Está en la página 1de 1

¿tienen algún poder de negociación los clientes frente al almacenero?

Siempre hay poder de negociación de los clientes frente al almacenero, ya que puede ser un cliente
de años y que tiene una larga y buena relación con el almacenero, lo que le da confianza suficiente
para poder negociar sobre un producto o pedirle dejar llevárselo 2 x 1, aunque no exista la oferta.

Por las mismas razones que planteas en tu participación, ya que hoy los almacenes tradicionales
tienen mucha competencia, ¿no será posible que el almacenero pueda hacer algunas concesiones
para que el cliente no se vaya a comprar al supermercado más cercano?

Mmmm, en cuanto a esta pregunta es bien relativa desde mi punto de vista, ya que el almacenero
tiene poco que hacer en cuanto a concesiones, debido a que el almacén cumple con el objetivo de
“sacar de apuro” si algo se te olvido comprar en el supermercado, por lo tanto no va a tener la
misma variedad que pueda un cliente encontrar en el supermercado.

¿Tienen los almaceneros aún el libro de cuentas? ¿Es decir, les dan crédito a sus clientes?

Por supuesto que en los almacenes siguen existiendo los libros de cuentas, más en los barrios donde
todos se conocen con todos y es más factible y probable que con el tiempo y la confianza el
almacenero tienda dejar al cliente llevarse algo si no le alcanza la plata, ya que tiene la certeza de
que volverá o de saber donde el cliente vive y puede ir a cobrarle.

¿Es más personalizado el servicio y esos los hace diferentes a los supermercados?

Claramente es más personalizado el servicio de un almacén de barrio que en un supermercado, el


almacenero es conocido por todo el barrio y hace más personalizado y personal la atención que en
un supermercado, donde nadie se conoce con los cajeros, las personas que empacan, los que
reponen, etc.

También podría gustarte