Está en la página 1de 1

De esta forma se necesitará una potencia reactiva de 8848 kVAr o una de valor al

inmediato superior en este caso de 9 kVAr, el mismo que permitirá asegurar un


factor de potencia de 0,98 cuando se tenga una carga máxima; la cual se lo realizará
mediante tres condensadores en paralelo de 3kVAr. Se utilizará para el diseño un
banco de condensadores de 3 pasos (1:1:1), es decir, se tendrá un banco de
condensadores automático de tres pasos de 3 kVAr cada uno, ya que al conectar
cada paso se completará los 9 kVAr requeridos. Se seleccionarán condensadores
trifásicos de este valor, puesto que en el mercado no existen de menor capacidad, por
ende a mayor número de pasos el ajuste es más fino; dado que cada paso del
condensador es más pequeño permitiendo lograr un valor lo más cercano a 0,98
entonces cada vez que el controlador de factor de potencia detecte un bajo factor de
potencia mandará una señal a los contactores; permitiendo suministrar potencia
reactiva de acuerdo a las necesidades de la planta como se muestra en la figura 3.4.
En el caso de que el controlador de factor de potencia detecte un factor de potencia
normal es decir mayor a 0,92 no accionará ningún contactor lo cual asegurará que no
se produzca una sobrecompensación al momento que se tiene una demanda de carga
mínima en el cual se requiere de una mínima potencia reactiva.

Figura 3.4: Compensación automática de tres pasos (1:1:1)

Cuando se presente una demanda mínima de carga se requerirá de un valor de


potencia reactiva mínima debido a que el factor de potencia es cercano a la unidad
por consiguiente el controlador de factor de potencia necesitará del ajuste del
parámetro C/K (sensibilidad) el cual presenta un valor de 0.1 a 1. Por ejemplo: si se
fija un valor de C/K de 0,66 el condensador de 3 kVAr actuará únicamente cuando

52

También podría gustarte