Está en la página 1de 33

INDICE

I. Presentación
II. Introducción
III. Marco teórico
a. Índice de Lerner
b. Vías para la aparición de un monopolio
i. Trust
ii. Cartel
iii. Fusión o adquisición
iv. Asiento
c. Características
d. Causas
i. Naturales
ii. Patentes
iii. Licencia del gobierno
iv. Inexistencia de productos sustitutos
e. Condición de equilibrio
f. Tipo de monopolio
i. Puro
ii. Artificial
iii. Natural
iv. Discriminación de precios
v. Estanco
vi. Bilateral
g. Competencia monopolista
h. Determinación de precio
i. Beneficio o ventaja obtenido por un monopolio
j. Desventajas
k. Límites al poder monopolista
l. ¿Qué sucede con el precio de un monopolio?
m. Condiciones
n. Monopolio frente a la competencia
o. Ingreso de un monopolio
p. Monopolio causa coste social y es ineficiente
q. Políticas publicas frente a los monopolios
IV. Caso de monopolio en el Perú
V. Caso de monopolio en el mundo
VI. Conclusión
MONOPOLIO
I. PRESENTACIÓN

En el presente trabajo se encontrará la definición de lo que es un Monopolio. Éste se puede definir cuando
en un mercado económico en la que hay un único vendedor o productor que oferta un producto para
cubrir las necesidades de dicho sector. Para tener éxito se debe tomar en cuenta de que no debe de existir
la amenaza de entrada de otro competidor en el mercado.

Sin embargo, tenemos diferentes tipos de monopolios. Podemos mencionar, entre muchos, el
Monopolio Natural que es creado por mandato del consumidor, el Monopolio Puro que es cuando existe
solo un único vendedor en un mercado bien definido con muchos compradores, el Monopsonio que es
cuando hay un comprador y muchos vendedores. Y así se podrán encontrar en este trabajo otros tipos de
Monopolio.

En el monopolio se establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia perfecta.
Se puede imaginar que el monopolista elige el precio y deja que los consumidores decidan la cantidad
que desean comprar de ese bien.

Ahora bien, como sabemos en qué punto maximizamos nuestras ganancias, la combinación de precio
y producción que maximiza las ganancias se encuentra hallando la tasa de producción a la cual el ingreso
marginal es igual al costo marginal y determinando entonces el precio máximo al cual puede venderse
dicha cantidad, el cual a su vez, se obtiene a partir de la curva de demanda.

Podemos citar también las principales diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva que
es, en el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea
absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad
producida en su intento de maximizar beneficios.
II. INTRODUCCIÓN

¿Qué es un monopolio?, ¿cuáles son las condiciones que rigen a un monopolio?, ¿existe regulación en un
monopolio?, ¿cuál es el papel de un consumidor en un monopolio?. El Monopolio es el caso en el cual,
para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa
(monopolista) que produce este bien o servicio. Condición de exclusividad o clara ventaja o
preponderancia en el ejercicio de una función, en el control de un mercado, en el ámbito político, etc. Se
debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se
pueda reemplazar sin ningún inconveniente por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene
el consumidor para comprar. ¿Qué sucede en este caso? Que el productor de este bien tiene una gran
influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece
en el mercado, convirtiéndose, así, en un "formador de precios", en un acaparador de un mercado
específico en el cual el consumidor no puede ni debe tener ni voz ni voto. Así, el monopolista tiene
concentrada toda la fuerza de un sector determinado, de un grupo de consumidores que se ven obligados
a consumir su producto sin importar cuáles son las condiciones que este imponga para comerciar con
ellos y para ellos. Con lo cual los consumidores ven su poder restringido a las condiciones que establezca
el monopolista. El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a la entrada
de otros productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de distintos tipos (barreras legales,
tecnológicas, o de otro tipo), y se convierten en obstáculos que los posibles nuevos productores no
pueden atravesar.

Actualmente, en muchos países existen leyes antimonopolios. Los monopolios, por el gran control que
tienen las empresas o las personas productoras, se pueden prestar para que éstas cometan grandes
abusos en contra de los consumidores; igualmente, los monopolios traen grandes problemas para el
avance tecnológico de los países, puesto que, al tener pleno control en el mercado, no tienen ningún
incentivo para mejorar su forma de producción e incorporar tecnología, que es lo que se obtiene a través
de la competencia. Con este tipo de leyes, los gobiernos buscan incentivar la competencia y, así, lograr
que el consumidor pueda tener acceso a más y mejores productos a precios más razonables. Este tipo de
mercado es típico de servicios públicos prestados en exclusiva por el estado o una empresa pública
creada ad hoc, generalmente motivado por el excesivo coste de ejecución de ciertas infraestructuras o
por el carácter estratégico de la actividad. Así, no han sido infrecuentes en la historia los casos en los que
tras una revolución o victoria electoral con cambio drástico en la política económica, se haya procedido
como primera medida a la nacionalización de ciertas actividades, principalmente relacionadas con la
explotación de los recursos naturales del país. En la actualidad los Monopolios se concentran mas en un
producto específico, aunque hoy en día los gobiernos a nivel internacional realizan esfuerzos para
desintegrarlos, los monopolios se vuelven cada vez mas fuertes y ocupan una posición mas fuerte dentro
de las preferencias de los consumidores al ser la única opción mediante la cual se puede satisfacer una
necesidad específica.
III. MARCO TEORICO

Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor
(monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que
posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

Se considera como monopolio la existencia de una empresa (productora o comercializadora), que goza
de una posición dominante en el mercado de un producto, bien, recurso específico y diferenciado, y que
por lo general es única oferente o una de pocas oferentes existentes, circunstancia que le permite
controlar los diferentes aspectos del mercado a que tiene acceso por su especial condición frente al
consumidor y a los otros posibles oferentes.

Aunque puede considerarse que el monopolio es el fenómeno aquel donde en un mercado sólo existe un
vendedor, no es estrictamente el concepto de monopolio, siempre que ese único vendedor no abuse de
su posición privilegiada en el mercado.

ÍNDICE DE LERNER
El índice de Lerner (L) mide el grado de poder de monopolio de una empresa. Se determina mediante la
razón de la diferencia entre el precio P y el costo marginal CM respecto al precio, o mediante el inverso
multiplicativo del valor absoluto de la elasticidad precio de la demanda. Matemáticamente:

El valor de L puede oscilar desde cero, para una empresa de competencia perfecta, hasta uno, para una
empresa de monopolio puro.
VIAS PARA LA APARICIÓN DE UN MONOPOLIO

Las fuentes de poder de mercado pueden terminar formando una estructura monopolística.

De entre todas las vías que pueden desencadenar la aparición de un monopolio se puede destacar:

1. TRUST
El término trust (voz inglesa que significa "confianza") se refiere, en Economía, a un grupo de empresas
cuyas actividades se hallaban controladas y dirigidas por otra empresa.

Es la unión de empresas distintas bajo una misma dirección central con la finalidad de ejercer un control
de las ventas y la comercialización de los productos.

Se trata de una estructura holding enfocada a un mismo sector, lo que le confiere un ventajoso poder de
mercado sobre el mismo.

Un "trust" tiende a controlar un sector económico y ejercer en lo posible el poder del monopolio, y puede
ser:

 Horizontal: Cuando las empresas producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios.
 Vertical: cuando las empresas de un grupo efectúan actividades complementarias.

La primera combinación que adoptó esta forma fue la Standard Oil Trust, fundada en 1882. En 1890 el
Acta Sherman los declaró por primera vez ilegales.

2. CÁRTEL
En Economía se denomina cártel o cartel a un acuerdo formal o informal entre empresas del mismo sector,
cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado.

Los cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la producción y la distribución de tal
manera que mediante la colusión de las empresas que lo componen, forman una estructura de mercado
monopolística obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los mayores beneficios posibles
en perjuicio de los consumidores por lo que las consecuencias para éstos son las mismas que con un
monopolista.

La diferencia radica en que los beneficios totales (que los máximos posibles de conseguir en el mercado)
son repartidos entre los productores.

Un ejemplo claro es la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP.


3. FUSIÓN O ADQUISICIÓN
Las fusiones y adquisiciones de empresas conocidas también por su acrónimo en inglés “M&A” se refieren
a un aspecto de la estrategia de la gerencia de las finanzas corporativas que se ocupa de la combinación
y adquisición de otras compañías así como otros activos.

Fusión: Una fusión es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes que deciden juntar
sus patrimonios y formar una nueva sociedad. Si una de las sociedades que se fusionan, absorbe el
patrimonio de las restantes se denomina fusión por absorción.

Adquisición: Una adquisición consiste en la compra por parte de una persona jurídica del paquete
accionario de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios.

4. ASIENTO
Un asiento era un tratado o un acuerdo de paz por el cual un conjunto de comerciantes recibía el
monopolio sobre una ruta comercial o producto.

Un ejemplo fruto de acuerdo internacional fue el "Asiento de Negros", un monopolio sobre la caza de
esclavos de África y la América hispana y que se otorgó a Inglaterra al terminar la Guerra de Sucesión
Española (1713) como compensación por la victoria del candidato francés Felipe V de España. Con este
tratado se fijaba que anualmente, Inglaterra tenía el derecho de traficar con 4800 esclavos de color
anuales durante treinta años. En muchos casos de forma intranacional un asiento en forma de
financiación en el caso de economías de escala daba como fruto una compañía privilegiada (del italiano
Compagnia), que era una compañía comercial cuyas actividades gozaban de la protección del Estado
mediante un privilegio especial, que aunque no siempre conformaba un monopolio total, si establecía en
la mayoría un monopolio natural a manos del Estado o de un conjunto de particulares protegidos por éste,
cosa habitual en el mercantilismo.
CARACTERISTICAS

1. Vendedor individual: En un monopolio es un vendedor el único que produce toda la producción


para atender a la demanda. Por lo tanto, se está todo el mercado atendido por una sola empresa,
y para fines prácticos, la firma es lo mismo que la industria.
2. Poder de mercado: El poder de mercado es la capacidad de afectar a los términos y condiciones
de intercambio para que el precio del producto sea fijado por la empresa (el precio no es
impuesto por el mercado como en competencia perfecta).
3. Los monopolios derivan su poder sobre el mercado de las barreras a la entrada de nuevos
competidores - Circunstancias que impiden o dificultan en gran medida la entrada de un
competidor potencial en el mercado o la capacidad de competir en el mercado. Hay tres tipos
principales de barreras de entrada económicas, jurídicas y deliberadas.
CAUSAS DEL MONOPOLIO
La razón para la existencia de los mercados monopolísticos es que las demás empresas encuentran poco
rentable o imposible entrar al mercado. Las barreras a la entrada constituyen la fuente de todo poder de
monopolio. Si las demás empresas pudieran entrar al mercado, por definición, ya no habría monopolio.
La teoría económica ha identificado varias causas de la existencia del monopolio, entre ellas cabe
mencionar:

1. Naturales:
 La propiedad de un recurso tangible o intangible estratégico, o materia prima clave.
 El derecho o licencia del estado para la explotación de recursos naturales.

2. Patentes:
 Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva
para producir un bien o servicio en determinada área.

3. Licencia del gobierno:


 La creación de barreras por parte de las empresas monopólicas para impedir la entrada de
otras empresas a su mercado.

4. Inexistencia de productos sustitutos:


 La relación entre el tamaño del mercado y la escala mínima eficiente de la empresa.

CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
En monopolio el precio (P) siempre es mayor que el ingreso marginal (IMa), ya que los agentes no son
precio-aceptantes. P > IMa. La demanda es decreciente, pues los consumidores sólo demandan más
producto si el precio del mismo se reduce.
TIPOS DE MONOPOLIO

1. EL MONOPOLIO PURO O DE PRECIO LINEAL:


El monopolio puro es un caso especial de monopolio en el cual sólo existe una única empresa en
una industria. Para considerar un monopolio puro perfecto se han de dar los siguientes requisitos:

 Existe una sola empresa.


 El producto es homogéneo y no existen productos sustitutivos cercanos.
 No hay intervención gubernamental alguna.
 Existe movilidad perfecta de los factores de producción.

2. EL MONOPOLIO ARTIFICIAL:
Un monopolio artificial es un tipo de monopolio en el cual el monopolista se vale de algún medio para
impedir que vayan al mercado más productos que los suyos.

Los medios de los que se puede valer pueden ir desde la violencia a una fuerte restricción de
la demanda por parte de los consumidores.

3. EL MONOPOLIO NATURAL:
Un monopolio natural es un caso particular en el cual una empresa que puede producir toda
la producción que necesita el mercado con un coste menor que si hubiera varias empresas compitiendo.

Un ejemplo de ello es la distribución de agua potable en las ciudades.

Con el tiempo, cualquier monopolio natural está destinado a morir bien por cambios legislativos o,
debido a cambios tecnológicos.

4. EL MONOPOLIO DISCRIMINADOR DE PRECIOS:


El monopolio discriminador de precios es aquél que pone diferentes precios según las características del
mercado, del producto o de los consumidores y lo hacen para así obtener los mayores beneficios. Un
vendedor de precios discrimina cuando cobra diferentes precios a diferentes compradores.

La forma ideal de la discriminación de precios, desde el punto de vista del vendedor, es cobrar de cada
comprador lo máximo que el comprador está dispuesto a pagar. Así la curva de ingreso marginal se
convierte en idéntica a la curva de la demanda.

El vendedor va a vender la cantidad económicamente eficiente, capturando la totalidad del excedente


del consumidor, aumentando sustancialmente los beneficios.
 DISCRIMINACIÓN DE PRIMER GRADO:
Ocurre cuando un oferente puede cargar como precio lo máximo que estaría dispuesto a pagar el
consumidor por cada unidad del producto, vale decir, a cada comprador se le cobra exactamente el precio
que le haga indiferente entre comprar y no comprar. La Discriminación de precios de primer grado
combina la discriminación interpersonal de la segmentación y la discriminación intrapersonal de la
fijación de precios de Partes Múltiples; a cada consumidor se le cobra según un programa de precios
diseñado individualmente, en el cual se especifica un precio diferente para cada unidad infinitesimal
sucesiva que adquiera.

El oferente del bien o servicio enfrenta al comprador con una oferta de todo o nada, o sea, el vendedor
intenta exprimir al comprador hasta sacarle todo su excedente del consumidor. Esta discriminación es
perfecta desde el punto de vista del monopolista, pero no desde el del consumidor que está siendo objeto
de discriminación. La discriminación de precios de primer grado tiene como efecto principal la posibilidad
de que la empresa discriminadora se apropie de una porción mayor de los excedentes del consumidor. Si
dicha discriminación alcanza su grado de perfección máxima (es decir, un precio distinto para cada unidad
adquirida por cada comprador) la apropiación de excedentes se vuelve completa, y el vendedor obtiene
un beneficio igual al excedente total generado en el mercado.
 DISCRIMINACIÓN DE SEGUNDO GRADO:
Es una práctica muy corriente en el campo de los servicios públicos (como la energía eléctrica y agua
potable, entre otros) debido a que este tipo de discriminación se practica en aquellos mercados donde
existen muchos compradores y hay que aplicar a todos ellos la misma tarifa o precio; este tipo de
discriminación se refiere al caso en que un monopolio cobra precios diferentes a cada grupo de clientes,
pero no hasta el punto de cobrar a cada uno un precio distinto.

La discriminación de precios de segundo grado se refiere a casos donde el oferente de un producto no


posee información precisa sobre las preferencias individuales de los consumidores pero puede utilizar
tarifas no lineales en orden a extraer la información relevante desde sus consumidores. En el óptimo, el
oferente ofrece típicamente un menú de ofertas y los compradores seleccionan por sí mismos de este
menú lo que desean, por lo que esta discriminación de precios es indudablemente mucho más compleja
de analizar que los otros dos tipos de discriminación, debido a que la combinación de tarifas no lineales
e información asimétrica de los compradores requiere ciertas técnicas para resolver el problema de la
empresa, vale decir, la de maximizar sus beneficios.
 DISCRIMINACIÓN DE TERCER GRADO:
Corresponde al caso general de discriminación de precios, y señala que el oferente divide el mercado en
dos (caso teórico, aunque puede existir n segmentos) y cotiza un precio distinto para los clientes de cada
porción. Se debe señalar que diversos autores indican que cada uno de los mercados deben tener una
curva de demanda con elasticidades precio diferente. El hecho de que la discriminación de precios de
tercer grado sea conveniente o no para los intereses de la Sociedad depende de la solución de mercado
que se ofrezca como alternativa. Si la alternativa consiste en que la Empresa venda todo su producto a
un mismo precio monopolístico elevado, esta Discriminación puede ser preferible.

 EJEMPLOS DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS:

o Descuentos para jubilados, estudiantes, y personas que pueden ir durante los días laborables.
Es más probable que estas personas tengan una menor DP que aquellas que acuden el fin de
semana.

o Billetes de avión

o Precios menores para quienes pasan la noche del sábado; ayudan a distinguir los viajeros por
negocios, que normalmente tienen una mayor DP de los viajeros ocio que son más sensibles
al precio

o Descuentos basados en la cantidad La DP de un comprador es a menudo menor cuando


compra más unidades, por eso las empresas cobran un precio menor para compras grandes.
Ejemplo: precios de refrescos y palomitas en los cines.
5. MONOPOLIO ESTANCO:
Se llama estanco al monopolio en la producción o venta de un determinado bien asumido por el Estado
u otorgado a particulares a cambio de un ingreso al fisco.

Los estancos más comunes son los del tabaco, casinos, sal, explosivos y licores.

6. EL MONOPOLIO BILATERAL:
Un monopolio bilateral es un mercado en dónde cohabitan un monopolio de oferta y uno de demanda, y
en dónde tanto el vendedor como el comprador pueden influir en los precios.

Es decir, existe a la vez por parte de los vendedores un monopolio u oligopolio y por parte de los
compradores un monopsonio o oligopsonio.

Pese a contemplar las dos formas teóricas de monopolio puro y monopsonio puro, son bastantes
frecuentes pues representan el intercambio de bienes que no son comunes o corrientes, como por
ejemplo la industria de piezas especializadas.

LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA:
Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio y la competencia perfecta y
poseen algunas características de cada uno de estos dos mercados.

Se parecen a la competencia perfecta en que existen muchas empresas que producen y venden en este
sector y en que no existen barreras de entrada: cualquier competidor tiene la facilidad para entrar o salir
del mercado. La diferencia con la competencia perfecta consiste en que los productos que se generan no
son homogéneos.

El vendedor se enfrenta a una curva de demanda decreciente, ya que puede permitirse subir el precio
perdiendo algunos clientes pero no todos, ya que tiene cierto poder sobre el precio.
DETERMINACIÓN DEL PRECIO
Proyecta la cantidad que ha decidido producir sobre la curva de demanda determinando de esta manera
el precio al que el mercado le comprará toda su oferta.

Por ejemplo, una empresa tiene el monopolio de gasolineras de una determinada región. Si sube el
precio de la gasolina la gente viajará menos y si lo pone a un precio desorbitante la gente no viajará
prácticamente nada.

BENEFICIO O VENTAJA OBTENIDO POR UN MONOPOLIO


Su beneficio será igual a la diferencia entre el precio y el coste medio total, multiplicada por la cantidad
vendida.

El monopolio es capaz de obtener beneficio a largo plazo ya que no se da el juego de entrada y salida
de empresas que es el que determina ese beneficio nulo.

Se puede decir que el monopolio tiene ventajas pero esta solo son para los dueños de las empresas
monopolizadas pero la principal ventaja es la de que nadie te hace competencia.
DESVENTAJAS

1. El monopolio explota al consumidor principalmente al restringir la producción y la variedad,


o ya sea al obligarle pagar precios más altos, y así que no tenga ni pueda tener opciones.
2. La falta de competencia puede dificultar la eficacia de la gestión y la reducción de los costos.
Las mayores desventajas las sufren y tienen que ver con los pobres y luego los pequeños
productores que no resisten la competencia desleal, injusta y a muerte de las grandes
corporaciones.

LIMITES AL PODER MONOPOLISTA

El Estado limita el poder de mercado monopolista mediante la legislación antimonopolio; elaborando


leyes y reglamentaciones destinadas a fomentar la competencia en la economía prohibiendo todo lo que
puede acarrear algún tipo de ineficiencia en el mercado, limitando las estructuras de mercado permitidas.

En estos casos despliega todos sus efectos antes de que se produzca finalmente el monopolio, puesto
que se trata de evitar que finalmente se desarrolle una estructura ineficiente.

Sin embargo, existen ciertos casos en los que la regulación despliega sus efectos permitiendo el
monopolio, y únicamente se limita a regularlo.

Cuando la estructura más eficiente para un mercado sea un monopolio, es decir, estemos ante un
monopolio natural, o bien cuando por política económica el estado quiera favorecer la existencia de una
empresa que dirija un monopolio en un área concreta, lo ideal será reducir el poder del monopolista hasta
el mínimo en el cual le sea rentable estar en el mercado.

De esta forma el estado intenta, interviniendo en el mercado, paliar el abuso del poder de mercado del
monopolista en beneficio de los consumidores y stakeholders en general.

Por último encontramos los casos del monopolio estatal, en los que el estado decide crear un monopolio
en un área concreta que considera estratégica (monopolio artificial). En ese caso la regulación es continua,
al ser el estado la entidad que toma todas las decisiones por motivos políticos.

Debido a los costos sociales que conlleva, el monopolio se considera de forma genérica una estructura de
mercado ineficiente, por lo que se trata de evitar que finalmente se produzcan concentraciones de poder
de mercado.

Para ello se desarrollan distintas limitantes:


1. PROHIBIÉNDOLO
La aplicación de las leyes antimonopolio puede realizarse a través de los departamentos antimonopolio
del MICI y ACODECO en Panamá, resultando en multas e incluso penas de cárcel (por ejemplo en EE.
UU.) o a través de los procedimientos administrativos que pueden iniciarse no solamente a través de
demandas de productores sino también de consumidores (ACODECO), Algunos ejemplos son la ley
Clayton Antitrust o la ley Sherman Antitrust y en Panamá la Ley Antimonopolio.

2. REGULÁNDOLO
Si el monopolio resulta ser la estructura más eficiente posible para una determinada industria, se admite
su existencia, dando lugar a un monopolio natural, pero se intenta reducir el poder de mercado adquirido
por el monopolista hasta el mínimo posible, equiparando la situación del consumidor y del productor.
Por ejemplo, pueden forzar al monopolista a reducir su precio, estableciendo un precio máximo cercano
al precio competitivo (lo que impide que exista una pérdida irrecuperable de eficiencia o en el caso de las
economías de escala provoca que se tenga que otorgar una subvención al encontrarse el precio
competitivo por debajo de los costes medios).

¿QUÉ SUCEDE CON EL PRECIO EN UN MONOPOLIO?

Cuando en un mercado, hay solo una empresa es muy probable que la empresa fije libremente sus precios.
Podemos imaginar que el monopolista elige el precio y deja que los consumidores decidan la cantidad
que desean comprar de ese bien.

Esto representa una composición poco óptima e ineficiente, ya que los consumidores pueden perder
recursos gracias a las utilidades extraordinarias que le pueden representar a la firma. Por esto, en
economía, la estructura monopólica de mercado no es eficiente y existe el concepto de que es indeseable.
El monopolio establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia perfecta. El
costo social del monopolio en relación a la competencia perfecta, es la diferencia de cantidades y la
diferencia de precios.

En un mercado perfectamente competitivo, a cada comprador se le cobra el mismo precio por cada
unidad del bien particular (corregido por las diferencias de calidad y de los costos del transporte). Puesto
que el producto es homogéneo y como, además suponemos perfecta información por parte de los
compradores, no pueden existir diferencias en el precio de unidades de calidad constante. Cualquier
vendedor que tratara de cobrar un precio mayor que el precio corriente, se encontrará con que nadie le
compra el producto.

Sin embargo, un monopolista puede estar en la capacidad de cobrarle a diferentes personas diferentes
precios y/o de cobrar diferentes precios unitarios por unidades sucesivas adquiridas por un comprador
determinado.
CONDICIONES

PARA EJERCER UN PODER MONOPOLISTA SE TIENEN QUE DAR UNA SERIE DE CONDICIONES:

o Control de un recurso indispensable para obtener un producto.

o Disponer de una tecnología especifica que permita a la empresa o compañía producir,


a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado; esta
situación se denomina monopolio “natural”.

MONOPOLIO FRENTE A COMPETENCIA

Es la cualidad de la competitividad, la capacidad y habilidad para competir exitosamente en su


mercado.

La empresa competitiva es una organización en la cual todos sus componentes están alineados
para tener la capacidad para producir y mercadear sus productos, bienes o servicios, en mejores
condiciones de precio, calidad y oportunidad que sus rivales.
1. CURVA DE DEMANDA DE UNA EMPRESA COMPETITIVA

2. CURVA DE DEMANDA DE UN MONOPOLISTA


INGRESO DE UN MONOPOLIO

El precio que cobra un monopolio es muy superior al costo marginal del producto, esto es el costo
adicional en que incurriría esa compañía por una unidad más ofrecida al mercado.

1. MAXIMIZACION DEL BENEFICIO O GANANCIA


Del mismo modo que en competencia, el monopolista busca maximizar su beneficio, lo cual logra en el
punto donde su ingreso marginal se iguala con su costo marginal creciente (IM = CM). En ese punto:

o El ingreso total se maximiza.


o La elasticidad de la curva de la demanda es unitariamente elástica.

2. ¿POR QUÉ EL MONOPOLIO NO TIENE UNA CURVA DE OFERTA?


El monopolista no posee una curva de oferta, esta ultima se define como el lugar geométrico de los
puntos que muestran los precios mínimos a los cuales se ofrecerán para la venta determinadas
cantidades.

MONOPOLIO CAUSA COSTE SOCIAL Y ES INEFICIENTE

Un monopolio no permite la competencia en un mercado, generalmente deja fuera del juego a muchas
otras empresas menores, y lógicamente, esto implica que los beneficiados sean pocos. Es un costo social
en el sentido de que muchas menos personas acceden a los beneficios conseguidos por esas empresas,
trabajos, y demás.

Es ineficiente en tanto competencia, porque no existen otras ofertas, no hay elección. Por ejemplo, Bill
Gates y Microsoft.

El monopolio puro presentado por gran parte de la literatura microeconómica tradicional subestima el
verdadero costo social del monopolio debido a que se asumen supuestos demasiado restrictivos o
confusos.

Utilizando la misma lógica modelística y formal con la cual se desarrolla frecuentemente la teoría del
monopolio, se demuestra que, si se parte de una curva creciente de costo marginal del mercado
perfectamente competitivo a largo plazo, resulta estrictamente restrictivo, y más bien incorrecto, asumir
que la única empresa que se forma sólo puede afectar el precio de su producto, ya que este aparente
inofensivo supuesto implica derivar una curva de oferta industrial perfectamente elástica y no creciente,
y dejar totalmente de lado las deseconomías externas que absorbe el único productor, así como los
mayores efectos distorsionadores que esto genera.
POLÍTICAS PÚBLICAS FRENTE A LOS MONOPOLIOS

1. AUMENTO DE LA COMPETENCIA A TRAVÉS DE LEYES


ANTIMONOPOLIO:
Para prevenir que los monopolios creen restricciones en el comercio ó los servicios y reduzcan la
competencia, la mayoría de los Estados y el gobierno federal tienen leyes antimonopolios.

2. REGULACIÓN:
Desde el sector público se fija el precio del Monopolista

o Para los monopolios naturales, CMg < CTM


o para cualquier Q, si el regulador fija P = CMg inducirá pérdidas.

SI eso ocurre, el regulador puede subvencionar al monopolista o fijar P = CTM lo que hará que los
beneficios sean nulos.
3. PROPIEDAD PÚBLICA
o En muchos países el estado posee y gestiona servicios públicos como compañias telefónicas,
de agua, electricidad, ferrocarriles, …

4. NO HACER NADA
o Las políticas anteriores tienen inconvenientes, por eso algunos economistas creen que lo
menor es no hacer nada.
IV. CASO DE MONOPOLIO EN EL PERU

1. SEDAPAL ( SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE


LIMA)

o HISTORIA

El 21 de diciembre de 1578, llegó por primera vez el agua a la pila de la Plaza Mayor. A partir de
entonces, se usaronlas aguas de los manantiales de La Atarjea. La población limeña se abastecía
con pilones.El primer gobierno de Ramón Castilla mejoró sustantivamente el servicio de agua.
En 1855, un grupo de empresariosperuanos, con apoyo del presidente Castilla, organizaron una
entidad comercial que cambió en Lima las tuberías de arcillapor las de fierro fundido.Luego, esta
entidad se transformó en la Empresa de Agua Potable, que administró el servicio hasta 1913.

Ese año, seformó el Consejo Superior de Agua Potable de Lima, llamado luego Junta Municipal
de Agua Potable de Lima. En 1918, estainstitución emprendió la construcción del reservorio de
La Menacho, con aplicación de alúmina al agua y la ampliación de lared de distribución.En 1920,
durante el gobierno de Don Augusto B. Leguía, se constituyó la Junta de Agua Potable de Lima
y en esemismo año, la Municipalidad de Lima entregó a The Foundation Company la
administración del servicio de agua, pasandoluego a la Dirección de Obras Públicas
del Ministerio de Fomento.En 1930, se formó la Superintendencia de Agua Potable de Lima,
como dependencia del Ministerio de Fomento yObras Públicas. Durante el gobierno del Gral.
Manuel A. Odría, se construyó la primera Planta de Tratamiento de Agua, queentró
en funcionamiento el 28 de julio de 1956. Don Manuel Prado Ugarteche, el 8 de junio de 1962,
formó la Corporación de Saneamiento de Lima (COSAL), y las relaciones de la Corporación con
el Supremo Gobierno se canalizaron mediante el Ministerio de Fomento y Obras Públicas yel
Ministerio de Hacienda y Comercio. Siete años después, el 21 de marzo de 1969, el gobierno del
Gral. Juan Velasco Alvarado, reestructuró COSAL y seformó la Empresa de Saneamiento de
Lima (ESAL) como un organismo público descentralizado del Ministerio de Vivienda.
Con el restablecimiento de la democracia, el presidente Fernando Belaúnde Terry creó el 12 de
junio de 1981, elServicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado
(SENAPA) modificando la estructura y función deESAL, constituyéndose el Servicio de Agua
Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) como empresa filial del SENAPA. En 1992, durante
el primer período del Ing. Alberto Fujimori, SEDAPAL pasó a depender del Ministerio de la
Presidenciacomo una empresa de propiedad del Estado, de Derecho Privado con autonomía
técnica, administrativa, económica yfinanciera.

En los últimos años, SEDAPAL efectuó importantes obras que mejoraron el abastecimiento de
agua para todos lospobladores de Lima y el Callao: se construyó la Bocatoma N° 2, la segunda
etapa de la Planta de Tratamiento de Agua Potable N° 2, el estanque regulador N° 2, doce
desarenadores, la Recarga Inducida del Acuífero del Rímac y el nuevoreservorio de agua tratada
de 52 mil metros cúbicos de capacidad.Además, se ejecutaron otras obras para mejorar el
servicio de agua en Lima: Marca III, Aprovechamiento de las Aguas Superficiales y Subterráneas
del río Chillón, la instalación de diez grandes redes matrices para mejorar el abastecimiento de
agua.

o POSICION DE MERCADO
SEDAPAL, empresa de producción, generación y distribución de agua de la ciudad de
Lima, constituye un monopolio natural debido al control absoluto de las redes de
distribución de agua existentes en la capital, el cual, a diferencia por ejemplo de la
electricidad, no puede ser dividido en partes ni generar en el futuro situaciones de
competencia.
SEDAPAL es una empresa cuyo accionista es el Estado Peruano, siendo su actividad
la captación, potabilización y distribución de agua, así como el servicio de
alcantarillado sanitario en la provincia de Lima y Callao.
SEDAPAL es la empresa de saneamiento mas grande del país con 1,293,348
conexiones que representan el 30% a nivel nacional. La cobertura de agua potable en
el área de operaciones de la Empresa es del 92.5% y 91.6% para el servicio de
alcantarillado. El servicio de agua potable es un monopolio natural, porque no existe
competencia (es imposible que existan 3 ó 4 redes que lleguen hasta la puerta de su
casa).
Si se privatiza SEDAPAL, vamos a pasar de un monopolio público a uno privado que
va a querer una tasa de retorno de su inversión de 13 a 15%, para lo cual va a pedir un
alza de tarifas. Y el agua en Lima es cara, porque como estamos en medio de un
desierto, tenemos un promedio de disponibilidad de agua de superficie de 2,885 m3
per cápita, mientras el promedio mundial es 8,500 m3 (Macroconsult, 1996). Lima no
está en el río de la Plata, como Buenos Aires.
o MONOPOLIO NATURAL FUERTE

Monopolio natural fuerte p* = CMg (q*) < CMe (q*)

En este caso el costo medio es decreciente en el tramo de producción relevante en las


proximidades de q*. La curva CMg corta a CMe después de q*.

El monopolista sujeto a la regla margina lista incurre en pérdidas. Si la curva de costos


medios no tiene ningún mínimo local, como inicialmente es decreciente, lo será en todo
punto y tenemos otro caso de monopolio natural fuerte.
o ¿POR QUÉ SEDAPAL TIENE LA ESTRUCTURA DE MERCADO TRABAJADA?

Existe un monopolio natural cuando la tecnología de producción, como por ejemplo costos fijos
elevados, provoca que los costos totales en el largo plazo declinen al aumentar la producción.

En tales industrias, dice tal teoría, un solo productor eventualmente será capaz de producir a
un costo más bajo que cualquier otro par de productores, por lo tanto creándose un monopolio
“natural”.

El resultado serán precios más altos si más de un productor sirve a ese mercado. En esta
situación es óptimo desde el punto de vista de costos, de que exista una empresa que muchas.

Lo que en el caso del procesamiento, distribución y alcantarillado del agua potable de la ciudad
metropolitana de Lima se cumple, ya que si en el hipotético caso de que hayan varias empresas
en competencia generarían mayores costes de instalación ya sea de tuberías de agua potable,
plantas de procesamiento, tuberías de desagüe y medidores (costos fijos) creando ineficiencia,
tarifas mas altas y una mala distribución de la utilidad, ya que no habría una maximización ni de
recursos, ni de ganancia.

Se dice que en la producción de un bien existe monopolio natural cuando la función de costos
exhibe subaditividad para las cantidades demandadas, es decir cuando una sola firma es capaz
de producir la cantidad que se demanda del bien en cuestión, a un costo menor o igual al que
tendrían a dos o más firmas.

Si llamamos C(q) a la función de costos con la tecnología disponible, se dice que C(q) es
subaditiva en Q ⊂ R , si para todo q ∈ Q y todo N, si tomamos q1, q2, ......qN cualesquiera tales
que

Σqi = q ,

entonces: Σ C(qi) > C(Σqi)


Un monopolio natural surge de dos fuentes: economías de escala y economías de alcance. La
existencia de monopolio natural depende del rango de economías de escala en relación al
tamaño de la demanda del mercado.

En particular, un monopolio natural existe en la producción de un bien solo si las economías de


escala existen en un rango de producto suficientemente grande en relación a la demanda.

Como sucede con el caso de SEDAPAL, si entrara otra competencia en el mercado , elevaría los
costos por el mismo nivel de producción

la función de costos es subaditiva para un cierto nivel de producción, cuando el costo de producir
ese nivel deproducto es menor con una firma que con más de una firma, para todas las posibles
formas de dividir la producción entre las firmas (división por productos o por cantidades o una
combinación).

Por ejemplo, si existen dos bienes A y B, la función decostos es subaditiva si para las demanda
de los bienes, la producción de ambos bienes por una firma es mas barata que toda otra
combinación, las que pueden incluir: producción de A por una firma y B por otra firma (razonable
si existen economíasde escala), que dos firmas produzcan A y B en cantidades iguales, una
empresa produce 20% de A y 80% de B y la otra 80%de A y 20% de B, o cualquier otra
combinación.

En resumen, el concepto de subaditividad de costos incorporaconsideraciones de escala y


alcance e identifica, dadas todas las consideraciones, cuando una empresa en más barata.
Igualmente que las economías de alcance y escala, la subaditividad puede existir para algunos
niveles de producto y no para otros.

Esto conlleva a demostrar que SEDAPAL es un monopolio natural, porque cumple con la
subaditividad, es unaeconomía de escala y una economía de alcance.
V. CASO DE MONOPOLIO EN EL MUNDO

2. FIFA (FÉDÉRATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL


ASSOCIATION)
o HISTORIA

La Fédération Internationale de Football Association se fundó el 21 de mayo de 1904 en el


edificio trasero de la sede de la Union Française des Sports Athlétiques de la Rue Saint Honoré
n° 229. Los apoderados de las siguientes asociaciones firmaron el acta fundacional:

o Francia - Union des Sociétés Françaises de Sports Athlétiques USFSA


o Bélgica - Union Belge des Sociétés de Sports UBSSA
o Dinamarca - Dansk Boldspil Union DBU
o Holanda - Nederlandsche Voetbal Bond NVB
o España - Madrid Football Club
o Suecia - Svenska Bollspells Förbundet SBF
o Suiza - Association Suisse de Football ASF

A comienzos de este siglo se disputaron los primeros partidos internacionales oficiales en el


continente. La idea de la fundación de una Federación Internacional comenzaba a perfilarse. En
general, se quería reconocer el predominio de los ingleses, que habían fundado en 1863 su
Football Association. Por tanto, Carl Anton Wilhelm Hirschman, secretario de la Asociación
Holandesa, se dirigió a la Football Association. El secretario aceptó la propuesta, pero el Comité
Ejecutivo de la Football Association, el International F.A. Board y las Asociaciones de Escocia,
Gales e Irlanda dejaron pasar mucho tiempo antes de confirmar la aceptación de la propuesta.

El 1° de mayo de 1904 se enfrentaron por primera vez en un partido internacional oficial las
selecciones de Francia y Bélgica. En este marco, los secretarios de las dos asociaciones,
Muhlinghaus y Guérin debatieron por primera vez el asunto. Entretanto, la Asociación Inglesa,
bajo la presidencia de Lord Kinnaird, había desistido de participar en la fundación de una
Federación Internacional. Por ello, Guérin tomó la iniciativa e invitó a las demás asociaciones a
la asamblea de fundación. El fútbol profesional comenzaba a organizarse internacionalmente.

Se elaboraron los primeros Estatutos de la FIFA y se determinaron los siguientes asuntos: el


reconocimiento mutuo y exclusivo de las asociaciones nacionales presentes y representadas; la
prohibición de que clubes y jugadores jugasen al mismo tiempo para diferentes asociaciones
nacionales; el reconocimiento mutuo de las expulsiones dictadas por otras asociaciones y la
organización de partidos en base a las Reglas de Juego de la Football Association Ltd.

Cada asociación nacional tenía que contribuir anualmente con una tasa de CHF 50 (francos
suizos). Ya en aquellos días se pensó en organizar una competición internacional de gran
envergadura y en el artículo 9 de los Estatutos se estipuló que la FIFA era el único organismo
autorizado para organizar una competición de tal magnitud. Se convino poner en vigor estas
disposiciones a partir del 1° de septiembre de 1904. Los primeros Estatutos de la FIFA tenían
carácter provisional para poder facilitar así la afiliación de nuevos miembros.

o PRIMER Y ACTUAL PRESIDENTE:

Francés Robert Guérin, actual ocupante del cargo, Joseph S. Blatter

o LA FIFA Y EL MILLONARIO NEGOCIO DETRÁS DE LAS COPAS DEL MUNDO


DESDE FRANCIA 98 HASTA BRASIL 2014:
a. Brasil 2014

o Ingresos totales: US$ 4 mil millones


o Derechos televisivos: US$ 1,7 mil millones
o Derechos de comercialización: US$ 1,4 mil millones
b. Sudáfrica 2010

o Ganador: España
o Ingresos totales: US$ 2,4 mil millones
o Derechos televisivos: US$ 1,1 mil millones
o Derechos de comercialización: US$ 1,1 mil millones

c. Alemania 2006

o Ganador: Italia
o Ingresos totales: US$ 3,2 mil millones
o Derechos televisivos: US$ 1,7 mil millones
o Derechos de comercialización: US$ 785 millones

d. Korea-Japón 2002

o Ganador: Brasil
o Ingresos totales: US$ 2,5 mil millones
o Derechos televisivos: US$ 1,6 mil millones
o Derechos de comercialización: US$ 810 millones
e. Francia 1998

o Ganador: Francia
o Ingresos totales: US$ 365 millones
o Derechos televisivos: US$ 120 millones

Derechos de comercialización: US$ 245 millones Según esas cifras, la mayoría de las ganancias
vendrán de la venta de los derechos televisivos del evento: US$ 1,7 mil millones de dólares. Lo
sigue la venta de derechos de comercialización, con US$ 1,35 mil millones, con socios como
Adidas, Sony, Visa, Hyundai y Coca-Cola.

Su crecimiento ha quedado en evidencia en Estados Unidos. Sin ir más lejos, hace un mes, Fox
Sports ganó los derechos para la transmisión de los eventos de Rusia 2018 y Qatar 2022,
superando las ofertas de ESPN y NBC. El valor, no obstante, se desconoce, pero se manejan
cifras que van entre los US$ 400 y US$ 500 millones. Para las ediciones de 2010 y 2014, ESPN
canceló US $ 100 millones, reveló Forbes.

o TORNEOS

Desde su institución en 1904. FIFA competitions). 1 en el ámbito intercontinental y 11 en el


ámbito mundial (9 a nivel de selecciones y dos a nivel de clubes). la Federación Internacional de
Fútbol Asociación ha organizado un total de 16 torneos o 16 "competiciones de la FIFA"
 COMPETICIONES MASCULINAS
1. Torneo Copa Mundial de Fútbol
2. Copa Mundial de Fútbol Sub-20
3. Copa Mundial de Fútbol Sub-17
4. Copa FIFA Confederaciones
5. Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA
6. Copa Confederaciones de fútbol sala
7. Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA
8. Torneo Olímpico de Fútbol masculino
9. Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol masculino
10. Copa Mundial de Clubes de la FIFA
11. Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) Oceanía.

 COMPETICIONES FEMENINAS
1. Torneo Copa Mundial Femenina de Fútbol
2. Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20
3. Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17
4. Torneo Olímpico de Fútbol femenino
5. Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol femenino
6. Copa Mundial de Clubes Femenina

o MONOPOLIO PURO

La FIFA se creó como una institución de reguladora del fútbol internacional pero, dentro de sus
estatuados la FIFA incluso rechaza la intervención estatal además no posee ningún ente regular
excepto comisiones internas u otras parecidas que tienen funciones fiscalizadoras.

La FIFA realiza un papel de monopolio ya que se auto otorgan la realización de todos los eventos
futbolísticos mundiales sin que existe algún tipo de competencia. En su papel de federación
mundial se ocupa de todo evento futbolístico entre naciones como vimos en sus estatutos es la
única encargada de fiscalizar.

En las cuestiones referidas al futbol internacional. Normar y sancionar todo lo correspondiente


al futbol internacional. Pero es imposible que una institución pueda fiscalizarse a sí misma.

La FIFA también tiene un monopolio natural sobre tal decisión: no puede haber, por definición,
dos Mundiales. Ni dos organizadores del proceso de selección. El problema es que los clientes
del fútbol mundial (al fin y al cabo, quienes generamos todo ese volumen de negocio) hemos
otorgado el monopolio a un ente opaco que hace de su capa un sayo a la hora de decidir. El
resultado lo vamos a estar pagando durante la próxima década, cuando menos. La pregunta es
por qué, y si podemos hacer algo para cambiar las cosas, si no en el futuro cercano, sí más allá
de la oscura frontera de 2022.

Así, mientras la FIFA mantenga el monopolio del fútbol internacional y pueda desafiliar a
cualquier miembro que dispute este monopolio, seguirá teniendo un poder incuestionado, como
cualquier monopolio que no permite obrar con controles ni contrapesos.

¿Quién se encarga, pues, de controlar a la FIFA? Un principio básico de los monopolios naturales
como este es que deben rendir cuentas de alguna manera ante sus clientes porque si no pueden
disponer de la organización del mercado a placer.

No solo marcando precios, sino, como es el caso, decidiendo de manera casi absoluta las
condiciones en las que se desarrolla una determinada actividad y repartiéndose las rentas
devengadas.

La FIFA está radicada en Zúrich, y no es por casualidad. La ley suiza ha venido siendo
considerablemente laxa con la corrupción en agencias privadas, particularmente en aquellas sin
ánimo de lucro (así figura registrada la FIFA).

De hecho, los cambios legales recientes que el país ha venido haciendo para incrementar el
control público sobre los sobornos en el ámbito privado son, en gran medida, producto de la
presión interna y externa sobre el Gobierno para atar en corto a la FIFA.
VI. CONCLUSIÓN
o El monopolio no es beneficios para el consumidor, puesto que se enfrenta a un
abuso por parte de la empresa monopolista que se aprovecha de su situación en
el mercado para obtener unos beneficios extraordinarios a costa del consumidor,
el cual no tiene donde elegir. Este tipo de mercados requieren de un control por
parte del estado para que la empresa monopolista se sitúe en un punto
socialmente eficiente.

o Si bien es cierto que el Monopolio es un modelo de mercado en el cual no hay libre


competencia, y los consumidores están sujetos a las decisiones que tome un solo
productor, es prudente decir que es este uno de los modelos mas seguidos
actualmente, no solo a nivel local o nacional, sino a nivel nacional.

o Los Monopolio hoy en día se han afianzado, son auténticos grupos de poder que
presionan por todos los medios posibles cuando de alcanzar un objetivo se trata,
y se encargan de limitar la participación, tanto del gobierno como de los
espectadores. Es por ello que podemos decir que aunque el Monopolio de
ninguna forma es la mejor de las opciones, debemos entender que es un modelo
muy seguido hoy en día, con mucho éxito y con muchos ejemplos palpables, que
muchas veces son ignorados, no porque no sean vistos, sino porque ya se han
vuelto parte del comercio mismo. Un caso similar ocurre con la competencia
monopolista, solo que en este caso las condiciones entre los competidores son un
poco mas justas, ya que un segmento de mercado es distribuido entre muchos
productores, ofreciendo así al consumidor final una gama de opciones, aunque
no muy amplia, si mas grande de lo que el monopolio común y corriente ofrece.

Es por ello que debemos decir que nos guste o no, los modelos relacionados con
el Monopolio son una constante del comercio mundial de nuestros días, y si bien
ya no existen en forma agresiva, si los hay en forma disimulada pero igualmente
efectiva, en la que el fin es el mismo, y lo único que cambia son los medios con los
que se consigue.

También podría gustarte