Está en la página 1de 449
CURSO GENERAL DE AMPARO. Las fuentes del proceso de amparo Marco de referencia LA poston De HODERES Francan Ex cxsicios Layusrica anaasrarva r EL aneas conus Estas Inourenny “EL soma perce ossres — eres L_brconsacacr6n oe pings spp i reoenaniswo Estsnos Usnos |. BL puNcino pe sumanacte ‘De Asenica SONSTTUGONAL, Layopieus neve EL asrano covonta [La Consrimveion vucamica ne 1841 Ex Acta Casstmnrni vo Reronsas 6 1847 La Consrmaidy ne 1857 La Consrmicin br 1957 Las aves ne anano (2863-2958) T. Las FUENTES DEL PROCESO DE AMPARO, a, Nota introductoria Entre los estudiosos de la materia se analizan, con frecuencia, los origenes del proceso de amparoy existe cieratendencia 2 considera toda una gama de instita ‘ones que han servido para salvaguardar los derechos fundamentales del hombre. En el extremo, no falta quien pretenda encontrar los antecedentes del amparo en la remota Grecia, nla antigua roma o incluso en el régimen prebispanico ‘mexicano, Visto sin apasionamientos, estas instituciones resulta lejanas al am= paro mexicano y no son siiles para explicar su conformacién actual, Por este ‘motivo pteferimos hablar, mis gue de origenes o de antecedentes del amparo, de las fuentes politicasy juridicas que han dado lugar 2 la formacién del proceso constinucional en estudio. El amparo mexicano es la sama afortunada de diversas insttuciones extran~ jeras contemporineas, bien amalgamadas en la legisaci6n y todavia mejor mol- teadas por la prictica forense, hata tomar caracteristias propias Asi ls costs, 0 podemos entender el ampara sin la teoria de la division de poderes, pues nuestro proceso petmite que el Poder Judicial de la Federacion controle al resto de los podetes ¢ inchs se limite a si mismo. Por otra lado, el amparo necesita, en México, del sistema federal y del prin cipio de supremacia consticucional, pues de no haberse previsto como ficultad federal, hace mucho tiempo habria perdido su rostro propio entre las diversas Lasnmmonneciontwna 3 regulaciones estataes y de no ser un instrumento de defensa de la Constituion, no habria pasado de ser un recurso ordinatio a favor de los gobernados, que ‘guizis habria desaparecido en el moremaguun de reformas que sielen caricterseat 1 nuestro sistema juridico. El amparo dennis, es producto de la casi a justin adminisraciva francesa. del habeas soqu y del sstera de precedentes de origen ingl&.To mismo que de la juiil review del régimen estadounidense, Por todo Is anterior, podemos afirmar vilidament® que el amparo es producto de la ex- periencia mundial en materia procesal y constitucional, mezclada con sabiduria unica en las proporciones correctas 2+ Fuentes externas 2eje/Francia. ® 2utnis La division de poderes El amparo tiene la enorme virtud de ser un instramento de control del poder por el poder. Sirve para revisa.a través del proceso, los actos de orden admi- nistrativo, legishativo y también judicial. No importa cuil sea el Srgano que Jos genere. pues en la actualidad el concepto de separacién de tateas del poder piblico {administracién, legislacion y juristiccién) implica en realidad ana se paracén fncional, cuya idea esencial &s"..encomendat dichas funciones a di- versos drgunos, con el objeto de evitar la concentracibn del poder mediante so limitacion reciproca...". como bien seas José Ovalle Favela, En este sentido, por asi decilo, ninguna de las fanciones del poder publica es pura” et Poder Ejecutivo actia con funciones jurisdiccionales cuando da trimite y reswelve recursos administrativos: fonge como legisladar cuando ejerce la Facultad re~ glamentaria.A su vez, cl Poder Legislative 2s jurisdiccionales en el momento en que da thimite y dicta resoltciones en materia de juicio politico: acta como poder administrative cuando aprueba el Presupuesto de E fie ly Federacidn 9 bien com nce de Ta Repablica 0 ddesigna a los ministrs de la Suprema Carte de Justicia de la Nacion. Por st parte, e] Poder Judicial de ls Federacidn realiza fanciones propiamiente adn rnstativas cuando, a través del Consejo de la ndieatura Federal, designa magis- trados de cicuito y jueces de Distrito: ademis, actia como organo legislative sh 1 Pleno de nuesero Mis Alto Tribunal emite acuerdos pars distribu ly compe tencia de los juzgadores de amparo 0 cuando e} Tribunal Electoral emite ss Reg Ticencias al pre amento Intern, ‘Aunque no todos los actos del poder piblic son susceptible de ser comba~ tidos en ampato, cuando éste resulta procedente se significa como wn instrumento altamente efectiva de control del poder por el poder, que es el sentido siempre ‘igente del principio de division de poder funciones. El principio de divisin de poderes no es original del genio de Carlos Luis de Secondat, baron de la Bréde y de Montesquiew, aunque con él aleanza su nis conocida expresion, En efecto. fie John Locke el primero en teorizar so- bre dicho principio al escribir en su Ensayo sobre un gobiemo civil (de 1690) un sistema de fanciones esatales: I legslativa (para el Legislativo) la ejecutiv, la federativa y la prervogativa (para el Ejecutivo). Locke considera al Legislatvo como “el sumo poder de toda la replica” con la intencign de “...imstar et poder para evitar el abuso del mismo...”,como afirma Jorge Carpio. Por su parte, fue Montesquieu, en su célebre obra Del espiriu de las lyes {publicada en 1748). quien propusa la erilogia de poderes en la forma que hoy la conocemos,al considerar al Judicial como poder adicional al Legislativo y del Ejecutivo. En el libro undécimo de esa obra (denominado "De las leves que for~ ‘man la libertad politica en sus relaciones con la constitucién”) y en particular en cL capituloVI de ese libeo ("De la constitucidn de Inglaterra") sefals: En cada Esa hay ts ses de pores poe lpi. poder eject de is os = Lunn lero de gents el oder ecutiv de coms aue depen del derecho cl En ira dl prmerl pipe oe de Edo haces ees ranstonas 9 deta 1 devs ls exerts, or send, hace spt a gueraemsia 0 ibe embyp fsabcc la segurnd pia y precave vaso Por el tere. casta los dels yg Insifrenes de paroles Se lama ete Gime poder adic yal owe poder eecuvo (i Esido. Al efecto, Montesquieu continta senalando:"No hay hbertad si el poder de juz- sar no est bien desindado del poder legislative y del poder ejecutivo. Si no esti separado del poder legislativo,se podria disponer arbttariamente de la libertad y de la vida de los ciudadanos: como que el jez seria legslador. Sino esti separa~ slo del poder ejecutve, el nex podria tenet la fuerza de un opresor..."Y remat6 Su pensamiento con esta aseveraci6n! Todo se habria perdido si ell mismo hombre, a misma corporacién de préceres, a misma asamblea del pueblo ejer- ciera los tes poderes: el de dictar leyes; el de ejecutar las resoluciones puiblicas y cde juzgar los delitos entre los particulares...” Aunque no pudo sustraerse del todo de la influencia de Locke en el sentido de dar preeminencia al Legislative sobre el Judicial". los jueces dela nacién,come es sabido —afirm el filésofo nacido cn el castillo de la Bréde—.n0 son ni mas ni menos que la boca que pro snuncia as palabras de Isley, seresinanimados que no pueden mitigar a fcr y cl rigor de la ley misma ‘Aun as,en MontesquietTadivisin de poderes obedece a a necesidad de limitar el poder con el poder mismo, para aegurar ls libertades del hombre Hay que tener presente que el ibetalim politico tuvo su fundamento ene ‘valor del hombre como individuo y en que el desarzolo de la sociedad entera se consider condicionado al progreso de aquél. Esta idea fue levada a ws l= timas consecuencias en la Deda de ls deo del hombre y dl iudadau, de 2787. cuando en su art. 16 previo que: “En toda sociedad en la cual I gar ddeTos derechos del hombre no estéasegurada ni determinada la separacion de poderes earece de consitucicn ‘Con la misma preacupscin conte jercicio absoluto del poder se pro- snunci6 un siglo mis tarde sir John Emerich Edward Dalberg Acton, eminente higoriador y politico inglés, cn la célebre carta que dirigi al obispo Mandell Cieighton, el 3 de abril de 1887, en ls que expres: “Power tends to corrupt, and absolute power corrupe absolutely. Great men ae almost always bad men" (El poder tiende ala corrupeién y el poder absoluto coreompe absolutamente Los grandes hombres son, casi siempre, hombres alos) El principio de separacion de pores se vio pronto como tna necesidad el constincionalismo mundial En forma particular, la Contin de Estados Uni= dos de América (edactada en 1787 y en vigor a partir de 1784) dedicd st a. al Poder Legislative I l Poder Ejecutvo y el IL al Poder judicial y aunque no contemplé expresamente la prohibicidn de eunie dor o mis poderes en a sol corporacion © persona, previé un sistema de separacin de fancioncs bi- sado en competencias preciss pars cada uno de eos Srganos del poder pico, Como es sbido, es Constiucén tvo una inluencia decisiva en le formacion de nuestas cartassupremas dl siglo XIX. Fn el documento conocido como Sentinionts dela Nacon 0 23 pnts dads ‘por Mores para la Consituin (ido en ol Congreso reunido en Chilpancingo el 14. de septiembre de 1813) se seiala"La soberania dimana diectamente del pu bio, el que solo quiere deposarlaen sus representantes, dividiendo los poderes de ela en Legislatvo,Rjecutvo y aca. cgienda las Provincia suk wacales, étos a os demis, que eben se sjetos sabios y de proba” art. go). Lego, cn 1 Deretocosttuonal para lied dele América Mesicna, snconado en Apatsingn 4.22 de eae de 1814, con expresiones muy semejantes alas de Momtesquict se estableci:"Tes son las ateibuciones de la sean la facultad de ctr leyes, ls faculkad de hacerlas ejecutar y a ficultad de aplicatas alos casos particulares” (arc. 13); Estos tes podees legislative, ejeciivo y jdcial no deben ejercerse por tana sola persona ni por una sola corporaciSn” (art. |A partir de ese momento, en la mayoria de las cartas constitucionales jexicanas se ha reconocido el principio de division de poderes como una deci- si6n juridico-politica fundamental. En efecto, dicho principio quedo plasmado. Centre otros, en los arts. 25, 29 y 55 del Reglamento Provisional Politico del Imperio Mexicano (de 48 de diciembre de 1822); Qo.del Acta Consttutiva de la Federacion (de 32 de enero de 182g); leyes tercera, cuarta y quinta de las Leyes constitu nile: (de 15 de diciembre de 1845 y de go de diciembre de 1836):si bien con existencia, en la segunda ley, del supremo poder conservador que, en realidad, hacia nugatoras las cultades de los otros res poderes: 25,83 145 de ls Bases COnginias de la Republica Mexicana (de 14 de junio de 1843); 23 del Acta Constintine ¥ de Refomas (de 48 ce mayo de 1847); 50 dela Consiucion Politics de la Repibcs “Mexicana (de 5 de febrero de 2857):al igual que el art 49 de la Constitucén Po- inca de ls Estados Unidos Mexicanos que Reforma la del 5 de Febree de 2857 (de 5 de febrero de 1917) Be Actos Lea los arts. 4g y 103 de la vigente Consitucién Politica de les Estados Unidos Mexicanos (atilice el cb que forma parte de esta obra). Después de ello 1s Tdentifique a cuil de los tes poderes previstos en el citado art. 49 ¢_corresponde actualmente la proteccién de ls garantias individuales, a través del amparo, Indique si alguno de los tres poderes piblicos esti exento de acatar la proteccién que proporciona el amparo a los gobernados. 2atans La casacion, Como se ha dicho, el amparo es un medio de control del poder por el poder a fin de que el Judicial controle al resto de los poderes pero también para que se limite asi mismo, De esta manera, los actos de caricterjurisdiccional (Canto del Poder Judicial como del Ejecutivo) son susceptibles de ser revisados en nuestro proceso constitucional ‘A través del-ampaosindveo 6s posible combat lis resoluciones de los ti- ‘bunales judiciales, administranvos o del trabajo, durante 1 curso del proceso, ‘cuando se trata de actos que sean de imposible teparacin;cambién los actos fuert de juicio (como la jursdiccién voluntaria) 0 los realizados después de concluido el proceso (es deci, los actos de ejecueién de sentencia),lo mismo que los ec tados dentro fuera de juicio que afecten las personas extraftas a él, Por su parte cLampare inca permite inmpugnat las resoluciones que pongan fin al juicio sin resolver la cuesti6n de fondo, al igual que las sentencias definitivas, por las vio~ laciones cometidas en el curso del proceso que trasciendan a la misma y por las violaciones cometidas en Ia sentencia lo que se llama per vcios ropes). La posibilidad de revisa los actos de orden jurisdiccional tiene st origen cen la casacén (de casary éste dl atin casare, de casus, vane, nulo). En términos generales, neageigntes un medio de impugnacién extraordinario gus tiene por objeto examinar el procedimiento seguido ante los juecesy las resoluciones definitivas que éstos dicten. Al respecto, Héctor Fix-Zamudio la califica como tun medio de impugnacién ™..a través del cual se examina la legaidad de Is actividad del juez en el procedimiento y en la sentencia, y que, de ser acogido, pede producir el efecto de anular el allo respectivo, ya sea para reponer el citi do procedimiento, 0 con el propésto de que se pronuncie una nueva sentencia de fondo, [La casacién se origina en Francia (aunque con bases en el derecho r0- ‘mano, en el medieval y en el estatuario) por la necesidad de ls monarquia de conservarse como el élimo revisor de ls resoliciones jurisdiccionales, frente alos poderesfeudales, en un primer momento, y luego frente al Parlamento. Sobre el particular, Enrique E. Ruvarola apunta: Ene el ey y sus Pulamentos, que se atrowsbun tmbién faclads lepsbeins, ues tuna dara lach por el predminio poco Un meso de contencon del actividad de los Pacneeos fae el romeo otergado steel ey conta ls solace: de aguéllosy la fculad de saris emeenciy, a fuer por eres i prwdend, por desabedients 2 una orden re 0 infaccion + una normt proces abstract dh por el monatea. EL fey proce de fio haa que dingucndowe ene onfenanzs de inter pablo y de Inter prada se acord oy pareicules a Gelade cur conta ets ins Para 1578. el Consejo del rey fa ie i ene Tos silos Rly XIV= fe dividido en dos el Cone dE, que tenla finiones de orden police ys] Conds Prercon facades prs tsaver recurs judicies de modo preponderant, caando lis sentencssyreevisn- Gols 2 ote tribunal pare que tse esovie I cueton comtovertida, Con el arribo de la Revolucion no desaparece ese érgano politico jurisdiceional, sino que se transforma en Tribunal de Casacién, medisnte an decreto de 2 dle noviembre-1o. de diciembre de 1790 expedido por la Asimblea Nacional Revoluicionaria francesa. Afios mis tare, gl. igsde abrilide 2837 se esablece la Corse Casein come ol: Segano aupeane et elfen En México la cascién se incorpora por medio de la legisacién espaol Se e previ, en a Peninsula, como “recurso de nuldad™en el ar 261, ine-9, de 1a Cansitcin Politica dela Monona Espa (conocida como Canin de lis Cones de Cid) lo mismo gue en as Leyes de Engen Civ de 5 de octubre sie 185 y de 29 de febrero de 1881, mientras que en nuesto pais se eablec6 en diversos ordenamients constucionales ysecundarios. Ente los primeros pose tos mencionar la guint dels Lye: Consitucimaes de 3836 (rt 138) ys Bass Orginial Replica Mescana de 284g ace. XI, elo VI), Ene dos segu- dos, sn de itary lox cOgos procesales civiles para el Disco Federal y Baa Calton, de 1872, 1880 9 2854. ‘Cuando Manuel Crescencto Garcia Rején y Alcali cre6 el amparo en ol Proyecto de Consttuan yucateca de 2840, consider6 vido que los actos de los jueees,contatis 3 ea Consutaén, pudieran ser reviados por ss superiors, Ge ls misma manera que enjuicisban los actos del Poder Ejecutivo y del Poder LLegslativo, De esta manera se istiruy6 To que un sector de la doctrina ha de~ rnominad el ampar-casacin 0 amare conn los acts juistzonals ‘Sin embargo, eta kina idea no ha gozado de aceptacion genera. Al ex- pedine ol aa Consintvs y de Reformas de 1847 (cuya smportnciaradica en haber federalizado el amparo) s6lo se previo, en so art. 25, a posbiidad de aque a proteccin consicional se otorgatarespecto de actos de los poderes Legisativo y Ejecusivo, unto de la Federacién como de los esas. ¥ aunque Jn primers ley de amparo (Ley Onginica de Prdimionts de ls Tribunals dela Fedora, de 1861) permitis gue a ravés del amparo se anularan ls sentencias, de os tibunales, durante el proceso de dscusin de la ley de amparo de 186 Se dej6 ver tna faerte oposiién 4 que los bunalesfederales easran la resolu~ clones de los eibunales I proyecto del art. Bo. de esta Glia ley esabecia_que no eta pro- cedente el amparo contra Jos actos de Jos sibunales federalesn-€n-contta de las sentencias imerlocutorissy las definitivas de los tribunales de Jos es tados, sino sélo contra las que causaren ejecutoria. EI debate dio inicio el 28 de diciembre de 1868 con la intervencion del diputado Rios y Vales, ‘auien se promuncié en el sentido de que tampoco fuera admisible el ampi- fo en contra de ls mencionadss resoluciones ejecutorias. Luego, el cipt- tado Herrera sefalé que el proyecto de articulo, por el contzaio, quedaba corto y no babia razon para excluir de Ia efieacia protectora del amparo 2 codas ls resaluctones de Tos eibunales esatales. Ela misma sesiéa, el Sipurado Velazco detendi6 el proyecto original, ero pidié que se adicionars tic el amparo fuera procedente contra los procedimientos de los tribunales de los estadosy los militaes que wulneraran la libertad individual. La discusién del mencionado articulo continud, sin decision, los dias 29 y 31 de diciembre. El 2 de enero de 1869, sin embargo, se present6 al Congreso tun nuevo proyecto de texto, gue a la letea decia:"No es admisible el recurso de amparo en negocios judicales”. Este gener6 una intensa polémica que continud los dias 4 v 9 de enero, Fue en esta tltima fecha cuando se aprobé el nuevo proyecto de articulo por 64 voros a favor y 44 en contra. Con ello, se hizo nu- gatorio el amparo-casaisn. Por forcuna, esa situacion se revirt6 em la Ley Opginica de ls Artovos x01 1y 202 de la Consttucion Feder de 5 de Febrero, de 1882, pues este ordenamiento permiti6, de nuevo, existencia del amparo en negocios judiciales. Bh. Actwionnes Let I frac IT del ar. 107 de a vigente Contain Paitin de os Estar Unides Mexicana (alice ec que fora parte de ex ob). Después de alo 1 Analice si de acuerdo con dicha fraccién procede el amparo contra actos provenientes de tribunales, Explique « slo se puede promover amparo conta laudos 0 sentencias definitivas de tribunals o ies posible hacerlo respecto de otros actos. 2einge La justicia adminsstrativa, En el ambico de a justicia administativa, cl amparo tiene una doble funcién: por ‘una parce, opera como sustcuto de los tribunals. contencioso-administativos ¥ sirve para combatir los actos de la adminissracin pitblica, cuando afectan Jos de~ rechos de Tos particulares; por otra, tiene el carcter de casacién, en los supuestos fen que su objeto sea el examen de l legalidad de los tribunales administraivos En el primer supuesto, hace las veces del proceso contencioso-adininistativo, siempre que ne exista juicie o medio de defensa legal en virtad del eval pusedan ser modificados, revocados y nulifiados los actos de autoridad adminisrativa; el ‘unite implica sustanciacin de una doble instancia: en la primera se fj la its, se ofzecen y desahogan ls pruebas, se producen los alegatos y sobreviene la sen- ‘encia;en la segunda, mediante el recurso de revisidn (una especie de apelacibn) se somete a examen la sentencia de primer grado. En el segundo supuesto, ‘cambio, su objeto es la evisin dela legalidad de ls esoluciones de los juzgado~ res administrativos, En México la justcis administanva ha tenido una doble vertiente: Ia ju ialistay ls adminisraiviss La primera cortesponde al modelo estadounidenss,en el que los confictosente los paticularesy I administacion son resueltos por los ‘rganos del Poder Judicial: la segonda al francés, del eélebre Consejo de Estado, en que Tos mencionados confictos son conocidos por un juzgador que es parte de |a propia administracién paiblica EI primer supuesto, esto es el judiitista, se basa en el art Il de la Cont- titcién de Estados Unidos de Anifréa de°178G,que establece la organizacién y competencia del Poder hidicial de ese pais. La seccidn 2 de ese articulo deter~ ‘mina: "...EI Poder Judicial se extender a todos los casos de derecho y equidad 4que se presenten en los términos de (esa) Consttucion...” Esta circunstancia se reiter6 en la Judiciay Act de 1789, cuando precis la competencia de ls cortes de distro, de ls cortes de circuito ¥ dela Corte Suprema de Justicia como inicos ‘eganos para resolver as controversias en el mencionado pats. E] sistema estadounidense, sin embargo. no ha estado exento de crear ins- tancias adminstraivas especializadas, como ha sido el caso de las Comisiones (como la de Comercio Federal Federal Trade Commission— o la de Valores Security and Exchange Commission—) que tienen facultades de orden pa judicial (quai judi power) y cuyas resoluciones son revisadas judicialmentes fo bien de tribunales administativos especializados como la Corte Fiscal —Tax Court— la Corte de Reclamaciones Federales —Court of Federal Clims— 0 bien la Corte de Apelacion par las Fuerzas Armadas —Court of Appeals forthe ‘Armed Forces, aunque éstos se consideran parte del Poder Judicial federal de Estados Unidos de América. En México, siguiendo el modelo judialsa tanto en la Constinein de 1824 como en la centralisa de 1835-1836, os conflctos entre la administracion y los particulates eran resueltos por los tribunales ordinarios locales y federal. Ineluso en esta hima Consiucén, aun cuando se considerd la existencia de Jjurgados especializados (como los de Hacienda; Ley Quinta, art 0, éstos eran, por dsposicién expresa de la norma suprema, integrantes del Poder Judicial de |i Repiilicas ademas de que la segunda instancia de las controversixs era cono~ cida por los tribunales superiores de los Departamentos y. en sltima instancia, por la Corte Suprema de Justicia, [El modelo puramente jndisiliste se modific6 muy pronto en nuestro pas al incorporarse el adminstrativia, en el que el juzgador en la materia es parte de bt propia administracién pblica,To que quiere decir que es un rgano del Poder Eje- cutivo y no del ici, En este sentido, en mayo de 1853 se exp la Ley paa el melo de lo Contesioo Adminstativ, obra de Teodosio Lares. En este ordenamie tose detetminaba de manera eategérica que:"No corresponde ala autoridad judi- Learns mene scanae fs -oMNTUO-sTVEIT-Sosmno/wHoy'sHEsTEpMsa: amas /:dNy oypa.ed ap seyesBouoW Uo? epeuoirejas Up!DeULIOy eNO, jeuojongysu0D oypaied ap seyyesBouow U0? epeuo!sejai pepiaiignd fp (ep Buu QW @P SEUOIDNyYSUOD ap opluayLOD |e apar0y jeuolsnyysucy oysesea 001x9W1 9p SouojoNaNASUOD U0> epeUO;De|e1 pepDiTand seyesBouow (saquense5 ap janbiwy jemi eDaro1ia'a) ee oud 002 ap Sewidya4 UoD /76T AP UoMRSUO 0002 e4sey SeULu0J04 UOD ZT6T ap eanod UO‘NIRSUOD ‘8661 9P SeUHOJe4 UOD ZT6T Ap eaA\Iod UoIOMINSUOD, '59/2}€353 SAUOIDMASUOD Se] © PEET AP SEUIIO9% ‘P661 9p SeULOJ@1 UDD LTBI BP UODMASUOD ZI6I 9p jes0po4 uo!smsu0> SAT 9p ew0s0y 9p sofo7 £581 ap uolamnsuo> 9681 ap uowezniowesag ap o¥2199q 0 opI07 AB] 9681 ap zaienc Aa1 (e581) enugndey 21 ap uopensiuiuipe e| eved sasea Zb81 AP SewLIO}Os ap A BARMRSUOD eRDY eueDron eaygnday ej ap seaiue6i0 seseg ‘EBT ap sajeuo!ominsu05 sa4ay (sest) ‘a1uaAmynsuo5 05046u09 [9 404 sepipadxo sajeuoronyysuoo saseq (ozst) upmesapad | ap eannsuon eiay 2et ap ugiamisuo> (2281) oueorW oLadus] j9p OanyIod eUoISINOH oyOUNEIGo pTST ue6uizedy ap ugiomnsuo> - ‘SeyesBOUOW [2p opIuaquo> p ‘0sin9 /2 uoJes0/eA saqUeIPMSE Op sneig « ausuo eABouoW © JRUOIONYSUED OYD2I0g SeyeIGOUOH eno ke O31X8W BP S8UO!IDN}}SUOD ir oD1KWW ap SoUOIONISUOD « BUIIUO jeuolonyysuod oysa.eq seyesB0U0W « auljUO o4Dal8q Sejei60U0W « |eUoINNy\sUo} OYDaIEq Se'JesBOUOW < sosin3 oypaied SejeiBou0W « SeyeiSOUOW « eID SOSIND se1o693e9 [se=sna | (eon eopueasng 3359 Sosun9 9nd? sale wte oop 19 2umtuo euorsnaysuog o4>oied seyesGouoH £21 sHergeipn3s” 02/9 ap souoFIMINSUCD £50 | aed OOIXdYY ap soUOIOMINSUOD ca y los gobernados ésts deben ser resuetas, en la esfera de sus competencias, por el Tribunal Federal de Justicia Fisal y Administativa 0 por los wibunales contenciosos administrativos locales (en las entidades donde hayan sido esta~ blecidos); pero una vez que existe sentencia defintiva, Jos gobernados pueden acudle al amparo directo ante un Tribunal Colegiado de Circuito, Por otra pate de existir violaciones durante el curso del proceso administrativo, puede darse cl caso de que sea posible la interposicién del amparo indirecto ante un juez de Distrito. Con ello, el amparo hace claramente las veces de uma casacidn, La excepcion (por cierto bastante ampliaen ls prictica) es que en aquellos casos en los que no se surta la competencia de la justicia administrativa federal ‘oto existan en las entidadestribunales administrativos (0 exstiendo no se surta su competencia), procede Ia tramitacién del amparo indirecto, cuya primera instancia hace las veces den simple proceso administrative, con demanda, con tgstacién de demanda, pruebas, alegatos y sentencia, De esta forma ls regls general adminiiativsta viene seguida de una pric sca judiialist recurrente, por la via de la catcién o en forma de proceso 2d~ rministrawo, Con todo, la tendencia inexorable es en el sentido de reforzar a primer conver al jugador de apa em jee kino de i jrnictone Bo acto Lea as faces. IV yV, ine. 8) del art. 107 de la vigente Consttuién Politica de os Extados Unio Mestcanes(atlice el cb que forma parte de esta obra) Después de ello, procure identifica los tipos de actos de naturaleza admi- nistrativa que pueden ser combatidos a ceavés de] amparo, Inglaterra ots El boas corps El amparo mexicano tiene la innegable virtud de haberse significado a lo largo de su historia como tn instrumento de salvaguarda de la bertad y de la inte- Bridad de las personas fisicas. El procesaista ¢ historiador espaol Victor Fairén Guillén sostiene que nuestro amparo en est materia tiene su origen inmediato en los procesos forales de Aragén, denominados la fimna y la manifestacion,y no en el habeas corpus. Al respecto afirma que el recurso de manifesacin surgid en 2248, mientras que of habeas corpus data de 2679; ademis de que —en opinién del ‘mismo autor— es natural que el habeas corpus haya pasado a la América anglo~ sajona, mientras que la manifesacion lo haya hecho en la hispinica. Esto, como veremios mis adelante, no es del todo cierto, pues muchas de la insticuciones juridico-politcas inglesas y estadounidenses dieron forma, de manera directa, ‘nuestro entonces naciente sistema constitucional en 1824, que luego se afiemd cn 1857 y adquirié su perfil moderno en 1927. Entre ess instituciones destaca precisamente el habeas corpus, ormado en Inglaterra, adaptado dbrectamente en Extados Unidos de América y posteriormente aceptado en nuestro pas. Por otra parte, no podemos pasar por alto que tanto la firma como la manifestacion det ‘derecho aragonés se extinguieron violentamente en 1592, en tanto que el fakeas Corpus sigue vigente a la fecha, El habeas corpus es un instrumento protector dela libertad individual, Debe su nombre a la expresion del latin bajo medieval, ue literalmente significa “hallar el cuerpo", que tiene e sentido de presentar fisicamente al detenido (the body of the party so committed or restrained” —el cuerpo de la parte asi encarcelada o retenida—) ante determinada autoridad para que revise las cat~ sas de la detencién, EI origen de Ia institucién no puede ser establecido con precision, Se sabe que aun antes de la expedicidn de la Magna Carta (en 1215) algunos instrumentos juridicos hactan las veces del habeas conpus y que durante la Edad Media se utiliza esta institucion para clevar determinadhs causas, de los tribunales inferiores a las cortes del rey. Lo cierto es que fue en 1679 cuando cl Parlamento inglés, durante el reinado de Carlos I, expidié la célebre Hateas onus act. Are at for the eter securing the Uberty of the bjt, and for the prevention of imprisionments beyond the seas (Lay de habeas corpus, una ley para salvaguardar ‘mejor la ibertad del sibdito y para prevenir prisiones de ultramar) La peticin de habeas conus poatia ser relizada en cualquier momento y por cualquier persona ante un lord chanciller, un lord guardasellos,algin jez o baron (Cowhensoever any person or persons shall bring any habeas corpus... before the lord chancellor, or lord keeper of the great seal of England for che ime being, or the judges or barons ofthe suid court” —en cualquier momento cualquier perso nna puede interponer an habeas corpus... ante un lord cance, o Jord guards det gran seo de Inglaterra por el momento, o ls jueces 6 burones—} EL bien juridiamente tutclado era la libertad de petsonas que se encon- traran en prision por causas penales ance algin sheriff carcelero 0 cualquier otta persona El primer efecto del mandamiento (writ) de habeas corpus era que se presenta fsicamente al detenido ante quien habia emsitido el wri; el segun- do era que se revisara la causa de la detencién (“The more speedy relief of all persons imprisoned for any such criminal or supposed criminal matters... and Lvrman ere sean bring or cause co be brought the body of the party so committed or restraint unto of before the lord chancellor... and shall then likewise certify the true causes of his detainer or imprisonment..." —La expedita reparacion (a favor) de todos los presos por causa criminales 0 supuestascauss eriminales.. y llevar (© ser ls causa para llevar el cuerpo de la parte asi detenida 0 retenida a 0 ante el Jotd chanciller... y deberin entonees, del mismo modo, certficarse las vendade~ ras causas de su detenci6n o prision—} Para el otorgamiento del wrt era necesario que se cubrieran los gastos para Ievarlo ance la presencia del fancionatio que lo hubiere expedido, asi como de los correspondientes al regreso del prisionero,en el evento de que iubiere causa para privacin de la libertad. Mis adelante se jaba una garantia de acuerdo con las circunstancias del detenida y la naturaleza de la fens: upon pusmant or tender of dhe charges of binging the si prisoner. and upon see rigor by his ur bond to pate cages of earring hack the prone ste shall be remands bythe cour of age o wich he sal be Brough. and thereupon whe th er the pasty shall be brought before them the sad ond chancellor loa keeper for such pance or baton here whom the prsoncr shall be Inout as aforesaid, shall ‘hcg the sid prisoner fom hs nprvonment, aking hi or ther econ, with fone oF mote srt sure any st scoring 0 thee deretons, having eat the quay ofthe peuoner and the nature ofthe ose {...Com el pago.o a formal ofecininto, de lo gatos para radar dicho prtonto con a stata dad por pagar fos ton resantes de regres al pronera te debe teruzgndo lejos dela cri ante a gue fr evade iamedatamente, denne defor dos ‘ist sions + aqul en gue Ia parte ie Meads ante elles, el ado ond ale © Tow guards, o luce o brn ae l cll prisoner Re lead, puede bert, temande su promets de comparecer ante cl dygano que To acs, mediante gars © "srt, constentes ena sade dinero que ee de maner iscrecional comand fh eet ald dl prstneroy a ntrless del fem...) Los fincionarios que tenian privado de Is libertad al beneficiario del habeas corpus debian expedie un rtun:”..that the said officer or officers, his or their tunder-officers, ander-keepers or deputies, shal within three days aftr the cer- vice thereof as aforesaid. make retwen of such wrt..."("..que el mencionado fncionario o fimeionarios, ss 0 ss suboficiales, subeustadios o subordinados deberin, dentio de los tres diss a que se ha notificado como antes se mencio- nna. realizar el return del writ..") El rum consists. al decir de Kgnacio Luis Vallarta Ogazén “..(en) la respuesta por escrito que el carcelero debe dar... al que expida el writ... manifesaando la causa 0 motivo de prison y la presentacibn dl cuerpo del preso ante faquél El derecho estadounidense, al triunfo de su revolucién de independencia, hizo suyas diversas insinuciones juidicas inglesa, entre ela el habeas conus. De cesta manera. Ia Constucn norteamericana de 4 de marzo de 1789 previ6 en su art Lsece.9: "The privilege of the wrie of habeas corpus shal no be suspended, ‘unless when in cases of rebellion or invasion the public safety may require it..." (ABI privlegio de la orden de habeas corpus no podri ser suspendido, a menos 4que,en caso de rebelin o invasién. asi lo requiera la seguridad pitblica...”). En Is prictica, la solicitud de habeas corpus debia formularse ante ly Corte Supee sma de Estados Unidos 0 ante las Cortes (de Distrito 0 de Circuito) dento de sus respectivas competencias, Tales autoridades, de estimarlo procedente, podian ibrar un writ of habeas conpus, dixigido a quien tuviera al detenido. Dentro de Jos tres dia siguientes debia ser diligenciado el renu,expresando la causa de la verdadera detencign del preso; pero, dems, se debja levar ",..el cuerpo ante al juez que expidié el wnit...", como afirma Ignacio Luis Vallarta. Ejecutado el reiur, el juez fijaba la fecha para la celebracién de una audiencia concentra, el cual “parte detenids” podia oponere a los hechos contenids en el run © incluso offecer prucbas y formula alegatos, seguido de lo cual el uzgador em) ti la resolucion correspondiente, Esta ttima podia ser apelada, En la actualidad el habeas corpus sigue siendo, en Estados Unidos de Amé- rica, un valioso instrumento de defensa de la libertad individual sin embargo, se le ha venido aplicando para la proteccién de otros bienes juridicos en materia familiar, como es el caso de controversias de divorcio o de adopcién cuando ‘implican la custodia de menores, El constinucionaismo mexicano incorporb expresamente la figura del habeas Corpus en los Elements clade porel Sr. Ray, cayo at. 30. seialaba:"Cada vino se tespetar en sn eas como aslo sigrado,y se administrati con ls ampliacio- nes, esricciones que offezcan las crcunstancas, cela célebee ley Cops havea de Inglatera lo que revela com claridad que lx insitueién fe bien conocida en bs América hispinica y conteadice la tsi de Victor Fainén Guillén, de que agueélla sé pudo tener influencia en la América anglosijona. En forma adicional desde el proceso de discusidn de la primera Ley de Amparo (Ley Orgies de Prediienesde les Trbunales de la Poder, que Exige el Artin 202 dela Const Fede, pa le “Juicos de que Habla el Ariculo 103 de la Miss, exppedida en 1861) los miembros del ‘Congreso sefalaron expresimnente que fire en Estados Unidos de América donde bascaron, sin encontrar una ley que reghamentara la insttucién del amparo, ya que: "..Sélo en los Estados Unidos existe un pensumiento igual al de muestra ac- Consitcn.." \gnacio Maricl, en la sesi6n de 19 de septiemibre de 1861). ‘Afios mas tarde, durante las discusiones de la segunda Ley de Amparo (Ley ‘Omyinica de los Anticados 108 y 202 de la Consttwion, dle 1869) bs referencias al Larsson msiose amas ff derecho anglosijén fueron mumerosas. Asi por ejemplo, en la sesion de 19 de noviembre de 1868 el diputado Montes expreso:"...El Congreso sabe que la CConsituciin de 1857 €s una copia de la de los Estados-Unidos:y yo, que fai testi~ 0 de como se forms aquel cddigo, puedo afirmar que la comision del proyecto de constitucién tuvo delante al redactarlo, un ejemplar de la Constitwion de los Extados Unidos, y a obra de Tocqueville...” (¢e referia obviamente al eélebre trabajo La democracia en América, de Alexis de Tocqueville). ‘De igual manera, en la sesign de go de octubre de 1868 el entonces mi: nistro de Justicia e Instruccion Péblica, Ignacio Mariscal, presento una iniciaiva con caricter urgente. En la correspondiente exposicion de motivos se lee ‘-Bien sabido es que la idea cardinal de los juicios de amparo fué tomada de los Esados-Unidos: pero Io que no se sabe con tanta generalidad, es, que la formulamos en la constitucién de sn modo algo diverso,y sobre todo, la hemos ‘puesta en prictica con notables diferencias. En cuanto al tema que se aborda en este apartado, en la sesién del Con- reso mexicano, de 18 de diciembre de 1882, el diputado Joaguin Baranda, a propésito de la dscusién del arto, de la iniciativa de Ley expres6: Lorgen dela micra y df even de gue tatamos, nose puede encontrar iene tglatsn roman, eh a leglicin espe porque estas solo dan el nombre data ‘Foe imeties de posesion, Hl oign del ampar, io, no temo equvocarie,se debe “Suir enn stciones ingles y aneianas aes bin, elas cops que rani Tn betad de iginter,etablecido definsivaenne en 1086 bao el rina de Clos th se puede ena oer amt cals de jes el Ba del .. * Ese no es nica mencin que en los debates de ls diversas leyes de amparo te hae respecte de los derechos ings y esadumnidnse lo mismo que del hae {ips pero la anterior anseripcibn nos permite tener una ide clara de o presen ter gue se enontaban en a mente de ls legiladoes al momento de redactala En forma paaclacen 1881 Ia doctrine ocup del tema en vor de gic Las Valares Ogden I obra Ec dep rit of habeas ps donde des {aca a supremaca del amparo sobre exe iim, aungue sin negar scala de tent de apa. ‘ty toda exten muchas cuestiones en comin ene el amparo como is trumento protector del iberady el etado wr orden 0 mananvento)) ambos preden sr nterpuestos en eualguer momento y po cualquier persons) el bien + inca ewuaes. a rf yb cuss coresponden original-Cuando el autor desaca pe fe del eto ato lip ney ence Fase ef s mnt” (Not de ia) damental esa Herta de as personas su efito puedes el pre ‘ear Gente al dete Gas cous) ante quien emi orden denen como efecto revsar a cama dela detect, conned de epanra afeai gues hubice caso; plc, en cera ceustanc, el ocogaieno de ts grams) debe rendin u informe ato a aca del deen en
  • También podría gustarte