Está en la página 1de 7

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN

INFANTIL
INFNTIL LA AUTOESTIMA Y LA
EDUCACIÓN EN VALORES:
AFECTOS, CUERPO, SENTIMIENTOS,
DESEOS, EMOCIONES, RELACIONES
EN IGUALDAD.

María Iturria Ayerra

Las personas tenemos distintas sen- mos, que nos gusta y que no nos gus-
sibilidades y no nos gustan las mis- ta, hacer y disfrutar como queremos y
mas expresiones de afecto, por eso sentimos sin hacer ni hacernos daño.
es necesario adquirir Ia capacidad
para escuchar y escucharnos, reco-
nocer qué queremos y qué no quere-

Página 51
Si pretendemos construir una sociedad nas, por ello queremos trabajar en el
en la que mujeres y hombres podamos aula la educación afectivo sexual que,
convivir en igualdad y sin discrimina- entre otros objetivos, permite sentir y
ciones, y lograr unas relaciones per- experimentar el gusto da vivir el cuer-
sonales comunicativas, placenteras, po, las relaciones, Ios afectos sin vio-
igualitarias, responsables y libres, te- lencia y con placer.
nemos que proporcionar al alumnado A continuación proponemos una serie
una educación afectiva y sexual de ca- de actividades a modo de ejemplo.
lidad, pues la ausencia de ésta no sólo
influirá en posibles disfunciones sexua- ACTIVIDAD 1: LLUVIA DE IDEAS
les sino que también impedirá transfor- 1. El educador o educadora colocará
mar las bases sociales para favorecer un cartel con imágenes cartel en la
la construcción de una sociedad más pizarra en un sitio visible.
igualitaria. 2. De uno en uno analizaran las imáge-
La educación sexual, como hemos di- nes: que están haciendo, que senti-
cho, nos ayuda a crecer como perso- rán (alegría, tristeza...)

Página 52
3. Se comentará que razones puede base a características físicas)
tener cada personaje para sentir lo
que los niños piensan que sienten ACTIVIDAD 3: “SOMOS DIFEREN-
TES””
NUESTRO CUERPO: OBETIVOS • Traer a clase diferentes revistas, có-
Conocer el propio cuerpo, las diferen- mics..., y recortar fotos de personas:
cias físicas y aquellas menos visibles altas, bajas, flacas, gordas, rubias...
respecto a las personas adultas, ini- • Confeccionar murales con los dife-
ciándose en hábitos de cuidado y bien- rentes recortes.
estar corporal, asumiendo su cuerpo • Comentar el hecho de que todas las
como Fuente de sensaciones, comuni- personas somos diferentes, pero
cación, placer y afecto, así como una esto no implica que unas sean me-
identidad sexual libre de elementos de jores que otras.
género discriminatorios.
ACTIVIDAD 4: ESQUEMA CORPO-
ACTIVIDAD 2: DESCRICPCION:”SOY RAL
YO” • Ocupando todo el espacio de la
• Observar cómo somos mirándonos sala movemos parte par parte todo
en un espejo, fotografía... y realizar el esquema corporal: primero todos
una descripción oral de nuestro pro- los dedos de cada mana, luego las
pio cuerpo. muñecas, los brazos, antebrazos,
• Por parejas, describir a nuestro hombros, espalda, torso, caderas,
compañero o compañera. Posterior- músculos de la cara, las piernas, así
mente, decir qué es lo que más nos hasta poner todo el cuerpo en movi-
gusta de él o de ella. miento. Son movimientos acumula-
tivos.
(No olvidemos que el niño de 5 años se • Después de tomar conciencia del
describe a si mismo en base a atribu- cuerpo, hacer una lista de las cosas
tos externos y describe a los demás en que se pueden hacer con él.

Página 53
ACTIVIDAD 5: EL RIMCÓN DE LOS
MASAJES
Se establecerá un espacio, un rincón,
en el que los niños y las niñas de forma
autónoma puedan utilizarlo cuando
tengan necesidad de ello. Este rincón
tiene una finalidad: favorecer el con-
tacto entre iguales, fomentar el bienes-
tar y conocer estrategias que ayuden a
calmarse y relajarse. Cada uno de los
materiales de este rincón se irá pre-
sentando por separado al grupo y en-
señando su utilidad para el rincón. Al
inicio se establecerán turnos para que
los niños y las niñas se familiaricen
con el rincón y posteriormente puedan
elegir con cierta autonomía.
Pueden ir solos o bien en parejas para
realizar la actividad de masajes. En el
suelo de este espacio se pueden po-
ner cojines o alguna alfombra para que
sea más acogedor.

NOS RELACIONAMOS: OBJETI-


VOS:
Identificarse como miembro activo y
responsable de los diferentes grupos
sociales a los que pertenece: familia,
grupo de iguales..., valorando positi-

Página 54
vamente los vínculos afectivos que se
establecen dentro de estos grupos y
tomando conciencia de la necesidad
de articular los propios intereses y sen-
timientos con los de las personas con
quienes nos relacionamos.

ACTIVIDAD 1: TABLA DE FELICITA-


CIONES, CRÍTICAS O RESPUESTAS
En un lugar visible de la clase, colo-
caremos una tabla con tres colum-
nas: felicitaciones, críticas y propues-
tas. Al tratarse de tercero de infantil,
podemos poner un dibujo de una cara
que exprese agrado y otro desagrado.
Con ayuda de la profesora o profesor,
se recogerán las situaciones que nos
hacen sentir bien y se anotarán en la
columna correspondiente. A1 lado de
cada situación se puede poner el nom-
bre del componente del grupo. Hare-
mos lo mismo con las situaciones que
nos desagradan o con las propuestas
de solución de conflictos.
“¿Cuando?”: Podemos hacer esta acti-
vidad en la asamblea diaria; empeza-
remos con las felicitaciones.

Página 55
ACTIVIDAD 2: LECTURA DE IMÁGE- sin soltarse. El educador o la educado-
NES. ra estará fuera del grupo para ayudar
• Traer a clase imágenes (fotos, di- diciendo lo que puede hacerse para
bujos, diapositivas, láminas...) de deshacer el nudo.
distintas situaciones que se quieran
trabajar con el alumnado: Afecto.; Abrazos musicales cooperativos
Conflicto; Colaboración. Una música suena, a la vez que Izo
Trabajar en días diferentes cada una participantes danzan por la habitación.
de las situaciones a través de: Comen- Cuando la música se detiene, cada
tar: persona abraza a otra. Cuando la mú-
• Lo que se ve en la imagen. sica continúa, Ihaz/los participantes
• Si les gusta o no, vuelven a bailar. La siguiente vez que
• Si han visto situaciones similares. la música se detiene se abrazan tres
• Qué hacer ante las distintas situa- personas. El abrazo se va haciendo
ciones cada vez mayor, hasta llegar a un gran
abrazo final.
ACTIVIDAD 3: SESSIÓN DE JUEGOS
Después de las sesiones hacer una JUEGOS DE AUTOESTIMA Y AFIR-
ronda sobre cómo se han sentido, con MACIÓN
quién se han relacionado... Juego del foco
Cada niña/o ha de ser protagonista du-
JUEGOS DE COOPERACIÓN rante 2 o 3 minutos, situándose en el
El nudo centro. Mientras que está en el centro,
En círculo y con los ojos cerrados, se el resto de las personas del grupo le
va hacia el centro con las manos en dicen una cualidad positiva que obede-
alto. Allí toman con cada mano, otras cen en la persona que hace de Foco.
manos y se van enredando. Cuando to- Así hasta que todas las personas ha-
dos los niños y las niñas están cogidos/ yan sido foco.
as de la mano intentan desenredarse

Página 56
La tortilla
Vuelta a la tortilla. Por parejas, uno de los miembros se tiende en el suelo y tra-
tará de evitar que su compañero o su compañera le de la vuelta. Para ello podrá
ayudarse abriendo las piernas, haciendo presión contra el suelo, extendiendo
Ios brazos, etc. Después, se intercambian los papeles.

BIBLIOGRAFÍA
• Badillo, R. M. Cuentos para “delfines”. Autoestima y crecimiento personal. La
didáctica del ser. Narcea, 2000
• Branden, N. Los seis pilares de la autoestima. Temas de Hoy, 2001.
• Garber, S., Garber, M. y Spizman, R. Portarse bien. Soluciones prácticas
para los problemas comunes de la infancia. Medici, 1993.
• Genovard, C y otros. Problemas emocionales en el niño. Herder, 1982.
• Herbert, M. Trastornos de conducta de la infancia y la adolescencia. Paidos,
1983.
• Mckay, M. y Fanning, P. Autoestima: Evaluación y mejora. Martínez Roca,
1991.
• Michelson, L y otros. Las habilidades sociales en la infancia. Evaluación y
entrenamiento. Martínez Roca, 1987.
• Mussen, P. H., Conger, J. y Kagan, J. Desarrollo de la personalidad en el niño.
Trillas, 1990.
• Ollendick, T. H. y Hersen. Psicopatología infantil. Martínez Roca, 1986.
• Palmer, P. El ratón, el monstruo y yo. Asertividad para jóvenes. Promolibro-
Cinteco, 1991

Página 57

También podría gustarte