Está en la página 1de 8

GUÍA DIDÁCTICA ESPECIALIDAD OBOE

PREPARATORIO DE OBOE

 Colocación y posición corporal e instrumental

 Aprendizaje del montaje de las distintas partes del instrumento y de la caña.

 Control de la respiración diafragmática para una correcta emisión del aire.

 Colocación correcta de la embocadura, comenzando con utensilios para más tarde


utilizar la caña correspondiente.

 Trabajo de embocadura con la caña.

 Emisión de sonidos estables, comenzando con las notas de la parte superior del oboe
(Sol, La, Si), y continuando con las notas desde el Re grave al Re agudo incluyendo
una alteración (Fa#).

 Aprendizaje de las articulaciones básicas (picado y ligado).

 Interpretación de obras y estudios sencillos acordes a su nivel.

 Cuidado con el material de clase, tanto del instrumento como de las cañas.

 Participación en las audiciones de la escuela de música, interpretando lecciones


para un oboe solo, dúos y de conjunto.

 Adquisición de un lenguaje técnico de su instrumento.

REPERTORIO:

 Aprende a tocar el oboe ( Unidades 1-6) Peter Wastall

 Método progresivo para oboe Giampieri

 Partituras sencillas de canciones populares y villancicos.

PRIMER CURSO DE OBOE

 Interés por el cuidado y conservación del instrumento y de las cañas.

 Asimilación de una correcta postura corporal, equilibrio y relajación a la hora de tocar.

 Correcta colocación de la embocadura.


 Trabajos de respiración diafragmática y una correcta emisión del sonido

 Aprendizaje de las articulaciones (picado y ligado).

 Conocimiento de las digitaciones desde el primer Do, hasta el fa agudo, incluyendo el


Fa sostenido, Do sostenido y el Si bemol.

 Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir de forma automática,
la afinación de las notas y la calidad del sonido

 Comenzar a interpretar los matices dinámicos, y realizar los estudios y obras según el
tempo indicado.

 Interpretación de obras y estudios sencillos acordes a su nivel.

 Participación en las audiciones de la escuela de música, interpretando lecciones


para un oboe solo, dúos entre compañeros o con el/la profesor/a y conjunto.

 Lectura a primera vista.

 Relación y aplicación en la práctica instrumental de los conocimientos adquiridos en Lenguaje


Musical.

REPERTORIO:

 Aprende a tocar el oboe (Lección 5-12) Peter Wastall

 Método progresivo para oboe Giampieri

 Ejercicios preliminares para el estudio del oboe R. Scozzi

 Partituras sencillas de música popular, villancicos y bandas sonoras.

SEGUNDO CURSO DE OBOE

 Colocación correcta de la embocadura y corrección de posibles malos hábitos.

 Control de la emisión del aire, calidad y afinación del sonido.

 Utilización de los matices dinámicos.

 Trabajo de la técnica del picado y diferentes articulaciones.


 Interpretación de escalas del nivel apropiado.

 Primera vista.

 Desarrollo de la memoria musical, comenzando con pequeñas obras o fragmento de


ellas.
 Conocimiento de las digitaciones del oboe (Sol y La agudo) y hasta tres alteraciones.

 Interés por el desarrollo de las cañas y cuidado del instrumento.

 Interpretación de obras en conjunto, desarrollando una capacidad de afinación y


ajuste rítmico.

 Utilización correcta de la columna de aire y aumento de la capacidad pulmonar.

 Participación en las audiciones de la escuela de música, interpretando lecciones


para un oboe solo, dúos entre compañeros o con el/la profesor/a y conjunto, teniendo
en cuenta la afinación y el ritmo.

REPERTORIO:

 Aprende a tocar el oboe (12-18) Peter Wastall

 Ejercicios preliminares para el estudio del oboe R. Scozzi

 Método progresivo para oboe Giampieri

 Método de oboe Pierre Crouchon

 Partituras sencillas de música popular, villancicos y bandas sonoras.

TERCER CURSO DE OBOE

 Conocimiento de las digitaciones desde el Si bemol grave hasta el La agudo y


desarrollo enlazando fluidamente las digitaciones, incluyendo las digitaciones de todas
las alteraciones.
 Profundización de la postura correcta y de la embocadura.
 Cuidado de la afinación y la calidad sonora.
 Desarrollo de la correcta ejecución de los matices dinámicos.
 Dominio de las articulaciones picado, picado‐ligado, picado‐marcato, staccato, subrayado y
acentos, y trabajo de la velocidad en las diversas articulaciones.
 Ejercicios de escalas e intervalos, controlando la emisión del aire y la afinación.
 Adquisición de hábitos de estudio correctos y eficaces.
 Lectura a primera vista.
 Desarrollo de la memoria musical.
 Conocimiento de los instrumentos de la familia del oboe.
 Participación en las audiciones de la escuela de música, interpretando lecciones
acompañado por otros instrumentos.

REPERTORIO:

 Aprende a tocar el oboe (Lecciones 18- 24) Peter Wastall

 Método progresivo para oboe Giampieri

 Ejercicios preliminares para el estudio del oboe R. Scozzi

Obras:

 Sonata en La menor para oboe y piano G. P. Teleman

CUARTO CURSO DE OBOE

 Control sobre la respiración y presión con los diferentes registros del oboe.
 Conocimiento de todas las digitaciones usuales en el oboe desde el Si bemol grave
hasta el Re sobreagudo.
 Desarrollo de un buen ataque en el registro medio y agudo del oboe.
 Práctica de escalas e intervalos para mejorar la afinación y la capacidad pulmonar.
 Realizar ejercicios de articulación para mejorar el picado y ligado.
 Entrenamiento de la memoria.
 Emisión del sonido en relación con los diversos matices dinámicos y alturas.
 Adquisición de hábitos de estudio correctos y eficaces.
 Interpretación correcta de las obras programadas para el curso.
 Desarrollo de ejercicios específicos de sonido y cuidado de la afinación.
 Participación en las audiciones de la escuela de música, interpretando lecciones
acompañado por otros instrumentos, solo, dúos y conjunto instrumental, atendiendo a
la afinación y ritmo.

REPERTORIO:

* Estudio para oboe Vol. I Salviani

 25 melodías y estudios para oboe Fritz Flemming


 Ejercicios preliminares para el estudio del oboe R. Scozzi

 Cuarenta melodías progresivas Barret

Obras:

 Concierto en Fa menor Telemann

 Concierto nº 8 en Si bemol mayor Haendel

 Concierto Op.7, Nº6 TomasoAlbinoni

QUINTO CURSO DE OBOE

 Mejora de la calidad, proyección y flexibilidad del sonido.


 Ampliación del registro sobreagudo hasta Fa.
 Trabajar el ataque de las notas en todos los registros y matices dinámicos.
 Desarrollo de ejercicios de articulaciones a diferentes velocidades.
 Realización de obras acompañado por otros instrumentos para mejorar la afinación,
la coordinación y el ritmo.
 Práctica de escalas e intervalos para mejorar la afinación, la emisión del aire y la
memorización de tonalidades.
 Entrenamiento de la memoria.
 Desarrollo de la comprensión de estructuras musicales para llegar a una
interpretación consciente de las obras musicales.
 Lectura a primera vista de obras con una dificultad acorde al curso.
 Adquisición de la capacidad para afinar intervalos.
 Comienzo a la practica de realización de cañas, conocimiento del material y del
montaje.
 Interpretación correcta de las obras programadas para el curso.

REPERTORIO DE QUINTO

 Estudio para oboe Vol. I Salviani

 Estudio para oboe Vol. II Salviani

 25 melodías y estudios para oboe Fritz Flemming

 Ejercicios preliminares para el estudio del oboe R. Scozzi

 Cuarenta melodías progresivas Barret


Obras:

 Concierto Nº 9 en Re menor Vivaldi

 Concierto en Do menor Cimarosa

SEXTO CURSO DE OBOE

 Desarrollo en profundidad de la velocidad con todas las articulaciones posibles (en


pasajes legato y en los distintos staccatos, etc.).
 Practicar ejercicios de respiración diafragmática con el fin de tener el cuerpo
totalmente relajado.
 Práctica del montaje de cañas, y desarrollo del raspado.
 Conocer el montaje y fabricación de las cañas y poder rebajarlas para su correcto
funcionamiento.
 Mejora en el fraseo musical, en el color del sonido y expresión, teniendo en cuenta
los diferentes estilos musicales.
 Entrenamiento progresivo de la memoria.
 Estudio del registro sobreagudo en el instrumento.
 Trabajo de la columna de aire tanto en los fraseos como en los cambios de registro.
 Reconocimiento de los diferentes estilos musicales de las obras que estudia para
interpretar en consecuencia.
 Conocimiento del vibrato como un adorno expresivo del sonido.
 Conocimiento de todos los elementos que intervienen en el fraseo musical.
 Integración dentro de un colectivo.

REPERTORIO:

 Estudio para oboe Vol. II Salviani

 Estudio para oboe Vol. IV Salviani

 Cuarenta melodías progresivas Barret


 Estudios y sonatas para oboe H.Brod

 La técnica del oboe Bleuzet

Obras:

 Concierto Nº 1 G.F. Haendel

 Concierto Corelli-Barbirolli

 Concierto Vicenzo Bellini

También podría gustarte