Está en la página 1de 1

CAPÍTULO III

DISEÑO DEL BANCO DE CONDENSADORES

3.1 INTRODUCCIÓN

Con el ANALIZADOR DE CARGA FLUKE POWER LOGGER 1735, completamente


digital se han conseguido datos de los parámetros eléctricos como: potencia aparente
(S), potencia reactiva (Q), potencia activa (P), factor de potencia (FP), además se han
obtenido las curvas del comportamiento de los parámetros eléctricos que se muestran
en el anexo B del capítulo II; esto se ha logrado mediante el software del equipo del
analizador de carga que permaneció tomando mediciones, durante un período de
tiempo que va desde el 03 de marzo al 06 de marzo del 2010.

Con todos estos parámetros eléctricos y los datos obtenidos en el levantamiento de


carga presentado en el capítulo II, se procederá al diseño del banco de condensadores
y al cálculo del valor de los condensadores en kVAr, que permitirá realizar la
corrección del factor de potencia.

Los datos que desplegó el analizador de carga se muestran en la tabla 3.1, que es la
pantalla del software Power Logger del analizador de carga. De esta manera el
analizador de carga toma mediciones de los parámetros eléctricos, cada cinco
minutos; los mismos que facilitarán el análisis al obtener una mayor información de
las variaciones de los parámetros eléctricos. El analizador de carga se colocó a las
11:53 am del 03 de marzo hasta las 7:38 am del 06 de marzo del 2010, teniendo un
total de 7324 mediciones.

De acuerdo al manual de operación del analizador de carga, para el registro de la


demanda de energía activa (kWh) y energía reactiva (kVArh) se medirá dentro de un
período que está definido por:

“…..La demanda se puede registrar definiendo el período promedio en el menú de


configuración como de 1, 2, 5, 10, 30 segundos o 1, 5, 10, 15 minutos, lo que
produce un registro de promedios consecutivos. Esto se conoce como demanda de
bloque.”51

51
FLUKE CORPORATION, 1735 Power Logger Manual de Uso, Marzo 2006, p. 19, pdf,
www.fluke.com

42

También podría gustarte