Está en la página 1de 1

Psicología Médica Sección 004

Arellano Avendaño Francisco Javier 13/09/17

CONCLUSIÓN “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA, UNA PERSPECTIVA


HISTÓRICA”
Esta lectura resultó de bastante interés para el contexto profesional de psicólogos y
médicos, pues nos da un panorama histórico de la Psicología desde su surgimiento
como una rama filosófica empírica hasta su evolución compleja y muy estructurada
a una ciencia apoyada de la metodología propuesta por varios personajes.
También se analizan las diferentes etapas de la Psicología, desde sus primeros
estudios como ciencia formal hasta las grandes innovaciones del siglo pasado, lo
cual nos hacen sentir un contexto diferente de esta ciencia para darnos cuenta que
así como la Medicina ha tenido una evolución para bien, la Psicología se ha
dedicado años de práctica y estudio de la teoría para comprender mejor el
comportamiento de los seres vivos.
Por último, el texto nos envuelve apoyado de la Psicología en el ámbito de la salud,
diciéndonos que el soma no puede verse solo por su físico, pues se necesita
comprender al humano como un ente completo, que aparte de tener padecimientos
físicos, también puede padecer mentalmente o mejor aún, la etiología de una
enfermedad no puede ser física, sino mental; haciéndonos ver que el modelo del
ser biopsicosocial no es tan descabellado como en anteriores siglos se pensaba.
REFERENCIAS:
Díaz, D. (2015). Introducción a la Psicología, una perspectiva histórica. En Psicología
Médica (pp. 3-34). Barcelona, España: Elsevier.

También podría gustarte