Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

FISICA MODERNA

TEMA: TOMOGRAFIA

Profesor:

Mg. Valvidia Mendoza Hector

Alumno:

Chirinos Quispe, Angel

2018
CONTENIDO:

1 Tomografía axial computarizada

2 Tomografía por emisión de positrones

3 Tomografia para superficies asfalticas

4 biblioggrafia

2
Tomografía axial computarizada

La tomografía axial computarizada (TAC) es tal vez la técnica más sofisticada en


la aplicación de los rayos X en medicina. La palabra tomografía proviene del
griego (tomos) que significa corte o sección y (grafía) que significa
representación gráfica. La técnica de TAC trata de producir un mapa
bidimensional de los coeficientes de atenuación lineal de un cuerpo
tridimensional, a partir de un número muy grande de medidas de transmisión,
llamadas proyecciones. En términos prácticos, este mapa bidimensional
corresponde a una imagen transversal del paciente. Si un conjunto de mapas
bidimensionales son ensamblados, uno detrás del otro, puede obtenerse una
imagen que ahora es tridimensional y que punto a punto da información sobre
los coeficientes de atenuación lineal del paciente, es decir, da información sobre
su anatomía.

Los algoritmos matemáticos para la reconstrucción de imágenes tomográficas a


partir de sus proyecciones fueron desarrollados por el físico alemán J. Radon en
1917 (Radon 1917). Sin embargo, su aplicación en medicina no pudo ser posible
sino hasta principios de los años 70, cuando el primer dispositivo de TAC fue
puesto en operación clínica por el científico británico G.N. Hounsfield (Hounsfield
1973).

Las proyecciones se obtienen irradiando al paciente con un haz de rayos X y


midiendo la intensidad de la radiación transmitida con un arreglo de detectores,
cada uno de los cuales consiste normalmente de un cristal centellador (por
ejemplo NaI o CsI) acoplado a un fotodiodo. Tanto el tubo de rayos X como el
detector deben rotar (y a veces también ser trasladados) alrededor del paciente.
La figura 5 muestra esquemáticamente como se forma una proyección
suponiendo una geometría muy sencilla en la adquisición de datos. En este

3
ejemplo, la distribución de coeficientes de atenuación lineal está representada
por la función y corres- ponde a un solo plano del paciente. El sistema de
coordenadas XY está centrado y fijo en el objeto mientras que X'Y' es un sistema
que tiene el mismo origen y que rota un ángulo a alrededor del objeto.

La intensidad del haz transmitido, I(y' a), puede expresarse matemáticamente


como:

I(y',a)=I 0(y',a)exp{- SS u(x,y)k (x,y,y',a)dxdy}

en donde I0(y',a) es la intensidad del haz incidente. La integral se calcula a lo


largo de una trayectoria definida por la función k(x,y,y',a), que en el caso ideal es
una línea recta. En el diagrama, esta trayectoria corresponde a la recta que une
a la fuente de rayos X y al detector. Para cada ángulo a, se obtiene una ecuación
de esta forma. Este conjunto de ecuaciones se puede resolver utilizando
diferentes métodos matemáticos. El más común por su rapidez y facilidad de
implementación es llamado retroproyección filtrada y utiliza métodos de Fourier.

FIG 6. Sección transversal a la altura del tórax obtenida con


tomografía axial computarizada

Los dispositivos de TAC más modernos, pueden producir imágenes con


diferencias en densidad de hasta el 0.5% y resoluciones espaciales de hasta 0.5
mm. La figura 6 muestra un ejemplo real del tipo de imágenes que se obtienen
con la técnica de TAC.

El número de pacientes que requiere y que puede practicarse un examen de


tomografía axial computarizada, para el diagnóstico de alguna enfermedad,
aumenta día a día, particularmente en países desarrollados. Se estima que en
estos países, a 44 de cada 1000 personas se les practica un examen de TAC
cada año (UNSCEAR 1993). Este número pareciera ser pequeño comparado
con el número de radiografías convencionales que se toman, por ejemplo, del
tórax (527 por cada 1000 personas). Sin embargo hay que tomar en cuenta que
un examen de TAC es muy costoso dado el equipo tan sofisticado que se
requiere para su realización.

4
Tomografía por emisión de positrones

Esquema del proceso de captura de la PET.

Vista esquemática de un tomógrafo PET


La tomografía por emisión de positrones o PET (por las siglas en inglés
de Positron Emission Tomography), es una tecnología sanitariapropia de una
especialidad médica llamada medicina nuclear.
La tomografía por emisión de positrones es una técnica no invasiva
de diagnóstico e investigación ¨in vivo¨ por imagen capaz de medir la
actividad metabólica del cuerpo humano. Al igual que el resto de técnicas
diagnósticas en Medicina Nuclear como el SPECT, la PET se basa en detectar
y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo
un radiofármaco de vida media ultracorta administrado a través de
una inyección intravenosa. Según qué se desee estudiar, se usan diferentes
radiofármacos.
La imagen se obtiene gracias a que los tomógrafos son capaces de detectar
los fotones gamma emitidos por el paciente. Estos fotones gamma de 511keV
son el producto de una aniquilación entre un positrón, emitido por el
radiofármaco, y un electrón cortical del cuerpo del paciente. Esta aniquilación da
lugar a la emisión, fundamentalmente, de dos fotones. Para que estos fotones
acaben por conformar la imagen deben detectarse ¨en coincidencia¨, es decir, al
mismo tiempo; en una ventana de tiempo adecuada (nanosegundos), además
deben provenir de la misma dirección y sentidos opuestos, pero además
su energía debe superar un umbral mínimo que certifique que no ha sufrido
dispersiones energéticas de importancia en su trayecto (fenómeno de scatter)
hasta los detectores. Los detectores de un tomógrafo PET están dispuestos en
anillo alrededor del paciente, y gracias a que detectan en coincidencia a los

5
fotones generados en cada aniquilación conformarán la imagen. Para la
obtención de la imagen estos fotones detectados son convertidos en señales
eléctricas. Esta información posteriormente se somete a procesos de filtrado y
reconstrucción, gracias a los cuales se obtiene la imagen.
Existen varios radiofármacos emisores de positrones de utilidad médica. El más
importante de ellos es el Flúor-18, que es capaz de unirse a la 2-O-
trifluorometilsulfonil manosa para obtener el
trazador Fluorodesoxiglucosa (18FDG). Gracias a lo cual, tendremos la
posibilidad de poder identificar, localizar y cuantificar, a través del SUV
(Standardized Uptake Value), el consumo de glucosa. Esto resulta un arma de
capital importancia al diagnóstico médico, puesto que muestra qué áreas del
cuerpo tienen un metabolismo glucídico elevado, que es una característica
primordial de los tejidos neoplásicos. La utilización de la 18FDG por los procesos
oncológicos se basa en que en el interior de las células tumorales se produce,
sobre todo, un metabolismo fundamentalmente anaerobio que incrementa la
expresión de las moléculas transportadoras de glucosa (de la GLUT-1 a la GLUT-
9), el aumento de la isoenzima de la hexokinasa y la disminución de la glucosa-
6-fosfotasa. La 18FDG sí es captada por las células pero al no poder ser
metabolizada, sufre un ¨atrapamiento metabólico¨ gracias al cual se obtienen las
imágenes.
Así, la PET nos permite estimar los focos de crecimiento celular anormal en todo
el organismo, en un solo estudio, por ser un estudio de cuerpo entero, por lo
tanto nos permitirá conocer la extensión. Pero además sirve, entre otras cosas,
para evaluar en estudios de control la respuesta al tratamiento, al comparar el
comportamiento del metabolismo en las zonas de interés entre los dos estudios.
Para el paciente la exploración no es molesta ni dolorosa. Se debe consultar en
caso de mujeres lactantes o embarazadas ya que en estas situaciones se debe
de retrasar la prueba, o bien no realizarse. Se debe acudir en ayunas de 4-6
horas, evitando el ejercicio físico en el día previo a la exploración y sin retirar la
medicación habitual. La hiperglucemia puede imposibilitar la obtención de
imágenes adecuadas, obligando a repetir el estudio posteriormente. Tras la
inyección del radiofármaco, el paciente permanecerá en una habitación en
reposo. La exploración tiene una duración aproximada de 30-45 minutos.
Además de la oncología, donde la PET se ha implantado con mucha fuerza como
técnica diagnóstica, desplazando al TAC como primera opción diagnóstica en
algunas indicaciones, otras áreas que se benefician de este tipo de
exploraciones son la neurología y la cardiología. También tiene un gran papel en
estudios de experimentación clínica.

Tomografía computarizada con rayos-X


La tomografía computarizada con rayos-X se basa en la adquisición de imágenes
usando rayos-X y su posterior análisis empleando algoritmos computacionales.

6
Esta técnica ha ganado amplia aceptación en los últimos años y ha sido
empleada exitosamente para analizar la microestructura de di versos medios
porosos, tales como textiles, materiales biológicos (Kosek et al., 2005), suelos
(Otani y Obara, 2004) y mezclas asfálticas (Masad, 2004). La importancia de la
tomografía computarizada con rayos-X en mezclas asfálticas radica
en que ha permitido contar con información confiable de su estructura interna
para:
-determinar las características de sus vacíos (i.e., tamaño, distribución y
conectividad: Masad et al., 2002, Álvarez et al.,2007),
-analizar el daño potencial por humedad (Arámbula et al.,2007a),
-modelar el flujo de agua en su interior (Masad et al., 2004; Al-Omari y Masad,
2004; Masad et al., 2007),
-caracterizar aspectos relacionados con su compactación (Watson et al., 2004),e
-identificar la degradación de los agregados que componen
estos materiales (Gatchalian et al., 2006), entre otros.
Descripción de la técnica de rayos-X para
caracterizar mezclas asfálticas
Los sistemas de rayos-X empleados en el análisis de mezclas asfálticas son
similares a los utilizados en el ámbito médico. Sin embargo, a diferencia de estos,
en el área de ingeniería de pavimentos la intensidad de los rayos-X y el tiempo
de exposición empleados son normalmente mayores, lo que produce imágenes
de mayor resolución. La resolución de una imagen, R, puede definirse como la
razón entre la dimensión del objeto analizado, Lx,y, y el número de pixeles, # p.
Por lo tanto, una misma imagen puede tener diferentes resoluciones, Rx o Ry, a
lo largo de sus ejes, si las dimensiones del objeto son distintas:

En general, es deseable contar con la mayor resolución posible, lo que se


traduce en menores valores de R, es decir, una menor cantidad de material
representada por cada pixel.
Existen diferentes equipos de rayos-X de uso industrial cuya clasificación
depende del tamaño del objeto a observar y de su resolución:
1) convencional, 2) alta resolución, 3) ultra alta resolución, y 4) microtomografía
(Ketcham y Carlson, 2001).
Los equipos comúnmente utilizados en el análisis de mezclas asfálticas son los
de alta resolución y ultra alta resolución, capaces de estudiar objetos con una
resolución máxima de 100 m y 10 m, respectivamente (Ketcham y Carlson,
2001).
Los elementos básicos que conforman un equipo de rayos-X son una fuente y
un detector. La geometría de los rayos-X y del detector varía dependiendo del
equipo. Para el estudio de mezclas asfálticas típicamente se emplean rayos
colimados que cubren en su totalidad el ancho del objeto y una serie de
detectores en línea (Figura 1a). El objeto a escanear se ubica entre la fuente y

7
el detector (figura 1b) y se envía una descarga de rayos-X desde la fuente hacia
el objeto, midiendo la intensidad de la radiación que llega al detector.
La densidad del objeto determina la intensidad de los rayos- X que llegan al
detector. Entre mayor es la densidad del objeto menor es la intensidad de
radiación detectada, puesto que los rayos-X son absorbidos por el objeto o
reflejados hacia la fuente.

Cada una de las mediciones antes descritas se denomina vista. Es común que
la fuente y el detector, o serie de detectores, sean fijos, y que el objeto se ubique
sobre una mesa
giratoria (flechas curvas en diagrama de la Figura 1a). De esta manera, mientras
el objeto rota alrededor de su propio eje se adquieren múltiples vistas en todas
sus posibles orientaciones, las cuales permiten la reconstrucción posterior de
imágenes bidimensionales. Dichas imágenes se denominan secciones, ya que
muestran la sección interior del objeto como si este hubiera sido cortado en un
plano horizontal. Después de adquirir una sección, la posición del objeto en el
sentido vertical se modifica con base en una distancia fija predeterminada y los
pasos anteriores se repiten nuevamente. Al finalizar el proceso, es posible
visualizar y reconstruir el volumen completo utilizando el conjunto de secciones
del espécimen obtenidas a diferentes alturas. Dependiendo del tamaño del
objeto y la precisión deseada, las distancias verticales típicas para tomar

8
secciones varían entre 0,5 mm y 1 mm (Masad et al., 2007). La Figura 2 presenta
ejemplos de secciones adquiridas en mezclas asfálticas. Estas imágenes
permiten identificar los diferentes elementos que conforman la mezcla
(agregados, matriz asfáltica y vacíos) y su distribución real, así como las
diferencias que existen en términos de tamaño y proporción de agregados y
vacíos en dos tipos diferentes de mezclas asfálticas.

Caracterización de la estructura de vacíos y del flujo de agua en mezclas


asfálticas mediante el análisis de imágenes de rayos-X

La estructura de vacíos de las mezclas asfálticas determina en gran medida el


desempeño del material en la obra. El parámetro que comúnmente se ha
empleado para caracterizar los- vacíos de mezclas asfálticas es el contenido total
de vacíos, el cual constituye uno de los principales parámetros de control dentro
de los procesos de diseño (e.g., método Marshall o Superpave) y construcción
de estas mezclas (Instituto del Asfalto, 2001). Sin embargo, el contenido total de
vacíos no permite cuantificar el tamaño, distribución o conectividad de los vacíos
individuales que existen en el interior de la mezcla. Dicha cuantificación ha
cobrado importancia en la medida en que investigaciones recientes,
desarrolladas aplicando técnicas de rayos-X, han demostrado que mezclas
asfálticas compuestas por los mismos materiales, en las mismas proporciones y
con el mismo contenido total de vacíos, presentan diferentes desempeños y
susceptibilidades
al daño por humedad (Masad et al., 2006; Arámbula et al., 2007b; Masad et al.,
2007). En estos estudios, las imágenes obtenidas a través de técnicas de rayos-
X se procesaron
usando algoritmos computacionales para:
-realizar análisis probabilísticos del tamaño de vacíos en lamuestra,
-determinar las posibles rutas disponibles para el transporte de agua al interior
de la mezcla (i.e., conectividad),
-con base en los resultados de conectividad, analizar los mecanismos de
transporte de agua en la mezcla (e.g., permeabilidad y capilaridad), y
-cuantificar la tortuosidad de las potenciales rutas de transporte de agua (i.e., la
razón entre la longitud real de una ruta de vacíos conectados y la longitud de una
línea recta entre sus dos extremos).

9
La identificación de los vacíos al interior de la mezcla se basa en la escala de
grises de las secciones obtenidas durante el

escaneo con rayos-X (Figura 3a). Como se mencionó previamente, el color de


cada partícula en la imagen está directamente relacionado con la densidad del
material que representa, siendo los objetos más oscuros los de menor densidad
(i.e., vacíos) y los más claros los de mayor densidad (i.e. ,agregados). De esta
manera, a la graduación de grises se le asigna una escala numérica, que por lo
general va desde cero (representando el color negro) hasta 255 (representando
elcolor blanco). Para obtener la cantidad, tamaño y posición de los vacíos se
utilizan algoritmos computacionales de procesamiento de imágenes que, con
base en un valor límite dentro de la escala numérica de grises, transforman la
imagen (i.e., sección) en una composición binaria (blanco y negro) con el fin de
diferenciar el material sólido de los vacíos, tal como se muestra en la Figura 3b.

10
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa

http://www.fisicanet.com
http://www.tutoria.com
Alonso, M. y Finn, E. (1986) Física. Volumen II: Mecánica. Addison – Wesley
Iberoamericana.
Resnick, R. y Halliday, D. (1984) Física. Tomo II (séptima impresión). Compañía Editorial
Continental: México.

11

También podría gustarte