Está en la página 1de 46

GUÍA DE EXAMEN

2012-I

PRIMEROS EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE INGENIERÍA

EXAMEN DE ADMISIÓN
PREFERENCIAL
2012-I
GUÍA DE EXAMEN

EXAMEN PREFERENCIAL -1-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

EXAMEN PREFERENCIAL -2-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

ÍNDICE
Págs.

Presentación 5

I. Consideraciones generales 7

II. Ejemplos de preguntas y respectivas respuestas 11


Examen Preferencial – Áreas de Ciencias y Letras

III. Prueba de ensayo examen preferencial 27

IV. Temario examen preferencial en el Área de Ciencias 36

V. Temario examen preferencial en el Área de Letras 40

VI. Instrucciones para el examen de Admisión Preferencial 45

VII. Tarjeta de Identificación - Respuesta 46


Figura - Hoja Óptica.

EXAMEN PREFERENCIAL -3-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

EXAMEN PREFERENCIAL -4-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

“La primera en Tecnología Informática y de Ingeniería”

PRESENTACIÓN

La Universidad Tecnológica del Perú, pone a disposición de los postulantes el


presente folleto titulado:

“GUÍA DE EXAMEN DE ADMISIÓN


PREFERENCIAL 2012-I”

Es complemento de la Guía del Postulante 2012-I; y ambas forman parte de la


Carpeta correspondiente y tiene la finalidad de informar al postulante acerca de
las características del Examen de Admisión.

Por consiguiente, se ha elaborado el contenido según la siguiente estructura:

• Ejemplos de preguntas, con sus respectivas soluciones.


• Prueba de Ensayo, ejemplificando la forma de solución del problema.
• Temario, para tener una visión del contenido de conocimientos,
requeridos para lograr con éxito la aprobación del examen de admisión.

Estamos seguros que sus esfuerzos siempre bien ponderados y su dedicación al


estudio se verá satisfecha en el nivel de su exigencia y de su inquietud; en el
espacio de cambios de la ciencia y la tecnología contemporánea.

La Comisión de Admisión

EXAMEN PREFERENCIAL -5-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

EXAMEN PREFERENCIAL -6-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

EXAMEN DE ADMISIÓN PREFERENCIAL


2012-I

I. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 El Examen de Admisión Preferencial se llevará a cabo el domingo:

20 DE NOVIEMBRE DE 2011

1.2 El proceso de admisión comienza a las 7.30 a.m. y termina a las


12:00 p.m.

1.3 El Examen de Admisión se realiza en una sola fecha para todas las
especialidades que ofrece la Universidad Tecnológica del Perú.

1.4 El Examen de Admisión está diseñado teniendo en cuenta que existe


sólo un canal para todas las especialidades, en los tres horarios
flexibles que ofrece la UTP, de acuerdo a la Programación de las
Facultades.

1.5 El Examen de Admisión Preferencial se ha diseñado según dos tipos


de pruebas (P ó Q).

1.6 El Examen de Admisión consta de 2 (dos) áreas:


- ÁREA DE CIENCIAS (INGENIERÍAS)
- AREA DE LETRAS (GESTIÓN Y HUMANIDADES)

EXAMEN PREFERENCIAL -7-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

1.6.1 EL EXAMEN DE ADMISIÓN PREFERENCIAL ÁREA DE CIENCIAS


está compuesto por:

Aptitud Académica
Matemática Básica
Cursos de Especialidad
Cultura General

1.6.1.1 La Prueba de Aptitud Académica (AA) comprende


preguntas de:

 Razonamiento Matemático (RM)


 Razonamiento Verbal (RV)

1.6.1.2 La Prueba de Matemática Básica (MB) comprende


cuatro áreas de conocimientos:
 Aritmética (A)
 Algebra (L)
 Geometría (G)
 Trigonometría (T)

1.6.1.3 Los cursos de especialidad (CE) comprende las áreas


de:

 Física (F)
 Química (Q)

1.6.1.4 Cultura General (CG)

EXAMEN PREFERENCIAL -8-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

1.6.2 EL EXAMEN DE ADMISIÓN PREFERENCIAL ÁREA DE LETRAS


está compuesto por:

Aptitud Académica
Matemática Básica
Cursos de Especialidad
Cultura General

1.6.2.1 La Prueba de Aptitud Académica (AA) comprende


preguntas de:

 Razonamiento Matemático (RM)


 Razonamiento Verbal (RV)

1.6.2.2 La Prueba de Matemática Básica (MB) comprende


cuatro áreas de conocimientos:
 Aritmética (A)
 Algebra (L)
 Geometría (G)
 Trigonometría (T)

1.6.2.3 Los cursos de especialidad (CE) comprende las áreas


de:

 Lenguaje (LE)
 Historia (H)

1.6.2.4 Cultura General (CG)

EXAMEN PREFERENCIAL -9-


GUÍA DE EXAMEN
2012-I

1.7 COMPOSICIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN PREFERENCIAL


2012-I
En cuanto a la cantidad de preguntas vea el siguiente cuadro:

EXAMEN PREFERENCIAL ÁREA DE CIENCIAS Y LETRAS

APTITUD MATEMÁTICA CURSOS DE CULTURA


TOTAL DE ACADÉMICA BÁSICA ESPECIALIDAD GENERAL
EVALUACIÓN
PREGUNTAS
RM RV A L G T F Q CG
Evaluación
Área Ciencias
120 20 20 10 10 10 10 15 15 10
40 40 30

APTITUD MATEMATICA CURSOS DE CULTURA


TOTAL DE ACADÉMICA BASICA ESPECIALIDAD GENERAL
EVALUACIÓN
PREGUNTAS
RM RV A L G T LE H CG
Evaluación
Área Letras
120 20 20 10 10 10 10 15 15 10
40 40 30

1.8 La duración del Examen de Admisión es de tres (03) horas.

1.9 La calificación de cada pregunta se realiza de la siguiente manera:

• Respuesta correcta 1.00 pto.


• Respuesta errada -0.25 pto.
• Sin respuesta 0.00 pto.

1.10 El puntaje máximo obtenible es 120 puntos.

EXAMEN PREFERENCIAL - 10 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

II. EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y RESPECTIVAS SOLUCIONES

MODALIDAD DE
EXAMEN
PREFERENCIAL
2012-I

ÁREAS
CIENCIAS Y LETRAS

EXAMEN PREFERENCIAL - 11 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

2.1 Matemática Básica


Conocimientos matemáticos y razonamiento matemático.

Preguntas de Aritmética
01) Sean N= ab y N1= ba número de dos cifras respectivamente;

N N
1 2
Si 14 y a-b=4, calcular: N +1
11

A) 9026
B) 9025
C) 9030
D) 9031
E) 9032

Solución
Desarrollando polinómicamente tenemos:
N = ab =10a+b .......(1)
N1= ba =10b+a .......(2)

Sumando (1)+(2):
N+N1=11(a+b) ......(3)

Reemplazando (3), en el dato tendremos:

EXAMEN PREFERENCIAL - 12 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

N N1 11(a b)
a b
11 11

Luego:
a+b=14
a -b= 4
2a=18 ....... a=9 y b=5

entonces:
N=10a+b=10(9)+5=95
N2+1=(95)2+1=9025+1=9026

Respuesta: A

02) Se ha divido un terreno rectangular en parcelas obteniéndose 108


parcelas cuadradas de 121m2 cada una. En cada esquina de las
parcelas se ha colocado un poste. Si se han necesitado 130 postes,
calcular la diferencia entre el largo y ancho del terreno rectangular.

A) 32
B) 33
C) 34
D) 35
E) 36
Solución
Sean a y b las dimensiones del terreno (a>b) como cada parcela
tiene 121m2, se tiene:
ab=108x121 .....(1)

EXAMEN PREFERENCIAL - 13 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

Siendo 11m el lado de cada parcela, p y q las partes en que se


dividen respectivamente los lados a y b

a=11p 11

11 b 11q

b=11q
11
a
11p

ab=121pq .....(2)

Reemplazando (2) en (1):

121pq=108x121
pq=108 .....(3)

Como se necesitan 130 postes tenemos:


(p+1)(q+1) =130
pq+p+q+1 =130
108+p+q+1=130
p+q =21 ...(4)

De (3) y (4) se deduce que: p=12 y q=9

Luego:
a-b=11p-11q=11(p-q)=11(12-9)=11x3=33

Respuesta: B

EXAMEN PREFERENCIAL - 14 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

Preguntas de Álgebra
03) Los números x e y satisfacen el siguiente sistema de ecuaciones:

(x+1)2+(y+1) 2=(10-x-y) 2 ...(1)


xy+x+y=11 .…(2)

Calcular x+y
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

Solución:

x2+2x+1+y2+2y+1=
100-20x-20y+2xy+x2+y2
22x+22y-2xy=98
11(x+y)-xy=49 ...(3)

De las ecuaciones (2) y (3) obtenemos x+y:

xy+x+y=11
11(x+y)-xy=49
12(x+y)=60 ... x+y=5

Respuesta: E

EXAMEN PREFERENCIAL - 15 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

04) Calcular el valor de la expresión:

3mx nx 3my ny
M
2 2 2
ny nx 3my 3mx 2

Si: x-y=2n

x y
2
m n m n

A) 1/n
B) 1/(2n)
C) 1/m
D) 1/(2m)
E) 1
Solución
3mx-nx-3my+ny=(3m-n)(x-y)
ny2-nx72-3my2+3mx2=(3m-n)(x2-y2)

1
Luego: M ...(1)
x y

De la condición tenemos:

x-y=2n ...(2)

x y
2 ...(3)
m n m n

Multiplicamos a (3) por m2-n2:

x(m-n)+y(m+n)=2(m2-n2)
xm-xn+ym+yn=2(m2-n2)
m(x+y)-n(x-y)=2(m2-n2) ...(4)

EXAMEN PREFERENCIAL - 16 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

Reemplazando (2) en (4):


m(x+y)-n(2n)=2m2-2n2
x+y=2m ...(5)
Reemplazando (5) en (1):
1
M
2m
Respuesta: D

Preguntas de Trigonometría
05) En la figura, calcular la longitud del cateto x, si se cumple la
siguiente condición:
tan(30- )-cot(30+3 )=0

A) 2
B) 4 20
x

C) 6 20

D) 8
E) 10
Solución
En la figura observamos que:
x
sen2
20
También: tan(30- )=cot(30+3 )
=tan{90(30+3 )}
= tan(60-3 )
Por lo tanto: 30- = 60-3
2 = 30
20
Esto hace que: x 10
2
Respuesta: E

EXAMEN PREFERENCIAL - 17 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

x x
cos sen
06) La expresión: 2 2
x x
cos sen
2 2

es equivalente a:

A) senx+cosecx
x
B) tanx+cot
2
C) secx+cosx
D) cosecx+cosx
E) secx+tanx

Solución
x x
cos sen
2 2 1 cos x 1 cos x
x x 1 cos x 1 cos x
cos sen
2 2

multiplicando la expresión anterior por:

1 cos x 1 cos x
1 cos x 1 cos x

1 cos x 2 1 cos 2 x 1 cos x


(1 cos x) (1 cos x)

2 2senx 1 senx
sec x tan x
2 cos x cos x cos x
Respuesta: E

EXAMEN PREFERENCIAL - 18 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

Preguntas de Geometría
07) En la figura mostrada, calcular “x”

A) 130º
B) 135º
C) 140º R
X

D) 145º
E) 150º

Solución
Completamos el círculo y observamos que:

90°
X

90° 90°

90 90 90
x
2
270
x
2
X = 135°
Respuesta: B

EXAMEN PREFERENCIAL - 19 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

08) En la figura mostrada ABCD es un trapecio BC // AD Si

AB AC y CD 8 ;calcular AM si BM MD .

A) 1 B
C

B) 2
C) 3
M

D) 4
E) 6 A
D

Solución
H C
B

M 8

A D

La mediatriz de BC pasa por A


La mediatriz de HA pasa por M
8
En el DBCD HM 4
2
El AHM es isósceles
HM AM 4
AM 4
Respuesta: D

EXAMEN PREFERENCIAL - 20 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

2.2 Razonamiento Matemático


09) En una reunión se encuentran 2 padres, 2 hijos y 1 nieto.
¿Cuántas personas como mínimo se encuentran en dicha reunión?
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6

Solución
N° de personas como mínimo = 3
Respuesta: B

10) Cinco personas rinden un examen:


- B tiene un punto más que C
- E tiene dos puntos menos que C
- C tiene un punto más que D
- B tiene dos puntos menos que A
- C tiene el mínimo aprobatorio
¿Quienes aprobaron?
A) A,D,B
B) A,D,C
C) B,A,C
D) C,E,D
E) D,A,E
Solución
Mínimo
1 1 1 2
E D C B A
Aprobaron

Respuesta: C

EXAMEN PREFERENCIAL - 21 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

2.3 Razonamiento Verbal


SINÓNIMOS
De los términos asignados con las letras A, B, C, D y E, marque el
que más se acerque al significado de la palabra:
11) ALARDE
A) acicate
B) obediencia
C) indulto
D) ostentación
E) fama
Respuesta: D
12) DESACATO
A) desahogo
B) desafuero
C) irrespeto
D) desobediencia
E) desamparo
Respuesta: C
ANTÓNIMOS
De la lista de palabras asignadas con letras, A, B, C, D y E,
escoja la que tenga significado más opuesto:
13) ADMONICIÓN
A) congratulación
B) incentivo
C) elogio
D) respeto
E) ovación
Respuesta: A
14) PROBO
A) falso
B) vicioso
C) desleal
D) deshonesto
E) descarado
Respuesta: D

EXAMEN PREFERENCIAL - 22 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

En los siguientes ejercicios marque aquella oración que se aparta del


tema o la que repite innecesariamente una idea.

15) 1. El shipibo es una lengua que pertenece al grupo denominado


Pano Central
2. Los shipibos viven actualmente en las márgenes del río Ucayali
3. Los shipibos gozan de cierto prestigio sobre todo por la calidad
de su cerámica.
4. Muchos shipibos han aprendido el castellano para poder vender
sus artesanías
5. También hay poblaciones shipibas en los afluentes del Ucayali.
A) 1
B) 3
C) 4
D) 5
E) 2
Respuesta: A
16) 1. Las enciclopedias son más ambiciosas que los diccionarios.
2. Generalmente constan de varios volúmenes.
3. No sólo explican significados sino que también contienen
conocimiento sobre diversos temas.
4. Las enciclopedias son aclaratorias.

5. Además con ilustraciones que completan y enriquecen la


explicación
A) 3
B) 2
C) 4
D) 1
E) 5 Respuesta: C

EXAMEN PREFERENCIAL - 23 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

ANALOGÍAS
17) ESCLAVO : LIBERTAD
A) inocente : culpa
B) analfabeto : conocimiento
C) descarado : pudor
D) adulto : ingenuidad
E) rico : pobreza

Respuesta: C
18) FÚTBOL : CAMPEONATO
A) ajedrez : partida
B) básquet : juego
C) tiro : competición
D) karate : certamen
E) tenis : torneo
Respuesta: E

ORACIONES INCOMPLETAS
Escoja las palabras que colocadas en los espacios en blanco
completan mejor el sentido de la oración:
19) Tener palabras de ... para el (la) .... de su jefe le costo el
empleo
A) crítica - personal
B) elogio - rival
C) reconocimiento - socio
D) queja - benévolo
E) duda - secretaria
Respuesta: B
20) El solo sabía .... en silencio y no podía dar nunca voz a su ...
A) reir - carcajada
B) llorar - desgracia
C) sufrir - pena
D) gozar - éxito
E) quejarse - aflicción
Respuesta: C

EXAMEN PREFERENCIAL - 24 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

COMPRENSIÓN DE LECTURA
A continuación hay un texto, léalo e interprételo y señale la respuesta
pertinente a la afirmación que se formula.

Texto N°1
“Todos los vertebrados tenemos algo en común: un envoltorio -la piel-
que nos protege del medio donde se desenvuelve nuestra vida.

Estamos tan acostumbrados a ver este órgano, que en el hombre


representa el 15% de su peso, que casi no le damos atención. Sin
embargo, es el órgano sensorial primario que registra el dolor, la presión
y la temperatura, y el embalaje más perfecto que se conoce: separa el
exterior del organismo, permite que no queden al aire los órganos
internos, y los protege de las agresiones del exterior”.

21) La idea central del texto es:


A) Que la piel es el órgano sensorial primario
B) Que la piel cumple variadas funciones en los organismos
C) Que la piel nos separa del exterior
D) Que la piel es una característica exclusiva de los vertebrados
E) Que la piel es fundamental como órgano protector y sensorial

Respuesta: E

22) El título apropiado al texto es:


A) las funciones de la piel
B) la importancia de la piel
C) las características de la piel
D) la piel en los seres humanos
E) la capacidad sensitiva de la piel
Respuesta: B

EXAMEN PREFERENCIAL - 25 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

Texto N°2
“Ningún soldado teme a la guerra, sobre todo sabiendo que está
preparado para vencer, y por ello, se enfrenta con valor a enemigos que
no puede ver, porque confía en su pericia y en su inteligencia
alimentada con datos que saboreó con placer. Semejante a él, un
obrero encara a la vida, un bombero al incendio, un alpinista a la
montaña, un postulante al concurso de admisión”.
Todos saben que mientras más grande el obstáculo tanto mayor la
felicidad de vencerlo e inmensa es la gloria al lograr la meta. Ellos son
dueños del gran secreto: “seguridad en sí mismos, fe en sus
posibilidades, aplomo sin lentitud y eficacia en la decisión”.

23) El título más conveniente al texto sería:


A) los vencedores y su actitud valiente ante la vida
B) el éxito: resultado de la preparación
C) la confianza en si mismo como base del éxito
D) la actitud positiva en la vida
E) la fe como motor de la actitud ganadora
Respuesta: C

24) Lo que el autor se propone demostrar es:


A) que los triunfadores son aquellos que no se dan por vencidos.
B) que la confianza en sí mismo es fundamental para el bienestar
de la persona
C) que los problemas han de encararse con fe y resolución
D) que la seguridad en sí mismo nos vuelve triunfalistas
E) que aquellos que triunfan son los que tienen la convicción de
vencer

Respuesta: E

EXAMEN PREFERENCIAL - 26 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

III. PRUEBA DE ENSAYO EXAMEN PREFERENCIAL


Razonamiento Matemático
3.1 Si la diferencia de dos números es 14560 y el duplo del mayor es
60000 ¿En cuánto excede el número 76543 al menor de los dos
números?
A) 61103
B) 61983
C) 60000
D) 62104
E) 31103
3.2 Si a los dos términos de una fracción irreductible se le suma el
cuádruple del denominador, y al resultante se le resta la fracción,
resultando la misma fracción ¿Cuál es la fracción original?
A) 4/7
B) 3/5
C) 4/9
D) 9/4
E) 1/3
3.3 Si p/a=q/b=r/c; q=4p, r=5p, determinar el valor de:
2 2 2
a b c
M
2
a b c
A) 4,2
B) 2,3
C) 0,2
D) 0,4
E) 4,1
x3 x 2y xy 2
3.4 Después de simplificar la fracción:
4
la suma del
7x 7 xy3
numerador y del denominador de la fracción resultante es:
A) 7x+7y
B) 7x+7y+1
C) 7x2+7y2
D) 7x2+7y2+1
E) 7x2+7y+1

EXAMEN PREFERENCIAL - 27 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

3.5 Si p y q son raíces de la ecuación: x2+2bx+2c=0 entonces el valor


1 1
de: es:
2
p q2

A) 4b2-c
B) b2-4c
b2 c
C)
2
c
2
b c
D)
c
b2 c
E)
2c

3.6 Por el vértice A de un paralelogramo ABCD se traza una secante que


encuentra a BD en E y a los lados CD y CB en G y F respectivamente.
Calcular AE si EG=9 y EF=4
A) 9
B) 4
C) 3
D) 6
E) 2

3.7 Los lados AB y BC de un triángulo ABC miden 4 y 6 metros


respectivamente. Calcular el radio de la circunferencia circunscrita
si la altura relativa al lado AC mide 3 metros.
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

EXAMEN PREFERENCIAL - 28 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

1
3.8 Si sen2 cos2 , entonces: tan +cot es:
2
A) 10/3
4 3
B)
3
C) 4 3
3 3
D)
4
E) 2 10

3.9 Si: (1+senx-cosx)2=A(1+senx)(1-cosx). Hallar el valor de A


A) 1
B) 2
C) -1
D) -2
E) 4

Razonamiento Verbal

ANTÓNIMOS

3.10 PROBO
A) falso
B) vicioso
C) desleal
D) deshonesto
E) descarado

3.11 MENTECATO
A) lúcido
B) avispado
C) cuerdo
D) diestro
E) pícaro

EXAMEN PREFERENCIAL - 29 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

SINÓNIMOS

3.12 MITIGAR
A) cantar
B) rezar
C) apenar
D) disminuir
E) aducir
3.13 PLÉTORA
A) variedad
B) abundancia
C) pluralidad
D) pectoral
E) dolor

ANALOGÍAS

3.14 CERDA : ESCOBILLA


A) pasador : zapato
B) dormitorio : casa
C) soldado : ejército
D) barrote : celda
E) hoja : libro

3.15 IGNORANTE : SAPIENTE


A) inculto : reflexivo
B) mentiroso : cándido
C) antipático : carismático
D) amargo : sabroso
E) cotidiano : increíble

3.16 MIEDO : PÁNICO


A) elogio : felicitación
B) enfado : furia
C) maldad : crueldad
D) sonrisa : carcajada
E) fatiga : cansancio

EXAMEN PREFERENCIAL - 30 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

ORDEN DE REDACCIÓN
3.17 “Una solución moderna a las enfermedades visuales”

1) Los anteojos: una solución al alcance de todos


2) Lentes de contacto, una posibilidad que cada día acapara más
adeptos
3) El avance de la tecnología médica ha permitido solucionar
muchos problemas visuales
4) Ventajas y desventajas de cada tipo de lentes de contacto
5) Tipos de lentes de contacto
A) 3,1,2,5,4
B) 3,2,5,4,1
C) 1,2,3,4,5
D) 2,3,5,4,1
E) 2,1,5,4,3

3.18 Siniestro hallazgo en una playa norteña

1) se siguen las huellas dejadas por los presuntos criminales


2) la policía explicó que se trata de un cadáver con señales de
tortura
3) todavía no se han aclarado las circunstancias del hecho porque
se esperan los resultados del laboratorio, indicó el oficial
encargado
4) el cadáver, encontrado en la playa es de un joven de
aproximadamente 25 años
5) un grupo de escolares encontró un cadáver en la playa “Los
Patos”
A) 5,4,2,1,3
B) 5,4,2,3,1
C) 5,2,3,4,1
D) 5,3,4,2,1
E) 5,2,4,3,1

EXAMEN PREFERENCIAL - 31 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

3.19 Indicar la veracidad de las siguientes expresiones:

I. Si a Z a<a2 entonces a2<a3


II. Si a Z a2<a3 entonces a<a2
III. Si a,b R a<b entonces a2<b2
A) VVV
B) VVF
C) VFV
D) FVF
E) FFF

3.20 En un grupo de 50 personas: se sabe que 30 personas no hablan


inglés, 25 personas no hablan francés, y 12 no hablan ninguno de
los dos idiomas.
¿Cuántas personas del grupo hablan los dos idiomas?
A) 5
B) 7
C) 8
D) 17
E) 15

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

3.21 Establezca en orden cronológico la alternativa correcta en base a la


aparición cronológica de la tecnología señalada:
I. La computadora personal,
II. El cajero automático,
III. El teléfono celular,
IV. La televisión
A) IV, I, II, III
B) I, IV, III, II
C) II, IV, I, III
D) III, I, IV, II
E) IV, II, I, III

EXAMEN PREFERENCIAL - 32 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

3.22 ¿Cuál o cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas


respecto a la finalidad de un programa antivirus?
I. permiten eliminar todos los virus identificados de una
computadora
II. permiten identificar el ataque de un virus a una computadora
III. no permiten rastrear virus ocultos dentro de los archivos de la
computadora
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) I y II
E) II y III

3.23 Término que significa examinar o ________. Es una aplicación o


programa que posibilita la navegación por ________ ya que
permite visualizar documentos de hipertexto. Los de más
aceptación entre los usuarios son: Microsoft Internet Explorer y
Netscape Navigator.
A) navegador - internet
B) buscador - windows
C) navegador - windows
D) buscador - internet
E) explorador - windows

3.24 ¿Como puede incorporarse valor legal a los documentos y contratos


formales si estos son digitalizados?
A) legalizando el concepto de la certificación digital
B) capacitando a los abogados en las nuevas Tecnologías
C) utilizando claves de acceso
D) incorporando un notario digital
E) utilizando canales de comunicación más seguros

EXAMEN PREFERENCIAL - 33 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

CULTURA GENERAL

3.25 ¿Cuál es el nombre de la isla que está al sur de la India y


que antiguamente se conocía como Ceylán?

A) Madagascar
B) Mauricio
C) Malvinas
D) Sri Lanka
E) Aleutianas

3.26 ¿Cuál es el cañón más profundo del Perú?

A) Cañón del Colca


B) Boquerón del Padre Abad
C) Cañón de Cotahuasi
D) Boquerón del Padre Abad
E) Cañón del Pato

3.27 ¿En cuál de estos sitios fue encontrada la momia Juanita?

A) Nevado Pastoruri
B) En el Salcantay
C) Nevado Verónica
D) Nevado Ampato
E) Cuevas de Huagapo

3.28 Tradicionalmente el cónclave para elegir al nuevo Papa se


realiza en:

A) La Basílica de San Pedro


B) La Capilla Sixtina
C) El Muro de los Lamentos
D) El Louvre
E) Palacio de Castelgandolfo

EXAMEN PREFERENCIAL - 34 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

3.29 Las siglas BBC pertenecen a:

A) El sistema de televisión Alemán


B) La línea aérea de Bolivia
C) El Banco Central de Bavaria
D) La televisión estatal de Gran Bretaña
E) Ninguna de las anteriores

3.30 ¿Cuál es el álbum por el que Gianmarco fue nominado al Grammy?


A) Resucitar
B) Renacer
C) Entre la arena y la luna
D) Parte de este juego
E) Domitila

EXAMEN PREFERENCIAL - 35 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

IV. TEMARIO EXAMEN PREFERENCIAL EN EL ÁREA


(CIENCIAS)

4.1 APTITUD ACADÉMICA

4.1.1 Razonamiento Matemático


Razonamiento Lógico
Ordenamiento
Lógica recreativa
Habilidad Operativa
Conversiones
Aspectos Algebraicos
Ecuaciones
Sistemas de ecuación
Métodos
Aspectos Aritméticos
Problemas de cuatro operaciones
Magnitudes
Tanto por cuanto
Razones
Proporciones
Promedios
Estadística
Probabilidades
Aspectos Psicotécnico
Serie numérica
Sucesiones numéricas
Análisis combinatorio

EXAMEN PREFERENCIAL - 36 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

4.1.2 Razonamiento Verbal


Clasificación de las palabras
Sinónimos
Antónimos
Termino excluído
Inclusión
Analogías
Oraciones incompletas
Conectores
Comprensión de textos
Plan de redacción
Eliminación de oraciones

4.2 MATEMÁTICA BÁSICA


4.2.1 Aritmética
Teoría de Conjuntos
Producto Cartesiano
Lógica Proposicional (Definición – Variable
Proposicional.- Conectivos; )
14 Leyes lógicas
Función Proposicional – Cuantificadores
Razones: Razón aritmética y razón
geométrica.
Serie de razones geométricas iguales.
Propiedades.
Proporciones
Media, tercia y cuarta diferencial.
Media, tercia y cuarta proporcional.
Magnitudes Proporcionales
Reparto proporcional
Regla de tres
Porcentaje

EXAMEN PREFERENCIAL - 37 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

4.2.2 Álgebra

Sistemas numéricos: N, Z, Q, R.
Productos Notables
Teoría de Exponentes
Ecuaciones
Expresiones Algebraicas
Polinomios Especiales
División Algebraica
Factorización
MCM-MCD de Expresiones algebraicas
Radicación
Ecuaciones - Sistema de Ecuaciones
Inecuaciones - Sistema de inecuaciones
Logaritmos
Funciones Básicas

4.2.3 Trigonometría

Sistemas de medidas angulares


Razones Trigonométricas en el triángulo
rectángulo-de Ángulos Notables
Recta numérica.
Baricentro. Área de triángulo y área de polígono
Ángulo en Posición normal.
Ángulos de cuadrante o Frontera.
Circunferencia trigonométrica.
Variación y límites.
Identidades trigonométricas
Razones Trigonométricas
Ecuaciones Trigonométricas.
La línea recta.

EXAMEN PREFERENCIAL - 38 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

4.2.4 Geometría
Términos Geométricos, Figuras geométricas.
Triángulos
Teorema de los puntos medios, Mediana
relativos a la hipotenusa
Triángulo rectángulo de 15º y 75º.
Polígonos y Cuadriláteros
Circunferencia
Puntos Notables
Proporcionalidad
Semejanza de Triángulos
Relación Métricas en el Triángulo Rectángulo
Relación Métricas en el Triángulo
Oblicuángulo
Áreas, Rectas y Planos
Poliedros, Prisma, pirámide, Cilindro, Cono,
esfera.
4.3 CURSOS DE ESPECIALIDAD
4.3.1 Física
Términos Vectores
Movimiento Mecánico. Velocidad Media.
Movimiento Rectilíneo Uniforme. (M.R.U.).
Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Variado (M.R.U.V.)
Movimiento de Caída Libre.
Movimiento Relativo
Movimiento Compuesto
Movimiento Parabólico
Estática.
Primera Condición de Equilibrio.
Segunda Condición de Equilibrio
Rozamiento. Dinámica Lineal.
Trabajo Mecánico de una Fuerza Constante.
Potencia Mecánica
Energía.
Hidrostática. Densidad. Presión. Empuje.
Ley de Coulomb- Ley de Ohm- Leyes de
Kirchhoff.

EXAMEN PREFERENCIAL - 39 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

4.3.2 Química
Química y materia
Estructura Atómica
Tabla Periódica Moderna
Enlace Química
Nomenclatura Química Inorgánica
Estados de Agregación de la Materia
Soluciones y Coloides
Equilibrio Químico
Ácidos y Bases
Electroquímica
Química Orgánica
Ecología y Contaminación Ambiental
Química Aplicada

V. TEMARIO EXAMEN PREFERENCIAL EN EL ÁREA


(LETRAS)
5.1 APTITUD ACADÉMICA
5.1.1 Razonamiento Matemático
Razonamiento Lógico
Ordenamiento
Lógica recreativa
Habilidad Operativa
Conversiones
Aspectos Algebraicos
Ecuaciones
Sistemas de ecuación
Métodos
Aspectos Aritméticos
Problemas de cuatro operaciones
Magnitudes
Tanto por cuanto
Razones
Proporciones
Promedios
Estadística
Probabilidades

EXAMEN PREFERENCIAL - 40 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

Aspectos Psicotécnico
Serie numérica
Sucesiones numéricas
Análisis combinatorio
5.1.2 Razonamiento Verbal
Clasificación de las palabras
Sinónimos
Antónimos
Termino excluído
Inclusión
Analogías
Oraciones incompletas
Conectores
Comprensión de textos
Plan de redacción
Eliminación de oraciones

5.2 MATEMÁTICA BÁSICA


5.2.1 Aritmética
Teoría de Conjuntos
Producto Cartesiano
Lógica Proposicional (Definición – Variable
Proposicional.- Conectivos; )
14 Leyes lógicas
Función Proposicional – Cuantificadores
Razones: Razón aritmética y razón
geométrica.
Serie de razones geométricas iguales.
Propiedades.
Proporciones
Media, tercia y cuarta diferencial.
Media, tercia y cuarta proporcional.
Magnitudes Proporcionales
Reparto proporcional
Regla de tres
Porcentaje

EXAMEN PREFERENCIAL - 41 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

5.2.2 Algebra

Sistemas numéricos: N, Z, Q, R.
Productos Notables
Teoría de Exponentes
Ecuaciones
Expresiones Algebraicas
Polinomios Especiales
División Algebraica
Factorización
MCM-MCD de Expresiones algebraicas
Radicación
Ecuaciones - Sistema de Ecuaciones
Inecuaciones - Sistema de inecuaciones
Logaritmos
Funciones Básicas

5.2.3 Trigonometría

Sistemas de medidas angulares


Razones Trigonométricas en el triángulo
rectángulo-de Ángulos Notables
Recta numérica.
Baricentro. Área de triángulo y área de polígono
Ángulo en Posición normal.
Ángulos de cuadrante o Frontera.
Circunferencia trigonométrica.
Variación y límites.
Identidades trigonométricas
Razones Trigonométricas
Ecuaciones Trigonométricas.
La línea recta.

EXAMEN PREFERENCIAL - 42 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

5.2.4 Geometría
Términos Geométricos, Figuras geométricas.
Triángulos
Teorema de los puntos medios, Mediana
relativos a la hipotenusa
Triángulo rectángulo de 15º y 75º.
Polígonos y Cuadriláteros
Circunferencia
Puntos Notables
Proporcionalidad
Semejanza de Triángulos
Relación Métricas en el Triángulo Rectángulo
Relación Métricas en el Triángulo
Oblicuángulo
Áreas, Rectas y Planos
Poliedros, Prisma, pirámide, Cilindro, Cono,
esfera.
5.3 CURSOS DE ESPECIALIDAD
5.3.1 Lenguaje
Términos Comunicación.
Lengua dialecto y habla.
Fonética, Fonología y Ortografía
Concurrencia de vocales: diptongo, hiato y
triptongo.
La sílaba y el silabeo.
Reglas generales de tildaciòn.
La acentuación diacrítica.
El signo lingüístico
Sinonimia, Antonimia, Homonimia y
Polisemia.
Morfología. La palabra y su estructura.
El sustantivo. Clases.
El artículo y el adjetivo. Clases.
El pronombre y su clasificación.
El verbo.
La concordancia
El adverbio y su adecuado uso.

EXAMEN PREFERENCIAL - 43 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

La conjunción y su función.
La preposición y su uso correcto.
El queísmo y el dequeísmo.
La oración y la proposición
Los signos de puntuación.
Literatura. Escuelas y Géneros Literarios
Literatura Peruana
El Postmodernismo: Literatura Española -
Literatura Hispanoamericana

5.3.2 Historia
El Mundo Andino Prehispánico
Territorio, población y civilización
Las Tecnologías y economías andinas
El Surgimiento del Estado y los Imperios
Sociedad, cultura y religión

El Proceso Colonial
El choque de civilizaciones
El Sistema Colonial
La Economía Colonial
La Sociedad Colonial

El Perú del Siglo XIX


La independencia en el Perú.
La República en formación: La Falaz
prosperidad
Crisis, guerra y reforma (1870, 1899)
Cultura y Sociedad

El Perú del Siglo XX


El Perú Oligárquico (1900 – 1968) (1968 –
2000)
Reformas, cambios sociales y políticos
Identidad, Nación y Diversidad Cultural

EXAMEN PREFERENCIAL - 44 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

VI. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN PREFERENCIAL


USO DE TARJETA DE IDENTIFICACIÓN – RESPUESTAS
6.1. Antes del inicio de la prueba, se le entregará un cuadernillo de
preguntas lápiz y tajador además de una hoja de identificación que
contiene una parte para la identificación del postulante y la otra
para las respuestas (Ver figura Nº 10.1.1)
6.2. En la parte de la identificación, el postulante escribirá año y
período. Además, en la parte del código el postulante escribirá el
número correspondiente y luego llenará completamente con lápiz
negro (N°2 o HB), de izquierda a derecha los círculos
correspondientes al número de su código, de tal manera que cada
columna corresponda a un dígito.
6.3. En el cuadernillo de preguntas se indica el tipo de prueba: P, Q ó R,
S. Rellenar en la hoja de respuestas el círculo que corresponde al
tipo de prueba. Si se obvia esta indicación, se considerará nulo el
examen.
6.4. En la parte de hoja de respuestas, figuran cinco círculos marcados,
con las letras A, B, C, D y E que corresponden a las cinco
alternativas de respuestas que tiene cada pregunta.
6.5. Lea cuidadosamente la pregunta y las alternativas ofrecidas antes de
marcar su respuesta. Elija sólo una de las cinco alternativas.
6.6. Una vez elegida su respuesta, rellene completamente con lápiz
negro el círculo de la letra que corresponde a la alternativa
seleccionada.
6.7. Si no está seguro de la respuesta, deje en blanco la pregunta
correspondiente, ya que cada respuesta errada tiene un puntaje -
0.25 ptos.
6.8. Solamente hay una respuesta correcta. Si rellena dos o más
alternativas, se calificará como error aunque una de ellas esté
correcta.
6.9. Tenga especial cuidado en no hacer marca alguna, seña o
identificación en la parte de respuestas de las tarjetas. No podrá
doblarla, dañarla o desglosarla, ello lo eliminaría del proceso de
admisión.

EXAMEN PREFERENCIAL - 45 -
GUÍA DE EXAMEN
2012-I

EXAMEN PREFERENCIAL - 46 -

También podría gustarte