Está en la página 1de 8

Graffiti:

 movimiento  fragmentado  para  una  sociedad  polarizada  


 
Conferencia   impartida   en   la   Escuela   Nacional   de   Antropología   e   Historia,   INBA.  
En  el  marco  del  I  Congreso  Transdisciplinario  "Estéticas  de  la  calle"  
 
Eugenio  Echeverría  
Mayo  2013  
 
Ante  nada  agradecer  a  Marco  Tulio  Pedrosa  por  la  invitación  y  felicitar  a  todo  el  
equipo   del   I   Congreso   Transdisciplinario   "Estéticas   de   la   Calle"   por   la   propuesta,  
organización  y  coordinación  del  encuentro.    
 
Participar   en   un   panel   cuyo   título   de   presentación   es   "Perspectiva   institucional  
en   torno   al   graffiti"   implica   invariablemente   la   institucionalización   de   un  
movimiento  social  que  nació  con  vocación  contracultural  hace  más  de  40  años.    
 
Un   movimiento   contracultural   podría   definirse   como   un   conjunto   de   valores,  
tendencias   y   formas   sociales   que   chocan   con   lo   establecido   dentro   de   una  
sociedad.   Teniendo   en   cuenta   lo   anterior,   la   contracultura   podría   definirse   como  
la   realización,   más   o   menos   plena,   de   las   aspiraciones   e   ideales   de   un   grupo  
social  minoritario.    
 
Las   últimas   décadas   nos   han   mostrado   que   los   diferentes   movimientos  
contraculturales   evolucionan   hasta   diferentes   puntos:   (1)   pueden   caer   en   el  
olvido,   (2)   permanecer   en   lo   que   conocemos   como   underground,   (3)  
desvanecerse   al   ser   engullidos   por   el   sistema   o   (4)   afectar   a   la   cultura  
hegemónica   desde   dentro,   es   decir,   jugando   las   reglas   del   juego.   El   graffiti  
actualmente  parece  estar  situado  entre  el  tercer  y  el  cuarto  caso:  ha  sufrido  un  
proceso  muy  claro  de  institucionalización  pero  no  sabemos  si  será  neutralizado  y  
morirá   tal   y   como   lo   conocemos   hasta   ahora   o   tendrá   la   capacidad   de   incidir   y  
cuestionar  el  orden  social  establecido.    
 
En  su  desarrollo  nuevas  e  interesantes  posibilidades  se  han  abierto  camino:  los  
graffiteros   pueden   sustentarse   mediante   trabajos   de   encargo   o   de   autor   que  
requieren  de  su  conocimiento  técnico  y  de  su  identidad  artística.  Los  graffiteros  
pueden   acceder     a   becas   y   convocatorias   de   instituciones   públicas   y   privadas:  
gobierno,   galerías,   centros   culturales   y   museos.   La   obra   de   graffiteros   que  
destacan  en  la  escena  nacional  e  internacional  pasa  a  formar  parte  de  colecciones  
de  arte  públicas  y  privadas  más  o  menos  ambiciosas,  con  mayor  o  menor  peso.  
Así  mismo  el  graffiti  se  ha  beneficiado  del  auge  de  la  cultura  low  brow,  de  perfil  
alternativo-­‐mainstream  y  comercial,  lo  cual  ha  abiero  las  puertas  para  aquellos  
que   hace   40   años   no   tenían   demasiadas   oportunidades   de   vivir   de   su   propia  
vocación,   generando   un   sinfin   de   opciones   estratégicas   que   a   muchos   les   esta  
permitiendo  no  sólo  vivir  de  su  trabajo,  si  no  desarrollarse  profesionalmente  en  
el   medio   artístico.   El   medio   artístico,   con   todo   y   su   halo   de   cuestionable  
irreverencia,   exclusividad   y   aparente     independencia,   no   debe   dejar   de  
entenderse   como   uno   de   los   eslabones   más   importantes   de   la   cultura  
hegemónica.    Bajo  ciertas  características,  es  en  sí  mismo  un  eslabón  del  sistema  
social,  cultural,  político  y  económico  propio  del  capitalismo  y  del  neoliberalismo.  
 
La   consecuencia   a   lo   anterior   es   que   el   graffiti   hoy   es   un   movimiento  
fragmentado  entre  aquellos  que  les  sigue  interesando  desarrollarse  en  el  marco  
del   graffiti   hip   hop,   más   purista   y   voluntariamente   ajeno   a   las   instituciones  
aunque  dependiente  de  las  mismas  por  confrontación  más  aparente  que  real,    y  
un  graffiti  que  al  insertarse  en  la  escena  artística  se  considera  institucionalizado  
y  como  tal  aparentemente  no  amenazante,  no  confrontativo,  no  subversivo.  Los  
límites   y   las   líneas   de   un   graffiti   institucionalizado   y   como   tal   supuestamente  
domesticado,  y  un  graffiti  ilegal  y  como  tal  supuestamente  subversivo,  se  diluyen  
y   crean   una   borrosa   mezcla   que   no   se   puede   segmentar   de   manera   tajante  
diciendo   que   el   graffiti   ilegal   es   subversivo,   y   el   graffiti   institucionalizado   es  
pobre  en  contenido  crítico.  Ambas  declaraciones  serían  falsas,  pues  aquello  que  
hace  que  una  propuesta  artística  y/o  comunicativa  sea  o  no  confrontativa  no  es  
el   hecho   de   que   ésta   se   de   en   el   marco   de   una   institución,   si   no   la   carga  
discursiva   y   el   posicionamiento   político   que   declare   dicha   propuesta   en   sí  
misma.    
 
Paralelamente   y   como   consecuencia   sería   inválido   considerar   un   tipo   de  
movimiento   más   interesante   o   relevante   que   otro,   pues   al   no   ser   vinculante   el  
contexto  en  el  que  se  produce  y  muestra,  ambos  movimientos  -­‐el  sociocultural  y  
supuestamente   ajeno   a   las   instituciones   y   el   artístico   o   inserto   en   las  
instituciones-­‐   presentan   en   sí   mismos,   de   manera   potencial,   la   posibilidad   de  
cuestionar  el  orden  social  establecido  y  de  este  modo  ofrecer  una  visión  crítica  
que   despierte   conciencias   y   sea   coherente   con   las   bases   sobre   las   que   nace   el  
graffiti   contemporáneo,   esto   es   el   graffiti   en   tanto   movimiento   contracultural.  
Que   una   expresión   suceda   de   modo   espontáneo,   "ilegal"   y   ajena   a   las  
instituciones   no   asegura   su   capacidad   subvertiva.   Que   una   expresión   se  
materialce   dentro   de   un   espacio   considerado   como   regulado   y   por   lo   tanto  
institucionalizado  no  vacía  de  contenido  y  de  fuerza  a  dicha  propuesta.    
 
Sin   embargo,   y   precisamente   por   haber   sido   invitado   a   hablar   sobre   la  
institucionalización   del   graffiti,   quiero   centrar   mi   plática   en   una   problemática  
que  resulta  independiente  al  tipo  de  graffiti  que  podamos  producir,  ya  sea  en  el  
marco   de   un   espacio   institucional   y   bajo   lineamientos   previamente   pactados,   o  
producido  en  una  fábrica  abandonada  a  las  afueras  de  la  ciudad  de  manera  ilegal.  
Antes   de   iniciar   con   dicha   problemática   me   gustaría   enfatizar   que  
institucionalización,  en  su  sentido  peyorativo,  no  esta  relacionado  con  el  marco  
que  alberga  o  financia  la  propuesta,  si  no  con  el  contenido  de  la  misma.  De  este  
modo   un   graffiti   institucionalizado   podría   entenderse,   dados   los   orígenes   del  
movimiento,   como   un   graffiti   domesticado,   al   servicio   del   pensamiento  
hegemónico  y  exento  de  una  visión  crítica.    
 
Teniendo  en  cuenta  lo  anterior,  el  discurso  del  graffiti,  por  todos  conocido  como  
una   cuestión   de   identidad,   pertenencia,   reivindicación   contracultural   y   de  
cuestionamiento  social  parece  haber  caido  en  la  retórica.  Desde  los  70´s  hasta  la  
primera   década   del   siglo   XXI   hemos   visto   suceder   diferentes   tipos   de  
movimientos  sociales  y  contraculturales  cuyo  reto  principal  ha  sido  el  pasar  de  la  
crítica  y  la  confrontación  a  la  reflexión  y  al  enriquecimiento  de  la  cultura  actual.  
El  graffiti  ha  perdido  actualmente  su  capacidad  subversiva  y  en  pocas  ocasiones  
ha   generado   propuestas   reflexivas   al   servicio   del   ciudadano.   Citando   a   Fernando  
Figueroa   Saavedra,   autor   de   “Graphitfragen.   Una   mirada   reflexiva   sobre   el  
graffiti”:  
 
“Seguramente   el   Graffiti   Move   se   encuentre   con   bastantes   complicaciones   en   su  
progresivo   desarrollo   como   verdadera   expresión   popular.   Entre   ellas   ya   se   perfilan  
algunas  como  su  culto  al  ego  que  aminora  el  potencial  de  construcción  colectiva,  su  
recocido   banal   y   en   lo   victimista   que   desarma   su   discurso   asi   como   su  
institucionalización  que  lo  condena  a  insertarse  y  morir  en  el  sistema.”  
 
En   este   caso   podriamos   decir   que   aquello   que   funcionaba   en   los   70´s   ya   no  
funciona   actualmente.   Los   tiempos   cambian   y   el   graffiti   ha   evolucionado   hacia   la  
técnica,   la   estética,   la   comercialización   y   el   consumo   masivo   olvidando   su  
naturaleza   crítica   y   confrontativa.   Hoy   en   día   a   nadie   sorprende   un   tag   en   una  
propiedad   pública   o   privada,   a   nadie   le   parece   subversivo,   nadie   se   siente  
cuestionado   por   el   graffiti   lo   cual     ha   llevado   a   que   personas   como   Guillermo  
Heredia   afirmen,   no   sin   controversia,   que   el   graffiti   ha   muerto.   Esta   frase  
contundente  hace  referencia  a  la  falta  de  capacidad  del  graffiti  para  cuestionar  el  
sistema  cultural  y  social  hegemónico.  Si  abordamos  el  graffiti  desde  la  cuestión  
contracultural  podemos  afirmar  que  se  ha  desviado,  que  ha  resultado  en  fuegos  
artifiales  y  ha  caído  en  el  juego  de  la  estética  lo  cual  ha  procurado,  paralelamente,  
una  evolución  maravillosa  y  muy  valiosa  tanto  a  nivel  estético  como  técnico.  Sin  
embargo  creo  que  sería  interesante  recuperar  el  peso  confrontativo  del  graffiti,  
dirigiendo  el  conocimiento  técnico  y  estético  adquirido  a  lo  largo  de  las  últimas  
décadas   hacia   el   ciudadano   con   la   intención   de   provocar   procesos   de   reflexión  
colectiva  en  la  ciudadanía.  Insisto  en  que  dicho  objetivo  puede  darse  o  no  en  el  
marco   de   un   espacio   regulado   y/o   inserto   en   el   circuito   del   arte   actual,   sin  
embargo   siempre   tendrá   más   alcance   y   poder   comunicativo   si   se   da   en   el  
entorno  urbano.    
 
Con   respecto   a   la   institucionalización   del   graffiti,   es   obvio   y   a   nadie   sorprende   el  
hecho   de   que   ha   sido   absorvido   por   el   sistema   cultural   predominante.   Ahora  
bien,   difiero   de   Fernando   Figueroa   Saavedra   quien   afirma   que   la  
institucionalización   del   graffiti   condena   al   movimiento   a   insertarse   y   morir   en   el  
sistema.   Si   al   hablar   de   institucionalización   Fernando   Figueroa   Saavedra   se  
refiere   a   la   relación   del   graffiti   con   aquellos   espacios   insertos   en   el   circuito   del  
arte   actual,   considero   que   dicha   definición   de   institucionalización   no   tiene  
porqué   afectar   negativamente   la   capacidad   expresiva   del   graffiti,   todo   lo  
contrario:  se  ha  demostrado  que  jugar  las  reglas  del  juego,  conocer  y  entender  el  
sistema   con   el   fin   último   de   cuestionarlo   y   enfrentarlo,   es   una   estrategia   que  
funciona   en   tanto   enriquece   el   inconsciente   colectivo   y   como   tal   beneficia   a   la  
comunidad.  El  graffiti  esta  dentro  del  sistema.  Sin  embargo  se  podría  decir  que  
esta   sedado   y   que   en   pocas   ocasiones   se   presenta   como   un   movimiento  
propositivo  y  posicionado  frente  a  aquellas  problemáticas  que  afectan  al  grueso  
de  la  sociedad.  Ejemplos  de  un  graffiti  al  servicio  de  la  sociedad  sería  el  generado  
por   Banksy   especialmente   a   principios   de   los   dos   miles,   o   a   nivel   nacional,   el  
trabajo  de  La  Piztola  el  cual  podemos  reconocer  como  un  actor  importante  en  el  
Conflicto   de   Oaxaca,   año   2006.   Del   mismo   modo   que   reconocemos   dichos  
referentes,  podemos  afirmar  que  corremos  el  riesgo  de  que  el  graffiti  caiga  desde  
el   punto   de   vista   artístico   en   una   moda   vacía,   sin   contenido   y   como   tal   débil;   y  
desde  el  punto  de  vista  sociocultural,  corremos  el  riesgo  de  quede  estancado  en  
una    transgresión  superficial  argumentada  por  la  ilegalidad  del  acto  en  sí,  hoy  en  
día   estéril.   Como   comentaba   anteriormente   no   es   lo   mismo   rallar   un   edifcio  
público   o   privado   en   1972   que   en   el   2013.   Actualmente   el   graffiti   necesita  
cuestionarse,  reflexionar  y  madurar  y  ese  trabajo  sólo  lo  pueden  llevar  a  cabo  los  
actores  del  movimiento  ya  que  ellos  son  los  que  lo  conforman  y  definen  a  través  
de  su  práctica.  Los  graffiteros  son  los  que  actuan  y  como  tal  deciden  el  rumbo  del  
desarrollo  del  movimiento.    
 
Comentaba  anteriormente  que  el  graffiti  tiene  un  potencial  importante  de  incidir  
en   la   sociedad   y   en   la   opinión   pública   dada   su   tradición   como   movimiento   de  
arte  público  o  de  expresión  popular.  La  capacidad  de  incidir  en  la  sociedad  y  en  
la   opinión   pública   es   poder.   Lo   cual   significa   algo   muy   sencillo:   el   graffitero   y  
todavía   mas,   los   graffiteros,   tienen   un   poder   inmenso.   El   que   lo   ocupen   o   no,   y   el  
cómo   lo   ocupen,   no   depende   de   si   es   un   movimiento   que   se   desarrolla   en   el  
marco  de  la  institución  o  ajeno  a  las  mismas,  si  no  de  qué  tan  domesticados  y  qué  
tan   propositivos   sean   los   graffitis   actuales.   El   concepto   peyorativo   de  
"institucionalización"   no   debe   relacionarse   con   el   huésped   o   financiador   de   un  
graffiti,   si   no   con   el   pensamiento   domesticado   y   adormecido.   Un   graffiti  
institucionalizado   es   un   graffiti   sin   intención,   sin   conciencia,   sin   voluntad.     El  
poder  y  la  capacidad  de  activar  conciencias  que  tene  el  graffiti  en  tanto  lenguaje  
relacionado  con  el  arte  público  reside  totalmente  en  los  mismos  graffiteros.  Sin  
embargo  pocas  veces  vemos  un  graffiti  que  esté  al  serivico  del  ciudadano.  Vemos  
graffitis   egocéntricos   y   ególatras   destinados   a   uno   mismo   o   al   grupo,   al   alarde  
técnico   y   estético,   a   la   búsqueda   encubierta   de   la   fama.   En   dicho   camino   se  
pierden   objetivos,   bases   ideológicas,   propuestas   específicas   y   voluntad   de  
enriquecer   a   la   sociedad.   Pocas   veces   vemos   graffitis   que   busquen   redefinir   la  
mexicaneidad   desde   lo   contemporáneo,   tampoco   se   busca   cuestionar  
problemáticas   profundamente   enraízadas   que   afectan   a   las   personas   que   por  
rango   de   edad   estan   vinculadas   al   graffiti:   el   conflicto   en   las   relaciones  
interpersonales,   la   sexualidad,   la   violencia,   el   respeto   o   falta   de,   el   papel   de   la  
juventud   en   la   sociedad   mexicana,   el   sistema   político,   social     y   económico,  
etcétera.   Creo   que   es   imprescindible   luchar   en   contra   de   los   estragos   de   la  
globalización  y  de  la  moda,  esto  es  luchar  en  contra  de  la  institucionalización  de  
la   conciencia,   para   poder   ofrecer   un   discurso   propio   en   lenguaje   universal   al  
resto  de  la  sociedad.  Bajo  esta  premisa  me  gustaría  también  resaltar  el  trabajo  de  
Neuzz   quien   considero   un   interesante   embajador   de   la   tradición   mexicana,  
comunicador   de   leyendas   y   mitos   que   definen   el   pasado   y   el   presente   de   una  
cultura   rica   que   por   supuesto   va   más   allá   del   mariachi   o   el   tequila.   En   sus  
intervenciones  públicas  en  el  extranjero  Neuzz  busca  redefinir  la  visión  que  un  
grupo   específico   de   personas   tiene   sobre   la   mexicaneidad,   y   lleva   al   extranjero  
una  visión  y  propuesta  tan  honesta  como  valiosa    
 
Si  el  graffitero  quiere  transgredir,  enfrentar  y  cuestionar,  tiene  que  empezar  por  
cuestionarse   a   si   mismo   y   generar   propuestas   concretas.   .   ¿Representa   el   trabajo  
de  Neuzz  una  práctica  subversiva  y  confrontativa?  Por  supuesto,  en  tanto  lucha  
contra  los  estereotipos  que  buscan  simplificar,  estandarizar  y  limitar  una  cultura  
rica  y  compleja  como  es  la  mexicana.  En  tanto  Neuzz  trabaja  en  Atlanta,  Puerto  
Rico,   Barcelona,   Berlín,   Melbourne   y   otras   ciudades   del   mundo,   comparte   una  
visión  más  profunda  y  auténtica  de  lo  que  es  la  mexicaneidad,  afectando  de  este  
modo   la   visión   que   se   tiene   de   nosotros   en   tanto   cultura   específica,   con   usos   y  
costumbres  que  les  son  propios  y  significativos.  
 
Por  otra  parte  me  remonto  a  una  frase  citadada  por  Mibe  del  colectivo  Tecpatl  en  
referencia  a  su  propio  trabajo,  la  cual  citó  en  conferencia  en  el  palacio  de  Bellas  
Artes   hace   aproximadamente   4   años:   “Si   no   voltean   a   ver   nuestro   trabajo,   es  
fallido!”   Es   decir,   si   el   ciudadano   no   voleta   a   ver   una   obra   de   arte   público,   ésta  
pierde  su  razón  de  ser.  Si  no  comunica,  no  sirve.  Si  no  sugiere,  evoca,  apunta,  o  
invita  a  la  reflexión,  el  graffiti  en  sí  se  vuelve  invisible.  Ahora  bien,  por  otra  parte  
es   importante   mencionar   que   no   hay   premisa   que   obligue   a   un   graffitero   a   ser  
subversivo.  Pero  si  estamos  inconformes  con  nuestro  entorno,  si  cuando  decimos  
que   hacemos   graffiti   argumentamos   que   lo   hacemos   porque   no   estamos   de  
acuerdo  con  el  sistema,  entonces  sí,  tenemos  la  obligación  de  ir  más  allá.    
 
Lo  importante  no  es  la  confrontación  desarticulada,  menos  aún  la  confrontación  
violenta.   Lo   valioso   es   el   impulso   que   damos   a   las   propuestas   que   trabajamos,   el  
nivel   de   conciencia   y   como   tal   la   intención   de   nuestro   trabajo.   Generalmente  
diversos   tipos   de   públicos   resolverán   diversos   tipos   de   significados   para   un  
único   graffiti,   sin   embargo   la   intención   es   el   primer   requisito   que   debe   poseer  
una  obra  de  arte  público  o  de  expresión  popular  destinada  a  detonar  procesos  de  
reflexión  colectiva  en  la  sociedad  civil.  
 
Finalmente   y   considerando   el   desarrollo   de   la   escena   nacional,   diferente   a  
aquella   sucedida   en   otras   regiones   del   mundo,   es   interesante   observar   cómo   el  
graffiti  mexicano  ha  ido  conformando  un  discurso  e  identidad  propia.  Comentaba  
anteriormente   el   trabajo   de   Neuzz.   Me   parece   interesante   y   valioso   así   mismo  
hablar   sobre   el   trabajo   de   Saner   y   cómo   éste   justamente   juega   con   las  
instituciones   y   con   el   alcance   del   mainstream   para   proponer   y   difundir   una  
visión   endémica   y   específica   de   una   parte   de   la   cultura   oaxaqueña   y   mexicana,  
considerada   en   términos   globalizadores   como   subcultura.   El   trabajo   de   Saner  
parte  siempre  del  elemento  de  la  máscara  y  del  ritual.  Su  carrera  representa  un  
interesante  paradigma  de  la  idea  principal  de  mi  intervención.  Si  bien  podemos  
afirmar  que  el  trabajo  de  Saner  se  inserta  en  lo  que  hoy  podemos  entender  como  
mainstream   dadas   las   instituciones   a   las   que   ha   accedido,   también   podemos  
afirmar  que  su  obra  rescata  y  defiende  la  subcultura  como  parte  del  patrimonio  
de   la   humanidad   al   presentar   un   característico   y   personal   acento   mexicano,  
difundiendo   una   visión   contemporánea   sobre   la   tradición   y   la   idiosincrasia   del  
país.   Como   tal,   y   como   he   afirmado   a   lo   largo   de   mi   intervención,   es   posible  
cuestionar   lo   establecido   y   proponer   un   discurso   propio   haciendo   uso   del  
alcance  y  la  infraestructura  inherentes  a  la  cultura  hegemónica  y  sus  canales  de  
difusión.  Un  ejemplo  más  sería  el  graffiti  realizado  por  el  colectivo  La  Piztola  el  
año   pasado   en   la   fachada   de   la   Escuela   de   Danza   Folclórica   del   Centro   Cultural  
del  Bosque,  institución  dependiente  del  Instituo  Nacional  de  Bellas  Artes.  La  cual  
mostraba   a   un   joven   que,   cubierto   con   una   máscara   propia   de   los   danzantes  
tradicionales  oaxaqueños,  utilizaba  un  lápiz  a  modo  de  arma  de  fuego  declarando  
abiertamente  que  la  educación  del  grueso  de  la  sociedad  es  la  mejor  herramienta  
para  el  desarrollo  de  la  misma  y  la  liberación  social  e  intelectual  del  individuo.    
 
Dar   una   perspectiva   institucional   sobre   el   graffiti   no   supone   hablar   de   un   graffiti  
supuestamente   atrapado   en   el   marco   de   la   institución.     Dar   una   perspectiva  
institucional  sobre  el  graffiti  es  cuestionar  cuál  es  la  relación  y  la  capacidad  del  
graffiti   para   incidir   en   las   instituciones:   paradigmáticas,   políticas,   económicas,  
sociales  y  culturales,  utilizando  las  posibilidades  que  la  misma  cultura  dominante  
ofrece.    
 
Finalmente   hay   que   entender   que   son   las   mismas   instituciones,   especialmente  
las   culturales,   las   interesadas   en   generarse   oportunidades   para   la     reflexión   y  
autocrítica,   pues   de   dichos   procesos   depende   la   evolución   de   sus   propios  
lineamientos  en  tanto  institución  al  servicio  de  la  sociedad.  Por  lo  mismo  no  es  
de   extrañar   que   institución   y   pensamiento   crítico   convergan   en   algunos  
contextos,   del   mismo   modo   que   tampoco   es   de   extrañar   que   instituciones  
específicas   busquen,   por   cuestiones   políticas,   propuestas   no   confrontativas   y   sí  
domesticadas.   La   relación   entre   la   expresión   popular   y   las   instituciones,   la  
relación  entre  el  arte  actual  y  las  instituciones  no  es  una  ecuación  de  absolutos,  
por   lo   contrario,   un   complejo   entramado   que   conviene   analizar   y   observar  
detenidamente.    
 
Quizás  lo  importante,  a  estas  alturas  del  desarrollo  del  graffiti,  es  entender  que  
éste   fluctúa   de   un   modo   mucho   más   libre   de   lo   que   se   podría   pensar,   entre   la  
subcultura,   la   contracultura   y   la   cultura   hegemónica,   independientemente,  
insisto,  del  contexto  en  el  que  se  produzca  y  presente.    
 
 

También podría gustarte