Está en la página 1de 1

Lógica proposicional

Etimología
La palabra lógica proviene de LOGIK es tratado, estudio, razón, buen hablar, ideas
pensamiento.

Definición
Es aquella parte de la lógica que estudia las proposiciones y símbolos utilizados en la
formación de nuevas proposiciones que podrán ser verdaderas o falsas; señaladas por
reglas formales.

Historia
El iniciador de la lógica fue Aristóteles. La lógica como análisis explícito de los métodos
del razonamiento donde se desarrolló originalmente en tres civilizaciones de la historia la
antigua India, la antigua Grecia, la antigua China.

Edad antigua
La lógica inicia con Aristóteles en el año (384 ac- 322ac), fue el primero en explicar las
oraciones. Plantea en su obra sofista, relato también las afirmaciones y negaciones
Los escritos de Aristóteles están contenidos en su libro órganon que significa
(instrumento). Más adelante Teofrasto y Eudemo aportaron los silogismos hipotéticos
pertenecientes a la lógica que plantean el significado de la proposición.

Edad media
Se basa en el trabajo de Aristóteles, es reconocido y cultivada mayormente en los
conventos, escuelas y universidades en Europa occidental.
Los estudios de los lógicos estuvieron dirigido al comentario del órganon destacando
pedro hispano y jean Buridán estableciendo que “dos premisas contradictorias se pueden
deducir cualquier conclusión”

Edad moderna
A mediados del siglo XIX los matemáticos británicos George Boole y augustos de
Morgan. La lógica moderna como la clásica asume sus fórmulas más corrientes que
cualquier proposición bien elaborada puede ser verdadera o falsa, destacan.
Francis Bacon: inferencia inductiva.
Guillermo Leibniz: sostuvo que el métodos para convertir la teoría en deducción lógica
en una ciencia estricta infalible era convertir en calculo, empleando procedimientos
matemáticos a lo que se llamó “Mathesis universalis”
Leonardo Euler: Creo diagramas para ilustrar geométricamente los silogismos

También podría gustarte