Está en la página 1de 1

ciertas horas el sistema eléctrico de la planta se encontraría sobrecompensada y

subcompensada como se muestra en la figura 3.3b.

Figura 3.3: Compensación fija

Debido a que se compensará una instalación en la que la potencia reactiva a


compensar tiene muchas fluctuaciones, se analizará la utilización de una
compensación que se adapte en cada momento a las necesidades de potencia reactiva
de la instalación, es decir, a la demanda de kVAr.

Para conseguir esto se analizará la utilización de un banco de condensadores


automático.

“…..Un banco de condensadores automático esta formadas básicamente por:


Controlador de factor de potencia, Condensadores, Contactores. El controlador
detectará las variaciones en el factor de potencia, y en función de estas fluctuaciones
actuará sobre los contactores permitiendo la entrada o salida de los condensadores
necesarios”53

En la figura 3.2 se pudo observar que la curva de demanda de potencia reactiva


calculada con los datos del anexo E es totalmente variable, utilizando el concepto de
compensación automática y aplicando en el diseño del banco de condensadores
automático, se pretenderá entregar a cada momento del día la potencia reactiva
necesaria que requiere el sistema eléctrico de la empresa, evitando de este modo una
sobrecompensación o una subcompensación.

53
SCHNEIDERELECTRIC, Capitulo 2 Compensación de Energía Reactiva, 2007, p. 2/15, pdf,
www.SchneiderElectric.com

51

También podría gustarte