Está en la página 1de 46

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN


SEDE JESUITAS
CARRERA: ENFERMERÍA

ACCIONNES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA


PREVENCION DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH) A LAS
ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LA CONSULTA GINECOLÓGICA,
HOSPITAL MILITAR DR. CARLOS ARVELO SAN MARTIN CARACAS,
SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2016.

Autores: Castro Richard


González Argenis
Rojas Dubraska
Tutor: Msc. Zuleima Blondell

Caracas, Junio de 2016.

1
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Las enfermedades de transmisión sexual se han convertido en una de las


complicaciones sociales con mayor impacto en los últimos años. El inminente
desarrollo científico e intelectual de la sociedad mundial ha permitido la liberación de
tabúes antiguos en cuanto al tema de la sexualidad, dando lugar a que la población
joven inicie el ciclo de vida sexual activa.
El Virus de Papiloma Humano, es una enfermedad infectocontagiosa por
contacto sexual. Actualmente se considera un problema de salud pública, esta
situación ha obligado al organismo internacional como la Organización Mundial de la
Salud OMS, a diseñar y desarrollar políticas cuyas direcciones están en función de
difundir a todos los niveles de atención en salud, establece al respecto que “la
interpretación y consideración de los principios epidemiológicos del Virus de
Papiloma Humano Genital (VPHG) es decir, que la noción de causa debe estar
incorporada al concepto de la infección, origen y su prevención (2013).
Esta enfermedad no tiene cura, aunque puede ser perfectamente controlado.
Los tratamientos abarcan eliminación de verrugas con cremas o congelamiento,
quemaduras o terapia láser o cirugía. Sin embargo, las lesiones suelen reaparecer y
deben extirparse de nuevo.
Tomando en cuenta esto, la única protección contra este virus es el
preservativo o condón, el cual constituye una barrera de latex que aísla en lo posible
de la contaminación por el Virus de Papiloma Humano. No es cien por ciento
seguros, pero es lo mejor con lo que se cuenta ahora, pues evita el contacto del cuello
uterino y todas las mucosas vaginales así como las secreciones de los tejidos del pene.
Las infecciones de transmisión sexual es un problema cada vez más frecuente
en la sociedad venezolana, éste hecho tiene repercusión trascendental en los países en
vías de desarrollo que poseen un alto índice de analfabetismo, promiscuidad, higiene

2
y servicios públicos escasos y en consecuencia, una educación sexual y sanitaria
deficiente.
En el caso de estas infecciones, son enfermedades cuya puerta de entrada lo
constituye el ejercicio de una sexualidad sin tomar en cuenta las medidas preventivas
para ello. Todos los individuos que tiene vida sexual activa están propensos a
infectarse, ricos, pobres, jóvenes o ancianos, homosexuales o no. Cuando la actividad
sexual se realiza entre parejas no estables, el riesgo aumenta de contraer una
infección de transmisión sexual (ITS); se potencia y se posibilita el ingreso al
organismo de los agentes causantes de la infección.
En la sociedad actual la adolescencia se percibe como etapa de cambios y de
necesidad de explorar su sexualidad es el caldo de cultivo propicio para que se
experimenten relaciones con otros jóvenes, que en algunos casos se hace de forma
indiscriminada y sin ningún tipo de precaución.
Se considera la adolescencia como una de las etapas del desarrollo evolutivo
del hombre, marca una época de cambios y adaptaciones que requieren de la
conciencia del individuo y de la ayuda del entorno para superar los cambios
generados, cuyo resultado final supone una persona autónoma, madura biológica y
sicológicamente, con capacidad de adaptación social y laboral.
En los actuales momentos, existe un aumento en la incidencia de
enfermedades de transmisión sexual, especialmente el Virus de Papiloma Humano, en
los adolescentes es cada vez más preocupante para el equipo de salud.
En este contexto la familia en su crecimiento va transitando por diferentes
etapas y en momentos de desequilibrio o reajuste interno, en el tránsito por este ciclo
vital, surgen nuevos eventos familiares donde provocan cambios en el ritmo cotidiano
de la familia al enfrentar problemas con el adolecente.
Una de las acciones que se han implementado para favorecer la divulgación de
información sobre la sexualidad en el adolecente es la incorporación por parte del
Ministerio del Poder Popular para la Educación dentro de los programas de estudio la
educación básica, y diversificada, información sobre educación para la salud
mediante la cual se imparte enseñanza sobre todo lo relacionado con el aspecto del

3
desarrollo del niño y joven, la higiene y la sexualidad en cada una de las etapas, así
como el aborto y infecciones de transmisión sexual.
Pero la realidad es otra, ya que, la praxis educativa no ha vencido los
paradigmas culturales o las creencias de la sociedad mantenimiento así los tabúes,
sobre la prevención del embarazo, el contagio de enfermedades de transmisión
sexual, debido al manejo de comunicación entre padres y representantes con las
estrategias educativas sobre la sexualidad. Considerando los aspectos claves en la
familia al conocer sobre el contagio de infecciones de trasmisión sexual (VPH) en los
adolescentes y las consecuencias de sentirse en riesgos no tiene cambios de aptitud
frente al problema.
No obstante, en Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud
(MPPPS 2013) indica que
No es posible conocer con precisión la verdadera incidencia y
prevalencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (I. T. S.),
debido a la escasa o nula notificación de los casos a los
profesionales, ajenos al, todos los datos existentes son
proporcionados por las encuestas serológicas y por los servicios
antivenéreos; quedando por fuera datos estadísticos de los casos
asintomáticos con ninguna o poca motivación de consulta;
también se han detectado fallas de cobertura de registros y
deficiencia en relación a la confiabilidad de los procedimientos
usados para el diagnóstico. (p. 56).

Por consiguiente, las infecciones de transmisión sexual es un problema cada


vez más frecuente en la sociedad venezolana, éste hecho tiene repercusión
trascendental en los países en vías de desarrollo que poseen un alto índice de
analfabetismo, promiscuidad, higiene y servicios públicos escasos y en consecuencia,
una educación sexual y sanitaria deficiente.
Esta situación es parte de la vida diaria de las instituciones en las que
frecuentan los adolescentes entre ellas está el Hospital Dr. “Carlos Arvelo”, este es un
centro en donde se le ofrece atención tanto a la madre como al niño, en sus primeras
etapas, así como el control ginecológico y planificación familiar en la mujer, que
brindan asistencia a un total de 22 pacientes diarios aproximadamente, de las cuales

4
15 de estas son adolescentes, ofreciéndosele atención ginecológica en la resolución de
los problemas relacionados con patologías ginecológicas.
A este servicio las adolescentes que se encuentran ante a una nueva etapa y se
inician en el descubrimiento de su sexualidad. Lo que permite inferir que no toman en
cuenta precauciones para evitar una enfermedad de transmisión sexual como lo es el
Virus de Papiloma Humano y sobre las repercusiones que esto pueden tener para la
salud. Se hace necesario considerar seriamente el problema e incorporar a los núcleos
familiares en la prevención de contagiados con el Virus de Papiloma Humano y en la
concienciación de los riesgos debido a las prácticas sexuales poco seguras que
afectan a los adolescentes.
Esta situación permite que surjan las siguientes interrogantes:
¿Cómo repercute el diagnostico de infecciones de trasmisión sexual en el
adolecente que asiste a la consulta de ginecología?
¿Conoce el adolecente sobre los factores de riesgos del virus de papiloma
humano (VPH)?
¿Cuáles son las acciones del profesional de enfermería ante el adolecente con
signos de infección del virus de papiloma humano (VPH)?
1.2. Objetivos de la Investigación
1.2.1. Objetivo General.
Identificar la participación del profesional de enfermería para orientación
sobre la infección del VPH al adolescente que asiste a la consulta ginecológica,
hospital militar Dr. Carlos Arvelo San Martin caracas, segundo trimestre del 2016.
1.2.2. Objetivos Específicos
1.- Identificar la información que posee el adolecente acerca del diagnóstico
virus de papiloma humano (VPH)
2.- Determinar la información que posee el adolecente sobre los factores de
riesgos del virus de papiloma humano (VPH)
3.- Establecer las acciones del profesional de enfermería ante el adolecente
con signos de infección del virus de papiloma humano (VPH)

5
1.3. Justificación de la Investigación
La adolescencia como una de las etapas del desarrollo evolutivo del hombre,
marca una etapa de cambios y adaptaciones que requieren de la conciencia del
individuo y de la ayuda del entorno para superar los cambios generados. Las
infecciones de transmisión sexual (ITS) en este caso el virus de papiloma humano son
una de las causas principales de enfermedad agudas en las poblaciones jóvenes
sexualmente activas.
Así mismo, Las infecciones de transmisión sexual (ITS) en este caso el virus
de papiloma humano son una de las causas principales de enfermedad agudas en las
poblaciones jóvenes sexualmente activas.
En este sentido, El objetivo de la investigación es identificar las acciones del
profesional de enfermería en la prevención del virus de papiloma humano (VPH) a las
adolescentes que asisten a la consulta ginecológica, hospital militar Dr. Carlos Arvelo
San Martin caracas, segundo trimestre del 2016.
En este orden de ideas, desde la perspectiva social este estudio contribuirá a
dar un enfoque desde el contenido social ya que aborda la problemática desde la
dimensión del individuo y su familia en la búsqueda de posibles indicadores que
permitan articular las soluciones en la lucha de este flagelo como son las infecciones
de trasmisión sexual en la población que asiste a la consulta, con una mirada en el
contexto donde se desenvuelve
Haciendo énfasis en cuanto al tratamiento del virus del papiloma humano ya
que el índice de usuarios que asisten a este centro de salud están infectados muchos
de ellos no tienen los conocimiento que esta es una en enfermedad de transmisión
sexual que se caracteriza por presencia de verrugas en la zona genital, perianal,
cavidad oral y piel está científicamente comprobado que existen aproximadamente
más de 100 tipos de virus entre los cuales los 16 y 18 son agresivos y precursores de
cáncer de cuello uterino. En la mayoría de los casos no se presentan síntomas pero
cabe destacar que aquellas personas con un sistema inmunitario deprimido el virus se
reproducen más rápido.

6
Por otro lado, desde la importancia práctica, para el personal de enfermería, le
proporciona insumos en la promoción a la salud orientada a brindar los cuidados de
atención directa al enfermo que le permitan adaptarse a los efectos residuales de la
enfermedad o prevenir las complicaciones que pudieran derivarse del manejo
inadecuado de su enfermedad, por otro lado, pretende brindar herramientas de
aplicación práctica a los profesionales de enfermería que se encuentran trabajando en
el servicio de ginecología del , hospital militar Dr. Carlos, para ayudar a los usuarios
que acuden a la misma mediante una comunicación efectiva y orientándolos en
cuanto su enfermedad y tratamiento.
También es importante desde el punto de vista práctica para los adolescentes,
ya que se ofrecen información sobre las necesidades de estos considerándose sus
dudas y estableciendo las estrategias que pueden implementar enfermería para ofrecer
la información que estos necesitan.
El estudio también proporcionará desde el punto de vista metodológico, un
marco de referencia a futuras investigaciones que conlleven a incrementar el avance
de las técnicas y contribuya a reforzar el conocimiento del personal de enfermería

A los investigadores que le deja de enseñanzas


En este orden de ideas ya expuestas por nosotros como investigadores del tema ya
antes mencionado tenemos la responsabilidad de enseñar y concientizar a las
adolescentes a tener una sexualidad más segura con el uso de preservativo, la cual es
muy satisfactoria para nuestra investigación la cual nos lleva a decir que las
adolescente no cuentan con los conocimientos sobre las enfermedades de transmisión
sexual,

7
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Según Tamayo y Tamayo, M. el marco teórico “… es el marco de referencia


del problema; es allí donde se estructura un sistema conceptual integrado por hechos
e hipótesis que deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación”.
(2012), (p.38).
En relación a los antecedentes vinculados con el estudio es importante
destacar una de las investigaciones que aportan elementos importantes a la
estructuración de los elementos teóricos que sustentan este trabajo.
2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1.
2.1.2. Antecedentes Nacionales
Velásquez M. (2014), elaboró una investigación titulada: Orientación que
brinda el Personal de Enfermería sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), en las
usuarias que acuden a la Consulta de Ginecología del Ambulatorio Padre Lazo de La
Victoria, Estado Aragua, elaborado en la Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos, para optar al título de Licenciada en Enfermería. El presente Trabajo
Especial de Grado se fundamentó en el objetivo general determinar la orientación
que brinda el personal de enfermería sobre el virus de papiloma humano (VPH) a las
usuarias que acuden a la consulta de ginecología del ambulatorio Padre Lazo en La
Victoria estado Aragua, recurriendo a la indagación en diferentes trabajos realizados
con anterioridad y que guardaban relación con el presente, además de conceptos y
teorías extraídos de libros de texto y material electrónico. Este estudio se centró en
una investigación de campo no experimental, descriptiva, apoyada por una revisión

8
bibliográfica, tomando en consideración una población y muestra de veintidós (22)
pacientes y dos (2) profesionales de enfermería, es decir un muestreo de tipo censal, a
quienes se les aplicó un registro de observación. Una vez realizados los análisis
correspondientes, la investigadora pudo concluir que existen ciertas deficiencias en
cuanto al conocimiento que poseen sobre el VPH. Dentro de las principales
recomendaciones se encuentra evitar los compañeros sexuales promiscuos,
especialmente aquellos que frecuentan prostitutas. Estudios han demostrado que el
mayor riesgo de contraer cáncer cervicouterino se observa en aquellas comunidades
donde los hombres tienen contacto frecuente con prostitutas.
La relación que posee este estudio con el actual se centra en la importancia
que tiene la intervención de enfermería en la prevención de riesgos asociados al VPH,
disminuyendo así que se extienda su contagio y las complicaciones asociados a este.
Otra investigación que puedan considerarse un aporte, es el trabajo realizado
por González y Col (2013) realizaron un estudio en la ciudad de Valencia (Carabobo)
bajo el título: “incide de las Enfermedades de Transmisión Sexual en adolescente”. El
objetivo general de la misma era determinar la incidencia de las Enfermedades de
Transmisión Sexual entre adolescente que asistían a la consulta de Enfermedades de
Transmisión Sexual del Ambulatorio “Rafael Arismendi” de la ciudad de Valencia
durante el segundo semestre de 2013. El tipo fue de carácter documental, descriptivo
y de campo con un diseño transaccional. La muestra estuvo conformada por 320
adolescente que asistieron a la mencionada consulta durante los meses de julio a
diciembre en el turno de la mañana. De los resultados del estudio determinaron que
los objetivos fundamentales en la prevención y control de las enfermedades venéreas
estaban encaminados a descubrir y tratar precozmente los casos, disminuir los focos
de propagación e impartir educación e información sanitaria dirigida a la prevención
de casos.
Es importante el mencionado estudio para la presente investigación puesto que
vale la pena destacar que la educación sanitaria intra y extra institucional es
responsabilidad del personal de enfermería compartida con el resto del equipo de
salud así como por parte de los educadores y por otra parte, es importante contar con

9
un buen programa educativo que guíe las acciones de aquellos que imparten
educación.
En este sentido otras investigación que puedan considerarse un aporte, es el
trabajo realizado Díaz F. (2013) realiza un estudio en la ciudad de Maracaibo (Zulia).
Denominado “un análisis descriptivo sobre sexualidad y conocimiento de las
enfermedades de transmisión sexual (con énfasis en el V.P.H) en escolares de 5* año
de educación secundaria” cuyo objetivo general era analizar la sexualidad y el
conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual (con énfasis en el V.P.H)
en escolares de 5*año de educación secundaria.
El estudio fue de carácter documental, descriptivo y de campo bajo la
modalidad de proyecto factible.
La población estuvo conformada por 120 estudiantes de 5 año de educación
secundaria repartidos en tres (3) instituciones de educación media de la ciudad de
Maracaibo (Zulia). De los resultados del mismo demostró que el 38% de la población
escolar es sexualmente activa; un 72% y que solamente el 30% de la población tiene
conocimiento sobre la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual.
Es importante para el presente estudio la mencionada investigación puesto que
se deduce que la comunidad presenta un grado de información insuficiente, donde la
educación debe ser permanente, y activa con la participación de la comunidad
educativa, una vez más este estudio evidencia las graves limitaciones de la educación
venezolana, situación que se interrelaciona con este estudio ya que el mismo es la
comunidad en plena edad reproductiva.

2.2. Bases Teóricas


Infecciones de transmisión sexual (ITS)
También llamadas enfermedades venéreas, son enfermedades infecto-
contagiosas que se transmiten a través de las relaciones sexuales, son serias, algunas
veces dolorosas y pueden causar mucho daño. Algunas pueden infectar los órganos
sexuales y reproductores. Otras (VIH y hepatitis B causan infecciones generales en el

10
cuerpo. A veces puede tener una de estas enfermedades aunque no presente ningún
síntoma. En otras ocasiones, los síntomas pueden desaparecer por sí mismos, pero la
enfermedad no se cura si no se recibe tratamiento.
Es necesario recordar que el contacto social, y no solo el sexual pueden
permitir la diseminación de estas enfermedades; ya que no solo se transmiten a
través de la vagina o por el ano, sino también por el sexo oral, así también a
través de agujas infectadas o por transfusión sanguínea, estas últimas en el caso
de la hepatitis y SIDA. Aunque algunas ETS son incurables, la mayoría se
pueden curar. Algunas enfermedades de transmisión sexual son: Chlamydia ,
Gonorrea, Hepatitis B, Herpes (Oral y Genital), VIH/SIDA,
Papilomavirus humano (VPH), Enfermedad inflamatoria Pélvica, Piojos
púbicos, o "Ladilla", Sarna, Sífilis.
Virus del papiloma humano (VPH)
Una de las más frecuentes es el Virus Papiloma Humano, el cual según Luces
(2000, p. 6) “es un virus que se transmite en los humanos mediante el contacto con la
piel, es una familia compuesta por más de sesenta tipos de cepas de virus, en su
mayoría inofensivos”.
El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se
han identificado más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente
e infectan el aparato genital masculino y femenino. De estos el grupo de tipos
considerados de alto riesgo (de producir cáncer) está constituido por al menos 15
tipos.
El período de incubación es muy variable. Por lo general de dos a tres meses,
aunque puede ser de años. La mayoría de las infecciones transcurren sin lesiones
aparentes y desaparecen sin dejar evidencias de la infección. Un porcentaje pequeño
de las infecciones persisten al cabo del tiempo (5-10%) provocando lesiones que
podrían evolucionar a lesiones pre cancerosas (neoplasia intraepitelial cervical grado
3, NIC 3) o cáncer al cabo de los años (10 a 12 años). El virus del papiloma humano
produce infecciones de piel y también afecta las mucosas del tracto anogenital, el oral

11
(boca, garganta) y respiratorio. En la piel las lesiones más frecuentes son las verrugas
cutáneas, también llamadas verrugas vulgares y las verrugas plantares, que son
lesiones en las plantas de los pies, a menudo dolorosas.
Las lesiones anogenitales incluyen las verrugas genitales (condiloma
acuminado, cresta de gallo) que son formaciones carnosas con aspecto de coliflor que
aparecen en las zonas húmedas de los genitales. Las verrugas genitales, por lo común,
son causadas por los tipos VPH-11 y VPH-16. Estos tipos de VPH también pueden
producir verrugas en el cuello del útero, en la vagina, la uretra y el ano. En la boca y
garganta el virus del papiloma humano produce el papiloma oral y el papiloma
laríngeo. También producen el papiloma de la conjuntiva del ojo y el papiloma nasal.
Este virus está relacionado con alteraciones del epitelio del cuello uterino
denominadas neoplasia intraepitelial cervical (NIC), se considera una lesión pre
cancerosa precursora del cáncer cervicouterino.
Los virus del papiloma humano también están relacionados con varios tipos
de cáncer, entre los cuales se incluyen: cáncer del cuello del útero (cervicouterino) y
cáncer de varios órganos, tales como: amígdala, faringe, esófago, mama, próstata,
ovario, uretra y de piel.
La Organización Panamericana de la Salud sostiene que” hay casi ochenta
tipos de virus de papiloma humano, es la enfermedad de transmisión sexual más
frecuente con una incidencia en el 80% de la población”. De acuerdo a lo señalado, es
importante mencionar que el V.P.H. no es un virus nuevo, y aún persiste el
desconocimiento de muchas personas sobre su agresividad, lo que ha generado que
las infecciones de V.P.H. sean las más frecuentes. Un gran incremento en la
incidencia de infección genital por V.P.H ocurre a la edad donde los individuaos
comienzan su actividad sexual. La gran mayoría de las infecciones genitales por
V.P.H nunca causan síntomas patentes, y son aclaradas por el sistema inmune en
materia de meses. (2010, p.7)
Virus de Papiloma Humano de Bajo Riesgo
Se les llama a aquellos cuyo riesgo de provocar cáncer es bajo y son el VPH 6,
11, 40, 42, 53, 54 y 57. Los VPH que provocan verrugas genitales, también llamado

12
condiloma acuminado y cresta de gallo, están en este grupo. Los tipos de VPH de
bajo riesgo pueden causar cambios leves en el cuello del útero de una mujer. Estos
cambios no conducen al cáncer. No son perjudiciales y desaparecen con el tiempo.
Virus de Papiloma Humano de Alto Riesgo
Son los que se encuentran con mayor frecuencia asociados en los casos de
cáncer de cuello uterino e incluyen el VPH 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58. De
estos tipos el VPH 16 y el 18 son, sin duda, los más importantes dado que se
encuentran con más frecuencia vinculados al cáncer cervicouterino.
Por lo general, la infección de VPH de alto riesgo no causa problemas de
salud a nadie. Pero, en ocasiones, la infección por este tipo de virus puede provocar
cambios celulares. Con el tiempo, estos cambios celulares pueden conducir al cáncer,
si no son tratados. Sólo la infección persistente de VPH de alto riesgo (aquella que no
desaparece durante años) aumenta el riesgo de cáncer en las personas.
Se han encontrado algunos factores de riesgo asociados al vph que son
determinantes para que esta evolución hacia el cáncer se dé, los más importantes son:
conducta sexual promiscua, consumo de tabaco, mujeres con alto número de
embarazos, sistema inmunológico deprimido, uso prolongado de anticonceptivos,
malnutrición.
Técnicas que se usan para la determinación del VPH
Las técnicas que se usan para la determinación del VPH, la Dra. Quintero
(2014) reporta que se han identificados tipos de VPH de bajo y alto grado;
diferenciaciones realizadas a través de la biología molecular; en la actualidad no
existe un ensayo serológico confiable que permita diagnosticar la infección por VPH
sino la técnica tradicional a través de la citología y tinción de Papanicolau (en el caso
de las mujeres), lo idóneo sería usar técnicas moleculares las cuales son sumamente
específicas y sensibles sin embrago en los programas de despistaje, estas técnicas no
se aplican debido a su alto costo y a la carencia de un tratamiento eficaz para eliminar
la infección.
En esta misma línea de pruebas diagnósticas el Dr. Gómez (2012) señala que
la colposcopia es una herramienta útil en las consultas de ginecología e ITS,

13
definiendo el procedimiento de la forma siguiente: “Es un procedimiento que
consistente en la observación microscópica del epitelio cuello uterino, paredes
vaginales así como entrada a la vagina, que permite identificar lesiones precancerosas
con gran precisión“. Cabe señalar que este examen permite realizar con mayor
exactitud y seguridad el Papanicolaou o toma de biopsias ante la presencia de lesiones
sospechosas en el cuello uterino.
En efecto la citología y colposcopia son métodos usados actualmente por
ginecólogos en consultas públicas y privadas, sin embargo la biopsia va de la mano
con la colposcopia, al respecto escriben las Dras. Azocar y Bolívar (2005) la biopsia
dirigida por colposcopia utiliza un microscopio de bajo poder, llamado colposcopio,
para ayudar a visualizar la superficie del cuello uterino y mostrar anomalías en
búsqueda de cualquier tipo de células anormales o signos de cáncer.
Según los señalamientos anteriores ha de notarse que es el médico quien
realiza las pruebas diagnósticas para el VPH; no obstante como todos sabemos no es
un sólo profesional de la salud quien se relaciona con las usuarias sino todo un equipo
de trabajo multidisciplinario y el elemento clave de intersección entre todos es el
profesional de enfermería.
Según datos de la Organización Mundial De La Salud (OMS), (2014), a nivel
mundial el Virus del Papiloma Humano (VPH), provoca cáncer cervical invasor a 500
mil mujeres y 230 mil muertes en los países en desarrollo. Es la segunda causa de
muerte en la población femenina global. Causa 10 millones de displasias de cuello de
alto grado y 30 millones de bajo grado. Otros 300 millones lo padecen pero sin
manifestaciones citológicas.
De acuerdo a estos datos se puede mencionar que la realidad del VPH afecta
actualmente a gran parte de la población femenina del mundo y que no debemos
desestimar la situación y seguir indolente sino por el contrario sumar acciones en
contra del Virus de Papiloma Humano.
Según datos de la Organización Mundial De La Salud (OMS), a nivel mundial
el Virus del Papiloma Humano (VPH), provoca cáncer cervical invasor a 500 mil
mujeres y 230 mil muertes en los países en desarrollo (2014).

14
En este orden de ideas y dirección los Dres. González, Piñango y Martínez
(2014) describe que en las consultas de ginecología de Latinoamérica el VPH es la
enfermedad de transmisión sexual que más se diagnóstica y al respecto señala la
prevalencia en varios países en Perú 73%, Panamá 60%, en Brasil 35% y en
Venezuela del 100% de enfermedades de transmisión sexual que diagnostican un
30% corresponde a VPH.
Resulta oportuno mencionar como la inmunóloga y microbióloga Márquez
(2008) define el Virus de Papiloma Humano: “Es de tamaño pequeño, pertenece a la
familia Papovaviridae, posee una molécula de ADN a doble banda circular y cerrada;
infecta las mucosas y las superficies cutáneas y provoca la aparición de verrugas o
tumores epiteliales. Por otra parte la OPS define al VPH de la forma siguiente: "Son
verrugas genitales (papilomas) que resultan por lo general tumores benignos que
tienen un crecimiento limitado y regresan al cabo de cierto tiempo".
Por las consideraciones anteriores se encontró que la OMS calculó que 630
millones de personas tenían el VPH en el año 2001 y para 2006 cerca de 800 mujeres
en todo el mundo morirán diariamente por cáncer cervicouterino.
De acuerdo a los datos estadísticos ya mencionados y al peligroso aumento de
casos positivos es que la Infección por VPH es un problema sanitario de orden
mundial y desde ésta óptica no se puede ni se debe subestimar los esfuerzos para
controlarlo, prevenirlo y si fuera posible erradicarlo.
Hecha la observación anterior se encontró que en (1971) el Dr. Nagel y el Dr.
Covale determinaron la libre presencia de partículas virales en unas lesiones de cuello
uterino; para este momento la sociedad médica no quedó convencida de que estas
lesiones virales eran el inicio de cáncer de cérvix, lo tomaron con liviandad y se
rieron de quienes entonces estaban investigando y trabajando en pro de la salud de la
mujer venezolana; el tiempo y las estadísticas que en las líneas anteriores hemos
mencionado les dieron la razón a éstos médicos pioneros en el estudio del Virus de
Papiloma Humano y hoy día se les rinde homenaje póstumo.
En esta misma línea de pensamiento, se descubrió entonces que en Venezuela
en cáncer cérvico-uterino es la neoplasia más frecuente y es la primera causa de

15
muerte oncológica en la población femenina. Esta estadística la brinda el oncólogo
venezolano Dr. Correnti M., quien también señala que en estudios realizados en la
Universidad Central de Venezuela se encontró una alta prevalencia de infección por
VPH (63,7%).
Métodos para la clasificación del VPH
Considerando lo anterior, la sociedad de Ginecología y Obstetricia de
Venezuela (marzo 2009) publicó los métodos actuales para la clasificación del VPH,
basado en hibridación del ADN y posteriormente en análisis de secuencia se han
identificado más de 100 tipos de VPH especie- específicos y de acuerdo a su
potencial oncogénico se han dividido en tipos de alto riesgo: 16, 18, 31, 33, 35, 39,
45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68 estos están asociados con cáncer invasivo y lesiones
intraepiteliales escamosas; y de bajo riesgo: 6, 11, 42,43, 44 estos se asocian con
verrugas genitales y con papilomatosis respiratoria recurrente. Resulta necesario
señalar que existe una relación con los tipos específicos de VPH con el estatus y
evolución de la infección, es importante conocer el tipo viral involucrado en una
patología dada para llegar a un diagnóstico más preciso y un tratamiento y
seguimiento adecuado.
Dadas las condiciones que anteceden resulta imprescindible describir el
material educativo que existe para la prevención del virus de Papiloma Humano, no
sin antes describir a esta infección desde la óptica inmunológica, el VPH existe
dentro de la célula huésped como un plásmido extra cromosómico llamado Episioma
que se auto replica, afectando a las proteínas reguladoras especificadas por los genes
virales tempranos creando un brote inicial de replicación de este Episioma
produciendo así los genomas virales los cuales van pasando de una célula otra; la
respuesta inmune contra los virus está dada tanto por la respuesta inmune humoral
como la celular y diversos estudios ha determinado que la respuesta inmune celular es
el factor mas importante en la regresión espontánea o progresión hacia cáncer de
cuello uterino el cual como hemos señalado anteriormente es el producto de la
infección por VPH lo cual es el tema que en este momento nos ocupa.

16
En efecto como lo señala Correnti (2004) del Instituto de Biomedicina que
por ser el VPH un virus que afecta el ácido dexociribonucléico de las células, el
tratamiento de la infección ha sido manejado dentro de los protocolos de las
enfermedades de transmisión sexual, específicamente dentro del manejo del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (aunque el VIH es un virus de tipo ARN). El Ministerio
del Poder Popular Para la Salud (MPPS) actualmente tiene un programa a Nivel
Nacional el cual tiene una oficina de PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN de esta se
derivan cinco proyectos uno de los cuales es Salud Segura este proyecto abarca tres
áreas a saber: Sangre segura, TBC y el que es de nuestra inherencia VIH- SIDA/ ITS.
Como ya se ha aclarado el Estado maneja un programa para ser aplicado
dentro del territorio nacional a todos los usuarios de los servicios de Infecciones de
Transmisión Sexual que presenten VPH positivo sin diferenciar el estadio de la
enfermedad, el programa se inicia con el diagnóstico de VPH que resulta
habitualmente clínico, la posible presencia de infecciones subclínicas, asintomáticas o
latentes, así como la necesidad de determinación de la infección y del tipo de VPH
implicado (de alto o bajo riesgo) han hecho desarrollarse, en estos últimos años, una
amplia variedad de técnicas diagnósticas. Las técnicas disponibles son morfológicas
para detección del virus (citología, colposcopia e histopatología, incluso de
microscopia electrónica), inmune histoquímicas para detección del antígeno (Ag)
viral en la lesión, y basadas en la detección del ADN viral mediante hibridación o
amplificación.
Después de lo anterior expuesto cabe mencionar que la Dra. Quintero Vegas
(2008) y otros autores comentan que el ensayo clínico tradicional para el diagnóstico
de VPH es la técnica de tinción Papanicolau (PAP), es una técnica muy útil por su
bajo costo, fácil realización y amplia difusión; no obstante tiene una sensibilidad
variable dependiendo del personal que la realiza. Como consecuencia de esto se
estima que aproximadamente el 50% de las infecciones por VPH pasan
desapercibidas por PAP.
Diagnóstico Del Virus Del Papiloma Humano (V.P.H)

17
A.-Citología: en la actualidad se utiliza el sistema Bethesda (SB) de reporte
citológico.
B.-Colposcopia: la colposcopia se ha recomendado desde los años 1950 en
complemento a la citología en Screening para la detección de lesiones intraepiteliales
C.-Video colposcopia Colposcopica Digital: la Video colposcopia consiste
en observar imágenes colposcopicas magnificadas, de gran resolución en tiempo real,
a través de un monitor de televisión gracias a la conexión de una micro videocámara
al colposcopio.
D.-Biopsia: se debe tomar biopsia de tejido en toda la lesión macroscópica y
dirigida por colposcopia en los casos en que se evidencie cualquier atapia
colposcopicas.
E.-Diagnostico De Laboratorio: además de los métodos morfológicos para el
diagnóstico del Virus Del Papiloma Humano (V.P.H) , actualmente se dispone de las
técnicas de biología molecular de gran sensibilidad y especialidad, las cuales
permiten diferenciar los tipos del Virus Del Papiloma Humano (V.P.H) de bajo y alto
riesgo oncogénico.
F.-Reacción De Cadenas De La Polimerasa: este método es altamente
sensible y especifico; requiere de una pequeña cantidad de muestra y es capaz de
ampliar un largo número de tipos del Virus Del Papiloma Humano (V.P.H) en una
sola reacción de amplificación.
G.-Hibridizacion In Situ Del ADN Viral: con esta prueba se pude detectar la
presencia del virus post tratamiento en Virus Del Papiloma Humano (V.P.H.) de bajo
y alto riesgo.
H.-Anticuerpos: la infección viral induce la producción de anticuerpos o
inmunoglobulinas, que es posible detectar aun es pacientes asintomáticos, es una
prueba poco específica.
I.-Antígeno De Cápside Viral: la capside que cubre el ADN viral (genoma)
está constituida por unidades de proteínas que se repiten (capsomeras) que
representan sitios antigénicos, para que el virus se fije en las células susceptibles.
Tratamiento.
El objetivo principal del tratamiento del la infección por Virus Del
Papiloma Humano (V.P.H) es aliviar las molestias y la desfiguración genital que
produce las lesiones macroscópicas y por otro lado, eliminar las células infectadas en

18
las que se hayan presentado alteraciones citológicas e importantes que puedan, en el
mediano a largo plazo, sufrir una transformación maligna y dar origen a un carcinoma
epitelial.
Existen diferentes tipos de tratamientos.
a. Antiviral
-Químico: ácido Tricloroacético podofilina, 5-fluoracilo, bleomicina.
-Inmunoterapia: Interferon, actualmente Imiquimod (aldara)
b. quirúrgico
- Destrucción tisular: criocirugía, electrocauterio, laser
-Cirugía: exeresi de la zona de transformación con asa de diatermia, cono: asa
de diatermia, histerectomía
c. Terapia de diferenciación: carotenos, retinoides.
d. Vacuna anti-VPH
Factores relacionados con la infección por Virus Del Papiloma Humano
(V.P.H) y la carcinogénesis.
A.- Edad e infección por Virus Del Papiloma Humano (V.P.H):
La literatura internacional aporta datos de que la infección por Virus Del
Papiloma Humano (V.P.H), es una infección de transmisión sexual encontrada en
grupos de mujeres jóvenes (pico entre 20 a 24 años), asociada con la actividad sexual
temprana y promiscuidad.
Si bien, esto es cierto, no siempre sucede así, ya que se pueden diagnosticar
lesiones por Virus Del Papiloma Humano (V.P.H) en niñas y adolescente que aun no
mantiene relaciones sexuales. Es posible que existan otras vías de contagio.
B.- Inicio de las relaciones sexuales:
La mayoría de los autores, sostiene que la edad temprana de la primera
relación sexual jugaría un papel importante en el desarrollo de CIN. La enfermedad
seria trasmitida por el hombre al cérvix de la mujer.
C.- Numero de pareja:
En estudios realizados en mujeres se reflejo que el 85,5% de los casos han
tenido 1 y 3 parejas sexuales masculinas; resulto ser una variable muy importante
para la contracción de la infección y para el desarrollo de la neoplasia intraepitelial.
E.- Infección por Chlamydia tracomatosis:

19
Se demostró que los pacientes con CIN y virus del papiloma humano (V.P.H)
tenían dos veces más de presentar, anticuerpos con Chlamydia tracomatosis que los
controles, pero no se ha podido demostrar hasta la fecha que cumpla algún papel en la
carcinogénicos cervical.
F.- Hábito de fumar:
Los productos carcinogénicos del humo del cigarrillo son absorbidos por el tracto
respiratorio y excretados a distancia, tales como el conducto galactóforos de las
mamas, las heces y la orina. En 1985 Sasson demostró que se pueden encontrar
nicotina en el moco cervical de las fumadoras, haciendo un epitelio más susceptible a
la infección por Virus Del Papiloma Humano (V.P.H) y la acción de los carcinógenos.

No sé qué quiere ella factores de riesgo o que será


G.-Dieta:
Constituirá otro factor de riesgo en la carcinogénesis cervical conjuntamente
con la infección por virus del papiloma humano (V.P.H). Serian importante el bajo
tenor de vitamina A, caratenos vitamina C y folatos. El riesgo relativo estimado es de
6 a 1 para aquellos con deficiencia en carotenos (deficiencia de frutas y vegetales). La
deficiencia de folatos (relacionadas con la expresión de hormonas asteroideas
producirá la ruptura en los cromosomas conducción a mutaciones.
H.- Estado inmunitario:
Las verrugas tienen un crecimiento limitado y regresan por la influencia del
sistema inmune. Los virus del papiloma humano (V.P.H) inducen inmunidad humoral
y medidas por células estudios efectuados empleados test cutáneos sugieren que la
susceptibilidad a la infección está relacionada con defectos en la inmunidad celular.
La importancia de esta, en la infección por virus del papiloma humano (V.P.H) es
evidente con personas con inmunodeficiencia genética, inducida o adquirida.
Protocolo para el manejo de la infección por VPH
Sobre la base de las condiciones anteriores la Dra. Lozada (2001) describe el
protocolo para el manejo de la infección por VPH según la Federación Internacional
de Ginecología y Obstetricia (FIGO), las células escamosas atípicas de significado
indeterminado (ASCUS) y las células glandulares atípicas de significado
indeterminado (AGUS) pueden ser manejadas de forma conservadora repitiendo la
citología a las cuatro semanas. En la enfermedad pre invasora: en mujeres sin

20
evidencia de cáncer invasor, colposcopia cada cuatro a diez semanas, en caso de
mujeres embarazadas menores de 24 semanas de gestación ante la presencia de
citología anormal, se realiza colposcopia, biopsia dirigida y legrado endocervical; en
caso de embarazos mayores de 24 semanas en la presencia de citología anormal se
debe realizar colposcopia, biopsia dirigida si no se observara cambios en las próximas
cuatro o seis semanas se permite parto vaginal con seguimiento post parto seguido de
cono vaginal. En la enfermedad invasora el tratamiento del cáncer es igual que en la
no gestante pero deben tomarse en cuenta factores como: deseo de embarazo, estadio
de la enfermedad; en embarazos menores a las 24 semanas de gestación determinar el
estadio de la enfermedad y realizar histerectomía radical más linfadenectomia pélvica
con feto in útero. En embarazos mayores a 24 semanas: determinar el estadio en
estadio I- IIA se espera madurez pulmonar y una vez alcanzada se realiza se realiza
cesárea + histerectomía radical + linfadenectomia pélvica.
Hecha la observación anterior resulta pertinente acotar que es por ello que el
protocolo que se sigue en la mayoría los centros de Salud de Venezuela consiste en
que si la citología resulta insatisfactoria; es decir con células epiteliales anormales el
estudio debe repetirse a los tres meses si por el contrario el resultado es sin
anormalidades el control es cada tres años.
Resulta oportuno señalar que el criterio antes señalado es compartido por el
Centro de salud de Elvira (España) así como lo señalan las Dras. Anido, Báez,
Palancia (2006): “En los países donde una gran parte de las mujeres hacen citología
de cribado cada 3-5 años, a través de programas de cribado poblacional organizado, la
incidencia de cáncer de cérvix se ha reducido un 80%.”
Por las razones antes expuestas cabe agregar que a la lucha para la prevención
del Cáncer de cuello uterino, siendo su causal el Virus de Papiloma Humano; se han
sumado esfuerzos nacionales, estatales, regionales y locales; y se ha tratado de
realizar una red sanitaria que involucre al gremio médico y de enfermería y a la
comunidad.
Signos y síntomas del VPH.
La mayoría de las personas que tienen infección genital por VPH no saben que

21
están infectadas. El virus vive en la piel en las membranas mucosas y generalmente la
población infectada es asintomática. A ciertas personas le saldrán verrugas genitales
visibles o presentarán lesiones en el cuello uterino, vulva, ano o pene, en muy
contadas ocasiones la infección suele causar cáncer. Los síntomas de los condilomas
son las protuberancias de la piel, de color rojizo y con forma de coliflor por lo que
crecen en conjunto.
Las verrugas genitales aparecen por lo general como elevaciones o masas
suaves y húmedas, rosadas o de color de la piel usualmente en el área genital. Las
verrugas pueden ser planas a elevadas, únicas o múltiples, pequeñas o grandes y en
ciertos casos tienen formas de coliflor. Pueden aparecer en la vulva, la vagina o el ano
o alrededor de los mismos, en el cuello uterino, en el pene, escroto, en la ingle o los
muslos; las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual
con la persona infectada o pude que no aparezcan.
Reeder (1996) afirma que los condilomas a verrugas genitales son lesiones
cutáneas causadas por el papiloma humano que se transmite sexualmente. Los
condilomas, producen picor y ardor en la zona genital y perianal. Las lesiones
usualmente no presentan molestias mas allá de la desagradable presencia de verrugas
en la vulva, región perianal y en el tracto vaginal. Ocasionalmente pueden sangrar por
el roce o llegar a infectarse localmente. Cerca del 67% de los compañeros sexuales
expuestos desarrollan condilomas. Este virus puede permanecer latente en células
estables sin presentar cambios en el crecimiento o en la función celular, sin embargo, la
presencia de ciertos factores ambientales traumáticos, hormonales y otros pueden
inducir transformaciones de la fase de latencia hacia la fase productiva, que es cuando
se produce la descarga viral que causa cambios en las células.
Al respecto Harrison B, Wilson (2001) nos refiere que: Los condilomas afectan
zonas húmedas (introito, ano y prepucio), con aspecto de coliflor las verrugas
querostaticas tienen aspecto corneo que afectan el cuerpo del pene, escroto y labios
menores; las verrugas populares son superficies lisas menos corneas que las
querostaticas y las verrugas planas son lesiones maculares elevadas inapreciables a
simple vista. (p. 215).

22
El tratamiento
Los condilomas se pueden diagnosticar:
1.- En las mujeres: a través de una citología o prueba del virus del papiloma
humano, durante un estudio por medio de una colposcopia.
2.- En los hombres: los condilomas que están en la zona externa de la piel se
diagnostican a través de un examen genital que consiste en aplicar ácido acético (al
10%) en una gasa para aplicarlo en los genitales para así poder observar las pequeñas
placas de color blanquecino.
Los tratamientos para la eliminación de los condilomas son variados. Estos
tratamientos pueden ser:
- Con nitrógeno líquido.
- Con ácido tricloroacético.
- Tratamiento quirúrgico.
- Tratamiento de láser.
- Crioterapia, etc.
Es importante acudir al médico para que sea indicado el mejor tratamiento
para cada caso. El tratamiento consiste en la destrucción local de cada foco de
infección, de cada lesión visible de la manera más conservadora posible para evitar
marcas y cicatrices. Solo uso agentes químicos tópicos como el ácido tricloroacético
por 2-3 sesiones y luego el tratamiento ambulatorio con Imiquimiod por 8-16
semanas.
En este sentido, el tratamiento con el ácido tricloroacético consiste en una
sustancia química que destruye las verrugas genitales o anales quemándolas y puede
causar sensación de ardor. Se aplica una pequeña cantidad solamente a las verrugas y
se deja secar al aire libre. Las verrugas se vuelven blancuzcas, se encogen y luego
desaparecen. Esto se puede repetir semanalmente y podría requerir varios
tratamientos.
Educación Sexual.
Es definido por Cerruti (2000) como “….el proceso educativo continuo
vinculado profundamente a la formación integral de niños y jóvenes que les aporten

23
información científica y elementos de esclarecimiento y reflexión para incorporar la
sexualidad de forma plena, enriquecedora y saludable en los distintos momentos y
situaciones de la vida” (P.334).
Cerruti (2002). Plantea que los objetivos de todo programa de educación
sexual deben estar dirigidos:
a. Lograr el desarrollo de un pensamiento crítico que posibilite la adquisición
de aptitudes positivas hacia la sexualidad entendida como elemento inherente al ser
humano.
b. Favorecer el proceso a través del cual es posible reconocerse, identificarse
como ser sexual y sexuado durante el trascurso de su vida, sin temores, angustias ni
sentimientos de culpa.
c. Favorecer el desarrollo de roles sexuales que propicie relaciones de respecto
y equidad entre las personas, superando discriminaciones de género.
d. Revalorizar la importancia del componente afectivo en la vida de los seres
humanos y en sus relaciones entre sí.
e. Favorecer un mayor conocimiento y relación con su propio cuerpo, como
elemento de autoestima y de sustento al autocuidado de salud.
f. Favorecer el desarrollo de conductas sexuales consciente y responsables
hacia uno mismo y lo demás.
g. Propiciar la comunicación de la pareja y en la vida familiar.-
h. Proveer criterio equitativo y conductas de responsabilidad compartida en la
pareja.
La educación en sexualidad debe comenzar lo más temprano posible,
idealmente desde la concepción y continuar progresivamente a lo largo de toda la
vida. La educación sexual informar, que se desarrolla a nivel de los mecanismo
espontáneos de socialización, repercute significativamente en niños y adolecente. Se
producen en formas continuas en distintos niveles: familia, grupo de amigos,
comunidad y medios de comunicación. La educación sexual formar se encuentra
incorporada al Curriculum de los establecimientos educacionales y se basa
principalmente en los aspectos biológicos-reproductivos es necesario mayor énfasis

24
en el desarrollo de la formación de los adolecentes, aportando elementos para
favorecer su autoestima, elaboración del pensamiento crítico y la promoción de
valores con el respeto y la solidaridad entre las personas.
Epidemiología del Virus del Papiloma Humano.
El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se
han identificado más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente
Infectan el aparato genital masculino y femenino.
Según el Dr. Carlos Muñoz Retana (2003) “Las neoplasias malignas ocuparon
el segundo lugar entre las principales causas de muerte en 1999, manteniendo la
tendencia a ocupar los primeros lugares entre las primeras causas de muerte en el
país. Se aprecia un incremento de casos y defunciones por cáncer ginecológicos”. En
las mujeres el cáncer cérvico uterino es la segunda causa de muertes, con una tasa de
13.1 por 100.000 mujeres para 1999. (OPS, 2000) presentando incidencia Estimada
de 27,26% incluyendo de cuerpos y cuerpo y cuello uterino y una tasa de 31.33 x
100.000 mujeres.
Preocupa particularmente esta situación debido a que se trata de un tipo de
Neoplasia con un desarrollo lento y susceptible de prevención y atención oportuna
con la detención temprana, lo que ha motivado el desarrollo de acciones de
instituciones Públicas con este fin.
El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se
han identificado más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son transmitidos sexualmente
e infectan el aparato genital masculino y femenino. De estos el grupo de tipos
considerados de alto riesgo (de producir cáncer) está constituido por al menos 15
Tipos.
El virus del papiloma humano produce infecciones de piel y también afecta las
Mucosas del tracto ano genital, el oral (boca, garganta) y respiratorio. En la piel las
lesiones más frecuentes son las verrugas cutáneas, también llamadas verrugas
vulgares y las verrugas plantares, que son lesiones en las plantas de los pies, a
menudo dolorosas. Las lesiones ano genitales incluyen las verrugas Genitales
(condiloma acuminado, cresta de gallo) que son formaciones carnosas con aspecto de

25
coliflor que aparecen en las zonas húmedas de los genitales. Las verrugas genitales,
por lo común, son causadas por los tipos VPH-11 y VPH-16. Estos tipos de VPH
también pueden producir verrugas en el cuello del útero, en la vagina, la uretra y el
ano.
En la boca y garganta el virus del papiloma humano produce el papiloma oral
y el papiloma laríngeo. También producen el papiloma de la conjuntiva del ojo y el
Papiloma nasal. Este virus está relacionado con alteraciones del epitelio del cuello
Uterino denominadas neoplasia intraepitelial cervical (NIC), las cuales se han
clasificado en tres grados 1, 2 y 3I. La NIC 3 en particular se considera una lesión pre
cancerosa precursora del cáncer cervicouterino.
Los virus del papiloma humano también están relacionados con varios tipos
de cáncer, entre los cuales se incluyen: cáncer del cuello del útero (cervicouterino) y
Cáncer de varios órganos, tales como: amígdala, faringe, esófago, mama, próstata,
Ovario, uretra y de piel.
En Venezuela, según cifras del Ministerio de Sanidad, el 60% de los
venezolanos está contaminado con V.P.H. y se calcula que de 100 mujeres, dos
desarrollaran cáncer de cuello uterino. Todo ello lleva a recalcar la importancia de
percatarse de escozor, los cuales aparecen en la mujer en la vulva, pared vaginal, ano
y periné, y en el caso del hombre en el periné, prepucio, glande, escroto y en la región
peri-anal (común en los homosexuales).
Con referente al tratamiento, actualmente la infección del V.P.H no tiene cura
médica. Cuando el virus se encuentra en una etapa muy avanzada es difícil
controlarlo. Es por ello que es conveniente hacerse la citología periódicamente a fin
de que si existen células anormales combatirlas de inmediato.
En caso de existir infección, puede ser tratada mediante medicamentos,
cauterización en frío, láser, electrocoagulación, extirpación o cirugía convencional.
Lo más recomendable es hacer el sexo seguro, llevar una vida sexual estable y en la
medida de lo posible y tomar conciencia de las consecuencias de no asistir en forma
periódica con ginecólogo o urólogos por vergüenza y que una infección corta se
convierta en una de mayor proporción.

26
El tratamiento con Imiquimod es distinto de la mayoría de los productos
empleados en el tratamiento de las verrugas genitales. Esta crema la aplica el mismo
paciente y ayuda al organismo a eliminar el virus en lugar de sólo eliminar la
verrugas. Gracias a esto el tratamiento con Imiquimod realmente combate las
verrugas de adentro hacia afuera.
El tratamiento con Imiquimod no destruye las células sanas de la piel y la
mayoría de los pacientes que la usan no manifiestan dolor. Uno de los efectos
secundarios más comunes es el enrojecimiento, lo cual puede ser un signo de que su
sistema inmunitario está funcionando efectivamente. Otros efectos secundarios
comunes son la descamación de la piel, picazón e inflamación alrededor de las
verrugas.
Condiloma Acuminado.
Este tumor benigno producido por el virus del papiloma humano (V.P.H) tiene
relación con las verrugas venéreas; en cambio las verrugas de otra parte del cuerpo se
producen por otro virus, los condilomas acuminados se transmiten por contacto
sexual, apareciendo dentro de los 3 meses del contacto con el enfermo.
Se caracteriza por pequeñas no formaciones sésiles papilares en forma de
pequeñas crestas cubierta por epitelios queratosicos. Generalmente está asociado a los
tipos virales 6 y 11. Muchas de estas lesiones regresan espontáneamente y responden
adecuadamente al tratamiento. Aumenta en número y expresión en paciente
inmunosuprimido y en embarazadas.
Signos y Síntomas.
Las manifestaciones clínicas de la infección por virus del papiloma humano
(V.P.H) generalmente son escasas, pudiendo presentarse, pruritos, ardor, dolor o
hipersensibilidad en la parte afectada Dispareunia y leucorrea cristalina en algunos
casos.
Vías De Trasmisión.
La propagación de la infección por virus del papiloma humano (V.P.H) puede
ser:
1.-Trasmisión sexual.

27
El coito es el factor más importante para la transmisión y desimanación de la
enfermedad. Los estudios han demostrado que entre 60 y 66 % de los compañeros
sexuales de personas afectadas con verrugas genitales las desarrollan después de un
periodo de incubación promedia de 3 meses (3 semanas a 8 semanas)
2.-Trasmisión No Sexual
A.-Vertical: infección intrauterina del feto
B.-Horizontal: entre miembros de una población de huéspedes susceptibles
C.-Auto inoculación: por dedos de la mano contaminada.
D.-En el humo que se genera durante las electrocoagulaciones del cuello
uterino, ya que se desplazan las partículas de proteína, viral o viriones, que puedan
contaminar las fosas nasales del médico.
E.-Esterilización inadecuadas del material médico quirúrgico usado durante
los exámenes ginecológicos o exploraciones endoscópicas.
F.-Exploración digital del ano y genitales utilizando un mismo guante
Medidas Preventivas.
Evitando contacto sexual con múltiples parejas y sin protección alguna,
asistiendo a la consulta de un especialista en ginecología al menos cada 6 meses
durante la vida reproductiva y una vez al año después de la menopausia.
Consulta Ginecológica Periódica.
La ginecología permite el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el
cáncer, el prolapso, la amenorrea la dismenorrea, la menorrea y la infertilidad. Para
realizar su tarea, los ginecólogos utilizan instrumento como el especulo, que posibilita
el desarrollo de exámenes en la vagina y el cuello del útero. Las mujeres deben asistir
a las consultas ginecológicas de manera periódica para gozar de buena salud y
prevenir los trastornos. Sin embargo el carácter íntimo de estos estudios genera cierta
incomodidad y hace que muchas veces, sean postergados.
La Prueba De Papanicolaou.
También conocida como citología vaginal o pap, es el estudio ginecológico
más habitual. El ginecólogo toma muestras de las células epiteliales que se
encuentran en la zona de transición del cuello uterino, lo que permite conocer el

28
estado hormonal, identificar alteraciones inflamatorias y orientar sobre un posible
diagnóstico de cáncer cervicouterino
Uso Del Preservativo.
El uso de preservativo es una de las principales formas de prevención de las
enfermedades de transmisión sexual. El tener varias parejas sexuales, el no uso de
lo0s preservativos, involucrarse con personas del mismo sexo o que se dedican a
ejercer la prostitución, son los principales factores de riesgo, aunado al uso de
jeringas contaminados por consumidores de drogas intravenosa.
El condón es además el único método de planificación familiar que sirve para
prevenir las enfermedades de trasmisión sexual, (ETS), pues es una berrera mecánica
que impide el acceso de bacterias o virus causantes de herpes, hepatitis b, entre otras.
Se considera que los condones parar prevenir (ETS), son los de látex o
polietileno, lo de mayor distribución en todo el mundo; esto tiene una sobrevida de
cinco años en promedio, aunque se pueden deteriorar si se expone a ciertas
condiciones como a la luz ultravioleta, el calor, la humedad, el ozono o acéitales.
Higiene.
La sexualidad del ser humano cumple un rol complejo y sumamente
importante: se combinan por factores psicológicos no estrictamente sexuales, como la
visión que tiene uno de sí mismo, la valoración de los demás , ect. Es decir, el
comportamiento sexual humano viene determinado no solo por factores biológicos
sino también por variables culturales.
En muchos de estos casos, es fundamentar o de gran ayuda mantener una
higiene adecuada, respetando los siguientes consejos: Evitar la ropa muy ajustada
especialmente de nylon o fibra sintética; Mantener las manos y uñas limpias: Evitar
una mala técnica del aseo: no lavar los genitales desde el ano hacia la vagina o pene;
Usar siempre una toalla para el aseo personal; Evitar el uso del papel higiénico
manteniéndolo en los genitales mucho tiempo; No retira la ropa interior con los
zapatos puestos. Ya que es fuente de infección: Después de las relaciones sexuales
realizar un buen aseo genital
Evitar la promiscuidad.

29
La promiscuidad sexual simplemente se refiere a una persona que tiene
múltiples parejas sexuales sea simultanea o progresivamente. El hombre que tiene
relaciones con una, con otra y con otra en una serie de interminables de intercambios
íntimos. O bien la mujer que se acuesta con fulano, zutano, perengano y otros.
Naturalmente esta sobre exposición a múltiples parejas sexuales expone al ser
humano a la adquision de numerosas enfermedades de trasmisión sexual como sida,
gonorrea, sífilis, verrugas genitales o condilomas, linfonogranuloma venéreo,
grandulona vulvar, chancroides, entre otros.
Las enfermedades de trasmisión sexual (ETS), son un fiel reflejo de una
sexualidad irresponsable; Es decir, de la mantención de relaciones sexual con
distintas parejas, sin la prevención necesaria. Para prevenir estas enfermedades es
importantes ser responsable de la propia sexualidad, considerando los siguientes
factores: Tener una pareja sexual estable, cuidar la salud genital, controlarse con un
medico periódicamente y usar preservativos, sobre todo en el caso de relaciones
sexuales con personas desconocidas. Si alguien descubre que padece de algunas de
estas enfermedades, debe evitar de tener relaciones sexuales y su pareja tendrá que
ser analizada parar detectar si está infectada.
Pruebas de Laboratorio.
La única manera de estar seguro de que una persona tiene una enfermedad de
trasmisión sexual (ETS), es realizando pruebas de laboratorios para identificar el
microbio que la causa; esas pruebas generalmente son costosas y a menudo los
clientes deben regresar para recibir los resultados y tratamientos.
Por consiguiente, la organización mundial de la salud OMS (2009) ha
diseñado un método parar diagnosticar y tratar las ETS sin pruebas de laboratorio
este método como llamado manejo sincrónico, se basa únicamente en los signos y
síntomas de la persona más recientemente, la OMS (2010) y otras organizaciones han
comenzado a diseñar un instrumento llamado evaluación de riesgo, que trata de
mejorar la exactitud de la detección sindromica al incluir una evaluación del
comportamiento del cliente y de otras circunstancias sociales que se relacionan con

30
los riesgos de las ETS. Por ejemplo, tener varios compañeros sexuales indica un
riesgo mayor de contraer ETS que tener una relación monógama.
Según Cates, W (2009) las evaluaciones de riesgo ETS son prometedoras,
pero en este momento los resultados de las investigaciones son mixtos en cuanto a la
de su utilidad. En este sentido se puede acotar que está claro que cualquier evaluación
de riesgo ETS debe modificarse para adaptarse a cada país y a cada región dentro de
los países, conforme a los aspectos culturales, la prevalencia de diversas ETS y otros
factores.
Detectar a los clientes infectados mediantes signos y síntomas solamente
(manejo sindromico) da buenos resultados en algunas situaciones. Por ejemplo, es
eficaz parar tratar a los hombres que tienen exudados uretrales por gonorrea o
clamidiasis sin embargo, la detección de mujeres que tienen infecciones cérvico
uterinos, como la gonorrea o la clamidiasis no ha dado muy buenos resultados.
Muchas mujeres que sufren de gonorrea y clamidiasis no presentan síntomas.
Los modelos de evaluación de riesgo se están estudiando como método para
mejorar la exactitud del diagnóstico para el tratamiento pero también puede
desempeñar una función en las estrategias de prevención de las ETS. Por ejemplo,
cualquier programa de planificación familiar pueden usar eficazmente las
evaluaciones de riesgo para el asesoramiento en opciones de anticonceptivos a fin de
mejorar la prevención de las ETS. Sin embargo, los administradores de programa no
deben agregar la evaluación de riesgo de ETS a su servicio rutinarios sin antes a ver
entendido las limitaciones que tiene como instrumento de diagnóstico.
Asistencia a charlas y/o talleres.
De acuerdo a Ruseau, Y (2009) una charla y/o en taller es una conversación
es un dialogo entre 2 o más personas. Se establece una comunicación a través del
lenguaje hablado.
Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción
de un texto, a diferencia del monologo, donde el control de construcción lo tiene solo
uno. Por eso se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino
que cada cual tiene su turno de hablar la conversación puede girar en torno a uno o

31
muchos temas y es condicionado por el contexto. En una situación informal estos
pueden varia con facilidad y sin previa organización. Los diálogos pueden expresar su
punto de vista y discutir. En cambio en otras las posibilidades mencionadas pueden
estar limitadas para uno o para varios actores.
En lo que respectas a las enfermedades de trasmisión sexual ETS, las charlas y
o talleres son una estrategias que se vale el profesional de enfermería para mantener
informados a los usuarios sobre un tema en particular, manteniéndolos actualizados y
haciéndolos coparticipes de su tratamiento y su prevención.
Cartelera Informativa.
Según Ruseau, Y (2009), una cartelera es un medio ideal para a dar a conocer
campañas de la entidad (prevención del virus del papiloma humano V.P.H) y para
estimular aptitudes en los usuarios hacia metas generales de su prevención y
tratamiento.
Las carteleras tienen un sentido formativo-informativo, que permite la
rotación del mensaje, en tanto su fase física- en corcho en madera, en metal, en
vidrios o en el material que a bien se tenga a elegir – está dotada de la permanecía
ante el público objetivo que sabe donde ubicarla y consultarla.
Todas las carteleras de una entidad debe poseer el mismo contenido, aunque es
muy valioso dejar espacios habilitados para la expresión espontanea de los
funcionarios, de acuerdo con necesidades personales de comunicación, eso sí siendo
muy cuidadoso de mantener el orden y el respeto hacia quienes son sus lectores: los
usuarios y los profesionales de enfermería y medicina general.
Los contenidos de cartelera debe modificarse al menos, semanalmente debe
mantener, igual que los otros medios impreso, una tendencia de temática y
contenidos, siendo muy concisa la exposición de mensajes muy bien ilustrados y
diseñados (imagen y texto).
Rol de la enfermera (o) en el servicio de infección de trasmisión sexual
(I.T.S). Osorio y Colaboradores. (2008).

32
Durante la consulta y control del tratamiento las usuarios es importante que el
personal de enfermería propicie un clima de calidades humana que favorezca el
ambiente terapéutico esta.
La enfermera (o) utilizara el proceso de atención de enfermería como método
de trabajo, durante la valoración se obtiene información necesaria para planificar las
acciones de enfermería por lo que se considera que es la fase más relevante; supone el
conocimiento de las necesidades no satisfecha y de los problemas reales identificando
a su vez los potenciales sociales al estado del paciente: fisiológicos, de seguridad,
protección, afecto, pertenencia, reconocimiento y de utilización. Entre las actividades
del personal de enfermerías del servicio de infecciones de trasmisión sexual (I.T.S),
se encuentran:
Enfermería la responsabilidad en la toma de decisiones
Hernández (2004) citando a Florencia Nightingale escribe que: “La
enfermería debe asumir la responsabilidad de abordar las dificultades sin eludir la
toma de decisiones”. Sin duda tomar decisiones trae consigo las consecuencias de las
mismas y en muchas oportunidades no son las más satisfactorias porque trae el
señalamiento y las cargas de responsabilidades por las decisiones tomadas que en el
caso del usuario no solo lo afectará a él sino a su entorno y familia.
En este orden de ideas Cristina Sieloff (1990) citando a Imogene King escribe:
“La toma de decisiones es un proceso dinámico y sistemático por
medio del cual se hace la elección de alternativas con base en los
objetivos y se dirige a los individuos o grupos a fin de solucionar
un problema y llegar a un objetivo”

De esta afirmación se desprende la idea de que la toma de decisiones tiene un


fin, un objetivo, un propósito por lo cual antes se deben pensar y estudiar todas las
alternativas.
En este orden de ideas Aparicio R., (2000) citando a Leninger dice que “La
Enfermería es un aprendizaje humanístico, un arte, una ciencia dirigida hacia la
promoción y mantenimiento de la salud o la recuperación de la enfermedad”. De
acuerdo a esta definición encontramos que ciertamente la enfermería es un
aprendizaje ya que mientras ejecutamos un procedimiento o mientras dictamos un

33
taller la interacción con los usuarios generará una comunicación bidireccional y por
ende aprendizaje para ambas partes.
Al respecto Imogene King (1990) plantea que las Acciones de enfermería son
un proceso de acción, reacción e interacción y transacción interpersonal, es decir
lleva implícito la comunicación, la toma de decisiones, el uso de técnicas y
procedimientos y por ende la interacción con la o las personas las cuales son únicas,
holística y con capacidad de pensamiento racional.
En este mismo orden resulta necesario hablar sobre las técnicas y
procedimientos en enfermería, no sin antes mencionar que son las técnicas, según el
Diccionario Larousse (2008) la palabra proviene del griego, texvm (téchne), arte; es:
“Un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como
objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la
tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad. La técnica requiere
tanto destrezas manuales como intelectuales“.
De acuerdo a la definición anterior se puede abordar lo que son las técnicas y
procedimientos en enfermería, estas son una serie de protocolos y procedimientos con
fundamentación científica y que para su empleo óptimo se requiere conocimiento
teórico y experiencia lo cual es reflejado en las destrezas manuales al realizar un
procedimiento y destrezas intelectuales en la toma de decisiones.
Al respecto Rangel (2002) señala sobre las técnica y procedimientos:
“Constituyen un eje fundamental que integra los sistemas de información y
comunicación de enfermería, cuyo texto adjunta experiencias generalistas que se
deberán actualizar al momento que se disponga y las delimitaciones de funciones que
se establecen en la Ley de Ejercicio de Enfermería como corresponden.
Sobre esta línea de pensamiento se tiene que las técnicas, los protocolo,
normas y procedimientos aplicados científicamente por el profesional de enfermería
le brindan al equipo de salud y al usuario o usuaria la certeza de saber y la seguridad
de la excelencia en la atención y relación enfermera – paciente, enfermera – equipo
de salud.
2.3. Teoría de enfermería: Madeleine Leiniger.

34
Algunos de los modelos y teorizantes tiene una relación con la investigación
desarrollada y se mencionan a continuación, Madeleine Leininger, citada por
Marrimer-Tomei, (2001) quien considera que “…lo principal de la asistencia, el
conocimiento y la práctica de enfermería son los cuidados, permiten mejorar o
perfeccionar las condiciones y la forma de vida de las personas, esta teoría se
fundamenta en la enfermería transcultural.” (P. 226).
La primera teoría en definir los cuidados transculturales relacionados con la
salud del paciente fue Leininger en su teoría ella estudia al hombre en su diversidad y
su universalidad planteando los cuidados culturales, los cuales se refieren a valores,
creencias y modelos aprendidos y transmitidos.
Estas investigación se relaciona con la teoría por la forma como se ha ido
transformando los estilos de vida o conductas sexuales en las personas al pasar del
tiempo donde el conjunto de valores, creencias han perdido fortaleza. Cada uno nace
en un determinado habitad moral que se ha ido formando a lo largo de muchas
generaciones determinando las costumbres de sobre las que se asentara la convivencia
y la conducta sexual, introduciendo en ellos conceptos como moral, buenas
costumbres y pecados, sin embargo la antropóloga indica que la cultura sexual ha
pasado por muchas fases, anteriormente había muchas normativas en cuanto al tema,
la unión entre un hombre y una mujer eran más duraderas y se mantenían relaciones
sexuales con una sola pareja a lo largo de la vida.
La sociedad que nos precedieron optaron por gozar de mayor seguridad en el
tema sexual, cosa que era vital para ellos, pues de la moral sexual dependía, entre
otras cosas, el nivel de población; en la actualidad ya no dependemos del sexo para
regular la población; pero han surgido nuevas dependencias cuyo costo social y
humano es inmenso. Al servicio de aquellos objetivos se creó una conciencia
entonces; pero en la actualidad se han perdido y sentido urgente la necesidad de crear
una nueva conciencia respecto a la conducta sexual. La cual ha traído consigo una
inmensa cantidad de enfermedades de transmisión sexual traídas a lo largo del tiempo
de otros países en diferentes circunstancias, entre ellas el VPH, de tal manera que esta
teoría sirve de sustento a la investigación en curso porque por medio de ella se enseña
a las usuarias sobre el virus del papiloma humano (V.P.H) a que creen una

35
concientización del problema en caso del contagio tal cuan podrían verse sometidas y
que tomen medidas necesarias para poder prolongar su existencia de una manera
consciente.
En este aspecto se puede agregar que los profesionales de enfermería ejerce
una poderosa influencia en los usuarias y son ellos quienes, por su cercanía con el
usuario, pueden ayudarlos en el cumplimiento de sus metas que en particular vienen
dadas por la extensión del periodo vital evitando reinfecciones.
2.4. Bases Legales
La salud es un derecho de carácter constitucional, en la Constitución Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela se establece el derecho a la vida como
inviolable, para cualquier ser, tal como lo expresa en el Capítulo III. De los Derechos
Civiles, “la salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo
garantizara como parte del derecho a la vida…” (P42).
Se evidencia según el artículo planteado que el simple hecho que la salud está
amparada por la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, quiere decir
que es un derecho inviolable y por lo tanto debe ser preservado por todos los que
laboran en el área de la salud.
Artículo 83.
La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad
de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas
las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como
el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el
de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84.
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la
rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado
al sistema de seguridad social, regido por los principios de
gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social
y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad

36
a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.
Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado
y no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el
derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la
planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.

Ley Orgánica De Salud.


Artículo 62: los trabajadores en la salud deben asegurar en todo momento la
atención a los enfermos graves o en condiciones de urgencia, la vigilancia y control
epidemiológico.
Una vez más queda de manifiesto la responsabilidad del personal sanitario, no
solo en el sentido que deben presentar asistencia y los cuidados que el paciente
requiera, sino que debe participar activamente en la vigilancia y control de las
enfermedades. Por ello la necesidad de orientación a las usuarias adolescente, y sobre
todo de concientización en el personal para que efectivamente disminuya de manera
considerable los casos del Virus Del Papiloma Humano (V.P.H).
Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente.
Artículo 41. Derecho a la Salud y a Servicios de Salud. Todos los niños y
adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y
mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la
más alta calidad, especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las
afecciones a su salud.
Parágrafo Primero: El Estado debe garantizar a todos los niños y adolescentes
acceso universal e igualitario a planes, programas y servicios de prevención,
promoción, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud. Asimismo, debe
asegurarles posibilidades de acceso a servicios médicos y odontológicos periódicos,
gratuitos y de la más alta calidad.
Parágrafo Segundo: El Estado debe asegurar a los niños y adolescentes que
carezcan de medios económicos, el suministro gratuito y oportuno de medicinas,
prótesis y otros recursos necesarios para su tratamiento médico o rehabilitación.

37
Artículo 42. Responsabilidad de los Padres, Representantes o Responsables en
Materia de Salud. Los padres, representantes o responsables son los garantes
inmediatos de la salud de los niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria
potestad, representación o responsabilidad. En consecuencia, están obligados a
cumplir las instrucciones y controles médicos que se prescriban con el fin de velar
por la salud de los niños y adolescentes.
Artículo 43. Derecho a Información en Materia de Salud. Todos los niños y
adolescentes tienen derecho a ser informados y educados sobre los principios básicos
de prevención en materia de salud, nutrición, ventajas de la lactancia materna,
estimulación temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva, higiene,
saneamiento sanitario ambiental y accidentes. Asimismo, tiene el derecho de ser
informado de forma veraz y oportuna sobre su estado de salud, de acuerdo a su
desarrollo.
El Estado, con la participación activa de la sociedad, debe garantizar
programas de información y educación sobre estas materias, dirigidos a los niños,
adolescentes y sus familias.
Ley de Ejercicio Profesional De La Enfermería (2005)
Artículo 3: el enfermero o enfermera es un profesional egresado de una
universidad, instituto o colegio universitario venezolano, de acuerdo con las leyes
especiales sobre la materia, con conocimientos habilidades y destrezas que se ocupan
del cuidado de las personas, familias y comunidades durante todas las fases del
proceso de crecimiento y desarrollo, en la salud y en la enfermedad, durante la
discapacidad, la rehabilitación y, hasta en la muerte, así como la gestión del cuidado y
servicio.
Se evidencia en este articulo la importancia del rol educativo del profesional
de enfermería a los usuarios sobre la prevención del Virus Del Papiloma Humano
(V.P.H) con la finalidad de ayudarlos a prevenir la enfermedad así como de recuperar
la salud a aquellos ya contagiados, a través de un proceso holístico que implica una
interacción propia enfermera(o)- usuarios, que incluya la orientación.

38
Ley Orgánica Sobre El Derecho De Las Mujeres a Una Vida Libre De
Violencia (2007).
Artículo 27: el ministerio con competencia en materia de salud ejecutara los
planes de capacitación e información, conjuntamente con el instituto nacional de la
mujer, para que el personal de salud que ejerce actividades de apoyo, de servicio y
atención médica y psicosocial actúe adecuadamente en la atención, investigación y
prevención de los hechos previstos en la ley.
En este sentido, la ley ampara a la mujer e insta a los profesionales de
enfermería y de asistencia médica para que oriente adecuadamente a las usuarias
adolescentes sobre las medidas preventivas del Virus Del Papiloma Humano (V.P.H)
para que de esta manera adquiera hábitos de salud adecuados y puedan tener una
mejor calidad de vida.
2.5. Contexto donde se desarrolla la Investigación
El Hospital Militar Dr. “Carlos Arvelo” (también conocido como Hospital
Militar de Caracas y conocido entre 1960 y 1974 como Hospital Central de las
Fuerzas Armadas) es una institución de salud localizada en la Urbanización San
Martín de la Parroquia San Juan del Municipio Libertador en el Distrito Capital al
oeste de la ciudad de Caracas y al centro norte del país sudamericano de Venezuela.
Fue precedido por el "Hospital Militar Naval Antonio José de Sucre" que funcionó
hasta 1959, cuando fue trasladado a su sede actual como "Hospital Central de las
FAN".
Recibe su nombre actual en honor de un destacado médico de la época de la
independencia de Venezuela el Doctor Carlos Arvelo quien fuese nombrado Médico
Cirujano en Jefe del Ejército Libertador en 1813. El edificio actual del hospital es un
diseño de Luis Malaussena y su construcción se desarrolló entre 1954 y 1959. La
inauguración formal se pospuso hasta 1962.
Anteriormente, El Hospital Militar Dr. “Carlos Arvelo” sólo prestaban servicio
médico a sus afiliados (militares y familiares), pero ahora, con la nueva política de
integración y de inclusión, el Hospital Militar de Caracas, presta sus servicios al
público en general

39
Por consiguiente, El Hospital Militar Dr. “Carlos Arvelo”, es un Hospital
General Tipo 4; cuenta con una capacidad para 900 camas, y desde el año 2003 se
inició un proceso de remodelación y re-equipamiento por fases, actualmente la sala de
emergencia de adultos ahora cuenta con Una unidad de trauma shock con capacidad
para 8 camas y espacio para la instalación de 16 camas, Una unidad quirúrgica de
emergencia conformada por 2 quirófanos equipados con máquina de anestesia,
monitor de signos vitales multiparámetro, carros de paro y bombas de infusión de alto
flujo, una sala de recuperación y cuidados intensivos quirúrgicos: con capacidad para
4 camas de soporte avanzado de vida, ventiladores de volumen y monitoreo continuo.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se desarrolla el marco metodológico de la investigación el


cual consta del diseño y tipo de la investigación, El Sistema de la Variable, La

40
operacionalizaciòn de la Variable, la población y la muestra, la técnica e instrumento
de recolección de la información, la validez y la confiabilidad.
3.1. Diseño de la Investigación.
La presente investigación estuvo enmarcada en un estudio de campo, el cual
es definido por Bautista, M. (2006) como “el análisis sistemático de problemas con el
propósito de describirlo, explicar su causas y efectos, entenderse su naturaleza y
factores constituyentes” (p.28).
El estudio es de campo ya que los datos de serán recogidos directamente del
sitio donde se desarrolla la investigación: en la consulta ginecológica del Hospital Dr.
“Carlos Arvelo” de Caracas.
3.2. Tipo de la Investigación.
En relación al tipo de investigación, la Universidad Santa María (USM)
(2001) refiere que una investigación con una modalidad descriptiva “consiste en
caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o
diferenciadores” (p.25). Este estudio está sustentado en una investigación de carácter
descriptivo, porque describirá la participación del profesional de enfermería para
orientación sobre la infección del VPH al adolescente que asiste a la consulta
ginecológica, Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo San Martin Caracas,
3.3. Sistema de Variable
3.3.1. Definición Conceptual.
Para la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (2006) la definición
conceptual de la variable es “la expresión del significado que el investigador le
atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el trabajo” (p.03). Las
variables representan a los elementos, factores o términos que puedan asumir
diferentes valores cada vez que son examinados, o que reflejen distintas
manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan.
En las variables es importante: Conocer sus dimensiones, debe estar planteada
en el problema, tiene una relación directa con los objetivos formulados en el proyecto
de investigación, implica necesariamente el manejo de los indicadores que aportarán
elementos importantes a la hora de las conclusiones.

41
Así mismo para Sampieri P. 75 “Es una propiedad que puede variar y cuya
variación es susceptible de medirse”. Las variables son los elementos que vamos a
medir, controlar y estudiar dentro del problema formulado, de allí que se requiera la
posibilidad real y cierta de que se puedan cuantificar. Ese trabajo de manejarlas,
insertarlas en cuadros, manipularlas en los instrumentos del caso se llama
Operacionalización.
3.3.2. Definición Operacional.
Para Balestrini, M. (2006) la definición operacional de las variables implica
“seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo a los significados que se le ha
otorgado a través de sus dimensiones a la variable en estudio” (p.114).
Por otro lado la operacionalización Arias F (2006) indica que “la palabra
operacionalización no aparece en la lengua hispana, este tecnicismo se emplea en
investigación científica para designar el proceso mediante el cual se transforma la
variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles, es
decir, dimensiones e indicadores.” (p. 63).

42
Cuadro 1. Definición de la Variable.

Variable Definición Conceptual Definición Operacional


Enfermería. García (2012), “La Enfermería es un Se refiere a la actitud del
aprendizaje humanístico, arte, ciencia dirigida hacia la profesional de enfermería
promoción y mantenimiento de la salud o la frente a la crisis de un
recuperación de la enfermedad”.(p.45) adolecente con signos de
VPH

Participación del
profesional de enfermería Se refiere a la orientación
para orientación sobre la Orientación de enfermería educativa que
infección del VPH al Osorio y Colaboradores. (2011).Durante la consulta y proporciona el profesional
adolescente que asiste a control del tratamiento las usuarios es importante que el de enfermería al
la consulta ginecológica, personal de enfermería propicie un clima de calidades adolecente con virus de
Hospital Militar Dr. humana que favorezca el ambiente terapéutico (P.234) VPH
Carlos Arvelo San Martin
Caracas, segundo
trimestre del 2016.

VPH González (2011). El virus papiloma humano Se refiere a las


(V.P.H.) Es una enfermedad de transmisión sexual. De orientaciones que recibe el
un grupo de más de 100 tipos de virus, Este se grupo familiar para
caracteriza por la aparición de verrugas benignas en enfrentar el problema del
manos, pies, brazos, Piernas, rostro y boca. (p.165) adolecente con VPH

Fuente: Los Autores 2016

Cuadro 2. Operacionalización de la Variable.

43
Variable Dimensiones Indicadores Ítems
diagnóstico del virus de papiloma Epidemiologia. .- Origen 1
humano (VPH) .- Vías de Transmisión 2
.- Diagnostico 3

-. Responsabilidad 4
Factores de riesgos del virus de papiloma Orientación de Enfermeria -. Riesgo CA 5
humano (VPH) -. Tratamiento 6
-. Control 7

.- Uso del condón 8


Control de Infección Educación Sexual .- Abstinencia sexual 9
.- Higiene intima 10

Fuente: Las Autores 2016.

44
3.4. Población y Muestra
3.4.1. Población
Flames, A (2012) define la población como “el conjunto de personas con
características afines que son objeto de estudio” (p.21). Para los efectos de esta
investigación se seleccionó una población de cuarenta (40) adolescentes que asiste a la
consulta ginecológica del Hospital Militar Dr. “Carlos Arvelo” de Caracas, en el segundo
trimestre 2016.
3.4.2. Muestra
Flames, A (2010) refiere que la muestra “es una parte representativa de la población
objeto de estudio”. (p.22).
En el marco de esta investigación, se seleccionó como muestra el 50% de la
población, es decir; veinte (20) adolescentes que asisten a la consulta ginecológica del
Hospital Militar Dr. “Carlos Arvelo” de Caracas, segundo trimestre del 2016
3.5. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos
Para la recolección de datos se utilizara como técnica la encuesta, la cual es definida
por Canales, F.; Alvarado, E. y Pineda, E. (2011) como “el método de obtener información
de los sujetos del estudio proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o
sugerencias” (p.164). Por la técnica de la encuesta existen dos formas de recolectar la
información: la entrevista y el cuestionario.
Para la recolección de la información se elaboró un cuestionario, el cual es definido
por Arias, F. (2011) como “la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita
mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le
denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin
intervención del encuestador” (p.72).
A tal efecto, se diseñara un cuestionario de preguntas en escala Dicotómica con
opciones de respuestas de (SI – NO), con un total de 10 items, realizadas a partir de la
operacionalización de la variable y los objetivos propuestos en esta investigación, el cual
deberá ser contestado marcando con X la respuesta que considere correcta.
En este sentido, el cuestionario será aplicado a los adolescentes que asisten a la
consulta ginecológica del Hospital Militar Dr. “Carlos Arvelo” de Caracas; que
conformaron la muestra del estudio.

45
3.7. Técnicas y herramientas de Procesamiento y análisis de Datos
Esta no le coloco nada imagino que si se queda.
En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los
datos que se obtengan: clasificados, registro, tabulación, y codificación si fuera el caso.
Para Tamayo (2012), en su obra el proceso de la Investigación Científica el procesamiento
de datos es explicado como: “Cualquiera que sea la técnica empleada para ello, no es otra
cosa que el registrado de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante una
técnica analítica en el cual se comprueba la hipótesis y se obtiene las conclusiones” (p.103).
En el procedimiento para la recolección de datos, se realizaron los siguientes pasos:
-Se solicitará la ayuda y colaboración de los usuarios que reciben información sobre
la participación del profesional de enfermería en la orientación sobre la infección del VPH
al adolescente que asiste a la consulta ginecológica, Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo San
Martin Caracas, Se contará con los recursos materiales y financieros para la recolección de
datos y su posterior tabulación y análisis.
-El estudio se realizará partiendo de su planificación hasta el informe final de los
resultados. Se contará con los investigadores para aplicar los instrumentos de recolección
de datos, a cada individuo de las muestras el mismo día.
-Tabulación manual considerando el tamaño de la muestra, presentación de cuadros
(ítem, frecuencia absoluta y porcentaje); con su respectivo análisis.

Según los que está en verdes si se queda

Lo que está en rojo se elimina

Lo que está en azul se modifica

46

También podría gustarte