Está en la página 1de 32

MANUAL DE CONSTRUCCION

PREFA

CONCRETERA TOTAL

CONCRETERA TOTAL S.A. TEL.: PBX (505) 2279-8710 Fax:(505) 2279-7180


E-mail: concreto@ibw.com.ni Apdo.Postal: MR-22
Km. 12 Carretera Masaya Managua, Nicaragua
Manual de Construccion
PREFA

Pedidos Oficinas Central:


PBX: 279-8710 • Fax: 279-7180
e-mail: concreto@ibw.com.ni
Concretera Total, S.A.

1. Introducción

El siguiente Manual Constructivo ha sido elaborado con el fin


y objetivo de que los constructores en general manejen una guía
técnica contructiva de fácil comprensión del Sistema Constructivo
"PREFA "

El Sistema "PREFA " es un sistema de paredes


prefabricadas de concreto reforzado cuyo montaje es rápido y
sencillo, que no requiere de mano de obra ni equipo especializado.
Las obras construidas con el sistema "PREFA " son segura, de
excelente apariencia y comprobada estabilidad contra sismos, todo
esto a muy bajo costo.

Aunque la construcción de este sistema es muy simple,


recomendamos leer cuidadosamente este manual, que lo guiará de
manera clara y ordenada en todos los pasos de la construcción de
su casa "PREFA ".

Concretera Total, S.A. , le ofrece ademá la asesoría


técnica que usted requiera para la realización de su proyecto, antes
y durante su ejecución.

2. Descripción del Sistema PREFA

Para la ejecución de sus obras, existen varios tipos de


columnas y tipos de losetas que permitirán construir el diseño
arquitectónico planificado para dicho proyecto.

Seleccionando adecuadamente las columnas de las


paredes exteriores, se puede dejar la obra lista para ser ampliada
posteriormente, de acuerdo a sus necesidades.

3
Concretera Total, S.A.

Figura 1

3. Columnas PREFA

Las columnas tienen una sección de 13 x 13 cm y se fabrican en 2


longitudes: 3.30 m y 3.80 m (Fig. 2), que permiten las siguiente
alturas del piso terminado sin incluir la viga corona al cielo razo:

Columna Altura piso al techo

3.30 m 2.50 m
3.80 m 3.00 m

Para viviendas la más usadas es la de 3.30 m.

4
Concretera Total, S.A.

Figura 2

Según la disposición de canales o ranuras en los costados


de las columnas, existen varios tipos de columnas PREFA
(Fig. 3)

Figura 3

Fabricamos tambié todos nuestros tipos de columnas con


previstas eléctricas, para apagadores y tomarrorrientes: (AA, AT),
(BA, BT), (DA, DT), (EA, ET) y nuestra columna especial “CD” que es
con ducha.

Es muy importante identificar los distintos tipos de columnas


que forman la estructura de nuestro proyecto, pues deben colocarse
exactamente donde el plano constructivo suministrado por , lo
señala.
5
Concretera Total, S.A.

4. Losetas

Las losetas PREFA más comunes que suministramos


para elevaciones de 2.50 y 3.00 m. son las siguientes

Losetas Normales Losetas Cargadoras


Ancho y Largo Largo y Ancho x Espesor
1.91 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 1.91 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
1.86 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 1.86 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
1.66 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 1.66 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
1.41 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 1.41 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
1.36 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 1.36 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
1.28 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 1.28 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
0.16 mt. x 0.38 mt x 0.038 mt 1.16 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
0.96 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 0.96 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
0.91 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 0.91 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
0.66 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 0.66 mt. x 0.38mt x 0.038 mt
0.41 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 1.12 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt
0.36 mt. x 0.50 mt x 0.038 mt 1.03 mt. x 0.38mt x 0.38 mt

Figura 4

5. Acomodo del Material PREFA

Antes de iniciar los trabajos de construcción de la casa,


debemos estar preparados para recibir y acomodar
adecuadamente el material PREFA que utilizaremos en la obra.
Así evitaremos que sufra despuntes, reventaduras o quebraduras.
Para ello, debemos seguir estas intrsucciones.

6
Concretera Total, S.A.

a. - Es necesario acondicionar un espacio en el Proyecto


para colocar el material PREFA . Este espacio debe escogerse
de tal manera que permita una descargada rápida y segura del
material y que éste, una vez acomodado, no estorbe la realización
de los trabajos siguientes ni la circulación del personal.

b.- Las losetas deben transportarse y manipularse siempre


de canto, nunca de manera horizontal (Fig. 5).

Figura 5

c.- Las losetas deben almacenarse de canto, sobre piezas


de madera semidura de 5 x 10 cm, con soportes verticales
adecuados en los extremos (Fig. 6).

10 x 10 cm

Arriostre

5 x 10

2.2
v a 5c
ma
r i
a b prox.
l e
Figura 6

7
Concretera Total, S.A.

d.- Las columnas deben ser descargadas cuidadosamente


del camión, de manera que no sufran golpes. Deben colocarse
sobre piezas de madera semidura de 5 x 10 cm (Fig. 7).

as
am
5c
x

0m
2.3

5 x 10

Resulta muy económico reutilizar esta madera, empleándola


como solera, posteriormente.

6. Ubicación de la casa en el lote

Los trabajos de construcción de la casa deben iniciarse


considerando algunos aspectos de la ubicación de la casa en el lote.

a - Topografía y tipo de terreno

En primer lugar, debemos asegurarnos de que el terreno sea


apto para la construcción del modelo de vivienda PREFA
escogido.

Si el terreno presenta algún problema, como por ejemplo, si


se trata de un relleno o de un terreno demasiado quebrado, se deba

8
Concretera Total, S.A.

consultar al profesional de la obra para determinar las posibilidades


de modificaciones en la estructura de la casa.

b - Forma y tamaño del lote

En este aspecto se debe comprobar que la casa se ajuste


bien a la forma y tamaño del lote y que se reserve suficiente área
libre para el tanque séptico y el drenaje, lo mismo que para el
antejardín y el patio de tendido.

c - Retiros exigidos por ley

Generalmente las municipalidades al tramitar el permiso de


construcción, son las encargadas de indicar la línea de construcción
(Fig. 8) o distancia libre entre el cordón del camino y la casa. Las
alcaldías se encargan de establecer la línea de retiro cuando se
construye frente a una carretera nacional.

Si la propiedad colinda o es atravesada por un río o


quebrada, se debe establecer un retiro entre la casa y el borde
superior del cause del

Estacas Co
lin
da
nc
Co ia
(tr lin
az
ar dan
co cia
n
cu late
er r
da al
)

de
Línea cción
tru
Cons
Fondo

ín
jard
Ante ente
fr
Acera
ino
Cam
del
dón
Cor
2.50 m
e
Call
Frente

Figura 8

9
Concretera Total, S.A.

río, que por lo general es de 10 metros. No obstante, en cada caso,


debe consultarse a la Municipalidad correspondiente y corroborar
con un ingeniero topógrafo las distancias y puntos de referencia

Debe verificarse además que el modelo de vivienda


PREFA escogido no tenga ventanas o puertas que vayan a
quedar bloqueadas por las construcciones vecinas. El retiro de ley
en este caso es por lo general de 2.50 m.

7. Delimitación del terreno

Para trazar el lote (Fig. 9), marcaremos primero sus


colindancias y la línea de construcción utilizando una cuerda y
estacas colocadas en las vértices o esquinas, generalmente el
lindero está definido por una cerca, tapias o estacas, si el lote no
tiene las indicaciones del lindero o existen dudas al respecto, lo
mejor será consultar a un topógrafo.

Figura 9

10
Concretera Total, S.A.

8. Preparación del terreno

Delimitado el terreno y limpio ya de troncos, escombros,


basuras y maleza, procederemos a su nivelación quitando, de paso,
la capa de tierra vegetal y eliminando lomas y obstáculos que
dificulten el trazado de la casa.

Si la capa de tierra vegetal es muy profunda o si el terreno es


demasiado humedo, de nuevo debemos consultar al profesional
responsable para tomar las precauciones que el caso requiera.

9. Nivelación general

Lo primero que haremos será colocar una estaca en un lugar


visible, preferiblemente en donde la línea de construcción y una
colindancia formen esquinas. Luego marcaremos la estaca a unos
60 cm sobre el nivel del terreno. Este será nuestro nivel de referencia
para colocar todas las niveletas (Fig. 10), las cuales son pares de
estacas de donde amarramos las cuerdas del trazado.

Figura 10

11
Concretera Total, S.A.

10. Colocación de Niveles

Las niveletas se utilizan para fijar las cuerdas con que vamos
a trazar las líneas de centro de paredes. Una yugueta se construye
colocando dos estacas a una distancia aproximada de 80 cm una de
otra y uniéndolas con un codal a nivel (Fig. 11). En las esquinas o
juntas de pared a la niveleta se le añade otra estaca y otro codal, de
tal modo que se forme una escuadra.

n
ció
t r uc
ns ín
Co jard
d e te
a An
ne

Figura 11

Para armar la primera niveleta podemos aprovechar la


misma estaca en que habiamos marcado el nivel general. Por lo
tanto, estará ubicada en una de las esquinas del frente de la casa. La
marca del nivel nos servirá, precisamente, para establecer la altura o
nivel del codal de la niveleta.

Sobre los codales colocamos tres clavos uno coincidiendo


con el centro de pared y otros dos con las caras exteriores de las
columnas. Los dos clavos exteriores deben quedar separados 13
cm. Los clavos servirán para amarrar las cuerdas del trazado.

12
Concretera Total, S.A.

Para trasladar este nivel de referencia a las niveletas


utilizamos el nivel de manguera, el cual consiste en una manguera
plástica transparente de 1.5 cm de diámetro y unos 8 metros de
largo.

Esta manguera se llena de agua hasta quedar sin burbujas y


se sostiene manteniendo los extremos juntos a una misma altura
para que el agua no se riegue. Si se baja cualquiera de los extremos,
el agua saldrá hasta un nivel igual al del agua del otro extremo.

Figura 12

Aprovechando este principio, cuando hagamos coincidir el


nivel de agua en uno de los extremos con la marca de la estaca,
sabremos que en el otro extremos el agua tendrá el mismo nivel, sin
importar la distancia a que se encuentre. De esta manera podremos
trasladar el nivle de la marca a cualquier punto del cuadrante de la
casas (Fig. 12).

13
Concretera Total, S.A.

Niveleta en regla de Clavos


2.54 x 7.62 cm

15 cm 13 cm 15 cm
Aprox Aprox

Figura 13

El siguiente paso será colocar niveletas en las esquinas


restantes, de manera que podamos trazar el perímetro total de la
casa (Fig. 13).

11. Trazado interior

Demarcado ya el cuadrante de la casa podemos iniciar su


trazado, lo cual haremos, inicialmente, marcando en la cuerdas del
perímetro los puntos por donde pasan los ejes o líneas de las
paredes internas, todo de acuerdo a las medidas exactas
especificadas en los planos constructivos.

Posteriormente, colocamos nuevas niveletas junto a los


puntos marcados y tiramos cuerdas sobre ellos, las cuales
amarramos de las nivelestas. Una vez trazadas todas las cuardas

14
Concretera Total, S.A.

¿ AHÍ ?
NO
UN POCO
MAS PARA
AFUERA

Figura 14

interiores, que deben estar a escuadra con las del perimetro, se


marcan sobre ellas los puntos donde terminan o doblan las paredes
(Fig. 14).

12. Demarcación de huecos para columnas

Una vez trazados toda la casa, se marcan en las cuerdas de


centro de pared el sitio exacto donde iran las columnas, tomando en
cuenta que la sepración de centro a centro de las columnas tiene
que ser igual a la longitud modular de las losetas, es decir tal como
se indica en los planos constructivos.

Colocamos estacas de madera semidura de 2.5 x 7.5 cm en


los puntos marcados, señalando asi los centros de los huecos que
debemos excavar para empotrar las columnas.

15
Concretera Total, S.A.

Figura 15

Una vez que hemos colocado todas las estacas de madera,


demarcamos con un macana los huecos de 30 cm de ancho por
30 cm de largo (Fig. 15).

13. Excavación de huecos para


columnas y Viga Asísmica.

Retiramos las cuerdas e iniciamos


la excavación con pico y pala de los
huecos demarcados anteriormente,
hasta lacanzar una profundidad de 90
cm (Fig. 16). La tierra resultante debe
echarse donde no estorbe las labores de
construcción, lejos de los huecos para
evitar que caiga y ensucie.
Figura 16

16
Concretera Total, S.A.

14. Sello de concreto

Una vez excavados los


huecos se chorrea en cada uno
de ellos un sello de concreto de
10 cm de espesor.
(Fig. 17) Sello de concreto

10 cm

Figura 17

Para la fabricación del concreto, construimos una caja o


cajón cuyas medidas internas libres deben ser 33 x 33 x 33 cm y que
utilizaremos para dosificar la mezcla.

El concreto a utilizar debe dosificarse de la siguiente manera;

3. Cajas de piedrin (tamaño no mayor a ½”)


2. Cajas de arena
1. Caja de cemento

Esta dosificación es para una resistencia de 3000 psi, y la


utilizamos en concreto para sello de concreto, relleno de pedestal de
columnas, Viga Asísmica (V-A) y Viga Corona (V-C).

Puede también usarse concreto, el cual debe prepararse


agregando agua unicamente.

15. Colocación de las columnas esquineras

Una vez fraguado el sello de los huecos, procedemos a


colocar en su sitio las columnas. Puesto que la columna

17
Concretera Total, S.A.

PREFA de su casa responden exactamente a un diseño


arquitectónico y estructural escogido por usted, es necesario
colocarlas siguiendo estrictamente la distribución indicada en su
plano constructivo, orientado correctamente la posición de las
ranuras o canales.

Lo primero que hacemos es marcar todas las columnas a


una distancia de 2.25 cm. de su extremo superior, para indicar el
nivel del piso. El extremo superior es el que tiene un pin de acero
para sujetar la solera de madera.
0m
3.0
0-
2.5

Figura 18

Empezamos colocando las columnas esquineras. Al


intorducirlas en los huecos es recomendable utilizar una tabla y una
regla para mantener intactos los bordes del hueco y no llenar de
tierra el sello (Fig. 18).

18
Concretera Total, S.A.

Figura 19

Colocamos estas columnas esquineras a la distancia exacta


entre ellas según los planos. Procedemos entonces a verter el
concreto hacia el nivel antes de la Viga Asísmica (V-A) y
simultáneamente alineamos y plomamos las columnas utilizando
para ello las puertas de trazado y un nivel (Fig. 19). En su parte
superior queden todas al mismo nivel. Debemos controlar también
que las marcas de pintura en la parte superior de las columnas
queden debidamente alineadas, lo que nos asegurará que los pines
de sujeción quedarán igualmente alineados.

19
Concretera Total, S.A.

16. Colocación de columnas intermedias

Unimos ahora las columnas esquineras entre sí con una


cuerda superior y una cuerda inferior. Esto nos permitira colocar las
columnas intermedias completamente a plomo en un sentido, y con
la ayuda de un nivel podemos plomarlas en el otro sentido. Asi
mismo nos permite el alineamiento perfecto de las columnas
intermedias con las columnas esquineras.

Figura 20

Repetimos este procedimiento hasta dejar instaladas todas


las columnas de la casa (Fig. 20). Puesto que existen algunas
columnas especiales, que llevan incorporadas las instalaciones
eléctricas o mecánicas, es muy importante identificarlas claramente
y colocarlas de acuerdo a la distribución indicada en los planos
constructivos. Inmediatamente procedemos a llenar de concreto los
pedestales de las columnas hasta el nivel antes de la V-A.

20
Concretera Total, S.A.

17. Cruce viga asísmica con columna prefabricada.

La viga asísmica de concreto reforzado en nuestro sistema


constructivo prefabricado, esta avalado según las especificaciones
y normativas de Nicaragua (MTI), y se armará de conformidad a lo
detallado en la (Figura 21).

Figura 21

VIGA ASISMICA
Columna Prefabricada

Viga
Asismica

Sello de
Concreto

CRUCE VIGA ASISMICA


CON COLUMNA PREFABRICADA
21
Concretera Total, S.A.

18. Colocación de las Losetas

Usando un pequeño andamio o tarima de 1 x 2 m por 1.6 m


de alto, procedemos a colocar las losetas entre las columnas
(Fig. 23).

Para ello se requieren dos personas en el andamio y dos abajos


para acerrear y luego sostener las mismas cundo se deslizan hacia
abajo.

Las loseta no se deben dejar caer por los canales, pues pueden
sufrir reventaduras y rajaduras.

Figura 23

22
Concretera Total, S.A.

19. Cargadores

Tenemos ahora la opción de colocar losetas en los


cargadores (parte superior) de puertas o ventanas, o de trabajarlos
con tablilla u otro material.

Cargador

0.38 cm

Pieza 1.12 mts


de madera
VT

1.00 mts.

V.A.
Figura 9

Si optamos por colocar losetas, se deben sostener


provisionalmente con reglas de madera de 2.5 x 5 cm que se insertan
prviamente en el canal de las columnas adyacentes (Fig. 24). Estas

23
Concretera Total, S.A.

reglas deben llegar hasta el piso en el caso de cargadores de


puertas y hasta las losetas que estan debajo de la ventana en el
caso de cargadores de ventanas. Estas reglas serviran
posteriormete para clavar los marcos de madera de puestas y
ventanas.

Si utilizamos cargadores livianos, deben insertarse reglas de


madera semidura de 2.5 x 5 cm enla ranura de las columnas
adyacentes, con el fin de clavar a ellas el marco o estructura del
cargador.

20. Colocación de la Viga Corona

Estamos ya listos para la colocación de la Viga Corona de


concreto que servira para amarrar el sistema en su parte superior y
para instalar las cerchas de madera o perlines metálicos que
formaran la estructura de Techo. (Figura. 25).

Figura 8
VIGA CORONA

Usar solera consiste en piezas de madera semidura de 5 x 10cm o


5 x 12.5 cm. a las que hacemos huecos con el taladro para
introducirlas en piezas en los pines de acero que sobresalen de las

24
Concretera Total, S.A.

columnas en su parte superior, luego doblamos todos los pines de


manera que se garantice una adecuada sujeción de la solera.

El sistema PREFA permite la utilización de estructuras


matálica de techo. En este caso, la solera consiste usualmente en
caja perlil metálico. Este perfil se puede soldar los pines de acero de
las columnas.

21. Relleno de sisas horizontales y juntas verticales

Tanto las uniones verticales


entre columnas y losetas, como las
sisas horizontales entre losetas loseta
deben rellenarse por la cara superior
externa como por la interna con
mortero, para evitar las filtraciones
mortero
de agua y para lograr el mejor
acabado de paredes. loseta
inferior
Este proceso es delicado y
lento, en proporción al tiempo de
montaje de las losetas.

Figura 27

25
Concretera Total, S.A.

En caso de utilizar mortero, la dosificación recomendada es:

Cemento: 1 Saco
Arena: 1 cubo de 0.33 x 0.33 x 0.33
Agua: 3/4 de galón
Acryl: 1/4 de galón

Las sisas deben estar limpias de polvo, tierra y otros


materiales contaminantes.

Deben ser untadas con brocha, con una mezcla de


agua y acryl, en una proporción de 3:1.

El mortero de relleno debe ser azotado y no untado,


para lograr una mejor penetración de este en las sisas.
Asimismo, debe ser curado para evitar que se pulerice.

Dejar secar unos 30 minutos y luego recortar el


sobrente con llaneta.

26
Concretera Total, S.A.

22. Repellos

Aunque el acabado de las losetas y columnas PREFA c tcc


es muy liso y de buena apariencia, puede ser repelladas facilmente.
Para ello es aconsejable utilizar algun producto adhesivo como
Plasterbond, Acril 60 o similar antes de aplicar el repello sobre las
paredes.

23. Repello quemado (masillado)

Una vez sisadas y curadas las paredes, repellar con masilla


a base de cal, cemento, aditivo y arena o bien, con materiales ya
preparados.

1. Previo al masillado, las paredes deben estar limpias y


empapadas.

2. El uso de aditivos debe hacerse con precaución,


siguiendo instrucciones de los fabricantes. Los aditivos deben ser
diluidos para que la masilla no se agriete.

3. Hay que rezanar todas las juntas entre losetas. Se le


aplica un aditivo (Sikalatex), ya sea pintado. Se deja secar por
1/2 hora y se aplica un repello grueso, luego se le da un fino,
(1- Repemax, 2- Arenillado).

4. Es posible que se aplique la masilla con llaneta o con


plancha, con esta última arena zarandeada en la mezcla.

5. Para los dos casos, untar la pared, luego esponjar para


obtener un buen acabado.

27
Concretera Total, S.A.

Aplicar con Plancha:


Acryl: 1/4 galón
Agua: 3/4 galón
Cal podrida: 3 baldes
Cemento: 1 balde

24. Acabados

Es resto de actividades de la construcción de la casa puede


realizarse en unas semana mas, dependiendo de los acabados que
utilicemos.

28
Concretera Total, S.A.

29
Concretera Total, S.A.

30
Concretera Total, S.A.

31
PBX: 2279-8710 • Fax: 2279-7180

También podría gustarte