siglo XVI la eclosión ción del editor, en la biblioteca del centro de
Estocolmo, Madrid, Londres, Ljubljana, Oporto, de una nueva modalidad estilística, el romanismo, documentación del Instituto Andaluz del Patrimo-
Montreal, Tarrasa, Berlín, Jerusalén, Derry, New- que hunde sus raíces plásticas en las composicio- nio Histórico.
castle, Mérida, Helsinki, Budapest, Gavà y Luxen- nes manieristas emanadas de los círculos artísticos
burgo, así como otros profesionales de museos romanos (Piombo, Fontana, Bandinelli...). Las Lorenzo Pérez del Campo
PH Boletín15 188

Reseñas Bibliográficas
Cuatro lecturas tan vinculadas entre sí por diver-
sas razones de teoría y práctica, como son las
relaciones entre territorio, ciudad, alojamiento y
utopía, establecen la columna vertebral que arti-
cula el texto. Intenta éste transcribir una síntesis
entre tales conceptos obviando, en beneficio de
la comprensión citada, ponencias y comunicacio-
nes de un indudable valor individual.

Un enfoque integrador entre artificio y pensa-


miento no suele ser norma en el debate suscita-
do por los universitarios sobre sí mismos. La indi-
ANALES DEL MUSEO NACIONAL DE LA CIUDAD DEL SABER ferencia por parte de ciertos sectores de estas
ANTROPOLOGÍA Ciudad, Universidad y Utopía. 1293-1993 vanguardias respecto de su medio modificado, de
Número II. Año 1995. Madrid. Ministerio de Cultura su evaluación patrimonial en relación con la ciu-
V Conferencia Internacional sobre Conservación de dad, no debieran precisar un foro singular para
El número II de la Revista Anales del Museo Centros Históricos y Patrimonio Edificado hacerse evidentes.
Nacional de Antropología dedica un monográfico Iberoamericano. Sin embargo, hay que subrayar que, en abierta
a los museos etnográficos en España. El libro, de Consejo Académico Iberoamericano. contradicción a este tradicional distanciamiento,
cuidada edición y excelente presentación, recoge Departamento de Publicaciones del Colegio Oficial de analizada esta reunión del Consejo Académico
una serie de artículos centrados en los museos Arquitectos de Madrid e Instituto Español de Iberoamericano en términos de interés suscitado
etnográficos de toda España haciendo un estudio Arquitectura de la Universidad de Alcalá y Valladolid sus resultados sugieren lo contrario. De hecho, si
específico por comunidades. A modo de intro- este libro ha encontrado dificultades para su eje-
ducción se comienza con un repaso a las exposi- La presente publicación se nutre de los materia- cución una de ellas ha sido precisamente la de
ciones y museos etnográficos en la España del s. les aportados con motivo de la celebración de la condensar unas sesiones de intenso calendario y
XIX, a cargo de Pilar Romero de Tejada, directo- V Conferencia Internacional de Centros Históri- participación en estas apretadas páginas.
ra del Museo Nacional de Antropología. cos y Patrimonio Edificado del Consejo Iberoa-
mericano, en julio de 1993, en la Universidad de "Utopía del campus universitario como ciudad",
A partir de ahí se inicia el estudio individualiza- Alcalá de Henares, bajo el epígrafe de "La Ciudad "Territorio, ciudad y universidad", "Patrimonio y
do de la situación de los museos etnográficos del Saber: ciudad, universidad y utopía". actividad universitaria" y "Alojamiento y servicios
en cada una de las comunidades autónomas, universitarios en el conjunto urbano" ordenan
con diferentes artículos a cargo de reconocidos A estos títulos, que definen la intencionalidad de por capítulos planteamientos y referentes de este
especialistas del campo de la Antropología y la la reunión, ya es habitual en los encuentros aca- amplio debate sobre el espacio académico de
Etnografía. La edición ha sido coordinada y diri- démicos que no se ciñan estrictamente los dis- nuestros días.
gida por Begoña Torres y Francisco de Santos. cursos de las exposiciones. Siendo además la
publicación presente más un proyecto autónomo "Conquistar menos espacio para la utopía y res-
Este segundo volumen continúa en la línea inicia- que una memoria de actas de tal conferencia, taurar los lugares que ampara el proyecto del
da con el número I de la revista, donde se trataba, tratan estas páginas sobre todo de señalar posi- pensamiento histórico son, en la actualidad, acti-
desde diferentes puntos de vista, la problemática ciones generales ante tal título. Más que destacar vidades de ambiguo perfil porque la ambigüedad,
y realidad de los Museos de Antropología y Etno- detalles personales, por encima de todo, se pre- como apuntaba Walter Benjamin, desplaza la
logía fuera de España. tenden resaltar aquellos aspectos que presentan autenticidad en todas partes", advierte Fernández
un mayor interés desde el punto de vista de la Alba. Desvelar las potencialidades que ofrecen
La Revista del Museo Nacional de Antropología coherencia editorial. una u otra sin duda permitiría orientar alguna de
tiene como objetivo servir de vehículo de comu- las cuestiones discutidas. Utopía, territorio, ciuda-
nicación e intercambio de experiencias y puntos dano, alojamiento no son aquí objetos de mera
de vista dentro del amplio campo del mundo de especulación ni lugares para la neutralidad.
la Antropología, la Etnología y la Museología.
Bajo la tutela de destacadas figuras del mundo
La publicación se estructura en diferentes aparta- académico de cada uno de los temas indirectos
dos o secciones: una sección de Colaboraciones, emergen a través de los textos recogidos aque-
que dará cabida a las propuestas de diferentes llos aspectos, con sus contradicciones, que mejor
investigadores; una sección dedicada al Museo, pueden ilustrar el rigor del debate. Juzgue el lec-
que servirá para difundir los proyectos e investi- tor lo atinado de la valoración. En todo caso la
gaciones en torno al museo y sus actividades; y palabra escrita enuncia entre todos ellos esa uni-
por último la sección Noticias, que recogerá las versidad más plural y diversa que va a coexistir
actividades culturales, experiencias y eventos. con la ciudad del siglo XXI.

Joaquín Ibáñez
Coordinador de la Conferencia
00015

8 401136 018679

PH/15 Junio 1996 do.co.mo.mo.

Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico


15 PH
ESPECIAL
P u b l i c a c i ó n Tr i m e s t r a l , A ñ o I V, J u n i o 1 9 9 6
un lugar en el patrimonio
do.co.mo.mo.

También podría gustarte