Está en la página 1de 9

FILIAL-CHICLAYO

FACULTAD:

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO:

CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

DOCENTE:

CARLOS TICONA PARI

ESTUDIANTE:

SIESQUEN SENCIO XAVIER MICKY

CICLO:

IX

FECHA:

CHICLAYO-2017

pág. 1 DELINCUANCIA ORGANIZADA


INTRODUCCIÓN:

El término de la delincuencia organizada , resulta muy complejo , sobre todo por la


estructura con la que cuentan estas organizaciones criminales, jurídicamente el código
penal define lo que es la delincuencia organizada ,pero más allá de eso y para nosotros ,
la gente de la vida común, cuántas veces hemos visto y oído en los diversos medios de
comunicación , sobre estas organizaciones criminales , al ver que se capturan alunas
bandas de delincuentes que han secuestrado personas, han robado automóviles o sus
partes o que han cometido otras sanciones .

Para nosotros que nos dedicamos al estudio del derecho sabemos que hay una ley que
sanciona la delincuencia organizada para algunos otros profesionales tienen otra idea a
cerca de la delincuencia organizada .pero que trasfondo tiene realmente la delincuencia
organizada, para ello no vasta preguntar y decir ¿Qué es delincuencia organizada? ¿Será
lo mismo que crimen organizado? O ¿mafia? Diferentes acepciones, es importante ver el
significado de las palabras delincuencia organizada:

Delincuencia (del latín .delinquentia) f. cualidad del delincuente /2/acción de


delinquir/3/conjunto de delitos, ya en general o ya referidos a un país, época o
especialidad en ellos.

Las observaciones hechas por el diccionario podemos observar que palabra delincuencia
es la manera ilícita con la que actúa una o barias personas con el fin de cometer un delito
y con segunda palabra organización, es la integración de 3 o más personas para, bajo
normas y fines determinados, es decir bajo una estructura jerárquica y de mando que se
reparten las funciones para cometer el hecho ilícito .tal como lo señala nuestra nueva ley
la 30077 ley contra el crimen organizado lo que se trata es de poder disminuir la
delincuencia y buscar la paz social en nuestro país y de que el ministerio público y la
policía nacional trabajen juntos para la mejora de nuestro sistema jurídico y la
tranquilidad de las personas

pág. 2 DELINCUANCIA ORGANIZADA


DELINCUENCIA ORGANIZADA

Delincuencia del latín delinquentia es la cualidad del delincuente una persona que
comete delitos y por lo tanto viola la ley la delincuencia organizada suele dedicarse a
tareas más complejas que robos comunes o hurtos, estos grupos de crimen organizados
se involucran en actividades como el tráfico de drogas o armas de fuego, el contrabando,
la falsificación entre otros.

Es habitual que estas organizaciones delictivas estén regidas por un orden jerárquico.

Los miembros de las capas más bajas deben de hacer méritos para ascender y mostrar su
lealtad a los jefes de mayor rango.

LA DELINCUENCIA ORGANIZADA INTERNACIONAL

La complejidad de los mercados ilegales de alcances internacional es mayor que nunca


conocida con el nombre de delincuencia organizada trasnacional, se trata de un negocio
que se trata en la venta de productos no amparados por la ley y que genera miles y
millones de dólares por año.

Es correcto señalar que la mayoría de delitos graves de alcance internacional, cometidos


con claros fines de lucro forman parte de alguna banda organizada transnacional, algunas
de las actividades que más común mente se asocian a este ámbito son el tráfico de
personas, de drogas, de ramas de fuego, la adulteración de productos, el blanqueo de
dinero, la ventas de animales y más reciente mente, los ataques a sistemas informáticos
de grandes compañías.

El crimen organizado amenaza la seguridad de las personas y de los animales, representa


un espacio en lo cual no se respetan los derechos básicos y atenta contra el correcto
desarrollo cultural, económico, social, civil y político de los países de todo el mundo.

pág. 3 DELINCUANCIA ORGANIZADA


La reducción de la delincuencia:

De inicio, declaro que me adscribo a los principios formulados por Emile Durkheim hace
un siglo (Durkheim, 1971). Me adhiero específicamente a su regla sobre la constancia de
la delincuencia habrá siempre comportamiento que la sociedad define como irregular,
inaceptable, o criminal. Cuando, oigo a políticos hablar de la necesidad de emprender una
política u otra para “eliminar” la delincuencia. Empero, no podemos erradicar el delito
tanto como un médico no puede eliminar la muerte. Como un médico, sin embargo, los
criminólogos pueden desarrollar las respuestas preventivas y curativas que pueden afectar
positivamente los problemas actuales

Como podemos enfrentar una delincuencia que se le ha escapado de la mano al estado


Bueno es sencillo, tan solo deberíamos buscar como otros países enfrentaros este
problema y tomar sus modelos para implantarlos .y hablando de modelos, uno de los más
llamativos es el ejecutado en SINGAPUR, según datos ,antes de 1960 SINGAPUR era
una de los países más violentos del mundo ocupaba uno de los lugares con el más alto
índices de criminalidad, debido a su cercanía con malacia y china ,siendo unos de los
lugares de mayor tráfico de drogas ,lo cual era el pan de cada día

Como reducir la delincuencia en tu vecindario:

La delincuencia existe en todo el mundo .A pesar de que la situación puede parecer


abrumante, hay algunas cosas que puedes hacer para tratar la delincuencia en tu
comunidad. No tienes que sentirte importante por los delincuentes, causas unos cambios
positivos en tu vecindario al tomar cartas en el asunto.

 Habla con las fuerzas del orden de la comunidad, puedes mantenerles informados
acerca de tu vecindario al cooperar con estas, además las fuerzas del orden de la
localidad pueden brindar apoyo y educación a los residentes, recuerda que quieren
servir de ayuda.
 Utiliza los medios de comunicación para enfocar la atención, esto se puede hacer
para las áreas infectadas de delincuencia y para los proyectos comunitarios para
rehabilitarlas se puede pedirles a los medios de comunicación que difundan los
eventos de la comunidad y que promuevan la educación pública asimismo , se les
puede pedir que expongan los delitos en las áreas que cuentan con poco patrullaje

pág. 4 DELINCUANCIA ORGANIZADA


Reducción de la gravedad de la delincuencia:

Un estudio general patrocinado por el Congreso de los Estados Unidos concluyó que
simplemente no sabemos (Sherman et al., 1997). Algunos programas y políticas parecen
acertados, otras son claramente ineficaces, pero no estamos seguros del por qué, en
cualquiera de los casos. No hemos podido traspasar la barrera de la causa y del efecto con
ningún grado de seguridad. Pero lo que sí hemos concluido, es que ahora hay un modelo
que debemos acatar y que eventualmente nos pondrá en la trayectoria que nos conducirá
a contestar la pregunta. Ese modelo tiene tres componentes:

a. Ampliar los cursos en justicia criminal/criminología en las universidades del mundo, y


particularmente en los países o naciones en desarrollo o en transición.

b. Adoptar una perspectiva interdisciplinaria sobre la criminología académica y los


estudios de justicia criminal.

c. Incorporación sistemática de evaluaciones fundamentadas en la evidencia, tanto a la


criminología académica como a la política criminal.

Las evaluaciones sobre delitos y delincuencia deben ser fundamentadas en la evidencia


en el Perú ,los analistas de delitos y delincuencia, son parecidos a los médicos del siglo
18,tienen algunas ideas ,están haciendo progresos, pero todavía tienen que alcanzar el
estatus de una ciencia madura basada en la evidencia ,para Eskridge, 2004.. Seremos de
instrumentos de diagnóstico consistente y aprobado, carecemos de un cuerpo definitivo
de conocimientos, carecemos de modalidades de tratamiento generalmente consistente
.De hecho, no tenemos ningún termómetro criminológico de 1700y respondemos en gran
medida a los problemas de la criminalidad usando remedios crudos, caseros, no probados
lo mismo que los médicos de 1700

pág. 5 DELINCUANCIA ORGANIZADA


Los curso sobre criminología y justicia criminal:

Necesitamos llevar los cursos en justicia criminal o criminología a las universidades del
mundo. Mi propuesta es que con el tiempo este plan estratégico, junto con otros
beneficios, reducirá el nivel y el alcance de la delincuencia y y corrupción en todos los
países del mundo. A su vez, esto traerá una mejor oportunidad a todos, y en especial a los
países en vías de desarrollo, para asegurar la inversión externa, lograr una mejor
estabilidad económica, y eventualmente participar en un mayor grado en la economía
global (Eskridge, 2003).

Este planteamiento es de cierta importancia, porque ni siquiera empezaremos a tratar


adecuadamente la problemática criminal del mundo hasta que las naciones o países en
desarrollo y transición puedan participar en el mercado económico como socios
completos. Ellos no son socios completos actualmente, pero el desarrollo de cursos en
justicia criminal puede, entre otras cosas, ayudarles a dirigirse hacia esa dirección.
Déjenme juntar estas observaciones iniciales con otra que, en cierto modo peca por obvia
el concepto occidental del derecho, las tradiciones democráticas, el desarrollo profesional
y la legitimación comunal de las instituciones de orden público no se ha establecido
firmemente en la mayoría de los países en desarrollo y en transición. Debido en gran parte
a tales factores, estos países han luchado, especialmente para manejar adecuadamente sus
problemas de delincuencia y corrupción, lo que a su vez ha aumentado su dificultad para
integrarse completamente a la economía del mercado mundial occidental, y en última
instancia ha significado su contribución desproporcionada al problema de la delincuencia
alrededor del mundo.

El problema es que la democracia social y el capitalismo contemporáneo no se pueden


injertar fácilmente con muchas sociedades tradicionales. Mi propuesta es que los estudios
sobre justicia criminal puedan ayudar a revertir esta tendencia. Específicamente, hay tres
resultados positivos que se cosecharían para los países que adopten la educación en el
campo de la justicia criminal:

pág. 6 DELINCUANCIA ORGANIZADA


1. A través del tiempo, los egresados de los programas de justicia criminal de las
universidades comenzarán gradualmente a llenar cargos en el sistema de justicia
dentro de sus respectivos países, quienes lenta pero constantemente ayudarán a
fomentar la profesionalización del sistema de justicia en cada país.
2. La mayoría de quienes toman cursos sobre criminología y justicia criminal en la
universidad no buscarán empleo en el sistema de justicia como tal, pero seguirán
sus carreras en otras áreas, por ejemplo, administración, ingeniería, enfermería,
etc. Ellos se convierten en el cuerpo político, y su exposición a los principios y
conceptos vistos en sus clases de criminología o justicia criminal habrán
aumentado su comprensión en cuanto al papel y la función apropiados del sistema
de justicia y de su personal.
3. Los funcionarios de justicia también podrán responder más positivamente a las
crecientes exigencias del público debido quizás el aspecto más importante de
todos; al adoptar la educación en el área de justicia criminal los países se
beneficiarán de un aumento de su capacidad de investigación. Los profesores y
estudiantes de los programas académicos de justicia criminal se involucrarán en
las actividades de investigación que producirán una base de conocimiento más
completa y adicionalmente señalarán el camino y los medios para mejorar las
prácticas del sistema de justicia, así como los programas y políticas criminales.

La criminología fundamentada en la evidencia:

Específicamente cuáles programas y políticas operacionales reducen la gravedad del


delito de una manera relativamente constante y uniforme? ¿Qué programas y políticas
específicos pueden mejorar nuestras ciudades y vecindarios en un contexto de justicia y
equidad? Como se ha venido observado en este ensayo y en otros, no sabemos con
certeza; carecemos de conocimientos específicos y de comprensión causal, y lo que
implementamos generalmente carece de evaluación sistemática.

pág. 7 DELINCUANCIA ORGANIZADA


Resumen:

Pese a los grandes adelantos tecnológicos visibles hoy en todos los países, los
procedimientos de ayuda a los niños y adolescentes para que lleguen a ser adultos cabales
siguen constituyendo para los padres y las personas que se ocupan de los jóvenes un
problema por resolver. Si se observan los concienzudos esfuerzos de los profesionales
maestros, trabajadores sociales, jueces, psicólogos, sociólogos, psiquiatras- que tratan de
hallar medios para prevenir y evitar la mala conducta de los jóvenes, se ve con claridad
que esos profesionales no pueden resolver ni circunscribir por sí solos el problema de la
delincuencia. En esa tarea deben participar cada ciudadano y cada padre. Y tenemos que
interesar a la propia juventud en la solución de lo que fundamentalmente es un problema
de jóvenes.

Resumen ejecutivo:

La delincuencia organizada y otros delitos graves representan una seria amenaza para el
desarrollo de un país. Sus efectos tienen profundo impacto sobre las estructuras del Estado
porque reducen su capacidad para proveer servicios, proteger a las personas y mantener
la confianza de los ciudadanos e inversionistas en el gobierno y en la democracia, así
como para la aplicación de la ley. Esta situación empeora cuando se trata de estructuras
de gobierno que afrontan grandes retos en un marco de desigualdad, pobreza, bajo capital
humano y falta de oportunidades. El quehacer criminal no solo viene aumentando en
escala y recurriendo a medios cada vez más violentos (especialmente cuando se asocia a
movimientos guerrilleros o terroristas), sino que desafía al Estado valiéndose de métodos
altamente evolucionados para evadir la justicia y lavar el dinero proveniente de sus
actividades. En este sentido, ha ido pasando de un modus operandi donde el cabecilla de
la organización era el dueño y manejaba todo personalmente, a uno donde ejerce el control
mediante testaferros y últimamente, con empaquetamientos financieros difíciles de
rastrear.

pág. 8 DELINCUANCIA ORGANIZADA


Referencias bibliográficas:

www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/.../4047_conferencia_prado_saldarriaga.pdf

análisis_normas_criminalidad_organizada

BUVINIC, Mayra; Andrew MORRISON, y Michael SHIFTER. Violence in the Americas:


A frameword for action. En: Too close to home: Domestic violence in the Americas. Editado
por Andrew Morrison y María Loreto. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C.,
1999

EL PERUANO. Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 042-2007-MP-FN-JPS: Aprueban el


reglamento de la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada. Lima, 7 de setiembre de
2007.

pág. 9 DELINCUANCIA ORGANIZADA

También podría gustarte