ESTUDIOS ESTUDIAR EN EL
UNIVERSIDADES NOTICIAS BECAS EMPLEO
UNIVERSITARIOS EXTRANJERO
Buscar...
A pesar de que en Puerto Rico el acceso a la educación superior, en
términos económicos, es razonable para la mayoría de la población sólo el BUSCAR
28.7% de los alumnos que entran a una institución universitaria se
gradúan. Con esto en mente Universia compara l
BUSCA LA NOTICIA POR FECHA,
CATEGORÍA...
MÁS LEIDAS
Mientras hay países en el mundo en los cuales la educación superior se obtiene 30 becas para puertorriqueños que
gratuitamente, hay otros en los que un bachillerato o una maestría pueden expiran en julio
asegurarle al estudiante una deuda que tardará en pagar muchos más años de los 08 de julio de 2016
que tardó en estudiar. Esto, en medio de una crisis económica como la actual, se 0 MOVILIDAD
Los casos quizás más concretos para ejempli car esto provienen de los altos costos 2 PRÁCTICAS Y EMPLEO
En el caso de Puerto Rico, si se compara con el referente educativo más inmediato Becas: 91 convocatorias para
de la Isla, que es el sistema educativo estadounidense, bajo el cual se diseñó el puertorriqueños que cierran en
noviembre
nuestro, los costos varían considerablemente. Al tener el país un estatus político
28 de octubre de 2016
ambiguo que le relaciona directamente con EEUU pero no es un estado
propiamente, el tema de la inversión que hace el alumno en su educación es 0 MOVILIDAD
distinto. Por un lado el modelo bajo el cual se estructuró el sistema educativo del
País emula el estadounidense pero por el otro, los costos por crédito son Becas para puertorriqueños: 120
convocatorias que vencen en
considerablemente menores en el sistema público. diciembre
29 de noviembre de 2016
Hay algunos elementos que inciden en que esto sea así. Uno de ellos tiene que ver
0 MOVILIDAD
con cómo se calcula el costo de matrícula, asunto que está estrechamente ligado a
la cantidad y la calidad de los servicios que estas instituciones ofrecen a los
estudiantes. Igualmente, el nivel de vida en la Isla es inferior al de Estados Unidos.
A esto se le añaden temas como, el hecho de que los salarios de los profesores son
PUBLICIDAD
inferiores a los que se remuneran en Estados Unidos y los servicios que reciben los
estudiantes son mucho menores a los que recibirían en una institución privada, y
entonces la ecuación cobra sentido. DE QUE SE ESTÁ HABLANDO...
noticias empleo
La Universidad de Puerto Rico -universidad más grande del estado con 11 recintos
alrededor de la Isla- es indiscutiblemente y por razones como estas, la institución consejos para estudiantes
de educación superior más económica del país. El costo por crédito no sobre pasa
cursos online gratuitos
los 50 dólares y en muy pocas ocasiones un programa académico completo llega a
los 800 dólares al semestre en la etapa del bachillerato. Para programas de maestría educación noticias becas
y doctorados, los más costosos como es costumbre, son los estudios en Medicina
becas para puertorriqueños
que rondan los 8,000 mil dólares al semestre para lo alumnos locales y para los
extranjeros no residentes la suma llega alrededor de los 16,000 dólares. En otros empleo
programas graduados los costos por crédito apenas sobre pasan los 100 dólares.
Esto, si se compara con la inversión de universidades estadounidenses representa
un número muchísimo más bajo. Es decir, sí puede constatarse que la educación
pública a nivel superior en la Isla es mucho más económica que en los Estados
Unidos.
Aviso de cookies: Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para análisis estadístico y para mostrarle
publicidad. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso en los términos establecidos en la Política de cookies.
http://noticias.universia.pr/vidauniversitaria/noticia/2009/07/29/130701/cuestaestudiarpuertorico.html 2/5
18/1/2017 ¿Cuánto cuesta estudiar en Puerto Rico?
Sin embargo, debe tomarse en cuenta que los costos son cónsonos con los recursos
disponibles y las acreditaciones que haya obtenido un programa, así como con la
aportación estatal a la institución. A la larga es un asunto de política pública y
como en todo intercambio económico, un asunto de oferta y demanda. Más
estudiantes, menos costos, mayor calidad educativa, mayores recursos, aumento en
los gastos, aumento en la necesidad de la institución de generar ingresos.
su vez, redunda en una serie de servicios y bene cios tanto para el tiempo que el
estudiante pasa en la universidad como para las repercusiones que tenga su
formación en el mercado laboral. Ahora bien, no siempre una universidad "barata"
necesariamente implica una baja calidad en la enseñanza o al revés, una
universidad costosa es garantía de una educación óptima, según con rma la Dra.
Abreu Hernández.
"Una cosa es prestigio y otra cosa es calidad. Una institución de educación superior
que tiene muchos servicios costosos como laboratorios equipados, mejores
bibliotecas, recursos de información, instalaciones deportivas, servicios de
alimentación, hospedaje, estacionamiento. Todo eso les cuesta más pero no implica
calidad, aunque pudiera hacerlo", ejempli ca la directora ejecutiva del CESPR.
Entonces, queda de mani esto que a la hora de seleccionar una institución para
obtener un grado universitario hay muchas variantes que ponderar. En el caso de
Puerto Rico llama la atención el hecho de que la Isla -por ser un lugar donde el
acceso a la educación superior es menos costoso a comparación de otros lugares-
ocupa el número 5 de 51 en cuanto a la cantidad de estudiantes que ingresan a
estudios de bachillerato en Estados Unidos. Sin embargo, esta cifra decae
vertiginosamente pues pasa a ocupar el número 48 de 51 en la estadística que mide
la cantidad de personas mayores de 25 años con un grado universitario.