com/tag/const
elaciones-familiares/
El dinero
Asentir a todo como es y a todos como son y agradecer todo como es y a todos como son,
aunque todavía no entendamos. La abundancia es la respuesta del universo, del sistema
familiar y del espíritu al que está al servicio de la vida, agradeciéndola como es, con la
muerte y con el sufrimiento también.
El siguiente orden de la abundancia dice « tomar », tomar todo como es, tomar a todas las
personas como son, formar parte del movimiento de la compensación de la vida,
equilibrando el dar y tomar.
El dinero que recibimos es la compensación a nuestro buen dar. El buen dar empieza con
los padres : cuando « tomamos » a nuestros padres, o sea, cuando aceptamos recibir
incondicionalemente todo lo que nos dieron nuestros padres, necesitamos devolver, por
agradecimiento, pero a los padres no les podemos devolver lo mucho que nos han dado, por
lo que instintivamente nos giramos hacia los demas, pareja, trabajo, y a ellos damos lo que
tomamos de los padres. Esto es el buen dar. Y el entorno nos lo compensa y agradece con la
abundancia.
Tomar a ambos a la vez permite que el éxito profesional fluya en nuestras vidas. Y este
éxito está unido a la prosperidad económica.
Tomar sólo un poco a los padres tiene como consecuencia no ser capaz de dar mucho a los
demás, y por lo tanto la respuesta del universo será también pobre, mezquina.
Tomar a todos como son significa tomar a todos los excluidos, rechazados, perpetradores y
despreciados, de las dos ramas, que los conozcamos o no.
Tomar a todos como son significa también querer a la gente difícil de nuestra propia vida, a
los perpetradores económicos, a los prepotentes, a los tiburones y usureros, etc. y
agradecerles ser como son.
Ese amor tiene su reflejo en nuestra capacidad para decir « gracias por ser como eres » a
cualquier ser humano.
En la madre, durante los primeros nueve meses de nuestra vida, hemos conocido la
abundancia de la naturaleza y su imperfección. Al tomar conscientemente a nuestra madre,
reanudamos el fluir de la abundancia en nuestra vida.
Para las personas solteras, éxito y prosperidad dependen de cómo han tomado a su propia
madre.
Las herencias
La herencia fue acumulada gracias al respeto de una mujer por su marido (abuelo,
bisabuelo, etc). La herencia puede estar bloqueada porque ningún descendiente ha mirado,
honrado y agradecido a esa mujer.
El orden entre padres e hijos dice: los padres dan y los hijos toman.
Lo que dan los padres siempre es un regalo. Deben ser honrados y agradecidos por lo que
han dado. El hijo que exige algo de los padres pierde a sus padres.
Un padre no tiene ninguna obligación de dar algo a sus hijos. El hijo no tiene ningún
derecho de exigir algo de sus padres.
Los padres dan siempre a todos sus HIJOS por igual, a todos los que estén en su lugar de
HIJOS, y sólo dan a esos HIJOS.
En las herencias el orden sistémico se respeta inconscientemente de un modo contundente:
el hijo que reemplaza a un hermano muerto excluido o a un aborto olvidado recibirá dos
partes de herencia, la suya y la del excluido; el hijo que sustituye a un tío, padre, abuelo, no
recibirá nada ya que no vive como hijo....
Las deudas
Avaricia
« Tengo muy poca energía para vivir, no la tengo que malgastar ». El dinero es el
equivalente de la vida, la persona siente que su soplo de vida se apaga, tiene que ahorrar al
máximo su dinero-energía.
La ludopatía
Mejor es jugarse el dinero antes que jugarse la vida. La ludopatía en la que el jugador
pierde una y otra vez es un sustituto de suicidio.
La crisis pertenece a un campo superior al servicio del cambio. La dirige el movimiento del
espíritu. Es pura energía, al servicio del amor y de la vida. En la crisis el movimiento del
espíritu se despliega, prodigando su fuerza y su amor al que quiere ver y cambiar.
La abundancia es un movimiento del espíritu, para el que agradece toda su vida como es.
El dinero, símbolo de vida, necesita ser aceptado como es, reconocido, querido, respetado.
También necesita ser destinado a la vida. Necesita ser recibido para ser dado de nuevo a
cambio de otro servicio que mejora nuestra vida.
“¿Qué hace que unas parejas funcionen y otras no? ¿Qué da estabilidad a una relación y qué
crea una crisis permanente? Básicamente son cuatro las piedras angulares que, en su
conjunto, posibilitan la construcción del hogar. Si falta una de ellas o se encuentra
debilitada, la casa es inestable; si faltan varias, es probable que la pareja no dure a largo
plazo.
La tercera piedra angular es la responsabilidad. Una pareja es una relación entre iguales.
Cada uno debe asumir su parte de la responsabilidad respecto a la relación. De esta manera
ambos la cuidan. Cuando uno exige al otro que le dé lo que sus padres no le dieron, y se
siente con derecho a ello, se coloca en una actitud infantil. De esta forma no se hace
responsable de sus propias carencias y necesidades, cargando a su pareja con sus
exigencias. De la misma manera, se crea una relación desigual cuando uno se siente
responsable del otro, como si fuera su padre o su madre. A menudo estas dos actitudes se
complementan, haciendo juego.
La cuarta piedra angular es el aprecio. Como aprecio al otro, también aprecio lo que me
puede dar y lo acepto agradecido. Eso hace que me surja el impulso de devolverle algo mío,
porque en el fondo me siento en deuda. Así se crea entre la pareja un intercambio rico, que
la fortalece. Cuando no lo aprecio o lo desprecio — aunque le quiera — no me vale lo que
me da, y por eso no siento la necesidad de devolverle algo mío. Se crea un desequilibrio
entre el dar y el tomar que amenaza la continuidad de la pareja. Cuando los dos se
desprecian, se produce un intercambio de descalificaciones, insultos, reproches,...
Paradójicamente esto también fortalece la pareja, aunque se trate de un intercambio pobre.
El conjunto de estas cuatro piedras angulares hace que uno renuncie a las demás
posibilidades de pareja en el mundo y a la fantasía de la felicidad perfecta. Esta renuncia es
el tejado que protege el hogar. Como amo a mi pareja, la tomo como es. Como quiero estar
presente, no voy a buscar otra relación. Mi responsabilidad por la continuidad de la pareja
exige que me haga cargo de mis carencias personales. Y es finalmente el aprecio por mi
pareja lo que me hace elegirla a ella. Porque así lo quiero”.
© Peter Bourquin
Agosto 2005
El libro del método Gabriel habla de este fenómeno: los seres humanos suben de peso a
modo de crear un mecanismo de reserva ya que “vienen tiempos difíciles” y cuando es
“tiempo de huir” otros mecanismos fisiopsicologicos aumentan el metabolismo, que
permite la eliminación de grasa, creando la posibilidad de huida ya que el cuerpo se
encuentra ligero y con su energía al máximo.
Veremos que el mensaje subyacente siempre es el miedo, “como no puedo huir de aquí
(familia, situación, emoción), entonces engordo para que me tengan miedo y no me dañen
más”. Cualquiera de las premisas implicadas en la obesidad tienen estos dos sentimientos
muy intrincados: miedo y culpa.
AG Entrenamiento Humano
Salamanca (Gto) México
Cel: (464) 108 63 41 Oficina: (464) 6 49 33 58 Id. Nextel: 62*13*61463
evolucionasiempre@gmail.com
Marzo 2014
http://cristinallaguno.blogspot.com/2008/01/desentraando-secretos-de-
familia_30.html
Cuando hay adicción, por ejemplo alcoholismo, tenemos constelaciones muy extrañas. En tales
familias, la esposa desprecia a su esposo. Y no quiere que los hijos honren a su marido o que vayan
con él o con su familia. Ella dice: “Yo soy buena para ustedes, él no es bueno”. Y entonces los hijos
se vengan de la madre, le prueban a ella que no son buenos y que ella está en un error. Por tanto
se vengan. Así se ha tornado claro que durante la adicción, sólo los hombres se pueden hacer
cargo del cuidado de un adicto, no las mujeres. Los terapeutas de los drogadictos deberían ser
hombres. Pero las mujeres que honran a los hombres, también pueden ayudar, sólo si no están
intentando ayudar “al pobrecito adicto” o algo por el estilo, porque entonces los tratan como si
fueran niños, y el drogadicto tiene que convertirse en un hombre. Y se transforma en un hombre
cuando honra a su padre. Hay una imagen muy simple para ir en esta dirección: por ejemplo,
pongo a su padre –en una Constelación- y trás él sitúo a su abuelo, y detrás suyo, al bisabuelo. Y
luego, el adicto se apoya contra su padre y esa es una fuerza masculina que lo fortalece y que
ayuda.
Pero por otra parte, muchos adictos son suicidas, y ésta es otra dinámica, una que se encuentra en
familias que son dirigidas por la conciencia familiar hacia algunas dinámicas básicas:
Un niño quiere seguir a una persona fallecida, por ejemplo a la madre o al padre, él desarrolla una
enfermedad, es propenso a accidentes o a tendencias suicidas.
Un niño ve que su padre quiere seguir a su propio padre, y dice: “Yo lo haré en tu lugar Papá”, y se
convierte en anoréxico... “Yo prefiero desaparecer”... quiere evitar que su padre muera.
Esto es un pensamiento mágico y completamente inconsciente. Sólo en la Constelación Familiar se
trae a luz, entonces puede ser expuesto y podemos encontrar una solución dentro de la familia.
No hay repeticiones. Se hace sólo una vez. La Constelación lo muestra y entonces el movimiento
sanador puede comenzar a operar. Pero no es tan fácil, porque si, por ejemplo, un niño quiere
morir en lugar de su padre, se siente inocente y grande, pero si sigue a la solución... se siente
pequeño y culpable de una manera muy especial... Por tanto, se requiere de un desarrollo especial
en el alma de ese niño para que dé estos pasos. Así, no es que uno pueda hacer una cura o
encontrar una solución de la misma manera que uno repara un reloj. Tenemos que apoyar el alma
y encontrar recursos en la familia para el cliente.
http://gemmapitarch.com/2013/04/04/tipos-de-proyecto-sentido/
El acto biológico (sexual), no es suficiente para explicar una concepción. Hay mujeres que
quieren tener hijos y no quedan embarazadas y otras que no quieren y se quedan
embarazadas, existe algo mas fuerte que el deseo consciente. El hijo es la solución
inconsciente a los problemas, deseos y conflictos de los padres. El deseo con el cual somos
concebidos va a determinar de una forma profunda nuestro carácter e incluso nuestra
profesión y nos podemos encontrar viviendo una vida que no es nuestra.Una enfermedad,
una creencia, un comportamiento o una proyección que estemos viviendo en el momento
presente y que nos condiciona la vida, puede tener su origen en esta etapa.
Salomon Sellam explica muy bien el funcionamiento del proyecto sentido, cuando explica:
El P.S Explicito.
Es algo claro, Mi padre es notario, estaba claro en la cabeza de mi padre que quería un
sucesor, porque el mismo era sucesor de su padre, esto es un proyecto sentido explicito.
Ejemplo: Un niño de 13 años con problemas osteoarticulares. Los dos padres son gimnastas
entrenadores de equipos de alto rendimiento, ninguno de los dos logró entrar en el equipo
nacional de su especialidad, solo seleccionaban a los tres primeros y ellos siempre
quedaban en 4º o 5º posición, tienen un niño y ¿que piensan?, quieren hacer de su hijo un
deportista de élite, el niño con 13 años es campeón nacional de gimnasia deportiva, pero
sucede que hasta esa edad esta todavía influenciado por los deseos y expectativas de los
padres, con trece años a la vez que sucede el cambio hormonal el niño se desvincula de esas
expectativas, se “sale del camino” y empieza a tener problemas osteoarticulares, porque se
va a desviar del camino que han dibujado para el, empieza con tendinítis, dolores de
espalda… para dejar de practicar la gimnasia, pero también podría suceder un accidente de
moto, con consecuencias mucho mas graves.
Lo primero es preguntarnos, ¿que es lo que habían programado mis padres para mi?. Y las
soluciones son dos, o lo dejo todo y cambio, o continuo haciendo lo que hago, pero lo hago
a plena conciencia, porque de esta manera ya lo hacemos para nosotros mismos y no para la
familia, entonces tenemos éxito. Cuando no ganamos dinero con nuestra profesión, estamos
reparando para la familia. Cuando reparamos a plena conciencia disminuye el estrés
inconsciente y se hace mejor el trabajo.
Por ser niña cuando esperaban un niño, o viceversa, en estos casos se dan muchos zurdos
biológicos.
Por ser una figura protectora dentro de la familia, con la misión encargada por el clan
familiar de proteger y cuidar.
Por ser yaciente, es decir que, nuestra fecha de nacimiento o concepción coinciden con la
de algún miembro de la familia fallecido, que no hemos conocido, alguien que murió antes
que naciéramos. Uno de estos motivos es suficiente para tener un P.S de inexistencia, de
no ser esperado.
Mamá habla, no debías haber nacido, yo hablo no tengo derecho a vivir.
Se trata de tomar plena conciencia del P.S, para que suceda una aceptación consciente de
nuestras tendencias y comportamientos y no una fidelidad familiar inconsciente.
El P.S natural.
Es el guión predominante con el que podemos resumir todo el periodo, una forma de medir
las emociones predominantes que solo pueden ser de dos tipos, agradables o desagradables.
Imaginaros una mujer embarazada y todas las personas a su alrededor están contentas, el
futuro padre, los abuelos, la propia madre, todos contentos, hay jubilo, amor… este es el
lado positivo. Y en el lado negativo por ejemplo un embarazo no deseado donde hay
angustia, malestar depresión…
Ejemplo: una mujer queda embarazada poco después de la muerte de su padre, siente
tristeza, angustia depresión, y el bebe va a ser marcado por estas emociones, porque cuando
estamos angustiados aumentan las hormonas del estrés y estos elementos van a impregnar
al feto, así que, un segundo trabajo que podemos realizar es averiguar el estado emocional
de nuestra madre durante el embarazo. Si la mujer esta en pleno duelo, el bebe nacerá con
muchas moléculas de tristeza.
La diferencia de una depresión de P.S y una conflictual es, que la depresión existe desde
siempre, se nace triste, se esta triste desde siempre, es un fondo de tristeza, son personas
que parece que les falta energía o que no consiguen comprometerse en proyectos, es una
tristeza que no nos pertenece. En la depresión conflictual la vida va bien, sucede algo y la
persona entra en depresión, hay un antes y un después.
Otro ejemplo: Durante mi embarazo mis padres se peleaban todo el tiempo, había mucho
ruido. Esta persona ha sido asmática desde que nació, porque uno de los conflictos del
asma, son las peleas familiares, esta persona a los 12 años sufría un asma tan intenso, que la
llevan a un hospital en la montaña y mejora, pero no es la montaña, es estar fuera del clima
de peleas de su familia, cuando la niña vuelve a casa, vuelve a sufrir asma.
El P.S de urgencia
Una información de P.S , puede estar bloqueada desde el momento que se estableció, si es
positiva no pasa nada, pero si no lo es, nos hace repetir una y otra vez de manera
automática los mismos patrones. Aceptando esa información, nos convertimos en mas
adultos, vivimos en plena conciencia el momento presente, el malestar proviene de negar
algo de nuestro pasado.
P.S y el parto.
Dime como has nacido y te diré quien eres. Según se desarrolla el parto podemos definir
unos patrones de conducta, vemos los ejemplos más comunes.
Parto bloqueado. Un caso bastante común, el embarazo va muy bien, se inicia el trabajo
de parto normal, pero se alarga demasiado, el parto se bloquea hay sufrimiento fetal y se
practica una cesárea de urgencia. Son personas que desarrollan bien sus proyectos pero
siempre encuentran dificultades para concluirlos. Siempre ocurre algo que les impide
concluir con éxito lo que emprenden. La frase clave es si concluyo me muero, porque si el
parto hubiera continuado se hubiese muerto.
Partos muy rápidos sin tiempo de llegar al hospital, nacer rápidamente, me salvo la vida,
así que para mi, ser rápido es una buena solución, son personas que lo hacen todo muy
rápido, que tienen muchas ideas y llevado al extremo pueden presentar patologías de
tiroides, hipertiroidismo.
Partos muy lentos son personas que no tienen ninguna prisa, lo hacen todo con lentitud el
nacer despacito me salvo la vida, son personas perezosas, en algunos casos con sobrepeso y
pueden dar patologías de hipotiroidismo.
Parto inducido Generalmente en la vida las personas que han nacido de esta forma tienen
dificultades para iniciar proyectos y con el tiempo en general. Con frecuencia piensan que
los demás tienen que hacer las cosas por ellos, se sienten indefensos y esperan que alguien
los ayude. No eligen sus relaciones, generalmente son elegidos, son apáticos en las
relaciones. Tienen que ser impulsados, sienten que los demás ponen las reglas y se sienten
atrapados en sus relaciones, les cuesta salir de la cama.
Nacer con forceps, en el uso de forceps y ventosas, el bebé vive una intervención dolorosa
de un tercero, en una situación de peligro por sus supervivencia, “es gracias al forceps que
sigue vivo”esto puede ocasionar conflictos en momentos clave de su vida, como cuando
tiene que “nacer a algo nuevo”, dificultad de pasar a otra cosa sin ayuda exterior, no les
gusta que los controlen, temen el dolor, sienten que no son lo suficientemente buenos, que
no importa cuanto hagan, nunca es suficiente, temen el contacto físico, sienten que cabeza y
corazón están separados, pueden sufrir falta de voluntad crónica. simbólicamente los
forceps son, “toma de cabeza”, se arrastra la cabeza fetal, suelen ser personas muy
intelectuales, que tienen necesidad de entenderlo todo, “mi cabeza es solida”
Nacer por cesárea, Cuando existen problemas de salud, riesgo para la madre o el bebé,
embarazos gemelares o múltiples, se recomienda en muchos casos programar una
cesárea. Hay una preocupación real o simbólica de la madre o del ginecólogo, la madre
siente miedo de dar a luz por si misma o puede ver el ginecólogo que existe un riesgo para
el futuro bebé. Pueden ser niños con dificultades para hacer sus tareas solos, muy
dependientes de los padres, les cuestan mucho los cambios de curso, de ciclo, de colegio,
de amigos… De adultos pueden ser personas con dificultades para concretar proyectos por
si mismas, hay una impronta de estrés, peligro, miedo en el momento de nacer, que se
puede revivir cuando tenga que dar a luz, materializar ideas o proyectos, en algunos casos
baja autoestima, necesitan que alguien les ayude a sobrevivir o que alguien decida por ellos.
P.S inconsciente.
Parece que no hay P.S todo es normal. Pero todas las memorias ancestrales del clan se
focalizaran en ese bebe, por ejemplo en el niño de sustitución, cuando nacemos después de
uno o varios hermanos que han muerto o el síndrome del yaciente, que proviene de un
familiar o antepasado fallecido antes de nuestra concepción. La clave de estas personas
es, sin emoción, o se busca sentir, se buscan emociones o se bloquean las emociones, si no
siento soy fiel al programa, si las busco, reparo. Pueden ser personas, con atracción por la
ropa oscura, con necesidad de dormir mucho, hacer siestas muy largas de las que se
despiertan cansados, les molesta la luz intensa, los ruidos fuertes, el frío intenso, pueden ser
frioleros, a menudo su mirada es triste cuando están solos, suelen tener un fondo de tristeza
y tendencia a la depresión. Pueden presentar patologías como parálisis, apneas de sueño,
bruxismo, parásitos intestinales, diabetes, sobrepeso, niños hiperactivos…
Cuando un hijo es concebido, los secretos de los padres pueden pasar al hijo, (si
imaginamos un secreto como una energía). Esto puede dar lugar a alteraciones del
comportamiento, enfermedades y trastornos psicológicos.
Un señor acude a consulta con un desorden amoroso, es su tercer divorcio y quiere entender
porque no le sale bien ningún matrimonio, aparentemente no hay ningún hecho destacable
en el P.S, pero dice que nació con un eccema en la nalga, el eccema tiene que ver con la
separación, cuando alguien me toca me siento protegido, sentirse querido, protegido, es
existir. Las nalgas a nivel biológico ¿quien puede tocarnos el culo? De niños los papas y de
adultos la pareja con un eccema en la nalga nos está explicando una historia de separación
carnal. Al volver a la consulta explica que la madre estaba enamorada de un chico, pero sus
padres la obligaron a casarse con otro generándole un dolor muy fuerte. Se casa, tiene a
este hijo, que nace con un eccema en la nalga y además un problema de desordenes
amorosos. Es un programa de amor difícil. Cuando hay personas con muchas historias de
amor, sin conseguir formar una familia ni tener hijos, quizá llevan una historia de amor
difícil. A veces no viene de los padres si no de los ancestros.
El hijo de sustitución: lo vamos a hacer muy rápido, está para reemplazar a un hermano
que ha muerto antes
Los yacientes: es una sustitución vertical dentro del árbol, de alguien de una generación
anterior.
El eventual hijo de sustitución: cuando en la dinámica familiar hay un niño que no esta
bien, hay un riesgo de que se muera y se hace inconscientemente, un hijo que lo pueda
sustituir, es un niño que no vive, un adulto que no vive, tiene los mismos signos del
yaciente, tristeza etc. pero además no vive, porque el otro no esta muerto.
El niño medicamento: se tiene un niño para curar a otro, por ejemplo en el caso de
necesitar un trasplante de células madre. Esta persona hará como profesión enfermera,
medico, terapeuta, farmacéutico, su rol es curar a otra persona.
El bastón de la vejez: cuando la madre esta embarazada ya al final de su edad fértil, con la
intención de que ese hijo sea el que se ocupe de los padres cuando sean viejos. Son
personas que están bien, con sobrepeso solido fuerte, porque es un bastón, son personas que
no consiguen casarse, son los solteros eternos, no se autorizan a casarse, viven con sus
padres hasta que estos mueren, tienen sus historias amorosas pero dicen, tengo que volver a
casa porque mi madre esta sola. Adaptan el trabajo y la vida en función de las necesidades
de sus padres.
El niño esponja: esta ahí para cargar con todos los golpes, cuando aparecen problemas, es
el niño que los absorbe , gestionara todos los problemas, positivos y negativos, gestionara
las problemáticas emocionales. Muchas veces con solo preguntarles que les pasa empiezan
a llorar, la problemática viene de antes de los tres años, porque ahí el niño es una esponja y
no puede expresarse, se lleva todas las emociones difíciles de la familia. La vida de estas
personas es, cada vez que hay un problema ellos lo absorben, cada vez que hablan con
alguien es para que la otra persona se descargue, lo absorben todo. Estos niños están para
absorber todos los líquidos conflictuales de la familia, si alguien que esta en duelo, el va a
absorber su tristeza y va a estar triste, mi madre esta enfadada y yo absorbo su enfado y voy
a destrozar los juguetes
Niño basura: ¿de que sirve la basura?, para tirar lo que no sirve, estos niños están para
absorber las cosas toxicas, son personas que están al servicio de todos, los llaman solo
cuando hay un problema, solo los tienen en cuenta cuando hay problemas. “Solo me llaman
para pedirme algo, que les preste dinero, les solucione un problema, que les cuide a los
niños……”
En este grupo, hay muchos casos de sobrepeso y obesidad, son todo casos de niños basura,
reciben todos los tóxicos de la familia, porque a nivel biológico para limpiar usamos agua,
así que retenemos líquidos, tengo tantos tóxicos que gestionar que necesito líquidos
para limpiarlos. Cuando tenemos muchos tóxicos los diluimos con agua, pero la persona
no puede eliminar ese agua retenida porque esta para diluir los tóxicos, esto puede ser un
conflicto que bloquea los tratamientos de perdida de peso.
MADRES TOXICAS
http://albertobarradas.wordpress.com/2012/10/22/madres-toxicas/
Hay madres que envidian a sus hijas de tal manera que intentan anularla a tal punto que las
hacen una copia de si misma
Existen madres que enferman a sus hijos. Es un trastorno muy difícil de diagnosticar pero
muy común en lo social
Hay madres que sobreprotegen a sus hijos para tratar de responder al sentimiento de culpa
por no haberlos deseado
Hay madres que reprimen tanto a sus hijas que estas para liberarse de ellas, a veces incluso
llegan al extremo de atentar contra sus vidas
Uno de los vicios maternos más comunes es cuando las madres intentan que sus hijas vivan
la vida que ellas deseaban vivir
Una cosa es que una madre desee mejor calidad de vida para sus hijos y otras que los
obligue a vivir lo que ella no se atrevió a vivir
Hay madres tan toxicas que solo viven de criticar a sus hijos y los refuerzos que emplean
son siempre sesgados y mínimos
Muchas madres celan a sus hijas de sus padres. La consideran rival del amor del macho
En ocasiones muchas madres crían muy represoramente a sus hijas ya que en el fondo
deseaban tener varones
Aunque sea una terrible afirmación, hay madres que no quieren a sus hijos
Uno de los problemas fundamentales de las hijas de madres toxicas es que por mas daño
que estas hagan, las hijas la siguen amando
Una forma toxica de ser madre es haciendo que sus hijos escojan parejas en base a lo que
estas madres desean para si mismas
A mayor nivel de crítica de una madre hacia su hijo, menor nivel de seguridad este tendrá
en la vida
Una de las injusticias del amor es el hecho de que por más daño que una madre haga a sus
hijos, la mayoría de las veces la siguen amando
Hay madres sumamente toxicas y eso se nota en sus constantes criticas a sus hijos y estos
defendiendo que se les critique
Una madre toxica reflejara todas sus carencia en sus hijos. Hará de ellos su depósito de
frustraciones
Un hijo es poco probable que reconozca la toxicidad de su madre. Ella lo crio, para él es lo
normal.
La critica de una madre toxica a sus hijos es persistente, constante, casi su único dialogo,
aunado a caricias, complacencias y mimos
Una madre toxica es una combinación de arpía criticona junto con dulce y tierna señorita.
Es letal esa combinación
Las madres toxicas en su mayoría son mujeres con muy baja autoestima que la aumentan a
punta de bajar la autoestima de sus hijos
Una madre toxica va a combinar la sobreprotección con la represión violenta. Por un lado
acaricia una vez y pega cinco veces
En una sociedad matriarcal como la latina, una madre toxica puede ser venerada por los
miembros de su familia que ignoran su toxicidad
Una madre toxica no perderá oportunidad e echarle la culpa al padre de sus hijos para tapar
sus profundas deficiencias maternales
El trabajo mas necesario y más difícil para un hijo de una madre toxica es reconocerla y
poner distancia
La distancia física no siempre es solución para alejarse de una madre toxica. La distancia
tiene que ser psicológica
Uno de los problemas terapéuticos cuando se tratan hijos de madres toxicas es que se crea
un vacío inmenso en ellos al ir sanando
Para poder sobrevivir a una madre toxica es menester madurar e intentar ser independiente
de ella
No es buena idea enfrentar a una madre toxica, lo mejor es alejarse y crear relaciones mas
nutritivas
Una madre toxica no soltará fácilmente su presa (hijo). Es necesario que este junte todas
sus facultades personales y se aleje
Lamentablemente a mayor edad de la madre toxica menor probabilidad de que esta deje de
serlo
http://movimientotara.com/dobles-gemelos-simbolicos-maestros-sanadores-fantasmas-en-
nuestro-arbol-genealogico/
- Padres a Hijos.
- Abuelos Paternos y Maternos a Nietos.
- Suegros a Nueras y Yernos.
- Tíos a Sobrinos.
- Bisabuelos a Bisnietos
- Tatarabuelos a Tataranietos.
Existen muchas dudas por parte de las personas con respecto a lo que significan las
afinidades en el árbol genealógico. Por ello, he realizado este resumen que les aclarará en
mucho, todas ellas. Si tienen más, con gusto me preguntan inbox.
AFINIDAD SENCILLA
Esta se refiere a que hemos nacido en meses de la misma columna, es decir, si yo nací en
enero, soy afín a los familiares nacidos en enero, abril, julio y octubre.
Si nací en febrero, soy afín a los nacidos en mayo, agosto y noviembre.
Si nací en marzo, soy afín a los nacidos en junio, septiembre y diciembre.
Ahora bien, si nací en lo primeros días de un mes o bien en los últimos días del mes, esto
permite poder tener afinidad con las personas de otra columna.
Por el “rango de variación” que explicaré más adelante.
DOBLES PERFECTOS
- Es aquella afinidad exacta, donde mi fecha de nacimiento, es exactamente la misma que la
de mi familiar.
Por lo tanto, si yo nací el 15 de agosto, deberé tener en cuenta a todos los familiares que
hayan nacido desde el 5 de agosto y hasta el 25 de agosto. En este caso no hay tanto
problema porque el plazo de variación queda en el mismo mes.
Pero hay que poner especial atención con aquellos cumpleaños que caen a finales de mes o
a principios de mes, porque eso hace que nuestros dobles puedan ser de otros meses, por
ejemplo:
Si yo nazco el 2 de enero, deberé tener en cuenta a todos los familiares que hayan nacido
desde el 23 de diciembre hasta el 12 de enero.
Y nuevamente atención con las fechas muy al principio de cada mes o muy al final,
deberemos estar muy atentos con el cambio de los meses:
Ser heredero universal, significa que yo heredo su proyecto de vida, sus comportamientos,
sus gustos, sus vicios, su vida amorosa, sus dramas. Todo lo que ella fue y vivió.
DOBLES / Espejo.
Para el inconsciente, el orden de los números en las fechas es lo mismo. No hay distinción.
Por lo tanto, hay que poner especial atención cuando en el árbol y buscando afinidades con
fechas de nacimiento, concepción o defunción, los números se parezcan:
Ejemplo:
Mi fecha de Nacimiento: 07/12 –> 7 de diciembre
Fecha de Concepción de mi Abuelo: 12/07 –> 12 de julio
MAESTROS
Quiénes son nuestro “maestros” en el árbol? Fácil, todos aquellos familiares que nos
heredan enseñanzas y ejemplos a seguir en esta vida. Aquella abuela que ayudaba al
prójimo, aquel bisabuelo que supo ahorrar para vivir tranquilo en su vejez, etc. E incluso,
pueden ser maestros, aquellos personajes en el árbol cuya historia no queremos repetir. Mi
bisabuelo puede ser mi maestro, si él era asesino serial, yo debo aprender en esta vida, que
eso está mal y no repetirlo.
A los maestros hay que buscarlos con especial cuidado, porque sólo se distinguen
realizando “cuentas matemáticas”.
El cálculo que debo hacer, es sumar y restar el número 6 (seis meses) a mi mes de
nacimiento:
Entonces, queda así:
Por lo tanto, los maestros serán todos aquellos familiares en el árbol, nacidos entre el 23 de
septiembre y el 12 de octubre.
SANADORES
Qué es un SANADOR, en un árbol genealógico?
Pues son todas aquellas personas que nacen con enfermedades congénitas, discapacidades
físicas o mentales, incompletos, ciegos, etc.
Es bien sabido que cuando una persona nace así, todo el mundo dice que son ángeles, seres
especiales, etc.
Pero lo que es una total verdad en todos los casos, es que la única misión que tienen estas
personas, es sanar a toda una familia.
Estas personas, nacen así para cambiar la dinámica familiar, para acabar con los incestos,
los abortos, la violencia, la infidelidad, la mentira, el engaño, el maltrato, la sumisión, los
delitos, etc, que pueda estar viviendo la familia o bien, que pueda estar heredando la
familia.
Un bebé con estas características, jamás nacerá en un hogar lleno de amor, en una familia
pura y honorable.
Un bebé así, nace cuando, en la segunda línea del árbol genealógico han habido personas
indeseables, asesinos, ladrones, secuestradores, secretos llenos de dolor, mucho odio y
rencores. Por lo tanto, ellos llegan al mundo para reparar a la familia completa. Ellos llegan
para amar sin condiciones.
También son sanadores, aquellos que no tienen hijos. Pero no aquellos que desean tenerlos
y no pueden, no.
Aquellos que desde siempre muestran total DESINTERÉS a tener hijos.
Es como un mensaje impreso de: no teniendo hijos, detengo el daño.
Si al revisar las fechas en el árbol y encontrar a nuestros dobles, damos con familiares que
no hayan tenido hijos ( por lo general tíos, tíos abuelos, tíos bisabuelos ), somos dobles de
un sanador. Y en este caso, deberemos, si es nuestro deseo, limpiar ese programa para
poder engendrar.
Si al revisar las fechas en el árbol y encontrar a nuestros dobles, damos con familiares
discapacitados, con deformaciónes genéticas, etc. Debemos concluir ( si nosotros nacimos
sanos ), que ese familiar nos hereda también la misión o tenemos afinidad con él para
buscar la armonía, el amor y la paz en la familia.
Si por el contrario, hemos nacido con algún defecto o deformidad, debemos liberar ese
programa, para intentar sanar, en la medida de lo posible.
FANTASMAS VERTICALES
Yo llevaré el fantasma de un familiar fallecido, si su fecha de defunción coincide con mi
fecha de concepción.
O bien, a mi me conciben, hasta 3 meses después de su fecha de defunción.
Ejemplo:
Mi abuela materna muere el día: 11 de marzo de 1990
A mí me conciben el: entre 11 de marzo y el 11 de junio de 1990
Regla para buscar fantasmas: El muerto nunca me conoció, yo fui concebido después de
que él muriera.
FANTASMAS HORIZONTALES
Yo llevaré el fantasma de un hermano fallecido o abortado ( intencional o accidentalmente
), previo a mi concepción.
Se repite la misma regla: Dicho hermano murió antes de que yo fuera “concebido”.
De hecho, a mí me conciben para “suplirlo”. Y aún mas grave, me ponen el mismo nombre
que llevaba mi hermano muerto o bien, el nombre que deseaban ponerle a ese bebé que fue
abortado ( intencional o accidentalmente ).
Aquí existen 2 posibilidades, o bien yo soy concebido para suplirlo, y coincide la fecha de
su muerte con la de mi concepción. O bien yo no llevo fantasma, pero mi madre,
inconscientemente me concibe años después de ese aborto o muerte, sin relación en las
fechas, pero me imprime el “Proyecto Sentido” de reemplazar a dicho hermano.
http://www.mantra.com.ar/Entrevistas/hellinger3.html
Me gustaría limitarlos a la vida presente porque tenemos que considerar a los lectores,
qué es lo que los ayuda a alcanzar el éxito. Se ha comprobado que las comprensiones
que son básicas en las Constelaciones familiares son una ciencia y tienen un efecto
sobre todas las relaciones. Si uno conoce las leyes fundamentales de esta ciencia
puede reconocer qué es lo que lleva a tener o no éxito. Una de las leyes fundamentales
que salen a la luz a través de las Constelaciones Familiares es que todos tienen el
mismo derecho a la pertenencia, y si alguien queda excluido eso tiene como
consecuencia grandes limitaciones que afectan la profesión y el éxito. Esa es una de
las leyes: que todos tienen el mismo derecho al reconocimiento, y la segunda ley es
que en todas las relaciones hay un orden de jerarquía, es decir, que cada uno en
su grupo tiene un lugar determinado y nadie más puede ocuparlo, al igual que él
tampoco puede ocupar otro sitio: debe permanecer en el suyo. El orden de jerarquía se
deriva del tiempo de pertenencia a un grupo. De esta manera, el que llegó antes tiene
prioridad en relación a los que vinieron luego. Por ese motivo, los padres tienen
prioridad ante los hijos; el que nació primero, el mayor, tiene prioridad ante el que
nació segundo, etc. Y en una empresa, aquellos que estuvieron antes tienen prioridad
ante los que vienen después. Esta ley en nuestra sociedad no está reconocida, ni
siquiera se sabe.
Ahora voy a dar un ejemplo concreto: entre la madre y el hijo, ¿quién llegó primero?
La madre. Sin embargo, hay muchos que se ponen por encima de ella, le hacen
reproches, le indican cómo debe ser y la rechazan. El resultado es que fracasan en su
profesión. Esto se puede comprobar muy fácilmente, solamente hace falta mirar a
aquellos que fracasaron, por ejemplo a los que sufrieron una bancarrota, a los que
perdieron su trabajo o el dinero; solamente miramos a la madre, no tienen vínculo con
la madre. Esa comprensión tiene efectos muy amplios.
Se puede ver muy fácilmente si alguien está en sintonía con su madre, su rostro está
iluminado, radiante y se lo ama. Y si se está en un negocio, entre los vendedores se ve
de inmediato quién está en sintonía con su madre y ahí acude la gente. Tan fácil.
¿Cómo hacemos entonces para respetar, tal vez, a nuestra madre cuando
vivimos experiencias con ella que nos llevan casi, conciente o
inconcientemente, a no respetarla. Cómo perdonamos esa situación?
En ese caso nos ponemos por encima de ella, en ese momento nos ponemos por
encima en un nivel superior a ella. También hay algo que juega un papel importante:
bajo la influencia de nuestra conciencia diferenciamos entre bien y mal, entre una
buena madre y una mala madre. Cada madre como tal es perfecta, al servicio de la
vida es perfecta y entonces ¿cómo puede uno decir "mi mama es mala"? Porque no
está reconociendo lo fundamental, lo esencial: de dónde proviene su vida, y eso es la
superioridad. Si se pone por encima del origen de su vida, entonces, ¿cómo puede
tener éxito en su vida, si no reconoce el origen?
¿Qué tan rápido podría cambiar nuestra vida a partir de entender este
concepto como para empezar a hacer el cambio e ir hacia una vida exitosa?
El que está en su lugar correcto tiene fuerza y está centrado. Otros lo respetan porque
se queda en su lugar, no va más allá, ni hacia arriba ni hacia abajo, en su lugar
correcto está con todo al mismo nivel de respeto, y en ese lugar tiene amigos, trabajo
y dinero, que además gasta. Con el dinero que tiene puede hacer mucho porque el
dinero tiene fuerza, así que si en su lugar tiene dinero, ahí el dinero también se quiere
quedar.
¿Qué pasa con el nivel de conciencia de una persona que está en el lugar
adecuado?
Lo de la conciencia es algo complejo porque hay varias conciencias. Ocurre que hay
muchos que ocupan un lugar que no les corresponde, por ejemplo cuando quieren
ayudar a alguien, entonces ¿qué hacen?, dejan su lugar y se colocan por encima del
otro. Se produce un desnivel de arriba hacia abajo y ambos son lugares incorrectos: el
ayudador está en un lugar equivocado y el que pide ayuda también. Los dos se
encuentran en lugares erróneos. El éxito se logra entre pares que se reconocen
mutuamente. Es decir, cuando alguien necesita ayuda se dirige a alguien que sabe
más que él y se la pide, pero permanece en su lugar. Solamente quiere la ayuda como
para hacer algo, y el otro permanece en su lugar, le da esa ayuda sin intervenir, lo
deja entonces ahí donde está. Y puede ser que aquel que brindó ayuda también
necesite algo de quien ayudó, porque él también tiene una habilidad especial, entonces
le dice: "¿Me puedes enseñar algo?", y él también lo hace, pero permanece en su
lugar. Entonces existe la cooperación: cada uno da y cada uno toma. Eso es, por
ejemplo, lo que hace avanzar a una empresa cuando todos los colaboradores, según
sus capacidades, pueden colaborar y son reconocidos. Pero qué ocurre en muchas
empresas hoy día: fracasan. Sin la lealtad de los colaboradores toda empresa fracasa.
La situación, por ejemplo, de que los accionistas ocupen el primer lugar, a pesar de no
hacer nada, solamente dar dinero sin responsabilidad personal y de que en pos de sus
ganancias se sacrifique la seguridad de los empleados y se los despida, hace que los
colaboradores se sientan inseguros. ¿Quién puede imaginarse qué efectos tiene eso
sobre la empresa? Hay, por ejemplo, muchas empresas grandes de las cuales toda una
región depende para sobrevivir; una industria grande, cadenas grandes de empresas,
y muchos de los que conducen esas empresas conocen su responsabilidad. Entonces la
gente se da cuenta, piensa "Así somos una familia" y les dan su apoyo. Esa es una
empresa sana, tiene un ámbito en el cual está reconocida. Otro ejemplo: en una
empresa pequeña, artesanal, del dueño dependen muchas familias para sobrevivir y si
él es conciente de eso y lo reconoce, sus colaboradores le son leales y esa empresa
florece. éstas son leyes fundamentales.
¿Esta lealtad tiene alguna relación con el vínculo que tenga cada empleado
con su propia madre?
Sí, por supuesto. El que tiene una buena relación con su madre tiene una buena
relación con sus jefes y el que rechaza a su madre, rechaza al dueño y termina siendo
despedido.
Hace poco tuvimos un buen ejemplo en México. Había una persona que tenía una
posición líder en una empresa y entonces hicimos una Constelación. Lo configuramos a
él, a los clientes y a los colaboradores. Todos giraron para el lado contrario al de este
hombre. Su antecesor se había jubilado y entonces él había sido contratado de afuera,
pero nadie lo quería. Configuramos a su madre y ella también giró para el otro lado, no
tenía relación con ella, es decir, cuando se contrata a alguien para una posición líder
hay un test sencillo: prueba cómo está su relación con la madre, si es buena significa
que va a tener una buena relación con la empresa y los demás lo respetarán y lo
amarán.
¿Cómo sabemos que somos exitosos? Porque a veces no todas las áreas de
nuestras vida llegan al propósito que queremos, entonces se podría decir que
es un éxito a medias? Es decir, ¿el éxito es contundente o se manifiesta sólo
en algunas áreas de nuestra vida?
Siempre es contundente...
El que está en sintonía con sus padres tiene éxito en la relación de pareja, en la
relación como padre o madre y en lo que hace en general. Toda esa bendición viene de
los padres y se necesita muy poquito para tenerlo: hacer una pequeña reverencia ante
ellos.
Si no tengo éxito en todas las áreas de mi vida, ¿qué aspecto debería trabajar
con mi madre?