Está en la página 1de 1

HUELGA DE CANANEA

La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en el mineral de cobre en


Cananea, Sonora, México, contra la empresa "Cananea Consolidated Copper
Company" (CCCC), propiedad de un coronel estadounidense llamado William C.
Greene, el 1 de junio de 1906. Este acontecimiento se considera precursor de la
Revolución mexicana de 1910 y a Cananea se le llama "Cuna de la Revolución".
También es la huelga más grande registrada en el mineral. Organizada por el
obrero Hector E. Gutierrez.

El 1° de junio de 1906, más de 2000 trabajadores de origen mexicano en demanda


de un salario equitativo al de sus compañeros mineros norteamericanos que
también laboraban en la CCCC "Cananea Consolidated Copper Company" ,
jornadas de trabajo más justas, presentaron las demandas. Entonces los mineros
decidieron llamar a Huelga, un acto nunca visto en la historia de México y que
vendría a marcar un hito en la época Porfiriana. Los huelguistas portaban como
símbolos la bandera de México y un estandarte con un billete de cinco pesos,
cantidad demandada como salario mínada es cierto,encabezado por los
trabajadores Juan José Ríos, Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón, quienes
llamarían a sus compañeros mineros al cese de actividades laborales justo al
momento de salir de las oficinas de negociación con la negativa de Greene

Una vez iniciado el movimiento de huelga la masa de trabajadores se dirigía a


protestar cuando al pasar a un costado de la maderería de la compañía se
empezaron a oír las descargas de fusiles, los trabajadores norteamericanos
tomaron armas y atentaron en contra de los huelguistas, en este acto murieron
dos de los huelguistas y varios más resultarían heridos. En respuesta a esta
agresión los mineros mexicanos atacaron con lo que disponían en el momento y a
pedradas matarían a varios mineros estadounidenses, lo que desataría por
completo la batalla entre mineros de las dos nacionalidades. Los trabajadores
estadounidenses persiguieron a los mexicanos a lo largo del pueblo expulsándolos
hacía la serranía de los alrededores, sin embargo en su camino los mexicanos
lograron quemar cinco depósitos de madera, un depósito de semillas, otro de
forrages y el edificio de la maderería donde aquellos laboraban.

También podría gustarte