Está en la página 1de 1

Resumen

El mayor problema que enfrenta el diseño en México es que las personas no valoran el
trabajo y no saben pagar por el diseño mexicano, hay muchos aspectos que influyen para
que la sociedad no valore el diseño industrial y haga que nuestro país sea un país
tercermundista.
Recientemente el diseño industrial a tomado más popularidad, pero ha sido impulsado o
valorizado como debería en comparación con otros países, aquí es cuando entra el diseño
social, tomándolo como un área de oportunidad, cuando el diseñador debería ser para hacer
propuestas inclusivas que busquen solucionar el problema de un grupo social específico,
más allá de lo estético
El diseño social corresponde a la función y responsabilidad del diseño que orienta a trabajar
por las necesidades de las personas, planteando el uso correcto de las herramientas
estregadas en la profesión para hacer cambios positivos mediante la creación de soluciones
de problemas existentes para mejorar el mundo en el que vivimos.
La caracterización de un diseño social se define por la utilidad que aporta a las partes en
comunicación, nos dice que va más allá del área comercial, ya que nos comunica que existe
otra perspectiva de lo que es el diseño puede llegar a ser, no necesariamente se crea un
diseño con el fin de generar ingresos, si no que se busca realizar un cambio social sin la
necesidad de fines monetarios, el objetivo del es lograr que el diseño industrial este basado
en una sociedad, para así lograr resolver la problemática que exista en esta y vinculado
como una responsabilidad

También podría gustarte